Oleo 2493

Page 1

www.oleorevista.com @oleorevista

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 2 al 9 de octubre de 2013 - Año LII • Nº 2.493

B

ajo el lema “Impulsando Va- lítica Agraria Común (PAC) en Espalores”, daba comienzo el IV ña. A continuación, Jaime de Lamo Congreso de Cooperativas de Espinosa, catedrático “Jean MonAgroalimentarias de Anda- net” de la Unión Europea y profesor lucía, organizado por Faeca, y al que emérito de la Universidad Politécniasistían cerca de 700 personas. Se ha ca de Madrid (UPM), hacía hincapié celebrado en el Palacio de Congresos en las oportunidades para la expory Exposiciones de Granada, los días tación que ofrecen los países asiáticos, destacando el alto precio paga2 y 3 de octubre do por productos Durante la pricomercializados a mera sesión, se po“Impulsando granel, poco valonían de relieve tres rados en otros paíde los retos más imValores” era el ses. portantes del sector lema de este Asimismo, los agroalimentario a Congreso en el directores genecorto y medio plazo. rales de Covap, Ganar dimensión, que se han dado Única Group y competitividad y cita alrededor de Hojiblanca-Dcoop, valor añadido han 700 personas José María Vara sido las claves más Izquierdo, Enrique compartidas a lo de los Ríos Porras, largo de las distintas ponencias, así como en la mesa Antonio Luque Luque, se encontraban en una mesa redonda sobre esredonda celebrada. Tas la inauguración, a cargo de trategia empresarial cooperativa en la presidenta de la Junta de Anda- la que se continuaba insistiendo en lucía, Susana Díaz Pacheco, acom- este punto, así como en la importanpañada por la consejera de Agricul- cia de la diversificación y la dimentura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena sión, siendo el marco en el que se ha Víboras, intervino el presidente del presentado la recientemente constiFondo Español de Garantía Agraria tuida cooperativa de segundo grado (Fega), Fernando Miranda Sotillos, Dcoop, por fusión de Hojiblanca y quien explicó la aplicación de la Po- Tierras Altas.

ACEITES DE OLIVA Precios - 3 de Octubre

s do e ca eit er c M el a d

Andalucía celebra el IV Congreso de Cooperativas Agroalimentarias

Aumenta el pesimismo La tendencia a la baja en los mercados es la pauta dominante esta última semana, en general, en todos ellos. Concretamente en la provincia de Jaén, el mercado ha estado tranquilo, con pocas operaciones y tendencia a la baja. En este caso se ha instalado el pesimismo y junto con la poca demanda y la espera que desciendan los precios, no se producen compras ni por parte del distribuidor ni del envasador. A pesar de la incertidumbre, se realizan operaciones sueltas y se esperan buenos datos para septiembre. Asimismo, en cuanto al mercado del aceite de orujo, se han registrado pocas operaciones y esta semana la tendencia de los precios también es al descenso en sus dos variedades.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2160

Oliva virgen para envasar

2280

Orujo crudo

1170/1200

s/c

Girasol crudo

Del 2 al 9 de octubre de 2013/Oleo | 1 |


da n e g A

Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

XI EDICIÓN DEL TÍTULO DE EXPERTO EN CATA DE AOVE DE LA UJA Comienza (01/10/2013) Finaliza (20/12/2013)

La XI edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes se impartirá del 1 de octubre al 20 de diciembre. En esta edición se expondrán las bases teóricas de la valoración sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad. El curso completo, correspondiente a 32 créditos, se va desarrollar en seis módulos de aproximadamente cinco créditos, teniendo el alumnado la opción de realizar de forma independiente cada uno de los módulos. De este modo, al término de cada módulo se entregará un diploma de la parte del curso que se ha impartido, recibiendo quienes superen los seis módulos el título de experto universitario.

PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

www.oleorevista.com

Para más información: www.ujaen.es

Director General Editorial: Francisco Moreno

INTERNACIONALIZACIÓN ONLINE DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Comienza (15/10/2013) Finaliza (15/10/2013)

El próximo 15 de octubre, ainia centro tecnológico ha organizado una jornada gratuita que con el título “Internacionalización online de las empresas alimentarias”, que permitirá conocer las principales herramientas para llevar a cabo una adecuada investigación de mercados que facilite una eficiente toma de decisiones; aprender cuáles son las plataformas online y marketplaces que apoyen el proceso de comercialización de productos alimentarios; conocer las estrategias de internacionalización de las principales empresas del sector alimentación en el canal online y cómo monitorizar las acciones estratégicas en nuevos mercados.

Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Director General Comercial: Ramón Segón Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN EJEMPLAR

Para más información: www.ainia.es NAC.

INT.

17€

20€

Precio anual papel(45 boletines semanas + 4 revistas) 240€ 386€ Precio anual digital (Pdf + newsletter)

150€ 150€

Precio anual multimedia (papel + digital)

265€ 410€

Precio anual suscripción Óleo Mail

130€ 130€

SUSCRIPCIONES: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. Cuarta, nº 8 2ª Planta Bloque 1 / 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 / Fax.: 912 972 155 Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª / 08029 Barcelona Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 2 al 9 de octubre de 2013

CURSO DE ANÁLISIS SENSORIAL Comienza (04/11/2013) Finaliza (08/11/2013)

La DOP Priego de Córdoba organiza un curso para conocer los diferentes tipos de aceite de oliva existentes, aprender los principales aspectos del análisis sensorial y su vocabulario específico, con el objetivo de que los asistentes puedan llegar a pertenecer a un panel de cata o profundizar en la cultura del aceite de oliva. De este modo, los participantes podrán adquirir amplios conocimientos sobre los distintos atributos positivos y/o negativos del aceite de oliva virgen, así como conocer las distintas variedades más importantes del panorama oleícola español, establecimiento de umbrales y utilización de las de las diferentes escalas de acuerdo con las normativas internacionales vigentes. Al final de la formación los participantes estarán capacitados para poder conocer los distintos tipos de aceites que existen en el mercado, así como conocer su proceso de elaboración y sus características. Los alumnos serán capaces de analizar, identificar, describir y cuantificar las virtudes y defectos de los aceites de oliva vírgenes. Para más información: www.dopriegodecordoba.com


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Organizado por Faeca en Granada

Salud y distribución centran la segunda jornada del Congreso de Cooperativas

L

Óleo

Concretamente, y ante la petia segunda jornada de trabajo en el IV Congreso de ción de uno de los congresistas que Cooperativas Agroalimen- pedía a las empresas distribuidoras tarias de Andalucía, que mejores precios en origen para los estos días se celebra en el Palacio productores y reducir el desfase con de Exposiciones y Congresos de los valores en origen, el director de Granada, organizado por Faeca, se Anecoop, en representación de los ha centrado en cuestiones tan in- propios productores, incidía que son teresantes como los efectos de la ellos mismos quienes deben “abanalimentación en la salud, la pro- donar batallas internas” y dar el ducción y la distribución ante la salto cualitativo para hacerse fuernueva demanda de alimentos o los tes en el mercado, una afirmación cambios alimentarios, generando apoyada por el propio presidente algunos de los debates más partici- de Faeca, Jerónimo Molina Herrera, quien también intervino para resalpativos del encuentro. El primero en intervenir era Emi- tar que el desequilibrio de la cadena lio Martínez de Victoria Muñoz, no se debe a que se haya organizado la distribución catedrático de sino a que no lo Fisiología de la hayan hecho las Universidad de La distribución ante cooperativas. Granada, quien la nueva demanda A continuaalertaba del de alimentos ción, la directora abandono que se general de Ecoestá producieny los cambios nomía Social, do de la dieta alimentarios han Susana Radío mediterránea e generado algunos Postigo, señalainstaba a manba la internaciotener un patrón de los debates más nalización como alimentario adeparticipativos estrategia clave cuado, basado para la sostenien el consumo de una amplia y variada gama de bilidad de las empresas agroalimenalimentos con efectos beneficiosos tarias. Asimismo, añadía la necesipara el organismo. Asimismo, su- dad de mejorar las explotaciones e brayaba la estrecha relación entre invertir en I+D+i para ser más efila producción alimentaria sosteni- cientes, unas cuestiones que, según su opinión, sólo pueden ser afrontable y la salud. La producción y distribución cen- das de forma asociativa. Posteriormente, el presidente del traron la primera mesa redonda del día, la cual reunía al director general Observatorio Económico de Andalude la cooperativa valenciana Ane- cía, Francisco Ferraro García, era el coop, Joan Mir Piqueras, al director encargado de cerrar la sesión matide promoción y ventas de Edeka, nal con una intervención sobre crisis Francisco M. Contreras Morales y al económica, instituciones y cambios presidente del Foro Interalimentario alimentarios. En su opinión, la crisis (Asociación de empresas agroali- económica española se ha debido a mentarias interproveedoras de Mer- una falta de adaptación a la globalicadota), siendo una de las mesas e zación de la economía y sólo puede intervenciones que más debate ha ser abordada desde la perspectiva institucional. generado entre los presentes.

