Oleo-2431

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 9 al 16 de mayo de 2012 - Año LIII • Nº 2.431

L

a Agencia del Aceite de rá a la historia como la mayor de la Oliva (AAO) informó este historia de España y de Jaén, donlunes día 14 que la provin- de se han producido 677.751 tonecia jiennense ha alcanzado ladas. Dicha producción nacional una cosecha de 677.751 toneladas, es un 15% superior a la de la camsi bien en España la cifra ha ascen- paña del año pasado. dido al “récord de 1.603.000 tonelaEn cuando a las salidas al mercado, en el últidas”, con lo que la cosecha de aceite mo mes fueron de Jaén alcanza una de este año será 109.000 toneladas, un 15% superior a una cifra ligeraproducción la de la campaña mente inferior a la de 677.751 toneladas pasada. de la pasada camy, al igual que De este modo, paña que, sin emla AAO confirmó bargo, no afecta a en el global nacional, que las salidas al una buena media las cifras marcan mercado han sido de 119.000 tonelaun "récord histórico" de una media de das al mes en los 119.000 toneladas últimos siete meal mes y las exses, lo que supoportaciones han subido en un 3%. ne un 3,5% más que en la campaña Así, el gerente y portavoz de Asa- anterior. ja-Jaén, Luis Carlos Valero, valoró Además, en cifras absolutas, han “la buena labor de los agricultores salido al mercado 832.400 tonelaal conseguir una cosecha récord”, das de aceite desde el pasado octupero insistió en que “la sequía y las bre. En lo que va de campaña, las heladas de este año harán perder exportaciones hasta el 30 de abril para el que viene el 40% de la pro- han sido de 478.100 toneladas, un ducción actual”. 3,0 por ciento más que en la camFinalizado el mes de abril, que paña pasada por estas fechas. El ha tenido una producción de 4.100 mercado interior llegaría a 354.300 toneladas y recogida toda la aceitu- toneladas, un 4,3% más que en la na, la cosecha de 2011-2012 pasa- pasada campaña.

ACEITES DE OLIVA Precios - 10 de mayo

s do e ca eit er c M el a d

La campaña 2011/2012 supera las 1.600.000 de toneladas

Pocas operaciones El mercado jiennense del aceite de oliva comienza el mes de mayo con un bajo nivel de operaciones. Los canales están saturados y los envasadores quieren aligerar existencias, pero con el mismo precio y sin posibilidades de que este suba a corto o medio plazo. Así es como las cotizaciones han caminado hacía abajo o en el mejor de los casos han mantenido estable su precio. En el caso del aceite de orujo la firmeza sigue siendo la característica principal de los precios, aunque la subida de las últimas semanas ha provocado una parada en el mercado, haciéndose actualmente muy pocas nuevas operaciones.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1590

Oliva virgen para envasar

1680

Orujo crudo Girasol crudo

750/780 1002

 

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da n e g A XVI FERIA DEL OLIVO MONTORO Comienza (16/05/2012) Finaliza (19/05/2012)

La XVI edición de la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba), que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero, quiere volver a convertirse es uno de los mejores escaparates a nivel nacional e internacional para conocer las últimas novedades en el sector oleícola y las empresas más punteras del mismo. Los objetivos de este encuentro, tal y como destacan sus organizadores, son poner de manifiesto la importancia económica del sector olivarero, buscar soluciones a la difícil y compleja problemática de producción y comercialización de sus productos, dando a conocer las últimas innovaciones en maquinaria, avances tecnológicos y científicos. Durante la Feria se celebrará también el concurso de Innovación Tecnológica. Para más información: www.feriadelolivo.es

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Óliver Miranda Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

HISPACK 2012 - Salón Internacional del Embalaje Comienza (15/05/2012) Finaliza (18/05/2012)

Evento que reúne el salón internacional del embalaje y el salón de las tecnologías de la alimentación en un mismo espacio. Esta cita trienal es una de las principales plataformas comerciales de Europa para la industria alimentaria, en la que se darán cita cerca de 2.000 empresas representadas de maquinaria de envase, embalaje y tecnologías de la alimentación. Entre los productos que se podrán encontrar, novedades maquinaria y equipos de envase y embalaje, soluciones de diseño, Publicidad en el Lugar de Venta (PLV), nuevos materiales y procesos de fabricación de packaging, así como todo tipo de envases y embalajes para sectores industriales y de consumo. De manera paralela a la zona de exposición, se celebrarán jornadas técnicas sobre los últimos avances para la fabricación de envases más eficientes, sostenibles y creativos, adaptados a las nuevas necesidades del consumidor. Para más información: www.salondelvinoylaaceituna.com

BIOTERRA 2012 Comienza (01/06/2012) Finaliza (03/06/2012)

Feria ecológica, herramienta atractiva para dar a conocer sus productos y servicios, y divulgar la cultura de lo ecológico. La zona expositiva estará dividida en tres grandes áreas temáticas: una exclusivamente dedicada a los productos y las iniciativas ecológicas, en la que se expondrán alimentos de agricultura ecológica con certificación, productos y auxiliares para la agricultura ecológica, cosmética, textil e iniciativas de gestión ecológica. El área Naturall, que reúne a todos los sectores relacionados con la salud y el bienestar desde un punto de vista responsable y respetuoso con el entorno. Y Geobat, espacio de bioconstrucción y energías renovables. Para más información: www.bioptima.es


Tema de la semana y punto y punto

La producción aumenta un 15% en relación al pasado año

"Cifras récord" en Jaén, con 677.751 toneladas de aceite; y en España, 1.603.000 toneladas Oleo

L

a Agencia del Aceite de Oliva (AAO) informó este lunes día 14 que la provincia jiennense ha alcanzado una cosecha de 677.751 toneladas, si bien en España la cifra ha ascendido al “récord de 1.603.000 toneladas”, con lo que la cosecha de aceite de este año será un 15% superior a la de la campaña pasada. De este modo, la AAO confirmó que las salidas al mercado han sido de una media de 119.000 toneladas al mes y las exportaciones han subido en un 3%. Así, el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, valoró “la buena labor de los agricultores al conseguir una cosecha récord”, pero insistió en que “la sequía y las heladas de este año harán perder para el que viene el 40% de la producción actual”. Finalizado el mes de abril, que ha tenido una producción de 4.100 toneladas y recogida toda la aceituna, la cosecha de 2011-2012 pasará a la historia como la mayor de la historia de España y de Jaén, donde se han producido 677.751 toneladas. Dicha producción nacional es un 15% superior a la de la campaña del año pasado. En cuando a las salidas al mercado, en el último mes fueron de 109.000 toneladas, una cifra ligeramente inferior a la de la pasada campaña que, sin embargo, no afecta a una buena media de 119.000 toneladas al mes en los últimos siete meses, lo que supone un 3,5% que en la campaña anterior. Además, en cifras absolutas, han salido al mercado 832.400 toneladas de aceite desde el pasado octubre. En lo que va de campaña, las exportaciones hasta el 30 de abril han sido de 478.100 to-

neladas, un 3,0 por ciento más que en la campaña pasada por estas fechas. El mercado interior llegaría a 354.300 toneladas, un 4,3% más que en la pasada campaña. Las existencias totales son de 1.286.300 toneladas. Si tenemos en cuenta que para el almacenamiento privado se han admitido 144.100 toneladas, quedarían disponibles para el mercado 1.142.200 toneladas. La campaña pasada a 31 de marzo, las existencias totales eran de 1.030.400 toneladas. Con estas cifras encima de la mesa, Valero manifestó que “son fruto del esfuerzo y del buen laboreo de los olivareros, que se han dedicado a mejorar sus explotaciones para producir cada vez más y mejor, además de consecuencia de una pluviometría favorable”. Pese a este buen hacer, insistió en que, para el año que viene, el agricultor tendrá que sortear una gran barrera que escapa de sus manos y de su capacidad de trabajo, la de las consecuencias que las heladas y la sequía de este año tendrán en la próxima cosecha. El gerente y portavoz de Asaja en Jaén estima que dichas incidencias meteorológicas podrían hacer perder hasta el 40 por ciento de la producción actual, por lo que, insiste: “hay que ser cauto a la hora de gestionar esta cosecha récord”. En cuanto a la incidencia de las elevadas temperaturas de la última semana en el olivar, Valero explicó que “ya hay amplias zonas en las que el olivar no va a dar flor”. “También habrá que esperar donde sí va a haber floración, porque mucho nos tememos que el número de abortos florales va a ser muy numeroso”, tal y como apuntó el gerente y portavoz de Asaja-Jaén

e apaarrtte ap

¡Comunicación! Había renovado su despacho con ese minimalismo tan de moda en los últimos años, lo había hecho aprovechando los stocks de una industria del mueble de oficina que busca sin demasiada fortuna colocar una producción que si bien antes era capaz de alimentar a la voraz demanda, ahora se amontona en almacenes con algunas letras por pagar. “¿Por qué en un mundo tecnológicamente hiperconectado, uno de los principales problemas de los negocios radica en la comunicación?”, me preguntó antes de que pudiera tomar asiento. Él, gerente de una pyme agroalimentaria, no era capaz de entender esa carencia de comunicación que lastraba la cadena de funcionamiento de su compañía. “La respuesta es sencilla, tanto como la solución”. Comencé a tejer mi respuesta mientras observaba el paisaje natural a través de la fachada acristalada que vestía al edificio: “Podemos disponer del mejor sistema de tuberías del mundo, pero sin agua, de nada nos servirá; podemos pues instalar la mejor tecnología de comunicación del mercado, que sin personas formadas para comunicar y conscientes de que ese, la comunicación, es uno de los pilares sobre los que soportar el futuro de una empresa, difícilmente nos valdrá de algo tanto dinero gastado en una técnica que no puede ponerse en práctica”. Me miró mientras asentía, en realidad conocía la respuesta, pero no sabía como implementarla. “Comienza por ti mismo, comúnicate más con tus trabajadores, ellos, así como tus clientes, te lo agradecerán”, le sugerí. Me llamó hace unos días, las cifras remontan y la comunicación define ya su forma de trabajar. Óliver Miranda Periodista

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Solicita además una extensión de la norma

COAG pide mecanismos para defender la marca ‘Aceitunas de España’

L

a organización agraria COAG celebrará asambleas para potenciar el empleo de la aceituna de mesa, sobre la que ha solicitado que se desarrollen los mecanismos necesarios para la defensa de la marca ‘Aceitunas de España’, mediante la potenciación de la imagen de calidad, el fomento del uso y el control sobre la correcta utilización de la marca, además de pedir una extensión de norma propia y específica. En una nota, COAG ha anunciado que va a organizar asambleas informativas en la provincia de Sevilla, donde el responsable de COAG explica las repercusiones que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) puede tener para la aceituna de mesa. De esta forma, las asambleas informativas tendrán lugar el miércoles, 16 de mayo, en la Sociedad de Desarrollo Local ‘Altos del Sur’, de Morón de la Frontera, y el jueves 17 de mayo en la Cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, de la Puebla de Cazalla. En su intervención, la organización, a través del responsable de aceituna de mesa de COAG, Antonio Rodríguez, hará balance de la

labor sindical que ha realizado esta organización agraria en el seno de la interprofesional Interaceituna, cuando se cumplen cinco años de su ingreso en ella. COAG-A ha resaltado que lleva años trabajando para que “se articulen medidas que garanticen unos ingresos estables, mediante unos precios que cubran los costes de producción y permitan una remuneración justa del trabajo”. Para ello, esta organización agraria ha propuesto en todo tipo de foros “la puesta en marcha de contratos tipo y el reequilibrio en la cadena de valor”. Igualmente, COAG se reafirma en su apuesta por la calidad “como pilar básico”, y en su defensa ha propuesto medidas de regulación del sector como “la no comercialización de segundas calidades, en aplicación de la Ley de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, mediante una extensión de norma propia y específica para este fin, implantando las herramientas necesarias para la desviación a aceite, en las campañas en las que se prevea que esta opción puede ser interesante”.

