Oleo - 2442

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 25 de julio al 1 de agosto de 2012 - Año LIII • Nº 2.442

E

n la sesión mensual del lidas en estos nueve meses ha sido Grupo de Trabajo de Análi- de 119.100 toneladas. Las exportaciones, con datos tosis de Mercados de su Consejo Asesor, celebrada el pa- davía provisionales para el mes de sado 25 de julio, la Agencia para el junio, se cuantifican en 640.600 toAceite de Oliva (AAO) ha presentado neladas, volumen que representa el informe de situación del mercado un crecimiento del 5% sobre el réde aceite de oliva y de la aceituna de cord alcanzado la campaña anterior y del 20% en relación a la media mesa a 30 de junio de 2012. de las cuatro anUna vez termiteriores, en cada nada la molturaLas exportaciones una de las cuales ción, el aceite prose batió sucesivaducido asciende de aceite de oliva mente el récord a 1.610.500 tonese cuantifican en de exportación. ladas, alcanzan640.000 toneladas, La media mensual do un récord de un 5% más sobre de salidas en el producción, con periodo ha sido de un incremento del el récord de la 71.180 toneladas. 16% respecto de la campaña anterior En cuanto a las campaña pasada. importaciones, ésLa aceituna moltas se estiman en turada ha obtenido 7.636.472 toneladas con un rendi- 50.800 toneladas (en su gran mayomiento medio de 21,1% (0,63 pun- ría se trata de movimientos intracotos por encima del de la campaña munitarios). El mercado interior aparente ha anterior). En cuanto al aceite de oliva, la alcanzado la cifra 431.300 tonelacomercialización total hasta la fe- das, cifra prácticamente igual a la cha se cuantifica en 1.071.900 tone- de la campaña pasada y un ascenladas, lo que supone un incremento so del 4% respecto de la media de del 3% con respecto a la campaña las cuatro campañas precedentes. anterior y del 13% sobre la media de La media de salidas en estos nueve las cuatro últimas. La media de sa- meses ha sido de 47.920 toneladas.

ACEITES DE OLIVA Precios - 26 de julio

s do e ca eit er c M el a d

La producción nacional de aceite de oliva aumenta un 16%

Estabilidad de precios Durante la última semana de julio el mercado del aceite de oliva ha tendido a estabilizarse, tras las subidas alcanzadas a lo largo del mes. Así, en el mercado jiennense los precios han tendido a ajustarse, aunque han continuado creciendo en los últimos siete días. Por otra parte, justo antes del periodo vacacional, el aceite de orujo se ha mantenido firme, a pesar de que hay poca oferta, tanto de crudo como de refinado. A lo largo de los últimos días, esta variedad de aceite ha sufrido el efecto tirón del de oliva. En cuanto al precio del aceite de girasol se ha incrementado en todas sus variedades en la última semana, incluido el girasol crudo, que ha pasado de 1063 a 1078 euros/tonelada.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1803

Oliva virgen para envasar

1863

Orujo crudo

820/840

1078

Girasol crudo

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da n e g A GASTROTUR Comienza (18/11/2012) Finaliza (20/11/2012)

Del 18 al 20 de noviembre, Granada será punto de encuentro de los profesionales de la hostelería, la restauración y el sector agroalimentario en la segunda edición de Gastrotur, feria de turismo y gastronomía. Ésta apuesta firmemente por el potencial de las rutas gastronómicas como un motor generador de actividad económica y empleo que puede contribuir de forma notable a mejorar la rentabilidad de sectores como el turismo, la hostelería, la restauración y la industria agroalimentaria. La creciente demanda nacional e internacional de este tipo de rutas por parte de viajeros con una elevada capacidad de gasto diario, que además se sienten atraídos por las tradiciones culturales, los espacios singulares y naturales y por los alimentos autóctonos, justifica sobradamente el enfoque de la segunda edición de Gastrotur. Para más información: www.feriagastrotur.com

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR OLIVARERO MEDITERRÁNEO Comienza (26/11/2012) Finaliza (28/11/2012)

El Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ-Ciheam) y el Consejo Oleícola Internacional (COI) organizarán, del 26 al 28 de noviembre, un seminario sobre el presente y futuro del sector olivarero mediterráneo. En él se desarrollarán presentaciones y discusiones científicas y técnicas estructuradas en tres sesiones y una mesa redonda, con ponencias invitadas y estudios de casos, así como una visita técnica al Bajo Aragón, para conocer los sistemas tradicionales con DOP y el sistema intensivo con almazara incluida. Este seminario abordará el futuro del sector olivarero en el Mediterráneo y en el mundo. Además de las propiedades nutritivas y funcionales de los productos del olivo, también se tratarán sus perspectivas y claves para abrir nuevos mercados e incrementar su cuota en los ya consolidados. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 15 de noviembre. Para más información: www.iamz.ciheam.org

FRUIT LOGÍSTICA 2013 Comienza (06/02/2013) Finaliza (08/02/2013)

La feria monográfica Fruit Logística 2013, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de febrero de 2013 en el Centro de Exposiciones Messe Berlín, brinda al comercio hortofrutícola y sectores afines la oportunidad de exponer toda su gama de prestaciones, desde el cultivo de este tipo de productos, hasta la distribución. Fruit Logística es una feria con periodicidad anual, considerada como una de las más importantes del mercado internacional para la comercialización de frutas y verduras. En 2012 se dieron cita más de 2.500 expositores de 83 países y recibió la visita de 56.000 profesionales. Para 2013, la organización prevé la participación de 2.533 empresas y más de 56.000 visitas. Para más información: www.fruitlogistica.de


Tema de la semana y punto y punto

Con un crecimiento del 16% y 1,6 millones de toneladas

La producción de aceite de oliva marca un nuevo récord en la campaña 2011-2012

Óleo

L

a Agencia para el Aceite de en el periodo ha sido de 71.180 toOliva (AAO) ha presentado neladas. En cuanto a las importael informe de situación del ciones, éstas se estiman en 50.800 mercado de aceite de oli- toneladas, y en su gran mayoría se va y de la aceituna de mesa a 30 trata de movimientos intracomunide junio de 2012. En él se muestra tarios. Asimismo, el volumen total de que, tras finalizar la molturación, el aceite producido en la campaña existencias es de 1.063.500 tonela2011-2012 ha aumentado un 16%, das. En las almazaras se almacenan con un total de 1.610.500 tonela- 878.600 toneladas, mientras que en das, alcanzando un nuevo récord las envasadoras, refinerías y operade producción respecto de la cam- dores se sitúan otras 184.900 toneladas. Se han retirado del mercado paña pasada. Hasta la fecha, la comercializa- mediante la operación de almaceción se cuantifica en 1.071.900 to- namiento privado aprobada por la Comisión Euroneladas, lo que pea 203.000 tosupone un inneladas de aceicremento del 3% La comercialización te virgen, lo que con respecto a de aceite de oliva en reduce las exisla campaña anla campaña actual tencias disponiterior y del 13% bles a 860.500 sobre la media se ha incrementado toneladas. de las cuatro úlun 3% respecto a la timas. Además, campaña anterior la media de saACEITUNA lidas en estos La aceituy un 13% sobre las nueve meses ha na molturada cuatro últimas sido de 119.100 ha obtenido toneladas. 7.636.472 toneEl mercado interior aparente ha ladas con un rendimiento medio de alcanzado la cifra de 431.300 tone- 21,1% (0,63 puntos por encima del ladas, prácticamente igual a la de de la campaña pasada).La producla campaña pasada, y un ascenso ción de la aceituna de mesa, hasta la del 4% respecto de la media de las fecha ha sido de 521.320 toneladas, cuatro campañas precedentes. Así, lo que supone un descenso del 14% la media de salidas en estos nue- respecto a la campaña pasada. Tamve meses ha sido de 47.920 tone- bién se han comercializado 376.610 ladas. toneladas, un 2,5% menos con resCon datos todavía provisionales pecto a la campaña anterior, 237.680 para el mes de junio, las exporta- toneladas exportadas y 138.930 tociones se cuantifican en 640.600 neladas se han destinado al mertoneladas, volumen que represen- cado interior. En conjunto, según la ta un crecimiento del 5% sobre el AAO, la comercialización de junio ha récord alcanzado la campaña an- sido positiva, lo que ha permitido reterior y del 20% en relación a la cuperar 1,3 puntos de déficit sobre la media de las cuatro anteriores, en campaña anterior. Las existencias ficada una de las cuales se batió su- nales a 30 de junio se cuantifican en cesivamente el récord de exporta- 463.360 toneladas, un 1% superior a ción. La media mensual de salidas la campaña precedente.

e apaarrtte ap

Nos vamos de vacaciones Para irnos con un buen sabor de boca de vacaciones, cerramos este último número de julio con la noticia de un nuevo récord en la producción de la campaña actual de aceite de oliva. Según la Agencia para el Aceite de Oliva, la cosecha de 20112012 ha superado a la anterior en un 16% y un total de 1,6 millones de toneladas de aceite. Esto supone una inyección de optimismo frente a los datos negativos que se prevén para la cosecha del próximo año. A esta buena noticia se le suma otra más: el descubrimiento de un nuevo beneficio del denominado ‘oro líquido’. De todos es sabido que este producto es un componente fundamental de la dieta mediterránea, que posee excelentes propiedades para la salud y que también es bueno para la piel y el cabello, entre otras cosas. A ello se suma una nueva propiedad. Según investigaciones llevadas a cabo en la Escuela de Salud Pública de Harvard, su consumo llega a triplicar las posibilidades de embarazo de aquellas mujeres que estén realizando tratamientos de fertilización “in vitro”. Se trata de la primera vez que se vincula el consumo de determinadas grasas a los resultados del tratamiento en fertilidad, por lo que, según los responsables del estudio, continuarán con la investigación para determinar recomendaciones más firmes y definitivas. Con todo ello y más, cerramos el mes de julio. Oleo Semanal volverá en septiembre.

