Oleo Semanal - 2443

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 5 al 12 de septiembre de 2012 - Año LIII • Nº 2.443

D

urante el mes de agosto que se partía de una situación de se ha vivido toda una re- precios en origen “muy bajos”, que volución en cuanto a los no permitían generar márgenes de precios del aceite de oli- beneficio alguno a los agricultores. va, que han repuntado hasta incre- Esta situación provocará que el mentarse en un 41%, como ha sido consumidor final tenga que abonar más por la botella de aceite tras el el caso del lampante. Se trata de una situación ex- incremento del importe en origen, cepcional, con la recuperación de por lo que el sector está a la espera de ver su reacprecios a los que ción. se llegaban a prinLas producciones Además, esta cipios del verano. subida repercutirá Según los experde aceite de oliva favorablemente en tos, las causas en España no han los productores, lo principales que bajado de 800.000 que “redundará en permiten explicar toneladas desde el mejor funcionaesta escalada de miento del conprecios en origen la campaña del junto”, afirman durante las últimas año 2000 desde el sector. fechas son dos. En Añaden también primer lugar, la sique “no es posituación climática, caracterizada por las escasas preci- ble” medir todavía el impacto real pitaciones, lo que ha provocado un que va a tener esta alza, dado que descenso de las estimaciones de pueden surgir diferentes factores. Ante este escenario de increcosecha. En concreto, las producciones en España no han bajado de mento de precios, para garantizar 800.000 toneladas desde la campa- las existencias de cara a la próxima ña del año 2000, y desde la de 2006 campaña y frenar las presumibles nunca han estado por debajo del tensiones de los mercados, los productores ya se están planteando millón de toneladas. Además, otro de los motivos de realizar almacenamientos estratéesta gran escalada de precios es gicos.

s do e ca eit er c M el a d

El incremento de los precios revoluciona el mercado

ACEITES DE OLIVA Precios - 6 de septiembre

Repunte al alza A lo largo del mes de agosto se ha producido una importante subida en los precios, sobre todo en el lampante, que ha arrastrado al resto hacia arriba. Así, en el mercado jiennense ha sufrido una situación excepcional, con la recuperación de precios marcada por la actuación de los especuladores y la tendencia al alza del precio se afianza. Sin embargo, los envasadores tenderán a parar dicha tendencia, ya que dependen del consumidor final, que no saben si está dispuesto a pagar estos precios. Por otra parte, en estos momentos no hay mercado ni de crudo ni de refinado. No hay ninguna oferta por parte de las extractoras, lo que impide que las refinerías hagan ofertas.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2310

Oliva virgen para envasar

2400

Orujo crudo

s/c

Girasol crudo

1100

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

da n e g A OLEODUCTO SOLIDARIO POR LA OLIVICULTURA ESPAÑOLA Comienza (04/08/2012) Finaliza (16/09/2012)

La Oleoteca Internacional del Museo del Aceite de los Países Mediterráneos, ubicada en Santa Cruz del Valle (Ávila), viene celebrando catas continuadas los fines de semana, desde el 4 de agosto y lo hará hasta el próximo 16 de septiembre en lo que denominan “oleoducto solidario por la olivicultura española”, pudiéndose degustar 200 zumos de aceituna. “Se trata de los aceites más exquisitos y premiados nacional e internacionalmente, que se dan cita y pueden ser conocidos por los asistentes a este maratón que se realiza por primera vez en la historia de la olivicultura, a través de un extenso y cuidado programa de catas culturales, dietéticas y maridajes con productos de la tierra, siguiendo el criterio de la dieta mediterránea”, ha explicado Ignacio Sánchez Fuentes, presidente de la organización Gloria Olivae. Cada sesión tendrá un máximo de 15 participantes, con el objetivo de poder atender, entender y disfrutar de forma adecuada de cada uno de los oros líquidos que se convocan. Para más información: www.santacruzdelvalle.es

PROMOCIÓN DE LOS ACEITES MADRILEÑOS Comienza (31/08/2012) Finaliza (09/09/2012)

Los visitantes del madrileño mercado de San Miguel tienen desde el 31 de agosto y hasta el 9 se septiembre la oportunidad de degustar y adquirir aceites de oliva virgen extra de cinco almazaras madrileñas pertenecientes a la marca Aceite de Madrid. Cada una de las almazaras participantes en esta iniciativa dispone de dos días para promocionar sus productos. Hasta el próximo 30 de noviembre, los productos de Madrid tendrán un lugar privilegiado en este mercado. Un total de 60 empresas de la región podrán promocionar sus productos en este espacio, en una iniciativa promovida por el Área de Promoción Agroalimentaria de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Para más información: www.mercadodesanmiguel.es

GASTRONOMÍA Y CULTURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Comienza (10/09/2012) Finaliza (14/09/2012)

La Universidad de La Rioja celebra del 10 al 14 de septiembre el curso Gastronomía y Cultura a través del Tiempo, que tratará de ser una aproximación a la alimentación como elemento fundamental de nuestra historia y de la cultura regional. En él se estudiará la importancia de alimentos de la agricultura tradicional como el vino, el aceite y los productos de la huerta en general, tanto en el pasado, a través de la historia, como en la actualidad, ya que, en estos días, la gastronomía se ha convertido en un recurso turístico y cultural de gran importancia. También se relacionará la gastronomía con la producción sostenible, la ecología y el mantenimiento del medio natural Para más información: www.unirioja.es


Tema de la semana

El lampante aumenta un 41% en las últimas semanas del mes

Los precios del aceite de oliva repuntan alcanzan máximos a lo largo del mes de agosto

A

Óleo

lo largo de las últimas favorablemente en los productores, semanas de agosto, el lo que “redundará en el mejor funprecio en origen del acei- cionamiento del conjunto”. Desde te de oliva lampante au- el sector afirman que “no es posimentó un 41%, hasta alcanzar los ble” medir todavía el impacto real 2,4 euros/kilo, lo que podría enca- que va a tener esta alza, dado que recer el precio que pagan los usua- pueden surgir diferentes factores. Ante este escenario, para garanrios finales por el aceite de oliva, según han explicado fuentes del tizar las existencias para la próxima campaña y frenar las presumibles mercado. El 85% del precio final de la bo- tensiones de los mercados, los protella de aceite viene determinado ductores plantean realizar almacepor el coste en origen del aceite namientos estratégicos. Por otro lado, a finales de agosde oliva lampante, por lo que esta “brusca” subida en el corto plazo to se desprecintaban los depósitos que optaron a podría suponer la última liciun incremento tación, justo significativo en El 85% del precio cuando según el importe que que paga el reflejan los dapagan los consuconsumidor por la tos del sistema midores, según POOLred, la estiman las misbotella de aceite última media mas fuentes. viene determinado semanal situaEn este sentipor el coste en ba el precio de do, han apuntado la tonelada de que son dos las origen del aceite de virgen extra en causas principaoliva lampante 2.194,7 euros, lo les que permiten que supone un explicar la escalada de precios en origen durante crecimiento de casi medio euro por las últimas fechas. En primer lugar, kilo sobre las cifras de los últimos la situación climática, con escasas meses. De este modo, además de la subprecipitaciones y altas temperaturas, ha provocado un descenso de vención por inmovilizar sus partilas estimaciones de cosecha, cuan- das, las almazaras que optaron a do las producciones en nuestro país la licitación de este mecanismo, se no han estado por debajo del millon beneficiarán ahora en la venta del de toneladas desde la cosecha del producto guardado, de precios por encima de los dos euros en todas año 2006. Por otro lado, consideran que otro las categorías. Así, desde el pasado 1 de julio de los motivos es que se partía de una situación de precios en origen hasta el 22 de agosto ha existido “muy bajos”, que no permitían ge- una diferencia de 487,9 euros por nerar márgenes de beneficio algu- tonelada en el precio del aceite no a los agricultores. No obstante, de oliva virgen extra, según datos a pesar de que el consumidor final del sistema POOLred, de 1.738,7 abonará más por la botella de acei- euros/tonelada a 1 de julio se pasó te tras el incremento del importe en a 2.226,7 euros/tonelada para el 22 origen, este incremento repercutirá de agosto.

y punto y punto

e apaarrtte ap

De vuelta tras el periodo estival Hemos vuelto de vacaciones con el sector cargado de noticias. Una de las más comentadas, además de la subida del IVA y su repercusión, ha sido la escalada de precios que ha sufrido el aceite de oliva, concretamente el lampante, ascendiendo hasta un 41% en las últimas semanas de agosto. Esta situación excepcional ha provocado “una revolución en el sector”, cuya recuperación depende de la actuación de los especuladores. Ya en esta última semana, primera del mes de septiembre, el sector ha ido asumiendo los nuevos precios y se está a la espera de ver cómo reacciona el consumidor una vez esta subida llegue a la tienda. Otro de los temas que más reacciones ha suscitado entre las organizaciones agrarias es la difícil situación que se va a vivir en la cosecha de la aceituna de mesa, que se espera se reduzca en más del 50% en algunas regiones debido a la falta de lluvias y a las altas temperaturas sufridas en el mes de agosto. La mayoría de dichas organizaciones agrarias han mostrado su preocupación y la han calificado de “desastrosa”, ya que dejará a los olivareros en una situación complicada. Se trata de un sector de vital importancia para para provincias como Sevilla y Córdoba, que generó en años anteriores más de seis millones de jornales y un volumen de negocio en torno a los mil millones de euros. Además, tal y como han señalado desde UPA Andalucía, la región cuenta con el 80% de la producción nacional, es un sector estratégico del que viven miles de familias que se verán obligadas a afrontar momentos difíciles. Verónica Fernández Periodista

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Según datos de la Agencia para el Aceite de Oliva

La comercialización de aceite aumenta un 3,5% respecto a la campaña anterior

C

on la molturación finalizada, el aceite producido en la campaña 2011/2012 asciende a 1.611.000 toneladas, lo que supone un incremento del 16% respecto de la campaña pasada, mientras que la aceituna molturada ha sido de 7.637.521 toneladas con un rendimiento medio de 21,1% (0,62 puntos por encima del de la campaña anterior). Así lo señala el informe de situación del mercado de aceite de oliva y de la aceituna de mesa a 31 de julio de 2012, presentado por la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO). En cuanto a la comercialización, hasta la fecha se cuantifica en 1.198.500 toneladas, lo que supone un incremento del 3,5% con respecto a la campaña anterior y del 12% sobre la media de las cuatro últimas. La media de salidas en estos diez meses ha sido de 119.850 toneladas. Las importaciones, con datos provisionales para el mes de julio, se estiman en 51.900 toneladas, en su gran mayoría de origen intracomunitario. Por su parte, las exportaciones se cuantifican en 720.600 toneladas, volumen que representa un crecimiento del 6% sobre el récord alcanzado la campaña anterior y del 19%

en relación a la media de las cuatro anteriores, en cada una de las cuales se batió sucesivamente el récord de exportación, señalan desde la AAO. La media mensual de salidas en el periodo ha sido de 72.060 toneladas. Asimismo, los datos de la Agencia señalan que el mercado interior aparente ha alcanzado las 477.900 toneladas, cifra prácticamente igual a la de la campaña pasada y un ascenso del 3% respecto de la media de las cuatro campañas precedentes. La media de salidas en estos diez meses ha sido de 47.790 toneladas. Respecto a las existencias, el volumen total asciende a 938.500 toneladas. En las almazaras se almacenan 760.200 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 178.300 toneladas. Están retiradas del mercado mediante las operaciones de almacenamiento privado, aprobadas por la Comisión Europea, 173.400 toneladas de aceite virgen y virgen extra, lo que reduce las existencias disponibles a 765.100 toneladas. En cuanto a la aceituna de mesa, su producción ha sido de 521.620 toneladas, un 14% menos, y se han comercializado 424.010 toneladas.

