Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 2 al 9 de Febrero de 2011- Año LII • Nº 2.374
B
uen ritmo se ha impuesto han movido una cifra de 346.100 en la recolección de la acei- toneladas, aumentando un 28% con tuna en el campo. A pesar respecto a la campaña anterior y un de las malas condiciones 22% con respecto a la media de las metereológicas que se han produ- cuatro últimas. En estos tres meses cido durante algunas semanas, so- de campaña la media mensual de bre todo por lluvias, la producción salidas ha sido de 115.370 tonelade aceite de oliva de esta campaña das. Respecto al mercado interior (en el periodo octubre-diciembre de 2010) se ha incrementado un 29%, aparente se ha alcanzado la cicon respecto a la campaña ante- fra de 121.700 toneladas, un valor rior. casi idéntico al de Noticia patrocinada por la campaña pasada Así, se habían y disminuyendo un obtenido 523.100 to5% con respecto de neladas, de las que la media de las cuaAndalucía concentro campañas pretró 391.505 toneladas repartidas princedentes. La media cipalmente en Jaén mensual de salidas de los dos meses de con 164.382 tonecampaña ha sido de ladas, Córdoba con 40.570 toneladas. 98.493 ton.; 49.330 Por lo que respecen Sevilla; 37.021,7 en Granada y 24.243 ta al mercado de la toneladas en Málaaceituna de mesa ga. lo más destacado A Andalucía le siguen Castilla estaría en que desde septiembre a La Mancha (32.185 toneladas) y Ex- diciembre de 2010 se han comerciatremadura (33.386). A este volumen lizado 147.620 toneladas de las que hay que añadir las existencias de 98.840 tuvieron como destino la exaceite al inicio de la campaña (1 de portación y 48.780 se han quedado octubre) de 420.600 toneladas. en el mercado interior. Aunque en el Respecto a la comercialización global la comercialización ha dismitotal (mercado interior aparente nuido un 10% en relación a la cammás exportaciones) los operadores paña pasada.
ACEITES DE OLIVA Precios - 20 de Enero
s do e ca eit er c M el a d
La producción de aceite de oliva aumenta un 29 % esta campaña
Más aceite, menores precios Ya se sabía de antemano. Que a medida que fuese obteniéndose el nuevo aceite en las almazaras, el precio del aceite se iba a resentir. Y así se está confirmando este mes de enero. Por un lado los agricultores quieren liquidar de forma rápida la entrega de sus aceitunas y para ello el almazarero se ve obligado a vender el aceite al precio al que se lo paguen. Por otra parte, los agricultores están recogiendo todas las aceitunas de la forma más rápida posible, sin importarles si son de suelo o vuelo. Cunde la sensación de que la calidad no se valora y ahora hay que ir a volumen para compensar los menores beneficios.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.713
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
811/841
1.150
Girasol crudo
Del 2 al 9 de Febrero de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 2 al 9 de Febrero de 2011
da Agen OLEOTEC Y OLEOMAQ COMIENZA (15/02/2011) FINALIZA (18/02/2011)
El Salón de Técnicas y Equipos para la Olivicultura y el Salón de Maquinaria y Equipos para Almazaras y Envasado, serán dos de los eventos que organiza Feria de Zaragoza en el mes de febrero. Estos certámenes profesionales se convertirán en una cita en las que el aceite de oliva de calidad, su elaboración y los equipos de proceso serán los protagonistas. Para más información: Feria de Zaragoza Ctra. A-2, km 311 - 50012 Zaragoza Tlf: 976 76 47 00 Correo electrónico: info@feriazaragoza.com Web: www.feriazaragoza.com
SAPORE 2011 COMIENZA (19/02/2011) FINALIZA (22/02/2011)
Sapore Tasting Experience, la feria que muestra las últimas novedades del sector de la alimentación y bebidas destinadas al canal horeca, volverá a abrir sus puertas del 19 al 22 de febrero en el recinto ferial de Rímini (Italia). Entra las novedades de esta nueva edición, destaca la incoporación de un nuevo espacio: La Ciudad del Aceite. Para información: Tlf.: 93 318 49 99 (Cámara de Comercio Italiana-Barcelona) Web: www.saporerimini.it
CONVOCATORIA PREMIOS EXPOLIVA 2011 FINALIZA (08/03/2011)
Con motivo de la celebración de Expoliva 2011, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, durante los días 11 al 14 de mayo de 2011, se convocan los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen en sus distintas modalidades. Para más información: Feria Internacional Expoliva Correo electrónico: general@ifeja.org Web: www.expoliva.com
BIOCULTURA 2011 COMIENZA (04/03/2011) FINALIZA (06/03/2011)
La feria de productos ecológicos más importante vuelve a Valencia. BioCultura es ya un verdadero impulso para la divulgacion y el conocimiento de los productos ecológicos, para aumentar el consumo de productos “bio” y para incentivar a la población hacia un consumo más responsable y respetuoso para el medio. Para información: Asociación Vida Sana Tlf.: 93 580 08 18 Web: www.biocultura.org
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Al 31 de diciembre se habían obtenido 523.100 toneladas de aceite de oliva
La producción de aceite de oliva aumenta lo que va de campaña un 29 %
B
Nieves Ortega
uen ritmo se ha impuesto en la recolección de la aceituna en el campo. A pesar de las malas condiciones metereológicas que se han producido durante algunas semanas, sobre todo por lluvias, la producción de aceite de oliva de esta campaña (en el periodo octubre-diciembre de 2010) se ha incrementado un 29%, con respecto a la campaña anterior. Así, se habían obtenido 523.100 toneladas, de las que Andalucía concentró 391.505 toneladas repartidas principalmente en Jaén con 164.382 toneladas, Córdoba con 98.493 ton.; 49.330 en Sevilla; 37.021,7 en Granada y 24.243 toneladas en Málaga. A Andalucía le siguen Castilla La Mancha (32.185 toneladas) y Extremadura (33.386). A este volumen hay que añadir las existencias de aceite al inicio de la campaña (1 de octubre) de 420.600 toneladas.
media mensual de salidas durante estos meses ha sido de 74.800 toneladas. Respecto al mercado interior aparente se ha alcanzado la cifra de 121.700 toneladas, un valor casi idéntico al de la campaña pasada y disminuyendo un 5% con respecto de la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de los dos meses de campaña ha sido de 40.570 toneladas. Todo ello tiene como consecuencia un balance de existencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la FPCO) de 472.700 toneladas, un 17% superior a la media de las cuatro últimas campañas. Mientras que las existencias en envasadoras, refinerías y operadores alcanzan un total de 136.000 toneladas. Así, el volumen total de existencias es de 608.700 toneladas, con un aumento del 21% con respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.