Comienza un nuevo curso Existe un gran interés por conocer la cultura del aceite de oliva y todo lo que le rodea a este mundo, desde sistemas de producción, cultivo, variedades de aceituna, de aceite, etc. Y por ello, cada vez es mayor la oferta formativa que existe alrededor de este sector, incluso desde el ámbito universitario. Los interesados en adentrarse en este mundo no sólo son españoles, sino que hasta nuestro país llegan de diferentes partes del mundo para recibir formación. Esto lo hemos podido comprobar esta semana, en la que se han inaugurado varios cursos que tienen al aceite de oliva como protagonista. Uno de ellos es el de la Universidad de Jaén, al que asisten una treintena de alumnos procedentes de 17 países. Por su parte, la Universidad de Córdoba también daba comienzo esta semana a la décima edición de su Máster de Olivicultura y Elaiotecnia, cuyo principal objetivo es formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia. Para ello, la formación teórica y práctica de este máster, de dos años de duración, cuenta con un contenido actualizado de las bases científicas y las tecnologías más innovadoras, la orientación hacia la obtención de producciones de calidad y el conocimiento del marco económico del sector para lograr que sea cada vez más competitivo tanto en los mercados tradicionales como en los nuevos. Verónica Fernández Periodista

Del 2 al 9 de octubre de 2013/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Según Gonzalo Guillén, presidente de Anierac

Los envasadores solicitan mayor celeridad para finalizar con la inseguridad jurídica

L

os industriales envasadores piden celeridad en la búsqueda de alternativas al “panel test” para clasificar los aceites de oliva vírgenes extra y, con ello, de métodos menos interpretables y más objetivos que acaben con la inseguridad jurídica que, según aseguran, sufren estas empresas. Así lo ha expresado Gonzalo Guillén, elegido esta semana nuevo presidente de Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) para los próximos dos años en una entrevista a Efeagro. Guillén explica que, en la mayoría de los casos en los que se habla de irregularidades, “es un tema referido al sabor” y no de mezclas y, a su juicio, ligados a la subjetividad del “panel test”. En este sentido, critica la “inseguridad jurídica absoluta” y el marco “poco objetivo” derivado de la obligatoriedad del panel para categorizar los vírgenes extra, ante la “variabilidad altísima” de resultados. En su opinión, las diferencias entre los catadores de diferentes paneles, o incluso entre uno mismo para dirimir lo que es un virgen extra y lo que no, son tan altas que “no tiene

sentido que tengan obligatoriedad jurídica”. Entre las posibles alternativas, apunta varias opciones, como “ser más restrictivos” en los parámetros físico-químicos o “limitar cada vez más” lo que puede considerarse un virgen extra. “Quizás lo más lógico” es que el “panel test” sea un parámetro “orientativo” y “nunca definitorio”, propone. Asegura que las catas “son algo bueno”, porque incentivan a los operadores a mejor sus clasificaciones en los ránkings que elaboran prestigiosos medios. Sin embargo, matiza que “no conozco ninguna normativa jurídica que obligue a nadie sobre el sabor que tienen que tener sus productos”. En cuanto a las prioridades como presidente de Anierac, Guillén muestra su apoyo a los trabajos de la Interprofesional en programas de mejora de la calidad, I+D+i y promoción exterior. Además, añade trabajar en la mejora de la imagen del producto y su “valorización” en el mercado interior, porque “es una pena” su “banalización” y una “barbaridad” que se utilice como “producto reclamo” de forma continuada para atraer clientes.

