Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 23 al 30 de Noviembre de 2011- Año LII • Nº 2.409
L
a presión de la distribución septiembre con un precio de 0,48 y la industria está provocan- euros/kg para situarse a partir de do el hundimiento del sector la segunda semana de recolección de la aceituna de mesa que en 0,42 euros/Kg y cerrar finalmenha cerrado la campaña de recolec- te, en el caso de las operaciones ción de 2011/12 con los precios más que se hicieron a precio abierto, en bajos de su historia reciente, hasta una banda que va de los 0,51 a 0,54 el punto de que el precio de venta euros/Kg. Con lo que el precio medel producto no permite siquiera dio en campaña de esta variedad se cubrir el 50% de los ha situado en 0,45 Noticia patrocinada por costes del cultivo. euros/Kg, el peor preSegún Asaja-Sevicio de los últimos 17 lla, en la actualidad años. Basta con recordar que en 1995 los pagos directos de la Unión Euroel kilo de aceituna pea, ahora también manzanilla se pagó a un precio medio cuestionados en la de 0,75 euros/Kg, próxima reforma de lo que da una idea la PAC, constituyen de las pérdidas que la única tabla de están sufriendo los salvación de miles agricultores. de olivareros. Los precios pagaA pesar de que la dos por el resto de Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, variedades (gordal, hojiblanca, caen su estudio del sector, fija el pre- rrasqueña y cacereña) no han sido cio mínimo para cubrir costes en mejores, en todos los casos las coel caso de la variedad manzanilla tizaciones han sido las menores de en 0,82 euros/Kg; sin embargo, los los últimos 17 años. precios que se están pagando en la Así, este hundimiento de precios campaña actual de esta variedad del producto en origen ha provocahan estado muy por debajo de esa do un desequilibrio de la cadena de cotización. La campaña arrancó en valor sin precedentes".
s do e ca eit er c M el a d
Los precios de la aceituna de mesa en verde por los suelos
ACEITES DE OLIVA Precios -17 de Noviembre
Muy llena la industria Aunque cada semana que pasa hay más oferta de aceite en el mercado, la industria envasadora no parece muy dispuesta a formalizar muchas compras. De hecho, fuentes de la producción aseguran que los refinadores están tan cubiertos de aceite lampante que incluso camiones que ya estaban pagados para retirar el aceite, están parados. Mientras en las almazaras cada vez es más difícil catalogar los aceites viejos (lampantes o botellas) y la industria presiona a la baja. En el caso de los virgen extra, se defienden mejor la excelente calidad.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.653
Oliva virgen para envasar
1.743
Orujo crudo
811
930/940
Girasol crudo
Del 23 al 30 de Noviembre de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Estrella Villatoro Telf.: 91 297 21 24
Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora
EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
ENCUENTRO ACEITE Y OLIVOS MILENARIOS TERRITORIO SENIA Los productores de aceite de oliva y los olivos milenarios del territorio de la Senia van a ser los protagonistas del Encuentro Aceite y Olivos Milenarios, que se celebrará en Ulldecona (Tarragona) del 1 al 4 de diciembre, con el objetivo de profundizar en la situación y futuro del sector en la zona. El programa constará de dos partes: un Simposio científicotécnico, con ponencias, comunicaciones, mesas redondas con una parte gastronómica y unas jornadas divulgativas que acogerán la presentación de la nueva cosecha de las 8 marcas de aceite de oliva de la comarca El programa de actos contempla asímismo visitas guiadas a los muesos de Olivos milenarios del Arión y de La Jana. Para más información: www.tayuladelsenia.org
PREMIO "ALIMENTOS DE ESPAÑA AL MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA" COMIENZA (23/10/2011) FINALIZA (19/12/2011)
Colaboradores: Estrella Villatoro Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
da Agen
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 23 al 30 de Noviembre de 2011
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino acaba de convocar, en régimen de concurrencia competitiva, el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2011-2012 en la categorías de producción convencional, grupos frutado verde dulce, frutado verde amargo y frutado maduro y producción ecológica, previsto en el capítulo III de la Orden ARM/1915/2008, de 25 de junio, modificada por la Orden ARM/2500/2011, de 13 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios Alimentos de España. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 19 de diciembre de 2011, incluido éste. Para más información: www.marm.es
I EDICIÓN DE MED MAG OLIVA (TÚNEZ)
El potencial que presenta Túnez como productor y comercializador de aceite de oliva se va a poner de manifiesto en la primera edicion de la Feria Internacional de la aceituna y el aceite de oliva, unido al segmento de los subproductos derivados del cultivo del olivo. Este evento se va a llevar a cabo entre el 20 y 23 de febrero en la ciudad de Susa (Túnez). La sociedad Med Mag Events es la empresa organizadora del salón y que bajo el lema “El Olivo símbolo de la paz y desarrollo” pretende promover el comercio, garantizar la transferencia de tecnologías de la información oleícola, poner de relieve el potencial oleícola, promover oportunidades de encuentro y colaboración entre proveedores y compradores potenciales, sobre todo aquellos procedentes de mercados exteriores. Para más información: www.medmagevents.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Además, con un descenso de la producción del 16%
Se cierra la campaña de producción de aceituna de mesa con precios ruinosos
L
a presión de la distribución y la industria está provocando el hundimiento del sector de la aceituna de mesa que ha cerrado la campaña de recolección de 2011/12 con los precios más bajos de su historia reciente, hasta el punto de que el precio de venta del producto no permite siquiera cubrir el 50% de los costes del cultivo. En esta situación, en la actualidad los pagos directos de la Unión Europea, ahora también cuestionados en la próxima reforma de la Política Agraria Comunitaria, constituyen la única tabla de salvación de miles de olivareros. La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, en su estudio del sector, fija el precio mínimo para cubrir costes en el caso de la variedad manzanilla en 0,82 euros/ Kg. Sin embargo, los precios que se están pagando en la campaña actual de esta variedad han estado muy por debajo de esa cotización. La campaña arrancó en septiembre con un precio de 0,48 euros/kg para situarse a partir de la segunda semana de recolección en 0,42 euros/ Kg y cerrar finalmente, en el caso de las operaciones que se hicieron a precio abierto, en una banda que va de los 0,51 a 0,54 euros/Kg. Con lo que el precio medio en campaña de esta variedad se ha situado en 0,45 euros/Kg, el peor precio de los últimos 17 años. Basta con recordar que en 1995 el kilo de aceituna manzanilla se pagó a un precio medio de 0,75 euros/Kg, lo que da una idea de las pérdidas que están sufriendo los agricultores. Los precios pagados por el resto de variedades (gordal, hojiblanca, carrasqueña y cacereña) no han sido mejores, en todos los casos las cotizaciones han sido las menores de los últimos 17 años.