Las ventas de aceite de oliva se incrementan un 6,6% entre enero y julio A lo largo de los siete primeros meses del año, las ventas de aceite de oliva aumentaron un 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior, cifra que representa un total de 217 millones de litros. Así lo señalan los últimos datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac). En general, las ventas del conjunto de todos los aceites envasados han ascendido a 405 millones de litros, lo que se traduce en un incremento del 0,2% a escala interanual, con más de 61 millones de litros sólo en el mes de julio. A nivel mensual, la media de salidas de aceite de oliva asciende a 31,5 millones de litros, cifra “ligeramente superior” a las registradas en el transcurso de los meses de mayo y junio, recuperando niveles similares a los de comienzos del año. En este sentido, en julio han sido 12,7 millones de litros de aceite suave, y casi 6,8 millones de litros del tipo intenso. En cuanto a la variedad virgen extra, ésta ha llegado a los 9,4 millones de litros, mientras que el virgen ha llegado a 2,6 millones. En esta campaña se ha producido el mismo comportamiento positivo en cuanto a salidas de aceite para el virgen y el virgen extra, en comparación con la campaña anterior. Por el contrario, la tendencia es “ligeramente negativa” para el tipo suave y el intenso.

El CSIC investiga sobre I+D+i en el sector del aceite de oliva El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado a cabo un trabajo de “Investigación e innovación en el sector del aceite de oliva en España. Problemas, oportunidades y prioridades de I+D+i”, integrado en el ámbito de las actividades de Alenta, Plataforma Tecnológica del Olivar. Su objetivo es identificar, definir, seleccionar y priorizar, mediante la información extraída a un colectivo amplio de expertos, las líneas y los programas de investigación e innovación que sería conveniente potenciar en el ámbito del sistema na| 4 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

cional de I+D+i sobre el sector del olivar y del aceite de oliva en España. Esta elección de prioridades se efectúa en función del análisis de los problemas y las oportunidades que afronta el sector oleícola español, que son a su vez definidos y jerarquizados. Asimismo, otros objetivos del trabajo son exponer de forma estructurada recomendaciones estratégicas destinadas a emprender objetivos de política científica, así como reflejar los principales debates y opiniones expresados por los expertos.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La DOP La Milagrosa de Monterrubio exporta el 50% de su aceite ecológico a Italia

03/09/2012.- La mitad del aceite ecológico con Denominación de Origen

Protegida (DOP) elaborado en la última campaña por la sociedad cooperativa La Milagrosa de Monterrubio ha ido a parar a Italia. Asimismo, esta sociedad exportó a Francia el 35% de su producción, mientras que el 15% restante se destinó al mercado nacional. Según la compañía, en la última campaña han elaborado 120.000 kilos de aceite de producción ecológica, lo que supone un incremento del 17% con respecto al año anterior. Durante este período se recolectaron 700.000 kilos de aceituna de producción ecológica frente a los 510.000 registrados en la campaña anterior. En la actualidad hay destinada una superficie de aproximadamente 400 hectáreas a la producción de aceituna ecológica en el ámbito geográfico de la DOP Aceite Monterrubio y más de medio centenar de agricultores se dedica a la producción de aceites siguiendo esta práctica. Los servicios técnicos de la cooperativa estiman que durante la próxima campaña se producirá una reducción de la producción de aceituna con destino a la elaboración de aceite ecológico, fundamentalmente debido a las circunstancias climatológicas adversas.

La cosecha de girasol podría caer en más de la mitad debido a la sequía

03/09/2012.- La sequía hará mermar este año la cosecha de girasol, ya

avanzada en Andalucía y a punto de comenzar en Castilla y León y Castilla La Mancha, que en algunos casos la cifra podría caer hasta en más del 50%. Desde Cooperativas Agro-Alimentarias recuerdan que las condiciones meteorológicas este año han sido “muy malas” para el girasol, debido a la falta de agua durante la siembra y las altas temperaturas. También esperan una tendencia alcista en los precios, ante el aumento de la demanda de aceite mundial, según ha explicado su responsable de cultivos herbáceos, Antonio Catón. En Andalucía, donde la recolección se encuentra ya prácticamente finalizada, la cosecha ha ido “fatal”, en palabras del responsable sectorial de cereal de Asaja, Manolo Vázquez, con una producción que apenas será el 25% con respecto a la de un año normal, fundamentalmente debido a la sequía. La falta de lluvias ya provocó en el momento de la siembra una reducción de la superficie, que este año en la comunidad fue de 200.000 hectáreas frente a las 355.000 de otras campañas, de las que finalmente solo se obtuvo producción en unas 110.000, añade Vázquez. Además, indica que como consecuencia de la menor cosecha, los precios han sido más altos, con 0,54 euros por kilo para el girasol normal y de 0,60 para el alto oleico, cuando el año pasado estaban “muy por debajo”.

El sector de la distribución no repercutirá la subida del IVA para mantener el consumo

04/09/2012.- Con el objetivo de mantener el nivel de consumo, el sector de

la distribución pretende paliar el efecto de la subida del IVA y firmas como Eroski, Mercadona, Lidl o El Árbol no repercutirán dicha subida o lanzarán distintas acciones de descuento. La última cadena en pronunciarse ha sido Eroski, que ha anunciado el ajuste a la baja del precio de 1.500 productos. Lidl anunció también que no repercutirá la subida del IVA en sus precios y que en septiembre aplicaría una rebaja simbólica del 21% en varios artículos de su catálogo. Desde Mercadona también se insiste en que la estrategia de “disciplina de costes” puesta en marcha desde 2008 ha permitido mejorar la eficacia y poder así mejorar los precios que ofrece al público.

Tome nota

El Gobierno madrileño duplica los análisis de los aceites de la región En la Comunidad de Madrid se consumen 70.300 toneladas de aceite al año, motivo por el cual el Gobierno autonómico ha duplicado en los últimos dos años los análisis de los aceites de la región, en lo que se refiere a los parámetros de valoración sensorial. Además, las solicitudes de análisis de calidad se han incrementado en un 30%. Estos controles se realizan en el Laboratorio Alimentario del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Agrario (Imidra). La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio lo pone a disposición de almazaras y particulares para determinar esa calidad y diferenciar las distintas categorías del aceite. En este laboratorio se realizan los análisis de aceitunas y aceite de oliva necesarios para la expedición de contraetiquetas o para diversos controles de calidad por parte de consejos reguladores u otros organismos certificadores de calidad. Además del aumento del consumo del aceite de oliva, el crecimiento de solicitudes que registra el Laboratorio Alimentario del Imidra se debe en gran medida a que acoge el Panel Oficial de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid, compuesto por un grupo de expertos en cata de aceite. Con el análisis fisicoquímico se pueden determinar indicadores como el porcentaje de acidez o índice de peróxidos de un aceite. La existencia del panel de cata es imprescindible para poder determinar la singularidad y características sensoriales de los aceites madrileños, garantizando su calidad y avalándola ante los mercados. Con esta iniciativa de control, la región avala la calidad de sus aceites. Madrid aporta al mapa olivarero nacional 24.850 hectáreas, con explotaciones en 90 municipios. Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía A lo largo de 2011

La superficie de olivar ecológico en zonas de alta productividad de Andalucía aumenta un 21%

A

lo largo del año pasado, el cultivo del olivar ecológico en Andalucía en zonas de alta productividad o superficies de campiña ha incrementado su superficie un 21%, equivalente a 1.979 hectáreas. Además, se ha producido un aumento en los nuevos operadores en olivar ecológico que han optado por este cultivo en zonas con una elevada productividad. Existen un total de 4.264 olivareros ecológicos, de los cuales 810 se sumaron en 2011 y 206 (el 25 %) se han incorporado en superficies alejadas de pendientes y zonas de montaña o desfavorecidas. Según la Consejería de Agricultura andaluza, estos datos confirman que en los últimos años el cultivo del olivar en modo ecológico se va alejando cada vez más de las tradicionales zonas de montaña o fuerte pendiente, donde la mecanización era problemática y la producción de aceituna, aunque de calidad, escasa. La expansión experimentada por este cultivo en comarcas de olivar de campiña se da, entre otros, en los términos municipales cordobeses de Baena (168 hectáreas), Buja-

lance (129 hectáreas) y Guadalcázar (744 hectáreas) y del sevillano de La Campana (292 hectáreas). También se ha registrado un incremento de 427 hectáreas en zonas olivareras de Jaén como Úbeda o Alcaudete, y un aumento de 918 hectáreas de producción ecológica en olivar en zonas de sierra, como Obejo, Villanueva de Córdoba y Pozoblanco. En la comarca cordobesa de Los Pedroches se concentra casi un tercio de la superficie de olivar ecológico de la comunidad autónoma andaluza. La producción ecológica olivarera en El Burgo (comarca malagueña de la Sierra de las Nieves), se ha incrementado en 524 hectáreas gracias al apoyo prestado por el Programa de Transformación en cultivo ecológico del olivar, promovido por la Mancomunidad de municipios de Sierra de las Nieves, a través de fondos gestionados por la Fundación Biodiversidad. Desde 2004, la superficie del olivar ecológico ha contado con un crecimiento de 15.154 hectáreas, pasando de las 40.868 registradas a las más de 56.000 de 2011, un aumento del 37%.

