Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 3 al 10 de octubre de 2012 - Año LIII • Nº 2.447
L
a comercialización de acei- más, con una media mensual de te de oliva hasta fecha de salidas de 47.890 toneladas. Respecto a las importaciones, 31 de agosto de 2012 suma un total de 1.321.400 tone- calculan 55.500 toneladas, en su ladas, lo que supone un incremento gran mayoría de origen intracomudel 5% respecto a la campaña an- nitario. Por su parte, el volumen terior y un 13% superior a la media total de existencias se sitúa en de las cuatro últimas. Así lo reco- 819.500 toneladas. En las almazagen los últimos datos de la Agencia ras se almacenan 649.700 toneladas, mientras que del Aceite de Oliva en las envasado(AAO), que preciLas exportaciones ras, refinerías y sa que la media operadores se simensual de salidas de aceite de oliva túan otras 169.800 en los once últise cuantifican en toneladas. mos meses fue de 794.600 toneladas, Además, desde 120.130 toneladas. un 6% más que lo la Agencia del Asimismo, las Aceite de Oliva exportaciones, alcanzado en la indican que conticon datos todavía campaña anterior núan retiradas del provisionales para mercado, medianel mes de agosto, te las operaciones se cuantifican en 794.600 toneladas, un 6% más que de almacenamiento privado aproel récord alcanzado la campaña an- badas por la Comisión Europea, terior y un 19% más en relación a la 162.500 toneladas de aceite virgen media de las cuatro anteriores, en y virgen extra, lo que reduce las cada una de las cuales se batieron existencias disponibles a 657.000 toneladas. sucesivamente máximos. En la campaña 2011/2012 EsLa media mensual de salidas al exterior en el periodo ha sido de paña ha producido un total de 72.240 toneladas, según señala la 1.611.300 toneladas, récord históriAAO. El mercado interior aparente co superando en un 16% a la camalcanza 526.800 toneladas, un 2% paña pasada.
ACEITES DE OLIVA Precios - 04 de octubre
s do e ca eit er c M el a d
Las ventas de aceite de oliva se incrementan un 5% según la AAO
Descenso generalizado Una semana más, continúa el descenso en las cotizaciones del aceite de oliva iniciado días atrás. Concretamente, en la lonja jiennense se han registrado pocas operaciones en los últimos días y el mercado se ha mostrado algo distorsionado. En cuanto al aceite de orujo, existe oferta retenida por los extractores que se resisten a vender. Por su parte, los envasadores también se resisten a pagar el precio resultante de esta subida. Asimismo, aunque se han cerrado operaciones puntuales con el orujo a estos precios, no están consolidados pues la gran mayoría de los envasadores no han entrado en estos niveles. Habrá esperar que ver que ocurre en los próximos días.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2400/2430
Oliva virgen para envasar
2490/2520
Orujo crudo
1320
Girasol crudo
981
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da n e g A GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Comienza (16/10/2012) Finaliza (25/10/2012)
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (Irta), el Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios (Centa), la Escuela de Capacitación Agraria (Eca) del Empordà y el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña organizan para los próximos días 16, 18, 23 y 25 de octubre un curso sobre “Gestión de la seguridad alimentaria. Los protocolos IFS y BRC”, que se celebrará en Barcelona. Este curso va dirigido a técnicos y profesionales de la industria alimentaria que quieran conocer los diferentes sistemas de gestión de la seguridad alimentaria que pueden implantarse en sus industrias, para garantizar la inocuidad de los alimentos que producen. El curso proporcionará a los profesionales las herramientas de conocimiento para diseñar, implantar y mantener sistemas de gestión de seguridad alimentaria basados en los protocolos IFS y BRC. Para más información: www.irta.cat
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:
Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| 2 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
BIOCÓRDOBA 2012 Comienza (18/10/2012) Finaliza (22/10/2012)
Córdoba acogerá del 18 al 22 de octubre Biocórdoba 2012, organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Andalucía, la Diputación de Córdoba y las asociaciones EPEA y CAAE. En esta edición, las actividades girarán en torno a cuatro bloques: una Jornada Sectorial, con conferencia inaugural y mesas redondas, que tratarán aspectos relacionados con la producción, comercialización y la nueva PAC; foros técnicos sobre restauración colectiva institucional, estrategia de Difusión de la Producción Ecológica en la RENPA y experiencias en Canales cortos de comercialización; un EcoMercado donde tendrá lugar, entre otras, la venta directa de productos ecológicos, talleres, y degustación de alimentos ecológicos y el IV Foro de Restauración Ecológica. Para más información: www.biocordoba.com
ENCUENTRO COMERCIAL EN EEUU Y PUERTO RICO Comienza (10/12/2012) Finaliza (14/12/2012)
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), ha convocado la participación de las empresas andaluzas del sector de alimentación y bebidas al próximo encuentro comercial, que tendrá lugar en Florida y Puerto rico, y que se celebrará del 10 al 14 de diciembre en las ciudades de Miami y San Juan de Puerto Rico. La acción está abierta a la promoción de todo tipo de productos agroalimentarios, y en especial se dará prioridad a la diversidad de productos de las diferentes firmas que participen en la misión. El objetivo de esta acción es introducir nuevos productos en el mercado de destino para aquellas empresas que aún no venden en EEUU y Puerto Rico, así como la búsqueda de nuevos canales de distribución y clientes para las que ya están allí introducidas. participantes. Para más información: www.extenda.es
Tema de la semana y punto y punto
Con datos provisionales para el mes de agosto
Las exportaciones de aceite de oliva en la campaña 2011/2012 se incrementan un 6%
Óleo
L
os últimos datos publicados extra, lo que reduce las existencias por la Agencia para el Acei- disponibles a 657.000 toneladas. En te de Oliva (AAO) muestran la campaña 2011/2012 España ha que las exportaciones de la producido un total de 1.611.300 tocampaña 2011/2012, con datos pro- neladas, récord histórico superando visionales para el mes de agosto, se en un 16% a la campaña pasada. cuantifican en 794.600 toneladas, un 6% más que el récord alcanzado la ACEITUNA DE MESA campaña anterior y un 19% más en En cuanto a la aceituna de mesa, relación a la media de las cuatro an- la campaña 2011/2012 comenzó teriores, en cada una de las cuales se con unas existencias de 367.590 tobatieron sucesivamente máximos. neladas. La producción ha sido de La media mensual de salidas al 520.560 toneladas lo que ha supuesexterior ha sido de 72.240 toneladas, to un descenso del 14% respecto a según la AAO. El mercado interior la campaña pasada, mientras que aparente alcanza las importacio526.800 tonelanes representan das, un 2% más, 1.500 toneladas, La comercialización con una media con un descende aceite de oliva mensual de saso respecto a la ha alcanzado lidas de 47.890 campaña antoneladas. Resterior del 24%. 1,3 millones de pecto a las imporSegún la AAO, toneladas, lo que taciones,calculan la evolución de supone un 5% 55.500 toneladas, la producción en su mayoría de las diferentes más respecto a la de origen intravariedades rescampaña anterior comunitario. Por pecto a la camsu parte, el volupaña anterior men total de existencias se sitúa en ha sido a la baja: manzanilla -29%, 819.500 toneladas. En las almazaras gordal -26%, cacereña -21%, carrasse almacenan 649.700 toneladas, queña -9%; mientras que la variedad mientras que en las envasadoras, re- hojiblanca mantuvo el mismo potenfinerías y operadores se sitúan otras cial productivo. 169.800 toneladas. Así, la comercialización ascienLa comercialización de aceite de a 464.420 toneladas de las cuade oliva ha alcanzado las 1.321.400 les, 293.190 toneladas han ido a la toneladas, lo que supone un incre- exportación y 171.230 toneladas al mento del 5% respecto a la campaña mercado interior. Por su parte, la coanterior y un 13% superior a la media mercialización ha disminuido un 1% de las cuatro últimas, según la AAO, respecto a la campaña pasada. Las que precisa que la media mensual variedades mas comercializadas son de salidas en los once últimos meses la hojiblanca con el 45% y la manzafue de 120.130 toneladas. Además, nilla con el 30% del total. desde la AAO indican que continúan Las existencias finales a 31 de retiradas del mercado, mediante el agosto son de 366.160 toneladas, almacenamiento privado aprobado 1% menos que la campaña anterior, por la Comisión Europea, 162.500 334.830 toneladas en entamadoras y toneladas de aceite virgen y virgen 31.330 en las envasadoras.
e apaarrtte ap
Una campaña de récord El pasado 30 de septiembre finalizaba una campaña oleícola de récord en cuanto a la producción de aceite de oliva en nuestro país. Según los últimos datos sacados a luz por la Agencia para el Aceite de Oliva, y con cifras todavía provisionales para el mes de agosto, la comercialización ha alcanzado 1.321.400 toneladas, lo que supone un incremento del 5% respecto a la campaña 2010/2011 y un 13% superior a la media de las cuatro últimas campañas. El récord también ha llegado a la exportación, con 794.600 toneladas, un 6% más que el récord al que se llegó en la campaña anterior y un 19% más en relación a la media de las cuatro últimas campañas. Y tras la sucesión de récords, las previsiones indican que tardaremos en volver a ver cifras así. Al menos no las veremos en campaña actual, que se iniciaba el pasado 1 de octubre. Ésta ha comenzado con “las peores previsiones”, según han señalado representantes de diferentes organizaciones agrarias, quienes la han calificado de “desastrosa”, debido a la sequía, el agotamiento del árbol y las heladas sufridas en el último invierno. De este modo, habrá que esperar a ver qué sucede, el comportamiento que siguen los mercados y hasta dónde está dispuesto a llegar el sector si se cumple la previsión del descenso de hasta el 80% de la producción en algunos casos. Un récord más, en este caso, negativo, para sumar a la lista. Verónica Fernández Periodista
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional Según los representantes de las organizaciones agrarias
La campaña oleícola 2012/2013 comienza con malas previsiones
L
a campaña oleícola 2012/2013 comenzaba el pasado 1 de octubre con las peores previsiones de producción de las últimas de las últimas dos décadas, tras cerrar otra con cifras récord en producción y comercialización. Así lo aseguraban representantes de las organizaciones agrarias UPA, COAG y Asaja, que han destacado el hecho que tras la campaña 2011/2012, le siga otra muy “desastrosa”, debido a la sequía, el agotamiento del árbol y las heladas. Aunque aún faltan por conocer las cifras oficiales de septiembre, que se sabrán en los próximos días, todo hace apuntar, según Luis Carlos Valero, gerente de Asaja Jaén, que ha habido una cosecha récord, no sólo en producción, superando 1.400.000 toneladas de aceite, sino que además se han rebasado las marcas en cuanto a la comercialización, especialmente en el mercado exterior. Una buena noticia, entre los augurios de malas cosechas, es la subida del precio del aceite, de un 41% en los últimos meses, según Valero, “una esperanza frente a una próxima campaña desalentadora”. Por su parte, Juan Luis Ávila, secretario general de COAG-Jaén, ha
insistido en que “pasamos de un extremo a otro”, y que frente a una subida de las exportaciones de entre un 4 y un 5%, la campaña anterior se enfrentó a “precios ruinosos”. Ha añadido que “son los habituales picos de sierra”, en los que además de una situación de poca cosecha, aumenta el precio, disminuye el consumo y “quien gana es la distribución”, por lo que cree que lo más interesante es articular algo que regule el mercado. Por ultimo, Agustín Rodríguez, secretario general de la UPA-Andalucía, ha destacado el hecho de que con las previsiones de baja cosecha, “no está garantizado el abastecimiento” y que todo indica “que va a faltar aceite en la próxima campaña”, lo que “despeja cualquier fantasma sobre los excedentes”. Asimismo, ha insistido en que a pesar de que ha subido el precio del aceite, esto no es suficiente para amortiguar la pérdida de los costes de producción. En lo que se refiere a las últimas lluvias, están de acuerdo en que “han venido bien” pero sobre todo se notarán para la cosecha 2013/2014, ya que el retallo del árbol era inexistente y las precipitaciones permitirán que aparezca.
