Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011- Año LII • Nº 2.394
A
escasos cuatro meses un 14% y un 28% en relación a la para que de comienzo de media de las cuatro precedentes. La media mensual de salidas dumanera oficial la campaña 2011/2012, la Agencia rante los ocho meses de campaña para el Aceite de Oliva acaba de ha sido de 68.290 toneladas, que ha informar que, de octubre de 2010 tenido como principal destino Italia. a 31 de mayo de 2011, la comer- En el periodo de octubre a marzo los cialización del aceite de oliva está importadores de aceite italianos consiguiendo récords históricos. han adquirido en nuestro mercado Concretamente, las ventas en el 200.400 toneladas, mientras que a mercado interior aparente más las países terceros han ido 98.400 toneladas y a otros países exportaciones han Noticia patrocinada por supuesto un total de 105.500 toneladas. 910.100 toneladas, Una vez finalizada un 7% más con resla campaña la propecto a la campaña ducción de aceite anterior y un 13% ha sido de 1.381.700 sobre la media de toneladas lo que sulas cuatro últimas; pone un descenso y todo ello debido del 1% con respecto fundamentalmente la campaña anterior al elevado volumen y un incremento del de las exportacio16% con respecto a nes. De hecho, en la media de las cuatro últimas. estos ocho meses de Las existencias de campaña, la media mensual comercializada ha sido de aceite en poder de las almazaras 113.760 toneladas. (incluida la FPCO) son al 31 de mayo Gracias a una acertada política de 750.700 toneladas, un 19% supede promoción en el exterior llevada rior a la media de las cuatro últia cabo por parte de las diferentes mas campañas. Las importaciones, instituciones públicas y privadas, con datos provisionales para abril y las exportaciones ascienden ya a mayo, se han quedado en las 25.800 546.300 toneladas, creciendo con toneladas, un 29% menos con resrespecto a la campaña anterior en pecto a la campaña anterior.
ACEITES DE OLIVA Precios -22 de Junio
s do e ca eit er c M el a d
La comercialización de aceite de oliva alcanzan las 910.000 t.
Todo el aceite sale Aunque a muchos operadores les de la sensación de que en determinados momentos se para el mercado; al final los datos oficiales ponen sobre la mesa que el mercado del aceite de oliva es muy dinámico y que todos los días se cierran contratos de cierta importancia. Si hay algo que ha cambiado en los últimos tiempos es que los grandes compradores ya no salen una vez cada mes; sino que van al día, comprando poco a poco para no levantar polvaredas que supongan subidas de precios. Así, no hay más que ver las salidas mensuales que refleja la Agencia para el Aceite de oliva
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.653
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
751/763
1.040/1.050
Girasol crudo
Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011
da Agen SEMINARIO EN LA UNIV. INTER. MENENDEZ PELAYO COMIENZA (11/07/2011) FINALIZA (15/07/2011)
Un año más la Universidad Internacional Menendez Pelayo va a acoger un seminario donde se hablará del aceite de oliva. En esta ocasión el tema será “El aceite de oliva esencia de la cultura, la vida y la dieta, en el mediterráneo”, y que está dirigido por Alvaro González-Coloma y Fernando López Segura. Con este curso se quiere rendir un homenaje a un alimento que es clave para la salud, sustrato histórico y artístico de los países que rodean la cuenca mediterránea y fundamental para la riqueza y el sostenimiento de los pueblos de la cuenca mediterránea. Para más información: Tlf.: 942 29 87 00 - Fax: 942 29 87 27 email:información@sa.uimp.es // web: www.uimp.es
ANDALUCÍA SABOR COMIENZA (20/09/2011) FINALIZA (22/09/2011)
Esta cita bianual convoca a profesionales de la gastronomía y la restauración del ámbito agroalimentario para tomar parte de las nuevas tendencias, renovar y consolidar las diferentes líneas de negocio. La Feria, que se celebra en el recinto ferial de FIBES contará con la presencia de importadores procedentes de las principales potencias mundiales, que reforzarán la proyección internacional y el carácter comercial del encuentro dentro de un completo programa de actividades. Para más información: Tlf.: 954 47 87 00 / 955 92 13 23 email: andaluciasabor@andaluciasalbor.es web: www.andaluciasabor.es
1º SEMINARIO INTERNACIONAL: AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN EN UN MUNDO CAMBIANTE COMIENZA (05/10/2011) FINALIZA (07/10/2011) El Centro Olavide en Carmona (Sevilla), concretamente en el Parador de Carmona, se va a celebrar, en el marco de las VIII Encuentros Sostenibles, el 1º Seminario internacional relacionado con la agricultura y la alimentación en un mundo cambiante. El acto está dirigido a postgrados de cualquier licenciatura Para más información: Universidad de Olavide en Carmona
TUNEZ CELEBRA DOS SALONES EN UNO: TOOLS Y TIMS 2011 COMIENZA (07/10/2011) FINALIZA (10/10/2011)
El Parque de Exposiciones de la ciudad de Túnez va a ser la sede donde se va a celebrar la Feria Internacional de maquinas industriales (TIMS 2011) y el Salón Internacional de Herramientas y Servicios (TOOLS 2011). Un evento que está organizado por la Sociedad de ferias internacionales de Túnez Para más información: Mlle Hmaidir Besma mail: info@geco-expo.com móvil: +216 20 535 107
Tema de la semana
La comercialización de aceite de oliva alcanzan las 910.000 t. Nieves Ortega
A
escasos cuatro meses para que de comienzo de manera oficial la campaña 2011/2012, la Agencia para el Aceite de Oliva acaba de informar que, de octubre de 2010 a 31 de mayo de 2011, la comercialización del aceite de oliva está consiguiendo récords históricos. Concretamente, las ventas en el mercado interior aparente más las exportaciones han supuesto un total de 910.100 toneladas, un 7% más con respecto a la campaña anterior y un 13% sobre la media de las cuatro últimas; y todo ello debido fundamentalmente al elevado volumen de las exportaciones. De hecho, en estos ocho meses de campaña, la media mensual comercializada ha sido de 113.760 toneladas. Gracias a una acertada política de promoción en el exterior llevada a a cabo por parte de las diferentes instituciones públicas y privadas, las exportaciones ascienden ya a 546.300 toneladas, con datos todavía provisionales para los meses de abril y mayo, creciendo con respecto a la campaña anterior en un 14% y un 28% en relación a la media de las cuatro precedentes. La media mensual de salidas durante los ocho meses de campaña ha sido de 68.290 toneladas, que ha tenido como principal destino
BALANCE DE EXISTENCIAS DE ACEITE EN ALMAZARAS (*) Jaén
367.116
Córdoba
110.874
Granada
74.529
Sevilla
35.723
Málaga
24.999
Total Andalucía
613.344
Castilla-La Mancha
52.689
Extremadura
16.853
(*) 31 de mayo 2011 (toneladas)
Italia. De hecho, en el periodo de octubre a marzo los importadores de aceite italianos han adquirido en nuestro mercado 200.400 toneladas, mientras que a países terceros han ido 98.400 toneladas y a otros países 105.500 toneladas. Si hablamos del mercado interior los datos de la AAO al 31 de mayo indican una comercialización de 363.800 tn., lo que supone un recorte del 2% con respecto a la campaña pasada y un 3% respecto de la media de las 4 precedentes. Esta cifra supone una media de salidas mensuales de 45.480 toneladas.