Verónica Fernández Periodista

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Planteará contratos obligatorios con precio para todos los productos

El Comité Asesor Agrario aborda la Ley de la Cadena Alimentaria con los responsables agrarios

E

l ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, presidía el pasado 24 de julio la reunión del Comité Asesor Agrario a la que asistieron los responsables de las principales asociaciones agrarias: COAG, UPA y Asaja. En ella Arias Cañete presentó la Ley de la Cadena Alimentaria, de la que el ministro aplazó la entrega de su borrador hasta septiembre, pero anunció que es una ley ambiciosa, que va a plantear contratos obligatorios con precio para todos los productos y que pretende llevar al Consejo de Ministros el día 28 de septiembre. También abordó las líneas generales de la Ley de Concentración de la Oferta, anunciando que se va a crear un registro nacional de entidades asociativas y que estas serán preferentes a la hora de recibir apoyos e incentivos para mejorar la comercialización de sus productos. Pretende llevar esta ley el 14 de septiembre al Consejo de Ministros para iniciar su trámite y con anterioridad consultará al sector. Desde UPA-Andalucía, su secre-

tario general, Agustín Rodríguez, recordó que la venta a pérdidas se produce especialmente en producciones como la leche y el aceite de oliva, haciendo que la gran distribución venda al consumidor por debajo de los precios de producción, mientras que la venta a resultas se produce, habitualmente, en el sector de las frutas y hortalizas y consiste en que el agricultor entrega el producto sin saber a cuánto te lo van a liquidar y, ni siquiera, si lo va a cobrar. Rodríguez insiste en que la Ley de la Cadena Alimentaria es una “reivindicación histórica de UPA que ya se tendría que haber desarrollado para frenar los abusos de la gran distribución, que, en el caso del aceite, continúa imponiendo precios muy bajos y haciendo una política de desprestigio con ofertas permanentes”. Por su parte, desde COAG, su secretario general, Miguel Blanco, reclamó al ministro celeridad a la hora de tramitar la futura Ley de mejora de la Cadena Agroalimentaria para acabar con la indefensión de los agricultores y ganaderos ante las prácticas comerciales abusivas de las grandes cadenas de distribución.

La exportación española de aceite de oliva podría marcar un nuevo récord Por quinto año consecutivo, las exportaciones españolas de aceite de oliva marcarán previsiblemente esta campaña un nuevo récord, según pronostica director de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), Carlos Sánchez Laín. En los primeros nueves meses de campaña se han exportado 632.100 millones de toneladas, mientras que la pasada se cerró con 827.900 millones, lo que refleja que este año “se puede superar nuevamente la cifra de exportaciones”. Laín hacía estas declaraciones en la clausura del seminario ‘El aceite de oliva. Cultura del pasado, aroma del presente y bienestar para el futuro’, celebrado recientemente en Santander y organizado por la Universidad Internacional Menendez Pelayo, en el que se dieron cita diversos profesionales del sector del aceite de oliva a lo largo de una semana. Además, en este seminario, la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y portavoz del Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva, Teresa Pérez, repasó los mercados en los que se ha realizado promoción del producto. Durante los últimos tres años, el Programa ha recorrido decenas de ciudades en España, Francia y Reino Unido y ha desarrollado la promoción del producto también de Bélgica y Holanda.

China se interesa por el cultivo del olivo madrileño Una delegación china de Guangdong visitó recientemente la Comunidad de Madrid para interesarse por el cultivo del olivo, la elaboración de aceite y la gestión de los Espacios Protegidos. Tras esta visita, la delegación china mostró interés en establecer acuerdos comerciales para introducir el aceite de oliva virgen de la Comunidad en sus canales de comercialización. Guangdong cuenta con una superficie de 186.000 kilómetros cuadrados, una población de 75 millones de habitantes y es una de las regiones más prósperas de China debido a su proximidad a Hong | 4 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

Kong y Macao, y a la creciente integración comercial y económica de la región por estos tres territorios. Su interés se ha centrado en el sistema de transformación del aceite de oliva en la Comunidad de Madrid, dadas sus técnicas de minimización en la generación de residuos. Además, han destacado el “gran aprecio” que existe en China por el aceite de oliva, el vino y el jamón ibérico nacional, haciendo especial hincapié en el aceite de oliva virgen, cuyo precio asciende en Guangdong a 50 euros el litro, dada su reputación y elevada demanda.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El ceiA3 pone en marcha un Centro Internacional de Recursos Genéticos del Olivo

23/07/2012.- El Centro de Excelencia Internacional Agroalimentaria (ceiA3)

ha puesto en marcha el Centro Internacional de Recursos Genéticos del Olivo (Cirgo). En él pretende reunir la mayor colección de variedades del olivo del mundo y ponerla a disposición tanto de los investigadores como del sector oleícola. Tal y como explican desde el ceiA3, liderado por la Universidad de Córdoba (UCO), en el mundo existen alrededor de 1.200 variedades cultivadas de olivo. Su catalogación genética y agronómica resulta “fundamental” si se quiere mejorar un cultivo del que depende buena parte del sector agrícola de la cuenca mediterránea, puesto que “el potencial de cada variedad se desarrollará mejor cuanto más se conozca”. Con esa premisa ha trabajado durante 40 años el grupo de investigación de Pomología de la UCO, ahora integrado en el ceiA3, y responsable de la puesta en marcha del nuevo Centro Internacional de Recursos Genéticos del Olivo, el cual se ha creado con el objetivo de ofrecer, tanto a la comunidad científica como al sector productivo, una base de datos de las diferentes variedades de olivo, preservar la biodiversidad de la especie y permitir que se conserven, identifiquen morfológica y molecularmente y se evalúen agronómicamente todas las variedades. El Cirgo cuenta actualmente con 16 hectáreas de cultivo, en las que están presentes ejemplares de más de 500 variedades. Próximamente y en colaboración con el Consejo Oleícola Internacional, esta colección se ampliará hasta las 1.200 variedades.

El aceite de Marqués de Griñón llega a los supermercados Whole Foods

23/07/2012.- La compañía Pagos Marqués de Griñón ha introducido su acei-

te de oliva virgen extra en la cadena de supermercados gourmet Whole Foods, que cuenta con más de 350 establecimientos en Estados Unidos. Actualmente, Marqués de Griñón exporta gran parte de su producción de aceite virgen extra a cerca de 40 mercados, entre los que destacan Alemania, Suiza y los países escandinavos, así como Estados Unidos y otros mercados emergentes “de alto potencial” como China y Rusia.

Cinco cooperativas inician la comercialización bajo la DO Aceite Campo de Calatrava

24/07/2012.- Las cooperativas castellano manchegas de Valenzuela, Aldea

del Rey, Bolaños de Calatrava, Moral de Calatrava y Almagro ya han comenzado la comercialización de sus productos bajo la Denominación de Origen Aceite Campo de Calatrava. Cinco de las nueve organizaciones que conforman la DO se han unido bajo esta marca para comercializar el aceite del Campo de Calatrava con el objetivo de potenciar la denominación y aumentar las posibilidades de ventas. El resto de almazaras siguen comercializando el aceite de la zona con sus propias marcas. Con la nueva estrategia de comercialización, esta denominación, con una producción anual de diez millones de kilos de aceituna de las que se extraen 500.000 litros de aceite virgen extra, aspira a “aunar más esfuerzos” y potenciar la denominación en el mercado nacional. El segundo objetivo que se ha marcado la DO Aceite Campo de Calatrava es dar el salto internacional con la exportación de este producto a países como Brasil, Estados Unidos, Alemania y China. Desde que el pasado julio de 2011 la Comisión Europea inscribiese a la a la DOP Aceite Campo de Calatrava en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas, la Asociación para la Promoción del Aceite Campo de Calatrava ha trabajado para iniciar la comercialización y vender más y con calidad el aceite de oliva de la comarca.

Tome nota

Castilla-La Mancha demanda más calidad en los controles para evitar fraudes con el aceite de oliva La Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha ha remitido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un documento con su posición sobre el plan de acción para el aceite de oliva de la Unión Europea, presentado recientemente. En dicho texto se incide en la “necesidad” de una mayor calidad de los controles para evitar el fraude, ofrecer una información clara al consumidor, consolidar unas estructuras fuertes y homogéneas en la Unión Europea, así como en la apertura de nuevos mercados o una mayor presencia en organismos internacionales. De este modo, desde la Consejería de Agricultura castellano manchega se apuesta por la creación de una Mesa Nacional de la cadena de valor del aceite y de una Mesa a nivel regional, así como por la autorización para etiquetar bajo la “Marca España”, con el objetivo de evitar que agentes de otros países puedan aprovecharse de los efectos beneficiosos del origen hispano de los aceites. Este documento nace gracias al consenso alcanzado entre el Gobierno regional y el sector olivarero, ya que es fruto de los puntos pactados el pasado día 11 de julio, día en el que se celebró una reunión entre los directores de Agricultura y Ganadería, Tirso Yuste, y el de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes Villamuelas, con todos los agentes implicados. Además, para mantener una estrecha relación entre la Consejería de Agricultura y el sector olivarero regional se ha acorddado convocar reuniones similares al menos cada seis meses, antes del verano y tras la cosecha. Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Según informa Asaja-Málaga

El consumo de aceite de oliva triplica la probabilidad de lograr un embarazo ‘in vitro’

U

n estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard, presentado recientemente en la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, recoge que tomar aceite de oliva y aguacates triplica la probabilidad de embarazo mediante fertilización ‘in vitro’, tal y como ha informado la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga. En concreto, se ha estudiado el consumo de grasas en 150 mujeres mayores de 30 años y en tratamiento de fertilidad en el Hospital General de Fertilidad de Massachusetts. El informe concluye que las mujeres que consumían las mayores cantidades de grasas monoinsaturadas tenían 3,4 veces más probabilidades de tener un hijo después del tratamiento de fertilidad, en comparación con aquellas que consumían las cantidades más bajas. Sin embargo, las mujeres que durante el estudio consumieron las grasas más saturadas como la mantequilla y la carne roja producían menor cantidad de óvulos para su uso en el tratamiento de fertilidad,

según han informado desde la asociación malagueña. Tal y como explica el profesor Jorge Chavarro, el autor principal del estudio, los productos más aconsejables para su consumo son los aguacates y el aceite de oliva, debido a que poseen una gran cantidad de niveles de grasas monoinsaturadas y niveles bajos de otros tipos de grasas. Por su parte, Benjamín Faulí, técnico de Asaja Málaga, ha subrayado que estos datos “vienen a ratificar las extraordinarias cualidades de estos productos, emblemáticos en la agricultura malagueña”. “Sabíamos, además, que tanto el aguacate como el aceite de oliva tienen ya probadas sus cualidades para proteger el corazón”. Además, ha añadido que “la todopoderosa Food and Drug Administration (FDA), organismo encargado de autorizar y regular los fármacos y medicamentos en Estados Unidos, permite incorporar una etiqueta en las botellas de aceite de oliva virgen alusiva a sus propiedades beneficiosas para la salud del corazón”.