La Mesa del Olivar buscará el “mayor grado de consenso posible” El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha presidido la primera reunión de la Mesa del Olivar, cuyo objetivo será aprobar un documento con el “mayor grado de consenso posible” para, posteriormente, defender sus propuestas y reivindicaciones ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Así lo ha avanzado el consejero, que ha recordado que la constitución de esta Mesa era una “reivindicación de todo el sector”. En esta primera reunión se ha establecido un sistema de trabajo con el que se pretende tener un documento aprobado en el plazo aproximado de un mes, ha informado. En la Mesa participan, además de la Consejería, las organizaciones agrarias, las cooperativas, la Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva (Afavex) y la entidad que aglutina a los exportadores e industriales de la aceituna de mesa (Asemesa), además de representantes de los productores. José Antonio Echávarri ha explicado que la convocatoria era “necesaria” ante un “problema grave” como el que sufre el sector, y que se traduce de “forma significativa” en sus bajos precios. Asimismo, ha señalado que próximamente el Ministerio convocará la Mesa del Olivar con carácter nacional.

El PP critica “el uso político” de la rebaja fiscal El portavoz de Agricultura del Partido Popular Andaluz, Miguel Ángel Arauz, criticó el pasado jueves el “uso político” que se está haciendo de una cuestión técnica como es el hecho de que el olivar haya quedado fuera de la rebaja de módulos fiscales, pues de haberlo hecho habría puesto en peligro todo el sistema de ayudas. En rueda de prensa, Arauz dijo que el olivar andaluz ha tenido esta campaña una cifra récord de producción, y si se aplicase la rebaja fiscal por sequía aprobada por el Gobierno “podríamos ser | 4 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

sancionados por dar ayudas encubiertas y pondríamos en peligro todo el sistema de ayudas”. A juicio de Arauz, el olivar “tiene un problema de bajos precios, no de baja producción” y pidió a la Junta que “cumpla lo que prometía, como un plan de reestructuración del olivar” y dote de presupuesto a la Ley del Olivar. Por otro lado el portavoz del PP afirmó que las competencias de Medio Ambiente se han metido “con calzador” en la Consejería de Agricultura para evitar que IU asuma esas políticas y dijo que Andalucía “necesita una consejería de Medio Ambiente al 100%”.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La UE abre expediente a España por daños ecológicos en la Sierra de Cazorla 10/05/2012.- La Comisión Europea va a abrir un expediente de infracción contra las autoridades españolas por la presunta vulneración de las normas medioambientales de la Unión Europea en el Parque de la Sierra de Cazorla, según ha avanzado este martes el Ejecutivo comunitario en el Parlamento Europeo. Las autoridades españolas no siguieron presuntamente todas las obligaciones europeas cuando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir dio una concesión de aguas públicas en los límites del parque natural de Jaén para regar con ellas olivares privados. “En breve, el colegio de comisarios adoptará formalmente la apertura del procedimiento de infracción contra España al no poder descartarse daños irreparables y ante la falta, todavía a día de hoy, de un plan de cuenca para el proyecto de extracción de agua”, ha señalado en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el funcionario de la Comisión Europea José Manuel Servert.

El sector del olivar extremeño pide medidas urgentes ante su crítica situación 09/05/2012.- La sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura ha acordado demandar medidas urgentes al consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, para paliar la difícil situación del sector del olivar ante la tardanza de las lluvias. A pesar de que la campaña del aceite 2011-2012 cerrará, según la entidad, con un volumen récord de producción; el futuro se presenta incierto ya que se viene padeciendo crisis en los precios desde hace ya varias campañas. La Sectorial de Aceite de Oliva Virgen señala que los precios han llegado a situarse por debajo de los costes de explotación, lo que en consecuencia pone al borde de la ruina a numerosos olivicultores. Así, la situación crítica del sector se ha convertido en un problema estructural. A estos problemas se le añade la meteorología que complica la situación con las lluvias de los últimos días que llegan demasiado tarde y mal para el olivar al que han causado daños. En concreto, la sectorial se refiere a unas previsiones de fuerte reducción de la cosecha que en algunas zonas puede llegar al 50%, lo que unido a la vecería del olivar, puede conducir a que se registre una importante merma de la cosecha en al menos dos campañas de recogida, según fuentes de Cooperativas Agro-alimentarias. Entre las demandas al consejero José Antonio Echávarri, la sectorial de Aceite de Oliva, señala la constitución de una mesa de trabajo del olivar que permita analizar las medidas que permitan organizar el sector y el mercado; a la que deberían seguir acciones estructurales, más allá de las únicamente coyunturales dada la crítica situación actual del sector.

APAG Extremadura Asaja reivindica soluciones a los “problemas” del olivar tradicional 14/05/2012.- La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha planteado este lunes una serie de “medidas urgentes” para solucionar los “problemas” del olivar tradicional, dentro de la mesa del Olivar que ha tenido lugar este lunes en la sede de la Consejería de Agricultura. Este sector, según ha explicado el presidente de la organización sectorial agraria, Manuel Laparra, “está condenado a su desaparición” de continuar con la “misma política de abandono” por parte de las administraciones. Por eso, desde la organización se considera de “vital importancia” la aprobación de un plan especial para este sector que pase por “elevar su actual baja rentabilidad”, teniendo en cuenta que el mantenimiento de este cultivo es “clave” para la función medioambiental y la generación de empleo en el medio rural, según ha informado en nota de prensa. Por esta razón desde APAG Extremadura Asaja se solicita un tratamiento “distinto al actual, siendo una de las herramientas para buscar una solución la incorporación de unas ayudas dentro del Plan de Desarrollo Rural Extremadura (PDR)”. Otro de los puntos a tratar en los próximos encuentros con la administración, que comenzarán a partir del próximo lunes día 21 de mayo, después de establecerse un calendario de reuniones con el sector, es la situación de los precios y los mercados, tanto del aceite de oliva como de la aceituna de mesa. Esto se debe, según expone APAG, entre otras cosas, a que los actuales sistemas de regulación del mercado “no están siendo eficaces y no evitan que los costes de producción sean más elevados que los precios percibidos por estos productos”.

Tome nota

Investigan compuestos derivados del alperujo con potencial aplicación en el tratamiento del Parkinson Investigadores del departamento de Química Orgánica y Farmacéutica y del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla y del departamento de Farmacología de la Universidad de Málaga, junto con expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) --Instituto de la Grasa e Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición-- utilizarán el alperujo como fuente natural de hidroxitirosol, un compuesto de “gran capacidad antioxidante que será utilizado como materia prima en la síntesis de nuevos nitrocatecoles, moléculas con potencial aplicación en el tratamiento del Parkinson”. En concreto, la investigación, según ha informado la Fundación Descubre, persigue la preparación y estudio de una serie de nitrocatecoles derivados de hidroxitirosol (antioxidantes) con una doble finalidad. Así, se busca su uso como ingrediente funcional de alimentos y, por otro, su aplicación en el tratamiento del Parkinson. Para ello, indica que los expertos utilizarán un subproducto de la industria olivarera muy abundante en Andalucía como es el alperujo, del que se producen más de cuatro millones de toneladas al año en la comunidad. La novedad de la investigación, según ha resaltado, estriba en la preparación de nitrocatecoles derivados de hidroxitirosol obtenido de una fuente natural, el alperujo.

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía “Sólo encuentra sensatez” si ha sido un error al elaborar la norma

Considera “injustificado” que el Gobierno no haya bajado el módulo fiscal para el olivar

L

a Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Jaén afirmó que “el Estado se lucraría con la ruina de los olivareros” con la actual situación fiscal, a la que “sólo encuentra sensatez” si ha sido un error a la hora de elaborar la norma”. Por ello, expresó su confianza en poder llegar a algún acuerdo con el Ejecutivo para rebajar el módulo fiscal. Así lo aseguró la pasada semana a través de un comunicado, en el que considera “injustificado” que el Gobierno de Mariano Rajoy no haya bajado el módulo fiscal para el olivar en la provincia jiennense, actualmente se encuentra en un 32%, “máxime cuando sí lo ha hecho en otras comunidades autónomas”. En este sentido, recordó que las explotaciones olivareras están cosechando pérdidas debido al bajo precio del aceite y los elevados costes de los ‘inputs’, de ahí que haya insistido en que se trata de un error que pueda ser subsanado. COAG-Jaén puso como ejemplo una explotación que con unos ingresos brutos de 50.000 euros tendría unos gastos de 47.000 euros tras tener en cuenta los inputs (que

se han elevado de forma importante en los últimos años: abonos, recogida, fertilizantes, gasóleo) y un volumen de ingresos cada vez más reducido debido al bajo precio del aceite. Su beneficio neto sería entonces en torno a 3.000 euros. “Al aplicar un módulo fiscal del 32%, Hacienda estima que la rentabilidad es de 16.000 euros, cuando realmente es de 3.000. Por lo tanto, el olivarero está tributando por 13.000 euros que no ha ingresado. El resultado es que el olivarero está pagando 3.250 euros más por un módulo que es irreal”, según ha calculado la organización agraria. Por ello, tras la ejecutiva celebrada el martes, decidió llamar a la unidad de acción de las entidades implicadas contra este tema. De hecho, ya inició contactos con otras organizaciones agrarias y espera de ellas “la sensatez necesaria para conseguir solución para éste y otros problemas del sector”. “Somos conscientes de que este no es el mayor problema de los olivareros, pero sí es la gota que colma el vaso. No podemos tributar sobre algo que no son beneficios, sino pérdidas”, recalcó el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Avila.