Arias Cañete anuncia un Programa de Investigación en Agricultura El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que su departamento trabaja en el diseño de un Programa de Investigación e Innovación en materia de Agricultura y Alimentación. El objetivo es responder a las necesidades detectadas en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, a través de una “producción más saludable y más atenta al reto medioambiental”, según ha detallado durante la inauguración de la V Conferencia regional del Forum for the Future of the Agriculture. El ministro ha subrayado la necesidad de conciliar el desafío alimentario y medioambiental, “haciendo uso de lo que mejor caracteriza al hombre: su capacidad para superar los obstáculos con ingenio e innovación de los procesos y productos”. Se trata, según el ministro, “de producir más con menos”, es decir, de configurar sistemas de producción más eficientes, desde el punto de vista de los consumos de energía, agua, tierra, semillas, fertilizantes y productos para la lucha contra las plagas y enfermedades de las plantas y los animales. Por otro lado, se ha referido a la importancia que concede la Política Agraria Común (PAC) a la necesidad de adecuar los sistemas de producción al respeto al medio ambiente.
El presupuesto del Magrama desciende mil millones de euros El presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para 2013 asciende a 9.489,4 millones de euros, lo que supone, según el propio Ministerio, una reducción del 9,7% (1.023 millones de euros menos) con respecto a las cuentas de 2012. Este ajuste, que está en la media de los presupuestos de los distintos ministerios, afectará a casi todas las partidas menos a los incendios forestales, que sube un 23%. El presupuesto del subsector Estado ha bajado un 25,4%, pasando de los 2.252 millones de presupuesto en 2012 a 1.680 en 2013, | 4 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
mientras que el Presupuesto del subsector formado por los Organismos Autónomos dependientes del Ministerio más la Agencia Estatal de Meteorología experimenta una reducción del 6,5%, 576 millones de euros. Dado que este último subsector es con diferencia muy superior en términos presupuestarios que el subsector Estado -al representar el 87% del presupuesto consolidado del Ministerio- su menor reducción determina el indicado resultado de una reducción conjunta del 9,7%.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Cooperativas Agro-alimentarias anima a los agricultores a contratar seguros agrarios
01/10/2012.- Con el objetivo de prevenir posibles inclemencias meteorológicas
que puedan tener incidencia negativa sobre sus rentas, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha anima a los productores agrarios a la contratación de seguros agrarios. Según la resolución de 14/09/2012 de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, publicada el jueves 27 de septiembre en el DOCM, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha convocado subvenciones a la contratación de seguros agrarios por un importe de 4,9 millones de euros. Dichas ayudas, junto con las subvenciones estatales, seguirán ayudando en gran medida a sufragar el alto coste de las pólizas que, tanto agricultores como ganaderos tienen que pagar para cubrir las negativas consecuencias de los siniestros cubiertos por los seguros agrarios combinados. Además, “teniendo en cuenta la adversa climatología que en Castilla-La Mancha se viene sufriendo desde el pasado otoño, en el que se han visto afectados los cultivos más representativos de nuestra región como son la viña, los cultivos herbáceos, el olivar, el ajo, el almendro y los pastos”, Cooperativas Agro-alimentarias “anima a todos los agricultores y ganaderos a suscribir los seguros crecientes de máxima protección que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se tramitarán en muchas de las cooperativas asociadas a la organización regional”.
Castilla-La mancha abona 673.000 euros en ayudas agroambientales al olivar y áreas protegidas
02/10/2012.- La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha procedido al pago de dos líneas de ayudas por prácticas agroambientales por un valor total de 673.760 euros, que los productores están recibiendo en estos días y que se les adeudaban desde la campaña 2010 y anteriores. La primera de ellas es la medida agroambiental de control integrado en el olivar, correspondiente a las campañas 2009 y 2010, encaminada a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente. Con ella se han pagado 342.975 euros a 285 beneficiarios. Por provincias, 57 son de Albacete (33.644,95 euros); 95 de Ciudad Real (110.612,97 euros); 66 de Cuenca (35.949,69 euros); 52 de Guadalajara (35.081,51 euros); y 185 de Toledo (127.686,64 euros). El segundo de los pagos corresponde a las ayudas por prácticas agroambientales en el ámbito de influencia de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, correspondiente a la campaña 2008. Ambas líneas de ayudas se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural, están cofinanciadas por los fondos Feader de la Unión Europea y por partidas del Ministerio de Agricultura y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Desciende el paro en el sector agrícola en 2.633 personas en septiembre
03/10/2012.- El desempleo en el sector agrícola se redujo en 2.633 personas en septiembre, lo que supone un 1,2% respecto a agosto, al situarse en 160.790 personas, si bien el incremento interanual es del 17% (23.398 personas). Se trata de la segunda mayor reducción registrada desde 1997, la mayor fue en septiembre de 2010, con 3.552 personas menos. El paro agrícola entre extranjeros también ha sufrido una tendencia alcista, ya que en septiembre de 2008 se situaba en 11.515 desempleados, frente a 23.458 en 2009, 34.425 en 2010, 40.451 en 2011 y 43.460 en el pasado septiembre. De los 98.002 contratos indefinidos registrados en dicho mes de 2012, 3.189 correspondieron al sector agrícola. El número de afiliados al Régimen General de la Seguridad Social procedentes del extinto Régimen Especial Agrario (Reass) bajó un 1,3% en septiembre respecto a agosto de 2012 y se estableció en 802.955 trabajadores, 10.858 menos que en el mes anterior.
Tome nota
El Consejo Comarcal de Les Garrigues presenta la marca Oleoturisme El presidente del Consejo Comarcal de Les Garrigues, Juli Muro, presentó en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel, celebrada del 27 al 30 de septiembre en Lleida, la nueva marca Oleoturisme. El objetivo de la iniciativa es potenciar socioeconómicamente la comarca de Les Garrigues mediante el producto estrella la zona, el aceite. “Con este proyecto queremos dinamizar, potenciar y consolidar los atractivos de la comarca desde varios sectores”, explicaba Muro. Este proyecto pretende impulsar el sector primario con la venta directa de aceite; el secundario, con la promoción de molinos y cooperativas, y el terciario, mediante packs turísticos, culturales, etc. Según Muro, “Les Garrigues es una comarca virgen, para descubrir, y que queremos exportar en el mundo, primero mediante acciones de proximidad y, más adelante, fuera de nuestras fronteras”. Para ello, se han previsto una serie de acciones promocionales poniendo especial atención a las nuevas redes sociales, la presencia en ferias nacionales e internacionales, etc. Por su parte, el alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida, Ángel Ros, ha hecho una valoración positiva de la 58ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 27ª edición de Eurofruit (Salón Internacional del Sector de la Fruta). Ros ha señalado que “tanto cuantitativa como cualitativamente ha sido una buena feria, si tenemos en cuenta que ha reunido a 350 expositores representativos de todos los sectores y que ha registrado 140.000 visitantes, con un ligero descenso respecto a la edición anterior”.
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía En la primera mitad de 2012
El aceite de oliva lidera el valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas
A
lo largo del primer semes- en el primer semestre del pasado tre del año, las exporta- año, a los 222,4 millones (el 5,6%) ciones agroalimentarias de 2012. En cuanto a las cantidades exandaluzas que han generado un mayor valor han sido las del portadas durante el primer semesaceite de oliva, al igual que duran- tre de 2012, según indican desde te el mismo período de 2011, expe- la Consejería andaluza, el tomate, rimentando un ligero incremento al con más de 379.000 toneladas, es el pasar de 465,3 a 469,6 millones de primer producto, con el 12% del total; le siguen las euros, según dafresas, con el 7% tos del Instituy 233.000 toneto de Comercio Las exportaciones de ladas; el aceite Exterior (Icex), aceitunas mantienen de oliva virgen consultados por se encuentra en la Consejería de entre enero y junio tercer lugar con Agricultura Pesde 2012 la posición el 7% y 221.400 ca y Medio Amque tenían en 2011 toneladas. biente. Los 21 princiSegún la propales productos pia Consejería, el aceite ha visto algo mermado el agroalimentarios andaluces que se porcentaje que representa sobre han vendido a terceros países duel conjunto de las exportaciones rante el primer semestre de 2012 agroalimentarias andaluzas, que suponen más del 62% del total del suman más de 3.900 millones de valor de las exportaciones españoeuros, al pasar de un 12,8% al 12% las de esos productos (algo más de entre enero y junio de 2012. Por su 2.800 millones de un total de 4.500 parte, las aceitunas mantienen las millones de euros). Así, la aceituposiciones que tenían en 2011. Los na de mesa representa el 75,2% y el ingresos generados han crecido aceite de oliva el 72,4%, el pimiendesde los 214,9 millones (el 5,9%) to, el 70% y el tomate, el 67,4%.
El presidente de APAJ señala que el precio del aceite en origen sigue al alza Manuel Alfonso Torres, presidente de la Asociación Provincial de Almazaras de Jaén (APAJ), ha destacado que el precio del aceite de oliva en origen “sigue al alza”, tras varias campañas por debajo de los costes de producción. Así, Torres ha cifrado el precio actual del aceite de oliva en origen entre los 2,5 euros el kilo para el lampante y los 2,7 para el virgen extra, aunque ha señalado que en los últimos días se han registrado pocas operaciones para éste último. También ha resaltado que la subida en los precios se está produciendo “ligeramente al alza” en los últimos días, según el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, y ha recordado que en las últimas semanas el aceite de oliva en origen se ha incrementado en casi un euro el kilo. Además el presidente de la Asociación Provincial de Almazaras de Jaén, ha reconocido que las lluvias que han caído en los últimos días en el campo andaluz beneficiarán a la cosecha de la campaña 2013/2014 y ha señalado que con ellas se ha evitado una mayor pérdida de dicha cosecha, que estima en unas 800.000 toneladas en España. Añade que esta cantidad que se unirá a las más de 600.000 procedentes del enlace de la campaña 2011/2012 que acaba de llegar a su fin.
