Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012 - Año LIII • Nº 2.451
L
Por otro lado, la Agencia para a industria de envasado y refinado de aceites comesti- el Aceite de Oliva (AAO) también bles incrementó un 7,1% las ha presentado el informe de cierre ventas de aceite de oliva en de campaña del mercado de aceilos primeros nueve meses del año, te de oliva y el informe de situahasta alcanzar los 286 millones de ción de mercado de aceituna de litros, según datos de la Asociación mesa a 30 de septiembre de 2012, Nacional de Industriales Envasado- según el cual, el volumen total de res y Refinadores de Aceites Comes- existencias de aceite de oliva asciende a 690.800 tibles (Anierac). toneladas, lo que En concreto, las Las existencias de supone un 46% ventas en la catemás respecto a la goría de aceite de aceite de oliva se campaña pasada. oliva virgen se dishan incrementado En las almazapararon un 25%, un 46% respecto a ras se almacenan hasta 114,3 millo519.300 toneladas nes de litros, mienla campaña pasada lo que supone un tras que las de aceiy ascienden a incremento del te de oliva (suave e 690.800 toneladas 54% respecto a la intenso) se redujecampaña anterior, ron un 2,4%, hasta mientras que en 171,7 millones. La comercialización de aceites de las envasadoras, refinerías y operasemilla disminuyó un 5%, hasta 235,5 dores se sitúan otras 171.500 tonemillones de litros, debido fundamen- ladas. Tal y como señala la AAO, contalmente a la caída de las ventas del girasol (-8%). El orujo de oliva, por su tinúan retiradas del mercado, meparte, aumentó un 4,6%, hasta 11,63 diante las operaciones de almacemillones de litros. En conjunto, los namiento privado aprobadas por la envasadores de Anierac pusieron en Comisión Europea, 102.300 tonelael mercado 533,2 millones de litros das de aceite virgen y virgen extra, de aceite hasta septiembre, un 1,3% lo que reduce las existencias disponibles a 588.500 toneladas. más que el ejercicio precedente.
ACEITES DE OLIVA Precios - 31 de octubre
s do e ca eit er c M el a d
Las ventas de aceite de oliva se elevan un 7,1% hasta septiembre
Semana de tranquilidad La tranquilidad y la escasez de operaciones parecen haberse instalado en el mercado del aceite de oliva. Concretamente, el mercado jiennense ha estado dominado por la tranquilidad en la última semana, en la que las cotizaciones han seguido en los mismos niveles que siete días antes. Por su parte, el mercado del aceite de orujo también permanece estable pero inoperativo, tanto en el crudo como en el refinado. Fuera de España ya hay oferta a 205 ptas, pero como se vende muy poco refinado, las refinerías no les hacen cara a estos precios. De seguir así y con las ofertas de crudo de Italia y Grecia presionando con fuerza, el mercado tendrá que seguir bajando.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2340
Oliva virgen para envasar
2400
Orujo crudo
1230/1260
s/c
Girasol crudo
Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012/Oleo | 1 |
da n e g A
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:
Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
BIOCULTURA 2012 Comienza (08/11/2012) Finaliza (11/11/2012)
BioCultura. Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, celebra del 8 al 11 de noviembre en el madrileño recinto de Ifema su 28ª edición. Las 27 ediciones anteriores de BioCultura en Madrid, las 19 en Barcelona y tres en Valencia, significan ya un número importante como para celebrar el éxito del movimiento de la cultura biológica. En esta ocasión participan más de 700 expositores y es espera la visita de más de 70.000 personas. La feria de los productos ecológicos y el consumo responsable es la avanzadilla de todas aquellas tendencias modernas y antiguas que quieren hacer de nuestro mundo un lugar más agradable y limpio para vivir dignamente. BioCultura ofrece más de 17.000 referencias de productos de alimentación ecológica, además de productos certificados para la higiene y la cosmética; materiales para la bioconstrucción; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas, entre otros. Para más información: www.biocultura.org
CURSO SOBRE REDES SOCIALES Comienza (09/11/2012) Finaliza (16/11/2012)
La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa, ofrecerá el próximo mes de noviembre un nuevo curso de redes sociales en colaboración con la empresa Hélice Marketing. En él se abordarán las posibilidades que ofrece un plan de presencia en la red, así como una visión en profundidad de las tres redes sociales más importantes desde el punto de vista profesional: Linkedin, Twitter y Facebook. El curso está dividido en cinco módulos y se impartirá en dos sesiones, la primera el 9 de noviembre y la segunda el 16 de noviembre. Para más información: www.asemesa.es
ANÁLISIS, GESTIÓN Y CÁLCULO DEL COSTE DEL PRODUCTO Comienza (20/11/2012) Finaliza (11/12/2012)
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), el Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios (CENTA) y el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña organizan, para los próximos días 20 y 28 de noviembre y 4 y 11 de diciembre, un curso sobre “Análisis, gestión y cálculo del coste del producto o servicio”, que se celebrará en la Escuela de Capacitación Agraria de Tárrega. Este curso pretende ofrecer una formación y práctica que permita ejercer un control exhaustivo, concreto y eficiente del coste del producto o del servicio que se ofrece. Se analizarán diferentes métodos de cálculo utilizados en la práctica que permitan tomar decisiones con el objetivo de mejorar la rentabilidad del negocio. Para más información: www.irta.cat
| 2 | Oleo/Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012
Tema de la semana y punto y punto
Según los últimos datos de Anierac
Las ventas de aceite de oliva alcanzan los 286 millones de litros entre enero y septiembre
Óleo
L
