Oleo-2455

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012 - Año LI • Nº 2.455

A

pesar de que la produc- Asimismo, las existencias a 31 de ción de aceituna a fecha octubre se cuantifican en 653.310 de 31 de octubre ha sido toneladas, un 15% menos que en la de 406.890 toneladas, lo campaña anterior. Respecto al aceite de oliva, el proque supone un descenso del 16% respecto a la campaña pasada, sin ducido en este primer mes de camembargo se han comercializado paña ha ascendido a 6.200 tonela94.350 toneladas, 56.910 con desti- das, la tercera parte del obtenido la no a la exportación y 37.440 tone- campaña pasada y prácticamente igual a la producladas al mercado ción del primer interior. En el primer mes mes de la camAsí, la comerpaña 2011/2012. cialización en conde la campaña La aceituna moljunto aumenta un 2012/2013 la turada ha sido de 20% respecto a la comercialización 46.549 toneladas, campaña pasada, con un rendimienel incremento de de la aceituna to medio de 13,1% la exportación es de mesa se eleva (2,4 puntos por dedel 18% y del 23% hasta un 20% bajo de la campaen el mercado inteña anterior). rior. Así lo refleja el Las importacioúltimo informe de situación del mercado de aceite de nes, con datos provisionales para oliva y de la aceituna de mesa de el mes de octubre, se estiman en la Agencia para el Aceite de Oliva 6.500 toneladas. Asimismo, las ex(AAO) de la campaña 2012/2013, portaciones con datos todavía propara el periodo comprendido entre visionales para el mes de octubre, se cuantifican en 75.000 toneladas, septiembre y octubre. La campaña 2012/2013 de acei- con un descenso del 9% con restuna de mesa comenzó con unas pecto a la campaña anterior y un existencias a 1 de septiembre de incremento del 8% en relación a la 349.580 toneladas, un 5% inferio- media de las cuatro últimas camres a las de la campaña anterior. pañas.

s do e ca eit er c M el a d

La producción de aceituna cae un 16%, según datos de la AAO

ACEITES DE OLIVA Precios - 29 de noviembre

Precios a la baja Esta semana los precios del aceite de oliva tienden a la baja. El mercado jiennense registra pocas operaciones, hay poco aceite con precios relativos y apenas hay demanda. Las posibles ventas se realizan con aceite viejo, ya que el precio nuevo es elevado. Debido a la poca producción, se están uniendo cooperativas y algunas almazaras no abren. Por su parte, el mercado del orujo en la última semana de noviembre, y como ya viene siendo habitual en las últimas semanas, seguimos con el mercado de refinado casi inoperativo. También los crudos nacionales continúan sin operaciones. Las pocas compras de crudo que se realizan son importaciones en la línea de 1000 euros/tonelada base 10.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2220

Oliva virgen para envasar

2280

Orujo crudo

1000/1020

s/c

Girasol crudo

Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012/Oleo | 1 |


da n e g A

Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

OLEOTEC Comienza (12/02/2013) Finaliza (15/02/2013)

El Salón Internacional de Técnicas y Equipos para la Olivicultura, Oleotec, celebra su cuarta edición del 12 al 15 de febrero de 2013 en Feria de Zaragoza. Lo hará junto a Tecnovid, Salón Internacional de Técnicas y Equipos para Viticultura. El paralelismo existente entre las técnicas y equipos olivícolas y vitícolas, junto con la tendencia creciente del sector vinícola a producir aceite, demandaba una cita profesional capaz de reunir en un único espacio de exposición cuantos equipos y técnicas se precisan para el mejor desarrollo de su actividad. Oleotec reunió en su última edición un total de 264 expositores procedentes de 14 países y recibió la visita de más de 23.000 profesionales llegados de 30 países. Para más información: www.feriazaragoza.es

AGRARIA Comienza (06/02/2013) Finaliza (09/02/2013) www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Valladolid acogerá del 6 al 9 de febrero de 2013 la tercera edición de la feria Agraria, un certamen que cada dos años reúne a fabricantes, distribuidores y profesionales del sector agropecuario. En la edición anterior se dieron cita 235 expositores y 22.000 visitantes. El perfil de los expositores de Agraria engloba tanto a pequeños fabricantes de aperos como a grandes multinacionales de maquinaria, combustibles, semillas, seguros, neumáticos, software, equipamiento para ganadería, fertilizantes, ingenierías, etc. En el certamen tienen un importante peso específico las jornadas técnicas, en las que intervienen ponentes de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito de la agricultura, ya sea desde el punto de vista legislativo, casos de éxito o novedades existentes en el mercado. Para más información: www.feriavalladolid.com

PROGRAMA EN ALTA DIRECCIÓN AGROALIMENTARIA Comienza (17/02/2013) Finaliza (30/06/2013)

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite de Oliva, Citoliva, arrancará su actividad formativa en 2013 con una nueva edición del Programa en Alta Dirección Agroalimentaria (PADA), un programa de formación especializada dirigida a profesionales y directivos del sector agroalimentario que se centrará en potenciar la cultura del emprendimiento y de la innovación en el sector agroalimentario. Durante su desarrollo, que durará cinco meses, se analizarán los aspectos que conforman el contenido global de las decisiones de la alta dirección agroalimentaria, los métodos de gestión empresarial, así como las claves para el mantenimiento, el impulso y la modernización del sector comercial y su competitividad. De la misma forma, se aportarán soluciones prácticas a los temas relacionados con el futuro del sector agroalimentario, a los cambios legales e institucionales en este contexto de cambio, a los retos de los nuevos mercados, a las nuevas exigencias del consumidor, los canales de venta y a las exigencias de la distribución alimentaria. Para más información: www.citoliva.es

| 2 | Oleo/Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Según los últimos datos de la AAO

