www.oleorevista.com @oleorevista
Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 4 al 11 de septiembre de 2013 - Año LII • Nº 2.489
E
ntre octubre de 2012 y ju- el mes de julio, se cuantifican en lio de 2013, la producción 504.400 toneladas, con un descenso de aceite de oliva ha al- del 30% con respecto a la campaña canzado 614.700 tonela- anterior y del 22% en relación a la das, un 62% menos que lo obtenido media de las cuatro últimas campaen la campaña pasada. La aceituna ñas. La media mensual de salidas molturada ha sido 3.339.301 tonela- exportadas en estos diez meses ha das, con un rendimiento medio de sido de 50.440 toneladas. Las im18,3%, 2,7 puntos por debajo de la portaciones se estiman en 103.300 toneladas. campaña anterior, Según la AAO, según el último inEn estos diez el mercado inteforme de la Agenrior aparente ha cia para el Aceite meses se han alcanzado la cifra de Oliva (AAO) a comercializado de 413.600 tonela31 de julio. 918.000 toneladas, das, cantidad que La comercializabaja en un 14% ción total en estos un 24% menos respecto a la de diez meses ha llerespecto a la la campaña pasagado hasta 918.000 campaña anterior da y en un 11,5% toneladas, lo que a la media de las supone un descencuatro campañas so del 24% con respecto a la campaña anterior y del precedentes. La media mensual de 18% en relación a la media de las salidas en este período ha sido de cuatro últimas. La media mensual 41.360 toneladas. El volumen total de existencias de salidas de este periodo ha sido de 91.800 toneladas. Las salidas de es de 492.500 toneladas que, aunaceite envasado representan el 55% que disminuyen respecto a la medel total comercializado en el mes dia de las cuatro campañas anteriode julio y el 65% en los diez meses res en un 28%, aseguran a falta de dos meses, un enlace de campañas de la campaña 2013. Respecto a las exportaciones, con suficiente para abastecer los merdatos todavía provisionales para cados interior y de exportación.
s do e ca eit er c M el a d
La producción de aceite de oliva cae un 62% en nuestro país
ACEITES DE OLIVA Precios - 5 de Septiembre
Poca actividad Comenzamos el mes de septiembre con poca actividad y algunos vaivenes en los precios del aceite de oliva andaluz. En el mercado de Jaén, los vaivenes han protagonizado la primera semana de septiembre, de modo que ha habido subidas para animar mercado, y también bajadas hasta quedarse corto en precio. Por su parte, el mercado cordobés ha estado flojo ya que la última semana de agosto se compró bastante. En este caso el precio del lampante tiende a la baja. Asimismo, en cuanto al aceite de orujo, parece que ha comenzado el noveno mes del año con más actividad en el mercado y con un repunte en los precios respecto a la última semana de agosto.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2370
Oliva virgen para envasar
2460/2490
Orujo crudo
1230/1250
s/c
Girasol crudo
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 1 |
da n e g A
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
SEMANA DE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS Comienza (23/09/2013) Finaliza (28/08/2013)
La última semana de este mes de septiembre estará dedicada a los productos ecológicos. Organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ya viene realizando distintas acciones promocionales, entre las que destacan aquellas propuestas destinadas a dar a conocer las propiedades beneficiosas del consumo de este tipo de alimentos, intentando así transmitir a los consumidores las características diferenciales de los mismos. Ante este escenario, el Ministerio considera conveniente la realización de campañas de promoción de alimentos ecológicos, con el objetivo de promover su consumo, al ser alimentos de alta calidad y con una gran variedad, además de las ventajas medioambientales de sus sistemas de producción.
PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Para más información: www.magrama.gob.es
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: DEL ÁMBITO LOCAL AL ENFOQUE GLOBAL Comienza (01/10/2013) Finaliza (30/06/2014)
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Director General Comercial: Ramón Segón Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN EJEMPLAR
NAC.
INT.
17€
20€
Precio anual papel(45 boletines semanas + 4 revistas) 240€ 386€ Precio anual digital (Pdf + newsletter)
150€ 150€
Precio anual multimedia (papel + digital)
265€ 410€
Precio anual suscripción Óleo Mail
130€ 130€
SUSCRIPCIONES: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. Cuarta, nº 8 2ª Planta Bloque 1 / 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 / Fax.: 912 972 155 Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª / 08029 Barcelona Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| 2 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
El Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional, Cerai, ha organizado el curso “Desarrollo rural sostenible: del ámbito local al enfoque global” que se realizará en Zaragoza, con una duración aproximada de ocho meses, de octubre a junio. El objetivo es ofrecer una formación interdisciplinaria que permita dar a conocer alternativas participativas de desarrollo rural responsable y sostenible. La formación constará de clases presenciales teórico-prácticas, dinamizadas con un enfoque participativo, reforzadas a través de tutorías, trabajo en campo no dirigido y la realización de diferentes ejercicios teórico-prácticos en la plataforma online Multiversidad. También se dedicará un espacio de tiempo a presentar iniciativas locales y fomentar el debate, pudiendo realizar visitas a diferentes experiencias. Al tratarse de un curso semipresencial será continuo, alternando entre fines de semana las clases presenciales. Cada sesión contará al menos con un fin de semana presencial. Para más información: www.cerai.org
VEGETAL WORLD CONGRESS Comienza (02/10/2013) Finaliza (04/10/2013)
Del 2 al 4 de octubre se celebra en Valencia el Vegetal World Congress & Exhibitions. Éste tiene principalmente cuatro bloques de contenido. La esencia serán las Jornadas Técnicas Divulgativas de diversa temática y atractivo interés que se acompañan con talleres y demostraciones de producto. Paralelamente el programa se completa con jornadas , aulas, talleres workshops, convenciones, demostraciones y eventos ad hoc como el Symposium sobre citricultura ecológica, BIOCITRICS, organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. La zona de Exposición Comercial. En este espacio el Centro de Innovación Agrícola y de áreas Verdes dará a conocer los nuevos productos, servicios y tecnología que las distintas empresas y entidades presenten en el encuentro. Para más información: www.vegetalworld.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
La exportación crece un 2%
La producción de aceituna de mesa cae un 6,5% y se queda en 487.650 toneladas
A
Óleo
falta de un mes para de salidas de este periodo ha sido terminar la campaña de de 91.800 toneladas. Las salidas la aceituna de mesa, la de aceite envasado representan el producción ha sido de 55% del total comercializado en el 487.650 toneladas, lo que supone mes de julio y el 65% en los diez un descenso del 6,5% respecto a meses de la campaña 2013. Respecto a las exportaciones, la campaña pasada. A lo largo de estos meses, se han comercializado con datos todavía provisionales un total de 444.050 toneladas, de para el mes de julio, se cuantifilas cuales, 279.110 toneladas han can en 504.400 toneladas, con un ido con destino a la exportación descenso del 30% con respecto a la y las 164.940 toneladas restantes campaña anterior y del 22% en reque han quedado en el mercado in- lación a la media de las cuatro últiterior. Así lo refleja la Agencia para mas campañas. La media mensual el Aceite de Oliva (AAO) en su in- de salidas exportadas en estos diez meses ha sido de 50.440 toneladas. forme a 31 de julio. Este informe también señala que Las importaciones se estiman en 103.300 tonelala comercializadas. ción de la aceiSegún la tuna de mesa en Las exportaciones de AAO, el mercaconjunto aumenaceite de oliva, con do interior apata un 1% respecdatos provisionales, rente ha alcanto a la campaña zado la cifra de pasada, debido se cuantifican en 413.600 tonelaal incremento de 504.400 toneladas, das, cantidad la exportación, con un descenso del que baja en un que crece un 2% 14% respecto respecto al mis30% con respecto a a la de la cammo periodo de la la campaña anterior paña pasada y campaña anteen un 11,5% a rior. Las existencias a 31 de julio se cuantifican en la media de las cuatro campañas 357.240 toneladas, un 8% menos precedentes. La media mensual de salidas en este período ha sido de que en la campaña anterior. Por su parte, entre octubre de 41.360 toneladas. El volumen total de existencias 2012 y julio de 2013, la producción de aceite de oliva ha alcanzado es de 492.500 toneladas que, aun614.700 toneladas, un 62% menos que disminuyen respecto a la meque lo obtenido en la campaña pa- dia de las cuatro campañas antesada. La aceituna molturada ha riores en un 28%, aseguran a falta sido 3.339.301 toneladas, con un de dos meses, un enlace de camrendimiento medio de 18,3%, 2,7 pañas suficiente para abastecer los puntos por debajo de la campaña mercados interior y de exportación. anterior. La comercialización to- En las almazaras se almacenan tal en estos diez meses ha llegado 359.200 toneladas lo que supone hasta 918.000 toneladas, lo que su- un descenso del 33% respecto a la pone un descenso del 24% con res- media de las cuatro precedentes, pecto a la campaña anterior y del mientras que en las envasadoras, 18% en relación a la media de las refinerías y operadores se sitúan cuatro últimas. La media mensual otras 133.300 toneladas.
Gracias a la exportación Tras el periodo estival, ya estamos de vuelta, cargados de toda la actualidad que acontece en el sector del aceite de oliva, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Si en el último número de julio nos fuimos de vacaciones resaltando los datos de producción, comercialización, exportación... de aceite de oliva y aceituna de mesa del mes de junio, aportados por la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), volvemos con los de julio aportados por la misma entidad pública, en los que no ha habido demasiados cambios. A falta de un mes para el fin de la campaña actual, la caída de la producción superará el 60% respecto a las cifras récord de la campaña 2011/2012. En general, la mayor parte de los datos registrados son negativos, a excepción de la comercialización de la aceituna de mesa, que es la única que arroja datos positivos, y sobre todo la exportación, que crece un 2%. Y hablando de exportaciones, comenzábamos la semana con la noticia de que son los nuevos países consumidores los que están soportando el peso de las exportaciones españolas, mercados que están asumiendo sin mayores problemas el incremento de las cotizaciones del producto, como China, Japón, Brasil y Rusia, quienes han incrementado notablemente su consumo y han contribuido a mejorar las cifras españolas de venta al exterior. Verónica Fernández Periodista
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional En colaboración con el Ifapa
La Junta de Andalucía y la UCO desarrollarán el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo
L
a Consejería andaluza de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha firmado con la Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), un convenio de colaboración para el desarrollo conjunto del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo. La Junta de Andalucía promueve así el uso eficiente de recursos en la investigación e innovación para la mejora del sector del olivar, respondiendo a la estrategia política de colaboración, complementariedad y aprovechamiento eficaz de los recursos de la administración. Este convenio, que estará en vigor durante cuatro años, supone la continuación del trabajo desarrollado por el Banco de Germoplasma para la caracterización, conservación, identificación, documentación, difusión de material auténtico y sano y la evaluación agronómica y oleotécnica de los recursos genéticos del olivo, actividades que poseen un valor incalculable para el sector del olivar. Con esta iniciativa se da un paso más hacia la consolidación de este
Banco como referente internacional de los recursos genéticos del olivo. El Banco de Germoplasma Mundial de Olivo se creó hace 30 años gracias a investigadores de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y del Instituto predecesor del Ifapa, entonces CRIDA-10 del Inia, con apoyo del COI. Desde entonces, ha ido creciendo y evolucionando y actualmente recoge el mayor patrimonio genético de variedades de olivo que existe en el mundo. Su objetivo fundamental es salvaguardar el patrimonio genético olivarero obtenido durante siglos de cultivo y expansión por el mundo que, en muchos casos, tiene tendencia a desaparecer debido a la sustitución de las variedades tradicionales por otras producidas mediante selección y mejora genética. Actualmente, mantiene en colección un total de 880 entradas procedentes de 23 países (Albania, Argelia, Argentina, Croacia, Chipre, Chile, Egipto, Francia, Grecia, Irán, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Marruecos, México, Portugal, Siria, Túnez, Turquía, Uruguay, EEUU y, por supuesto España).