UPA anima a no recoger la aceituna hasta que no suba el precio La organización profesional agraria UPA-Córdoba ha pedido a los agricultores de aceituna de mesa “que planten cara a los bajos precios del verdeo”. Para ello, les ha animado “a no recoger aceitunas hasta que los precios alcancen, al menos, para cubrir los costes de producción y lleguen al umbral de rentabilidad”. En este sentido, UPA-Córdoba ha recordado que la campaña, que comienza a principios de este mes de octubre, cuenta con una previsión de menor producción y comercialización. Estos datos, según la organización agraria, “deberían empujar al alza el precio de la aceituna de mesa, para respetar la ley de la oferta y la demanda y que | 6 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
no sea el agricultor el único, en la cadena de valor, que no obtiene beneficios”. En consecuencia, “el precio medio que los agricultores deben percibir por un kilo de aceituna hojiblanca de verdeo, para cubrir costes, tendría que estar en unos 0,45 euros”, según UPA-Córdoba, cantidad que no se ha alcanzado todavía. Esta es la reivindicación que plantea, a la vez que exige “la puesta en marcha de mecanismos de regulación de mercado que eviten que el precio de la aceituna de mesa descienda, a pesar de contar este año con unos condicionantes favorables para que no se produzca un desplome en el mismo”.
Otras noticias
Internacional Liberaliza la entrada de productos agrícolas
Las organizaciones agrarias rechazan el Acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos
E
l pasado 1 de octubre entraba en vigor el nuevo Acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, aprobado por el Parlamento Europeo el pasado mes de febrero, lo que supone la puesta en marcha de nuevos contingentes acordados y precios mínimos de entrada para frutas y hortalizas procedentes del reino alauita en territorio de la UE. De este modo, Marruecos cuenta con mayor volumen de algunos productos para comercializar en la UE y se asegura el libre comercio en todos los productos no catalogados como sensibles en el documento firmado, sin compensación para los agricultores europeos afectados. Según las distintas organizaciones agrarias, este Acuerdo no beneficia a los productos españoles. Desde UPA Andalucía muestran su “más absoluto rechazo”, ya que con su entrada en vigor “se permitirá la entrada de un mayor flujo de productos marroquíes causando graves consecuencias en las zonas productoras de frutas y hortalizas de nuestra Comunidad Autónoma”. Su secretario general, Agustín Rodríguez, lamenta que con este acuerdo de libre mercado con Marrue-
cos se eliminen los derechos de aduana “prácticamente en todas las producciones agrícolas”. Desde Asaja Sevilla indican que el Acuerdo “perjudica de forma directa a nuestros productores de frutas y hortalizas y de aceite de oliva”. Así, demanda a la UE y al Gobierno de España que garanticen que las importaciones procedentes de Marruecos cumplan con todas las condiciones fijadas para acceder al mercado comunitario. Asimismo, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que “este Acuerdo se puede traducir en una pérdida a medio plazo en el campo español, especialmente en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, tanto en mano de obra con la pérdida de unos dos millones de jornales y el consiguiente cierre de explotaciones que provocará el abandono de hectáreas de tierras de cultivos”. La Unión de Uniones señala que con ello “la Unión Europea antepone la estabilidad política en esos países árabes a la defensa de los intereses de sus ciudadanos, lo que demuestra que son acuerdos muy interesantes para los políticos pero nefastos para los agricultores”.
Interaceituna premia la mejor receta húngara de aceitunas La Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, junto con Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), han concedido los premios a la mejor receta húngara de aceitunas españolas en Facebook durante la Olive Fiesta, que tuvo lugar en el restaurante La Plaza, de Budapest, el día 26 de septiembre. Esta acción promocional tenía como objetivo presentar el programa de acciones de las semanas de la aceituna española en Hungría, que se celebrará en varios restaurantes a lo largo del mes de octubre, y entregar los galardones a los premiados en el concurso de cocina con aceitunas españolas, convocado a través de Facebook para el mercado húngaro y que finalizó el pasado 20 de septiembre. En la categoría amateur, el primer premio lo ganó Anna Gorodecka con su receta “Aceituna rehogada en vino”. En la categoría profesional la blogera que más votos reunió fue Mónika Molnárné Kalmár, autora del blog “Prácticas para muchos niños”, con su receta “Ensalada de pescado española”, la cual consiguió el primer premio.
Los alimentos españoles se dan cita en Tokio Cerca de 40 empresas agroalimentarias españolas mostraron en Tokio sus últimas novedades en la feria Spain Gourmet, celebrada los días 3 y 4 de octubre. Se trata de la undécima edición de la Exposición de Alimentos y Vinos de España, organizada por el Icex y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio, en colaboración con las Cámaras de Comercio de A Coruña, Burgos, Ciudad Real, Madrid, Valencia y Zaragoza. El objetivo de los participantes era establecer contactos con los distribuidores e importadores japoneses y así facilitar el acceso de los productos agroalimentarios españoles a este mercado.
Japón se presenta como un mercado atractivo para los productos gourmet españoles por diversos motivos: es un mercado con 128 millones de habitantes y una amplia clase media con marcada inclinación por las marcas y los productos de alta gama, lo que, junto con sus gustos occidentalizados, les hace sentir interés por consumir productos importados. En este contexto, la Cámara madrileña ha señalado que la imagen de los productos españoles en el mercado japonés es “francamente buena”. De ello da cuenta el éxito, año tras año, de esta feria de Tokio concentrada en la oferta española. Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Reunión del Consejo Regulador
La DO Baena prevé que la merma en la producción de aceite lleve a un incremento en el precio
E
l Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Aceite de Baena se reunió el pasado 2 de octubre para abordar la agenda del Consejo en torno a la promoción y a la calidad de sus aceites, así como para examinar la cosecha próxima, para la cual se pronostica ya un descenso importante de la producción. Francisco Núñez de Prado, presidente de la DO Baena, aseguró que “se prevé una caída del 50%, algo que puede ser dramático, como lo suelen ser los cambios importantes”, e insistió en que la merma de la producción puede traer consigo “un incremento de precios por la escasez de producto” y ello, a su vez, provocar un descenso del consumo, que repercutiría en la actividad económica de las almazaras. Según datos de esta DO, en la campaña que acaba de comenzar las cifras se verán reducidas a la mitad respecto a la campaña anterior, ya que las previsiones adelantan que en 2012/2013 se va a acabar con una sucesión de tres años consecutivos de cosechas históricas. Las previsiones de la DO coinciden con las de la Delegación de Agricultura de
la Junta de Andalucía, ya que la Administración anunció que la recolección en la provincia caería también en torno a un 50% y se alcanzarían las 160.000 toneladas. Además, Núñez de Prado aseguró que “este invierno han caído menos de 19 litros por metro cuadrado, ha llovido menos incluso que en 1945, que se recuerda por ser un año increíble por la escasez de precipitaciones y sus repercusiones en la cosecha”. El presidente de la DO alertó de que “esta situación puede llegar a crear movimientos especulativos y luego movimientos reales de subida de precios”. Pese a las previsiones, el presidente de la DO Baena precisó que es mejor “no cuantificar aún ni el dinero que va a subir ni tampoco el tiempo en que se va a producir”, aunque sentenció que “los años excepcionales son siempre negativos”. En cuanto a la calidad del aceite, se prevé que sea “buena” sobre todo por la mejora que han tenido los olivos tras las últimas lluvias caídas. Estas precipitaciones de final de septiembre han beneficiado al olivar pero no será suficiente para salvar la campaña, al menos para llegar a los niveles de las cosechas anteriores.
25 empresas de Almería reciben asesoramiento y formación para su salida al exterior Un total de 25 empresas almerienses han recibido en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (Cade) de Almería formación y asesoramiento especializado por parte de Extenda y Andalucía Emprende. La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde Tamayo, inauguraba con ello la primera de las dos jornadas de pre-internacionalización que la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y de la fundación Andalucía Emprende, va a celebrar en la provincia para ofrecer asesoramiento personal y especializado a emprendedores y empresarios en estrategias para iniciar un proceso de internacionalización. Estas jornadas forman parte del ciclo formativo que hasta el día 8 de noviembre recorrerá 22 Cades de todas las provincias andaluzas. El próximo encuentro que se va a celebrar en la provincia será el próximo 16 de octubre en el Cade de Olula del Río. Adriana Valverde señalaba que “la internacionalización se viene mostrando en los últimos años como la mejor garantía de desarrollo económico de las empresas, que encuentran en los mercados exteriores la demanda que en el mercado nacional está ralentizada”.
Comienzan las I Jornadas Gastronómicas del Aceite de Madrid Madrid celebra entre el 4 y 14 de octubre las I Jornadas Gastronómicas del Aceite, que se desarrollarán en 50 restaurantes de la región, repartidos tanto por la capital como por municipios como Chinchón, Humanes de Madrid, Moralzarzal, San Lorenzo de El Escorial y Pozuelo de Alarcón. El objetivo es promocionar el aceite de oliva virgen extra que se elabora en la Comunidad y darlo a conocer entre la restauración y su clientela. Para ello, los restaurantes participantes elaborarán platos especiales y ofrecerán, además, a sus clientes la posibilidad de degus| 8 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
tar el aceite de oliva virgen extra elaborado por las seis almazaras que participan en el evento. Además, constituyen una iniciativa que se enmarca dentro del Programa de Promoción de Alimentos de la región “Madrid Sabe”, cuyo objetivo es poner en valor los productos agroalimentarios madrileños. La producción de aceite de oliva se concentra en cultivos ubicados principalmente en las comarcas de Las Vegas, Campiña y Sur Occidental, donde se cultiva el 97% del olivar de Madrid.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Agrupación Acedo prepara el lanzamiento de su aceite de oliva en spray
02/10/2012.- La empresa Agrupación Acedo, ubicada en Hornachos
(Badajoz), prepara el lanzamiento a corto plazo de su aceite de oliva en spray, para ensaladas o para cocinar a la plancha. La gerente de la compañía, Rocío Acedo, ha señalado que barajan este proyecto desde hace tiempo, porque hace un par de años se dieron cuenta de que para comercializar sus productos debían realizar “algo diferente”, como es el caso del spray. El aceite en spray es “más trabajoso” a la hora de envasarlo, según Acedo, que ha apuntado que la compañía está “ultimando” el cierre del producto. Añade que el envase ha sido presentado a varios clientes y en ferias de la alimentación y ha tenido “muy buena aceptación”. El aceite de la Agrupación Acedo es monovarietal arbequina, afrutado, con un olor intenso y un sabor “medio” en la boca, que busca un “equilibrio” entre suave y picante para ganar clientes de paladares “no tan hechos al aceite de oliva”, ha precisado.