La comercialización de la aceituna se eleva un 20% en el primer mes de campaña

S

Óleo

egún el último informe de cado, mediante las operaciones de situación del mercado de almacenamiento privado aprobadas aceite de oliva y de la acei- por la Comisión Europea, 99.500 totuna de mesa de la Agencia neladas de aceite virgen y virgen para el Aceite de Oliva (AAO) de la extra, lo que reduce las existencias campaña 2012/2013, para el perio- disponibles a 492.100 toneladas. Este informe señala que el aceido comprendido entre septiembre y octubre, la producción de aceituna, te de oliva producido en este pria fecha de 31 de octubre, ha sido mer mes de campaña ha ascendido de 406.890 toneladas, lo que supo- a 6.200 toneladas, la tercera parte ne un descenso del 16% respecto del obtenido la campaña pasada y a la campaña pasada. Sin embar- prácticamente igual a la producgo se han comercializado 94.350 ción del primer mes de la campaña toneladas, 56.910 con destino a la 2010/2011. La aceituna molturada exportación y 37.440 toneladas al ha sido de 46.549 toneladas, con un rendimienmercado interior. to medio de Así, la comercia13,1%, lo que lización en conEl aceite de oliva supone 2,4 punjunto aumenta producido en tos por debajo un 20% respecto este primer mes de la campaña a la campaña anterior. pasada, el increde campaña ha Respecto a mento de la exascendido a 6.200 las importacioportación es del toneladas, la tercera nes, con datos 18% y del 23% provisionales en el mercado parte del obtenido la para el mes de interior. campaña pasada octubre, se esLas existentiman en 6.500 cias con las que este producto comenzaba la cam- toneladas, mientas que las exporpaña 2012/2013 eran de 349.580 taciones se cuantifican en 75.000 toneladas, un 5% menos que en toneladas, con un descenso del 9% el inicio de la campaña anterior. con respecto a la campaña anterior Asimismo, las existencias a 31 de y un incremento del 8% en relación octubre se cuantifican en 653.310 a la media de las cuatro últimas campañas. toneladas, un 15% menos. En cuanto a la comercialización Por otra parte, el aceite de oliva cuenta con un volumen total de total de aceite de oliva en este mes existencias de 591.600 toneladas ha llegado hasta 112.100 tonelaaumentando respecto a la media das, lo que supone un descenso de las cuatro campañas anteriores del 6% con respecto a la campaña en un 95%. En las almazaras se al- anterior y un aumento del 5% somacenan 415.400 toneladas lo que bre la media de las cuatro últimas. supone un incremento del 123% El mercado interior aparente ha respecto a la media de las cuatro alcanzado la cifra de 37.100 toneprecedentes, mientras que en las ladas, cantidad que supera en un envasadoras, refinerías y operado- 1% a la de la campaña pasada y a res se sitúan otras 176.200 tonela- la media de las cuatro campañas das. Continúan retiradas del mer- precedentes.

Llegan los primeros resultados Como cada final de mes, esta semana hemos recibido los datos sobre ventas y producción de aceite de oliva en nuestro país aportados por la Agencia del Aceite de Oliva (AAO). En esta ocasión corresponden al primer mes de campaña 2012/2013. La aceituna de mesa es la que mejores datos registra en cuanto a ventas ya que entre septiembre y octubre ha aumentado su comercialización en un 20%. A pesar de ello, la producción desciende un 16%, tal y como era de esperar dadas las previsiones que se han venido haciendo en los últimos meses. En cuanto al aceite de oliva, las cifras también eran previsibles y el descenso de la producción, que ha alcanzado la tercera parte de lo obtenido en la campaña pasada, no ha cogido por sorpresa a nadie. A pesar del descenso, también sufrido en la comercialización, el presidente de la Federación Española de Industriales Fabricantes (Infaoliva) de Jaén, Manuel Alfonso Torres, ha afirmado que “los datos demuestran el buen comportamiento del mercado en un contexto de dificultad económica derivada de la crisis”. De este modo, Torres sostiene que las cifras de consumo aportadas por la Agencia del Aceite de Oliva “evidencian que faltarán en torno a 200.000 toneladas para cubrir la demanda durante el año oleícola. Así, habrá que esperar a que avance la campaña para comprobar la cantidad que será necesaria para cubrir dicha demanda. Verónica Fernández Periodista

Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Según Anierac

Las ventas de aceite de oliva en los nueve primeros meses permanecen estables

E

ntre enero y octubre, las ron en 9,5 y 3,4 millones de litros, ventas de aceite de oliva respectivamente. Asimismo, en esta ocasión el cayeron un 0,15%, y alcanzaron los 580,5 millones análisis de los datos acumulados de de litros, respecto al mismo periodo la campaña se limita a la comparade 2011, con lo que se mantienen ción de este primer mes de la camen niveles similares a los registra- paña 2012/2013 con el primer mes dos hace un año. Así lo reflejan los de la campaña anterior, lo que refleúltimos datos de la Asociación Na- ja una disminución de las ventas en cional de Industriales Envasadores 5,6 millones de litros que ha afectado a todas las y Refinadores de categorías salvo Aceites ComesEn octubre las ventas al virgen. tibles (Anierac). Del aceite de En el décimo de aceite de oliva orujo de oliva en mes del año, las apenas alcanzaron octubre salieventas de este los 24 millones de ron 1,1 millones producto apenas litros, la cifra más de litros. Estas alcanzaron los ventas también 24 millones de libaja de 2012 acusan los efectros, la cifra más tos del mercado baja en lo que va de 2012. Para la Asociación, este comentados para el aceite de oliva, hecho se debe a que la distribución siendo más baja que la de los meses cubrió “suficientemente” sus nece- anteriores. Desde Anierac destacan las vensidades durante los meses anteriotas acumuladas entre los meses de res a la subida del IVA. La disminución de las salidas se enero y octubre de aceite de orujo acusa en la cifra de todas las cate- de oliva, que han aumentado 0,6 gorías. De este modo, del virgen ex- millones de litros respecto al mistra salieron 7,9 millones de litros y mo período de 2011, con una cifra 3,1 del virgen. Las categorías co- total de salidas de 12,8 millones de merciales suave e intenso se situa- litros.

