Oleo Semanal - 2372

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 19 al 26 de Enero de 2011- Año LII • Nº 2.372

L

Así, desde estas asociaciones afiras asociaciones Asoliva, Anierac, Infaoliva y Coope- man que “ todos los países productorativas Agro-Alimentarias, res cuestionan altamente el método dirigían el pasado 14 de “Panel Test”, así como el hecho de diciembre un escrito al Ministerio que el aceite de oliva sea el único de Medio Ambiente, Medio Ru- producto sometido para su análisis a ral y Marino en el que denuncian un sistema de tales características.” Además, estas organizaciones los “continuos y graves problemas que están sufriendo derivados del consideran que “la gravedad de los método de análisis organoléptico hechos pone de manifiesto la vulnepara la clasificación de los aceites rabilidad del sector” por medio del Panel En consecuencia, Noticia patrocinada por test”. los máximos portaPara estos cuatro voces sectoriales grandes grupos de han exigido a la tiproductores e industular del MARM que triales “los proble“de cara al futuro, se debe plantear la conmas que han aconveniencia de salvar tecido hace algunas semanas surgen la responsabilidad como consecuencia del envasador y evide la subjetividad tar el calificativo de del método, pues el “fraude” referido al panel test se susaceite, siempre que tenta en una cata el producto procede de un lote debidaorganoléptica de escasa fiabilidad, dada la variabilidad mente identificado. Entre tanto, sode resultados, en función del panel licitan la inmediata paralización de utilizado y, en ocasiones, de un estos controles organolépticos, así mismo panel. Asimismo, el sistema como la suspensión de nuevas inactual de análisis no tiene en cuen- movilizaciones por esta causa, evita la evolución sufrida por el aceite tando así un mayor desprestigio del desde su envasado, en función de aceite de oliva virgen, cuya imagen cómo haya sido su conservación y se ha visto fuertemente dañada a su exposición en los lineales”. nivel mundial.

ACEITES DE OLIVA Precios - 13 de Enero

s do e ca eit er c M el a d

Envasadoras y cooperativas en contra del Panel Test en el aceite

Más oferta Mucha tranquilidad en el mercado del aceite de oliva, caracterizado por una mayor disponibilidad de aceites nuevos a comercializar y una demanda que apenas si muestran interés por contratos para entregas de inmediato. El hecho de que se haya conocido que las salidas de aceite de las almazaras se han situado en los 110 millones de kilos durante el mes de diciembre ha provocado que el mercado esté un poco más duro. No obstante, se observa una menor oferta de virgen extra, mientras que en los aceites tipo botella los precios se mostraban algo más flexibles a negociar. La sensación general es de que se podría haber tocado fondo en la caída de precios en origen.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.743

Oliva virgen para envasar

1.863

Orujo crudo

811/841

1.150

Girasol crudo

Del 19 al 26 de Enero de 2011/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da Agen FERIA DEL OLIVO COMIENZA (21/01/2011) FINALIZA (23/01/2011)

Oferta a exponer: Maquinaria y productos agrícolas, especialmente oleícolas; servicios. Producción y comercialización de aceite virgen extra. En Les Garrigues (Lérida) Para más información: Correo electrónico: patronat@wanadoo.es Web: www.firaoli.com Tlf: 973 142 805

MADRID FUSIÓN COMIENZA (25/01/2011) FINALIZA (27/01/2011) Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 19 al 26 de Enero de 2011

Bajo el lema Gestión del Talento se desarrollan actividades y se presentarán novedades tecno-culinarias de rango internacional fruto de la colaboración entre científicos y cocineros. Además, la feria acogerá Dulce Fusión, una jornada golosa dedicada a los postres y el protagonismo de dos zonas geográficas que marcan tendencia, Singapur y Flandes. Además, habrá talleres, concursos, conferencias y premios. La actividad más popular será el Gastrofestival. Para más información: Madrid Fusión Web: www.madridfusion.net Tlf: 91 310 66 70

XV SALÓN IBÉRICO DEL OLIVAR "OLIVAC 2011" COMIENZA (26/01/2011) FINALIZA (29/01/2011)

La localidad pacense de Don Benito acoge Olivac 2011, el salón sobre olivar, aceituna y aceite de oliva. El salón acerca a las nuevas tecnologías en los bienes de producción además de ser un punto de encuentro y de debate. Un punto de encuentro para todos los vinculados al sector, porductores, distribuidores, empresarios y consumidores. Para más información: FEVAL Institución Ferial de Extremadura Avda. de Badajoz, s/n. 06400 Don Benito - Badajoz Correo electrónico: feval@feval.com Tlf: 924 82 91 00

SAPORE 2011 COMIENZA (19/02/2011) FINALIZA (22/02/2011)

Sapore Tasting Experience, la feria que muestra las últimas novedades del sector de la alimentación y bebidas destinadas al canal horeca, volverá a abrir sus puertas del 19 al 22 de febrero en el recinto ferial de Rímini (Italia). Entra las novedades de esta nueva edición, destaca la incoporación de un nuevo espacio: La Ciudad del Aceite Para información: Teléfono: 93 318 49 99 (Cámara de Comercio Italiana-Barcelona) Web: www.saporerimini.it


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Reclaman al MARM y a la Junta de Andalucía la paralización de los controles organolépticos

Envasadores y cooperativas en contra de los actuales métodos de análisis organolépticos en el aceite de oliva

A

raíz de las noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación, durante el mes de noviembre y diciembre, relativas a la detección de algunas partidas de aceite de oliva envasados que se podrían considerar un fraude al consumidor, al no contener la calidad de aceite que se mencionaba en la etiqueta, las asociaciones Asoliva, Anierac, Infaoliva y Cooperativas Agro-Alimentarias, han dirigido el pasado 14 de diciembre un escrito al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en el que denuncian los “continuos y graves problemas que están sufriendo derivados del método de análisis organoléptico para la clasificación de los aceites por medio del panel test establecido en el Reglamento (CEE) nº 2568/91 de la Comisión, así como el Rto 702/2007 por el que entre otras cuestiones se adopta el método COI en la UE. Para estos cuatro grandes grupos de productores e industriales “los problemas que han acontecido hace algunas semanas surgen como consecuencia de la subjetividad del método, pues el panel test se sustenta en una cata organoléptica de escasa fiabilidad, dada la variabilidad de resultados, en función del panel utilizado y, en ocasiones, de un mismo panel. Asimismo, el sistema actual de análisis no tiene en cuenta la evolución sufrida por el aceite desde su envasado, en función de cómo haya sido su conservación y su exposición en los lineales”. Así, desde estas asociaciones afirman que “ todos los países productores cuestionan altamente el

