Oleo - 2427

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 11 al 18 abril de 2012 - Año LIII • Nº 2.427

E

l director general de Indus- asociacionismo entre los agentes tria Alimentaria, Fernando de la producción”.El ministro de Burgaz, destacó que Espa- Agricultura, Alimentación y Medio ña ha hecho una apuesta Ambiente, Miguel Arias Cañete ha firme por la calidad del aceite de afirmado que los Presupuestos Geoliva como instrumento de fomen- nerales del Estado “son rigurosos y to y desarrollo de este sector, que serios”. En este contex“tanta importanto, Burgaz indicó cia económica y El Gobierno español que hay nuevos social tiene”. Así países productolo puso de maniafirma que "hay que res y consumidofiesto durante la pensar en un cambio res, por lo que “la inauguración de de las estrategias situación puede la I edición del volverse más comEncuentro Munseguidas hasta pleja”. Así, señaló dial del Aceite de ahora", en el "maduro que la importanOliva a Granel, mercado" del aceite cia creciente de en la que subrayó países emergenque el mercado de oliva tes, como Estados del aceite de oliva Unidos, Australia, dentro de España “es un mercado maduro y hay que China, India o Japón “obligará a pensar en un cambio de las estrate- replantear las estrategias productivas y comerciales de los países gias seguidas hasta ahora”. En este sentido señaló que las tradicionales”. Para ello, según explicó, España políticas dirigidas a revalorizar el mercado del aceite “deben ir en- apoya la labor del Consejo Oleícola caminadas a reforzar la imagen Internacional (COI) y aboga por un de calidad de sus productos”. Para mayor desarrollo de sus trabajos ello, según dijo, “se hace necesa- para mejorar y defender la imagen rio fortalecer y crear redes de con- de los aceites de oliva, y potenciar tactos comerciales a escala nacio- con ello los mercados europeos e nal e internacional, fomentando el internacionales.

ACEITES DE OLIVA Precios - 12 de abril

s do e ca eit er c M el a d

La calidad del aceite de oliva, clave para desarrollar el sector

Semana tranquila Tras la celebración de la Semana Santa pocos cambios, o quizá debería decir ninguno, se perciben en el mercado jiennense del aceite del oliva. Así, las cotizaciones permanecen impasibles o apenas ascienden unos céntimos. Las operaciones siguen realizándose a un ritmo lento y la lonja de Jaén continúa esperando la llegada de la lluvia para conocer cómo afectará esta a la próxima campaña. En el mercado del orujo la estabilidad sigue siendo la protagonista, gracias a la disponibilidad de aceite existente y a la grandes importaciones de crudo realizadas, que han favorido esta alta disponibilidad.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (E)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1593

Oliva virgen para envasar

1680/1710

Orujo crudo

750/780

1000

Girasol crudo

Del 11 al 18 de abril de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PrEcIos dE mErcAdo

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol otros Aceites Grasas mFAo-Pool

da n e g A XVI FerIa deL OLIVO MOntOrO Comienza (16/05/2012) Finaliza (19/05/2012)

La XVI edición de la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba), que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero, quiere volver a convertirse es uno de los mejores escaparates a nivel nacional e internacional para conocer las últimas novedades en el sector oleícola y las empresas más punteras del mismo. Los objetivos de este encuentro, tal y como destacan sus organizadores, son poner de manifiesto la importancia económica del sector olivarero, buscar soluciones a la difícil y compleja problemática de producción y comercialización de sus productos, dando a conocer las últimas innovaciones en maquinaria, avances tecnológicos y científicos. Durante la Feria se celebrará también el concurso de Innovación Tecnológica. Para más información: http://www.feriadelolivo.es

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Óliver Miranda Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53

Salón del Vino y la aceituna de extremadura (VInaC 2012) Comienza (09/05/2012) Finaliza (13/05/2012)

La ciudad de Almendralejo (Badajoz), acoge entre el 9 y el 13 de mayo la decimotercera edición del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (Vinac 2012), un evento que busca convertirse en el punto de encuentro de la industria del vino, la aceituna y sectores afines. Dentro de Vinac 2012 se celebrará Vinac Gastronómico, con maridajes y armonías de los vinos extremeños con productos autóctonos y de fuera de la región, tanto para profesionales de la cocina y la hostelería como para el público en general; Vinac Tecnológico dará lugar a la celebración de jornadas técnicas, encuentros, conferencias, presentaciones de empresas, mesas redondas seminarios y actividades científicas o tecnológicas relacionadas con los sectores vitivinícola y oleícola; y Vinac Lúdico, cuando el evento se abre al público en general desde el viernes 11 de mayo hasta el domingo 13.

Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECioS DE SUSCRiPCiÓN

NaC. INT. EJEMPLAR 17e 20e 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240e 386e

SUSCRiPCioNES: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Enric Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 iSSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 11 al 18 de abril de 2012

Para más información: www.salondelvinoylaaceituna.com

BIOPtIMa 2012 Comienza (18/04/2012) Finaliza (20/04/2012)

La IV edición de la Feria internacional de Biomasa y Servicios Energéticos, se celebrará los días 18, 19 y 20 de abril de 2012 en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Este encuentro se ha convertido en estos años en un referente en el ámbito europeo en el sector de las energías renovables, y fundamentalmente de la biomasa y la eficiencia energética. El tema central de esta nueva edición será: “Soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes para la reducción de la dependencia energética y la creación de empleo: Biomasa, Servicios Energéticos, Climatización Eficiente, Nuevas Tecnologías e Innovación”. Para más información: www.bioptima.es


Tema de la semana

La I edición de la World Bulk Oil Exhibition congrega en Madrid a más de 2000 profesionales del aceite de oliva a granel

El Gobierno apuesta firmemente por la calidad del aceite de oliva para desarrollar el sector

E

l director general de Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, destacó que España ha hecho una apuesta firme por la calidad del aceite de oliva como instrumento de fomento y desarrollo de este sector, que “tanta importancia económica y social tiene”. Así lo puso de manifiesto durante la inauguración de la I edición del Encuentro Mundial del Aceite de Oliva a Granel, en la que subrayó que el mercado del aceite de oliva dentro de España “es un mercado maduro y hay que pensar en un cambio de las estrategias seguidas hasta ahora”. En este sentido señaló que las políticas dirigidas a revalorizar el mercado del aceite “deben ir encaminadas a reforzar la imagen de calidad de sus productos”. Para ello, según dijo, “se hace necesario fortalecer y crear redes de contactos comerciales a escala nacional e internacional, fomentando el asociacionismo entre los agentes de la producción”. En este contexto, Burgaz indicó que hay nuevos países productores y consumidores, por lo que “la situación puede volverse más compleja”. Así, señaló que la importancia creciente de países emergentes, como Estados Unidos, Australia, China, India o Japón “obligará a replantear las estrategias productivas y comerciales de los países tradicionales”. Para ello, según explicó, España apoya la labor del Consejo Oleícola Internacional (COI) y aboga por un mayor desarrollo de sus trabajos para mejorar y defender la imagen de los aceites de oliva, y potenciar con ello los mercados europeos e internacionales.

