Oleo-2444

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 12 al 19 de septiembre de 2012 - Año LIII • Nº 2.444

E

l descenso de la producción según el propio sector, se estima que en la próxima campañ será ascenderá a unas 9.700 toneladas, algo generalizado, aunque 200 toneladas menos que en la temhay provincias que lo sufri- porada anterior. La producción de rán más que otras, como es el caso aceite virgen extra rondará las 8.700 de la provincia de Jaén, territorio en toneladas; el virgen, las 873; y el lamel que, a tenor de los últimos datos pante, 97 toneladas. Otros productos publicados por la Federación de Em- obtenidos de la aceituna, según las presas Cooperativas Andaluzas (Fae- estimaciones iniciales, son la aceituna aderezada ca), se prevé una (1.400 toneladas) y reducción del 70% La superficie orujo sin desgrasar de la cosecha de (unas 22.300 toneaceituna, y a nivel dedicada al ladas). nacional, la Unión cultivo del olivar La superficie de Pequeños Agrien Almería es de dedicada al culcultores (UPA) es19.850 hectáreas, tivo de olivar en tima que la reducla provincia es de ción será del 50% , un 2,7% más que 19.850 hectáreas, en la provincia de hace un año un 2,7% más que Almería se registrael año anterior. De rá apenas una disesta extensión, minución del 2%. En el primer aforo realizado por 11.743 hectáreas son de regadío y la Administración andaluza se es- casi 5.900 de secano. A la productima que el sector del olivar alme- ción de aceituna de mesa se dedican riense contará con una producción 82 hectáreas y 19.765, a la aceituna de 51.000 toneladas de aceitunas en de almazara. Además, a lo largo de la primera la próxima campaña, de las cuales, más de 49.550 se utilizarán para la mitad del año, las almazaras almeelaboración de aceite y el resto para rienses que comercializan aceite en aceituna de mesa. Esta reducción de el exterior, en más de 60 operaciones, la cosecha se reflejará también en la exportaron 203.000 kilos de aceite de producción de aceite de oliva, que oliva.

s do e ca eit er c M el a d

Almería, de las provincias que menos verá reducida la cosecha

ACEITES DE OLIVA Precios - 13 de septiembre

Precios elevados En general, se ha observado un mercado algo alborotado en la última semana y los precios del aceite de oliva continúan siendo elevados. El mercado de Jaén se ha mantenido firme y estabilizado con tendencia al alza. Esta semana, a la falta de cotización del aceite de orujo se ha sumado el aceite de girasol crudo, que tampoco tiene cotización. En el caso del orujo, continua sin haber mercado ni de crudo ni de refinado. No hay ninguna oferta por parte de las extractoras, lo que impide que las refinerías den ofertas. Probablemente, en los próximos días aparecerán algunas ofertas de crudo ya que el de oliva se ha relajado, lo que puede facilitar que haya ofertas de refinado.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2400/2430

Oliva virgen para envasar

2430/2490

Orujo crudo

s/c

Girasol crudo

s/c

Del 12 al 19 de septiembre de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da n e g A XXX JORNADA DE ACEITUNA DE MESA ASAJA-SEVILLA Comienza (18/09/2012) Finaliza (18/09/2012)

La Comisión Nacional de Aceituna de Mesa de Asaja ha fijado para el próximo 18 de septiembre la celebración de la XXX Jornada de Aceituna de Mesa de Asaja-Sevilla. Este año se celebrará en Salteras, localidad enclavada en una comarca emblemática de producción de aceituna de mesa como es el Aljarafe. En esta jornada se analizarán los aspectos más relevantes de interés para los olivareros, como las últimas novedades sobre la propuesta de reforma de la PAC, un resumen de los avances en materia de recolección mecanizada y se ofrecerá el balance de producción y consumo de aceituna de mesa, el aforo de cosecha y los costes del cultivo e información sobre el mercado. Para más información: www.asajasev.es

II ENCUENTRO SOBRE ACEITE DE OLIVA Comienza (20/09/2012) Finaliza (20/09/2012) www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, Citoliva, celebrará el próximo 20 de septiembre, en el Parque Científico Tecnológico de Geolit en Mengíbar (Jaén), su II Encuentro sobre Aceite de Oliva. Nuevos Valores Sociales, Nutricionales y de Salud. Se trata de una cita que pretende convertirse en el principal evento científico sobre el presente y el futuro del aceite de oliva, pilar básico de la dieta mediterránea. Esta cita ofrece al sector oleícola la oportunidad de intercambiar y actualizar el conocimiento sobre el aceite de oliva desde el ámbito de la nutrición a la salud alimentaria, las nuevas aportaciones y usos en la gastronomía moderna, y las oportunidades que ofrecen los mercados emergentes y los consumidores más exigentes.

Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53

Para más información: www.citoliva.es

Coordinación publicitaria: Cristina Mora

Sevilla acoge el próximo 24 de septiembre el III Foro de la Restauración Ecológica, organizado por la Asociación CAAE en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Tras el éxito conseguido en su edición anterior, el objetivo de este año es fomentar el conocimiento sobre los alimentos ecológicos, acercar las empresas y sus productos a los profesionales de la restauración, dar a conocer el proceso de certificación y su sistema de implantación y poner en valor los beneficios de combinar la alimentación ecológica y la dieta mediterránea. El programa abordará las características y atributos de los alimentos ecológicos, su comercialización y las oportunidades que ofrece en el sector de la restauración. Además, como experiencias prácticas de la introducción de los alimentos ecológicos en la restauración, se ofrecerán cuatro catas dirigidas de como el aceite y el vino ecológicos, y otros como el caviar ecológico.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 12 al 19 de septiembre de 2012

III FORO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Comienza (24/09/2012) Finaliza (24/09/2012)

Para más información: www.caae.es


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Se espera una producción de 51.000 toneladas

La cosecha de aceituna en Almería descenderá un 1,9% respecto a la última campaña