Nieves Ortega

método “Panel Test”, así como el hecho de que el aceite de oliva sea el único producto sometido para su análisis a un sistema de tales características.” Además, estas organizaciones consideran que “la gravedad de los hechos pone de manifiesto la vulnerabilidad del sector, sometido a un método de análisis tan subjetivo como la cata organoléptica. Como resultado, se ha creado una falsa alarma y un malestar infundado en los consumidores, y se han desprestigiado nuestros aceites, nuestras empresas y nuestras marcas, no sólo en España, sino también a nivel mundial. En consecuencia, los máximos portavoces sectoriales han exigido a la titular del MARM que “de cara al futuro, se debe plantear la conveniencia de salvar la responsabilidad del envasador y evitar el calificativo de “fraude” referido al aceite, siempre que el producto procede de un lote debidamente identificado, del que se disponga de un boletín de análisis elaborado por un panel test. En cualquier caso, la toma de muestras para realizar este tipo de analíticas deberá efectuarse en la envasadora de forma previa a la salida del aceite para su comercialización”. Entre tanto, solicitan la inmediata paralización de estos controles organolépticos, así como la suspensión de nuevas inmovilizaciones por esta causa, evitando así un mayor desprestigio del aceite de oliva virgen, cuya imagen se ha visto fuertemente dañada a nivel mundial y de la que inmediatamente se han aprovechado los productores y envasadores del resto de países productores del mundo.

Panel test

S

i alguien pensaba que el sector no tenía suficientes problemas con la situación bajista de los precios en origen, (desde hace ya más de un año); de la política del tornillo que la gran distribución aplica a los envasadores, hasta rozar e incluso llegar a vender por debajo de los precios de coste de producción y comercialización, y del nulo reconocimiento que se le concede a los aceites virgen extra en el origen; ahora nos hemos enterado que los máximos representantes de productores e industriales envasadores se han puesto de acuerdo para solicitar a la titular del Ministerio de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, la supresión de la “cata organoléptica” dado que la consideran un método subjetivo muy perjudicial para sus intereses, y como contrapartida introducir un nuevo sistema de catalogación de los aceites únicamente por criterios físico-químicos. La gran diferencia del aceite de oliva con respecto a otros alimentos es que es un producto vivo que presenta diferentes características organolépticas en función de su momento de recolección, de la forma de molturación, de la variedad de la aceituna, etc, etc.... en definitiva es un producto que sólo el paladar humano puede apreciar y catalogar. Bajo mi punto de vista no es necesario afirmar que el problema no son los paneles de catadores que, simplemente, dicen si un aceite es o no defectuoso. El verdadero problema está en que como todavía se piensa que el consumidor es “tonto e ignorante” se puede envasar un aceite defectuoso y hacerlo pasar como virgen extra. Con estos planteamientos parece que la calidad de lo que se envasa pasa a un segundo término, y lo que más me extraña es que en este juego entren también las cooperativas. ¿Es una vuelta atrás en pro de la calidad desde el origen? Nieves Ortega

Del 19 al 26 de Enero de 2011/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional UPA ha anunciado que también adoptará medidas contra el distribuidor francés

COAG denuncia a Carrefour por la venta a pérdidas en el aceite de oliva

L

a Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado a la cadena de distribución comercial Carrefour ante la autoridades de consumo por la “venta a pérdidas” (por debajo del precio de compra al proveedor) de aceite de oliva virgen extra de su marca blanca. Los servicios jurídicos de esta organización han cursado denuncia ante las autoridades competentes en cuestiones relacionadas con consumo de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña y Murcia, adjuntando folleto publicitario en el que se muestra en portada una oferta de aceite de oliva virgen extra y virgen extra “frutado”, marca Carrefour, cuyo precio final de venta al público es de 1,76 €/litro. Según los datos oficiales, el precio medio en origen no se ha situado por debajo de ese nivel en ningún momento del año 2010, ni en lo que

llevamos de año. Además, el Observatorio de Precios de los alimentos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sitúa los costes medios de producción del aceite de oliva virgen extra en 2,49 €/ kg, muy por encima del valor ofertado. COAG ha solicitado una investigación exhaustiva de dicha oferta, ya que, o bien se está vendiendo a pérdidas, o por el contrario, la calidad ofertada podría no corresponder con el contenido de los envases. Además, desde esta organización se alerta sobre los peligros de banalización de la imagen del aceite de oliva al utilizarlo como producto reclamo para los consumidores. En ese mismo sentido, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Andalucía ha anunciado que también demandará a Carrefour ante la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes por lo que considera una "política abusiva" y "reiterada" por parte de la cadena de distribución

al vender a pérdidas aceite de oliva virgen extra de su marca, algo que está llevando a una situación límite al sector. UPA explica que Carrefour vuelve a usar al aceite de oliva como producto reclamo y lo presenta en una oferta de dos garrafas de cinco litros con la segunda unidad con un descuento del 70 por ciento, de modo que el precio por litro se sitúa en 1,75 euros, muy por debajo del coste de producción así como del que en el último año se ha pagado en origen. Por ello, en esta ocasión los servicios jurídicos de la organización agraria, tras analizar la jurisprudencia, van a interponer la denuncia ante la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte al entender que es Comercio la autoridad competente para inspeccionar si realmente el precio del origen del aceite de oliva virgen extra está por encima del que se ofrece al consumidor.