a Asociación Nacional de In- récord alcanzado la campaña antedustriales Envasadores y Re- rior y del 19% en relación a la media finadores de Aceites Comes- de las cuatro anteriores, en cada tibles (Anierac) y la Agencia una de las cuales se batió sucesipara el Aceite de Oliva (AAO) han vamente el récord de exportación. publicado esta semana sus datos La media mensual exportada en la en cuanto a ventas y operaciones al campaña ha sido de 72.990 tonelacierre de la campaña 2011/2012, res- das. Por otra parte, las importaciones, con datos provisionales para el pectivamente. Entre enero y septiembre, la in- mes de septiembre, se estiman en dustria de envasado y refinado de 61.300 toneladas, en su gran mayoaceites comestibles incrementó un ría de origen intracomunitario. El aceite producido ascendió a 7,1% las ventas de aceite de oliva, hasta alcanzar los 286 millones de 1.613.400 toneladas, récord de prolitros. En la categoría de aceite de ducción, con un incremento del 16% respecto de oliva virgen las la campaña paventas alcanzasada. Se molturon los 114,3 miLa AAO señala que raron 7.637.909 llones de litros, la comercialización toneladas de un 25%, más restotal de aceite de aceituna, con pecto al mismo un rendimiento periodo del año oliva se cuantifica medio de 21%. anterior, mienen 1,4 millones El mercado intras que las de de toneladas, un terior aparente aceite de oliva ha alcanzado la (suave e inten5,5% más que en la cifra de 582.100 so) se redujeron campaña anterior toneladas, canun 2,4%, hasta tidad que su171,7 millones. En conjunto, los envasadores de pera en un 5% a la de la campaña Anierac pusieron en el mercado pasada y en un 8% a la media de 533,2 millones de litros de aceite las cuatro campañas precedentes. hasta septiembre, un 1,3% más que La media de salidas en estos doce meses ha sido de 48.510 toneladas. el ejercicio precedente. En cuanto a la aceituna de mesa, Por otro lado, la AAO señala que la comercialización total, a la campaña ha comenzado con unas 30 de septiembre, se cuantifica existencias, a 1 de septiembre, de en 1.458.000 toneladas, un 5,5% 350.080 toneladas. La producción en más respecto a la campaña ante- este primer mes ha sido de 60.660 torior y un 14% sobre la media de las neladas lo que supone un descenso cuatro últimas. La media mensual del 69% respecto a la campaña pacomercializada ha sido de 121.500 sada. Se han comercializado 40.400 toneladas, 27.080 toneladas con destoneladas. Las exportaciones con datos pro- tino a la exportación y 13.320 tonelavisionales para el mes de septiem- das al mercado interior. La comerciabre, según la AAO, se cuantifican lización en conjunto disminuye un en 875.900 toneladas, volumen de 1% respecto a la campaña pasada, gran significación pues represen- aunque sube la exportación (+20%) ta un crecimiento del 6% sobre el y cae el mercado interior (-28%).
e apaarrtte ap
Más reconocimientos a nuestro aceite Las reacciones en defensa de la calidad del aceite de oliva producido por las empresas españolas han continuado una semana más, tras la publicación del polémico y ya famoso informe de la Unión de Consumidores y Usuarios (OCU). El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) ha subrayado el valor de la labor científica en el desarrollo de nuevas y avanzadas técnicas de control de calidad y caracterización del aceite de oliva. Por su parte, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, también ha defendido nuestro oro líquido, afirmando que este producto ha logrado una mejora de calidad, trazabilidad y elaboración “como nunca ha habido”, al igual que lo ha hecho el Gobierno andaluz. Además, el Grupo Eroski también ha salido en defensa de las marcas que comercializa y ha asegurado que “cumplen con todos los controles de calidad”. Y como muestra de ello, la publicación The Olive Oil Times se ha hecho eco de “la calidad y excelencia” del aceite de oliva español, en este caso el producido en la Rioja Alavesa. Este medio británico, considerada una de las publicaciones de referencia sobre el aceite de oliva en el mercado anglosajón, destaca las cualidades de las marcas producidas en Álava, que comparten las características de la variedad Arróniz que se cultiva en una zona con una climatología específica entre la Mediterránea y la Atlántica.
Verónica Fernández Periodista
Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional El plazo de recepción de muestras finaliza el 13 de enero de 2013
Extremadura convoca la XIV Cata-Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra
L
a Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura ha convocado la XIV Cata-Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra Extrema Selección 2013. El objetivo del certamen es fomentar la promoción, la comercialización y el consumo de los aceites de oliva vírgenes extra y reconocer el importante esfuerzo realizado por el sector en los últimos años para aumentar la calidad de este producto extremeño. Así, Extrema Selección 2013 reconocerá las cualidades de los aceites de oliva virgen extra elaborados con el “máximo esmero” en la comunidad autónoma y seleccionará, con los criterios de calidad aplicables a los aceites de oliva virgen, los mejores aceites que destaquen por unas características sensoriales como manifestación de sus elevados atributos. La participación estará abierta a todos los elaboradores de aceite de oliva virgen extra, producidos, elaborados y envasados en Extremadura. Habrá dos modalidades de participación, categoría A referida al aceite de oliva virgen extra de aceituna procedente de producción convencional, y
la categoría B para el aceite de oliva virgen extra de aceituna procedente de producción ecológica. Cada elaborador sólo podrá presentar una muestra por categoría. Cada muestra de aceite presentada al concurso, deberá proceder de un lote homogéneo de, al menos, 10.000 litros para la categoría A y 5.000 litros para la categoría B, obtenido de aceitunas recolectadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, durante la campaña 2012/2013. Las muestras se enviarán a cargo de la empresa en cuatro envases de aproximadamente 1 litro de capacidad cada uno, etiquetados y sellados por la empresa. El plazo de recepción de muestras en el Laboratorio Agroalimentario de Extremadura, ubicado en Cáceres, finalizará el día 11 de enero de 2013. La cata-concurso se realizará por el sistema denominado “cata ciega”, empleándose una ficha oficial de cata. El anonimato de las muestras y la fiel reserva de las mismas están garantizados por la organización. En cada una de las categorías se otorgará un primer premio así como un reconocimiento especial para todos los finalistas.