L

Óleo

os últimos datos publica- según las estimaciones iniciales dos por el sector relativos a son la aceituna aderezada, 1.400 la producción de la aceitu- toneladas, y orujo sin desgrasar, na en la provincia de Alme- unas 22.300 toneladas. Además, lo largo de la primera ría han puesto de manifiesto que se trata de una de las zonas que me- mitad del año, las almazaras almenos se verá afectada por la reduc- rienses que comercializan aceite en el exterior, en más de 60 opeción de la próxima cosecha. Según las previsiones, ésta sólo raciones, exportaron 203.000 kilos se verá mermada un 1,9%, cuan- de aceite de oliva, un volumen que do en otras provincias como Jaén representa un incremento de casi se verá reducida cerca de un 70%, el 30% sobre el primer semestre del según los últimos datos publicados año 2011. El valor de estas ventas, de acuerdo con el último informe Faeca. El primer aforo del olivar, realiza- del Icex, ha sido de 446.000 euros, un 20% más que do por el servicio en el periodo de de Estadística referencia. de la Delegación Italia es el principal Italia es el almeriense de comprador de principal comla Consejería de aceite de oliva de prador del aceiAgricultura, Peste de oliva de ca y Medio AmAlmería, con el Almería, con biente de la Jun41,2% del total de un 41,2% del ta de Andalucía, las exportaciones, total de las exestima que el portaciones, sesector olivarero seguido de Suiza y guida de Suiza de la provincia Andorra con el 25,3% y cosechará este Andorra con el año unas 51.000 toneladas de aceituna, lo que su- 13,3%. Otros clientes de este propone una disminución del 1,9% ducto almeriense son países como en comparación con la campaña Japón, que adquirió el 7,7% de la pasada, en la que se recolectaron producción de la provincia anda51.975 toneladas. De esta cosecha, luza, Estados Unidos compró el algo más de 1.400 toneladas será 6,8%, además de Jamaica, Bélgica, de aceituna de mesa, y 49.550, de Alemania, Suecia y Canadá que también adquirieron aceite de olialmazara. Esta reducción de la cosecha va procendente de la provincia de se reflejará también en la produc- Almería. Asimismo, mayor ha sido inclución de aceite de oliva, que según los datos aportados por el propio so la exportación de aceitunas de sector, se estima que ascenderá a mesa. Hasta el mes de junio, las unas 9.700 toneladas, unas 200 to- conserveras de la provincia, en neladas menos que en la tempora- más de 20 operaciones comerciada anterior. La producción de acei- les, exportaron 584 toneladas de te extra virgen rondará las 8.700 producto, un 50% más que el pasatoneladas; el virgen, las 873; y el do ejercicio, por un valor superior a lampante, 97 toneladas. Otros pro- los 835.000 euros, un 41% más que ductos obtenidos de la aceituna, en el primer semestre de 2011.

A vueltas con la próxima cosecha A lo largo de la última semana las previsiones sobre la próxima cosecha de aceite de oliva y aceituna han continuado sucediendo. Como podemos leer en la noticia principal de esta semana, si se cumplen las previsiones, Almería será la menos perjudicada de todos los pronósticos realizados, ya que verá mermar su producción de aceituna en algo menos de un 2%, al igual que la producción de aceite de oliva, que está previsto que descienda en unas 200 toneladas. Esto que nada tiene que ver con lo que se espera en la región de Extremadura o en Granada. En Extremadura, la producción de aceituna se verá mermada en un 50%. Así lo asegura la sociedad cooperativa Acenorca, que agrupa a 19 entidades del norte de la provincia de Cáceres y Badajoz, en un informe publicado en la última semana. En el caso del aceite de oliva de Granada, las cooperativas olivareras asociadas a Faeca han hecho una primera estimación en la que prevén que la producción en la provincia descenderá un 60% con respecto a la campaña actual, que concluyó con unas cifras récord al superar las 150.610 toneladas. El elemento común a este descenso generalizado de la producción de aceituna es la climatología adversa que ha sufrido el campo: escasez de lluvias durante la mayor parte del año y altas temperaturas, lo que ha motivado una floración escasa en los árboles, algo que no está al alcance del hombre, pero que sí tendrá que sufrir sus consecuencias. Verónica Fernández Periodista

Del 12 al 19 de septiembre de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Según explican desde UPA

El precio del aceite de oliva se acerca "mímimamente" al coste de producción

L

os precios de aceite de oliva en origen han permitido cubrir “mínimamente” los costes de producción que soportan los olivareros, después de sufrir seis campañas “ruinosas”, según han explicado desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), tras reunirse en Toledo con su órgano consultivo del aceite de oliva. Ignacio Senovilla, secretario de Agricultura de UPA, señaló que tras una campaña récord en producción como la pasada, en la que se produjeron un total de 1.611.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone un incremento del 16% respecto de la campaña pasada, el sector se encuentra a las puertas de otra, “en la que desgraciadamente no llegarán a recoger ni el 50% de la anterior”, atribuible a la sequía que azota a toda la Península Ibérica desde el otoño pasado. En este sentido, el secretario de Agricultura de UPA criticó que “sólo cuando industria y distribución han visto las orejas al lobo del desabastecimiento y la escasez de este producto emblemático se han apresurado a elevar las cotizaciones”.

Según los últimos datos de la Agencia del Aceite de Oliva (AAO), se estima que la actual campaña 2011-2012 puede terminar con unas ventas de más de 1,4 millones de toneladas, lo que supondría un récord histórico, y con un enlace de campaña de unas 700.000 toneladas. A juicio de UPA, estos datos son “muy escasos para las estimaciones de cosecha que se manejan en estos momentos”. Para la organización agraria, es “imprescindible” que la Ley de Mejora de la Cadena Agroalimentaria, cuya presentación se espera de forma inminente, “asegure que los productores cubran al menos los costes de producción”. En palabras de Senovilla, “es ahora cuando se pone de manifiesto más claramente la necesidad de establecer mecanismos de mercado ágiles y eficaces que puedan otorgar estabilidad al sector”, señalan desde la organización, para a continuación exigir al Ministerio de Agricultura que en el proceso de reforma de la PAC se fijen instrumentos “útiles” que sustituyan a los actuales, que han demostrado su “total ineficacia”.

