Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011- Año LI • Nº 2.369
L
a crisis económica y finan- dad del cultivo y con ello ha prociera también se ha puesto vocado un menor interés por este de manifiesto en el mundo tipo de cultivo. del olivar en los dos últimos En el sector de la aceituna de mesa años, sobre todo en el olivar dedica- tampoco se ha observado una medo a la obtención de aceite de oliva. nor caída del valor por hectárea. Según la última encuesta de precios Concretamente el olivar de mesa de la tierra elaborada por el Minis- en regadío ha sufrido una caída terio de Medio Ambiente y Medio del 5,1% hasta llegar a los 28.480 Rural y Marino (MARM) correspon- euros/ha; mientras que el olivar de diente a 2009, el precio medio de la mesa en secano el recorte sólo ha sido testimonial del hectárea de olivar Noticia patrocinada por 0,3%, con un valor de transformación de 13.626 euros/ha. en regadío ha caído Por CC.AA, en el un 8,2%, al haber olivar de transforpasado de las 48.161 mación en secano euros/ha a poco más de 44.160 euros/ha. cabe destacar la Un recorte menor bajada de los prede los precios se cios en Andalucía ha producido en la del 7,7%, seguido hectárea del olivar de Cataluña con de transformación una caída del 4,7%. en secano, que se Por último, cabe ha situado en casi señalar que en el un 7%, al haber paperíodo 1999/2009 sado de los 22.983 euros/ha en el los precios medios de la hectárea de olivar de transformación se han 2008 a los 21.389 euros/ha. La justificación a este compor- incrementado un 50%, lo que pone tamiento a la baja en el precio de de manifiesto el interés que ha la tierra olivarera se basaría en la despertado este cultivo de muchos política de precios a la baja que ha profesionales propios y ajenos que venido sufriendo el sector produc- han encontrado en este sector una tor en los últimos tiempos, que ha nueva forma de invertir su capital, recortado a mínimos la rentabili- pensando en el futuro.
s do e ca eit er c M el a d
El precio de la hectárea de olivar cayó un 8,2% en el 2009
ACEITES DE OLIVA Precios - 16 de Diciembre
Ligeras rebajas A medida que las almazaras trabajaban a su máximo rendimiento, con la generalización de la recogida de la aceituna, la oferta de aceites nuevos se generalizaba y con ello se notaba ya una cierta rebaja de los precios en origen. Y es que no sólo presiona en el mercado el mayor volumen de aceite nuevo, sino que además las almazaras están sufriendo una importante falta de liquidez, lo que ha obligado a que en ocasiones las ventas se hagan con precios al contado, incluso antes de retirar la mercancía. Se va perdiendo la costumbre de fiar en este sector. Ahora no sale un kilo de aceite si antes no hay garantías de cobro, porque las deudas acucian.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.803
Oliva virgen para envasar
1.863
Orujo crudo
811
1.080/1.100
Girasol crudo
Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
da Agen XV SALÓN IBÉRICO DEL OLIVAR "OLIVAC 2011" COMIENZA (26/01/2011) FINALIZA (29/01/2011)
La localidad pacense de Don Benito acoge Olivac 2011, el salón sobre olivar, aceituna y aceite de oliva. El salón acerca a las nuevas tecnologías en los bienes de producción además de ser un punto de encuentro y de debate. Un punto de encuentro para todos los vinculados al sector, porductores, distribuidores, empresarios y consumidores. Para más información: FEVAL Institución Ferial de Extremadura Avda. de Badajoz, s/n. 06400 Don Benito - Badajoz Correo electrónico: feval@feval.com Tlf: 924 82 91 00
PARTICIPACIÓN EN LA FERIAANUGA 2011 FINALIZA (17/01/2011)
El ICEX ha convocado la participación oficial española en la Feria Alimentaria México 2011, que se celebrará en Colonia (Alemania) del 8 al 12 de octubre de 2011. Será la 31ª edición de esta feria sectorial de alimentación y bebidas que se celebra cada dos años. Está dirigida a un público exclusivamente profesional y el objetivo principal es descubrir nuevas tendencias y productos, progresos del mercado y nuevos proveedores Para información: Instituto Español de Comercio Exterior ICEX Web: www.icex.es
MADRID FUSIÓN COMIENZA (25/01/2011) FINALIZA (27/01/2011)
Bajo el lema Gestión del Talento se desarrollan actividades y se presentarán novedades tecno-culinarias de rango internacional fruto de la colaboración entre científicos y cocineros. Además, la feria acogerá Dulce Fusión, una jornada golosa dedicada a los postres y el protagonismo de dos zonas geográficas que marcan tendencia, Singapur y Flandes. Además, habrá talleres, concursos, conferencias y premios. La actividad más popular será el Gastrofestival. Para más información: Madrid Fusión Web: www.madridfusion.net Tlf: 91 310 66 70
FERIA DEL OLIVO COMIENZA (21/01/2011) FINALIZA (23/01/2011)
Oferta a exponer: Maquinaria y productos agrícolas, especialmente oleícolas; servicios. Producción y comercialización de aceite virgen extra. En Les Garrigues (Lérida) Para más información: Correo electrónico: patronat@wanadoo.es Web: www.firaoli.com
| 2 | Oleo/Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
La bajada de precios en secano se sitúa en un 7%
El precio de la hectárea de olivar de regadío cayó un 8,2% en el 2009
Nieves Ortega
L
a crisis económica y financiera también se ha puesto de manifiesto en el mundo del olivar en los dos últimos años, sobre todo en el olivar dedicado a la obtención de aceite de oliva. Según la última encuesta de precios de la tierra elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) correspondiente a 2009, el precio medio de la hectárea de olivar de transformación en regadío ha caído un 8,2%, al haber pasado de las 48.161 euros/ha a poco más de 44.160 euros/ha. Un recorte menor de los precios se ha producido en la hectárea del olivar de transformación en secano, que se ha situado en casi un 7%, al haber pasado de los 22.983 euros/ha en el 2008 a los 21.389 euros/ha. La justificación a este comportamiento a la baja en el precio de la tierra olivarera se basaría en la política de precios a la baja que ha venido sufriendo el sector productor en los últimos tiempos, que
ha recortado a mínimos la rentabilidad del cultivo y con ello ha provocado un menor interés por este tipo de cultivo.