Nuevo récord de exportaciones
Suben las existencias de aceitunas de mesa
Respecto a la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones) los operadores han movido una cifra de 346.100 toneladas, aumentando un 28% con respecto a la campaña anterior y un 22% con respecto a la media de las cuatro últimas. En estos tres meses de campaña la media mensual de salidas ha sido de 115.370 toneladas. Las ventas al exterior se han situado en 224.400 toneladas, con datos todavía provisionales para el mes de diciembre a falta de las cifras de Aduanas, creciendo con respecto a la campaña anterior en un 51% y un 44% en relación a la media de las cuatro precedentes. El Las exportaciones siguen con cifras muy superiores a las de la campaña anterior que fue récord histórico. La
Por lo que respecta al mercado de la aceituna de mesa lo más destacado estaría en que desde septiembre a diciembre de 2010 se han comercializado 147.620 toneladas de las que 98.840 tuvieron como destino la exportación y 48.780 se han quedado en el mercado interior. Aunque en el global la comercialización ha disminuido un 10% en relación a la campaña pasada, el mercado que más se ha resentido es el interior. La producción de aceituna de mesa en esta campaña ha sido de 585.650 toneladas y además había un total de 273.300 toneladas de existencias. Después de la comercialización, las existencias finales a 31 de diciembre son 696.490 toneladas, un 10% más que la campaña pasada
Toca barrer
D
ice un refrán que “a perro flaco todo le son pulgas” y esto mismo se podría aplicar al sector del olivar y del aceite de oliva en esta campaña. Mientras que Bruselas concede al sector del cerdo ibérico ayudas para llevar a cabo el almacenamiento privado, que supondrá un respiro a los productores para que puedan recuperar los niveles de precio más acordes con sus costes de producción, a nuestro querido sector los políticos de la Comisión siguen castigando a los productores que, cada día que pasa, se ven obligados a malvender sus productos. Y es que la necesidad de dinero líquido para poder afrontar los pagos más acuciantes es tan grave que el aceite se guarda por poco tiempo en la bodega. Hay que vender al precio que sea para poder seguir asumiendo los costes y que la almazara siga funcionando. Esta situación tan complicada está generando un nuevo problema añadido y que sin duda va en detrimento de la calidad. Estamos hablando del incremento de las ventas de “barredoras” en el campo. El razonamiento es muy simple: si no puedo obtener más ingresos por la venta de aceites de calidad, porque nadie me reconoce el esfuerzo que conlleva este cultivo, vamos a hacer más caja vendiendo más volumen de aceite, aunque sea sólo lampante para refinar. Consecuentemente, este año se va a recoger hasta la última aceituna del suelo, y así volveremos a tener una nueva cosecha récord, a pesar de que ello suponga una mayor presión a la baja de los precios del aceite de oliva en origen. Lo más grave es que un sector no se puede quejar por los bajos precios y seguir sacando más aceite de una oliva, (repaso), no puede añadir supuestamente orujo en la botella para ganarle más margen..... porque al final eso supone tener más aceite que vender. Nieves Ortega
Del 2 al 9 de Febrero de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Consideran que se instrumentaliza en contra de los aceites españoles
Envasadores piden límites en la aplicación del Panel Test
E
l sector industrial y cooperativo envasador de aceite de oliva ha mostrado su preocupación por la alarma que ha generado su propuesta de revisar los actuales métodos de análisis organolépticos para los aceites de oliva envasados mediante el Panel Test. En este sentido, consideran que su propuesta no pasa por prescindir del Panel de Test como procedimiento para catalogar y clasificar los aceites virgen extra, además de utilizar los parámetros físico-químicos, sino que sus demandas se enfocan más en establecer como último eslabón para llevar a cabo el Panel Test sobre las muestras de aceite de oliva antes de que salgan de la fábrica o el almacén del fabricante. Este planteamiento está justificado porque, según los principales envasadores, ellos nos pueden hacerse responsables del tratamiento y manejo logístico que sufre el acei-
te envasado desde que sale de su almacén hasta que llega a manos del consumidor. Y menos cuando estos aceites tienen que viajar en barcos, camiones, etc. hasta llegar al punto de venta; donde en ocasiones ni siquiera está protegido de las altas temperaturas. Además apuntan que este reglamento del Panel Test, que lleva en vigor desde 1991, se ha convertido en un boomerang en contra de los aceites españoles que salen a mercados como Estados Unidos o Australia dado que es utilizado para desprestigiar nuestros aceites en favor de sus producciones interiores; y además genera inseguridad y alarma social entre los consumidores. Por todo ello ya han solicitado a las diferentes administraciones públicas, el Consejo Oleícola Internacional y otros organismos y expertos en la materia una reunión urgente para sentar las bases de un nuevo Panel Test.
UP denuncia a Día por venta irregular de aceite Unió de Pagesos (UP) ha presentado una denuncia contra la cadena de supermercados Día ante las autoridades de Cataluña sobre competencia y comercio por presunto incumplimiento de la normativa en sus ofertas de venta de aceite de oliva virgen extra. Según el sindicato agrario, la firma Día ofreció en sus establecimientos de Cataluña aceite de oliva virgen extra a 1,99 euros el litro, comprando dos unidades, entre los días 29 de noviembre y 14 de diciembre de 2010, según aparecía en la publicidad de las promociones de la cadena. UP asegura que el precio mínimo de venta al público de este producto entre el 29 de noviembre y el 12 de diciembre en la provincia de Barcelona debía ser de 2,35 euros el litro, según la Base de datos de Precios de Venta al Público del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El sindicato ha denunciado esta práctica comercial a la Autoridad Catalana de la Competencia por presunta colusión tácita como conducta paralela a la de Carrefour. El sindicato exige una vez más al gobierno catalán que extreme el control del cumplimiento de las normativas.