La DO Estepa participará un año más en el proyecto De Menú Denominaciones de Andalucía
02/10/2012.- La Denominación de Origen Estepa será un año más una de las integrantes del proyecto De Menú Denominaciones de Andalucía, que pretende seguir fortaleciendo las sinergias creadas con la unión de algunas de las entidades más destacadas del sector agroalimentario con calidad diferenciada. Durante la campaña 2012/2013, esta DO formará, junto a Los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen y/o Específicas Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva, Espárrago de Huétor-Tajar, Jamón de Huelva y Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga, un proyecto para dar a conocer los productos amparados bajo el ámbito de actuación de sus Denominaciones de Origen. En esta ocasión, los integrantes de De Menú Denominaciones de Andalucía estarán presentes en el XXVIII Salón de Gourmets, que se celebra entre los días 8 y 11 de abril de 2013, donde ya han participado en otras ocasiones y han recibido miles de visitas a unos stands que reúnen algunos de los mejores productos del mundo.
España ya cuenta con indicadores de sostenibilidad agrícolas
04/10/2012.- Gracias a la tecnología y la innovación, España ya cuenta con los primeros indicadores de sostenibilidad en la agricultura y la ganadería. Estos parámetros han sido recogidos en un estudio presentado recientemente en la Eurocámara por la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. El informe está elaborado a partir de indicadores económicos, medioambientales y sociales para analizar la agricultura y la ganadería en España. El texto ha sido estudiado por diferentes representantes del mundo de la agricultura. Alberto Garrido, profesor de Economía Agraria en la Universidad Politécnica de Madrid, es el encargado de coordinar la investigación junto a su colega Isabel Barbají. Según ha destacado, la agricultura española ha tenido un desarrollo en producción “colosal” en los últimos 30 años, en valor económico y producción física. Además, los precios de los productos agrícolas han crecido menos que los del consumo, es decir, el campo ha permitido poner a disposición de la industria y de los consumidores muchas producciones a coste bajo. El informe concluye que la “tecnología y las mejores eficiencias son el camino para lograr la sostenibilidad”.
Tome nota
El aceite de colza se convierte en un competidor para el aceite de oliva en Reino Unido La subida de los precios del aceite de oliva ha convertido al aceite de colza británico en una alternativa al oro líquido español para los consumidores de Reino Unido. Las dos cadenas líderes de la distribución en el mercado local, Tesco y Sainsbury’s, ya han lanzando este año su propia gama premium de este producto. La mala cosecha en España ha provocado una subida de precios del aceite. Según la publicación británica The Grocer, la caída en la producción española llegaría al 40%, lo que hasta la fecha se ha traducido en unos precios del aceite de oliva extra virgen hasta un 30% superiores a los registrados en el mes de junio. Por su parte, los precios del aceite de colza también han crecido un 5% desde junio, debido especialmente al impacto de la sequía sufrida en Estados Unidos, pero podrían bajar si se cumplen los pronósticos sobre las buenas cosechas en países como Canadá y Australia. Por su parte, las cosechas europeas también presentan mejores resultados de los inicialmente esperados. A lo largo del año pasado, las ventas de aceite de colza en el mercado británico se incrementaron hasta un 28% en base anual hasta llegar a los 9,5 millones de euros, y una comparación favorable en precio con el aceite de oliva reforzará todavía más su atractivo. De este modo, en el hipermercado Tesco se vende la botella de litro de aceite de colza orgánico por poco más de 3,5 euros, mientras que su botella más pequeña de aceite de oliva virgen extra (de 500 mililitros) está a la venta por unos tres euros. Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
ENTIDADES COLABORADORAS:
27-09-2012 Precios €/t
04-10-2012 Precios €/t
Tendencia
JAÉN 2640
2480/2610
Virgen para envasar (-1º)
2550/2580
2490/2520
Refinable, base 1º
2460/2520
2400/2430
Refinado
2550/2580
2490/2520
Virgen Extra
2610/2640
2520/2550
Virgen, para envasar (-1º)
2490/2520
2430/2460
2460
2370/2400
2520/2550
2520/2550
Vírgen Extra
2580
2550
Virgen, para envasar (-1º)
2555
2430/2460
Refinable, base 1º
2520
2370/2400
Refinado
2610
2490
Virgen Arbequino
2760
2550/2580
Virgen Ecológico
2760
2700
Virgen Extra
2600/2650
2580
Virgen para envasar (-1º)
2500/2550
2490
Refinable, base 1º
2500
2400
Refinado
2640
2520
Virgen Extra
CÓRDOBA
Refinable, base 1º Refinado SEVILLA
GRANADA
La escasez de operaciones domina los mercados Una semana más, continúa el descenso en las cotizaciones del aceite de oliva iniciado días atrás. Concretamente, en Jaén se han registrado pocas operaciones y el mercado se ha mostrado distorsionado. La lonja cordobesa ha estado equilibrada en los últimos siete días, a pesar de que no ha habido demanda. En el caso concreto del lampante se | 10 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
ha estabilizado aunque ha habido escasez de ofertas. Asimismo, el mercado granadino se muestra parado, ya que si quiere vender ha de bajar el precio al aceite. Por su parte, en Sevilla, esta semana ha aumentado el número de operaciones y se han registrado más movimientos que días anteriores.
Orujo, oferta retenida Existe oferta retenida por los extractores que se resisten a vender. Por el contrario, los envasadores también se resisten a pagar el precio resultante de esta subida. Aunque se han cerrado operaciones puntuales a estos precios, no están consolidados pues la gran mayoría de los envasadores no han entrado en estos niveles. Habrá que ver que ocurre.
Mercado nacional al contado
27-09-2012 Precios €/t
ACEITES DE OLIVA
04-10-2012 Precios €/t
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra
2640
2610
Virgen para envasar
2520
2520
Refinable, base 1º
2460
2430
Virgen Extra Arbequino
2614
2554
Virgen Fino 1,5º
2554
2434
Refinable (+1º) alta acidez
2284
2224
Refinado
2704
2554
Virgen Extra
2640
2550
Refinado TOLEDO
2520
2460
Virgen Extra
2580
2550
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
2580
2550
Virgen para envasar, base 10
2550
2460
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
1320
1320
Refinado, winterizado, a granel
1740
1740
ACEITES DE ORUJO
Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
27-09-2012 Precios €/t
04-10-2012 Precios €/t
Tendencia
1029
981
1093
1046
REFINADO, ZONA CATALUÑA
1100
1050
ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)
1029
1161
ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
1282
1240
CRUDO ZONA CATALUÑA
910
874
REFINADO ZONA CATALUÑA
970
934
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1070
1034
REFINADO (ZONA SUR)
980
938
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)
1044
1001
893
867
943
922
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1250
1222
ACEITE DE PALMA REFINADO
862
797
ACEITE DE PALMISTE REFINADO
951
862
ACEITE DE COLZA REFINADA
1070
1023
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
892
825
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
925
865
ESTEARINA REFINADA DE PALMA
909
845
ACEITE DE GIRASOL CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA)
OTROS ACEITES
El descenso de precios continúa en todas las variedades Esta semana ha continuado la bajada generalizada en los precios. Se espera una cosecha récord en EEUU de soja, por tanto, la influencia sobre girasol y alto oleico ha aflojado. El lunes 1 de octubre se produjo una fuerte caída que se ha ido normalizando a lo largo de la semana. Al ser fiesta en Hamburgo no ha habido cotizaciones de coco ni de palmiste. Por variedades, al igual que ocurrió la | 12 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
semana anterior, en el caso del aceite de girasol, el descenso en las cotizaciones se repite en todas sus variedades, desde el crudo hasta el alto oleico crudo y refinado (zona norte y zona sur), pasando por el refinado (zona sur y zona de Cataluña). El mismo camino han seguido los aceites de soja, que al igual que ocurrió la semana anterior, continúan manteniéndose
por encima de los mil euros/tonelada el refinado IP (semillas no OMG) zona de Cataluña, que alcanza los 1034 euros/ tonelada, y el refinado IP (semillas no OMG) zona sur, que llega hasta los 1001 euros/tonelada. Los aceites de coco, ambas variedades continúan descendiendo una semana más. Respecto al resto de aceites, destacar el de maíz refinado, que se coloca en 1222 euros/tonelada.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (05/10/12) Aunque las lluvias caídas la semana anterior ha sido muy dispar en la provincia de Sevilla, desde los 10 litros de la comarca del Aljarafe hasta los 70 litros caídos en la comarca de Estepa, no ha mejorado la disponibilidad en campo de las aceitunas verdes para los envasadores, pero si han mejorados los calibre de las aceitunas, siendo actualmente la demanda mayor que la oferta, por lo que la tendencia de los precios son al alza. MANZANILLA: cogida a mano 0,54-0,57 E/kg; operación directa 0,60-0,66 E/kg; cogida con máquina 0,42-0,45 E/kg; operación directa 0,48-0,49 E/kg. GORDAL: 0,66-0,72 E/kg dependiendo el porcentaje de asafairón y pelotín; 1 E/kg sin perdigón; Asafairón a 0,33 E/kg. HOJIBLANCA: Comienza el 8 de octubre.
