Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 25 de enero al 1 de febrero de 2012- Año LIII • Nº 2.416
E
ACEITES DE OLIVA Precios - 26 de enero
n la sesión mensual del de diciembre, se estiman en 12.000 Grupo de Análisis de Mer- toneladas, mientras que las exportacados de su Consejo Asesor ciones han adquirido un gran ritmo y celebrada el pasado jueves, se cuantifican en 232.300 toneladas, la Agencia para el Aceite de Oliva dato que tiene una gran significa(AAO) presentó el informe de situa- ción pues representa un crecimiención del mercado del aceite de oliva to del +8% sobre el récord alcanzado y de la aceituna de la campaña antemesa a 31 de dirior y del +32% en El aceite producido ciembre de 2011. relación a la media En relación a los en el primer trimestre de las cuatro anteriores, en cada una datos registrados de la campaña por la producción de las cuales se baalcanza las 829.700 se refleja el antitió sucesivamente cipo de la recolecel récord de exportoneladas, según los tación). La media ción y molturación datos ofrecidos por en un mes aproximensual de salila Agencia para el madamente resdas en el primer tripecto de la camAceite de Oliva (AAO) mestre ha sido de paña anterior, el 77.430 toneladas. La comercialización aceite producido en el primer trimestre de la campaña total hasta la fecha se cuantifica en ha sido de 829.700 toneladas, lo que 361.400 toneladas, lo que supone un supone un incremento significativo incremento del +4% con respecto a sobre las cantidades producidas en la campaña anterior y +20% sobre la el mimo periodo de cualquiera de las media de las cuatro últimas. La mecampañas precedentes. La aceituna dia mensual de salidas en este trimolturada ha sido 3.207.512 tone- mestre ha sido de 120.470 toneladas. ladas con un rendimiento medio de Por su parte, el mercado interior 19,2% (0,4 puntos por encima del de aparente ha alcanzado la cifra de 129.100 toneladas, con un ligero desla campaña pasada). Por otro lado, las importaciones, censo (-3%) respecto a la campaña con datos provisionales para el mes pasada.
s do e ca eit er c M el a d
Las exportaciones de aceite de oliva aumentan un 8%
Ventas mantenidas Con el 91% de la recolección completada en Jaén, lo que confirma la rapidez de la campaña 2011/2012, todavía se mantienen ciertos problemas en el acceso de la aceituna a las almazaras, sin embargo, se espera alcanzar pronto una situación más normalizada. Por otro lado, se prevé que la ausencia de lluvias afecte a los precios de la próxima campaña. En referencia al actual mercado de los aceites las ventas se mantiene, el mismo camino que siguen los precios que apenas se mueven en relación a la semana pasada. El mercado de los aceites de orujo nacional registra un ritmo lento de ventas.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1530/1560
Oliva virgen para envasar
1680
Orujo crudo
750/780
930
Girasol crudo
Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da n e g A BIOFACH 2012 - FERIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Comienza (15/02/2012) Finaliza (18/02/2012)
La próxima edición de la feria profesional BioFach, enfocada a la exhibición de productos biológicos, y celebrada junto a la muestra de cosmética natural Vivaness, pronostica una participación de unos 2.500 expositores y 44.000 visitantes profesionales. Entre los asistentes destaca la Asociación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) que un año más viajará a tierras alemanas para prestar apoyo a sus empresas asociadas, así como para potenciar y consolidar contactos con entidades internacionales. En la última edición de esta feria alemana participaron un total de 2.544 expositores, de los cuales 181 empresas llegaron desde España. Para más información: www.tayuladelsenia.org
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Estrella Villatoro y Óliver Miranda Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€
OLIVARIA 2012 - SALÓN DEL ACEITE DE OLIVA Y LOS ACEITES VEGETALES Comienza (26/03/2012) Finaliza (29/03/2012)
Nuevo espacio para uno de los sectores con más proyección celebrado dentro del marco de Alimentaria. El salón está dedicado en concreto al aceite de oliva y los aceites vegetales. Compartirá pabellón con el salón locomotora Intervin –vinos y espirituosos–, lo que favorecerá el aprovechamiento de sinergias entre ambos sectores. El objetivo de este evento es promocionar las principales zonas productoras y las Denominaciones de Origen españolas, contando con la más completa muestra de la producción nacional e internacional, traspasando fronteras y acogiendo la oferta más representativa de los principales productores mundiales de aceite comenzando por aquellos con gran tradición exportadora como España, Italia y Grecia. Para más información: www.alimentaria.com
SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Enric Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita:
Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
| 2 | Oleo/Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012
I EDICIÓN DE MED MAG OLIVA (TÚNEZ)
El potencial que presenta Túnez como productor y comercializador de aceite de oliva se va a poner de manifiesto en la primera edicion de la Feria Internacional de la aceituna y el aceite de oliva, unido al segmento de los subproductos derivados del cultivo del olivo. Este evento se va a llevar a cabo entre el 20 y 23 de febrero en la ciudad de Susa (Túnez). La sociedad Med Mag Events es la empresa organizadora del salón y que bajo el lema “El Olivo símbolo de la paz y desarrollo” pretende promover el comercio, garantizar la transferencia de tecnologías de la información oleícola, poner de relieve el potencial oleícola, promover oportunidades de encuentro y colaboración entre proveedores y compradores potenciales, sobre todo aquellos procedentes de mercados exteriores. Para más información: www.medmagevents.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Según los datos ofrecidos por la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), las exportaciones aumentan un 8%
El aceite producido en el primer trimestre de la campaña alcanza las 829.700 toneladas
E
