Oleo-2437

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 20 al 27 de junio de 2012 - Año LIII • Nº 2.437

E

spaña y los otros siete paí- moción y competencia con terceros ses europeos productores países. En materia de calidad, Bruselas de aceite de oliva tienen tres semanas para proponer apuesta por “reforzar los controles sus ideas y “mejoras” al plan de ac- y las sanciones para combatir y ción a medio y largo plazo propuesto desincentivar el fraude, en especial por la Comisión Europea para apoyar con la mezcla de distintas categoal olivar ante la caída de los precios, rías”, así como por impulsar a nivel presentado el pasado 18 de junio internacional la adopción de parámetros de calidad en Luxemburgo. “más estrictos”. El próximo mes de La Comisión Las nuevas tecjulio deberá estar nologías permilista la versión defiEuropea apuesta ten detectar los nitiva. por reforzar los aceites calificaEl comisario eucontroles de calidad dos “ilícitamente” ropeo de agricultuy las sanciones para como virgen, un ra, Dacian Ciolos, fraude que afecta informó a los miniscombatirel fraude en especial a los tros que el probleen el sector productores de ma del olivar no se calidad porque es limita a circunstancompetencia descias coyunturales, sino que se debe a un desequilibrio leal y que es una “trampa” hacia los “estructural”, por lo que las ayudas consumidores, señalaba Ciolos. Además, el comisario plantea al almacenamiento privado activadas hasta en tres ocasiones este año mejorar el etiquetado del aceite para no han tenido el efecto esperado de que los consumidores tengan una mejor información y para “poner en recuperación de los precios. Los cinco ejes en los que se centra valor” su calidad, pero también pide el plan de acción ideado por el Eje- a los gobiernos y a la industria que cutivo comunitario pasan por la ca- reflexionen sobre una posible nueva lidad y el control, la restructuración clasificación más clara en cuanto a del sector, estructura de la filial, pro- las calidades de las mezclas.

ACEITES DE OLIVA Precios - 21 de junio

s do e ca eit er c M el a d

Los productores de aceite podrán enmendar el plan de Bruselas

Estabilidad en precios y operaciones Como ya viene siendo habitual, la tranquilidad en el mercado ha protagonizado una semana más, con precios que apenas han variado respecto a la anterior. En Jaén, el mercado se ha mostrado muy tranquilo, con demandas de producto puntuales. Aunque los precios no han variado casi nada en la última semana, el mercado del aceite de orujo nacional ha registrado un leve incremento en la demanda. Asimismo, el mercado continúa parado, aunque se han registrado ciertos movimientos a nivel internacional que han sido bien recibidos. Los precios se mantienen igual que la semana anterior excepto en el caso del girasol crudo, que ha disminuido.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1592

Oliva virgen para envasar

1682

Orujo crudo

765/780

981

Girasol crudo

Del 20 al 27 de junio de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da n e g A FOOD TAIPEI 2012 Comienza (27/06/2012) Finaliza (30/06/2012)

Al igual que en ediciones anteriores, España contará con un pabellón oficial en la feria Food Taipei 2012, evento que tendrá lugar en el Taipei World Trade Center Nangang Exhibition Hall de la capital de Taiwán, entre los días 27 y el 30 de junio. El pabellón español dispondrá de un espacio de 90 metros cuadrados, superficie que albergará a 12 importadores de productos de nuestro país, entre los que figuran, aceite de oliva, vinos, chocolate y queso, entre otros. La participación en la muestra forma parte de las acciones desarrolladas en el marco del Plan de Promoción Agroalimentario en China. Además, este año, la Cámara de Comercio Española en Taipei también ha organizado una demostración culinaria que, bajo el nombre Creative Flavors from Spain, tendrá lugar en la sala de conferencias el 27 de junio, y contará con la presencia de Xabier Gutiérrez Márquez, director creativo del restaurante Arzak, galardonado con tres estrellas Michelín. Para más información: www.foodtaipei.com.tw

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 20 al 27 de junio de 2012

VI CURSO MODULAR DE CATA DE ACEITE DE OLIVA Comienza (23/07/2012) Finaliza (27/07/2012)

La Sala de Catas de la Universidad de La Rioja acogerá del 23 al 27 de julio el VI Curso modular de Cata de Aceite de Oliva “Historia, placer y salud”, organizado por Zeytum Servicios Oleotécnicos. Este curso estará dividido en cinco módulos en los que se abordarán aspectos como la historia del aceite de oliva, sus diferentes calidades y categorías, sus procesos de elaboración, así como los defectos de los aceites, las diferentes variedades y denominaciones de origen. En total, los alumnos inscritos probarán más de 40 aceites de diferentes denominaciones de origen y variedades, así como aceites premiados tanto en España como en el extranjero. Todos ellos recibirán una guía divulgativa sobre el aceite de oliva, además de un CD con diversa información y normativa aplicables a los aceites de oliva. Para más información: www.deolivavirgenextra.es

EXPOLIVO 2012 - ARGENTINA Comienza (20/09/2012) Finaliza (22/09/2012)

La región argentina de Catamarca celebrará entre los días 20 y 22 de septiembre la Exposición Olivícola Internacional Expolivo 2012 en su sexta edición, a la que ya han confirmado su asistencia autoridades del Consejo Oleícola Internacional (COI) y de la Agencia Española para el Aceite de Oliva de España. Como en años anteriores, esta cita contará con una Ronda Nacional e Internacional de Negocios con operadores comerciales del exterior, y organizará la reunión de los Foros Empresariales, donde se analiza la situación política y empresarial del sector. Para más información: www.expolivo.com.ar


Tema de la semana y punto y punto

La versión definitiva deberá estar lista en julio

Los productores olivareros tienen tres semanas para enmendar el plan propuesto por Bruselas

