Oleo-2370

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 5 al 12 de Enero de 2011- Año LII • Nº 2.370

E

n la sesión del Grupo de anterior y un aumento del 2% con Análisis de Mercados de respecto a la media de las cuatro su Consejo Asesor, cele- últimas campañas. En lo que respecta a la comerbrada el 22 de diciembre, la Agencia para el Aceite de Oliva cialización total (mercado interior ha presentado el informe de situa- aparente más exportaciones) se ción del mercado del aceite de oli- han alcanzado las 232.900 tonelava y el de la aceituna de mesa, don- das, lo que supone un 32% más con de cabe destacar la modificación respecto a la campaña anterior y de las fechas de comienzo y fin de un 21% en relación a la media de campaña para el aceite de oliva y las cuatro últimas. Cabe destacar que en estos dos que para la campaNoticia patrocinada por meses de campaña ña actual 2010/2011 la media mensual ha comenzado el 1 de salidas ha sido de octubre y finalide 116.450 tonelazará el próximo 30 das. de septiembre. Con este nuevo Estas importancómputo las existes salidas de aceitencias de inico de te han tenido como campaña al 1 de motor las exportaoctubre han sido de ciones que en estos 420.100 toneladas, dos meses se han 298.900 toneladas situado 151.300 toen poder de las alneladas, con datos mazaras y la Fundatodavía provisionación Patrimonio Comunal Olivarero les para el mes de noviembre, crey 121.200 toneladas en poder de la ciendo con respecto a la campaña industria envasadora, refinerías y anterior en un 50% y un 38% en otros operadores. relación a la media de las cuatro Así, en los dos primeros meses precedentes. de la campaña actual la producEl mercado interior aparente ha ción de aceite ha sido de 99.800 to- alcanzado la cifra de 81.600 tonelaneladas lo que supone un descenso das, incrementándose con respecto del 25% con respecto a la campaña a la campaña pasada en un 8%.

s do e ca eit er c M el a d

Las salidas de aceite por mes superan las 116.450 toneladas

ACEITES DE OLIVA Precios - 29 de Diciembre

Al ralentí La celebración de las fiestas navideñas se ha notado en el mercado del aceite de oliva. A pesar de que este año ha habido una semana laboral más larga que el año anterior, los industriales envasadores sólo se han preocupado de retirar el aceite comprado días atrás y apenas si mostraban interés por mayores compras. Por otra parte, el exceso de humedad con el que se ha estado recogiendo la aceituna en el mes de diciembre ha provocado que la disponibilidad de aceites genuinamente virgen extra escaseen. A partir del 6 de enero veremos mayor movimiento, dado que las almazaras siguen teniendo problemas de financiación y falta de liquidez.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.743/1.773

Oliva virgen para envasar

1.863

Orujo crudo

811/841

1.150

Girasol crudo

Del 5 al 12 de Enero de 2011/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 5 al 12 de Enero de 2011

da Agen XV SALÓN IBÉRICO DEL OLIVAR "OLIVAC 2011" COMIENZA (26/01/2011) FINALIZA (29/01/2011)

La localidad pacense de Don Benito acoge Olivac 2011, el salón sobre olivar, aceituna y aceite de oliva. El salón acerca a las nuevas tecnologías en los bienes de producción además de ser un punto de encuentro y de debate. Un punto de encuentro para todos los vinculados al sector, porductores, distribuidores, empresarios y consumidores. Para más información: FEVAL Institución Ferial de Extremadura Avda. de Badajoz, s/n. 06400 Don Benito - Badajoz Correo electrónico: feval@feval.com Tlf: 924 82 91 00

PARTICIPACIÓN EN LA FERIAANUGA 2011 FINALIZA (17/01/2011)

El ICEX ha convocado la participación oficial española en la Feria Alimentaria México 2011, que se celebrará en Colonia (Alemania) del 8 al 12 de octubre de 2011. Será la 31ª edición de esta feria sectorial de alimentación y bebidas que se celebra cada dos años. Está dirigida a un público exclusivamente profesional y el objetivo principal es descubrir nuevas tendencias y productos, progresos del mercado y nuevos proveedores Para información: Instituto Español de Comercio Exterior ICEX Web: www.icex.es

MADRID FUSIÓN COMIENZA (25/01/2011) FINALIZA (27/01/2011)

Bajo el lema Gestión del Talento se desarrollan actividades y se presentarán novedades tecno-culinarias de rango internacional fruto de la colaboración entre científicos y cocineros. Además, la feria acogerá Dulce Fusión, una jornada golosa dedicada a los postres y el protagonismo de dos zonas geográficas que marcan tendencia, Singapur y Flandes. Además, habrá talleres, concursos, conferencias y premios. La actividad más popular será el Gastrofestival. Para más información: Madrid Fusión Web: www.madridfusion.net Tlf: 91 310 66 70

FERIA DEL OLIVO COMIENZA (21/01/2011) FINALIZA (23/01/2011)

Oferta a exponer: Maquinaria y productos agrícolas, especialmente oleícolas; servicios. Producción y comercialización de aceite virgen extra. En Les Garrigues (Lérida) Para más información: Correo electrónico: patronat@wanadoo.es Web: www.firaoli.com


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Según datos de la Agencia para el Aceite de Oliva del 1 de octubre al 30 de noviembre

La comercialización de aceite de oliva se incrementa un 32%

E

n la sesión del Grupo de Análisis de Mercados de su Consejo Asesor, celebrada el 22 de diciembre, la Agencia para el Aceite de Oliva ha presentado el informe de situación del mercado del aceite de oliva y el de la aceituna de mesa, donde cabe destacar que con la publicación de la Orden ARM/2275/2010 que modifica la Orden APA/2677/2005 las fechas de comienzo y fin de campaña para el aceite de oliva han cambiado, por lo que la campaña actual 2010/2011 ha comenzado el 1 de octubre y finalizará el próximo 30 de septiembre. Con este nuevo cómputo las existencias de inico de campaña al 1 de octubre han sido de 420.100 toneladas, 298.900 toneladas en poder de las almazaras y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y 121.200 toneladas en poder de la industria envasadora, refinerías y otros operadores. Así, en los dos primeros meses de la campaña actual la producción de aceite ha sido de 99.800 toneladas lo que supone un descenso del 25% con respecto a la campaña anterior y un aumento del 2% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. En lo que respecta a la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones) se han alcanzado las 232.900 toneladas, lo que supone un 32% más con respecto a la campaña anterior y un 21% en relación a la media de las cuatro últimas. Cabe destacar que en estos dos meses de campaña la media mensual de salidas ha sido de 116.450 toneladas. Estas importantes salidas de aceite han tenido como motor las exportaciones que en estos dos meses se han situado 151.300 toneladas, con datos todavía provi-

Nieves Ortega

Girasol ruinoso

L

Jaén

43.796

Córdoba

31.403

Sevilla

16.600

Granada

15.508

Málaga

6.331

Ciudad Real

3.204

Toledo

3.646

Cataluña

7.229

Extremadura

7.917

Com. Valenciana

5.383

a actual política de precios que impone la distribución al conjunto de los aceites de oliva envasados sigue sin dejar títere con cabeza. Si el sector del aceite de oliva lleva ya mucho tiempo denunciado unas prácticas que están dejando en la ruina a muchos operadores del mercado, ahora le ha tocado el turno a los industriales del aceite de giraosl. Todo el mundo sabe la gran dependencia que tiene la industria española de las producciones de otros países, dado que nuestro país es deficitario en producción de pipa y aceite de girasol Esta dependencia de los mercados internacionales y sobre todo del comportamiento de los precios de los aceites de soja, palma o colza ha provocado que en escasos meses el precio del aceite de girasol se haya duplicado, llegando a cotizar al cierre de este número en los 1.200 euros la tonelada. Curiosamente, estamos hablando de que en estos momentos el aceite de orujo es más barato que un kilo de aceite de girasol. Algo nunca visto en este sector en muchos años. Pero lo más grave es que el coste que tiene el industrial extractor y refinador no se está viendo trasladado al coste PVP de la botella en el lineal. ¿Cómo es posible que con un coste de la materia prima refinada en 1.200 euros todavía se pueda encontrar en los lineales botellas a 0,97 euros/litro en Lidl, o 1,05 euros/litro en el Mercadona. Con unas mínimas cuentas es fácil comprender que el PVP del aceite de girasol no debería de bajar del 1,35 euros/litro. Y aquí volvemos a preguntarnos todos ¿porqué siempre tienen que perder los mismos? Da igual que hablemos de aceite de oliva o de girasol. Habría que erradicar las prácticas de vender por debajo de coste, y sobre todo que las grandes promociones de la distribución las paguen ellos y no el sector.

157.973

Nieves Ortega

sionales para el mes de noviembre, creciendo con respecto a la campaña anterior en un 50% y un 38% en relación a la media de las cuatro precedentes. La media mensual de salidas durante estos meses ha sido de 75.650 toneladas. El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 81.600 toneladas, incrementándose con respecto a la campaña pasada en un 8% y alcanzando un valor prácticamente igual al de la media de las cuatro campañas precedentes; siendo la media mensual de salidas de los dos meses de campaña de 40.800 toneladas. Con este balance las existencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la FPCO) son de 166.300 toneladas, un 8% superior a la media de las cuatro últimas campañas. Las existencias en envasadoras, refinerías y operadores alcanzan un total de 124.400 toneladas. El volumen total de existencias es de 290.700 toneladas, supone un aumento del 17% con respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. Las importaciones han caído un 36%, con tan sólo 3.700 toneladas.

BALANCE DE EXISTENCIAS DE ACEITE EN LA ALMAZARAS (TON) AL 30 DE NOV

Total Nacional

Del 5 al 12 de Enero de 2011/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional También se contempla las indemnizaciones por daños de plagas

El nuevo plan de seguros agrarios incorpora la garantía para las estructuras de producción

L

a cobertura por los daños causados sobre instalaciones y elementos productivos serán indemnizables por primera vez en el nuevo plan de seguros 2011 con cargo a las diferentes líneas del sistema de seguro agrario combinado. Aunque los riesgos en estructuras serán ampliados progresivamente, los productores andaluces ya podrán asegurar en 2011 elementos como invernaderos, microtúneles, cortavientos, mallas antigranizo, tutores y sistemas de conducción de las plantaciones, entre otros. Esta es una de las principales novedades que se ha incorporado en las pólizas a demanda del sector, a través de los grupos de trabajo para la mejora de los seguros que funcionan permanentemente entre la Consejería de Agricultura y Pesca y la Entidad Nacional de Seguro Agrario (ENESA). Otra de las novedades del seguro agrario para 2011 es la extensión de las coberturas del sistema ante riesgos de carácter fitosanitario. Esto supondrá que los asegurados puedan recibir indemnizaciones por daños ocasionados por plagas, siempre

y cuando éstas se encuentren incluidas en programas oficiales de lucha y erradicación nacional. La Comisión Territorial de Seguros Agrarios, también ha analizado el importante crecimiento del seguro de fresa en 2010 tras la incorporación de nuevas garantías. Agricultura continuará a lo largo del año 2011 fomentando el conocimiento del sistema del seguro agrario combinado entre el sector así como participando en los diferentes grupos de trabajo para la mejora de las líneas de aseguramiento. Cabe destacar que a consecuencia de las recientes adversidades climáticas se ha creado en el seno de la Comisión Territorial un grupo de trabajo específico para analizar los diferentes daños provocados por las lluvias y las inundaciones a nivel sectorial así como las coberturas de las diferentes líneas del seguro agrario. La Comisión Territorial de Seguros Agrarios está integrada por las OPAs, la Federación Andaluza de Cooperativas, Agroseguro, Enesa, el Consorcio de Compensación de Seguros y las administraciones central y autonómica.