Fuerteventura da por finalizada la campaña de molienda de la aceituna La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura finalizaba el pasado 31 de octubre la campaña de molienda de aceituna en la almazara de la institución en la Granja de Pozo Negro. De este modo, la consejera insular de Agricultura, Rita Díaz, ha recordado que el servicio que ofrece esta almazara es totalmente gratuito y al término de la molienda se le entrega a cada olivicultor la cantidad de aceite equivalente a la cantidad de aceitunas que han entregado. A unos días de finalizar el periodo de funcionamiento de dicha almazara, la consejera canaria hacía balance e indicaba que los resultados han sido “enormemente positivos”, ya que posiblemente puede darse un “incremento de más del 50% de producción de aceite con respecto a campaña del año pasado”. Además recordaba que se está consiguiendo un aceite virgen “de altísima calidad”. Asimismo, Rita Díaz también ha querido recordar que en la actual campaña de la aceituna de la isla se ha reintroducido la variedad verdial del país. Se trata de un tipo de aceituna que se viene potenciando, reproduciendo y distribuyendo desde la Granja de Pozo Negro debido a que está especialmente adaptada a la climatología que posee la isla canaria de Fuerteventura.
Arias Cañete reconoce la labor de los jóvenes agricultores El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, participó recientemente en la jornada nacional de jóvenes agricultores organizada por Asaja, donde entregó los diplomas a los cinco proyectos finalistas que representarán a España en el Certamen Europeo de Jóvenes Agricultores Innovadores, que tendrá lugar el 5 y 6 de diciembre en Bruselas. Durante su intervención, el ministro avanzó que España dedicará fondos del primer pilar de la PAC para apoyar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y dar respuesta al problema de la fal| 4 | Oleo/Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012
ta de relevo generacional que sufre el campo. Arias Cañete subrayó la valentía y capacidad de sacrificio de estos emprendedores, que están “preocupados y ocupados” para ofrecer productos que sean bien recibidos por el consumidor, a través de la mejora permanente de los procesos de producción e innovación. El presidente de Asaja, Pedro Barato, dio a conocer las conclusiones de la jornada y afirmó que para asegurar el relevo generacional el sector necesita innovación, tecnología, medidas financieras y de apoyo a la instalación, bajadas de impuestos y rentabilidad.
Otras noticias
Tome nota
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL ceiA3 destaca el esfuerzo del sector para garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra
30/10/2012.- El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación
(ceiA3) ha subrayado el valor de la labor científica en el desarrollo de nuevas y avanzadas técnicas de control de calidad y caracterización del aceite de oliva. Tras conocer el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Gerencia del ceiA3 ha querido destacar y aplaudir el enorme esfuerzo que desde hace años realizan, tanto el sector oleícola, como la Administración, para garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra, cuestionada por la OCU tras analizar una pequeña muestra de productos. El ceiA3 recuerda que son muchos los grupos de investigación que, desde los laboratorios de las cinco universidades que integran el campus (Córdoba, Almería, Cádiz, Huelva y Jaén), trabajan para conseguir técnicas rápidas y fiables que garanticen a los consumidores las características nutricionales y organolépticas del aceite que consumen. Una labor apoyada por las administraciones autonómica, central y europea y el sector, a través de la financiación de proyectos de investigación y desarrollo.
El ministro de Agricultura sale en defensa del aceite de oliva español 31/10/2012.- Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, ha garantizado que el aceite de oliva que se consume en España tiene una calidad “espectacular”, al tiempo que ha afirmado que este producto ha logrado una mejora de calidad, trazabilidad y elaboración “como nunca ha habido”. Así lo ha señalaba el titular de Agricultura en una entrevista, tras ser preguntado por el informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Según sus palabras, el aceite de oliva español se somete a unos controles “muy rigurosos”, y prueba de su calidad es la demanda “absoluta” en los mercados de exportación, incluso en Italia, que es uno de los “grandes compradores” de aceite de España.
Eroski defiende los aceites que comercializa
02/11/2012.- Grupo Eroski ha asegurado que los aceites de oliva que comer-
cializa en sus establecimientos, bajo las marcas Eroski Virgen Eextra y Olilan Virgen, cumplen todos los controles de calidad. Con esta afirmación, la cooperativa sale al paso de las informaciones difundidas estos días, a raíz de un estudio de la OCU en el que se señalaba que dichos productos “no cumplen con la categoría comercial que indica su etiquetado” Ante la confusión creada, Eroski ha puesto a disposición de la OCU el historial de análisis, interno y externo que corrobora que ambas marcas cumplen los parámetros definidos para ser catalogadas como aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen, respectivamente. El grupo ha explicado que sus aceites “han superado pruebas de análisis físico-químicos y exámenes sensoriales realizados por un panel de cata, de acuerdo al reglamento 2568/91 relativo a las características del aceite de oliva”. Además, ha destacado que “todos los análisis se llevan a cabo en laboratorios externos acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y AENOR y reconocidos por el COI, motivo por el cual la fiabilidad de los mismos está plenamente garantizada. Estos análisis y sus resultados favorables son condiciones imprescindibles para que Eroski autorice su envasado”. Tanto Hojiblanca como Faiges, proveedores de estos productos, disponen de las analíticas de la cisterna de envasado que demuestran que todos los parámetros son correctos. Análisis, acreditados por la ENAC y COI. De este modo, Eroski lamenta el error generado por este estudio y reitera su compromiso de ofrecer productos de calidad a sus clientes “avalados por laboratorios de control que cumplen estrictamente con la legislación vigente”.
