Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 15 al 22 de Diciembre de 2010- Año LI • Nº 2.368
G
arantizar la calidad a los dial, necesitan herramientas para consumidores y un pre- informar mejor de sus productos a cio justo a los agriculto- los consumidores. Este paquete de res constituye el doble calidad constituye un primer paso objetivo del «paquete de calidad» en el proceso encaminado a conadoptado la semana pasada por seguir un sector agrario más fuerla Comisión Europea. Este paque- te y dinámico y otras iniciativas lo te de calidad formula por primera sucederán.». Así, el paquete de calidad comvez una política global sobre los sistemas de certificación, las con- prende una serie de propuestas diciones de adición de valor para como: - Un nuevo «Reglamento sobre los sistemas de las calidades de Noticia patrocinada por los productos agrícalidad de los procolas y las normas ductos agrícolas», de los productos. que aportará coheEstas políticas se rencia y claridad a repartían hasta los sistemas de la ahora entre numeUE: consolidación rosas disposiciones del sistema insignia de denominaciones jurídicas. Gracias de origen protea este paquete, la gidas y de indicaComisión cubre todos los aspectos de ciones geográficas la calidad, desde el protegidas (DOP e cumplimiento de IGP); revisión del las normas mínisistema de especiamas hasta los productos muy es- lidades tradicionales garantizadas pecíficos. (ETG), y establecimiento de un Dacian CIOLO�, Comisario de nuevo marco para la creación de Agricultura y Desarrollo Rural, ha expresiones de calidad facultativas declarado que: “Los agricultores, para proporcionar a los consumique sufren las presiones de la cri- dores la información que reclaman sis económica, de la concentración cada vez más, tales como «campede la capacidad negociadora mi- ro» y «primera presión en frío para norista y de la competencia mun- el caso del aceite de oliva».
ACEITES DE OLIVA Precios - 9 de Diciembre
s do e ca eit er c M el a d
La CE propone mejorar los productos de calidad: DOP e IGP
Precios sostenidos Las importantes lluvias y temporales que han azotado casi toda Andalucía, Extremadura y CastillaLa Mancha en los primeros días de diciembre han provocado un parón en la recogida de la aceituna y con ello las almazaras han estado muy poco operativas. Así, la menor disponibilidad de aceites nuevos en el mercado, y la necesidad de los industriales envasadores de aceites para refinar ha dado una gran firmeza a los precios de los aceites lampantes y aquellos tipos botellas con ciertos defectos que pueden ser suceptibles de refinar. Los virgen extra también han estado muy sostenidos, con cortas operaciones.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.803/1.833
Oliva virgen para envasar
1.863/1.893
Orujo crudo
811
1.080/1.100
Girasol crudo
Del 15 al 22 de Diciembre de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 15 al 22 de Diciembre de 2010
da Agen XV SALÓN IBÉRICO DEL OLIVAR "OLIVAC 2011" COMIENZA (26/01/2011) FINALIZA (29/01/2011)
La localidad pacense de Don Benito acoge Olivac 2011, el salón sobre olivar, aceituna y aceite de oliva. El salón acerca a las nuevas tecnologías en los bienes de producción además de ser un punto de encuentro y de debate. Un punto de encuentro para todos los vinculados al sector, porductores, distribuidores, empresarios y consumidores. Para más información: FEVAL Institución Ferial de Extremadura Avda. de Badajoz, s/n. 06400 Don Benito - Badajoz Correo electrónico: feval@feval.com Tlf: 924 82 91 00
PARTICIPACIÓN EN LA FERIA ALIMENTARIA MÉXICO 2011 FINALIZA (17/01/2011)
El ICEX ha convocado la participación oficial española en la Feria Alimentaria México 2011, que se celebrará en México D.F. del 31 de mayo al de junio de 2011. Se trata de una feria de alimentación y bebidas dirigida a público profesional. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 17 de enero del próximo año. Para información: Instituto Español de Comercio Exterior ICEX Web: www.icex.es
MADRID FUSIÓN COMIENZA (25/01/2011) FINALIZA (27/01/2011)
Bajo el lema Gestión del Talento se desarrollan actividades y se presentarán novedades tecno-culinarias de rango internacional fruto de la colaboración entre científicos y cocineros. Además, la feria acogerá Dulce Fusión, una jornada golosa dedicada a los postres y el protagonismo de dos zonas geográficas que marcan tendencia, Singapur y Flandes. Además, habrá talleres, concursos, conferencias y premios. La actividad más popular será el Gastrofestival. Para más información: Madrid Fusión Web: www.madridfusion.net Tlf: 91 310 66 70
FERIA DEL OLIVO COMIENZA (21/01/2011) FINALIZA (23/01/2011)
Oferta a exponer: Maquinaria y productos agrícolas, especialmente oleícolas; servicios. Producción y comercialización de aceite virgen extra. En Les Garrigues (Lérida) Para más información: Correo electrónico: patronat@wanadoo.es Web: www.firaoli.com Tlf: 973 142 805
Tema de la semana
Ahora los Consejor Reguladores tendrán que exponer sus necesidades y propuestas
La CE propone mejorar la legislación relativa a productos agroalimentarios con DOP e IGP
G
arantizar la calidad a los consumidores y un precio justo a los agricultores constituye el doble objetivo del «paquete de calidad» adoptado la semana pasada por la Comisión Europea. Este paquete de calidad formula por primera vez una política global sobre los sistemas de certificación, las condiciones de adición de valor para las calidades de los productos agrícolas y las normas de los productos. Estas políticas se repartían hasta ahora entre numerosas disposiciones jurídicas. Gracias a este paquete, la Comisión cubre todos los aspectos de la calidad, desde el cumplimiento de las normas mínimas hasta los productos muy específicos. Dacian CIOLO�, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, ha declarado que: “Los agricultores, que sufren las presiones de la crisis económica, de la concentración de la capacidad negociadora minorista y de la competencia mundial, necesitan herramientas para informar mejor de sus productos a los consumidores. Este paquete de calidad constituye un primer paso en el proceso encaminado a conseguir un sector agrario más fuerte y dinámico y otras iniciativas lo sucederán.».