La aceituna de mesa mantiene la calma
Aunque el sector de la aceituna de mesa tampoco se ha quedado al margen de este recorte de los precios de la tierra, si es cierto que se ha observado una menor caída del valor por hectárea. Concretamente el olivar de mesa en regadío ha sufrido una caída del 5,1% hasta llegar a los 28.480 euros/ha; mientras que el olivar de mesa en secano el recorte sólo ha sido testimonial del 0,3%, con un valor de 13.626 euros/ha. Por CC.AA, en el olivar de transformación en secano cabe destacar la bajada de los precios en Andalucía del 7,7%, seguido de Cataluña con una caída del 4,7%. Por último, cabe señalar que en el período 1999/2009 los precios medios de la hectárea de olivar de transformación se han incrementado un 50%, PRECIOS MEDIOS EN OLIVAR DE TRANSFORMACIÓN (SECANO) lo que pone de maniPOR CC.AA. fiesto el auge y el intePrecios Precios % rés que ha despertado 2008 2009 Variación Andalucía 32.104 29.620 -7,7 este cultivo y la apuesta de muchos profesionaCastilla-La 11.506 11.425 -0,7 les propios y ajenos que Mancha han encontrado en este Extremadura 6.123 6.085 -0,6 sector una nueva forma Cataluña 9.869 9.406 -4,7 de invertir su capital, pensando en el futuro. Total Nacional
22.983
21.389
PRECIOS MEDIOS NACIONALES
-6,9
DE LOS DISTINTOS TIPOS DE OLIVAR (EUROS/TON)
Precios 07
Precios 08
Precios 09
% Var 08/09
Olivar de Mesa secano
13.285
13.586
13.626
+0,3
Olivar de Mesa regadío
29.941
30.009
28.480
-5,1
Olivar de Transformación secano
22.901
22.983
21.389
-6,9
Olivar de Transformación regadío
47.495
48.087
44.161
-8,2
Felices Fiestas
U
n año más está tocando a su fin y con ello muchos operadores del sector del olivar y del aceite de oliva cruzan los dedos con la esperanza de que el 2011 sea mejor que el que se va. Ha sido un año de locura total, tanto para el agricultor como para las almazaras, donde unos y otros han subsistido con grandes dificultades, con unos precios que no han logrado despuntar a pesar de los intentos del propio sector. Con la excepción de los industriales exportadores que han conseguido un récord absoluto, gracias precisamente a los bajos precios a los que adquirían la materia prima, el que más y el que menos ha tenido grandes dificultades, económicas. En este balance, el año ha estado marcado a nivel empresarial por la complicada situación que se ha vivido en el Grupo SOS, que ya parece haber encontrado la salida al túnel; la lucha y fracaso del sector productor por participar en el liderazgo de la comercialización a nivel mundial y los intentos de concentración de la oferta que se han propuesto por parte de determinados grupos olivareros. En la recta final de 2010 todo el sector aprovecha para desearse lo mejor para el nuevo año. Y aunque las circunstancias que nos rodean no son las más halagüeñas, y cunde un cierto pesimismo, está claro que hay que afrontar el futuro con optimismo, si miramos las cifras de comercialización que se han alcanzado en este año. Además el sector cuenta con el decidido apoyo de las distintintas administraciones y con el respaldo de las interprofesionales para lograr nuevos récords. Tenemos el mejor aceite del mundo y sólo hace falta que vaya mejorando el entorno económico y financiero para consolidarnos a nivel mundial como el primer comercializador del oro líquido. Mientras tanto mis mejores deseos para el 2011. Nieves Ortega
Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional El mercado exportador se recupera después de los años de crisis
En 2010, las exportaciones españolas de aceituna de mesa aumentan un 24%
S
egún la Dirección General de Aduanas, las exportaciones españolas durante el periodo de enero a septiembre de 2010 se han incrementado un 23,6%, habiendo alcanzado los 227.274.581 kilos de aceituna, frente a los 183.780.321 kilos del mismo periodo del año anterior. Y todo ello, después del gran bache de 2008 y 2009 en los que las ventas cayeron un 11,6%. Por áreas geográficas, según datos de la Asociación Asemesa, el total importado en Centro-Sudaméri-
Estados Unidos y Puerto Rico siguen siendo el principal mercado de aceituna española con una cuota del 28%
ca supone 11.879.156 kilos, un 97% más que el periodo anterior. También destaca el aumento del 60% de aceituna exportada a Europa del Este, con 25.725.525 kilos; y los 70.626.482 kilos exportados a la zona de Norte América y Puerto Rico, lo que supone un 32% de aumento. Por países, Estados Unidos y Puerto Rico siguen siendo el principal mercado de aceituna española con 64.163.015 kilos, y un incremento del 37% respecto al año anterior lo que le sitúa con una cuota del total de las ventas del 28%. Le siguen en el ranking, Italia, con 22.073.772 kilos, con un incremento del 11%, y una cuota del mercado del 9,7%; y Rusia, con un total de aceituna importada de 17.757.829 kilos, un 76% más que el año anterior, lo que le confiere un mercado que absorbe el 7,8% del total de las exportaciones españolas. España es el primer país productor de aceitunas de mesa del mundo, con una producción total en 2010 de 548.530 toneladas, seguido principalmente de Turquía con 390.000 toneladas y Egipto con 300.000 toneladas.
El 75% del olivar español está en pérdidas, según AEMO Según la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), el 75% de toda la superficie olivarera española está en pérdidas. Son datos de un estudio que la asociación ha expuesto en la XIX Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla que se llevaron a cabo el pasado día 15 de diciembre. Según explicaba el representante de AEMO, en los dos últimos años los costes del cultivo han sido superiores a los ingresos obtenidos de la producción de aceite, una situación insostenible de no ser por las ayudas del pago único, que en los últimos años han compensado la pérdida de renta sufrida por este sector. En cualquier caso, según se desprende de ese trabajo el 52% del olivar español tradicional tiene posibilidades de modernizarse y mecanizarse. Por eso es que las asociaciones agrarias, como ASAJA, piden a la Junta de Andalucía que se centre en la puesta en marcha de un verdadero plan de reestructuración que permita poner en riego, modernizar y mecanizar la superficie de olivar que tiene posibilidades de ser competitiva si se moderniza. Esta es, según ASAJA, la solución, junto al mantenimiento de las ayudas del pago único, para dar garantías de continuidad al cultivo más emblemático de Andalucía. La Agencia para el Aceite de Oliva del MARM también confirmaba que desde 2007 el olivar está en pérdidas y que sólo se mantiene por las ayudas.