n la sesión mensual del Grupo de Análisis de Mercados de su Consejo Asesor celebrada el pasado jueves, la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) presentó el informe de situación del mercado del aceite de oliva y de la aceituna de mesa a 31 de diciembre de 2011. En relación a los datos registrados por la producción se refleja el anticipo de la recolección y molturación en un mes aproximadamente respecto de la campaña anterior, el aceite producido en el primer trimestre de la campaña ha sido de 829.700 toneladas, lo que supone un incremento significativo sobre las cantidades producidas en el mimo periodo de cualquiera de las campañas precedentes. La aceituna molturada ha sido 3.207.512 toneladas con un rendimiento medio de 19,2% (0,4 puntos por encima del de la campaña pasada). IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Por otro lado, las importaciones, con datos provisionales para el mes de diciembre, se estiman en 12.000 toneladas, mientras que las exportaciones han adquirido un gran ritmo y se cuantifican en 232.300 toneladas, dato que tiene una gran significación pues representa un crecimiento del +8% sobre el récord alcanzado la campaña anterior y del +32% en relación a la media de las cuatro anteriores, en cada una de las cuales se batió sucesivamente el récord de exportación). La media mensual de salidas en el primer trimestre ha sido de 77.430 toneladas. La comercialización total hasta la fecha se cuantifica en 361.400 toneladas, lo que supone un incremento del +4% con respecto a la campaña anterior
Oleo
y +20% sobre la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas en este trimestre ha sido de 120.470 toneladas. MERCADO INTERIOR
Por su parte, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 129.100 toneladas, con un ligero descenso (-3%) respecto a la campaña pasada, pero con un crecimiento del +3% en relación con la media de las cuatro campañas precedentes. La media de salidas en estos tres meses ha sido de 43.030 toneladas. Como reflejo también del adelanto de la recolección, el volumen total de existencias es de 954.400 toneladas. En las almazaras se almacenan 790.000 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 164.400 toneladas. Se han retirado del mercado mediante la operación de almacenamiento privado aprobada por la Comisión Europea, 44.051 t de aceite virgen por un periodo de seis meses, lo que reduce las existencias disponibles a 910.300 t habituales, cifra habitual y más propia de uno o dos meses posteriores. ACEITUNA DE MESA
La producción de aceituna de mesa hasta la fecha ha sido de 510.130 toneladas lo que supone un descenso del 15% respecto a la campaña pasada. Se han comercializado 140.330 toneladas (-8% con respecto a la campaña pasada), 87.580 toneladas exportadas y 52.750 toneladas se han destinado a mercado interior. Las existencias finales a 31 de diciembre se cifran en 704.860 toneladas, cantidad prácticamente igual a la de la campaña anterior.
El aceite de oliva en las redes sociales digitales Las redes sociales no se crearon hace algunos años con la llegada de los ahora tan famosos (y exitosos) proyectos digitales, léase aquí facebook, twitter o tuenti. En realidad, son tan antiguas como el propio ser humano ya que el carácter relacional de este ha fabricado, y sigue fabricando, distintos entramados de unión entre personas. El hecho diferenciador entre la red social ‘familia’, ‘amigos’ o ‘trabajo’ y las redes sociales digitales que han aparecido en los últimos años es la capacidad de estas últimas de romper cualquier distancia espacial que exista entre sus componentes. Es una de las ventajas de las nuevas tecnologías de la comunicación. La primera de una larga lista que continúa, por ejemplo, con la posibilidad de llegar a un público mucho más amplio en menos tiempo y con un esfuerzo menor al que se debía realizar tiempo atrás. Pero volvamos a las redes sociales. Al igual que ahora no huimos de las redes sociales tradicionales, sería un error evitar el contacto con las digitales, porque es ahí donde ahora se llevan acabo un gran nuevo de conversaciones, de recomendaciones... Son un lugar de encuentro entre personas, consumidores, amantes, entre otros deleites, del aceite de oliva. Así pues, el olivo, la aceituna y el aceite deben utilizar este altavoz no solo para promocionarse, sino también para escuchar qué tienen que decir aquellos que disfrutan a diario del oro líquido, y también a aquellos que quizá no conocen todavía las bondades de un producto al que probablemente no le hayan dada la importancia que tiene para nuestra salud y para nuestra economía. Óliver Miranda Periodista
Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional En el mostrador ‘OliBar’ ofrecieron degustaciones a los asistentes
Nuevas normas en España para los pagos de la PAC
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, participó en la “X Cumbre Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión 2012” con los proyectos de promoción de productos agroalimentarios de calidad que se promueven desde el Ministerio. “Madrid Fusión” se celebró en el Palacio Municipal del Congresos del Campo de las Naciones de Madrid. El ministerio instaló un mostrador de aceite, llamada ‘OliBar’, donde se realizaron degustaciones de los aceites nuevos de calidad, entre los que se encontraban los premiados en la última convocatoria del premio ‘Mejores aceites de oliva virgen extra españoles’. El mostrador esta situado en la entrada a la Sala Polivalente. El Ministerio ubicó también un punto informativo para dar a conocer los beneficios de la Dieta Mediterránea. En este espacio se incluyó una pantalla de vídeo en la que se emitieron los spots preparados para esta campaña, así como otros videos informativos sobre distintos productos que forman parte de la dieta mediterránea. La campaña, que responde el lema “Es lo que comemos y cómo lo
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre la aplicación de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería a partir del 2012, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este Real Decreto prevé la incorporación al pago único de la mayor parte de las ayudas, como consecuencia del desacoplamiento de las subvenciones a la producción, indica el Ministerio en un comunicado. El nuevo Real Decreto recoge la normativa vinculante derivada del Reglamento del Consejo de 2009, así como los acuerdos alcanzados en Conferencia sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y ha sido consensuado con los responsables de las Comunidades Autónomas y las organizaciones profesionales sectoriales. Esta nueva regulación “mejora significativamente” la simplificación de los trámites administrativos de manera que los productores tendrán que presentar una única solicitud para todos los regímenes de ayuda que soliciten, incluido el régimen de pago único, lo que “agilizará el trámite y facilitará los controles de manera eficaz”, según el Ministerio. El texto establece que, a partir del 1 de febrero y hasta el 30 de abril de 2012, los agricultores podrán solicitar tres tipos de ayudas, las del Régimen de Pago Único, las ligadas a la producción y las específicas del artículo 68 del Reglamento 73/2009.