Balance de existencias
Una vez finalizada la campaña de molturación, el aceite de oliva producido ha sido de 1.381.700 toneladas lo que supone un descenso del 1% con respecto la campaña anterior y un incremento del 16% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. Esta cantidad se ha obtenido de la molturación de 6.761.161 toneladas de aceituna con un rendimiento medio de 20,44%, prácticamente un punto por debajo del dato de la campaña anterior. Y a la hora de valorar las existencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la FPCO) los datos de la Agencia indican que había al 31 de mayo 750.700 toneladas, un 19% superior a la media de las cuatro últimas campañas y con valores ya equiparados a los de la campaña anterior. Desglosando las existencias de aceite que están en poder de envasadoras, refinerías y operadores estamos hablando de un total de 167.400 toneladas, superando ampliamente los valores de la campaña pasada. Así, el volumen total de existencias es de 918.100 toneladas, lo que supone un aumento del 19% con respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.
y punto y punto
e apaarrtte ap
Beyond
E
l importante ajuste económico que están llevando a cabo los gobiernos autonómicos, las entidades locales (ayuntamientos y diputaciones), Cámaras de Comercio, empresas y otros agentes se nota también en el sector del aceite de oliva. Sobre todo cuando alguien llama a esas puertas para pedir ayuda o un soporte financiero en la organización de algún evento de interés general. La alegría con la que hace años todos abrían sus arcas para colaborar con cualquier acto que estuviera vinculado con la defensa del olivar o la promoción del aceite de oliva; se ha tornado en un cerrojazo. Estoy hablando del Congreso Beyond Extra Virgin, que va a pasar a la historia como el evento que menos ayudas y respaldo ha recibido de la administración andaluza y provincial (Córdoba); que además no ha contado con el beneplácito de todos los miembros de la Interprofesional del Aceite de Oliva (organización española responsable de su organización y puesta en marcha). Y además, los organizadores de este evento también han tenido que lidiar con unos “socios” (americanos e italianos) que han estado más enfrente que al lado. Y la guinda de este pastel ha estado en el escaso respaldo inicial que el propio sector empresarial del aceite de oliva había dado al Congreso.... De hecho a pocos días de su inauguración las confirmaciones de asistencia no auguraban un buen comienzo (quizás porque la asistencia al mismo costaba en torno a los 400 euros). Pero, menos mal que los organizadores reaccionaron a tiempo y abrieron las puertas de forma gratuita a aquellos socios que estaban al día en el pago de sus cuotas. Gracias a ello, la Interprofesional pudo salvar el tipo frente a sus socios en este Congreso, americanos e italianos. El próximo año el Congreso se llevará cabo en Grecia..... Veremos como se plantea Nieves Ortega
Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Según el COI, en Italia han subido un 45 % y en Grecia un 5%
Los precios al productor de aceite español caen un 4%
E
l precio pagado a los productores de aceite de oliva virgen extra en Italia se disparó un 45% en esta campaña 2010-2011, hasta 3,90 euros/ kg, y un 5% en Grecia (2,04 euros), frente a la caída del -4 % en España, donde el sector sufre una grave crisis de rentabilidad, y se pagaron 1,90 euros. Así lo recoge el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su último informe de mayo de 2011, en el que confirma la creciente distancia entre los precios pagados a los productores en Italia y los percibidos por los olivareros en España y Grecia. Desde UPA-Andalucía atribuyen esta brecha entre Italia y España, "poco entendible" en un mercado común europeo a una mayor presión de la marca blanca de la gran distribución en España -absorben el 65% de la ventas, frente al 17% en Italia, que ejerce una fuerte presión a la baja de los precios para sustentar su estrategia de "producto gancho" y atraer consumidores a sus locales. En el país transalpino, la menor presión de los "hiper" permite a los en-
vasadores obtener mayor valor y, por ello, venden mejor y también pagan más a los agricultores, según esta organización. Para el COI, los precios del virgen extra han registrado un incremento "muy pronunciado" en Italia en el tramo final de la campaña, a pesar de que "parecen haberse estabilizado en alrededor de 3,90 euros/kg", "lo que contrasta" con lo que ocurre en España. En la categoría de aceite de oliva refinado, el organismo internacional constata que los precios han bajado un 2% en España -hasta 1,73 euros/kg- y un 4% en Italia, aunque en este último país también es mayor la cantidad pagada al productor (1,87 euros/kg), mientras que no ofrece datos para Grecia. La suave recuperación de los precios del aceite refinado comenzó en agosto de 2010 y continuó hasta mediados de diciembre, cuando la tendencia parece haberse invertido, han reseñado. El Sistema POOLred recoge esta semana cotizaciones de 1,96 euros/ kg para el virgen extra; 1,80 euros para el virgen y 1,66 para lampente.