Óleo

T

ras la propuesta del plan de y las sanciones para combatir y acción a medio y largo pla- desincentivar el fraude, en especial zo que la Comisión Europea con la mezcla de distintas categoplantea para apoyar al olivar rías”, así como por impulsar a nivel ante la caída de los precios presen- internacional la adopción de parátado el pasado 18 de junio, España y metros de calidad “más estrictos”. Las nuevas tecnologías permilos otros siete países productores de aceite de oliva tienen tres semanas ten detectar los aceites calificapara proponer sus ideas y “mejoras” dos “ilícitamente” como virgen, un a dicho plan. El objetivo es que la fraude que afecta en especial a los versión definitiva esté lista el próxi- productores de calidad porque es competencia desleal y que es una mo mes de julio. Así lo ha indicado en Luxemburgo “trampa” hacia los consumidores, el comisario de Agricultura, Dacian señalaba Ciolos. Asimismo, el comisario plantea Ciolos, que proponía al ministro estambién mejopañol, Miguel rar el etiquetado Arias Cañete, y del aceite para a sus colegas de El plan de acción de que los consuPortugal, Italia, Bruselas se centra midores tengan Francia, Grecia, en calidad y control, una mejor inforEslovenia, Malta mación y para y Chipre, un prorestructuración del “poner en vagrama concreto sector, estructura de lor” su calidad, de medidas para la filial, promoción pero pide a los mejorar la caligobiernos y a dad y promoción y competencia con la industria que del aceite de oliterceros países “r e f l e x i o n e n” va europeo y resobre una poforzar su compesible nueva clasificación más clara titividad. Según han indicado fuentes co- en cuanto a las distintas calidades, munitarias, el comisario ha informa- porque más allá del aceite virgen y do a los ministros que el problema virgen extra, el resto queda englodel olivar no se limita a circunstan- bado en un abanico “muy amplio, cias coyunturales y que el problema con un poco de todo, incluidas las se debe a un desequilibrio “estructu- mezclas”. Otra de las proposiciones de Brural”, por lo que las ayudas al almacenamiento privado activadas hasta selas tiene en cuenta el desequilibrio en tres ocasiones este año no han de fuerzas en la cadena de suministenido el efecto esperado de recupe- tro y anima a concentrar la oferta de productores y transformadores para ración de los precios. El plan de acción ideado por el “aumentar el poder de negociación” Ejecutivo comunitario se centra en con la gran distribución. Para ello, cinco ejes: calidad y control, restruc- Ciolos plantea usar los fondos de deturación del sector, estructura de la sarrollo rural para apoyar medidas filial, promoción y competencia con que beneficien el reequilibrio, por ejemplo, favoreciendo los apoyos a terceros países. En materia de calidad, Bruselas quienes se unan en “inversiones coapuesta por “reforzar los controles lectivas”.

e apaarrtte ap

Nuevas acciones a favor del sector Esta semana ha estado protagonizada por las acciones y medidas a favor del sector. En primer lugar, el plan de acción presentado por la Comisión Europea, que ha tenido buena acogida entre los profesionales del sector. Muchos han sido los que, a lo largo de la semana, han mostrado su satisfacción, como es el caso de las Consejerías de Agricultura de Castilla-La Mancha y Andalucía, así como la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva. o el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva y de Asaja, Pedro Barato. Otra de las medidas que también ha tenido gran repercusión ha sido la aprobada por el Gobierno español de rebajar el módulo del olivar en el IRPF, que estaba en el 0,32 y que a partir de ahora se sitúa en el 0,26. Esto será de gran ayuda para un sector, que según Asaja acumula pérdidas de más de 400 millones de euros, ya que los costes que tienen que soportar están bastante por encima del precio que los agricultores perciben por sus productos. En cuanto a los mercados del aceite de oliva, cabe señalar que han entrado en un periodo de estancamiento, en el que apenas se registran movimientos de una semana para otra. Lo mismo ocurre con los precios, prácticamente no muestran cambios en las últimas semanas. Cabe esperar que las medidas aprobadas tanto por Bruselas como por el Ejecutivo español empiecen a verse plasmadas en un aumento de la actividad de los mercados y en beneficio de los productores del sector.

Verónica Fernández Periodista

Del 20 al 27 de junio de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Tendrá lugar en el Parlamento Europeo

Gobierno y autonomías logran una posición común frente a la reforma de la PAC

T

ras el Consejo Consultivo de Agricultura, celebrado el viernes 15 de junio, Gobierno y Comunidades Autónomas han establecido una posición común para el debate de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que tendrá lugar en el Parlamento Europeo. Según explicaba el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, al término de esta reunión, “el propósito del Gobierno es trasladar a los eurodiputados españoles de todos los grupos políticos, no sólo el documento en el que se establece esta posición común, sino el paquete completo de enmiendas para que tengan la posibilidad de conocer la posición española y, en su caso, presentar esas enmiendas”. Esa información, aseguraba el ministro, también se va a trasladar a todos los grupos parlamentarios que tienen presencia en la Comisión de Agricultura. A partir de este documento, señalaba el ministro, “el Gobierno va a retomar los contactos con los países de la UE que pueden compartir nuestro modelo. Así, vamos a tener contactos bilaterales con Francia y

con Alemania, y después con el Reino Unido”. Arias Cañete también anunció que visitará Estrasburgo durante la primera semana de julio para mantener un encuentro con los parlamentarios europeos, junto con ministros de Irlanda, Portugal y otros Estados miembros, “para transmitir la preocupación por el modelo de reforma y las posiciones de carácter común”. Según detalló el titular de Agricultura, con esta ofensiva diplomática se pretende, en primer lugar, conseguir un presupuesto suficiente para la PAC, en el marco financiero plurianual 2014-2020. En este sentido, el ministro aseguró que todos los consejeros de las CC.AA han mostrado su acuerdo en la importancia de que mantengamos el actual nivel de ayudas que España viene percibiendo. También hubo “coincidencia absoluta” en la importancia que tiene en el nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación un importe específico de 4.500 millones de euros, reservado para el sector agrario en el que España tenía que tener una participación muy importante.