€/t
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3000/3050
ACEITE DE OLIVA REFINADO
2800/2850
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1880/1890
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
970/975
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1120/1125
ACEITE DE SOJA REFINADO
995/1000
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C 2270/2280
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO SEBO ZOOTÉCNICO
832/834
GRASA ACIDEZ 4º
819/821
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
780/782
HARINA DE PESCADO CHILE
1470/1480
HARINA DE PESCADO PERÚ
1450/1460
HARINA DE PESCADO DANESA
1595/1600
Borsa Granaria de Milano 02 de octubre
La soja en la bolsa de Chicago (04/10/2012) HABAS DE SOJA.- (Noviembre) cts./Bushel
1.531
HARINA DE SOJA.- (Octubre) $/t corta
466
ACEITE DE SOJA.- (Octubre) cts./Libra
50,35
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre)
s/c
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre)
s/c
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre)
s/c
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella
s/c
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre/Noviembre/Diciembre)
s/c
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Octubre/Noviembre/Diciembre)
s/c
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Noviembre)
s/c
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre)
925
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Octubre)
912
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Octubre)
1.230
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre)
590,12
Habas de soja, Brasil FOB (Octubre)
637,52
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Bajada en los derivados de la oliva y el girasol En los últimos siete días, los derivados tanto de la oliva como los de girasol han bajado sus precios respecto a la semana anterior. Esta reacción se ha debido a la influencia que ha causado la bajada de ambos aceites en el mercado. Respecto a las grasas animales, en la última semana han descendido notablemente por la bajada del precio de palma, que se está produciendo de manera uniforme en el tiempo. Asimismo, en el caso de las materias primas para piensos, bajan la harina de soja, tanto nacional como de importación y la harina de girasol decorticada, tanto de la zona norte como de la zona sur. El resto permanecen igual que siete días atrás.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
460
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
450
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)
315
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
250
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
s/c
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
s/c
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
745
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)
1.450
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
745
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
320
CENTENO
250
TRIGO FORRAJERO 72 PE
268
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
252
CEBADA 64 PE
252
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (02-10-2012)
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
27-09-2012 Precios €/t
04-10-2012 Precios €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
710
710
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
545/550
575/580
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
730
720
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
1030
1030
ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1060
1075
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
810
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
815
GRASA DE 10º/12º GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS) MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
| 14 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
730/740 730 850/870 800 1200/1500 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2012 SESIÓN 03-oct-12 02-oct-12 01-oct-12 28-sep-12 27-sep-12
Precio 2.430 2.430 2.380 2.410 2.415
Var. % 0,00% 2,10% -1,24% -0,21% -0,62%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
25 50 25 25 0
3.225 3.200 3.200 3.225 3.225
Enero 2013
Marzo 2013
SESIÓN
SESIÓN
03-oct-12 02-oct-12 01-oct-12 28-sep-12 27-sep-12
Precio 2.450 2.467 2.495 2.510 2.505
Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 525 contratos de futuros de aceite de oliva. Se han cerrado operaciones en todos los vencimientos, siendo los más activos, Noviembre de 2012 y Enero de 2013, con 125 toneladas cada uno de ellos. Los precios han experimentado un leve descenso durante este periodo de tiempo en la mayoría de los vencimientos.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
25 75 0 25 0
4.775 4.750 4.675 4.675 4.650
-0,69% -1,12% -0,60% 0,20% 0,00%
Sesión: 03/10/12 Vencimiento
Precio
03-oct-12 02-oct-12 01-oct-12 28-sep-12 27-sep-12
2.495 2.485 2.510 2.530 2.535
Var. % 0,40% -1,00% -0,79% -0,20% 0,20%
Vol.
P.A.
50 0 0 0 0
3.750 3.700 3.700 3.700 3.700
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2012
2.360 €/t
(392 ptas/kilo)
2.420 €/t
Enero 2013
2.410 €/t
(400 ptas/kilo)
2.550 €/t
(424 ptas/kilo)
Marzo 2013
2.450 €/t
(407 ptas/kilo)
2.590 €/t
(430 ptas/kilo)
Mayo 2013
2.500 €/t
(415 ptas/kilo)
2.560 €/t
(425 ptas/kilo)
Julio 2013
2.550 €/t
(424 ptas/kilo)
2.560 €/t
(425 ptas/kilo)
Septiembre 2013 2.580 €/t
(429 ptas/kilo)
2.650 €/t
(440 ptas/kilo)
Noviembre 2013
(402 ptas/kilo)
2.550 €/t (424 ptas/kilo) 2.650 €/t (440 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
MERCADO NACIONAL
El aceite de oliva, casi inapreciable En la última semana, el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha realizado un número de operaciones similar al de la semana anterior, colocándose en 18*. Destaca el descenso de cantidad en todas las va-
Periodo: del sábado 22 de septiembre al viernes 28 de septiembre de 2012
riedades de aceite. En concreto la de aceite de oliva virgen, que se coloca en 25 toneladas, mientras que el aceite de oliva virgen extra ha alcanzado las 591 toneladas y el lampante las 675 toneladas. (*Datos definitivos)
Periodo: del sábado 29 de septiembre al viernes 05 de octubre de 2012
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 15 |
Comercio Exterior
DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de JULIO de 2012, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de julio de 2012, en el que se observa un incremento en las exportaciones del aceite de oliva, respecto a junio. Así, las ventas totales de aceite de oliva en julio se han situado en 79.935 toneladas, frente a las 75.019 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite este mes destacan las salidas de virgen extra, con 57.118 toneladas, ligeramente inferiores a las del mes anterior, y las 21.663 toneladas de refinado. Italia continúa siendo el principal país importador, con unas compras que en julio alcanzaron las 32.972 toneladas,
ligeramente superiores a las de junio. Le sigue Francia con 7.733 toneladas, que ha experimentando un ligero crecimiento respecto al mes anterior, y Portugal con 7.525 toneladas que también ha incrementado este mes. En el caso del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de julio han alcanzado las 8.602 toneladas, superando la cifra alcanzada el mes anterior. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva se reducen un mes más y se colocan en 2.775 toneladas. En el mundo de las oleaginosas destaca el aumento en la compra de aceite de girasol que pasa de 1.087 toneladas en junio a 5.457 toneladas en julio.
ACEITES Y GRASAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
RESUMEN POR PAISES
Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total
ACEITE DE ORUJO
Albania Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bangladesh Bélgica Bielorrusia Brasil Bulgaria China Colombia Corea del Sur Dinamarca Ecuador Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Filipinas Finlandia Francia Georgia
1.154,28 57.118,12 21.663,23 79.935,63
1.987,57 125.767,68 42.419,69 170.174,94
2.412,84 1.617,40 6.968,48 7.733,95 32.972,50 2.017,18 7.525,14 3.201,52 15.486,60 79.935,61
6.200,64 4.736,72 15.357,80 16.729,86 59.555,66 5.367,42 13.822,09 6.408,26 41.996,48 170.174,93
0,96 136,97 17,01 112,93 89,32 18,97 5,00 8,73 69,67 14,73 202,49 2,91 132,99 30,76 156,21 4,37 1,65 1,24 240,27 53,27 1.263,97 5,00 37,64 6,87 32,96 56,88
1,33 246,29 23,37 242,12 168,28 28,78 14,29 30,20 110,33 25,53 282,58 6,59 184,18 43,26 234,80 6,18 2,88 2,93 689,22 68,75 1.533,35 7,55 59,86 11,47 60,26 123,96
| 16 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
Ton.
Miles de euros
Gibraltar Grecia Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Iraq Irlanda Israel Italia Japón Kazajistan Kuwait Letonia Lituania Malasia Malta México Nicaragua Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Paraguay Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sri Lanka Sudáfrica Sudán Suecia Suiza Tailandia Taiwan Tanzania Turquía Ucrania
0,32 45,30 4,62 81,44 29,65 226,30 29,09 34,20 28,90 63,13 2.587,81 50,85 0,72 156,75 1,37 63,95 21,45 2,27 88,85 1,76 32,49 63,48 116,95 44,69 3,29 0,22 63,13 837,08 35,53 542,99 166,79 2,20 24,09 217,66 8,62 0,41 44,79 36,52 5,37 1,10 9,68 18,67 5,01 42,00 27,67
Miles de euros
1,26 58,19 10,15 128,40 41,67 355,87 56,11 74,27 41,34 79,78 2.953,21 216,27 2,38 358,79 3,25 101,12 37,04 3,85 112,78 3,52 45,28 109,51 136,75 124,99 5,88 0,34 90,47 1.122,33 103,76 737,33 219,05 3,52 33,96 374,54 12,93 0,76 70,12 98,90 9,12 2,02 16,51 37,86 12,99 55,02 39,70
Comercio Exterior Uzbekistán Vietnam Yemen Total ACEITE DE SOJA
Alemania Arabia Saudita Argelia Bélgica Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Gibraltar Grecia Irlanda Israel Lituania Malta Marruecos México Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Senegal Sudáfrica Suecia Taiwan Total ACEITE DE PALMA
Alemania Andorra Bélgica Cabo Verde Francia Italia Lituania Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE GIRASOL
Ton.
Miles de euros
3,05 25,82 0,64 8.602,44
5,12 48,45 2,20 12.367,00
3.015,65 0,23 9.000,00 24,14 0,37 0,02 17.781,27 0,78 1,60 2,27 1.459,40 0,73 21,82 9.700,00 0,03 6.974,96 5,67 0,12 14,80 7.872,00 4,60 3,07 0,07 55.883,60
2.755,45 0,00 8.164,75 27,98 3,28 0,05 17.702,22 1,40 3,90 5,07 1.390,87 1,93 24,22 9.459,74 0,94 6.975,08 21,52 0,18 22,68 10.046,01 6,62 8,75 0,39 56.623,03
0,33 0,73 199,36 2,90 1.258,54 2.674,90 13,36 1.161,04 1,06 5.312,22
0,43 1,10 228,84 4,57 1.220,95 2.903,64 20,27 1.249,08 2,16 5.631,04
Alemania 16,74 20,46 Andorra 37,85 44,10 Arabia Saudita 147,26 196,98 Australia 21,58 25,95 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,14 0,30 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,06 0,06 Bélgica 0,64 1,08 Brasil 0,80 9,87 Bulgaria 0,02 0,22 Canadá 2,66 4,24 Chile 16,17 26,43 China 3,68 6,83 Chipre 39,92 50,87 Colombia 42,00 50,89 Corea del Sur 257,87 401,31 Costa de Marfil 127,26 160,21 Costa Rica 44,17 60,29 Dinamarca 5,56 8,21 El Salvador 63,94 79,92 Estados Unidos 243,84 370,86 Filipinas 129,08 141,84 Francia 1.399,00 1.541,30 Gibraltar 5,38 9,55 Guinea Ecuatorial 8,93 11,25 Hong Kong 6,20 7,92 Indonesia 2,15 3,29 Irlanda 8,87 10,98 Israel 188,83 240,76 Italia 160,26 198,81
Japón Malasia Malta Marruecos México Nueva Zelanda Perú Polonia Portugal Inglaterra Seychelles Singapur Sudán Suecia Suiza Taiwan Total ACEITE DE COCO
Argentina Brasil Chile China Francia Italia Lituania Portugal Total
ACEITE DE PALMISTE
Francia Italia Portugal Suiza Total
ACEITE DE COLZA
Dinamarca Eslovaquia Filipinas Francia Israel México Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Taiwan Total
ACEITE DE LINAZA
Alemania Brasil Francia Hungria Italia Paises Bajos Panama Portugal Total
ACEITE DE MAIZ
Egipto Gibraltar Hungria Libia Portugal Sudáfrica Sudán Total
ACEITE DE SEBO
Italia Total
Ton.