El Plan de Seguros Agrarios 2011 se reducirá un 3,5% respecto al 2010 El Consejo de Ministros aprobó a finales de diciembre el Plan de Seguros Agrarios para el ejercicio 2011, con una dotación presupuestaria de 274,10 millones de euros que serán destinados a subvencionar a los cerca de 500.000 agricultores, ganaderos, propietarios forestales y acuicultores que aseguran su producción en alguna de las diferentes líneas . El presupuesto es un 3,54 por ciento inferior al aprobado en el Plan de Seguros Agrarios de 2010, que contaba con una asignación de 284,18 millones de euros. Según datos del MARM, más del 55 por ciento de la producción agrícola española se encuentra asegurada con unas producciones próximas a los 11.000 millones de euros. Entre los objetivos previstos en el Plan de Seguros se encuentra la incorporación de las producciones ganaderas y forestales que faltaban para completar la totalidad presente en España. Asimismo, a partir de 2011, el plan comenzará a ofrecer protección ante los daños que pudieran producirse en infraestructuras existentes en las parcelas agrícolas que se vean afectadas por algún riesgo natural; y prevé implantar un nuevo sistema de gestión y contratación del seguro que ofrezca más información y facilite el acceso de los productores a sus garantías.

ASAJA-SEVILLA pedirá a la CNM que garantice que las eléctricas operan realmente en un libre mercado Cuando aún no está resuelto el compromiso del gobierno de buscar una salida al incremento de coste de las tarifas eléctricas de riego, una nueva subida vuelve a poner en la cuerda floja a los regantes. Con la desaparición de las tarifas especiales de riego en 2008 la factura eléctrica se ha incrementado en un 110%. Según Asaja, el paso obligado de los regantes de un mercado regulado al supuesto mercado libre supone una falacia, dado que tal mercado no es realmente libre, puesto que ni es transparente, ni se da una competencia real entre las suministradoras. | 4 | Oleo/Del 5 al 12 de Enero de 2011

Se trata de un mercado opaco, en manos de dos compañías que actúan en situación de oligopolio, y que se fijan a si mismas en una subasta el precio del kilowatio/hora. Así, Asaja exige que se reconozca el carácter estacional del regadío, que necesita una elevada potencia para bombear agua durante los meses más secos, pero que cuando termina su campaña de riego no vuelve a utilizar esa potencia que tiene contratada y que ahora está pagando a un coste muy alto durante todo el año y que no la usa.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El Patronato de la Fundación Citoliva aprueba el plan de actuación 2011

23/12/2010.- El Patronato de la Fundación CITOLIVA ha aprobado el pasado mes de diciembre el nuevo Plan de Actuación 2011, que establece los objetivos que persigue la entidad y las actividades y actuaciones de I+D+i a desarrollar para el periodo 2011, así como los mecanismos necesarios para su ejecución. Además de los proyectos solicitados y ejecutados durante 2010, se destacaron proyectos estratégicos para el Centro como la Plataforma Tecnológica del Olivar, Cooking-Lab y el Panel de Catas. Asimismo se expusieron las principales líneas de trabajo del Plan de Actuación previstas para 2011. Entre éstas destacan: a) el diseño, gestión y ejecución de proyectos de I+D+i para las empresas del sector; b) desarrollo de un plan de formación específica sobre innovación o nuevas tecnologías; c) definición y elaboración de un catálogo estratégico de servicios ofrecidos por CITOLIVA: d) nueva estrategia de marketing y comunicación para el sector; e) análisis y canalización de la oferta y demanda tecnológica del sector.

La antigua fábrica de los Maynez se reconvertirá en un Centro del Olivo

27/12/2010.- La Consejería de Agricultura de Andalucía ha sacado a concurso las obras de acondicionamiento en museo de la antigua fábrica de aceite de oliva de los Maynez de Adamuz (Córdoba) por algo más de 425.000 euros. El nuevo Centro de Interpretación del Olivo contará con seis salas de exposiciones ligadas a la actividad aceitera. En principio, el plazo de ejecución previsto es de diez meses y todo apunta a que las primeros trabajos de este contrato podrían comenzar en los primeros meses del ejercicio 2011. La zona de actuación prevista se localiza en una parcela de suelo destinada al sistema de equipamiento dotacional con una superficie real de 2.696 metros cuadrados, mientras que las antiguas edificaciones e instalaciones de la fábrica de los Maynez comprenden una superficie total de 1.666 metros cuadrados.

Lluvias e inundaciones retrasan la recogida de la aceituna en Ciudad Real

27/12/2010.- Las lluvias registradas en las últimas semanas de diciembre han provocado el retraso en la recolección de la aceituna en varias zonas de la provincia de Ciudad Real. Al retraso en la recogida hay que sumar la caída del fruto al suelo, debido a su grado de madurez y a los fuertes vientos, según ha explicado Asaja, que ha advertido de que este hecho puede derivar en una pérdida de calidad. Pese a esta circunstancia, que reducen las disponibilidades de aceite para comercializar, y a la buena marcha de los mercados, sobre todo de la exportación, los precios del aceite de oliva están muy bajos; por lo que Asaja reclama al Ministerio de Medio Ambiente que solicite con urgencia a la Comisión Europa la puesta en marcha del almacenamiento privado, como instrumento de regulación de mercado y para que se pueda reactivar la cotización del aceite de oliva.

El Gobierno asegura que la subida de los alimentos dependerá de la distribución

23/12/2010.- La directora general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Rural, Isabel Bombal, ha reconocido que serán las empresas de distribución las que decidan cuándo y en qué manera trasladan el encarecimiento experimentado por las materias primas al precio final que pagan los consumidores. A pesar de todo, recordó que los movimientos de precios responden a "decisiones comerciales individuales en el marco de la libre competencia". Además, destacó que la crisis ha provocado cambios en los hábitos de los consumidores y resaltó por ejemplo, que en la actualidad "estamos en las tasas más altas de los últimos años en cuanto a consumo de la marca de distribución". Entre otros aspectos, Bombal desveló que los supermercados y los discount aumentaron su cuota de mercado en volumen o que los márgenes mayoristas y minoristas del conjunto de todos los productos disminuyeron un 2,8 y un 7,7 por ciento respectivamente.

Tome nota

Agricultura de CastillaLa Mancha defenderá una PAC que apoye el motor agrario

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de CastillaLa Mancha, José Luis Martínez Guijarro, sigue manteniendo reuniones con los representantes de las organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, grupos de desarrollo rural y el resto de organizaciones relacionadas con el sector primario de CastillaLa Mancha, con el fin de establecer una posición conjunta en torno a la Política Agrícola Común que CastillaLa Mancha desea para después del año 2013. En palabras del consejero, “es fundamental para nosotros conocer de primera mano el punto de vista del conjunto del sector agrario porque esa será la postura que comunicará el Ejecutivo regional al Ministerio de Medio Ambiente, para que éste de traslado de la misma en instancias Comunitarias”. Asimismo, insistió en que el Gobierno de Castilla-La Mancha aboga porque las ayudas directas se destinen a aquellos que constituyen la verdadera fuerza agraria y el auténtico motor de la agricultura de esta Comunidad. Por otra parte, Martínez Guijarro ha resaltado la importancia que para Castilla-La Mancha tiene poder contar con una PAC coherente desde el punto de vista presupuestario, con los objetivos de la calidad agroalimentaria y el respeto al medioambiente. En este sentido, manifestó la necesidad de articular una PAC que contemple un marco de reciprocidad en lo que respecta los productos alimenticios importados de terceros países, y garantizar así que los productos alimenticios expuestos en los lineales de las cadenas de distribución cumplan con las mismas exigencias de salud y seguridad alimentaria. También consideró que hay que profundizar en lo relativo a las medidas de intervención para defender los precios justos agrarios.

Del 5 al 12 de Enero de 2011/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Más de 300 industrias se dedican al envasado de AOVE con DO

La sectorial andaluza del aceite de oliva virgen con DO pide mayor control de la publicidad engañosa

L

a Sectorial Andaluza del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen, mantuvo un nuevo encuentro en Bedmar (Jaén) el pasado mes de diciembre y en ella ha valorado muy positivamente los enormes esfuerzos que las distintas Administraciones Públicas están realizando en materia de control de la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra. En este sentido, desde la Sectorial se ha hecho un llamamiento para que se sigan intensificando los controles sobre el Comercio, para verificar no solo la calidad, si no también los precios sospechosamente bajos que imperan en los puntos de venta, y que provocan un deterioro creciente de la calidad de los aceites existentes en el comercio, así como de la producción en su conjunto, al no resultar rentable producir aceites de oliva vírgenes de calidad. La sectorial ha advertido, también, de la necesidad de controlar las campañas de publicidad engañosa que se están detectando en diferentes medios, que provocan confusión en el Consumidor, y un deterioro, de

incalculables dimensiones, del concepto que el Consumidor tiene de los aceites de oliva vírgenes extra españoles. Por otro lado desde la Sectorial Andaluza del Aceite de Oliva Virgen con DO se pide a las Administraciones competentes y especialmente a los medios de comunicación que cooperen y estudien posibles vehículos de publicación de este tipo de noticias ya que el hecho de no comunicar correctamente aquellas acciones o entidades objeto de fraude generan una alarma y una desinformación en el consumidor repercutiendo con ello en graves perjuicios al sector productor, especialmente aquellas zonas que venimos trabajando por la calidad y la defensa del territorio rural. La Sectorial Andaluza representa al Sector inscrito en las Denominaciones de Origen de Andalucía que significa, aproximadamente, 400.000 has de superficie inscrita de olivar, con más de 300 industrias dedicadas a la elaboración y envasado, y un total de 100.000 olivareros inscritos.

Agricultura estima que la renta agraria andaluza se incrementará un 7,5% en 2010 La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha anunciado que en términos generales las cifras de la agricultura andaluza son buenas. De hecho, con datos cerrados a 30 de noviembre, la renta agraria andaluza se incrementa un 7,5% hasta llegar a los 8.557 millones de euros y se sitúa un 2,4% por encima de la renta agraria estatal. En Andalucía sube también el valor de la producción agraria hasta alcanzar los 10.207 millones de euros, de los que el 54% corresponde al sector de frutas y hortalizas. Aguilera ha destacado que el objetivo de su departamento es conseguir mejorar la renta agraria y evitar al agricultor las continuas incertidumbres generadas por la volatilidad de los precios. Para ello, ha señalado la importancia de mejorar el trabajo desarrollado por la asociación interprofesional Hortyfruta y conseguir que en la nueva Política Agrícola Común (PAC) se mejoren las actuales herramientas disponibles para la gestión de mercado. Sobre el acuerdo UEMarruecos, la consejera ha reclamado que ningún partido político utilice los intereses de los productores y ha afirmado que su gobierno conseguirá que los acuerdos comerciales incluyan compensaciones económica.