Castilla-La Mancha valora positivamente el plan de Bruselas La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha valorado el plan de acción para el aceite de oliva que se ha presentado esta semana en Bruselas, indicando que “es una gran satisfacción porque Europa ha mostrado una sensibilidad por los problemas que tenemos planteados en España”. El Gobierno regional ha recordado que Castilla-La Mancha está solicitando la restructuración para el olivar y la Consejería de Agricultura está trabajando en dos reorganizaciones. Por una parte, está el cambio de la estructura comercial, donde “necesitamos agrupar a los productores y la fusión comercial de las cooperativas, que pueden permitir hacer a nuestro sector olivarero más fuerte en la cadena agroalimentaria y tener mayor capacidad de negociación”, subrayaba Soriano. Por otra parte, la responsable regional de Agricultura ha manifestado que la región necesita una restructuración agronómica. En este punto, ha asegurado que su departamento está trabajando en la transformación del olivar tradicional para conseguir implantar un olivar moderno, además de nuevas plantaciones que sean más rentables y también más competitivas. Asimismo, Soriano ha manifestado que este plan pondrá fin el registro de unos precios por debajo de los costes de producción.

El aceite de oliva toca fondo, según Apag Extremadura Asaja La organización Apag Extremadura Asaja alerta de que el aceite de oliva ha tocado fondo al comprobarse de nuevo cómo el último almacenamiento privado aprobado por las autoridades, el tercero en apenas un año, no ha servido para reactivar el precio de origen, verdadero objetivo por el que se tomó esta medida. Desde la organización señalan que “una vez más, se constata que la solución al verdadero problema de este sector no pasa por ir poniendo parches, como se ha estado haciendo hasta ahora, con medidas coyunturales que derivan en un auténtico fracaso, como el caso de | 4 | Oleo/Del 20 al 27 de junio de 2012

este nuevo almacenamiento privado”. Por eso, “abogamos por plantear un verdadero modelo estructural y aprobar con todas las consecuencias un profundo plan de choque para reactivar un sector que languidece y se encuentra en la ruina más absoluta”. Además, indican que “uno de los principales problemas es que el mercado está en manos de las grandes multinacionales que someten a los agricultores a una auténtica dictadura de precios al situarlos por debajo de los costes de producción. Así, recomiendan a los agricultores no vender “a los miserables precios actuales”.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El consumo de aceitunas protege del “colesterol malo”, según la EFSA

18/06/2012.- Tras un estudio realizado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se ha llegado a la conclusión de que el consumo de aceitunas protege de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (más conocidas como colesterol LDL o “colesterol malo”), de su posterior acumulación y del endurecimiento de las paredes arteriales, según publica Eroski Consumer. Después de tres semanas de seguimiento, los resultados mostraron una relación directa entre el consumo de polifenoles procedentes del aceite de oliva y la reducción de los marcadores de oxidación del colesterol LDL. Este argumento también es válido para las aceitunas, aunque para que se produzca este efecto beneficioso se deberían consumir a diario 5 mg de hidroxitirosol y sus derivados. Esta cantidad, en el contexto de una dieta equilibrada, se puede garantizar sin dificultad con un consumo moderado de aceite de oliva de alta calidad, como el oliva virgen extra de primera presión en frío o un oliva virgen extra. En cuanto a las aceitunas, es más difícil alcanzar esta cantidad. En proporción, concentran menos antioxidantes por igualdad de peso con el aceite y, además, su consumo está limitado por su elevado contenido en sodio, señala el estudio.

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible colabora con el Gobierno de Aragón 19/06/2012.- La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible continúa colaborando con todas aquellas instituciones o entidades cuyo objetivo es el desarrollo y la innovación del sector agrícola y ganadero. Prueba de ello, es la reciente contribución de la Plataforma en el Programa de Innovación del Sector Agroalimentario Español del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La última colaboración ha tenido lugar en el marco de la iniciativa para la definición de la Estrategia Política de la agroindustria aragonesa. La coordinadora de la Plataforma, Elena Sáenz, participó en un acto celebrado en Zaragoza donde intervinieron todas las organizaciones y empresas más relevantes en la agroindustria aragonesa. En la contribución enviada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, la Plataforma pone a disposición de su departamento la experiencia de los grupos de trabajo de la misma, que ya han realizado parte del camino que ahora tiene que realizar el Gobierno de Aragón en la definición de su estrategia política para la agroindustria aragonesa, así como la posibilidad de entroncar con el movimiento que está teniendo lugar en Europa y que será el que determine la financiación existente para los próximos años en materia de I+D+i. En este sentido, la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible se ofrece para participar activamente en iniciativas encauzadas a encontrar soluciones a los cuellos de botella identificados para la mejora de la eficiencia productiva y, en definitiva, de la mejora de la competitividad de las explotaciones agrícolas y ganadera.