Alenta recibe el respaldo institucional La Plataforma Tecnológica del Olivar, Alenta, promovida por Citoliva, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, es un proyecto que nace con el objetivo de agrupar a todos los agentes implicados en el sector del olivar en España para impulsar la innovación y mejorar su competitividad. Alenta pretende aunar a todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor del sector del olivar español para que identifiquen y prioricen las necesidades tecnológicas y de investigación a medio y largo plazo del sector, y de esta forma poder asesorar a los órganos responsables de la política tecnológica. Está encaminada a promover la cooperación entre entidades para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, de desarrollo tecnológico e innovación, tanto en el ámbito nacional como internacional. La misión de esta nueva plataforma nacional consiste en convertirse en un foro de trabajo, cooperación y reflexión capaz de detectar las necesidades tecnológicas del sector del olivar e identificar las principales líneas estratégicas de investigación, fomentando un entorno favorable para la generación de proyectos de I+D+i orientados a las necesidades empresariales y promoviendo políticas nacionales de innovación para el sector. El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, Citoliva, lidera esta iniciativa.
El MARM participa en la puesta en marcha del Plan de Precios en la Agricultura Los ministros de Agricultura del G20 se han reunido para acordar un "Plan de Acción sobre la Volatilidad de los Precios de los Alimentos y sobre la Agricultura" con motivo de la necesidad de promover la seguridad alimentaria y la producción agraria sostenible. El Plan de Acción que se acuerde se presentará para su aprobación por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de Noviembre. Los objetivos principales de este Plan de Acción son, entre otros, el de mejorar la producción agrícola y la productividad a largo plazo: a través de actuaciones que impulsen la agricultura, reforzando la I+D y la transferencia tecnológica, fomentando la inversión pública y privada, así como la diversificación sostenible de cultivos y siste| 4 | Oleo/Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011
mas agrarios, entre otras propuestas. Aumentar la información y la transparencia sobre los mercados agrarios (producción, consumo, stocks) que ayude a prevenir o mitigar las crisis mundiales de precios de los alimentos: a través de un Sistema de Información sobre los Mercados Agrarios (SIMA) que mejore los sistemas de información existentes, promueva una mayor compresión de la evolución de los precios de los alimentos y mejore el diálogo y la coordinación política. Dicho SIMA estaría localizado en la FAO e involucraría a otras Organizaciones Internacionales relevantes, a los miembros del G20, a otros países importantes en cuanto a producción, exportación e importación de cereales y oleaginosas, y al sector privado.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL COAG organiza en Jaén el “Mercado transparente”
16/06/2011.- Jaén acogía durante la mañana del 17 de junio, el “Mercado transparente: los productos de Jaén, del campo a la mesa”, una iniciativa de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-Jaén), con la financiación de la Diputación Provincial de Jaén. Este mercado permitió a los consumidores adquirir productos de primera calidad, la gran mayoría ecológicos, directamente de las manos de más de quince empresas productoras agroalimentarias de doce municipios de la provincia. Se trataba de “una iniciativa novedosa que tiene como objetivo comercializar, promocionar y aumentar el consumo de la producción ecológica jiennense”, destacaba la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, durante la presentación de esta actividad, en la que también participó el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos.
ADR Alpujarra apuesta por el impulso de las asociaciones comarcales
16/06/2011.- La Asociación para la Promoción Económica y el Desarrollo Rural de la Alpujarra y Sierra Nevada, ADR Alpujarra-Sierra Nevada, es un grupo de acción local constituido para gestionar las ayudas al desarrollo rural. Entre otras labores, también acompaña y asesora a agricultores y productores. El grupo trabaja con asociaciones ecológicas que ya están constituidas, como la Asociación Contraviesa Ecológica de la Alpujarra. Esta Asociación, presente en el territorio desde 2005, cuenta con 60 socios y comprende unas 600 hectáreas de terreno, lo que equivale al 90 % de la superficie certificada en ecológico de la Alpujarra. El pasado viernes, además, celebró una reunión de socios para elegir Junta Directiva cuyo resultado fue la revalidación de cargos. Durante la reunión, se presentó el Proyecto del Grupo y se procedió a un intercambio de ideas con el fin de adaptar y adecuar las estrategias generales a las características específicas de la Contraviesa y sus cultivos (principalmente almendro, aunque también cuenta con viñedos, higueras y olivos).
La Plataforma Tecnológica de Agricultura sostenible se une al proyecto `Efficient 20`
17/06/2011.- La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible se ha unido a la red de miembros asociados del proyecto europeo 'Efficient20', para trabajar conjuntamente en este proyecto. Dentro del proyecto, la Plataforma desarrollará su actividad en distintos grupos de trabajo dedicados a actividades relativas a la mecanización, las infraestructuras agrarias e instalaciones. Estas acciones cumplen con nuestro objetivo de demostrar a la sociedad cómo la aplicación de las nuevas tecnologías en la agricultura y la ganadería contribuye a una producción más sostenible, garantiza la eficiencia productiva y mejora sus indicadores de sostenibilidad. ‘Efficient 20' está diseñado para ayudar a los agricultores y silvicultores a alcanzar el objetivo fijado por la Unión Europea de ahorro energético del 20% antes del 2020. El centro del estudio es el combustible utilizado en la maquinaria agrícola, que representa más del 50% de la energía consumida en la agricultura.