La 41ª edición del Premio del Libro Agrario ya tiene ganador El jurado de la 41ª edición del Premio del Libro Agrario, organizado por Fira de Lleida en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel, que tendrá lugar entre los días 27 y 30 de este mes de septiembre, ha otorgado este galardón a la obra “Tractores agrícolas: tecnología y utilización”. Además del reconocimiento, el autor recibirá una dotación de 6.000 euros. Por su parte, el libro “Cambiar los genes para mejorar el mundo”, en el que se aborda una reflexión sobre la investigación a cargo de 14 científicos de la Universitat de Lleida (UdL), ha recibido una mención especial del jurado. “Tractores agrícolas: tecnología y utilización” es trabajo del ingeniero agrícola Luis Márquez, editado por B&H Editores. Está centrado en la tipología de los tractores, sus funciones, evolución histórica, fabricación, elementos que lo conforman, funcionamiento, potencia de tracción, homologación, ergonomía, seguridad y costes de utilización, entre otras cosas. Asimismo, la obra que ha recibido la mención especial del jurado, “Cambiar los genes para mejorar el mundo”, editado por Pagès Editors, reúne las historias de 14 científicos dedicados a profundizar en la investigación del ámbito de la ingeniería genética para garantizar la producción de organismos transgénicos que beneficien la sociedad actual.

El IVIA estudia cómo aumentar la productividad del olivo El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) participa, junto a Madrid, Navarra y Cataluña, en un estudio de riego deficitario en el cultivo intensivo del olivo, orientado a lograr un aumento de la productividad. Esta iniciativa tiene como objetivo experimentar el uso moderado del agua en el cultivo intensivo del olivo y comparar sus comportamientos según los diferentes factores agroclimáticos propios de las distintas zonas implicadas en el proyecto. En este sentido, se estudiarán estrategias de riego que permitan | 4 | Oleo/Del 12 al 19 de septiembre de 2012

obtener producciones abundantes cada año, evitando la vecería, con un uso moderado del agua de riego. En cada caso, se evaluará la producción de aceite, su calidad química y organoléptica, siendo sus resultados de aplicación en el ámbito de la producción y de la transformación.Actualmente, los productores diseñan sus plantaciones con marcos de plantación más intensivos que los tradicionales, siempre que haya una cierta disponibilidad de agua para riego y posibilidades de mecanizar la recolección, por lo que el proyecto también busca respuestas a este tipo de necesidades.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La aceituna de Mallorca da un paso más para su reconocimiento como DOP

11/09/2012.- Tras la emisión de un informe favorable de manos del Gobierno

balear, que ahora deberá remitir al Gobierno central para su envío a la Unión Europea, el proceso para que la aceituna de Mallorca sea reconocida con el sello de Denominación de Origen Protegida (DOP) sigue su camino. El Ejecutivo regional ha apoyado la solicitud de inscripción de la denominación Aceituna de Mallorca y Aceituna Mallorquina efectuada por la Cooperativa Agrícola San Bartolomé de Sóller en el Registro Comunitario de las Denominaciones de Origen Protegidas y de las Indicaciones Geográficas Protegidas. Después de que los resultados del estudio de ADN del olivo mallorquín, realizado hace un año, determinaran que se trata de una variedad autóctona de las más antiguas, para conseguir este reconocimiento era necesario que alguna entidad pidiera de manera formal la inscripción de la Aceituna de Mallorca en el registro, lo que la cooperativa de Sóller hizo el pasado mes de marzo.

El Cenca imparte un curso sobre Agricultura Ecológica

12/09/2012.- Del 10 al 14 de septiembre el Centro Nacional de Capacitación

(Cenca) ha impartido un curso de formación sobre Agricultura Ecológica para técnicos y profesionales de toda España. Éste ha tenido lugar en la sede que el Centro tiene en San Fernando de Henares (Madrid) y ha contado con una cofinanciación del 50% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Desde el punto de vista del desarrollo sostenible del medio rural, el principal objetivo del curso era proporcionar a los alumnos los conocimientos técnicos y legales relacionados con las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales. Para ello, un total de 15 especialistas pertenecientes a las Administraciones Públicas, Universidades y Organizaciones Ecologistas se han encargado de impartir conocimientos sobre los nuevos marcos normativos y oportunidades del medio rural. En esta formación se han abordado temas relacionados con los nuevos retos ambientales, la Red Natura 2000, la fertilización de cultivos, el bienestar animal, la comercialización de productos, las principales normas vigentes en materia de aguas y los reglamentos europeos de desarrollo rural. También se ha tratado el tema de la titularidad compartida de las mujeres en las explotaciones agrarias y los planes del Ministerio de Agricultura en dicha materia.

Andalucía pone en marcha un ciclo de jornadas formativas en materia de internacionalización

13/09/2012.- A partir del 18 de septiembre, la Consejería de Economía, Inno-

vación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía iniciará un ciclo de jornadas formativas y de asesoramiento en materia de internacionalización que recorrerá, durante dos meses, 22 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (Cades) de todas las provincias andaluzas. El objetivo de esta acción, que desarrollará la Consejería a través de la Fundación Andalucía Emprende y Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, es dar a conocer al máximo número posible de emprendedores andaluces las posibilidades que sus empresas tienen en el mercado internacional, así como las estrategias y decisiones que deben adoptar para iniciar su proceso de internacionalización o ampliar los mercados a los que ya se dirige. Para ello, se les informará de los servicios que presta Extenda en este campo, adaptados al tipo de empresa o fase de su desarrollo internacional en que se encuentren, con la posibilidad de desarrollar un plan de acción internacional, así como del Programa Internacional para Emprendedores de Andalucía Emprende.