Asemesa ofrece un curso sobre redes sociales a sus asociados La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa, en colaboración con la Consultora de Marketing Multisectorial, Hélice Marketing & Consulting, ha impartido un ciclo formativo de capacitación en el uso de las redes sociales para empresas. El objetivo era concienciar a sus asociados de la importancia de desarrollar estrategias de negocios online 2.0 para posicionarse en sus mercados objetivos, acercar sus productos y servicios a sus clientes, proveedores, colaboradores, empleados, etc. El programa se ha basado en cinco módulos formativos divididos en dos sesiones de trabajo: en la primera se han abordado temas relacionados con Competencias 2.0 y la importancia de desarrollar un plan de presencia en redes sociales antes de abrirse al mundo online; la segunda ha versado sobre la utilidad y oportunidad que ofrecen tres de las redes sociales más importantes desde el punto de vista profesional: LinkedIn, Twitter y Facebook. El curso ha contado con la presencia de diferentes empresas del sector de la aceituna de mesa, ha sido impartido por Carlos Alarcón Barrio, socio-director de Operaciones de Hélice Marketing & Consulting, para quien “es importante que las empresas entiendan y sean conscientes de la importancia de desarrollar una correcta estrategia de negocio online antes de lanzarse y de las ventajas que nos aportan las herramientas 2.0 como puentes de acercamiento muy directos con nuestros clientes, proveedores, empleados, etc.”.

Aumenta el interés español por los productos ecológicos Nuestro país se ha colocado como el primer Estado de la Unión Europea en superficie dedicada a la agricultura ecológica. Además, el interés de los consumidores españoles por este tipo de alimentación continúa en ascenso; poco a poco estos alimentos ganan presencia en la cesta de la compra diaria. De cara a la Navidad, los productos gourmets ecológicos cobrarán un gran protagonismo al igual que ocurre con otros alimentos básicos de nuestra dieta. Así se dio a conocer en la V Jornada Nacional sobre Alimentos Ecológicos, celebrada recientemente en Madrid. | 4 | Oleo/Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012

Según el presidente de Fepeco (Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos), Francisco Robles, “en España, al igual que en el resto el mundo, ha irrumpido con fuerza el concepto de Economía Verde basado en las nuevas energías, el apoyo al medio ambiente, la sostenibilidad, la creatividad, el reciclado y el compromiso social”. La salud, el sabor y la calidad, son los principales factores que empujan al consumidor a decantarse por los alimentos ecológicos cuyo mercado tiene una previsión de crecimiento en torno al 12% anual hasta 2020.


Otras noticias

Tome nota

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura analiza el Seguro del Olivar en una jornada 26/11/2012.- Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, en colaboración

con Agroseguro y las cooperativas Acorex, Acenorca y la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), ha celebrado una jornada informativa sobre el Seguro del Olivar en las instalaciones de la cooperativa Acenorca en Montehermoso (Cáceres). En ella se informó sobre la situación actual del seguro agrario y de los cambios que se prevén a corto plazo, especialmente en lo que se refiere a la línea para el olivar: gestión y control de las subvenciones al Seguro Agrario, su implantación en Extremadura, el papel del Consorcio de Compensación de Seguros en la formulación de primas, fijación de recargos y control de gastos, así como el papel que juegan las cooperativas en este entramado. Según Cooperativas, el seguro agrario y ganadero juega un papel primordial hoy en día, ya que es la única herramienta de que dispone el sector agropecuario para proteger sus explotaciones frente a las adversidades climáticas y otro tipo de riesgos.

La Comunidad de Madrid inaugura la campaña de recogida de la aceituna

29/11/2012.- La región de Madrid inauguraba el pasado 28 de noviembre la campaña de recogida mecanizada de aceituna en la Comunidad. Para ello, el consejero madrileño de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, acompañado de la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, participó en la recogida de aceitunas en la Finca la Chimenea, en un acto realizado con agricultores y empresarios de zona. El Centro de Olivicultura en la Finca La Chimenea está desarrollando cinco líneas de investigación que abarcan desde la identificación de variedades y ejemplares de olivo especialmente interesantes para el campo hasta el estudio de sistemas de cultivo intensivo para reducir costes con el aumento de la mecanización, pasando por estrategias de riego más eficientes. El consejero destacó el apoyo del Gobierno regional al sector olivarero madrileño, especialmente a través de la investigación como piedra angular para mejorar su rendimiento y competitividad. Según sus palabras, “procuramos que el sector agrícola esté cada vez más vivo, que el aceite de oliva virgen extra, que hoy en la comunidad es un aceite que tiene una facultad de competir con otra gente y cada día lo están pidiendo más los restaurantes y también los ciudadanos”.

El aceite, el queso y el vino, parte de la identidad de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

29/11/2012.- El aceite de oliva, el queso y el vino de nuestro país ya forman parte de la identidad gastronómica común de las 13 integrantes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que buscan en la promoción de estos productos, mucho de ellos amparados bajo Denominaciones de Origen Protegidas, aumentar su atractivo turístico. Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo han celebrado así en la capital española el 40 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco. Córdoba, Mérida, Tarragona y Toledo han escogido aceites, Ávila, Cáceres y Santiago quesos, y Alcalá de Henares, Cuenca, Ibiza, Salamanca y Segovia vinos. Productos comunes pero que, a la vez, muestran en su diversidad la riqueza de la gastronomía española. Córdoba ha estado presente con un aceite DOP Priego de Córdoba, dulce, de amargor y picor medio; Mérida con otro afrutado-picante, Tarragona con uno de la DOP Siurana de olivas arbequinas, y Toledo con un producto con un ligero picante y amargor final.

Extremadura tendrá un 70% menos de cosecha de aceite de oliva, según prevé Asaja Está previsto que la cosecha de aceite de oliva en Extremadura para la campaña actual experimente un descenso del 70%, en relación a la pasada campaña, con lo que la bajada será similar a la experimentada en la aceituna de mesa. Así lo han asegurado desde APAG Extremadura Asaja. A pesar de ello, el vicepresidente de la organización agraria, Félix Corbacho, ha señalado que en la presente campaña, que se encuentra estos días en plena recogida, se va a conseguir un aceite de “gran calidad”. Sin embargo, ha afirmado que ni esta calidad ni los descensos de producción han evitado por el momento que los precios desciendan “un poco” en relación al año pasado, una situación que “no se entiende”, en opinión del vicepresidente de la organización agraria. De este modo, Corbacho ha querido recordar que los precios en la aceituna de mesa, que se encuentran alrededor de los 0,57 euros el kilo, sí han experimentado incrementos en la comunidad extremeña durante la cosecha de este año, un 40% superiores a los de la campaña 2011/2012. El vicepresidente de APAG Extremadura Asaja ha expresado que este año se ha producido el mismo escenario de descensos de producción y subida de precios en la campaña de la uva, con una bajada del 50% en cosecha y una subida del 40%. Además, Corbacho ha hecho referencia a la solicitud efectuada por APAG Extremadura Asaja para que parte de los fondos del impuesto bancario se destinen a los 9,5 millones de euros necesarios para restablecer los seguros agrarios para el campo extremeño.

Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Para garantizar el cumplimiento de las normas laborales

Comienzan los controles en la recogida de la aceituna en Jaén

L

a Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Jaén iniciaba el pasado lunes, 26 de noviembre, su calendario de controles en los tajos de recogida de aceituna para garantizar el cumplimiento de las normas laborales. Las inspecciones también van dirigidas a las almazaras y viviendas facilitadas a los trabajadores para su alojamiento, según la Subdelegación del Gobierno de Jaén. Como en campañas anteriores, los profesionales de la Inspección de Trabajo van acompañados por miembros de la Guardia Civil especializados en materia de inmigración. Con anterioridad, responsables de la Inspección de Trabajo han mantenido encuentros con las organizaciones agrarias y sindicales a las que han informado del contenido de las actuaciones a lo largo de la campaña, similares a las que se vienen realizando desde años atrás, y han solicitado su colaboración en esta tarea. Asimismo, el pasado día 12 de noviembre la Subdelegación del Gobierno hizo pública una circular sobre la campaña olivarera, en la se detallan algunos aspectos sobre el transporte, recepción y venta de aceituna y la rebusca.

El titular o el encargado de la explotación agraria deberá tener a disposición de los agentes de la autoridad la documentación precisa que permita comprobar la identificación del personal que interviene en la recolección para impedir que se encubran contrataciones irregulares de trabajadores. Las actuaciones de los inspectores y subinspectores de Trabajo buscan que se respeten los convenios colectivos, para impedir posibles abusos en jornadas de trabajo o salarios.

IMPULSO AL OLIVAR

Por otro lado, la Diputación Provincial de Jaén y la Fundación Juan Ramón Guillén han suscrito un convenio que “asienta las bases para la colaboración entre ambas entidades en el impulso del sector agroalimentario, y en especial, del olivar y el aceite de oliva”. Así lo explicó el presidente de la Corporación provincial, Francisco Reyes, quien estuvo acompañado por la diputada de Agricultura, María Angustias Velasco, junto al patrono delegado de la Fundación Juan Ramón Guillén, Álvaro Guillén. Este convenio, supondrá la realización de acciones dirigidas a fomentar el consumo del aceite de oliva.

La marca Sabor a Málaga acogerá al aceite de oliva y otros productos de Antequera El aceite de oliva, la miel y los productos lácteos y cárnicos de la comarca de Antequera se unirán a la marca Sabor a Málaga, creada recientemente por la Diputación Provincial de Málaga para impulsar el sector agroalimentario de la provincia. Así, el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y la primera teniente de Alcalde y concejala de Empleo, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Antequera, Belén Jiménez, han hecho un llamamiento a los productores de la zona para que soliciten su adhesión a Sabor a Málaga, que ya está registrada en el ámbito de la Unión Europea. Este llamamiento no sólo se dirigía a los productores sino también a asociaciones, instituciones agroalimentarias, fundaciones, federaciones cooperativas y plataformas virtuales de venta online. Podrán ampararse bajo este paraguas los productos que cuenten con un sello de calidad o estén acogidos a una denominación de origen y que sean malagueños. Sabor a Málaga busca convertir al sector agroalimentario en un pilar fundamental y estratégico para las economías de los municipios de la provincia, y es el resultado de las llamadas mesas del campo que se han venido desarrollando en el seno de la Diputación a lo largo de este último año.

APAG prevé una caída del 80% en la cosecha de aceite en Jaén Manuel Alfonso Torres, presidente de la Asociación Provincial de Almazaras de Jaén (APAJ), ha alertado de que la cosecha de aceite de esta campaña 2012/2013 podría experimentar un descenso de un 80% en relación con la pasada campaña oleícola. Torres considera que estos primeros días de campaña se está comprobando que hay menos aceituna de la que en un principio se preveía. El avance de cosecha de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía prevé para esta campaña oleícola 625.000 toneladas de aceite de oliva en España, 514.000 en Andalucía y | 6 | Oleo/Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012

170.000 en la provincia de Jaén. Según el presidente de APAJ, “estamos comprobando que la reducción de la cosecha no va a ser del 75% en la provincia de Jaén, como prevé el aforo de la Junta de Andalucía, sino que será mayor, y en algunas zonas superior al 80%”, ha señalado. El presidente de la Asociación de Almazaras adelanta que la cosecha de la recolección de la aceituna ya ha comenzado en algunas zonas de Jaén y que prácticamente hay pocas operaciones de venta de aceite de oliva en origen “al estar el mercado prácticamente paralizado”.