XI edición del premio al Mejor Aceite de oliva Virgen Extra de Málaga Las almazaras Finca La Torre de Bobadilla, del municipio malagueño de Antequera, en la variedad frutado intenso, y Aceites de Sierra de Yeguas, en frutado medio, han sido las ganadoras de la XI edición del premio al Mejor Aceite de oliva Virgen Extra de Málaga que organiza cada año la Diputación Provincial. El jurado, compuesto por cinco especialistas catadores de prestigio internacional, ha destacado la gran calidad de las muestras presentadas, un total de 14 correspondientes a las nueve almazaras inscritas. Precisamente por este motivo, ha decidido otorgar dos accésit, uno en la modalidad de frutado intenso a Bravoliva, de Ardales, y otro en la de frutado medio a El Labrador, de Fuente de Piedra. A las cuatro almazaras distinguidas se unen la Sociedad Agrícola de Cómpeta, Nuestra Señora de Monsalud, de Alfarnate; Nuestra Señora de las Nieves, de Torrox; San Sebastián, de Alcaucín, y Agro-Olivarera, de Riogordo, que han participado en el concurso. Entre los miembros del jurado destacan la directora del Centro de Investigación y Formación Agropecuaria (CIFA) de la Junta de Andalucía, Brígida Jiménez; Fernando Martínez Román, técnico superior especialista en I+D+i en el Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el director de la Oficina Comarcal Agraria de Antequera, Diego Rivas, entre otros.

ASAJA Jaén apoya al nuevo consejero andaluz de Agricultura La elección de Luis Planas como nuevo Consejero de Agricultura y Medio Ambiente ha sido bien recibida por ASAJA-Jaén. Luis Carlos Valero destaca el talante negociador de Plana, y aunque han pasado casi 20 años, confían en encontrar un interlocutor positivo para un sector como el del aceite de oliva que está pasando por una situación muy crítica. Entre otros aspectos, Valero subrayó la próxima negociación de la Política Agraria Común que regulará la agricultura europea a partir de 2013. | 6 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

Precisamente, ASAJA-Jaén destaca el conocimiento de Luis Planas de la Unión Europea, ya que estuvo en el Parlamento Europeo entre los años 1986 y 1993. Para Valero, la época es realmente difícil y poder contar con una persona que conozca el escenario de negociación y tenga capacidad de negociación podrá defender el sector olivar andaluz. Y también espera que no defraude las esperanzas que han puesto en su nombramiento.


Otras noticias

Internacional Las importaciones chinas desde todas las procedencias se han incrementado de octubre a febrero en un 25 %

El aceite de oliva español eleva su posición en China y consigue el 55% de cuota de mercado

C

hina se perfila como uno de los mercados en auge para el aceite de oliva procedente de España -con una cuota de mercado que ha subido 12 puntos en los últimos cinco ejercicios y alcanza ya el 55 %-, que se distancia de Italia, cuyas ventas al país asiático se contraen y suman el 30 %. Así lo recoge el último boletín informativo mensual del Consejo Oleícola Internacional que muestra el tirón de la comercialización de aceites de oliva en Asia. En concreto, las importaciones de China desde todas las procedencias se han incrementado durante los cinco primeros meses de la campaña 2011-2012 (de octubre a febrero) en un 25 %. Y sólo en los dos primeros meses de 2012, sumaron 5.980,2 toneladas de aceite de oliva, según el COI. Durante la campaña 2010-2011, las compras chinas de aceites de oliva y de orujo de oliva alcanzaron 33.272,2 toneladas, lo que supone un incremento del 61,57 % respecto a la anterior. De ellas, el 82 % fue aceite de oliva virgen (27.184,9 toneladas), el 7 %, de aceite de oliva -es decir, el refinado, con 2.347,4 toneladas- y, el

11 %, de aceite de orujo de oliva, con 3.694,8 toneladas. China compró a España el 55 % de todos los volúmenes (18.358 toneladas), mientras que a Italia adquirió 9.854 toneladas (el 30 % del total). Le siguen como proveedores, a gran distancia, Grecia (1.936 toneladas, 6 %), Siria (917 toneladas, 3 %) y Australia (611 toneladas, 2 %). Respecto a las cotizaciones, el informe recoge que España ha soportado en los últimos meses los precios más bajos para el virgen extra de todas las potencias del olivar, con 1,77 euros/kg, frente a los 1,84 euros de Grecia o los 2,40 de Italia. En los tres casos, las cotizaciones son las más bajas desde octubre de 2009, según constata el informe de mercado. Sobre el aceite de oliva refinado (que se pagó en origen a 1,69 euros/kg en el caso de España y a 1,80 euros/kg en el de Italia), los valores son los más bajos de los últimos tres ejercicios. Los productos que estas compañías. En cuanto a la aceituna de mesa, crecieron durante los cinco primeros meses de campaña 2011-2012 las importaciones de Brasil (20 %) y Canadá (3 %), mientras cayeron las de EEUU (11 %), Australia (6 %) y Rusia (4 %).

Asemesa destaca en VINAC 2012 la importancia de la promoción exterior José Manuel Escrig, director-adjunto de Asemesa, ofreció una ponencia sobre “La Situación del Sector de la Aceituna de Mesa” en la 13º edición del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura en la que puso de manifiesto la pérdida de cuota de mercado que sufre el producto español a escala internacional, así como la necesaria inversión en promoción exterior para cimentar el tradicional liderato mundial de la aceituna de mesa española. Escrig comenzó su ponencia presentado las características generales de un sector que es líder mundial en producción con una cuota de mercado del 24%, así como en exportación, con una cuota del 41%. Sin embargo, y como reconoció, 2011 ha estado marcado por un descenso de las ventas totales de 1,5%, lo que equivale a 7 millones de kilos según datos de la Agencia del Aceite de Oliva (AAO). La agencia también indica que las exportaciones han disminuido un 3% con respecto al año 2010, es decir, 8,5 millones de kilos menos. Asemesa insta a invertir en promoción exterior con la intención de que “el consumidor internacional asocie la aceituna a España, conozca sus propiedades nutritivas y saludables, así como su versatilidad”.

Iloveaceite lleva su producto a 12 países a través de la Red La tienda online Iloveaceite.com, abierta en 2010, comenzó desde sus inicios a recibir pedidos de aceite de oliva virgen extra desde el extranjero. Los primeros destinos fueron Bélgica, Francia y Paraguay. Con posterioridad Iloveaceite exportó a Ghana hasta llegar a China, Polonia yHonduras. En febrero de 2011 arrancó el proyecto de implantación en Polonia, para con posterioridad crear allí una filial. “Fue algo casual. Un contacto por Internet, seguimiento y al final se realizó la operación. Igual que ocurrió con Ghana que se gestó en un

combate de boxeo. Por eso debemos proporcionar un servicio inmediato en cualquier momento”, dice su fundador, Fernando R. Ortega. Acaban de abrir filial en Reino Unido. En ambos mercados, Iloveaceite dispone de una estructura comercial propia. “La entrada en Honduras tiene como objetivo establecernos en Centroamérica para este verano, además tenemos un acuerdo de distribución en EE UU. Y, finalmente y todo va bien, nos implantaremos comercialmente en Alemania”, asegura Ortega. “Pero hay que ir con cautela”. Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas España Original, la importancia de la calidad

El AOVE español debe apostar por el envasado y la marca

L

a feria España Original, dedicada al mercado alimentario de calidad, que se celebró la pasada semana en Ciudad Real, acogió entre sus actividades la mesa redonda “Aceite virgen extra: hacia una nueva frontera alimentaria”. Carlos Falcó, presidente del Pago Marqués de Griñon , fue el encargado de coordinarla y estuvo acompañado por los cocineros Adolfo Muñoz y Manuel de la Ossa Falcó. “El aceite de oliva español ostenta el liderazgo mundial ya que producimos el 40% del mercado mundial, exportando alrededor del 50%”, recordó Falcó quien señaló seguidamente uno de los puntos débiles del sector y en los que se debería evolucionar en los próximos años: “España debería exportar productos envasados con valor añadido y marca”. Del 50% del aceite que se exporta, la mitad se dirige al mercado italiano que lo envasa y exporta a EEUU y otros mercados. Es en este sentido donde en opinión de Falcó “se debe trabajar y España en lugar de exportar aceites a granel, debería exportar productos envasados con marca y valor añadido”. Así, en un mercado como el del aceite virgen extra en el que el precio del producto a granel ha sufrido descensos del 50% en la última déca-

da, el mercado español debe apostar por la calidad y la marca. El presidente del Pago Marqués de Griñón puso como ejemplo su propia empresa que ha doblado sus ventas el año pasado a precios entre 10 y 25 veces el precio del mercado. “La realidad es que el mercado se está decantando cada vez más por los productos de calidad y el aceite no es una excepción. Los consumidores están dispuestos a pagar más por los aceites de alta calidad, ya que los que se ofrecen en canales como los supermercados como aceite virgen en un 90% no lo es”, señaló. Según Falcó, el aceite extra virgen se debe envasar en botellas de medio litro y aunque es más caro cambia espectacularmente la calidad alimentaria del consumidor. Precisamente, Carlos Falcó presentó durante su intervención en España Original, el toque de diferenciación que aporta el aceite virgen extra producido en su pago y que hace que aumenten su ventas, “el sistema se trata de una tecnología nueva que han desarrollado durante la última década que permite recuperar antioxidantes como los polifenoles, algo que hace que el aceite sea hasta cinco veces más saludable y alcanzar puntuaciones más altas como alimento de calidad gastronómica”.

Carbonell entra en la Fórmula 1 de la mano de la escudería HRT Carbonell y HRT Formula 1 Team han firmado un acuerdo de colaboración por el que la marca líder en aceite de oliva contará con presencia de su imagen en el equipamiento de los pilotos, además de integrarse en la experiencia gastronómica exclusiva que la escudería ha creado junto a ArzakBokado. La presencia de Carbonell supondrá una gran aportación en esta experiencia gastronómica a la vez que permitirá a la marca disfrutar de una plataforma inmejorable para la marca por la calidad e internacionalidad de las experiencias y acciones de la escudería dentro de un escenario como el de la Fórmula 1. Carbonell ha escogido la máxima categoría del automovilismo y la escudería HRT Formula 1 Team, la primera y única en toda la historia de esta competición con sede en España, para iniciar esta experiencia gastronómica única alrededor de la Fórmula 1, convirtiéndose, además, en la marca exclusiva de aceites, aceitunas y vinagres de la escudería. El acuerdo, que han suscrito José María Collantes, Director General de Deoleo S.A y Luis Pérez Sala, Team Principal del HRT Formula 1 Team, en la nueva sede del equipo, situada en la Caja Mágica de Madrid, tendrá vigencia hasta finales de 2012 con la posibilidad de prorrogarlo. De este modo, Carbonell se convierte en la primera marca española de alimentación que estará presente en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1.