Nieves Ortega
Al cierre de campaña, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha trasladado de nuevo estas demandas a la Consejería de Agricultura que ante el hundimiento de precios que "ha provocado un desequilibrio de la cadena de valor sin precedentes" ha solicitado al Gobierno de España la reducción de los índices de rendimiento neto en el IRPF para la aceituna de mesa para la campaña de 2011, la moratoria y exención del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, y así mismo se ha comprometido a solicitar en Bruselas que la nueva PAC contemple la puesta en marcha de un mecanismo de almacenamiento privado para la aceituna de mesa similar al del aceite de oliva. Mientras tanto la organización agraria está a la espera de la puesta en marcha del resto de medidas que ASAJA ha demandado a la Consejería como la de incrementar los fondos de promoción, mejorar las normas de calidad y etiquetado, y sobre todo, aprobar un Plan de Reestructuración que permita garantizar la rentabilidad del cultivo y la continuidad de las explotaciones. De lo contrario el sector seguirá la senda del arranque y el abandono, como han hecho en los últimos diez años 6.500 olivareros de verdeo (último Censo Agrario del INE), lo que comportará una importante pérdida de riqueza y empleo en decenas de municipios andaluces cuya economía depende de esta actividad. De hecho, en los bajos precios está una de las causas que explica el descenso de la producción entamada. Los primeros aforos oficiales fijaban la producción para la presente campaña en 522.000 tons, una cantidad que se ha visto reducida en un 16%, pues finalmente sólo se han recolectado 438.000 ton.
Lampante a precio de biodiesel
T
odos los días, desde mi atalaya como medio de comunicación, tengo la oportunidad de conocer de primera mano opiniones, puntos de vista y planteamientos diversos acerca de cómo se debería de llevar a cabo la revalorización del aceite de oliva en origen, de cara no sólo a mejorar el precio y la imagen del producto en sí; sino también, y muy importante, recuperar la rentabilidad de las almazaras. Una de las propuestas que están circulando con fuerza, y que se supone cuenta con el apoyo de todo el conjunto del sector, pendiente de la aprobación de las distintas administraciones, es que un 10% del aceite que se produce todos los años, sobre todo hablamos de aceites lampantes de alta acidez, se pueda destinar para “quemar”. O sea que sea calificado de biocombustible y que se pueda acoger a las ayudas que actualmente en este sector. Y todo ello con el beneplácito de las cooperativas y las almazaras. De hecho, el presidente de un grupo muy importante de cooperativas de Córdoba, está liderando esta propuesta. Y yo me pregunto: ¿alguién ha hecho un cálculo de lo que esta medida puede suponer de pérdidas o beneficios a los productores?. Porque, aunque con la retirada de este 10% se consiga el aumento del precio de los aceites virgen y virgen extra en un 20%, tendrían que preguntarse cuáles van a ser las pérdidas por las 100.000 toneladas que tienen que vender a 0,64 euros/kg (el precio medio del biodiesel). O sea estamos hablando de unas pérdidas de un euro por kilo. Una cifra nada desdeñable que habrá que ver quién la asume. Porque de nuevo estaríamos en un juego donde ganan unos pocos y pierden muchos. Nieves Ortega
Del 23 al 30 de Noviembre de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional La cuota de mercado de los aceites de oliva rondan el 50,6%
Los socios de Anierac pusieron en el mercado 704 M de litros de aceites en la campaña 2010/11
L
a Asociación empresarial Anierac acaba de presentar su balance de la campaña pasada, junto con la evolución de las ventas de las empresas de la asociación el pasado año. Según declaraciones de su presidente, Jaime Carbó, durante la campaña 2010/2011 las 81 empresas que forman parte de Anierac han puesto en el mercado un total de 704 millones de litros de aceite (un 0,90% menos que la campaña anterior), de los que 356 millones fueron de aceite de oliva y 348 millones del resto de aceites, fundamentalmente girasol. De ese volumen, la cuota de mercado de los aceites de oliva sigue siendo algo más de la mitad, el 50,59%, mientras que la pasada campaña fue el 51,72%; y el que alcanzó mayor volumen de ventas fue el oliva suave con 163,1 millones de litros, seguido del virgen extra, con 110,7. Sin embargo, estas dos categorías disminuyen sus cifras respecto a la pasada campaña, en la que sumaron 175,4 y 118,3 millones de litros respectivamente. Por el contrario, se observa un incremento en las otras dos categorías: el intenso
pasa de 69,8 millones de litros a 70,3 y el virgen, que es el que más crece, de 4,3 millones de litros a 12,5 millones de litros. Carbó, resaltó "lo positivo de estas cifras en unos momentos complicados para el mercado por la coyuntura económica general". De todos modos, también ha apuntado que hay temas importantes que el sector debe plantearse para continuar con un crecimiento sostenido en el futuro, solucionando desequilibrios entre producción y consumo para conseguir una mayor rentabilidad para todos los operadores. Para avanzar, abrir nuevos mercados, desarrollar productos, captar consumidores, es fundamental la inversión que realizan las marcas de fabricante que tienen que competir con las marcas blancas. En este camino futuro, ha querido señalar el importante papel que está realizando la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, especialmente en el campo de la promoción, un organismo en el que colaboran los diferentes agentes del sector, olivareros, almazaras, operadores, refinadores, envasadores y exportadores.