El primer Banco Mundial Humanitario del Aceite de Oliva Virgen Extra ya está en marcha El presidente de la ONG Gloria Olivae, M. Ignacio Sánchez Fuentes, ha inaugurado recientemente el primer Banco Mundial Humanitario del Aceite de Oliva Virgen Extra de los Países Mediterráneos, en un acto celebrado en la localidad abulense de Arenas de San Pedro. En este acto de presentación también participaron representantes de los Ayuntamientos de esta localidad y de Santa Cruz del Valle, colaboradores del proyecto, entre otros, así como una representación de 50 productores del sector oleícola nacional que proporcionaron sus mejores aoves, de alta gama, para formalizar el primer donativo simbólico al Banco Humanitario recién inaugurado. El presidente y fundador de la ONG Gloria Olivae expuso los pasos de los que consta el macro proyecto enmarcado en la Ruta del Aceite del Valle del Tiétar, y cómo la inauguración de este Banco Solidario “viene a instaurar la dimensión humanitaria de la misma”. Indicó también que queda por concluir el último proyecto, especialmente dedicado a la infancia en su lucha contra el hambre y la enfermedad en el mundo. Asimismo, el Banco de Alimentos de Ávila y el Banco de Alimentos del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro recibieron dos lotes de aceite de oliva virgen extra de alta gama, procedentes de la Oleoteca Internacional, como donativo simbólico. Con él se inicia la realización de aportaciones en el futuro. Sus representantes manifestaron su esperanza en las donaciones de este producto, que es, según su testimonio, de capital importancia en sus campañas y el más difícil de obtener para llevar a cabo sus fines.
Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Avalada por “miles de analíticas” cada año
El Gobierno andaluz se une a la defensa de la calidad del aceite
L
a Junta de Andalucía también ha salido en defensa de la calidad del aceite de oliva, tras el informe publicado por la OCU, a la que pedirá información ante las dudas que se han planteado y recuerda que, cada año, se realizan miles de analíticas oficiales que revelan la calidad de los zumos de aceituna de Andalucía. Luis Planas, consejero andaluz de Agricultura, aclara que, en los últimos cinco años, se han sacado muestras para los análisis de 35.000 toneladas de aceite de oliva. “La Junta siempre está con un sector que demuestra su apuesta seria y rigurosa para defender un producto de calidad hacia los consumidores. Si en alguna ocasión se detecta algún elemento incorrecto, hay que corregirlo, pero no se puede cuestionar el trabajo de marcas de enorme prestigio que superan miles de pruebas cada año sin que se detecten problemas”, afirma Planas. En este sentido, el consejero ha recordado que desde organismos internacionales, como el Consejo Oleícola Internacional (COI) o la propia Unión Europea, se han desarrollado en los últimos años un conjunto de normas para establecer las
categorías de calidad comercial del aceite de oliva, que permiten que en estos momentos el sector posea una de las regulaciones de calidad y comercialización más complejas del sistema agroalimentario. Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, destaca la importante labor que desarrolla el equipo de la Agencia para el Aceite de Oliva. “Que haya un estudio que le diga a los consumidores que, en ocasiones, se les da gato por libre con el aceite no resulta nada favorable. La comercialización es competencia de la Junta y no quiero echarle la culpa, aunque sí que han de tener en cuenta que esto no favorece en nada al sector y hay que tomar medidas para que no pase”, asegura. Asimismo, el secretario general de UPA, Agustín Rodríguez, anuncia que la organización hará un informe con los mejores aceites de Andalucía, basado en los premios obtenidos. Asegura que la banalización del producto, la venta a pérdidas y las ofertas permanentes en los supermercados presionan la cadena de valor, llevan a los agricultores a precios ruinosos y, al final, ocasionan un deterioro de la calidad.
La Junta y el sector cooperativo potenciarán la salida al exterior de las empresas La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo impulsará la internacionalización de las empresas de economía social con una estrategia concertada entre la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), la Dirección General de Economía Social y CEPES Andalucía (Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía). Con vistas a trazar las líneas de esta estrategia se reunieron en la sede de Extenda el secretario general de Economía y presidente de esta agencia, Gaspar Llanes; el presidente y vicepresidente de CEPES, Antonio Romero y Francisco Moreno, respectivamente; la directora general de Economía Social, Susana Radío, y la directora general de Extenda, Teresa Sáez. En su apoyo a la internacionalización de las empresas, Extenda ha apoyado desde 2009 y hasta la fecha la actividad de 344 entidades de economía social, 147 de ellas sólo durante el año pasado. A partir de ahora potenciará sus actividades en común con CEPES, iniciándose próximamente esta dinámica con un módulo de formación en internacionalización para directivos de empresas de economía social en la Escuela de Economía Social de Osuna. La intención es que este tipo de empresas continúe participando del crecimiento de las exportaciones que en su conjunto tiene Andalucía.
Un grupo de blogueros conoce la cultura del aceite en Jaén La Diputación de Jaén organizó recientemente un encuentro de blogueros dedicados al mundo de la gastronomía, denominado “Jaén Virgen Extra 2.0”, cuyo objetivo era aprovechar las nuevas formas de comunicación que ofrece Internet para difundir la cultura del aceite de oliva, así como las bondades culinarias que ofrece. Para ello, los doce blogueros que participaban en este viaje programado para que se familiarizaran con el oro líquido, han podido comprobar cómo se recolecta el fruto con métodos tradicionales y mecánicos; cuál es el sistema de cultivo, el respeto que se tiene | 6 | Oleo/Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012
al medio ambiente y las viviendas típicas que se han generado en su entorno; además han podido comprobar cómo se produce el aceite, las diferencias entre los distintos tipos de caldos, como el aceite de oliva, virgen y virgen extra, cómo se envasa y lo han degustado como parte imprescindible de la gastronomía provincial. Los responsables de los doce blogs que han participado en este encuentro -enmarcado en el Plan de Promoción y Comercialización del Aceite de Oliva Virgen Extra que todos los años desarrolla la Diputación jiennense- proceden de Madrid, Pamplona, León, Málaga y Cádiz.