Éxito de la I edición de la World Bulk Oil Exhibition Madrid se convirtió durante dos días en el epicentro mundial del aceite de oliva como ciudad anfitriona de la World Bulk Oil Exhibition (WBOE), un encuentro que congregó a 134 almazaras y más de 2000 profesionales en el Palacio Municipal de Congresos. “El éxito de este I Encuentro Internacional supone la apertura de nuevos mercados internacionales para los grandes volúmenes de aceite de oliva”, aseguran los organizadores. Envasadoras como Borges, cooperativas de segundo grado como Cavex o Viñaoliva, almazaras como La Almedina de Cazorla, La Unión o La Olivarera de Navahermosa y denominaciones de origen como la de Baena fueron algunos de los asistentes al encuentro. También participaron productores tunecinos como Walid Ben Amor, general manager de la empresa Abou Walid Group, que destacó la importancia que tiene para una empresa como la suya la participación en un encuentro de estas características “donde dar a conocer mis productos de primera mano a los grandes compradores”. Todos ellos pudieron mostrar las calidades de sus aceites de oliva a los profesionales llegados de todo el mundo, como por ejemplo la empresa china SDIC Trade; la brasileña Espabra o la estadounidense Gourmet Factory. Además de un encuentro para los negocios, la WBOE contó con una exhibición de cocina con aceite de oliva en directo, una selección de productos delicatesen y un programa exhaustivo de catas y conferencias que pueden consultar en el anexo.

y punto y punto

e apaarrtte ap

El valor de apostar por la calidad cuando la mayoría hablaba de cantidad Todos se apuntan al carro de la calidad, lo hacen ahora, ahora que la cantidad adolece de ventajas, ahora que descubren que al mejor consumidor hay que ganárselo más por el gusto que por el bolsillo. Es por ello que ahora que la calidad está en boca de todos, conviene, más que nunca, recordar a algunos de los pioneros, alguna de aquellas voces que apostaron... uno siempre prefiere que se apueste más que se hable, por eso de que son pocos (o ninguno) los proyectos que se levantan sobre las palabras... Decía, uno de esas voces, desde hace décadas, es Pieralisi. La multinacional italiana apuesta por la calidad en el sector olivícola desde mucho antes que otros se preocuparan de entender su importancia, y lo hace, entre otras cosas, apoyando el tan manido (pero no por ello menos importante) concepto de Innovación y Desarrollo (I+D). Pieralisi revolucionó el sistema tradicional de extracción del aceite de oliva en los años ‘60, y actualmente a través de su tecnología se produce más de la mitad del oro líquido español. Recientemente los premios a los mejores aceites del Bajo Aragón 2012 entregaron un reconocimiento a Pieralisi España. Un tributo necesario, no solo para reconocer la labor de la compañía en el impulso de la tecnología más avanzada para conseguir el mejor aceite de oliva virgen extra, sino también para recordar que por la calidad algunos llevan apostando toda la vida. Óliver Miranda Periodista

Del 11 al 18 de abril de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Con la celebración de las Jornadas del olivar en Moratalla (25 de abril)

Murcia quiere potenciar el consumo de aceites de oliva de calidad producidos

M

oratalla acogerá el próximo día 25 de abril las ‘VIII Jornadas del olivar, del aceite de oliva y de la aceituna de mesa’ con el objeto de potenciar el consumo de aceites de oliva de calidad producidos. El secretario general de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, Francisco Moreno, ha destacado que en Murcia “se producen aceites de oliva de excelente calidad y sabor que pueden abastecer, en mayor medida que actualmente, las necesidades de consumo de la propia Región, contribuyendo así a afianzar la continuidad y rentabilidad de nuestras plantaciones”. El responsable autonómico ha apuntado además el interés de que su consumo “se promocione sobre la base de una calidad diferenciada, como ya se está obteniendo, tanto con las variedades tradicionales, tales como Cuquillo y Cornicabra, sobre todo, como con otras recientemente introducidas, como Picual, Arbequina y Hojiblanca, o en los aceites Virgen Extra convencionales obtenidos por molturación

conjunta de distintas variedades, o en ‘coupages’ de diseños propios de algunas empresas”. El programa de las Jornadas está integrado por una ponencia sobre ‘Situación y perspectivas del mercado del aceite de oliva’, a cargo del director de la Agencia para el Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Sánchez, según fuentes de la Comunidad. También se celebrará una mesa redonda titulada ‘Actuaciones de la Consejería, empresas y entidades para promocionar el consumo y valorizar los aceites de calidad virgen extra producidos en la Región de Murcia’, en la que participarán técnicos de la Consejería y miembros del Panel de Catadores de Aceite de Oliva virgen de la Región de Murcia, así como de Olimendros S.L. y de la cofradía de ‘Amigos del Aceite de Oliva Virgen’. Estas jornadas servirán para “seguir desarrollando los objetivos de la Consejería en los aspectos de innovación en la producción y comercialización regional en el sector olivarero, para mejorar su economía”, ha señalado Moreno.