Andalucía convoca al sector ecológico a un encuentro en Reino Unido La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, a través de Extenda Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha convocado la participación del sector de la alimentación y bebidas ecológicas en el próximo encuentro comercial en Reino Unido que tendrá lugar del 18 al 20 de septiembre. Los objetivos de esta acción son que las empresas participantes conozcan y se introduzcan en el mercado de referencia, generen nuevas ventas e impulsen su imagen corporativa en el país. Para ello, está prevista la organización de encuentros bilaterales entre importadores, distribuidores y fabricantes británicos, con las firmas de la comunidad. En el primer cuatrimestre de 2012, Andalucía lideró el ranking de exportaciones de agroalimentario y bebidas a Reino Unido, con 251 millones de euros, el 26,4% del total nacional, un 7,9% más que durante el mismo periodo del pasado año. De este modo supera así a Murcia, la mayor exportadora en 2011 (578 millones de euros), seguida muy de cerca por la comunidad andaluza (551 millones de euros). Por provincias, Almería es la que más alimentos y bebidas vendió a Reino Unido en 2011, con el 33,7% del total regional.

Andalucía abre el plazo de solicitud de ayudas para la promoción de productos con calidad diferenciada El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicaba el 23 de julio la resolución por la que se convocan las subvenciones para la promoción de productos agroalimentarios con calidad diferenciada para los períodos 2012-2013 y 2013-2014, ayudas que cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Así, desde el 24 de julio y hasta el 7 de septiembre, la Consejería de Agricultura de Andalucía mantendrá abierto el plazo de solicitud de estas subvenciones para la convocatoria 2012-2013. El plazo de ejecución de las acciones relativas a este período está fijado entre | 6 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

el 16 de octubre del presente año y el 15 de octubre de 2013. Por otro lado, las solicitudes para la convocatoria 2013-2014 podrán presentarse del 15 al 30 de noviembre de 2012 y las acciones para las que se solicita esta subvención deberán desarrollarse entre el 16 de octubre de 2013 y el 15 de octubre de 2014. En cuanto a la cantidad máxima total destinada a esta línea de ayudas para las dos próximas convocatorias asciende a tres millones de euros, debiendo presentarse una solicitud para cada una de las convocatorias.


Otras noticias

Internacional En España supondrá una ayuda de 2.700 millones

La UE adelantará los pagos de la PAC de diciembre a octubre

E

l Comité de Pagos Directos de la Unión Europea ha autorizado los anticipos de los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) a los agricultores de la Unión Europea. De este modo, los anticipos, que se podrán abonar a partir del 16 de octubre, son del 50% de todas las líneas de pagos directos incluidos en el primer pilar de la PAC. El otro 50% de los pagos directos de la campaña 2012 se realizarán a partir del 1 de diciembre. En el caso de España, estos anticipos permitirán un adelanto de las ayudas de alrededor de 2.700 millones de euros. Dentro de esta cifra, destaca el anticipo del régimen de pago único, que puede suponer un adelanto de unos 2.300 millones de euros, lo que beneficiará a más de 900.000 agricultores. Las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias y en coordinación con el Ministerio, realizarán los pagos a los agricultores y ganaderos en el tiempo y la forma que cada gobierno autonómico disponga. Por otro lado, de cara a la campaña 2012-2013, un total de 929.281agricultores han solicitado las ayudas

europeas de la PAC para más de 28 millones de hectáreas de cultivos. El ranking en solicitudes lo lidera Andalucía mientras que en superficie lo hace Castilla-La Mancha. Según los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Castilla-La Mancha fue la comunidad con más extensión declarada para recibir las ayudas directas europeas, con 5,9 millones de hectáreas y 152.051 solicitudes de agricultores, seguida por Andalucía, con 5,57 millones de hectáreas y 276.078 solicitantes. Sobre los cultivos presentados para recibir subvenciones de la PAC destacan por su extensión, y en el secano, los pastos (8,1 millones de hectáreas), la cebada (2,3 millones de hectáreas), barbecho (1,9 millones de hectáreas), el olivar (1,9 millones de hectáreas), el trigo blando (1,5 millones de hectáreas) los forrajes (961.501 hectáreas), o el viñedo (576.551 hectáreas), entre otros muchos. En otros regímenes distintos al pago único, y sin dejar el secano, figuran las superficies solicitantes de la ayuda nacional a los frutos de cáscara, fomento de rotaciones, como las de trigo blando, cebada, tierras de barbecho o leguminosas.

La maquinaria agrícola española llega a Indonesia y Filipinas Dentro del plan actividades de 2012, la Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Invernaderos y Protección de cultivos, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (Agragex), en colaboración con el Icex, ha organizado una misión comercial a Indonesia y Filipinas para impulsar la presencia de los productos, servicios y tecnología española en el sector agropecuario. Para ello, entre los días 23 y 27 de julio se han llevado a cabo diferentes encuentros empresariales en los que se buscaron nuevas oportunidades de negocio. Agragex, junto al Icex, ha diseñado una intensa agenda de trabajo que comenzaba con diversas reuniones en Manila para continuar en Yakarta. El principal objetivo era ampliar la presencia de las compañías españolas del sector y la cooperación empresarial entre ambos países. Las exportaciones españolas del sector representado por Agragex llegaron a 1,5 millones de euros en 2010 y a 1,7 millones en 2011.

Extenda convoca a la participación en Fruit Logística 2013 La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Andalucía, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha convocado a la participación del sector hortofrutícola andaluz en la feria Fruit Logística 2013, que tendrá lugar entre los días 6 y 8 de febrero de 2013 en el Centro de Exposiciones Messe Berlín. Además de representar la feria más importante dentro del sector hortofrutícola en el mundo, Fruit Logística se localiza en el principal mercado para las exportaciones andaluzas. Los objetivos de esta acción son que las empresas participantes generen nuevas ventas

y cierren acuerdos comerciales. La participación de Extenda en este certamen estará cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013. Fruit Logística es una feria con periodicidad anual, considerada como la más importante del mercado internacional para la comercialización de frutas y verduras. En 2012 ocupó una superficie de exposición de 99.000 metros cuadrados, que acogieron a más de 2.500 expositores de 83 países y recibió la visita de 56.000 profesionales. Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Según Antonio Morillo, director de Oleomorillo

El 80% de los aceites que se venden como virgen extra corresponden a productos virgen

A

lrededor del 80% de los aceites vendidos en grandes superficies y etiquetados como virgen extra “no lo son”, según afirma el director gerente de Oleomorillo y divulgador en La Oleoescuela, Juan Antonio Morillo. Añade que los aceites que se venden a dos o tres euros bajo la calidad virgen extra se corresponden a productos virgen. Además, ha señalado que la crisis del sector ha hecho que se devalúen los precios y el producto, vendiéndolo de seis euros a la mitad o inferior. Morillo hecho estas declaraciones en en el seminario “El arte de la cata del aceite de Oliva Virgen Extra. Usos y maridaje”, celebrado los días 26 y 27 de julio en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Carmona (Sevilla), donde ha asegurado que mezclar cosechas de distintos años o no seguir el proceso de recolección, tratamiento y limpieza que requiere la oliva para la calidad virgen extra hace “que se venda un producto que no se corresponde con lo que dice la etiqueta”. Asimismo, ha añadido que existen estudios que demuestran que el proceso de producir un aceite de oliva virgen extra supone para el agricultor

un coste superior a cuatro euros, tras lo cual “tiene que envasarlo, venderlo y que la superficie ponga su margen”, por lo que advierte de que “barato es imposible venderlo bueno”. El director de Oleomorillo ha explicado también que el problema está en que mucha gente “no sabe diferenciar entre un aceite virgen extra, que es un aceite sin defectos que huele bien y tiene aroma, con uno que tiene algunos defectos y un aroma más rancio y más avinagrado”. Para distinguirlos propone fijarse en el olor, pues “el color no importa”. Respecto a la salud del consumidor, ha advertido de que la calidad de los aceites afecta en el bienestar y “un virgen extra favorece la salud”. En este sentido, ha subrayado que reutilizar el aceite de girasol al freír “es cancerígeno”, mientras que uno de máxima calidad se puede usar “hasta siete veces”. Además, en el curso se ha abordado la actualidad del aceite de oliva virgen extra, desde cómo le afecta la crisis económica a cómo valorar el producto desde el punto de vista turístico, del marketing y de la salud, con una introducción en el mundo de la cata de aceites de calidad.

Aumentan un 9% las visitas a Geolit en la primera mitad del año En los seis primeros meses de 2012, Geolit, el Parque Científico y Tecnológico, ubicado en el término municipal de Mengíbar, en la provincia de Jaén, ha recibido la visita de un total de 1.402 personas, lo que supone un 9% más que en al año anterior, la mayoría de ellos alumnos en formación e investigadores. Las instalaciones de este Parque, que cuenta con más de un millón y medio de metros cuadrados, han acogido desde principio de año a visitantes de muy diferente perfil, incluidos grupos de empresarios y responsables políticos procedentes de varios países, como Argelia, México o Panamá, entre otros. Las cifras de visitantes arrojan también un incremento considerable en el número de investigadores de diferentes universidades que se han acercado al Parque con el objetivo de conocer los avances, proyectos e investigaciones que llevan a cabo en este entorno empresarial entidades como el Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (Cetaer) o Citoliva. A lo largo de la primera mitad del año, Geolit también ha recibido la visita de diferentes alumnos de cursos, master y otras acciones formativas impartidas por organismos como la Universidad de Jaén (UJA), la Agencia de Gestión Energética de la Diputación Provincial de Jaén, Agener; el Instituto de Empresa de Andalucía (IEAN) o Andalucía Emprende.