El paquete de calidad comprende:
- Una propuesta de un nuevo «Reglamento sobre los sistemas de calidad de los productos agrícolas», que aportará coherencia y claridad a los sistemas de la UE: consolidación del sistema insignia de denominaciones de origen protegidas y de indicaciones geográficas protegidas (DOP e IGP); revisión del sistema de especialidades tradicionales garantizadas (ETG),
Nieves Ortega
y establecimiento de un nuevo marco para la creación de expresiones de calidad facultativas para proporcionar a los consumidores la información que reclaman cada vez más, tales como «campero» y «primera presión en frío para el caso del aceite de oliva». - Una propuesta de racionalizar la adopción de normas de comercialización por la Comisión, incluida la facultad de ampliar el lugar del etiquetado de producción de acuerdo con las características específicas de cada sector agrícola. - Nuevas directrices sobre buenas prácticas para los sistemas de certificación voluntarios y sobre el etiquetado de productos que utilicen indicaciones geográficas como ingredientes. El paquete de calidad constituye la primera etapa de la revisión de la política de calidad de los productos agrícolas. Es el resultado de tres años de amplias consultas con la participación de los interesados. Sienta las bases de una política más coherente de calidad de los productos agrícolas. De cara al futuro, la Comisión ha anunciado su intención de seguir estudiando los problemas a que se enfrentan los pequeños productores para participar en los sistemas de calidad de la UE, así como los que tienen los productores de montaña para comercializar sus productos, y de proponer un seguimiento suplementario sobre la base de este análisis, de resultar necesario.
Propuestas
La primera propuesta legislativa de la Comisión tiene por objeto consolidar los sistemas de calidad de la UE vigentes en materia de indi-
caciones geográficas, especialidades tradicionales y expresiones de calidad facultativas recogiéndolos en un único texto legislativo, introduciendo un procedimiento común, simplificando y abreviando el registro de las indicaciones geográficas y de las especialidades tradicionales y aclarando las disposiciones en lo que respecta a las relaciones entre las marcas registradas y las indicaciones geográficas, el papel de las agrupaciones solicitantes y la definición de «especialidad tradicional garantizada». Los normas de comercialización contribuyen a la mejora de las condiciones económicas de la producción y comercialización de productos agrícolas, así como a la calidad de dichos productos. Las normas de comercialización sectoriales vigentes seguirán existiendo y se podrán racionalizar en el futuro, de forma más coherente, mediante un mecanismo uniforme por delegación de poderes a la Comisión de conformidad con el Tratado de Lisboa («actos delegados»). En el caso de los productos sobre los cuales no exista ninguna norma específica, se aplicarán los requisitos de base. El cuarto elemento del paquete son unas directrices de la Comisión sobre el funcionamiento de los sistemas de certificación voluntarios de los productos agrícolas y alimenticios. Su objetivo es indicar las buenas prácticas de funcionamiento de los centenares de sistemas de certificación voluntarios que se han creado en la última década (un inventario hecho público recientemente y realizado para la Comisión enumera más de 400 sistemas en funcionamiento en la UE). El paquete debe remitirse al Consejo y al Parlamento Europeo para ser debatido y aprobado, lo que se espera para 2012.
Del 15 al 22 de Diciembre de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Más de 25 millones de personas han tenido acceso a la campaña
La primera campaña de promoción del aceite de oliva estimula el consumo en la UE
E
l resumen del Programa de Promoción del aceite de oliva en la Unión Europea auspiciado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, indica que más de 25 millones de personas han visto la campaña destinada a aumentar el consumo de aceite de oliva, promover hábitos de consumo entre los más jóvenes, e incorporar nuevos consumidores. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español señala que durante este primer ejercicio del Programa se ha estimulado el consumo en mercados estratégicos para el crecimiento
Spots de televisión, campañas de promoción en internet y patrocinios fueron la base de la campaña
y desarrollo del sector. Gracias a esta iniciativa, continúan promoviendo los aceites de oliva durante los próximos dos años con el objetivo de llegar a más consumidores dentro y fuera del territorio nacional. El primer año el Programa ha llegado a 13.600.000 personas en España, 4.449.000 en Reino Unido, 6.138.000 en Francia o 767.920 en Bélgica. La campaña se centraba en spots de televisión, inserciones publicitarias en prensa y revistas o menciones y patrocinios en otros medios. Además se han realizado tours promocionales que animaban a conocer la dieta mediterránea los cuidadanos europeos. Concretamente, la promoción en Reino Unido tuvo un gran éxito, destacando el tour promocional que recorrió ciudades como Londres, Brighton, o Cardiff. En Francia, Bélgica u Holanda, además, se incentivó la promoción de la campaña a través de la red, alcanzando un público destinatario de casi 13 millones de personas.
Madrid, la ciudad donde hay más perceptores de ayudas directas de PAC El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un informe en el que se detalla la repercusión del presupuestario comunitario y su impacto sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y sobre las políticas de cohesión. En este sentido como dato relevante, hay que mencionar que Madrid es la comunidad donde reside el mayor número de beneficiarios de ayudas directas (pago único) de la Política Agraria Común (PAC), con 11.000 y la segunda por importe recibido (76 millones de euros) sólo por detrás de Sevilla (88 millones de euros). El principal motivo es que muchos productores cuentan con cultivos de secano y poco intensivos en mano de obra que pueden gestionar a tiempo parcial desde las ciudades donde fijan sus domicilios. A la capital le siguen Sevilla, Jaén, Granada, Córdoba y Zaragoza. España ha sido durante el ejercicio fiscal 2010, que finalizó el pasado mes de octubre, el segundo perceptor de fondos agrícolas de la UE, con 6.090 millones de euros, tras Francia, y el tercero en los de desarrollo rural, con 1.562 millones, tras Polonia y Rumanía. Las ayudas directas de la PAC proporcionan el 24% de las rentas de agricultores y ganaderos.