COAG-Jaén alerta de la crítica situación a la que enfrentarán los olivareros La drástica caída de la producción oleícola que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Jaén estima para la próxima campaña 2012/2013 va a dejar en una situación crítica a los oliveros. La Coordinadora andaluza muestra su preocupación por las explotaciones, en las que se va a recoger menos de un 30% de la cosecha con respecto a la del año pasado, y señala que “habrá muchas fincas que no tendrán ninguna cosecha, lo que dejará a los agricultores en una situación de ingresos cero”, confirma el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila. Añade que el hecho de que en las últimas semanas esté aumentando el precio del aceite en origen, “no compensa la bajada tan drástica de la producción”. Por ese motivo, desde COAG-Jaén se muestran preocupados sobre cómo harán frente a la campaña los olivareros, que deben afrontar los mismos gastos que todos los años (gasóleo, electricidad, maquinaria, acondicionamiento del terreno, etc.) pero además con el incremento del IVA en esta campaña. El gasóleo agrícola ha ido escalando en los últimos meses en el precio, hasta superar ya en algunas semanas el euro por litro, coste difícilmente asumible para el agricultor. En lo que respecta a la tarifa eléctrica, el coste medio del kilovatio/hora ha crecido un 60% en los últimos cinco años.

La campaña de recogida de la aceituna de mesa se reduce La campaña del verdeo 2012 arrancará a mediados de septiembre con una previsión de que se prolongue unos quince días, la mitad de lo habitual, debido a la sequía, aunque el número de trabajadores será similar y rondará entre 35.000 y 40.000. El secretario general de la federación de industrias y trabajadores agrarios de UGT-Sevilla, Emilio Terrón, ha informado que esta campaña se desarrolla fundamentalmente en el Aljarafe sevillano, y en la que se prevé la recogida de unas 250.000 toneladas de aceituna de mesa, frente a las 350.000 de la campaña anterior. Asimismo, ha alertado del riesgo de que muchos trabajadores se | 6 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

queden sin las 35 peonadas mínimas para cobrar el subsidio agrario dada la corta duración de la campaña del verdeo de este año. Por ello, ha insistido en pedir al Gobierno un PER extraordinario dotado con más fondos y que se elimine de forma excepcional este año el requisito de tener un mínimo de peonadas de trabajo en el campo para cobrar el subsidio agrario, ya que la sequía ha provocado muchos menos jornales. Ha advertido de que si retrasa la aprobación de dichas medidas, se creará una situación “complicada” en toda Andalucía porque muchas personas no podrán contar con el subsidio agrario.


Otras noticias

Internacional Procedente de Argentina e Indonesia

La CE investiga posible dumping en las importaciones de biodiesel

E

l Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado la decisión de la Comisión Europea (CE) de abrir un procedimiento formal antidumping relativo a las importaciones de biodiésel originario de Argentina e Indonesia. A través de esta investigación, la Comisión podrá imponer medidas antidumping en un plazo de nueve meses si se demuestra finalmente que el biodiésel procedente de Argentina e Indonesia es objeto de esta práctica, basada en establecer un precio inferior para los bienes exportados que para los costes de producción que tiene la empresa del país donde se importan esos bienes. Esta decisión se ha tomado tras la denuncia presentada el 17 de julio la Asociación Europea de Biodiésel (EBB). Así, la Comisión Europea ha decidido que las pruebas aportadas por EBB son suficientes para la apertura de un procedimiento formal de investigación, puesto que demuestran que “realmente existe una distorsión en los precios de las materias primas de ambos países, basadas en las tasas diferenciales a la exportación (TDE) que aplican estos dos países, mediante las que se grava en

menor medida el biodiésel elaborado que la materia prima con la que se fabrica”. La diferencia entre el precio nacional y el precio a la exportación hace que la importación de biodiésel argentino e indonesio haya aumentado y, por tanto, la industria europea se esté viendo muy afectada. Concretamente, en España la producción de biodiésel bajó por primera vez en 2011 un 50% y el ratio medio de utilización de su capacidad se situó en el 14%. El biodiésel que se ha estado consumiendo en nuestro país es de nacionalidad argentina e indonesia, que juntos alcanzaron en el último trimestre del año 2011 una cuota del 89% del mercado español. A lo largo de 2011, casi tres cuartas partes del biodiésel consumido en España procedían de estos dos países. Según Manuel Bustos, director de APPA Biocarburantes, “el sector lleva padeciendo prácticas comerciales ilegales y desleales desde hace casi seis años, encontrándose actualmente en una situación límite, por lo que esperamos que la Comisión Europea acabe imponiendo derechos antidumping sobre el biodiésel importado de Argentina e Indonesia”.

El sector agrario aumenta las exportaciones un 9% en 2011 En términos generales, 2011 fue un año positivo para el comercio exterior español, con una mejora del saldo total del 8% con respecto a 2010, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, en los que figura un incremento del 9% de las exportaciones del sector agrario. Asimismo, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), durante los dos primeros meses de 2012, las exportaciones españolas incrementaron un 4,4% su valor respecto al mismo periodo de 2011, con 34.556,8 millones de euros. En este sentido, destaca el papel de los productos alimentarios, que ya se han convertido en el segundo grupo exportador, con una cuota del 15,8%. El Icex añade que detrás de estas cifras se encuentra un importante esfuerzo realizado por las empresas de este sector en el ámbito de la I+D+i, que les permite introducir en el mercado nuevos productos. La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) está trabajando con las empresas para organizar mejor la investigación y difusión de aquellos avances que contribuyen a mejorar los productos y sus procesos productivos.

El PE inicia el examen de las enmiendas a la PAC La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo comenzó el pasado 3 de septiembre a examinar las más de 7.000 enmiendas presentadas por los eurodiputados a los proyectos de informes elaborados por los distintos ponentes del Parlamento Europeo en relación a las propuestas legislativas sobre la reforma de la PAC. Una vez analizadas las enmiendas, los ponentes de los informes sobre los proyectos legislativos de la Comisión elaborarán su informe definitivo que se votará en la Comisión de Agricultura. En principio, esta Comisión tenía previsto emitir su voto en el mes de

noviembre. Sin embargo, debido a la cantidad de enmiendas que se han presentado, el voto podría retrasarse a diciembre o principios del año que viene. El paquete legislativo de reforma de la PAC 2014-2020 fue presentado por la Comisión Europea en octubre de 2011 y consta de siete proyectos de Reglamento. Su aprobación debe hacerse mediante el proceso de codecisión: Parlamento Europeo y Consejo y ello supone que el Parlamento Europeo debe emitir dictámenes o informes sobre cada proyecto de Reglamento de la Comisión Europea. Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas La Diputación estudia si realizará alegaciones

Óleo Mérida deberá vender aceite jiennense para poder utilizar la marca Jaén Virgen

L

a marca Jaén Virgen aún no ha nacido y ya tiene polémica, puesto que el grupo aceitero Óleo Mérida quiere utilizar esta denominación, si bien tiene olivos en la provincia. Tal y como se recoge en el Boletín Oficial de la Propiedad Intelectual (BOPI), en su edición del 28 de agosto, la compañía solicitó la inscripción de ese nombre para utilizarlo como denominación comercial. Ahora, la Diputación de Jaén ha realizado las primeras valoraciones y está estudiando alegar o no contra esta solicitud. Uno de los problemas que podría aparecer es que esta marca entre “en conflicto” con otras. Existen en la provincia algunas similares, como, por ejemplo, Jaén Selección, que pertenece a la Diputación. De hecho, fuentes de la Administración provincial confirmaron que son conocedoras de la pretensión de esta aceitera de registrar el nombre Jaén Virgen. El profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén, Ángel Martínez Gutiérrez, ha advertido que “si la empresa de Badajoz finalmente utiliza la marca Jaén Virgen,

tendrá que vender aceite virgen de Jaén, si no, será motivo de nulidad por no responder a los parámetros de una marca descriptiva”. Así, el experto ha explicado que “la elección de la marca es un momento crucial dentro de la política empresarial, porque si hacemos bien el trabajo la marca será sugestiva, comunicará información del producto sin que la empresa tenga que gastarse dinero en campañas publicitarias, por lo que también se ahorrará dinero”. Ángel Martínez Gutiérrez codirige, junto al doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Jaén, Francisco J. Torres Ruiz, el encuentro sobre “Gestión de las marcas de los aceites de oliva. Análisis jurídico y de mercado”, ofertado por la Universidad Internacional de Andalucía. (UNIA) en su Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén). Este curso sobre gestión de las marcas de los aceites de oliva ofrece las claves para realizar una buena estrategia de marca en el sector, posicionarla en el mercado y, de este modo, conseguir una marca fuerte y rentable.

GEA Westfalia edita un libro sobre el sector del aceite de oliva en el mundo El próximo 21 de septiembre a las 11.30 horas, la sede madrileña del Consejo Oleícola Internacional (COI) acogerá la presentación del libro “The International Olive Oil Production Sector: a Descriptive Study of the Different Producing Countries”, editado por el Centro de Excelencia para Aceite de oliva de GEA Westfalia Separator Ibérica. El acto estará presidido por Jean-Louis Barjol, director ejecutivo del COI, y por los coautores, Rafael Cárdenas, director general del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfalia Separator, y Juan Vilar, consejero delegado y director gerente de GEA Westfalia Separator Ibérica. Este libro cuenta con la colaboración del COI, así como, instituciones públicas y privadas como Ifeja, Faeca, Infaoliva; Universidad de Jaén, Nutesca, Caja Rural de Jaén y Diario Jaénsus. Sus autores han hecho un minucioso diagnóstico de los cuarenta países productores internacionales de aceite de oliva en los cinco continentes, matizando los activos productivos, magnitudes más significativas, potencialidades, riesgos, fotos, tipos de cultivo, etc. en un contexto como el actual por el que atraviesa el sector, en el cual, España ocupa un lugar de excepción, siendo el mayor de los productores internacionales. Asimismo, además de todo ello, también enuncian una serie de estrategias especialmente diseñadas y orientadas, a fin de estratégicamente potenciar la actual situación del sector .