El Talaso Hotel Louxo La Toja incorpora los productos de La Chinata a sus tratamientos de belleza Tras firmar un acuerdo, el Talaso Hotel Louxo La Toja, en Pontevedra, incorporará a sus tratamientos de belleza los productos de La Chinata, basados en aceites de oliva vírgenes. Según Enrique Piedras, director médico del hotel, la incorporación del tratamiento de Oleoterapia aportará “propiedades beneficiosas para la piel, que además permiten prepararla para otros tratamientos mediante un peeling con aceite de oliva”. Según el acuerdo, los productos cosméticos de la firma extremeña estarán disponibles en la tienda del hotel | 8 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

para sus clientes habituales, al tiempo que incorporarán como innovación un tratamiento de oleoterapia por iniciativa del doctor Enrique Piedras, especializado en tratamientos con agua de mar con fines preventivos y curativos. Además, el equipo médico del hotel ampliará su gama de servicios destinados al bienestar de sus clientes, con los probados beneficios de la gama cosmética de la firma extremeña, que tiene como base de su composición el aceite de oliva virgen extra.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Los aceites de la DO Estepa triunfan en los XIV Premios al Mejor Aceite Virgen Extra de Sevilla

23/07/2012.- La Sala de Catas del Complejo Científico Tecnológico de

la Universidad de La Rioja ha celebrado el VI Curso modular de Cata de Aceite de Oliva “Historia, placer y salud”, en el que han participado 16 alumnos procedentes de La Rioja, País Vasco, Navarra, Cataluña, Cuenca, Jaén y China. Este curso, desarrollado entre el 23 y 27 de julio, estaba organizado por Zeytum Servicios Oleotécnicos en colaboración con la Universidad de La Rioja. Se dividía en cinco módulos en los que se abordaron la historia del aceite de oliva, sus calidades y categorías, procesos de elaboración, así como los defectos de los aceites, las diferentes variedades y denominaciones de origen. Además, los alumnos pudieron probar más de 40 aceites de diferentes denominaciones de origen y variedades, así como aceites premiados tanto en España como en el extranjero. Asimismo, a lo largo de esta semana, los asistentes aprendieron qué aporta el aceite de oliva virgen extra, su importancia histórica, valor medioambiental, además de disfrutar de un mundo lleno de sensaciones y salud. Este curso contó con la dirección de Jorge Martínez Bravo, encargado de Laboratorios en la Universidad de La Rioja.

Asoprovac alerta del descontrol de precios de materias primas para piensos

24/07/2012.- La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha mostrado al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, su preocupación por la excesiva volatilidad en los precios de las materias primas y las graves consecuencias que esto está teniendo en los productores europeos en general, y en los españoles en particular. Desde la Asociación se insiste que ante la ausencia de algún mecanismo estabilizador de los mercados en la Unión Europea, existe un total descontrol en el precio de las materias primas para alimentación animal. En cebada y maíz, el sector se enfrenta a límites máximos de la citada campaña. Los aportes proteicos de origen vegetal, sobre todo la soja, cuyo precio ha superado la barrera de los 500 euros/tonelada, avanza, parece ser, que de forma imparable al insostenible nivel (al menos para la ganadería) de 600 euros/tonelada. Señalan que “esta subida desmesurada e imparable está alimentada también por la extrema sequía sufrida en los países americanos abastecedores de cereales y soja en las últimas semanas, concretamente en EEUU y es apoyada por la intervención de fondos puramente especulativos”.

Interóleo suma nuevas adhesiones

25/07/2012.- El grupo Interóleo Picual Jaén ha adherido nuevas cooperativas en su estrategia de crecimiento. Entre las nuevas adhesiones se sumará la Cooperativa Cristo de Burgos de la localidad jiennense de Cabra del Santo Cristo, con una producción de entre seis y siete millones de kilos de aceituna y 1,5 millones de kilos de aceite. Como novedad, Interóleo también aglutinará a la cooperativa Nuestra Señora del Castillo de Vilches, mientras que en los próximos días también decidirá su adhesión, previsiblemente, la Cooperativa San Francisco (Albanchez de Mágina). “Antes de que comience la nueva campaña de comercialización 20122013, es posible que contemos con 28 almazaras participantes”, señalan desde la compañía, que reconoce además conversaciones con otro grupo de productores para sellar una “alianza” que sumaría mayores volúmenes de graneles para comercializar en el mercado. En 2011 facturaron de 90 millones de euros y prevén cerrar 2012 con 100 millones de euros.

Tome nota

Arteoliva y L’Oréal ofrecen un producto capilar basado en aceite de oliva La firma Arteoliva colabora con el grupo L’Oréal para transmitir los efectos positivos del aceite de oliva a través de una nueva línea capilar de Matrix (filial del grupo galo). Se trata de la gama ExquisiteOil, de Biolage, elaborada a base de extractos de aceite de moringa, que gracias a su alta concentración de antioxidantes protege y nutre el cabello en profundidad. De este modo, con la adquisición o utilización en el canal profesional (peluquerías) de un producto ExquisiteOil, se obsequiará a la clienta con un brick de 250 ml de aceite de oliva Arteoliva. Así, el aceite de la compañía cordobesa se presenta como “refuerzo de la salud y belleza desde el interior, para vivir mejor y más tiempo” y como complemento a los efectos de ExquisiteOil. Además, dicha cooperación tiene otra vertiente, el compromiso de ambas marcas con el medioambiente, con la utilización de envases biodegradables. Esta colaboración con Matrix supone para Arteoliva una nueva vía para promocionar su aceite y marca, dentro de un plan de expansión general, que apunta de modo importante al exterior y requiere de la entrada en su capital de algún inversor o industrial. Para ello ha dispuesto 30.000 bricks de su aceite de oliva. ArteOliva, es la única empresa en el mundo que envasa aceite de oliva en brick, conservando con mayor efectividad sus principios activos y mostrando su lado más ecosostenible. Por su parte, Biolage respeta y protege día a día el cabello así como la naturaleza gracias a fórmulas de optimización del proceso de packaging.

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

19-07-2012 Precios €/t

26-07-2012 Precios €/t

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1893

1920

Virgen para envasar (-1º)

1830

1863

Refinable, base 1º

1773

1803

Refinado

1803

1830

   

Virgen Extra

1860

1920

Virgen, para envasar (-1º)

1800

1860

Refinable, base 1º

1770

1800

Refinado

1860

1860

  

1860/1950

1920

Virgen, para envasar (-1º)

1860

1860

Refinable, base 1º

1803

1800

Refinado

1860

1890

Virgen Arbequino

1950

1980

Virgen Ecológico

2280

2400

Virgen Extra

1920

1890

Virgen para envasar (-1º)

1860

1830/1860

Refinable, base 1º

1800

1800

  

Refinado

1860

1860

CÓRDOBA

SEVILLA Vírgen Extra

     

GRANADA

El mercado tiende a estabilizarse Esta semana el mercado ha tendido a estabilizarse. Así, en el mercado jiennense los precios han tendido a ajustarse. En la lonja cordobesa han pasado una semana más tranquila y no parece que sus precios vayan a seguir creciendo, sino que tienden a la estabilidad, ajustándose antes del período vacacional. En Granada ha habido menos movimientos, asentados en la subida de

precios, y no hay perspectiva de que vayan a subir más. En Sevilla siguen subiendo pero con tendencia a estabilizarse. Han reaccionado con vistas al periodo vacacional y a la subida del IVA en septiembre, ya que quién no compre ahora repercutirá en septiembre los precios al consumidor. Su posicionamiento es mejor con vistas a septiembre, respecto a los precios de venta final.

| 10 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

Orujo, se mantiene firme Esta esta última semana de julio, justo antes del periodo vacacional, el aceite de orujo se ha mantenido firme, a pesar de que hay poca oferta, tanto de crudo como de refinado. A lo largo de los últimos días, esta variedad de aceite ha sufrido el efecto tirón del de oliva.


Mercado nacional al contado

19-07-2012 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

26-07-2012 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

1893

1920

Virgen para envasar

1830

1863

Refinable, base 1º

1773

1803

 

Virgen Extra Arbequino

1804

1923

Virgen Fino 1,5º

1713

1803

Refinable (+1º) alta acidez

1563

1653

Refinado

1803

1893

  

1860/1950

1920

Refinado TOLEDO

1860

1890

Virgen Extra

1920

1890

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

Virgen Extra

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

1740/1800

1920

Virgen para envasar, base 10

1680/1710

1860

820/840

820/840

1110/1140

1120/1190

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

19-07-2012 Precios €/t

26-07-2012 Precios €/t

Tendencia

1063

1078

1130

1145

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1125

1130

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

1249

1257

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

1329

1337

CRUDO ZONA CATALUÑA

1015

977

REFINADO ZONA CATALUÑA

1085

1037

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1098

1137

REFINADO (ZONA SUR)

1071

1040

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

1135

1104

1060

1031

1110

1081

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1284

1284

ACEITE DE PALMA REFINADO

1018

1006

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

1079

1044

ACEITE DE COLZA REFINADA

1094

1089

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

1049

1037

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

1081

1069

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

1048

1031

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

El aceite de girasol resiste la bajada de precios En general, como ya ocurriera la semana anterior, el precio de los aceites de semillas oleaginosas ha continuado con descensos a lo largo de los últimos siete días. La excepción la marcan los aceites de girasol, que una semana más se han incrementado, salvándose así del el efecto bajada que han sufrido el resto de semillas oleaginosas, y todas sus variedades

han conseguido incrementar su precio. En el caso del aceite de soja, en general, han descendido todas sus variedades, excepto la de refinado IP (semillas no OMG) correspondiente a la zona sur, que ha elevado su precio, pasando de 1098 a 1137 euros/tonelada. No han corrido la misma suerte las variedades de aceite de coco, que del mismo modo que se observaba la semana

| 12 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

anterior, continúa con la bajada de precios en sus dos variedades: refinado e hidrogenado. Asímismo, el resto de aceites de semillas oleaginosas repiten el mismo comportamiento obtenido siete días antes. Persiste la bajada de precios en todos ellos, a excepción del aceite de maíz refinado, que una semana más, mantiene su precio invariable.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (23-29/7/12)

€/t

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2500/2600

ACEITE DE OLIVA REFINADO

2010/2020

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1340/1350

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

1020/1025

Se mantienen los precios, quedando pocas existencias de la variedad gordal en las industrias transformadoras a disponibilidad del sector envasador.

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1135/1140

ACEITE DE SOJA REFINADO

1065/1070

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

MANZANILLA: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,78 euros/kilo.

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C 2260/2270

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

GORDAL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en 1 euros/kilo. HOJIBLANCA: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo. Por su parte, la hojiblanca en salmuera cotiza a 0,48 euros/kilo.