Otras noticias

Internacional Asciende a 20.000 toneladas

EEUU vende en dos semanas el 40% de la soja fijada como meta para todo el año según el USDA

L

os exportadores estadounidenses de aceite de soja vendieron en poco menos de dos semanas más de un 40% del total fijado como meta para todo el año comercial. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha confirmado la venta de 20.000 toneladas de aceite de soja a un comprador desconocido para entrega en la temporada 2012/2013. Se trata de la séptima venta a un comprador desconocido confirmada por el USDA desde mediados de noviembre, que, junto con una venta de 20.000 toneladas a China, eleva el total de las dos semanas a 228.000 toneladas. Cualquier venta de aceite de soja que alcance al menos las 20.000 toneladas debe ser reportada al USDA al siguiente día de negocios. El destino de esas ventas no se conocerá hasta que el envío sea cargado en los buques, pero existen especulaciones en el mercado de que China e India estarían entre los compradores. “Hace unas dos semanas, los brasileños dejaron el mercado de exportación de aceite

de soja y el aceite de soja argentino comenzó a subir dramáticamente, por lo que toda la demanda comenzó a desviarse hacia Estados Unidos”, ha señalado Dan Basse, presidente de AgResource en Chicago. Asimismo, los precios del aceite de soja en las terminales de exportación en la costa del Golfo de México han subido debido a la mayor demanda, pero las ofertas de aceite de soja exportado desde Argentina y Brasil -los dos mayores productores mundiales- están casi indisponibles debido a una menor provisión de la oleaginosa. La caída de los suministros de porotos de soja disponibles para los procesadores sudamericanos está limitando las ofertas de aceite de soja en el mercado de exportación, y los pocos que aún venden han subido los precios a niveles no competitivos, ha afirmado Basse. “Cuando no tienes porotos para moler o necesitas tenerlos para tus programas nacionales, no vas a tener el aceite para exportar. Por ahora y hasta marzo próximo, Estados Unidos es el único gran exportador de aceite de soja en el mundo”, ha añadido.

Agragex diseña una pre-agenda para aumentar la promoción de la maquinaria Con el objetivo de mejorar las exportaciones españolas de maquinaria agrícola en el mundo, -en 2011 aumentaron un 29% con respecto al año anterior hasta los 1.499 millones de euros- Agragex, en colaboración con el Icex, ha diseñado una intensa preagenda de actividades para 2013. El programa de actividades comenzará en enero con la participación agrupada de las empresas españolas en la feria AG Connect, en EEUU. El sector de maquinaria agropecuaria asociado a Agragex asistirá también a otras nueve exposiciones profesionales que se incluyen entre las más importantes del mundo: Sima (Francia), VIV Asia (Tailandia), Agrame (Emiratos Árabes), Horti Asia (Tailandia), Hortifair (Holanda), Agritechnica (Alemania), Congreso Latinoamericano Avicultura (El Salvador), Growtech (Turquía) y Sifel (Marruecos). Además, Agragex prepara la asistencia a cinco ferias adicionales con un stand conjunto, como son Bata Agro (Bulgaria), Agroexpo (Colombia), Space (Francia), Sommet Elevage (Francia) y Golden Automn (Rusia).

Arias Cañete, optimista ante las negociaciones sobre la PAC Los Veintisiete debatieron el pasado 28 de noviembre, en Bruselas sobre el futuro la Política Agrícola Común (PAC). Las negociaciones se encuentran en un “momento crítico”, según la Presidencia chipriota. Miguel Arias Cañete, ministro español del ramo, ha aprovechado para afianzar su alianza con Francia e Irlanda de cara a pedir más dinero para el desarrollo rural. El Consejo centraba la sesión en la principal partida presupuestaria del Marco Financiero Plurianual para el período 2014-2020. Después del fracaso de las negociaciones de la semana pasada, se espera que resurjan las alianzas creadas en torno al gasto para la PAC. A su llegada al encuentro, Arias Cañete se mostraba dispuesto a

afianzar el frente común con Francia e Irlanda que formó en la Cumbre presupuestaria para pedir una mejora de 6.000 millones de euros respecto a la última propuesta de Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo. Así, el ministro español se declaraba optimista respecto a las futuras negociaciones de las cuentas comunitarias, ya que, a su juicio, se han producido avances significativos después de que Van Rompuy aumentara el gasto agrícola 7.700 millones de euros. No obstante, ni Madrid ni sus aliados lo ven suficiente. Arias Cañete ha adelantado que además de los 6.000 millones, pedirán cantidades adicionales para el desarrollo rural. Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Más de 200 profesionales acuden al evento

La DO Priego de Córdoba celebra su II Congreso de Análisis Sensorial del Aceite de Oliva

L

a Denominación de Origen Priego de Córdoba ha celebrado entre los días 27 y 28 de noviembre el II Congreso Internacional de Análisis Sensorial del Aceite de Oliva Virgen, evento que pretende convertirse en referente en el ámbito del análisis sensorial del aceite de oliva y dentro del panorama nacional. A la cita, celebrada en la localidad cordobesa de Priego de Córdoba, han acudido más de 200 profesionales oleícolas. El presidente del CR de la DOP Priego de Córdoba, Francisco Serrano Osuna, señalaba la importancia del análisis sensorial del aceite de oliva virgen como herramienta para mejorar la calidad de nuestros aceites. Así, ha asegurado que “dado que la calidad ha ido evolucionando, se ha creado una necesidad entre todos los profesionales del sector de realizar jornadas de intercomparación para mejorar el funcionamiento de los paneles de cata y poner puntos de vista común”. La alcaldesa de Priego, María Luisa Ceballos, era la encargada de inaugurar estas jornadas y durante su intervención destacó “la profesionalidad con la que trabajan agriculto-

res y almazaras para obtener “aceites excepcionales”. Además, resaltó la obtención del aceite de Priego con “amplio palmarés nacional e internacional”. El Consejo Regulador de la DOP Priego de Córdoba organizaba el encuentro con el objetivo de “poner puntos de vista en común entre profesionales del sector oleícola de diversos países”. A él han asistido catadores de los principales países productores de aceite de oliva del mundo, como Portugal, Italia, Uruguay, Chile, Argentina, Túnez o Turquía, además de España. Durante los dos días se han realizado catas comparativas, conferencias sobre aspectos de relevancia sobre el mundo sensorial, además de comunicaciones sobre temas de interés en el sector oleícola. Expertos catadores internacionales como Marco Oreggia, director de Flos Olei; Marino Giorgetti, director del Concurso Sol de Oro de Verona; Ana Carrillo, representante en el Consejo Oleícola Internacional de Portugal, así como jefes de diversos Paneles de Cata nacionales, han sido los encargados de moderarlas diferentes catas comparativas realizadas a lo largo del congreso.