Cooperativas Agro-alimentarias critica la falta de medidas y presupuesto para el sector El nuevo Plan Integral de Política Industrial que está elaborando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, MITYC, que tendrá aplicación desde 2011 hasta 2020, reconoce el papel estratégico del sector agroalimentario español. Sin embargo, las medidas que plantea para que este sector mejore su competitividad, fomente la innovación, el crecimiento de las PYMES, la internacionalización, son claramente insuficientes a juicio de Cooperativas Agro-alimentarias. Frente a otros sectores como el de la automoción o el aeroespacial que tienen asignadas partidas de más de 4.000 millones de euros cada uno, para el sector agroalimentario se prevé tan sólo una inversión de 13 millones de euros. Para Cooperativas Agro| 4 | Oleo/Del 15 al 22 de Diciembre de 2010
alimentarias esta cantidad es irrisoria y en modo alguno acorde con la importancia económica y social y el potencial de este sector. Desde Cooperativas Agro-alimentarias no entienden como un sector como el agroalimentario que aporta alrededor del 10% del PIB, que ha demostrado ser el sector que mejor está aguantando la crisis actual, que mantiene el empleo y que es el responsable de la alimentación de los españoles, no obtiene un mayor reconocimiento del MITYC, cuando además durante la presidencia española en el primer semestre de este año en la UE, se ha reconocido su papel estratégico. Cooperativas Agro-alimentarias solicita al MITYC que corrija la formulación actual, y que incorpore medidas al desarrollo.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Aragón inicia el pago de las ayudas de la PAC
El Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno aragonés ha comenzado el pago de las ayudas correspondientes al régimen de pago único de la Política Agraria Comunitaria a los agricultores aragoneses. El importe de los pagos asciende a 335,11 millones de euros, que se repartirán entre 45.862 agricultores beneficiarios y que suponen prácticamente el 94% de las ayudas previstas. Está previsto realizar un nuevo pago a finales de este mes de diciembre que incluirá aquellos expedientes cuyos controles administrativos y de campo se hayan finalizado con posterioridad a este primer pago.
UGT denuncia problemas de las mujeres no acompañadas en la campaña de la aceituna
La Federación Agroalimentaria de UGT ha denunciado que hay empresarios en la provincia de Jaén que no quieren contratar a mujeres en la recogida de la aceituna si no van acompañadas por hombres, algo que van a poner en conocimiento de la Inspección de Trabajo. Así lo han asegurado el secretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT Andalucía (FTA/UGT-A), Pedro Marcos, y su homólogo en Jaén, Antonio Marcos, que ha anunciado que van a pedir una reunión con la delegada de Igualdad de la Junta, Carmen Álvarez. Marcos asegura que no les parece de recibo "que exista una discriminación tan fuerte contra las mujeres", ya que se les está negando la firma de un contrato si van solas, lo que tiene como consecuencias que las mujeres no puedan alcanzar los 35 jornales mínimos que necesitan para cobrar el subsidio agrario.
Aragón debate sobre la industria agroalimentaria
La dirección general de Consumo ha organizado en Zaragoza un amplio foro de debate en el que han participado más de 70 personas representativas de las partes implicadas en la cadena de suministro de productos agroalimentarios. El director general de Consumo, Francisco Catalán, ha expuesto el trabajo de las instituciones europeas "que recomiendan la adopción de medidas a escala comunitaria que aborden la relación entre agricultores, industrias y supermercados, medidas que deben pasar por la consecución de unos precios razonables para los agricultores y asequibles para el consumidor final". En el debate se han aportado datos significativos de la agroindustria en Aragón donde la facturación anual es de 6.400 millones de euros al año lo que supone el 14% del Producto Interior Bruto aragonés. En la Comunidad Autónoma hay 1.250 empresas que dan empleo a más de 16.750 personas con una inversión en el último año del 850% respecto a la del año 2000, una cifra que muestra el esfuerzo del sector en su modernización.
Tome nota
Caja Rural y FEDETO firman un convenio
Caja Rural de Toledo proporcionará líneas de financiación de hasta 30 millones de euros a los socios de la Federación Empresaria Toledana FEDETO, así como a sus empleados y los de empresas asociadas, para que éstos puedan realizar inversiones en el desarrollo y ampliación de sus actividades comerciales, así como en la creación de empresas. Más de 20.000 empresas podrán acogerse al convenio que pretende proporcionar financiación para la generación de empleo y riqueza, contribuir al desarrollo productivo y competitivo del tejido empresarial toledano o facilitar herramientas financieras para superar la recesión económica que vive el sector empresarial. Para FEDETO, este convenio es el más demandado y apreciado por los empresarios y demuestra la implicación de Caja Rural de Toledo por incentivar el sector, una de las pocas instituciones en la provincia que continúa facilitando préstamos a las pymes de Toledo. La finalidad del convenio es aportar liquidez y líneas de crédito a los empresarios toledanos, independientemente del sector en el que desarrollen su actividad.
El MARM invierte en la modernización de regadíos de Arjona
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha rubricado un Protocolo de Colaboración con la Comunidad de Regantes Nuestra Señora de los Dolores de Arjona para la modernización de sus infraestructuras de riego. Las obras, cuya inversión prevista supera los 28 millones de euros, beneficiarán a los regantes de los municipios jiennenses de Arjona, Arjonilla, Andújar, Lahiguera, Fuerte del Rey y Torredelcampo.
Interaceituna completa en Ucrania la campaña de promoción en Europa del Este
La Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, con la colaboración del Instituto Español de Comercio Exterior, ICEX, y de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, está realizando un esfuerzo importante para consolidar la hegemonía comercial que tiene la aceituna de mesa española en los mercados de Europa del Este. Así, a las campañas puestas en marcha en Rusia, Polonia o República Checa, se suma ahora la ucraniana, que acaba de arrancar con un show cooking protagonizado por Enrique Sánchez.