Hojiblanca vende en Brasil aceite de oliva virgen extra en un envase premiado por la organización mundial El grupo Hojiblanca ha introducido recientemente en Brasil su aceite de oliva virgen extra, donde ha aterrizado con un nuevo envase, la botella Dama, que ha recibido el premio de la Organización Mundial de Envases por su innovador diseño. Según ha informado el presidente de Hojiblanca, José Moreno, se espera que en Brasil en el primer año se comercialicen dos millones de litros de aceite de oliva, cifra similar a la que ya desde hace un tiempo se comercializa en México, como muestra de los 64 países a los que llega el aceite | 8 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

del mayor productor de virgen extra mundial. Junto a estos países americanos, Hojiblanca sigue creciendo en exportación a China, así como en la Unión Europea, mientras que también tiene un importante envío de aceite a granel a Italia, según ha manifestado Moreno en rueda de prensa. La compañía recibirá una subvención de 178.000 euros de la Junta de Andalucía para la modernización de su línea de envasado, precisamente la que hace posible nuevas presentaciones como la botella Dama.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Hojiblanca lanza una nueva línea de aceites monovarietales Virgen Extra 11/05/2012.- El Grupo Hojiblanca amplía su oferta de mercado con la intro-

ducción de aceites monovarietales de oliva virgen extra como complemento a su actual oferta. A partir de mayo, la marca ofrece a los consumidores las denominaciones De la Cooperativa Hojiblanca Verdial, De la Cooperativa Hojiblanca Arbequina y De la Cooperativa Hojiblanca Cornicabra, todos ellos de oliva virgen extra. A esta nueva oferta se suma el rediseño de su formato de 750ml y de la línea de vinagres de Jerez y de Módena. La nueva gama destaca por su novedoso packaging – premiado con el WorldStar 2011-2012 al Mejor Packaging en la categoría de Food–, que introduce una botella de vidrio más estilizada, de diseño exclusivo fácilmente identificable por el consumidor, y un nuevo tapón vertedor para una mejor dosificación del producto. Estas referencias se comercializarán en formato de 250 cl. También se ha renovado la imagen del formato de vidrio anteriormente referenciado como Esencia de Hojiblanca, comercializado en envases de 750 cl., en línea con los formatos de 250ml, y que ha tenido una gran acogida en los mercados de exportación.

Sovena desplaza a Deoleo como primer envasador de aceite de oliva en España

10/05/2012.- La compañía Sovena se ha convertido en la primera envasadora de aceite de oliva en España en 2011 con 138.000 toneladas, lo que supone superar a quien hasta ahora se había mantenido como líder, la compañía Deoleo, según han indicado fuentes del mercado. La fábrica andaluza de Sovena España centra sus actividades no sólo en el refinado y envasado de aceite de oliva sino también en el de aceites de semillas. Aunque su principal mercado es el español, su actividad exportadora ha crecido significativamente, en especial gracias a productos de aceite de oliva con marca privada, entre ellas ‘Soleada’. La fábrica tiene una capacidad de refinado de 400 toneladas diarias, mediante dos refinerías diferentes y una capacidad máxima de envasado de un millón de litros y un almacén que puede albergar hasta 4.000 pallets. Sovena España, que pertenece al grupo portugués del mismo nombre- es interproveedor de Mercadona para aceite de oliva y de semillas bajo la marca blanca de esta compañía ‘Hacendado’.

Supermercados DIA distribuirá 70.000 botellas de aceite ecológico Bioaceitel 14/05/2012.- La sociedad Distribuidora Internacional de Alimentación,

S.A.U. comercializará el aceite virgen extra ecológico Bioaceitel elaborado por la cooperativa La Milagrosa de Monterrubio de la Serena (Badajoz) en todos sus establecimientos comerciales del país tras la firma de un acuerdo alcanzado entre las partes. Según el convenio, supermercados DIA distribuirá 68.880 botellas de este exclusivo aceite que cuenta con una doble certificación, la del Consejo Regulador Agroalimentario Ecológico de Extremadura (Craex) y la de la Denominación de Origen Protegida Aceite Monterrubio. El producto se comercializará en toda la red de establecimientos de la cadena, de la que forman parte 2.766 tiendas, incluidas las 1.005 franquicias de la compañía, líder en el sector de la distribución de productos de gran consumo. La operación comprende la distribución de casi 35.000 litros de aceite Bioaceitel elaborado en la última campaña, en la que la sociedad cooperativa La Milagrosa certificó 120.000 kilos de producción ecológica, una práctica que permite la obtención del producto mediante el desarrollo de labores agrícolas tradicionales respetuosas con el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Tome nota

Asemesa descubre el mundo de la aceituna de mesa en la EOI Los alumnos del Curso Superior en Dirección de Empresas Agroalimentarias de la Escuela de Organización Industrial (EOI) pudieron acercarse a la realidad del sector de la aceituna de mesa gracias a la ponencia impartida recientemente por la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa. En la ponencia, el director adjunto de Asemesa, José Manuel Escrig, acercó a los alumnos a la importancia del sector en la economía española y principalmente en la andaluza, subrayando también la posición de liderazgo que ocupa en los mercados mundiales. Escrig explicó también las labores de la asociación entre las que se encuentran su promoción internacional, a través de la InterProfesional. Asimismo, hizo especial mención a las cualidades nutricionales y saludables del producto junto a sus grandes posibilidades culinarias. Asemesa tiene un importante papel en la InterProfesional del sector, Interaceituna, ya que además de ser uno de los promotores de su creación, organiza campañas de promocción exterior de la aceituna de mesa de España por delegación de la InterProfesional. Respecto al Curso Superior en Dirección de Empresas Agroalimentarias de la EOI se dirige a profesionales y directivos interesados en especializarse en la gestión de empresas agroalimentarias. En el curso, se analizan las características del sector agroalimentario español y andaluz, junto a las tendencias del mercado, así como los cambios que se están produciendo en los intercambios comerciales y de la demanda.

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

Precios €/t 03-05-2012

Precios €/t 10-05-2012

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1770/1800

1740

Virgen para envasar (-1º)

1680/1710

1680

Refinable, base 1º

1592

1590

Refinado

1680

1680

   

Virgen Extra

1740/1830

1710/1800

Virgen, para envasar (-1º)

1650/1710

1620/1680

Refinable, base 1º

1590/1600

1590

1710

1680

  

Vírgen Extra

1740/1860

1740/1860

Virgen, para envasar (-1º)

1680/1710

1680/1710

Refinable, base 1º

1590

1590

Refinado

1710

1710

Virgen Arbequino

1830/1860

1830/1860

Virgen Ecológico

2220

2220

Virgen Extra

1740/1800

1710

Virgen para envasar (-1º)

1650/1680

1650

Refinable, base 1º

1590/1620

1590

  

Refinado

1650/1670

1650/1680

CÓRDOBA

Refinado SEVILLA

     

GRANADA

El aceite de oliva, sin cambios a la vista El mercado jiennense inicia el mes con un bajo nivel de operaciones. Los canales están saturados y los envasadores quieren aligerar existencias, pero con el mismo precio y sin posibilidades de que este suba a corto o medio plazo. La lonja cordobesa continúa asentada en la tranquilidad y la poca actividad. No obstante, las primeras lluvias de mayo han favore| 10 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

cido que se vayan sacando las existencias. Sevilla sigue fi rmando también semanas tranquilidad con reducida actividad. En el mercado de la capital andaluza son pocas las perspectivas de cambio. Finalmente, en Granada el aceite virgen y el virgen extra ven descender sus cotizaciones en un inicio de mes tan calmada como en el resto de plazas andaluzas.

Orujo, continúa la firmeza En el mercado nacional de aceites de orujo, la fi rmeza sigue siendo la característica principal de los precios, aunque la subida de las últimas semanas ha provocado una parada en el mercado, haciéndose actualmente muy pocas operaciones nuevas. El refi nado, winterizado, a granel, cotiza en los 1112 euros/tonelada.


Mercado nacional al contado

Precios €/t 03-05-2012

ACEITES DE OLIVA

Precios €/t 10-05-2012

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

1800

1740

Virgen para envasar

1680

1680

Refinable, base 1º

1592

1590

 

Virgen Extra Arbequino

1803

1803

Virgen Fino 1,5º

1683

1683

Refinable (+1º) alta acidez

1533

1533

Refinado

1683

1683

  

Virgen Extra

1740/1860

1740/1860

Refinado TOLEDO

1680/1710

1680/1710

Virgen Extra

1740/1830

1710/1800

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE 1740/1800

1710

0

1650/1680

1650

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

750/780

750/780

1100/1112

1112

Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

ACEITES DE ORUJO

Refinado, winterizado, a granel


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios 03-05-2012 Precios 10-05-2012 €/t €/t

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL 1007

1002

1082/1085

1067

1085

1090

s/c

s/c

1280

1248

CRUDO ZONA CATALUÑA

966,3

942

REFINADO ZONA CATALUÑA

1031

1002

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1086

1042

REFINADO (ZONA SUR)

1028

1012

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

1091

1075

1268

1227

1325

1284

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1301

1258

ACEITE DE PALMA REFINADO

1080

1061

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

1289

1263

ACEITE DE COLZA REFINADA

1096

1075

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

1104

1085

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

1159

1140

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

1303

1164

CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

REFINADO, ZONA CATALUÑA ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

Oleaginosas, las bajadas de precio se generalizan El mercado de los aceites de semillas oleaginosas ha registrando un negativo inicio de mayo, la mayoría de las cotizaciones ha firmado un descenso de sus precios, en algunos casos con fuerte bajadas. De esta manera, en la familia de los aceites de girasol casi todas las cotizaciones cierran la primera semana del mes en negativo. Así el crudo cae | 12 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

ligeramente hasta los 1002 euros/toneladas; el refinado de la zona sur baja hasta los 1067 euros/toneladas; mientras el de la zona de Cataluña aumenta su cotización hasta los 1090 euros/tonelada. Por último, el aceite de girasol alto oleico refinado cae hasta los 1248 euros/tonelada. El mismo camino negativo de los aceites de girasol lo siguen los de soja.

Así pues, el aceite de soja crudo cae hasta los 942 euros/tonelada; el refinado (zona Cataluña) hasta los 1002 euros/tonelada; el refinado (zona sur) desciende hasta los 1012 euros/tonelada; el refinado IP (semillas no OMG) (zona sur) hasta los 1075 euros/tonelada y el refinado IP (semillas no OMG) (zona Cataluña) hasta los 1042 euros/tonelada.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (05-10/03/12*) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 5 y el 10 de marzo destaca por el gran interés que ha levantado la variedad gordal, que cierra la semana entre los 0,93 y 0,96 euros/kilo.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2430/2500

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1820/1830

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1270/1280

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

995/1000

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1115/1120

ACEITE DE SOJA REFINADO

1065/1070

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

MANZANILLA: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,69 euros/kilo. GORDAL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en entre los 0,93 - 0,96 euros/kilo. HOJIBLANCA: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo.