Las ventas de aceite de oliva llegaron a los 58,1 millones de litros en julio En el séptimo mes del año, las ventas de aceites envasados puestos en el mercado nacional por los miembros de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) han ascendido a 58,1 millones de litros, cifra que se sitúa entre las ventas mensuales más altas de este año. De estos 58,1 millones de litros, 29,3 fueron para el conjunto de las categorías comerciales de aceite de oliva; 27,5 millones de litros para los aceites de semillas oleaginosas y casi 1,3 millones de litros fueron de aceite de orujo de oliva. De las ventas de aceites de oliva 11,6 millones de litros fueron de la categoría suave y cinco millones de litros de intenso. De virgen extra salieron 9,2 millones de litros y 3,4 de virgen. En el acumulado entre enero y julio, las ventas de aceite de oliva ascienden a 197,5 millones de litros, 21 millones menos que en el mismo periodo de 2012, con un descenso del 9,6%. En cuanto a las ventas acumuladas en los diez meses de campaña, desde Anierac indican que han salido al mercado 281,4 millones de litros que son un 9,2% menos que las salidas del mismo periodo de la campaña anterior. La única categoría que ha mejorado su cifra de ventas respecto a la campaña anterior es la del aceite de oliva virgen del que en esta campaña se han vendido más de 33 millones de litros frente a los 22,5 de la campaña anterior.
El Olivar Ecológico de Lanzarote da sus primeros frutos Los resultados del proyecto el Olivar Ecológico, impulsado por el Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica dirigida por Francisco Fabelo, ya están dando sus primeros frutos. Después del fomento e implantación de este cultivo en la isla, Agrolanzarote (el Servicio Insular Agrario del Cabildo) enviará la producción de aceitunas existentes a la almazara de aceite de oliva que se encuentra en la Granja Agrícola de Pozo Negro, en Fuerteventura, con el objeto de que se proceda a la elaboración del aceite de oliva virgen de procedencia Lanzarote. | 4 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
De esta forma, los agricultores adheridos a esta campaña interesados en participar con producción de aceitunas tuvieron hasta el pasado 30 de agosto para comunicarlo en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote. I Del mismo modo, las personas que estén interesadas, así como agricultores o nuevos productores, podrán sumarse a la campaña vigente del proyecto El Olivar Ecológico que se desarrolla desde el pasado mes de julio, y que está abierta hasta el próximo 30 de septiembre.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Asaja-Sevilla vigilará si se especula en la compra de pipa de girasol 02/09/2013.- El girasol, cultivo alternativo al cereal en los secanos
andaluces, atraviesa sus horas más bajas ante la presión de las extractoras para comprar la cosecha a un precio inferior en un 25% al precio de mercado, según Asaja-Sevilla. La campaña andaluza de recolección de girasol no está siendo todo lo favorable que en un principio apuntaba, pues la recuperación de la superficie de siembra no viene acompañada de una recuperación de la producción ni de los precios, lo que supone un lastre para este cultivo oleaginoso alternativo al cereal de secano. Un 20% del girasol sembrado no ha nacido por falta de tempero o se ha perdido por ataques de gusanos de suelo, pájaros y conejos, como se aprecia por los rodales perdidos en las siembras. A esta reducción de la producción se une “la drástica e injustificada bajada de los precios a los que la industria extractora pretende pagar la pipa ahora que se inicia la recolección”, indican desde la organización agraria. Asimismo, añaden que pese a que el aceite de girasol en los supermercados e hipermercados mantiene su precio de venta, la industria extractora ha promovido algunas operaciones para comprar la pipa en Andalucía a un precio que está un 25% por debajo del precio actual de mercado. Si estos movimientos especulativos se confirman, “Asaja-Sevilla lo pondrá en conocimiento de la autoridad competente”.
Afoex señala que Asaja desconoce la realidad del mercado del girasol
02/09/2013.- La Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción y Refino (Afoex), indica que Asaja “además de mostrar un absoluto desconocimiento de la realidad del mercado nacional e internacional, insta a una aparente concertación de precios mínimos en la oferta de pipa de girasol, contraria según los expertos consultados tanto al espíritu como a la letra de la Normativa de Defensa de la Competencia”. Desde esta asociación indican también que, “por lo que respecta a la oferta y demanda española de pipa de girasol, cualquier persona con un mínimo conocimiento del producto sabe que al ser España y la UE deficitarios en producción de proteína vegetal, venimos condicionados por la oferta y demanda mundial; ésta a día de hoy muestra una notoria bajada internacional del aceite de girasol a la que no puede ser ajeno el precio de la pipa, aunque los portavoces de Asaja-Sevilla olvidan comentar que el precio pagado hoy por la pipa en España es superior en media al pagado en el resto de Europa y así, la propia Lonja de Asaja-Córdoba recogía el viernes (23 de agosto) precios referenciales de 330 euros/tonelada, muy inferiores pues a los precios que instan a los agricultores sus propios compañeros de Asaja-Sevilla pero un 10% superiores a los que se están pagando en el cercano mercado francés (315 euros/tonelada entregado en fábrica), en Bulgaria o Rumanía (280 euros/tonelada FOB) o en otros europeos (310 euros/tonelada CIF puerto mediterráneo)”.
Luis Planas se despide de su cargo como consejero andaluz de Agricultura
02/09/2013.- En los próximos días el hasta ahora consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas cesará en sus responsabilidades como tal. Según señala en un comunicado, “ha sido para mí una experiencia profesional intensa, cuyos resultados quiero compartir con los altos cargos que han integrado el equipo de dirección de la Consejería, así como con el conjunto del personal de la misma, cuyo trabajo y apoyo ha sido decisivo para los logros de gestión alcanzados en este periodo”.
Tome nota
Asaja Córdoba pide que no se utilice el aceite de oliva como reclamo en grandes superficies El pasado 1 de septiembre, una multinacional de la distribución regalaba dos litros de aceite por compras superiores a 40 euros. Si hace unos días ya sucedía con la leche, ahora le toca a otro producto sufrir acciones de banalización y ser utilizado como reclamo, informan desde Asaja Córdoba. De este modo, la organización agraria ha informado al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, a través de una carta, en la que señalan que esto “trae consigo que, al final, el agricultor reciba precios por debajo de coste de producción, porque habría que preguntar ¿a cuánto tiene que pagar la distribuidora el aceite al productor para que le salga rentable regalarlo? Más aún cuando esta misma gran superficie según el Bloomerg.com arrojó en el primer semestre un aumento del beneficio del 4,9% y el resultado operativo recurrente aumentó 766 millones de euros. Eso si en el país del que es esta multinacional según esta misma fuente aumentaron los beneficios un 75%, debe ser que allí, en su tierra, no regalan los productos”. Según un informe de la Comisión Nacional de la Competencia, en el apartado sobre la venta a pérdida, el producto que más se utiliza de “gancho o reclamo” es el aceite. Así, el porcentaje de proveedores que consideran que esta práctica se utiliza de modo frecuente asciende al 71% en el sector del aceite. En su carta, Asaja Córdoba ha instado al ministro a la firma de un acuerdo con las principales distribuidoras de España para que se comprometan a no banalizar el aceite y a no utilizarlo como reclamo, haciéndoles ver que con estas prácticas se hace peligrar el sector, se desprecia el trabajo de un millón de agricultores de España, sus familias, las cooperativas y almazaras, perjudicando además a los consumidores.
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 5 |
Otras noticias
Internacional Crecen con fuerza las ventas a China, Japón, Brasil y Rusia
Los nuevos mercados asumen el peso de las exportaciones de aceite de oliva español
L
a bajada de la producción de aceite de oliva en España está teniendo un fuerte impacto en los mercados mundiales, con menos aceite disponible y a un precio más alto que en las pasadas campañas. Todo ello está teniendo un efecto evidente en las ventas de nuestros aceites a Italia, que se han desplomado. Según los datos que elabora la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), en lo que llevamos de campaña (hasta junio de 2013) las ventas al país transalpino totalizaron 108.600 toneladas, frente a las 248.800 toneladas del mismo mes del año pasado. En este escenario, son los nuevos países consumidores los que están soportando el peso de las exportaciones españolas, asumiendo sin mayores problemas el incremento de las cotizaciones del producto en origen que se están registrando esta campaña. De hecho, según los mercados, los aceites de oliva de España se pagan entre un 20 y un 30% más caros que hace un año. Así, en muchos de esos mercados no sólo se ha mantenido el nivel de las ventas de otros años, sino que se
han incrementado con fuerza. Es el caso de China, que supera por primera vez las 10.000 toneladas de aceites de oliva de España en un semestre. Según las aduanas del país asiático, hasta junio compraron 10.302 toneladas, lo que supone un crecimiento del 27,5%, lo que permite a España aumentar su cuota de participación en ese mercado hasta casi el 58%. El valor de las ventas creció un 57,5%. Muy positiva es la evolución de las ventas en Japón, que también ha superado las 10.000 toneladas en el primer semestre, lo que supone crecer por encima del 25% en volumen y un 48,2% en valor. También crece la demanda de nuestros aceites en Brasil. Las importaciones han crecido un 18,8% hasta alcanzar las 8.735 toneladas. En valor, las ventas en ese mercado suben un 41,7%. Cifras más satisfactorias si comprobamos que el mercado total de los aceites de oliva en Brasil se ha contraído en un 3,2% en volumen en este primer semestre. Incluso un mercado tan complicado como el ruso ha evolucionado al alza. Así, en el primer semestre del año, las importaciones han crecido más de un 3% en volumen (7.004 toneladas).
El Icex colabora en la promoción de aceite de oliva en México Las marcas de aceite de oliva español tienen la oportunidad de participar en el plan de promoción de aceite de oliva de España 2013 en México, propuesto por el Icex España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial. Este plan está dirigido a aquellas empresas que dispongan de distribuidor oficial en el país azteca, y su objetivo es dar a conocer, crear reconocimiento, y diferenciar las virtudes del aceite de oliva de España respecto a otros países competidores; destacar las cualidades, usos, costumbres y aplicaciones del aceite como base de la dieta mediterránea y sus grandes beneficios relacionados con la salud; facilitar e incrementar la presencia de las marcas de aceite de oliva de España y su distribución nacional, generando un aumento visible y considerable en sus ventas. Para ello, se han encargado de diseñar una serie de acciones con las que se intentará reforzar, por un lado, el mensaje genérico del aceite de oliva de España como uno de los mejores aceites del mundo, y por otro, dar visibilidad a las marcas presentes en el mercado para consolidar su presencia en el país.
Andalucía eleva sus exportaciones agroalimentarias un 5,1% Las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas han crecido un 5,1% en el primer semestre de 2013 con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 4.109,6 millones de euros, según los datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda. Estas cifras suponen que Andalucía lidera las ventas nacionales del sector con el 22,5% de las exportaciones. Desde 2009 año anterior al inicio del IV Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza 2010-2013, hasta 2012, cuando falta un año por finalizar, las exportaciones de agroalimentario y bebidas andaluzas han crecido un 27,7%, hasta rozar los 7.000 mi| 6 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
llones de euros, es decir, 1.517 millones de euros más en tres años, y el número de empresas exportadoras ha crecido en un 16,5%, hasta rozar las 3.000. En cuanto a los alimentos exportados, lideran las ventas los productos hortofrutícolas con 2.714,2 millones de euros que representan un 66% del total y una subida del 8% con respecto al primer semestre de 2012. En segundo lugar están las grasas y aceites con 650,9 millones de euros con el 15,8 % del total y donde el aceite de oliva casi la totalidad de las ventas con 608,3 millones de euros. En tercer puesto está la panadería que alcanza los 250,3 millones de euros y un aumento del 17,4% en sus ventas.
Otras noticias
Aumentar la producción y la exportación, entre sus objetivos
Uruguay pasa a formar parte del Consejo Oleícola Internacional
E
l pasado 30 de julio, el Gobierno de Uruguay presentó su solicitud de adhesión al Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa en el Ministerio de Exteriores español, depositario oficial del acuerdo, por lo que ha pasado a formar parte de los miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI). En los últimos años, la producción de aceitunas se ha extendido de manera notable en todo el país sudamericano, de modo que entre los años 2002 y 2012 el área de cultivo aumentó de 500 a 9.000 hectáreas, de las cuales un 92% son de secano y el resto es de regadío. Asimismo, el 55% de los huertos tienen entre 5 y 15 años de edad y 45% está por debajo la edad de cinco años. Según las previsiones del Gobierno uruguayo, la superficie de olivar podría llegar hasta las 1.500 hectáreas en 2015. La principal área de cultivo de olivar se encuentra en el sureste del país, aunque también hay olivares en zonas del suroeste y noroeste. Hasta el momento, la producción de aceite de oliva es pequeña. Para la campaña 2013/2014 se prevé una cosecha de 800 toneladas y se espera que aumente, una vez que la mayoría de los huertos más jóvenes inicien su cultivo. Esto permitirá a este país construir nuevos canales
para exportación, limitados hasta ahora debido al reducido nivel de producción. Actualmente, los esfuerzos de productores y las políticas gubernamentales del país uruguayo se concentran en la producción de aceite de oliva de calidad. Además, Uruguay ha participado en numerosos concursos internacionales de aceite de oliva, en los que ha dado a conocer su producto y en los que también ha ganado reconocimientos a su calidad. Debido a su bajo volumen, el grueso de la producción de aceite de oliva ha ido a parar al mercado interno. Sin embargo, el mercado interno no es lo suficientemente grande como para hacer frente a la producción generada por las zonas de olivar, por lo que las exportaciones son el objetivo generalizado de la industria olivarera uruguaya. Asimismo, las exportaciones incipientes de Uruguay van principalmente a países como Brasil y América Central, EEUU, Canadá y Japón. Además, se espera que el crecimiento de la producción ayude a ampliar y consolidar dichas exportaciones. En cuanto al número de compañías que planean diversificar su actividad a la producción de aceituna de mesa no es muy grande ya que por el momento la producción es muy pequeña.