La Consejería de Agricultura abona 1.340 M de euros en ayudas directas de la PAC de 2010 La Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía ha pagado cerca de 1.340 M de euros en ayudas directas de la PAC de 2010 (correspondientes al régimen de Pago Único, ayudas por superficie a los frutos de cáscara y anticipo de la prima por vaca nodriza). Así, en una semana se han abonado 757 millones de euros en concepto de Pago Único, que incorporaban los importes desacoplados en los sectores de olivar, cultivos herbáceos y ovino, así como los importes desacoplados del sector de los cítricos. Este pago viene a complementar el anticipo de Pago Único que se realizó en la segunda quincena de octubre por importe de 556 | 6 | Oleo/Del 5 al 12 de Enero de 2011

millones de euros y del que se beneficiaron 238.217 agricultores. Con el abono de estas ayudas Agricultura ha cubierto, antes de finalizar el año, el 92,50% del límite financiero asignado a Andalucía (más de 1.313 millones de euros). Jaén, con más de 383 millones, Sevilla, con más de 302, y Córdoba, con 287, son las provincias con mayores importes de ayudas del régimen de Pago Único en 2010. Sólo en diciembre, en la provincia jiennense se ha gestionado el pago de cerca de 207 millones de euros, mientras que en Sevilla se han abonado más de 178 millones y en Córdoba, más de 167


Otras noticias

Internacional La indutria del etanol reportará unos beneficios de 3.600 M de euros

China producirá 10 millones de toneladas de bioetanol en 2020

C

hina alcanzará una producción de 10 millones de toneladas de bioetanol en el año 2020, según la agencia oficial Xinhua citando a Lin Hailong, director general del Instituto de Ciencias de la multinacional alimentaria COFCO. Lin explicó que la producción de etanol permitirá sustituir a un total de 31 millones de toneladas de petróleo, equivalentes a un 10% de las importaciones de crudo anuales del país asiático. China está desarrollando tecnología de segunda generación para producir etanol a partir de maíz, y se espera su comercialización para dentro de tres a cinco años. Según estudios independientes, en 2009 el gigante asiático tenía una capacidad de producción de biofuel

Brasil, país pionero en la producción de este tipo de energía, ha propuesto a China cooperar junto a otros países de Africa en este sector energético

de 2,2 millones de toneladas. Ante su dependencia exterior para proveerse de combustibles fósiles, el régimen comunista ordenó el desarrollo prioritario de las energías renovables (eólica, solar y biomasa, sobre todo). “China cumple todas las condiciones para la producción de biocombustibles, ya que dispone de los recursos geográficos necesarios y existe una fuerte demanda interna”, comentó el representante de COFCO, el principal productor de la nación. Un total de diez provincias del sur y este del país ya cultivan productos agrícolas destinados a los biocombustibles. Se calcula que la industria del etanol puede reportar a China unos beneficios de más de 3.600 millones de euros y la creación de seis millones de puestos de trabajo, centrados en las zonas rurales del país. El desarrollo del bioetanol y la biomasa está experimentando un boom mundial: su potencial futuro se cifró en 170.000 millones de euros en diez años, según un estudio reciente del Foro Económico Mundial, lo que podría beneficiar a los países emergentes. Así, por ejemplo, Brasil -país pionero en este tipo de energía- ha propuesto a China cooperar junto a países de África en este sector.

China compró entre 200 y 250 mil toneladas de aceite de soja A pesar de que China había restringido las importaciones desde Argentina, el mayor proveedor mundial de aceite de soja, a fines de marzo en medio de una disputa comercial más amplia los importadores chinos han comprado entre 200 y 250 mil toneladas de aceite de soja de Argentina en unas semana de diciembre, en línea con sus fuertes adquisiciones después de levantar la veda a las importaciones en octubre. Esta adquisición siguió a las 70.000 toneladas de aceite de soja argentino que compró China en la semana posterior al levantamiento de la veda, el 12 de octubre. China había restringido las importaciones desde Argentina, el mayor proveedor mundial de aceite de soja, a fines de marzo en medio de una disputa comercial más amplia. "La oleada de compras chinas coincide tanto con limitados suministros para exportación de aceite de soja sudamericana entre noviembre del 2010 y febrero del 2011 ante los grandes requerimientos locales para biodiésel y con una producción estacionalmente baja".

Según el Copa-Cogeca, el incremento de la renta agraria europea no compensará las caídas de los últimos años Tras conocerse las primeras estimaciones de la Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat, relativas a la renta agraria en Europa, el COPA-COGECA ha asegurado que la subida del 12% "no será suficiente para compensar la tendencia bajista" y por ello pide una PAC fuerte para después de 2013 que permite el mantenimiento de los pagos directos al sector agrario. Según su secretario general, Pekka Pesonen esto "no será sufi-

ciente para compensar las fuertes caídas constatadas estos últimos años ya que las rentas "permanecen por debajo de los niveles de 2008" mientras los costes de producción han seguido aumentando. Ante este panorama insta a la Unión Europa a garantizar una Política Agraria Común sólida después de 2013 que mantenga los pagos directos otorgados a los agricultores así como los instrumentos de mercado. Del 5 al 12 de Enero de 2011/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Según los últimos datos de la Asociación Anierac

Las ventas de aceites envasados caen un 0,2% hasta noviembre

L

os últimos datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC), reflejan que en los 11 primeros meses del año sus empresas asociadas han sacado al mercado 658 millones de litros de aceite, lo que supone 1,8 millones menos que en el mismo periodo de 2009. De enero a noviembre, del grupo de aceite de oliva y virgen se han vendido 340 millones de litros, mientras que en el mismo periodo de 2009 se comercializaron 338,3 millones (+0,53%). Por tipos de oliva, el que más ha crecido ha sido el virgen hasta 2º, un 75% (4,9 millones de litros), mientras que el oliva de 0,5º a 1º ha caído casi un 19%. Respecto al resto, hubo importantes descensos en los aceites de "otras semillas" -que excluye al girasol, soja y maíz, que se contabilizan por se-

parado-, con una caída del -49,2 por ciento, y en el aceite de maíz (-17,3 por ciento), que no han logrado contrarrestar la cifra positiva de los aceites de soja (+45,35 por ciento). También experimentaron importantes caídas los aceites de mezcla de semillas (-16,4%) con 26,3 millones y el orujo de oliva (-7,7%) con 13,8 millones. Si nos atenemos a los datos sólo de noviembre los datos reflejan unas ventas de 58,3 millones de litros de los que 26 fueron de aceite de girasol, 28,1 millones de oliva y virgen y 1 de orujo de oliva. En lo que va de campaña (octubre-noviembre de 2010) las salidas de aceite de oliva ascienden a 57,8 millones de litros (+9,46 %) siendo el oliva suave el que concentra la mayor cantidad (27,8 millones) con un incremento del 14%; mientras que el virgen extra creció un 11,7% con un volumen de 18.570 toneladas, y el virgen despega hasta las 1.241 ton..

Extenda y Landaluz de promoción en Suiza Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y Landaluz, han organizado durante el pasado mes de diciembre y por primera vez en el mercado suizo, una muestra de productos andaluces que ha recibido la visita de más de 60 compradores del país. Esta actividad se ha realizado en colaboración con la empresa suiza de distribución “Landalou Suisse”.El objetivo de esta acción, celebrada en Basilea, era la presentación de productos andaluces, de empresas asociadas a distribuidores suizos, especialmente a la prestigiosa cadena de alimentación COOP, primer mayorista de distribución en el país helvético. A la muestra acudieron un total de 26 empresas entre las que destacan Acesur, Ángel Camacho, E. Moreno, Unioliva. La presentación tuvo una excelente acogida por parte de los compradores y que apreciaron la alta calidad y variedad de los alimentos andaluces.

El Grupo SOS reestructura la composición de su Consejo después de refinanciar la deuda Una vez cumplidas todas las condiciones suspensivas contenidas en el acuerdo firmado por Sos Corporación Alimentaria, SA el 29 de Julio pasado con sus Entidades Financieras, y dentro de los plazos comprometidos en el mismo, el Consejo de Administración de la sociedad celebrado el día de ayer acordó proceder a la firma del contrato de financiacióndefinitivo alcanzándose de esta forma la estabilización financiera del Grupo. El Presidente del Consejo agradeció a los miembros del Consejo su visión, dedicación y entrega a lo largo de los últimos dieciocho meses así como a los accionistas referentes de la compañía, las Entidades Financieras vinculadas, por su confianza y apoyo, máxime considerando la complejidad del entorno | 8 | Oleo/Del 5 al 12 de Enero de 2011

económico y financiero, sin lo cual no habría sido posible alcanzar los referidos acuerdos en tiempo y forma. Así mismo, en dicha sesión , D. Vicente Sos y D. Eduardo Sos, miembros del Consejo desde Junio de 1.994 , presentaron su renuncia como consejeros de la sociedad “al iniciar ahora Sos una nueva etapa de consolidación, crecimiento y creación de valor a partir de su negocio principal, el aceite de oliva, donde la compañía es líder a nivel mundial ,por lo que la incorporación al máximo órgano de gobierno de los representantes de Ebrofoods, SA , socio industrial de referencia, supondrá una importante reforzamiento del Consejo para definir y orientar la estrategia del Grupo “.

El consejo, por unanimidad, agradeció la dedicación y servicios prestados por ambos consejeros, destacando particularmente el papel de D. Vicente Sos, en los momentos más difíciles para la sociedad, durante los cuales asumió de forma desinteresada la Presidencia del Consejo. Tras la estabilización financiera conseguida con la firma del contrato de financiación, la incorporación al accionariado y a los órganos de gobierno de la principal multinacional española de alimentación, el Grupo Sos que cuenta con el mejor portfolio de marcas de aceite de oliva del mundo, está en disposición de desarrollar todo su potencial en un negocio en permanente crecimiento como el aceite de oliva.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Ingenieros agrícolas estudian el sistema de calidad implantado por Oleoestepa

30/12/2010.- Oleoestepa, entidad amparada por la Denominación de Origen Estepa, recibió el pasado 29 de diciembre la visita de la XII promoción de ingenieros agrícolas de Andalucía, que estudiaron el sistema de calidad de Oleoestepa como referencia dentro del sector del aceite de oliva virgen extra. Los visitantes comprobaron durante su visita, la trazabilidad plena con la que cuenta Oleoestepa, que realiza controles de calidad y seguimiento durante todo el proceso, desde que la aceituna está en el campo hasta su envasado final, pasando por la transformación del fruto en aceite de oliva virgen extra. En esta ocasión, la XII promoción de ingenieros agrícolas de toda Andalucía mantuvieron un encuentro con los dirigentes de Oleoestepa y la Denominación de Origen Estepa, donde se expuso el sistema de calidad implantado y se les explicó el presente y el futuro del proyecto Oleoestepa. Por otro lado, durante la estancia en Oleoestepa, los ingenieros agrícolas recibieron una iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra por parte de Miguela González, Responsable del Laboratorio y Panel de Cata de Oleoestepa, que explicó a los presentes cuáles son los pasos a seguir para catar un aceite siguiendo el método reglamentado por el Consejo Oleícola Internacional.