Asaja-Sevilla prevé una campaña de cereales y girasol con muy buenas expectativas de mercado
17/06/2011.- Medio millar de agricultores han asistido ayer a la XXVIII Jornada de Cultivos Herbáceos de Asaja-Sevilla, que este año se ha celebrado en un ambiente marcado por el optimismo por las buenas expectativas que depara la presente campaña para los cerealistas. La producción nacional de cereales será de 19.560.000 toneladas, un cinco por ciento superior a la de la pasada campaña (18.541.000 toneladas), de las que 960.000 toneladas serán de trigo duro, variedad que en la provincia de Sevilla, primera productora de España, se mantendrá en cifras similares a las de la pasada. Diversos factores, tal como se ha apuntado en la jornada, están provocando el alza de precios en los merados cerealistas: la sequía en los principales países productores de la UE, la demanda creciente de cereales a nivel mundial, las altas cotizaciones en los mercados mundiales, la disminución de los stocks mundiales, la apreciación del dólar, la carestía del petróleo y el avance imparable de la producción de bioetanol procedente de cereales.
Tome nota
La mejora de la economía conllevará un crecimiento de las marcas de distribuidor
Las marcas de distribuidor están en una situación que les permite aumentar su crecimiento en Europa incluso aunque las condiciones económicas mejoren. Este era el mensaje que Jean-Jacques Vandenheede, analista experto del sector minorista de Nielsen, difundía en la feria internacional «El Mundo de la Marca de Distribuidor» de la PLMA celebrada el mes pasado en Ámsterdam. Aunque a los ejecutivos de las marcas líderes les gusta decir que los compradores suelen volver a sus marcas cuando mejora la economía, los datos de Nielsen prueban lo contrario. Durante la última década, la marca de distribuidor ha registrado un aumento extraordinariamente constante de las cuotas de volumen y valor, a pesar de que la situación económica general ha experimentado grandes fluctuaciones.El ejecutivo de Nielsen afirma que este crecimiento regular puede atribuirse a los dos factores fundamentales que determinan realmente el éxito de la marca de distribución: la expansión del sector minorista moderno y el aumento continuo de la concentración de minoristas. Dichos factores conducen a la consecución de la experiencia y la escala operativa necesarias para crear programas de marcas de distribuidor satisfactorios.La investigación realizada por Nielsen señala otro motivo por el que las marcas de minoristas prosperan en épocas tanto buenas como difíciles. Los mejores compradores de marca de distribuidor tienen una posición más acomodada y un nivel cultural más alto que los compradores habituales. Además, sus compras son más asiduas y variadas.
Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Se han beneficiado más de 1.400 agricultores
Huelva forma en técnicas de uso eficiente de la energía en el riego
L
a Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a través de la Agencia Andaluza de la Energía ha impartido en la provincia de Huelva entre los días 25 de mayo y 10 de junio un total de diez cursos de formación en técnicas de uso eficiente de la energía en la agricultura, de los que se han beneficiado más de 200 ganaderos, agricultores, empresarios y profesionales de estos sectores, así como a técnicos agrícolas en activo y organizaciones agrarias. Desde el inicio de estos cursos en el año 2006, más de 1.400 agricultores y ganaderos de la provincia se han beneficiado de los mismos. Los cursos, que se han impartido en las localidades de Almonte, Beas, Escacena del Campo, Huelva, Moguer, Palos de la Frontera y Rociana del Condado, muestran actuaciones para introducir medidas de ahorro y eficiencia energética en la agricultura de regadío, invernaderos, el cultivo del olivar y en instalaciones ganaderas, así como las posibilidades existentes para ahorrar combustible en el uso del tractor, entre otros. La maquinaria agrícola junto con el re-
gadío supone cerca del 70 % del consumo energético del sector. Así, una utilización correcta de la maquinaria produce un ahorro de combustible y de tiempo (al planificarse su uso) superior al 15 %, que alcanza hasta el 30 % con una conducción eficiente. La organización en los recorridos, el marcado de pasadas y la forma de hacer las cabeceras, por ejemplo, favorecen ese ahorro. En estos cursos, de cuatro horas de duración e impartidos en todas las provincias andaluzas por el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, los agricultores pueden aprender que con un adecuado mantenimiento del tractor o evitando las operaciones agrícolas en condiciones desfavorables del suelo (ejemplo: el suelo húmedo demanda mayor potencia) se puede ahorrar hasta un 25 % de combustible. La climatización, estanqueidad, la iluminación -sustituyendo las lámparas incandescentes por fluorescentes- y el mantenimiento de los equipos de la explotación son algunos de los elementos sobre los que incidir para ahorrar energía.
Aceite de Jaén, primera IGP andaluza con reconocimiento nacional La Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Aceite de Jaén' ha obtenido la protección nacional transitoria con la publicación hoy de su pliego de condiciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De esta forma, la mención de calidad se convierte en la primera IGP de Andalucía que ampara aceite de oliva virgen extra reconocida a nivel nacional y se suma a las 12 Denominaciones de Origen del sector de la Comunidad Autónoma. Tras la emisión de la decisión favorable a su solicitud de inscripción en el Registro Comunitario por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca y su traslado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la documentación relativa a esta IGP ha sido ya transmitida a la Comisión Europea para su estudio e inscripción, si procede, en el registro comunitario por parte de la misma. El producto amparado por esta Indicación Geográfica Protegida, la cuarta denominación de calidad jiennense relativa al sector aceitero, es aceite de oliva virgen extra obtenido de las variedades más representativas de la zona geográfica amparada, que comprende los 97 municipios que conforman la provincia de Jaén.
Andalucía crea una comisión de expertos sobre el modelo de gestión del Guadalquivir El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado la creación de la Comisión de Personas Expertas que se encargarán de asesorar a la Junta sobre el futuro modelo de gestión de las aguas del Guadalquivir que discurren íntegramente por el territorio andaluz. En tanto se adopta la propuesta definitiva con el asesoramiento de estos expertos, la Junta de Andalucía gestiona provisionalmente, desde el pasado mes de abril y por un periodo de seis meses, los recursos y aprovechamientos hidráulicos del Guadalquivir que se sitúan dentro de la comunidad. Esta solución transitoria, acordada con la Administración central y concretada en una encomienda a la Consejería de Medio Ambiente, permite asegurar, según Moreno, | 6 | Oleo/Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011
la "continuidad y la seguridad jurídica" en la gestión de la cuenca, cuyos medios y servicios fueron transferidos a Andalucía en 2008, además de evitar que la sentencia del TC suponga una paralización de los proyectos desarrollados durante los últimos años. El grupo de expertos creado se extinguirá una vez que las administraciones central y autonómica acuerden la solución jurídica para compaginar la sentencia del TC con el mantenimiento del peso que corresponde a Andalucía en sus competencias sobre el Guadalquivir. Este trabajo se viene desarrollando en el seno de una comisión bilateral de cooperación integrada por seis representantes del Estado y otros seis de la Junta.