Tres aceites de la DOP Priego de Córdoba, triunfan en los Great Taste Award 2013 Almazaras de la Subbética y la S.C.A. Olivarera La Purísima, miembros de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, han sido galardonadas en la nueva edición del Certamen Internacional Great Taste Award de Reino Unido. La empresa Almazaras de la Subbética ha obtenido dos Premios de Una Estrella con sus aceites de las marcas Fuente de la Salud y Almaoliva. Por su parte, la S.C.A. Olivarera La Purísima ha obtenido otro Premio de Una Estrella con su aceite de la marca protegida El Empiedro. El Premio Great Taste Award es organizado anualmente por el Gremio Fine Food y se ha convertido en un referente mundial al que se presentan cientos de empresas internacionales de alimentación y bebidas. El jurado del concurso está compuesto por 405 personas entre las que se encuentran compradores, distribuidores, chefs y críticos gastronómicos, que evalúan de manera independiente y pormenorizada las características de cada uno de los productos presentados. Estos nuevos reconocimientos permiten a los aceites amparados por el sello de calidad prieguense potenciar su imagen de marca y comercialización de sus productos en el mercado británico.
Las exportaciones turcas de aceituna y aceite suben un 172% Entre enero y agosto, las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva de Turquía han aumentado un 172%, en parte debido a las malas cosechas de España el año pasado, causadas por la sequía, según informan fuentes turcas. El país ha exportado desde enero aceite de oliva y aceitunas por valor de 333 millones de dólares, un 172% más que los 181 millones del año pasado, según datos de la Unión de Cámaras Agrícolas de Turquía (TZOB). El presidente de la TZOB, Semsi Bayraktar, ha señalado que probablemente se alcancen los 400 millones de dólares al terminar la temporada el 31 de octubre. “Hemos multiplicado por más de diez nuestras exportaciones a países como Italia y Austria, mercados en
los que hemos podido entrar gracias a la sequía (de 2012) en España, y ahora hay que buscar vías para permanecer en esos mercados”, subrayó Bayraktar. Asimismo, añadió que en su “agenda está buscar nuevos mercados, pero es difícil quedarse en esos mercados”. Alrededor de una tercera parte de las exportaciones turcas del sector se venden como aceituna de mesa, según datos de la Asamblea de Exportadores de Turquía (TIM). Según datos de este organismo, la exportación de aceitunas de mesa ha subido un 8% esta temporada, aportando divisas por valor de 111 millones de dólares, de éstos 86 millones por venta de aceituna negra y 25 millones por aceitunas verdes. Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas De la mano de Aceites Toledo, Hojiblanca y Agroalimentaria Musa
Nace Qorteba Internacional, una compañía que busca fomentar el negocio de aceites y salsas
A
ceites Toledo, Hojiblanca y Agroalimentaria Musa han constituido la nueva empresa Qorteba Internacional, cuyo fin será el almacenamiento y refinación de aceites, así como la fabricación de productos alimentarios como salsas y aceites, con el objetivo de fomentar este negocio a nivel nacional e internacional. Su sede social estará ubicada en Alcolea (Córdoba). Esta joint venture tendrá unos activos estimados en 25 millones de euros. Su capital social se reparte entre Refinería Andaluza (filial de Aceites Toledo) con un 50%; Hojiblanca al 25%; y otro tanto Agroalimentaria Musa, a su vez participada a la mitad por Hojiblanca y Moreno. La empresa dispondrá entre sus activos de las actuales instalaciones de Refinería Andaluza en Alcolea, donde cuenta con una capacidad industrial de refinación de aceites de 400 toneladas diarias más unos depósitos de almacenamiento por una cuantía de 20.000 toneladas. La capacidad de almacenamiento se incrementará en otras 20.000 toneladas adicionales. Junto a ello, se procederá a la instalación de líneas de fabricación y envasado de salsas y vinagres.
Esta creación supone para Hojiblanca dar respuesta a sus necesidades de almacenamiento de aceites, sobre todo en grandes campañas, así como participar en un proyecto que le permitirá dar valor añadido a sus producciones de aceites de calidad no superior a través de la refinación. Para Aceites Toledo significa potenciar las actividades de refinación de aceites y del resto de sus instalaciones, así como emprender nuevos proyectos en la producción de aceites. Por su parte, para Agroalimentaria Musa supone cubrir la necesidad del traslado y readaptación de su capacidad industrial a las necesidades actuales para seguir promoviendo la actividad comercial a la vez que seguir vinculando su actividad fabril a Córdoba. La nueva sociedad está presidida por Juan Rubio (Aceites Toledo), y José Moreno (Hojiblanca), que ocupará la vicepresidencia. Los consejeros delegados son Javier Rubio (Aceites Toledo) y Antonio Luque (Hojiblanca). Otros miembros del Consejo de Administración son Baldomero Moreno (Agroalimentaria Musa) y Mariano Sánchez Rey (Aceites Toledo), que ocupará el cargo de director general.
El CRDO Sierra de Segura prevé una cosecha media-alta El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura prevé una cosecha “media-alta” para la campaña 2013/2014, con una producción de 26.400 toneladas de aceite de oliva en la comarca segureña de Jaén. Según sus primeras estimaciones, “mejoran de forma notable las cifras del año pasado”, en el que, según ha recordado este organismo, “los niveles de producción fueron excepcionalmente bajos”. El secretario del Consejo Regulador, Francisco Moreno, ha indicado que la cantidad de aceite de oliva obtenido “se puede multiplicar por cinco o seis respecto a la campaña precedente”, si bien “no se prevén cifras récord”. Aunque ha destacado como “un hecho positivo” las lluvias caídas en los últimos días de agosto porque “han ayudado al olivar a superar el estrés hídrico propio de la época estival”, el representante de la citada DO ha puntualizado que estas previsiones son “iniciales”, por lo que “hay que esperar a las próximas semanas para comprobar que no se produzcan heladas o que no se repitan las lluvias continuas de campañas pasadas, que impidieron la pronta recolección de la aceituna en muchas zonas de la Sierra de Segura”. Moreno también ha celebrado que exista “cada vez más conciencia de que es necesario adelantar la recogida de la aceituna para poder obtener un aceite de oliva de la máxima calidad”, lo que se traduce en que “cada vez sean más los agricultores que recogen en octubre y noviembre.
Deoleo obtiene un beneficio de 4,2 millones de euros A lo largo del primer semestre del año, Deoleo obtuvo un beneficio neto de 4,2 millones de euros, frente a los números rojos de 4,19 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fabricante destacó que este resultado, en un contexto de mercado mucho más desfavorable que el año precedente, se debió, principalmente, a una reducción de gastos no recurrentes y mejores costes financieros. Las ventas del grupo, que desde el 1 de junio incorpora ya las operaciones de la marca Hojiblanca en sus estados financieros, bajaron | 8 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
un 4,5% en el periodo de enero a junio, hasta los 381,3 millones de euros, a consecuencia, principalmente, “de las caídas de volumen de aceite a granel y marca blanca por la estrategia de centrar su negocio en las marcas propias”, indican desde la compañía. El resultado bruto de explotación (Ebitda) en los seis primeros meses del año alcanzó los 27,5 millones de euros, un 27,7% por debajo de la cifra del primer semestre de 2012, motivado, en parte, por el aumento de la inversión en publicidad ante la caída del consumo y la presión en precios de las marcas de distribución.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El AOVE de Olei llega al Club del Gourmet de El Corte Inglés
02/09/2013.- Los centros de El Corte Inglés de Galicia y Madrid cuentan en
sus Clubs del Gourmet con la exclusiva colección de Olei Sargadelos. Una fusión entre el Aceite Gallego de Oliva Virgen de Alta Calidad y la firma de cerámica que han unido tierra y fuego para crear una pieza de excepción que simboliza el origen de la tradición oleícola de Galicia. Se trata de un maridaje que ha decidido apadrinar El Corte Inglés y darlo a conocer recientemente a un grupo de gastrobloggers y periodistas especializados ofreciendo un menú Premium con sabor 100% gallego y con Olei como ingrediente estrella. Por otra parte, desde el 19 agosto y hasta el 1 de septiembre, el Aceite Gallego de Oliva Virgen Extra de Alta Calidad Olei ha participado en la Feria Made in Galicia, celebrada en A Coruña. En un stand en el que los visitantes han podido disfrutar de catas diarias, maridajes y degustaciones conjuntas los fines de semana, venta directa, así como información de primera mano sobre los productos.
Cecasa realiza sus primeras operaciones con cooperativas andaluzas y extremeñas
03/09/2013.- La Compañía Española de Comercialización de Aceite (Cecasa) ha realizado sus primeras operaciones y a mediados del pasado mes de agosto suscribía sus primeros contratos de compra de aceite de oliva a cooperativas andaluzas y de Extremadura tras ser reactivada este verano. Cristóbal Gallego, miembro de la junta directiva de Cecasa, mostraba su “satisfacción porque Cecasa ya se ha puesto en marcha y ya es una realidad con la compra de aceite de oliva”. Además, señalaba que la importancia de este hecho radica en que “las cooperativas creen y confían en Cecasa, que va a seguir comprando y vendiendo aceite como un operador más en el mercado”. Cecasa se creó en el año 2000 por parte de cooperativas y almazaras y con el apoyo de entidades financieras con el objetivo de retirar del mercado aceite en épocas de crisis aunque, desde su constitución, ha estado sin actividad por un litigio en los tribunales por entender que esta compañía interfería en las normas de competencia, aunque finalmente el Tribunal Supremo le dio la razón en este contencioso. Los impulsores de Cecasa acordaban hace unas semanas reactivar la compañía y convertirse en un operador más en el mercado oleícola que adquiera y venda aceite según las circunstancias de mercado.
Aprobada la extensión de norma de la aceituna de mesa para actividades de promoción
05/09/2013.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una Orden por la que se aprueba la extensión de norma al conjunto del sector de la aceituna de mesa, donde se fijan las aportaciones económicas obligatorias para la realización de campañas de promoción de este producto. También se detallan las aportaciones para la campaña 2013/2014, estableciendo la cuantía por tonelada de aceituna de mesa destinada al mercado, detallando la parte correspondiente al productor, al entamador y al envasador. También se establecen las formas de aportación de las cuotas de producción, entamado y envasado, su aplicación a la aceituna importada, las fechas límites de pago y los mecanismos de seguimiento. Para el control de los pagos se contempla la suscripción de un Convenio entre la Interprofesional de la Aceituna de Mesa y la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), en el que se fijará el marco y las condiciones de colaboración.
Tome nota
El AOVE de la DO Sierra Mágina y Fragata patrocinan la Vuelta Ciclista a España 2013 El aceite de oliva 100% virgen extra elaborado y envasado por Monova y amparado por la Denominación de Origen Sierra Mágina ha sido seleccionado por la multinacional francesa Carrefour para promocionar este producto tan representativo de la gastronomía española durante la 68 edición de la Vuelta Ciclista a España que recorre estos días los principales puntos de nuestra geografía hasta el próximo 15 de septiembre. Hasta el próximo 15 de septiembre este virgen extra formará parte del selecto menú que se sirve en este acontecimiento deportivo, uno de lo más mediáticos y seguidos en el mundo; y del showcooking en el que diariamente se pueden degustar recetas elaboradas con este virgen extra y con el resto de productos que forman parte de Carrefour Selección “De Nuestra Tierra”. Por su parte, la compañía Ángel Camacho Alimentación, también está presente en este gran evento deportivo con su marca Fragata. Si en la edición de 2012 las aceitunas Fragata fueron por primera vez proveedoras oficiales de la carrera, en este año 2013 han ascendido un peldaño en la categoría de patrocinio, convirtiéndose así en patrocinador oficial de este gran acontecimiento deportivo. Con la clara intención de seguir creciendo a lo largo y ancho de nuestro país, así como por los cinco continentes, esta firma y la Vuelta a España siguen unidas. De esta forma las aceitunas Fragata van a recorrer más de 3.300 kilómetros por nuestro país dando a conocer la excelente calidad del aperitivo más auténtico que tenemos y haciendo las delicias de todos los amantes del ciclismo.