La marca Cortijo de Don Miguel se une a la DO Sierra de Cazorla

27/12/2010.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla cuenta con una nueva marca adherida a este organismo, la firma Cortijo de don Miguel, productores de aceite de oliva virgen extra de alta calidad y de producción artesanal mantenida a través de tres generaciones de olivareros. El aceite de oliva virgen extra Cortijo de don Miguel, envasado por la entidad inscrita Aceites Guadalentín S.L. de Pozo Alcón, procede de la molturación de aceituna de la variedad Picual y se está comercializando el producto a Gourmet. Por otra parte, otra marca de comercializador externo, Aceites Hacienda San Felipe, ha solicitado su adhesión al CRDO, que se une a las ya inscritas como Greco, Legado, Aceites Montevivo Creamos Naturaleza, Esencial, Gota Verde I love aceite y Muñoz Vera Selección Fragata Origen Royal El gerente de Aceites Cortijo de don Miguel, Manuel Barranco, ha señalado que la confianza depositada en el consejo viene principalmente por dos motivos: la validación de la calidad del producto y la puesta en marcha de proyectos inminentes para llevar el producto de la comarca cazorleña a diferentes mercado extranjeros. No en vano, esta firma y el CRDO Sierra de Cazorla tienen previsto emprender a principios de año acciones comerciales en mercados internacionales, el primero de ello, el mercado alemán.

Tome nota

La Diputación organiza el encuentro Virgen Extra Jaén 2.0 Entre los días 14 y 16 del enero se va a celebrar en Jaén el encuentro “Virgen Extra de Jaén 2.0, con el que la Diputación de Jaén va a comenzar en 2011 su Plan Anual de Promoción y Comercialización del Aceite de Oliva Virgen Extra que se lleva a cabo bajo el nombre de “Jaén Selección”, y que va a reunir a 20 prestigiosos blogueros de todo el país, que tendrán la posibilidad de conocer de primera mano la cultura del aceite de oliva. Precisamente la importancia de internet en la vida diaria ha sido uno de los motivos que ha llevado a la Administración Provincial a organizar este encuentro ya que consideran que el aceite de oliva no puede ser ajeno a estas tendencias y a esta realidad y cada día son más los productores, las marcas comerciales, la restauración y la hostelería que utilizan estos soportes digitales con el ánimo de que sus productos sean cada vez más conocidos, tengan más difusión y sean elegidos por el consumidor final. Está previsto un amplio programa de actos para conocer el amplio mundo del aceite de oliva.

Oleopalma llevará sus aceites de oliva a China, Australia y Brasil

23/12/2010.- La sociedad SAT Oleopalma, con sede en Palma del Río (Córdoba), impulsará la expansión internacional de sus aceites de oliva virgen extra de categoría superior con la próxima entrada en los mercados chino, australiano y brasileño. El objetivo de la empresa aceitera es aumentar sus exportaciones en 300.000 litros en la próxima campaña, para lo cual se centrará en la llegada a estos tres países, iniciativa en la que viene trabajando desde inicios de 2010. Según los indicadores del Banco Mundial, Brasil -con un crecimiento del consumo del 7,5%- y China -con el 10%- representan cerca del 25% de la población mundial, con 195 millones y 1.335 millones de habitantes, respectivamente.

Del 5 al 12 de Enero de 2011/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 22-12-10 €/Ton

Precios 29-12 -10 €/Ton

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.893

1.863

1.743/1.773

1.743

1.863

1.833

Virgen Extra

1.983/2.043

1.983/2.043

Virgen Fino

1.923/1.953

1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.863/1.893

1.863

Refinable, base 1º

1.773

1.743

Refinado

1.863

1.833

2.043/2.104

2.043/2.104

1.953

1.923/1.953

1.863/1.893

1.863/1.893

Refinable, base 1º

1.773

1.743

Refinado

1.893

1.863

Virgen Arbequino

2.164

2.104/2.164

Virgen Ecológico

2.464

2.464

Virgen Extra

1.953/1.983

1.953/1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.863/1.893

1.863

Refinable, base 1º

1.743

1.743

Refinado

1.863

1.833

Refinable, base 1º Refinado

Andalucía

CÓRDOBA

SEVILLA Virgen Extra Virgen Fino Virgen, para envasar (-1º)

GRANADA

Aceite de Oliva, fiestas y lluvias definieron el mercado Durante la última semana del mes de diciembre el mercado del aceite de oliva apenas si registró grandes movimientos. Se notaba que los industriales envasadores tenían las fábricas a medio gas, que era más urgente retirar las partidas compradas días atrás y con ello se puede afirmar que la semana ha sido tranquila en | 10 | Oleo/Del 5 al 12 de Enero de 2011

volumen de operaciones. Mientras que en el campo se ha seguido de forma intermitente con la recogida de la aceituna, que este año se presenta con un exceso de humedad, lo que repercute en un menor rendimiento de aceite y de calidad final. A partir de ahora habrá más necesidad de vender por parte de las almazaras.

Orujo, tensión en crudos En la misma línea en la que se está obteniendo el aceite de oliva, el sector orujero está encontrando materia prima para obtener el orujo crudo. Esto crea una cierta tensión en el mercado donde ya se habla de algún repunte para los orujos de mayor calidad. Refinados tranquilos.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 22-12-10 €/Ton

Precios 29-12-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar

1.893

1.863

Refinable, base 1º

1.743

1.743

2.164/2.224

S/Op

Virgen Fino 1,5º

1.863

1.803

Refinable (+1º)alta acidez

1.713

1.653/1683

Refinado

1.833

1.803

Virgen Extra

1.983

S/op

Refinado TOLEDO

1.893

1.863

Virgen Extra

2.043

2.043

1.983

S/op

1.893

S/op

811

811/841

1.180

1.180/1.184

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

Virgen Extra Arbequino

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

��� �����������

��

�������

���

���������������������

����������������������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 22-12-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas

Precios 29-12-10 €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

1.170

1.200

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

1.100

1.150

1.370/1.380

1.415

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

1.300

1.350

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

1.001

1.040

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

1.061

1.100

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

1. 140

1. 200

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

520/530

520/530

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

880/890

880/890

1.120/1.130

1.130

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

625/630

630

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

475/480

475/480

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (29/12/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3,12/3,32

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,96/1,97

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,27/1,29

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,48/1,49

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1,48/1,49

ACEITE DE MAIZ REFINADO

1,16

ACEITE DE SOJA REFINADO

1,17/1,18

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 28 de Diciembre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

En la misma línea que ha sucedido en el sector de los aceites de oliva y vegetales, en el mercado de la aceituna de mesa los días pre y post navideños han supuesto un cierto parón de las operaciones. Los únicos hechos a destacar serían las liquidaciones de operaciones en verde, que cada año se retrasan más; y que los precios han bajado esta campaña de forma drástica, sobre todo en la variedad gordal que ha pasado de las 180 ptas de la campaña 2009 a las poco más de 100/110 de la actual. Manzanilla: de aceituna entamada no se han hecho operaciones, mientras que la aceituna clasificada (240) se fijaba un precio de 1,05 euros/kg. Gordal: entamada se paga en el entorno de 0,81/0,84 euros/ kilo, sin operaciones

Aceite de Girasol, un nuevo repunte Durante la última semana de diciembre el mercado nacional del aceite de girasol ha vuelto a recoger lo sensible que es este producto a los vaivenes que se producen en los mercados internacionales. Si alguien confiaba en que con los precios que se habían tocado a primeros de Navidad se había tocado techo, se equivocaron de principio a fin.

| 12 | Oleo/Del 5 al 12 de Enero de 2011

Así, hemos visto que un aceite refinado se ofertase ya en los 1.200 euros, y además sin confianza en el retroceso, en función de los datos de cosechas y producciones en el principal país sudamericano (Argentina). La pipa tampoco se salva de estas mismas consideraciones. Así, de Argentina llega a 36 ptas/kilo descargada, mientras que de Francia se oferta a 86 ptas.

Si hablamos del aceite de girasol comunitario las expectativas no son muy halagüeñas. En enero no hay cotización, mientras que para febrero-marzo el precio no baja de los 1480 dólares/ton; y para abril-junio las ofertas se sitúan en los 1445 dólares/ton. Por último, cabe mencionar que el aceite de soja sobre Sevilla ha llegado a cotizar en los 1.120 euros/ton.


Precios del mercado/Otros aceites

Los aceites cerraron el 2010 sin muchos sobresaltos Los últimos días del mes mera fue la subida de tipos La soja en la bolsa de Chicago (31/12/10) de diciembre y del año 2010 de interés en China (del 5,5 se han vivido en los mercaal 5,81%) la referencia para HABAS DE SOJA.- (Enero.) Cvos./Bushel 1.366 dos internacionales de aceipréstamos a un año y de tes vegetales sin muchos 2,25% al 2,75% la referencia 365,40 HARINA DE SOJA.- (Enero.) $/tm. corta sobresaltos. para los depósitos. y el tiemACEITE DE SOJA.- (Enero.) Cvos. Libra 56,61 La cifra semanal de exportapo en Argentina, donde las lluvias caídas, aunque beneciones fue modesta en habas currencies”(divisas asociadas a países (663.200 toneladas de vieja cosecha y ficiosas, apenas compensan el déficit hídrico y la altas temperaturas, lo que exportadores de materias primas: dólar 285.000 toneladas de cosecha nueva) es un sinónimo de alza en los precios. canadiense, australiano, real brasileño, aunque por encima de la media requeEn el mercado de los aceites de pesetc), después de que se publicaran alrida para cuadrar las previsiones del USDA. Mientras que en harina se quecado refleja una importante subida de gunos datos de coyuntura ciertamente buenos en Estados Unidos. precios como consecuencia de la amdaron en 219.300 toneladas. El dólar siguió débil, incluso conPor último, cabe destacar dos noticias pliación de la veda hasta el 9 de enero en Perú, debido a los pequeños tamaños tra el euro, pero notablemente conimportantes para la soja durante el lartra el franco suizo y las “commodity de los peces y las menores capturas. go fin de semana de la Navidad. La pri-

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Enero)

1.500

ACEITE ISLANDÉS CIF (Enero) Rotterdam

1.500

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Enero )

1.350

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Enero)

1.925

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Enero)

1.865

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Enero)

1.980

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Enero)

1.280

ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Enero/Febrero) FOB.

1.444

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Enero) FOB.

1.358

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Enero/Febrero) 6 puertos FOB.