Del 15 al 22 de Diciembre de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía El estudio pretende incrementar la oferta y mejorar la adaptabilidad al entorno de los olivos andaluces
La Junta desarrolla un proyecto para recuperar variedades olivareras
L
a Consejería de Agricultura, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica IFAPA, ha puesto en marcha un proyecto de transferencia de tecnología y formación que pretende ensayar en seis comarcas de Andalucía variedades de olivo poco utilizadas o en desuso. Dichas variedades se encuentran registradas en el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo (BMGO), ubicado en el centro Ifapa Alameda del Obispo, de Córdoba, con más de 30 años de historia y que representa la mayor colección viva de esta especie en todo el mundo. Aparte de antiguas variedades olivareras andaluzas como la Carrasqueña de Alcaudete, Ocal, Royal de Cazorla o Verdial de Huévar, que pueden dar óptimos resultados en cuanto a rendimiento y producción, los investigadores reconocen que existe otra variedad, la Changlot Real, de origen valenciano y fácil adaptabilidad a las condiciones agroclimáticas de algunas zonas de Andalucía y que destaca, sobre todo, por ser, probablemente, la más resistente a la verticilosis, enfermedad del olivo causada por un hongo y que provoca la seca y muerte del árbol.
El estudio tendrá una duración de cuatro años de duración y se desarrollará en las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén, Granada, Málaga y Almería. Reviste una gran importancia para el sector olivarero andaluz, al incrementar la oferta de variedades de interés para este cultivo, elegidas en función de sus óptimas características agronómicas, y su gran capacidad de adaptarse a ambientes concretos, caso de la resistencia a hongos aéreos en Huelva, o a las bajas temperaturas de la provincia granadina. En la actualidad, sólo las variedades Arbequina, Picual y Hojiblanca representan más del 95% de la producción viverística de la comunidad autónoma andaluza, cuya gran riqueza varietal se traduce en más de 120 registros. Para las tareas de análisis y experimentación, se dispone de 78 parcelas, en fase de plantación, donde hay sembradas una treintena de variedades de olivo, hasta ahora nunca plantadas, tanto de Andalucía como del resto de España y países del Mediterráneo. Todas ellas proceden del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo, que constituye un reservorio genético de esta especie, sin precedentes, y el mayor referente mundial en la investigación sobre este cultivo.
La Junta promueve el aceite andaluz en Pekín Un total de 70 representantes de cadenas de distribución, importadores y prensa especializada de China acudieron el pasado 1 de diciembre a la presentación del sector agroalimentario andaluz organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en el restaurante Agua de Pekín. Esta acción, que ha contado con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Pekín, tiene como objetivo atraer la atención del canal profesional chino sobre las marcas andaluzas presentes en el mercado. Las exportaciones de productos agroalimentario y bebidas a China supusieron de enero a septiembre de 2010 un total de 22 millones de euros, un 55% más que en el mismo periodo del año anterior. Andalucía ha visto multiplicada por casi seis veces el valor de sus exportaciones de aceite de oliva a este país desde 2005, año anterior a la campaña, y acapara ya el 39% de sus importaciones. De hecho, las empresas andaluzas venden incluso más aceite de oliva que las de cualquier país, incluido Italia, cuya cuota de mercado está en el 30%, con lo que eso significa para este producto en un mercado con más potencial que ningún otro en el mundo. Según estudios de mercado realizados por Extenda en Pekín y Shanghái, el 66% de la población conoce el aceite de oliva y el 52% se declara consumidor.
La Junta defenderá en Bruselas el modelo rural andaluz La reunión mantenida entre la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, con representantes de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) y de las organizaciones agrarias ASAJA COAG y UPA ha concluido con un objetivo común, defender la gestión de las ayudas agrarias comunitarias que se ha llevado a cabo durante años en Andalucía como modelo de éxito. En el encuentro ha quedado de manifiesto existen muchos puntos de encuentro | 6 | Oleo/Del 15 al 22 de Diciembre de 2010
entre la Consejería de Agricultura y las organizaciones sectoriales con vistas a la elaboración del posicionamiento andaluz sobre cómo tiene que ser la futura PAC. La Consejería de Agricultura ha adelantado a las organizaciones agrarias que el Gobierno andaluz defenderá ante Bruselas que la nueva PAC conceda a las regiones un papel relevante en la gestión de las ayudas.
Otras noticias
Internacional El nuevo texto será votado y aprobado en 2012
El PE quiere saber el presupuesto agrícola antes de aprobar la PAC
E
l Parlamento Europeo exigirá saber el presupuesto que la agricultura tendrá después de 2013 antes de aprobar la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), según declaró el presidente de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, Paolo de Castro. La Comisión Europea presentó ya sus primeras propuestas para la reforma, que no incluyen cifras presupuestarias, pero hará público el proyecto legislativo por lo menos en julio de 2011, con el fin de que la nueva PAC sea negociada y aprobada en 2012. En cualquier caso, recordó, el Parlamento Europeo ya reivindicó que
Todavía no hay un calendario cerrado para la presentación del informe
la Política Agrícola Común cuente con un presupuesto adecuado después de 2013 para poder asumir los nuevos retos y la previsiones estipuladas. Paolo De Castro señaló que aún no tienen un calendario cerrado para la presentación del informe parlamentario sobre el texto que hay ahora sobre la mesa y calculó que empezará a ser votado en mayo por la citada comisión parlamentaria. El ponente será el alemán Albert Dess, del Partido Popular Europeo. La intención de la comisión de Agricultura es escuchar a todos los sectores interesados de cara a la preparación de las enmiendas para la reforma, señaló De Castro, quien remarcó que aún no hay la conciencia suficiente entre la opinión pública del poder de decisión del PE en agricultura. Con respecto a las ideas concretas, el presidente de la Comisión de Agicultura abogó por fomentar el aprovisionamiento de alimentos y la seguridad alimentaria, para evitar crisis y volatilidad de los mercados
Paraguay alcanzá el récord en la exportación de soja
Paraguay registró de enero a noviembre pasado una cifra récord en la exportación de soja, principal fuente de ingreso de su economía, con envíos equivalentes a 1.587 millones de dólares. Ese monto de exportación ya supera en un 32% los envíos globales de la oleaginosa en todo el 2009, cuando se obtuvieron 787 millones de dólares por las ventas de la oleaginosa en el extranjero. Miembros de la Asociación de Productores de Soja (APS) habían detallado en octubre pasado que la producción de soja de este año se vio potenciada principalmente por las buenas condiciones climáticas. La agricultura de este país padeció el año pasado los embates de una prolongada sequía, así como los efectos de la crisis financiera internacional que también golpearon a otros pilares de la economía local, como el de la ganadería. Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja, detrás de Brasil, Estados Unidos y Argentina, mientras que en producción está sexto en el escalafón, que encabeza Estados Unidos, seguido por Brasil, Argentina, China e India, en ese orden.