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
ENTIDADES COLABORADORAS:
29-08-2013 Precios €/t
05-09-2013 Precios €/t
Tendencia
JAÉN 2550/2580
2550/2580
Virgen para envasar (-1º)
2460
2460/2490
Refinable, base 1º
2400
2370
Refinado
2460
2460
Virgen Extra
2520/2700
2700/2760
Virgen, para envasar (-1º)
2430/2460
2430/2460
2400
2370
2490/2520
2490
2580
2580
2490/2520
2460/2490
Virgen Extra
CÓRDOBA
Refinable, base 1º Refinado SEVILLA Vírgen Extra Virgen, para envasar (-1º)
Refinable, base 1º
2400
2400
Refinado
2520
2490
Virgen Arbequino
2700
2700
Virgen Ecológico
3000
3000
Virgen Extra
2520/2640
2580/2640
Virgen para envasar (-1º)
2400/2430
2460/2490
Refinable, base 1º
2310
2370
Refinado
2400
2460
GRANADA
Septiembre comienza con oscilaciones en el mercado Comenzamos el mes de septiembre con poca actividad y algunos vaivenes en los precios del aceite de oliva andaluz. Concretamente, en el mercado cordobés la semana ha sido floja ya que la última semana de agosto se compró bastante. En este caso el precio del lampante baja. En Jaén, los vaivenes han protagonizado el mercado, ha habido subidas para animar mercado, | 10 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
y también bajadas hasta quedarse corto en precio. En la lonja de Granada ha habido pocos compradores, con oscilaciones en precios. En este caso hay producto así que puede haber un buen enlace con la siguiente campaña. En Sevilla ha habido poca actividad con oscilaciones y Madrid y La Rioja no mueven precio, permanecen estables.
Orujo, repunta el precio En cuanto al aceite de orujo, parece que ha comenzado el noveno mes del año con más actividad en el mercado y con un repunte en los precios. De este modo, el refinable se coloca en 1230/1250 euros/tonelada, cuando la semana anterior estaba en 1170, y el refinado alcanza los 1650/1670 euros/tonelada.
Mercado nacional al contado
29-08-2013 Precios €/t
ACEITES DE OLIVA
05-09-2013 Precios €/t
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra
2580
2580
Virgen para envasar
2460
2490
Refinable, base 1º
2400
2370
Virgen Extra Arbequino
2584
2584
Virgen Fino 1,5º
2434
2434
2254/2284
2254/2284
2464
2464
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
Refinable (+1º) alta acidez Refinado CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
Virgen Extra
2700
2760
Refinado TOLEDO
2520
2490
2580
Virgen Extra
COMUNIDAD VALENCIANA
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
2640
2640
Virgen para envasar, base 10
2430
2490
3000
3000
2550
2550
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
1170
1230/1250
Refinado, winterizado, a granel
1620
1650/1670
LA RIOJA
LA RIOJA
MADRID
MADRID
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
2700
Virgen Extra Virgen Extra ACEITES DE ORUJO
Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
29-08-2013 Precios €/t
05-09-2013 Precios €/t
Tendencia
s/c
900
880
865/870
REFINADO, ZONA CATALUÑA
910
880
ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)
s/c
s/c
1055
1060
CRUDO ZONA CATALUÑA
754
754
REFINADO ZONA CATALUÑA
814
814
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
914
914
REFINADO (ZONA SUR)
864
867
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)
968
971
901
960
956
905
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
964
968
ACEITE DE PALMA REFINADO
812
811
ACEITE DE PALMISTE REFINADO
907
884
ACEITE DE COLZA REFINADA
945
861
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
839
838
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
980
978
ESTEARINA REFINADA DE PALMA
811
814
ACEITE DE GIRASOL CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA)
OTROS ACEITES
El girasol, pendiente de la producción y recogida de la pipa Aunque en el mes de agosto no hemos publicado boletín, en la columna de la izquierda pueden ver los precios correspondientes a la última semana del octavo mes del año. Así, respecto a ella, en el caso del aceite de girasol se observan importantes descensos en precio, como es el caso del refinado de la zona de Cataluña que ha pasado de 910 a 880 euros/tonelada. También cae | 12 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
el refinado de la zona sur, mientras que el alto oleico refinado de la zona sur incrementa su cotización. Así, el mercado del girasol se está pendiente de la producción y recogida de la pipa, que se lleva a cabo estos días. Respecto a las variedades de coco, sube la cotización del refinado hasta los 960 euros/tonelada y cae el hidrogenado hasta los 905 euros/tonelada.
En el caso del aceite de soja, la mayoría de sus variedades permanecen sin cambios a excepción del refinado y el refinado IP, ambos de la zona sur, que elevan su precio. Por último, el resto de aceites caen también a excepción del aceite de maíz refinado y la estearina refinada de palma que aumentan sus cotizaciones de forma leve.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (25/07/13)* A la fecha se ha dejado de operar en el mercado de aceituna de mesa, debido a que los envasadores ya compraron para la campaña de verano, prácticamente para el mes de agosto se cierra la cadena de envasado por motivo vacacional, en la mayoría de la variedades están casi todas vendidas y algunas partidas pendientes a retirar. Las primeras estimaciones de cosecha de la variedad de manzanilla y gordal son cortas, por lo que al tener los arboles pocas aceitunas, se encarecen la recogida de las mismas, y por los tantos los costes de producción. MANZANILLA: - Entamado: 0,75 €/kg. - Clasificado: 0,87-0,90 €/kg. GORDAL: - Entamado: 1,23 €/kg. - Clasificado: 1,56 €/kg.
€/t
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3200/3300
ACEITE DE OLIVA REFINADO
2675/2745
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1800/1830
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
720/725
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
850/855
ACEITE DE SOJA REFINADO
825/830
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C 1580/1590
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO SEBO ZOOTÉCNICO
731/733
GRASA ACIDEZ 4º
712/714
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
669/671
HARINA DE PESCADO CHILE
1480/1490
HARINA DE PESCADO PERÚ
1460/1470
HARINA DE PESCADO DANESA
1645/1650
Borsa Granaria de Milano 03 de Septiembre
La soja en la bolsa de Chicago (05/09/2013)
HOJIBLANCA: - Salmuera: 0,54-0,57 €/kg. - Cocida: 0,66 €/kg.
HABAS DE SOJA.- (Septiembre) cts./Bushel HARINA DE SOJA.- (Septiembre) $/t corta
470
*Información sin actualizar
ACEITE DE SOJA.- (Septiembre) cts./Libra
43,45
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
1.392
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Septiembre)
2.100
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Septiembre)
2.100
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Septiembre)
2.000
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella
s/c
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Septiembre/Diciembre)
935
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre/Diciembre)
905
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Octubre/Diciembre)
840
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Septiembre)
765 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Septiembre)
754 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Septiembre)
975
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Septiembre)
550,06
Habas de soja, Brasil FOB (Septiembre)
533,53
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Contención en el precio de las oleínas El mercado de las oleínas no ha experimentado cambios en este inicio de septiembre. Hay contención en precios debido a la paralización del mercado producida por las vacaciones estivales. En este mes de septiembre se espera que haya cambios, aunque por el momento no se han hecho notar. En el caso de las grasas, se observa una ligera tendencia al alza, con una situación que se presenta incierta de cara al resto del año, debido a la escasez de producción de grasa. En el mercado internacional, a 29 de agosto de 2013, los precios son: - Grecia: Virgen Extra: 2,80 euros salida Lampante base 5: no hay. Se demanda de España e Italia Refinado: 2,60 euros salida - Túnez: Virgen Extra: 2,70 euros salida Lampante base 2: 2,20 euros salida Refinado: 2,40 euros salida El mercado está muy fuerte y queda muy poco aceite tanto en Italia como en España. Según las previsiones, los compradores italianos y griegos tendrán que comprar aceite a España para los próximos tres meses.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
480
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN 47%
461
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)
228
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
170
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
218
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
218
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
855
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)
1.470
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
855
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
245
CENTENO
s/c
TRIGO FORRAJERO 72 PE
204
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
216
CEBADA 64 PE
179
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (03-09-2013) 29-08-2013 Precios €/t
05-09-2013 Precios €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
570
570
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
450
450
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
780
780
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
935
935
ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
970
970
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
715
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
715
GRASA DE 10º/12º
630
GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)
690/700
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
800
MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ
780
ACEITE DE PESCADO REFINADO
1.350
ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
1.800
| 14 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2013 SESIÓN 04-sep-13 03-sep-13 02-sep-13 30-ago-13 29-ago-13
Precio 2.320 2.320 2.330 2.350 2.350
Var. %
Vol.
P.A.
0,00% -0,43% -0,85% 0,00% 0,09%
400 150 0 400 50
5.253 5.303 5.303 5.303 5.568
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Noviembre 2013
Enero 2014
SESIÓN
SESIÓN
04-sep-13 03-sep-13 02-sep-13 30-ago-13 29-ago-13
Precio 2.290 2.280 2.290 2.315 2.315
Durante la última semana se han negociado en MFAO un total de 1.543 toneladas de aceite de oliva. Los vencimientos que han registrado un mayor número de contrataciones han sido Septiembre de 2013 y Enero de 2014, cerrando operaciones de 1.000 toneladas y 277 toneladas, cada uno de ellos. Los precios han oscilado entre los 2.000 €/tonelada y los 2.350 €/tonelada.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
50 0 25 0 0
3.275 3.225 3.225 3.200 3.200
0,44% -0,44% -1,08% 0,00% -0,22%
Sesión: 04/09/13 Vencimiento
Precio
04-sep-13 03-sep-13 02-sep-13 30-ago-13 29-ago-13
2.030 2.010 2.006 2.030 2.040
Var. %
Vol.
P.A.
1,00% 0,20% -1,18% -0,49% 0,25%
150 0 125 2 0
2.366 2.216 2.216 2.116 2.116
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Septiembre 2013 2.310 €/t
(384 ptas/kilo)
2.330 €/t
(387 ptas/kilo)
2.280 €/t
(379 ptas/kilo)
2.310 €/t
(384 ptas/kilo) (339 ptas/kilo)
Noviembre 2013 Enero 2014
2.020 €/t
(336 ptas/kilo)
2.040 €/t
Marzo 2014
2.010 €/t
(334 ptas/kilo)
2.050 €/t
(341 ptas/kilo)
Mayo 2014
2.020 €/t
(336 ptas/kilo)
2.060 €/t
(342 ptas/kilo)
Julio 2014
2.040 €/t
(339 ptas/kilo)
2.100 €/t
(349 ptas/kilo)
Septiembre 2014 2.050 €/t (341 ptas/kilo) 2.120 €/t (352 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
MERCADO NACIONAL
Septiembre comienza con escasez de operaciones En la última semana, el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha negociado un total de 2.491toneladas frente a las 1.212 de la última semana de julio. También cae el número de operaciones respecto
Periodo: del sábado 20 de julio al viernes 26 de julio de 2013
a finales de dicho mes y esta semana sólo alcanzan las 17. Esta semana el aceite de oliva virgen extra coloca con 570 toneladas, el aceite de oliva virgen consigue 899 toneladas y el lampante se queda en 150. (*Datos definitivos)
Periodo: del sábado 31 de agosto al viernes 6 de septiembre de 2013
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 15 |
Comercio Exterior
DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de Junio de 2013, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de junio de 2013, en el que las exportaciones de aceite de oliva continúan aumentando, respecto a mayo. Así, las ventas totales de aceite de oliva al exterior en el sexto mes del año ascienden a 51.950 toneladas frente a las 43.887 del mes anterior. Por calidades de aceite, un mes más destacan las salidas del virgen extra, con 37.865 toneladas, cantidad que también asciende frente a mayo. Al refinado corresponden unas salidas de 12.435 toneladas y el lampante se queda en 1.649 toneladas. Un mes más, Italia lidera las importaciones, con unas com-
pras que en junio alcanzaron las 15.819 toneladas, incrementándose frente a las 11.428 del mes anterior. A una distancia notable le sigue Francia y Portugal con 7.665 y 7.608 toneladas, respectivamente. Asimismo, en cuanto al aceite de orujo, las exportaciones se han colocado en 5.627 toneladas incrementándose frente a las 4.750 toneladas del mes de mayo. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva en el sexto mes del año aumentan y alcanzan las 15.487 toneladas mientras que en mayo eran de 8.438 tonelada. Asimismo, en el mercado de las oleaginosas, la compra de aceite de girasol en el mes de junio asciende a 18.557 toneladas frente a las 24.136 del mes de mayo.