1.480

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Enero) nominal

525

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Enero) nominal

534

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado

1.050

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado

1.400

* ESTEARINA DE PALMA refinada (Enero)

1.213

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Enero) (Huelva)

1.385

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Enero)

1.641

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Enero)

1.701

* PALMA REFINADA (Enero)

1.165 1.075

ACEITE DE SOJA REFINADA (Enero) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (/Enero)

1.184

OLEINAS REFINADAS 64 (Enero)

1.239 Del 5 al 12 de Enero de 2011/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Sin novedad en el cierre del año en el sector de las grasas animales El mercado nacional de grasas de origen animal ha cerrado el 2010 sin grandes sobresaltos y en la misma línea de firmeza y cortas operaciones con la que se iniciaron las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Tanto en el mercado nacional como en los principales países europeos se vuelve a observar una repetición de precios, lo que indica que en este momento la oferta se ha quedado relativamente congelada, a la espera de que comiencen a operar al 100% las industrias y haya más necesidad de esta materia prima. Por contra, al cierre de este boletín, 29 de diciembre, el mercado de las materias primas para piensos ha sufrido un importante repunte de los precios, que van desde la harina de soja hasta los cereales. Las harinas de pescado, menos proclives a sufrir muchos altibajos ha repuntado del orden de 50 euros la tonelada, mientras que la soja ha subido desde los 346 euros a los 365 euros/tonelada. Curiosamente, la harina de girasol no se ha movido en estos días, y eso que el aceite sigue por las nubes. Esto se justificaría porque es un mercado más estable, y que sufre menos altibajos. Si miramos el precio del maíz y de la soja, los fabricantes de piensos volverán a sufrir en breve un encarecimiento de los precios de las grasas animales, que además encontrarán el soporte en las vegetales. Por último, mencionar que en Italia la segunda última semana de diciembre el precio del sebo de baja acidez se mantenía entre los 781/785 euros/ ton, mientras que la grasa de 4º no se ha movido de los 760/764 euros/tonelada.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

365

HARINA DE SOJA (importación para dic.) 44%

348

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

215/220

HARINA DE GIRASOL (*), integral

170/175

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.350

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Enero)

750

1.295

HARINA DE ALFALFA

130

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

1030

ACEITE DE SOJA crudo disponible

1.016

COLZA de importación (34/36%)

254

CENTENO

230

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

250

MAIZ de importación CE

232

CEBADA 64 PE Disponible

238

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

770

760

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

760

760

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

740

740

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

720

710

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

750

760

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

730

740

| 14 | Oleo/Del 5 al 12 de Enero de 2011


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2010 SESIÓN 29-dic-10 28-dic-10 27-dic-10 24-dic-10 23-dic-10

Precio 1.725 1.740 1.750 1.770 1.780

Var. %

Vol.

P.A.

-0,86% -0,57% -1,13% -0,56% 0,28%

350 25 125 150 0

3.325 3.675 3.650 3.650 3.625

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Marzo 2010

Mayo 2011

SESIÓN

SESIÓN

29-dic-10 28-dic-10 27-dic-10 24-dic-10 23-dic-10

Precio 1.750 1.760 1.770 1.790 1.785

Durante la última semana se han realizado en MFAO 850 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de enero del 2011 se negociaron 650 contratos, mientras que para marzo se cerraron 50 contratos. Para mayo, se negociaron 75 contratos . Finalmente, para julio y septiembre la negociación fue de 25 y 50 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.725 €/t. y los 1.820 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0 25 0 25 0

2.485 2.485 2.460 2.460 2.485

-0,57% -0,56% -1,12% 0,28% 0,28%

29-dic-10 28-dic-10 27-dic-10 24-dic-10 23-dic-10

Sesión: 29/12/10 Vencimiento

Precio 1.770 1.765 1.770 1.790 1.790

Var. % 0,28% -0,28% -1,12% 0,00% 0,00%

Vol.

P.A.

0 0 25 0 50

2.850 2.850 2.850 2.850 2.850

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Enero 2011

1.720 €/t

( 286 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

1.770 €/t

( 294 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.750 €/t

( 291 ptas/kilo )

1.790 €/t

( 297 ptas/kilo )

Julio 2011

1.740 €/t

( 289 ptas/kilo )

1.800 €/t

( 299 ptas/kilo )

Septiembre 2011 1.790 €/t

( 297 ptas/kilo )

1.820 €/t

( 302 ptas/kilo )

Noviembre 2011

1.750 €/t

( 291 ptas/kilo )

1.830 €/t

( 304 ptas/kilo )

Enero 2012

1.720 €/t ( 286 ptas/kilo ) 1.880 €/t ( 312 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Mayor debilidad de los precios junta. Esta nueva rebaja es consecuencia del parón de la demanda del industrial envasador y la mayor entrada de aceites nuevos que tienen que ser vendidos para obtener la liquidez que necesita la almazara.

Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la última semana de diciembre, se ha observado un nuevo recorte de precios en origen, tal y como se refleja en la tabla ad-

Periodo: martes 28 de diciembre, al lunes 03 de Enero de 2011

Calidad

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

2.029

1.964

90,00

Oliva Virgen

456

1.795

0,00

Lampante base 1º

795

1.724

0,00

Otros aceites inferiores

43

1.598

0,00

3.323

1.879

Total operaciones: 43

90,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: martes 21 de diciembre, al lunes 27 de diciembre de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

2.830

2.041

0,00

Oliva Virgen

1.750

1.864

0,00

Virgen Lampante base 1º

2.414

1.768

0,00

Otros aceites inferiores

265

1.589

0,00

Total operaciones: 119

7.259

1.891

0,00

Calidad

Del 5 al 12 de Enero de 2011/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de OCTUBRE de 2010, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Octubre de 2010, en los que se recoge un mes el crecimiento de las exportaciones de aceite de oliva en lo que va de año. Así, las ventas totales de aceite de oliva en este mes en el exterior han sobrepasado las 79.000 toneladas frente a las 78.414 del mes anterior y con una facturación que se ha situado en el entorno de los 169.398 millones de euros. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra habiéndose alcanzado las 57.500 toneladas mientras que de aceite refinado se han exportado 15.195

toneladas. Por países, Italia repite el liderazgo como principal importador de aceite de oliva español con unas compras en octubre superiores a las 40.000 tons, le sigue Portugal con 7.628 tons y Estados Unidos con más de 6.500 ton. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las ventas se han situado en 5.273 tons; mientras las importaciones de aceite de oliva han sido claramente marginales. En el balance del mercado del aceite de girasol se observa un descenso muy importante de las importaciones con tan sólo 4.000 toneladas; y todo ello debido al encarecimiento de este aceite vegetal en los mercados internacionales. Por último de pipas se han importado 33.279 toneladas.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

6.563,27 57.502,91 15.195,28 79.261,46

11.714,55 124.040,52 33.643,16 169.398,23

1.556,54 1.666,69 6.544,79 5.517,96 40.626,52 1.278,76 7.628,71 2.594,20 11.847,29 79.261,46

4.187,89 5.561,54 15.691,19 8.836,84 77.835,91 4.042,25 15.012,50 5.801,76 32.428,34 169.398,22

55,13 11,93 158,38 25,50 9,39 4,29 0,88 20,28 1,72 17,42 456,15 0,46 117,44 3,51 83,39 6,68 0,71 5,16 71,62 13,74 1.010,17 17,40 29,75 33,38 0,12 105,02

96,10 16,71 380,90 40,59 13,04 7,04 1,69 25,76 4,63 30,01 605,73 1,42 197,34 7,55 144,31 10,14 1,02 15,62 202,85 17,34 1.290,98 28,39 36,34 77,44 0,55 131,13

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total ACEITE DE ORUJO

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bahráin Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil Bulgaria China Colombia Corea del Sur Costa Rica Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Filipinas Francia Georgia Gibraltar Grecia

| 16 | Oleo/Del 1 al 8 de Diciembre de 2010

Ton.

Miles de euros

ACEITE DE OLIVA

Guatemala Hungria India Indonesia Iraq Irlanda Islandia Israel Italia Japón Kuwait Letonia Lituania Malasia México Nepal Nicaragua Nigeria Nueva Caledonia Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán Tailandia Taiwan Tanzania Turquía Ucrania Uruguay Uzbekistán Yemen Total

2,88 7,83 76,57 1,24 0,57 11,34 0,16 431,66 1.246,09 10,60 41,18 10,29 18,55 20,82 20,00 0,58 1,10 13,95 5,50 10,81 45,42 50,60 99,93 3,90 23,26 251,02 26,37 199,91 90,85 1,79 20,75 153,61 20,69 5,51 8,24 10,03 31,99 3,33 14,81 7,03 2,97 2,04 8,58 5.273,97

Miles de euros

5,31 10,36 137,52 2,18 1,67 16,71 0,46 631,32 1.520,10 19,36 94,23 17,46 29,81 34,22 23,37 0,94 1,87 36,66 11,09 21,80 97,86 56,22 195,82 6,93 35,98 293,81 94,15 277,74 115,55 3,30 27,31 225,89 39,14 9,09 28,11 19,70 48,94 6,39 17,29 11,44 4,19 3,62 25,14 7.644,67


Comercio Exterior Ton.

Miles de euros

ACEITE DE SOJA

Alemania Brasil Bulgaria Ecuador Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Italia Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Total

1,86 2,00 0,07 0,06 739,78 1,05 2,20 72,58 109,43 48,94 8.862,46 28,92 0,07 12.742,00 22.611,42

4,23 3,82 0,10 0,31 794,34 1,96 5,03 82,13 88,51 47,35 7.011,88 58,59 0,13 9.698,61 17.796,99

0,73 242,96 3,87 0,02 914,19 622,61 0,07 0,48 75,02 254,31 2.114,26

0,92 213,75 5,49 0,13 697,48 520,73 0,17 0,82 24,24 247,78 1.711,51

Albania 14,36 Alemania 50,96 Andorra 38,12 Arabia Saudita 269,08 Australia 21,94 Avituallamiento y combustible en el marco 0,02 de intercambios intracomunitarios Benin 1,52 Brasil 16,00 Canadá 0,00 China 84,26 Corea del Sur 283,52 Cuba 349,08 Dinamarca 0,57 El Salvador 22,18 Estados Unidos 42,20 Francia 801,90 Gibraltar 6,30 Grecia 0,02 Guinea Ecuatorial 0,54 Hong Kong 21,06 Irlanda 7,56 Israel 42,00 Italia 430,54 Japón 46,78 México 126,36 Noruega 14,73 Nueva Zelanda 106,06 Paises Bajos 98,92 Polonia 1,00 Portugal 3.759,76 Inglaterra 3,70 Rep. Dominicana 1,08 Sudáfrica 13,23 Total 6.675,35

15,93 51,11 45,34 271,94 26,22

ACEITE DE PALMA

Andorra Bélgica Cabo Verde Cuba Francia Italia Japón México Paises Bajos Portugal Total ACEITE DE GIRASOL

0,03 1,87 18,18 0,00 97,50 281,28 340,89 1,35 23,62 47,75 753,31 12,92 0,50 0,48 23,27 8,83 52,76 396,44 54,97 135,22 17,86 94,11 91,06 1,93 3.572,37 4,82 1,34 17,16 6.462,36

ACEITE DE COCO

Argentina Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Total

Ton.

