Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 14 al 21 de noviembre de 2012 - Año LIII • Nº 2.453
L
a secretaria general de competencia en materia de inspecAgricultura y Alimenta- ción y serán las encargadas de reación, Isabel García Tejeri- lizar los controles. Asimismo, la secretaria general na, ha anunciado que el Gobierno someterá a almazaras, ha detallado las líneas de trabajo envasadores, refinadores y alma- del Ministerio para avanzar en mécenes de distribución, entre otros todos de categorización, de análioperadores, a una campaña de con- sis del aceite y en comercio extetrol “extraordinaria”, que se desa- rior, para lo que ha anunciado que se pondrá en marrrollará entre este cha un protocolo mes de noviembre "Se harán análisis para hacer un sey mayo de 2013. guimiento y resTejerina hacía esde los aceites ponder a posibles tas declaraciones de oliva para barreras comeren la inauguración controlar la ciales al producto, de las VII Jornadas como las surgidas profesionales del calidad y verificar en EEUU. aceite de oliva esla trazabilidad del “Seguimos el pañol, celebradas producto" marketing order el 13 de noviemde EEUU, procebre en Madrid, que dimiento que soeste año estaban centradas en la exportación a los grandes merca- mete ahora a revisión las normas dos mundiales de consumo, como que afectarán al aceite de oliva Estados Unidos, China, India, Bra- y a los requisitos exigibles a sus importaciones”, ha remarcado la sil, México, Japón o Australia. Según Tejerina, se harán análisis secretaria general de Agricultura. de los aceites de oliva para contro- A este respecto ha explicado que lar la calidad y verificar la trazabi- “estaremos pendientes para poder lidad del producto, una iniciativa realizar alegaciones” con el objetique se ejecutará en coordinación vo de “influir” a que el país adopte con las comunidades autónomas, las recomendaciones del Consejo ya que son ellas las que tienen la Oleícola Internacional (COI).
s do e ca eit er c M el a d
El Gobierno someterá al sector a un control extraordinario
ACEITES DE OLIVA Precios - 15 de noviembre
Sin demanda La tranquilidad vuelve a dominar los mercados del aceite de oliva andaluz. El mercado de Jaén ha vivido una semana complicada, sin apenas demanda de producto. Los agentes del mercado están completos y no hay salida de producto. En Córdoba, Granada y Sevilla los mercados también están dominados por la tranquilidad. La presencia de aceite turco e italiano, a mejor precio, está compitiendo y quitando opciones de mercado. En cuanto al mercado del orujo, el de refinado muy inoperativo. Las escasas operaciones que se han hecho esta semana se han mantenido alrededor de los 1.620 euros/tonelada. En cuanto a los crudos, el mercado nacional sigue sin operar ya que hay aceites en el exterior con precios mucho más baratos.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2310/2340
Oliva virgen para envasar
2370/2400
Orujo crudo
1000/1050
s/c
Girasol crudo
Del 14 al 21 de noviembre de 2012/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da n e g A DISEÑO E INTERNACIONALIZACIÓN PARA CUATRO MERCADOS ESTRATÉGICOS: BRASIL, JAPÓN, INDIA Y CHINA Comienza (19/11/2012) Finaliza (28/11/2012) El Ministerio de Agricultura organiza unas jornadas que se celebrarán este mes de noviembre, en las que se explicarán las posibilidades y los retos que ofrecen estos países para las exportaciones agroalimentarias españolas. Estas sesiones se celebran en la sede madrileña del Ministerio. La jornada sobre Brasil se llevó acabo el día 19, sobre Japón el 21, el mercado indio se abordará el 26 de noviembre y China el 28. El objetivo es sensibilizar a las empresas sobre la necesidad de hacer uso del diseño, del rediseño, de la creación de productos específicos o de la adaptación de la gama de productos según el mercado, todo ello para internacionalizarse y/o adaptar sus productos a los nuevos mercados de crecimiento. Para más información: www.magrama.gob.es
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón
EL FUTURO DEL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA Comienza (28/11/2012) Finaliza (28/11/2012)
El próximo 28 de noviembre se celebrará la segunda jornada sobre “El Futuro del sector del aceite de oliva”, una sesión integrada en el marco previo a Expoliva 2013, que tendrá lugar en las instalaciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Se trata de una actividad organizada por Ifeja y Cope. La jornada se organizará en formato de mesa redonda, en la que participarán Luis Carlos Valero, gerente provincial de Asaja, Juan Luis Ávila, secretario general provincial de COAG, Luis Gallardo, presidente nacional de Infaoliva, y Agustín Rodríguez, secretario regional de UPA Andalucía.
Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53
Para más información: www.ifeja.org
Coordinación publicitaria: Cristina Mora
Con el fin de facilitar la internacionalización de los alimentos vinculados a la dieta mediterránea de productores españoles nace Meedway Food, un evento concebido como un club de negocios que se celebrará en Valencia entre el 13 y 15 de marzo de 2013. Esta iniciativa, promovida por la Fundación Lafer y la Feria de Valencia, se basará en reuniones de negocios previamente organizadas entre 75 pequeños y medianos productores españoles y 100 empresas distribuidoras extranjeras, fundamentalmente del canal Horeca y de la distribución minorista. Según el presidente de la Fundación Lafer, Manuel Lamela, “los países en los que nos vamos a enfocar en esta primera edición serán Rusia, China, Brasil, México, EEUU, Canadá, Alemania y los países nórdicos”. Se trata, según sus palabras, de una plataforma de encuentro, reflexión y comunicación entre empresas de todo el mundo para establecer contactos comerciales, detectar oportunidades de negocio y dar impulso a los productos alimentarios españoles en el exterior.