Tome nota

La venta de productos ecológicos crecerá un 12% anual hasta 2020 El mercado español de productos ecológicos crecerá en torno al 12% anual hasta 2020 y pasará de los 905 millones de euros de facturación que se registraron en 2008 hasta los 12.182 millones de euros en 2020. Así lo refleja el análisis comparativo del consumidor de alimentación ecológica, realizado por everis. El informe estudia el potencial del país en cuanto a la producción y distribución de estos productos a partir del análisis de la situación del mercado ecológico y el comportamiento actual y futuro de los consumidores españoles. Y para ello hace una comparativa con otros países de Europa como Dinamarca, Alemania, Francia o Inglaterra, donde el mercado ecológico es más maduro, y otros como Italia, en los que los hábitos de consumo y la cultura son similares a España. Destaca el potencial del mercado ecológico en nuestro país donde en los últimos diez años ha crecido a un ritmo del 25%, superando la media de crecimiento del conjunto de la Unión Europea, que se sitúa en un 12% y por encima también del de países con un fuerte arraigo de la cultura ecológica como Dinamarca o Alemania. A su vez, el análisis realizado por everis señala el crecimiento exponencial de la demanda de estos productos. La salud, el gusto y la calidad son los principales motivos de compra de los españoles, mientras que en Europa destacan, además de la salud, la conciencia medioambiental como factor de compra. Este estudio también indica que, aunque la sociedad claramente parece querer consumir más productos ecológicos, el precio elevado, el desconocimiento y la dificultad de encontrar productos ecológicos fuera de las tiendas especializadas son los principales obstáculos para su consumo. Del 20 al 27 de junio de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía A corto y medio plazo

UPA reclama medidas concretas para apoyar al sector del aceite

L

a Unión General de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha reclamado a la Unión Europea un plan de choque “a corto y medio plazo” con medidas concretas para apoyar al sector del aceite de oliva, de modo que se conozca si va ligado o no a las propuestas de la futura Política Agraria Comunitaria (PAC), así como los mecanismos y presupuestos con los que contará. Así lo señaló el secretario general de la organización, Agustín Rodríguez, el día en el que España y el resto de países productores de aceite de oliva en Europa se reunían con el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, para escuchar las medidas que estudia el Ejecutivo comunitario a medio y largo plazo para respaldar al sector en dificultades y reforzar su competitividad. Precisamente la temporalidad es una de las cuestiones por las que se mostró más preocupado ante una situación de las rentas “insostenible”, produciendo por debajo de los costes por cuarto año consecutivo. “Si el precio del aceite ha caído en un 52% desde 2002, la más grande en precio en origen de un producto de la Unión Europea, no podemos ha-

blar de un plan a medio y largo plazo; habrá que hablar de un plan a corto y medio plazo”, señaló Rodríguez, para quien “cuanto menos es sospechoso que de lo que se está hablando no hay nada en la reforma de la PAC”. Por ello, desde UPA solicitan concreción y claridad, puesto que aprecia “contradicciones claras” que podrían dejar este plan de apoyo al olivar en una “cortina de humo”. Al respecto, afirmó que Ciolos habla de mecanismos para la concentración de la oferta, para la promoción y para el control del producto. Están de acuerdo con ello, pero, “tienen que traducirse en presupuesto y, además, por el momento no se recogen en la reforma de la PAC, de ahí que el plan no aclara nada”. En este sentido, defiende un plan dirigido fundamentalmente a requilibrar la cadena de valor a través de tres líneas básicas de trabajo: reforzar los controles de calidad para garantizar la autenticidad de lo que se consume así como potenciar las estrategias de concentración de oferta y de la exportación vía promoción, para lo cual hace falta más inversión que ha considerado asumible.

CAAE analizará las estrategias de posicionamiento de las empresas ecológicas Expertos del sector ecológico internacional se reunirán en Córdoba el próximo 2 de julio para participar en la jornada que organiza la Asociación CAAE, en colaboración con el Banco Santander, sobre las Estrategias de posicionamiento de empresas ecológicas en los mercados internacionales. Esta jornada pretende ofrecer respuesta a la financiación y al desarrollo comercial de las empresas ecológicas en el ámbito internacional. La inauguración correrá a cargo del director general de la Asociación CAAE, José Luis García Melgarejo, y el director de Negocio Internacional de Banco Santander, Pedro Morena de Pelegri. José Luis García hablará sobre el mercado nacional e internacional de alimentos ecológicos, y Pedro Morera expondrá los servicios financieros de su entidad y las actuales posibilidades de acceso a la financiación de las empresas ecológicas que desarrollan su actividad en el ámbito internacional. También se abordarán las repercusiones del acuerdo entre la Unión Europea y EE.UU. para la homologación de los certificados de productos agrícolas ecológicos a ambos lados del Atlántico, con el objetivo de simplificar y facilitar el comercio bilateral, en la intervención del director del Servicio de Certificación CAAE, Miguel Amador.

El olivar acumula pérdidas de más de 400 millones de euros Tras analizar los costes de las distintas explotaciones, tanto de aceite como de aceituna, en secano y en regadío, Asaja-Sevilla asegura que el sector del olivar acumula unas pérdidas de más de 400 millones de euros, ya que los costes están bastante por encima del precio que los agricultores perciben por sus productos. En concreto, estos informes elaborados por Asaja-Sevilla ponen de manifiesto que en el olivar de molino los productores pierden por cada kilo entre 0,18 y 0,35 euros, dependiendo si es regadío o secano; y en el caso del olivar de verdeo pierden entre 0,25 y 0,37 euros por cada kilo, dependiendo igualmente de si es regadío o secano. | 6 | Oleo/Del 20 al 27 de junio de 2012

El ponente sobre la OCM Única en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Michel Dantin, ha presentado un informe sobre los reglamentos de la OCM Única en la reforma de la PAC, en el que recoge la petición de Asaja de incluir la aceituna de mesa en el mecanismo del almacenamiento privado, que hasta ahora existe sólo para el aceite de oliva, y propone la actualización de los precios fijados para la activación del mecanismo de intervención del aceite virgen extra, si bien inicialmente no contempla subidas en las otras categorías (virgen y lampante) pese a que sus precios están también desfasados.