El MAAM promociona el aceite de oliva en la Feria Madrid Fusión 2012
comemos”, tiene como objetivo difundir el concepto “dieta mediterránea” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, incluyendo los aspectos de estilo de vida, cultural, histórico, tradición, producción, gastronomía, al tiempo que los valores saludables del patrón alimentario que incluye. Se trata de transmitir que la Dieta Mediterránea es mucho más que un modelo nutricional: es un estilo de vida. De esta manera, la campaña combina los alimentos más significativos del Mediterráneo (el aceite, el pan, el vino o las frutas y las verduras) con una actitud ante la vida, de forma que si bien los alimentos tienen una gran importancia, la cultura, el ejercicio físico o el hecho de compartir la comida alrededor de la mesa, también son parte fundamental de la Dieta Mediterránea. Desde el punto informativo de la Dieta Mediterránea se distribuyó material promocional que incluía folletos explicativos, puntos de libro con el decálogo de la Dieta, así como un juego didáctico “memory” sobre frutas y verduras, bolsas de la compra, pequeñas botellas de aceite y calendarios.
Agroexpo 2012, el centro de la Agricultura durante cuatro días Agroexpo 2012, Feria Internacional del Suroeste Ibérico Peninsular, abrió sus puertas del 25 al 28 de enero en las Instalaciones de la Institución Ferial de Extremadura-FEVAL, en Don Benito (Badajoz). El mayor encuentro del sector agrícola en la provincia tuvo como objetivo principal potenciar las relaciones comerciales e incrementar el conocimiento de la oferta de productos y servicios agrícolas al visitante. Este encuentro, que alcanzó ya su 24ª edición acogió salones especializados como Olivac, Salón Ibérico del Olivar, la Aceituna y el Aceite de Oliva, Tomatec, Salón del Tomate y Tecnología Aplicada y | 4 | Oleo/Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012
Hortofrutec, Salón del Horticultura, -Fruticultura y Tecnología Aplicada. En Olivac participaron compañías relacionadas la maquinaria (recolección y poda, plantas receptoras y extracción); material auxiliar (envases, embalajes, depósitos y cisternas), e ingenierías, así como productores, viveros y organizaciones y organismos. Además de contar con una amplia cobertura de empresas expositivas, el evento se vio reforzado por un importante número de actividades complementarias.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Miguel Arias Cañete preside la toma de posesión de nuevos altos cargos del Departamento 26/01/2012.- El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, presidió ayer, junto al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, el acto de toma de posesión de cinco nuevos altos cargos del Departamento: Fernando Burgaz Moreno en el cargo de director general de la Industria Alimentaria; María García Rodríguez como directora del gabinete del ministro; Carlos Domínguez Díaz, como secretario general de Pesca; Begoña Nieto Gilarte como directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal y Valentín Almansa de Lara como director general de Sanidad de la Producción Agraria. Durante el acto Miguel Arias Cañete se ha referido a las difíciles circunstancias económicas por las que atraviesa España, y ha subrayado que el Ministerio va a dedicar todos sus esfuerzos para “hacer que el sector primario y el sector industrial asociado al mismo sean unos pilares de crecimiento económico, de desarrollo y de creación de empleo”. En este sentido, Arias Cañete ha apuntado: “En el Ministerio tenemos que hacer frente a dos reformas muy complicadas de las dos políticas básicas, la Política Agraria Común y la Política Común Pesquera, y tenemos que negociar unas perspectivas financieras que garanticen un apoyo importante y suficiente a estos dos sectores clave de la economía española”.
La Generalitat catalana promete facilitar liquidez al sector oleícola por la sequía 23/01/2012.- El conseller de Agricultura de la Generalitat, Josep Maria Pelegrí, ha anunciado que su departamento y el de Economía preparan medidas para facilitar liquidez a los productores oleícolas que se han visto afectados por la sequía en esta campaña. En el marco de la inauguración de la Fira de l’Oli de les Borges Blanques, celebrada del 20 a 22 de enero, Pelegrí ha avanzado que estas medidas se elaborarán de forma consensuada con el sector y que se articularán en base a dos alternativas, aumentar los periodos de carencia para los préstamos contratados con el Institut Català de Finances (ICF) o el Institut Català de Crèdit Agrari (ICCA) y crear una nueva línea de créditos bonificados. Esta nueva línea de créditos a interés bonificado estaría limitada a las explotaciones que no tengan créditos contratados con el ICF o el ICCA y que puedan acreditar la falta de liquidez como consecuencia de la crisis del aceite de este año. La previsión es que estas medidas puedan activarse en marzo, una vez concretados los detalles y completada su tramitación. La Fira de l’Oli llegó este año a la 15ª edición y registró 60.000 visitas que podrán degustar y comprar el aceite de la Denominació d’Origen Protegida les Garrigues y asistir a numerosas conferencias y certámenes paralelos.
La comida frita en aceite de oliva o girasol no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular 26/01/2012.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) aseguran que el consumo de alimentos fritos en aceite de oliva o girasol no está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovascular o muerte prematura, según los resultados de un estudio que publica la edición digital del ‘British Medical Journal’. El estudio ha sido dirigido por la profesora Pilar Guallar-Castillón, y para el mismo entrevistaron a 40.757 adultos sanos de 29 a 69 años para conocer sus costumbres culinarias durante 11 años. En ese tiempo, se sometieron a varios cuestionarios para conocer con detalle su dieta y su forma de cocinar, precisando en el caso de los alimentos fritos qué aceite solían utilizar. Durante el seguimiento hubo 606 eventos relacionados con las enfermedades cardiacas, mientras que hasta 1.134 encuestados acabaron falleciendo. Sin embargo, los autores no encontraron “ninguna asociación” entre el consumo de fritos y un mayor riesgo de enfermedad coronaria, pese a haberse constatado un alto consumo de alimentos fritos, utilizando para ello el aceite de oliva o girasol como en el resto de países mediterráneos. De hecho, los autores reconocen que los resultados “probablemente no serían los mismos” en otro países en los que se utilizan más los aceites refinados para freír.