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:
Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| 2 | Oleo/Del 14 al 21 de noviembre de 2012
MEEDWAY FOOD Comienza (13/03/2013) Finaliza (15/03/2013)
Para más información: www.feriavalencia.com
Tema de la semana y punto y punto
En coordinación con las CCAA
El Gobierno analizará los aceites de oliva para controlar calidad y verificar la trazabilidad
Óleo
E
ntre noviembre de 2012 y laboratorios autonómicos que trabamayo de 2013 es el perio- jan con el aceite para lograr una medo elegido por el Gobierno jor coordinación en el ámbito de los para someter al sector del controles oficiales de este producto. aceite de oliva a un control “extraor- Además, recordaba que se compadinario”. Según afirmaba hace unos ran ensayos de paneles públicos y días la secretaria general de Agri- privados, y que se han incorporado cultura y Alimentación, Isabel Teje- catadores privados a los paneles de rina, se harán análisis para controlar cata del Ministerio. Asimismo, hacía referencia a la la calidad y verificar la trazabilidad del producto, una iniciativa que se modificación de los criterios sobre ejecutará en coordinación con las control de la calidad de las partidas comunidades autónomas, ya que que han sido sometidas a los últison ellas las que tienen la compe- mos procesos de almacenamiento tencia en materia de inspección, y privado autorizados por la Comisión Europea, serán las encarde forma que se gadas de realizar han sometido los controles. Se han modificado previamente al La secretaria los criterios sobre panel test y a general tambén el control de la análisis organoha señalado que lépticos y habrá el Ministerio calidad de las un nuevo estude Agricultura, partidas sometidas dio de la cadeAlimentación y a almacenamiento na de valor del Medioambiente aceite de orujo trabaja para la privado autorizado de oliva. modificación “a por la UE Por último, medio plazo” de Tejerina resaltala norma de calidad de aceites vegetales, con el ob- ba las principales actuaciones del jetivo de establecer los “límites de Gobierno de las que podrá benefiresponsabilidad” de los envasado- ciarse el sector, como las próximas leyes de mejora de cadena de valor res en lo referente a dicha calidad. Según Tejerina, actualmente es- e integración de cooperativas, o los tán en estudio posibles métodos e futuros programas de internacionainstrumentos de control con los que lización alimentaria y de investigamejorar el “panel test” o panel de ción e innovación. Asimismo, la secretaria general cata, y que en la actualidad se siguen cuatro vías de investigación, también valoraba los logros del secentre ellas, un “sensor químico” tor del aceite de oliva “cuya capacique pueda complementar al método dad productiva, unida a la calidad anterior o sustituirlo, resonancias de los aceites españoles, no sólo nos convierte en potencia mundial, sino magnéticas o análisis genéticos. Durante su intervención, en la que demuestra que nuestra técnica inauguración de las VII Jornadas olivarera y elaiotécnica es referente de Aceite de Oliva, la secretaria de a nivel mundial”, y recordaba que Agricultura también explicaba que España es el primer país productor se ha creado un grupo de trabajo de aceite de oliva, que alcanzó ciconstituido por representantes de fras récord en la última campaña.
e apaarrtte ap
Más controles, más defensa Ante las acusaciones sobre la calidad del aceite de oliva español y las posibles barreras comerciales al producto, como las surgidas recientemente en Estados Unidos, el Gobierno ha tomado medidas y creará un protocolo para hacer un seguimiento y responder a ello. De esta forma, contaremos con una nueva defensa de cara al exterior. Así lo anunciaba esta semana la secretaria general de Agricultura, Isabel Tejerina. Y hablando del exterior, los últimos datos publicados por el Comité Oleícola Internacional corroboran el éxito del oro líquido español fuera de nuestras fronteras. Nuestro país se sitúa como el que más aceite de oliva exporta a China y el segundo que más exporta a Estados Unidos, por detrás de Italia. Así, podemos estar orgullosos de ser la principal fuente de suministro de este producto para las dos principales potencias del mundo. Asimismo, para conseguir la calidad necesaria, es preciso someterse a diferentes controles, a los que ahora se sumará uno extraordinario anunciado también esta semana por la secretaria de Agricultura. A él se someterá a almazaras, envasadores, refinadores y almacenes de distribución, entre otros y está previsto que comience este mes de noviembre. Se trata de una forma más de garantizar la integridad del sector, controlar la calidad y verificar la trazabilidad del producto.
Verónica Fernández Periodista
Del 14 al 21 de noviembre de 2012/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional En colaboración con Inoleo
Citoliva desarrolla un sistema para la detección temprana de la de la verticilosis en el olivo
L
a fundación Citoliva, en colaboración con la AEI del Sector Oleícola, Inoleo, trabaja en el diseño y desarrollo de un método de detección temprana y cuantificación en el suelo y la planta del hongo Verticillium dahliae, causante de la verticilosis en el olivo. Éste permitirá un diagnóstico precoz de la enfermedad mediante un kit preciso y sensible para la detección electroquímica in situ de niveles de Verticillium en el olivo. La investigación se enmarca dentro del proyecto europeo Vertigeen “Inexpensive and Reliable on-site solution for olive producers to contain verticillium wilt” (www.vertigeen.eu), co-financiado por la Unión Europea a través del 7º Programa Marco, en el que participan pymes, asociaciones de pymes, pymes tecnológicas y centros de investigación procedentes de España, Grecia, Portugal, Holanda, Reino Unido, Italia y Alemania. Esta herramienta alertará de la aparición de síntomas o informará en tiempo real del momento en que la infección esté latente. Además, detectará aquellos olivos que pue-
den estar infectados con el hongo causante de la verticilosis aun cuando el árbol no muestre síntomas visibles de la enfermedad o en el momento que ésta última esté en las fases iniciales de desarrollo, previniendo así la expansión. Según Citoliva, proporcionará al agricultor y a los técnicos una herramienta básica para la toma de decisiones. La posibilidad de disponer de un diagnóstico exacto de fácil manejo permitirá la correcta evaluación de las causas y la adecuada toma de decisiones sobre el control de la enfermedad. Como consecuencia, el sector oleícola europeo se beneficiará directamente al limitar la diseminación de la enfermedad y reducir su impacto. “La producción y la rentabilidad aumentarán, mientras que los costes de producción relacionados con el uso sistémico de los plaguicidas y la producción de olivos sanos se reducirán”, señalan desde Citoliva. Por su carácter internacional, Vertigeen analizará el estado tecnológico de los productores de los principales países de la cuenca mediterránea, para detectar las necesidades y demandas del sector.