La XVI edición de la Feria del Olivo Montoro caliente motores La XVI edición de la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba), que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero, quiere volver a convertirse es uno de los mejores escaparates a nivel nacional e internacional para conocer las últimas novedades en el sector oleícola y las empresas más punteras del mismo. Los objetivos de este encuentro, tal y como destacan sus organizadores, son poner de manifiesto la importancia económica del sector olivarero, buscar soluciones a la difícil y compleja problemática de producción y comercialización de sus productos, dando a conocer las últimas innovaciones en maquinaria, avances tecnológicos y científicos. “Esta Feria ofrece a los profesionales del sector una ocasión ideal para conocer in situ las novedades del mercado, actualizar sus conocimientos, completar su formación tecnológica, recabar opiniones y obtener ideas, entre otras”, señala Antonio Sánchez, presidente del Consorcio Feria del Olivo de Montor, quien recuerda que “esta iniciativa que partió de un grupo de amigos, se ha ido consolidando año tras año, hasta convertirse en un referente a nivel nacional e internacional”. Durante la Feria se celebrará también el concurso de Innovación Tecnológica.

Abierto el plazo de inscripción en EcoRacimos y EcoTrama’12 El plazo de envío de muestras para participar en los concursos EcoRacimos y EcoTrama 2012, organizados por la Asociación CAAE, EPEA y Diputación de Córdoba, acaba de abrirse y se cerrará el próximo15 de mayo. La Asociación CAAE, junto a Diputación de Córdoba y la Asociación EPEA (Empresas con Productos Ecológicos de Andalucía) organizan la XIII Edición de la Cata-Concurso Internacional Ecoracimos 2012 y la XI Edición de la Cata-Concurso Internacional EcoTrama 2012. | 4 | Oleo/Del 11 al 18 de abril de 2012

Según los organizadores, con su puesta en marcha se pretende, además de poner en valor la calidad y prestigio del vino y el aceite de oliva virgen extra y su producción ecológica, apostando por el desarrollo de estos sector y sirviendo de apoyo para la promoción y reconocimiento por parte del consumidor. Las catas de ambos concursos tendrán lugar en la Diputación de Córdoba el próximo 9 de junio, y contarán con un elenco de catadores de prestigio internacional y amplia trayectoria profesional que avalan su reconocimiento.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Una nueva página web impulsará la promoción del Aceite de La Rioja 12/04/2012.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de La Rioja ha creado la nueva web www.aceitedelarioja.com. con el objetivo de impulsar la difusión y promoción de esta denominación. Según ha informado hoy el Consejo Regulador, en una nota, esta web está concebida para atraer la atención de profesionales y consumidores y favorecer la interacción mediante la publicación regular de contenidos interesantes. El Consejo también recurrirá a internet para lanzar la Denominación de Origen en las redes sociales con la creación de cuentas en Facebook, Twitter, Youtube, Flickr y del blog “Me gusta el Aceite de La Rioja”. Estas acciones se incluyen en el plan de comunicación integral del Consejo para la marca de calidad del aceite de oliva riojano. Este plan también incluye la imagen de la campaña, acciones de difusión, material promocional, una campaña online en medios de La Rioja y País Vasco, y el lanzamiento de la marca en las redes sociales del Consejo Regulador bajo el lema ‘Puro de Rioja, pura vida’.

15.000 personas asisten al XIII Día del Aceite Verdial en Periana (Málaga) 13/04/2012.- El municipio malagueño de Periana celebró el pasado domingo el XIII Día del Aceite Verdial, al que asistieron cerca de 15.000 personas, según han informado fuentes de la delegación provincial del Gobierno andaluz, Susana Radío y el alcalde de la localidad, Adolfo Moreno. En el evento se premió con las ‘Olivas verdiales’ a personalidades como la cantaora Estrella Morente; la rectora de la Universidad de Málaga (UMA), Adelaida de la Calle; el periodista José Antonio Frías; la Asociación Española contra el Cáncer y el pintor Evaristo Guerra. Con motivo de la celebración, se llevó a cabo un recorrido turístico por el pueblo, con visitas a la almazara; al lavadero público; donde mujeres recrearon cómo se lavaba antiguamente; al Centro Cultural, en el que se pudo contemplar dos exposiciones de fotografía y pintura, o la plaza de la Fuente, con los antiguos abrevaderos de las bestias.

Descargas eléctricas para mejorar el proceso de extracción de aceite de oliva 13/04/2012.- “Estamos mejorando el proceso de extracción de aceite por medio de una tecnología basada en pulsos de campo eléctrico”. Es la forma en la que Arturo Portugal, ingeniero del Centro de Investigación e Innovación de Cataluña (CRIC), explica los nuevos avances en la industria de la aceituna. En la localidad de Malagón, en el centro de España, una pequeña empresa está probando la utilización de corriente eléctrica para extraer el aceite. “Somos una empresa familiar creada hace 30 años y con mucha ilusión de innovar. En lo que es nuestra propia almazara producimos alrededor de 700 toneladas de aceite cada año”, explica Aniceto Gómez, propietario de Aceites Malagón. La idea es dar una descarga eléctrica a las aceitunas antes de exprimirlas. Los impulsos breves de un fuerte campo eléctrico agrandan los poros en las membranas celulares, lo que simplifica la extracción del aceite. Arturo Portugal explica el funcionamiento: “Los pulsos eléctricos generados por la máquina pasan a una cámara de descarga. La pasta, que viene del martillo, pasa por una tubería y es tratada en la cámara”. El resultado es más aceite con la misma cantidad de materia prima. Además, la perforación abre los poros del fruto y una descarga eléctrica hace más sencillo obtener el mejor aceite de las aceitunas verdes. Aniceto Gómez considera que la nueva tecnologia puede ayudar a obtener los mejores resultados. “Para obtener un aceite de calidad se tiene que obtener de aceitunas lo más verdes posible y trabajadas a la más baja temperatura. Este proyecto nos puede facilitar trabajar con aceitunas completamente verdes y sin nada de calor, con temperatura ambiente”, explica. La planta piloto está tratando seis litros de pasta de aceituna por segundo. Una vez probada la tecnología, que se enmarca dentro de un proyecto de la Unión Europea, se generalizará a toda la producción. “Los mercados emergentes fuera de Europa están produciendo aceite de una forma mucho más competitiva que Europa. Este proyecto lo que pretende es fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas almazaras incrementando su productividad”, concluye Arturo Portugal.