Las mujeres rurales se comprometen con la nueva Ley de Titularidad Compartida Las organizaciones de mujeres rurales de España mantienen su compromiso de trabajo y colaboración para la mejor aplicación en 2011 de la nueva Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, principal reto de este colectivo para el presente curso. Representantes de este colectivo han puesto de manifiesto la relevancia que tendrá la nueva normativa para tratar de equiparar los derechos entre hombres y mujeres del sector agrario, así como para poner su valor en el medio rural. En este sentido, la presidenta de la Federación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha planteado que la nueva regulación debe eliminar las "limitaciones existentes" para acceder a las bonificaciones en el pago de cuotas a la Seguridad Social y el abaratamiento del coste de la cotización para las futuras cotitulares. La presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), Carmen Quintanilla, ha resaltado que es necesario que la Ley avance hacia una modi| 4 | Oleo/Del 19 al 26 de Enero de 2011

ficación legislativa y tributaria que signifique "un reconocimiento real de los derechos de las mujeres rurales". La presidenta de la Asociación de Mujeres del Mundo Rural (Ceres), Belén Verdugo, ha remarcado que existen en la actualidad cerca de 400.000 mujeres sin derechos por lo que es "imprescindible bonificar la afiliación a la Seguridad Social". Más allá de esta normativa, los objetivos y escenarios de actuación de este colectivo apenas han variado respecto al año pasado. El autoempleo y la consolidación de la mujer rural como figura emprendedora se mantienen como algunas de las metas más ansiadas por todas las organizaciones, mientras que sus principales líneas de actuación se encaminan en parte importante a potenciar la autonomía de las pequeñas empresarias del medio rural. De igual modo, la formación es otro de los grandes caballos de batalla para que las mujeres dispongan de los fundamentos necesarios para emprender con éxito cualquier proyecto.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Moratinos presenta su candidatura para dirigir la FAO

10/01/11.- El ex ministro español de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos ha anunciado en Roma su candidatura a la Dirección General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Moratinos, que también era titular de Cooperación Internacional, se reunió con el actual director general de la FAO, el senegalés Jacques Diouf, para explicarle su candidatura a las elecciones que se celebrarán en verano, dijeron las fuentes. Hasta el 31 de enero está abierto el plazo de presentación de candidaturas y la de Moratinos sumará la cuarta, tras las anunciadas por un iraquí, un indonesio y el brasileño José Graziano da Silva, que actualmente ocupa el cargo de representante regional y subdirector de la FAO y cuya candidatura es apoyada por el ex presidente de Brasil Luiz Inázio Lula da Silva y el grupo Unasur.

La Purísima de Carboneros recibe una subvención de 92.000 euros

13/01/11.- La SCA La Purísima Concepción de Carboneros ha recibido una subvención por parte de la Junta de Andalucía de 92.000 euros. La entrega de la misma se ha realizado esta semana por parte del delegado de Agricultura, Roque Lara. La subvención se otorga para la financiación de una obra ya completada en la que se ha ampliado de la capacidad de molturación de la almazara. En declaraciones a Óleo, Antonio Bernabéu, representante de la gerencia de la cooperativa, ha explicado que aunque la resolución está aprobada, la entrega efectiva del importe se completará cuando la Administración confirme un informe medioambiental. SCA La Purísima Concepción ha instalado un sistema totalmente renovado de molienda, una calefacción nueva y un aparato transformador eléctrico para mejorar la cobertura de la planta.

La feria del aceite de Les Borges espera superar los 60.000 visitantes

14/01/11.- Más de 120 expositores participarán este año en la XIV Feria del Aceite Virgen de Les Borges Blanques (Lleida), que se celebrará entre el 21 y el 23 de enero y que espera superar la cifra de 60.000 visitantes registrada el pasado año. El certamen cuenta con una superficie de unos 5.500 metros cuadrados de exposición y el cien por cien de ocupación, de manera que hay lista de espera de expositores que quieren estar presentes en la feria pero por el momento no pueden. Los responsables de la cita han presentado la feria en Valencia con el objetivo de difundir la cultura del aceite y consolidar este evento como referente del aceite de calidad virgen extra del arco mediterráneo. En la presentación, bajo el lema "Conoce nuestro aceite", han participado gastrónomos, restauradores, 'gourmets' y sumilleres", en una degustación de aceites virgen extra. En los próximos días la feria se presentará también en Cornellà de Llobregat (Barcelona) y la Escuela de Hostelería de Lleida.

Una exposición de fotografía sirve para conocer el Oli de Mallorca

14/01/11.- La exposición del fotógrafo Vicenç Negre titulada ‘Oli de Mallorca, la magia que no ves’ ha sido organizada por el Consejo Regulador de la denominación de origen Oli de Mallorca con la intención de llevar a cabo una divulgación itinerante por la isla. Esta muestra de fotografías se traslada, después de su paso por la Estación Intermodal de Palma y el Hospital de Inca, al Hospital de Manacor, donde se podrá visitar hasta el próximo día 31 de enero de 2011. La exposición invita a la reflexión ya que intenta plasmar qué pasaría si en la isla desapareciera el Oli de Mallorca. Mediante su obra, descubriremos que el Oli de Mallorca nos aporta todo sin apenas darnos cuenta de ello, se enclava en nuestra existencia y nos regala momentos de vida.

Tome nota

El gasóleo agrícola sube un 40 % en menos de un año

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos señala que el precio del gasóleo agrícola sigue al alza y alcanza ya el precio más caro de su historia con una media actual entre los de 0,88 y 0,90 euros por litro, en el estado con pequeñas oscilaciones por Comunidades Autónomas. Según un informe elaborado por los servicios técnicos de organización, en base a los datos que facilita el Ministerio de Industria con todas las gasolineras del país que venden gasóleo agrícola, la subida experimentada en el precio del mismo es del 14 % en sólo un mes, del 42 % en apenas un año y del 238 % en el transcurso de la última década. Con esos precios lo cierto es que a los agricultores les cuesta cada vez más dinero llenar el depósito de gasóleo de su tractor a tenor de los máximos históricos en los que se encuentra en estos momentos. Si tenemos en cuenta que la capacidad media del depósito de un tractor de tipo medio de los que podemos encontrar en el campo es de unos 80 litros, hace un año rellenar el depósito se hacía con 50 euros mientras que ahora no se realiza por menos de 70 euros y si nos retrotraemos a hace diez años se hacía con unos 20 euros. LA Unión exige al Gobierno ante esta situación que ponga en marcha, de una vez por todas, el gasóleo profesional de acuerdo con los compromisos adquiridos en su día con el sector agrario y que se han incumplido año tras año. El gasóleo profesional para el sector agrario es una medida importante para tratar de aliviar la tremenda crisis de rentabilidad que esta soportando el sector desde hace ya unos años. Parece que el Gobierno opta únicamente por la devolución de las cuotas del Impuesto de Hidrocarburos, un dinero que los agricultores ya han adelantado.