Miles de euros
207,04 0,19 5,47 154,00 146,59 0,80 9,48 49,03 2.888,31 78,54 315,54 303,50 16,90 1,40 1,20 24,18 7.183,03
266,16 0,71 6,37 169,21 196,01 1,37 12,46 62,21 3.091,15 100,05 324,82 318,31 22,24 1,96 1,87 50,82 8.310,50
6,84 0,68 0,07 0,02 76,69 159,40 0,08 24,64 268,42
11,83 14,44 0,68 0,30 84,04 176,25 0,20 29,96 317,70
0,32 85,98 200,42 0,02 286,74
1,78 138,17 237,32 0,36 377,63
0,86 0,20 21,60 35,41 108,10 0,99 12,09 66,49 20,61 193,46 24,40 3,30 487,51
7,99 0,47 24,71 55,05 125,54 1,41 20,94 94,25 32,02 283,43 38,88 6,62 691,31
0,02 2,59 410,24 0,02 58,90 0,36 0,10 0,00 472,23
0,24 29,74 586,00 0,08 98,63 0,75 0,53 0,02 715,99
2.001,09 0,12 0,05 2.498,14 29,04 0,02 10,07 4.538,53
2.500,24 0,43 0,23 3.805,29 33,77 0,05 16,82 6.356,83
18,56 18,56
78,50 78,50
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 17 |
Comercio Exterior Ton. ACEITE DE PESCADO
Bélgica Brasil China Chipre Estados Unidos Finlandia Francia Italia Japón Paises Bajos Panama Polonia Portugal Inglaterra Total GRASA ANIMAL
Australia Estados Unidos Italia Portugal Tailandia Total
0,43 5,70 16,12 85,58 3,61 0,94 301,31 7,87 9,20 24,12 0,38 0,00 204,02 0,08 659,36
1,15 42,21 18,07 116,82 73,72 1,71 378,63 13,46 107,51 89,93 2,44 0,15 264,56 1,34 1.111,70
11,28 8,94 133,75 45,76 0,40 200,13
1.234,18 929,94 60,46 51,36 5,60 2.281,54
4,49 4,08 6,65 15,20 0,40 0,80 0,09 31,71
14,75 29,50 11,44 21,16 0,76 1,93 0,28 79,82
0,01 15,00
0,05 45,84
0,01 0,16 0,00 0,00 15,18
0,12 1,71 0,02 0,01 47,75
10,04 9,10 2,80 5,04 1,75 0,20 48,52 1,32 6,12 14,98 36,87 563,91 11,14 7,16 0,20 126,16 64,82 2,45 12,00 0,25 4,37 0,14 2,07 155,00 29,61 0,33 14,40 25,96 0,23
18,28 13,06 9,23 11,66 12,85 0,62 180,71 4,54 16,40 33,26 96,91 1.219,44 30,13 44,53 0,64 302,38 177,88 5,96 28,73 1,55 17,47 0,38 7,25 301,66 104,90 0,70 34,42 72,50 0,55
ACEITE DE RICINO
Argentina Bangladesh Francia México Portugal Rumanía Singapur Total
ACEITE DE SESAMO
Andorra Arabia Saudita Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Cabo Verde Gibraltar Portugal Total ACEITE CONCRETO
Alemania Andorra Argentina Australia Bangladesh Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile China Corea del Sur Dinamarca Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Grecia Guatemala Hungria India Indonesia Irán Italia Japón Jordania Líbano Lituania Malasia
Miles de euros
| 18 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
Ton. México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Panama Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rumanía Singapur Sudáfrica Sudán Suiza Tailandia Taiwan Total GRASA HIDROGENADA
Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica Chile Egipto Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Italia Omán Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Siria Suecia Suiza Turquía Ucrania Total MARGARINA
Andorra Angola Antillas Neerland Arabia Saudita Argelia Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bahráin Bélgica Cabo Verde Chile Congo Emiratos Arabes Francia Gibraltar Grecia Guinea Indonesia Italia Libia México Paises Bajos Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Siria
Miles de euros
15,97 7,61 12,78 4,08 0,06 0,20 14,18 4,76 39,72 15,74 0,47 3,64 8,86 5,29 3,20 0,43 71,95 1.365,88
38,02 21,13 23,39 22,73 1,75 0,36 51,05 10,32 125,72 35,38 2,82 14,60 29,63 6,47 11,65 1,45 170,98 3.316,04
58,80 1,58 32,00 6,82 20,00 0,76 6,08 797,10 0,43 0,50 25,50 91,74 621,66 26,00 9,80 6,46 338,79 5,13 12,00 1,90 0,04 0,12 2,56 2.065,77
174,92 2,84 49,00 7,63 22,00 4,95 46,89 1.083,61 0,74 1,34 26,31 129,72 688,13 32,57 53,02 15,73 397,05 28,42 11,98 9,30 0,05 1,23 23,86 2.811,29
2,44 10,91 4,16 125,00 19,32
5,99 14,05 3,36 158,47 22,75
0,19
0,27
0,02 26,00 26,42 2,20 20,00 22,83 97,38 1.042,12 0,10 22,00 11,17 24,10 503,63 20,00 0,04 85,75 745,02 21,46 0,12 8,00
0,05 31,91 37,40 3,08 27,06 22,57 121,56 1.243,05 0,20 28,09 13,99 33,65 485,68 24,61 0,09 63,82 647,52 26,37 0,25 9,86
Comercio Exterior Togo Total A.SOJA LIN. TRA.
Bélgica Francia Hungria Italia Marruecos Portugal Total
OTROS ACEITES TRAT
Bélgica China Francia Italia Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal República Checa Total GLICERINA
Argelia Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Portugal República Checa Total LECITINA DE SOJA
Alemania Austria Bélgica Brasil Chile Corea del Sur Dinamarca Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Hungria India Indonesia Israel Italia Malasia México Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Tailandia
Ton.
Miles de euros
23,12 2.863,50
27,20 3.052,90
502,42 17,26 3,60 23,21 39,60 0,69 586,78
231,11 40,81 9,07 29,93 56,44 1,19 368,55
26,50 10,00 0,66 0,08 0,50 0,30 0,04 0,02 0,06 0,02 38,18
11,57 16,78 4,31 0,60 0,09 0,57 0,42 0,13 1,71 0,19 36,37
1,00 129,70 1.138,18 0,10 340,58 158,02 0,42 0,02 1.768,02
0,85 5,19 191,91 0,29 22,59 10,12 0,72 0,22 231,89
23,23 4,00 28,61 0,05 0,19 0,05 56,75 8,72 18,40 64,32 1,00 1,00 1,22 0,12 0,36 47,80 0,03 1,68 0,80 430,58 13,06 5,90 142,59 8,30 10,00 0,03
56,50 7,73 62,06 1,68 4,70 0,43 65,84 12,81 48,39 175,04 2,47 2,03 8,97 1,77 0,72 80,34 6,26 2,73 1,70 367,88 32,49 12,21 244,41 28,64 25,15 0,60
Turquía Venezuela Total TALL OIL
Finlandia Francia Total ACIDO ESTEARICO
Argelia Francia Hungria Italia Polonia Portugal República Checa Rusia Túnez Total ACIDO OLEICO
Argelia Francia Hungria Irlanda Italia Paises Bajos Polonia Portugal Sudáfrica Suiza Taiwan Total
ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica Brasil Chile China Colombia Costa Rica Croacia Cuba Estados Unidos Francia India Irlanda Italia Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Senegal Sudán Túnez Turquía Total
Ton.
Miles de euros
4,80 0,01 873,60
10,00 0,44 1.263,99
193,52 1.260,52 1.454,04
89,82 422,25 512,07
10,00 174,85 1,45 24,00 1,60 49,50 0,02 48,00 5,50 314,92
13,30 190,39 2,11 27,12 2,14 63,59 0,04 52,44 7,15 358,28
29,36 15,12 0,90 0,72 131,42 0,40 0,36 2,22 60,04 23,12 0,00 263,66
39,94 21,88 1,56 1,78 98,22 0,64 0,78 2,80 82,37 29,02 0,02 279,01
234,57 14,80 1,52 0,24 20,18 0,07 0,04 100,50 1,33 33,62 931,11 85,18 21,18 581,34 97,00 22,41 0,25 24,18 1.873,77 231,97 0,81 13,16 179,78 14,80 20,54 4.504,35
159,94 19,54 22,86 9,91 26,28 0,91 0,65 81,19 3,77 41,71 850,99 60,06 26,48 515,19 119,20 26,05 1,58 18,54 1.031,68 206,26 1,76 11,52 85,72 20,01 15,20 3.357,00
................................................... › IMPORTACIONES
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
Ton.
1.214,86 1.159,04 401,41 2.775,31
Miles de euros
1.705,70 2.151,58 198,04 4.055,32
RESUMEN POR PAISES
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
Ton.