La industria preocupada por el peso de la marca blanca La evolución al alza en los últimos años de la demanda de productos bajo la etiqueta de marca blanca preocupa en gran manera a los aceiteros. En la actualidad la cuota de mercado de la marca blanca roza el 90% en el aceite de girasol y el 70% en el aceite de oliva, una situación a la que no se le ve un punto y final si se tiene en cuenta la fuerza de la gran distribución. El presidente de Anierac, Jaime Carbó, destacó que la relación entre la marca del fabricante y la del distribuidor es uno de los debates que sigue encima de la mesa. Carbó defendió que, a pesar de que con los precios actuales, no existe una gran diferencia entre ambas enseñas, los consumidores se han decantado por la marca del distribuidor sobre todo por el "el efecto psicológico de precio barato". En cualquier caso, el crecimiento de estas marcas es ahora "menos fuerte" que en los últimos tres o cuatro años. Por otro lado, Carbó aseguró que los envasadores atraviesan una "compresión de márgenes brutal", de la que no es ajena los productores, que se encuentran con un incremento de volúmen en los últimos años, a los que hay que dar salida en los mercados. Y por ello, advirtió del riesgo que esta falta de rentabilidad supone a medio y largo plazo para desarrollar nuevos productos o financiar campañas de formación del consumidor.
Mejora el olivar en Castilla la Mancha gracias a las últimas lluvias y mejora las expectativas de cosecha El olivar castellano-manchego, después de haber sufrido momentos de "estrés hídrico en los meses de verano e inicios de otoño", se ha recuperado tras las lluvias de los últimos días, por lo que se prevé que la cosecha sea de "buena calidad" aunque más reducida, según las estimaciones de la Junta. Así lo ha indicado la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, que ha afirmado que a pesar de una cierta mejora su departamento prevé una reducción de la cosecha, aunque todavía | 4 | Oleo/Del 23 al 30 de Noviembre de 2011
no se ha calculado la cuantía, pero la que se recoja será de buena calidad. Soriano ha recordado el esfuerzo inversor que se ha llevado a cabo para luchar contra la plaga de la mosca del olivo y que ha sido necesaria para obtener aceite de calidad y al nivel de lo que se espera de Castilla-La Mancha. Ahora, lo necesario -ha concluido Soriano- es que las aceitunas tengan buen precio para que los olivareros tengan explotaciones rentables.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Las lluvias provocan daños al olivar en Cataluña
14/11/2011.- Pese a las pérdidas actuales que se han producido en el olivar de Cataluña en los meses de verano, sobre todo provocadas por las olas de calor y la entrada de la mosca del olivo, las lluvias que han caído en estas últimas semanas beneficiarán al cultivo de cara a la cosecha del próximo año. Según la Unió de Pagesos, las últimas lluvias caídas en gran parte de Cataluña la última semana han agravado aún más la escasa cosecha de aceitunas prevista para esta campaña, ya que como consecuencia de los aguaceros, han caído muchas aceitunas en el suelo. En muchas plantaciones no vale la pena recoger las pocas aceitunas que quedan en los árboles del 70% de la producción
Los consumidores se acercan a la aceituna de mesa
14/11/2011.-Dentro del conjunto de actividades de promoción e información que lleva a cabo la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, los pasados 10 y 11 de noviembre se ha llevado a cabo en Madrid una campaña de acercamiento de las aceitunas de mesa a los consumidores, desde los más jóvenes a los más mayores. Para los jóvenes universitarios se han realizado acciones específicas bajo el paraguas de la serie online Los Aceitunos. Para los escolares se han puesto en marcha una serie de Talleres donde se fomenta el contacto directo con los niños y su participación activa en las diferentes actividades. Así, un total de 500 alumnos madrileños disfrutaron con las posibilidades que les ofreció la carpa de Interaceituna:
Unicaja convoca sus premios a la Investigación Agraria y Económica
15/11/2011.- La Fundación Unicaja ha convocado un año más los Premios de Investigación que organiza dentro de la convocatoria anual global de premios que realizan. Se trata del XIV Premio Unicaja de Investigación Agraria y del VII Premio Unicaja de Investigación Económica, además del V Premio Unicaja de Promoción Socioeconómica de la Provincia de Almería. El Premio Unicaja de Investigación Agraria se convoca con el fin de estimular el conocimiento científico en el ámbito de la investigación agraria. Los trabajos presentados deberán versar sobre alguna de las siguientes modalidades: Empresas agrarias e industria agroalimentaria; Desarrollo rural; Política agraria; Economía del agua y medioambiental; o Comercialización y marketing agroalimentario. Este Premio está dotado con 10.000 euros para el ganador y el plazo de entrega de los trabajos finaliza el 31 de Marzo de 2012. El Premio Unicaja de Investigación Económica se convoca con el fin de estimular el conocimiento sobre la economía e impulsar su investigación. Este Premio está dotado con 10.000 euros para el ganador y el plazo de entrega de trabajos se cierra el 31 de Marzo de 2012.
Juan Pablo Gómez obtiene el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra "Jaén, Paraíso Interior"
14/11/2011.- El Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra "Jaén, paraíso interior" ha recaído por primera vez en un cocinero jiennense, el linarense Juan Pablo Gámez, del restaurante "Los Sentidos", de Linares. Su receta, "Gazpachuelo virgen extra con marisco, moluscos, hinojo y brotes marinos", ha sido elegida por el jurado como la mejor de las diez elaboradas en la final de la novena edición de este certamen que patrocina la Diputación Provincial de Jaén y que se ha celebrado el pasado fin de semana en el marco del XIII Congreso "Lo Mejor de la Gastronomía", en la Institución Ferial de Alicante. El plato estuvo elaborado con aceite de oliva virgen extra de la prestigiosa firma Oro Bailén.Por último cabe destacar que han sido diez -ocho españoles y dos italianos- los cocineros que han tomado parte en este certamen, que han sido seleccionados entre los 116 restauradores de siete países diferentes que se han presentado a esta edición.