Los Premios Nacionales de Gastronomía 2011 se entregan en Madrid La Real Academia de Gastronomía entregó el pasado martes 20 de noviembre los Premios Nacionales de Gastronomía 2011 en una ceremonia que se celebró en Madrid y que presidió José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, junto con Rafael Ansón, presidente de la Real Academia. A diferencia de las anteriores ediciones, los nombres de los premiados no se desvelaron hasta la celebración de la propia gala de entrega que, por primera vez, reunió a los más de 20 nominados de todas las categorías: Mejor Jefe de Cocina, Mejor Director de Sala, Mejor Sumiller, Mejor Labor Periodística y Mejor Publicación. Se habían seleccionado tres candidatos en cada modalidad y el jurado, compuesto por las juntas directivas de la Real Academia de Gastronomía y de la Cofradía de la Buena Mesa, se reunió la misma tarde del martes 20 para elegir a los ganadores. La Real Academia de Gastronomía entrega, desde hace más de 30 años, los Premios Nacionales que reconocen el trabajo de los profesionales de la gastronomía cada año. Asimismo, a lo largo de cerca de cuatro décadas de historia estos galardones han reconocido la profesionalidad y el esfuerzo de cocineros jóvenes y chefs consagrados, y además han impulsado el trabajo de cientos de profesionales de la gastronomía a todos los niveles.
Expertos en Agricultura Ecológica se forman en Madrid El Centro Nacional de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares (Madrid) ha acogido entre los días 12 y 16 de noviembre, el módulo I del curso “Formadores en Agricultura Ecológica”, organizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dedicado a la agroecología y agricultura ecológica. Este curso cuenta con una cofinanciación del 50% con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). El objetivo es analizar la agricultura convencional y la modificación del estilo de producción hacia un enfoque sostenible, a la vez | 4 | Oleo/Del 14 al 21 de noviembre de 2012
que pretende sentar las bases de un marco teórico-practico que genere y divulgue innovaciones y avances tecnológicos para el manejo sostenible de los agroecosistemas. El curso promueve estrategias para impulsar el desarrollo local, basadas en los conocimientos agroecológicos que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales. Tiene también como fin incrementar los conocimientos de asesores, técnicos y profesionales y mejorar el perfil técnico-científico de los titulados universitarios, para su trabajo en programas medioambientales.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Las exportaciones españolas de aceite de oliva a EEUU aumentan un 35%
13/11/2012.- España vendió 84.371 toneladas de aceite de oliva a EEUU
desde octubre de 2011 a agosto 2012 (a falta de sólo un mes para el cierre de la campaña de comercialización 2011/2012), un 35% más que en el mismo período del año anterior, lo que le convierte en segundo país proveedor, por detrás de Italia. Así lo constata el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su último informe de mercado, en el que precisa que las importaciones estadounidenses, incluyendo al aceite de oliva y al de orujo de oliva, de todos los destinos podrían sumar 300.000 toneladas al cierre de 2011/2012. Entre octubre de 2011 y agosto de 2012, EEUU adquirió 290.227 toneladas a los distintos países productores, lo que supone un 7% de crecimiento en comparación con el mismo período de la temporada precedente. Italia es el principal exportador a ese mercado, con 143.656 toneladas (+4%), por delante de España, que exportó al país norteamericano 84.371 toneladas. De lejos se sitúan Túnez (30.308 toneladas y un 24% más), Argentina (8.997 toneladas y un 33% más) y Grecia, que le vendió 5.222,4 toneladas (+30%), según el COI. El 65% de las importaciones estadounidenses corresponden a la categoría virgen, el 30% a aceite de oliva, mientras que el 5% restante se refiere a aceite de orujo de oliva.
La Comunidad Valenciana aumentará un 12% la producción de aceitunas
14/11/2012.- La producción de aceitunas en la Comunidad Valenciana en
la campaña actual superará en un 12% a la campaña anterior, aunque se reduce más del 10% respecto a la media de los últimos cinco años. Así lo aseguran desde La Unió de Llauradors, que prevé que se recojan en toda la Comunidad casi 23.000 toneladas de las que unas 9.400 corresponderían a la provincia de Valencia, cerca de 8.200 a la de Alicante y cerca de 5.300 a la de Castellón. La recolección de aceitunas ha empezado ya a generalizarse en todas las comarcas olivareras de la región a pesar que estos últimos días se ha interrumpido por causa de las lluvias. A diferencia del resto de zonas olivareras de España, la producción aquí ha aumentado en relación a la pasada puesto que se viene de una de las peores cosechas de los últimos años. Así, los efectos de la sequia no se han notado tanto como en el resto del país en los que hubo grandes producciones el año anterior, aseguran desde la Asociación. También destacan que las lluvias de las últimas semanas han mitigado los efectos de la sequia de este verano en las que se preveía, como consecuencia de la falta de precipitaciones, una menor producción.
Asaja-Sevilla celebra una jornada sobre la reforma de la PAC y el desarrollo rural
15/11/2012.- El 15 de noviembre, Asaja-Sevilla celebraba una jornada bajo
el epígrafe “Reforma de la PAC y Desarrollo Rural: nuevas oportunidades para el sector agrario en la Comarca de la Vega de Sevilla”, en colaboración con la Asociación Comarcal Gran Vega. En ella se abordaron los cambios que se están discutiendo en estos momentos respecto a la Política Agraria Común y que afectarán de forma importante a zonas con alta relevancia del sector agrario, como es el caso de la Comarca de la Vega de Sevilla. “De forma especial, se pretende reflexionar sobre la incidencia de estas propuestas en los jóvenes agricultores, clave para un adecuado relevo generacional en nuestro sector”, señalaban desde la organización. También se trataron otros aspectos de gran interés como son los nuevos modelos de gestión empresarial o las ayudas que el programa Lidera, a través de la programación actual de desarrollo rural, ofrece al sector agrario de la Comarca de la Vega.