1.214,86 1.159,04 401,41 2.775,31
Miles de euros
1.705,70 2.151,58 198,04 4.055,32
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 19 |
Comercio Exterior Ton. ACEITE DE SOJA
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE CACAHUETE
Alemania Francia Italia Inglaterra Total
ACEITE DE ORUJO
Alemania Francia Portugal Inglaterra Túnez Total
ACEITE DE PALMA
Alemania Bélgica Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Suecia Venezuela Total ACEITE DE GIRASOL
Alemania Argentina Bélgica Francia Italia Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total
ACEITE DE COCO
Alemania Bélgica Filipinas Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE PALMISTE
Francia Indonesia Italia Papua Nueva Guinea Portugal Total ACEITE DE COLZA
Alemania Bélgica
Miles de euros
6,12 48,84 60,90 0,01 235,20 687,46 0,13 1.038,66
17,14 58,31 21,03 0,46 301,68 707,40 0,29 1.106,31
1,53 6,94 49,77 0,00 58,24
5,16 19,90 109,01 0,02 134,09
0,01 0,08 482,64 0,21 1.499,57 1.982,51
0,19 3,89 398,31 4,59 1.058,96 1.465,94
5,60 12,86 8,60 16.290,00 101,50 17.286,64 3.466,06 8.052,67 3,76 4,80 0,04 45.232,53
17,11 16,14 11,02 13.668,26 112,74 14.019,09 3.372,11 6.770,61 10,74 8,47 0,90 38.007,19
0,96 6.641,22 46,31 1.591,89 33,38 94,25 0,04 2.655,69 3,66 10.823,54 6.511,79 28.402,73
2,92 7.221,31 103,66 1.640,06 36,97 123,56 0,15 3.176,99 7,43 10.146,01 5.958,98 28.418,04
0,54 0,90 1.997,00 24,06 108,36 24,00 0,39 2.155,25
6,51 1,13 1.726,00 29,73 117,47 20,54 0,99 1.902,37
0,50 500,76 4,80 900,00 78,86 1.484,92
2,60 652,65 10,32 996,62 123,43 1.785,62
267,20 12,40
260,18 17,24
| 20 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
Ton. Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total ACEITE DE LINAZA
Alemania Bélgica Brasil Francia Paises Bajos Inglaterra Total
ACEITE DE MAIZ
Alemania Bélgica Brasil Egipto Estados Unidos Francia Italia Inglaterra Total
ACEITE MANTECA CERDO
Francia Inglaterra Total
ACEITE DE SEBO
Bélgica Inglaterra Total
ACEITE DE PESCADO
Alemania Chile China Colombia Dinamarca Ecuador Francia Italia Mauritania Noruega Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suiza Total
GRASA ANIMAL
Alemania Francia Italia Total
ACEITE DE RICINO
Alemania Francia India Italia Paises Bajos Total
ACEITE DE SESAMO
Alemania Francia Grecia Paises Bajos Inglaterra Tailandia
Miles de euros
831,15 2,62 16,78 7,91 1.138,06
842,50 12,81 31,77 14,79 1.179,29
0,10 84,94 0,01 0,01 3,60 0,00 88,66
0,52 91,57 0,10 0,07 3,34 0,05 95,65
2,50 495,34 2.386,12 0,02 7.990,67 74,20 27,34 0,10 10.976,29
5,92 606,97 2.253,89 0,20 8.155,52 81,39 35,00 0,18 11.139,07
61,32 24,02 85,34
66,97 25,10 92,07
40,18 20,02 60,20
39,58 20,82 60,40
0,02 0,06 0,02 19,81 1,95 80,00 1.211,92 25,42 107,58 2.111,30 302,61 0,02 71,78 51,36 0,10 3.983,95
5,08 0,49 0,76 20,32 7,58 99,43 875,86 12,71 108,86 2.709,16 421,71 0,08 35,50 60,72 1,28 4.359,54
0,21 2.540,83 28,40 2.569,44
0,21 1.842,12 21,30 1.863,63
8,90 534,68 2,28 8,05 25,86 579,77
26,46 647,14 4,30 22,88 38,79 739,57
3,02 0,11 10,00 0,20 0,03 0,36
13,66 1,07 14,50 1,89 0,78 2,59
Comercio Exterior Ton. Total ACEITE CONCRETO
Alemania Bélgica Brasil Chile Corea del Sur Estados Unidos Francia India Italia Malasia Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suecia Suiza Turquía Total
GRASA HIDROGENADA
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Grecia India Indonesia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Suecia Total MARGARINA
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Francia Indonesia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Túnez Total
OTROS ACEITES TRAT
Alemania Andorra Argentina Bélgica Francia Grecia Hong Kong Indonesia Italia Marruecos Paises Bajos
Miles de euros
13,72
34,49
7,83 0,02 0,02 9,79 0,04 49,31 53,30 4,77 86,89 1,14 2,74 1,10 344,48 1,26 1,90 5,60 42,00 612,19
35,71 0,84 0,25 107,29 0,82 522,54 126,53 24,96 163,27 3,14 41,08 30,69 60,93 24,51 7,46 5,51 100,80 1.256,33
180,20 254,76 28,44 401,71 77,66 81,30 44,00 63,97 401,09 79,57 53,96 10,12 6,48 1.683,26
437,62 310,26 93,57 462,76 106,72 115,35 62,95 84,75 586,99 62,72 93,74 22,52 25,07 2.465,02
240,94 616,77 10,68 0,34 467,24 8,32 253,41 74,13 248,13 0,93 1.920,89
365,22 658,03 16,94 0,54 538,88 26,71 340,08 106,37 285,13 1,86 2.339,76
76,68 5,51 1.121,16 99,77 77,69 54,80 183,36 0,08 42,00 1.661,05
111,75 9,51 741,24 61,35 93,61 43,41 100,17 0,42 28,13 1.189,59
0,00 18,00 63,00 48,86 1.110,64 0,01 61,94 20,89 52,28 255,15 525,36
0,17 3,96 16,85 38,60 918,55 0,19 47,87 16,94 39,46 203,46 374,15
Ton. Portugal Inglaterra Túnez Total GLICERINA
Alemania Colombia Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total GLICERINA
Alemania Bélgica Francia Italia Portugal Total
LECITINA DE SOJA
Alemania Argentina Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL
Bélgica Finlandia Francia Paises Bajos Inglaterra Total ACIDO ESTEARICO
Alemania Bélgica Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Total
ACIDO OLEICO
Australia Italia Malasia Paises Bajos Total
ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica Canadá Dinamarca Estados Unidos Filipinas Finlandia Francia India
Miles de euros
320,58 12,02 222,00 2.710,73
211,01 12,78 177,38 2.061,37
1,23 0,15 0,47 0,01 73,95 0,00 1.364,34 1.440,15
2,22 4,38 1,64 0,04 50,86 0,09 239,31 298,54
1,21 13,50 0,01 53,96 1.030,30 1.098,98
2,13 52,65 0,04 31,78 206,08 292,68
109,79 213,88 47,78 0,00 28,80 5,87 192,57 0,02 29,81 141,47 20,20 246,71 44,12 1.081,02
367,24 277,90 35,27 0,74 141,67 45,19 223,30 3,09 109,90 223,85 53,72 229,44 60,81 1.772,12
15,26 24,00 6,08 1,80 0,37 47,51
22,43 39,12 9,95 3,45 1,79 76,74
49,33 845,36 106,68 361,02 93,60 254,46 0,50 1.710,95
56,00 876,43 118,99 433,90 104,02 247,70 0,54 1.837,58
40,62 184,57 43,49 83,17 351,85
42,85 227,37 53,31 117,71 441,24
266,87 310,94 0,00 0,00 0,26 46,70 101,92 239,96 79,74
392,56 436,44 0,23 0,01 6,02 60,09 134,62 74,88 129,14
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 21 |
Comercio Exterior Ton. Indonesia Irlanda Italia Japón Malasia
2.321,38 0,25 259,18 0,62 6.692,00
Ton.
Miles de euros 1.846,65 13,46 335,00 14,26 5.738,56
Paises Bajos Inglaterra Suecia Total
983,87 93,83 21,90 11.419,42
Miles de euros 1.456,88 192,21 33,52 10.864,53
SEMILLAS OLEAGINOSAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Bélgica Francia Malta Paises Bajos Portugal Suecia Total
SEMILLA DE LINO
Australia Dinamarca Grecia
Miles de euros
2,87 2,06 615,23 0,22 2,93 4.831,91 2,33 5.457,55
4,63 5,99 876,42 0,04 8,66 2.663,61 3,98 3.563,33
0,21 0,06 0,00
6,48 0,09 0,03
Ton.
Malta Portugal Total SEMILLA DE SESAMO
Brasil Francia Gibraltar Portugal Túnez Total
Miles de euros
0,12 8,00 8,39
0,12 9,20 15,92
72,00 3,97 0,01 4,56 0,30 80,84
134,20 12,95 0,07 20,84 0,49 168,55
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Argentina Bolivia Bulgaria China Egipto Estados Unidos Francia Grecia Hungria Israel Italia Moldavia Paises Bajos Portugal Rumanía Ucrania Total
SEMILLA DE LINO
AAlemania Bélgica Canadá
Miles de euros
22,93 1.056,59 44,80 22,90 724,49 12,50 1.422,72 6.473,79 2,57 22,73 215,12 5,59 4.385,58 203,33 50,37 0,00 4.784,31 19.450,32
27,18 1.058,07 45,49 27,38 1.234,13 10,12 1.691,98 3.255,22 30,09 15,68 392,23 99,37 2.036,64 232,04 38,85 0,02 2.102,11 12.296,60
37,82 130,02 37,67
40,87 65,71 30,93
| 22 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
Ton.
China Estados Unidos Francia India Kazajistan Paises Bajos Portugal Rusia Total SEMILLA DE SESAMO
Alemania Egipto Francia Guatemala India Italia México Paises Bajos Total
Miles de euros
3,00 20,00 77,08 9,00 24,75 4,20 25,32 22,50 391,36
3,72 16,84 36,91 4,32 18,32 3,51 15,09 16,65 252,87
1,90 0,80 2,20 18,14 580,32 0,97 22,00 7,96 634,29
4,25 1,08 1,48 39,25 702,24 5,87 41,91 12,87 808,95
Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
HARINA DE CARNE
Alemania Austria Bulgaria Colombia Dinamarca Francia Grecia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Tailandia Vietnam Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Chipre Francia Grecia Hungria Italia Noruega Portugal Inglaterra Rumanía Total
Miles de euros
1.637,40 282,82 74,72 25,00 477,88 3.500,94 3,00 1.671,38 3.159,57 307,14 27,05 57,42 0,50 527,90 2.701,92 14.454,64
644,06 60,81 27,64 79,00 81,79 1.528,10 8,57 617,60 1.104,52 69,49 28,98 23,99 0,22 136,13 599,39 5.010,29
379,52 288,00 673,47 451,96 117,64 894,29 32,00 959,79 6,31 23,04 3.826,02
323,05 262,08 633,62 396,41 85,53 900,89 54,40 737,78 8,49 16,13 3.418,38
HARINA DE SOJA
Francia Gibraltar Italia Portugal Turquía Total
TURTO DE GIRASOL
Francia Portugal Total
OTROS TURTOS
Estados Unidos Francia Italia Polonia Portugal Inglaterra Total
Ton.
Miles de euros
5.323,76 0,02 3.200,00 588,10 25.935,86 35.047,74
1.815,85 0,05 1.673,60 108,25 12.819,70 16.417,45
1.670,12 1.652,60 3.322,72
342,25 343,12 685,37
1,57 24,76 19,52 5.628,00 1.097,66 4.200,05 10.971,56
12,81 8,28 81,98 523,40 275,06 310,80 1.212,33
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
HARINA DE CARNE
Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Chile Francia México Noruega Paises Bajos Perú Portugal Total
HARINA DE SOJA
Argentina Bélgica Brasil Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
Miles de euros
1.234,80 2,00 127,16 360,86 1.724,82
395,06 1,91 142,38 84,40 623,75
6,00 265,06 13,31 48,00 47,93 23,75 2.270,86 196,44 2.871,35
9,72 333,83 27,16 41,94 71,90 4,59 2.238,04 162,87 2.890,05
198.495,83 15,98 140.204,56 5,00 398,84 119,07 85,08 75,32 339.399,68
75.779,52 45,26 55.061,59 4,55 133,05 82,53 50,72 36,06 131.193,28
Ton.
TURTO DE GIRASOL
Argentina Francia Italia Moldavia Portugal Rusia Ucrania Total
OTROS TURTOS
China Portugal Total
Miles de euros
14.755,76 574,54 23,80 2.000,00 168,48 19.493,90 35.831,44 72.847,92
2.296,57 145,98 8,67 425,06 33,07 4.004,84 7.544,08 14.458,27
48,00 263,29 311,29
16,07 11,06 27,13
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 23 |
Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
MAIZ
Alemania Andorra Austria Bélgica Bulgaria Dinamarca Francia Ghana Gibraltar Italia
12,85 4,86 0,06 516,61 66,00 78,05 642,93 0,81 0,02 0,88
Miles de euros
33,54 1,44 0,14 157,37 27,72 104,07 1.612,87 4,65 0,02 2,80
Ton.
Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Suecia Total
73,12 7,55 4.434,96 1.970,38 0,02 97,94 7.907,04
Miles de euros
33,10 10,44 1.146,74 609,82 0,03 138,78 3.883,53
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
MAIZ
Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia
6,65 465,70 0,62 4.481,83 143,25 131.799,87 20,10 5.705,11 139,62
Miles de euros
28,90 253,71 0,31 1.064,64 114,10 29.050,70 86,09 1.428,29 309,28
Ton.
México Paises Bajos Perú Portugal Rumanía Ucrania Total
2,00 26,66 335,44 119,08 25.655,07 150.997,11 319.898,11
Miles de euros
0,79 47,15 445,36 80,34 6.061,70 34.616,60 73.587,96
JABONES
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
JABON COMUN
Alemania Andorra Angola Australia Bulgaria Chile Dinamarca Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Hungria Italia Kuwait Liberia Marruecos Indeterminado Indeterminado Mongolia Noruega Paises Bajos Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Suecia Total
234,85 0,10 2,58 2,15 0,20 0,04 0,01 6,50 3,88 1,57 147,93 2,15 1,86 6,72 0,52 0,24 78,45 0,10 0,02 0,02 0,00 13,09 0,08 529,34 176,26 0,32 441,72 106,05 1,12 0,25 0,03 1.758,15
| 24 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
Miles de euros
406,82 0,35 3,48 27,48 1,46 0,34 0,07 16,00 68,76 2,80 185,07 2,08 15,55 15,52 3,24 0,65 47,25 6,45 1,55 0,01 0,19 56,16 0,51 655,13 359,45 3,88 583,73 145,69 8,32 2,22 0,29 2.620,50
JABON DE TOCADOR
Alemania Andorra Argentina Australia Austria Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bélgica Benin Chipre Colombia Costa de Marfil Croacia Cuba Dinamarca El Salvador Eslovaquia Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Haití Hungria Irlanda Italia Líbano Libia
Ton.
Miles de euros
2,24 0,38 0,01 4,00 0,00
43,35 2,59 0,00 14,84 0,01
0,62
1,56
0,06 3,31 35,58 0,10 0,02 14,89 0,02 78,36 0,00 2,54 8,29 8,20 0,01 40,53 2,65 0,63 0,78 135,16 0,17 0,02 17,39 0,04 10,60
0,19 13,80 56,12 0,66 0,08 38,77 0,07 143,87 0,01 8,93 14,45 41,09 3,11 175,62 3,34 2,92 3,07 283,75 0,76 0,10 31,65 0,53 12,72
Comercio Exterior
Luxemburgo Mali Malta Marruecos Mauritania Indeterminado Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Suecia Suiza Turquía Venezuela Total OTROS JABONES
Alemania Andorra Angola Argelia Austria Bélgica Bulgaria Burkina Faso Chile Chipre Congo Costa Rica Cuba Ecuador
Ton.
Miles de euros
22,35 0,97 67,87 20,25 3,27 8,99 19,08 8,24 2,59 1,52 12,26 9,35 1,00 9,26
30,42 2,93 41,43 15,94 6,55 6,21 18,17 5,27 12,31 1,09 7,38 15,53 2,36 16,55
0,00 1,44 20,53 0,07 0,21 0,01 0,08 0,29 0,27 225,11 9,84 0,23 0,78 0,08 0,30 0,00 0,43 0,30 0,60 627,17
0,06 3,73 26,73 0,48 0,58 0,34 2,35 1,94 9,08 266,70 24,94 0,84 6,73 0,38 1,76 0,00 2,06 1,48 4,80 1.252,94
Egipto Eslovaquia Estados Unidos Finlandia Francia Georgia Gibraltar Grecia Guinea Guinea Ecuatorial Hungria Italia Letonia Líbano Libia Luxemburgo Malta Marruecos Mauritania México Mozambique Paises Bajos Panama Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Senegal Sierra Leona Suiza Taiwan Tanzania Turquía Venezuela Total
0,48 0,05 54,54 1,15 214,95 4,28 0,47 32,68 8,69 13,39 22,88 64,86 0,15 7,61 3,38 1,37 0,70 3,00 0,19 0,14 9,58 11,78 13,76 4,48 5,60 240,04 32,05 24,35 14,65 5,64 14,24 0,00 0,30 4,79 18,00 3,61 1.024,83
2,35 0,14 76,57 2,78 185,95 2,85 2,80 67,66 5,54 7,97 20,32 60,19 0,20 11,24 2,85 2,74 0,96 13,55 0,26 0,94 5,73 17,94 20,58 0,60 7,60 219,32 50,26 47,49 9,92 4,06 9,19 0,00 1,53 2,79 29,02 10,73 1.086,76
Ton.
Miles de euros
................................................... › IMPORTACIONES
JABON COMUN
Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Israel Italia México Paises Bajos Portugal Inglaterra Suiza Turquía Venezuela Total JABON DE TOCADOR
Alemania Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca El Salvador Eslovenia Estados Unidos Francia Hungria Italia Indeterminado México
Ton.
Miles de euros
15,19 0,00 7,43 10,06 0,04 0,21 0,01 4,18 333,33 7,26 2,13 1,53 7,83 214,96 0,10 24,34 17,93 646,53
60,37 0,50 26,77 33,36 0,40 6,79 0,36 29,02 461,64 23,74 6,99 70,66 51,06 211,91 0,99 14,90 44,81 1.044,27
436,50 428,25 5,11 47,72 0,02 0,00 1,02 19,80 14,26 47,48 0,02 347,65 0,02 61,81
663,73 824,18 16,38 122,32 0,24 0,24 7,66 20,99 63,97 118,37 0,12 439,88 1,13 170,82
Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Tailandia Total OTROS JABONES
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Indonesia Italia Malasia Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Turquía Total
59,22 13,86 875,37 23,25 40,00 0,06 0,00 1.984,92 112,32 0,09 140,14 23,42 0,24 0,26 0,55 119,90 1,05 173,00 471,79 39,00 0,00 5,38 64,50 90,04 1.312,54 21,52 0,00 3,35 2.579,09
189,42 30,67 863,15 48,21 72,10 1,11 0,06 2.991,02 181,12 0,58 174,05 18,29 7,00 0,78 3,29 163,02 6,43 179,78 704,06 40,53 0,02 19,82 134,07 232,22 97,07 28,56 0,05 2,02 1.992,76
Del 3 al 10 de octubre de 2012/Oleo | 25 |
Comercio Exterior
RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE
Importaciones de Aceites y Grasas Industriales JULIO 2012 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total
M. de €.
Toneladas
M. de €.
45.232,52 11.419,43
38.007,20 10.864,53
329.161,96 121.129,48
277.214,54 100.113,13
2.155,25 2.710,74 1.484,92
1.902,38 2.061,37 1.785,62
14.291,85 25.058,20 34.128,15
14.492,46 17.851,83 12.739,30
3.983,96 1.710,94 1.683,26 2.569,44 1.661,05 579,77 1.081,03 1.098,99 88,66 351,85
4.359,54 1.837,57 2.465,02 1.863,63 1.189,61 739,57 1.772,12 292,68 95,65 441,24
17.147,08 8.790,22 12.634,30 21.023,15 21.175,66 3.874,74 7.114,82 14.836,28 1.878,37 3.075,29
15.365,05 9.310,22 19.809,58 14.364,77 13.581,10 5.565,04 11.915,08 6.216,99 1.534,15 3.938,97
47,51 612,17 391,37 85,34
76,74 1.256,33 252,86 92,07
60,20 79.008,40
60,40 71.416,13
296,29 2.127,01 1.996,03 280,86 0,05 257,07 640.276,86
468,36 7.644,02 1.279,57 301,28 0,28 245,97 533.951,69
JULIO 2012
ACUMULADO 2012
Toneladas
M. de €.
319.898,13 339.399,68 2.871,35 72.847,92
311,29 1.724,82 0,00 737.053,19
Toneladas
M. de €.
73.587,97 131.193,26
3.290.195,43 1.413.868,07
757.927,31 474.534,69
2.890,04 14.458,28
26.715,18 395.346,69
26.996,98 70.607,69
27,13 623,75 0,01 222.780,44
2.950,95 10.434,31 28,27 5.139.538,90
386,34 3.631,20 8,37 1.334.092,58
Exportaciones de Aceite de Oliva JULIO 2012 Toneladas Aceite de Oliva Total
79.935,63 79.935,63
JULIO 2012
ACUMULADO 2012
Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso
Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total
Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales
ACUMULADO 2012
M. de €. 170.174,94 170.174,94
| 26 | Oleo/Del 3 al 10 de octubre de 2012
Toneladas 491.879,93 491.879,93
M. de €. 1.038.939,04 1.038.939,04
Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total
ACUMULADO 2012
M. de €.
Toneladas
M. de €.
55.883,59 7.183,04 2.065,79 4.504,34 5.312,22
56.623,04 8.310,51 2.811,28 3.357,01 5.631,02
368.439,24 72.190,82 14.805,89 31.196,67 24.139,65
351.544,17 81.611,36 19.035,16 24.539,35 24.984,98
8.602,44 487,51 1.454,04 2.863,50 659,35 4.538,53 1.365,89 268,44 586,78 873,60 314,92 18,56 286,74 38,19 472,24 1.768,03
12.367,00 691,31 512,07 3.052,89 1.111,69 6.356,82 3.316,04 317,70 368,55 1.264,00 358,28 78,50 377,63 36,37 715,99 231,89
47.445,88 9.912,24 5.494,71 17.922,10 5.820,70 23.104,07 8.471,85 2.877,00 6.099,44 5.243,36 2.535,88 55,01 1.370,68 266,39 1.383,41 11.155,47
69.604,28 11.088,76 1.127,95 28.932,78 6.505,35 29.405,51 20.114,85 3.478,51 3.970,49 8.011,58 2.680,59 147,42 1.864,69 210,21 2.048,23 1.875,74
0,56 263,66 200,13 31,72
2,34 279,00 2.281,54 79,81
134,51 1.664,36 1.245,10 248,47
282,63 1.601,67 16.816,07 503,82
15,18 100.058,99
47,76 110.580,04
25,35 663.248,25
163,53 712.149,68
Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas JULIO 2012 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total
ACUMULADO 2012
Toneladas
M. de €.
Toneladas
M. de €.
19.450,33
12.296,61
188.544,76
118.723,99
28.402,74 1.982,50 1.038,67 1.138,06 2.775,31 1.920,88
28.418,04 1.465,95 1.106,31 1.179,29 4.055,33 2.339,75
173.568,37 13.793,04 10.767,33 20.994,13 39.920,42 16.347,80
162.327,53 10.897,14 10.288,22 18.962,53 47.887,31 20.948,09
10.976,29 634,31
11.139,07 808,94
44.395,13 2.952,26
45.827,36 4.039,89
58,24 13,72
134,10 34,48
255,84 61,21
621,22 252,01
68.391,05
62.977,87
511.600,29
440.775,29