Otras noticias

Internacional Debido a la persistencia de la crisis

El plan de acción para apoyar el olivar propuesto por Bruselas impulsará a las organizaciones

E

l plan de acción a favor del sector olivarero, presentado por la Comisión Europea ante la persistencia de la crisis causada por los bajos precios, contempla acciones para impulsar a las organizaciones de agricultores, para hacer un uso más completo de los mecanismos existentes y propuestas específicas de promoción. España ha indicado en reiteradas ocasiones que espera de la Comisión propuestas que ayuden a mejorar el sistema de almacenamiento privado y la promoción del aceite de oliva. Estas medidas fueron presentadas el pasado 18 de junio por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, que se reunió en Luxemburgo con los ministros de España, Eslovenia, Malta, Grecia, Chipre, Francia, Portugal e Italia, coincidiendo con el Consejo europeo de Agricultura. A partir de ahora, los países afectados tendrán tres semanas para enmendar el plan, que Bruselas, que deberá estar ultimado en julio. Tras meses de presión Ciolos accedió a activar las ayudas al almacenamiento privado de aceite como

paso inmediato y se comprometió a estudiar otras posibles medidas. En una visita a España el pasado mes de abril confirmó sus planes de presentar un plan de apoyo para favorecer la promoción del aceite de oliva europeo, reforzar su calidad y concentrar la oferta. Asimismo, el principal punto de la agenda formal de esta reunión fue continuar las discusiones sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que la Unión Europea debe negociar de aquí al año 2014, con especial atención a las cuestiones relacionadas con el desarrollo rural y el apoyo que desde el segundo pilar se quiere dar a las medidas para cuidar el medio ambiente y la biodiversidad. En este sentido, Bruselas apuesta por reservar hasta un 25% del gasto que cada país destina al desarrollo rural a acciones vinculadas al medio ambiente, un porcentaje que varios países, entre ellos España, ven excesivo, habida cuenta del 30% de ayudas directas que Ciolos quiere también condicionar a esfuerzos ecológicos por parte de los productores.

España espera que Bruselas facilite la concentración de la oferta olivarera El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha confiado en que el plan ofrecido por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, a los países productores de aceite de oliva consiga una mayor promoción del producto con mecanismos que permitan la concentración de oferta, como ya ocurre en otros sectores, para que los agricultores puedan negociar los precios conjuntamente. Asimismo, Arias Cañete ha destacado que la producción de aceite de oliva en España está “estabilizada en torno a un importe cuantioso de toneladas” y que el sector ha aumentado sus exportaciones. Añade que en esta situación, las necesidades para corregir los precios “enormemente bajos” que sufre el aceite español y que “condiciona” sus posibilidades de mejorar los beneficios en los mercados de exportación se centran en una promoción más efectiva y con mayor apoyo de Bruselas. También añade la necesidad de medidas que permitan la alianza de los agricultores en la negociación de los precios y otras acciones de regulación de mercado como el almacenamiento privado de producto.

Los fabricantes de aceite aplauden la propuesta de la UE La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) considera que el plan de apoyo al olivar presentado a principios de semana por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, a los ministros de los países productores comunitarios es “un paso importante, aunque no el definitivo, para el sector”. La organización ha valorado positivamente el compromiso de la administración europea por cuanto “aporta soluciones en un momento complejo, caracterizado por la baja rentabilidad del producto”. El plan de apoyo se sustenta, según Infaoliva, en progra-

mas relacionados con la calidad y control, la reestructuración del sector, la promoción y la competencia de terceros países, que si se ejecutan convenientemente propiciarán una mejora de la situación. Además, la Federación confía en que el documento se desarrolle en su totalidad para evitar el constante descenso del precio del aceite de oliva y entiende que sólo a través de un mecanismo que defienda de manera integral al producto se comenzará a resolver el problema, derivado fundamentalmente del control del mercado por unas pocas manos que determinan el precio. Del 20 al 27 de junio de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas La media se formalizará a partir del próximo año

El Gobierno rebaja la fiscalidad del olivar de forma permanente

E

l Ejecutivo ha decidido rebajar, con carácter estructural, el módulo del olivar en el IRPF que estaba en el 0,32 y que a partir de ahora se sitúa en el 0,26. Esta reducción se aplicará para el aceite y la aceituna del presente ejercicio de 2012 cuyas declaraciones de IRPF se formalizarán a partir de mayo-junio de 2013. Así lo comunicaba el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Jaime Hadad, a los responsables nacionales de Asaja, en una reunión mantenida con esta organización agraria, que acoge con satisfacción la noticia, ya que era una de las medidas que solicitaba para paliar las pérdidas que soportan los productores como consecuencia de la crisis de mercado que atraviesa el sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa desde hace cuatro años. Según Asaja, el sector olivarero está soportando una pérdida de rentabilidad “que es debida fundamentalmente a los bajos precios en origen que se encuentran por debajo de los costes de producción”. Hace seis años, el kilo de aceite de oliva virgen extra se vendía a 3,44 euros, hoy el kilo de aceite de oliva virgen está a 1,78 euros, lo que quiere decir que en seis años el precio del aceite de oliva se ha

reducido a la mitad, en lugar de haber aumentado en un porcentaje equivalente a como lo ha hecho el IPC, señalan desde Asaja. Igualmente ocurre con el sector de la aceituna, cuyos precios en verde para la variedad manzanilla en la presente campaña han oscilado entorno a los 0,45 euros/ kg mientras que en la campaña 2005 el precio estuvo en 0,57 euros/kg. Para paliar las pérdidas de los últimos ejercicios, en la declaración de IRPF de 2009 y 2010 se redujo el módulo del olivar. Sin embargo, estas reducciones tenían un carácter puntual y se hacían para cada uno de los citados ejercicios. Desde Asaja, “hemos defendido que la crisis del olivar es estructural, de hecho la situación en el ejercicio 2011 no sólo no mejoró sino que volvió a empeorar”, añaden. Por ello, esta organización demandó que esta rebaja tuviera carácter estructural, “de manera que no haya que demandársela cada año al Ministerio de Hacienda, sino que ya esté contemplada a priori una rebaja significativa de dicho módulo en consonancia con la pérdida de renta de los olivareros”. Con esta rebaja de módulos, “las pérdidas que soportan los productores se van a ver compensadas, al menos parcialmente”, aseguran desde Asaja.