Tome nota
El presupuesto de Agricultura para 2013 estará basado en la “austeridad” El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, explicaba recientemente que el Presupuesto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para 2013 está basado en el principio de “austeridad”, con “un ejercicio de responsabilidad y la adopción de medidas urgentes y eficaces que coadyuven a una reducción del déficit público”. Durante la comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados, Arias Cañete señalaba que este esfuerzo de austeridad presupuestaria ha exigido “una importante labor de priorización con el fin de garantizar las actuaciones más necesarias y las que consideramos imprescindibles para la consolidación y viabilidad de los sectores agrarios, pesqueros y medioambientales”. El ministro ha explicado que estas cuentas dan una “adecuada respuesta” a las necesidades básicas de las políticas agraria, pesquera, alimentaria y medioambiental. Así, el presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura para el ejercicio 2013 asciende a 9.489,4 millones de euros. La dotación destinada a operaciones corrientes es de 6.946 millones de euros y el presupuesto previsto para las operaciones de capital es de 2.174 millones de euros. En cuanto a las grandes líneas de políticas de gasto del Departamento, “Agricultura, Pesca y Alimentación” absorbe un presupuesto de 7.661,9 millones de euros, un 80,7% del presupuesto consolidado. La política de “Infraestructuras” mantiene unos recursos de 1.744,8 millones de euros, un 18,4% del presupuesto total del Departamento. Finalmente, la política “Meteorología”, ejecutada por la AEMET, cuenta con 82,7 millones de euros.
Del 14 al 21 de noviembre de 2012/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Entre el 16 y 18 de noviembre
El municipio cordobés de Luque celebra su Feria del Olivar
L
uque, en Córdoba, ha celebrado entre los días 16 y 18 de noviembre la Feria del Olivar, una cita con la actualidad del aceite, las últimas novedades en maquinaria agrícola y los productos agroalimentarios, cosméticos o artesanos derivados del olivo. En la presentación de este salón, el delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, Julio Criado, destacaba la importancia del monocultivo del olivo en Luque, “una de las zonas con mayor producción, sin que suponga una merma de calidad, ya que forma parte de la Denominación de Origen Baena, aunque esté en la Subbética, lo que imprime a sus aceites una calidad extraordinaria y superior”. Criado explicaba que el objetivo que persigue la feria es triple, ya que se trata de “impulsar la modernización de productos y maquinaria, apoyar la formación a través de las jornadas técnicas e incidir en la promoción, difusión y la publicidad”. Por su parte, la alcaldesa de Luque, Felisa Cañete, manifestaba que “en la feria podremos conocer los productos derivados del olivar, del aceite de oliva, los tratamien-
tos para la aceituna, nuevas maquinarias para el campo, así como disfrutar de la degustación y venta de chacinas, jamones, quesos y productos de cosmética relacionados con el aceite de oliva”. El programa daba comienzo el día 15 en, el IES Albenzaide de Luque, con una cata de aceite dirigida por miembros del panel de catas de la Denominación de Origen Baena, una charla informativa y un desayuno molinero. Por la tarde, se debatía sobre la “Situación actual y futura el mundo del aceite y la reforma de la PAC”. El día 16 fue la inauguración oficial de la Feria del Olivar 2012 y del Centro de Interpretación del Aceite. Además, se presentaba la Ruta Turística del Aceite de Oliva de Luque. Asimismo, para el sábado, entre otras actividades, se realizó un recorrido por la nueva Ruta del Aceite de Oliva de Luque, se celebró el IV Concurso Gastronómico “Villa de Luque”, y se realizaron catas de aceite. Finalmente, la feria concluía el domingo 18 de noviembre con un desayuno molinero, una visita del Club Patrimonio a la localidad y con el primer Concurso de Aceitunas Aliñadas.
APAG recomienda que se administre bien la venta de aceite de oliva en origen El presidente de la Asociación Provincial de Almazaras de la Provincia de Jaén (APAJ), Manuel Alfonso Torres, ha recomendado que “se administre bien” la venta de aceite de oliva en origen, ante la baja cosecha que se prevé para esta campaña oleícola. Torres ha sugerido que “no se venda aceite de oliva a cualquier precio”, y ha pedido que si las operaciones de venta no repercuten en beneficio de los productores esperen porque “la espera se puede ver recompensada”. Además, ha apuntado que actualmente el mercado registra escasas operaciones de venta e incluso apunta a que “prácticamente no hay mercado en cuanto a operaciones de compra-venta del aceite de oliva”, cuyo precio se sitúa en una media de unos 2,4 euros el kilo en origen. De este modo, ha señalado que la escasa cosecha que se prevé para esta campaña, junto con el enlace de campaña (las existencias de 690.000 toneladas procedentes de la campaña 2011-2012), no tendrá gran repercusión en el mercado por cuanto que éste “se regula vía precios”. Además espera que en esta campaña se obtenga un “aceite de gran calidad”, aunque ha condicionado esta posibilidad a que la aceituna no se tire al suelo como consecuencia de fenómenos meteorológicos o porque los productores lo hagan para abaratar costes en la recogida.
Jaén autoriza la rebusca de la aceituna a partir del 15 de febrero La Subdelegación del Gobierno en Jaén ha establecido que la rebusca solo podrá realizarse a partir del 15 de febrero. Así lo recoge una circular sobre la próxima campaña olivarera en la provincia enviada a los ayuntamientos, cooperativas, almazaras y organizaciones agrarias de la provincia de Jaén. El texto recoge además que únicamente se realizará la rebusca en aquellas fincas y por las personas a las que los propietarios hayan autorizado expresamente por escrito. De esta forma, esta labor se adelanta en 17 días respecto al año anterior. El escrito también recoge los servicios de vigilancia y control, tanto en los | 6 | Oleo/Del 14 al 21 de noviembre de 2012
medios rurales como en los puestos de compra, almazaras y carreteras, para evitar el robo de aceituna, además de otras disposiciones sobre la documentación de los trabajadores empleados en los tajos. En concreto, el escrito enviado por la Subdelegación del Gobierno en Jaén dispone que los transportistas deberán llevar consigo una autorización o guía para el transporte de aceituna, expedida por el titular de la explotación de donde proceda el fruto y la almazara receptora, y el puesto de compra deberá exigir esta autorización de transporte del oleicultor.