Tome nota

MFAO supera en julio y agosto el número de contratos realizados en la primera mitad de 2012 El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) ha superado en los meses de julio y agosto el número de contratos realizados a lo largo de todo el primer semestre de 2012 como consecuencia del incremento registrado en el precio del aceite. Manuel León, presidente del MFAO, ha señalado que durante el primer semestre de este año se realizaron alrededor de 28.000 contratos, a una media mensual de 4.600. Según León, en el pasado mes de julio se contabilizaron unos 10.000 contratos y la cifra se disparó hasta los 18.500 contratos en agosto como consecuencia de la tendencia alcista registrada en los precios del aceite de oliva. Además, señala que esta situación de aumento en el número de contratos “refuerza al MFAO como mecanismo de cobertura por variabilidad de los precios”, y espera que si continúa esta tendencia se puedan mejorar las negativas previsiones que tenían en el primer semestre de este año. En 2011 se contabilizaron algo más de 76.200 contratos, en un ejercicio económico en el que las perdidas de la sociedad rectora alcanzaron los 300.000 euros frente al ejercicio de 2010, en el que por primera vez desde su constitución se cerró con un beneficio de 116.000 euros. Entre las causas de esta situación de menor actividad durante el primer semestre del 2012 destacan el escenario de precios bajos y, sobre todo, la escasa volatilidad (variabilidad en los precios) que han hecho bajar la necesidad de cobertura de compradores y vendedores como consecuencia de estos precios planos. El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva inició su actividad en 2004, y ya en 2009 alcanzó los 143.000 contratos y en 2010 los 190.000. Del 12 al 19 de septiembre de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Para ahorrar costes

Faeca apoya la asociación de las cooperativas jiennenses en la molturación de la aceituna

L

a Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Jaén, FaecaJaén, apoya el establecimiento de acuerdos intercooperativos para molturar la aceituna en una única almazara, con el objetivo de ahorrar costes fijos en la actividad productiva de la próxima campaña olivarera 2012-2013. La Federación ha remitido un escrito a todas las entidades asociadas poniéndose a su disposición y alentando en ese sentido, como consecuencia de la considerable reducción de cosecha que las previsiones apuntan para esta próxima campaña, debido a la falta de lluvia y a las altas temperaturas sufridas a lo largo del año. Para ello, esta Federación Andaluza ha elaborado un modelo de acuerdo intercooperativo, a la vez que está realizando consultas a la Administración y otros organismos, de forma que estos convenios cuenten con todas las garantías, tanto desde el punto de vista legal, como desde el procedimental. El presidente de Faeca-Jaén, Pablo Carazo, ha animado a las coo-

perativas jiennenses a dar el paso y unirse. Según sus palabras, “las previsiones nos hablan de que la próxima campaña va a ser muy complicada en la provincia de Jaén debido al importante descenso de la cosecha, lo que supondrá una importante disminución en los ingresos y un mantenimiento de los costes fijos”. Por ello, añade el presidente de Faeca, “estamos convencidos de que estos acuerdos de colaboración pueden ayudar a que las cooperativas rebajen sus costes y que así puedan superar este año que se presenta tan difícil”. Además, Carazo ha pedido a las cooperativas oleícolas de la provincia de Jaén que acudan a la Federación para solventar cualquier duda que puedan tener o que les pueda surgir en un momento dado. “Estamos a su disposición para ayudarles en todo lo necesario y transmitirles que, como venimos defendiendo en los últimos años, la unión y el trabajo conjunto son fundamentales para que este sector pueda salir adelante y mejore su competitividad”, afirma.

El Ifapa incorpora a investigadores para trabajar en proyectos agroalimentarios La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), ha incorporado a un equipo de jóvenes investigadores que trabajarán en diversos proyectos en materia agroalimentaria y pesquera, con el fin de reforzar las líneas estratégicas de I+D+I definidas por el Instituto. Este grupo, que sigue un Programa de Incorporación de Personal Investigador financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) en un 80% y que ya va por su segunda edición, está formado por nueve doctores en prácticas que desarrollarán su actividad investigadora durante cinco años en siete centros del Ifapa de las provincias de Huelva, Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada y Almería. Entre los proyectos de investigación a los que se incorporan se encuentran los dedicados al análisis del consumo y marketing en aceite de oliva; a la acuicultura para la investigación de enfermedades en peces planos; los basados en estudios genéticos de cultivos como la vid y el aguacate y otro para el manejo agronómico de la dehesa. Gracias a este programa del Fondo Social Europeo se consigue desarrollar capital humano andaluz en el ámbito de la investigación y la innovación, así como aumentar el capital humano del Sistema Global de I+D+i de Andalucía en materia agroalimentaria y pesquera.

La APAJ estima que el precio del aceite continuará al alza Como consecuencia de la falta de lluvias y la escasa cosecha que se espera para la próxima campaña oleícola por la sequía, el precio del aceite de oliva continuará “al alza de forma imparable”, según ha afirmado el presidente de la Asociación Provincial de Almazaras de Jaén (APAJ), Manuel Alfonso Torres. Además, ha añadido que otro factor que contribuirá a esa subida es “el agotamiento” que sufre el olivo tras tres grandes campañas. El responsable de la Asociación de Almazaras de Jaén, que aglutina a alrededor de 300 empresas, ha cifrado la subida del kilo de aceite de oliva en origen en más de 50 céntimos de euro en el último mes, | 6 | Oleo/Del 12 al 19 de septiembre de 2012

y ha añadido que el precio actual oscila entre los 2,4 euros para el lampante y sobre los 2,5 para el extra virgen. Asimismo, ha reiterado que si persiste la falta de lluvias en las próximas semanas y la previsión de baja cosecha, el precio del aceite de oliva en origen seguirá subiendo en estos poco más de dos meses que faltan para que se inicie la recolección de la aceituna. Torres ha reafirmado su convencimiento de que la próxima cosecha de aceituna va a ser inferior al 60% respecto a la 2011-2012, en la que se produjeron en España 1.600.000 toneladas, 677.000 en la provincia de Jaén.