Deoleo informa a la CNC sobre la adquisición de Hojiblanca La firma Deoleo ha comunicado a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) la adquisición de la marca Hojiblanca y la planta industrial de Antequera (Málaga), según consta en los registros del organismo dependiente del Ministerio de Economía. De esta forma, la CNC tiene un plazo de un mes para autorizar la operación en una primera fase o, en caso contrario, dispone de dos meses para elaborar un informe. Deoleo acordó el pasado mes de octubre la compra de la marca Hojiblanca y la planta industrial de Antequera, al tiempo que la cooperativa entra en su capital con un 9,6% y se convierte en socio industrial de referencia. La adquisición de la marca Hojiblanca se instrumentará con acciones nuevas de Deoleo a través de una ampliación de capital no dineraria, emitidas a su valor nominal de 0,5 euros. El negocio de Hojiblanca aportará a Deoleo una facturación adicional de unos 40 millones de euros y un Ebitda de 5,3 millones de euros. Deoleo ha explicado que con este acuerdo “refuerza su cartera de marcas líderes, lo que le permitirá seguir potenciando su estrategia marquista y de calidad en los numerosos mercados en los que opera”. El acuerdo entre Deoleo y Hojiblanca deberá ser ratificado próximamente en junta general extraordinaria por los accionistas de Deoleo y en asamblea general por los cooperativistas de Hojiblanca.

Bioaceitel, considerado como el mejor aceite de Extremadura El aceite de oliva virgen extra ecológico Bioaceitel, elaborado por la cooperativa La Milagrosa, de Monterrubio de la Serena (Badajoz), ha sido considerado como el mejor aceite de Extremadura en el transcurso de una cata profesional en la que participaron 41 productores de esta comunidad autónoma. Bioaceitel es un aceite certificado por dos consejos reguladores, el de la Denominación de Origen Protegida Aceite Monterrubio y el Consejo Regulador Agroalimentario Ecológico de Extremadura (Craex). Con un 90% de aceituna de la variedad cornezuelo y un | 8 | Oleo/Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012

10% de picual, Bioaceitel es de color verde cristalino, con sabor frutado, con un gran equilibrio entre matices picantes y amargos, y de muy baja acidez, pues sólo tiene 0.4º grados. El premio para Bioaceitel le ha sido otorgado por un panel de cata convocado por Radio Turismo del que han formado parte distintos profesionales relacionados con la gastronomía, el turismo y los medios de comunicación. El gerente de la cooperativa La Milagrosa de Monterrubio, Juan Carlos Medina, recogió el premio de manos del alcalde de Plasencia en un acto celebrado recientemente.


Otras noticias

Tome nota

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, a análisis en Ciudad Real 27/11/2012.- Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a

través de la Fundación CooperActiva, está llevando a cabo actividades encaminadas a implantar y potenciar la titularidad compartida en el sector agrario y cooperativo regional. Entre estas acciones, destaca la celebrada el martes, 27 de noviembre, en Villanueva de Los Infantes (Ciudad Real), con la realización de la jornada sobre “La Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha”. Esta jornada estaba destinada principalmente a mujeres del ámbito rural, interesadas en conocer la Ley de Titularidad Compartida, sus ventajas, inconvenientes y cómo entre todos se puede trabajar para lograr su implantación. Según datos del estudio realizado por la propia Fundación CooperActiva, un 22,7% de los socios de cooperativas son mujeres; en concreto este porcentaje abarca a un total de 33.039 mujeres, frente al 74% de socios hombres, un total de 107.679. La media de mujeres en los consejos rectores en Castilla-La Mancha se cifra por encima del 5,7%, muy por encima de la media nacional que está en el 3,5%. La cifra de mujeres en las explotaciones agrarias hace que sea necesaria la divulgación de esta ley como herramienta para la incorporación efectiva a las explotaciones agrarias.

Barcelona acoge una jornada sobre la gestión de las alertas alimentarias

27/11/2012.- El 30 de noviembre, el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña (DAAM), con la colaboración del IRTA, CENTA y Tecnio, celebraron en la Sala Coll i Bardolet (Vic, Barcelona) una jornada sobre la gestión de las alertas alimentarias. En esta jornada se hizo un repaso de la red de alertas disponibles a nivel estatal, europeo y mundial, de la importancia de la trazabilidad y el protocolo de actuación a seguir. Asimismo, trataron la importancia y complejidad de una buena comunicación en un entorno de crisis.

La DO Sierra Cazorla y La Bética Aceitera celebran el primer día de campaña en Quesada (Jaén) 28/11/2012.- El Ayuntamiento de Quesada (Jaén) y la cooperativa La

Bética Aceitera de la localidad, junto con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla, han organizado un acto de cata del primer aceite de la campaña de la comarca de esta sierra. El acto, que ha incluido un desayuno saludable para unos 80 escolares de Quesada, ha tenido lugar recientemente en las instalaciones de la cooperativa y ha contado con la participación de la delegada de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Irene Sabalete, el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, el presidente de la cooperativa, Blas Martínez, y el presidente del CRDO Sierra de Cazorla, Enrique Martínez. Sabalete ha destacado que “los niños son nuestros mejores embajadores, si un alimento les gusta desde una edad temprana lo van a consumir durante toda su vida. Por su parte, Vallejo ha indicado que este tipo de actos “deberían organizarse todos los años para empezar la campaña con buen pie y tener la oportunidad de probar el aceite de magnífica calidad que se obtiene en los primeros compases de la cosecha”. Asimismo, el presidente de la cooperativa ha señalado que, en esta campaña, La Bética Aceitera tendrá “un 50% menos de producción que en la anterior campaña, en torno a los cinco millones de kilos de aceite de oliva”.