Otras noticias
Internacional Francia o Reino Unido optan por la congelación de los recursos
A Europa no le alcanza el presupuesto a partir del año 2013
E
l Parlamento Europeo ha inaugurado estos días las negociaciones sobre el marco financiero plurianual de la Unión Europea después de 2013. Los Estados miembros alertan de una congelación de los recursos que no es una opción viable si la Unión quiere cubrir todas sus tareas. El eurodiputado español del PP, Salvador Garriga Polledo, es el encargado de la propuesta del proyecto sobre los retos políticos y recursos presupuestarios de la Comisión Europea. Después de la presentación oficial de la propuesta de la CE, el próximo 29 de junio, los 27 Estados miembros comenzarán las ne-
Tras un año de debate la decisión sobre el presupuesto se conocerá en verano del 2012
gociaciones, aunque no se espera una decisión final hasta junio del año 2012. Mientras, algunos países como Francia, Reino Unido, los Países Bajos, Alemania y Finlandia, optan por la congelación de los recursos. El Parlamento exige al menos un aumento de la cuantía del presupuesto del 5 % en comparación con los primeros borradores. Esta cantidad es el mínimo necesario para financiar políticas de la UE tradicionales, como la agricultura, los fondos de cohesión regional y social, los recursos para I + D, innovación, energía y redes de transporte. El informe también propone que se introduzca una nueva estructura para el marco financiero de los presupuestos y que se instaure un nuevo periodo de duración de los mismos, que pasaría a ser de 7 años. La propuesta también reclama una reforma en profundidad del sistema de financiación de la UE con la introducción de un método para potenciar los recursos propios con el fin de sustituir el sistema actual.
Ramos advierte del desequilibrio del mercado europeo El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha trasladado al comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, el problema de desequilibrio de mercado que sufren los productores europeos. Ramos ha intercambiado impresiones con el que fuera ministro de Agricultura en Francia entre 2007 y 2009, aprovechando la visita de Barnier a la organización que aglutina a las principales organizaciones de agricultores y ganaderos y cooperativas de la UE, el COPA-Cogeca. El líder de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha explicado al comisario de Comercio que el principal problema que encuentran los productores europeos es la falta de unos precios justos para sus productos. Michel Barnier ha coincido con Ramos en que el impedimento más grave que sufren los agricultores y ganaderos reside en "la volatilidad de los precios de sus productos y en la falta de capacidad para influir en el mercado".
Argentina prepara un simposio olivícola internacional La provincia argentina de San Juán llevará a cabo en septiembre del 2011 el VII International Symposium on Olive Growing, un evento científico que se realiza cada cuatro años y reúne a los más importantes y reconocidos investigadores en olivicultura y elaiotecnia mundial. El objetivo es promover la interacción entre científicos, técnicos, estudiantes y productores para dar a conocer los avances en distintas áreas del conocimiento sobre este cultivo. Por ser esta la primera vez que el VIIth International Symposium on Olive Growing se realiza en el Hemisferio Sur, se hará un énfasis especial en los desafíos del cultivo del olivo en regiones no tradicionales y la diversidad de condiciones de cultivo que esto supone. Durante el evento los participantes tendrán la oportunidad de visitar cultivos e industrias locales que han liderado el desa-
rrollo de la industria olivícola nacional. En esta oportunidad, los responsables en la organización del evento serán el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Católica de Cuyo, la Universidad Nacional de Chilecito y el Crilar-Conicet (La Rioja), junto con la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícolas (Aacrea) y con el auspicio de la International Society for Horticultural Sciences (ISHS). Importantes países olivícolas como España, Italia, Grecia, Israel, Turquía y Portugal fueron sede en las ediciones anteriores. La postulación de Argentina contó con el apoyo de la Asociación Olivícolas de países del Hemisferio Sur como Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay y Chile. Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Según datos de Asoliva en el periodo noviembre 2010 a mayo 2011
Las exportaciones de aceite se incrementan un 16,5%
S
iguen los signos en positivos en el balance del comercio exterior del aceite de oliva. Concretamente, según los datos elaborados por la Asociación empresarial Asoliva, en lo que va de campaña (nov 2010 /mayo 2011) el volumen total de salidas ha alcanzado ya las 204.273 toneladas, lo que supone un 16,5% más que en el mismo periodo de la campaña anterior. De este montante, casi 117.000 toneladas se han comercializado a granel, un 17% más que en la campaña anterior; mientras que 87.287 toneladas se han exportado en envases inferiores a 5 litros (casi un 16% más). Y es que a pesar del esfuerzo del conjunto del sector por comercializar
El volumen de salidas ha alcanzado las 204.273 toneladas en lo que va de campaña
marcas y aceite envasado todavía el gran grueso de las exportaciones a mercados de la Unión Europea es a granel. De hecho, en lo que va de campaña se han dado salida a más de 83.000 toneladas en cisternas; mientras que a este mismo mercado tan sólo se exportaron 31.951 toneladas de aceite envasado. Si nos centramos en los mercados de los terceros países la lectura es más positiva para las empresas envasadoras donde se han conseguido posicionar más de 55.336 toneladas un 15% más que en la campaña anterior; mientras que las firmas granelistas tan sólo exportaron 34.000 toneladas, un 12% más que el año anterior. Si hablamos del comportamiento de las exportaciones en esta campaña, respecto a la anterior, cabe señalar el aumento del 18,6% de las salidas con destino a los mercados europeos (115.000 toneladas), y la subida del 14% de las exportaciones a los terceros países con un total ligeramente superior a las 89.000 toneladas.