Tome nota

La Junta apoya 27 proyectos de investigación de excelencia vinculados al aceite y el olivar La Delegación Provincial de Economía, Innovación y Ciencia en Jaén, dentro de las subvenciones concedidas a través de distintas órdenes y convenios con los Agentes del Conocimiento, respalda un total de 27 proyectos de investigación de excelencia sobre diferentes áreas relacionadas con el aceite de oliva y el olivar. Concretamente, se trata de iniciativas que desarrollan la Universidad de Jaén (UJA), junto con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de la Biomasa (Ctaer). Entre las más destacadas se encuentran las del banco de ensayo para calderas de biomasa, puesto en marcha por el Ctaer, o la de optimización de metodología para la caracterización de biocombustibles sólidos procedentes de la industria del olivar, según ha informado este jueves el Gobierno andaluz. También son reseñables algunos proyectos de investigación de la Universidad jiennense basados en las estrategias de mejora de la comercialización del aceite de oliva; el estudio de la biomasa del olivar como fuente energética y de productos químicos y el basado en el desarrollo de nuevas tecnologías para la eliminación y detección de residuos de plaguicidas en el aceite de oliva. "Constituyen ejemplos más que fehacientes de los avances que se están produciendo en la investigación en torno al aceite de oliva y los subproductos del olivar, en los que tenemos que ser el referente mundial", ha subrayado el delegado provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez.

Del 11 al 18 de abril de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía En una carta a PSOE-A e IULV-CA ante un posible "pacto de estabilidad"

"Es necesario impulsar empresas y productos ecnológicos", CAAE

L

a Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), ante la posibilidad de que PSOE-A e IULV-CA suscriban “un pacto de estabilidad” para gobernar en Andalucía tras las pasadas elecciones celebradas el 25 de marzo, ha trasladado a los líderes de ambas formaciones, José Antonio Griñán y Diego Valderas, respectivamente, la “necesidad” que, a su juicio, existe para que el próximo Ejecutivo regional adopte medidas que permitan “impulsar la actividad económica, las empresas y los productores ecológicos”. Según ha informado la CAAE en un comunicado, esta es una de las propuestas que le han remitido por carta a los líderes de las citadas formaciones políticas de cara a la próxima legislatura, en la que esperan que la creación de empleo sea “una prioridad absoluta”. Por esta razón, la asociación de agricultura ecológica se ha mostrado partidaria de que las políticas económicas “se centren de forma prioritaria en el apoyo a los creadores de empleo así como a los proyectos y empresas que permitan el mantenimiento y el desarrollo del territorio”, para lo que proponen que “una de las principales estra-

tegias” sea “un apoyo decidido a la empresa y la actividad económica con medidas que permitan facilitar el crédito y la financiación con normalidad”. En concreto, la CAAE considera “fundamental” que se impulsen “las empresas que desarrollan “un mayor valor añadido desde la transformación, la innovación o la comercialización de sus productos”, entre las que cita “las almazaras que transforman y venden envasado su aceite de oliva, las bodegas que crean marcas y obtienen premios de reconocido prestigio a nivel internacional, las empresas que exportan sus productos a los mercados internacionales más exigentes, o las pymes o micropymes que promueven nuevos canales de comercialización mediante la venta directa en el mercado local”, todo ello partiendo de la base de que “el desarrollo de la economía es vital en la situación actual”. En materia energética y de alimentación, “dos sectores claves que necesitan ser asegurados para el futuro” y en los que Andalucía es “un referente mundial”, la asociación aboga por “medidas que permitan impulsar la actividad económica, las empresas y los productores ecológicos”.

Bióptima 2012, un referente europeo en aprovechamiento de la biomasa La IV Feria de la Biomasa y Servicios Energéticos, Bióptima 2012, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén entre el 18 y el 20 de abril, “volverá a convertir a Jaén en referente europeo en los ámbitos de tratamiento y aprovechamiento de la biomasa como materia prima generadora de energía sostenible y también de eficiencia energética”, tal y como manifestó el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, durante la presentación de este evento. Reyes hizo hincapié en que el potencial de biomasa de la provincia hace “que sea más que justificado” que Jaén acoja esta feria. Una cita consolidada que es uno de los mejores escaparates del sector energético y la biomasa y en el que productores, empresas de servicios agrícolas y forestales, instaladoras de sistemas de climatización, empresas de servicios energéticos, fabricantes de equipos o centros tecnológicos expondrán sus novedades en productos y servicios. Bióptima 2012, que contará con 9.000 metros cuadrados de superficie, “ha conseguido a lo largo de su trayectoria ser una muestra de referencia para el sector de las renovables y ha contribuido a impulsar uno de los recursos energéticos con mayor presencia de la provincia, como es la biomasa del olivar”, señaló Luis Carlos García, presidente de Ferias Jaén , que recordó que, desde sus inicios, han sido 400 las empresas que se han dado cita en esta feria.

La Junta concede 274.000 euros para una planta de compostaje La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta ha concedido una ayuda de 274.077 euros a la Sociedad Cooperativa Olivarera de Los Pedroches, situada en Pozoblanco (Córdoba), para un proyecto de mejora de la gestión de los subproductos de la molturación de aceituna --alperujo--, con una inversión total de 574.755 euros. En concreto, según informa la Junta en una nota, se lleva a cabo la construcción de la planta de compostaje en las instalaciones que la cooperativa de Los Pedroches tiene en el polígono Dehesa Boyal, | 6 | Oleo/Del 11 al 18 de abril de 2012

en Pozoblanco, y que se desarrolla en tres fases, dos ya ejecutadas y una tercera en ejecución, consistente en la construcción de una nave para realizar el procesado del compostaje. Al respecto, el delegado provincial de Agricultura y Pesca de la Junta, Francisco Zurera, visitó el martes 10 las instalaciones y subrayó que con estas técnicas de compostaje se puede aprovechar de forma sostenible el alperujo, ya que el compost es un abono de excelente calidad y totalmente natural, que puede ser utilizado en agricultura ecológica.


Otras noticias

Internacional Mientras que en España registró un descenso del 0,4 %, según el informe anual publicado por la Comisión Europea.