SEBO ZOOTÉCNICO

847/849

GRASA ACIDEZ 4º

834/836

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

798/800

HARINA DE PESCADO CHILE

1500/1510

HARINA DE PESCADO PERÚ

1480/1490

HARINA DE PESCADO DANESA

1615/1620

Borsa Granaria de Milano 26 de julio

La soja en la bolsa de Chicago (26/07/2012) HABAS DE SOJA.- (Agosto) cts./Bushel

1.694

HARINA DE SOJA.- (Agosto) $/t corta

529,80

ACEITE DE SOJA.- (Agosto) cts./Libra

52,25

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Agosto)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Agosto)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Agosto)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Septiembre/Octubre)

1.000

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre/Octubre)

1.000

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Agosto/Septiembre)

990

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Agosto/Octubre)

965

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Agosto/Octubre)

1.000

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Agosto/Octubre)

1.255

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Agosto/Septiembre)

662,87

Habas de soja, Brasil FOB (Agosto/Octubre)

683,81

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Subida discreta en grasas y aceites La demanda de piensos en Italia y en Francia está dando un tirón al alza en los precios de las grasas animales y aceites de pescado, pero de manera discreta. Baja ligeramente el precio de la grasa de 3º/5º (para piensos) y aumenta el de la manteca de 1º-2º de acidez. El resto se mantienen en los mismos niveles que una semana atrás. En cuanto a las oleínas, al igual que la semana anterior, mantienen el equilibrio en los precios. Asimismo, las materias primas para piensos mantienen sus precios, aunque también han habido ligeras subidas, como es el caso de la harina de soja nacional, que ha pasado de 515 a 535 euros/tonelada, la harina de girasol decorticada, tanto de la zona norte como de la zona sur, la harina de pescado de Perú y de Chile, la harina de pescado 60% proteínas y la colza de importación. Asimismo, cae el precio del maíz de importación de origen comunitario.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

535

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

546

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

300

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

240

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

745

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.510

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

745

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

350

CENTENO

s/c

TRIGO FORRAJERO 72 PE

265

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

268

CEBADA 64 PE

240

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (24-07-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

19-07-2012 Precios €/t

26-07-2012 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

700

700

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

595/600

595/600

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

730

730

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1040

1040

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

1060

1060

   

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

810

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

815

GRASA DE 10º/12º

740

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

810/815

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

850/860

MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ

840/845

ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

| 14 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

1200/1250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2012 SESIÓN 125-jul-12 24-jul-12 23-jul-12 20-jul-12 19-jul-12

Precio 1.805 1.780 1.775 1.794 1.800

Var. % 1,40% 0,28% -1,06% -0,33% 1,12%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

0 50 50 125 75

2.250 2.250 2.250 2.275 2.300

Noviembre 2012

Enero 2013

SESIÓN 25-jul-12 24-jul-12 23-jul-12 20-jul-12 19-jul-12

Precio 1.820 1.825 1.800 1.815 1.820

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 3.300 contratos de futuros. El vencimiento más negociado ha sido Enero de 2013, con 1.050 contratos. Los precios siguen experimentado subidas en todos los vencimientos y la negociación se ha visto incrementada notablemente durante las últimas semanas.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

SESIÓN

25 0 25 150 50

3.125 3.100 3.100 3.100 3.100

25-jul-12 24-jul-12 23-jul-12 20-jul-12 19-jul-12

-0,27% 1,39% -0,83% -0,27% 1,51%

Sesión: 25/07/12

Precio 1.865 1.860 1.850 1.855 1.849

Var. %

Vol.

P.A.

0,27% 0,54% -0,27% 0,32% -0,22%

0 225 25 600 200

3.475 3.475 3.250 3.250 2.900

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

Septiembre 2012 1.800 €/t

(299 ptas/kilo)

1.810 €/t

(301 ptas/kilo)

Noviembre 2012

1.810 €/t

(301 ptas/kilo)

1.830 €/t

(304 ptas/kilo)

Enero 2013

1.860 €/t

(309 ptas/kilo)

1.870 €/t

(311 ptas/kilo)

Marzo 2013

1.920 €/t

(319 ptas/kilo)

1.930 €/t

(321 ptas/kilo)

Mayo 2013

1.940 €/t

(322 ptas/kilo)

1.950 €/t

(324 ptas/kilo)

Julio 2013

1.960 €/t

(326 ptas/kilo)

1.980 €/t

(329 ptas/kilo)

Septiembre 2013 1.960 €/t (326 ptas/kilo) 2.000 €/t (332 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Notable descenso en el número de operaciones El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la última semana un total de 31 operaciones*, lo que supone un notable descenso con respecto a las 70 alcanzadas la semana anterior. Destaca el

Periodo: del sábado 14 de julio al viernes 20 de julio de 2012

descenso del virgen con sólo 195 toneladas a 1.803 euros/ tonelada. El lampante también ha descendido en el número de toneladas hasta las 902 a 1.797 euros/tonelada,y el virgen se coloca con 1.742 toneladas. (*Datos definitivos)

Periodo: del sábado 21 de julio al viernes 27 julio de 2012

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de MAYO de 2012, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de mayo de 2012, en el que se observa una cierta subida de las ventas, respecto a abril. Así, las ventas totales de aceite de oliva en mayo se han situado en 80.541 toneladas, frente a las 59.481 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 60.663 toneladas y las 19.424 toneladas de aceite de oliva refinado. Italia continúa siendo el principal país importador con unas compras en mayo de 31.547 toneladas, frente a las 23.280 toneladas de abril. Le sigue Portugal con 8.644 toneladas, que ha experimentando un ligero crecimiento,

y Estados Unidos con 8.549 toneladas. Muy cerca aparecen las exportaciones a Francia, que han alcanzado 7.383 toneladas. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de mayo se han situado en las 7.560 toneladas, una cifra ligeramente superior al mes anterior, cuando se alcanzaron las 7.203 toneladas. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva se colocan en las 9.962 toneladas, unos datos superiores a los registrados en mayo, cuando se alcanzaron las 4.300, toneladas. En el mundo de las oleaginosas destaca la gran subida en la compra de aceite de girasol, que casi dobla sus cifras de importación al alcanzar las 46.546 toneladas.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE ORUJO

Afganistan Albania Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bahráin Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil Bulgaria Camboya (Kampuchea) Canadá China Corea del Sur Costa Rica Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Etiopía Filipinas

Ton.

Miles de euros

453,41 60.663,16 19.424,96 80.541,53

743,25 130.124,02 38.455,39 169.322,66

1.884,09 1.442,62 8.549,56 7.383,33 31.547,86 3.233,07 8.644,30 3.362,65 14.494,06 80.541,54

4.909,23 4.421,30 17.714,43 16.607,01 56.763,04 8.224,46 15.856,67 6.867,97 37.958,55 169.322,66

44,52 6,16 129,78 20,81 266,71 4,02 15,72 4,21 27,62 20,63 1,26 9,38 64,00 20,23 1,63 18,32 139,88 144,83 5,19 16,05 4,78 426,49 14,76 909,47 44,40 17,40

66,19 8,47 214,12 29,36 634,63 6,89 20,32 7,07 61,48 24,90 3,50 16,07 89,24 29,11 3,12 39,20 231,11 214,28 8,01 23,80 15,89 1.134,55 19,02 966,39 204,69 27,67

Francia Georgia Gibraltar Grecia Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Iraq Irlanda Italia Jamaica Japón Jordania Kuwait Letonia Libia Lituania Malta Mayotte México Noruega Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Seychelles Singapur Sudáfrica Sudán Suecia Suiza Tailandia Taiwan Tanzania

19,96 61,06 0,10 80,96 3,51 28,66 33,92 318,48 16,95 21,24 48,50 2.250,62 3,09 47,10 21,42 60,13 0,52 13,05 16,62 0,76 6,60 61,39 26,93 6,10 45,21 83,97 89,66 7,19 33,62 519,87 60,02 435,18 277,51 1,42 24,73 221,38 1,74 67,93 0,74 7,83 11,50 1,10 17,45 29,75 2,87

Miles de euros

28,66 78,69 0,32 98,04 5,84 45,48 46,85 476,92 25,63 25,37 70,29 2.434,94 6,85 68,56 74,72 140,62 1,39 24,21 26,51 0,81 10,70 77,09 42,52 8,66 96,02 93,05 183,89 12,31 48,68 685,20 198,69 589,48 360,82 2,52 32,04 396,35 2,38 105,58 1,19 22,52 16,18 2,02 27,66 45,02 6,17

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 21 |


Comercio Exterior Turquía Ucrania Uruguay Uzbekistán Vietnam Total ACEITE DE SOJA

Alemania Arabia Saudita Argelia Ecuador Francia Gibraltar Grecia Irlanda Israel Malta Marruecos Mauritania Nigeria Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Túnez Total

ACEITE DE PALMA

Angola Bélgica Cabo Verde Camerún Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Guinea Ecuatorial Italia Japón Noruega Portugal Senegal Togo Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Bélgica Brasil Canadá China Chipre Colombia Corea del Sur Costa Rica Cuba Dinamarca El Salvador Estados Unidos Filipinas Francia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Hong Kong India Indonesia Irlanda

Ton.

Miles de euros

20,63 27,81 34,96 5,16 5,51 7.560,66

41,41 40,61 52,33 8,88 11,54 11.001,29

24.526,20 0,06 9.350,00 0,22 8.732,04 0,27 8,00 3,22 109,30 21,70 1,60 16,53 4,84 0,80 8.832,59 9,37 0,09 5,20 12.450,00 64.072,03

23.792,55 0,00 9.007,10 1,08 8.336,58 0,55 13,12 7,49 103,46 23,66 2,22 32,42 5,76 1,61 8.918,09 33,34 0,18 7,49 11.813,80 62.100,50

27,04 325,60 12,42 22,38 0,03 2,65 546,68 23,98 951,31 0,04 0,55 1.087,41 31,20 11,97 3.043,26

32,75 350,79 13,47 24,48 0,00 5,60 537,30 28,11 978,82 0,11 0,96 1.067,23 44,60 13,28 3.097,50

16,74 32,61 189,80 21,96

20,70 43,05 246,35 26,46

0,00 2,40 21,52 1,86 1,84 39,68 105,00 1.263,30 66,35 180,64 12,41 21,04 330,92 201,78 2.495,54 43,23 8,32 1,60 22,88 6,20 177,96 0,92 14,42

0,04 2,93 25,85 2,97 3,75 50,56 118,14 1.586,40 87,63 229,32 16,25 25,77 547,51 224,84 2.780,67 44,37 12,93 2,75 33,70 8,55 234,71 3,61 18,49

| 22 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Zelanda Panama Polonia Portugal Inglaterra Seychelles Singapur Suecia Suiza Taiwan Total ACEITE DE COCO

Argentina Francia Italia Polonia Portugal Rumanía Total

ACEITE DE PALMISTE

Italia Total

ACEITE DE COLZA

Australia Colombia Estados Unidos Filipinas Francia Irlanda Israel Omán Portugal Inglaterra Singapur Sudáfrica Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Francia Italia Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE MAIZ

Filipinas Georgia Italia Libia Mauritania Polonia Portugal Sudáfrica Total

ACEITE DE SEBO

Italia Total

ACEITE DE PESCADO

Chipre Francia Grecia Hungria Italia

Ton.