ACEITES Y GRASAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
ACEITE DE OLIVA
Miles de euros
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
1.649,66 37.865,24 12.435,97 51.950,87
4.002,34 118.568,97 36.602,46 159.173,77
Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total
581,49 822,76 2.523,52 7.665,26 15.819,39 1.767,49 7.608,72 2.979,16 12.183,08 51.950,87
1.892,29 3.268,85 8.962,03 24.404,58 41.958,54 6.289,69 20.297,55 8.359,39 43.740,86 159.173,78
94,89 18,14 148,03 20,20 15,30 3,28 10,99 1,10 49,95 9,36 5,77 4,45 20,34 1,80 61,57 21,00 63,31 30,68 6,31 10,00 312,33 21,98 75,91 7,25 44,96 48,52 159,86 5,41
216,62 35,72 334,20 47,01 31,08 7,22 36,21 2,63 72,60 23,08 15,07 11,65 39,98 4,56 127,73 49,40 134,18 62,42 28,38 25,82 1.142,80 41,38 145,28 18,91 99,65 90,08 359,82 18,98
RESUMEN POR PAISES
ACEITE DE ORUJO
Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bahráin Bangladesh Bélgica Bielorrusia Bolivia Bosnia Bulgaria Camboya (Kampuchea) China Colombia Corea del Sur Dinamarca Djibuti Ecuador Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Filipinas Francia Georgia Ghana
| 16 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
Ton.
Gibraltar Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Irlanda Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kazajistan Kuwait Lituania Malasia Indeterminado México Namibia Nepal Nicaragua Noruega Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudán Suecia Suiza Tailandia Taiwan Tanzania Ucrania Uruguay Vietnam
0,20 4,67 33,57 22,26 84,52 19,20 22,55 63,69 1.247,56 1,65 147,76 20,20 0,32 139,29 66,71 28,05 0,03 50,82 3,29 8,96 4,77 4,29 29,49 89,59 23,14 112,18 6,40 42,08 1.199,94 95,77 373,62 75,72 0,41 88,30 97,77 16,47 5,91 5,48 2,10 31,25 36,53 18,07 18,35 0,01 4,89
Miles de euros
0,88 11,20 86,68 42,13 170,54 53,11 48,37 124,63 2.289,64 2,23 335,27 51,10 1,20 375,44 142,80 65,28 13,12 106,07 7,96 19,65 10,38 9,92 58,09 259,44 49,83 268,48 15,27 93,66 2.215,69 321,22 713,98 153,85 0,87 170,74 233,00 33,54 23,33 10,75 2,32 76,10 89,64 72,21 47,12 0,00 14,93
Comercio Exterior Ton.
Miles de euros
6,58 5.627,10
23,87 12.137,99
34.556,98 0,10 14.450,00 0,05 3.492,87 0,29 4,00 25.000,00 3,85 463,42 31,06 0,55 21,86 49,12 0,12 8.874,29 3.029,62 8,27 0,71 5.988,96 95.976,12
26.386,87 0,20 11.404,69 0,13 3.022,64 0,58 7,70 19.190,59 11,82 416,04 35,53 1,24 20,64 53,05 0,22 7.082,59 2.412,63 14,61 1,03 5.389,02 75.451,82
Alemania Bélgica Cuba Francia Italia Portugal Inglaterra Suiza Total
0,00 293,68 0,05 801,77 1.204,33 1.559,92 24,72 246,36 4.130,83
0,49 278,73 0,24 715,63 1.166,27 1.400,66 28,55 229,20 3.819,77
Afganistan Alemania Andorra Australia Bulgaria Chile China Chipre Colombia Congo Corea del Sur Costa de Marfil Dinamarca Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Hong Kong India Indonesia Irlanda Israel Italia Japón Líbano Malta Marruecos México Nicaragua Noruega Nueva Zelanda Paises Bajos Panama Papua Nueva Guinea Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Seychelles
1,50 87,67 31,14 43,60 0,03 64,17 21,36 39,40 126,00 42,53 595,19 233,10 1,95 98,76 1.485,63 14,95 10,40 13,99 8,26 66,44 22,90 13,36 382,78 197,28 77,38 10,12 1,60 222,69 63,99 1,44 1,28 43,86 0,83 2,69 2,48 13,45 1.834,16 9,46 3,01 84,04
1,76 113,54 43,36 54,89 0,34 99,55 37,32 51,64 180,65 51,54 740,85 277,78 2,55 168,20 1.670,00 21,70 18,97 25,27 10,95 82,64 37,72 17,26 465,51 226,03 95,09 12,33 2,18 273,69 80,46 2,09 2,23 47,63 1,53 3,73 4,24 25,01 2.001,16 17,27 3,93 90,26
Yemen Total
ACEITE DE SOJA
Alemania Arabia Saudita Argelia Bulgaria Francia Gibraltar Grecia Irán Irlanda Israel Italia Malasia Malta Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rumanía Sudáfrica Total
ACEITE DE PALMA
ACEITE DE GIRASOL
Ton.
Miles de euros
Suiza Tailandia Total
0,14 121,12 6.096,13
0,51 147,69 7.211,05
China Finlandia Francia Italia Polonia Portugal Rumanía Túnez Total
0,08 0,10 228,58 330,02 0,06 168,95 0,08 0,50 728,37
0,64 0,44 186,04 272,68 0,33 150,98 0,21 1,13 612,45
Francia Italia Portugal Total
0,02 19,12 150,74 169,88
0,15 24,97 132,70 157,82
Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia Irlanda Israel Italia Nueva Zelanda Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Suiza Total
0,12 11,44 2,50 97,25 1,08 395,24 0,18 108,20 1,12 119,62 20,61 209,50 2,20 0,00 969,06
1,12 108,65 4,60 135,32 2,22 391,90 0,47 112,18 2,08 145,24 34,78 295,39 3,78 0,01 1.237,74
Alemania Cuba Francia Italia Paises Bajos Polonia Portugal Túnez Total
0,22 0,76 360,18 150,98 0,18 0,05 0,04 11,40 523,81
3,64 1,71 720,00 351,78 0,38 0,23 0,17 15,45 1.093,36
Congo Estados Unidos Filipinas Gibraltar Grecia Líbano Marruecos Portugal Total
1,75 110,00 44,04 0,01 249,56 2,25 0,23 73,36 481,20
2,33 175,78 57,06 0,03 195,90 2,96 0,51 77,17 511,74
Alemania Brasil Canadá Chipre Francia Hungria Italia Japón Indeterminado Paises Bajos Portugal Inglaterra Turquía Vietnam Total
2,58 12,69 2,13 87,04 282,96 4,74 23,66 28,62 0,01 2,70 56,16 0,04 20,90 61,50 585,73
36,29 71,14 5,28 128,82 449,29 7,66 37,24 350,95 0,34 45,50 96,97 1,71 34,21 98,03 1.363,43
5,24 12,98 95,64 18,44
709,05 1.443,03 70,59 12,11
ACEITE DE COCO
ACEITE DE PALMISTE
ACEITE DE COLZA
ACEITE DE LINAZA
ACEITE DE MAIZ
ACEITE DE PESCADO
GRASA ANIMAL
Alemania Australia Chile Colombia
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 17 |
Comercio Exterior Ton. Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
ACEITE DE RICINO
Alemania Argentina Bulgaria Francia Italia Jamaica Portugal Rumanía Rusia Suecia Turquía Total
ACEITE DE SESAMO
Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Cabo Verde Francia Gibraltar Japón Portugal Total ACEITE CONCRETO
Alemania Andorra Argentina Austria Brasil Bulgaria Canadá Chile China Congo Corea del Sur Dinamarca Egipto El Salvador Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gibraltar Hong Kong Hungria India Israel Italia Japón Jordania Kazajistan Líbano Lituania Malta Marruecos México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Papua Nueva Guinea Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana
Miles de euros
20,09 5,09 601,65 3,00 22,88 785,01
2.053,66 583,57 499,80 297,89 25,55 5.695,25
6,65 4,29 1,60 1,11 0,20 1,60 5,01 0,80 0,00 0,20 0,20 21,66
10,87 12,45 2,98 3,16 0,37 3,29 8,01 2,16 0,05 0,43 0,54 44,31
0,00
0,05
0,00 0,10 0,00 0,01 0,20 0,04 0,35
0,06 1,02 0,06 0,16 0,83 0,35 2,53
2,55 1,52 1,60 0,01 23,50 2,29 7,72 0,20 57,81 1,01 381,37 10,25 18,59 16,00 21,89 0,50 82,09 0,90 1,20 153,02 0,12 4,56 0,24 5,55 0,30 150,57 25,19 0,12 0,32 12,00 5,62 0,01 3,75 12,72 57,47 42,97 5,15 0,97 17,52 211,04 80,27 0,02 0,06
13,60 2,11 5,69 0,41 75,73 10,67 23,03 1,79 205,48 1,15 1.031,76 28,08 55,58 30,55 85,63 1,21 340,32 1,76 3,18 446,63 0,25 15,56 1,37 19,15 7,42 384,57 78,10 0,34 1,81 32,88 12,81 0,10 10,13 37,02 195,79 69,26 19,84 3,32 75,57 477,74 286,57 0,10 1,21
| 18 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
Ton.
Miles de euros
Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Túnez Ucrania Total
0,63 23,67 1,73 1,60 7,20 0,43 54,43 0,60 1,59 1.512,44
3,46 83,93 11,79 4,94 29,16 1,65 159,82 3,92 6,31 4.400,25
Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica Brasil Bulgaria China Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Finlandia Francia Gibraltar Grecia Hungria India Irlanda Italia Letonia Líbano Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Total
195,24 0,76 114,00 49,30 0,56 0,76 2,58 25,01 23,75 3,04 0,10 657,09 0,62 5,72 0,05 1,00 152,06 386,45 0,55 0,20 18,79 1,66 557,01 1,52 3,85 0,76 2.202,43
422,75 1,23 131,25 45,26 3,84 3,91 8,29 26,38 19,02 28,05 0,44 726,12 0,73 14,54 0,17 1,01 211,43 374,56 0,90 0,62 12,81 3,69 455,11 3,87 10,67 5,02 2.511,67
3,14 19,56
7,90 19,32
0,18
0,31
0,06 75,53 7,05 23,08 22,78 22,51 98,80 586,47 46,08 0,52 42,26 0,08 13,30 0,80 24,57 370,96 25,85 51,00 18,97 0,54 488,66 20,36 0,24 1.963,35
0,13 79,18 11,23 21,84 20,54 25,87 109,36 701,35 43,59 1,49 45,23 0,10 16,06 2,68 25,67 369,25 27,79 55,45 24,55 1,25 514,60 21,59 0,59 2.146,92
24,40 1,00 288,16 71,23 3,60
33,31 15,04 108,06 81,33 8,78
GRASA HIDROGENADA
MARGARINA
Andorra Arabia Saudita Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bélgica Cabo Verde Camerún Congo Costa de Marfil Emiratos Arabes Francia Gambia Gibraltar Grecia Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Israel Italia Kuwait Libia Madagascar Malta Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Total A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Argelia Bélgica Francia Hungria
Comercio Exterior Italia Marruecos Portugal Total
OTROS ACEITES TRAT
Bélgica Brasil Francia Italia Lituania Paises Bajos Polonia Portugal Total GLICERINA
Bélgica China Dinamarca Francia Guinea Ecuatorial India Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Túnez Ucrania Total
LECITINA DE SOJA
Alemania Argentina Austria Bélgica Brasil Canadá Colombia Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estados Unidos Francia India Indonesia Israel Italia Líbano Malasia México Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Sudáfrica Suiza
Ton.