Tome nota
El FEGA aplicará un coeficiente de reducción del 1,75% a los pagos directos de 2011 Las previsiones de pagos correspondientes a las solicitudes de ayudas directas presentadas en la campaña 2011 apuntan a un ligero rebasamiento del límite, por lo que se tiene previsto aplicar un coeficiente de reducción de un 1,75 %, según ha informado el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Para la campaña 2011, el límite asignado a España asciende a 5.037,4 millones de euros, que previsiblemente se corresponderá con los pagos que finalmente se abonen. El FEGA ha explicado que el coeficiente de reducción fijado en 2011 es inferior al coeficiente del 3% calculado el pasado año para las solicitudes de la campaña 2010. Este coeficiente, según ha precisado el FEGA, afectará únicamente a los beneficiarios que reciben más de 5.000 euros anuales de ayudas directas y se aplicará sobre el importe que reciben por encima de esa cifra. Así, antes del 15 de mayo de 2012 el Fondo Español de Garantía Agraria volverá a recalcular este coeficiente teniendo en cuenta los pagos realizados hasta la fecha y las previsiones de los que están pendientes. Así, en ese momento y, en su caso, este organismo volvería a realizar los pagos complementarios que correspondan a cada una de las explotaciones o empresas.
Del 23 al 30 de Noviembre de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía La Junta de Andalucía tiene habilitadas ayudas para almazaras
El alperujo como abono supondría un ahorro de 60 millones al año
U
n estudio de la Universidad de Sevilla ha determinado que el sector olivarero podría ahorrar unos 60 millones de euros anuales si se sustituyen los fertilizantes químicos por abono procedente del alperujo. El alperujo es un residuo formado por la pulpa de la aceituna, el agua del fruto, más conocido como alpechín, y el hueso triturado. Todo ello, compostado, se puede utilizar como abono orgánico en agricultura ecológica o en mezcla con turba o fibra de coco, como sustrato en macetas para el cultivo sin suelo. En España se produjeron el año pasado 5,5 millones de toneladas de alperujo, de los que el 82% se localizaron en Andalucía. Según explica Eusebio Carmona, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, el alperujo es el segundo residuo de origen agroindustrial más importante en Andalucía después del estiércol. Pero los beneficios del empleo de esta subproducto van más allá de las grandes ventajas conómicas, ya que supone un «enorme beneficio medioambiental». Al disminuir la fabricación de fertilizantes químicos, sobre todo los nitrogenados, se liberaría menos C02 al ambiente, y por otro, se produciría
el denominado «secuestro de carbono», al quedar éste almacenado en el suelo durante varios años antes de pasar a la atmósfera. Sin embargo, durante 2009 tan sólo se compostó un 10% de la producción total. Así, en ese año únicamente se trataron 45.000 ton de alperujo para su utilización posterior como fertilizante. Para Carmona son dos las causas que provocan que no se reutilice todo el alperujo, a pesar de sus beneficios económicos y medioambientales. En primer lugar apunta el desconocimiento de la técnica de compostaje por parte de las empresas extractoras y los agricultores. Y a este desconocimiento se suma la importante inversión que hay que realizar en materia de infraestructuras para la correcta realización del proceso de compostado, además de la necesidad de poseer una gran cantidad de suelo para producir el compost. Aun así, el profesor recomienda recurrir a las ayudas de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para las almazaras que estén interesadas en realizar el proceso de compostado, dado que se cubre hasta el 50% de la inversión en infraestructuras con un tope máximo de 100.000 euros por planta.
Ayudas a la producción ecológica Los productores ecológicos andaluces inscritos en el Servicio de Certificación CAAE (SC-CAAE) ya pueden tramitar, hasta el 31 de diciembre, las ayudas a los costes de certificación en Andalucía correspondientes al año 2012. El BOJA del 14 de noviembre ha publicado la resolución "por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la participación de agricultores y ganaderos en el sistema de calidad de producción ecológica, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 20072013". Desde el 15 de noviembre los agricultores y ganaderos ecológicos pueden solicitar las subvenciones que concede la Consejería de Agricultura, las cuales pueden suponer hasta el 80% de los costes fijos de certificación (cuota de inscripción/renovación). Los beneficiarios de estas ayudas serán los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas ecológicas inscritas en el Servicio de Certificación CAAE Andalucía o aquellas personas que aún no estando inscritas a fecha de la solicitud de ayuda, tengan previsto hacerlo antes del 31 de diciembre de 2011 (quedan excluidas las agrupaciones sin personalidad jurídica, empresas de transformación y comercialización y titulares con explotaciones inactivas que no comercialicen su producción.
Objetivo: reducir la emisión de gases invernaderos en el olivar Un total de 55 cooperativas y almazaras andaluzas están participando en un programa del Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva) que se enmarca en el proyecto internacional 'Olive Oil Life Cycle Assessment' (Oilca), para reducir la emisión de gases de efecto invernadero producidos en el sector del olivar. Según ha explicado la Fundación Descubre, el objetivo de Citoliva es "medir la emanación de gases de efecto invernadero mediante el control de las emisiones de la industria del olivar", mientras que el proyecto Oilca, que está co| 6 | Oleo/Del 23 al 30 de Noviembre de 2011
financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) a través del programa Interreg IV B Sudoe, pretende "determinar la huella de carbono de la producción, la optimización de la gestión de recursos y los costes derivados de la actividad de la industria oleica". El trabajo se organizará en diferentes mesas regionales con la participación de empresas en cada una, donde se comprobará la eficacia y las ventajas que aportará la herramienta de software diseñada para determinar la huella de carbono.