Tome nota
El proyecto Neobefood obtiene sus primeros resultados para la creación de nuevos alimentos funcionales El proyecto Neobefood, orientado a la obtención de nuevos alimentos funcionales a través de los subproductos (como jugos, pieles, trozos de producto….) y los excedentes del sector agroalimentario, ha informado que sus primeros estudios indican que las aceitunas, frutas y verduras contienen principios activos con propiedades neuroprotectoras. Concretamente, se trata de sustancias como los ácidos grasos con propiedades funcionales y antioxidantes, que tienen una gran relevancia en la formación y desarrollo de las neuronas y otras células del sistema nervioso central. En el caso de los cereales, se han identificado componentes derivados de las proteínas que tienen efecto regulador sobre la formación del tejido adiposo, y que pueden ayudar a prevenir la obesidad. Los primeros resultados del proyecto, que tiene una duración de tres años, indican además que estos principios pueden ser aplicados como ingredientes funcionales en nuevos alimentos para reforzar el sistema nervioso central del organismo. Los primeros trabajos de I+D desarrollados han permitido extraer estos principios activos de las materias primas originales tomadas como base del estudio (aceitunas y hojas de olivo, algunos excedentes de frutas y hortalizas de uso común y derivados de los cereales). Esto se ha realizado mediante una selección de tecnologías extractivas adaptadas a cada caso de estudio. Neobefood está formado por un consorcio de empresas liderado por Laboratorios Ordesa, junto a Biopartner e Indulleida. Asimismo, cuenta con la colaboración de ainia centro tecnológico, entre otros organismos de investigación. Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Aportará “investigación, innovación y desarrollo”
El Museo Activo del Aceite de Oliva abre sus puertas como centro de referencia del sector
E
l Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ubicado en el Parque Científico-Tecnológico Geolit de la localidad jiennense de Mengibar, abrió sus puertas el pasado viernes. Este centro, que “será centro de referencia para el conocimiento del olivar y el aceite de oliva”, vendrá a “aportar investigación, innovación y desarrollo a los sectores agroalimentario y turístico con el objetivo de que nuestra actividad productiva sea cada vez más competitiva y, por tanto, genere mayor riqueza y empleo”. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la Diputación Provincial de Jaén durante su intervención en la inauguración de este nuevo espacio museístico, un acto que ha sido presidido por las consejeras de Presidencia y de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Mar Moreno y Clara Aguilera, respectivamente. A través de este nuevo recurso turístico, en el que la Administración provincial y el Gobierno andaluz han invertido más de 7,3 millones de euros, se mostrará “desde la cultura milenaria en torno al olivo hasta los últimos avances y estudios científicos desarrollados sobre el aceite de oliva y el olivar”, según ha remarcado
Reyes. Asimismo, este espacio será punto de inicio y epicentro de diferentes rutas turísticas ligadas al “paisaje único de más de 60 millones de olivos” que caracteriza a la provincia de Jaén. “Contribuirá a que el visitante entienda nuestra cultura y aprenda a apreciar las cualidades para la salud y el paladar de nuestros aceites de oliva virgen extra”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén. Asimismo, la ubicación de este museo en Geolit amplía la oferta de este Parque Científico-Tecnológico, que “es referente en el entramado de la innovación, el desarrollo y la competitividad empresarial de Andalucía” y juega un destacado papel en el sector oleícola, puesto que acoge a la Fundación Citoliva, el Centro Tecnológico Avanzado de Energía Renovable (CTAER) o el laboratorio de Sanidad Vegetal, ha subrayado Reyes. “Se trata de potentes herramientas que Geolit pone a disposición del sector, no sólo desde el punto de vista agroalimentario, también de su propia diversificación y de los potenciales en otros ámbitos, como el médico, el estético, el de la biomasa y, ahora, el turístico, con este nuevo Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad”.
La Junta asegura que la obtención de la IGP Aceite de Jaén es “necesaria para la provincia” El delegado de Agricultura y Pesca de la Junta en Jaén, Roque Lara, aseguró el pasado miércoles que la obtención de la protección nacional transitoria concedida a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Aceite de Jaén’ es “un marchamo necesario para la provincia”. De este modo, Lara manifestó lo anteriormente dicho después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dictaminara a finales del pasado año dejar en suspenso dicha protección. Así, comentó que tuvo la oportunidad de estar en la última reunión del sector y, por parte del mismo, “se está dispuesto a seguir la IGP”. En concreto, precisó que “la idea de las antiguas Campiñas de Jaén y Sierra Sur es seguir adelante”, aunque hizo hincapié en que dicha aprobación está “en suspensión, no retirada”. Además, Lara espera que la situación “se desbloquee”, a pesar de que “tiene que pedirlo el sector”, pues la delegación de Agricultura “ha hecho de árbitro y ha estado apoyando la causa”. Al respecto, indicó: “Una de las filosofías de la IGP es buscar un órgano de control unificado, con los alcances de las denominaciones de origen (DO) y de la IGP, homogeneidad en las calidades, ahorro de costos, innumerables beneficios para el sector. Es viable, de igual forma que no se creía que se fuesen a reconocer los sellos”.
Asaja prevé casi 600.000 toneladas de aceite de oliva en Jaén La organización agraria Asaja prevé que la producción de aceite de oliva se acercará en la campaña oleícola 2011-2012 a las 600.000 toneladas en la provincia de Jaén y superará la cifra de 1.400.000 toneladas en España. El gerente y portavoz de Asaja en Jaén comentó a finales de la pasada semana que esta campaña de la aceituna marcha “a buen ritmo” en la provincia de Jaén, en la que calcula que ya se ha recogido en torno al 90% del total. Calificó de “buena y excelente” la calidad del aceite de oliva al reco| 6 | Oleo/Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012
gerse la aceituna en su gran mayoría del árbol y no del suelo, como consecuencia de la rápida recolección producida por la alta mecanización y por la ausencia de precipitaciones que se ha producido desde que comenzó la campaña. Resaltó los “altos” rendimientos grasos del aceite de oliva que se están obteniendo en esta recolección de la aceituna, en la que una campaña más lamentó los “bajos precios” del aceite de oliva en origen, por lo que reiteró que se active de forma inmediata el almacenamiento privado.