Miles de euros

231,22 159,92 44,28 113,60 141,84 0,09 1,48 1,37 2.903,30 8,92 105,52 0,23 0,66 0,15 12,64 9.006,14

291,68 197,96 59,83 98,38 182,36 0,97 1,77 2,23 3.157,13 12,95 108,65 1,06 0,97 0,26 24,16 10.538,66

3,80 371,22 179,32 0,03 1,85 0,06 556,28

6,90 447,99 216,20 0,16 3,13 0,20 674,58

31,80 31,80

52,30 52,30

0,06 12,67 6,63 108,18 98,12 3,66 108,36 1,67 56,64 12,37 2,47 113,32 2,20 526,35

1,15 23,18 11,73 119,92 139,72 6,70 116,57 3,71 75,55 19,21 3,99 164,66 2,85 688,94

0,04 53,08 0,20 0,01 8,55 61,88

0,43 76,00 3,45 0,15 12,12 92,15

86,44 1.529,63 108,02 5.149,79 16,53 0,22 0,02 0,02 6.890,67

108,74 1.881,07 112,01 6.687,51 32,42 0,46 0,10 0,05 8.822,36

34,40 34,40

60,37 60,37

86,24 217,90 65,92 2,84 109,00

98,31 252,70 68,28 3,76 148,85


Comercio Exterior Ton. Japón Paises Bajos Pakistán Portugal Tailandia Total GRASA ANIMAL

Australia Estados Unidos Italia Japón Nueva Zelanda Portugal Sudáfrica Total ACEITE DE RICINO

Argentina Costa Rica Jamaica Marruecos Paises Bajos Portugal Rusia Túnez Total

ACEITE DE SESAMO

Andorra Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Cabo Verde Gibraltar Total ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Argentina Australia Austria Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Eslovenia Estados Unidos Estonia Francia Grecia Hong Kong Hungria Irán Italia Japón Jordania Kazajistan Lituania Marruecos Isla Mauricio México Nueva Zelanda Paises Bajos Paraguay Polonia Portugal

Miles de euros

15,20 19,60 7,98 50,37 10,60 585,65

137,15 34,69 9,44 73,04 21,94 848,16

5,02 14,94 134,02 0,00 1,60 22,88 0,02 178,48

578,99 1.688,81 84,70 0,11 200,12 25,55 2,65 2.580,93

0,80 1,00 1,60 1,60 1,20 8,95 0,82 0,81 16,78

2,23 2,25 3,67 2,67 2,75 15,06 4,06 1,92 34,61

0,00

0,03

0,00 0,04 0,00 0,04

0,02 0,55 0,02 0,62

34,32 5,08 0,80 11,30 1,01 0,64 26,14 0,67 6,98 17,10 59,88 2,19 506,84 5,19 23,22 6,21 0,50 0,20 100,31 4,96 86,58 0,00 4,09 0,12 0,33 241,28 13,57 5,27 0,32 1,85 32,00 2,20 0,29 1,98 0,40 0,55 15,82 2,13

72,34 6,81 4,13 24,32 2,14 6,60 57,55 2,01 18,54 34,67 190,21 24,51 1.145,81 18,09 84,48 20,43 1,66 0,50 217,50 15,07 207,06 0,05 12,94 0,66 7,09 424,94 101,19 15,14 1,17 5,05 77,43 9,98 2,44 4,97 0,94 1,83 56,33 6,65

Ton. Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suecia Suiza Taiwan Túnez Ucrania Venezuela Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita Brasil Estonia Filipinas Francia Gabón Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Italia Letonia Líbano Marruecos Omán Polonia Portugal Inglaterra Rep. Centroafricana Rumanía Senegal Suiza Total MARGARINA

Alemania Andorra Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bosnia Bulgaria Croacia Egipto Emiratos Arabes Francia Gambia Gibraltar Grecia Indonesia Italia Jordania Madagascar México Paises Bajos Portugal Inglaterra Rep. Centroafricana Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Dinamarca Francia

Miles de euros

25,52 0,00 0,02 0,13 9,88 3,68 7,23 0,05 7,20 55,73 2,31 0,33 0,60 1.335,00

84,57 0,04 0,16 2,43 27,45 11,59 20,98 0,39 26,21 136,55 10,02 1,21 2,58 3.207,41

192,62 3,99 224,00 4,47 0,06 98,67 565,64 20,00 1,04 0,40 24,00 117,22 510,30 0,41 20,00 0,25 25,82 24,38 269,91 3,04 3,00 0,05 0,10 0,12 2.109,49

448,12 6,44 404,47 30,92 0,09 153,42 883,51 21,25 1,94 1,07 25,30 158,86 643,83 0,66 19,12 1,00 32,65 28,26 335,35 23,69 3,00 0,32 0,01 0,85 3.224,13

31,44 2,14

58,68 7,08

0,16

0,32

0,01 21,58 15,20 21,70 19,52 50,80 1.240,93 13,24 0,14 123,34 25,00 391,62 4,44 12,00 1,60 114,49 725,56 20,90 16,55 2.852,36

0,02 20,72 16,60 22,35 21,10 64,63 1.478,53 12,73 0,62 140,79 33,62 371,41 4,61 17,63 3,27 91,70 708,64 21,58 19,24 3.115,87

0,02 475,64 559,90 26,82

0,12 218,79 302,35 53,99

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 23 |


Comercio Exterior Italia Marruecos Pakistán Portugal Venezuela Total OTROS ACEITES TRAT

Bélgica China Francia Italia Portugal Total

GLICERINA

Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Portugal Total LECITINA DE SOJA

Alemania Andorra Argentina Austria Bélgica Benin Chile China Chipre Colombia Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Estados Unidos Francia Hong Kong Irán Irlanda Italia Malasia Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Sudáfrica Tailandia

Ton.

Miles de euros

71,29 34,40 8,78 7,00 3,08 1.186,93

80,22 48,52 10,74 9,22 13,40 737,35

130,45 10,00 0,16 0,30 0,03 140,94

54,42 16,72 1,04 8,21 0,15 80,54

78,82 472,20 0,15 241,44 213,20 1,00 1.006,81

3,15 64,07 0,44 19,67 8,49 1,67 97,49

14,32 0,01 16,02 0,60 38,14 0,20 0,11 0,05 0,00 0,02 15,07 75,53 1,00 17,78 82,60 0,05 0,00 21,60 30,04 0,00 389,69 0,09 7,82 10,16 100,44 5,03 10,00 4,00 16,00

30,94 0,03 35,78 1,15 75,24 0,48 2,18 2,10 0,02 0,68 44,49 84,88 1,81 48,39 200,96 1,75 0,00 36,94 69,18 0,00 247,63 3,63 18,75 30,48 197,16 13,46 18,30 8,08 23,95

Turquía Total TALL OIL

Austria Francia Total

ACIDO ESTEARICO

Argelia Egipto Estados Unidos Francia Israel Italia Marruecos Nicaragua Portugal Rusia Total ACIDO OLEICO

Bosnia Francia Italia Marruecos Portugal Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Australia Brasil Chile China Colombia Croacia Egipto Francia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Suecia Tailandia Túnez Turquía Total

Ton.

Miles de euros

4,00 860,37

8,30 1.206,74

1,44 710,66 710,66

1,87 82,67 82,67

2,00 24,00 13,95 169,51 0,75 15,15 8,90 0,20 9,00 24,00 267,46

2,93 24,88 31,18 178,59 1,42 18,31 9,39 0,33 9,44 26,22 302,69

0,02 0,36 155,34 3,70 6,29 165,71

0,12 0,57 219,66 4,92 7,61 232,88

453,90 0,02 1,31 0,20 33,59 0,04 19,20 266,40 743,35 0,01 62,96 577,18 29,90 382,53 0,63 24,00 1.485,50 399,60 23,58 103,12 24,00 92,76 4.723,78

315,72 0,40 15,66 9,57 26,01 0,66 16,87 380,83 628,92 0,53 39,03 469,82 35,86 278,90 1,79 25,22 859,14 427,41 7,36 119,27 22,52 99,24 3.780,73

................................................... › IMPORTACIONES

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total

Ton.

Miles de euros

3.681,84 3.971,89 2.308,63 9.962,36

5.573,31 7.164,37 510,59 13.248,27

0,06 2.343,04 52,83 2.610,40 0,30 4.955,73 9.962,36

0,65 573,45 142,22 4.255,91 1,18 8.274,87 13.248,28

| 24 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

ACEITE DE SOJA

Alemania Estados Unidos Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE CACAHUETE

Alemania Francia Italia Inglaterra

Ton.

Miles de euros

4,85 0,00 17,90 55,66 97,56 4,32 180,29

18,58 0,43 13,34 93,80 96,38 4,18 226,71

4,78 0,79 25,70 7,00

13,15 2,27 55,41 29,75


Comercio Exterior Total ACEITE DE ORUJO

Alemania Francia Marruecos Indeterminado Portugal Inglaterra Túnez Total

ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Francia Ghana Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Polonia Inglaterra Suecia Turquía Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Sudán Ucrania Total

ACEITE DE COCO

Alemania Filipinas Francia Indonesia Italia Paises Bajos Total

ACEITE DE PALMISTE

Alemania Gabón Indonesia Islas Salomón Malasia Papua Nueva Guinea Portugal Total ACEITE DE COLZA

Alemania Austria Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Bélgica Francia

Ton.