Del 19 al 26 de Enero de 2011/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía La Junta de Andalucía aprueba el decreto y controlará la normativa técnica

Las aguas de las almazaras se podrán usar como fertilizantes

E

l Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto que permite, por primera vez, el aprovechamiento controlado de los efluentes líquidos de las almazaras y de los centros de compra de aceituna, ricos en nutrientes de potasio y constituidos fundamentalmente por aguas de lavado de aceituna y de aceite de oliva.La utilización de estas aguas contribuirá a restituir al suelo parte de las extracciones de nutrientes provocadas por los cultivos, generando así un ahorro de insumos agrícolas. El decreto del Gobierno andaluz proporciona así la necesaria cobertura legal, determinando tanto el volumen que puede ser aprovechado como las zonas de aplicación y las condiciones para ello, en cumplimiento de la Ley de Aguas de Andalucía. En cuanto al primero de estos aspectos, la cantidad no deberá superar los 50 metros cúbicos por hectárea y año, con aplicaciones que evitarán escorrentías superficiales, lixiviaciones e invasiones del nivel freático. Como áreas de exclusión, la norma fija las situadas a menos de 500 metros respecto a núcleos urbanos, de 100 metros respecto de los cauces fluviales y de otros 100 de

las zonas de servidumbre de protección del dominio público marítimoterrestre, salvo que la aplicación se realice mediante fertirrigación. Las condiciones técnicas deberán ser justificadas a través de planes de gestión autorizados por la Junta. Estos planes, cuyo contenido mínimo se desarrollará reglamentariamente, incluirán información técnica y analítica sobre efluentes, suelos receptores, sistemas técnicos y calendarios. Asimismo, será necesario el consentimiento previo de las personas titulares tanto de los terrenos como de los sistemas de riego, en el caso de que estos últimos se utilicen para las aplicaciones. El decreto establece un plazo máximo de seis meses para la resolución de las solicitudes. La Consejería de Agricultura verificará mediante controles administrativos y sobre el terreno el cumplimiento de los planes de gestión e informará a la de Medio Ambiente de cualquier hecho que pudiera considerarse constitutivo de infracción administrativa en materia de protección ambiental. El quebrantamiento de los planes de gestión podrá suponer la revocación de la autorización y multa que oscilarán entre 600 y el millón de euros.

Citoliva presenta un proyecto internacional de tratamiento de aceite Citoliva ha presentado hoy el proyecto Internacional OiLCA que nace con el propósito de consolidar el SUDOE como un espacio de cooperación territorial que contribuya a reforzar la cohesión económica y social en el seno de la Unión Europea. El proyecto OiLCA persigue como objetivo principal determinar la huella de carbono de la producción del aceite de oliva, la gestión de sus residuos y los costes que se le asocian. Para realizar la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEl) se utilizará como herramienta el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en su modalidad de la cuna a la puerta, que evaluará cuatro procesos: el olivar, la almazara, la orujera, y el compostaje como opción de gestión de residuos. Para su ejecución, se ha acordado la creación de un organismo a modo de Consorcio en el que participarán las siguientes entidades: Citoliva (Jaén); Centre Tecnológic de Manresa (Barcelona); IAT, Instituto Andaluz de Tecnología (Sevilla); CVR, Centro para Valorização de Residuos (Braga-Portugal); y LCAI, Laboratoire de Chimie AgroIndustrielle (Toulouse -Francia) como socios benéficos y AOTAD, Associação de Olivicultores de Tras-os- Montes e Alto Douro (Mirandela-Portugal) como socio asociado.

Gobierno y Junta comienzan el análisis de la PAC El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, han mantenido esta semana una reunión de trabajo para analizar la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Este encuentro es previo a la ronda de contactos que mantendrá Griñán el próximo 20 de enero con los representantes de los grupos parlamentarios sobre la defensa de los intereses de la comunidad en la Unión Europea. Griñán ha destacado que es un momento "clave" para que Anda| 6 | Oleo/Del 19 al 26 de Enero de 2011

lucía sea escuchada en Europa. El Gobierno andaluz apuesta por "tener un presupuesto suficiente para llevar a cabo una reforma de la PAC acorde a lo que necesitan los agricultores y ganaderos de la UE", así como por que "se configure un modelo sólido y estable, que elimine incertidumbres" para el sector y que permita "abordar las inversiones y la innovación de forma más segura", ha explicado la consejera de Agricultura y Pesca. Por su parte, el secretario general de Agricultura, Eduardo Tamarit, expresaba el compromiso de "diálogo" de la ministra


Otras noticias

Internacional A partir de 2012 continuarán con la innovación de productos

Monsanto anuncia el lanzamiento de nuevos productos para 2011

L

a mayor compañía productora de semillas del mundo, la estadounidense Monsanto ha anunciado que este año 2011 se concentrará en el lanzamientos de nuevos productos que llegarán al mercado. Después de admitir que 2010 fue uno de sus peores años de los últimos tiempos, los representantes de la compañía describen la actualidad como positiva y señala que el nivel de pedidos es muy alto para la época del año en la que nos encontramos.

Aunque 2010 ha sido un mal año para Monsanto, anuncian una ganancia de 6 millones de dólares para el último trimestre

Las acciones de la compañía estadounidense habían caído el año pasado después de abandonar el modelo de venta y sus ganancias tras comprobar que sus semillas más caras no habían conseguido los beneficios esperados. A su vez, las ventas de su herbicida Roundup se derrumbaron por la competencia asiática de bajos costos. Este 2011, la compañía quiere reparar algunos cercos después de las decepciones del año pasado y se concentrará en demostrar desempeño, con importantes lanzamientos de nuevos productos. Si en 2011 Monsanto se dedica a ejecutar, más allá de 2011 se focalizará en innovar, según fuentes de la compañía norteamericana. Monsanto anunció una ganancia neta de 6 millones de dólares para el trimestre finalizado, comparado con la pérdida de 19 millones en el mismo período del año pasado. El grupo confirmó las anteriores proyecciones de ganancias para 2011 y comunicó que asignará entre 600 y 700 millones de dólares a inversiones de capital.