La Comunidad de Madrid produce en 2010 casi 3 millones de litros de aceite de oliva Madrid produjo 2,7 millones de litros de aceite de oliva en 2010 en casi 25.000 hectáreas de olivar, según datos de la Comunidad. El sector del olivar abarca 24.850 hectáreas en la región, reúne a 4.500 olivicultores, que obtienen más de 10.000 toneladas de aceituna anualmente, que posteriormente se procesan en las 15 almazaras inscritas en el Consejo Regulador Aceites de Madrid hasta el resultado final del aceite de oliva.Los datos del 2010 constatan un aumento en la producción de aceite con respecto al | 4 | Oleo/Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011
año anterior, con un 31 por ciento más de aceituna recolectada. Ello ha permitido que en la región se obtengan 2,7 millones de litros de aceite de oliva correspondientes al año 2010, principalmente en las comarcas de Las Vegas, Campiña y Sur Occidental, donde se cultiva el 97 por ciento del olivar de Madrid. Desde municipios como Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Morata de Tajuña, Arganda del Rey, Carabaña, Chinchón y Campo Real se extrae la mitad de la producción anual de aceite de oliva, gran parte de ella manejada mediante técnicas ecológicas.
Otras noticias
Tome nota
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La producción española de oleaginosas baja un 3%
15/12/2010.- El Comité de Comerciantes de Cereales de la Unión Europea ha hecho una primera estimación de la cosecha de oleaginosas para la próxima campaña, que sitúa la producción total en 28,1 millones de toneladas en la Unión Europea, lo que supone una reducción del 3,36% respecto al año anterior. La producción en la UE asciende a 20,4 millones de toneladas de colza, lo que se traduce en una bajada del 4,6% con respecto a 2009; 6,8 millones de toneladas de girasol, un 0,02% más y 831.000 toneladas de soja, un 1,4% más. Por países, Francia con 6,6 millones de toneladas es el mayor productor de oleaginosas. Le sigue Alemania con 5,8 millones de toneladas; Reino Unido con 2,23; Polonia con 2,1 millones; Rumanía con 2,1 millones de toneladas; y Bulgaria con 1,8 millones de toneladas. España registra un descenso del 3,1% en su producción total de oleaginosas, pasando de 899.000 toneladas a 871.000 toneladas; con aumentos en colza, que pasa de 35.000 toneladas en 2009 a 36.000 toneladas en 2010; y descensos en girasol, que pasa de 861.000 toneladas a 833.000 toneladas. La superficie sembrada en España es de 699.000 hectáreas.
Agricultores y consumidores se unen para defender intereses comunes
13/12/2010.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), organización que agrupa, representa y defiende los intereses de los profesionales de la agricultura y la ganadería en España, y la Asociación General de Consumidores (ASGECO), confederación que reúne a numerosas organizaciones y federaciones de consumidores, han firmado un convenio enfocado en la defensa de los intereses comunes de sus asociados, que representan los extremos de la cadena alimentaria: la producción y el consumo. La producción de alimentos vive momentos de dificultades debido a la gran concentración de la distribución, que somete a agricultores y ganaderos a fuertes presiones que complican su labor. Por otro lado, los consumidores ven con preocupación cómo las bajadas de precios en origen no se traducen en una lista de la compra más barata.
Un libro de recetas promueve el aceite de Aragón
15/12/2010.- Un libro de recetas con el aceite del Bajo Aragón como hilo conductor es la propuesta del cocinero Roberto Baquero y el farmacéutico Antonio Alfonso. “La cocina del aceite de oliva del Bajo Aragón” es la publicación que pretende fomentar el uso de este alimento, amparado por la Denominación de Origen del Bajo Aragón, en todos los hogares, además de difundir sus beneficiosas propiedades para la salud. La idea surge según los autores por la ausencia de libro sobre la cocina del aceite de oliva virgen, y concretamente sobre el aceite del Bajo Aragón. Éste es un es un aceite dulce, suave, afrutado, totalmente distinto a cualquier otro que se pueda encontrar por ahí, por ello el afán de su difusión. Este libro se divide en aperitivos, primeros platos, segundos platos y postres, que hacen un total de 77 recetas. La obra combina los platos más tradicionales, como los tomates secos de Caspe, las borrajas o las patatas “engañamaridos”, con innovadoras recetas, pero ligadas a los ingredientes y la gastronomía de la zona como el “falso risotto de lentejas” de Belchite o el ravioli de piña con mango a la parrilla.
Taxidirect regalará a sus usuarios aceite de oliva virgen extra catalán
15/12/2010.- La empresa barcelonesa Taxidirect obsequiará a los usuarios de los taxis de su flota con aceite de oliva virgen extra catalán. El 20 de diciembre se pone en marcha esta iniciativa. La compañía pretende promocionar los productos de la tierra, y de hecho, durante el primer año de de actividad, repartirá alrededor de 200.000 litros de aceite de oliva virgen extra procedente de la Unió Corporació Alimentària SCCL de Reus en Tarragona. Serán botellas de 250 centilitros sin coste alguno para el usuario del taxi. TaxiDirect es una empresa que proporciona servicios a los taxistas que incluye sistemas tecnológicos avanzados que pretende incorporar a su flota más de 1.000 taxistas durante el primer semestre de actividad.
España, el primero en agricultura ecológica
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha indicado que el número de industrias ecológicas en España se ha multiplicado por 61 entre 1991 y 2009, siendo Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Aragón y Castilla La Mancha, las Comunidades que concentran el 71% de la estructura industrial ecológica. España ocupa el primer lugar en la Unión Europea en superficie dedicada a la agricultura ecológica con más de 1,6 millones de hectáreas. El MARM apuesta por la agricultura ecológica por motivos de sostenibilidad del medio rural, de protección de las superficies de cultivo y del entorno medioambiental, por razones de imagen, prestigio, diferenciación y defensa de unas gamas de alimentos de alta calidad producidos en España. La producción ecológica ya está implantada en todos los continentes, pero el consumo de alimentos y bebidas ecológicos está muy concentrado en unos pocos países muy desarrollados, por lo que se establece una clara diferenciación entre países productores (y exportadores) y los consumidores (o importadores). Según el MARM, es necesario comunicar los atributos de los alimentos ecológicos, enfatizando lo que son, lo que aportan y prescindiendo de comunicaciones comparativas con otros tipos de alimentos convencionales. Sólo así, se podrán establecer las políticas y estrategias más convenientes de diferenciación; y a partir de éstas, los más adecuados planes de marketing integral. Las estrategias de marketing orientadas a lograr un crecimiento sostenido del consumo de alimentos y bebidas ecológicos, deberán fijar como “objetivo”: la incorporación de consumidores convencionales, un mayor número de clientes convencionales compradores de ecológicos, así como una mayor amplitud de gamas de alimentos ecológicos adquiridos.
Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía La consejera pretende conservar la cantidad que recibe la región
Andalucía pide la responsabilidad de distribuir las ayudas agrícolas
L
a consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, defendió en Bruselas que las regiones puedan gozar de la “subsidiariedad” necesaria para aplicar las ayudas comunitarias agrícolas en los sectores cuya competitividad quieran potenciar, es decir, que los gobiernos regionales tengan un peso relevante al establecer el grado de apoyo que debe recibir cada productor. En una reunión con la dirección adjunta de la Comisión Europea, la Consejería explicó la relevancia del sector agroalimentario en Andalucía y la buena práctica de las ayudas. La consejera aseguró que la propuesta de la CE de reforma de la Política Agraria Común, a partir de 2013, propone el mantenimiento de las ayudas, aunque mediante un nuevo sistema que articule unas ayudas base y otras complementarias de manera justificada. Andalucía recibe anualmente ayudas europeas directas por valor de 1.450 millones de euros, además de subsidios para el algodón de entorno a 200 millones de euros al año. Aguilera ha destacado la importancia de definir bien quiénes serán los beneficiarios de las ayudas agrarias a partir de 2014 bajo el concepto de “agricultores activos”. “Se ha
lanzado un concepto que está por desarrollar, y nosotros queremos que las ayudas sean recibidas sólo por los productores que trabajen la tierra, produzcan alimentos, generen riqueza y empleo y ayuden a conservar los recursos naturales”, ha explicado la consejera, quien ha insistido en la necesidad de profundizar en la definición de este concepto que puede tener gran repercusión. Ante la nueva PAC, Aguilera también ha expresado que Andalucía ambiciona conservar el volumen de ayudas agrarias aunque los criterios de reparto sean diferentes y ha reclamado que dichas ayudas tengan un horizonte temporal “más amplio” para que ofrezcan estabilidad a los productores y éstos puedan afrontar inversiones y mejoras sin la incertidumbre de no saber si seguirán contando con esos apoyos. “Sabemos que la reforma de la PAC no es una cuestión sencilla, porque es la primera reforma para 27 Estados miembros y hay que encajar muchas piezas”, según la consejera. Una entrevista con Pekka Pesonen, secretario general del COPACOGECA, ha completado la agenda de trabajo en Bruselas. En el encuentro, Aguilera ha explicado los objetivos básicos que defenderá Andalucía en el proceso de reforma de la PAC.
Andalucía perdería 625M en ayudas sin criterios de diferenciación ASAJA Sevilla ha organizado la XIX Jornada de Olivar en la cooperativa N. S. de las Virtudes de la Puebla de Cazalla con la colaboración de Caja Rural del Sur. El objetivo era tratar las propuestas legislativas para la reforma de la PAC y otras cuestiones de interés para el sector olivarero. En la jornada, ASAJA ha instado a la consejera de Agricultura y a la ministra del MARM, a que defiendan que las propuestas de la PAC establezcan en los pagos criterios de diferenciación en función del potencial productivo. El miedo es que la UE adopte para el reparto un sistema por tramos o capas con un pago básico a la renta para todos los agricultores de un Estado miembro o región o dos peldaños de ayuda adicionales, uno que se otorgaría por compromisos medioambientales y otro por la ubicación de la explotación en una comarca desfavorecida. Si esta segunda alternativa sale adelante, será fundamental que el pago básico que se establezca fije criterios en función de la capacidad productiva. De lo contrario, más de 227.000 olivareros andaluces perderían entre el 75 y el 80% de las ayudas de su pago único y pasarían de percibir una ayuda media de 630 euros por hectárea a una ayuda de tan sólo 150 euros, lo que supondría para Andalucía dejar de percibir 625 millones de euros de los más de 800 que ahora se destinan al olivar.
Una mala negociación de la PAC puede suponer 900 millones de pérdidas en el olivar, según el Partido Popular El PP andaluz ofrece su apoyo a la Junta de Andalucía para defender el sector agrario de la Comunidad ante la reforma de la Política Agraria Común. El PP ha definido la situación actual como un momento crucial para la negociación del futuro del campo andaluz y el modelo agrario. Recuerdan que los agricultores andaluces reciben actualmente 1.800 millones de euros de la PAC, un 40% de ellos en ayudas para el olivar, | 6 | Oleo/Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011
una cantidad importante en un sector que es gran generador de empleo y en el que una mala negociación podría suponer pérdidas de hasta 900 millones. Los populares han explicado que el modelo debe asentarse sobre criterios de diferenciación basados en el potencial productivo de las diferentes zonas agrarias, así como en la distinción de los sistemas de explotación de secano y de regadío, para dar lugar a una diferenciación objetiva y no discriminatoria.
Otras noticias
Internacional Defiende que las ayudas se concedan a la agricultura activa
Chile augura un gran desarrollo del olivar
L
La industria olivícola de Chile se ha desarrollado en los últimos años aumentando considerablemente la superficie plantada destinada a producir aceite de oliva, así como también los volúmenes de producción y exportación a distintos países del mundo. Sólo en el 2009, el área destinada a la producción de aceite se incrementó alrededor de un 25% con respecto al año anterior, alcanzando las 20 mil hectáreas aproximadamente. Chile se presenta como una de las zonas más favorable en cuanto a inversiones en el sector. De hecho, en el 2010, CORFO, la Corporación de Fomento de la Producción, que es el organismo estatal chileno encargado del desarrollo y fomento industrial nacional ya ha apoyado la pre-inversión de tres proyectos de almazaras, una de las cuales, Olivos Olimpo S.A., ya está en funcionamiento. Según CORFO, en el último año se doblaron las plantaciones de olivos por lo que las proyecciones que se tienen para esta actividad son prometedoras. Además, se destaca que es un cultivo muy eficiente en el uso del agua.