Miles de euros

38,27

100,58

0,00 0,00 803,60 10,80 385,64 19,30 900,00 2.119,34

0,00 0,26 445,67 20,13 291,15 25,71 697,04 1.479,96

61,45 21,02 10,13 4,80 16.338,87 560,30 16.804,19 4.269,42 13.510,70 10,00 6,35 4,80 3,20 51.605,23

100,71 22,92 16,42 9,89 14.349,87 522,91 14.966,90 3.744,85 12.208,72 6,00 14,13 8,66 12,28 45.984,26

3,53 41,88 2.756,48 20,93 46,74 4.627,43 0,07 3.014,30 0,00 18.666,78 29.178,14

8,10 57,89 2.999,95 37,18 54,76 4.652,22 0,35 2.967,08 0,14 18.082,13 28.859,80

0,29 869,65 50,06 1.003,36 23,86 61,58 2.008,80

0,82 954,88 51,29 1.017,95 29,35 67,34 2.121,63

0,05 86,60 499,98 204,18 498,68 882,77 25,94 2.198,20

0,10 84,87 704,66 219,71 718,06 835,76 38,89 2.602,05

0,65 0,00 67,34 2.000,13 2,72 6,80 9,78 3,04 2.090,46

2,06 0,17 86,47 1.848,85 10,81 11,52 16,95 6,32 1.983,15

0,36 159,16 0,68

3,09 172,39 2,63

Ton. Irlanda Italia Paises Bajos Inglaterra Total

ACEITE DE MAIZ

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Total

ACEITE MANTECA CERDO

Francia Total

ACEITE DE SEBO

Bélgica Francia Inglaterra Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Australia China Colombia Francia Mauritania Indeterminado Paises Bajos Perú Portugal Suiza Total

GRASA ANIMAL

Bélgica Francia Italia Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE RICINO

Alemania Francia India Italia Paises Bajos Total

ACEITE DE SESAMO

Alemania Corea del Sur Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total

ACEITE CONCRETO

Alemania Bélgica Brasil Chile Corea del Sur Estados Unidos Francia India Italia Marruecos Indeterminado Paises Bajos Pakistán

Miles de euros

0,04 0,31 1,15 11,04 172,74

0,10 2,02 5,89 14,84 200,96

2,53 524,38 4.505,81 0,11 5.032,83

6,00 643,86 4.612,45 0,34 5.262,65

25,02 25,02

26,27 26,27

20,12 0,08 23,50 43,70

19,32 0,56 24,68 44,56

0,02 0,00 0,38 41,90 1.350,44 63,22 0,02 0,95 149,50 172,34 0,10 1.778,87

22,12 0,11 12,18 40,10 760,62 62,11 0,24 19,39 182,79 116,23 1,49 1.217,38

98,60 2.565,39 118,62 24,62 0,02 2.807,25

67,33 1.762,46 88,14 18,89 0,04 1.936,86

1,30 520,52 8,08 3,96 5,09 538,95

3,76 750,75 12,72 10,19 9,22 786,64

1,22 0,09 0,10 0,60 0,02 0,09 2,12

4,55 0,13 1,95 3,37 0,10 0,41 10,51

10,14 0,02 44,00 5,94 0,02 7,34 17,87 5,07 122,11 1,36 4,39 2,76 0,08

58,52 0,85 50,41 68,45 0,34 554,08 125,00 11,15 235,08 29,79 7,42 26,25 0,05

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 25 |


Comercio Exterior Ton. Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Austria Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Indonesia Israel Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Túnez Total

OTROS ACEITES TRAT

Alemania Andorra Australia Bélgica Francia Grecia Honduras Indonesia Israel Italia Líbano Marruecos Paises Bajos Portugal Túnez Total GLICERINA

Alemania Bélgica Francia Italia Portugal Total

Miles de euros

0,11 130,86 6,93 3,68 4,80 367,48

2,83 59,35 49,01 8,27 4,73 1.291,58

424,29 0,18 138,18 15,12 0,02 178,05 127,97 36,00 114,37 0,03 90,80 42,00 336,48 159,22 27,69 1,24 1.691,64

809,04 0,30 191,23 62,28 1,07 212,92 191,01 48,63 168,55 0,23 125,95 63,50 611,56 181,38 52,27 11,27 2.731,19

260,00 1.039,36 14,32 41,76 0,47 433,62 384,59 212,53 188,52 2,52 2.577,69

389,84 1.114,75 30,72 60,74 0,75 507,60 532,08 287,61 215,74 5,03 3.144,86

27,96 0,95 1.576,45 764,98 382,52 298,35 27,91 91,02 3.170,14

55,67 2,02 1.134,12 401,03 277,76 169,91 41,18 52,82 2.134,51

4,62 17,94 210,54 72,88 662,08 0,37 16,73 84,00 0,01 78,24 171,90 180,85 776,21 323,80 110,34 2.710,51

23,74 3,95 161,77 56,12 478,29 10,58 71,01 58,80 1,43 79,20 25,32 140,90 539,39 161,69 85,51 1.897,70

93,19 29,82 0,01 134,56 1.052,43 1.310,01

59,82 58,72 0,01 77,54 188,60 384,69

| 26 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

Ton. LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Ucrania Total TALL OIL

Alemania Finlandia Suecia Suiza Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Total

ACIDO OLEICO

Australia Bélgica Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Australia Bélgica China Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Israel Italia Japón Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total

Miles de euros

94,40 51,00 48,24 1,08 25,39 1,43 232,88 0,16 56,80 88,24 0,20 78,05 217,75 0,00 235,55 1.131,17

412,47 101,35 33,59 3,78 145,63 34,09 313,05 19,18 124,21 157,34 0,26 145,59 185,26 0,12 117,73 1.793,65

0,10 24,18 2,85 0,02 27,15

0,23 39,66 5,45 0,59 45,93

79,68 395,34 8,40 412,80 122,90 84,35 148,73 0,50 1.252,70

93,52 398,48 13,59 429,68 143,57 92,59 132,38 0,54 1.304,35

201,42 66,90 92,40 171,89 32,94 24,20 589,75

204,65 96,07 106,96 211,88 48,09 28,91 696,56

647,10 360,00 389,46 0,19 2,36 50,20 654,27 131,91 8.472,91 1,00 244,85 0,51 8.537,93 653,26 595,04 93,41 21,92 20.856,32

917,03 327,60 476,60 9,69 10,23 63,00 51,07 203,30 6.778,69 2,30 357,25 7,90 6.625,10 1.380,59 111,19 141,73 33,56 17.496,83


Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania China Cuba Dinamarca Francia Gibraltar Malta Paises Bajos Portugal Total

SEMILLA DE LINO

Dinamarca Grecia Portugal Inglaterra Total

Ton.

Miles de euros

0,76 21,59 0,06 7,06 212,41 0,09 0,29 7,43 196,04 445,73

1,99 5,04 0,53 19,99 792,02 0,16 0,05 3,05 94,77 917,60

0,48 0,02 1,32 0,01 1,83

0,22 0,12 1,13 0,15 1,62

SEMILLA DE SESAMO

Brasil Dinamarca Francia Gibraltar Marruecos Paises Bajos

Ton.

108,00 0,48 8,93 0,00 3,72 0,45

Miles de euros

201,28 0,22 25,64 0,02 4,66 0,28

................................................... › IMPORTACIONES

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Austria Bélgica Bulgaria China Estados Unidos Francia Hungria India Israel Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suecia Turquía Ucrania Total

Ton.

37,79 888,95 3,21 16,44 18,18 827,25 2.327,65 25.662,39 17,50 0,31 492,76 40,50 16.098,26 35,00 6,14 11,54 34,43 7,48 20,90 46.546,68

Miles de euros

94,84 845,97 17,34 113,26 20,90 1.321,77 2.618,94 12.750,73 122,87 3,60 847,84 49,06 8.027,10 247,28 3,25 58,60 228,84 12,95 13,19 27.398,33

SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Canadá China Francia Paises Bajos Perú Total

SEMILLA DE SESAMO

Alemania Francia Guatemala India México Paises Bajos Rumanía Tailandia Total

Ton.

Miles de euros

6,35 136,44 42,30 2,00 108,61 9,21 0,18 305,09

9,32 70,83 32,65 2,60 58,00 12,19 0,43 186,02

7,46 0,78 49,50 361,14 22,00 59,37 0,00 1,36 501,61

18,36 4,28 99,00 458,74 40,66 83,90 0,03 3,13 708,10

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 27 |


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Alemania Colombia Dinamarca Estonia Francia Grecia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rusia Sudáfrica Tailandia Turquía Vietnam Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chipre Dinamarca Francia Grecia Hungria Italia Portugal Inglaterra Total

Miles de euros

1.905,02 50,00 250,38 0,32 4.063,75 76,42 1.209,40 3.175,99 179,20 1,14 29,02 103,76 20,00 389,56 629,86 626,40 1.936,84 14.647,06

712,05 144,00 40,76 1,80 1.613,43 53,34 443,95 1.106,53 110,58 6,48 13,43 15,55 12,26 150,15 149,69 222,33 428,23 5.224,56

286,69 192,00 0,01 508,84 533,47 115,06 582,97 652,40 84,38 2.955,82

229,89 174,72 0,44 552,20 466,21 89,46 522,07 490,30 87,93 2.613,22

HARINA DE SOJA

Francia Gibraltar Italia Malta Portugal Turquía Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Total

OTROS TURTOS

Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Total

Ton.

Miles de euros

6.414,01 0,03 6.155,56 3.075,00 2.149,71 14.950,00 32.744,31

1.838,75 0,09 2.256,93 1.386,04 805,94 6.177,37 12.465,12

1.271,18 14,23 2.285,95 3.571,36

266,86 35,12 417,35 719,33

0,46 34,49 109,58 21,00 777,48 943,01

3,72 12,57 11,90 4,46 163,25 195,90

.................................................. › IMPORTACIONES

HARINA DE CARNE

Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Francia Grecia Isla Mauricio Noruega Paises Bajos Perú Polonia Portugal Total

Ton.

Miles de euros

1.086,31 71,00 325,96 0,58 1.483,85

360,48 140,31 100,00 2,13 602,92

2,00 3.160,41 85,24 0,19 209,33 69,96 3,35 2.139,02 175,04 121,45 5.965,99

3,04 3.691,42 96,88 8,88 144,35 90,09 30,28 1.965,06 133,04 94,92 6.257,96

HARINA DE SOJA

Argentina Bélgica Brasil Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

TURTO DE GIRASOL

Argentina Bulgaria Francia Italia Portugal Rusia Ucrania Total

OTROS TURTOS

China Estados Unidos Irlanda Portugal Total

| 28 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

Ton.

Miles de euros

128.601,38 10,50 23.817,10 2,50 265,48 157,62 240,36 2.337,80 155.432,74

49.793,98 37,89 8.456,90 2,28 90,34 137,83 79,53 887,02 59.485,77

24.495,68 3.370,30 2.713,73 45,84 513,54 60.434,77 13.311,24 104.885,10

4.351,97 572,92 630,32 16,80 101,76 10.312,44 2.362,36 18.348,57

23,00 39,60 2,00 526,46 591,06

7,81 14,90 1,86 22,11 46,68


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Andorra Austria Bélgica Bulgaria Estados Unidos Francia Italia

60,75 3,04 0,09 595,76 66,00 0,50 86,60 65,34

Miles de euros

64,03 0,95 0,25 174,95 26,73 1,19 204,97 69,05

Ton.