La Diputación de Córdoba premia a los mejores aceites Los aceites de oliva Venta del Barón y El Lucerico, ambos de la DO Priego de Córdoba y de las empresas Almazara de Muela y Cooperativa Olivarera San Isidro, han obtenido el premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra en las categorías de frutado verde y maduro en el V Concurso Provincial de Aceites de Oliva Virgen Extra Premio Diputación de Córdoba 2011-2012. Asimismo, en la categoría de frutado verde ha obtenido un accésit la empresa Almazaras de la Subbética SCA bajo la marca Rincón de la Subbética, de la DO Priego de Córdoba, y en la de frutado maduro se ha reconocido al aceite Cortijo de Suerte Alta, de la empresa Cortijo Suerte Alta, de la DO Baena. Durante la entrega de premios, la presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, destacó el alto nivel de los aceites presentados “con granes matices organolépticos y ricos en aromas”. Además, explicó que “la calidad es excepcional por su carácter multivarietal, pero también por la combinación de clima y suelo, la cultura de molturación y la aplicación de la alta tecnología”. Ceballos defendió la necesidad de equiparar esta calidad a los precios. En este sentido, resaltó que “debemos vender bien, a buen precio y al exterior, si incrementamos el consumo superaremos las barreras de precios y en esto tenemos que trabajar todas las administraciones de forma unida”.

Hojiblanca lanza nuevas variedades de aceite virgen extra El Grupo Hojiblanca pone en el mercado nuevas variedades de aceites de oliva virgen extra monovarietales, con lo que pretende superar las cifras de 2011, en el que situó en el mercado un total de 173.000 toneladas de aceite de oliva virgen. Se trata de tres nuevas variedades: de la Cooperativa Hojiblanca Verdial, de la Cooperativa Hojiblanca Arbequina y de la Cooperativa Hojiblanca Cornicabra, todos ellos de oliva virgen extra, oferta a la que se suma una línea de vinagres de Jerez y de Módena. Para la elaboración de esta nueva gama de aceites, la Cooperati| 8 | Oleo/Del 20 al 27 de junio de 2012

va Hojiblanca selecciona aceitunas provenientes de más de 46 millones de olivos localizados en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cataluña, y pertenecientes a las más de 65.000 familias que forman parte de la entidad. Además, el embalaje de esta nueva gama, premiado con el WorldStar 2011-2012 al Mejor Packaging en la categoría de Food, introduce una botella de vidrio más estilizada y un nuevo tapón vertedor. También se ha renovado la imagen del formato de vidrio anteriormente referenciado como Esencia de Hojiblanca.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Faeca celebra su Asamblea General

20/06/2012.- La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, Faeca, celebró el pasado 19 de junio su Asamblea General en un doble contexto. Por un lado, el de la crisis económica general y, por otro, el de la proclamación, por la ONU, de 2012 como Año Internacional de las Cooperativas. En el transcurso del encuentro el presidente de la organización, Jerónimo Molina Herrera, subrayó que el sector agroalimentario se confirma como el más estable para afrontar los retos del momento y ha instado a cooperativistas y administraciones a trabajar de manera coordinada. En esta sesión se hizo balance del ejercicio 2011, en el que el número de cooperativas adheridas a Faeca ha aumentado en cinco, hasta las 684, en un año en el que no tuvieron lugar procesos de integración reseñables, como consecuencia de la ausencia de ayudas. Las cooperativas de Faeca facturaron 4.382 millones de euros, muy en línea con los datos del año anterior, lo que representa el 35% de todo el cooperativismo a nivel nacional. Asimismo, Molina Herrera hizo un llamamiento al trabajo conjunto de las cooperativas en el marco de una organización que da cabida a todos los intereses. También recalcó que las cooperativas agroalimentarias son el único elemento organizador del medio rural por lo que lamentó que, hasta ahora, no se esté contando con ellas para el diseño e implementación de las políticas de desarrollo rural, escuchándose, sin embargo, a organizaciones de carácter minoritario y sin capacidad de actuación.

Luis Planas reclama un trato diferenciado a las cooperativas agrarias en la PAC 20/06/2012.- El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, fue el encargado de clausurar la Asamblea General de Faeca, y en su intervención destacó la “importancia de que la nueva PAC contemple un trato diferenciado a las cooperativas agrarias”, tal y como España ha trasladado a la Comisión Europea a través de un posicionamiento común de cara a esta reforma. Además, señaló que de cara a la reforma de la PAC, “nos jugamos, no sólo cómo ejecutar y poner en marcha actuaciones que nos permiten los reglamentos en discusión, sino el presupuesto con el que vamos a contar para desarrollar nuevas iniciativas y nuevos proyectos en los próximos años”. También explicó que “es fundamental articular mecanismos de gestión de mercados, ágiles y eficaces, que contribuyan a evitar situaciones de incertidumbre a nuestro sector” y concretó que “la activación de estos mecanismos debe hacerse mediante unas condiciones objetivas”. Por último, animó a las cooperativas a ganar dimensión e invertir en formación y se comprometió a continuar trabajando con y para las cooperativas, a través del conocimiento de sus problemas.

La maquinaria agropecuaria española busca nuevas oportunidades en Irán y Arabia Saudí

20/06/2012.- El sector de empresas de maquinaria agropecuaria española busca nuevas vías de negocio en el extranjero para aumentar sus exportaciones e incrementar la presencia de nuestra tecnología en el exterior. Irán y Arabia Saudí son los destinos donde se ha fijado las próximas acciones comerciales para abrir nuevas oportunidades. Para ello, la Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Invernaderos y Protección de cultivos, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (Agragex), con la colaboración y apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), ha organizado una misión comercial, del 22 al 28 de junio a Irán y Arabia Saudí.