La DO Sierra de Cazorla organiza una cata de aceite de oliva en el hospital de Jaén El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla, junto con la Diputación Provincial de Jaén, ha organizado recientemente una cata de aceite en el Hospital de San Juan de Dios de la capital con el objetivo de dar a conocer entre la población jiennense la cultura oleícola y las características y beneficios del aceite de la máxima calidad. Según la DO, esta actividad está dentro del proyecto conjunto emprendido entre la Diputación y los tres consejos reguladores de la provincia de Jaén, con el fin de dar a conocer la técnica de la cata entre la población jiennense. Todos los participantes en esta jornada han recibido formación especializada sobre los patrones de los distintos los aceites, los atributos positivos y los defectos del zumo de aceitunas, así como sobre las distintas clasificaciones de los aceites. Para ello, quienes han asistido han probado las diferentes variedades de aceites de oliva para aprender a diferenciarlas, y también han podido conocer las peculiaridades concretas del aceite de oliva con Denominación de Origen Sierra de Cazorla. El secretario del Consejo Regulador de esta Denominación de Origen, Emilio Tíscar, ha señalado la excelente acogida que ha tenido esta cata y la recientemente celebrada en Quesada. Según sus palabras, “para nosotros, es muy importante que los ciudadanos adquieran conocimientos sobre la cultura oleícola, con el fin de que sean capaces de distinguir los aceites de la máxima calidad y así puedan apreciar el aceite de oliva que certificamos en la DO Sierra de Cazorla”.

Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

22-11-2012 Precios €/t

29-11-2012 Precios €/t

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

2460/2490

2400

Virgen para envasar (-1º)

2370/2400

2280

Refinable, base 1º

2310/2340

2220

Refinado

2370/2400

2280/2310

   

Virgen Extra

2460/2490

2400/2460

Virgen, para envasar (-1º)

2310/2340

2250/2280

2220

2160

2370/2400

2280

  

Vírgen Extra

2490

2460

Virgen, para envasar (-1º)

2370

2280

Refinable, base 1º

2280

2220

2340/2370

2310

Virgen Arbequino

2550

2520/2550

Virgen Ecológico

2640

2700

2460/2490

2460/2490

Virgen para envasar (-1º)

2340

2250/2310

Refinable, base 1º

2250

2160

  

Refinado

2370

2280

CÓRDOBA

Refinable, base 1º Refinado SEVILLA

Refinado

     

GRANADA Virgen Extra

El aceite de oliva cotiza a la baja esta semana El mercado jiennense registra pocas operaciones, hay poco aceite con precios relativos y apenas hay demanda. Las posibles ventas se realizan con aceite viejo, ya que el precio nuevo es elevado. Debido a la poca producción, se están uniendo cooperativas y algunas almazaras no abren. En Córdoba ha entrado aceite nuevo y se vende poco a poco. El precio está bajando ya que está entrando

lampante con precio muy bajo de Italia, con más acidez y menor calidad. Granada ha sufrido presión por parte de Italia y Grecia, algo que no se esperaba y las reacciones han sido tardías. La bajada de precios está siendo paulatina. En Sevilla los precios cotizan a la baja. Los ecológicos están muy elevados y los arbequinos están descendiendo.

| 10 | Oleo/Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012

Orujo, inoperativo La última semana de noviembre, y como ya viene siendo habitual en las últimas semanas, seguimos con el mercado de refinado casi inoperativo. También los crudos nacionales continúan sin operaciones. Las pocas compras de crudo que se realizan son importaciones en la línea de 1000 euros/tonelada base 10.


Mercado nacional al contado

22-11-2012 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

29-11-2012 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

2460/2490

2400

Virgen para envasar

2370/2400

2280

Refinable, base 1º

2310/2340

2220

 

Virgen Extra Arbequino

2494

2434

Virgen Fino 1,5º

2404

2344

Refinable (+1º) alta acidez

2374

2164

Refinado

2224

2314

  

Virgen Extra

2490

2460

Refinado TOLEDO

2370

2310

Virgen Extra

2460

2400

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

2460

2400

Virgen para envasar, base 10

2340

2280

1000/1020

1000/1020

1610

1590

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

22-11-2012 Precios €/t

29-11-2012 Precios €/t

Tendencia

s/c

s/c

1047

1100

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1060

1070

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

1232

s/c

s/c

1281

CRUDO ZONA CATALUÑA

889

916

REFINADO ZONA CATALUÑA

959

986

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1020

1047

REFINADO (ZONA SUR)

939

978

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

1003

1042

829

793

884

848

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1135

1134

ACEITE DE PALMA REFINADO

807

785

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

805

777

ACEITE DE COLZA REFINADA

1034

1033

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

835

813

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

875

853

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

877

920

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

Las semillas oleaginosas tiran hacia abajo en sus precios Al igual que ha ocurrido esta semana con el precio de los distintos aceites de oliva, las semillas oleaginosas han tendido a la baja, en la mayoría de los casos, salvo algunas excepciones. Es el caso de los aceites de soja, que como ya ocurría la semana pasada, continúan con el ascenso en los precios de todas sus variedades. En cuanto al aceite de girasol, cabe se-

ñalar que también recupera cotizaciones en el caso de los refinados, tanto de la zona sur como de la zona de Cataluña. El alto oleico crudo esta semana carece de cotización, al igual que el aceite de girasol crudo de la zona sur, que continua sin ella una semana más. Por su parte, los aceites de coco repiten con cotizaciones a la baja y una semana más su precio es inferior al que regis-

| 12 | Oleo/Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012

traban siete días antes. Asimismo, en el resto de aceites los precios han caído como ya lo vienen haciendo semanas anteriores, con alguna excepción que esta semana la marca la estearina refinada de palma, que no sigue el mismo comportamiento y al contrario que el resto de aceites, su cotización se ha visto incrementada, pasando de los 877 euros/ tonelada a los 920 euros/tonelada.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (30/11/12) La última semana del mes de noviembre los precios de la aceituna de mesa no han variado respecto a los últimos datos registrados, por lo tanto continúan de la siguiente manera:

€/t

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2830/3250

ACEITE DE OLIVA REFINADO

2450/2470

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1740/1750

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

930/935

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1080/1085 950/955

ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

MANZANILLA: 0.60 y 0,66 €/kg

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

GORDAL: 0.84 y 0.90 €/kg

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

HOJIBLANCA: 0,39-0,42 €/kg

2180/2190

SEBO ZOOTÉCNICO

766/768

GRASA ACIDEZ 4º

753/755

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

730/732

HARINA DE PESCADO CHILE

1610/1620

HARINA DE PESCADO PERÚ

1590/1600

HARINA DE PESCADO DANESA

1735/1740

Borsa Granaria de Milano 20 de noviembre

La soja en la bolsa de Chicago (29/11/2012) HABAS DE SOJA.- (Enero) cts./Bushel

1.453

HARINA DE SOJA.- (Diciembre) $/t corta

442,10

ACEITE DE SOJA.- (Diciembre) cts./Libra

50,26

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Diciembre)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Diciembre)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Diciembre)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Diciembre/Enero)