Miles de euros
355,68 23,20 291,06 1.058,33
327,23 31,21 232,36 837,32
0,17 0,02 0,21 0,28 0,00 22,00 0,03 0,08 22,79
2,06 0,14 1,56 8,91 0,05 16,50 0,17 0,60 29,99
105,96 550,92 77,54 49,88 14,42 350,20 170,18 9,36 297,43 1,48 25,14 2.281,08 3.933,59
4,72 164,70 20,94 16,80 6,99 124,70 45,99 1,90 51,30 34,40 9,82 537,08 1.019,34
68,50 16,13 4,01 20,60 0,16 0,01 0,06 14,40 20,00 4,50 0,02 18,68 108,31 1,39 0,12 0,06 76,26 0,00 0,01 0,28 3,20 103,52 8,20 18,34 43,20 15,00 0,20
162,12 36,03 9,85 49,63 7,76 0,96 6,16 30,31 44,96 13,32 1,32 55,97 209,22 17,72 1,77 2,12 114,36 0,00 0,90 2,03 6,78 72,39 18,79 42,14 88,70 19,97 0,59
Ton.
Miles de euros
Ton.
Miles de euros
0,00 0,05 1,99 0,07 547,27
0,05 0,81 5,92 1,44 1.024,09
Finlandia Francia Total
23,98 1.453,72 1.477,70
11,92 413,31 425,23
Alemania Egipto Francia Grecia Hungria Israel Polonia Portugal Total
5,00 24,00 154,95 24,00 0,08 0,75 1,10 37,67 247,55
5,90 22,68 156,57 25,20 0,09 1,42 1,36 37,21 250,43
Egipto Francia Hong Kong Italia Jordania Portugal Inglaterra Sudáfrica Suiza Total
0,40 1,62 1,05 217,10 0,37 6,39 10,36 57,13 23,04 317,46
1,12 2,33 1,64 137,18 0,71 13,09 20,82 76,58 27,42 280,89
113,71 0,10 57,13 0,00 0,09 22,00 88,80 0,01 72,00 676,25 63,00 348,00 20,90 2,16 1.841,44 2,05 0,22 1.359,75 132,25 11,16 33,00 27,06 73,58 4.944,66
116,65 10,20 59,83 0,63 1,32 12,34 125,78 0,10 58,37 647,34 51,32 281,14 23,41 2,92 1.415,63 1,48 0,69 461,08 149,40 9,01 24,54 27,07 77,97 3.558,22
Ton.
Miles de euros
Tailandia Taiwan Turquía Venezuela Total TALL OIL
ACIDO ESTEARICO
ACIDO OLEICO
ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Angola China Corea del Sur Costa Rica Croacia Egipto El Salvador Eslovaquia Francia Grecia Hungria Irlanda Israel Italia Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suiza Tailandia Total
................................................... › IMPORTACIONES
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
2.737,50 11.969,60 780,62 15.487,72
6.044,66 29.355,99 1.805,87 37.206,52
0,02 31,06 62,22 4.810,60 3,08
0,42 98,75 184,97 11.979,12 4,90
RESUMEN POR PAISES
Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra
Resto Paises Total ACEITE DE SOJA
Alemania Bélgica Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
10.580,74 15.487,72
24.938,35 37.206,51
7,45 122,26 2.395,74 0,02 2,82 15,23 583,86 3.127,38
17,23 162,42 2.194,30 0,11 3,31 44,69 504,58 2.926,64
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 19 |
Comercio Exterior Ton. ACEITE DE CACAHUETE
Miles de euros
Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Total
1,90 25,08 50,56 48,02 2,10 127,66
4,37 48,03 84,21 42,40 7,31 186,32
Alemania Francia Grecia Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
0,06 0,04 2.818,84 930,08 1.958,24 0,33 477,80 13,24 6.198,63
3,96 0,10 2.935,27 1.124,28 1.704,86 0,72 561,39 25,44 6.356,02
Alemania Bélgica Ecuador Francia Ghana Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Inglaterra Total
5.330,60 106,99 65,47 50,12 8,34 47.994,54 39,16 14.969,35 6.899,79 2,05 75.466,41
4.151,60 115,20 66,16 62,78 17,13 32.490,69 39,22 10.280,96 5.652,30 3,33 52.879,37
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Indeterminado Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Ucrania Total
0,46 56,90 0,04 1.088,12 22,65 18,43 1.723,22 2.681,89 0,30 4.000,50 1.500,00 7.465,05 18.557,56
1,46 83,08 0,26 1.307,63 33,98 30,01 1.662,86 2.589,81 0,51 3.461,03 1.314,00 6.782,09 17.266,72
Alemania Filipinas Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total
3,04 1.600,27 0,10 1,80 559,41 0,32 1,50 2.166,44
25,36 1.035,50 1,30 1,95 416,60 1,61 3,08 1.485,40
Alemania Francia Indonesia Italia Malasia Papua Nueva Guinea Portugal Total
0,02 0,75 998,80 4,80 524,58 1.016,05 99,02 2.644,02
0,09 2,90 745,93 10,56 352,19 691,03 140,64 1.943,34
Alemania Austria Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total
563,26 0,00 20,00 1.897,07 22,72 22,09 1,52 2.526,66
112,38 0,21 20,61 1.579,22 45,45 34,18 3,16 1.795,21
66,88 0,00
112,38 0,03
ACEITE DE ORUJO
ACEITE DE PALMA
ACEITE DE GIRASOL
ACEITE DE COCO
ACEITE DE PALMISTE
ACEITE DE COLZA
ACEITE DE LINAZA
Alemania Austria
| 20 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
Ton. Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE MAIZ
Argentina Estados Unidos Francia Polonia Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE MANTECA DE CERDO
Inglaterra Total
ACEITE DE PESCADO
Alemania Bélgica Colombia Dinamarca Francia Irlanda Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suiza Total
GRASA ANIMAL
Bulgaria Dinamarca Francia Italia Inglaterra Total
ACEITE DE RICINO
Alemania Bélgica Francia India Italia Paises Bajos Inglaterra Total
ACEITE DE SESAMO
Alemania Bélgica Corea del Sur Francia Grecia Japón Paises Bajos Portugal Inglaterra Singapur Taiwan Total
ACEITE CONCRETO
Alemania Austria Bélgica Brasil Chile Estados Unidos Francia Ghana Italia Japón Marruecos México
Miles de euros
81,29 213,96 1,07 1,60 178,84 0,00 543,64
92,14 206,18 7,34 10,85 398,81 0,04 827,77
1.020,91 500,87 0,14 0,58 0,00 1,78 1.524,28
947,99 483,84 2,28 2,77 0,01 2,85 1.439,74
31,98 31,98
32,78 32,78
29,88 0,20 21,64 0,03 724,86 0,22 23,04 24,70 50,04 24,93 0,13 899,67
47,73 1,50 21,15 2,03 498,89 0,46 31,44 129,41 18,58 28,67 1,78 781,64
0,50 22,00 2.902,14 112,30 0,10 3.037,04
0,57 11,44 1.686,40 83,66 0,21 1.782,28
4,25 2,28 550,30 18,00 2,05 74,07 0,02 650,97
12,20 3,32 665,04 22,56 5,73 95,75 0,28 804,88
0,60 0,02 0,02 1,60 0,05 0,35 3,99 2,16 0,02 0,04 0,20 9,05
4,14 0,16 0,04 7,39 0,33 3,45 14,44 3,77 0,13 0,32 0,90 35,07
10,57 0,03 0,06 0,00 26,26 5,94 26,02 0,60 0,19 0,11 1,44 3,99
73,81 0,26 2,61 0,07 97,82 43,35 193,95 1,35 2,60 0,34 24,92 10,19
Comercio Exterior Ton.
Miles de euros
Paises Bajos Portugal Inglaterra Ruanda Sudáfrica Suecia Suiza Tailandia Total
1,25 549,22 8,21 0,00 0,97 3,60 6,40 41,82 686,68
14,60 179,94 46,54 0,04 3,01 10,25 6,05 59,87 771,57
Alemania Bélgica Burkina Faso Chile Dinamarca Estados Unidos Francia India Indonesia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total
78,72 63,98 0,10 45,60 2,88 0,27 203,71 90,50 104,24 7,29 76,49 216,71 0,27 20,87 911,63
207,57 93,57 0,57 483,42 40,02 3,77 274,46 121,04 128,14 11,69 436,78 158,48 1,74 35,17 1.996,42
Alemania Bélgica Bulgaria Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Turquía Total
233,75 1.053,92 0,00 1,62 38,66 0,95 338,86 8,17 161,97 58,22 172,12 223,94 157,61 1,35 0,10 2.451,24
306,38 1.367,46 0,02 1,97 55,97 1,56 357,19 27,11 311,02 32,03 254,35 254,36 5,25 4,04 0,12 2.978,83
Alemania Bélgica Francia India Italia Portugal Inglaterra Túnez Total
43,56 2,28 665,34 40,00 86,23 25,58 432,14 155,24 1.450,37
75,77 4,74 377,49 52,00 268,45 19,44 307,31 118,83 1.224,03
Alemania Andorra Argentina Bélgica Egipto Francia Grecia Honduras Israel Italia Líbano Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Túnez Total
4,50 24,20 908,48 25,84 128,67 840,34 0,18 18,32 0,00 364,16 363,84 155,53 462,27 48,00 24,04 329,11 22,80 3.720,28
10,48 13,31 645,02 16,67 83,64 667,68 5,96 87,39 0,43 276,55 255,66 110,38 265,41 34,80 23,74 232,62 16,11 2.745,85
64,41 0,00 1,82
41,25 0,05 5,64
GRASA HIDROGENADA
MARGARINA
A.SOJA LIN. TRA.
OTROS ACEITES TRAT
GLICERINA
Alemania Bélgica Estados Unidos
Ton. Francia Italia Paises Bajos Portugal Suecia Túnez Total
Miles de euros
0,06 167,92 0,40 269,31 0,00 81,00 584,92
0,25 93,98 1,41 55,23 0,04 6,30 204,15
0,01 0,01
0,13 0,13
Alemania Argentina Austria Brasil Estados Unidos Francia India Israel Italia Japón Paises Bajos Portugal Rusia Ucrania Total
65,88 147,50 1,00 44,02 16,58 6,11 133,10 0,02 0,20 0,12 293,62 0,40 124,24 44,15 876,94
431,69 220,43 2,77 35,37 61,63 69,34 150,38 2,12 0,96 6,16 406,64 0,51 138,09 20,24 1.546,33
Estados Unidos Finlandia Francia Total
0,76 24,12 11,78 36,66
1,76 37,39 19,63 58,78
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Polonia Portugal Total
1,54 789,48 18,40 0,00 24,00 139,20 419,51 211,53 34,80 0,02 0,50 1.638,98
3,32 734,06 22,30 0,01 36,03 123,60 391,74 185,93 30,28 0,03 0,54 1.527,84
Alemania Bahamas Bélgica Estados Unidos Italia Malasia Paises Bajos Total
38,70 243,55 59,52 0,00 45,33 24,92 90,30 502,32
40,11 135,72 77,02 0,21 57,00 28,43 95,85 434,34
Alemania Bélgica Brasil China Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Irlanda Italia Malasia Indeterminado Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Tailandia Total
491,55 995,88 564,30 2,27 0,11 73,02 767,43 117,25 3.618,03 0,00 144,11 7.754,54 427,42 626,55 1.161,76 69,12 18,00 19,00 16.850,34
614,72 1.145,16 336,50 30,13 1,52 90,69 105,47 224,54 1.793,53 0,32 264,76 4.502,22 529,19 1.028,64 299,46 150,68 20,53 39,24 11.177,30
ESPERMA DE BALLENA
Italia Total
LECITINA DE SOJA
TALL OIL
ACIDO ESTEARICO
ACIDO OLEICO
ACIDOS GRASOS IND.
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 21 |
Comercio Exterior
SEMILLAS OLEAGINOSAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Bielorrusia Bulgaria
402,46
823,90
5,00
7,00
69,09
838,90
Ton.