Aguilar apuesta por el crecimiento verde en la futura PAC La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar defendía, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que la futura Política Agrícola Común (PAC) deberá crear un marco adecuado para las iniciativas innovadoras de agricultores e industria agroalimentaria, de forma que se pueda conseguir un crecimiento verde decisivo. La ministra ha apostado por el crecimiento verde a través de la innovación concretando la vinculación de la agricultura y de la PAC con los objetivos y prioridades de la Estrategia UE 2020, recogida en el Consejo Europeo de marzo de 2010, bajo Presidencia española del Consejo de Ministros de la UE. España defiende una PAC que garantice la sostenibilidad y la eficiencia, manteniendo prioritariamente los criterios de seguridad alimentaria y asegurando el futuro de la actividad productiva para el suministro de alimentos de calidad de una manera sostenible. Acerca de la forma de garantizar prácticas de producción sostenibles y asegurar el suministro reforzado de bienes públicos | 4 | Oleo/Del 2 al 9 de Febrero de 2011
medioambientales, la titular del MARM ha recordado el concepto de producción conjunta, ya que la producción alimentaria viable proporciona, además de alimentos, también bienes públicos, como la seguridad alimentaria o el mantenimiento de la capacidad productiva de alimentos, que pueden y deben ser remunerados. En ese punto la ministra ha insistido en el mantenimiento de una PAC fuerte, con financiación suficiente para alcanzar los objetivos. Para Aguilar, la agricultura debe contribuir a la mitigación del cambio climático y, al mismo tiempo, adaptarse a sus efectos. Para ello, serán necesarias acciones promovidas por ambos pilares de la PAC, entre las que se refirió a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o la producción de bioplásticos y bioenergía para contribuir a la mitigación del cambio, la mejora genética para adaptarse a las nuevas condiciones, la obtención de nuevas variedades, la lucha contra enfermedades y plagas emergentes ligadas directamente al cambio climático o la utilización del regadío sostenible en la agricultura para producción de alimentos.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL "Caminando entre oliveras", Mejor Libro de Cocina Mediterránea 2010
20/01/11.- El libro de Firo Vázquez, "Caminando entre oliveras", ha sido galardonado por los prestigiosos premios internacionales Gourmand World Cookbook Awards como el Mejor de lengua española en la categoría de cocina mediterránea. Este premio le permite competir para obtener ser el mejor del mundo " The Best in the World", cuya final se celebrará en Paris el próximo 3 de Marzo. Firo vuelve a competir por un galardón que ya obtuvo con su anterior libro "La cocina de El Olivar de Moratalla" donde se alzó como Mejor Primer Libro del mundo 2007. Ahora compite en la final con los ganadores de otras lenguas para obtener ese reconocimiento a su trabajo y al de sus amigos y colaboradores Luis de Pazos, Chema Barroso, Matías Pérez Llera y Guillermo Navarro. Los finalistas son: Oliven, Renate Kissel (Sigloch) de Alemania, Cuisiner Autrement, Zouhaïr Ben Jemaâ (Editions Simpact), de Túnez, Italyan Aski (Inkilap), de Turquía, y el propio Caminando entre Oliveras, Firo Vázquez (M.I. Comunicación).
Abierto el concurso de participación para los Premios Gran Selección de Castilla-La Mancha
21/01/11.- La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-la Mancha acaba de abrir el plazo de presentación de muestras para concursar en una nueva edición de los Premios Gran Selección que galardonan la calidad de los mejores vinos, quesos manchegos, aceites de oliva, mieles de la Alcarria, azafranes, berenjena de Almagro y jamón serrano de la región. En esta edición tendrán como novedad la creación una nueva categoría para la miel de producción ecológica. El plazo de presentación de muestras a las diferentes categorías estará abierto hasta el día 4 de febrero, y desde esa fecha se realizarán las distintas catas de manera centralizada en el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), donde estarán situados todos los paneles de cata, hasta que en el mes de marzo concluya la edición de los galardones.
Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 17,5 %
24/01/11.- En los once primeros meses de 2010, las exportaciones españolas de mercancías han alcanzado los 169.843 millones de euros, con un aumento del 17,5 % respecto al mismo periodo de 2009. Por su parte las importaciones han crecido un 13,7 % en términos interanuales, para situarse en 216.760 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial se ha incrementado un 1,7 % en los once primeros meses de 2010, hasta los 46.917,3 millones de euros. El déficit energético ha aumentado un 27,3 %, mientras que el no energético se ha reducido un 26,8%. Finalmente, la tasa de cobertura se ha situado en el 78,4%, porcentaje superior en 2,6 puntos al del periodo enero-noviembre de 2009. El superávit comercial de España en productos de alimentación se ha situado en 2.850,3 millones de euros entre enero y noviembre, lo que supone un incremento del 97,8 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones de los productos de alimentación entre enero y noviembre representaron el 14,9 por ciento de las exportaciones totales de España, mientras que las importaciones en este sector supusieron el 10,4 por ciento del total.
El mal tiempo retrasa la recogida de aceituna en Castilla-La Mancha
25/01/11.- Las malas condiciones climatológicas están dificultando la recolección de la aceituna en varias zonas de la provincia de Ciudad Real y de Albacete. La lluvia no se ha filtrado todavía en los campos y las heladas están repercutiendo en la calidad del fruto y en la sanidad del olivo. El retraso en la recogida de la aceituna provocó la caída del fruto al suelo, debido a su grado de madurez y también a los fuertes vientos, mientras que ahora parte del fruto que se salvó está afectado por las heladas, lo que repercutirá negativamente en las expectativas de producción. Hay que añadir los bajos precios y la falta de liquidez de los agricultores que, en muchos casos, se han decantado por llevar parte de la aceituna a almazaras privadas, para poder cobrar algo más y al contado, aunque otra parte la entreguen a las almazaras cooperativas que abrieron más tarde que las privadas.