Otras noticias
Internacional Según un informe de CREA
La olivicultura en Argentina pasa por una situación “crítica”
“
La situación de la olivicultura argentina es crítica en todos los frentes”, así lo señala un informe elaborado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Según esta Asociación, “la reducción de las cotizaciones internacionales provocadas por la compleja coyuntura económica que vive Europa generó una caída en el consumo de aceitunas de mesa y de aceite de oliva. También influyen las agresivas ventas de España a Brasil, uno de los principales compradores del producto argentino, y el retraso del tipo de cambio, que resta competitividad a los exportadores argentinos”, explicó la entidad. Este informe señala que “los precios de exportación mostraron una baja considerable en comparación con años anteriores. Durante la campaña 2011/2012, las aceitunas de mesa se exportaron a un precio FOB promedio de 1427 dólares por tonelada, un 7,5% menos que en el período 2010/2011. A su vez, en 2011 el aceite de oliva se exportó a 2700 dólares por tonelada, lo que constituye el registro más bajo de los últimos ocho años”. Añade que
“la campaña 2011/2012 también estuvo afectada por problemas climáticos que provocaron una merma en los rendimientos de entre el 12 y el 25%, según zonas, respecto del promedio histórico”. Por su parte, el gerente de una empresa olivícola y miembro del CREA Vichigasta de La Rioja, Ricardo Márquez, ha reconocido que “una gran cantidad de productores abandonó el negocio. “Los grupos CREA hemos perdido miembros que decidieron irse de la actividad porque da resultados de quebranto”, afirma. “En Argentina cosechamos aproximadamente unos 80 millones de kilos de aceituna, de las cuales 15 millones se comercializan en el mercado interno y el resto se exporta”, señala Márquez. En Argentina, la olivicultura ocupa alrededor de 95.000 hectáreas y ésta es una de las actividades más relevante en zonas como Catamarca, donde se cultivan 25.000 hectáreas, así como en la zona de La Rioja, que posee alrededor de 22.000 hectáreas. Además, también tiene un peso importante en las economías de San Juan y Mendoza, con 19.500 y 12.700 hectáreas, respectivamente.
La DO Montes de Toledo participa en Food & Hotel China 2012 La Denominación de Origen Montes de Toledo ha participado en Food & Hotel China 2012 (FHC 2012), celebrado entre el 14 y 16 de noviembre en el Shanghai New International Expo Centre (Shanghai). China está convirtiéndose en uno de los mayores mercados para el aceite de oliva español. Así, es también uno de los principales objetivos para el desarrollo de nuevos mercados para la DOP Montes de Toledo. Varias de las empresas inscritas ya comercializan sus aceites en el país oriental, en el que España es líder de ventas. Durante la feria se celebraron diversos seminarios y catas comentadas, dirigidas a importadores y minoristas interesados en conocer a fondo las propiedades y singularidades de los aceites elaborados en esta DO a partir de la variedad cornicabra, que también en el Extremo Oriente comienza a ser el varietal de moda entre los entendidos por su singularidad. Los asistentes a este evento gastronómico pudieron apreciar los aceites de la DO en el pabellón español, bajo el paraguas del Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha (Ipex).
El aceite de oliva español se promociona en Sídney y México España ha lanzado una campaña para promocionar la calidad y las virtudes del aceite de oliva en Sídney. Ésta sirve para “reforzar la imagen que tiene el oro líquido español en el mercado australiano”, donde cuenta con una fuerte presencia desde hace años, y seguir mejorando la percepción que tienen los australianos de este producto”, ha señalado Cristina Teijelo, consejera económica y comercial de la Embajada de España en Australia. En una concurrida calle del centro de Sídney, desfilaron al ritmo de la música y el baile flamenco platos de gambas a la parrilla con una especie de pisto, confite de salmón con migajas de chorizo y bollos de canela con una salsa de chocolate, elaborados por la chef aus-
traliana Justine Schofield con aceite de oliva español. Schofield expresó sentirse muy honrada por ser la embajadora del aceite de oliva español en Australia y comentó que este producto es indispensable para ella. Por otra parte, a principios de noviembre una decena de aceites de oliva vírgenes monovarietales, llegados desde todas las grandes zonas productoras de España, participaban en la feria gastronómica Millesime México, donde miles de personas pudieron catar e informarse de las características de las variedades picual, cornicabra, arbequina, hojiblanca, manzanilla cacereña o pico limón, entre otras. Del 14 al 21 de noviembre de 2012/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Ha constatado que el aceite ya está totalmente formado
La DO Sierra de Segura aconseja recoger la aceituna para obtener un aceite “de máxima calidad”
A
través del análisis de la evolución de los rendimientos, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura ha constatado que el aceite ya está totalmente formado en las aceitunas, por lo que es el “momento idóneo para recogerla y obtener un aceite de oliva de la máxima calidad”. De esta forma, los técnicos han comprobado que las aceitunas ya contienen de media un 42% de aceite y que, a partir de este momento, la aceituna de la variedad picual no suele fabricar más aceite, sino que empieza a perder humedad. El secretario de su Consejo Rector, Francisco Moreno, ha explicado que la recolección del fruto en estos momentos permite obtener los aceites de la mayor calidad y con el frutado más intenso, susceptibles de ser calificados por la DO. En este sentido, ha apuntado que el valoran que las almazaras y cooperativas realicen a los agricultores la liquidación por kilo de aceituna. “Así, se prima a los olivareros que recogen la aceituna antes, porque el fruto pesa más al llevar una mayor cantidad de agua. Se trata de una fórmula que permite que este
agricultor pueda obtener mayores ingresos y, a la vez, producir aceites de una enorme calidad”, ha comentado. Y ahí, según ha añadido, están los resultados, de manera que los galardonados del año pasado en los Premios Ardilla que otorga la DO a la mayor proporción de aceite de oliva virgen extra, tanto el Premio Ardilla como los accésit, recayeron en almazaras que liquidaban a sus socios con esta fórmula. Por otra parte, el Consejo Regulador estima que la Denominación de Origen Sierra de Segura alcanzará en esta campaña una producción de ocho millones de kilos de aceite, una cifra sensiblemente inferior a otras campañas. En cualquier caso e independientemente de la cosecha que haya, Moreno ha aseverado que los controles de calidad del Consejo Regulador se van a seguir manteniendo muy altos, por lo que el consumidor va a tener la seguridad de que todos los productos que certifica este organismo son de la máxima calidad. La recogida temprana presenta varias ventajas, entre ellas, se evita la caída de la aceituna al suelo con la pérdida de calidad que ello conlleva.