La renta del agricultor subió un 6,5% en la UE en 2011

L

a renta media del agricultor en la Unión Europea (UE) subió un 6,5 % en 2011 con respecto al año anterior, mientras que en España registró un descenso del 0,4 %, según el informe anual publicado este lunes por la Comisión Europea. El aumento de la renta del agricultor medio europeo se debió a los ingresos en el sector y a la reducción de los costes de mano de obra (-2,7 %), señala el texto. Dentro de la UE, la renta del productor aumentó en 19 países y se redujo en 8, de entre los cuales España registró la bajada más moderada, según indica el informe anual 2011. Los mayores aumentos en los ingresos por trabajador tuvieron lugar en países como Rumanía (43,7 %), Hungría (41,8 %) e Irlanda (30,1 %), mientras que las caídas más destacadas se dieron en Bélgica (-22,5 %), Malta (-21,2 %) y Portugal (-10,7 %). El estudio, que analiza en profundidad aspectos tales como la producción, el empleo, el comercio y otros factores en el ámbito de la agricultura, destaca que el año 2011 “será recordado como el año terrible para todo el sector de las frutas y las hortalizas”, debido sobre todo a la crisis sanitaria causada por el bro-

te de la bacteria E.coli, que comenzó en tierras alemanas a finales del mes de mayo y se extendió más tarde a gran parte del viejo continente. A la caída del consumo y de las exportaciones ligada a esa crisis, se sumó a una situación climática desfavorable causada por el calor excesivo de la primavera, que hizo coincidir en el mercado productos que otros años aparecen de manera escalonada, lo que empujó los precios a niveles “incluso peores que en 2009, que ya fue un mal año”. El informe sobre agricultura en la UE revela, por otra parte, que el valor de la producción de cosechas en la comunidad se incrementó un 7,5 % debido a los altos precios y a los volúmenes producidos. Así, los precios subieron para todos los cultivos menos para los las verduras frescas (-9,7%), las flores (-1,2%) y el aceite de oliva (-1,4 %). Los aumentos más destacables se produjeron en el caso de los cereales (18,3 %) y las oleaginosas (15,1 %). Los datos provisionales revelan además que 2011 fue un año excepcional para el comercio de productos agrícolas, en el que la UE obtuvo un excedente de cerca de 7.000 millones de euros por segundo año consecutivo.

El aceite de oliva europeo recorrerá 19 ciudades francesas La Interprofesional del Aceite de Oliva Español presentó recientemente en París, en el marco del prestigioso evento gastronómico ‘So Food’, el tour promocional del Programa Europeo del Aceite de Oliva que recorrerá 19 ciudades francesas. Un centenar de líderes de opinión del país vecino, entre periodistas y bloggers culinarios, conocieron de primera mano a través de Juan Vicente Gómez Moya, portavoz de dicho Programa en Francia, todos los detalles de esta acción promocional. Durante el encuentro, los periodistas pudieron degustar exquisitas recetas elaboradas con aceite de oliva por una chef profesional. Asimismo, también se les dieron a conocer las acciones que se llevarán a cabo durante el tour promocional que, a partir del 8 de junio, va a recorrer las principales ciudades del norte de Francia y que finalizará un mes después en el centro de París. Esta acción se enmarca dentro del Programa de Promoción de los Aceites de Oliva en Europa. Se trata de una campaña que se desarrolla durante tres años y que en este ejercicio, su tercer año de programa, continúa con su estrategia de difundir los secretos del oro líquido entre millones de consumidores europeos.

China importa 14.801 toneladas de aceite entre octubre y enero China importó 14.801 toneladas de aceite de oliva de países del exterior en los cuatro primeros meses de campaña de comercialización (con datos de octubre de 2011 a enero de 2012), lo que supone un incremento del 20,37% respecto al ejercicio anterior, según el Consejo Oleícola Internacional (COI). Según se desprende de un informe del COI, al buen comportamiento de China se suman las mayores compras del producto en este mismo período desde Estados Unidos (+10%), Brasil (+8%)

y Japón (+1%). Por el contrario, las importaciones en Australia y Canadá disminuyeron en un 10% y 18% respectivamente. Por su parte, el COI apunta que no dispone de datos del mes de enero de 2012 para Rusia y la Unión Europea (UE). Sin embargo, en los tres meses de esta campaña (que comprende desde el mes octubre a diciembre de 2011) se observa en Rusia un fuerte aumento del 35% de las importaciones respecto al mismo período del ejercicio anterior Del 11 al 18 de abril de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Su objetivo es promover la imagen y posición del mercado

El MAGRAMA concede el 'Premio Alimentos de España al mejor AOVE de la campaña 2011-2012'

E

l Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha concedido el ‘Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2011– 2012’, en sus modalidades ‘Producción Convencional’ (‘Frutados Verdes Amargos’, ‘Frutados Verdes Dulces’, y ‘Frutados Maduros’) y ‘Producción Ecológica’. En la modalidad de aceites frutados verdes amargos el premio ha recaído en Almazara de Muela, de Priego de Córdoba (Córdoba). Este aceite se define como frutado muy intenso de aceituna verde, hierba y alloza y notas de hierbabuena, todo muy equilibrado. En esta categoría han resultado finalistas Oro / Bailén/ Galgon 99 de Villanueva de la Reina (Jaén) y Potosí 10 de Orcra (Jaén). En la categoría de aceites frutados verdes dulces el premio se ha otorgado a S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén). Se trata de un aceite frutado intenso, complejo, de aceituna verde con algunas notas maduras, muy equilibrado. Destacan las notas de manzana verde, hierba, alloza, cítricos y plátano. Como finalistas de esta mo-

dalidad han quedado Manuel Montes Marín de priego de Córdoba y El Labrador, SAT 8064 de Fuente de Piedra (Málaga). El galardón al mejor aceite frutado maduro lo ha conseguido el aceite Rodau S.L. – Aceites Dauro de Torroella de Fluvià (Girona). Es un aceite frutado de aceituna de intensidad alta, con mezcla de notas verdes y maduras, predominando éstas. Destacan la manzana y la almendra, ambas maduras, la hierba y la alloza con intensidad ligera como notas verdes. Los finalistas de esta categoría han sido Agricola ICA.ISC. de Riudecanyes (Tarragona) y Coselva de la Selva del Camp (Tarragona). Finalmente, en la modalidad de ‘Aceite de Oliva Virgen Extra de Producción Ecológica’ el premio ha recaído en Hacienda Queiles de Tudela (Navarra).Es este un aceitefrutado muy intenso y complejo de aceituna verde, con notas de manzana y almendra ambas maduras. También se percibe algo de canela, estando todo el conjunto muy equilibrado. Como finalistas de esta categoría han quedado SCA Almazaras de la Subbética de Carcabuey (Córdoba) y Finca La Reja de Bobadilla (Málaga).