Tome nota
El MARM destaca el Patrimonio Inmaterial de la dieta mediterránea
La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM participaba en la inauguración de la Jornada que, sobre la inclusión de la dieta Mediterránea en la Lista Representativa del Patrimonio Cultual Inmaterial de la UNESCO, se celebraba la pasada semana en Málaga, donde ha resaltado las positivas repercusiones económicas, sociales y medioambientales que ofrece este reconocimiento. En este sentido, Isabel Bombal, ha señalado algunos aspectos en los que el reconocimiento podrá jugar un importante papel como el impulso de la agricultura vinculada al desarrollo sostenible y medio rural, repercutiendo en la fijación de la población al medio, paisajes y territorios, o el refuerzo del posicionamiento, promoción y prestigio de los productos de la dieta mediterránea a nivel nacional y muy especialmente a nivel internacional, consolidando también la vocación exportadora de España. Otros aspectos que podrán verse favorecidos son el fomento de las inversiones en +D+I, especialmente en las PYMES en algunas de sus vertientes, bien en productos novedosos o tradicionales, promoviendo la investigación en torno a la Dieta en relación con sus aspectos nutricionales, saludables e históricos, culturales y gastronómicos, así como en el fomento del Turismo rural ligado a este patrimonio: gastronómico, rutas, oleoturismo, enoturismo, museos de aceite y vino, museos dieta mediterránea, bodegas o lagares, y en la potenciación de la gastronomía mediterránea. El MARM va a poner en marcha un Plan de acciones para colaborar con los sectores productivos y con la industria alimentaria con el objetivo de dar mayor visibilidad al significado de la Dieta Mediterránea.
Del 2 al 9 de Febrero de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Mientras que el sector de la agricultura crecerá un 0,4 %
El paro en Andalucía llegará este año casi al 30 %
L
a tasa de paro en Andalucía podría llegar al 29,4 % a finales de 2011, según los datos de Analistas Económicos de Andalucía (AEA). La economía andaluza crecerá en torno a un 0,6 por ciento en 2011, fundamentalmente por el comportamiento positivo del sector servicios y la industria, aunque la destrucción de empleo podría estabilizarse sólo a finales de año, con lo que la tasa de paro no descenderá al menos hasta principios de 2012. Estos crecimientos, aún débiles, no serán suficientes para que aumente el empleo, según revela el informe, que apunta a un nuevo incremento de la población activa en la región, hasta las 4.028.700 personas, 112.700 más que en 2009. Por sectores, la agricultura, ganadería y pesca crecerá un 0,4 por ciento, y con un mayor ritmo de crecimiento destacan la industria (+1,3%) y los servicios (+1,1%), y dentro de este sector el subsector turístico (+1,4%). Respecto al mercado de trabajo, las provincias del litoral son las
que han registrado un mayor descenso del empleo en relación al tercer trimestre de 2009. En cuanto a la tasa de paro, ésta supera el promedio regional en Córdoba, Granada, Cádiz y Huelva, superando en las dos primeras el 30% de la población activa. Únicamente Almería ha registrado un aumento del empleo en relación al tercer trimestre de 2009, manteniéndose la cifra de ocupados prácticamente estable en el caso de Jaén. Este comportamiento obedece principalmente al crecimiento del empleo en la agricultura, lo que se ha traducido en un descenso de la tasa de paro agrario, no sucediendo lo mismo en el resto de provincias, que muestran una caída del número de ocupados y un incremento de la tasa de paro en el sector. Desde AEA califican como imprescindible la reforma financiera porque sin crédito no hay inversión y sin inversión no hay empleo. Además, defienden la necesaria mejora de la competitividad y productividad de las empresas.
Andalucía busca una posición común frente a la la PAC El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, desarrolló con los líderes de PP, IU y PSOE una ronda de conversaciones para analizar la Política Agraria Común. Al término de la ronda de reuniones fue el propio Griñán el que compareció ante los medios para hacer patente su satisfacción ante el buen tono de los encuentros. El presidente recordó que sólo con el consenso "seremos fuertes" y aclaró cuáles son los elementos clave para la Junta ante la nueva PAC. Para Andalucía, la PAC se debe asentar sobre tres elementos a la hora de obtener los recursos: el olivar, la dehesa y los regadíos, que, sin duda, contribuyen a los objetivos que ha definido la comunicación de la UE, entre los que se encuentran una producción sostenible, el asentamiento de la población al territorio o la lucha contra el cambio climático. Existe un acuerdo "cerrado" y "casi cerrado" con IULV-CA y PP-A, respectivamente. Además, Griñán no dudó en manifestar que será beligerante e hizo una declaración de intenciones señalando que "voy a defender con uñas y dientes lo que conviene a Andalucía".
Las DO de Granada se unen para comercializar con una marca única Representantes de varias denominaciones de origen de Granada han alcanzado un acuerdo por el que comercializarán los productos de calidad de Granada, como el cordero, la miel o el aceite de oliva, bajo una marca común. En esta mesa de trabajo se encontraban responsables de las denominaciones de origen de los espárragos de Huétor Tájar, el aceite de los Montes de Granada y el Poniente, la chirimoya de la Costa Tropical, el cordero segureño, el jamón de Trevélez, la miel, el pan de Alfacar y los vinos de Granada. Uno de los principales asuntos expuestos en la reunión es la dificultad existente para introducir y comercializar productos de calidad granadinos y para solventarlo se ha elaborado un Plan de Formación en el que se celebrarán jornadas sobre procesos productivos y calidad, seguridad alimentaria y medio ambiente que llevan aparejados nueve encuentros sectoriales con una mesa redonda por cada | 6 | Oleo/Del 2 al 9 de Febrero de 2011
consejo regulador que contarán con participación institucional. Este plan de formación contará además con el apoyo de la plataforma e-learning a través de la que podrán seguirse las jornadas temáticas y los encuentros sectoriales con test de evaluación de contenidos. Los responsables de los productos de calidad escucharon además la propuesta lanzada desde la Delegación de Promoción Económica sobre el Plan Estratégico diseñado para conseguir que estos alimentos únicos encuentren los mejores cauces de distribución y sean conocidos por el público nacional e internacional. El plan pretende nutrirse de las aportaciones realizadas por los productores, formará parte de la línea de actuación para conseguir presentar estos productos bajo una marca única, unas actuaciones que ya han desarrollado territorios como Castilla León con la marca Tierra de Sabor o Navarra con Reyno Gourmet.
Otras noticias
Internacional Aunque no lo descarta si los precios siguen bajando
La UE no activará el almacenamiento privado de aceite de oliva
E
l comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, declaraba, en el consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que, por el momento, no propondrá que se active el almacenamiento privado en el sector del aceite de oliva, aunque no lo descarta si los precios siguen bajando. Ciolos contestaba así a la petición planteada por la ministra española Rosa Aguilar, que haciéndose eco de la demanda del sector aceitero español había pedido que se estudiara esta medida así como la actualización de los reglamentos que lo regulan. Para el comisario europeo la respuesta es simple y no se activa el proceso porque los precios no están aún en los niveles que establece la Unión para que se pueda dar luz verde a dicho mecanismo.