Miles de euros
Suecia
8,74
18,22
Turquía
19,00
19,72
2.071,18
8.575,70
Total SEMILLA DE LINO
Cuba
0,00
0,14
Grecia
0,01
0,07
Dinamarca
8,11
22,99
Japón
1,16
40,57
691,68
3.431,23
Portugal
32,48
31,32
0,03
0,08
Total
33,65
71,96
14,38
44,87
Gibraltar
0,01
0,04
Paises Bajos
0,88
2,93
Francia Gibraltar Grecia
2,88
27,08
Hungria
110,61
1.645,68
Italia
SEMILLA DE SESAMO
Francia
495,74
626,59
Lituania
0,11
0,58
Portugal
119,97
128,78
Polonia
0,07
0,32
0,80
11,10
Portugal
11,63
22,08
136,96
973,71
Total
26,97
70,24
República Checa Rumanía
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania
2,74
5,08
Argentina
815,95
888,04
Bélgica
0,28
0,26
Bolivia
19,50
18,20
Bulgaria
42,06
70,52
Canadá
18,35
19,52
400,50
674,11
0,24
2,41
1.513,24
1.734,00
17.777,47
9.347,27
China Eslovaquia Estados Unidos Francia Grecia
2,23
4,49
Israel
641,23
1.071,17
Italia
13,32
79,17
Paises Bajos
55,35
75,97
Portugal
14.229,81
7.071,19
Rumanía
69,80
7,30
Ucrania
34,40
34,11
35.636,47
21.102,81
Alemania
35,14
36,79
Bélgica
25,98
14,99
Canadá
21,48
20,44
Francia
149,43
90,06
59,40
58,67
Total SEMILLA DE LINO
Paises Bajos
| 22 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
Ton.
Inglaterra
Miles de euros
0,00
0,01
291,43
220,96
Alemania
7,25
17,33
Bélgica
1,44
3,53
139,90
211,84
0,72
1,92
Total SEMILLA DE SESAMO
Egipto Francia Guatemala India
24,75
53,83
196,55
372,24
Italia
1,24
7,89
Kenia
71,00
112,91
Nigeria
18,00
28,64
Paises Bajos
123,98
202,82
Sudán
304,00
501,82
2,24
5,79
Tailandia Vietnam Total
0,12
0,21
891,19
1.520,77
Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS
................................................... › EXPORTACIONES
HARINA DE CARNE
Alemania Armenia Austria Bélgica Colombia Dinamarca Estonia Francia Israel Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Tailandia Ucrania Vietnam Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Chipre Corea del Sur Francia Grecia Hungria Italia Japón Portugal Inglaterra Tailandia Total
Ton.
Miles de euros
1.379,34 21,69 236,16 27,12 292,88 347,34 0,50 4.520,85 814,82 3.583,45 548,92 249,58 650,24 192,68 47,50 4.272,21 17.185,28
782,28 12,47 81,08 12,61 371,36 198,50 3,32 2.528,30 331,64 1.635,77 238,76 62,84 393,92 77,07 27,31 1.217,25 7.974,48
73,08 264,00 0,22 702,36 517,70 89,70 525,08 0,01 375,97 115,46 0,15 2.663,73
83,80 333,96 0,00 854,90 638,47 82,00 568,89 0,00 312,15 144,64 0,00 3.018,81
Ton.
HARINA DE SOJA
Canadá Chipre Francia Gibraltar Italia Libia Portugal Turquía Total
TURTO DE GIRASOL
Francia Gibraltar Portugal Total
TURTO DE ORUJO
Francia Italia Taiwan Total
OTROS TURTOS
Estados Unidos Francia Indonesia Portugal Inglaterra Total
Miles de euros
24,50 3.000,00 15.213,20 0,00 2.801,12 3.300,00 2.790,58 11.000,00 38.129,40
22,42 1.419,16 6.085,67 0,01 1.173,67 1.608,76 1.129,41 4.626,77 16.065,87
3.009,82 0,04 224,48 3.234,34
895,64 0,03 57,24 952,91
972,96 50,34 0,00 1.023,30
101,39 5,79 0,00 107,18
0,65 120,28 0,04 128,18 3.698,81 3.947,96
5,23 12,32 0,03 8,97 732,36 758,91
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
HARINA DE CARNE
Alemania Eslovaquia Eslovenia Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Bélgica Chile Dinamarca Francia Guatemala Italia Marruecos Noruega Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Total
Miles de euros
0,30 47,96 23,98 1.126,23 2,00 59,48 735,48 1.995,43
2,93 16,07 11,37 529,87 1,78 148,52 268,21 978,75
6,00 0,12 2.459,17 140,52 28,51 102,12 0,01 112,22 46,00 45,56 673,01 13,76 260,46 0,55 3.888,01
10,02 4,54 3.270,44 197,09 37,13 73,25 0,66 139,20 86,14 12,47 894,09 13,76 411,89 1,22 5.151,90
Ton.
HARINA DE SOJA
Argentina Bélgica Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
TURTO DE GIRASOL
Francia Portugal Rusia Ucrania Total
OTROS TURTOS
China Portugal Suecia Total
Miles de euros
89.459,27 26,90 27.797,16 54,90 109,20 95,58 543,07 118.086,08
37.248,92 63,93 12.101,06 22,19 113,11 84,19 204,11 49.837,51
328,22 334,18 7.270,16 3.796,47 11.729,03
195,42 78,19 1.773,50 1.337,28 3.384,39
428,00 106,86 0,00 534,86
109,96 4,27 0,00 114,23
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 23 |
Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS
................................................... › EXPORTACIONES
MAIZ
Alemania Andorra Bélgica Cabo Verde Egipto Francia Gibraltar Italia
Ton.
33,41 2,44 64,61 0,10 71,40 1.602,80 0,00 58,63
Miles de euros
30,88 0,71 177,66 0,10 36,48 4.211,63 0,01 133,64
Ton.
Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Senegal Suecia Suiza Total
20,22 0,72 5.306,69 1.630,98 0,38 0,16 0,19 8.792,73
Miles de euros
54,24 0,77 1.502,13 502,16 1,50 0,49 0,89 6.653,29
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
MAIZ
Alemania Argentina Bélgica Bolivia Brasil Bulgaria Burkina Faso Canadá Estados Unidos Francia
0,04 857,93 12,20 44,50 0,01 3,29 1.504,78 60.036,60 184,30 135.479,05
Miles de euros
0,11 566,16 7,72 64,01 0,00 12,96 351,12 12.840,40 125,01 35.524,69
Ton.
Grecia Italia Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Turquía Ucrania Total
22,57 386,26 25,35 116,72 83,62 0,03 0,09 12,00 121.978,14 320.747,48
Miles de euros
134,04 243,62 8,78 191,73 329,39 0,14 0,11 20,06 29.367,10 79.787,15
JABONES
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
JABON COMUN
Alemania Andorra Angola Argelia Austria Bahráin Bulgaria Colombia Congo Costa de Marfil Dinamarca Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guinea Hungria Irlanda Italia Líbano Libia Lituania Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Qatar Inglaterra
269,81 0,16 21,12 72,90 0,00 0,01 0,03 4,81 0,56 2,24 0,02 0,38 0,01 9,02 0,12 0,28 15,26 0,58 0,00 0,02 0,74 0,00 0,02 0,00 103,83 0,11 0,02 0,00 495,83 437,70 0,10 313,02
| 24 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
Miles de euros
349,26 0,54 28,81 237,35 0,44 0,03 0,15 14,62 1,73 4,49 0,19 1,88 0,15 66,79 1,04 0,56 52,19 6,24 0,15 1,51 1,83 0,12 0,09 0,02 141,47 6,49 1,12 57,20 489,09 499,38 1,56 348,11
República Checa Rumanía Rusia Singapur Total
JABON DE TOCADOR
Alemania Andorra Austria Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bélgica Benin Camerún Chipre Colombia Congo Croacia Cuba Dinamarca Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Haití Hungria Irlanda Italia
Ton.
264,19 0,03 0,07 0,01 2.013,00
Miles de euros 281,20 0,24 1,09 0,09 2.597,22
2,92 1,20 0,01
22,31 4,40 0,04
1,54
4,02
0,11 0,35 30,18 45,72 0,04 3,58 1,80 0,02 113,37 0,00 2,16 0,03 0,12 23,79 1,20 2,81 78,73 0,04 0,00 9,00
0,44 1,02 66,17 128,32 0,30 8,79 3,87 0,09 368,74 0,00 8,00 2,12 10,85 64,06 2,93 4,65 179,58 0,40 0,00 33,86
Comercio Exterior Letonia Libia Lituania Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Suecia Suiza Turquía Total OTROS JABONES
Alemania Andorra Angola Argelia Austria Bélgica Benin Bulgaria Cabo Verde Chipre Corea del Sur
Ton.
0,00 51,17 0,06 0,01 0,48 0,03 0,04 0,34 1,25 0,52 0,46 382,55 2,95 0,04 0,09 0,08 0,24 0,00 0,05 0,47 759,55 19,67 0,56 21,37 35,94 0,80 0,81 5,48 44,94 3,83 30,32 2,12
Miles de euros
0,03 112,16 7,04 0,06 2,96 1,25 1,61 5,11 11,11 0,50 16,46 546,96 93,26 0,13 0,58 0,36 1,17 0,01 1,84 2,31 1.719,87 25,67 1,66 12,51 31,07 3,46 1,61 4,86 22,71 2,59 33,65 28,59
Costa Rica El Salvador Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gambia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Honduras Hungria Irán Italia Libia Luxemburgo Malta Marruecos Mauritania México Nicaragua Paises Bajos Panama Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Senegal Tanzania Total
Ton.
8,94 0,68 21,64 1,85 0,96 113,48 8,80 19,19 4,25 85,64 27,83 5,77 11,68 0,10 81,56 40,91 0,60 23,91 24,33 7,96 14,62 0,06 24,38 5,55 11,98 3,02 337,54 230,48 42,42 8,36 3,22 6,62 2,00 1.346,17
Miles de euros 15,33 0,90 31,04 1,16 2,14 108,80 5,61 10,82 9,64 94,08 34,58 9,39 13,95 0,79 256,11 36,90 1,20 24,92 17,07 4,87 53,05 0,32 36,57 9,27 1,07 5,96 345,65 128,59 27,91 6,48 4,11 4,25 1,30 1.472,21
................................................... › IMPORTACIONES
JABON COMUN
Ton.
Miles de euros
Alemania Austria Bélgica Bulgaria China Dinamarca Estados Unidos Francia Guatemala Hong Kong India Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Sudáfrica Suecia Suiza Taiwan Turquía Total
10,60 0,91 23,25 0,78 1,81 0,43 0,44 3,65 0,20 0,50 0,04 134,81 4,85 1,26 7,68 0,72 206,47 0,03 0,52 0,03 0,12 0,05 43,45 442,60
60,43 3,08 42,90 4,26 11,68 0,80 5,36 57,18 0,59 1,20 0,47 211,48 20,00 49,19 21,20 35,78 269,95 0,28 0,72 0,46 2,86 0,77 30,87 831,51
Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Hong Kong Hungria Irlanda
778,95 3,36 20,47 32,62 1,25 2,25 23,71 0,00 0,01 0,02 0,08
1.097,57 19,72 54,28 103,00 3,32 29,08 103,68 0,01 0,02 0,17 1,88
JABON DE TOCADOR
Ton.