Otras noticias

Internacional Nuestro país recibirá 110,7 millones de euros

La CE anula a España una multa por irregularidades en el olivar

L

a Comisión Europea (CE) devolverá a España 110,7 millones de euros tras anular la multa impuesta al país por irregularidades en las ayudas concedidas al sector del aceite de oliva. Esta devolución se hará en cumplimiento de la sentencia que el pasado mes de mayo dictó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, anulando una sanción impuesta en 2007 por las carencias detectadas en los controles del sector olivarero, en las declaraciones de cosechas, rendimientos y en las almazaras. En cambio, la CE reclama a nuestro país la devolución de 4,7 millones de euros de fondos agrícolas tras detectar distintas irregularidades en su utilización. En concreto, el Ejecutivo comunitario exige que las autoridades españolas devuelvan 2,2 millones de euros por irregularidades detectadas en la utilización de ayudas al almacenamiento y medidas de promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países. También le exige que devuelva otros 2,2 millones de euros de ayudas al desarrollo rural de las que se benefició Andalucía en 2007 y

2008 tras detectar insuficiencias en los controles in situ en el marco de inspecciones al ganado. Bruselas cree que las autoridades españolas no han realizado los controles en el plazo previsto y tampoco han garantizado entre otros el recuento de las cabezas de ganado para justificar las ayudas. Asimismo, la CE reclama también a los Estados miembros la devolución de 215 millones de euros, correspondientes a la Política Agrícola Común (PAC), alegando un gasto indebido de los fondos que se reintegrarán al presupuesto europeo. Los países afectados son Alemania, Irlanda, Grecia, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Hungría, Austria, Portugal, Rumanía, Suecia y el Reino Unido. Portugal será el país que más deberá pagar. El rembolso de 89,4 millones de euros se debe a los controles sobre el terreno tardíos. Por su parte, Reino Unido deberá abonar a Europa 34,5 millones de euros por las deficiencias en el sistema nacional integral de identificación (SIP-SIG) y en los controles sobre el terreno. Les siguen Italia, con 28 millones de euros, y Suecia con 20,4 millones.

La reforma de la PAC encuentra en las ayudas a la ecología su principal escollo El ministro de Agricultura de Chipre, Sofoclis Aletraris, cuyo país preside la Unión Europea (UE) este semestre, ha señalado que la idea de vincular las ayudas agrícolas a la realización de prácticas ecológicas se ha convertido en el principal escollo de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Tanto el Consejo como el Parlamento Europeo quieren una agricultura más respetuosa con el medio ambiente, sin embargo, hay distintas interpretaciones sobre cómo llevarlo a cabo, señaló Aletraris al término de una reunión informal de ministros del ramo en Nicosia, el 11 de septiembre. El ministro admitió que las negociaciones sobre la reforma de la PAC afrontan “grandes desafíos”, empezando por las 8.000 enmiendas presentadas por la Eurocámara a la propuesta. A pesar de las dificultades, Aletraris se declaró “optimista” ante la posibilidad de lograr el respaldo de los Estados miembros al “enfoque general” de la reforma antes de final de año, algo que subordinó a que la UE consiga fijar en noviembre una cifra para el marco presupuestario comunitario del periodo 2014-2020.

Castillo de Canena se afianza en el mercado exterior La empresa española Castillo de Canena exporta a 42 países y el 60% de su facturación procede de los mercados exteriores, donde Estados Unidos se ubica como principal destino de ventas, seguido de Reino Unido, Japón y el resto de la Unión Europea. Según explica desde la compañía Isabel Alameda, “el propósito es consolidarnos en estos mercados como el gran referentes premium entre los consumidores de aceites de oliva virgen extra”. En la actualidad, “los mercados internacionales tienen un peso muy importante en nuestra producción y estrategia comercial”, explica Alameda. El objetivo es “convertirnos en la referencia dentro de la

categoría de aceite de oliva virgen extra en el exterior. Desde un principio hemos tenido vocación exportadora por ser un producto gourmet, pero el mercado nacional también ha reaccionado bien”. En 2011 facturó 1,14 millones de euros, de los que el 49,2% procedía de la exportación. “Aunque este 2012 aún no lo hemos cerrado, las ventas internacionales han cobrado más importancia. Ahora, el mercado exterior representa un 60% en nuestra facturación, debido a la crisis económica por la que estamos pasando en España”. Para su posicionamiento internacional se basan en el apoyo en los socios internacionales con los que diseñan una estrategia conjunta. Del 12 al 19 de septiembre de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Como consecuencia de las condiciones climatológicas

Acenorca prevé un descenso del 50% de la cosecha de aceituna en el norte de Extremadura

L

a cosecha de aceituna en el mantienen las mismas condiciones norte de Extremadura se ve- climatológicas. Iglesias aseguró que rá mermada en un 50% como a la subida de los precios también consecuencia de las circuns- contribuirá la importante reducción tancias climatológicas. Así lo asegu- de la cosecha en Andalucía, que conra la sociedad cooperativa Acenorca, centra más del 80% de la producción que agrupa a 19 entidades del norte de aceituna de España. Según el informe de Acenorca, la de la provincia de Cáceres y Badajoz, aceituna de en un informe. menor tamaSu presidente, La agrupación ño “habrá Bienvenido Iglesias, que destinarexplicó que la agrude cooperativas la a almazapación de cooperatiextremeñas vaticina ra, con lo que vas prevé una coseuna cosecha de entre se registrará cha de entre 20 y 25 un incremenmillones de kilos de 20 y 25 millones de to del precio aceituna de la variekilos de aceituna de la aceituna dad manzanilla cade la variedad de mesa”. En cereña en la zona de este sentido, producción del normanzanilla la agrupación te de la provincia de de cooperatiCáceres, lo que supone una “drástica reducción” de cer- vas destaca que la manzanilla caceca del 50% con respecto a la campa- reña es una variedad especialmente ña anterior, en la que se recolectaron reconocida por su doble aptitud, tanto para mesa como para almazara. unos 50 millones de kilos. La entidad cooperativa también ha La recolección de la variedad manzanilla cacereña se inició el pasado analizado las consecuencias que ten10 de septiembre en las comarcas del drá la reducción de la cosecha en el norte de Cáceres, donde se produci- campo y alerta que se registrará una rá un descenso de la producción y un importante reducción de de jornales y alza generalizada de los precios si se peonadas durante la recolección.