La DO Sierra Mágina llevará su aceite de oliva a China a través de sus cooperativas La cooperativa Cristo de la Misericordia de Jódar (Jaén) será previsiblemente la cuarta empresa inscrita en la Denominación de Origen Sierra Mágina que lleve su aceite de oliva virgen extra a China. Así lo ha indicado el gerente del Consejo Regulador, Jesús Sutil, quien ha explicado que la última en lanzarse a este mercado asiático a través de su marca Marqués de Camarasa ha sido la SCA Santa Isabel, de Torres, que recientemente ha realizado su primera exportación. De esta manera, se une a las otras dos firmas avaladas por el sello de calidad Sierra Mágina que ya tenían una “presencia habitual” con “clientes fidelizados” en el gigante asiático: Aceites Andaluces Sierra Mágina, con sede en Bedmar, y Monva, ubicada en Mancha Real. “La cuarta empresa de la Denominación que llegará a China será la cooperativa Cristo de la Misericordia, que prácticamente tiene cerrada la operación y está ultimando la documentación necesaria”, ha precisado Sutil, quien ha destacado el apoyo que supone la DO a la hora de introducir sus productos, sobre todo, por estar reconocida oficialmente por las autoridades chinas fruto de los acuerdos de reconocimiento mutuos con la UE. Según el gerente, el aceite de oliva virgen extra se vende en China como gourmet.
La incidencia de la huelga en el campo andaluz ha sido nula En el campo andaluz la incidencia de la huelga el pasado 14 de noviembre fue prácticamente nula. En aquellas comarcas en las que el tiempo permitió las faenas agrícolas la tónica general fue la normalidad, aseguran desde Asaja. La recolección de aceituna (igualmente en los terrenos en los que se puede entrar tras las abundantes lluvias) transcurría, en términos generales, con total normalidad, aseguran desde Asaja. Sólo algunas comarcas en las que el encharcamiento del terreno impedía el acceso a las fincas se mantiene paralizada la recolección de aceitunas desde hace varios días. Este es | 8 | Oleo/Del 14 al 21 de noviembre de 2012
el caso de la comarca malagueña de Antequera o de la zona de la campiña sevillana Estepa-Osuna. En todas las provincias, y donde lo permitía el terreno después de las abundantes lluvias, continuaron los trabajos de siembra de cereales de secano, así como la recolección de todo tipo de frutas y hortalizas, que se lleva a cabo en estas fechas con más intensidad en las provincias de Málaga, Granada y Almería. Exactamente igual ocurría en Huelva, donde se trabajó en la preparación de la próxima campaña de fresa y frambuesa.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La almazara ecológica de Ahigal de los Aceiteros (Salamanca) inicia la producción de su aceite
12/11/2012.- Los olivareros salmantinos de la comarca de Las Arribes del
Duero han iniciado este fin de semana la molturación del único aceite de oliva virgen extra que se produce, en régimen ecológico, dentro de Castilla y León. Se trata de la almazara ecológica de Ahigal de los Aceiteros, ubicada entre los ríos Águeda y Duero, donde ha comenzado la molturación de diez toneladas de aceituna zorzal, una variedad única en el mundo, que sólo se puede ver en 10.000, muchos centenarios, ubicados en esta zona de Salamanca, señalan desde la almazara. Esta almazara, que comenzó a funcionar hace tres temporadas, forma parte de un proyecto piloto del Ministerio de Agricultura, para apoyar la modernización de zonas agrícolas. El objetivo de sus responsables, encabezados por Luis Ángel Cabezas, es la recuperación de una gran cantidad de superficie de olivar que se ha abandonado en esta zona de Salamanca, debido al envejecimiento poblacional y a la falta de rentabilidad.
La DO Sierra de Moncayo celebra su I Día del Olivo
13/11/2012.- La Denominación de Origen Aceite Sierra del Moncayo celebró el 17 de noviembre su I Día del Olivo y Aceite Virgen Extra en Magallón (Zaragoza). Esta jornada promocional, que coincide con el inicio de la recolección y obtención del primer aceite del año, tiene como fin es exaltar esta cultura vinculada al territorio, al cultivo del olivo y a los aceites de oliva vírgenes de la zona. Este Día del Olivo de la Sierra del Moncayo, que comienza en Magallón, sede de la DO, va a tener carácter itinerante en los próximos años para hacer partícipes a todos los municipios adheridos a la DO. En esta línea de participación se vienen realizando varias actuaciones de difusión comarcal y local para vincular a los vecinos con el aceite de oliva virgen extra del Moncayo certificado por la DO. Entre ellas, una campaña de producto en mesa con 11 restaurantes de las dos comarcas.
La Unión Europea inscribe a la DOP Aceituna Aloreña de Málaga
16/11/2012.- El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicaba el 15 de noviembre la inscripción en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de Indicaciones Geográficas Protegidas de la Aceituna Aloreña de Málaga. En febrero de 2010, el entonces Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino concedió la protección nacional transitoria a la DOP Aceituna Aloreña de Málaga. La aceituna de mesa conocida como aloreña, tradicional de la comarca malagueña del Guadalhorce, es una aceituna partida endulzada en salmuera mediante fermentación natural y aliñada con pimiento rojo, hinojo, tomillo y ajo al estilo de la comarca del Guadalhorce, lo que la diferencia de otros productos similares. La zona de producción se ubica en el sureste de la provincia de Málaga, donde se da un clima híbrido entre el continental y el típico de la cuenca mediterránea que influye en las características finales del producto, la fecha de recolección y el porte del árbol.
Francisco Pérez Velasco, nuevo presidente de Infaoliva Granada
16/11/2012.- La Asamblea General de la Asociación Provincial de Almazaras de Granada ha acordado en su última reunión abrir una nueva etapa bajo la denominación de Infaoliva Granada. En sustitución de José Luis Ramírez Crespo, se ha elegido a Francisco Pérez Velasco que será el encargado de dirigir la Asociación.