La UE debate sobre quién debe recibir las ayudas agrícolas os ministros de Agricultura de los países miembros de la Unión Europea debaten sobre la proposición de la Comisión Europea de la Política Agrícola Común (PAC), que se aplicará a partir de 2014, año en que acaban los actuales presupuestos comunitarios. Este debate es controvertido y más después de las críticas recibidas, entre otras, las del Tribunal de Cuentas de la UE, que apuntan a que las ayudas están beneficiando a agricultores de sofá, es decir a titulares de una explotación que cobran fondos de Bruselas pero que no se dedican al campo. En la actualidad, las primas de la PAC se dan según unas referencias históricas y por hectárea o explotación, independientemente de la cantidad producida. Con los cambios propuestos, hay muchos países que no están de acuerdo con la noción de agricultor activo, sino que prefieren hablar de "agricultura activa" a la hora de hablar de los nuevos
beneficiarios de la PAC. Esto quiere decir que defienden que las ayudas se concedan al mantenimiento de la actividad y de los empleos. La ministra española del Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, afirmó también que es preferible cambiar el concepto de "agricultor activo" por "agricultura activa". Por otro lado, los ministros se posicionaron sobre el papel de la PAC para mantener el abastecimiento de alimentos, la competitividad y el apoyo a las zonas desfavorecidas. España se posicionó de una forma muy general y abogó por mantener los ingresos de los productores y, al igual que otros países, pidió que los esfuerzos por mantener la competitividad sean correspondidos por una reciprocidad por parte de países terceros. La PAC es la política que más fondos absorbe de las arcas comunitarias, un 40%, y en 2009 supuso para la UE un gasto de 59.799,6 millones de euros, con España como tercer beneficiado, con 7.487 millones.
La CE pide explicaciones a Argentina por trabas al aceite español La Comisión Europea ha pedido explicaciones a Argentina sobre los obstáculos que impone ese país a los productos agroalimentarios procedentes de España, como el aceite de oliva, el turrón o productos cárnicos. Responsables de la dirección de Agricultura de la CE se dirigieron a la Embajada argentina ante la UE para mostrar su preocupación por ciertas trabas encontradas a la entrada de partidas de productos europeos, en concreto los procedentes de España. Bruselas está preocupada por la posibilidad de que Argentina haya vuelto a recurrir a restricciones a las importaciones agroalimentarias, parecidas a las detectadas durante el primer semestre del año, que no sólo afectaron a la UE, sino incluso a algún otro país latinoamericano como Brasil. Argentina aseguró que se habían terminado esos obstáculos, pero la CE se ha vuelto a poner en alerta ante las últimas informaciones
sobre trabas a los productos españoles. En junio, la CE y muchos países comunitarios solicitaron a Buenos Aires que pusiera fin a medidas argentinas, como por ejemplo obstáculos burocráticos o ciertas instrucciones para dificultar la emisión de certificados de importación que antes se habían concedido automáticamente. Según aquellas denuncias, Argentina intentaba frenar entonces la entrada de productos agroalimentarios procedentes de la UE y que ese país latinoamericano también produce. La UE incluso insinuó entonces que esos problemas podrían afectar a las negociaciones con Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Uruguay) para un acuerdo de asociación. Argentina afirmó que la UE estaba haciendo un uso político de esas supuestas trabas a la importación de alimentos para dividir al Mercosur y justificar la paralización de las discusiones con el bloque latinoamericano. Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas El objetivo será mejorar la internacionalización de la empresa española
El ICEX facilita un nuevo servicio de telepresencia a empresas
E
l Instituto Español de Comercio Exterior ha puesto en marcha nuevos servicios a la internacionalización vía telepresencia, dirigidos a las asociaciones profesionales con las que colabora habitualmente y las empresas españolas exportadoras. Para ello, el ICEX pone a su disposición las salas de telepresencia propias situadas en Madrid y Shanghái, que están conectadas a una amplia red de salas distribuidas en todo el mundo. Esta plataforma permite mantener reuniones de trabajo en distintos países sin desplazamientos, con imágenes y audio de altísima resolución, sin retardos ni interrupciones. Mediante el servicio de telepresencia, el Instituto Español de Comercio Exterior, proporciona los siguientes servicios de apoyo a la internacionalización, posibilita reuniones con clientes y socios en el exterior; reuniones con socios para
el desarrollo de proyectos de inversión o cooperación empresarial; demostraciones de producto (catas y degustaciones, como podría suceder en el ámbito del aceite de oliva); presentaciones a prescriptores, distribuidores, prensa y demás; reuniones con responsables de Instituciones Financieras Internacionales, reuniones con proveedores de servicios en destino, sesiones informativas con expertos en un determinado mercado. Como promoción especial, las asociaciones colaboradoras con ICEX en planes sectoriales y sus asociados podrán disfrutar de una conexión gratuita de una hora para la utilización de las salas de ICEX en Madrid y Shanghái, por cada tres sesiones previamente contratadas. En el resto de los casos en los que las salas en el exterior no estén asociadas a la red de ICEX, el coste de su utilización deberá ser abonado por el cliente.
Sandúa vende aceite con instrucciones La empresa navarra Aceites Sandúa ha puesto en marcha un servicio que dota de valor añadido a sus aceites envasados y que permite un mejor uso y rendimiento del producto, contribuyendo al ahorro del consumidor. Se trata de incorporar un manual de instrucciones con la botella. Los clientes acceden a una información por la que pueden saber cuántas veces se puede reutilizar el producto, en qué punto de cocción se oxida, cuál es el tipo de aceite que le conviene más para la fritura de un determinado producto, según su estado sea congelado o fresco, etc. Esto constituye una óptima utilización del aceite, el conocimiento exacto de su forma de funcionamiento con los alimentos, su rendimiento y vida útil. En línea con esta labor de apoyo y asesoramiento, Aceites Sandúa también ha emprendido con carácter innovador un servicio que permite a sus clientes, de forma gratuita, valorar el estado de su aceite para poder obtener su máximo rendimiento. Estas pruebas se realizan en el laboratorio de Aceites Sandúa, a partir de las muestras facilitadas por el cliente y de forma inmediata se pueden obtener los resultados que contribuyen a la mejor utilización del aceite.