Otras noticias
Internacional Una prioridad será que la reforma de la PAC no perjudique al olivar
Rafael Sánchez de Puerta elegido Presidente del Grupo de Trabajo Aceite de Oliva y Aceitunas de Mesa del Copa-Cogeca
E
n la reunión del Grupo de trabajo Aceite de Oliva y Aceitunas de Mesa del Copa-Cogeca celebrada en Bruselas, el Presidente del Consejo sectorial Aceite de Oliva de Cooperativas Agroalimentarias de España, Rafael Sánchez de Puerta fue elegido Presidente de dicho Grupo de trabajo. Las prioridades del nuevo Presidente durante su mandato serán conseguir que la reforma de la PAC contemple medidas que aseguren la viabilidad del sector olivarero europeo. En este sentido, propondrá ayudas a la concentración de la oferta a través de Organizaciones de Productores que comercialicen un volumen importante para equilibrar la cadena alimentaria; establecer mecanismos de gestión de mercados que permitan evitar los dientes de sierra que tanto daño hacen al sector y, en especial, mejorar el mecanismo del almacenamiento privado actualizando los precios de referencia y haciéndolo más flexible y de activación automática; establecer normas de
calidad de producto, lo que requerirá modificar determinadas normas comerciales; adaptar las campañas de promoción financiadas por la Unión Europea haciéndolas más flexibles y eficaces; y, que el sistema de ayudas de la PAC tenga en cuenta la naturaleza específica del sector del olivar, entre otras. Rafael Sánchez de Puerta es Ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba y su trayectoria profesional ha estado muy ligada a las cooperativas agroalimentarias. Además de ser presidente del Consejo sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, ostenta diversos cargos relacionados con el sector agroalimentario en general y el olivar en particular. Así, en la actualidad es Director Gerente de FAECA y de Oleo-Unión, vice-presidente 1º de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, vicepresidente de CITOLIVA, miembro del Comité Consultivo del COI así como, de las Interprofesionales de Aceite de Oliva y de Aceituna de Mesa.
La CE aprueba un programa de información y promoción de productos agroalimentarios La Comisión Europea ha aprobado en el marco de los programas de acciones de información y promoción de productos agroalimentarios en terceros países, el programa español "European quality foods – eating with your five senses" que, presentado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), desarrollará acciones en India durante tres años. Este programa multiproducto contará con un presupuesto de 1.141.000 euros, con una cofinanciación del MARM del 25% (285.000 euros), y un 50% de la UE (570.000 euros). Entre los objetivos a conseguir, cabe destacar el aumento del conocimiento del consumidor sobre las cualidades intrínsecas de los productos europeos, mejorando la percepción de su calidad; el incremento del deseo del consumidor por los productos europeos a través de mensajes sobre la tradición, exclusividad, así como el fomento del conocimiento por parte del canal de distribución de los productos europeos, y un mayor uso de los mismos en la cocina.
La nueva PAC es ‘más de lo mismo" según el jefe del gabinete del comisario europeo de Agricultura La propuesta de reforma de la Política Agrícola Común, PAC, no es un cambio radical, sino que es "más de lo mismo". Lo ha afirmado ayer 10 de noviembre, George Häusler, jefe del gabinete del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, durante una conferencia auspiciada por el European Policy Centre. Häusler ha explicado que la Política Agrícola Común ha pasado, en estos últimos años, de apoyar a los mercados a apoyar a los productores y al mismo tiempo ha asegurado que uno de los puntos clave para llevar a cabo una reforma útil es la simplificación, idea que ha hecho extensiva a todas las políticas europeas,
no sólo a la agrícola. El jefe de gabinete ha explicado que facilitar el acceso y entendimiento de los ciudadanos a las decisiones del Ejecutivo Comunitario servirá para una mejor puesta en marcha de los proyectos y una mayor efectividad. La PAC prevista para 2014, de aceptarse la propuesta comunitaria, solo entregará fondos a las personas "con una actividad tangible con respecto a la producción agraria". Respecto a los mercados internacionales, Häusler ha subrayado la importancia de firmar acuerdos de comercio, o mejorar los ya existentes, con países como Marruecos, Korea del Sur, Japón o India. Del 23 al 30 de Noviembre de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Como una opción diferente de trabajo conjunto por una buena comercialización del aceite
Interóleo Picual Jaén S. A. refuerza su modelo de grupo
I
nteróleo Picual Jaén, S.A sigue reforzando su modelo de empresa comercializadora. En declaraciones de la gerente del grupo, Inmaculada Rodríguez, cabe destacar la apuesta por la concentración de la oferta que, desde hace tres años, es la base del trabajo de un grupo que se consolida como una opción diferente dentro del contexto actual, en el que la descoordinación en el sector sigue siendo patente, con unas cooperativas que siguen teniendo un enfoque más productivo que comercial". "Por eso, la filosofía de Interóleo Picual Jaén consiste en apostar por un departamento comercial que trabaje para todas las cooperativas, dejándolas plena autonomía en otras cuestiones donde ellas sí que saben hacer bien el trabajo y tienen los recursos suficientes", añade Inmaculada Rodríguez. Inmaculada hace hincapié en que Interóleo es "una opción diferente", que juega un papel "fundamental" en la concentración de la oferta y que apuesta por la concentración y la profesionalización del sector en un momento crucial por los bajos precios que tiene el aceite.
"Interóleo Picual Jaén lleva trabajando desde el año 2009, por lo tanto esta es nuestra tercera campaña consecutiva. En este tiempo, hemos conseguido sacar unos precios medios que están consolidando el grupo, porque están beneficiando a todos los socios. Nuestra intención, insisto, es tratar de dejar de competir entre nosotros y trabajar de manera conjunta por lo que creemos, que es una buena comercialización del producto", argumenta Inmaculada Rodríguez. Inmaculada Rodríguez recuerda que una vez que las cooperativas han realizado las inversiones necesarias en los últimos años para modernizar sus instalaciones, es hora de que el sector cambie de mentalidad y comience a invertir en comercialización, la verdadera asignatura pendiente en la provincia de Jaén. "La unión en grupos fuertes de comercialización, como Interóleo Picual Jaén, es la base fundamental para garantizar el futuro más allá de las subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC)", recuerda Inmaculada Rodríguez.