Hacienda Ípora, galardonada en los Great Taste Awards 2012 El aceite de oliva virgen extra Selección Familiar de Hacienda Ípora, amparado por la Denominación de Origen Estepa, ha sido premiado con el máximo galardón en los Great Taste Awards 2012, organizados por la asociación de profesionales de la distribución gourmet del Reino Unido, The Guild of Fine Food. Se trata de un aceite de oliva virgen extra que contiene coupages de arbequina, hojiblanca, picual, manzanilla y lechín, todas ellas variedades cultivadas y molturadas en la propia Hacienda. El jurado ha otorgado el máximo galardón a este virgen extra “por | 8 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

ser equilibrado, suave y contar con un flavor dulce y almendrado propio de la arbequina, el aroma verde a hierba y frutas tempranas de la hojiblanca, la intensidad característica del picual, y agradable gusto afrutado a manzana y almendra de la manzanilla”, aseguran desde la DO. El éxito de Hacienda Ípora ha sido en la categoría “EVOO Cooperative”, donde el aceite de oliva virgen extra presentado por la entidad se ha hecho con el premio por delante de una representación de aceites llegados de todo el mundo.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Un estudio español descubre que el aceite de oliva previene la osteoporosis

03/09/2012.- Una dieta rica en aceite de oliva es clave para luchar contra

la osteoporosis. Así lo ha concluido un estudio llevado a cabo por el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Gerona. El descubrimiento podría servir para reducir el número de perjudicados por esta dolencia, que supone un coste anual de 32.000 millones de euros en Europa. El estudio llevado a cabo por el hospital español demuestra que una dieta enriquecida con aceite de oliva a lo largo de dos años incrementa las concentraciones de osteocalcina en la sangre, lo que tiene un efecto protector sobre el hueso. José Manuel Fernández Real, médico en este hospital y autor principal de la investigación, ha señalado que “es el primer estudio aleatorizado que demuestra que el aceite de oliva protege los huesos”. “Al menos eso es lo que nos dicen los datos de diferentes marcadores sanguíneos de formación de hueso, en las personas”, ha añadido.

La cadena japonesa de supermercados CGC aumenta las exportaciones de Hojiblanca

04/09/2012.- La asociación japonesa de supermercados CGC ha

visitado recientemente el Grupo Hojiblanca para reforzar los vínculos comerciales que unen a ambas empresas y que permiten ya exportar más de un millón de litros anuales de aceite de oliva virgen extra de la cooperativa. Este grupo es uno de los distribuidores más importantes de Japón, donde cuenta con 229 cadenas de supermercados asociados, que a su vez poseen más de 3.700 tiendas en todo el país. Actualmente, Hojiblanca vende en CGC más de un millón de litros aceite de oliva virgen extra en varios formatos en vidrio y pet con sus marcas Cordoliva y Oliva Bella. Además, este año se ha introducido una nueva referencia denominada First Harvest (primera cosecha) como producto de alta gama en un mercado que puede consumir unas 60.000 toneladas anuales y donde el zumo de aceituna se ha introducido como producto saludable y usado en recetas de corte europeo, principalmente en crudo.

El parque de maquinaria agrícola industrial se eleva en España

05/09/2012.- Según un estudio realizado por la Fundación Cajamar sobre la Industria de la Maquinaria Agrícola en España, el parque de maquinaria automotriz en España alcanzó casi las 1,4 millones de unidades en 2010, lo que supone un crecimiento acumulado del 12,5% desde el año 2000. En él se afirma que la maquinaria es uno de los principales vectores de introducción de tecnología en el sector primario. Sin embargo, analizando la evolución interanual se observa que las variaciones han sido muy modestas no superando el 2%, y en el último bienio, ni tan siquiera han alcanzado el 1%. Esta tónica se debe contextualizar, según el informe, en la actual situación de crisis económica y, por ende, en una falta de liquidez de los agricultores y ganaderos ante las dificultades para el acceso a la financiación. Atendiendo a la composición de la demanda, el estudio señala que ésta apenas ha mostrado variación entre 2006 y 2010, acaparando los tractores las tres cuartas partes del total de unidades. A continuación se sitúan los motocultores, cosechadoras, equipos de carga, tractocarros y otras automotrices. Respecto a la oferta, el sector de la maquinaria agrícola en España lo conforman mayoritariamente empresas de capital español. No obstante, la presencia de multinacionales está en maquinaria pesada.

Tome nota

El Ministerio de Agricultura no recortará la partida de contratación de seguros El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, considera que el sistema actual de seguros agrarios es uno de los pilares básicos de su política agraria, y por ello, desde su Ministerio apuestan por mantener partida presupuestaria prevista, que asciende a 252,6 millones de euros, y que está destinada a la contratación de seguros de los agricultores, ganaderos, propietarios forestales y acuicultores en 2012. Asimismo, tal y como han asegurado, no se va a efectuar ningún recorte en dicha partida presupuestaria. Del mismo modo, según han afirmado las mismas fuentes, debido al notable incremento de la contratación de seguros agrarios, que actualmente se sitúa en torno al 8,5% como consecuencia de la sequía prolongada y las heladas registradas en el mes de febrero, han considerado oportuno modificar el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2012. Así, se ha modificado a la baja los porcentajes de subvención a aplicar a las líneas de seguro, cuya suscripción comenzaba el pasado día 1 de septiembre. Por otro lado, con la vista puesta en el próximo Plan Trienal 20132015, el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente trabaja también para incrementar el número de asegurados, para y así conseguir un sistema estable, que esté basado tanto en la solidaridad como en la dispersión del riesgo. Desde Agricultura consideran que al incrementarse el número de asegurados, se consigue un mayor equilibrio, lo que hará que el ajuste de las primas sea más positivo. Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

26-07-2012 Precios €/t

06-09-2012 Precios €/t

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1920

2470

Virgen para envasar (-1º)

1863

2400

Refinable, base 1º

1803

2310

Refinado

1830

2370

   

Virgen Extra

1920

2430

Virgen, para envasar (-1º)

1860

2340/2370

Refinable, base 1º

1800

2310

Refinado

1860

2400/2420

  

Vírgen Extra

1920

2430/2460

Virgen, para envasar (-1º)

1860

2340/2370

Refinable, base 1º

1800

2280/2310

Refinado

1890

2400

Virgen Arbequino

1980

2460

Virgen Ecológico

2400

2700

1890

2400

1830/1860

2310/2370

Refinable, base 1º

1800

2280

  

Refinado

1860

2340

CÓRDOBA

SEVILLA

     

GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)

Revolución en precios con tendencia a afianzarse En el mes de agosto ha habido una revolución en los precios del aceite de oliva, con tendencia al alza. Ya en la primera semana de septiembre la tendencia ha ido hacia el afianzamiento. En Córdoba los precios se han moderado, asimilando la subida. Ha sido una semana con poca oferta y permanecen a la espera. En Jaén la tranquilidad ha dominado a falta de | 10 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

demanda, los envasadores no compran y están asumiendo los nuevos precios. Asimismo, el mercado de Granada también ha estado tranquilo, asimilando la subida y con pocas operaciones a la espera que esa subida llegue a las tiendas ver la reacción del consumidor ante los precios. Asimismo, en Sevilla ha habido poca oferta de arbequino, y tienen las últimas cisternas para vender.

Orujo, no hay mercado En estos momentos no hay mercado ni de crudo ni de refinado. No hay ninguna oferta por parte de las extractoras, lo que impide que las refinerías den ofertas. Probablemente, en los próximos días aparecerán algunas ofertas de crudo ya que el de oliva se ha relajado, lo que puede facilitar que haya ofertas de refinado.


Mercado nacional al contado

26-07-2012 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

06-09-2012 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

1920

2470

Virgen para envasar

1863

2400

Refinable, base 1º

1803

2310

 

Virgen Extra Arbequino

1923

s/c

Virgen Fino 1,5º

1803

s/c

Refinable (+1º) alta acidez

1653

s/c

Refinado

1893

s/c

  

Virgen Extra

1920

2430/2460

Refinado TOLEDO

1890

2400

Virgen Extra

1890

2400

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

1920

2430

Virgen para envasar, base 10

1860

2340/2370

820/840

s/c

1120/1190

s/c

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

26-07-2012 Precios €/t

06-09-2012 Precios €/t

Tendencia

1078

1100

1145

1170

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1130

1180

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

1257

1265

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

1337

1350

CRUDO ZONA CATALUÑA

977

1038

REFINADO ZONA CATALUÑA

1037

1098

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1137

1198

REFINADO (ZONA SUR)

1040

1105

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

1104

1168

1031

957

1081

1007

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1284

1230

ACEITE DE PALMA REFINADO

1006

971

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

1044

1070

ACEITE DE COLZA REFINADA

1089

1120

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

1037

1034

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

1069

1034

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

1031

1002

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

El girasol y la soja protagonizan las subidas de la semana Al contrario de lo que ocurría a finales de julio, cuando la tendencia era al descenso en los precios, hemos comenzado el mes de septiembre con incrementos, tanto en los precios del aceite de girasol -tendencia que ya seguían a principios de verano-, como en los de soja, en todas sus variedades. Sin embargo, el aceite de coco, en sus dos variedades, refinado e hidrogenado, | 12 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

ha continuado descendiendo a lo largo del verano, tendencia que continúa en esta primera semana tras la vuelta de las vacaciones. En cuanto al resto de aceites, comparados los precios con la última semana de julio, se incrementan el de palmiste refinado, que pasa de 1044 euros/ tonelada a 1070, y el de colza refinada, que a finales de julio su precio era de 1089

euros/tonelada y ahora se encuentra en los 1120 euros/tonelada. El resto han continuado descendiendo. Asimismo, como ya hemos anunciado, las previsiones de la cosecha de girasol para la próxima campaña no son positivas. La falta de lluvias en la siembra y las altas temperaturas harán que en algunas zonas llegue a disminuir hasta en más de un 50%.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (03-09/9/12) Ante la previsión de mala cosecha de aceituna de mesa debido fundamentalmente al déficit hídrico acumulado de todo el año agrícola, nos encontramos con unos olivos con aceitunas que no son capaces de desarrollarse a un tamaño comercial y con pocas metidas para la producción de la próxima campaña, por lo que con la producción de esta campaña debemos abastecer a dos campañas de comercialización. MANZANILLA: grandes porcentajes de stock, frente al poco tamaño que hay en campo. La demanda tiende al alza. GORDAL: carece de stock. Su producción en campo es atípica, ya que en el olivo solo es verdeable entre un 30 – 40 %, lo que aumentará los costes. HOJIBLANCA: con los stocks existentes y la subida de precios del aceite de oliva, dichas cotizaciones irán al alza respecto a la campaña anterior.