Otras noticias
Internacional Del 16 al 17 de febrero se celebra la IV edición de las Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa en el Palacio de la Merced
Córdoba será la capital mundial de la aceituna de mesa
C
órdoba se convertirá los días 16 y 17 de febrero en la capital mundial del sector de la aceituna de mesa gracias a la celebración de la cuarta edición de las Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba. Las jornadas, que desde 2006 constituyen el evento más importante de promoción de este sector estratégico para la economía andaluza, tratarán de dar ofrecer una visión actual de la situación de la aceituna de mesa, sus problemas y las estrategias más adecuadas para solventarlos, en un momento marcado por la crisis del olivar y la bajada generalizada de precios, como recordó la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos. Las jornadas afrontan su edición más internacional, con la presencia del director ejecutivo del Comité Oleícola Internacional (COI), JeanLouis Barjol, además de ponentes procedentes de Estados Unidos, Turquía, Grecia y Portugal. Junto a los mayores expertos nacionales en las distintas materias, abordarán temas como las posibilidades de comercialización de la aceituna de
mesa en el mercado global, sus valores nutricionales, la calidad y promoción del producto, así como los diferentes modelos de contratación agraria. Estas cuartas jornadas esperan la asistencia de profesionales tanto nacionales como internacionales procedentes de países ligados a este cultivo, como Argentina, Egipto, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, Perú, Portugal o Turquía. El programa de ponencias y mesas redondas se verá complementado en esta edición con una serie de actividades paralelas como show cooking en torno a la aceituna de mesa, paneles de cata, presentación de productos y exposición de trabajos de investigación y desarrollo tecnológico de la aceituna de mesa. La producción mundial de aceituna de mesa alcanza los 1,7 millones de toneladas anuales, según datos del COI. El 30% corresponde a España, el principal productor mundial, con una media de 510.000 toneladas en las últimas cinco campañas. Andalucía juega un papel protagonista, con el 80% de la producción, seguida muy de lejos por Extremadura y Aragón.
Cañete reclama una regulación del mercado “sencilla, ágil y objetiva” El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que España considera que las propuestas de la Comisión Europea sobre la regulación del mercado, por una parte, y los sistemas para gestionar crisis de carácter excepcional, en un segundo apartado, son “un documento válido para empezar a negociar, pero insuficiente”. “España lo que reclama es un sistema de regulación de mercado basado en la intervención y el almacenamiento privado, pero eficiente, sencillo, ágil, rápido y objetivo”, ha añadido. Arias Cañete ha explicado en su cita con en el Consejo europeo de Ministros de Agricultura y Pesca que el Gobierno español defiende una postura, consensuada con las CCAA, para que “la intervención se extienda a todos los productos, que no haya discriminación entre productores, y que los precios desencadenantes estén fijados con notable objetividad. Y lo mismo ocurre con el almacenamiento privado”. Arias Cañete, calificó de “insuficientes y vagas” las propuestas de la Comisión Europea en materia de situaciones excepcionales de crisis.
"Condiciones inmejorables" para mejorar el PAC para España El presidente nacional de la organización agraria Asaja, Pedro Barato, ha afirmado que la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) “no nos sirve” porque prima los monocultivos del norte de la UE y reduce el presupuesto, y que el Gobierno “tiene unas condiciones inmejorables” para defender una PAC favorable al país. Según Barato, “ahora nos viene encima el desarrollo de la PAC” y que “quedan dos años” con la posibilidad de prórroga de otros
dos, y es preciso “trabajar con una visión al día 1 de enero de 2014”. Ha subrayado: “Esta PAC no sirve ni al campo extremeño ni al nacional ya que da primacía a los monocultivos en países como Alemania y Holanda en perjuicio de la variedad de la agricultura de otros como España y la reforma de la PAC no contempla esta variedad”. Además, ha continuado, la reforma de la PAC prevé una reducción de entre el 12 y 15% del presupuesto. Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Con una oferta formativa diversificada y multidisciplinar
Citoliva formará a directivos para impulsar el emprendimiento y la innovación
E
l Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, Citoliva, inicia una nueva andadura en la formación especializada de alto valor con la puesta en marcha de Citoliva Formación, un servicio que pretende potenciar la cultura del emprendimiento y de la innovación en el sector agroalimentario, según ha informado el centro en un comunicado de prensa. De este modo, Citoliva Formación engloba una oferta formativa diversificada y multidisciplinar, másteres no oficiales, cursos de postgrados, jornadas técnicas y seminarios en el ámbito de la formación continuada, así como la participación en módulos de másteres oficiales a nivel nacional e internacional en convenio con campus de excelencia, facultades universitarias o centros de estudios especializados. Por un lado, a través de los Encuentros Citoliva, se impartirá una formación especializada que combina los aspectos legales con los enfoques técnicos y científicos, a fin de ofrecer una visión integral y eminentemente práctica en la transferencia de conocimiento. Así, en una primera jornada so-
bre “novedades en información alimentaria y alegaciones de salud”, que tendrá lugar el próximo 14 de febrero a las 9:00 horas en el Parque Científico Tecnológico Geolit, en la localidad jienense de Mengíbar, Citoliva ofrece al sector la oportunidad de aproximarse a un análisis práctico del nuevo Reglamento UE sobre información alimentaria facilitada al consumidor. Este proyecto pondrá en marcha además el Programa en Alta Dirección Agroalimentaria 2012 que tiene como objetivo principal ofrecer al sector agroalimentario andaluz respuestas prácticas para afrontar con éxito los retos que exige la actual coyuntura de crisis y alcanzar un mayor posicionamiento en el mercado. Citoliva oferta un total de 25 plazas de este título que tendrá una duración de cinco meses y dará comienzo el próximo 17 de febrero en el Parque Científico Tecnológico Geolit, si bien el plazo de inscripción se encuentra abierto, pudiéndose obtener más información a través del responsable de Legislación Alimentaria y Formación de Citoliva, Juan Ramón Hidalgo (jrhidalgo@citoliva.es).
La denominación Sierra de Segura produce 65% de aceite de alta calidad Los técnicos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) “Sierra de Segura” han analizado hasta el momento unas 10.000 toneladas de aceite de oliva en esta campaña, del que más del 65% han sido calificado como virgen extra. Las buenas condiciones meteorológicas y el adelanto de la recogida de la aceituna han ayudado a que la proporción de aceite de la “más alta calidad” sea muy elevada este año, según un comunicado del Consejo. El secretario del Consejo Regulador, Francisco Moreno, ha mostrado su extrañeza de que esté bajando el precio a granel del virgen extra ya que no se puede garantizar que dentro de seis meses haya una cantidad significativa de virgen extra. Asimismo, ha insistido en que “dentro de seis meses, parte del aceite que a día de hoy es virgen extra y tiene frutados bajos perderá esta categoría, por lo que la oferta de este producto será menor” y ha añadido que “no concuerda con la evolución del mercado, que da a entender que el virgen extra es un producto que se encuentra en abundancia y que es imperecedero”. “Nada más lejos de la realidad, pues el virgen extra es un producto limitado que se produce una vez al año, pero tiene que abastecer a los consumidores durante por lo menos todo el año siguiente”, ha concluido.