La feria Sapore en Rimini (Italia) organiza un evento especial para el aceite La feria gastronómica italiana SAPORE, que cada año muestra las últimas novedades del sector de la alimentación y bebidas destinadas al canal horeca, volverá a abrir sus puertas del 19 al 22 del próximo mes de febrero en el recinto ferial de Rimini (Italia). La Asociación Nacional de Ciudades del Aceite italiana organiza en el contexto de SAPORE 2011 un evento gastronómico denominado CITTA 'Dell'Olio 2011 “La ciudad del aceite”, una iniciativa que servirá para promocionar el aceite italiano. Todos los asistentes a la Feria SAPORE podrán asistir a La Ciudad del Aceite. Allí, pequeñas y grandes empresas italianas de aceite de oliva podrán exponer sus productor y concretar nuevas estrategias de marketing territorial de sus productos. Se trata de un gran escaparate para todo el sector y una oportunidad única para la promoción de los productos italianos y la producción de aceite en particular en los mercados extranjeros.

Las estimaciones de reservas de cereales en EEUU originan un aumento de los precios de los alimentos Después de que el USDA de EEUU sorprendiera la semana pasada a los mercados recortando las expectativas de reservas de los principales cereales, los mercados experimentaron un nuevo récord en el precio de los alimentos. El anuncio hizo que el precio del maíz y de la soja alcanzara el nivel más alto de los últimos 30 meses. Este incremento llega después de que la FAO advirtiera días atrás que el mundo podría asistir a una réplica de la crisis de los alimentos vivida en 2008. La tendencia ha despertado inquietud en los países emergentes. Aunque las autoridades se benefician de la estabilidad del precio del arroz, base en la dieta del continente asiático, advierten de un periodo de incremento de precios de alimentos como el trigo, que podría

afectar muy negativamente a los países más pobres. Los analistas del sector agrícola advierten que la última revisión de EEUU y el nivel alcanzado por el precio de las acciones a nivel global hacen cruzar los dedos para que no se sumen desastres naturales. Las cosechas de Argentina y Brasil, que no tardarán en recolectarse, ya parecen frágiles debido a la sequía. Los operadores están especialmente preocupados por el coste del aceite vegetal, de suma importancia para países como China. El Ministerio de Agricultura de EEUU asegura que la ratio de reservas en demanda caería este año a niveles no vistos desde mediados de los años setenta, lo que refleja un incremento del ritmo de consumo de aceite vegetal. Del 19 al 26 de Enero de 2011/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas El resto de Cajas reduce su participación

Caja Madrid y Unicaja, los dos primeros accionistas de SOS

C

aja Madrid y Unicaja se consolidan como los dos primeros accionistas de SOS Corporación Alimentaria, con una participación del 18,371 % y del 11,349 %, respectivamente, tras el aumento de capital ejecutado por la compañía a finales de 2010. En concreto, Caja Madrid acudió a la ampliación dineraria con la aportación de 29,28 millones de euros; canjeó participaciones preferentes de la compañía por acciones por valor de 7,87 millones de euros y capitalizó deuda por 46,83 millones de euros. Por su parte, Unicaja ha pasado de controlar un 12,662 % a un 11,349 %. La entidad malagueña no suscribió la ampliación mediante aportaciones dinerarias, pero mantiene su posición tras la conversión de deuda y de preferentes por acciones. Las ampliaciones de capital completadas por SOS en el marco de la reestructuración de su deuda propiciarán previsiblemente la dilución en el accionariado de los anteriores gesto-

res de la compañía, Jesús y Jaime Salazar, quienes fueron destituidos y denunciados por desviar presuntamente más de 230 millones de euros de la tesorería del grupo. BBK, que la semana pasada asumió la titularidad del 7 % de SOS controlado por Cajasur, ha notificado a la CNMV que tras las ampliaciones de capital ostenta el 5,76 %. En concreto, un 1,33 % corresponde a los derechos de voto titularidad directa de Grupo de Empresas Cajasur, mientras que el 4,42% restante corresponde a los nuevos derechos de voto adquiridos en el marco de la ampliación por BBK Bank Cajasur. Por su parte, Caja Granada ya notificó la semana pasada a la CNMV que ha reducido su participación en el grupo alimentario desde un 7,38 % a un 5,118 %. El aumento de capital de la alimentaria ha propiciado, por otro lado, la entrada de Ebro Foods en el accionariado de SOS con una participación del 9,33 %, lo que le permitirá contar con dos miembros en el consejo de administración.

El diseño ecológico puede reducir hasta el 80 % del impacto ambiental El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) asegura que introducir criterios ambientales a la hora de diseñar un nuevo producto, puede disminuir hasta un 80% los impactos ambientales que pueda causar ese producto a lo largo de todo su ciclo de vida. Por ello, el Instituto Tecnológico ha editado dos guías de Ecodiseño dirigidas al sector del Envase y Embalaje y al sector Eléctrico y Electrónico. Las guías, financiadas por IMPIVA y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, están dirigidas a los diseñadores de productos, ingenierías de desarrollo y personal técnico de empresas fabricantes de piezas de plástico. Las guías recogen todo tipo de acciones de Ecodiseño a tener en cuenta a la hora de diseñar un nuevo producto, como los materiales que deberían ser utilizados, pensar cómo se va a transformar el producto, el uso que se le va a dar, cómo se transporta o cuál será su destino al finalizar su vida útil, entre otras. Según AIMPLAS, un producto diseñado con criterios ambientales en la mayoría de ocasiones reduce costes, ya que por ejemplo, si se reducen espesores, se ahorra en material, y si ocupa menos espacio, se ahorra en el transporte.