Oleoestepa obtiene el premio Gran Prestigio de Oro en Olivinus 2012 La entidad amparada por la Denominación de Origen Estepa, Oleoestepa, ha obtenido el galardón Gran Prestigio de Oro en el Concurso Mundial de Aceites de Oliva Extra Virgen, Olivinus 2012, celebrado recientemente en Latinoamérica y que ha contado con más de 400 participantes de todo el mundo. Esta sociedad ha conquistado este reconocimiento a la calidad por su marca Estepa Virgen, un aceite de oliva virgen extra, producido en el mes de noviembre, “que cuenta con un frutado verde, cuyo paso por la boca nos recuerda a hierba fresca y hoja, con un regusto a almendra verde. Se trata de un excelente virgen extra de amargo y picante equilibrados”, señalan desde la entidad. Asimismo, según el jurado de Olivinus 2012, la marca Estepa Virgen ha sido galardonada con el premio Gran Prestigio de Oro “por su muy buena calidad de descriptores positivos, buena gama de aromas y sabores positivos, en especial muy buen frutado de la aceituna sana, además de otros atributos en armonía, como la fragancia, el amargo, picante, dulce, verde, regusto almendrado, manzanas rojas y verdes y frescura entre otros, y una muy buena armonía y equilibrio”. El Concurso Internacional de Aceite de Oliva Extra Virgen Olivinus 2012, creado por Raúl Castellani, uno de los máximos expertos mundiales en análisis sensorial en alimentos, se desarrolló entre el 28 y 30 de agosto en Argentina.

Sierra Mágina acoge la exposición "Senderos de la Memoria" Desde el pasado 3 de septiembre la sede del Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina, en Bedmar (Jaén), acoge la exposición “Senderos de la Memoria: Una mirada sobre la España rural (1948-1968)”, en la que se expone una recopilación de 70 fotografías que reflejan las condiciones laborales y sociales de una España profundamente rural y agraria. Con ello, la DOP quiere homenajear el esfuerzo de los olivicultores de la zona que, junto a las almazaras, favorecen la obtención de un aceite de oliva virgen extra de gran calidad. | 8 | Oleo/Del 12 al 19 de septiembre de 2012

Esta muestra también exhibe imágenes que se centran en las actuaciones del Servicio de Extensión Agraria del propio Ministerio. Se trata, por tanto, de una exposición que permite visualizar el gran cambio de la agricultura y de las condiciones laborales y sociales de nuestro país tras siete décadas. Inaugurada el pasado 7 de julio de 2011, esta muestra ha sido cedida de manera temporal por el Ministerio de Agricultura al Consejo Regulador para ser disfrutada por todos aquellos interesados en conocer las tradiciones antiguas del mundo rural.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Sierra de Segura, Sierra Cazorla y Sierra Mágina se unen para la difusión del aceite virgen extra 11/09/2012.- Los Consejos Reguladores de las Denominaciones de

Origen Protegidas Sierra de Segura, Sierra Cazorla y Sierra Mágina han comenzado una campaña de difusión de sus aceites 100% virgen extra, bajo el nombre de Cinco Momentos Extraordinarios. Se trata de una promoción cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. En esta campaña se hace referencia a la presencia del aceite de oliva virgen extra en las “cinco comidas del día”, haciendo de éstas un momento “extraordinario”. También destaca la importancia y garantía que supone la contraetiqueta de los Consejos Reguladores de las tres Denominaciones de Origen que aparece en sus diferentes modelos de envases, en los cuales “no sólo se ofrece aceite 100% virgen extra sino, además, aceite de características diferenciales y cualidades extraordinarias”, aseguran. Además, las tres Denominaciones de Origen jiennenses han llegado a un acuerdo para participar conjuntamente en Expoliva 2013 bajo un mismo stand, cuya imagen estará relacionada con esta campaña promocional.

Santa Lucía de Carabaña renueva su imagen

11/09/2012.- La SAT 2008 Santa Lucía, ubicada en la localidad madrileña

de Carabaña, ha renovado la imagen de su aceite de oliva virgen extra, tanto en cristal como en PET. La nueva imagen de esta almazara se perfila con nuevas etiquetas que según la compañía “mejoran su visibilidad en todos los formatos comercializados”.

La DO Aceite de Mallorca celebra el Primer Concurso Oleotapa el 20 de septiembre

12/09/2012.- El Consejo Regulador de la DO Aceite de Mallorca

organiza, en colaboración con la Consejería balear de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, el Primer Concurso Oleotapa Mallorca, que tiene como finalidad fomentar el uso del Aceite de Mallorca en la elaboración de tapas. Este concurso se celebrará el próximo 20 de septiembre y las inscripciones están abiertas desde el pasado día 5 hasta el 18 de este mes en el Club del Gourmet de El Corte Inglés. Un jurado será el encargado de valorar las tapas elaboradas, según la incidencia sensorial del Aceite de Mallorca, la facilidad y la presentación, así como su calidad organoléptica.

José Manuel Rodríguez Bordallo se pone al frente de Asemesa

13/09/2012.- La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) ha nombrado a José Manuel Rodríguez Bordallo nuevo presidente. El fundador y director general de Agro Sevilla Aceitunas sustituye a Carlos Jiménez Díaz, quien ha estado al frente de Asemesa desde 2007, tras ser elegido dos veces consecutivas y cuya labor ha sido alabada por el nuevo presidente. Según sus palabras, “uno de mis principales objetivos en este mandato será la continuidad de la magnífica labor realizada por Carlos Jiménez, cuyos logros reconozco como asociado y como presidente”. Además, Rodríguez Bordallo ha manifestado su intención de mejorar la rentabilidad de la cadena de valor de la aceituna de mesa, así como incrementar la relación con la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva).