€/t

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3050/3100

ACEITE DE OLIVA REFINADO

2640/2650

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1550/1560

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

1030/1035

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1150/1155

ACEITE DE SOJA REFINADO

1115/1120

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C 2280/2290

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO SEBO ZOOTÉCNICO

852/854

GRASA ACIDEZ 4º

839/841

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

800/802

HARINA DE PESCADO CHILE

1510/1520

HARINA DE PESCADO PERÚ

1490/1500

HARINA DE PESCADO DANESA

1625/1630

Borsa Granaria de Milano 04 de septiembre

La soja en la bolsa de Chicago (06/09/2012) HABAS DE SOJA.- (Septiembre) cts./Bushel

1.767

HARINA DE SOJA.- (Septiembre) $/t corta

533

ACEITE DE SOJA.- (Septiembre) cts./Libra

57,30

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Septiembre)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Septiembre)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Septiembre)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Septiembre/Octubre/Noviembre)

990/1000

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre/Octubre/Noviembre)

1040/1050

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Septiembre)

1.000

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre) *En Euros

1.022

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Octubre)

s/c 1.352

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre)

689,33

Habas de soja, Brasil FOB (Octubre)

749,95

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Baja la oleína de girasol, suben las grasas El mercado de las oleínas se ha mostrado tranquilo en el mes de agosto, periodo vacacional para el sector químico. Sin embargo, a lo largo de los últimos siete días, ha habido un descenso en la oleína de oliva en 20 euros, mientras que la tendencia para las próximas semanas es a incrementarse en el caso de los destilados de girasol y oleínas de girasol. En cuanto a las grasas, agosto ha sido un mes de clara tendencia al alza. En la primera semana de septiembre los expertos señalan que ha habido poca mercancía, y la oferta, que está moderada fuera de España, está incrementando el precio, lo cual, previsiblemente repercutirá en una próxima subida. Asimismo, el efecto de la subida del precio de la palma determina incremento en la oferta de grasas animales.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

531

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

531

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

325

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

255

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

745

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.525

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

745

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

335

CENTENO

s/c

TRIGO FORRAJERO 72 PE

270

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

276

CEBADA 64 PE

240

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (04-09-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

26-07-2012 Precios €/t

04-09-2012 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

700

710

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

595/600

565/570

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

730

730

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1040

1040

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

1060

1060

   

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

s/c

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

865

GRASA DE 10º/12º

860

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

770

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

890

MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ

870

ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

| 14 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

1200/1250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2012 SESIÓN 05-sep-12 04-sep-12 03-sep-12 31-ago-12 30-ago-12

Precio 2.185 2.170 2.215 2.236 2.235

Var. % 0,69% -2,03% -0,94% 0,04% -1,54%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

0 1.900 100 1.900 0 1.875 175 1.875 0 2.050

Noviembre 2012

Enero 2013

SESIÓN

SESIÓN

05-sep-12 04-sep-12 03-sep-12 31-ago-12 30-ago-12

Precio 2.205 2.185 2.235 2.263 2.290

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 1.925 contratos de futuros de aceite de oliva. Se han realizado contrataciones en todos los vencimientos, siendo los más activos Noviembre de 2012 y Enero de 2013 con un volumen de 400 toneladas en cada uno de ellos. Los precios han experimentando un ligero descenso en las sesiones objeto de negociación.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0,92% -2,24% -1,24% -1,18% -0,30%

50 0 0 300 50

2.975 3.000 3.000 3.000 3.150

Sesión: 05/09/12

Precio

05-sep-12 04-sep-12 03-sep-12 31-ago-12 30-ago-12

2.255 2.280 2.280 2.310 2.340

Var. %

Vol.

P.A.

-1,10% 0,00% -1,30% -1,28% 0,00%

50 75 0 225 50

4.425 4.450 4.450 4.450 4.475

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

Septiembre 2012 2.150 €/t

(357 ptas/kilo)

2.220 €/t

Noviembre 2012

2.120 €/t

(352 ptas/kilo)

2.230 €/t

(371 ptas/kilo)

Enero 2013

2.190 €/t

(364 ptas/kilo)

2.300 €/t

(382 ptas/kilo) (392 ptas/kilo)

(369 ptas/kilo)

Marzo 2013

2.320 €/t

(386 ptas/kilo)

2.360 €/t

Mayo 2013

2.340 €/t

(389 ptas/kilo)

2.390 €/t

(397 ptas/kilo)

Julio 2013

2.360 €/t

(392 ptas/kilo)

2.420 €/t

(402 ptas/kilo)

Septiembre 2013 2.390 €/t (397 ptas/kilo) 2.480 €/t (412 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Continua el descenso de operaciones El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la última semana un total de 27 operaciones*, por lo que continúa con el descenso iniciado a finales de julio. Aumentan las toneladas respecto a las

Periodo: del sábado 21 de julio al viernes 27 julio de 2012

registradas en el último número de este boletín. El virgen extra alcanza las 1.350 a 2.413 euros/tonelada. El lampante llega a 1.013 toneladas a 2.326 euros/tonelada y el virgen se coloca con sólo 200 toneladas. (*Datos definitivos)

Periodo: del sábado 01 de septiembre al viernes 07 de septiembre de 2012

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de JUNIO de 2012, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de junio de 2012, en el que se observa una cierta bajada de las exportaciones del aceite de oliva, respecto a mayo. Así, las ventas totales de aceite de oliva en junio se han situado en 75.019 toneladas, frente a las 80.541 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite este mes destacan las salidas de virgen extra, con 58.080 toneladas, y las 16.488 toneladas de aceite de oliva refinado. Italia continúa siendo el principal país importador, con unas compras que en junio alcanzaron las 31.188 toneladas, ligeramente inferiores a las de mayo.

Le sigue Francia con 7.217 toneladas, que ha experimentando un ligero crecimiento respecto al mes anterior, y Portugal con 7.177 toneladas. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de junio se han situado en las 7.530 toneladas, una cifra prácticamente igual a la obtenida en mayo. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva se colocan en las 3.630 toneladas, unas cifras bastante inferiores a las registradas en el mes anterior, cuando se alcanzaron las 9.962 toneladas. En el mundo de las oleaginosas destaca el descenso de la compra de aceite de girasol que se sitúa en 1.087 toneladas.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE ORUJO

Albania Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bahráin Bélgica Bielorrusia Bolivia Bosnia Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia

Ton.

Miles de euros

450,47 58.080,03 16.488,54 75.019,04

767,31 123.150,16 33.019,55 156.937,02

1.672,14 1.525,60 6.318,13 7.217,32 31.188,67 2.040,92 7.177,61 3.136,10 14.742,54 75.019,03

4.302,40 4.553,37 13.786,36 15.943,55 54.035,61 5.362,73 13.196,16 6.181,53 39.575,31 156.937,02

5,19 92,71 8,16 102,35 4,69 12,05 26,39 14,37 1,22 5,19 7,10 35,59 90,37 0,57 18,32 0,03 127,07 8,33 38,53 0,67 16,25 17,30 332,12 12,46 688,48 25,85

7,16 177,18 12,33 281,04 7,53 17,24 57,59 37,84 2,04 7,94 13,32 60,06 127,15 1,42 37,79 0,02 214,45 16,24 56,72 1,37 24,06 43,40 1.061,70 18,59 834,32 45,17

Etiopía Filipinas Francia Georgia Gibraltar Grecia Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Irán Iraq Irlanda Israel Italia Japón Jordania Kazajistan Kuwait Letonia Libia Lituania Malasia Maldivas (Islas) México Moldavia Namibia Nicaragua Noruega Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Paraguay Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur

4,37 53,37 58,32 78,47 0,13 69,96 3,09 25,01 21,92 249,71 4,28 9,31 8,50 24,59 43,65 2.830,06 37,11 14,51 0,72 204,60 20,61 21,11 0,54 5,76 12,37 58,08 0,88 3,13 5,22 4,00 4,22 21,04 132,53 80,81 4,99 0,44 71,56 613,81 35,65 476,36 138,20 3,81 50,28 88,20 21,45

Miles de euros

9,85 82,82 68,40 117,10 0,53 87,17 5,57 51,60 28,71 380,90 7,79 23,42 28,13 35,59 60,23 2.914,07 61,64 38,73 1,45 538,66 38,02 36,67 1,06 10,02 22,55 75,44 1,43 5,44 9,33 5,75 8,16 28,12 162,03 169,64 10,30 0,67 104,79 578,05 99,71 658,47 179,77 7,25 71,06 137,75 29,56

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 21 |


Comercio Exterior Sudáfrica Sudán Suecia Suiza Tailandia Taiwan Tanzania Turquía Ucrania Vietnam Total ACEITE DE SOJA

Alemania Argelia Bélgica China Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Hong Kong Irlanda Israel Italia Lituania Malta Marruecos Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Sudáfrica Total ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Cabo Verde Francia Grecia Guinea Bissau Italia Japón Kazajistan Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Venezuela Total

ACEITE DE GIRASOL

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Bélgica Bulgaria Chile China Chipre Colombia Corea del Sur Costa de Marfil Costa Rica Cuba Dinamarca El Salvador Estados Unidos Filipinas Francia Gibraltar

Ton.

Miles de euros

10,81 16,08 17,82 15,25 18,37 66,08 8,40 20,04 42,75 6,47 7.530,16

17,35 48,16 24,62 24,03 31,47 115,62 37,26 39,86 66,22 14,45 10.576,11

12.308,37 18.446,25 0,51 0,00 7,91 2.268,47 1,13 9,60 0,38 3,37 218,58 90,37 0,32 21,76 6.000,00 3,60 8.709,57 41,77 10,93 16.950,00 65.092,89

11.544,60 17.189,64 1,20 0,00 13,58 1.121,46 1,48 15,33 1,51 8,24 209,25 75,11 1,11 23,18 5.238,53 4,54 7.936,23 51,46 17,88 16.371,10 59.825,43

6,21 251,05 1,32 531,74 0,03 12,48 2.050,78 0,04 0,03 8,27 123,06 699,71 24,84 10,82 3.720,38

21,41 304,18 2,37 541,95 0,03 14,78 2.175,83 0,10 1,45 14,58 131,52 706,25 33,16 15,18 3.962,79

86,77 37,36 126,58 21,58

106,84 60,15 169,93 25,49

0,19 0,80 0,01 112,17 12,91 63,08 42,00 777,70 328,94 44,16 0,06 2,14 64,51 315,24 108,24 2.566,62 9,29

0,45 1,40 0,04 172,17 25,00 80,84 48,51 929,01 381,39 58,34 0,11 2,57 83,54 511,23 121,15 2.838,98 14,99

| 22 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

Grecia Guinea Ecuatorial Indonesia Irlanda Israel Italia Japón Madagascar Malta Marruecos México Nigeria Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Seychelles Sudáfrica Suecia Tailandia Vietnam Total ACEITE DE COCO

Francia Italia Japón Portugal Suecia Total

ACEITE DE PALMISTE

Francia Italia Portugal Total

ACEITE DE COLZA

Alemania Dinamarca Estados Unidos Filipinas Francia Marruecos Mauritania Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Francia Polonia Portugal Suiza Total

ACEITE DE MAIZ

Filipinas Gibraltar Grecia Italia Libia Portugal Túnez Total

ACEITE DE SEBO

Portugal Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania

Ton.