€/t

2250/2260

SEBO ZOOTÉCNICO

823/825

GRASA ACIDEZ 4º

810/812

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

780/782

HARINA DE PESCADO CHILE

1225/1235

HARINA DE PESCADO PERÚ

1205/1215

HARINA DE PESCADO DANESA

1455/1460

Borsa Granaria de Milano 8 de mayo

(*datos sin actualizar)

La soja en la bolsa de Chicago (10/05/2012) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel

1.496,40

HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta

433,00

ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra

55,03

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Mayo)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Mayo)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Mayo)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Mayo/Junio/Julio)

1.250

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Mayo/Junio)

1.330

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Mayo/Junio/Julio/Septiembre)

1.140

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Mayo)

970

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Mayo)

975

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Mayo)

1.320

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Mayo)

551,53

Habas de soja, Brasil FOB (Mayo)

550,43

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Las grasas aninales siguen creciendo Las grasas animales comienzan el mes de mayo manteniendo el ritmo de crecimiento pronosticado en semanas anteriores, existe un menor nivel stocks, al tiempo que se registran una necesidad de importación para cubrir la demanda. De esta manera, el sebo fundido de 4º de acidez origen europeo sube hasta los 810 euros/tonelada, mientras que la cotización del de origen nacional crece hasta alcanzar también los 815 euros/tonelada. Por otro lado, la grasa de 3º/4º (para piensos) mantiene su precio en los 815 euros/tonelada. En el caso de las mantecas ambas aumentan cotizaciones. Mientras la de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) sube hasta los 870 euros/tonelada, la de 1º-2º de acidez crece hasta situarse entre los 840/850 euros/tonelada. En relación a las oleínas sigue el ritmo lento de operaciones y los altos precios, con perspectiva de mayor subida en las próximas semanas. Las oleínas de aceite de girasol-soja aumentan su precio hasta los 710 euros/tonelada; las oleínas de aceite de oliva-orujo mantiene su cotización en los 585 euros/tonelada; los ácidos grasos de oliva (refinación física) repiten en los 710 euros/tonelada; los ácidos grasos de oliva (destilados) caen a los 1010 euros/tonelada; y los ácidos grasos de girasol destilados crecen hasta los 1125 euros/tonelada.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

410

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

420

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

225

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

223

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

725

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.295

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

725

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

295

CENTENO

s/c

TRIGO FORRAJERO 72 PE

238

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

237

CEBADA 64 PE

235

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (09-05-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Precios 03-05-2012 €/t

Precios 10-05-2012 €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

700

710

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

585

585

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

710

710

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1020

1010

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

1120

1125

   

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

810

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

815

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

815

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

870

MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

840/850 1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2012 SESIÓN 09-may-12 08-may-12 07-may-12 04-may-12 03-may-12

Precio 1.535 1.540 1.550 1.540 1.540

Var. %

Vol.

P.A.

-0,32% -0,65% 0,65% 0,00% 0,00%

0 275 25 200 400

2.850 2.850 2.850 2.875 2.875

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Julio 2012

Septiembre 2012

SESIÓN 09-may-12 08-may-12 07-may-12 04-may-12 03-may-12

Precio 1.575 1.575 1.575 1.575 1.575

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 1.025 contratos de futuros. Estas contrataciones, se distribuyen en tres de los siete vencimientos abiertos a negociación. El vencimiento en el que se han hecho un mayor número de operaciones ha sido mayo de 2012, con un total de 900 t de aceite de oliva lampante, a un precio de 1.540 €/t. En noviembre se han realizado 50 contratos a 1.640 €/t; y para enero de 2013, se han negociado 75 t a 1.690 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

SESIÓN

0 0 0 0 0

1.800 1.800 1.800 1.800 1.800

09-may-12 08-may-12 07-may-12 04-may-12 03-may-12

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Sesión: 07/05/12 Vencimiento

Precio 1.615 1.615 1.615 1.610 1.605

Var. %

Vol.

P.A.

0 0 0 0 0

2.025 2.025 2.025 2.025 2.025

0,00% 0,00% 0,31% 0,31% -0,31%

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Mayo 2012

1.530 €/t

(254 ptas/kilo)

1.540 €/t

(256 ptas/kilo)

Julio 2012

1.560 €/t

(259 ptas/kilo)

1.590 €/t

(264 ptas/kilo)

Septiembre 2012 1.600 €/t

(266 ptas/kilo)

1.630 €/t

(271 ptas/kilo)

Noviembre 2012

1.630 €/t

(271 ptas/kilo)

1.640 €/t

(272 ptas/kilo)

Enero 2013

1.680 €/t

(279 ptas/kilo)

1.700 €/t

(282 ptas/kilo)

Marzo 2013

1.710 €/t

(284 ptas/kilo)

1.740 €/t

(289 ptas/kilo)

Mayo 2013

1.770 €/t (294 ptas/kilo) 1.720 €/t (286 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Los virgen extra venden más... a menor precio El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la primera semana del mes de mayo un total de 73 operaciones*, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva virgen lam-

Periodo: del miércoles 25 de abril, al martes 1 de mayo de 2012

pante y virgen extra con 5.778 y 2.781,79 toneladas respectivamente, a un precio medio de 1.666,01 euros/tonelada para los lampantes y 1.781,65 euros/tonelada para los virgen extra. (*Datos definitivos)

Periodo: del miércoles 2 de mayo al martes 9 de mayo de 2012

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de FEBRERO de 2012, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de febrero de 2012, en el que se observa una cierta subida de las ventas, respecto a enero. Así, las ventas totales de aceite de oliva en febrero se han situado en 63.142 toneladas, frente a las 59.269 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 45.749 toneladas y las 14.981 toneladas de aceite de oliva refinado. Italia continúa siendo el principal país importador con unas compras en febrero de 26.701 toneladas, frente a las 28.709 toneladas de enero. Le sigue Estados Unidos con 7.323 toneladas, que ha experimentando un

gran crecimiento, y Francia con 6.022 toneladas. Muy cerca aparecen las exportaciones a Portugal que se cifraron en 5.286 toneladas. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de febrero se han situado en las 5.736 toneladas, una cifra ligeramente superior al mes anterior, cuando se alcanzaron las 4.401 toneladas. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva se colocan en las 7.213 toneladas, unos datos superiores a los registrados en enero, cuando se alcanzaron las 6.541 toneladas. En el mundo de las oleaginosas destaca la gran subida en la compra de aceite de girasol, que casi dobla sus cifras de importación al alcanzar las 21.262 toneladas.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bahráin Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil Brunei Bulgaria China Colombia Corea del Sur Dinamarca Ecuador Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Filipinas Finlandia Francia

Ton.

Miles de euros

2.411,37 45.749,70 14.981,08 63.142,15

3.444,42 101.943,00 31.022,08 136.409,50

1.593,90 755,07 7.323,93 6.022,94 26.701,47 1.380,37 5.286,16 2.903,76 11.174,55 63.142,15

4.293,51 2.232,39 15.368,94 13.339,13 50.323,70 3.832,35 9.303,77 6.148,79 31.566,93 136.409,51

158,30 15,95 76,66 8,79 9,38 8,94 3,60 17,23 0,72 11,99 152,44 4,67 0,32 240,04 21,00 28,25 19,27 2,06 4,94 244,86 1,04 1.389,46 0,52 26,57 0,60 57,25

283,05 21,66 171,78 15,25 13,07 16,16 6,76 25,36 2,36 20,36 216,54 13,13 1,04 322,12 25,23 40,86 30,38 3,73 17,19 715,83 2,85 1.627,02 1,08 41,86 1,59 77,58

Georgia Ghana Gibraltar Guatemala Honduras Hong Kong Hungria India Indonesia Iraq Irlanda Israel Italia Japón Jordania Kazajistan Kuwait Letonia Lituania Malasia Malta Isla Mauricio Mauritania México Moldavia Namibia Nepal Nicaragua Noruega Nueva Caledonia Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán

80,68 15,28 0,07 2,47 1,24 30,58 65,95 228,12 26,30 10,62 56,06 20,72 1.060,22 40,15 17,77 0,32 48,11 12,55 58,06 18,80 0,58 2,10 14,40 41,24 1,25 0,82 4,25 4,70 21,32 5,50 9,29 69,84 33,88 73,57 5,17 62,57 156,11 64,35 436,71 240,40 1,48 64,32 17,88 13,50 8,24

Miles de euros

155,62 50,05 0,26 4,46 2,74 47,94 91,13 358,93 48,79 25,85 82,95 24,40 1.649,43 58,60 47,65 1,11 82,62 23,69 85,78 28,18 0,89 5,78 47,97 48,94 2,06 1,64 8,96 7,68 30,75 11,09 16,98 156,17 159,01 178,98 9,02 90,13 215,98 184,27 670,68 324,15 1,97 136,13 27,57 21,36 26,04

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 21 |


Comercio Exterior Ton.

Miles de euros

0,66 4,70 18,99 32,73 10,75 4,91 11,00 0,64 5.736,77

1,01 7,94 33,61 49,83 37,91 8,07 20,78 2,18 9.129,55

4.000,06 4.000,00 0,15 0,18 16,20 1,26 8,79 7.913,58 1,41 15,20 1,21 21,62 6.000,00 1,90 25,63 18.331,79 0,05 7,00 7,62 40.353,65

3.683,59 3.742,71 16,53 0,33 19,13 11,26 14,36 7.258,17 2,12 24,02 2,84 23,20 5.457,69 13,42 27,23 16.639,37 0,09 10,80 12,29 36.959,15

24,86 5,08 473,44 815,74 0,06 1.463,58 2.782,76

26,45 9,14 474,13 768,44 0,17 1.420,19 2.698,52

Afganistan 1,78 Alemania 77,97 Andorra 45,11 Arabia Saudita 146,62 Australia 374,50 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,12 Bélgica 9.052,69 Bulgaria 0,21 Cabo Verde 62,66 China 23,82 Chipre 123,24 Colombia 225,56 Corea del Sur 499,50 Costa de Marfil 105,38 Costa Rica 44,12 Cuba 12,50 El Salvador 43,30 Estados Unidos 133,08 Filipinas 42,92 Francia 2.346,79 Ghana 126,34 Gibraltar 9,45 Grecia 5,79 Guinea Ecuatorial 1,69 Honduras 1,82 Hong Kong 4,87 Indonesia 60,10 Irlanda 35,30 Israel 62,99 Italia 74,98 Japón 0,17 Kuwait 8,27 Malta 1,83

2,14 100,89 56,78 181,00 447,61 0,34 9.721,78 0,39 64,14 31,59 157,04 245,85 586,38 116,79 59,11 16,89 52,82 218,57 45,19 2.601,62 134,77 15,11 8,17 0,90 3,42 6,89 71,01 49,36 78,46 87,64 0,30 10,66 2,84

Suecia Suiza Tailandia Taiwan Tanzania Ucrania Vietnam Yemen Total ACEITE DE SOJA

Alemania Argelia Argentina Bulgaria Cabo Verde Corea del Sur Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Irlanda Malta Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Rumanía Sudáfrica Suecia Total

ACEITE DE PALMA

Bélgica Cabo Verde Francia Italia Nueva Zelanda Portugal Total

ACEITE DE GIRASOL

| 22 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

Marruecos Noruega Omán Panama Polonia Portugal Inglaterra Seychelles Singapur Suecia Suiza Taiwan Total ACEITE DE COCO

Alemania Argelia Argentina Francia Italia Nueva Zelanda Polonia Portugal República Checa Total

ACEITE DE PALMISTE

Francia Italia Total

ACEITE DE COLZA

Estados Unidos Filipinas Francia Irlanda Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Francia Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE MAIZ

Filipinas Gibraltar Grecia Hungria Noruega Polonia Portugal Inglaterra Túnez Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Estados Unidos Francia Hungria Italia Japón Paises Bajos Portugal Singapur Taiwan Vietnam Total

Ton.