Ebro precisa que su fusión con Sos se hará con criterios de rentabilidad Ebro Foods aseguró que el criterio de rentabilidad para los accionistas de la compañía primará "siempre" en una posible fusión el próximo año con Deoleo, antigua Sos, donde cuenta con una participación del 9,33 %. "La intención de Ebro Foods es estudiar en el año 2012, una vez presentado por Deoleo su nuevo plan de negocio del aceite para los próximos ejercicios, la complementariedad de las actividades de ambas empresas y su posible encaje en el plan estratégico de Ebro, enfocado a las meal solutions, siempre bajo el criterio de rentabilidad para los accionistas de Ebro Foods", afirmó la compañía en un comunicado remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pese a ello, el grupo presidido por Antonio Hernández Callejas precisó que, tras la compra del negocio arrocero de la antigua SOS y la entrada en su capital, con una participación de "carácter financiero", no se han producido otros acuerdos que supongan un compromiso u obligatoriedad, "ni de realizar en el futuro nuevas operaciones corporativas en relación con Deoleo, ni de mantener a largo plazo dicha participación".
Denominación de Origen Estepa impulsa en Expofoodservice su presencia en el canal Horeca La Denominación de Origen Estepa, entidad que ampara uno de los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo, ha conseguido incrementar su presencia en el sector de la hostelería y la restauración gracias a su participación en Expofoodservice 2011. El evento, que tuvo lugar hace dos semanas en el Palacio de Congresos de Madrid, sirvió para que la Denominación de Origen Estepa pudiera mostrar las cualidades organolépticas de sus aceites de oliva vírgenes extra a cientos de responsables de compras de establecimientos gastronómicos. Los aceites de la DO Estepa, que ya cuentan con una amplia presencia en el canal horeca, principalmente restaurantes y hoteles de prestigio, no quiso faltar a una de las principales citas con el sector de la restauración, donde representó en su stand a sus | 8 | Oleo/Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011
marcas amparadas Oleoestepa, Puricon, Hacienda Ípora y Las Valdesas. Durante su presencia en Expofoodservice, la Denominación de Origen Estepa organizó varias catas guiadas en el stand para mostrar a los visitantes los pasos necesarios para valorar las cualidades organolépticas de un aceite de oliva virgen extra. Estas catas contaron con una gran acogida, ya que muchos visitantes descubrieron por primera vez en qué consiste una cata de aceite. En este sentido, hojiblanca y arbequina fueron las variedades que Moisés Caballero, Secretario de la Denominación de Origen Estepa, usó para mostrar a los presentes las diferencias que pueden existir entre dos aceites de oliva vírgenes extra de la misma calidad pero provenientes de diferentes variedades.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Cooperativas asociadas a Faeca donan aceite para los damnificados de Lorca
15/06/2011.- Más de veinte cooperativas jiennenses pertenecientes
a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) han enviado aceite de oliva a las personas afectadas por el reciente terremoto de Lorca, en la Región de Murcia. Faeca-Jaén realizó un llamamiento a sus entidades asociadas cuando se produjo el seísmo para que, en la medida de sus posibilidades, enviasen aceite de oliva para ser utilizado en los centros desde los que se atiende a las personas que se han quedado sin hogar. Las cooperativas de la provincia de Jaén han ofrecido una buena respuesta a la iniciativa de la Federación, que ha conseguido que llegue una importante cantidad de litros de aceite a Cáritas de Lorca, la entidad que se ha encargado de repartirlo entre las personas necesitadas de alimento.
Deoleo impulsa su desarrollo logístico con ID Logistics
15/06/2011.- La filial española del Grupo ID Logistics es la encargada
desde el pasado 1 de junio de la gestión de los almacenes en parte de las fábricas del grupo Deoleo. En concreto, este operador logístico gestionará los centros de Carbonell en Alcolea (Córdoba) y de Koipe en Andújar (Jaén). Gracias al mismo, el operador logístico realizará todas las operaciones logísticas desde el final de las líneas de producción de las fábricas hasta las expediciones a clientes tanto domésticos como de exportación. Desde Deoleo señalan que “la elección de ID Logistics es muy satisfactoria tanto para los empleados que han pasado a trabajar con este operador, ya que garantiza los acuerdos salariales y sociales anteriores, como para la compañía, ya que cumple con sus necesidades de servicio con la calidad y fiabilidad que le demanda el mercado”.
Centrifugación Alemana preparada para los nuevos retos de futuro
16/06/2011.- La compañía jiennense Centrifugación Alemana, firma
especializada en maquinaria oleícola y que desde hace cuatro años fabrica una almazara sostenible portátil, aspira a incrementar su negocio en un 30 % en 2011, gracias al incremento de la demanda de sus mercados estratégicos, así como a la apertura de otros en el Norte de África y Asia. Esta previsión de crecimiento no sólo se sustenta en una importante demanda nacional, sino, sobre todo, en el desarrollo de los tres mercados más importantes para su negocio: Marruecos, Portugal y Libia. No obstante, ya ha trabajado en otras naciones asiáticas como Siria o Jordania. El objetivo ahora es abrirse más a otros países 'vírgenes' del Norte de África y Asia.
Acesur aumenta su volumen de exportaciones en un 23 %
17/06/2011.- La empresa sevillana Acesur experimentó el pasado año
un crecimiento total del volumen de exportaciones del 23 % en litros de aceite envasados, con una cifra que supera los 32 millones de litros envasados. La iniciativa exportadora de Acesur sigue dando pasos firmes por los mercados exteriores, tal y como evidencian las distintas visitas o actividades promocionales que se han sucedido en los últimos meses, en países como Irán, Egipto, China o Myanmar.