La campaña 2011/2012 en la zona del CRDO Sierra de Cazorla ronda los 170 millones de kilos de aceituna El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla (Jaén) estima la producción total de la comarca en la campaña 2011/2012 en 170 millones de kilogramos de aceituna, una cifra similar a la de la anterior temporada. Así, el secretario del CRDO, Emilio Tíscar, ha señalado que se alcanzarán aproximadamente los 40 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra. De esta forma, el rendimiento medio se situará en torno al 22,5%, una cifra superior a la anterior campaña principalmente debido a la | 8 | Oleo/Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012
escasez de precipitaciones. “En estos momentos, la campaña se encuentra prácticamente finalizada en los términos municipales de Pozo Alcón e Hinojares, y solo quedan un par de semanas de trabajo útil en los olivares cercanos al Parque Natural de Cazorla, en municipios como La Iruela, Santo Tomé y Chilluévar”, ha apuntado Tíscar. La ausencia de días de lluvia y, por lo tanto, la rapidez en la recogida del fruto, han evitado que la aceituna se caiga del árbol, manteniendo as’i su calidad, destacan desde el Consejo..
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Una lata de aceite diseñada en Valladolid abre mercado a De Prado 24/01/2012.- La firma Emeieme, de la compañía vallisoletana Herrero &
Conde Net Consulting, SRL, ha diseñado un nuevo envase para el lanzamiento de la gama gourmet de la productora aceitera De Prado con la que el mayorista andaluz ha presentado su apuesta orientada al mercado internacional de la alta gastronomía. Según ha informado la compañía vallisoletana dedicada a soluciones de diseño y proyectos online, el desarrollo creativo del envasado gourmet es obra de la ilustradora vallisoletana Maruki Maremotto, directora de Arte de Emeieme. Un dibujo de trazado y colorido limpio y fresco viste el etiquetado de las once referencias iniciales, cinco de aceite de oliva extra 100% ecológico, otras tantas de producción integrada, en envasado de lata y botella, y una de aceitunas de mesa en tarro de cristal. Dentro del ‘packaging’ desarrollado por la consultora vallisoletana, el envase de lata ha obtenido un “destacado” éxito comercial, según ha asegurado la compañía, que ha insistido en que este envase se ha convertido “en el auténtico referente de la elaboradora cordobesa para abrirse las puertas de los establecimientos gourmet de Europa, Asia y América”.
La Diputación jienense invierte 900.000 euros a la promoción del aceite de oliva virgen 23/01/2012.- La Diputación Provincial de Jaén tiene previsto destinar este
año casi 900.000 euros dentro de su Plan de Promoción y Comercialización del Aceite de Oliva Virgen Extra. La diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, ha afirmado que los objetivos que tiene la Diputación con dicho plan están centrados en la “consolidación de la provincia de Jaén como referente de la calidad del aceite de oliva, la promoción de la imagen de la provincia de Jaén y la puesta en valor del sector oleícola y de la cultura del aceite”. Férriz entiende que el fin que se persigue con este plan de promoción del aceite de oliva es aumentar el número de consumidores de aceite oliva virgen extra y profundizar en los beneficios que este aceite tiene en la dieta mediterránea. Las acciones promocionales del mencionado plan están divididas en cinco apartados: calidad, promoción, salud y nutrición, comercialización y divulgación, para lo que a lo largo del año se ponen en marcha numerosas actuaciones, como el respaldo a las denominaciones de origen de aceite de oliva o las catas.
Juan Carlos Sánchez, nuevo director de marketing y comunicación del Grupo Ángel Camacho 25/01/2012.- Juan Carlos Sánchez, licenciado en Ciencias de la Comuni-
cación y MBA en ESIC, ha sido nombrado director de marketing y comunicación del Grupo Ángel Camacho para dirigir y planificar la estrategia y acciones de marketing a nivel global de esta compañía alimentaria sevillana. Se encargará tanto de la comunicación externa como de la interna. Sánchez se incorpora al Grupo tras dieciséis años de experiencia profesional en el sector de la gran distribución. Por su parte, Paul J. Kortenoever se integra en el equipo de Juan Carlos Sánchez pasando a ocupar el puesto de director de marketing de Ángel Camacho Alimentación. El Grupo Ángel Camacho es uno de los principales envasadores de aceitunas del mundo con ventas de 50 millones de kilos de aceitunas en 90 países. Además es uno de los principales exportadores españoles de aceitunas de mesa, con una exportación aproximada de 30 millones de kilos, de los que el 50% se destina a Estados Unidos.
Tome nota
Descubren beneficios en el aceite para tratar lesiones medulares Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo han descubierto que la combinación de una molécula del aceite de oliva con la albúmina (la principal proteína que contiene la sangre) produce beneficios para tratar lesiones medulares al reducir la espasticidad y el dolor en el paciente, siempre dependiendo del tipo de lesión. El estudio se ha desarrollado en el centro hospitalario toledano por parte del Grupo de Función Sensitivo Motor, al frente del cual se encuentra el doctor Julian Scott Taylor y que se compone también por el biólogo Gerardo Ávila, la bioquímica Iriana Galán y el fisioterapeuta Julio Gómez. El propio Scott, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que el aceite usado hasta ahora en las investigaciones proviene de la variedad de las aceitunas conocida como Cornicabra que se encuentra en los Monte de Toledo. Igualmente, ha señalado que esta línea de investigación parte de los trabajos llevados a cabo por los doctores Medina y Tabernero, del Instituto de Nerurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca, quienes descubrieron el factor neurotrófico (crecimiento de neuronas) de una la molécula del ácido oleíco en combinación con la albúmina. Dicho descubrimiento está siendo aplicado por el grupo de investigación de Scott en modelos de lesión medular en roedores, lo que les ha permitido, ha añadido el científico, observar que se producen tres efectos beneficiosos en los experimentos llevados a cabo hasta el momento.
Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/t 19-01-2012
Precios €/t 26-01-2012
Tendencia
JAÉN Virgen Extra
1803/1830
1740/1800
Virgen para envasar (-1º)
1682/1713
1680
1532
1530/1560
1656/1683
1680
1770/1860
1770/1800
-
-
Virgen, para envasar (-1º)
1680
1680
Refinable, base 1º
1530
1560
1620/1650
1650/1680
1800/1860
1770/1860
-
-
1680
1680
Refinable, base 1º
1530/1560
1560
Refinado
1650/1680
1710/1740
Virgen Arbequino (Nuevo)
1800
1710/1860
Virgen Ecológico (Nuevo)
2340
2280
1800
1800
Virgen para envasar (-1º)
1650/1680
1680
Refinable, base 1º
1530/1560
1560
Refinado
1620/1650
1650
Refinable, base 1º Refinado CÓRDOBA Virgen Extra (Nuevo) Virgen Extra (Viejo)
Refinado SEVILLA Vírgen Extra (Nuevo) Virgen Extra (Viejo) Virgen, para envasar (-1º)
GRANADA Virgen Extra
Aceite de oliva; ventas constantes y precio contenido Con el 91% de la recolección completada en Jaén, lo que confi rma la rapidez de la campaña 2011/2012, todavía se mantienen ciertos problemas en el acceso de la aceituna a las almazaras, sin embargo, se espera una temprana normalización de la situación. Al mismo tiempo se buscan soluciones alternativas al almacenamiento, guardando parte de la producción en
Patrimonio. Por otro lado, se prevé que la ausencia de lluvias afecte a los precios de la próxima campaña. En referencia al actual mercado de los aceites las ventas se mantienen, el mismo camino que siguen los precios que apenas se mueven en relación a la semana pasada. Solo los lampantes aumentan su precio, debido a la escadez de reservas.
| 10 | Oleo/Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012
Orujo, ritmo lento El mercado de los aceites de orujo nacional registra un ritmo lento de ventas, un hecho que ha provocado una mantenimiento de los precios. Así el refi nable, con reversión del 2% para la base 10, permanece en los 750/780 euros/tonelada; mientras el refi nado, winterizado, a granel, continúa estable en 1080 euros/tonelada.
Mercado nacional al contado
Precios €/t 19-01-2012
ACEITES DE OLIVA
Precios €/t 26-01-2012
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
1770/1860
1770/1800
Virgen para envasar
1530
1560
Refinable, base 1º
1680
1620/1650
Virgen Extra Arbequino
1863
1863
Virgen Fino 1,5º
1713
1713
1503/1515
1503/1515
1653
1653
Virgen Extra
1770/1860
1770/1800
Refinado TOLEDO
1620/1650
1650/1680
Virgen Extra
1803/1830
1740/1800
Virgen Extra
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
Refinable (+1º) alta acidez Refinado
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE 1770/1860
1770/1800
0
1680
1650/1680
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
750/770
750/780
1080/1110
1080
Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
ACEITES DE ORUJO
Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 19-01-2012 Precios 26-01-2012 €/t €/t
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 950
930
1015
990
1010
1005
1070/1080
1060
1185
1180
CRUDO ZONA CATALUÑA
931
900
REFINADO ZONA CATALUÑA
991
960
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1036
1005
REFINADO (ZONA SUR)
1009
953
1051
994
1390
1296
1448
1353
1211
1238
ACEITE DE PALMA REFINADO (ENERO/FEBRERO)
1026
1060
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (ENERO/FEBRERO)
1365
1264
ACEITE DE COLZA REFINADA (ENERO/FEBRERO)
1097
1079
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
(ENERO/FEBRERO)
1050
1011
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
(ENERO/FEBRERO)
1105
1066
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (ENERO/FEBRERO)
1068
997
CRUDO,
ZONA SUR (ENERO/FEBRERO)
REFINADO,
ZONA SUR (ENERO/FEBRERO)
REFINADO, ZONA CATALUÑA (ENERO/FEBRERO) ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) (ENERO/FEBRERO) ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
(ENERO/FEBRERO)
ACEITE DE SOJA
(ENERO/FEBRERO)
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (ENERO)
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA) (ENERO/FEBRERO)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA) (ENERO/FEBRERO)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO
(ENERO/FEBRERO)
Oleaginosas, bajada general de cotizaciones Los aceites de semillas oleaginosas registran esta semana una bajda general de las cotizaciones. De este manera, en referencia a los aceites de girasol, el crudo cae hasta los 930 euros/tonelada; el refinado (zona sur) desciente a los 990 euros/tonelada; el mismo camino que sigue el refinado (zona norte), cuya bajada es más leve, 1005 euros/tonelada; el alto oleico crudo también
desciende levemente hasta los 1060 euros/tonelada; así como el alto oleico refinado, que se queda en los 1180 euros/tonelada. Los aceites de soja tampoco ofrecen datos positivos, y así mientras el crudo baja a los 900 euros/tonelada; el refinado (zona Cataluña) desciende a los 960 euros/tonelada; y el refinado (zona sur) reduce su cotización hasta
| 12 | Oleo/Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012
953 euros/tonelada. Finalmente, tanto el refinado IP (semillas no OMG) de la zona de Cataluña, como el de la zona del sur, reducen el precio hasta los 1005 euros/tonelada y 994 euros/tonelada, respectivamente. La misma tendencia negativa han registrado los aceites de coco cuya semana ha terminado con cotizaciones menores a la anterior.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (24/11/10*) Se sigue negociando la liquidación de las aceietunas en verde, entre agricultores e industriales, que se entregaron a lo largo de la campaña, observándose un sostenimiento de las cotizaciones respecto a la semana anterior. Respecto al mercado de la aceituna entamada hay que decir que en estos momentos sólo se ha detectado una importante operación de entamada de la vieja cosecha a 150 ptas/kg. Todavía hay que esperar al mes de febrero para poder hablar de aceitunas entamadas de la nueva cosecha. El sector en estas fechas está al ralentí sin operaciones destacadas. MANZANILLA: Se está liquidando en verde a 85/90 ptas/kg (0,51/0,54 euros/kg) GORDAL: Se está pagando entre las 115/120 ptas/kg. (0,69/0,72 euros/kg) HOJIBLANCA: la aceituna verde cotiza en 50/55 ptas/kg (0,33/ 0,30 euros/kg) (*datos sin actualizar)
€/t
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2400/2500
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1780/1790
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1230/1250
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
875/880 1040/1045
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
990/995
ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1930/1940
SEBO ZOOTÉCNICO
715/717
GRASA ACIDEZ 4º
699/701
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
660/662
HARINA DE PESCADO CHILE
1090/1100
HARINA DE PESCADO PERÚ
1070/1080
HARINA DE PESCADO DANESA
1275/1280
Borsa Granaria de Milano 26 de enero
La soja en la bolsa de Chicago (25/01/2012) HABAS DE SOJA.- (Enero) cts./Bushel
1.214,00
HARINA DE SOJA.- (Enero) $/t corta
321,00
ACEITE DE SOJA.- (Enero) cts./Libra
51,38
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Febrero)
1.500,00
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Febrero)
1.500,00
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Febrero)
1.300,00
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella (Febrero/Marzo)
1.777,00