Hojiblanca apuesta por extenderse por los BRIC La aceitera Hojiblanca, tras acelerar su presencia en China de la mano del grupo Wilmart Internacional, apuesta por Brasil, Rusia e India (emergentes conocidos en medios financieros como los BRIC), que suma a su interés por EE.UU y Latinoamérica donde confía sumar más ventas por el efecto "Bisbal". Así lo ha explicado el director general comercial de Hojiblanca, Cesar Ruesgas, quien resume la evolución internacional de la compañía en el plano internacional. Ha avanzado que Hojiblanca enviará los primeros contenedores de marca Hojiblanca este mismo mes a Brasil, país en el que cuenta con un distribuidor "de mucha solvencia". Ruesgas ha comentado que este país sudamericano necesita importar este año entre 50 y 60 millones de litros de aceite de diferentes destinos aunque tiene potencial para alcanzar 80 ó 90. Los aceites y aceitunas de mesa de Hojiblanca, la inmensa mayoría | 8 | Oleo/Del 19 al 26 de Enero de 2011

producidos en Andalucía, llegan más de 60 países entre los cuales se encuentran algunos tan exóticos como Nigeria, donde comercializan botellas de pequeño formato para usos cosméticos. El grupo Hojiblanca acaba de firmar un acuerdo con el Grupo Wilmar Internacional para la exportación en 2011 de 3.000 toneladas de aceite de oliva virgen a China -los primeros envíos se embarcan este mismo mes- valorados entre 6 y 7 millones de euros. El acuerdo, formalizado durante la reciente visita del viceprimer ministro chino Li Kequiang a España, le permitirá alcanzar 5.500 toneladas en ventas -el 20% del total de las exportaciones a China- y subir su cuota de mercado del 12 al 20 por ciento. India es otro de los "BRIC" que interesa a Hojiblanca, mercado en el que venden unas 300 toneladas tras lograr el acuerdo con un distribuidor que desarrolla la labor comercial pero que les ofrece tanto potencial de crecimiento como dificultades.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Castillo de Tabernas asesorará a empresas en el mercado de Estados Unidos 11/01/11.- La empresa almeriense Castillo de Tabernas pone su

experiencia y su cartera de clientes al servicio de otras compañías nacionales de alimentación que quieran entrar en el mercado americano. Los productos españoles están de moda y cada vez son más apreciados en Estados Unidos, por este motivo, Castillo de Tabernas ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento para otras empresas españolas que deseen exportar sus productos a un mercado con más de 300 millones de potenciales clientes. Con esta iniciativa, la empresa almeriense quiere compartir su experiencia en Estados Unidos y mejorar la distribución y comercialización de productos gourmet nacionales en la primera potencia económica del mundo.

Cortijo de Don Miguel abre mercado en Alemania

11/01/11.- Responsables de la firma Aceite Cortijo de Don Miguel, adherida recientemente al Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” han viajado a Alemania para establecer contactos comerciales con empresas distribuidoras. En concreto, la acción comercial que ha durado tres días, se ha centralizado en la zona de Frankfurt, donde el equipo de ventas ha contactado con distribuidores de gran capacidad para comercializar el producto en todo el país. Así lo explica el gerente de la empresa, Manuel Barranco, que hace un balance exitoso del viaje a tierras alemanas. “Hemos tenido una agenda repleta de visitas y hemos desarrollado contactos de gran calado con firmas de la envergadura de Dittmann, Meyer, Die Olive o Kontor. Por otra parte, hemos iniciado los trámites precisos para nuestra participación en Test 2011 de Der Feinschmecker y la feria Anuga 2011”.

Acesur traslada su planta de producción de salsas a Vilches

13/01/11.- Acesur, grupo alimenticio al que pertenecen Coosur, La Española y Guillén, entre otras marcas, ha decidido llevar hasta Vilches la empresa de salsas Duendesol, radicada anteriormente en la carretera que une Almedinilla con Fuente Tójar (Córdoba). Acesur, que adquirió a finales de 2009 esta empresa dedicada a la producción de salsas, había decidido el traslado de su maquinaria por problemas con la parcela donde se ubicaban las instalaciones. 700.000 euros ha sido el coste del desplazamiento y adaptación de instalaciones. Las instalaciones de Acesur en Vilches han sido adaptadas para acoger la nueva planta de producción de aliños. Con el traslado se mejora la eficacia y productividad de la actividad, se potencia el proceso, se aprovechan sinergias y se agilizan los plazos de entrega.

Empresas jienenses reciben 708.000 en incentivos de la Junta 14/01/11.- El delegado del Gobierno en Jaén, Felipe López, acompañado

por el delegado provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez, ha hecho entrega de 15 incentivos a empresas de 9 municipios de la provincia por valor de 707.830 euros para una inversión total de alrededor de 3 millones de euros. En concreto, estas ayudas, concedidas a firmas de La Carolina, Castillo de Locubín, Jaén, Martos, Vilches, Mancha Real, Bailén, Beas de Segura e Ibros, prevén el mantenimiento de 171 puestos de trabajo, 90 fijos y 81 eventuales, y la creación de otros 11.

Tome nota

Oleoestepa presenta su nuevo sitio web

Oleoestepa, entidad amparada por la Denominación de Origen Estepa, ha presentado su nueva web, un site 2.0 que integra todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para tener un contacto más cercano con los consumidores y aumentar el feedback con éstos. Una de las novedades más importantes que presenta el nuevo site www.oleoestepa.com es la posibilidad de realizar compras online desde cualquier lugar de España, de forma que todos los amantes de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo puedan acceder a él de forma rápida y sencilla. La tienda online de Oleoestepa presenta sus formatos divididos en tradicional, vidrio, lata y estuches gourmet, con lo que facilita a los consumidores la elección a la hora de la compra. Además, hay que destacar que la marca amparada por la Denominación de Origen Estepa comercializa en este nuevo canal sus variedades Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen, vírgenes extra que harán las delicias de los consumidores más exigentes. El nuevo site cuenta además con un canal multimedia en el que contará con vídeos educativos sobre el aceite de oliva virgen extra para que todos sus visitantes se conviertan en auténticos expertos aceiteros. Oleoestepa cuenta además en su nueva web con los enlaces a facebook y twitter, donde los consumidores se pueden comunicar directamente con la marca y donde además se pondrán en marcha concursos y promociones especiales para los amantes de su aceite de oliva virgen extra. En definitiva, Oleoestepa pasa a ser una marca 2.0 para estar más cerca de los consumidores, crear sinergias y ofrecerles una experiencia más amplia respecto a la cultura del aceite. De esta forma, la marca pone en marcha una estrategia online que reforzará su presencia en los medios digitales.