Tome nota
El consumidor está dispuesto a pagar más por un aceite certificado
El Consejo Regulador de la DO Sierra de Segura ha elaborado un informe que revela que el consumidor está dispuesto a pagar un mayor precio por un aceite que lleve el certificado de calidad de esta Denominación de Origen Protegida. Este estudio ha analizado las cantidades de aceite vendido, el formato del envase, los costes y si el consumidor estaba dispuesto a pagar un mayor precio por un aceite con DO Sierra de Segura. De hecho, la investigación compara a varias empresas que comercializan aceite de oliva Virgen Extra en envase de PET de 5l. con y sin DO. El informe evidencia un diferencial de precio de 0.30 euros por litro con respecto al aceite envasado sin DO y deja claro que la mayoría de los consumidores están dispuestos a pagar un sobreprecio por el aceite DO Sierra de Segura (entre un 71.8 % y 91.27 % del total del aceite de oliva virgen extra vendido). El informe también constata que el consumidor penaliza el envase en formato de lata de 5l. con respeto al PET del mismo contenido. Basándonos en una misma marca, mismo marchamo de calidad (aceite DO Sierra de Segura) y con la única diferencia del formato utilizado y un diferencial de precios equivalente exclusivamente al sobrecoste de la lata, solamente el 10% es vendido en este formato. Además, se observa que algunas entidades no venden más cantidad de aceite con DO porque han vinculado su venta exclusivamente a los formatos de cristal y lata, siendo el grueso del volumen de las ventas hoy por hoy aceites envasados en PET. El informe constata que no todos los consumidores eligen el aceite en función de su precio, muchos de ellos buscan también calidad y garantía de dicha calidad.
Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 16-06-2011
Precios €/Ton 22-06-2011
Tendencia
JAÉN
1.893/1.923
1.923/1.953
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.743
1.743
1.983/2.043
1.983/2.043
Virgen Fino (0,5º)
1.923
1.923
Virgen, para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.743
1.743
2.224/2.164
2.224/2.164
1.983
1.983
1.803/1.923
1.803/1.923
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.743
1.743
Virgen Arbequino
2.164
2.164
Virgen Ecológico
2.404
2.404
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.743
1.745
Virgen Extra
CÓRDOBA Virgen Extra
SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)
GRANADA
Aceite de Oliva, oferta firme El mercado del aceite de oliva durante la semana del 20 al 24 de junio se ha comportado con una gran estabilidad en los precios, y con un volumen sostenido pero continuado de operaciones comerciales. La estabilidad que están mostrando los precios en origen ha facilitado que los grandes industriales hayan llevado a cabo importantes compras en los días anterio| 10 | Oleo/Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011
res, sobre todo de aceites virgen extra y lampantes. Los únicos tipos de aceite que parece que no terminan de moverse en grandes partidas son los aceites vírgenes. En el caso de los aceites para refinar ya se habla de pagos para septiembre por encima de los 1.683 euros/ton. En resumen estamos en una estapa de gran estabilidad, con una operatividad que no cesa
Orujo, sin agobios En el sector del aceite de orujo, muy pocas novedades se han producido en el mercado de refinadores y extractores. Hay una gran estabilidad en los precios, y ahora las operaciones que se cierran son para entregas en julio; con lo que se demuestra que todos van al día y no hay agobios en ningún eslabón de la cadena.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 16-06-2011
Precios €/Ton 22-06-2011
1.923
1.923
1.773/1.803
1.773/1.803
1.623
1.623
Virgen Extra Arbequino
2.104
2.104
Virgen Fino 1,5º
1.803
1.755
Refinable (+1º)alta acidez
1.623
1.593/1.623
Refinado
1.713
1.743
Virgen Extra
1.983
1.983
Refinado TOLEDO
1.743
1.743
Virgen Extra
2.043
2.043
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar, base 10
1.803
1.803
751/763
751/763
1.118/1.112
1.118/1.112
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
� �� �������
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 16-06-2011 Precios 22-06-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 1.000/1.015
1.040/1.050
1.100/1.107
1.100/1.107
REFINADO, ZONA CATALUÑA
1.120
1.118
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (JULIO)
1.230
1.230
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (JULIO)
1.359
1.359/1.388
CRUDO ZONA CATALUÑA
916
901
REFINADO ZONA CATALUÑA
976
961
1.076
1.081
993/979
975
1.097/1.076
1.064
1.683/1.674
1.596/1.569
1.743/1.734
1.655/1.628
ACEITE DE MAÍZ REFINADO (JULIO/AGOSTO)
1.308/1.287
1.184
ACEITE DE PALMA REFINADO (JULIO/AGOSTO)
1.023/1.029
992/984
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (JULIO/AGOSTO)
1.604/1.602
1.493/1.485
ACEITE DE COLZA REFINADA (JULIO/AGOSTO)
1.167/1.151
1.109/1.098
OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (JULIO/AGOSTO)
1.047/1.058
1.016/1.008
OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (JULIO/AGOSTO)
1.102/1.113
1.071/1.063
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (JULIO/AGOSTO)
1.055/1.057
1.027/1.015
CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ACEITE DE SOJA
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) (JULIO) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (JULIO)
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
( JUNIO/JULIO)
(ZONA ACATALUÑA)
(JUNIO/JULIO)
OTROS ACEITES
Girasol sube y soja baja Durante la semana del 20 al 24 de junio el precio del aceite de girasol ha vuelto a experimentar nuevas subidas como consecuencia de las influencias económicas y políticas del exterior. No obstante, las expectativas en el corto plazo apuntan a que este nuevo repunte no se va a consolidad, dado que estamos en puertas de una nueva cosecha de girasol en España, y | 12 | Oleo/Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011
además las previsiones de campaña en los países del Este como Ucrania o Rusia están siendo valoradas como muy buenas. Así, no es de extrañar que desde Rotterdam las cotizaciones a futuros para el girasol se muevan para una posición de julio en 1.500 dólares/ton hasta los 1.350 dólares/ton en los meses de octubre a diciembre.