La granadina Aceites Maeva introduce en España el sistema de apertura de monodosis "Sobre Mariposa" La granadina Aceites Maeva ha introducido en el mercado el novedoso método Push and Drop. En declaraciones a Óleo, el gerente de Maeva, Luis Torres ha explicado que el producto ya está en el mercado y que la empresa ha invertido 100.000 euros en la puesta en marcha de este sistema, patente de la italiana Easy Packs Solutions. Se trata de una presentación tamaño tarjeta de crédito, plana por una cara y con el contenido en una bolsita, de 12 ml, en el anverso . El carácter innovador del sistema radica también en el método de apertura ("push and drop"), que requiere sólo de una mano y asegura la completa y limpia extracción del producto , evitando las salpicaduras. Así, la bolsita se rompe pulsando en el centro con el dedo índice y el líquido se vierte al apretar con los dedos pulgar y corazón. Como resultado, la presentación adquiere forma de dos alas y, de ese modo, el sistema adopta en su traducción al español el nombre de 'Sobre Mariposa'. La oferta inicial de Maeva en esas monodosis consta de | 8 | Oleo/Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011
aceite de oliva virgen extra, vinagre de Módena y vinagreta. Sus sobres se presentan en cajitas de 10 unidades para el cliente final del canal de alimentación y se servirán a las cadenas en cajas expositoras de 500 sobres. También en cajas de 500 unidades se presentan los sobres al sector hostelero y restauración. Easy Packs ha elegido a Maeva para desarrollar aquí su sistema de monodosis, fruto de un proceso de selección que ha optado por una compañía con importante potencial de fabricación y crecimiento y que apuesta por un formato de futuro. La fabricación del 'Sobre Mariposa' requiere también de maquinaria patentada por la propia compañia italiana, sociedad que ya ha logrado notable éxito en su país con dichas monodosis, utilizadas allí básicamente para aceite de oliva. Su desembarco en España se realiza en paralelo a la entrada del sistema en otros países europeos, en el marco de una expansión que alcanzará también a otros contenidos, como mermeladas, cremas y dentífricos.
Otras noticias
Tome nota
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL MFAO obtiene en 2010 un beneficio de 100.000 euros 13/12/2010.- Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) obtendrá
un beneficio en 2010 de 100.000 euros. La lonja virtual ha negociado 185 millones de kilos de aceite de oliva, una cifra muy importante que ha significado la consolidación del mercado y que supone un aumento del 40% en relación al año 2009. El objetivo ahora es expandir el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, creado en 2003, a los pueblos donde el olivar es relevante. Así pues, para el próximo año 2011, MFAO tiene marcada la tarea de seguir promocionándose y dando a conocer el sector oleícola. Además pretenden incidir en la necesidad de que las cooperativas olivareras usen esta herramienta más de lo que lo hacen para dar más transparencia y certidumbre a los precios del aceite.
Mallorca elabora un aceite de oliva al gusto infantil
14/12/2010.- La denominación de origen Oli de Mallorca ha presentado el primer aceite de oliva para los niños, Oliet, que pretende incentivar su consumo entre los más pequeños. Se trata de un proyecto solidario ya que por cada botella vendida se destinará un euro a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de las Islas Baleares. Oliet es un aceite de oliva virgen extra protegido por la denominación de origen del aceite de Mallorca resultado de dos años de investigación de un equipo multidisciplinar. Según los diseñadores de Oliet, el efecto protector del aceite de oliva virgen podría ser más importante durante las primeras décadas de la vida, de ahí este proyecto de producto orientado a los consumidores más jóvenes.
Interóleo Picual gana un premio a la trayectoria profesional 15/12/2010.- Las empresas AM System e Interóleo Picual Jaén y el
proyecto empresarial denominado “Eco Motor Electric han sido los ganadores de las diferentes categorías del XI Premio Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible que organiza la Diputación Provincial de Jaén con el objetivo de incentivar a los emprendedores jiennenses en la puesta en marcha de proyectos y reconocer experiencias empresariales novedosas que contribuyen al desarrollo económico, social y sostenido de la provincia. El jurado ha reconocido en la categoría “Trayectoria Empresarial”, dotada de un trofeo acreditativo, a Interóleo Picual Jaén, un galardón en el que el jurado ha tenido en cuenta la labor de concentración del aceite de oliva impulsada por esta empresa con el objetivo de mejorar la comercialización de este producto, lo que contribuirá al desarrollo económico de la provincia.
La DOP Sierra Mágina divulga el aceite de oliva en el Túnel del Olivar
16/12/2010.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen jienense Sierra Mágina ha comenzado una actividad divulgativa del olivar y del aceite de oliva virgen extra en la feria FEDUCA que se celebra en Jaén hasta final de enero. Esta actividad consiste en un ‘Túnel del Olivar y del Aceite de Oliva’, donde se hace un recorrido visual desde el olivo y su fruto, pasando por la molturación, los usos del aceite de oliva, y finalizando con la posibilidad de olerlo en copas de cata homologadas, y degustarlo en un desayuno con pan y aceite de oliva virgen extra de la DO Sierra Mágina. Esta es una importante acción divulgativa de los aceites de Sierra Mágina, a la vez que una importante campaña en favor de la alimentación infantil saludable.
Gata Hurdes premia con aceite a los donantes de sangre
La Hermandad de Donantes de Sangre de Cáceres logró 25 litros de sangre en la colecta solidaria celebrada el pasado día 13 en la capital cacereña, en la que la Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes premió a los ciudadanos participantes con una botellita de aceite certificado por el consejo regulador. La donación tuvo lugar con motivo de la celebración de la VI Semana del Aceite y la Aceituna de la DOP Gata-Hurdes. En la colecta participaron 70 donantes, aunque 10 de ellos fueron rechazados por los servicios médicos por no reunir los requisitos necesarios. La Hermandad captó a 16 nuevos donantes que fueron obsequiados con una botella de medio litro de aceite DOP Gata-Hurdes, mientras que los que ya habían donado en ocasiones anteriores recibieron como recompensa a su labor una botellita de aceite de cortesía. Todos los participantes recibieron, además, magdalenas y perrunillas elaborados con aceite Gata-Hurdes. Pero no es la única actividad de promoción que DOP Gata-Hurdes ha llevado a cabo durante la Semana del Aceite. El pasado día 17, el personal del Hospital San Pedro de Alcántara disfrutó de tostadas con aceite de la DOP. Un grupo de profesionales participaba en una cata ciega para descubrir las diferencias existentes entre los distintos tipos de aceite. Además, durante todas las fiestas navideñas, las monjas de clausura del Convenio de la Madre de Dios de Coria, elaborarán sus dulces con aceite certificado por el Consejo Regulador de la DOP Gata-Hurdes y ofrecerán sus productos artesanos a través del torno del convento, situado junto al Museo de Cárcel Real. El objetivo de éstas y otras actividades de promoción ha sido promover la solidaridad y la participación ciudadana.
Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 09-12-10 €/Ton
Precios 16-12 -10 €/Ton
Tendencia
JAÉN Virgen Extra
2.013/2.043
2.043
Virgen para envasar (-1º)
1.863/1.893
1.893
Refinable, base 1º
1.803/1.833
1.803
1.893
1.893
2.043/2.104
2.073/2.104
1.983
1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.863/1.893
1.893
Refinable, base 1º
1.803/1.833
1.803
1.893
1.893
2.104/2.164
2.104/2.164
1.983
1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.863/1.893
1.893
Refinable, base 1º
1.803/1.833
1.803
1.910
1.915
Virgen Arbequino
2.164/2.224
2.164
Virgen Ecológico
2.464/2.524
2.464
Virgen Extra
2.043/2.104
2.043
Virgen para envasar (-1º)
1.803/1.863
1.863
Refinable, base 1º
1.803
1.803
Refinado
1.863
1.863
Refinado
Andalucía
CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino
Refinado SEVILLA Virgen Extra Virgen Fino
Refinado
GRANADA
Aceite de Oliva, la falta de liquidez presiona a la baja En la segunda semana del mes de diciembre se ha generalizado masivamente la recogida de la aceituna y la molturación se está llevando a cabo de forma muy rápida, sobre todo porque los almazareros no quieren perder la calidad del fruto de este año, y temen que las futuras lluvias o temporales les pase
factura como en la campaña anterior. Por otra parte, este año se agudiza la falta de liquidez en las empresas y ahora no se da salida a una partida de aceite si antes no se ha cobrado. E incluso se piden adelantos de dinero. Un problema que desde luego no ayudará a sostener los precios en origen.
| 10 | Oleo/Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011
Orujo, más sosiego La llegada de nuevos aceites crudos procedentes de Italia o Grecia han dado un cierto respiro al sector extractor y refinador español, que estaba congestionado ante la escasez en el mercado nacional. De momento los precios parece que se muestran sostenidos.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 09-12-10 €/Ton
Precios 16-12-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
1.983
2.043
1.863/1.893
1.863/1.893
1.803
1.803
Virgen Extra Arbequino
2.254
2.254
Virgen Fino 1,5º
1.863
1.863
Refinable (+1º)alta acidez
1.743
1.743
Refinado
1.863
1.863
Virgen Extra
2.013
2.043
Refinado TOLEDO
1.893
1.893
Virgen Extra
2.043
2.104
1.983
1.983
S/op
1.923
721/811
811
1.172/1.180
1.180
Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������������������������������
��� ��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������� �������������������������������
�����������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 09-12-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas
Precios 16-12-10 €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
1.165/1.170
1.165/1.170
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
1.080/1.100
1.100
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
1.350/1.360
1.370
1.280
1.300
952
973
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
1.022
1.033
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
1. 122
1. 133
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
520
520/530
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
880
880/890
1.120
1.120/1.130
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
625
625/630
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
475
475/480
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (16/12/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3,12/3,32
ACEITE DE OLIVA REFINADO
2,01/2,02
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,29/1,31
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,48/1,49
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,18/1,19
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,13
ACEITE DE SOJA REFINADO
1,13/1,14
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 14 de Diciembre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Pocas operaciones esta semana de aceituna entamada nueva. Aunque si hay que mencionar que por desgracia para el sector los precios se están situando en la misma línea que el año anterior por estas fechas. En el caso de la gordal, a pesar de los buenos calibres y calidad, los precios no repuntan, pesando en el sector el enlace de 40.000 ton, a pesar de sus bajos calibres. Manzanilla: de aceituna entamada no se han hecho operaciones, mientras que la aceituna clasificada (240) se pagaba a 1,05 euros/kg. Gordal: entamada se paga en el entorno de 0,81/0,84 euros/ kilo, con pocas operaciones Hojiblanca: se liquidan en verde a 0,27/0,33 euros/kg
Aceite de Girasol, sostenido temporalmente Durante la sgunda semana de diciembre el mercado nacional del aceite de girasol no ha registrado grandes variaciones respecto a las cotizaciones de semanas atrás. Los operadores consideran que los niveles alcanzados en los precios actuales se podrían mantener durante el primer trimestre de 2011, y que variarán en función de como se vayan
conociendo los datos de estimación y valoración de la campaña girasolera de Argentina. El girasol alto oléico también sigue en su línea de firmeza en los precios, siguiendo la estela del girasol convencional. En el sector de los ácidos grasos y las oleínas, los operadores estiman que, dado el posicionamiento actual de los precios, no caben modificaciones
| 12 | Oleo/Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011
importantes en los próximos días. Mientras que para el primer trimestre de 2011 los industriales productores estiman que en el mercado se podría ver modificaciones en función del comportamiento del sector de los biocombustibles que últimamente están tirando en gran medida de estos subproductos para la producción de energía eléctrica.
Precios del mercado/Otros aceites
El dólar y las mayores siembras frenan las subidas La segunda semana del Por otra parte, el viernes 17 La soja en la bolsa de Chicago (17/12/10) mes de diciembre estuvo se dio a conocer un informe marcada por las noticias de Informa sobre proyección HABAS DE SOJA.- (Enero.) Cvos./Bushel 1.298,75 políticas y económicas que de superficie de siembra para procedían de Europa, y que esta primavera y se hablaba 347,80 HARINA DE SOJA.- (Enero.) $/tm. corta no han convencido a los anaya de un aumento de cultivo ACEITE DE SOJA.- (Enero.) Cvos. Libra 54,13 listas americanos. de soja, desde los 75,8 mill Así, la semana se cerró con de acres hasta los 77,56, con que ayudará a reactivar a un sector que muchas dudas sobre el futuro del euro un rendimiento de 44 bushels por acre. estaba funcionando al 15% desde que y con una revalorización del dólar, que En total Informa incrementa la supervenciera la subvención el 31 de diciemno se vió frenada por el nuevo paqueficie sembrada de soja, maíz, trigo, algodón en 6,5 mill de acres procedentes bre de 2010. te de medidas fiscales que incluía la de barbechos y de un incremento en las extensión de la vigente subvención al El margen de molturación y los precios dobles cosechas trigo invierno/Soja. De bioetanol (0,45$ por galón y arancel de del petróleo tendrán la última palabra momento manda la necesidad de agua 0,54$ por galón) y por fin, la reinstaurapero el consumo de aceite para metilesen Argentina, con pronósticos nada hación de la tasa al biodiesel (1$ por gater pasará en EE.UU. de 1.600 mill de lón) con efecto retroactivo que seguro libras a 3.100 o 3.300. lagüeños de sequía a corto plazo.