Tome nota
Los olivicultores de Fuerteventura duplican el aceite obtenido en 2012 respecto a 2011 La producción de aceite de oliva virgen de Fuerteventura goza de buena salud, tal y como reflejan los resultados de la campaña de 2012, en la que los olivicultores han obtenido 9.700 litros de aceite de máxima calidad, cifra que casi duplica a la de 2011, cuando se obtuvo poco más de 5.000 litros. El Cabildo majorero ha destacado que el centenar de olivicultores de la isla ha recolectado 68.000 kilos de aceituna frente, a los 37.000 de 2011, lo que ha permitido que se obtengan casi 10.000 litros de aceite tras su paso por la almazara de Pozo Negro. El presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y la consejera insular de Agricultura, Rita Díaz, trasladaron estos datos a los 65 agricultores que recogieron la primera remesa de aceite que entrega la institución en esta campaña tras superar los 14 lotes todos los análisis y controles de calidad necesarios. Las causas de este aumento se deben a las buenas condiciones de frío del pasado invierno, que propiciaron una correcta floración del olivo cultivado en Fuerteventura y que produjo un incremento de la producción, por lo que algunos agricultores se han animado a instalar almazaras de pequeño tamaño en sus explotaciones. Mario Cabrera considera que aún queda un largo camino por recorrer para consolidar este producto en el mercado, pero ha resaltado que “está avalado por la seguridad que otorga producir un aceite de oliva virgen de la máxima calidad”. “La opinión de los expertos confirma su excepcional afrutado y los análisis de calidad avalan unos niveles de acidez excepcionales, entre el 0,1% y el 0,2%”, ha afirmado. Del 14 al 21 de noviembre de 2012/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
ENTIDADES COLABORADORAS:
08-11-2012 Precios €/t
15-11-2012 Precios €/t
Tendencia
JAÉN 2460/2490
2460/2490
Virgen para envasar (-1º)
2400
2370/2400
Refinable, base 1º
2340
2310/2340
Refinado
2400
2370/2400
Virgen Extra
2460/2490
2400/2460
Virgen, para envasar (-1º)
2340/2400
2374/2404
Refinable, base 1º
2310/2340
2314
Refinado
2430/2460
2430
Vírgen Extra
2490
2520/2550
Virgen, para envasar (-1º)
2400
2400/2430
Refinable, base 1º
2310
2310/2340
2430/2460
2400
Virgen Arbequino
2760
2610/2640
Virgen Ecológico
2640
2640
Virgen Extra
2520
2460/2490
Virgen para envasar (-1º)
2400
2400
Refinable, base 1º
2310
2310
Refinado
2460
2430
Virgen Extra
CÓRDOBA
SEVILLA
Refinado
GRANADA
Mercado tranquilo y estable Jaén ha vivido una semana complicada, sin demanda. Los agentes del mercado están completos y no hay salida de producto. En Córdoba, el mercado ha permanecido muy estable. De producto nuevo solo ha salido manzanilla a precios altos, y algo de arbequino a precios de 430-450 procedente de Portugal. Se está a espera de que las lluvias permitan terminar con la recogida de la cosecha. | 10 | Oleo/Del 14 al 21 de noviembre de 2012
Granada se mantiene como la semana anterior. La presencia de aceite turco e italiano, a mejor precio, está compitiendo y quitando opciones de mercado. Por su parte, el mercado sevillano permanece tranquilo, se opera rápido en el momento de hoy para mañana, con precios más bajos y muy justos de tiempos. El lampante se paga alto y hay poco en el mercado.
Orujo, inoperativo Una semana más el mercado del orujo continua con el refinado inoperativo. Las escasas operaciones que se han realizado han sido en torno a los 1.620 euros/tonelada. En cuanto a los crudos, decir que el mercado nacional sigue sin operar ya que hay aceites en el exterior con precios mucho más baratos.
Mercado nacional al contado
08-11-2012 Precios €/t
15-11-2012 Precios €/t
2460/2490
2460/2490
Virgen para envasar
2400
2370/2400
Refinable, base 1º
2340
2310/2340
Virgen Extra Arbequino
2494
2494
Virgen Fino 1,5º
2404
2404
Refinable (+1º) alta acidez
2334
2254/2334
Refinado
2434
2404
2490
2520
2430/2460
2400
2490
2460
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
2520
2460
Virgen para envasar, base 10
2400
2400
1000/1050
1000/1050
s/c
1620
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
08-11-2012 Precios €/t
15-11-2012 Precios €/t
Tendencia
s/c
s/c
1099
1051
1065
1055
s/c
s/c
1287
1247
CRUDO ZONA CATALUÑA
880
866
REFINADO ZONA CATALUÑA
950
936
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1040
1008
REFINADO (ZONA SUR)
941
928
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)
1004
992
854
847
909
902
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1136
1136
ACEITE DE PALMA REFINADO
811
821
ACEITE DE PALMISTE REFINADO
823
829
ACEITE DE COLZA REFINADA
1044
1034
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
839
850
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
879
889
ESTEARINA REFINADA DE PALMA
872
897
ACEITE DE GIRASOL CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
REFINADO, ZONA CATALUÑA ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA)
OTROS ACEITES
Los aceites de semillas oleaginosas cotizan a la baja Si la semana pasada hablábamos de volatilidad en los precios de las semillas oleaginosas, esta semana cabe señalar que los comportamientos entre los distintos tipos de este aceite han sido diferentes, aunque con el dominio del descenso en las cotizaciones respecto a los siete días anteriores. En el caso de los aceites de soja no se salva del descenso ninguna de sus | 12 | Oleo/Del 14 al 21 de noviembre de 2012
variedades, comportamiento prácticamente similar al que tenían la semana anterior. Lo mismo ocurre en los aceites de girasol, que reducen sus cotizaciones respecto a la semana precedente, cuando la tendencia era al alza. El aceite de coco repite comportamiento, con descensos en sus precios, cuando la semana anterior la tendencia era la
contraria. Los que no parecen seguir el mismo camino a la baja en los precios son el aceite de palma refinado, el aceite de palmiste refinado, la oleína refinada de palma 56, la oleína de palma refinada 64 y la estearina refinada de palma, que incrementan su precio respecto al de la semana pasada. La colza refinada baja y el aceite de maíz refinado repite precio.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (16/11/12) Una vez finalizada la recolección de aceituna de mesa, se va confirmando la mala producción de esta campaña, que es la menor de los últimos seis años. Habrá un 20% menos, aproximadamente, que la campaña de 2011 y un 29% menos que en la campaña de 2010. Los precios de liquidación de esta campaña se afianzan y los precios de los entamados y clasificados de la campaña anterior sube 0,12 €/kg. Ya se ha realizado operaciones de entamado de la variedad Gordal a 1,20 €/kg. MANZANILLA: cogida a mano: 0,54-0,57 €/kg; operación directa: 0,60-0,66 €/kg; cogida con máquina: 0,42-0,45 €/kg; operación directa: 0,48-0,49 €/kg. GORDAL: puesto: 0,78 - 0,84 €/kg operación directa: 1 €/kg sin pelotín HOJIBLANCA: 0,39-0,42 €/kg
€/t
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2900/3400
ACEITE DE OLIVA REFINADO
2550/2570