El mercado norteamericano absorbe 71.000 toneladas de aceitunas de mesa El éxito del sector exportador de las aceitunas de mesa españolas se ve representado en la organización empresarial Asemesa, que a lo largo de más de 50 años ha trabajado y sigue trabajando por el producto y por el posicionamiento del mismo en el exterior. Buena prueba de ello es que el área EEUU-Cánada-Puerto Rico ha sido tradicionalmente el mercado más importante para la aceituna española. Tanto en volumen de aceituna comprada como en número de empresas exportadoras. Aunque en los últimos años esta zona ha sido superada en mercado por los países de la UE, EEUU sigue siendo una zona con un enorme potencial de crecimiento dado el bajo consumo per cápita en comparación con otros países consumidores. La importancia de este mercado se pone de manifiesto al ver las
cifras de exportación a la zona, con alrededor de 71.000 toneladas que suponen el 30% del total de las exportaciones españolas. Si nos centramos en el año natural 2010, Antonio de Mora, director de Asemesa opina que esta campaña puede considerarse bastante positiva, y más teniendo en cuenta la situación de crisis mundial existente, aunque es evidente que ésta última no tiene ni la misma intensidad ni duración en todos los países. Prueba de ello es que mientras el mercado nacional permanece estabilizado o en ligero descenso, las exportaciones han registrado un incremento de casi un 24% en volumen en el periodo comprendido entre enero y septiembre. Mientras que en el caso de EEUU gran parte de este aumento se explica por su gran demanda debido a la falta de cosecha de California. Del 15 al 22 de Diciembre de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Una nueva línea de productos elaborados con la más alta tecnología
ArteOliva lanza al mercado una gama de caldos naturales de verduras y pollo
A
rteOliva, la empresa agroalimentaria de Palma del Río (Córdoba), ofrece al consumidor una nueva gama de caldos naturales, de verduras y pollo. Ambos caldos que se comercializan bajo la marca de “ArteOliva” en envases tipo, tetra-prisma de 1000 ml. y provistos con tapón de rosca; a diferencia de otros fabricantes, no
Destacan la calidad en el producto y la innovación en la tecnología utilizada
proceden de concentrado sino que han sido elaborados a partir de materias primas frescas de gran calidad y aplicando su exclusiva e innovadora tecnología de producción y envasado que hace innecesarios los agresivos tratamientos térmicos para garantizar la conservación del producto así como los conservantes, colorantes y potenciadores de sabor. El lanzamiento de estos dos nuevos productos es, según los responsables de ArteOliva, el inicio de una gama de caldos y cremas de vegetales que, poco a poco, completarán esta nueva familia de productos que los consumidores demandan, principalmente, en los meses de otoño e invierno. Conviene recordar que ArteOliva, es conocida al apostar al inicio de es-
ta década por el aceite de oliva virgen extra envasado en tetra-prisma; Un envase innovador en el sector oleícola y científicamente perfecto que evita el rápido deterioro del aceite por culpa de la luz y el aire a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los envases con que se comercializa el aceite de oliva. Asimismo, esta empresa se distingue por la comercialización de una amplia gama de salsas, sin conservantes ni colorantes; Por lanzar al mercado el primer zumo de tomate natural ecológico –no procedente de concentrado- y por haberse especializado en el desarrollo de productos de calidad para terceros fabricantes que exigen un alto grado de especialización y el dominio de una compleja tecnología alimentaria.
La cooperativa San Juan acomete la aventura de vender en Europa La sociedad cooperativa andaluza del campo San Juan de Jaén se adapta a los tiempos que corren para abrir mercados en el extranjero. El objetivo que se marca es llegar directamente al consumidor de países europeos en los que es todavía muy amplio el margen de crecimiento de las ventas de aceite de oliva. El presidente de la junta rectora de la almazara, José Martínez Jiménez, presentó, el pasado sábado 11 de diciembre, la campaña, acompañado por el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Felipe López; el rector de la Universidad, Manuel Parras; el delegado de Agricultura, Roque Lara, y la concejal de Promoción Económica, María del Mar Shaw. José Martínez explicó que, en estos momentos, la cooperativa tiene una molturación media de entre diez y once millones de kilos de aceituna, que arrojan una producción de unos tres millones de kilos de aceite. De ellos, aproximadamente el 12% se vende envasado bajo la marca “Fuente de la Peña” —que ahora cambia a “Fuente Peña”—, gracias a una red comercial extendida por España que lleva el oro líquido de la bodega al consumidor final. Esta misma estrategia es la que quieren extrapolar a Francia y a Alemania. Explicó que ya han tenido una primera toma de contacto con las “casas” de españoles en las ciudades de estos países y | 8 | Oleo/Del 15 al 22 de Diciembre de 2010
con otras asociaciones de inmigrantes. A ellos les han dirigido ya unas muestras con las que tratan de evocar sus recuerdos y sus añoranzas de la tierra. Por su parte, el delegado del Gobierno, Felipe López, subrayó la importancia de que las empresas salgan al encuentro, especialmente en estos tiempos de dificultades, de oportunidades de negocio allí donde puedan encontrarse. Apuntó que hechos como la declaración de la dieta mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad o las diferentes campañas que realiza la Interprofesional del Aceite de Oliva hacen que los consumidores de otros países vuelvan sus ojos hacia el oro líquido. En este sentido, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, estimó que la empresa ha elegido “adecuadamente” los canales de venta. De esta manera, explicó que el mercado francés es muy interesante, ya que consume al año más de once millones de kilos de aceite de oliva y no produce ni la cuarta parte de esta cantidad, por lo que hay un gran margen de introducción. Con respecto a Alemania, lo calificó como un consumidor “más complicado”, ya que las compras están muy polarizadas entre las grandes superficies “discount”, también implantadas en España, o las tiendas de gourmet o de productos ecológicos.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL iloveaceite.com potencia la exportación de aceite con Ghana y China
iloveaceite.com, plataforma de comercialización y exportación de aceite de oliva ha comenzado a fortalecer sus relaciones internacionales y sus acciones comerciales en países emergentes y en nuevos mercados que incorporen consumidores de aceite de oliva. El caso más destacado es Ghana donde no consta, desde al menos 2004, operación de exportación alguna de aceite de oliva. Así mismo, iloveaceite ha iniciado una nueva relación comercial con el país más importante del mundo a nivel de incorporación de nuevos consumidores: China.