Empresas de Corea, Japón y Ucrania acudirán a ‘España Original’ Grandes operadores y distribuidores procedentes de países tan dispares como Japón, Corea y Ucrania, con facturación de varios miles de millones de euros, buscarán en la Feria ‘España Original’, que abrirá sus puertas el próximo 8 de mayo en Ciudad Real, nuevos productos para sus respectivos mercados. Como ejemplo de estas empresas, destacan las procedentes de Corea del Sur como París Croissant, una importante cadena de panadería, cafeterías y restaurantes que factura 25.000 millones de euros anuales; o Hyosung Internacional y Sunatfood, que facturan alrededor de 10.000 euros, según han informado los organizadores. Asimismo, se espera la visita de la japonesa Kobe Bussan, una cadena de supermercados con cerca de 600 establecimientos distribuidos en el país nipón, cuya facturaciónalcanza los1.260 millones de euros anuales; o Fozzy Food, de Ucrania, cuya facturación asciende a 1.100 millones de euros. Tal y como han informado desde la organización, las delegaciones de los 47 países que trabajarán en la Feria, gestionados por la organización son conscientes de que el aceite de oliva, el jamón y las aceitunas son los productos más apreciados en sus respectivos países, por eso buscarán muestras con la máxima calidad.

La producción de aceituna con DOP Aceite de La Rioja ha aumentado un 13% en la campaña 2011-2012 La producción de aceituna con Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de La Rioja ha aumentado un 13% en la campaña 2011-2012 respecto al año anterior. Así, pese a que las previsiones auguraban una cosecha inferior, los trujales riojanos han molturado 2.650.000 kilos de oliva con Denominación de Origen. Con un rendimiento graso que ha oscilado entre el 17% y el 18% en función de las zonas de producción, se han presentado a cer| 8 | Oleo/Del 11 al 18 de abril de 2012

tificación 400.000 litros de aceite. La cantidad de aceite riojano que se puede comercializar con denominación de origen a lo largo de este año supera en más 60.000 litros al de la campaña anterior, que dejó 336.000 litros de aceite amparados por la marca de calidad. Los operadores de la DOP Aceite de La Rioja han mantenido las buenas propiedades de los aceites obtenidos a lo largo de la campaña, dejando un producto de gran calidad.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Las almazaras de la DO ‘Sierra de Cazorla’ acuden a la WBOE Madrid 2012 14/04/2012.- Durante los días 12 y 13 de abril, Madrid ha acogido la celebración del primer encuentro mundial de aceites a granel, World Bulk Oil Exhibition (WBOE), que ha contado con una importante representación de almazaras adscritas a la Denominación de Origen ‘Sierra de Cazorla’ que junto a su stand ha contado con los productos y representación de Aceites Cazorla, la Bética Aceitera de Quesada y SCA Encarnación de Peal de Becerro. La WBOE ha reunido en torno a los graneles de calidad toda una serie de conferencias, encuentros sectoriales, reuniones y contactos comerciales que ha permitido durante estos dos días trabajar en el desarrollar la comercialización de los aceites a nivel mundial. Además, junto a estas acciones vinculadas a los graneles, muchos productores, entre ellos los representantes de las tres almazaras de la DOP Sierra de Cazorla, también se han podido mostrar y exhibir los mejores aceites de oliva virgen extra que se podían catar y evaluar un una exquisita exhibición en el Oils Bar de este encuentro. Asímismo los visitantes profesionales han podido asistir a numerosas charlas y catas con el objetivo de mejorar la presencia de los productores españoles en el mundo.

El CRDO Baena participa en la I Edición de la World Bulk Oil Exhibition 13/04/2012.- El CRDO Baena ha

participado en el I Encuentro Mundial del Aceite de Oliva a Granel celebrado en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid durante los días 12 y 13 de abril Con los objetivos de contribuir a mejorar la rentabilidad de los aceites comercializados a granel, aproximando a los productores y a los compradores finales de los principales mercados del mundo; de agregar valor, incrementando el conocimiento de las características diferenciales y de los atributos saludables de los distintos tipos y variedades de aceite, así como de su uso y disfrute, la World Bulk Oil Exhibition nace de la necesidad de crear un lugar de encuentro entre los operadores del comercio internacional de los aceites a granel. En el día de hoy el Secretario General del C.R.D.O Baena, José Manuel Bajo Prados, será el responsable de ofrecer una de esas charlas bajo el título “Sistema integral de control del aceite de oliva: Del olivo al plato”, en el que se presentará el Sistema Integral de Control (S.I.C.) Baena para los aceites vírgenes producidos en el marco de esta Denominación de Origen.

Del 11 al 18 de abril de 2012/Oleo | 9 |


Precios Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

AndAlucíA

EntIdAdES cOlABORAdORAS:

Precios e/t 29-03-2012

Precios e/t 12-04-2012

Tendencia

JAÉn Virgen Extra

1770/1800

1770/1800

Virgen para envasar (-1º)

1680/1710

1680/1710

Refinable, base 1º

1560

1593

Refinado

1680

1710

   

Virgen Extra

1740/1830

1710/1800

Virgen, para envasar (-1º)

1622/1682

1620/1680

Refinable, base 1º

1562

1590

Refinado

1690

1690

  

1800/1860

1800/1860

Virgen, para envasar (-1º)

1650

1650

Refinable, base 1º

1590

1600

1650/1680

1650/1680

Virgen Arbequino (nuevo)

1860

1860

Virgen Ecológico (nuevo)

2340

2340

Virgen Extra

1740/1800

1740/1800

Virgen para envasar (-1º)

1620/1680

1600/1680

Refinable, base 1º

1560/1590

1560/1590

  

1650

1650

cÓRdOBA

SEVIllA Vírgen Extra

Refinado

     

GRAnAdA

Refinado

Las ventas se animan en la lonja cordobesa Como ocurre en Jaén, el mercado del aceite de oliva en Granada ha vuelto de vacaciones firmando una semana con poco movimiento, quizá en este caso, menor que en tierras jiennenses. Una semana en blanco que deja casi intactos los stocks. Por su parte, en Sevilla la semana ha transcurrido con tranquilidad y con un | 10 | Oleo/Del 11 al 18 de abril de 2012

nivel bajo de operaciones. En la lonja hispalense esperan la lluvia para reanimar la cosecha del año que viene. Finalmente, Córdoba ha sido la plaza con mayor movimiento tras la Semana Santa. La venta parece animarse y las operaciones realizadas mueve gran cantidad de producto. Sin embargo, una semana más, el precio sigue siendo muy bajo.