Miles de euros

127,05 5,66 21,00 5,38 1,29 2.153,12 2,73 126,38 0,46 4,62 0,25 24,23 16.227,64

137,79 8,28 23,11 6,73 2,86 2.259,43 3,95 130,11 0,85 6,15 0,49 51,28 17.807,48

0,02 16,00 3,80 125,73 102,64 0,15 0,02 27,03 7,98 283,37

0,10 28,64 7,18 139,23 140,22 0,70 0,08 35,14 14,34 365,63

0,05 17,18 17,23

0,25 30,44 30,69

16,49 65,18 1.150,45 2,15 3,03 488,95 1.791,52 18,96 165,00 3.701,73

27,73 71,36 1.179,50 3,65 3,90 531,46 1.828,15 22,32 235,24 3.903,31

0,04 261,34 0,01 2,74 264,13

0,60 373,00 0,07 3,98 377,65

43,58 0,05 252,52 0,05 0,61 0,05 0,02 2,31 2.999,99 3.299,18

52,74 0,32 265,15 0,23 0,96 0,13 0,26 2,92 3.173,17 3.495,88

3,20 7,41 153,51 4,67 86,18 27,70 20,48 0,31 0,30 7,60 42,86 354,22

45,15 213,70 161,22 6,11 91,10 217,19 34,00 5,67 4,91 65,84 61,67 906,56


Comercio Exterior Ton. GRASA ANIMAL

Australia Dinamarca Estados Unidos Italia Nueva Zelanda Portugal Singapur Suiza Tailandia Total

0,00 0,02 15,23 76,52 0,01 49,32 0,10 0,60 0,02 141,82

0,23 2,17 1.568,21 32,43 0,58 51,29 1,56 72,24 1,32 1.730,03

6,65 1,20 22,22 2,94 0,50 16,96 1,20 5,70 0,80 0,80 58,97

12,15 2,86 32,58 5,89 3,62 36,41 2,75 9,63 2,22 1,90 110,01

0,07 0,01 0,19 0,00 4,80 0,00 5,07

0,23 0,08 0,99 0,06 57,89 0,04 59,29

1,67 4,15 32,78 0,48 1,19 50,26 2,46 11,98 16,83 23,69 0,16 137,08 6,52 17,10 1,80 0,50 86,07 0,99 67,38 0,06 0,78 7,02 0,08 12,96 0,55 300,04 4,46 0,32 3,09 0,52 15,30 7,20 4,27 0,50 43,29 0,32 1,66 0,12 3,93

9,01 5,61 74,22 2,52 5,70 162,44 12,31 32,78 61,48 59,34 1,24 309,48 12,70 121,80 5,58 1,66 198,81 3,01 186,87 0,08 2,99 16,12 0,65 38,85 1,74 523,51 18,66 1,47 15,90 1,67 36,94 14,86 10,53 3,28 122,30 1,16 3,30 2,75 17,33

ACEITE DE RICINO

Alemania China Francia Hong Kong Kuwait Marruecos Paises Bajos Portugal Rumanía Túnez Total

ACEITE DE SESAMO

Australia Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros El Salvador Gibraltar Italia Portugal Total ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Australia Bangladesh Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Honduras Hong Kong Hungria India Indonesia Italia Japón Kazajistan Kuwait Letonia Líbano Lituania Marruecos Isla Mauricio México Moldavia Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia

Miles de euros

Ton. Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suecia Suiza Tailandia Taiwan Túnez Total

Miles de euros

2,77 39,31 0,46 8,22 3,52 14,65 0,09 30,78 0,60 59,85 2,00 1.031,81

9,62 122,85 1,61 22,53 12,82 46,64 0,49 67,00 1,84 146,12 4,10 2.536,27

Alemania 59,91 Andorra 3,36 Arabia Saudita 250,54 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,00 Egipto 1,14 Filipinas 97,84 Francia 619,65 Gibraltar 0,65 Grecia 3,00 Hungria 24,00 Irlanda 100,24 Italia 707,82 Letonia 0,41 México 3,07 Paises Bajos 0,00 Polonia 0,76 Portugal 209,21 Inglaterra 2,28 Total 2.083,88

136,94 5,30 271,99 0,02 6,84 151,65 792,44 1,11 5,31 20,40 135,26 698,38 0,66 21,22 0,71 1,69 229,89 12,98 2.492,79

GRASA HIDROGENADA

MARGARINA

Andorra 4,23 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,19 Avituallamiento y combustible en el marco 0,04 de intercambios intracomunitarios Benin 10,17 Bulgaria 5,00 Cabo Verde 5,60 Emiratos Arabes 75,72 Eslovenia 23,04 Estados Unidos 20,00 Francia 1.440,38 Gibraltar 0,09 Grecia 43,46 Guinea Ecuatorial 0,10 Italia 125,78 Libia 18,99 Madagascar 19,86 Malta 2,88 Portugal 736,86 Qatar 20,00 Inglaterra 21,61 Total 2.574,00 A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Austria Bélgica Dinamarca Francia Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Total

OTROS ACEITES TRAT

China Francia India

15,48 0,36 0,10 10,70 5,61 8,33 90,60 21,41 23,08 1.661,46 0,35 63,42 0,18 118,55 22,99 26,55 3,94 827,78 23,83 22,31 2.947,03

235,56 84,04 78,22 234,46 42,10 87,39 16,00 0,04 24,00 28,12 829,93

125,96 63,41 35,98 114,89 59,12 93,83 22,46 0,24 27,96 36,20 580,05

1,60 19,42 0,75

2,34 18,89 1,54

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 23 |


Comercio Exterior Ton. Polonia Total GLICERINA

Alemania Bélgica Emiratos Arabes Francia Gibraltar India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Total

Miles de euros

0,03 21,80

0,20 22,97

1,24 104,64 74,10 1,40 0,85 194,72 387,18 493,32 237,38 35,97 1.530,80

0,37 3,98 14,08 1,71 0,41 37,00 30,02 131,69 9,02 26,23 254,51

35,10 20,00 41,83 0,20 2,25 1,98 0,10 0,04 62,09 14,70 18,66 99,90 2,55 0,03 1,53 9,00 0,13 31,11 0,01 0,10 229,42 0,01 6,34 10,16 72,82 5,03 0,11 8,60 673,80 0,00 0,11 0,01 18,83 0,05 576,99

71,39 21,80 88,36 6,00 3,87 6,27 4,29 23,10 107,54 31,07 36,31 301,64 5,42 0,92 4,30 14,76 5,00 66,54 0,03 0,94 173,41 0,41 16,12 28,29 121,11 12,38 0,19 11,22 1.162,68 1,50 3,40 0,18 41,30 0,41 1.017,45

LECITINA DE SOJA

Alemania Argelia Bélgica Bielorrusia Bulgaria Chile China Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Estados Unidos Francia Grecia India Irán Irlanda Israel Italia Malasia México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suiza Turquía Total Suiza Tailandia Taiwan Turquía Venezuela Total

TALL OIL

Austria Emiratos Arabes Francia Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Andorra Egipto Eslovaquia Eslovenia Francia Hungria Israel Italia Marruecos Portugal Rusia Total

ACIDO OLEICO

Francia Hong Kong Hungria Italia Jordania Portugal Sudáfrica Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Austria Brasil China Colombia Croacia Egipto Estados Unidos Francia India Israel Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Sudán Tailandia Total

Ton.

Miles de euros

1,44 14,40 599,12 614,96

1,87 46,98 69,54 118,39

5,00 0,07 24,00 2,00 22,00 217,75 0,70 0,75 10,78 5,00 29,89 96,00 413,94

6,00 0,24 23,75 2,79 23,52 227,61 1,03 1,42 13,73 6,14 33,12 105,69 445,04

0,90 0,70 0,72 175,03 0,37 4,44 36,53 218,69

1,54 1,09 1,30 135,92 3,71 5,66 46,75 195,97

206,29 23,35 0,36 20,00 0,06 116,30 29,60 19,94 865,52 83,26 4,32 658,05 118,40 264,64 24,00 1.820,11 122,28 1,53 199,14 8,60 4.585,75

128,93 51,83 2,22 22,65 0,82 86,53 44,42 19,98 756,80 60,68 5,90 560,25 161,21 166,74 22,44 831,14 134,93 4,70 85,19 8,22 3.155,58

Ton.

Miles de euros

................................................... › IMPORTACIONES

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total

Ton.

Miles de euros

1.268,11 2.966,18 2.978,97 7.213,26

2.016,83 5.767,09 610,51 8.394,43

0,04 3.084,07 54,14 2.732,53 0,06 1.342,43 7.213,27

0,59 745,41 146,63 4.835,41 3,35 2.663,03 8.394,42

8,16

17,42

ACEITE DE SOJA

Alemania

| 24 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

Bélgica Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Total ACEITE DE CACAHUETE

Francia Italia Inglaterra Total

ACEITE DE ORUJO

Francia Grecia

24,62 14,00 1,80 1.983,14 249,98 26,16 2.307,86

28,93 10,38 2,88 1.784,83 371,71 25,59 2.241,74

0,69 24,47 7,70 32,86

1,67 45,80 30,04 77,51

0,02 379,76

0,22 301,84


Comercio Exterior Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Túnez Total ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Ecuador Francia Ghana Indonesia Islas Salomón Israel Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Tailandia Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Bélgica Francia Italia Indeterminado Paises Bajos Portugal Inglaterra Ucrania Total

ACEITE DE COCO

Alemania Filipinas Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total

ACEITE DE PALMISTE

Francia Indonesia Islas Salomón Italia Papua Nueva Guinea Portugal Total ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Austria Bélgica Brasil Bulgaria Ecuador Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total

Ton.