Infaoliva cree que el almacenamiento llega tarde La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) ha asegurado que la baja incidencia en el precio del aceite del almacenamiento privado demuestra que la activación de este mecanismo por parte de la Comisión Europea "ha llegado tarde". Infaoliva cree positiva la vía abierta por Bruselas pero "habría sido más conveniente que se activara el instrumento de regulación dentro de un mes para que el sector dispusiera de más reservas de aceite virgen". Asimismo, aseguran en un comunicado que "la tardanza en aprobar el almacenamiento privado explica que el precio siga excesivamente bajo, ya que las 44.050 toneladas retiradas del mercado habrían constituido meses antes una cantidad suficiente como para incidir al alza en el valor de venta del producto". Para Infaoliva es preciso que la CE saque conclusiones de la situación y expone que los organismos políticos españoles defiendan ante Bruselas la necesidad de que la activación del mecanismo de intervención no experimente más un retraso similar al de este ejercicio. Además, ha insistido en que Bruselas actualice el precio a partir del que se permite el almacenamiento privado, dado que los costes están muy por encima de los que había cuando se aprobó el reglamento.
Deoleo prepara su relanzamiento en el 2012, tras la reestructuración de la sociedad
Deoleo, antigua SOS Corporación Alimentaria, prevé dar por cerrado a finales del primer trimestre de 2012 el proceso de reestructuración que tiene en marcha para iniciar una etapa de crecimiento, según declaró su consejero delegado, Jaime Carbó, tras la presentación del informe anual de la patronal Anierac. El fabricante de Carbonell y Koipe está negociando actualmente un expediente de regulación de empleo (ERE) para 70 trabajadores en España y ha decidido cerrar su fábrica de Voghera (Italia), con otros 70 trabajadores afectados. La compañía, que contaba al cierre del tercer trimestre con | 8 | Oleo/Del 23 al 30 de Noviembre de 2011
1.015 trabajadores, ha disminuido su plantilla un 64% en los últimos dos años como consecuencia del plan de reducción de costes y de las desinversiones acometidas en negocios no estratégicos. Deoleo concluyó el tercer trimestre del año con un beneficio neto de 11,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 13,4 millones en el mismo periodo de 2010. La compañía prevé cerrar 2011 con una facturación de 1.048 millones y un Ebitda de 85 millones, mientras que la deuda se reducirá previsiblemente hasta los 686 millones.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Aceites Rosán (Montoro) duplicará su capacidad de molturación hasta 600.000 kilos
10/11/2011.- La industria Aceites Rosán, ubicada en la localidad de Monto-
ro, está preparando una ampliación en su capacidad de molturación hasta alcanzar los 600.000 kilos de aceituna al día, lo que le permitirá doblar la capacidad actual. De hecho, ss la segunda almazara de la localidad en volumen de producción de aceite de oliva, con 24,5 millones de kilos en la pasada campaña. El objetivo de esta nueva inversión, que ha superado el millón de euros y ha tenido una ayuda de 200.000 del Lidera, es producir más aceite en menos tiempo y con mayor calidad. Montoro es el segundo municipio en la provincia de Córdoba en producción de aceite de oliva, con 22.000 hectáreas, en las que se producen unas 19.200 toneladas de aceite .
Borges Mediterranean Group alcanza los 10,2 Millones de beneficio neto, con un incremento del 28% 15/11/2011.- Borges Mediterranean Group ha cerrado el ejercicio 2010-
2011 con cifras de crecimiento récord. Así, los principales ratios del Grupo presentan fuertes crecimientos como lo confirma que las ventas se hayan incrementado en un 12% y alcancen los 529 millones de euros, frente a los 474 millones del pasado ejercicio, y los beneficios se hayan situado en 10,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 28%. También se ha incrementado el volumen de toneladas comercializadas que alcanzan las 345.000, con un ascenso del 20%. Además, la creciente inversión en promoción y publicidad se ha traducido en incrementos de ventas de un 9% para la marca propia en toneladas (un 6% en España y un 10% en los mercados internacionales). De hecho, el porcentaje de exportación representa un 71% de sus ventas. Además, el Grupo continúa generando nuevos empleos y la plantilla media se ha incrementado un 3% hasta los 811 profesionales.
Oro de Bailén recibe el reconocimiento de la prestigiosa Guía Flos Olei
14/11/2011.- El aceite de oliva virgen extra Oro de Bailén Reserva Familiar
ha sido seleccionado por la prestigiosa Guía Flos Olei como uno de los 20 mejores aceites de oliva del mundo con la máxima puntuación de 97 puntos. El aceite de oliva virgen extra Oro de Bailén Reserva Familiar es un aceite de oliva elaborado a partir de aceituna de variedad picual. Entre sus peculiaridades destaca su aroma intenso y complejo frutado verde, en el que se pueden apreciar aroma a tomate, manzana, hierba recién cortada, plátano verde o almendra verde. No obstante, lo más característico de este aceite de oliva es su equilibrio amargo, perfecto a la hora de preparar verduras, pescados o carnes cocinadas al vapor, a la plancha o en el horno, o bien para saborear en crudo con pan o aderezar platos como ensaladas o carpaccios.
AGRIC cumple 50 años y más
17/11/2011.- El pasado 26 de octubre, la firma Agric fue galardonada por
La Cambra de Comerç de Barcelona en conmemoración del 50 Aniversario de su fundación. Coincidiendo con este importante evento los responsables de la firma han aprovechado para dar a conocer su nueva apuesta por los nuevos canales de comunicación. Así, a partir de ahora Agric está presente en Youtube para poder compartir con sus clientes y amigos, los vídeos más interesantes, y estrechar de esta forma el vínculo que les ha unido durante tantos años y que desean que les una muchos más. La direccón es: http://www.youtube.com/agricbemvig
Tome nota
Fallado el I Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’ Los investigadores de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio Martínez, Fernando Warleta Arias y Cristina Sánchez Quesada han obtenido el I Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, por el trabajo titulado ‘Influencia de los componentes minoritarios presentes en los aceites de oliva vírgenes en la prevención del cáncer de mama. Estudio in vitro del hidroxitirosol y tirosol’. El Premio, convocado conjuntamente por la Universidad de Jaén y Castillo de Canena, está dotado con 6.000 euros, escultura conmemorativa y publicación de una monografía. Con el mismo, la compañía oleícola pretende fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva. El jurado se reunió el pasado día 14 de noviembre en el Rectorado de la Universidad de Jaén, estando presidido por Manuel Parras Rosa, Rector de la UJA, y actuando como vocales Marino Uceda Ojeda, Sebastián Sánchez Villasclaras, Leopoldo Martínez Nieto, Milagros Saavedra Saavedra y Mariola Chova Martínez. La reunión del jurado contó con la asistencia además del presidente de la compañía Castillo de Canena y artífice del premio, Luis Vañó. El jurado destacó la alta calidad de los ocho trabajos presentados, acordando por unanimidad conceder el I Premio al trabajo sobre aceites de oliva vírgenes y salud. La entrega del Premio se celebrará el próximo día 2 de diciembre, temiendo como marco de celebración del acto en el Castillo de Canena.