Otras noticias
Internacional En colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología
La Interprofesional del Aceite dará a conocer las bondades del oro líquido por todo el mundo
L
a sede del Instituto Cervantes en Madrid acogía recientemente la presentación del programa Aceite de Oliva español: cultura, ciencia y gastronomía, una iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) para dar a conocer en todo el mundo la calidad del “oro líquido” y las ventajas que ofrece su consumo. El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, se ha mostrado especialmente satisfecho de esta colaboración y ha señalado que “los aceites de oliva forman parte de la cultura española y hemos acogido con entusiasmo estas actividades”. Un aspecto que también ha destacado Rafael Pico, vocal de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que ha afirmado que “nosotros ofrecemos un producto de calidad contrastada, pero también dieta mediterránea, una gastronomía puntera y una forma de entender la vida”. Todo ello lo han recogido en los talleres, que comenzaron el 9 de febre-
ro en el Cervantes de Lyon (Francia), y concluirán a finales de noviembre en Shanghái (China). Un total de 29 centros del Instituto, en 19 países de todo el mundo (seis de Asia, tres de África, nueve de América y 11 de Europa), celebrarán a lo largo de este año talleres sobre el aceite de oliva español. Los talleres se estructuran en dos partes bien diferenciadas. La primera, destinada a dar una visión de conjunto de los aceites de oliva y lo que los rodea, con especial atención a los avances científicos en el campo de la salud, como ha destacado Cecilia Cabello, directora del Departamento de Investigadores del FECYT, “queremos transmitir la aportación de la ciencia española a la hora de lograr una alimentación saludable, basada en los aceites de oliva”. Tras las explicaciones, se realiza una cata comentada, a través de la que un experto introduce a los participantes en el mundo de los aromas y sabores de la reina de las grasas. Una cata que gira en torno a tres de las grandes variedades que se producen en España: picual, hojiblanca y arbequina.
La UE aprueba la calificación de DOP Aceite de Navarra El pasado 24 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Documento Único de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Navarra para la inscripción de esta denominación en el Registro Comunitario de Denominaciones de Origen y su establecimiento definitivo como figura de calidad del más alto reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Según ha destacado el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno foral, José Javier Esparza, “esta publicación supone un gran paso adelante en el reconocimiento de la producción de aceite de Navarra ya que, mediante la certificación de su producción, queda amparada por la figura de calidad alimentaria de mayor nivel y su nombre protegido frente a terceros, y todo ello conforme a la normativa comunitaria”. Asimismo, Esparza ha añadido también que “ha sido un proceso largo y laborioso, en el que se ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, tanto en la elaboración de la documentación como en su defensa en las instancias comunitarias”.
Agragex participa en Hortifair un año más de la mano del Icex Con el objetivo de consolidar sus ventas en el mercado e impulsar la salida de las empresas españolas al exterior, la Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (Agragex), en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (Icex), han organizado nuevamente la participación en Hortifair, la principal cita de hortofrutícola del mundo. La cita tenía lugar en la ciudad de Ámsterdam, entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre. Una docena de empresas hortofrutícolas de procedencia española dedicadas a la fabricación de invernaderos, así como pro-
veedores de fertilizantes agronutrientes, agrotextiles y equipamiento de riego han mostrado su potencial y especialización en esta plataforma internacional a la que acudían como uno de los principales referentes del sector. Con esta actividad, la Agrupación Española busca consolidar su liderazgo, obtener el reconocimiento mundial, así como abrir nuevas puertas a las exportaciones para encontrar nuevas vías de crecimiento económico en el exterior. Profesionales de más de cien países han conocido estos días la capacidad tecnológica y la especialización española en las múltiples soluciones que ha desarrollado el sector. Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Destaca la necesidad de impulsar el Plan Director Medioambiental
Asemesa traslada a Luis Planas las preocupaciones del sector de la aceituna de mesa
L
a Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa, se ha reunido con el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, para exponerle la importancia del sector, así como sus preocupaciones e intereses. La delegación industrial, encabezada por su nuevo presidente, José Manuel Rodríguez Bordallo, su director-gerente, Antonio de Mora, y sus principales cargos directivos, ha abordado la importancia del sector para Andalucía, ya que, como apunta de Mora, “proporciona más de seis millones de jornales y 7.500 puestos de trabajo directos, que representan la cuarta parte de todo el empleo creado por el sector nacional de conservas y preparados vegetales y a los que hay que añadir los originados por la industria auxiliar”. Los industriales han hecho especial hincapié en “la necesidad de dar un urgente impulso al convenio de desarrollo del Plan Director Medioambiental”, firmado por la anterior consejera de Agricultura y Pesca, además de por los Conseje-
ros de Medio Ambiente y de Economía, Innovación y Ciencia. Asimismo, la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa ha compartido con el consejero andaluz la compleja realidad a la que hace frente el sector de la aceituna de mesa, con factores preocupantes como la competencia de terceros países emergentes y la necesidad de promoción, el apoyo a la recolección mecanizada, la mejora de la rentabilidad para todos los eslabones del proceso productivo o la concentración de la demanda, entre otros. Por otro lado, Asemesa ha vuelto a colaborar con la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa en la última misión inversa ofrecida por Interaceituna a medios británicos y franceses en este mes de octubre. En ambos casos se han visitado olivares para que los periodistas presenciaran las labores de verdeo en directo, para posteriormente iniciarles en la cultura del aliño, tanto tradicional mediante talleres, como modernos de la mano de prestigiosos chefs que ha practicado el aceituning.
La DO Sierra Segura apoya el estudio de la OCU, pero con mayor precisión El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura valora el estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Según el secretario del CRDO, Francisco Moreno, “los informes son necesarios y estamos muy de acuerdo con que se realicen y, por su puesto, con que no se engañe al consumidor, al contrario, que éste tenga la máxima información posible”. No obstante, desde el Consejo Regulador entienden que estos informes se deben hacer con el mayor rigor posible y aplicando la normativa vigente. “En el informe de la OCU clasifica la cata de los aceites realizada por sus paneles Comité Oleícola Internacional como Muy Bueno, Bueno, Aceptable, Malo y Muy Malo y esta clasificación no está contemplada en la normativa de aceites”, señalan. Desde el Consejo Regulador de la DO Sierra de Segura, su secretario asegura que “hubiese sido más correcto haber clasificado los aceites de oliva virgen extra con parámetros establecidos en la normativa de análisis sensorial del COI, y medibles como es la mediana del frutado obtenida por el panel de cata (a mayor frutado, mayor calidad)”. Asimismo, reivindica que el aceite de oliva virgen extra es ideal para todos los usos culinarios, no sólo para su uso en crudo como se destaca en el artículo.