Orujo, continúa estable

En el mercado nacional del aceite de orujo la estabilidad continúa siendo la protagonista, gracias a la disponibilidad de aceite existente y a la grandes importaciones de crudo realizadas. El refinable crece hasta los 750 euros/tonelada, el mismo camino que sigue el refinado que cierra en 1080/1140 euros/tonelada.


Mercado nacional al contado

Precios e/t 29-03-2012

AcEItES dE OlIVA

Precios e/t 12-04-2012

Tendencia

cÁcERES / BAdAJOZ

ExtREMAduRA

Virgen Extra

1800

1800

Virgen para envasar

1680

1680

Refinable, base 1º

1560

1593

 

Virgen Extra Arbequino

1803

1803

Virgen Fino 1,5º

1683

1683

Refinable (+1º) alta acidez

1533

1533

Refinado

1653

1653

  

1800/1860

1800/1860

1650

1650

1740/1800

1740/1800

tARRAGOnA / lÉRIdA

cAtAluñA

cIudAd REAl

cAStIllA lA MAnchA

Virgen Extra Refinado tOlEdO Virgen Extra

cOMunIdAd VAlEncIAnA

AcEItES dE ORuJO nAcIOnAl

VAlEncIA/AlIcAntE 1740/1800

1740/1800

0

1620/1680

1620/1680

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

750

750/780

1080/1094

1080/1140

Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

AcEItES dE ORuJO

Refinado, winterizado, a granel


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

Aceites de Semillas Oleaginosas

Precios 29-03-2012 Precios 12-04-2012 e/t e/t

Tendencia

Aceite de girasol 951

1000

1015

1090

refinado, Zona Cataluña

1040

1048

ALTO OLEICO crudo (Zona Sur)

1100

1200

ALTO OLEICO refinado (Zona Sur)

1218

1280/1290

crudo zONA Cataluña

915

973

refinado zONA Cataluña

1002

1033

REFINADO IP (Semillas no OMG) zONA Cataluña

1056

1080

refinado (Zona Sur)

986

1049

refinado IP (sEMILLAS NO OMG) (Zona Sur)

1043

1091

1189

1277

1246

1334

ACEITE DE MAÍZ refinado

1276

1269

ACEITE DE PALMA refinado

1063

1105

Aceite de Palmiste refinado

1259

1359

aceite de colza refinada

1082

1107

oleÍna refinada de palma 56

1087

1129

oleÍna refinado de palma 64

1142

1184

Estearina REFINADA de Palma

1177

1282

crudo,

Zona Sur

refinado,

Zona Sur

Aceite de SOJA

Aceite de COCO refinado – alimentario

(Zona cataluña)

hidrogenado alimentario

(Zona acataluña)

OTROS AceiteS

Subidas generalizadas y presión global sobre la soja El mercado de los aceites de semillas oleaginosas cierra una semana en la que el hecho más destacado es la presión global del precio de la soja, tanto del mercado argentino como del estadounidense. De esta manera, todos los aceites de soja registran fuerte subidas. El crudo repunta hasta alcanzar los 973 euros/ tonelada, el refinado (zona Cataluña) | 12 | Oleo/Del 11 al 18 de abril de 2012

llega a los 1033 euros/tonelada, el refinado (zona sur) crece hasta los 1049 euros/tonelada, el refinado IP (Semillas no OMG) de la zona de Cataluña se eleva hasta los 1080 euros/tonelada y finalmente el de la zona sur cierra la semana en los 1091 euros/tonelada. Por su parte, en la familia de los aceites de girasol la semana también registra subidas generalizadas. Así el crudo

sube hasta los 1000 euros/toneladas; el refinado de la zona sur asciende hasta los 1090 euros/toneladas, al igual que el de la zona de Cataluña que deja su cotización en los 1048 euros/tonelada. Por último, el aceite de girasol alto oleico refinado crece hasta los 1280/1290 euros/tonelada, mientras el alto oleico sube hasta los 1200 euros/tonelada.


Precios del mercado/Otros aceites

Italia - Precios de aceites vegetales y grasas animales Precios de la aceituna de mesa (05-10/03/2012) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 5 y el 10 de marzo destaca por el gran interés que ha levantado la variedad gordal, que cierra la semana entre los 0,93 y 0,96 euros/kilo.

Aceite de oliva virgen extra

2430/2500

Aceite de oliva refinado

1810/1820

Aceite de orujo refinado

1240/1260

Aceite de girasol crudo

975/980

Aceite de girasol refinado

1095/1100

Aceite de soja refinado

1075/1080

Aceite de maíz crudo

S/C

Aceite de maíz refinado

S/C

Aceite de colza refinado

S/C

Aceite de cacahuete refinado

Manzanilla: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,69 euros/kilo. GordaL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en entre los 0,93 - 0,96 euros/kilo. Hojiblanca: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo.

e/t

2150/2160

Sebo Zootécnico

815/817

Grasa Acidez 4º

799/801

Grasa mÁx acidez 7 FFA

769/771

Harina de pescado Chile

1150/1160

Harina de Pescado Perú

1130/1140

Harina de Pescado Danesa

1335/1340

Borsa Granaria de Milano 10 de abril

La soja en la bolsa de Chicago (11/04/2012) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel

1.427,40

HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta

388,50

ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra

58,85

Cotizaciones en el exterior de los principales aceites vegetales y otros

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Abril)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Abril)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Abril)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella (Abril)

1.330

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril/Mayo/Junio)

1.385

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Mayo/Junio)

s/c 1.197,50

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Abril)

985

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Abril)

1007

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Abril)

1.315

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Abril)

548,23

Habas de soja, Brasil FOB (Abril)

548,96

Del 11 al 18 de abril de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Repunte de precios en sebos y grasas En el mercado de los sebos y las grasas animales se mantiene el repunto de los precios. Por su parte, las oleínas y los ácidos grasos registran altas cotizaciones debido a la ausencia de grandes cantidades. De esta manera, el sebo fundido de 4º de acidez origen europeo permanece en los 770 euros/tonelada, mientras que la cotización del de origen nacional crece hasta los 780 euros/tonelada. Por otro lado, la grasa de 3º/4º (para piensos) aumenta su precio hasta los 780 euros/tonelada. En el caso de las mantecas mientras la de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) decrece hasta los 850 euros/tonelada, yla de 1º-2º de acidez aumenta su cotización hasta los 820 euros/tonelada. En el mercado de las oleínas y los ácidos grasos, las oleínas de aceite de girasol terminan la semana en los 700 euros/tonelada, subiendo ligeramente, así como también crecen las oleínas de aceite de oliva-orujo hasta los 575 euros/tonelada. Los ácidos grasos de oliva (refinación física) se mantienen en los 710 euros/ tonelada, los ácidos grasos de girasol destilados suben hasta los 1090/1110 euros/tonelada y finalmente los ácidos grasos de oliva (destilados) también suben hasta alcanzar los 1010 euros/tonelada.