Miles de euros

507,73 1.066,76 0,77 711,07 1.004,10 3.670,21

404,29 698,81 2,32 544,37 681,78 2.633,63

25,70 16,88 44,60 2,88 16,00 35.495,53 2.905,80 4,51 39,47 728,60 3.782,98 4.541,68 2.654,16 4.301,32 54.560,11

67,70 16,27 46,58 10,85 37,97 28.386,78 2.435,73 7,25 44,48 623,81 3.244,40 3.645,07 1.555,78 3.646,31 43.768,98

3,38 71,06 3.558,83 21,44 0,00 80,51 567,14 5,32 4.027,99 8.335,67

7,14 90,79 3.324,87 35,64 0,00 104,98 556,88 8,01 3.588,84 7.717,15

25,40 1.925,74 50,84 26,26 100,72 0,17 2.129,13

9,25 2.020,93 52,52 28,69 118,60 0,70 2.230,69

0,30 2.176,68 313,76 9,80 689,77 47,76 3.238,07

1,43 2.563,48 348,07 20,45 632,93 71,01 3.637,37

0,35 35,28 1.043,95 272,20 20,81 1,52 1.374,11

1,83 61,57 847,17 297,91 34,63 3,19 1.246,30

0,31 0,00 75,60 0,02 60,12 0,46 0,06 429,83 2,10 0,01 568,51

0,70 0,06 83,23 0,14 87,17 1,56 0,44 156,45 6,43 0,05 336,23

Ton. ACEITE DE MAIZ

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Paises Bajos Inglaterra Total

ACEITE MANTECA CERDO

Francia Total

ACEITE DE SEBO

Alemania Bélgica Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Argentina Colombia Dinamarca Francia Ghana Italia Marruecos Noruega Paises Bajos Perú Portugal Suiza Total

GRASA ANIMAL

Francia Italia Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE RICINO

Alemania Dinamarca Francia India Paises Bajos Portugal Total

ACEITE DE SESAMO

Alemania China Corea del Sur Francia Japón Paises Bajos Taiwan Total

ACEITE CONCRETO

Alemania Bélgica Brasil Chile China Estados Unidos Francia India Italia Japón Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia

Miles de euros

2,76 133,38 2.124,84 52,16 0,06 10,18 2.323,38

6,51 155,24 1.714,78 109,31 0,10 11,54 1.997,48

24,70 24,70

25,94 25,94

0,19 20,06 20,25

2,78 18,25 21,03

1,04 21,54 21,52 0,19 816,13 10,00 0,00 8,28 1.826,95 26,99 105,86 206,34 0,21 3.045,05

20,50 21,63 21,02 9,36 668,78 61,04 0,03 71,10 1.721,04 129,17 125,66 39,40 2,57 2.891,30

2.955,49 83,12 48,16 0,06 3.086,83

1.889,57 57,13 34,31 0,17 1.981,18

5,62 24,24 488,83 11,98 25,04 1,59 557,30

13,16 45,45 734,59 25,01 35,90 4,34 858,45

0,18 1,10 0,06 0,01 0,44 0,28 1,90 3,97

1,44 5,80 0,14 0,09 4,55 0,95 9,03 22,00

8,07 0,00 0,26 3,73 0,40 2,08 63,79 0,12 33,83 0,03 5,61 53,70 0,62 1,66

31,21 0,19 6,84 38,82 7,04 105,09 216,57 1,93 67,87 0,29 29,20 8,18 9,22 5,80

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 25 |


Comercio Exterior Ton. Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Austria Bélgica Dinamarca Francia Grecia India Indonesia Irlanda Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Túnez Total

OTROS ACEITES TRAT

Alemania Andorra Argentina Bélgica China Estados Unidos Francia Italia Líbano Marruecos Paises Bajos Portugal Total

Miles de euros

173,90

528,25

444,28 1,10 141,58 17,12 129,01 104,61 18,00 88,00 10,01 1,69 105,00 359,49 255,44 31,47 0,24 1.707,04

850,07 2,20 184,61 30,98 179,41 154,25 25,19 115,31 169,84 6,01 160,58 752,97 229,74 67,43 1,16 2.929,75

280,69 932,88 5,15 60,39 0,63 518,88 25,06 334,32 315,36 269,41 0,88 2.743,65

414,77 986,12 7,59 91,20 0,91 600,46 75,14 471,34 421,76 309,81 4,40 3.383,50

80,37 51,72 1.061,26 828,30 154,08 117,38 22,09 39,64 2.354,84

110,97 36,27 640,32 426,21 129,16 97,66 30,63 24,97 1.496,19

0,25 23,88 168,00 100,90 400,00 7.055,80 198,48 79,13 137,03 22,00 847,21 60,00 9.092,68

2,28 4,89 43,22 67,60 151,20 5.417,81 128,79 55,90 24,09 16,28 486,43 37,95 6.436,44

| 26 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

Ton. GLICERINA

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Total LECITINA DE SOJA

Alemania Brasil Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL

Finlandia Francia Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

ACIDO OLEICO

Australia Bélgica Indonesia Italia Paises Bajos Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica China Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Italia Japón Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

Miles de euros

93,18 7,00 0,04 311,29 0,00 1.015,62 1.427,13

59,72 27,35 0,23 157,94 0,10 170,75 416,09

111,32 52,74 28,12 2,12 99,89 37,02 41,67 0,03 58,00 189,02 218,68 838,61

409,25 37,53 110,09 12,72 115,38 34,49 173,90 0,17 85,84 166,68 77,67 1.223,72

48,40 14,24 62,64

70,66 20,51 91,17

94,76 454,38 258,00 101,02 168,00 71,40 0,50 0,41 1.148,47

91,77 452,19 249,78 116,19 160,17 71,07 0,55 11,78 1.153,50

20,46 38,92 40,00 248,97 99,05 447,40

22,16 54,00 46,76 280,82 134,82 538,56

608,28 364,30 1,90 0,22 128,40 684,57 321,40 10.392,14 369,52 5,00 2.988,68 1.105,18 542,13 166,46 17.678,18

914,77 432,61 19,25 2,52 152,63 118,01 472,86 7.276,51 482,54 81,51 2.083,74 1.645,54 96,54 166,33 13.945,36


Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Austria Bulgaria Dinamarca Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Italia Marruecos Moldavia Paises Bajos Polonia Portugal Rumanía

Ton.

34,85 30,52 97,53 8,11 523,12 0,03 5,53 9,50 0,09 19,37 0,04 16,48 3,20 20,90 175,14 29,39

Miles de euros

356,36 509,86 673,36 22,99 683,89 0,16 53,10 27,30 0,44 143,24 0,02 71,14 8,14 20,90 348,22 119,24

Rusia Turquía Ucrania Total SEMILLA DE LINO

Portugal Total

SEMILLA DE SESAMO

Brasil Dinamarca Francia Gibraltar Portugal Total

Ton.

126,41 12,75 27,02 1.139,98

Miles de euros

1.189,81 125,40 219,27 4.572,84

2,46 2,46

2,14 2,14

36,00 0,20 7,48 0,00 5,68 49,36

67,09 0,14 22,20 0,02 9,81 99,26

................................................... › IMPORTACIONES

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bolivia Bulgaria China Egipto Estados Unidos Francia Hungria India Israel Italia México Paises Bajos Portugal Rumanía Turquía Ucrania Total

Ton.

26,33 423,33 41,30 44,80 25,37 438,00 0,12 1.636,39 17.771,17 32,33 0,30 580,17 56,50 0,43 1,50 138,21 0,03 4,00 42,00 21.262,28

Miles de euros

30,59 430,62 325,12 45,04 16,88 700,26 0,53 2.086,94 9.820,99 136,44 3,27 996,02 181,83 0,99 1,55 26,75 0,03 26,52 31,87 14.862,24

SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Canadá Francia Italia México Paises Bajos Perú Inglaterra Total

SEMILLA DE SESAMO

Alemania Bélgica Burkina Faso Egipto Francia Guatemala India México Paises Bajos Inglaterra Rumanía Total

Ton.

Miles de euros

27,48 97,80 0,00 80,77 0,20 0,32 18,75 1,01 0,07 226,40

23,42 46,48 0,08 40,39 0,49 0,43 22,95 1,78 0,13 136,15

10,09 0,99 17,57 2,00 0,47 54,43 84,20 22,00 10,04 0,02 0,00 201,81

20,93 1,86 13,50 2,20 2,64 110,99 104,25 41,49 20,21 0,04 0,03 318,14

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 27 |


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Chile Colombia Croacia Dinamarca Estonia Francia Grecia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Rusia Sudáfrica Suecia Suiza Tailandia Vietnam Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Francia Grecia Hungria Italia

Ton.

Miles de euros

2.030,48 551,38 24,66 25,00 3,00 131,34 0,14 4.160,29 48,36 241,66 3.181,36 76,30 67,94 76,31 399,80 434,74 445,10 48,28 131,34 1.811,06 13.888,54

750,57 100,42 9,99 72,00 8,30 17,71 0,79 1.597,77 34,56 92,26 1.108,86 46,83 38,93 31,50 79,96 167,34 77,00 17,38 29,55 335,32 4.617,04

291,64 207,27 250,74 91,75 535,62

221,31 243,17 203,00 70,60 479,55

Portugal Inglaterra Rumanía Total HARINA DE SOJA

Francia Gibraltar Italia Malta Portugal Inglaterra Turquía Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Inglaterra Total

OTROS TURTOS

Estados Unidos Francia Italia Portugal Total

Ton.

198,98 6,29 46,24 1.628,53

Miles de euros

154,39 7,71 36,29 1.416,02

12.394,06 0,02 5.983,78 1.680,00 625,08 0,03 3.150,00 23.832,97

3.516,41 0,09 1.734,28 559,44 202,60 0,44 989,27 7.002,53

989,70 7,68 3.171,80 6.600,00 10.769,18

279,89 17,71 502,10 874,50 1.674,20

0,58 668,87 492,89 580,40 1.742,74

5,13 58,87 159,23 107,93 331,16

.................................................. › IMPORTACIONES

HARINA DE CARNE

Francia Paises Bajos Portugal Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Bélgica Dinamarca Francia Paises Bajos Perú Polonia Sudáfrica Total

Ton.

Miles de euros

988,85 33,62 534,52 1.556,99

291,12 53,07 114,00 458,19

137,26 0,03 135,53 52,25 52,13 1.163,83 215,71 34,00 1.790,74

130,73 4,22 147,37 49,32 55,04 1.178,79 186,80 36,04 1.788,31

HARINA DE SOJA

Argentina Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

TURTO DE GIRASOL

Argentina Francia Italia Portugal Rusia Ucrania Total

OTROS TURTOS

China Estados Unidos Francia Total

| 28 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

Ton.