El umbral que activa el almacenamiento está en 1.779 euros por tonelada
Las organizaciones agrarias españolas habían enviado a la responsable del MARM una solicitud urgente para que se active el almacenamiento privado del aceite de oliva. En esa carta enviada, se le informa a la ministra de cómo por tercera campaña consecutiva, las cotizaciones medias se encuentran por debajo de los costes de producción, lo que agrava más si cabe la situación de las olivicultoras y los olivicultores tras las pérdidas sufridas en las pasadas campañas. En esa carta se pide también que se modifique dicho Reglamento de manera que flexibilice el sistema de almacenamiento privado y se establezcan unos precios de activación más acordes con la realidad actual que los costes de producción del sector. Actualmente, el umbral que activa de forma automática el almacenamiento privado está en 1.779 euros/ tonelada de aceite de oliva virgen extra y 1.710 euros/tonelada para el aceite virgen, cuando según el Estudio de la Cadena de Valor del MARM, el coste de producción de un kilo de aceite se sitúa en 2,49 euros.
Italia obliga a indicar en las etiquetas el origen de los productos alimentarios El país de origen de los productos alimentarios vendidos en Italia deberá mencionarse obligatoriamente en el etiquetado después de la adopción definitiva el pasado 18 de enero de un proyecto de ley, que todavía está pendiente de ser validada por Bruselas. Con esta ley, Italia hace una clara apuesta por la defensa y la seguridad de sus consumidores tras los escándalos de contaminación por dioxinas en los piensos en el sector avícola y porcino en Alemania, Bélgica y otros países. El ministro de Agricultura italiano Giancarlo Galan ha declarado en un comunicado, después de la adopción definitiva del proyecto de ley por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que “espera que este ley pueda servir de ejemplo en Europa”. La ley italiana obligará a indicar en las etiquetas el país de origen para los productos no transformados o del país donde ha tenido lugar la última transformación importante.
Perú cierra anticipadamente la campaña pesquera y provoca subidas generalizadas de los aceites y harinas de pescado Se ha suspendido la campaña de pesca en Perú, de la que se llevaba ya un 30/35 % de las capturas previstas, y todo ello debido a que el Gobierno ha considerado que los peces no tenían el tamaño adecuado. Con el cierre inesperado de la campaña pesquera del mes de enero en Perú el mercado internacional de los aceites y las harinas de pescado se han visto sometido a una gran tensión que se ha visto reflejado en una subida de precios generalizada, y una escasez de ofertas de mercancías. Así, aunque prácticamente no hay precios de referencia, en el norte de Europa las únicas ofertas disponibles no bajaban de los 1.750
dólares/ton, mientras que el aceite de pescado de Perú no se encontraba por debajo de los 1.600 dólares/ton. En el mercado español se habla de 1.200 euros para el aceite de pescado refinado, mientras que el winterizado había llegado ya a pagarse los 1.600 euros/tonelada. Los productores están teniendo verdaderos problemas para cumplir sus contratos de venta firmados con anterioridad, dado que habían cerrado operaciones en base a futuras producciones y que ahora no pueden cumplir. Así, se espera un trimestre muy complicado, a la espera de que el próximo mes de abril se abra de nuevo la veda en Perú. Del 2 al 9 de Febrero de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Según datos para el periodo enero-diciembre de 2010
Los socios de Asoliva incrementan sus ventas de aceite de oliva en el exterior un 20 %
E
l pasado año 2010 ha sido histórico en el mercado del aceite de oliva si tenemos en cuenta las excelentes noticias relativas a las exportaciones de los socios de Asoliva. Concretamente, según los últimos datos de esta asociación empresarial, en el periodo enero-diciembre de 2010 las ventas de aceite se han incrementado un 20 %, hasta alcanzar las 342.741 toneladas, con una media mensual cercana a las 30.000 toneladas, siendo el mes de julio el que destacó por sus 34.076 toneladas exportadas. En la evaluación por los distintos mercados cabe destacar los incrementos del 11,6 % en los países del entorno comunitario (189.757 toneladas) y la subida del 32% en los llamados terceros países con un volumen próximo a las 153.000 toneladas. Respecto a las exportaciones de aceite envasado cabe destacar el aumento del 18 % con un volumen de
148.102 toneladas, de las que 95.296 tuvieron como destino los mercados de terceros países, mientras que en la Unión Europea se dieron entrada 52.805 toneladas. Por último, en lo que se refiere a las exportaciones de aceite de oliva a granel cabe destacar el incremento del 21,5 %, respecto al año anterior con 194.639 toneladas, sobresaliendo el crecimiento que experimentaron las exportaciones que tuvieron como destino los terceros países con subidas del 59 % (57.688 toneladas); mientras que las salidas a mercados de la U.E tuvieron un incremento del 10,5 % con un volumen de 136.951 toneladas. Cabe mencionar que en esta nueva campaña se sigue manteniendo el mismo ritmo exportador. De hecho, en los dos primeros meses de la campaña 2010/11 se han incrementado las ventas un 28 %, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, con 59.740 toneladas.
Las aceitunas ya tienen perfil en las redes sociales de internet La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa ya está presente en las principales redes sociales. El objetivo es acercar ASEMESA a un público heterogéneo revelando tanto la importancia de un sector clave en la economía nacional como las bondades nutricionales y gastronómicas de la aceituna. Los usuarios de Twitter, Facebook y Linkedin ya pueden seguir la información que genera el mundo de la aceituna mediante los perfiles inaugurados por ASEMESA. Gracias a éstos, la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa ya difunde en tiempo real la actualidad del sector, estudios e informes, novedades sobre servicios y programas, noticias sobre exportación y demás en las páginas institucionales puestas en marcha. Además, bajo el nombre de Aceitunas, fuente de salud (comunidad de Facebook) comparte recetas, lanza concursos, y difunde consejos e información sobre el carácter saludable y las propiedades nutritivas de la aceituna.