Materias primas para piensos

e/t

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

372

Harina de soja de importación

364

Harina de girasol decorticada (zona norte)

s/c

Harina de girasol decorticada (zona sur)

s/c

Harina de girasol integral (zona norte)

s/c

Harina de girasol integral (zona sur)

s/c

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

725

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1.185

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

725

Colza de importación 34/36%

265

Centeno - (Abril)

s/c

Trigo Forrajero 72 PE

239

Maíz de importación (origen comunitario)

237

Cebada 64 PE

241

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (10-04-2012)

Oleínas y Ácidos Grasos

Precios 29-03-2012 e/t

Precios 12-04-2012 e/t

Tendencia

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

690

700

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

565

575

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

710

710

Ácidos grasos de oliva (destilados)

1000

1010

Ácidos grasos de girasol destilados

1.090

1.090/1110

   

grasas animalES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

e/Ton

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

770

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

780

Grasa de 3º/5º (para piensos)

780

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario)

850

Manteca de 1º-2º DE ACIDEZ

820

aceite de pescado refinado aceite de pescado refinado WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 11 al 18 de abril de 2012

1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2012 Sesión 11-abr-12 10-abr-12 04-abr-12 03-abr-12 03-abr-12

Precio

Var. %

Vol.

P.A.

1.570 0,32% 50 2.900 1.565 0,97% 0 2.850 1.550 -0,64% 100 2.850 1.560 0,32% 0 2.850 1.555 0,00% 0 2.850

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Julio 2012

Septiembre 2012

Sesión

P.A.

Sesión

1.800 1.775 1.775 1.775 1.775

11-abr-12 10-abr-12 04-abr-12 03-abr-12 02-abr-12

11-abr-12 10-abr-12 04-abr-12 03-abr-12 03-abr-12

Precio 1.590 1.585 1.575 1.565 1.570

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 825 contratos de futuros. Estas contrataciones, se distribuyen en los siete vencimientos abiertos a negociación. El vencimiento en el que se han hecho un mayor número de operaciones ha sido septiembre de 2012, con un volumen negociado de 200 toneladas a un precio de entre 1.630 euros/ tonelada y 1.640 euros/tonelada. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.570 euros/tonelada y los 1.780 euros/ tonelada.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

0,32% 0,63% 0,64% -0,32% 0,00%

25 0 0 0 0

Sesión: 11/04/12 Vencimiento

Precio

Var. %

Vol.

1.640 0,00% 0 1.640 0,61% 0 1.630 0,00% 0 1.630 -0,61% 150 1.640 0,00% 50

P.A. 2.025 2.025 2.025 2.025 1.875

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Mayo 2012

1.570 €/t

(261 ptas/kilo)

1.580 €/t

(262 ptas/kilo)

Julio 2012

1.590 €/t

(264 ptas/kilo)

1.610 €/t

(267 ptas/kilo)

Septiembre 2012 1.630 €/t

(271 ptas/kilo)

1.650 €/t

(274 ptas/kilo)

Noviembre 2012

1.680 €/t

(279 ptas/kilo)

1.690 €/t

(281 ptas/kilo)

Enero 2013

1.710 €/t

(284 ptas/kilo)

1.730 €/t

(287 ptas/kilo)

Marzo 2013

1.740 €/t

(289 ptas/kilo)

1.760 €/t

(292 ptas/kilo)

Mayo 2013

1.750 €/t (291 ptas/kilo) 1.800 €/t (299 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva. Fundación del Olivar

MERCADO NACIONAL

Ligero repunte del aceite de oliva virgen y poca actividad El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la segunda semana de abril un total de 43 operaciones*, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva virgen y lam-

Periodo: del miércoles 28 de marzo, al martes 3 de abril de 2012

pante con 1.780 y 1.078,58 toneladas respectivamente, a un precio medio de 1.686,20 euros/tonelada para los virgen y 1.595,44 euros/tonelada para los lampantes. (*Datos definitivos)

Periodo: del miércoles 4 de abril, al martes 11 de abril de 2012

Del 11 al 18 de abril de 2012/Oleo | 15 |


Plutone, Marte y Saturno: los nuevos “SUPER SEPARADORES” Se limpian solos. No se paran nunca durante la campaña.

SON AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE La separación tiene lugar sin añadir agua y por tanto no se produce agua contaminada. AHORRAN TIEMPO Y DINERO A LA ALMAZARA No necesitan paros de máquina. El sistema permite lavar el interior del tambor y sus platillos sin interrumpir el proceso de elaboración, con la máquina en movimiento y sin desmontarla. ASEGURAN UNA PERFECTA SEPARACIÓN El aceite está siempre limpio y sin restos durante todo el periodo de la campaña, gracias a la facilidad de limpieza del tambor en cualquier momento. PONE DE ACUERDO AL MUNDO DE LA ALMAZARA Y A ECOLOGISTAS Consume menos energía eléctrica a igual cantidad de aceite tratado.

SEDE CENTRAL C/ Burtina, 10, PLAZA 50197 ZARAGOZA (España/Spain) Tel. +34 976 466 020 - Fax +34 976 732 816 Fax sección técnica y post-venta: +34 976 515 330 e-mail: info@pieralisi.es

www.pieralisi.com

DELEGACIÓN SUR Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR (Jaén) Tels. +34 953 284 023 - +34 953 280 866 Fax +34 953 281 715 / e-mail: jaen@pieralisi.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.