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Diciembre)
1.300/1.400
ACEITE ISLANDÉS CIF (Diciembre) Rotterdam
1.300/1.400
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Diciembre )
1.050
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Diciembre/Enero)
1.925
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Diciembre/Enero)
1.755
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Diciembre/Enero)
1.865
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Diciembre/Enero)
1.225
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Febrero/Abril) FOB.
1.411 1.327,8
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Enero) FOB. ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Enero/Febrero) 6 puertos FOB.
1.430
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Enero) nominal
512,95
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Enero) nominal
511,12
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado
1.000
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
1.350
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Diciembre/Enero)
1.186
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Diciembre/Enero) (Huelva)
1.388
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Diciembre/Enero)
1.542
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Diciembre/Enero)
1.600
* PALMA REFINADA (Diciembre/Enero)
1.104 1.038
ACEITE DE SOJA REFINADA (Diciembre/Enero) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Diciembre)
1.123
OLEINAS REFINADAS 64 (Diciembre)
1.178 Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Repetición de precios en grasas, con los contratos cerrados para Enero El mercado nacional de grasas de origen animal ha conservado la calma en la segunda semana de diciembre. Está claro que las grandes operaciones para entregas en enero ya están cerradas, y los industriales están ahora más pendientes de preparar la próxima campaña del ibérico. Por otra parte, esta semana se puede considerar de transición, para compras sólo de urgencia dado que en breve las industrias pondrán el stand-by, pensando en las propias fechas navideñas que tenemos en puertas. Así, es lógico ver en el mercado de las grasas de origen animal una repetición de precios, respecto a la semana anterior; aunque las ofertas ya escaseaban en los precios bajistas de días atrás. No obstante, y en función de las necesidades de compradores y vendedores era posible encontrar una horquilla muy amplia de precios de las principales grasas. Y es que estamos en un mes en el que normalmente el mercado se muestra con un comportamiento irregular y eso se traslada a los precios, en función de la necesidad de compras de última hora, y la necesidad de vender de otros. Para Enero la grasa de 3/5 se hablaba que se podía comprar entre los 700/715 euros/ton, mientras que desde Salamanca se podía encontrar manteca a 730 euros en origen. Aunque todos opinan que esto es coyuntural y que a partir de enero hablaremos de nuevas subidas. En Italia la segunda semana de diciembre el precio del sebo de baja acidez se mantenía entre los 781/785 euros/ton, mientras que la grasa de 4º se han movido entre los 760/764 euros/tonelada.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
344
HARINA DE SOJA (importación para dic.) 44%
345
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
215/220
HARINA DE GIRASOL (*), integral
170/175
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.300
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Diciembre.)
705
1.285
HARINA DE ALFALFA
130
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
980
ACEITE DE SOJA crudo disponible
967
COLZA de importación (34/36%)
245
CENTENO
S/C
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
240
MAIZ de importación CE
230
CEBADA 64 PE Disponible
225
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
790
780
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
780
770
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
750
750
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
720
710
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
770
780
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
760
750
| 14 | Oleo/Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2010 SESIÓN 15-dic-10 14-dic-10 13-dic-10 10-dic-10 09-dic-10
Precio 1.800 1.800 1.805 1.810 1.830
Var. %
Vol.
0,00% -0,28% -0,28% -1,09% 0,00%
0 3.675 100 3.675 0 3.775 125 3.775 0 3.775
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
P.A.
Marzo 2010
Mayo 2011
SESIÓN 15-dic-10 14-dic-10 13-dic-10 10-dic-10 09-dic-10
Precio 1.810 1.825 1.820 1.830 1.830
Durante la última semana se han realizado 1.075 contratos de futuros en MFAO, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de Enero se negociaron 225 contratos, para Mayo se cerraron 50 y para el vencimiento de Julio se negociaron 100 contratos. Finalmente, en Septiembre y Noviembre se negociaron 625 y 75 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.800 €/t. y los 1.870 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0 0
2.485 2.485 2.485 2.485 2.485
15-dic-10 14-dic-10 13-dic-10 10-dic-10 09-dic-10
-0,82% 0,27% -0,55% 0,00% 0,00%
Sesión: 15/12/10
Precio 1.810 1.820 1.835 1.835 1.840
Var. % -0,55% -0,82% 0,00% -0,27% 0,00%
Vol.
P.A.
0 50 0 0 0
2.925 2.925 2.975 2.975 2.975
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Enero 2011
1.790 €/t
( 297 ptas/kilo )
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.790 €/t
( 297 ptas/kilo )
1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.800 €/t
( 299 ptas/kilo )
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
Julio 2011
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
1.860 €/t
( 309 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
1.870 €/t
( 311 ptas/kilo )
1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
1.850 €/t
( 307 ptas/kilo )
Noviembre 2011 Enero 2012
-
- €/t ( - ptas/kilo ) €/t ( - ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
La mayor oferta provoca un recorte de precios adjunta. De alguna manera esta rebaja es una consecuencia de la mayor oferta de aceites nuevos en el mercado, a lo que se une la necesidad de liquidez de las empresas aceiteras.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la segunda semana de diciembre se ha observado un ligero recorte de precios en origen, tal y como se refleja en la tabla
Periodo: martes 14 de diciembre, al lunes 20 de diciembre de 2010
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.545
2.008
0,00
Oliva Virgen
515
1.883
0,00
Calidad
1.356
1.775
0,00
Otros aceites inferiores
0,00
0,00
0,00
Total operaciones: 84
4.416
1.922
Lampante base 1º
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: martes 07 de diciembre, al lunes 13 de diciembre de 2010
Calidad Virgen Extra
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
3.152
2.069
0,00 0,00
750
1.881
2.696
1.797
0,00
Otros aceites inferiores
25
1.683
0,00
Total operaciones: 108
6.623
1.936
0,00
Oliva Virgen Virgen Lampante base 1º
Del 22 de Diciembre de 2010 al 5 de Enero de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������