Del 19 al 26 de Enero de 2011/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 10-01-11 €/Ton

Precios 13-01-11 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

1.983

1.983/2.013

Virgen para envasar (-1º)

1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.743

1.743

Refinado

1.833

1.833

1.983/2.043

1.983/2.043

Virgen Fino

1.923

1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.863

1.833/1.863

Refinable, base 1º

1.743

1.743

Refinado

1.833

1.833

Virgen Extra

2.043/2.104

2.043/2.104

Virgen Fino

1.923/1.953

1.923/1.953

Virgen, para envasar (-1º)

1.863/1.893

1.863

Refinable, base 1º

1.743

1.740

Refinado

1.863

1.851

Virgen Arbequino

2.104/2.164

2.104/2.164

Virgen Ecológico

2.464

2.464

1.953/1.983

1.953

Virgen para envasar (-1º)

1.863

1.833

Refinable, base 1º

1.743

1.713/1.743

Refinado

1.833

1.803

CÓRDOBA Virgen Extra

SEVILLA

GRANADA Virgen Extra

Aceite de Oliva más oferta que demanda Durante la segunda semana del mes de enero, el mercado del aceite de oliva se ha caracterizado por una gran tranquilidad operadora. A pesar de que la oferta estaba necesitada de cerrar operaciones, los industriales envasadores se han mostrado muy cautos en sus tentativas de compras. De hecho, las almazaras tienen | 10 | Oleo/Del 19 al 26 de Enero de 2011

más dificultad para colocar el aceite de forma inmediata, y menos problemas para entregas en el mes de mayo, con precios más altos. Las menores salidas de aceite en el mes de diciembre, en torno a los 110 millones de kilos han hecho que el mercado también esté más duro.

Orujo: sostenido A pesar de que ya hay orujos frescos disponibles de las nuevas producciones, el mercado sigue muy firme, a tenor del comportamiento de los aceites de semillas. El precio del aceite refinado se sostiene por el comportamiento bajista del aceite de oliva.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 10-01-11 €/Ton

Precios 13-01-11 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

1.983

1.953/1.983

Virgen para envasar

1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.743

1.713

Virgen Extra Arbequino

S/Op

2.164

Virgen Fino 1,5º

1.803

1.803

Refinable (+1º)alta acidez

1.653

1.653

Refinado

1.773

1.773

S/op

1.983

Refinado TOLEDO

1.863

1.863

Virgen Extra

2.043

1.983

S/op

1.983

S/op

1.833

811/841

811/841

1.180/1.184

1.172/1.184

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

CIUDAD REAL Virgen Extra

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 10-01-11 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas

Precios 13-01-11 €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

1.200

1.220

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

1.150

1.150

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

1.450

1.450

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

1.350

1.360

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

1.040

1.025

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

1.100

1.085

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

1.200

1. 175

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

530

550

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

890

900

1.130

1.200

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

630

650

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

480

500

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (13/01/11)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3,15/3,32

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,92/1,93

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,31/1,33

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,48/1,49

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1,20

ACEITE DE MAIZ REFINADO

1,20

ACEITE DE SOJA REFINADO

1,21

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 11 de Enero de 2011, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

Debido al corto enlace de existencias de la variedad manzanilla, el pasado 1 de septiembre, los industriales se están encontrando con un déficit de algunos calibres de aceitunas viejas, lo que repercute en una mayor demanda de la nueva producción que todavía no está en su momento adecuado de transformación. Así, los entamadores están acelerando el proceso de transformación para cubrir cuanto antes esas deficiencias del mercado. Manzanilla: de aceituna entamada se pagan los 0,87 euros/ kg, mientras que la aceituna clasificada (240) se fijaba un precio de 1,02 euros/kg. Gordal: entamada en salmuera se paga en el entorno de 0,78 euros/kg

Aceite de Girasol, un nuevo repunte D urante la segunda semana de enero el mercado nacional del aceite de girasol ha vuelto a reflejar la influencia directa que ejercen los mercados internacionales de los aceites de semillas oleaginosas en nuestro país. Tal y como se puede apreciar en la tabla superior el precio del aceite refinado se ha puesto ya a unos niveles jamás vistos, y con un diferencia con respecto

| 12 | Oleo/Del 19 al 26 de Enero de 2011

al oliva que nadie podía sospechar, habiendo ya superado ampliamente al aceite de orujo refinado. Las previsiones no apuntan a que veamos en el corto plazo grandes variaciones en los precios, dado que los últimos informes del USDA sobre expectativas de stocks y producciones en cereales y semillas oleaginosas son bajistas respecto a una demanda que

se plantea al alza en todo el mundo. En el mercado nacional los extractores tienen muchas dificultades para encontrar pipa de girasol, y en la misma línea está el alto oléico, sin oferta y con mucha tensión. El sector de las oleínas y los ácidos grasos también viven momentos de tensión, pendientes de las futuras repercusiones de la crisis de las dioxinas en Alemania y Bélgica.


Precios del mercado/Otros aceites

El último informe del USDA ayudó al repunte de precios E n la segunda semana por lo tanto imposible, luego La soja en la bolsa de Chicago (14/01/11) del mes de enero, los merhay que racionar la demancados mundiales de aceites da a golpe de subidas de HABAS DE SOJA.- (Marzo.) Cvos./Bushel 1.422,50 de semillas oleaginosas esprecios o importar de Sudatuvieron totalmente revolumérica... si la cosecha no se 388,10 HARINA DE SOJA.- (Marzo.) $/tm. corta cionados. Las causas fueron malogra. ACEITE DE SOJA.- (Marzo) Cvos. Libra 57,27 muy simples: un dólar que se En Argentina están haciendo hundió con respecto al euro falta muchas lluvias en las consumo (tan sólo 15,33 días) ante las buenas noticias de venta de próximas semanas para que compensen Los stocks al 1 de diciembre de 2010 deuda pública de España, Portugal e los déficits de agua de entre 100 y 200 eran de 62 M de bushels menos que el Italia; y un informe del USDA demolelitros por metro cuadrado, acumulado año anterior, y el pasado el excedente dor respecto a los niveles de stocks en en los últimos tres meses, en una gran Estados Unidos y demanda mundial. final fue de 151 mill de bushels. Si el parte del cinturón básicamente producA modo de resumen práctico direconsumo fuera el mismo este año a partor de maíz-soja en Argentina, Hay que estar pendientes de las repercusiones mos que nunca, desde la cosecha del tir de ahora, el excedente final sería de 1964/65 el excedente final de campaña 89 mill de bushels que es un nivel por de La Niña sobre los futuros rendimienhabía supuesto menos de 16 días de debajo del umbral de abastecimiento y tos por hectárea.