Tome nota

La DO Baena inicia una gira de presentaciones en Polonia, Dinamarca y Alemania Con el objetivo de dar a conocer sus productos ante distribuidores, importadores, restaurantes, tiendas gourmets, supermercados y hoteles, entre otros, los responsables de la Denominación de Origen Baena y de la Indicación Geográfica Específica Huétor Tajar han iniciado una gira conjunta en la que llevarán a cabo presentaciones, catas y degustaciones en las principales escuelas y centros de hostelería de Polonia, Dinamarca y Alemania. Las sesiones están presididas por José Manuel Bajo, secretario general del Consejo Regulador de Baena, así como por Pascual Oliva, director de comunicación de Espárrago de Huétor Tajar. En Polonia los encuentros tendrán lugar en la Escuela de Hostelería y Turismo y en la Universidad de Ciencias Ambientales de Varsovia; por su parte, en Dinamarca se celebrarán en la Escuela de Hostelería y Restauración de Copenhague, mientras que en Alemania será el el reconocido restaurante Raval Berlín el que acoja estos encuentros. Esta iniciativa es fruto de la estrategia de difusión que pretenden llevar a cabo tanto la DO Baena y como la Indicación Geográfica Específica Huétor Tájar, cuya misión es dar a conocer los productos que representan. Esta gira también tiene como finalidad informar sobre los sellos de calidad y demostrar la veracidad de sus valores in situ. Según José Manuel Bajo y Pascual Oliva, el proyecto busca motivar a los profesionales de esteos tres países, a través de diferentes propuestas culinarias que les facilite la incorporación del producto en su cultura gastronómica. Del 12 al 19 de septiembre de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

06-09-2012 Precios €/t

13-09-2012 Precios €/t

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

2470

2490/2520

Virgen para envasar (-1º)

2400

2430/2490

Refinable, base 1º

2310

2400/2430

Refinado

2370

2460/2530

   

2430

2550/2615

2340/2370

2430/2490

2310

2400/2430

2400/2420

2460

  

Vírgen Extra

2430/2460

2550/2615

Virgen, para envasar (-1º)

2340/2370

2460/2530

Refinable, base 1º

2280/2310

2400/2430

Refinado

2400

2490/2530

Virgen Arbequino

2460

2550

Virgen Ecológico

2700

2700

2400

2460

2310/2370

2430

Refinable, base 1º

2280

2430/2400

  

Refinado

2340

2460

CÓRDOBA Virgen Extra Virgen, para envasar (-1º) Refinable, base 1º Refinado SEVILLA

     

GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)

Continúa la escalada de precios de aceite de oliva A lo largo de la última semana se ha observado un mercado alborotado, con precios altos, en general. En Córdoba, el mercado está funcionando con la acumulación de oferta y una vez se produce procenden a la compra. Trata de aguantar durante varios días hasta que se produce la subida y así sucesivamente. En septiembre, el mercado se mantiene a la espera de cómo | 10 | Oleo/Del 12 al 19 de septiembre de 2012

va el mercado exterior, la previsión de lluvias o de cómo irá la cosecha. Esta semana, la lonja jiennense se mantiene firme y estabilizada con tendencia al alza. Al igual que en Granada, donde la firmeza ha protagonizado una semana en la que las operaciones se han desarrollado con normalidad.Asimismo, en Sevilla ha habido pocas operaciones y tendencia al alza.

Orujo, sin oferta Una semana más continua sin haber mercado ni de crudo ni de refinado. No hay ninguna oferta por parte de las extractoras, lo que impide que las refinerías den ofertas. Probablemente, en los próximos días aparecerán algunas ofertas de crudo ya que el de oliva se ha relajado, lo que puede facilitar que haya ofertas de refinado.


Mercado nacional al contado

06-09-2012 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

13-09-2012 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

2470

2490/2520

Virgen para envasar

2400

2430/2460

Refinable, base 1º

2310

2400

 

Virgen Extra Arbequino

s/c

2404

Virgen Fino 1,5º

s/c

2344

Refinable (+1º) alta acidez

s/c

2164

Refinado

s/c

2434

  

2430/2460

2550

Refinado TOLEDO

2400

2490

Virgen Extra

2400

2460

Virgen Extra

2430

2550

Virgen para envasar, base 10

2370

2430/2460

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

s/c

s/c

Refinado, winterizado, a granel

s/c

s/c

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

Virgen Extra

VALENCIA/ALICANTE

ACEITES DE ORUJO

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

06-09-2012 Precios €/t

13-09-2012 Precios €/t

1100

s/c

1170

1125

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1180

1150

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

1265

s/c

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

1350

1313

CRUDO ZONA CATALUÑA

1038

987

REFINADO ZONA CATALUÑA

1098

1047

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1198

1147

REFINADO (ZONA SUR)

1105

1050

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

1168

1114

957

949

1007

999

1230

1230

ACEITE DE PALMA REFINADO

971

952

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

1070

1110

ACEITE DE COLZA REFINADA

1120

1105

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

1034

983

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

1034

1015

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

1002

964

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO

Descenso generalizado en las cotizaciones de semillas Esta última semana se ha vuelto a la senda de finales de julio, cuando la tendencia era al descenso en los precios. En general, en los últimos siete días han bajado la mayoría de los aceites de semillas oleaginosas. En el caso del aceite de girasol, cabe señalar la falta de cotización tanto en el crudo, como en el alto oleico crudo, ambos de la zona sur. | 12 | Oleo/Del 12 al 19 de septiembre de 2012

Respecto al aceite de soja, los precios han descendido en todas sus variedades. Destaca la bajada del crudo de la zona de Cataluña, que la semana pasada estaba en 1038 euros cada tonelada y esta semana se coloca en 987 euros/tonelada. El aceite de coco ha repetido el comportamiento de semanas anteriores y su descenso en el precio se va convirtiendo en habitual.

Asimismo, se puede observar que en el resto de aceites la única subida la marca el aceite de palmiste refinado, cuyo precio ha pasado de 1070 a 1110 euros/tonelada. El aceite de maíz refinado repite cotización respecto a la semana pasada y el resto mantienen un comportamiento similar al de semanas anteriores, continuando con el descenso en sus precios.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (03-09/9/12)* Ante la previsión de mala cosecha de aceituna de mesa debido fundamentalmente al déficit hídrico acumulado de todo el año agrícola, nos encontramos con olivos con aceitunas que no son capaces de desarrollarse a un tamaño comercial y con pocas metidas para la producción de la próxima campaña, por lo que con la producción de esta campaña debemos abastecer a dos campañas de comercialización.