Del 23 al 30 de Noviembre de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 10-11-2011
Precios €/Ton 17-11-2011
Tendencia
JAÉN
Virgen Extra (Viejo)
1.923
1.893/1.923
Virgen para envasar (-1º)
1.743
1.743
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.773
Virgen Extra (Nuevo)
2.043/2.103
1.983/2.043
Virgen Extra (Viejo)
1.893/1.923
1.893/1.923
Virgen, para envasar (-1º)
1.743/1.773
1.743
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.773
Vírgen Extra (Nuevo)
2.103/2.223
2.043/2.103
Virgen Extra (Viejo)
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.743/1.803
1.743/1.803
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.773
2.284/2.163
2.163/2.224
2.404
2.404
1.863/1.923
1.863/1.893
Virgen para envasar (-1º)
1.743
1.743
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.743
1.743
CÓRDOBA
SEVILLA
Virgen Arbequino (Nuevo) Virgen Ecológico (Nuevo)
GRANADA Virgen Extra (Viejo)
Aceite de oliva, se vislumbran caídas Durante la tercera semana del mes de noviembre (del 14 al 18) el mercado del aceite de oliva ha mostrado una gran tranquilidad operadora. Los refinadores de aceites lampantes tienen los almacenes llenos, y eso se nota en que incluso hay camiones pagados y que no se están retirando de las almazaras. Por otra parte, ya se van viendo mayores | 10 | Oleo/Del 23 al 30 de Noviembre de 2011
partidas de aceite virgen extra, y con ello los grandes operadores ya evalúan que en breve vamos a ver rebajas de precios, tanto para los extras como los vírgenes. Incluso se habla de que los italianos están comprando aceites virgen extra griegos a un precio que ronda los 2,25 euros/kilo. Todo esto nos da una idea de cómo van a evolucionar las cotizaciones en breve.
Orujo, más exportaciones En el mercado del aceite de orujo la noticia destacada está en el buen ritmo que están teniendo las exportaciones de aceite refinado, que se ha traducido en una ligera subida de precios en origen. No obstante, se espera una estabilización a medida que lleguen los nuevos aceites de orujo crudo procedentes de la nueva cosecha de aceite de oliva.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 10-11-2011
Precios €/Ton 17-11-2011
S/op
S/op
Virgen para envasar
1.743
1.743
Refinable, base 1º
1.653
1.653
2.284/2.163
2.284/2.163
Virgen Fino 1,5º
1.743
1.743
Refinable (+1º)alta acidez
1.623
1.623
Refinado
1.743
1.743
1.893/1.923
1.893/1.923
1.743
1.743
1.923/1.983
1.923/1.983
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra viejo
TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
S/op
S/op
Virgen para envasar, base 10
S/op
S/op
781/811
811
1.112/1.120
1.112/1.125
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
� �� �������
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 10-11-2011 Precios 17-11-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 905/910
940/930
980/985
1.000/995
REFINADO, ZONA CATALUÑA (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
1.005
1.005
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
1.020
1.075/1.080
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
1.158
1.180/1.190
CRUDO ZONA CATALUÑA
889
916
REFINADO ZONA CATALUÑA
949
986
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
979
1.013
REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
984
1.002
1.037
1.040
1.258
1.370
1.315
1.427
1.167
1.183
972
992
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (NOVIEMBRE/DIC)
1.239
1.296
ACEITE DE COLZA REFINADA (NOVIEMBRE/DIC)
1.060
1.086
OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (NOVIEMBRE/DIC)
996
1.016
OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (NOVIEMBRE/DIC)
1.051
1.071
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (NOVIEMBRE/DIC)
1.009
1.068
CRUDO,
ZONA SUR (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
REFINADO,
ZONA SUR (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
ACEITE DE SOJA
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (NOVIEMBRE)
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
( NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
(ZONA ACATALUÑA) (NOVIEMBRE/DIC)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (NOVIEMBRE/DIC) ACEITE DE PALMA REFINADO (NOVIEMBRE/DIC)
Girasol, más barato comprarlo en el exterior Durante la tercera semana del mes de Noviembre el mercado nacional del aceite de girasol ha vuelto a estar presionado por los mercados internacionales y sobre todo por la relación dólar euro, que al fin y al cabo es la que marca el precio final en los grandes puertos europeos. No obstante, es curioso destacar que en estos momentos si un industrial com| 12 | Oleo/Del 23 al 30 de Noviembre de 2011
prase a reposición en Rotterdam, con un precio de 1.270 dólares la tonelada, puesto en España le saldría en torno a los 1.025 euros, un precio más económico que producirlo en nuestro país. Respecto al aceite de girasol alto oléico también se ha visto afectado por la subida del girasol convencional, y dado que hay menos disponibilidad, también se observa subida de precios.