ASEMESA promociona la dieta mediterránea
La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa ha colaborado en la Jornada de la Tapa Mediterránea organizada por el Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea. La aceituna de mesa es clave en la dieta mediterránea, por ello ASEMESA ha respaldado con su participación la Jornada de la Tapa Mediterránea organizada por el IEAMED en Mijas (Málaga). Con su participación en este acto, la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa espera inaugurar una línea de intensa colaboración con el IEAMED, ya que desde ambos organismos pretenden impulsar la competitividad y calidad de las empresas agroalimentarias, a la vez que difundir los aspectos cualitativos de la dieta mediterránea y su repercusión en la mejora de la salud y la calidad de vida.
Migasa facturará este año 550 millones de euros
La empresa aceitera andaluza Migasa prevé facturar este año unos 550 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10 por ciento en relación con el año anterior, según ha destacado su presidente, Miguel Gallego, durante la entrega de los XXIV Premio a la Empresa del Año, convocado por el Club Antares. Gallego ha destacado que en esta cifra de negocio no se incluye la alianza con Grupo Ybarra y ha destacado que las previsiones para los próximos ejercicios se centran en "seguir creciendo e incrementar la presencia internacional". En ese sentido, tras apuntar que el mercado nacional espera mantener cifras, ha destacado que actualmente está presente en 50 países de todos los continentes y está desarrollando y potenciando su departamento internacional. Ha indicado que Migasa, contando La Masía, tiene un 12 por ciento de cuota de mercado de aceite de oliva envasado.
DOP Gata-Hurdes organiza la Semana del Aceite y la Aceituna
La Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes ha celebrado del 13 al 19 de diciembre la VI Semana del Aceite y la Aceituna con un conjunto de actividades en el que la solidaridad, el espíritu navideño y la participación ciudadana centrarán los actos previstos. Las actividades propuestas pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene mantener una alimentación equilibrada donde los productos básicos de la dieta mediterránea, como es el caso del aceite de oliva virgen extra, ocupen un lugar fundamental. Pero además en esta ocasión, la DOP promueve la implicación mayoritaria de la ciudadanía en los actos previstos.
Tome nota
El laboratorio de Córdoba hará controles analíticos de aceite
La Red de Laboratorios y Estaciones Enológicas (RELAE) de la Consejería de Agricultura y Pesca ha aumentado su capacidad de análisis de los productos agroalimentarios al ascender de 298 a 346 la oferta analítica de ensayos acreditados, mejorando de esta manera la calidad de las pruebas que se llevan a cabo de forma permanente en diversos sectores como aceites, productos cárnicos, fitosanitarios, leche, zumos o pastas, entre otros, y optimizando la toma de decisiones de las industrias agroalimentarias en diversos procesos. Concretamente, el laboratorio agroalimentario de Córdoba se suma ahora en el ámbito del análisis sensorial de aceite al centro de Atarfe (Granada), que fue el primero de España en obtener el reconocimiento oficial de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en esta materia en 2001. Los expertos catadores que componen los paneles oficiales de catas de estos dos centros supervisan las características organolépticas del aceite de oliva producido en Andalucía con el fin de calificar sus rasgos distintivos. Además del ámbito del análisis de productos agroalimentarios, la política de la Consejería para estos laboratorios tiene el objetivo de convertirlos en centros tecnológicos dedicados al desarrollo y tipificación de los alimentos andaluces con el fin de poder trasladar más tarde a las empresas los resultados obtenidos en sus investigaciones para la mejora de la oferta agroalimentaria andaluza. De esta manera, la Consejería asesora, entre otras entidades, a más de una veintena de bodegas de Jerez, y a varias empresas y consejos reguladores de las distintas denominaciones de origen protegidas. Entre otros aspectos, Agricultura ofrece información a las empresas y consejos reguladores sobre tecnología de vinificación, caracterización y tipificación. Del 15 al 22 de Diciembre de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 02-12-10 €/Ton
Precios 09-12 -10 €/Ton
Tendencia
JAÉN
Andalucía
Virgen Extra
1.983/2.013
2.013/2.043
Virgen para envasar (-1º)
1.863/1.893
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.803
1.803/1.833
Refinado
1.893
1.893
Virgen Extra
2.043/2.104
2.043/2.104
Virgen, para envasar (-1º)
1.863/1.893
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.803
1.803/1.833
Refinado
1.893
1.893
Virgen Fino
1.983
1.983
2.043/2.104
2.104/2.164
1.983
1.983
1.863/1.893
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.803
1.803/1.833
Refinado
1.910
1.910
Virgen Arbequino
2.164/2.224
2.164/2.224
Virgen Ecológico
2.464
2.464/2.524
Virgen Extra
2.043/2.104
2.043/2.104
Virgen para envasar (-1º)
1.803/1.863
1.803/1.863
Refinable, base 1º
1.773/1.803
1.803
1.863
1.863
CÓRDOBA
SEVILLA Virgen Extra Virgen Fino Virgen, para envasar (-1º)
GRANADA
Refinado
Aceite de Oliva, poca oferta y precios sostenidos En la primera semana del mes de diciembre se puede hablar de un mercado escasamente operativo dado que han coincidido más fiestas que días laborales, además ha llovido de forma importante en las principales zonas productoras y esto último ha impedido que los agricultores pudiesen salir al campo. | 10 | Oleo/Del 15 al 22 de Diciembre de 2010
Con todo ello las almazaras no tenían presión de entrada de los nuevos aceites y con una demanda contínua de aceites para refinar los precios han mostrado una mayor firmeza, incluso para los botellas. No obstante, el conjunto de operadores estima que será en enero cuando se fijen las verdaderas posiciones de precios.