Miles de euros

1,60 2,45 59,84 8,03 230,98 153,53 22,01 63,08 1,82 179,58 104,64 0,70 0,55 2.538,36 8,86 0,72 147,36 1.500,00 0,00 0,41 16,40 9.761,27

2,91 3,54 75,06 9,95 290,17 190,24 30,84 70,72 2,10 191,85 124,89 3,35 1,56 2.783,14 13,75 0,91 151,70 1.604,39 0,02 0,72 22,01 11.205,95

71,38 199,58 0,08 39,07 0,02 310,13

87,66 228,65 0,22 47,76 0,09 364,38

502,96 65,06 100,32 668,34

636,03 106,71 118,79 861,53

1,83 10,73 5,82 64,82 111,74 13,95 0,04 21,43 88,72 16,49 203,20 3,52 542,29

6,90 99,80 10,95 74,49 149,28 20,25 0,05 34,09 117,03 25,77 297,24 4,91 840,76

157,42 0,10 0,04 0,18 157,74

228,75 0,54 2,76 0,42 232,47

173,06 0,03 250,46 214,24 3.101,68 0,02 2.109,81 5.849,30

224,74 0,08 265,49 222,15 4.107,04 0,05 3.018,27 7.837,82

0,05 0,05

0,22 0,22

3,00

42,15


Comercio Exterior Ton. Brasil China Chipre Cuba Francia Grecia Italia Paises Bajos Portugal Suiza Total GRASA ANIMAL

Australia Estados Unidos Italia Japón Nueva Zelanda Perú Portugal Suiza Turquía Total ACEITE DE RICINO

Bangladesh Estados Unidos Francia Marruecos Total

Miles de euros

10,47 0,00 87,90 0,98 349,52 92,56 63,39 2,70 144,06 6,08 760,66

78,79 0,00 119,98 2,60 412,19 97,79 132,11 47,52 180,27 42,26 1.155,66

8,05 14,91 150,12 0,20 2,80 0,00 68,64 0,60 0,11 245,43

929,76 1.537,96 65,60 20,85 362,72 0,01 76,63 72,24 14,82 3.080,59

4,08 4,00 11,45 17,60 37,13

29,46 6,48 15,17 32,25 83,36

0,01

0,13

0,01 0,02 0,01 0,05

0,12 0,06 0,06 0,37

27,33 5,78 8,00 0,33 0,01 1,75 0,45 0,40 4,43 2,77 0,20 0,02 35,10 2,28 201,92 16,00 7,91 16,20 97,04 84,11 0,03 0,06 2,68 0,08 27,69 0,01 7,73 6,10 111,53 9,32 0,59 0,28 0,85

64,52 7,29 19,56 1,19 0,13 12,83 1,09 0,99 10,24 10,99 1,02 0,34 76,10 6,59 563,04 34,62 23,19 35,18 306,12 214,11 0,04 2,46 6,11 0,35 81,60 0,44 37,38 11,57 203,49 48,94 7,15 1,05 2,05

ACEITE DE SESAMO

Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Marruecos Portugal Total ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Argentina Armenia Austria Bangladesh Bélgica Bolivia Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Dinamarca Egipto Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Hong Kong Hungria India Indonesia Irán Israel Italia Japón Jordania Letonia Marruecos

Ton. Isla Mauricio México Moldavia Noruega Nueva Zelanda Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bahráin Brasil Bulgaria China Emiratos Arabes Estados Unidos Finlandia Francia Gibraltar Grecia Irán Irlanda Italia Kuwait Letonia Malta Perú Polonia Portugal Inglaterra Suecia Turquía Venezuela Total MARGARINA

Andorra Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bélgica Bulgaria Cabo Verde Camerún Chipre Emiratos Arabes Francia Gibraltar Italia Japón Kuwait Malta México Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Total

Miles de euros

2,95 50,50 0,16 0,16 9,31 0,53 12,27 55,43 32,01 0,01 3,01 0,55 0,29 3,39 7,22 56,89 913,66

41,67 128,21 1,34 0,49 25,66 1,00 45,73 97,67 122,77 0,74 15,13 2,04 4,77 12,74 19,59 149,21 2.460,53

71,28 3,44 112,00 0,40 26,00 2,14 0,76 4,00 19,71 1,52 10,25 262,38 0,57 5,50 0,10 146,82 785,86 4,24 0,41 1,14 0,29 25,33 259,30 9,88 0,38 1,52 0,40 1.755,62

157,51 5,62 183,64 6,08 27,86 31,51 3,75 9,82 21,09 11,97 17,84 348,32 0,98 22,39 0,44 223,28 818,69 3,99 0,66 1,80 3,14 29,24 319,52 51,13 1,41 6,86 11,90 2.320,44

4,43

11,81

0,08

0,18

0,04 19,10 13,82 4,70 48,00 8,38 75,45 905,98 0,36 540,31 0,01 15,40 6,91 1,60 72,52 7,22 620,97 19,51 0,12 2.364,91

0,08 28,49 14,94 8,63 52,54 12,56 94,28 1.059,86 0,83 531,13 0,01 19,59 8,29 3,13 66,82 9,97 603,23 21,45 0,26 2.548,08

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 23 |


Comercio Exterior Ton. A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Marruecos México Portugal Total

OTROS ACEITES TRAT

Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Polonia Portugal Total GLICERINA

Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Portugal Ucrania Total LECITINA DE SOJA

Alemania Andorra Bélgica Brasil Bulgaria China Dinamarca Ecuador Eslovaquia Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Grecia Irán Irlanda Israel Italia Marruecos México Noruega Paises Bajos Pakistán Perú Polonia Portugal Inglaterra Sudáfrica

Miles de euros

1,60 450,56 104,48 17,34 81,24 4,51 0,02 24,58 684,33

2,67 207,26 56,42 39,88 106,13 6,18 1,46 37,98 457,98

53,46 3,20 0,57 0,14 0,30 0,02 0,03 57,72

21,79 5,72 2,94 5,58 0,56 0,16 0,28 37,03

78,60 597,18 1,20 437,11 185,76 0,11 189,38 1.489,34

3,14 123,37 1,13 35,45 8,04 0,27 33,03 204,43

33,85 0,01 53,12 0,22 2,25 0,36 116,61 0,10 18,40 39,90 2,25 0,02 75,67 0,82 0,00 5,00 0,12 41,46 9,60 2,05 0,02 353,47 0,01 0,08 7,72 13,06 127,51 35,00

73,82 0,13 119,51 9,16 3,87 1,18 99,07 0,85 40,76 93,38 3,94 0,08 138,92 1,77 0,00 11,65 5,00 73,40 10,18 35,57 0,32 240,12 0,31 3,03 17,29 35,31 245,85 60,57

Suecia Tailandia Turquía Venezuela Total TALL OIL

Francia Total

ACIDO ESTEARICO

Alemania Egipto Estados Unidos Francia Hungria Italia Marruecos Polonia Portugal Rusia Total ACIDO OLEICO

Argentina Francia Hong Kong Irlanda Italia Jordania Portugal Inglaterra Taiwan Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Andorra Australia Brasil China Croacia Egipto Francia Hong Kong India Irlanda Italia Japón Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Túnez Turquía Total

Ton.

Miles de euros

0,06 0,17 4,00 0,10 943,01

0,66 2,54 9,20 9,48 1.346,92

571,34 571,34

66,32 66,32

5,66 48,00 7,20 196,04 0,20 3,50 4,36 0,60 18,40 24,00 307,96

6,90 49,05 16,42 207,37 0,28 5,11 3,93 0,77 20,75 26,22 336,80

0,00 16,76 0,70 0,72 105,84 0,37 8,69 10,36 0,01 143,45

0,05 25,10 1,10 1,78 79,41 0,70 16,81 19,99 0,08 145,02

386,08 0,00 0,18 0,00 0,19 48,00 29,60 815,52 0,00 55,66 21,92 616,15 25,86 14,40 33,60 0,22 24,00 1.465,47 268,76 24,00 20,74 3.850,35

256,32 0,07 1,30 0,95 1,95 38,30 42,63 794,49 0,18 39,04 27,40 503,11 42,55 22,76 38,39 0,53 22,44 807,25 288,76 21,20 18,15 2.967,77

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Estados Unidos

Miles de euros

676,32 903,47 2.050,33 3.630,12

891,36 1.778,65 514,47 3.184,48

0,04 0,08

0,35 0,80

| 24 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total ACEITE DE SOJA

Alemania

Ton.

2.122,37 25,14 1.344,29 0,50 137,69 3.630,11 4,99

Miles de euros

710,23 23,50 2.116,44 0,98 332,20 3.184,50 15,68


Comercio Exterior Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total ACEITE DE CACAHUETE

Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania Bélgica Francia Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Francia Ghana Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Polonia Portugal Inglaterra Venezuela Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Argentina Austria Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total

ACEITE DE COCO

Alemania Bélgica Filipinas Italia Paises Bajos República Checa Total

ACEITE DE PALMISTE

Alemania Bélgica Ghana Indonesia Italia Paises Bajos Portugal República Checa Total

Ton.