Por último, en el segmento de los aceites laúricos, aunque el precio del aceite de palma esta semana ha subido ligeramente, desde los 972 a los 992 euros/ton, las previsiones apuntan a una rebaja de precios en los próximos meses, dadas las buenas producciones en Malasia e Indonesia, unido a una cierta ralentización de las exportaciones.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (17/11/10) Se sigue negociando la liquidación de las aceietunas en verde, entre agricultores e industriales, que se entregaron a lo largo de la campaña, observándose un sostenimiento de las cotizaciones respecto a la semana anterior. Respecto al mercado de la aceituna entamada hay que decir que en estos momentos sólo se ha detectado una importante operación de entamada de la vieja cosecha a 150 ptas/kg. Todavía hay que esperar al mes de febrero para poder hablar de aceitunas entamadas de la nueva cosecha. El sector en estas fechas está al ralentí sin operaciones destacadas. MANZANILLA: Se está liquidando en verde a 85/90 ptas/kg (0,51/0,54 euros/kg) GORDAL: Se está pagando entre las 115/120 ptas/kg. (0,69/0,72 euros/kg) HOJIBLANCA: la aceituna verde cotiza en 50/55 ptas/kg (0,33/ 0,30 euros/kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2.750/3.100
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1840/1.850
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.240/1.260
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
855/860 1.015/1.020
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
995/1.000
ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C 1.890/1.900
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO SEBO ZOOTÉCNICO
798/800
GRASA ACIDEZ 4º
782/784
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
753/755
HARINA DE PESCADO CHILE
1.165/1.175
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.145/1.155
HARINA DE PESCADO DANESA
1.355/1.360
Borsa Granaria de Milano 15 de Noviembre
La soja en la bolsa de Chicago (18/11/2011) HABAS DE SOJA.- (Enero 2012) Cvos./Bushel
1.168,25
HARINA DE SOJA.- (Diciembre) $/tm. corta
298,40
ACEITE DE SOJA.- (Diciembre) Cvos. Libra
50,88
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Noviembre)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Noviembre)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Noviembre)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Diciembre/Enero)
2.050
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Diciembre/enero)
1.575
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)
1.400
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)
1.085
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre/Dic)
1.289
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Noviembre/Dic)
1.239
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Diciembre/Enero))
1.270/1.230
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Noviembre)
455,54
Habas de soja, Brasil FOB (Noviembre)
451,50
Del 23 al 30 de Noviembre de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Repiten precios las grasas animales El mercado de las grasas de origen animal se ha tomado un respiro, tras las rebajas de las dos semanas precedentes. Concretamente, durante la tercera semana del mes de noviembre los grandes operadores confirman que las cotizaciones de las principales grasas de origen animal se han sostenido, repitiendo precios de la semana anterior. Las dos últimas semanas de noviembre se van a comportar de forma similar, dado que los grandes operadores ya han cerrado contratos, incluso para el mes de enero, y esto hace que no haya tanta presión compradora. Además, la oferta en estos momentos tampoco es elevada, y todos están esperando a que entre en funcionamiento la campaña del ibérico, que será cuando de nuevo habrá ajustes de precios en función de la disponibilidad que haya este año. Aunque todo apunta que, dada la reducción de cabaña de ibérico, los precios pueden volver a subir. Respecto al mercado exterior, las cotizaciones que se fijaban para las grasas en Italia, indica una nueva rebaja de los precios, aunque no es muy destacada. Mientras, en el sector de los aceites de pescado apenas si hay nuevos registros desde hace unas semanas, dado que en estos momentos todos están pendientes de la campaña de Perú, para tomar posiciones a corto y largo plazo.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
281
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
281
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
160
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur) HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte) HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
155/160 130 125/126
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
761,5
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.170
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
720
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
202
CENTENO - ENERO
202
TRIGO FORRAJERO 72 PE
208
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
214
CEBADA 64 PE
215
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Precios 10-11-2011 €/Ton
Precios 17-11-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL
650
650
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
525
525
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
710
710
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
1.005
1.005
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1.080
1.080
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
790
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
790
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
795/800
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
870/880
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
830/840
ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 23 al 30 de Noviembre de 2011
1.200/1.250 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2011 SESIÓN 16-nov-11 15-nov-11 14-nov-11 11-nov-11 10-nov-11
Precio 1.574 1.580 1.583 1.590 1.600
Var. %
Vol.
P.A.
-0,38% -0,19% -0,44% -0,63% -0,62%
700 175 200 25 300
2.726 3.026 3.026 3.026 3.026
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Enero 2012
Marzo 2012
SESIÓN
SESIÓN
16-nov-11 15-nov-11 14-nov-11 11-nov-11 10-nov-11
Precio 1.615 1.610 1.625 1.630 1.635
Durante la última semana se han realizado en MFAO 1650 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo noviembre del 2011 el vencimiento más activo. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.570 €/t. y los 1.730 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
50 25 0 0 50
2.900 2.900 2.900 2.900 2.900
0,31% -0,92% -0,31% -0,31% -0,30%
Sesión: 16/11/11 Vencimiento
Precio
16-nov-11 15-nov-11 14-nov-11 11-nov-11 10-nov-11
1.640 1.620 1.640 1.640 1.640
Var. %
Vol.
P.A.
0 25 0 0 25
3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
1,23% -1,22% 0,00% 0,00% -0,91%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2011
1.570 €/t
( 261 ptas/kilo )
1.580 €/t
( 262 ptas/kilo )
Enero 2012
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
Julio 2012
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Septiembre 2012 1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Noviembre 2012
1.710 €/t ( 284 ptas/kilo ) 1.740 €/t ( 289 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Se abre la horquilla de precios en los extras El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la segunda semana del mes de Noviembre un total de 66 operaciones, que respecto a la semana anterior, indica una ligera reactivación del merca-
Periodo: del martes 08 de noviembre, al lunes 14 de noviembre de 2011
do, con 6.000 toneladas negociadas. Destacar que las operaciones de graneles son muy contadas, con una oferta de aceites lampantes muy firme, a la espera de que entren en el mercado los nuevos aceites.
Periodo: del martes 15 de noviembre, al lunes 21 de noviembre de 2011
Del 23 al 30 de Noviembre de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
��
������������������ ������������������ ��������������� ������� ���������� ���������������������������� ����������������������������������������������������
��������������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������
�������������������������������� ���������������������������� ������������������������������������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������