Orujo, corta demanda El mercado del aceite de orujo apenas si ha registrado modificaciones respecto a las semanas anteriores. No obstante, a tenor de la firmeza del oliva nos operadores estiman que se podrían ver subidas del orujo refinado en las próximas semanas.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 02-12-10 €/Ton
Precios 09-12-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.953/1.983
1.983
Virgen para envasar
1.863/1.893
1.863/1.893
1.773
1.803
Virgen Extra Arbequino
2.254
2.254
Virgen Fino 1,5º
1.863
1.863
Refinable (+1º)alta acidez
1.773
1.743
Refinado
1.893
1.863
Virgen Extra
1.953
2.013
Refinado TOLEDO
1.893
1.893
Virgen Extra
1.983
2.043
1.953
1.983
S/op
S/op
721/811
811
1.172/1.180
1.172/1.180
Refinable, base 1º
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������������������������������
��� ��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������� �������������������������������
�����������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 02-12-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
Precios 09-12-10 €/Ton
Tendencia
1.165/1.170
1.165/1.170
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
1.080
1.080/1.100
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
1.350
1.350/1.360
1250/1.280
1.280
945
952
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
1.005
1.022
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
1. 105
1. 122
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
520
520
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
880
880
1.120
1.120
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
625
625
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
475
475
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (09/12/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3,12/3,32
ACEITE DE OLIVA REFINADO
2,04/2,05
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,29/1,31
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,46/1,47
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,18/1,19
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,10
ACEITE DE SOJA REFINADO
1,11/1,12
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 7 de Diciembre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Este año los bajos precios del aceite de oliva ha supuesto que los agricultores destinen un mayor volumen de aceituna para mesa. Así, más de 60 millones de kilos de la variedad hojiblanca han dejado de ir a molino y otros 20 millones de kilos de manzanilla han pasado a destinarse para mesa. Esto ha dado un incremento de la producción que no se había valorado con anterioridad. Manzanilla: la aceituna clasificada (160/180) a 1,2 euros/kg; el calibre 180/200 se paga a 1,2/1,32 euros/kilo Gordal: entamada cotiza en el entorno de 1,32 euros/kilo Hojiblanca: poca operatividad Carrasqueña: poca operatividad
Aceite de Girasol, sostenido temporalmente El hecho de que la primera semana de diciembre haya coincidido con un par de fiestas al inicio de la misma, ha contribuido a que el mercado del aceite de girasol en nuestro país no haya mostrado grandes fluctuaciones; a pesar de la espiral alcista que se ha vivido en los mercados internacionales de los principales aceites vegetales. El girasol alto oléico también sigue en su
| 12 | Oleo/Del 15 al 22 de Diciembre de 2010
línea de firmeza en los precios, siguiendo la estela del girasol convencional. No obstante, fuentes del sector han considerado que a los niveles de precios que se ha llegado en estos últimos meses es muy difícil aventurar nuevas subidas. De hecho, no podemos olvidar que la soja también está ahí, y que ahora mismo es más competitiva. En el sector de los ácidos grasos de
girasol destilados es muy probable que veamos modificaciones al alza en los precios actuales, mientras que para el caso de los subproductos procedentes del aceite de oliva o del orujo la impresión es que podría producirse un matenimiento de los niveles de precios actuales, o incluso una pequeña rebaja durante el mes de enero del próximo año.
Precios del mercado/Otros aceites
Los aceites vegetales pueden sufrir mal de altura El primer informe del y con el interés abierto decliLa soja en la bolsa de Chicago (10/12/10) USDA del viernes 10 de dinando. Además, el Ministerio ciembre no aportó grandes de Comercio en China revisó HABAS DE SOJA.- (Enero.) Cvos./Bushel 1.282,5 novedades a lo que ya se al alza sus previsiones de impreveía. Así, los exceenportación para este mes has337,60 HARINA DE SOJA.- (Enero.) $/tm. corta ta los 5,8 mill de toneladas, tes en millones de bushels ACEITE DE SOJA.- (Enero.) Cvos. Libra 54,16 se quedaron en 832 para el frente a los 5,3 mill inicialmaíz, 165 para la soja y 858 mente considerados. Y mientras tanto los mercados estan expectanpara el trigo. Además, apuntaron un inlos últimos 29 meses. Por otra parte, tes sobre la rumoreada subida de tipos cremento de 20 millones de bushels las con las previsiones de exportaciones exportaciones de soja. de interés en China, cuyas autoridades de Singapur y Malasia ralentizándose Con estos datos neutros para la soja, quieren cuadrar el círculo de tensar la de cara a los meses de invierno, ocasión los operadores pusieron sus miradas en política monetaria y mantener su crecique aprovecharían los operadores para el aceite de palma, donde no descartan miento económico a toda pastilla. “quitar dinero de la mesa”. Que de alHabrá que estar pendientes de estas y que los precios a los que se ha llegado guna manera está pasando o puede pasar en bastantes materias primas que otras noticias, en momentos tan sensipodrían sufrir mal de altura, dado que están en niveles muy sobrecomprados bles para el conjunto de los aceites. estamos en los nieveles más altos de
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Diciembre)
1.300/1.400
ACEITE ISLANDÉS CIF (Diciembre) Rotterdam
1.300/1.400
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Diciembre )
1.050
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Diciembre/Enero)
1.925
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Diciembre/Enero)
1.630
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Diciembre/Enero)
1.715
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Diciembre/Enero)
1.200
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Febrero/Abril) FOB.