La Interprofesional organiza una cata de aceite para hosteleros Más de un centenar de profesionales del sector de la hostelería y el turismo han participado en Madrid en una cata de aceite de oliva virgen extra organizada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y dirigida por el experto catador José Alba. Existen pocos precedentes de un acto, de este tipo, tan masivo, y para un colectivo tan especial. Se trata de los participantes del XLIV Congreso Nacional de Antiguos Alumnos de Escuelas de Hostelería y de Turismo que se ha clausurado este sábado en Madrid. Los antiguos alumnos, guiados por Alba, cataron cuatro aceites y aprendieron a apreciar los matices que identifican a un buen aceite de oliva virgen extra. Los 120 asistentes a las catas también aprendieron a diferenciar las distintas categorías comerciales. El director de la cata les explicó que, de cara a su trabajo en la restauración, han de tener en cuenta que cada aceite de | 8 | Oleo/Del 2 al 9 de Febrero de 2011
oliva virgen tiene atributos bien marcados que lo diferencian del resto y lo hacen único. Esta iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se inscribe en la estrategia de promoción del producto en el canal HORECA, un cliente tradicional del aceite de oliva pero en el que existe un conocimiento muy limitado del producto. De hecho, sólo el 16,7 % de los restaurantes y el 24,6 % de los hoteles han participado en alguna ocasión en un evento sobre el aceite de oliva. Así lo pone de manifiesto el “Estudio sobre hábitos de uso y consumo de aceites de oliva en el canal HORECA en España impulsado por la Interprofesional, con el apoyo del MARM. El estudio concluyen que el uso de aceite en restauración es un signo de calidad. Un 70 % estaría dispuesto a pagar más por comer en restaurantes que empleen aceites de oliva en sus platos.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Olivarera San José de Jauja destina 770.000 euros a la mejora de sus instalaciones 20/01/11.- La Cooperativa Olivarera San José de Jauja, de la localidad
cordobesa de Lucena, acometerá en los próximos meses unas obras de remodelación destinadas a la habilitación de una nueva bodega para la conservación del aceite de oliva así como la instalación de nueva maquinaria. La Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía le ha concedido para ello una subvención de 169.000 euros, cantidad que supone el 22% del coste total de la inversión prevista, que asciende a 770.000 euros. Lucena cuenta con un total de 44 industrias agroalimentarias registradas, siendo uno de los sectores productivos, junto al del mueble y el frío industrial, más destacado de la economía local.
OroBaena presenta su AOVE OroNovus en un nuevo envase mejorado 21/01/11.- OroBaena SAT, productora y envasadora del aceite de oliva
virgen, comercializa tres marcas: OroBaena, OrBasat y OroNovus. Esta última marca sale ahora al mercado con una nueva botella más estilizada que la anterior. Es un aceite de oliva virgen extra en rama sin filtrar que mejora aun más las características del llamado “tipo Baena”. Mas frutado, más suave y por lo tanto más agradable al paladar. Este aceite de oliva tan novedoso se basa en una moderna tecnología sueca y varios años de experimentación por parte de dos firmas italianas. El nuevo sistema tiene como fundamento la separación del hueso entero y limpio, de la pulpa de la aceituna que pasa directamente sin moler a un sistema de batido. De la masa resultante, que no sufre alteración alguna, se extrae el aceite. En realidad no hay molturación propiamente dicha pues desaparecen los molinos que trituran la aceituna entera en los actuales sistemas continuos.
DO Estepa acuerda con operadores de viajes la promoción del oleoturismo
24/01/11.- La DO Estepa ha llegado a un acuerdo con diferentes touroperadores para continuar impulsando el oleoturismo en la Comarca de Estepa y Puente Genil, donde cada año se produce un incremento exponencial de grupos interesados en conocer la cultura del aceite. Esta misma semana, de la mano de los touroperadores, la Denominación de Origen Estepa ha recibido varias visitas en las instalaciones de la almazara Ntra.Sra.de la Paz de Estepa donde diferentes grupos han tenido la oportunidad de conocer las cualidades de uno de los mejores vírgenes extra del mundo. La DO Estepa considera el oleoturismo como una de las principales líneas de presente y futuro para dar mayor valor a la entidad y su territorio.
Óleo Martos se declara en concurso de acreedores 25/01/11.- La envasadora de aceites Óleo Martos se ha declarado en
concurso de acreedores. Una situación que achaca a los impagos y una estafa de la distribuidora barcelonesa Codytsa. Óleo Martos ha declarado poder superar el concurso en un plazo razonablemente corto y en las mejores condiciones para todos. Esos damnificados son un grupo de entidades financieras que reúnen el grueso del pasivo de Óleo Martos, sociedad al día en el pago a sus trabajadores Los supuestos perjuicios causados por Codytsa y el cese del suministro de aceite para esa comercializadora habrían provocado un importante descenso del volumen de Óleo Martos. De hecho, la comercialización nacional de aceite de la compañía descendió cerca de un 40 % entre enero y septiembre de 2010.
Tome nota
Unicaja lanza un sistema de desarrollo para empresas
Unicaja ha lanzado al mercado, en colaboración con la empresa FIniciativas, el Servicio Optimiza I+D+i, una nueva herramienta que facilita a las empresas clientes de Unicaja la búsqueda y articulación de los Programas de Ayudas en I+D+i y medioambientales, así como la optimización de las deducciones fiscales de estas actividades. Este nuevo servicio de Unicaja ofrece un análisis global y una gestión integral de todos los incentivos existentes por la realización de proyectos en I+D+i y medioambientales, optimizando sus deducciones fiscales. Entre las principales ventajas del Servicio Optimiza I+D+i destaca el desarrollo de un diagnóstico previo gratuito del proyecto, sin compromiso previo de contratación. Así, con este nuevo servicio de Unicaja y con el objetivo de que las empresas optimicen sus inversiones en Investigación, Desarrollo e Innovación, la entidad financiera les facilita la selección e identificación de proyectos, la cuantificación y valoración económica de los mismos, la elaboración de expedientes justificativos, la optimización de deducciones fiscales y la búsqueda, gestión, tramitación, seguimiento y gestión de cobro de ayudas por estos proyectos. El lanzamiento de este nuevo servicio se enmarca en el apoyo de Unicaja a la empresa y su interés por proteger el patrimonio y la solvencia de sus clientes empresas, facilitarles el acceso a las mejores ofertas y coberturas, así como a los productos más competitivos del mercado. Asimismo, esta campaña se encuadra en el compromiso de Unicaja por completar y mejorar los servicios que la entidad presta a empresas, autónomos y profesionales dentro de la especializada y competitiva gama de productos y servicios específicos que ofrece a empresas, abarcando productos tradicionales de financiación, entre otros servicios financieros.