Miles de euros

0,02 10,10 0,05 10,17

0,12 13,08 0,24 13,44

1,83 6,56 0,11 0,01 31,44 17,31 1,43 456,56 28,17 8,24 551,66

6,98 19,38 0,82 0,58 38,44 25,84 1,64 352,06 27,48 12,99 486,21

0,05 208,30 0,03 0,00 6,55 214,93

0,90 233,00 0,99 0,17 9,84 244,90

1,52 47,47 0,20 65,46 135,64 12,18 98,19 13,23 155,00 528,89

1,87 121,27 0,41 54,66 142,48 29,59 84,85 19,40 115,78 570,31

0,39 104,01 25,00 12,04 0,01 125,60 25,72 586,15 878,92

0,53 115,06 12,50 338,58 0,02 92,94 15,58 491,10 1.066,31

0,02 3,54 20,05 23,61

0,20 2,56 10,03 12,79

3,15 0,95 17,21 0,39 65,04 1,93 9,47 0,18 1,93 76,57 77,52 0,24 2,88 20,30 0,08 0,02 10,56 288,42

69,30 13,30 13,94 0,85 52,03 2,07 198,17 4,05 1,95 58,49 465,68 4,13 31,72 24,36 1,35 0,88 14,78 957,05

ACEITE DE PALMISTE

5,32 126,04 532,16 0,06 6,06 0,38 670,02

8,28 117,30 567,42 0,22 9,05 1,43 703,70

Francia Italia Polonia Total ACEITE DE COLZA

Alemania Arabia Saudita Australia Canadá Colombia Estados Unidos México Polonia Portugal Inglaterra Total ACEITE DE LINAZA

Alemania Francia México Portugal Inglaterra Total ACEITE DE MAIZ

Albania China Gibraltar Grecia Italia Japón Portugal Inglaterra Túnez Total GRASA DE CERDO

Andorra Cuba Filipinas Francia Gibraltar Italia Paises Bajos Portugal Total SEBOS

Francia Portugal Rusia Total ACEITE DE PESCADO

Alemania Australia Austria Bélgica Chipre Finlandia Francia Grecia Hungria Italia Japón Letonia México Paises Bajos Portugal Suiza Tailandia Total

Del 1 al 8 de Diciembre de 2010/Oleo | 17 |


Comercio Exterior Ton.

Miles de euros

GRASA ANIMAL

Alemania Estados Unidos Portugal Taiwan Total

8,28 5,39 22,88 0,20 36,75

11,29 595,10 20,51 23,20 650,10

6,65 1,55 0,57 0,20 0,60 9,57

12,24 3,40 1,09 0,58 1,00 18,31

0,02 0,05 0,17 0,24

0,17 0,22 0,84 1,23

38,95 4,28 5,20 0,34 1,44 1,00 9,48 3,76 16,22 21,56 29,84 183,31 0,81 20,56 2,13 61,10 84,26 0,00 0,28 10,33 0,44 3,55 222,69 43,63 0,06 4,59 7,68 5,04 15,41 0,60 0,16 16,76 11,56 1,44 36,62 0,06 0,36 0,40 0,60 13,25 6,32 3,65 22,57 0,31 3,53 8,00 924,13

72,26 5,04 17,76 1,69 3,78 1,98 20,11 9,23 28,25 52,88 64,62 351,31 2,70 59,17 6,77 122,13 143,32 0,05 1,57 27,43 1,37 5,26 342,43 220,13 1,50 11,10 22,51 11,99 25,28 1,72 0,52 45,71 23,96 9,41 104,01 1,11 1,25 16,00 1,44 43,56 21,92 8,81 47,96 2,74 10,33 13,60 1.987,67

71,09 5,67 16,00 1,00

142,26 7,70 22,14 4,24

ACEITE DE RICINO

Alemania Bulgaria Portugal Inglaterra Singapur Total ACEITE DE SESAMO

Gibraltar Polonia Portugal Total ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Argentina Bangladesh Bélgica Bolivia Brasil Bulgaria Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Gibraltar Hungria India Indonesia Israel Italia Japón Luxemburgo Malasia México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Paraguay Polonia Portugal Qatar Inglaterra Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Túnez Ucrania Uruguay Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita El Salvador

| 18 | Oleo/Del 1 al 8 de Diciembre de 2010

Ton. Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Guatemala Hungria Irlanda Israel Italia México Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Suecia Total

Miles de euros

3,80 368,81 0,72 0,60 1,52 71,75 1,52 21,07 881,38 0,00 5,32 454,15 0,57 75,24 6,65 0,76 1.987,62

23,04 399,73 1,10 0,95 5,91 54,28 6,11 46,50 817,58 0,07 13,45 422,69 3,32 85,65 31,00 2,78 2.090,50

Andorra 8,22 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,15 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,58 Bulgaria 130,30 Cabo Verde 3,66 Cuba 0,02 Emiratos Arabes 39,10 Eslovenia 90,72 Francia 1.101,90 Gibraltar 0,07 Grecia 324,74 Indonesia 20,00 Italia 187,89 Madagascar 13,89 Portugal 465,17 Inglaterra 86,48 Rep. Centroafricana 19,98 Rep. Dominicana 0,12 Total 2.492,99

21,51 0,56

MARGARINA

1,00 122,61 5,25 0,03 41,56 89,89 1.088,81 0,19 326,57 23,52 164,18 16,46 496,67 95,72 20,11 0,29 2.514,93

A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Francia Hungria Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Turquía Total

249,88 544,78 193,00 10,72 95,81 0,80 28,80 40,40 0,74 18,00 1.182,93

176,17 187,95 215,67 23,92 100,63 3,91 61,13 39,29 1,18 29,81 839,66

0,11 0,22 2,25 23,29 0,33 0,06 26,26

3,29 0,58 3,78 10,44 0,31 1,28 19,68

0,06 93,24 1.234,26 142,28 5,88 93,24 329,96 324,57 74,67 0,30 2.298,46

0,13 7,46 202,76 33,54 1,62 7,46 29,70 8,04 32,30 0,17 323,18

OTROS ACEITES TRAT

Bélgica Francia India Portugal República Checa Venezuela Total GLICERINA

Alemania Austria China Francia Gibraltar India Irán Italia Portugal Rusia Total


Comercio Exterior Ton.

Miles de euros

LECITINA DE SOJA

Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia Australia Bélgica Brasil Bulgaria Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estados Unidos Francia Grecia Indonesia Irlanda Italia Noruega Paises Bajos Pakistán Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Sudáfrica Tailandia Taiwan Túnez Turquía Ucrania Venezuela Total

25,92 0,00 12,00 20,00 0,10 46,86 0,12 0,75 0,27 0,54 0,31 6,40 54,48 5,00 0,01 15,74 89,82 6,70 0,12 8,00 38,37 0,02 25,00 0,13 0,02 6,55 9,54 25,98 0,02 10,00 15,00 0,05 0,01 7,00 24,00 10,80 0,06 465,69

39,66 0,04 10,83 19,15 1,47 75,12 4,47 1,07 5,05 1,31 14,32 13,44 72,70 7,33 0,89 25,01 149,90 12,08 1,77 13,60 58,96 0,29 42,38 0,42 0,97 11,41 23,31 46,23 1,12 17,00 15,68 0,45 0,18 6,61 26,75 16,40 0,99 738,36

353,42 353,42

34,23 34,23

0,08 1,50

0,24 2,42

TALL OIL

Francia Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica

Egipto Francia Hungria Israel Italia Líbano Marruecos Paises Bajos Portugal Rumanía Turquía Total

Ton.

Miles de euros

47,60 145,15 0,80 0,75 13,00 13,20 0,50 23,70 47,48 66,00 69,60 429,36

44,39 138,16 1,10 1,29 13,24 16,58 0,52 7,94 50,79 66,55 63,75 406,97

6,66 76,14 1,26 9,01 0,18 72,85 166,10

10,48 43,03 1,83 12,21 0,22 81,59 149,36

444,83 7,45 0,14 78,20 26,12 44,00 503,20 18,40 663,01 482,62 19,70 1,66 31,28 691,03 0,10 24,36 1.136,33 147,20 0,04 14,80 1,90 149,30 4.485,67

265,93 10,23 3,65 80,61 15,75 30,14 555,45 31,76 424,27 329,53 13,49 2,58 77,94 338,31 0,20 18,66 619,40 126,62 0,18 16,27 3,04 149,01 3.113,02

ACIDO OLEICO

Francia Italia Líbano Portugal República Checa Sudáfrica Total ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica Chile China Chipre Croacia Egipto Estados Unidos Francia Italia Japón Líbano Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Siria Suiza Turquía Total

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

80,73 602,02 12,36 695,11

199,53 1.566,81 41,09 1.807,43

21,96 254,66 188,51 2,34 227,64 695,11

55,48 606,13 816,81 4,04 324,96 1.807,42

7,09 24.335,24 1,88 75,47

16,41 18.513,72 3,71 53,30

RESUMEN POR PAISES

Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total

Ton.

Italia Paises Bajos Paraguay Portugal Inglaterra Uruguay Total

Miles de euros

0,60 110,62 2.969,59 1.829,03 11,21 293,45 29.634,18

3,10 125,20 2.316,35 1.419,49 6,04 168,56 22.625,88

1,14 12,48 76,67 7,70 97,99

1,76 15,97 93,16 28,89 139,78

0,00 0,06 584,34

0,02 1,64 526,48

ACEITE DE CACAHUETE

Alemania Bélgica Francia Inglaterra Total

ACEITE DE SOJA

Alemania Argentina Brasil Francia

ACEITE DE ORUJO

Alemania Francia Italia

Del 1 al 8 de Diciembre de 2010/Oleo | 19 |


Comercio Exterior

Paises Bajos Portugal Total

Ton.

Miles de euros

0,29 0,08 584,77

0,65 0,09 528,88

18,90 1,20 223,28 46,36 0,02 50.079,70 124,82 14.064,40 2.458,32 1.206,01 5,73 68.228,74

28,85 10,07 201,82 81,70 0,04 33.092,87 114,10 9.023,18 2.062,39 846,26 12,94 45.474,22

4,85 35,31 1.855,43 105,62 14,99 36,75 1.905,42 0,03 3.958,40

10,15 51,03 1.741,79 112,53 21,35 37,19 1.719,22 0,14 3.693,40

25,05 53,32 22,22 119,93 0,30 220,82

29,98 30,76 17,84 110,96 0,91 190,45

24,48 902,49 1.500,09 0,30 667,31 3.094,67

40,64 888,47 1.252,02 0,27 582,96 2.764,36

0,22 1,38 1.144,01 6,00 13,50 1.165,11

0,93 4,72 809,11 11,10 19,47 845,33

72,40 54,23 0,06 1,84 65,87 13,92 0,01 208,33

76,75 54,56 0,23 3,85 53,59 18,56 0,05 207,59

5,61 55,10 0,35 35,41 1,00 97,47

9,21 62,25 1,45 51,72 0,98 125,61

273,65 247,26

180,20 139,44

ACEITE DE PALMA

Alemania Austria Ecuador Francia Guinea Bissau Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Bélgica Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE PALMISTE

Alemania Indonesia Papua Nueva Guinea Portugal Rep. Dominicana Total ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Total

ACEITE DE MAIZ

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Inglaterra Total GRASA DE CERDO