€/t

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3050/3100

ACEITE DE OLIVA REFINADO

2640/2650

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1630/1640

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

1030/1035

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1160/1165

ACEITE DE SOJA REFINADO

1085/1090

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C 2280/2290

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO SEBO ZOOTÉCNICO

852/854

MANZANILLA: grandes porcentajes de stock, frente al poco tamaño que hay en campo. La demanda tiende al alza.

GRASA ACIDEZ 4º

839/841

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

800/802

HARINA DE PESCADO CHILE

1510/1520

GORDAL: carece de stock. Su producción en campo es atípica, ya que en el olivo solo es verdeable entre un 30 – 40 %, lo que aumentará los costes.

HARINA DE PESCADO PERÚ

1490/1500

HARINA DE PESCADO DANESA

1625/1630

HOJIBLANCA: con los stocks existentes y la subida de precios del aceite de oliva, dichas cotizaciones irán al alza respecto a la campaña anterior. * (Información sin actualizar )

Borsa Granaria de Milano 11 de septiembre

La soja en la bolsa de Chicago (13/09/2012) HABAS DE SOJA.- (Septiembre) cts./Bushel

1.696

HARINA DE SOJA.- (Septiembre) $/t corta

540

ACEITE DE SOJA.- (Septiembre) cts./Libra

55,90

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Septiembre)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Septiembre)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Septiembre)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre/Noviembre)

965

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Octubre/Noviembre)

995

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Octubre)

992,50

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre) *En Euros

s/c

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam

s/c

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Octubre)*

1.340

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre)

660,67

Habas de soja, Brasil FOB (Octubre)

716,52

Del 12 al 19 de septiembre de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Bajan los mercados de semillas internacionales La bajada que ha sufrido la palma puede afectar al precio de grasas animales que mantienen su subida pero que tenderá a bajar, posiblemente la de 3º/5º. En general, en los mercados de semillas internacionales se observa la tendencia a la baja debido a la falta de stocks, además debido a que tanto Estados Unidos como Chica carecen de cosechas buenas y tirarán de las cosechas que se esperan de Brasil y Argentina. Los ácidos grasos mantienen la cotización que registraban hace siete días, mientras que las oleínas de aceite de girasol-soja se incrementan y las de aceite de girasol-orujo descienden. Las harinas de soja también han descendido, tanto la nacional como la de importación. El mismo comportamiento ha registrado la harina de girasol decorticada de la zona sur. El centeno vuelve a recuperar cotización y se coloca en 250 euros/tonelada.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

507

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

505

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

327

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

255

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

735

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.525

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

735

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

330

CENTENO

250

TRIGO FORRAJERO 72 PE

270

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

268

CEBADA 64 PE

252

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (12-09-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

04-09-2012 Precios €/t

13-09-2012 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

710

720

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

565/570

555/560

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

730

730

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1040

1040

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

1060

1060

   

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

840

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

865

GRASA DE 10º/12º

800/810

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

865

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

885

MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ

870

ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

| 14 | Oleo/Del 12 al 19 de septiembre de 2012

1200/1250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2012 SESIÓN 12-sep-12 11-sep-12 10-sep-12 07-sep-12 06-sep-12

Precio 2.306 2.240 2.280 2.270 2.239

Var. % 2,95% -1,75% 0,44% 1,38% 2,47%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Noviembre 2012

Enero 2013 SESIÓN

Vol.

P.A.

SESIÓN

800 25 25 0 175

1.500 1.950 1.975 2.000 2.000

12-sep-12 11-sep-12 10-sep-12 07-sep-12 06-sep-12

Precio 2.380 2.345 2.300 2.280 2.260

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 2.100 contratos de futuros de aceite de oliva lampante. Se han realizado contrataciones en todos los vencimientos, siendo el más activo, septiembre de 2012, formalizándose un total de 1.025 contratos. Los precios han experimentando un ligero ascenso en casi todas las sesiones objeto de negociación.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

1,49% 1,96% 0,88% 0,88% 2,49%

P.A.

100 3.075 50 3.075 25 3.050 25 3.025 100 3.000

Sesión: 12/09/12 Vencimiento

Precio

Var. %

Vol.

P.A.

2.430 2.425 2.380 2.360 2.340

0,21% 1,89% 0,85% 0,85% 3,77%

75 100 25 25 75

4.525 4.525 4.525 4.500 4.475

12-sep-12 11-sep-12 10-sep-12 07-sep-12 06-sep-12

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Septiembre 2012 2.320 €/t

(386 ptas/kilo)

2.330 €/t

(387 ptas/kilo)

2.360 €/t

(392 ptas/kilo)

2.380 €/t

(395 ptas/kilo)

Noviembre 2012 Enero 2013

2.420 €/t

(402 ptas/kilo)

2.450 €/t

(407 ptas/kilo)

Marzo 2013

2.400 €/t

(399 ptas/kilo)

2.480 €/t

(412 ptas/kilo)

Mayo 2013

2.470 €/t

(410 ptas/kilo)

2.490 €/t

(414 ptas/kilo)

Julio 2013

2.500 €/t

(415 ptas/kilo)

2.530 €/t

(420 ptas/kilo)

Septiembre 2013 2.530 €/t (420 ptas/kilo) 2.570 €/t (427 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Aumentan las toneladas de aceite virgen y de lampante El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la última semana un total de 82 operaciones*, por lo que cambia la tendencia y aumenta n respecto a la semana pasada. Destaca el aumento

Periodo: del sábado 01 de septiembre al viernes 07 de septiembre de 2012

de toneladas de aceite virgen que asciende a 2.298 a 2.448 euros/tonelada. También han aumentado las de lampante que esta semana llegan hasta las 2.735 toneladas a 2.395 euros/tonelada. (*Datos definitivos)

Periodo: del sábado 08 de septiembre al viernes 14 de septiembre de 2012

Del 12 al 19 de septiembre de 2012/Oleo | 15 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.