Marruecos Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Siria Suecia Suiza Total

96,00 24,38 36,90 7.999,58 2.564,28 100,00 110,89 0,00 11.810,11

Miles de euros

38,74 7,85 31,12 2.173,22 797,24 60,00 159,00 0,12 3.809,41

.................................................. › IMPORTACIONES

MAIZ

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Chile Eslovaquia Estados Unidos Francia Hungria

Ton.

1,25 738,73 12,86 10.310,95 0,07 9.277,24 125,27 188.368,63 111,86

Miles de euros

3,75 377,60 46,99 2.366,79 0,59 2.115,33 177,09 43.708,08 4.025,93

Ton.

Italia México Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Ucrania Total

217,54 0,03 0,91 186,43 169,31 0,08 16.459,10 65.769,99 311.813,92 603.564,17

Miles de euros

108,78 0,53 3,82 247,87 165,65 0,91 3.588,08 14.269,39 67.680,47 138.887,65

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Andorra Angola Australia Bosnia Brasil Bulgaria Chile China Costa de Marfil Croacia Cuba Dinamarca Emiratos Arabes Estonia Finlandia Francia Gibraltar Hungria Israel Italia Kuwait Libia Lituania Marruecos Indeterminado Indeterminado Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra

257,43 0,12 0,31 2,14 0,06 11,70 0,39 0,15 2,60 14,43 0,58 0,03 0,12 2,60 0,09 20,52 29,68 3,00 1,04 0,46 25,91 1,20 4,20 0,04 26,68 0,08 0,02 21,15 22,22 526,59 197,98 209,51

Miles de euros

385,30 0,46 1,28 29,32 0,20 13,83 1,17 1,34 9,00 12,06 1,68 0,21 0,34 2,58 0,50 25,65 64,38 5,69 10,26 4,72 67,49 1,74 8,59 0,20 15,73 4,48 1,43 35,17 23,52 656,27 408,36 296,59

República Checa Rumanía Senegal Sudáfrica Taiwan Túnez Total JABON DE TOCADOR

Afganistan Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bélgica Camerún Chipre Croacia Dinamarca Emiratos Arabes Estados Unidos Estonia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial

Ton.

Miles de euros

437,11 0,15 15,14 0,00 0,60 0,02 1.836,05

543,24 0,65 34,30 0,09 1,64 0,14 2.669,60

0,01 0,97 4,47 7,03 4,18 0,00

0,30 8,18 7,77 8,46 15,50 0,01

0,34

1,19

0,10 21,18 6,18 0,05 0,02 0,01 1,62 9,50 0,16 39,86 1,25 1,79 19,70 3,56

0,33 80,36 14,07 0,34 0,09 1,05 3,66 18,00 17,41 218,07 2,48 4,65 24,45 4,26

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 29 |


Comercio Exterior Hungria Irlanda Italia Líbano Libia Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Mozambique Nigeria Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Singapur Suecia Suiza Togo Turquía Total OTROS JABONES

Alemania Andorra Angola Argelia Austria Bélgica Bulgaria Chile

0,04 0,13 59,76 0,08 60,60 0,01 0,03 0,01 0,08 3,70 0,02 27,62 0,00 0,10 0,54 323,54 53,38 0,23 0,12 0,04 0,02 0,06 0,92 30,18 0,63 683,82

0,19 0,15 72,32 1,53 74,92 0,08 0,22 0,26 2,47 30,14 0,08 61,76 0,01 0,46 21,96 979,64 113,57 0,78 3,21 0,23 0,53 0,46 1,10 64,07 3,10 1.863,87

10,71 0,46 89,31 63,70 0,55 2,17 0,06 0,60

21,12 0,76 56,58 51,45 1,09 4,55 0,10 1,36

Ecuador Egipto Eslovaquia Estados Unidos Finlandia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Hungria Irlanda Islandia Italia Japón Líbano Libia Malta Marruecos Mauritania México Mozambique Nigeria Paises Bajos Panama Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Senegal Suecia Suiza Ucrania Uruguay Total

0,42 0,68 0,00 15,49 0,16 31,95 10,35 0,24 88,77 111,00 28,13 0,01 0,04 71,03 6,32 8,10 2,76 2,44 100,15 17,32 0,05 7,19 0,69 53,76 23,97 5,35 0,14 214,90 19,45 2,06 22,60 5,18 0,36 0,05 2,10 16,35 1.037,12

0,09 4,57 0,00 26,07 0,39 34,13 6,28 0,85 97,21 83,37 20,47 0,14 0,18 98,75 29,55 5,37 1,99 1,43 90,55 36,09 0,19 4,31 1,54 104,05 59,56 0,77 1,52 210,19 30,83 3,05 14,29 3,28 8,47 0,05 2,79 23,51 1.142,89

36,76 1,35 628,09 55,32 32,65 2,32 0,00 0,00 2,64 1.738,19

112,55 3,62 610,53 128,98 67,10 9,11 0,03 0,04 12,06 2.478,87

56,58 0,07 90,70 6,74 0,11 0,25 0,61 85,69 0,80 0,50 210,20 0,02 75,79 20,00 0,01 2,90 3,63 95,70 245,68 20,18 0,06 1,00 158,75 1.075,97

98,78 0,44 115,00 25,03 4,96 0,69 3,40 113,04 1,53 3,17 207,53 0,10 239,13 17,64 0,17 10,26 9,39 187,94 152,14 24,63 0,35 3,64 92,77 1.311,73

.................................................. › IMPORTACIONES

JABON COMUN

Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra San Marino Suiza Tailandia Turquía Total JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica China Colombia Estados Unidos Francia Grecia Hong Kong Hungria Italia México

Ton.

Miles de euros

23,64 25,02 13,02 0,02 0,13 7,69 0,00 6,63 0,04 0,04 156,74 12,20 6,48 1,79 4,67 186,98 0,02 0,00 0,01 1,20 446,32

77,81 44,47 43,07 0,33 1,20 49,70 0,03 32,38 0,30 0,07 208,17 43,49 43,21 6,39 15,11 184,13 1,03 0,58 0,45 1,61 753,53

527,65 8,93 24,07 0,18 2,55 37,57 10,42 3,59 0,02 281,04 83,04

731,86 23,67 69,53 3,28 27,23 94,07 16,72 7,24 0,18 367,34 193,73

| 30 | Oleo/Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012

Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Tailandia Turquía Total OTROS JABONES

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Indonesia Irlanda Italia Malasia Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Taiwan Turquía Total


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales MAYO 2012 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

Toneladas

M. de €.

51.605,24 20.856,31

45.984,27 17.496,84

242.485,34 90.678,52

202.994,61 72.020,86

2.008,80 2.710,51 2.198,21

2.121,63 1.897,69 2.602,06

9.467,53 19.449,37 31.709,36

9.776,15 13.587,66 9.686,61

1.778,88 1.252,70 1.691,64 2.807,24 3.170,14 538,95 1.131,18 1.310,00 172,74 589,75

1.217,37 1.304,36 2.731,16 1.936,86 2.134,51 786,65 1.793,65 384,70 200,97 696,56

10.849,28 5.781,53 8.579,82 15.397,96 16.088,57 2.711,94 5.237,84 12.297,14 1.584,03 2.355,64

8.750,89 6.056,16 13.745,81 10.376,53 10.375,88 4.079,41 8.696,86 5.625,77 1.201,98 3.052,97

27,15 367,50 305,09 25,02

45,92 1.291,59 186,02 26,27

43,70 94.590,75

44,55 84.883,63

213,30 1.234,51 1.418,17 155,22 0,05 153,33 477.848,45

333,22 4.767,67 870,99 165,59 0,28 148,23 386.314,13

M. de €.

MAYO 2012

ACUMULADO 2012

Toneladas

M. de €.

603.564,18 155.432,73 5.966,00 104.885,10

Toneladas

M. de €.

138.887,67 59.485,76

2.427.411,45 896.590,53

558.980,81 276.706,04

6.257,95 18.348,56

22.096,22 227.494,68

22.005,31 37.246,06

591,06 1.483,85

46,68 602,92

871.922,92

223.629,54

1.992,07 6.727,33 0,75 3.582.313,03

309,09 2.336,37 1,02 897.584,70

Exportaciones de Aceite de Oliva MAYO 2012 Toneladas ceite de Oliva Total

80.541,53 80.541,53

MAYO 2012

ACUMULADO 2012

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2012

M. de €. 169.322,66 169.322,66

Toneladas 336.925,26 336.925,26

M. de €. 711.827,08 711.827,08

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

ACUMULADO 2012 Toneladas

M. de €.

64.072,03 9.006,12 2.109,50 4.723,79 3.043,26

M. de €. 62.100,49 10.538,69 3.224,10 3.780,75 3.097,49

247.462,77 55.246,51 10.984,47 22.841,97 15.107,06

235.095,69 62.094,91 13.903,45 18.214,56 15.391,17

7.560,64 526,33 710,66 2.852,37 585,66 6.890,68 1.335,00 556,28 1.186,93 860,39 267,46 34,40 31,80 140,94 61,88 1.006,81

11.001,29 688,96 82,67 3.115,88 848,18 8.822,34 3.207,38 674,57 737,36 1.206,75 302,68 60,37 52,30 80,55 92,15 97,49

31.313,27 8.882,43 3.469,33 12.693,69 4.400,68 12.716,24 6.192,30 2.298,43 4.828,32 3.426,72 1.913,00 36,40 415,59 170,48 753,44 7.898,10

46.661,17 9.556,67 549,56 23.331,79 4.238,00 15.210,87 14.338,27 2.796,43 3.143,97 5.400,67 1.985,52 68,70 625,52 136,81 1.099,77 1.439,42

13,60 165,72 178,48 16,78

31,81 232,87 2.580,93 34,60

96,49 1.257,25 799,52 179,62

206,97 1.177,66 11.453,94 340,64

0,05 107.937,56

0,63 116.693,28

10,13 455.394,21

115,40 488.577,53

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas MAYO 2012 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2012

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

46.546,67

27.398,33

131.941,45

84.359,26

29.178,15 2.119,35 180,30 2.090,46 9.962,36 2.577,69

28.859,81 1.479,97 226,71 1.983,14 13.248,28 3.144,85

106.232,25 11.375,73 8.533,54 18.531,76 33.514,98 12.066,84

94.751,65 9.088,87 8.089,32 16.772,17 40.647,50 15.468,92

5.032,84 501,62

5.262,65 708,11

18.938,61 1.786,59

18.706,37 2.485,99

38,27 2,13

100,57 10,52

181,51 35,06

449,03 154,40

98.229,84

82.422,94

343.138,32

290.973,48

Del 25 de julio al 1 de agosto de 2012/Oleo | 31 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.