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
s/c
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
s/c
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
1.065,00
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero/Marzo)
977,00
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero/Marzo)
943,00
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero/Marzo)
1.220,00
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Febrero/Marzo)
479,15
Habas de soja, Brasil FOB (Febrero/Marzo)
794,15
Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Las grasas animales mantienen los precios El mes de enero termina con las grasas animales manteniendo o subiendo unos precios altos que no descenderán hasta el final de la campaña de mantanza, cuya duración se estima entre 2 a 3 semanas. Al mismo tiempo se siguen sustituyendo las grasas animales por las vegetales, un hecho que parece mantenerse hasta la normalización de los precios de las primeras. Todo lo anterior explica que el sebo fundido de 4º de acidez de origen europeo se sitúe en los 715 euros/ tonelada, algo menos que el de origen nacional, que se coloca en los 720 euros/tonelada. Por otro lado, la grasa de 3º/5º (para piensos) reduce su cotización hasta dejarla en los 670/680 euros/tonelada. Por otra parte, la manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) mantiene su precio en los 760 euros/tonelada; mientras la de 1º-2º de acidez tampoco refleja grandes movimientos quedándose en los 740 euros/tonelada. Finalmente, el aceite de pescado refinado y el refinado winterizado no varían sus cotizaciones, permanenciendo estables en los 1200/1250 euros/tonelada y los 1500 euros/tonelada, respectivamente.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
312,00
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
307,00
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte) HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
s/c 168,00
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
s/c
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
s/c
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)
720,00 1.140,00
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
720,00
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
215,00
CENTENO - ENERO
s/c
TRIGO FORRAJERO 72 PE
222,00
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
222,00
CEBADA 64 PE
218,00
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (26-01-2012)
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
Precios 12-01-2012 €/t
Precios 26-01-2012 €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL
570
680
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
600
560
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
730
690
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
980
970
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1005
1100
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
715,00
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
720,00
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
670/680
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
760,00
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
740,00
ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012
1200/1250 1.500,00
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Marzo 2012 SESIÓN 25-ene-12 24-ene-12 23-ene-12 20-ene-12 19-ene-12
Precio 1.570 1.570 1.575 1.570 1.570
Var. % 0.00% -0,32% 0,32% 0.00% 0.32%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
0 0 0 0 50
3.050 3.050 3.050 3.050 3.050
Mayo 2012
Julio 2012
SESIÓN 25-ene-12 24-ene-12 23-ene-12 20-ene-12 19-ene-12
Precio 1.595 1.595 1.600 1.600 1.595
Durante la última semana se han realizado en M FAO 325 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo noviembre de 2012 el vencimiento más activo con 150 operaciones. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.570 €/t y los 1.670 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0 0
2.950 2.950 2.950 2.950 2.950
25-ene-12 24-ene-12 23-ene-12 20-ene-12 19-ene-12
0.00% -0,31% 0,00% 0.31% 0.31%
Sesión: 25/01/12
Precio 1.620 1.620 1.630 1.625 1.635
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
1.750 1.750 1.750 1.750 1.750
0.00% -0,61% 0,31% -0.61% 0.93%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Marzo 2012
1.560 €/t
( 259 ptas/kilo )
1.580 €/t
( 262 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.580 €/t
( 262 ptas/kilo )
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
Julio 2012
1.600 €/t
( 266 ptas/kilo )
1.640 €/t
( 272 ptas/kilo )
Septiembre 2012 1.620 €/t
( 269 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Noviembre 2012
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Enero 2013
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
Marzo 2013
1.630 €/t ( 271 ptas/kilo ) 1.680 €/t ( 279 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Los extras y los lampantes despuntan El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la tercera semana* del mes de enero un total de 91 operaciones, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva virgen extra que
Periodo: del miércoles 11 de enero, al martes 17 de enero de 2012
han registrado un total de 6.021,16 toneladas negociadas, a un precio medio de 1.826,12 euros/tonelada. Unos datos que mejoran las cifras obtenidas durante la semana anterior. (*Datos provisionales).
Periodo: del miércoles 18 de enero, al martes 24 de enero de 2012
Del 25 de enero al 1 de febrero de 2012/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
���� Oleo
�������������������������������� ��������������������������������
���������������� ����������������
���������������������� ����������������������
�������� ��������
������������ ������������
��������������
������� �������
���������� ����������
���������� ����������
����� �����
���������� ����������
����� �����
������������������������������������� �������������������������������������
���� ����
��
���������������������������������������������������� ����������������������������������������������������
���
������������������ ������������������ ������������������ ��������������� ������� ���������� ��������������������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������
��������������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ���������� ��������������������������������������
�������������������������������� ���������������������������� ������������������������������������� ������������������ ������� ����������
��
��������������������������� ��������������������������� ��������� ���������
���������������������� ����������������������
�����������
���������� ����������
���������� ����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
����� �����
����������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������ ������������������������������� �������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ������������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������� �������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������������ ���������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������ ������������������������������������ ������������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������� ����������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������� ���������������� ����������������