Infaoliva destaca el "gran trabajo" del sector La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) considera que los datos definitivos de cierre de campaña oleícola aportados por la Agencia Española para el Aceite (AAO) “son fruto del gran trabajo del sector”. Para la organización las cifras de exportaciones y de mercado interno reflejadas en el informe de la AAO “son tanto más meritorias cuanto que se han conseguido en un complicado contexto para el consumo derivado la crisis económica, y donde se han sobrepasado todos los record de campañas tanto en consumo como exportación”. | 8 | Oleo/Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012
Infaoliva califica de excelente el conjunto de los parámetros incluidos por la Agencia del Aceite de Oliva en su informe. Así, señala que la elevada producción registrada (1,63 millones de toneladas) “es consecuencia de la excelente labor del sector en el proceso productivo”. A su juicio, estos datos “se derivan de la concatenación de varios factores, ninguno casual, entre los que destacan la magnífica calidad del producto y las campañas intensivas de promoción en el exterior. Al respecto, elogia tanto el cuidado en la elaboración del aceite como la acción desarrollada por la interprofesional”.
Otras noticias
Tome nota
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Hojiblanca valora el acuerdo para entrar en Deoleo como “un salto de cinco años”
29/10/2012.- La entrada de Hojiblanca en el grupo aceitero Deoleo supone
“un salto de cinco años” para la compañía andaluza, según ha afirmado su gerente, Antonio Luque, quien ha subrayado que mediante el acuerdo se asocian el líder de producción y el primer comercializador de aceite de oliva. Luque, que confía en que el acuerdo esté cerrado antes de finales de año, ha manifestado que su consecución supondrá un “paso adelante importante” que posibilitará una mayor venta de aceite español en el mundo. Si se tienen en cuenta los aumentos medios de producción logrados en los últimos años en el sector, el acuerdo supone para Hojiblanca “un salto de cinco años”, ya que de no haber fructificado esta operación, a la compañía le hubiera “costado más trabajo” llegar a los mismos objetivos, ha argumentado. Mediante este acuerdo, por el que la cooperativa andaluza pasará a tener el 9,6% del capital de Deoleo tras una ampliación de capital no dineraria en la que aportará la marca Hojiblanca y las instalaciones industriales de su planta de envasado de Antequera, se fortalece el liderazgo del sector, ha señalado Luque. Además, el gerente de Hojiblanca cree que la operación puede beneficiar en el futuro a todo el sector, ya que aumentarán las posibilidades de inversión en investigación y desarrollo (I+D) y se favorecerá la exportación.
Padilla Oliva Bio gana la ecotrama de plata en BioCórdoba 2012
29/10/2012.- El aceite Padilla Oliva Bio, producido por la almazara San Pablo, de Bailén (Jaén), ha ganado una ecotrama de plata en la reciente feria BioCórdoba 2012. Esta marca también ha sido reconocida en otros certámenes, como Biol, en Italia, donde participan varios de los mejores aceites de oliva orgánicos del mundo. La cosecha de esta almazara es una de las primeras que se recogen en la provincia jiennense. En concreto, desde octubre, según asegura Pablo Padilla, eje de una empresa familiar que comenzó a fabricar aceite de oliva en 1999 y que además del ecológico también produce un picual que se comercializa con el nombre de Padilla 1808.
Castillo de Canena pasa a formar parte de Grandes Pagos de Olivar
31/10/2012.- Grandes Pagos de Olivar cuenta con un nuevo socio: Castillo de Canena, que se une a las almazaras Abbae de Queiles, Dauro, La Boella, Marqués de Griñón y Marqués de Valdueza. Con esta incorporación, Grandes Pagos continúa su labor de promoción del aceite de oliva virgen extra de nuestro país, llevando la marca España por todo el mundo. Castillo de Canena entra en la asociación tras más de 200 años elaborando aceite en Jaén. Actualmente, la familia produce en estas tierras tres aceites de oliva virgen extra: Reserva Familiar Arbequina, Reserva Familiar Picual y Royal Temprano. Todos ellos elaborados a partir de aceitunas de su propia finca, tal como indica la normativa de la Asociación. La filosofía de Grandes Pagos de Olivar se basa en una normativa muy seria y de obligado cumplimiento por todos los socios. Los seis socios se comprometen en las prácticas agrícolas, de producción y calidad más exigentes, comenzando por su cosecha temprana y anteponiendo la calidad de la oliva al rendimiento que se obtiene de ella. Tras la recolección de la aceituna hasta la elaboración del aceite no pueden pasar más de 24 horas. Además, todas las botellas están etiquetadas según las normas de la asociación, marcando en un lugar visible la fecha de la cosecha.
La cooperativa Nuestra Señora del Pilar acoge una nueva edición del Plan STAR Olivar El 6 de noviembre, la cooperativa Nuestra Señora del Pilar, ubicada en la localidad jienense de Villacarrillo, acogió una nueva edición del Plan STAR Olivar, jornada técnica que se enmarca dentro de las acciones del Plan STAR (Síntesis de Técnicas Aplicadas a la Rentabilidad). En ella se presentaron las posibilidades para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, mediante la utilización de las últimas técnicas y tecnologías disponibles, aplicadas en esta ocasión al sector del olivar. La sesión fue inaugurada por Ana María Romero, directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de Andalucía. También participaron Carlos Sánchez Laín, director de la Agencia para el Aceite de Oliva, que abordó la situación actual y perspectivas de futuro del mercado del aceite de oliva; Juan Francisco Áuz Fernández-Villa, jefe de servicio de cultivos leñosos de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, que analizó la gestión de riesgos en las explotaciones olivareras; y Abelardo Rodríguez, ingeniero agrónomo, del Departamento de Marketing y Desarrollo de Comercial Química Massó, que expuso a los asistentes cómo se puede lograr una mejor protección del olivar respetando el medio ambiente. También intervinieron el director general de Manitou, y José Manuel Rodríguez, responsable de tractores de media potencia de John Deere Ibérica. La jornada concluyó con la intervención de Victorino Vega, investigador del IFAPA Alameda del Obispo, que presentó una serie de técnicas agronómicas para rentabilizar un olivar. Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop y de la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar, clausuró la sesión.
Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
ENTIDADES COLABORADORAS:
25-10-2012 Precios €/t
31-10-2012 Precios €/t
Tendencia
JAÉN 2460/2490
2460/2490
Virgen para envasar (-1º)
2400
2400
Refinable, base 1º
2340
2340
Refinado
2400
2400
Virgen Extra
2430/2520
2430/2520
Virgen, para envasar (-1º)
2340/2370
2340/2400
Refinable, base 1º
2310
2340
Refinado
2400
2430/2460
Vírgen Extra
2520
2550
Virgen, para envasar (-1º)
2430
2400/2430
Refinable, base 1º
2340/2370
2340
Refinado
2430/2460
2430/2460
Virgen Arbequino
2880
2700
Virgen Ecológico
2760
2640/2700
Virgen Extra
2550/2580
2550/2580
Virgen para envasar (-1º)
2400/2460
2400/2500
Refinable, base 1º
2370/2400
2370/2400
Refinado
2460/2490
2490
Virgen Extra
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
Continúa la escasez de operaciones La tranquilidad y la escasez de operaciones parecen haberse instalado en el mercado del aceite de oliva. Jaén, ha estado dominado por la tranquilidad, con un mercado subido por las condiciones en proceso de asumir todavía. El mercado cordobés ha concluido una semana con pocas operaciones y continúa la salida del producto viejo. El arbequino nuevo se vende a precio
alto pero no en mucha cantidad, ya que está en producción. La lluvia se ha dejado notar. En Granada apenas ha habido operaciones y domina la tranquilidad, no se encuentra lampante y lo poco que hay se vende rápido. Los nuevos extras precios están siendo muy altos y difíciles de asumir. El mercado se mantiene a la espera. Por último, en la lonja sevillana repite tranquilidad y pocas operaciones.
| 10 | Oleo/Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012
Orujo, mercado estable El mercado permanece estable pero inoperativo, tanto en el crudo como en el refinado. Fuera de España ya hay oferta a 205 ptas., pero como se vende muy poco refinado, las refinerías no les hacen cara a estos precios. De seguir así y con las ofertas de crudo de Italia y Grecia presionando con fuerza, el mercado tendrá que seguir bajando.
Mercado nacional al contado
25-10-2012 Precios €/t
31-10-2012 Precios €/t
2460/2490
2460/2490
Virgen para envasar
2400
2400
Refinable, base 1º
2340
2340
Virgen Extra Arbequino
2494
2494
Virgen Fino 1,5º
2404
2404
Refinable (+1º) alta acidez
2134/2164
2134
Refinado
2434/2464
2434
Virgen Extra
2520
2550
Refinado TOLEDO
2400
2460
Virgen Extra
2520
2550
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
2580
2580
Virgen para envasar, base 10
2460
2550
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
1260
1230/1260
Refinado, winterizado, a granel
1680
1680
ACEITES DE ORUJO
Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
25-10-2012 Precios €/t
31-10-2012 Precios €/t
Tendencia
s/c
s/c
1094
1085
1065
1060
s/c
s/c
1293
1283
CRUDO ZONA CATALUÑA
911
889
REFINADO ZONA CATALUÑA
966
949
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1071
1049
REFINADO (ZONA SUR)
966
948
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)
1030
1012
857
844
912
899
1168
1136
ACEITE DE PALMA REFINADO
827
819
ACEITE DE PALMISTE REFINADO
859
850
ACEITE DE COLZA REFINADA
1055
1060
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
856
847
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
896
887
ESTEARINA REFINADA DE PALMA
890
880
ACEITE DE GIRASOL CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
REFINADO, ZONA CATALUÑA ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO
Las cotizaciones tienden a la baja De la volatilidad que experimentaban las cotizaciones la semana pasada se ha pasado al descenso en las mismas. No ha habido subidas, salvo algún caso concreto. En el caso del girasol, continúan sin cotización el crudo de la zona sur y el alto oleico crudo de la zona sur. A nivel internacional cabe señalar que De cara a la campaña 2012/2012 está prevista una
disminución de la producción en Europa, lo que puede llegar a ocasionar pérdidas de hasta tres millones de toneladas en la producción mundial, junto con las pérdidas en Rusia y Ucrania. En el caso de la soja, que en el mercado nacional descienden todas sus variedades, el mercado internacional está pendiente de la evolución del clima en América del sur, donde las abundantes lluvias
| 12 | Oleo/Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012
están retrasando la siembra. De cara a la próxima campaña, la cosecha brasileña superará a la de Estados Unidos, lo que le hará consolidarse como uno de los principales países proveedores de materias primas agrícolas en todo el mundo y con expectativas de crecimiento futuro. El el resto de aceites, el único que no sigue la tendencia a la baja es el aceite de colza refinada.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (11/10/12)* Los precios de las aceitunas se mantienen, aunque hay previsiones de que pueda bajar debido a que parte de la producción pueda tener un tamaño menor y a que los precios del aceite de oliva están mejorando. La recolección de la variedad hojiblanca ha empezado esta semana y ha arrancado a un precio inferior al que obtendrían los olivareros si destinases esas aceitunas para aceite.
€/t
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3000/3600
ACEITE DE OLIVA REFINADO
2600/2620
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1880/1890
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
930/935
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1080/1085 975/980
ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
2220/2230
SEBO ZOOTÉCNICO
787/789
MANZANILLA: cogida a mano: 0,54-0,57 €/kg; operación directa: 0,60-0,66 €/kg; cogida con máquina: 0,42-0,45 €/kg; operación directa: 0,48-0,49 €/kg.