Miles de euros

24,54 0,00 186,10 0,90 88,36 890,23 1.195,12

26,28 0,35 65,16 1,48 151,48 832,16 1.092,59

0,18 15,02 0,88 0,01 16,09

0,59 35,22 2,18 0,10 38,09

0,03 1,05 0,00 433,61 0,10 434,79

0,20 3,26 0,19 336,39 2,29 342,33

68,74 323,83 10,79 15,21 19.805,00 151,39 13.650,00 3.185,60 4.192,10 16,92 24,38 0,10 0,04 41.444,10

92,91 501,87 17,88 39,90 16.367,91 136,63 11.800,26 3.237,53 3.983,51 10,15 22,19 0,91 1,07 36.212,72

4,20 18,00 0,40 48,22 0,05 11.636,06 29,62 35,90 3.251,10 13,62 5.194,55 18.701,63 38.933,35

9,63 35,97 4,35 113,62 0,55 12.885,01 45,31 64,74 3.398,67 19,12 4.528,78 18.052,09 39.157,84

1,74 0,06 2.485,12 44,60 137,46 0,10 2.669,08

4,12 0,07 2.597,05 63,02 148,67 1,00 2.813,93

0,11 0,20 19,24 496,26 4,80 202,02 211,20 0,02 933,85

0,46 0,37 22,04 692,10 10,32 201,43 327,33 13,02 1.267,07

Ton. ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Total

ACEITE DE MAIZ

Brasil Estados Unidos Francia Total

ACEITE MANTECA CERDO

Francia Total

ACEITE DE SEBO

Bélgica Francia Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Colombia Estados Unidos Finlandia Francia Italia Marruecos Mauritania Noruega Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suecia Total GRASA ANIMAL

Bélgica Francia Italia Inglaterra Total

ACEITE DE RICINO

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Total

ACEITE DE SESAMO

Alemania China Francia Japón Paises Bajos Singapur Tailandia Taiwan

Miles de euros

265,52 10,00 1.021,64 20,39 3,73 3,04 1.324,32

261,33 12,60 682,31 42,18 6,34 6,31 1.011,07

23,58 180,11 0,28 0,38 1,32 205,67

26,13 194,27 3,87 2,42 9,83 236,52

978,55 13.425,24 76,45 14.480,24

1.043,56 14.821,55 116,81 15.981,92

40,30 40,30

43,62 43,62

18,54 25,00 43,54

17,80 19,55 37,35

0,80 60,40 0,02 0,25 1.659,59 0,00 8,78 188,50 0,00 192,58 149,22 52,18 1,50 0,01 2.313,83

2,82 60,58 0,38 24,63 1.437,26 0,03 34,92 189,12 2,55 273,51 188,23 32,96 7,50 0,12 2.254,61

73,04 2.900,47 82,24 0,02 3.055,77

49,83 2.009,17 65,59 0,02 2.124,61

5,72 3,99 1,61 499,80 43,61 3,16 25,14 583,03

16,70 5,71 5,74 623,17 47,80 8,41 38,52 746,05

1,98 3,31 0,79 0,38 0,19 0,45 0,81 4,51

6,89 17,55 4,12 4,00 4,19 1,57 5,48 19,33

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 25 |


Comercio Exterior Ton. Total ACEITE CONCRETO

Alemania Bélgica Brasil Chile Corea del Sur Estados Unidos Francia India Italia México Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total

GRASA HIDROGENADA

Alemania Bélgica Bulgaria Dinamarca Francia Grecia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Suecia Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

OTROS ACEITES TRAT

Alemania Andorra Argentina Australia Bélgica Francia Gibraltar Honduras Indonesia Israel Italia Líbano

Miles de euros

12,42

63,13

14,99 3,05 0,28 7,66 0,02 3,12 57,54 3,64 82,12 8,00 7,97 76,49 1,86 4,80 8,80 280,34

62,47 6,67 654,77 57,81 0,40 263,61 220,08 12,80 143,39 25,02 71,51 11,61 68,69 12,61 8,60 1.620,04

473,04 209,53 0,75 16,70 317,02 133,41 51,00 44,00 65,41 63,00 470,37 453,84 56,16 1,80 15,20 2.371,23

984,11 273,89 2,18 67,34 335,54 197,21 62,39 63,04 85,69 98,33 891,06 408,67 94,34 5,69 29,26 3.598,74

222,79 869,76 12,98 20,03 0,63 0,90 102,04 382,36 521,09 227,50 2.360,08

338,92 1.093,11 15,75 29,59 1,05 2,06 146,79 526,31 724,21 261,61 3.139,40

31,68 5,32 21,21 1.386,93 1.349,92 304,24 274,18 52,57 3.426,05

59,24 7,35 14,00 922,48 577,49 223,39 137,63 74,03 2.015,61

0,42 17,98 63,00 40,56 50,42 1.039,86 20,24 12,17 87,55 0,00 27,27 57,03

3,68 3,96 16,46 33,10 39,33 906,17 2,78 71,63 65,46 0,46 39,08 10,47

| 26 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

Ton. Marruecos México Paises Bajos Portugal Túnez Total GLICERINA

Alemania Colombia Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia Hungria India Israel Italia Japón Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL

Finlandia Francia Paises Bajos Inglaterra Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Estados Unidos Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Total ACIDO OLEICO

Australia Bélgica Indonesia Italia Paises Bajos Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Australia Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Irlanda

Miles de euros

123,07 21,50 776,02 339,00 222,00 2.898,09

97,91 14,92 538,95 181,61 176,82 2.202,79

1,23 0,15 0,47 0,01 73,95 0,00 1.364,34 1.440,15

2,22 4,38 1,64 0,04 50,86 0,09 239,31 298,54

79,06 96,00 74,58 1,92 19,11 17,84 0,82 238,78 0,27 19,77 0,00 46,53 0,20 34,00 122,16 44,90 795,94

327,43 192,15 53,42 8,48 104,06 99,32 11,26 281,90 21,97 18,74 0,40 137,66 0,26 55,65 108,28 25,13 1.446,11

30,26 3,04 1,80 0,37 35,47

48,68 4,77 3,17 1,79 58,41

44,39 566,02 0,00 298,23 189,32 60,30 137,99 1,50 1.297,75

51,68 580,91 0,30 339,85 225,29 72,21 144,63 1,62 1.416,49

60,42 51,53 20,00 163,21 72,64 367,80

64,84 68,57 25,36 199,18 86,82 444,77

412,56 120,00 311,83 16,15 0,00 1,14 40,49 400,87 223,32 14.332,87 0,01

563,18 109,20 397,16 98,50 0,01 13,62 51,10 55,84 331,00 12.289,00 0,23


Comercio Exterior Ton. Italia Japón Malasia Paises Bajos Portugal

212,50 0,24 1.587,17 849,21 365,14

Ton.

Miles de euros 328,35 15,77 1.403,42 1.321,44 63,97

Inglaterra Rumanía Suecia Suiza Total

40,91 47,84 48,08 21,21 19.031,54

Miles de euros 86,02 25,60 60,34 14,00 17.227,75

SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Bulgaria Dinamarca Francia Gibraltar Malta Paises Bajos Portugal Rumanía Senegal Suecia Total

26,34 0,01 9,88 810,27 0,02 0,04 4,91 231,28 1,80 1,33 1,97 1.087,85

Miles de euros

46,06 0,08 27,99 3.470,23 0,07 0,01 13,23 71,61 14,34 8,74 3,33 3.655,69

Ton.

SEMILLA DE LINO

Dinamarca Portugal Inglaterra Suecia Total

SEMILLA DE SESAMO

Bélgica Cabo Verde Francia Gibraltar Marruecos Portugal Suecia Total

Miles de euros

0,10 1,79 0,02 0,02 1,93

0,16 1,63 0,11 0,05 1,95

0,64 0,04 4,10 0,00 1,00 55,30 0,02 61,10

1,98 0,10 13,50 0,03 1,18 35,87 0,17 52,83

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria China Egipto Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos Portugal Rumanía Total

SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Bolivia Francia Italia Kazajistan

Miles de euros

3,43 867,34 4,20 65,47 698,02 12,50 1.580,63 20.871,03 0,15 328,24 86,01 1,50 12.634,11 0,37 37.153,00

5,45 915,17 2,54 58,81 1.185,45 11,40 1.814,14 10.517,01 1,73 571,28 200,23 2,57 6.781,56 0,79 22.068,13

39,90 50,06 0,20 0,10 0,74 39,75

48,31 27,19 0,57 0,59 1,26 29,42

Ton.

Paises Bajos Ucrania Total SEMILLA DE SESAMO

Alemania Egipto Francia Guatemala India México Paises Bajos Inglaterra Total

Miles de euros

45,25 10,50 186,50

42,88 5,50 155,72

1,01 139,00 0,35 49,50 270,11 22,00 2,40 47,00 531,37

1,79 178,23 1,19 99,76 353,02 42,06 7,86 61,04 744,95

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 27 |


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Bélgica Bielorrusia Bulgaria Colombia Dinamarca Estonia Francia Grecia Israel Italia Letonia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Tailandia Turquía Ucrania Vietnam Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Chipre Francia

Miles de euros

2.062,54 209,62 114,67 51,45 44,14 50,18 454,11 0,30 4.216,50 93,00 1.259,92 3.387,18 51,45 356,62 0,94 30,25 25,00 3,99 0,04 430,46 365,94 24,79 1.471,29 14.704,38

773,64 40,67 42,43 26,48 16,32 88,53 74,86 1,68 1.700,57 61,91 465,62 1.175,04 23,14 137,37 5,40 12,81 11,25 13,48 0,26 109,14 129,06 11,40 330,25 5.251,31

262,24 51,04 192,00 1.007,97

203,38 25,15 174,72 810,49

Grecia Hungria Italia Portugal Inglaterra Total HARINA DE SOJA

Francia Gibraltar Portugal Inglaterra Turquía Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Total

TURTO DE ORUJO

Noruega Total

OTROS TURTOS

Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra Total

Ton.

331,50 71,22 951,15 616,43 102,34 3.585,89

Miles de euros

280,10 61,96 981,64 471,36 92,47 3.101,27

4.349,07 0,01 3.239,52 0,99 38.683,15 46.272,74

1.594,09 0,05 763,66 0,52 16.586,33 18.944,65

3.562,46 2,30 651,08 4.215,84

654,05 5,33 118,19 777,57

0,12 0,12

0,66 0,66

2,06 72,99 369,28 173,22 10.283,32 10.900,87

6,74 22,07 40,10 37,56 923,84 1.030,31

.................................................. › IMPORTACIONES

HARINA DE CARNE

Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Dinamarca Francia Grecia Paises Bajos Perú Portugal Sudáfrica Total

HARINA DE SOJA

Argentina Bélgica Brasil Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

Ton.

Miles de euros

1.187,00 2,00 73,50 719,66 1.982,16

391,36 1,70 92,58 185,43 671,07

4,00 1.052,56 68,03 64,75 0,08 6,03 199,12 200,04 153,00 1.747,61

6,30 1.390,23 88,60 76,28 3,93 8,39 206,80 178,00 143,12 2.101,65

115.943,44 48,11 60.947,80 0,50 161,14 89,15 45,32 642,40 177.877,86

43.042,18 22,25 23.135,91 1,38 49,29 72,09 28,85 283,44 66.635,39

| 28 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

TURTO DE GIRASOL

Argentina Francia Italia Moldavia Portugal Rusia Ucrania Total

OTROS TURTOS

China Estados Unidos Irlanda Portugal Total

Ton.