Miles de euros

193.366,38 49.682,59 138,54 107,96 131,52 648,32 244.075,31

55.976,82 13.899,28 54,45 68,97 80,19 135,48 70.215,19

6.461,00 3.693,52 29,34 150,22 5.497,79 6.035,45 21.867,32

648,44 619,79 10,86 58,83 817,25 991,32 3.146,49

96,00 19,00 28,58 143,58

26,92 15,86 6,13 48,91


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Andorra Austria Bélgica Filipinas Francia Gibraltar Grecia Hungria Israel Italia

177,41 3,65 0,02 435,64 0,20 810,10 0,01 102,50 70,11 47,07 305,50

Miles de euros

106,20 0,99 0,05 122,08 0,00 960,65 0,02 461,95 247,00 130,32 899,02

Ton.

Marruecos Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Turquía Ucrania Total

154,56 22,00 0,00 17,73 4.634,69 1.754,09 836,63 22,50 18,24 134,96 56,35 9.603,96

Miles de euros

326,03 7,08 0,24 41,37 1.336,08 511,54 2.583,28 58,36 31,54 384,93 108,97 8.317,70

.................................................. › IMPORTACIONES

MAIZ

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Croacia Estados Unidos Francia Hungria Italia

Ton.

0,03 1.055,42 12,99 39.648,65 1.119,22 676,08 146.871,08 53,40 329,00

Miles de euros

0,04 479,54 38,90 8.351,75 239,51 1.713,07 38.093,90 53,40 454,79

Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suiza Turquía Ucrania Total

Ton.

13,02 512,65 858,64 0,06 20.736,57 34.981,60 0,06 302,92 117.500,17 364.671,56

Miles de euros

9,60 587,71 180,88 0,55 4.037,67 7.029,20 0,83 537,04 23.499,90 85.308,28

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Andorra Australia Bahráin Bélgica Bulgaria Camerún Chile Congo Costa Rica Dinamarca Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Israel Marruecos Indeterminado Indeterminado Moldavia Noruega Paises Bajos Polonia

231,06 1,32 1,12 0,01 1,18 0,01 12,06 0,13 7,06 1,65 0,03 0,06 0,05 1,40 2,38 14,11 0,79 138,63 0,05 0,02 0,23 0,26 0,47 426,89

Miles de euros

379,38 6,68 14,97 0,16 21,92 0,12 10,13 0,39 6,46 6,00 0,40 0,32 0,69 17,29 3,88 22,53 8,02 103,48 2,82 1,81 1,37 0,34 0,11 571,30

Ton.

Miles de euros

221,71 30,74 280,70 0,06 2,97 1.377,15

440,27 52,46 378,68 0,55 1,81 2.054,34

Afganistan 0,10 Alemania 0,36 Andorra 1,67 Austria 0,00 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,72 Avituallamiento y combustible en el marco 0,14 de intercambios intracomunitarios Bahráin 0,04 Bélgica 0,26 Benin 101,25 Burkina Faso 45,14 Chipre 0,08 Croacia 0,01 Cuba 98,40 Dinamarca 0,01 Emiratos Arabes 0,11 Eslovenia 14,70

2,59 5,35 7,55 0,00 2,72

Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Togo Total JABON DE TOCADOR

0,49 0,36 7,95 181,16 96,12 0,70 0,04 312,09 0,14 1,27 11,36

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 29 |


Comercio Exterior Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Haití Irán Italia Líbano Luxemburgo Marruecos Indeterminado Indeterminado Nigeria Paises Bajos Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Suecia Suiza Túnez Turquía Venezuela Total OTROS JABONES

Albania Alemania Andorra

1,27 0,04 15,97 1,41 46,35 0,19 40,90 1,50 21,82 0,20 0,00 2,12 0,01 0,07 44,86 0,41 0,33 198,85 0,28 0,21 0,00 0,09 0,24 0,06 0,78 1,11 0,40 1,01 643,47

5,98 7,48 74,98 2,73 53,36 0,43 84,37 15,15 39,89 2,16 0,03 5,70 0,35 2,29 101,91 4,49 17,32 273,56 2,71 0,96 0,02 4,53 1,26 0,48 6,05 8,13 1,93 8,57 1.356,71

1,59 20,38 1,78

1,02 27,45 4,58

Angola Argelia Bélgica Bulgaria Chipre Costa de Marfil Estados Unidos Estonia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Hungria Italia Letonia Libia Malta Marruecos Mauritania México Mozambique Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Senegal Turquía Venezuela Total

178,16 71,25 1,97 37,07 66,75 1,16 16,63 2,84 167,61 13,48 1,94 9,59 61,01 3,51 39,81 0,71 16,51 3,55 58,75 6,21 3,71 1,84 138,68 1,78 0,05 245,89 28,57 5,82 1,69 6,54 3,20 2,16 1.222,19

104,58 74,05 3,73 37,10 77,07 4,40 11,40 1,78 186,61 8,53 3,84 5,76 56,56 6,44 57,78 0,49 13,61 2,60 42,23 4,46 15,77 1,11 291,47 0,40 0,45 273,07 35,68 5,85 1,15 4,76 9,79 5,68 1.381,25

.................................................. › IMPORTACIONES

JABON COMUN

Alemania Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Islandia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Suiza Turquía Total JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica China Colombia Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Hungria India Indonesia Italia

| 30 | Oleo/Del 9 al 16 de mayo de 2012

Ton.

Miles de euros

2,32 2,13 11,07 0,12 0,05 0,01 10,17 0,04 84,29 32,82 1,58 2,26 8,11 209,96 0,01 0,10 123,70 488,74

22,71 4,67 52,40 1,21 1,51 0,40 64,69 30,98 165,01 77,83 11,77 7,78 13,45 211,33 0,12 1,28 76,98 744,12

642,18 4,75 60,88 0,02 0,01 0,00 3,62 23,96 14,62 0,02 21,32 0,02 375,84

724,03 9,29 108,44 0,28 0,72 0,33 29,02 97,08 29,42 0,12 51,19 0,07 500,02

Indeterminado México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Tailandia Ucrania Total OTROS JABONES

Alemania Austria Bélgica Brasil China Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Indonesia Italia Malasia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total

Ton.

0,00 5,16 50,57 7,78 555,95 47,24 48,47 9,54 0,00 0,10 1.872,05 75,42 0,18 134,88 0,01 5,82 0,26 1,34 137,93 0,33 19,07 40,74 20,00 2,86 1,04 9,99 101,81 57,56 19,77 0,01 629,02

Miles de euros

0,03 56,54 172,09 15,18 494,94 95,28 103,16 37,03 0,07 1,80 2.526,13 111,57 1,01 166,52 0,03 16,87 0,78 11,94 178,84 1,95 18,82 101,42 17,00 1,64 4,37 16,77 160,38 135,80 27,96 0,04 973,71


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales FEBRERO 2012 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

M. de €.

Toneladas

M. de €.

43.768,98 13.945,35

114.735,35 34.019,35

92.846,10 26.608,50

2.129,14 9.092,68 3.238,06

2.230,70 6.436,45 3.637,37

3.798,64 12.447,00 27.846,36

3.683,28 8.663,08 5.164,13

3.045,06 1.148,46 1.707,05 3.086,83 2.354,85 557,30 838,61 1.427,14 568,50 447,40

2.891,30 1.153,49 2.929,75 1.981,18 1.496,20 858,44 1.223,72 416,09 336,25 538,57

4.312,41 2.127,29 3.486,40 6.340,48 3.877,69 1.080,50 1.898,68 2.721,24 717,23 939,65

3.585,12 2.194,84 5.893,00 4.271,58 2.647,53 1.669,35 3.209,00 740,11 501,26 1.351,18

62,64 173,89 226,42 24,70

91,17 528,27 136,15 25,94

78,88 427,32 389,90 64,42

115,13 1.714,34 252,60 68,93

20,25 102.387,26

21,03 84.646,40

40,39 221.349,18

40,51 165.219,57

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

ACUMULADO 2012

Toneladas

M. de €.

364.671,55 244.075,30 1.790,74 21.867,32

Toneladas

M. de €.

85.308,27 70.215,20

919.859,62 416.597,82

202.036,29 117.212,15

1.788,29 3.146,48

8.491,32 44.063,77

8.482,63 6.541,08

143,58 1.556,99

48,91 458,19

609,55 2.612,42

177,20 819,85

634.105,48

160.965,34

1.392.234,50

335.269,20

Exportaciones de Aceite de Oliva FEBRERO 2012 Toneladas Aceite de Oliva Total

63.142,15 63.142,15

M. de €. 136.409,50 136.409,50

FEBRERO 2012

ACUMULADO 2012

54.560,11 17.678,17

FEBRERO 2012

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2012 Toneladas 122.411,21 122.411,21

M. de €. 262.188,06 262.188,06

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

ACUMULADO 2012 Toneladas

M. de €.

40.353,66 16.227,65 2.083,88 4.585,76 2.782,77

M. de €. 36.959,14 17.807,52 2.492,76 3.155,58 2.698,52

88.485,50 25.289,31 4.940,47 7.933,54 6.450,32

82.128,67 27.712,39 5.385,74 6.022,58 6.337,50

5.736,79 3.701,74 614,96 2.574,02 354,22 3.299,18 1.031,81 283,37 829,93 673,79 413,93

9.129,60 3.903,30 118,39 2.947,02 906,56 3.495,87 2.536,27 365,63 580,04 1.162,68 445,05

10.138,12 6.281,64 1.142,68 4.916,00 848,68 4.330,86 2.358,04 845,84 1.804,94 1.250,79 883,80

15.978,26 6.492,56 179,64 14.622,29 1.722,90 4.828,80 5.300,36 1.031,94 1.199,06 2.180,14 853,75

17,23 21,80 264,13 1.530,80

30,68 22,96 377,66 254,51

121,86 22,95 272,09 3.261,08

205,05 26,18 391,71 711,70

27,18 218,69 141,82 58,98

54,72 195,97 1.730,04 110,01

42,15 639,94 271,02 76,13

93,52 438,67 4.042,76 152,03

5,07 87.833,16

59,29 91.539,77

5,44 172.613,19

61,95 188.100,15

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas FEBRERO 2012 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2012

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

21.262,28

14.862,23

32.287,45

24.062,27

8.335,67 3.670,20 2.307,86 1.374,11 7.213,26 2.743,66

7.717,16 2.633,63 2.241,73 1.246,29 8.394,42 3.383,51

17.729,49 7.601,66 3.939,37 4.988,47 13.754,37 5.164,98

16.391,81 6.197,27 3.739,08 4.738,71 16.559,53 6.923,07

2.323,37 201,83

1.997,47 318,15

4.822,77 405,79

4.012,57 626,19

32,86 3,98

77,52 21,99

78,36 17,35

178,93 60,31

49.469,08

42.894,10

90.790,06

83.489,74

Del 9 al 16 de mayo de 2012/Oleo | 31 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.