Tome nota

La Interprofesional del Aceite pide a la UE que concrete el presupuesto con el que contará el sector Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva así como de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), ha valorado de manera positiva la iniciativa de la Comisión Europea de promover un plan de acción para apoyar al sector del olivar, sin embargo, ha reclamado la necesidad de que se concrete la dotación presupuestaria que otorgará al sector. “Si hay dinero las cosas se harán, si no, lo que no está presupuestado no existe”, ha advertido Barato. El presidente de la Interprofesional del Aciete ha mostrado su acuerdo con los epígrafes del plan, pero no con “algunas partes del contenido”, al mismo tiempo que ha destacado que el sector se reunirá en las próximas semanas para “complementar” con sus propuestas la iniciativa presentada por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos. “Queremos un almacenamiento privado realmente privado”, ha avanzado el dirigente agrario, quien ha explicado que este instrumento de retirada de producto del mercado puede ser pagado por los olivareros y los industriales siempre que se modifiquen las normas actuales de competencia. Por otro lado, Barato también ha agradecido y apoyado la decisión presentada por el Ministerio de Hacienda de rebajar, con carácter estructural, el módulo del olivar en el IRPF, que se situaba en el 0,32% y que a partir de ahora se establecerá en el 0,26%, una medida que, según estima el presidente de la Interprofesional del sector puede llegar a representar hasta 2.000 euros por explotación. Del 20 al 27 de junio de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

14-06-2012 Precios €/t

21-06-2012 Precios €/t

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1742

1742

Virgen para envasar (-1º)

1682

1682

Refinable, base 1º

1592

1592

Refinado

1680

1680

   

Virgen Extra

1740/1770

1740/1770

Virgen, para envasar (-1º)

1620/1680

1680/1710

Refinable, base 1º

1590

1590

Refinado

1680

1680

  

Vírgen Extra

1740/1800

1740/1800

Virgen, para envasar (-1º)

1650/1670

1650/1710

Refinable, base 1º

1590

1590

Refinado

1680

1680

Virgen Arbequino

1860

1860

Virgen Ecológico

2190/2220

2190/2220

1710/1740

1740

Virgen para envasar (-1º)

1650

1650/1680

Refinable, base 1º

1590

1590

  

Refinado

1650

1650

CÓRDOBA

SEVILLA

     

GRANADA Virgen Extra

La tranquilidad en los mercados protagoniza la semana Como ya viene siendo habitual, la tranquilidad en el mercado ha protagonizado la semana, con precios que apenas han variado con respecto a la anterior. En Jaén, el mercado se ha mostrado muy tranquilo, con demandas de producto puntuales. La lonja cordobesa ha estado excesivamente tranquila durante los últimos siete días y | 10 | Oleo/Del 20 al 27 de junio de 2012

es posible que alguno de los aceites bajen algo. Además, es difícil enlazar operaciones de cisterneo. El mercado granadino ha tenido pocas operaciones con poco movimiento. Realidad parecida a la vivida por el mercado de Sevilla, que ha tenido una semana muy tranquila, en la que ha apostado por la búsqueda de nuevos mercados.

Orujo, sube la demanda Aunque los precios no han variado casi nada en la última semana, el mercado del aceite de orujo nacional ha registrado un leve incremento en la demanda. Asimismo, el mercado continúa parado, aunque se han registrado ciertos movimientos a nivel internacional que han sido bien recibidos.


Mercado nacional al contado

14-06-2012 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

21-06-2012 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

1742

1742

Virgen para envasar

1592

1592

Refinable, base 1º

1682

1682

 

Virgen Extra Arbequino

1773

1773

Virgen Fino 1,5º

1683

1683

Refinable (+1º) alta acidez

1533

1533

Refinado

1683

1683

  

11740/1800

1740/1800

1680

1680

1740/1770

1740/1770

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 10

1710/1740

1740

1650

1650/1680

770/790

765/780

1090/1100

1090/1100

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

14-06-2012 Precios €/t

21-06-2012 Precios €/t

Tendencia

988

981

1056

1049

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1045

1035

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

1159

1173

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

1234

1249

CRUDO ZONA CATALUÑA

904

924

REFINADO ZONA CATALUÑA

964

984

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1004

1084

977

985

1040

1049

1111

1165

1162

1216

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1284

1284

ACEITE DE PALMA REFINADO

995

1009

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

1183

1179

ACEITE DE COLZA REFINADA

1046

1057

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

1026

1040

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

1048

1072

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

1042

1050

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ACEITE DE SOJA

REFINADO (ZONA SUR) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

Sube el girasol por la poca oferta de habas y aceite de palma El mercado de las materias primas empieza a no estar pendiente de los vaivenes financieros y económicos. De este modo, están empezando a centrarse en su propio mercado. En la última semana hay que resaltar la poca oferta de habas y aceite de palma, lo que ha repercutido en subidas leves en girasol. Hay que señalar que los últimos siete días han sido buenos en cuanto a precios, ya | 12 | Oleo/Del 20 al 27 de junio de 2012

que la mayoría se han visto incrementados con respecto a los que registraban la semana pasada. Es el caso de los aceites de soja y los de coco que han visto aumentar todas sus variedades. Los precios de los aceites de girasol han sido los más perjudicados, ya que han disminuido las variedades de crudo y refinado, mientras que las de alto oleico, en sus dos variedades, se han incremen-

tado con respecto a los que registraban la semana anterior. En el resto de aceites, el único precio que no ha variado es el de maíz refinado, mientras que el aceite de palmiste refinado ha disminuido. Los acites de palma refinado, colza refinada, oleína refinada de palma 56 y 64 y la estearina refinada de palma han incrementado sus precios.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (04-17/6/12) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 4 y el 17 de junio destaca porque los precios desde recolección hasta la fecha no llegan a cubrir los costes de producción. La perspectiva de cosecha de la próxima campaña se ha visto mermada debido a la ola de calor del mes de mayo, ya que el olivo estaba en estado vegetativo de floración y cuajado del fruto.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2400/2470

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1780/1790

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1250/1260

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

945/950

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1060/1065 990/995

ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

MANZANILLA: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,78 euros/kilo. GORDAL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en 1 euros/kilo.