Miles de euros

5.000,00 1.112,32 50,58 3.299,67 151,35 66.589,45 18.800,71 95.004,08

800,47 224,10 19,42 719,42 38,56 13.340,30 3.761,10 18.903,37

20,00 39,06 6,00 582,54 647,60

4,77 15,36 5,52 24,47 50,12


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Andorra Bélgica Bulgaria Dinamarca Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Hungria

14,75 1,23 651,78 66,00 58,91 0,38 596,21 0,02 0,13 0,05

Miles de euros

29,35 0,36 192,36 27,06 90,76 1,62 1.787,04 0,02 0,04 0,09

Ton.

Italia Marruecos Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Siria Suecia Suiza Total

42,39 31,85 24,38 11,36 3.850,47 1.592,55 142,80 47,35 0,02 7.132,63

Miles de euros

51,73 95,55 7,85 16,23 995,90 494,41 72,69 73,15 0,07 3.936,28

.................................................. › IMPORTACIONES

MAIZ

Alemania Argentina Austria Bélgica Bulgaria Chile Estados Unidos Francia Hungria

Ton.

0,04 26.900,66 2,65 0,55 25.104,18 18,33 101,97 163.923,58 2.213,16

Miles de euros

0,20 6.611,55 10,06 0,36 5.520,41 39,06 77,74 37.544,31 4.815,73

Ton.

Italia Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total

87,89 75,71 214,29 107,90 0,05 86.469,60 237.665,29 542.885,85

Miles de euros

206,06 48,02 268,51 35,23 0,85 18.778,02 51.402,38 125.358,49

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Bahráin Bulgaria Chipre Costa Rica Dinamarca Estonia Finlandia Francia Gibraltar Hungria Italia Libia Marruecos Indeterminado Indeterminado Moldavia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Suecia Taiwan Togo Túnez Total

107,50 0,03 0,56 1,89 0,01 0,40 1,28 0,02 0,01 0,11 0,03 25,39 1,34 0,47 0,00 6,33 82,90 0,07 0,02 0,01 23,25 328,89 179,66 254,88 281,13 0,76 0,27 10,29 0,02 0,30 0,27 1.308,09

Miles de euros

160,52 0,07 17,52 25,67 0,08 3,36 1,41 0,36 0,06 0,55 0,40 72,66 4,00 4,04 0,04 6,60 111,52 5,09 1,47 0,09 60,51 401,56 326,67 362,38 354,84 6,14 0,58 7,95 1,59 0,45 1,58 1.939,76

JABON DE TOCADOR

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bélgica Camerún Chipre Croacia Cuba Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Haití Italia Luxemburgo Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Polonia Portugal

Ton.

Miles de euros

3,18 1,00 6,22 4,01 0,00

27,47 3,90 7,49 14,87 0,01

0,37

1,34

0,07 3,87 27,22 11,88 0,02 91,45 1,44 21,23 10,16 1,25 0,41 0,58 82,64 7,99 0,00 0,01 0,05 0,00 0,06 1,65 6,70 0,28 248,51

0,28 22,42 71,67 25,50 0,09 312,95 4,21 38,72 39,70 2,41 2,34 2,10 164,96 35,83 0,01 0,11 0,31 0,26 2,04 39,62 37,38 11,14 346,08

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 29 |


Comercio Exterior

Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Suecia Suiza Togo Turquía Total OTROS JABONES

Alemania Andorra Angola Austria Bélgica Brasil Bulgaria Chipre Costa Rica Cuba Estados Unidos Estonia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Guinea Ecuatorial Hungria Italia Japón Líbano Libia

Ton.

Miles de euros

19,93 0,29 25,69 0,90 8,70 0,85 40,28 2,56 9,97 0,92 11,02 1,34 129,47 11,82 3,14 124,85 7,22 97,22 3,44 34,97 6,02 0,00 10,71

27,24 0,89 23,39 2,02 8,59 0,51 33,23 1,65 16,05 1,14 20,04 0,89 151,17 7,08 4,16 132,43 0,28 62,77 6,30 26,27 27,57 0,05 13,61

50,90 0,04 0,55 0,10 0,13 0,93 0,80 15,09 0,32 601,11

112,35 0,28 1,65 4,17 0,64 5,29 1,45 32,14 1,54 1.374,72

Lituania Luxemburgo Marruecos Nueva Caledonia Paises Bajos Panama Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Senegal Suiza Taiwan Venezuela Total

Ton.

0,04 1,14 0,01 1,77 31,37 0,04 8,23 4,20 158,70 62,83 3,45 8,57 2,45 23,00 0,00 2,59 5,29 864,99

Miles de euros

0,72 2,29 0,04 1,99 50,70 0,08 1,38 5,70 165,46 78,41 4,07 9,48 2,46 6,63 0,00 6,24 6,12 909,10

.................................................. › IMPORTACIONES

JABON COMUN

Alemania Austria Bélgica China Colombia Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Israel Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Turquía Total JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica Bulgaria China Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Hungria Irlanda Italia México Paises Bajos

Ton.

Miles de euros

1,84 0,01 2,88 18,60 0,57 0,01 0,07 0,18 10,73 307,30 14,59 0,04 2,78 1,63 1,62 176,84 0,10 32,73 572,52

21,28 2,02 6,17 70,72 1,56 0,64 1,03 6,78 53,06 482,13 30,71 0,30 16,93 5,14 47,53 224,44 0,82 23,48 994,74

436,50 4,27 0,87 77,08 0,00 2,76 57,44 3,92 0,02 0,02 381,48 65,94 82,28

663,73 8,34 2,46 206,14 0,11 29,16 116,79 8,48 0,12 0,13 434,20 308,27 245,86

| 30 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Siria Suecia Suiza Tailandia Total OTROS JABONES

Alemania Bélgica China Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Honduras Indonesia Israel Italia Indeterminado Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Suecia Total

Ton.

Miles de euros

132,56 83,89 26,17 0,14 0,28 0,12 100,21 0,21 78,00 0,06 115,03 0,61 0,82 2,99 4,66 69,02 17,52 0,00 0,05 19,48 651,82

187,12 91,17 60,81 5,09 0,97 2,89 198,81 1,65 82,81 0,98 222,77 4,59 8,02 10,06 10,16 168,19 46,57 0,07 0,22 25,56 1.128,51

17,28 865,67 36,16 33,76 2,59 7,76 0,79 0,00 0,00 2.076,59

37,80 829,06 60,91 79,37 6,50 22,80 3,04 0,05 0,04 3.063,36


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales JUNIO 2012 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

M. de €.

Toneladas

M. de €.

41.444,10 19.031,54

36.212,73 17.227,74

283.929,44 109.710,05

239.207,34 89.248,60

2.669,08 2.898,09 933,86

2.813,93 2.202,81 1.267,07

12.136,61 22.347,46 32.643,23

12.590,08 15.790,46 10.953,68

2.313,84 1.297,74 2.371,22 3.055,76 3.426,04 583,03 795,95 1.440,15 205,67 367,80

2.254,62 1.416,49 3.598,75 2.124,61 2.015,62 746,06 1.446,10 298,54 236,53 444,76

13.163,12 7.079,27 10.951,04 18.453,72 19.514,61 3.294,97 6.033,79 13.737,29 1.789,70 2.723,44

11.005,51 7.472,65 17.344,56 12.501,14 12.391,49 4.825,47 10.142,96 5.924,31 1.438,50 3.497,73

35,47 280,33 186,50 40,30

58,40 1.620,02 155,72 43,62

43,54 83.420,01

37,35 76.221,47

248,77 1.514,84 1.604,66 195,52 0,05 196,87 561.268,45

391,63 6.387,69 1.026,71 209,22 0,28 185,57 462.535,58

JUNIO 2012

ACUMULADO 2012

Toneladas

M. de €.

542.885,85 177.877,86 1.747,61 95.004,08

647,60 1.982,16 27,52 820.172,68

Toneladas

M. de €.

125.358,53 66.635,39

2.970.297,30 1.074.468,39

684.339,34 343.341,43

2.101,64 18.903,36

23.843,83 322.498,76

24.106,94 56.149,42

50,12 671,07 7,34 213.727,45

2.639,66 8.709,49 28,27 4.402.485,70

359,21 3.007,45 8,36 1.111.312,15

Exportaciones de Aceite de Oliva JUNIO 2012 Toneladas Aceite de Oliva Total

75.019,04 75.019,04

JUNIO 2012

ACUMULADO 2012

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2012

M. de €. 156.937,02 156.937,02

Toneladas 411.944,30 411.944,30

M. de €. 868.764,10 868.764,10

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

ACUMULADO 2012

M. de €.

Toneladas

M. de €.

65.092,88 9.761,27 1.755,63 3.850,36 3.720,37

59.825,44 11.205,94 2.320,43 2.967,78 3.962,79

312.555,65 65.007,78 12.740,10 26.692,33 18.827,43

294.921,13 73.300,85 16.223,88 21.182,34 19.353,96

7.530,17 542,29 571,34 2.364,91 760,66 5.849,30 913,66 310,14 684,34 943,03 307,95 0,05 668,34 57,72 157,74 1.489,34

10.576,11 840,77 66,32 2.548,09 1.155,65 7.837,82 2.460,54 364,38 457,98 1.346,91 336,79 0,22 861,53 37,03 232,47 204,42

38.843,44 9.424,73 4.040,67 15.058,60 5.161,34 18.565,54 7.105,96 2.608,57 5.512,66 4.369,76 2.220,96 36,45 1.083,94 228,20 911,18 9.387,44

57.237,28 10.397,45 615,87 25.879,89 5.393,66 23.048,69 16.798,81 3.160,81 3.601,94 6.747,58 2.322,31 68,92 1.487,05 173,84 1.332,24 1.643,84

37,46 143,45 245,44 37,13

73,31 145,01 3.080,60 83,37

133,95 1.400,70 1.044,97 216,75

280,28 1.322,67 14.534,53 424,01

0,04 107.795,01

0,37 112.992,07

10,17 563.189,27

115,77 601.569,60

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas JUNIO 2012 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2012

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

37.152,98

22.068,12

169.094,43

106.427,38

38.933,37 434,81 1.195,12 1.324,31 3.630,12 2.360,07

39.157,85 342,33 1.092,60 1.011,07 3.184,48 3.139,42

145.165,62 11.810,54 9.728,67 19.856,07 37.145,10 14.426,92

133.909,50 9.431,19 9.181,92 17.783,24 43.831,98 18.608,34

14.480,24 531,37

15.981,92 744,96

33.418,84 2.317,95

34.688,29 3.230,95

16,08 12,43

38,09 63,12

197,59 47,49

487,12 217,53

100.070,90

86.823,96

443.209,22

377.797,44

Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 31 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.