1.343
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Enero) FOB.
1.295 1.450/1.435
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Enero/Febrero) 6 puertos FOB. HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Enero)
501
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Enero) nominal
505
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado
1.000
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
1.350
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Diciembre)
1.162
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Diciembre) (Huelva)
1.356
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Diciembre)
1.420
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Diciembre)
1.478
* PALMA REFINADA (Diciembre)
1.089 1.021
ACEITE DE SOJA REFINADA (Diciembre) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Diciembre)
1.108
OLEINAS REFINADAS 64 (Diciembre)
1.163 Del 15 al 22 de Diciembre de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Oferta dispar de precios en grasas animales ante el fin del ejercicio 2010 Aunque el conjunto de operadores del sector transformador de subproductos animales consideraba hace unas semanas que los precios de las principales grasas se iban a mantener hasta enero, al final la necesidad de vender de algunos industriales, antes de iniciarse la próxima campaña de producción, ha provodado que esta corta semana los precios se hayan fijado de una forma un cierto errática. De hecho, en el caso de las mantecas se han podido ver ofertas que iban desde los 740 euros/tonelada hasta los 770/780, como precios más habituales de cierre de operaciones. De hecho, este mes de diciembre se puede decir que las grandes compras ya están todas hechas y ahora todos miran para las operaciones de entregas en enero, que se muestran bastante más flexibles. Estamos en un mes que normalmente ha mostrado un comportamiento ciertamente irregular y eso se traslada a los precios, en función de la necesidad de compras de última hora, y la necesidad de vender de otros, con lo que los precios son muy dispares. Para Enero la grasa de 3/5 se hablaba que se podía comprar entre los 700/715 euros/ton, mientras que desde Salamanca se podía encontrar manteca a 730 euros en origen. Aunque todos opinan que esto es coyuntural y que a partir de enero hablaremos de nuevas subidas. En Italia la primera semana de diciembre el precio del sebo de baja acidez se mantenía entre los 781/785 euros/ton, mientras que las grasas de 4º de acidez se han movido entre los 760/764 euros/ tonelada.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
351
HARINA DE SOJA (importación para dic.) 44%
345
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
215/220
HARINA DE GIRASOL (*), integral
170/175
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.300
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Diciembre.)
705
1.285
HARINA DE ALFALFA
125
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
920
ACEITE DE SOJA crudo disponible
925
COLZA de importación (34/36%)
242
CENTENO
S/C
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
230
MAIZ de importación CE
226
CEBADA 64 PE Disponible
218
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
790
780
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
780
770
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
750
750
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
720
710
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
770
780
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
760
750
| 14 | Oleo/Del 15 al 22 de Diciembre de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2010 SESIÓN 09-dic-10 07-dic-10 03-dic-10 02-dic-10
Precio 1.830 1.830 1.820 1.813
Var. % 0,00% 0,55% 0,39% -0,38%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Marzo 2010
Mayo 2011
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 75
3.775 3.775 3.775 3.775
09-dic-10 07-dic-10 03-dic-10 02-dic-10
Precio 1.830 1.850 1.830 1.825
Durante la última semana se han realizado en MFAO 125 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en tres de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de Enero, el vencimiento de mayor negociación de esta semana, se negociaron 75 contratos, mientras que para septiembre, se cerraron 25 contratos. Finalmente, en noviembre se negociaron 25 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.810 €/t. y los 1.850 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0
2.485 2.485 2.485 2.485
09-dic-10 07-dic-10 03-dic-10 02-dic-10
-1,08% 1,09% 0,27% -0,27%
Sesión: 09/12/10 Vencimiento
Precio 1.840 1.860 1.840 1.830
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0
2.975 2.975 2.975 2.975
-1,08% 1,09% 0,55% -0,54%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Enero 2011
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
1.840 €/t
Marzo 2011
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
1.850 €/t
( 307 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
1.860 €/t
( 309 ptas/kilo )
Julio 2011
( 306 ptas/kilo )
1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
1.870 €/t
( 311 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
1.870 €/t
( 311 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.840 €/t
( 306 ptas/kilo )
1.880 €/t
( 312 ptas/kilo )
Enero 2012
1.800 €/t ( 299 ptas/kilo ) 1.900 €/t ( 316 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Las fiestas ralentizan las compras junta. Destaca en el mercado el mayor interés por los aceites para refinar, de los que en estos momentos escasean. Habrá que esperar a Enero para disponer de nuevos aceites para refinar.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la primera semana de diciembre se ha observado una mayor tranquilidad operadora, tal y como se refleja en la tabla ad-
Periodo: martes 07 de diciembre, al lunes 13 de diciembre de 2010
Calidad
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.340
2.077
0,00
Oliva Virgen
179
1.868
0,00
Lampante base 1º Otros aceites inferiores Total operaciones: 49
1.273
1.798
0,00
25
1.683
0,00
2.817
1.934
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: martes 30 de noviembre, al lunes 06 de diciembre de 2010
Calidad Virgen Extra
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
2.820
2.127
0,00
748
1.877
0,00
1.368
1.817
0,00
Otros aceites inferiores
117
1.303
0,00
Total operaciones: 144
5.054
1.987
0,00
Oliva Virgen Virgen Lampante base 1º
Del 15 al 22 de Diciembre de 2010/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������