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Enero)

1.500

ACEITE ISLANDÉS CIF (Enero) Rotterdam

1.500

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Enero )

1.350

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Febrero/Marzo)

1.995 1.910/1.920

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Feb/marzo) ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Feb/Marzo)

2.060

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Febrero)

1.272

ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Enero) FOB.

1.447,6

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Enero) FOB.

1.368,6 1.490

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Enero) 6 puertos FOB. HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Enero) nominal

542

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Enero) nominal

550

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado

1.050

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado

1.400 1.218/1.223

* ESTEARINA DE PALMA refinada (Enero/Feb)

1.419

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Enero/Feb) (Huelva) * ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Enero/Feb)

1.679/1.684

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Enero/Feb)

1.738/1.743

* PALMA REFINADA (Enero/Feb)

1.162/1.167 1.108

ACEITE DE SOJA REFINADA (Enero/Feb) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (/Enero/Feb)

1.181/1.191

OLEINAS REFINADAS 64 (Enero/Feb)

1.236/1.246 Del 19 al 26 de Enero de 2011/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Más movimientos de compras a futuros en las grasas animales De nuevo se complica el mercado nacional de la industria de subproductos cárnicos. Por un lado, una semana más, el mundo de los aceites vegetales ha mostrado lo sensible que es a cuestiones monetarias y de cifras macroeconómicas, y con el nuevo repunte de precios en el exterior no es de extrañar que ya los operadores del sector nacional de las grasas animales estén pensando en ajustar sus ofertas a las nuevas condiciones de los mercados de las grasas vegetales. No obtantes, esta segunda semana del mes de enero hay que mencionar que las cotizaciones de las principales materias primas para piensos han tenido un comportamiento desigual en la misma medida que ha estado entrando cereales (principalmente maíz de Europa). De hecho, en la zona noroeste del país las grasas de origen animal han estado más paradas en su demanda, con precios más sostenidos, dado que se ha observado una derivación hacia el consumo de maíz por parte de los fabricantes de piensos que buscan equilibrar sus costos de producción. La nota discordante la han puesto los fabricantes de biodiesel que han encontrado en el sector de las grasas animales una alternativa a los altos costes de los aceites vegetales. Por último, cabe mencionar que el 80% de la manteca está ya toda vendida, dado que estamos en una campaña muy corta de ibérico. Habrá que estar pendiente de los especuladores almacenistas. Por último, mencionar que en Italia la segunda semana de enero el precio del sebo de baja acidez se mantenía entre los 781/785 euros/ton, y la grasa de 4º en 760/764 euros/ton.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

357

HARINA DE SOJA (importación para dic.) 44%

369

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

225

HARINA DE GIRASOL (*), integral

185

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.350

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Bilbao (Enero)

750

1.295

HARINA DE ALFALFA

130

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

1.035

ACEITE DE SOJA crudo disponible

1.010

COLZA de importación (34/36%)

260

CENTENO

234

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

255

MAIZ de importación CE

245

CEBADA 64 PE Disponible

245

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

780

770

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

770

770

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

755

745

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

720

710

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

770

780

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

760

770

| 14 | Oleo/Del 19 al 26 de Enero de 2011


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2010 SESIÓN 12-ene-11 11-ene-11 10-ene-11 07-ene-11

Precio 1.658 1.678 1.703 1.725

Var. % -1,19% -1,47% -1,28% 0,00%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

800 525 75 0

1.975 2.575 2.950 2.950

Marzo 2010

Mayo 2011

SESIÓN

SESIÓN

12-ene-11 11-ene-11 10-ene-11 07-ene-11

Precio 1.707 1.715 1.730 1.745

Durante la última semana se han realizado en MFAO 1.900 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de enero del 2011 se negociaron 1.400 contratos. Para marzo se cerraron 150 contratos. Por su parte, para julio se negociaron 175 contratos. Finalmente, para septiembre y noviembre la negociación fue de 25 y 150 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.650 €/t. y los 1.820 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

150 0 0 0

2.535 2.485 2.485 2.485

-0,47% -0,87% -0,86% 0,00%

Precio

12-ene-11 11-ene-11 10-ene-11 07-ene-11

Sesión: 12/01/11

1.740 1.740 1.755 1.760

Var. %

Vol.

P.A.

0 0 0 0

2.875 2.875 2.875 2.875

0,00% -0,85% -0,28% 0,00%

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

Enero 2011

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.720 €/t

( 286 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

1.750 €/t

( 291 ptas/kilo )

Julio 2011

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

1.780 €/t

( 296 ptas/kilo )

Septiembre 2011 1.760 €/t

( 292 ptas/kilo )

1.800 €/t

( 299 ptas/kilo )

1.780 €/t

( 296 ptas/kilo )

1.820 €/t

( 302 ptas/kilo )

Noviembre 2011 Enero 2012

-

- €/t ( - ptas/kilo ) €/t ( - ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Ligeras rebajas en el aceite de oliva Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la segunda semana de enero, se ha observado un ligerísimo descenso de precios en origen, tal y como se refleja en la

Periodo: del martes 11 de enero, al lunes 17 de enero de 2011

Calidad

tabla adjunta. Se nota la necesidad de las almazaras de dar salida a los nuevos aceites que llenan las bodegas, sobre todo porque hay muchos problemas de liquidez y de financiación.

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

4.574

1.974

150

Oliva Virgen

4.339

1.803

0,00

Lampante base 1º

3.245

1.702

0,00

Otros aceites inferiores

351

1.601

0,00

Total operaciones: 144

12.509

1.834

150 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: del martes 04 de enero, al lunes 10 de enero de 2011

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

2.787

2.017

180

Oliva Virgen

4.715

1.829

0,00

Virgen Lampante base 1º

2.030

1.737

0,00

Otros aceites inferiores

396

1.606

0,00

Total operaciones: 147

9.929

1.854

180

Calidad Virgen Extra

Del 19 al 26 de Enero de 2011/Oleo | 15 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.