Del 2 al 9 de Febrero de 2011/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 20-01-11 €/Ton
Precios 27-01-11 €/Ton
Tendencia
JAÉN
Andalucía
Virgen Extra
1.923
1.863/1.893
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.743/1.773
Refinable, base 1º
1.713
1.653
Refinado
1.803
1.743
1.983/1.953
1.923
Virgen Fino
1.893
1.863
Virgen, para envasar (-1º)
1.803
1.773
Refinable, base 1º
1.713
1.653
Refinado
1.803
1.743
1.983/2.104
1.953/2.043
1.923
1.863
1.803/1.863
1.773
Refinable, base 1º
1.713
1.653
Refinado
1.815
1.785
Virgen Arbequino
2.104/2.164
2.104
Virgen Ecológico
2.404
2.404
Virgen Extra
1.923
1.863/1.923
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.743
Refinable, base 1º
1.713
1.653
Refinado
1.803
1.743
CÓRDOBA Virgen Extra
SEVILLA Virgen Extra Virgen Fino Virgen, para envasar (-1º)
GRANADA
Aceite de Oliva, acumulación de ofertas El mercado del aceite de oliva, durante la cuarta semana del mes de enero, se ha vuelto a ver afectado por el incremento de la oferta de aceite nuevo. La ausencia de lluvias en las principales zonas productoras ha ayudado a que la recogida de la aceituna se esté haciendo a buen ritmo. De hecho los olivareros ya hablan | 10 | Oleo/Del 2 al 9 de Febrero de 2011
de que el final de la campaña, que en otros años se fijaba por finales de febrero o inicios de marzo, se podría adelantar en un par de semanas. En consecuencia, este incremento de la oferta y la necesidad de liquidez por parte de las almazaras ha vuelto a generar una nueva caída de los precios.
Orujo: cede el crudo En el mercado del aceite de orujo hay que hablar de un ligero recorte de los precios del aceite crudo, dado que ya hay más ofertas de orujos de la nueva campaña. En el caso del refinado se observa una mayor estabilidad aunque los operadores hablan de algún recorte en breve.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 20-01-11 €/Ton
Precios 27-01-11 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.983
1.863
Virgen para envasar
1.863
1.743
Refinable, base 1º
1.743
1.623
Virgen Extra Arbequino
2.164
2.164
Virgen Fino 1,5º
1.803
1.803
Refinable (+1º)alta acidez
1.653
1.623
Refinado
1.773
1.743
Virgen Extra
1.983
1.923
Refinado TOLEDO
1.863
1.785
Virgen Extra
1.983
1.983
1.983
1.923
1.833
1.743
811/841
769/781
1.180/1.184
1.172/1.160
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 20-01-11 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas
Precios 27-01-11 €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
1.195
1.175/1.180
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
1.130
1.080
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
1.395
1.380
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
1.330
1.260
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
1.000
980
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
1.060
1.040
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
1.125
1.105
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
550
550
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
900
900
1.200
1.200
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
650
650
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
500
500
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (27/01/11)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3,30/3,35
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,92/1,93
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,31/1,33
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,48/1,49
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,23/1,24
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,21/1,22
ACEITE DE SOJA REFINADO
1,19
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 25 de Enero de 2011, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Esta semana se ha conocido el último informe de la Agencia y como cabía esperar las cifras de producción esta campaña han sido superiores dado que más de 75 millones de kilos de aceitunas de doble aptitud, que antes iban para aceite, han entrado este año en el verdeo. De este montante 25 millones son manzanillas y 50 millones de kilos de gordal. Manzanilla: aceituna entamada cocida se pagan los 0,87 euros/kg, mientras que la aceituna clasificada (240) se fijaba un precio de 0,99 euros/kg. Gordal: entamada en salmuera se paga en el entorno de 0,84 euros/kg Hojiblanca: la aceituna cocida cotiza en 0,69 euros/kg (115 ptas) y en salmuera a 0,51/0,54 euros/kg (85/90 ptas/kilo)
Aceite de girasol, vuelve a ceder El mercado interior del aceite de girasol se ha mostrado durante la última semana de enero con una cierta flexibilidad a la baja. Gran parte de este comportamiento ha venido de la mano de la evolución del dólar con respecto al euro, que ha supuesto un recorte entre 10/12 ptas/kilo. En esta misma línea de rebaja de precios
| 12 | Oleo/Del 2 al 9 de Febrero de 2011
está el aceite de girasol alto oléico, aunque su repercusión es menor que para el convencional. Si miramos la futura evolución de los precios del aceite en Rotterdam los grandes operadores estiman que los precios para febreromarzo rondarán los 14701 dólares/ton, mientras que en el periodo abril junio rondarán los 1.440 dólares/ton.
En la misma línea estaríamos hablando del aceite de soja que esta semana ha vuelto a ceder posiciones. Y siguiendo esta estela también hay que hablar del aceite de palma. Las que siguen muy firmes son las oleínas y los ácidos grasos que están muy afectadas por la demanda de los biocombustibles.
Precios del mercado/Otros aceites
El dólar y la bajada de los cereales marcaron los precios Diversas fuerzas han da de los cereales parece La soja en la bolsa de Chicago (28/01/11) actuado la última semana que podría tener los días del mes de enero sobre el contados pues la idea que HABAS DE SOJA.- (Marzo.) Cvos./Bushel 1.398 complejo de la soja en los se extiende por el mundo, mercados internacionales. después de años de rebajar 377 HARINA DE SOJA.- (Marzo.) $/tm. corta Por un lado hemos tenido un stocks de seguridad, es volACEITE DE SOJA.- (Marzo) Cvos. Libra 57,27 dólar que se ha diluido de ver a disponer de suficiente mercancía almacenada de forma importante contra el productos básicos, sobre todo en paísigue mejorando el tiempo) y la coneuro y otras monedas, por otra parte ses como China, India, Para terminar tinuidad en el buen tiempo brasileño hemos tenido la bajada en los cerea(posible superación de los 70 mill de las ventas de semilla fueron 780.900 les, después de una racha fuerte de subidas que los dejaron dispuestos tns según Agroconsult). Y todo ello tns de cosecha vieja (se necesitan a una corrección, y que supuso una aderezado por el inicio de la temsolo 201.000 semanales para alcanzar breve tregua en la pelea por acres porada de huelgas -transportistas, la cifra prevista del año) y 159.400 agricultores, estibadores,...- en Arde cosecha nueva lo que unido a la tns de cosecha nueva. No recogen gentina, han constituido los mimbres mejora en la meteorología argentina aún las operaciones derivadas del idóneos sobre los que se asentó la (consenso actual de cosecha: 47 mill acuerdo cerrado en la reciente visita fuerte inversión de precios. La bajade tns susceptibles de aumentar si china a EE.UU.