Italia Marruecos Indeterminado México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Turquía Total
272,96 23,54 0,00 59,43 75,51 13,98 450,25 66,62 43,00 0,02 0,01 50,19 1.918,23
Alemania Argentina Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Indonesia Irlanda Italia Malasia Marruecos Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Turquía Total
100,32 0,00 68,29 6,56 0,22 0,27 84,60 10,31 0,08 40,00 0,47 166,52 89,02 0,48 42,52 6,44 0,38 135,51 69,86 9,60 18,91 21,60 871,96
OTROS JABONES
Miles de euros
344,95 38,24 0,09 144,73 110,17 33,42 436,78 142,40 71,88 1,08 0,21 64,37 2.801,05
157,20 0,07 94,74 10,56 0,82 5,91 201,59 44,27 2,00 30,01 2,08 302,37 74,83 4,62 54,00 14,22 0,79 304,42 161,50 11,20 25,75 13,39 1.516,34
Del 4 al 11 de septiembre de 2013/Oleo | 25 |
Comercio Exterior
RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE
Importaciones de Aceites y Grasas Industriales JUNIO 2013 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total
M. de €.
Toneladas
M. de €.
75.466,39 16.850,34
52.879,38 11.177,31
477.681,54 114.299,14
327.162,32 70.945,81
2.166,43 3.720,28 2.644,03
1.485,39 2.745,86 1.943,35
13.183,85 18.140,24 12.717,28
9.682,20 14.750,05 10.329,18
899,68 1.638,99 911,63 3.037,04 1.450,37 650,97 876,93 584,92 543,64 502,32
781,65 1.527,84 1.996,39 1.782,29 1.224,03 804,88 1.546,33 204,15 827,77 434,33
7.676,57 9.489,50 12.848,38 15.586,86 10.249,77 3.371,89 5.234,22 4.875,80 2.050,08 3.386,46
7.574,00 9.314,83 15.232,78 9.308,68 7.564,60 4.308,28 8.471,27 1.572,90 2.800,21 3.579,46
36,66 686,67 291,42 31,98 0,01
58,77 771,59 220,96 32,78 0,13
112.990,70
82.445,18
271,83 3.342,15 2.112,28 173,78 0,56 83,70 716.775,88
435,35 5.540,38 1.784,62 179,06 2,13 86,86 510.624,97
JUNIO 2013
ACUMULADO 2013
Toneladas
M. de €.
320.747,48 118.086,08 3.888,01 11.729,03
Toneladas
M. de €.
79.787,16 49.837,51
2.831.620,30 520.071,85
741.116,85 206.863,17
5.151,91 3.384,40
15.408,12 202.480,97 0,09
19.268,71 54.187,36 0,18
2.211,40 15.750,16 0,03 3.587.542,92
434,23 6.682,74 0,50 1.028.553,74
534,86 1.995,43
114,23 978,74
456.980,89
139.253,95
Exportaciones de Aceite de Oliva JUNIO 2013 Toneladas Aceite de Oliva Total
51.950,87 51.950,87
JUNIO 2013
ACUMULADO 2013
Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso
Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total
Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales
M. de €.
ACUMULADO 2013 Toneladas
159.173,77 159.173,77
| 26 | Oleo/Del 4 al 11 de septiembre de 2013
256.924,20 256.924,20
M. de €. 787.583,87 787.583,87
Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total
ACUMULADO 2013
M. de €.
Toneladas
M. de €.
95.976,12 6.096,14 2.202,43 4.944,65 4.130,82
75.451,82 7.211,06 2.511,68 3.558,21 3.819,77
352.114,00 48.422,80 13.258,80 25.369,12 22.395,34
289.479,58 55.033,40 14.058,59 17.954,28 21.077,28
5.627,13 969,07 1.477,70 1.963,35 585,73 481,20 1.512,42 728,37 1.058,34 547,25 247,55
12.137,97 1.237,73 425,23 2.146,91 1.363,44 511,74 4.400,23 612,44 837,32 1.024,12 250,42
169,88 22,79 523,80 3.933,59
157,83 29,99 1.093,35 1.019,32
29.953,37 3.394,79 7.946,70 14.203,08 2.736,47 10.230,42 7.992,16 3.474,14 3.787,86 4.656,81 1.765,76 48,40 645,53 88,96 2.447,98 18.792,39
62.748,88 4.449,60 2.113,62 15.667,99 6.353,44 12.678,49 22.550,93 2.907,82 3.200,21 7.589,70 1.832,27 29,04 653,06 174,59 4.993,41 4.696,01
40,72 317,46 785,01 21,66
75,56 280,89 5.695,23 44,29
237,32 1.497,70 5.572,39 176,11
508,94 1.637,28 36.288,81 360,85
0,37 134.363,55
2,52 125.899,07
3,19 581.211,59
32,35 589.070,42
Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas JUNIO 2013 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total
ACUMULADO 2013
Toneladas
M. de €.
Toneladas
M. de €.
35.636,45
21.102,82
132.069,66
92.225,29
18.557,56 6.198,62 3.127,37 2.526,67 15.487,72 2.451,26
17.266,74 6.356,00 2.926,64 1.795,22 37.206,52 2.978,84
163.656,34 39.602,17 12.057,97 16.352,44 73.387,16 14.457,71
156.259,29 47.716,38 11.683,49 14.666,82 168.718,51 18.515,98
1.524,28 891,19
1.439,74 1.520,77
33.266,70 3.940,91
31.032,67 6.883,04
127,66 9,06
186,32 35,06
570,48 40,88
860,22 220,30
86.537,84
92.814,67
489.402,42
548.781,99
���������������� ������������������������� ���������������������������� ���������������
� ���������� ����
�
�����
�����
�����
���
���� � � ����
���� ����������������� ����� ���� �������� ����� ������ ����
�� � �
�� � �
� ���
� ���
� � ��
�
�����
����� � ��� ���� ����� ���� ����������������������� ���� ����� ���� ��� ��������� ��������� ����� �� ���� ������� ������ � �� �� �� � ����� ���� ����� ������
�
� ���� ����� ������ � ��� ��������������������������
��
���
�� � �� �
����
� � ��
��� � � �� ��� � ������ ��� � � �� � � � ��� ���� ���� �������������� ��
����
����
����
����
���
����
�������������������
����
�� ���� ����� ���� ���� �
�
���
����
����
�
����
�
���� ��� ����� ��� ����� ��� ������ � ����� ���� ���� �� � � ���� � �� � ��� �
���� ��� ���� ���� ��� ������ ����� ���� ���� ������ ����� ��� �� ���� �� ���� ���� ��� �� �� ������ ������ ������ ���� � �� ���� ��� ��� ��� ������ �� �� ������������ ����� ��� �� ���� ��� � �� ���� ���� ��� ����� ����� �� ����� �� � ���� � � � �� � � ���� ����� ��� � ���� ���� � ���� � � ��� ������ ����� � ���� �� � �� �� � �� ��� ���� ���� � �� ����� ���� �� �� �� �� �� �� � � �� ��� � �� � �� �� � �� �� � ��� �� � ���� ���� � ��� ���� ����� � � �� ���� ��� �� ��������� ��� ������ ���� ����� �� ���� ��� ��� �� ��� � ��� � ��� ��� ���� ��������������� � �� � � � ���� � �� ��� �� �� ������ �� ��� ������ ������� ��������������� ��� ������ ����� ���� �� ���� �� �� ��� � �� �� ������ ����� �� � � � ������ ����� �� ����� ������ ����� � �� ������ ������ ���� ��� �� ������ ������ ���� ���� �� ������ ������ �� ����� ���� ���� ������ ��� ������ � �� ���� ���� ���� ��� ����� ��������� ���� ����� ����� ���� �� ��� ������ ��� �� ���� ���� ���� ��� ��� �� � ���� ��� ����� ������� ��������� � ��� ��� ������ �������� �� ������� ����� � ��� ���� ���� � ���� ����� ������ �� ��� ��� �� ������ ��� � ��� �� � ��� � � �� ��� �� ���� ����� ������ ������� ������ �������������� ��� ��� ���������� ������ ����� �� ������ ��� � ���� ������ ������ � ���� ������ ����� ����� �� �� �� ���� ��������� ������ ������ ������� � ������ ������ � ����� � ��� � � � � � � � � � � � �� �� � �� �� � � ��� � �� ����� � ��� ������� ������� �������� ����� ��� � � �� ����� ����������������������������������������� ������ ��� ���� �� ��� ��� ���� ������ � ����� �� ��� � � ����� �� � ����� ����� � ��� � �� ����� ���������� ����� ����� ��������� ������ ����� ������ ��������� ����� ����� �������� ����� ���� �� ��� ������ ��� ��� ���� ������ ����� � ��� � ���� ������ �������� ������ ��������� ������ �� ���� ����� ������ ������ ������ ������ ����� ����� ������ ��������������������������������������������������������� ��� ��� ����� ��������� ���������� ���������� ��� ��� �� �������������� ���� ����� � � ��� ����� ����� ���� ���� ���� ����� �������� ��� ������� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ����� � ������ ����� �� ���� ����� ���� ����� ��� � ����� ���� ��������� ��� ��� �� ��������� ������ �������� ���� � �� ���� � � � �� � � � � �� � ��� � ��� � ��� ���� ��� ��� ��� � ��� ���� �� ����� ��� ����� ��������������������������������������������������� ������ ���� ��� ��� � ������������������� �������� ���� � ���� ������� ������ ������ ����� � � �� ���� � ����� ���������������� ���� ������� � ��� �� �� �� ����� ������ ����� �� �� � ��� ��� ���� ���� ��� ����� ������� ������ ������� �� ���� ���� ���� ��� ���� ������ ����� ���� ������ ����� �� �� � � �� ���� ��� � ���� � ������ ����� �� ���� ������ ������� ���� � ��� ����� ���� ���� ������ ��� �� ������ ���� ���� �� � ������ ������ � ��� ���� ����� ����� �������� ����� ����� ���� ��� � ���� � ��� � ������ ������� ��� ���� ���� ����� �� ���� � �� ���� ����� � ��� � ��� � � � � �� � ���� ����� � ��� ������ ������ ���� ����� ���� ����� ����� ��� � � ��� ���� �� ��� ����� ������ � � ����� �� � ����� ���� �� �� �� � �� ���� ��� ���� �� ��� ������ ����� ������ ������ �� ���� � ��� �� ���� � �� � �� � ����������� ���� ������ ���� ���� � ��� ��� ����� ����� ����� ������� ����� ������ ���� �� ��� �� � � �� ���� �� � � ��� �� ���� �� ���� � � ����� ��� � � ������ ����� ��� ����� ����� ������� ���� ����� � ������ ��� �� ����� � ���� ���� �������� ���� ����� �� ����� ���� �� � ���� ���� ��� ����� ��� ������ ����� ���� � � ��� ����� ���� �������� ����� �� ������� �� �� � � ���� ������ �� �� �� � �� � �� � ����� ���� ���� � ��� � ���� ���� ��� ���� ���� ��� ������ ����� ������ ������ � ��� ����� ��� �� �� ���� � �� ������ �� �� � ���� ��� ��� ���� ���� �� ���� ���� ���� ������ ������� ���� �� ���� �� ������ ������ ������ ���� ��� ����� ��� � ���� �� �� � ��� �� � ������ � �� �� �� ������ � ������ � �� ����� ������ ���� �� �� ��� �� � ����� ��� ����� ���� ��� ����� ���� ���� �� � ��� ����� ���� ����� ���� ���� ��� ��� ���� ���� ���� � ������ �� ���� ����� ������� ������ ���� � � ��� � ���� �� ��� ��� �� � ��� ��� ��� �� � ��� ���� ���� ������ �������� ��� ������ �� ���� ��� � ��� ���� �� ��� ����� � ��� �� �� ��� ��� ���� ���� ���� � ��� � ������������ � ��� ���� �� ���� �� � �� � � � � ��� ���� ��� ���� �� � �� �� ��� ��� � ���� ��� ���� ���� ����� � �� �� ���� � �� ��� ��� ���� ���������� ��� ��� ����� ���� ���� ��� ���� ��� ���� ��� ��� ���� ���� ����� ��� ��� ��� ��� � �� ����� ����� � � �
�� �����
���
���
� ������ ���� ��� ����
��
���
���
�
��
���������
���������������
�
��
����� ����� ��� ���� �� ����� ������� � �� � �� ��� ���� ���� ������ ����� ������ �
������
��������������� ������������
��������������������� �������������� ����������������������
���� ���� ���� ����� ���� ���� ��� ���� ���� ���� ������ ����� ����� ��� ����� ���� ���� ����� ����� ��� ���� ����� ����� ����� ����� ����� ���� ���� ����� ���� ���� ���� ������ �� �� �� ����� ������ ������� �� ���� ����� ����� ������ ���� ��� ����� ��� �� ����� �� ���� ����� ������ ���� ���� ������ ������ ����� ������� ���� ���� ������ �� ���� ���� ����� �������� ����� ���� ���� ����� ����� � ���� ���� ���� ���� ���� ����� ����� ����� ���� ����� ���� ��� ����� ������ � ��������� ����� ���� ������ ����� ����� ������ ���� ����� ���� ���� ������� � ������ ����� ����� ������ �� ���� ������ ������ ����� ���� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� ����� ���� ������ ���� ����� ����� ����� ����� ���� ���� ������ ��� ����� �� ���� ���� ����� ������ ����� ����� ���� ����� ������ �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ���� ���� ��� ����� ���� ���� �� ����� ��� ��� �� ���� �� ����� ����� ���� ����� ����� ���� ���� � ���� ���� �������� ����� ���� ���� ���� � ���
��������� ���������
���� � ��� � ��� ����� ��
���
���
��� ���
��
����
�
����
����
����
���
���
����
����� ���� ���� ������� ������� �� ����� �� ����� ������ ������� ����� �� ����
����
��
���������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������������� ����������������������������������� ��������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������������� �����������������������������
����
���
���
����
�
�����
���������� ����������
�������������������������������� ������������������������������������
����������������
������������
��������������
������� ���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�������������������������� ��������
�����������������
��������������������� ���������������������
�����������
���������
�
���� ��������
����������������������
���������������������
�������
����
����������������
����������������������������������� �����������������������������
����������
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������