810/820

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Diciembre/Febrero)

780/790

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Diciembre/Marzo)

795/845

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Diciembre)

925

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Noviembre)

s/c

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Diciembre) Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Diciembre) Habas de soja, Brasil FOB (Diciembre)

1.270 568,80 s/c

Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

El precio de las oleínas continúa lineal El mercado de oleínas se mantiene igual que semanas anteriores, la linealidad de los precios viene dada por la parada en periodo vacaciones, aprovechando la baja demanda para revisiones de maquinaria y operaciones de mantenimiento. Se trata de un comportamiento que se espera siga así hasta principios del próximo año. En cuanto a las grasas, los mercados cotizan a la baja. Hay poco movimiento pero existe previsión de campaña de ibérico para principios de año. La oferta exterior es fuerte, lo que está provocando tensiones en el mercado. Asimismo, las materias primas para piensos han tenido varios incrementos en sus precios respecto a la semana anterior. Es el caso de las harinas de soja, tanto nacional como de importación que esta semana cotizan a 455 y 465 euros/tonelada, respectivamente. La harina de pescado de Chile también ha incrementado cotización, pasando de 1.590 a 1.610 euros/tonelada, el mismo comportamiento registra la colza de importación y la cebada 64 PE que incrementa ligeramente, pasando de 268 a 270 euros/tonelada. La única que baja su precio es la harina de girasol decorticada de la zona norte. El resto de materias primas repite las cifras que obtenía la semana anterior.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

455

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

465

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

304

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

238

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

760

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.610

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

760

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

324

CENTENO

255

TRIGO FORRAJERO 72 PE

284

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

264

CEBADA 64 PE

270

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (27-11-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

22-11-2012 Precios €/t

29-11-2012 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

725

725

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

575/580

575/580

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

735

735

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1025

1025

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

1085

1085

   

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

710

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

710

GRASA DE 10º/12º

s/c

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

710

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

| 14 | Oleo/Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012

840/845 830 1200/1500 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2013 SESIÓN 28-nov-12 27-nov-12 26-nov-12 23-nov-12 22-nov-12

Precio 2.157 2.155 2.190 2.120 2.190

Var. %

Vol.

P.A.

0,09% -1,60% 3,30% -3,20% -0,45%

175 0 25 75 0

4.715 4.765 4.765 4.765 4.765

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Marzo 2013

Mayo 2013

SESIÓN

SESIÓN

28-nov-12 27-nov-12 26-nov-12 23-nov-12 22-nov-12

Precio 2.272 2.274 2.297 2.236 2.260

Durante la última semana se han negociado en MFAO un total de 3.956 toneladas de aceite de oliva, realizándose operaciones en todos los vencimientos. Los meses más activos han sido Marzo y Mayo de 2013 con 910 y 685 contratos, respectivamente.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

-0,09% -1,00% 2,73% -1,06% -1,44%

350 210 75 275 0

4.815 4.565 4.490 4.490 4.490

Sesión: 28/11/12 Vencimiento

Precio

28-nov-12 27-nov-12 26-nov-12 23-nov-12 22-nov-12

2.290 2.314 2.310 2.230 2.300

Var. %

Vol.

P.A.

-1,04% 0,17% 3,59% -3,04% -0,43%

310 275 25 75 0

3.185 2.930 2.860 2.860 2.860

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Enero 2013

2.140 €/t

(356 ptas/kilo)

2.170 €/t

Marzo 2013

2.260 €/t

(376 ptas/kilo)

2.280 €/t

(379 ptas/kilo)

Mayo 2013

2.290 €/t

(381 ptas/kilo)

2.310 €/t

(384 ptas/kilo)

Julio 2013

(391 ptas/kilo)

(361 ptas/kilo)

2.320 €/t

(386 ptas/kilo)

2.350 €/t

Septiembre 2013 2.370 €/t

(394 ptas/kilo)

2.480 €/t

(412 ptas/kilo)

Noviembre 2013

2.390 €/t

(397 ptas/kilo)

2.420 €/t

(402 ptas/kilo)

Enero 2014

2.150 €/t (357 ptas/kilo) 2.290 €/t (381 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

El virgen extra registra la mayor cantidad de la semana En la última semana, el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha realizado 31* operaciones, lo que supone un leve descenso en el número de transacciones respecto a la semana pasada, que registraba 35.

Periodo: del sábado 17 de noviembre al viernes 23 de noviembre de 2012

En esta ocasión el virgen extra ha disparado el número de toneladas, hasta alcanzar las 1036, le sigue, de lejos, el aceite de oliva virgen con 638 y el lampante con 485 toneladas. (*Datos definitivos)

Periodo: del sábado 24 de noviembre al viernes 30 de noviembre de 2012

Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2012/Oleo | 15 |


��������������

��������������

�� ��������� ��

���

��

�����

���

��

�� �����

�� � �

� ��

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

�� ���

����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

������������������������������

� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����

����

����

�����

����

��� ���

� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� �� � �� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����

�� ����� ����� ���� �����

�����

�����

������

���

���� �����

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����

��

� ���� � ����� ���� ���

�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����

����� ���� � �� ����

��

������� �

�� �

����������

���������������

��

����

����

�������������������

�������������������� �������������� ����������������

���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� � �� ���� �������� ������� ������� �� �� �� ��� ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����

��� �����

�������������������

� ���

����

����

����

����

��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���

� �����

� ����

� � ����

����

����

����

���� ��� � ���� ���

����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������

��� ����

����������������

����������

����

�������������������������������� ��������������������������������

���������������� ����������������

���������������������

������������

��������������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

�����������������������������������������������������

����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������

�������������������������� ��������

���������������������� ����������������������

�����������

���������

����������

���� ��������

�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��

��� ���� �

����������������� ����

 

��

� ����

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.