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Enero)
1.750
ACEITE ISLANDÉS CIF (Enero) Rotterdam
1.750
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Enero )
1.600 S/C
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Marsella (Febrero) ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Febrero)
2.240/2.200
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Febrero)
2.205/2.185
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Febrero)
1.262,5
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Enero/Feb) FOB.
1.416,6
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Enero/Feb) FOB.
1.348
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Enero/Feb) 6 puertos FOB.
1.470
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Enero) nominal
532,70
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Enero) nominal
507,85
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado
1.200
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
1.600
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Febrero)
1.187
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Febrero) (Huelva)
1.379
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Febrero)
1.873
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Febrero)
1.934
* PALMA REFINADA (Febrero)
1.114 1.033
ACEITE DE SOJA REFINADA (Febrero) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Febrero)
1.138
OLEINAS REFINADAS 64 (Febrero)
1.193 Del 2 al 9 de Febrero de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Recortes en el consumo de grasas obligan a mantener los precios El mercado nacional de las grasas de origen animal se ha mostrado esta semana algo más cauteloso a la hora de abordar donde fijar el nivel de precios. Y es que los precios han llegado a estar tan hiperaltos que a nadie sorprende que la demanda se haya ralentizado, cuando no se haya retirado del mercado. Así, hay que hablar de un precio para la grasa de 3/5º en el entorno de los 745 euros en destino, mientras que la manteca de 1,5º se ofrecía alrededor de los 770 euros/ton. No obstante, los operadores consideran que dada la escasa demanda actual de mantecas de alta acidez los precios de ésta se podrían aproximar a los de otras grasas de mayor acidez, como es la grasa de 3/5. Si hablamos del mercado europeo hay que decir que las cotizaciones de las principales grasas animales están firmes, aunque presentan algunos recortes, debido sobre todo a las ligeras rebajas de precios de algunos aceites como la soja y la palma y las harinas de soja y girasol, tras los precios récords a los que llegaron en la mitad de enero. Concretamente, en Italia, la cuarta semana de enero el precio del sebo de baja acidez había bajado de los 781/785 euros/ton, a los 771/775 y la grasa de 4º había pasado de los 760/764 euros/ton a los 752/756 euros/ton. En el caso de las harinas de pescado hay que hablar de una subida importante, provocada sobre todo por el adelanto del cierre de la campaña de capturas de Perú, (ver noticia en la sección de Internacional de este boletín).
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
350
HARINA DE SOJA (importación para dic.) 44%
344
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
215/220
HARINA DE GIRASOL (*), integral
180
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.700
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Bilbao (Febrero)
750
1.490
HARINA DE ALFALFA
140
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
980
ACEITE DE SOJA crudo disponible
979
COLZA de importación (34/36%)
263
CENTENO
238
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
258
MAIZ de importación CE
248
CEBADA 64 PE Disponible
241
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
780
770
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
770
770
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
755
745
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
730
720
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
800
790
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
780
770
| 14 | Oleo/Del 2 al 9 de Febrero de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Marzo 2010 SESIÓN 26-ene-11 25-ene-11 24-ene-11 21-ene-11 20-ene-11
Precio 1.660 1.682 1.675 1.686 1.694
Var. % -1,31% 0,42% -0,65% -0,47% 0,24%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
300 125 0 325 175
3.260 2.960 2.960 2.960 2.885
Mayo 2010
Julio 2011
SESIÓN
SESIÓN
26-ene-11 25-ene-11 24-ene-11 21-ene-11 20-ene-11
Precio 1.720 1.720 1.715 1.730 1.728
Durante la última semana se han realizado en MFAO 1.226 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de marzo se negociaron 925 contratos. Para mayo se cerraron 126 toneladas. Por su parte, para septiembre se negociaron 75 contratos. Finalmente, para noviembre y enero de 2012 la negociación fue de 75 y 25 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.650 €/t. y los 1.800 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
0,00% 0,29% -0,87% 0,12% -0,29%
0 2.951 25 2.951 0 2.951 0 2.951 101 2.976
Precio
26-ene-11 25-ene-11 24-ene-11 21-ene-11 20-ene-11
Sesión: 26/01/11
1.750 1.750 1.745 1.750 1.745
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
1.875 1.875 1.875 1.875 1.875
0,00% 0,29% -0,29% 0,29% 0,29%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Marzo 2011
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
Julio 2011
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
1.780 €/t
( 296 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.780 €/t
( 296 ptas/kilo )
1.800 €/t
( 299 ptas/kilo )
Enero 2012
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
1.900 €/t
( 316 ptas/kilo )
Marzo 2012
-
- €/t ( - ptas/kilo ) €/t ( - ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Siguen flojeando los precios Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la tercera semana de enero, se ha observado un nuevo recorte de los precios en origen, tal y como se refleja en la tabla ad-
Periodo: del viernes 21 de enero, al jueves 27 de enero de 2011
junta. Se observa una mayor actividad operadora y una mayor presión a la baja en los aceites de más acidez. Sobre todo los aceites lampantes son los que presentan una mayor tendencia a nuevos recortes.
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.221
1.928
0,00
Oliva Virgen
2.936
1.751
0,00
Lampante base 1º
Calidad
1.909
1.668
0,00
Otros aceites inferiores
393
1.487
0,00
Total operaciones: 101
7.459
1.769
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: del viernes 14 de enero, al jueves 20 de enero de 2011
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
5.067
1.952
90,00
Oliva Virgen
5.571
1.822
90,15
Virgen Lampante base 1º
3.947
1.697
0,00
Otros aceites inferiores
225
1.492
0,00
Total operaciones: 178
14.810
1.828
90,08
Calidad Virgen Extra
Del 2 al 9 de Febrero de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������