€/t

2240/2250

SEBO ZOOTÉCNICO

807/809

GRASA ACIDEZ 4º

792/794

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

762/764

HARINA DE PESCADO CHILE

1330/1340

HARINA DE PESCADO PERÚ

1310/1320

HARINA DE PESCADO DANESA

1545/1550

Borsa Granaria de Milano 19 de junio

HOJIBLANCA: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo. Por su parte, la hojiblanca en salmuera cotiza a 0,48 euros/kilo.

La soja en la bolsa de Chicago (21/06/2012) HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel

1.445

HARINA DE SOJA.- (Julio) $/t corta

427,30

ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra

50,83

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Junio)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Junio)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Junio)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Junio/Julio/Agosto/Septiembre) Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Mayo/Junio/Agosto) Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Octubre/Diciembre)

1080/1090 s/c 1.025

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Junio)

941

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Junio)

935

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Junio)

1.185

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Junio)

553,74

Habas de soja, Brasil FOB (Junio)

571,74

Del 20 al 27 de junio de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

A la espera de cobertura para el verano El mercado de las grasas animales y aceites de pescado ha registrado una semana tranquila, a la espera de cobertura para el verano. Hasta el momento, no hay apenas operaciones cubiertas para julio y agosto, meses en los que la producción baja de manera notable. Por ello, se puede llegar a producir un ascenso moderado de los precios, que a su vez, puede ir acompañado de la subida en el aceite de palma. El mercado de las oleínas y ácidos grasos ha pasado los últimos siete días de forma muy tranquila, al igual que lo hizo la semana anterior. En cuanto a precios no ha habido ninguna variación, excepto en el de los ácidos grasos de girasol destilados, que han sufrido un leve descenso. Por otro lado, los precios de las materias primas para piensos se han mantenido en el mismo nivel que la semana anterior, sin variaciones, excepto en el caso de la harina de soja nacional, que ha pasado de 426 a 420 euros/tonelada, y en el del trigo forrajero 72 PE, que la semana anterior estaba en 224 euros/tonelada y ésta se coloca en 223 euros/tonelada.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

420

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

420

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

224

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

193

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

730

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.400

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

730

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

302

CENTENO

s/c

TRIGO FORRAJERO 72 PE

224

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

223

CEBADA 64 PE

216

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (19-06-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

14-06-2012 Precios €/t

21-06-2012 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

715

715

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

590/600

590/600

710

710

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1040

1040

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

1080

1060

   

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

810

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

815

GRASA DE 10º/12º

730

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS) MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

| 14 | Oleo/Del 20 al 27 de junio de 2012

810/815 840 810/820 1200/1250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2012 SESIÓN 20-jun-12 19-jun-12 18-jun-12 15-jun-12 14-jun-12

Precio 1.550 1.548 1.540 1.540 1.535

Var. % 0,13% 0,52% 0,00% 0,33% 0,00%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

0 950 150 950 0 1.050 75 1.050 0 1.100

Septiembre 2012

Noviembre 2012

SESIÓN

SESIÓN

20-jun-12 19-jun-12 18-jun-12 15-jun-12 14-jun-12

Precio 1.585 1.570 1.575 1.570 1.565

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 525 contratos de futuros. Estas contrataciones, se distribuyen en los siete vencimientos abiertos a negociación. El vencimiento en el que se han hecho un mayor número de operaciones ha sido julio de 2012, con un total de 225 toneladas, a unos precios comprendidos entre los 1.540 €/tonelada y los 1.550 €/tonelada.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0 25 0 25 0

2.150 2.150 2.150 2.150 2.150

0,96% -0,32% 0,32% 0,32% -0,63%

Sesión: 20/06/12

Precio

20-jun-12 19-jun-12 18-jun-12 15-jun-12 14-jun-12

1.615 1.600 1.600 1.600 1.610

Var. %

Vol.

P.A.

0,94% 0,00% 0,00% -0,62% 0,00%

0 100 0 0 0

2.825 2.825 2.825 2.825 2.825

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

1.540 €/t

(256 ptas/kilo)

1.560 €/t

(259 ptas/kilo)

Septiembre 2012 1.580 €/t

(262 ptas/kilo)

1.590 €/t

(264 ptas/kilo) (269 ptas/kilo)

Julio 2012 Noviembre 2012

1.610 €/t

(267 ptas/kilo)

1.620 €/t

Enero 2013

1.640 €/t

(272 ptas/kilo)

1.650 €/t

(274 ptas/kilo)

Marzo 2013

1.670 €/t

(277 ptas/kilo)

1.680 €/t

(279 ptas/kilo)

Mayo 2013

1.700 €/t

(282 ptas/kilo)

1.710 €/t

(284 ptas/kilo)

Julio 2013

1.730 €/t (287 ptas/kilo) 1.740 €/t (289 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Aumenta el número de operaciones El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la última semana un total de 55 operaciones*, incrementado el número con respecto a la anterior. Destacan las operaciones de aceite de oliva

Periodo: del sábado 9 de junio al viernes 15 de junio de 2012

virgen y virgen extra, con 1.190,52 y 2.949,78 toneladas, respectivamente, a un precio medio de 1.658,74 euros/tonelada para los virgen y 1.735,78 euros/tonelada para los virgen extra. (*Datos definitivos)

Periodo: del sábado 16 de junio al viernes 22 junio de 2012

Del 20 al 27 de junio de 2012/Oleo | 15 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.