En el caso del aceite de soja las posiciones a futuros son más al alza que a la baja, a pesar de que en los principales países productores se habla de cosechas récord en todo el mundo. Concretamente, para la posición de julio hasta octubre se habla de 1.334 dólares/ton; mientras que para noviembre-enero cotiza en 1341,5. El aceite de palma se muestra más estable.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (22/06/10) Nada nuevo en el mercado de la aceituna de mesa. Sigue la tensión negociadora entre industriales y tenedores de aceitunas entamadas a la hora de fijar los precios; con la presión a la baja por parte de la industria. Quedan dos meses para el inicio de la nueva campaña y ahora prima vaciar los fermentadores para dar cabida al nuevo fruto y en esa coyuntura algunos industriales juegan a la baja en sus ofertas. MANZANILLA: Entamada 100/120 Ptas/kg (0,60/0,72) La clasificada 240 a 150 ptas (0,90 euros/kilo) GORDAL: La aceituna entamada se habla de 125/130 ptas/kilo (0,75/0,78 euros/Kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3.830/4.030
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.790/1.800
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.260/1.280
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
1.010/1.015
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.130/1.135
ACEITE DE SOJA REFINADO
1.090/1.095
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
1.070/1.075
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1.230/1.235
ACEITE DE COLZA REFINADO
1.160/1.170
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1.605/1.615
SEBO ZOOTÉCNICO
816/820
GRASA ACIDEZ 4º
800/804
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
778/782
HARINA DE PESCADO CHILE
1.225/1.235
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.205/1.215
HARINA DE PESCADO DANESA
1.455/1.460
Borsa Granaria de Milano (21 de Junio)
HOJIBLANCA: entamada cocida en 0,60 euros/kg (100 ptas/Kg), salmuera a 0,48 euros/kg (80 ptas/kg).
La soja en la bolsa de Chicago (21/06/2011) HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel
1.348,75
HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta
351,70
ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra
56,60
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Junio)
1.350
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Junio)
1.350
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Junio)
1.200
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Julio/Agosto)
2.425
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio/Agosto)
1.730/1.720
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio/Agosto)
1.730/1.720
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Junio/Julio/Sep)
1.127/1.122
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Junio)
1.401,5
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Junio)
1.326,8
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio) Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Junio) Habas de soja, Brasil FOB (Junio)
1.500 524 504,13
Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Repetición de precios en las grasas animales y rebajas de cereales El mercado de las grasas de origen animal apenas ha mostrado cambios en el periodo del 20 al 24 de junio. Los problemas de escasez de mercancía en origen sigue generando mucha tensión entre los distintos operadores del mercado. Además, con el agravante de que esta situación de tensión va a venir acompañada de nuevas posibilidades de subidas de precios, coincidiendo con la época estival. Que es cuando los mataderos y otras industrias vinculadas cierran y recortan de forma considerable las disponibilidades de subproductos para transformar. En Europa, la situación del mercado de grasas animales (precios y stocks) es muy similar a la del mercado nacional, por lo que es lógico pensar que no se produzcan movimientos de importación importantes; dado que no se obtienen precios más competitivos. Si hablamos de los precios en Italia los sebos de calidad repiten precios en la banda de los 816/820 euros/ton; mientras que las grasas de 4ºde acidez se mueven en los 800/804 euros/ton. Respecto al mercado de la harina de soja, al igual que en el aceite, se ha podido ver una ligera bajada de precios; mientras que en el caso del girasol hay que hablar de un cierto sostenimiento de las cotizaciones en origen. En el caso de los cereales (maíz, cebada, trigo) hay que hablar de rebajas de precios.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
294
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
286
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
192
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
170
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
168
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
155
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
890
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.165
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
728
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
222
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
240
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
269
CEBADA 64 PE
210
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Precios 16-06-2011 €/Ton
Precios 22-06-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
690
690
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
560
560
680/700
680/700
1.040 /1.050
1.040 /1.050
1.270
1.270
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA) ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
830
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
830
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
835/840
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
880/885
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
850/855
ACEITE DE PESCADO REFINADO
1.100
ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
1.400
| 14 | Oleo/Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2011 SESIÓN 15-jun-11 14-jun-11 13-jun-11 10-jun-11 09-jun-11
Precio 1.620 1.620 1.617 1.615 1.615
Var. % 0,00% 0,19% 0,12% 0,00% -0,31%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
200 200 300 0 0
3.525 3.625 3.525 3.425 3.425
Septiembre 2011
Noviembre 2011
SESIÓN 15-jun-11 14-jun-11 13-jun-11 10-jun-11 09-jun-11
Precio 1.665 1.650 1.645 1.645 1.645
Durante la semana que va del 9 al 15 de junio, se han realizado en MFAO 875 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en tres de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: para el vencimiento de julio de 2011 se negociaron 700 contratos. El vencimiento de septiembre finalizó la semana con 25 contratos. Por su parte, para marzo de 2012 se hicieron 200 toneladas. No se han registrado operaciones para el resto de vencimientos. El precio al que se han realizado estas transacciones de futuros ha oscilado entre los 1.610 €/t. y los 1.730 €/t.
�������� ������������
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 25 0 0 0
5.800 5.800 5.775 5.775 5.775
15-jun-11 14-jun-11 13-jun-11 10-jun-11 09-jun-11
0,91% 0,30% 0,00% 0,00% 0,00%
Sesión: 15/06/11
Precio 1.695 1.680 1.670 1.680 1.675
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
1.450 1.450 1.450 1.450 1.450
0,89% 0,60% -0,60% 0,30% 0,00%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
1.620 €/t
Septiembre 2011 1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
Julio 2011 Noviembre 2011
( 269 ptas/kilo )
Enero 2012
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Julio 2012
1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) 1.760 €/t ( 292 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������������������
������������������� �������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������� �������������������������� ������������������������ ���������������������� �������������
��� � � ��� ������ �� � � � � � ���� ������ ���� � ��� �
� �� �������
���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������
���������������
����������� Del 29 de Junio al 6 de Julio de 2011/Oleo
| 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������