GRASA ACIDEZ 4º
774/776
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
742/744
GORDAL: 0,66-0,72 €/kg dependiendo el porcentaje de asafairón y pelotín; 1 €/kg sin perdigón; Asafairón a 0,33 €/kg. HOJIBLANCA: 0,39-0,42 €/kg * (Información sin actualizar )
HARINA DE PESCADO CHILE
1450/1460
HARINA DE PESCADO PERÚ
1430/1440
HARINA DE PESCADO DANESA
1575/1580
Borsa Granaria de Milano 30 de octubre
La soja en la bolsa de Chicago (31/10/2012) HABAS DE SOJA.- (Noviembre) cts./Bushel
1.545
HARINA DE SOJA.- (Diciembre) $/t corta
480
ACEITE DE SOJA.- (Diciembre) cts./Libra
50,52
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre/Noviembre)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre/Noviembre)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre/Noviembre)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella
s/c
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Diciembre/Febrero)
880/895
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Diciembre/Marzo)
870/880
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Noviembre/Diciembre)
837,5/840
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre)
931
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Noviembre)
908
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Noviembre)
1.260
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre/Noviembre)
601,14
Habas de soja, Brasil FOB (Noviembre)
648,17
Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Tranquilidad para el mercado de las oleínas Las oleínas y los ácidos grasos continúan dominados por la tranquilidad, como viene siendo habitual en las últimas semanas, con fechas de ajustes de cara al final del año. Por su parte, existe poca disponibilidad para el mercado de las grasas animales y aceites de pesado. El aceite de la palma desciende y no hay operaciones de 10/12, por la llegada del frío. Las exportaciones de aceite de palma entre el 1 y el 20 de octubre han sido de 1.050.000 toneladas, cifra que supone un incremento del 17% respecto a las registradas durante el mismo periodo en septiembre. Si este incremento de las exportaciones se mantiene hasta final de mes, se podría llegar a las 1.755.000 toneladas exportadas, cifra muy elevada, pero que no superaría aún el record que se alcanzó en octubre 2011, con 1.840.000 toneladas.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
474
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
474
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)
304
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
240
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
s/c
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
s/c
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
745
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)
1.420
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
745
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
310
CENTENO
245
TRIGO FORRAJERO 72 PE
274
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
259
CEBADA 64 PE
260
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (30-10-2012)
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
25-10-2012 Precios €/t
31-10-2012 Precios €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
725
725
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
570
575/580
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
730
735
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
1025
1025
ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1085
1085
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
765
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
765
GRASA DE 10º/12º
s/c
GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)
730
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
| 14 | Oleo/Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012
870/880 850 1200/1500 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2012 SESIÓN 31-oct-12 30-oct-12 29-oct-12 26-oct-12 25-oct-12
Precio 2.320 2.420 2.320 2.320 2.350
Var. % -4,13% 4,31% 0,00% -1,28% 0,30%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
50 25 25 50 25
3.025 3.050 3.050 3.050 3.000
Enero 2013
Marzo 2013
SESIÓN
SESIÓN
31-oct-12 30-oct-12 29-oct-12 26-oct-12 25-oct-12
Precio 2.442 2.460 2.466 2.440 2.440
Durante la última semana se han negociado en MFAO un total de 1.075 toneladas de aceite de oliva lampante. Se han realizado contrataciones en seis, de los siete vencimientos abiertos a negociación. Los meses más activos han sido Marzo y Enero de 2013, con 375 t. y 350 t. respectivamente. Los precios de los futuros han oscilado entre los 2.320 €/tonelada para Noviembre de 2012 y los 2.540 €/tonelada para Mayo de 2013.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
150 0 125 50 25
4.800 4.750 4.750 4.775 4.725
-0,73% -0,24% 1,07% 0,00% -1,33%
Sesión: 31/10/12 Vencimiento
Precio
31-oct-12 30-oct-12 29-oct-12 26-oct-12 25-oct-12
2.465 2.500 2.516 2.510 2.520
Var. %
Vol.
P.A.
-1,40% -0,64% 0,24% -0,40% 1,00%
50 0 275 50 0
3.825 3.825 3.825 3.850 3.800
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2012
2.310 €/t
(384 ptas/kilo)
2.330 €/t
(387 ptas/kilo)
Enero 2013
2.390 €/t
(397 ptas/kilo)
2.450 €/t
(407 ptas/kilo)
Marzo 2013
2.440 €/t
(405 ptas/kilo)
2.480 €/t
(412 ptas/kilo)
Mayo 2013
2.450 €/t
(407 ptas/kilo)
2.490 €/t
(414 ptas/kilo)
Julio 2013
2.410 €/t
(400 ptas/kilo)
2.520 €/t
(419 ptas/kilo)
Septiembre 2013 2.510 €/t
(417 ptas/kilo)
2.520 €/t
(419 ptas/kilo)
Noviembre 2013
2.450 €/t (407 ptas/kilo) 2.490 €/t (414 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
MERCADO NACIONAL
El número de transacciones vuelve a caer En la última semana, el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha realizado 11* operaciones, en lo que lleva a una recaída en el número de transacciones. Por toneladas, destaca la escasa presencia del lampante,
Periodo: del sábado 20 de octubre al viernes 26 de octubre de 2012
con tan sólo 40 toneladas. El aceite de oliva asciende a 800 toneladas y el virgen extra registra 225 toneladas, cifras, en todos los casos, notablemente inferiores a los registrados en la semana anterior. (*Datos definitivos)
Periodo: del sábado 27 de octubre al viernes 02 de noviembre de 2012
Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2012/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� �� � �� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
���� �����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
��
������� �
�� �
����������
�
���������������
��
����
����
�������������������
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� � �� ���� �������� ������� ������� �� �� �� ��� ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
�������������������
� ���
����
����
����
����
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� � ����
����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
�������������������������������� ��������������������������������
���������������� ����������������
���������������������
������������
��������������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
���������������������� ����������������������
�����������
���������
����������
���� ��������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
��� ���� �
����������������� ����
��
� ����
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������