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1830/1840
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
930/935 1080/1085
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
950/955
ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C 2200/2210
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO SEBO ZOOTÉCNICO
773/775
GRASA ACIDEZ 4º
760/762
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
733/735
HARINA DE PESCADO CHILE
1590/1600
HARINA DE PESCADO PERÚ
1570/1580
HARINA DE PESCADO DANESA
1715/1720
Borsa Granaria de Milano 13 de noviembre
La soja en la bolsa de Chicago (15/11/2012) HABAS DE SOJA.- (Enero) cts./Bushel
1.418,40
HARINA DE SOJA.- (Diciembre) $/t corta
436
ACEITE DE SOJA.- (Diciembre) cts./Libra
47,75
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Noviembre)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Noviembre)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Noviembre)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella
s/c
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Diciembre/Febrero)
880/890
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Diciembre/Marzo)
840/845
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Diciembre)
840/867,5
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre)
918
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Noviembre)
880
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Noviembre)
1.215
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Noviembre)
564,39
Habas de soja, Brasil FOB (Noviembre)
606,65
Del 14 al 21 de noviembre de 2012/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Mercado en equilibrio y a la espera de cambios En los últimos siete días, el mercado de las oleínas ha permanecido en equilibrio y con perspectivas de cambio de cara al próximo mes de diciembre. El precio de las oleínas continúa sin sufrir cambios. Por su parte, el mercado de las grasas está a la expectativa de cómo está el mercado del aceite de palma. La tendencia es al descenso debido a la presión que sufre. Esta semana se ha apreciado la entrada de grasa procedente de Italia, con precios más bajos.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
455
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
462
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)
305
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
238
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
s/c
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
s/c
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
760
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)
1.580
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
760
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
315
CENTENO
255
TRIGO FORRAJERO 72 PE
283
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
265
CEBADA 64 PE
264
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (13-11-2012)
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
08-11-2012 Precios €/t
15-11-2012 Precios €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
725
725
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
575/580
575/580
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
735
735
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
1025
1025
ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1085
1085
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
745
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
745
GRASA DE 10º/12º
s/c
GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS) MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
| 14 | Oleo/Del 14 al 21 de noviembre de 2012
740/750 850 840/850 1200/1500 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2012 SESIÓN 14-nov-12 13-nov-12 12-nov-12 09-nov-12 08-nov-12
Precio 2.155 2.156 2.150 2.220 2.215
Var. %
Vol.
P.A.
-0,05% 500 1.775 0,28% 1.000 1.975 -3,15% 390 2.650 0,23% 350 2.650 -1,56% 0 3.000
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Enero 2013
Marzo 2013
SESIÓN
SESIÓN
14-nov-12 13-nov-12 12-nov-12 09-nov-12 08-nov-12
Precio 2.320 2.360 2.366 2.365 2.355
Durante la última semana se han negociado en MFAO un total de 3.905 toneladas de aceite de oliva lampante. Se han realizado contrataciones en los siete vencimientos abiertos a negociación. El mes más activo ha sido Noviembre de 2012, con 2.240 toneladas. Los precios han vuelto a sufrir una bajada con respecto a la semana anterior.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
-1,69% -0,25% 0,04% 0,42% -0,63%
15 0 125 0 0
4.740 4.725 4.725 4.775 4.775
Sesión: 14/11/12 Vencimiento
Precio
14-nov-12 13-nov-12 12-nov-12 09-nov-12 08-nov-12
Var. %
Vol.
P.A.
-0,17% -0,21% -1,60% 0,00% 0,83%
275 525 375 50 75
4.335 4.210 3.910 3.760 3.735
2.382 2.386 2.391 2.430 2.430
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2012
2.150 €/t
(357 ptas/kilo)
2.170 €/t
(361 ptas/kilo)
Enero 2013
2.250 €/t
(374 ptas/kilo)
2.320 €/t
(386 ptas/kilo)
Marzo 2013
2.270 €/t
(377 ptas/kilo)
2.380 €/t
(395 ptas/kilo)
Mayo 2013
2.250 €/t
(374 ptas/kilo)
2.400 €/t
(399 ptas/kilo)
Julio 2013
2.380 €/t
(395 ptas/kilo)
2.450 €/t
(407 ptas/kilo)
Septiembre 2013 2.400 €/t
(399 ptas/kilo)
2.500 €/t
(415 ptas/kilo)
Noviembre 2013
2.300 €/t (382 ptas/kilo) 2.450 €/t (307 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
MERCADO NACIONAL
El aceite de oliva virgen extra, el más demandado En la última semana, el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha realizado 16* operaciones, lo que supone una un nuevo descenso del número de transacciones respecto a la semana pasada. En total, se
Periodo: del sábado 3 de noviembre al viernes 09 de noviembre de 2012
han alcanzado las 1.149 toneladas esta semana, de las cuales, 107 pertenecen al lampante, 667 toneladas al aceite de oliva virgen extra, y el resto 350 toneladas, al aceite virgen. (*Datos definitivos)
Periodo: del sábado 10 de noviembre al viernes 16 de noviembre de 2012
Del 14 al 21 de noviembre de 2012/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� �� � �� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
���� �����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
��
������� �
�� �
����������
�
���������������
��
����
����
�������������������
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� � �� ���� �������� ������� ������� �� �� �� ��� ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
�������������������
� ���
����
����
����
����
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� � ����
����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
�������������������������������� ��������������������������������
���������������� ����������������
���������������������
������������
��������������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
���������������������� ����������������������
�����������
���������
����������
���� ��������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
��� ���� �
����������������� ����
��
� ����
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������