Alemania Bélgica

1.711,52 736,66 81,92 295,81 102,96 3.248,51

0,02 1,44 7.256,96 332,62 13,22 49,72 0,30 22,62 7.676,90

2,90 3,79 4.232,62 170,06 18,90 30,83 0,74 10,63 4.470,47

10,80 10,80

13,45 13,45

0,04 0,04

0,23 0,23

0,00 0,10 1.194,78 0,00 124,39 176,26 10,50 44,60 0,01 0,00 1.550,64

0,03 5,07 422,73 0,15 102,64 208,63 2,10 29,72 0,75 0,00 771,82

50,00 2.336,10 148,68 2.534,78

30,05 1.315,20 96,81 1.442,06

12,40 1,20 558,96 40,84 0,25 71,22 0,30 685,17

21,96 3,27 766,76 59,17 1,19 99,48 0,86 952,69

0,09 0,08 3,04 0,22 0,83 0,13 3,97 8,36

0,49 0,08 13,86 1,79 4,72 3,71 10,02 34,67

17,46 0,20 0,61 3,69 6,93 3,49 41,47 59,15

58,14 0,90 2,32 272,69 65,39 315,80 297,80 93,14

SEBOS

Alemania Bélgica Francia Italia Nueva Zelanda Paises Bajos Inglaterra Suecia Total Paises Bajos Total ACEITE DE SEBO

Francia Total ACEITE DE PESCADO

Alemania Dinamarca Francia Italia Marruecos Paises Bajos Panama Portugal Suecia Suiza Total GRASA ANIMAL

Bélgica Francia Italia Total ACEITE DE RICINO

ACEITE DE LINAZA

Alemania Bélgica Francia India Italia Paises Bajos Inglaterra Total

Miles de euros

2.744,34 1.180,15 99,90 452,68 199,50 5.197,48

ACEITE MANTECA CERDO

ACEITE DE COCO

Alemania Filipinas Italia Paises Bajos Inglaterra Total

Ton. Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

| 20 | Oleo/Del 1 al 8 de Diciembre de 2010

Alemania Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Portugal Total ACEITE DE SESAMO

Alemania China Francia Japón Paises Bajos Inglaterra Taiwan Total ACEITE CONCRETO

Alemania Australia Bélgica Bulgaria Chile Estados Unidos Francia Italia


Comercio Exterior Ton. México Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suecia Suiza Turquía Total

0,07 197,00 0,20 0,10 0,44 1,02 10,40 21,00 363,23

Miles de euros 0,22 281,78 5,20 4,05 4,69 7,04 9,77 27,80 1.446,73

GRASA HIDROGENADA

Alemania Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total

443,20 123,93 32,96 0,07 83,75 134,92 73,00 46,04 172,80 133,06 252,85 92,48 0,37 1.589,43

751,08 153,61 54,93 1,27 99,89 146,23 117,10 65,24 219,93 159,66 129,50 136,61 2,57 2.037,62

170,73 1.113,82 15,63 18,74 3,28 589,15 16,14 295,12 280,10 191,26 3,10 2.697,07

295,97 1.292,99 17,75 30,52 4,57 574,69 45,70 463,39 355,24 195,80 6,21 3.282,83

12,86 103,48 0,02 471,39 458,64 53,32 26,38 54,25 1.180,34

22,06 70,15 0,34 277,51 331,82 51,52 28,96 68,29 850,65

MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

24,08 42,00 324,88 7.262,25 1.093,63 0,01 369,50 1.328,45 204,86 10.649,66

2,31 4,50 193,97 3.998,70 574,49 0,38 248,61 723,38 133,54 5.879,88

17,98 50,38

11,55 21,66

GLICERINA

Alemania Bélgica

Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

Miles de euros

0,04 25,52 117,10 125,22 1.492,17 6,00 1.834,41

3,85 6,71 33,34 52,39 151,30 23,40 304,20

74,90 121,88 45,37 12,00 48,25 471,74 21,84 81,02 27,00 65,85 89,84 1.059,69

312,05 80,11 26,36 81,19 46,61 601,41 20,31 125,15 44,55 27,26 26,71 1.391,71

24,26 19,90 2,70 46,86

26,69 20,16 3,75 50,60

59,23 432,16 0,06 69,00 69,00 107,16 99,00 20,05 70,22 925,88

65,10 385,18 0,12 122,65 64,18 108,35 96,72 26,57 99,52 968,39

82,87 41,74 139,02 98,49 138,98 156,59 657,69

92,08 45,44 166,38 104,55 177,76 179,30 765,51

491,80 72,00 178,07 0,13 22,52 624,88 27,49 245,59 10.138,05 278,29 38,80 794,58 25,22 250,91 120,22 13.308,55

665,42 54,00 368,20 1,27 23,20 67,99 15,94 346,40 5.274,15 388,44 40,10 994,47 26,10 287,47 105,57 8.658,72

LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Brasil Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL

Finlandia Francia Paises Bajos Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Inglaterra Total ACIDO OLEICO

OTROS ACEITES TRAT

Andorra Argentina Bélgica Estados Unidos Francia Israel Italia Paises Bajos Portugal Total

Ton.

Argentina Australia Bélgica Italia Malasia Inglaterra Total ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Australia Bélgica Estados Unidos Finlandia Francia Grecia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total

Del 1 al 8 de Diciembre de 2010/Oleo | 21 |


Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

HABAS DE SOJA

Francia Portugal Suecia Total

Ton.

Miles de euros

SEMILLA DE LINO

8,47 227,54 0,52 236,53

5,35 84,23 0,78 90,36

Portugal Rep. Dominicana Total

1,47 0,06 1,53

1,27 0,26 1,53

48,68 281,16 329,84

13,00 71,42 84,42

0,00 72,00 0,24 4,95 0,00 0,10 8,71 86,00

0,01 140,40 0,52 17,33 0,02 0,21 17,74 176,23

SEMILLA DE ALGODON SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argelia Austria Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Malta Paises Bajos Polonia Portugal Suecia Total

1,25 11,70 0,02 0,03 9.492,01 0,00 0,02 0,20 4,10 3,14 11.192,15 2,90 20.707,52

2,22 22,66 0,05 0,14 3.377,30 0,01 1,80 0,03 9,56 1,41 4.855,97 5,79 8.276,94

Francia Portugal Total SEMILLA DE SESAMO

Alemania Brasil Dinamarca Francia Gibraltar Marruecos Portugal Total

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

HABAS DE SOJA

Alemania Austria Brasil Canadá Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Togo Total

27,58 13,75 112.017,10 434,59 22.986,08 1.422,00 610,36 7,03 4.505,38 268,86 142.292,73

49,24 9,26 39.909,45 210,26 8.250,03 1.006,35 280,81 26,73 1.396,06 119,93 51.258,12

548,13 0,07 23,45 38,00 1.927,88 378,26 5,04 13,50 25,52 3,60 2.963,45

506,81 0,12 20,64 41,66 2.079,62 386,26 23,60 36,25 20,89 5,81 3.121,66

GRANO DE CACAHUETE

Argentina Bélgica Brasil Canadá China Estados Unidos Francia Israel Paises Bajos Portugal Total SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Canadá China Estados Unidos Francia

5,09 873,17 0,28 14,22 19,96 424,00 1.454,96 22.261,58

| 22 | Oleo/Del 1 al 8 de Diciembre de 2010

10,62 960,11 0,23 6,71 21,84 707,06 1.477,85 7.979,89

Ton.

Israel Paises Bajos Portugal República Checa Rumanía Turquía Total

Miles de euros

586,89 0,01 1.496,90 8,99 6.132,85 0,09 33.278,99

1.054,98 0,10 546,50 6,56 2.363,61 0,34 15.136,40

32,47 77,69 0,41 109,10 0,16 24,20 244,03

30,34 28,54 1,25 115,48 0,37 13,55 189,53

129,06 299,99 211,62 24,92 665,59

19,03 61,36 29,28 6,35 116,02

2,70 3,76 3,40 3,14 0,34 165,80 4,82 0,04 7,15 191,15

11,91 5,68 6,62 11,92 1,52 187,20 20,49 0,45 11,86 257,65

SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Perú República Checa Total SEMILLA DE ALGODON

Argentina Costa de Marfil Francia Portugal Total SEMILLA DE SESAMO

Alemania Egipto Francia Grecia Hong Kong India Italia Japón Paises Bajos Total


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Bélgica Francia Grecia Israel Italia Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rusia Sudáfrica Total

898,90 1.016,20 0,02 2.933,26 3,11 252,18 3.429,29 0,76 554,88 397,06 0,40 24,46 1.174,66 10.685,18

404,01 149,38 0,07 1.021,72 8,42 86,73 1.131,37 4,33 167,39 51,56 2,24 10,27 346,61 3.384,10

214,65 316,62 587,57 116,84 416,53

151,76 318,15 573,54 90,96 415,09

HARINA DE PESCADO

Alemania Francia Grecia Hungria Italia

Ton.

Paises Bajos Portugal Total

Miles de euros

72,12 420,66 2.144,99

37,16 325,85 1.912,51

6.096,24 8.919,26 0,01 1.470,00 1.203,30 17.688,81

2.033,49 2.471,58 0,05 482,16 297,79 5.285,07

2.407,60 43,76 1.878,30 4.329,66

406,75 46,40 320,52 773,67

526,10 526,10

109,42 109,42

HARINA DE SOJA

Argelia Francia Gibraltar Malta Portugal Total TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Total OTROS TURTOS

Portugal Total

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

HARINA DE CARNE

Bulgaria Eslovenia Francia Hungria Italia Paises Bajos Portugal Total

9,02 50,24 688,51 0,45 137,55 121,54 92,44 1.099,75

140,31 28,05 435,78 0,92 270,45 129,03 48,71 1.053,25

Ton.

Bélgica Brasil China Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

Miles de euros

0,50 49.761,62 71,85 386,68 25,54 53,12 522,77 240.993,79

1,68 14.665,64 41,27 129,76 14,17 26,94 128,44 70.871,04

94,10 419,38 513,48

41,75 135,84 177,59

0,48 0,48

0,41 0,41

38,00 38,00

30,42 30,42

TURTO DE GIRASOL HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Francia Marruecos Paises Bajos Perú Portugal Total

27,53 1.562,26 37,41 225,60 3,02 1.827,60 25,00 3.708,42

25,37 1.883,12 53,54 117,62 3,72 2.218,24 19,40 4.321,01

TURTO DE COPRA

Paises Bajos Total OTROS TURTOS

Estados Unidos Total

HARINA DE SOJA

Argentina

Francia Portugal Total

190.171,71

55.863,14

Del 1 al 8 de Diciembre de 2010/Oleo | 23 |


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

MAIZ

Alemania Andorra Argentina Bélgica Dinamarca Francia Gibraltar Italia Paises Bajos

11,97 0,63 0,11 1.530,70 0,56 110,61 0,01 0,56 5,31

32,71 0,19 0,09 412,25 1,32 36,85 0,03 1,68 10,11

Polonia Portugal Inglaterra Suecia Turquía Total

Ton.

Miles de euros

0,06 9.546,35 7.528,70 1,44 20,68 18.757,69

0,14 1.041,76 2.056,70 1,01 23,79 3.618,63

203,96 203,96

44,26 44,26

SORGO

Portugal Total

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

MAIZ

Alemania Argentina Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Ecuador Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Paraguay Perú

6,51 1.131,82 0,81 163.064,32 15.350,77 20,75 2,72 49.513,87 89.506,95 365,88 0,19 50.585,50 680,34

1,43 316,70 0,63 28.964,20 2.301,74 11,13 3,05 9.771,67 18.789,28 108,59 0,84 8.254,13 779,69

Ton.

Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Ucrania Total

Miles de euros

1.372,42 0,01 64.189,62 0,00 67.345,14 503.137,62

289,10 0,04 11.740,98 0,06 11.677,88 93.011,14

1,43 43.907,74 2.440,68 7,20 46.357,05

1,75 7.855,00 458,32 11,13 8.326,20

SORGO

Bélgica Estados Unidos Francia Italia Total

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

JABON COMUN

Alemania Andorra Australia Austria Bahráin Bélgica Bulgaria Chile China Cuba Dinamarca Emiratos Arabes Eslovaquia Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Hungria Italia Japón Líbano Marruecos Indeterminado Indeterminado México Perú

349,51 2,93 1,46 63,04 0,01 0,13 0,24 15,10 20,00 3,67 0,01 81,80 0,09 0,47 0,05 12,93 3,28 0,00 0,29 3,14 49,90 6,17 68,63 0,03 0,02 12,91 25,75

| 24 | Oleo/Del 1 al 8 de Diciembre de 2010

509,33 8,63 20,15 81,64 0,03 1,08 1,21 18,73 36,83 21,72 0,17 102,71 0,35 2,05 0,98 53,54 6,96 0,01 1,65 40,33 67,16 7,68 80,79 2,92 1,42 16,85 34,07

Ton.

Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Sudáfrica Taiwan Túnez Turquía Total

Miles de euros

337,30 556,77 214,73 252,64 0,65 124,88 11,28 0,14 29,35 2.249,30

420,98 878,98 284,67 343,63 2,57 170,63 16,59 1,09 39,38 3.277,51

Alemania 4,04 Andorra 2,23 Austria 0,01 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,40 Avituallamiento y combustible en el marco 0,07 de intercambios intracomunitarios Bélgica 14,19 Benin 17,98 Camerún 25,47 Chipre 0,07 Croacia 0,03 Cuba 61,75 Emiratos Arabes 1,77 Estados Unidos 7,61 Estonia 0,02 Finlandia 0,01

28,57 20,16 0,16 1,26

JABON DE TOCADOR

0,12 21,85 19,33 48,86 0,07 0,29 95,10 7,59 19,48 0,08 0,35


Comercio Exterior Francia Gibraltar Grecia Italia Japón Letonia Líbano Luxemburgo Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Paraguay Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Suecia Suiza Togo Turquía Total

23,09 2,04 1,58 89,84 0,01 0,00 0,22 0,00 6,90 5,80 0,02 0,11 0,05 1,23 0,10 0,11 252,66 3,78 0,10 0,12 0,13 0,05 0,16 99,09 0,72 623,56

55,94 5,17 2,70 108,91 0,15 0,20 1,83 0,04 16,14 4,14 1,49 4,13 0,36 10,52 0,12 12,20 380,35 42,05 0,30 0,10 0,78 0,40 0,72 165,23 4,84 1.082,08

7,72 475,01 1,88

5,57 568,29 5,20

OTROS JABONES

Albania Alemania Andorra

Austria Bélgica Bulgaria Chile Dinamarca Egipto Estonia Finlandia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Guinea Bissau Hungria Italia Japón Letonia Marruecos México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Senegal Sudáfrica Ucrania Total

1,05 875,66 0,05 3,13 0,14 2,80 8,43 0,58 1.602,97 0,03 1,76 22,00 25,74 0,12 3,81 73,32 5,81 3,66 78,60 0,10 0,04 5,61 0,70 926,72 95,68 17,64 8,84 0,02 1,40 4.251,02

2,16 903,30 0,08 11,96 0,20 3,36 5,74 1,29 1.675,40 0,05 6,06 23,72 36,22 0,57 5,12 62,91 25,68 2,18 92,24 1,04 0,10 1,66 1,00 963,91 110,90 29,81 16,00 0,00 1,74 4.563,46

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

JABON COMUN

Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia Israel Italia Malta Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suiza Turquía Total

17,92 0,02 25,84 6,44 0,01 14,22 27,56 136,61 19,11 0,92 0,29 15,97 1,38 379,80 1,30 0,46 8,50 656,35

76,01 1,45 30,80 13,24 0,10 29,71 156,65 237,88 68,09 31,51 2,87 48,82 22,71 363,02 7,58 0,46 15,52 1.106,42

437,91 7,38 54,87 0,01 0,00 0,17 87,20 0,40 17,68 1,05 0,02 0,02 180,73 0,01 33,03 10,96 0,09 37,49

612,03 31,57 89,91 0,19 0,04 0,48 150,60 2,87 65,76 1,42 0,19 0,31 261,30 0,85 60,94 30,43 1,18 69,48

JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica China Colombia Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Grecia Hungria Irlanda Italia Luxemburgo México Paises Bajos Perú Polonia

Ton.

Portugal Inglaterra República Checa Siria Suecia Tailandia Turquía Total

Miles de euros

756,41 49,92 34,51 8,16 4,51 0,56 54,48 1.777,57

711,41 94,89 62,88 24,00 17,28 5,86 45,27 2.341,14

210,62 3,00 0,10 183,44 2,64 0,02 1,12 0,57 3,95 120,72 4,07 0,05 0,13 24,20 210,27 158,00 3,64 0,17 0,10 64,06 10,70 87,55 62,22 0,30 17,95 0,14 15,03 1.184,76

356,89 9,04 0,57 229,80 8,03 0,07 23,55 2,96 13,86 257,56 9,06 0,32 0,58 144,64 665,32 139,02 1,33 0,99 0,53 135,95 43,65 157,90 274,75 0,06 23,88 1,14 9,34 2.510,79

OTROS JABONES

Alemania Argentina Austria Bélgica China Colombia Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Guatemala India Irlanda Italia Malasia Marruecos México Nepal Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Turquía Total

Del 1 al 8 de Diciembre de 2010/Oleo | 25 |


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales OCTUBRE 2010 M. de €.

Toneladas

M. de €.

45.474,22 8.658,73 4.470,47 190,46 5.879,87 2.764,35 3.248,51 771,83 968,38 2.037,64 1.442,07 850,65 952,70 1.391,71 304,21 207,60 765,52

568.613,67 162.747,61 69.434,26 33.600,48 69.243,25 30.500,00 56.796,56 11.502,59 17.160,77 29.689,61 23.440,93 16.139,14 6.779,13 8.404,76 16.907,26 12.339,22 3.964,60

344.173,86 101.555,45 36.519,43 21.450,55 37.553,98 22.226,41 30.721,61 7.942,72 14.062,88 27.269,49 11.771,83 9.385,61 8.342,35 11.892,83 3.645,99 2.922,81 4.682,79

46,86 363,23 244,04 10,80

50,60 1.446,73 189,53 13,45

490,14 3.448,29 2.154,41 142,94

491,09 10.727,10 1.425,66 412,67

0,04 121.268,15

0,23 82.079,46

0,04 1.143.499,66

0,23 709.177,34

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso OCTUBRE 2010 Toneladas M. de €. Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

ACUMULADO 2010 Toneladas M. de €.

503.137,62 240.993,79 46.357,05 3.708,42 513,48 0,48

93.011,13 70.871,04 8.326,21 4.321,01 177,59 0,41

2.768.227,36 1.868.235,71 81.309,77 43.938,89 250.595,17 817,28

503.933,76 523.113,00 13.017,99 50.426,68 9.803,89 131,15

38,00 1.099,73

30,42 1.053,25

438,53 7.629,12

324,36 7.366,06

795.848,57

177.791,06

5.021.191,83

1.108.116,89

Exportaciones de Aceite de Oliva OCTUBRE 2010 Toneladas Aceite de Oliva Total

79.261,46 79.261,46

M. de €. 169.398,23 169.398,23

| 26 | Oleo/Del 1 al 8 de Diciembre de 2010

OCTUBRE 2010

ACUMULADO 2010

68.228,74 13.308,54 7.676,90 220,82 10.649,66 3.094,67 5.197,49 1.550,65 925,88 1.589,42 2.534,78 1.180,35 685,16 1.059,69 1.834,42 208,32 657,69

Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2010 Toneladas 710.331,43 710.331,43

M. de €. 1.557.212,01 1.557.212,01

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

ACUMULADO 2010

M. de €.

22.611,41 6.675,36 1.987,61 4.485,69 2.114,26 878,90 5.273,97 551,67 353,42 2.492,99 288,42 528,88 924,13 670,01 1.182,93 465,70 429,36

17.797,00 6.462,35 2.090,53 3.113,03 1.711,51 1.066,32 7.644,66 486,21 34,23 2.514,92 957,06 570,31 1.987,66 703,69 839,65 738,37 406,97

10,18 26,27 214,93 2.298,47 23,61 75,28 166,10 36,75 9,57

13,45 19,68 244,90 323,18 12,79 99,41 149,37 650,10 18,30

0,24 54.776,11

1,22 50.656,87

Toneladas

M. de €.

210.809,34 67.524,13 23.322,29 42.380,61 32.335,63 26.283,24 48.698,43 13.894,95 4.838,53 26.191,26 2.780,12 7.662,14 9.328,28 12.015,94 8.577,97 5.337,48 3.734,41 23,80 645,72 895,62 1.622,76 18.618,63 448,73 321,08 840,56 1.073,66 213,59

146.507,54 59.290,21 22.764,22 26.774,80 22.985,34 12.315,08 74.796,03 12.009,96 485,73 24.377,56 6.283,43 5.655,74 21.514,43 9.480,53 4.649,23 9.016,49 3.214,63 14,22 606,72 536,17 1.531,48 3.020,21 167,27 444,91 735,72 9.457,36 357,09

0,01

261,19

31,78 570.450,69

127,44 479.380,73

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas OCTUBRE 2010 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2010

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

142.292,73 33.278,99 665,59 3.958,40 584,77 29.634,19 1.165,11 695,11 2.697,09

51.258,13 15.136,39 116,02 3.693,40 528,88 22.625,88 845,32 1.807,43 3.282,84

2.509.551,98 208.725,13 38.461,50 227.794,98 9.712,10 119.831,76 35.033,74 39.664,96 23.560,22

815.078,40 107.419,43 9.092,46 161.591,60 7.265,69 84.340,71 21.252,85 68.757,85 26.805,61

97,46 191,15

125,62 257,66

3.146,00 3.792,88

3.670,60 5.249,49

97,99 8,36

139,78 34,66

1.207,61 66,26

1.514,88 269,91

215.366,94

99.852,01

3.220.549,12

1.312.309,48


��������������

��������������

�� ��������� ��

���

��

�����

���

��

�� �����

�� � �

� ��

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

�� ���

����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

������������������������������

� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����

����

�����

����

��� ���

� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����

���� �����

�� ����� ����� ���� �����

�����

�����

������

���

����

�������������������

� ���

����

����

����

����

�������������������

��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���

� �����

� ����

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����

��

� ���� � ����� ���� ���

�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����

����� ���� � �� ����

����

����

���� ��� � ���� ���

�� �

����������

 

����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������

��� ����

����������������

����������

����

��������������������������������

����������������

����������������������

��������

������������

��������������

�������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

����������

���� ��������

�����������������

 

�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��

����

� � ����

����

��

� ����

����������� �����

���������������

��

����

����

������� �

�������������������� �������������� ����������������

���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����

��� �����

��

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.