Abierto el plazo para suscribir el seguro del olivar La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha abierto el plazo para la suscripción de pólizas de seguros para explotaciones de olivar, que dan cobertura a las producciones y plantaciones de aceituna de almazara y aceituna de mesa. Además de producciones y plantaciones los agricultores que lo deseen podrán asegurar, adicionalmente, las instalaciones que formen parte de sus explotaciones. El Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados está dotado con 199,2 millones de euros destinados a ayudar a agricultores y ganaderos a sufragar el coste las pólizas de seguros de sus explotaciones. Con este presupuesto el Ministerio, a través de Enesa, concede subvenciones para el pago del coste de las pólizas que pueden llegar hasta el 59% de éste. La contratación del seguro agrario, garantiza a los agricultores y ganaderos una compensación económica frente a las pérdidas de producción y daños ocasionados por fenómenos climáticos adversos y otras causas. Por otro lado, Enesa ha colaborado con la Unión de Uniones en la celebración de una jornada sobre Seguro Agrario, celebrada en Madrid, bajo el título “Mejor Formados. Más Seguros”. En ella se reunía a responsables y técnicos del área de seguro de las organizaciones territoriales de la Unión, se centraba en la situación actual del sistema de seguros agrarios y las vías para garantizar su viabilidad.

El presupuesto del Magrama para 2014 asciende a 9.810 M€ El Proyecto de Presupuestos para el año 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sus Organismos Autónomos y la Agencia Estatal de Meteorología (presupuesto consolidado) contempla una previsión de 9.810,68 millones de euros, lo que significa un incremento del 3,4% (321 millones de euros) con respecto a las cuentas de 2013. Según el Ministerio, se trataría del primer ejercicio, desde 2009, con una variación positiva. Por su parte, el presupuesto del Subsector Estado (Departamento ministerial) propuesto para 2014 es de 1.672,7 millones de euros, | 4 | Oleo/Del 2 al 9 de octubre de 2013

cifra que supone una ligera disminución del 0,4% con relación al presupuesto del año anterior, mientras que el presupuesto de los Organismos Autónomos dependientes del Ministerio y la Aemet alcanzaría la cantidad de 8.676,4 millones de euros, es decir, un 4,6% superior a la de 2013. Considerando las grandes líneas de políticas de gasto del Ministerio, la política de Agricultura, Pesca y Alimentación contaría en 2014 con un presupuesto de 7.720,5 millones de euros, lo que equivale a un 78,7% del presupuesto consolidado.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Las exportaciones de semillas oleaginosas aumentan un 4% en el primer semestre 30/09/2013.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

ha publicado el informe “Análisis del Comercio Exterior” sobre el primer semestre de 2013 en el que recoge que el grupo semillas oleaginosas, industriales y forrajes, sector netamente importador, ha experimentado un descenso de sus importaciones del 4%, situándose en 1.083 millones de euros, mientras que las exportaciones se han incrementado un 4% en el primer semestre del año, por lo que el saldo final ha mejorado un 5%. En volumen, las importaciones han descendido un 11% hasta los dos millones de toneladas. Los principales destinos son Emiratos Árabes Unidos, Francia, Portugal y Reino Unido. En cuanto a las exportaciones del grupo aceites y grasas han disminuido un 13% en volumen y un 8% en valor situándose en 1.388 millones de euros. El aumento del valor las importaciones (34%) ha supuesto un empeoramiento del saldo del 41%. A ello ha contribuido la disminución de exportaciones (9%) y el aumento de importaciones del aceite de oliva, indica el informe del Ministerio.

Un centenar de profesionales participan en el I Foro de Restauración Ecológica de Jaén

01/10/2013.- La Diputación de Jaén y la Asociación Ecovalia han organizado el I Foro de Restauración Ecológica de Jaén, un encuentro, celebrado el pasado 30 de septiembre, dirigido a acercar a las empresas de producción ecológica y a los profesionales de la restauración de la provincia, que ha reunido a un centenar de profesionales. La diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, era la encargada de inaugurar este encuentro, junto al presidente de Ecovalia, Francisco Casero. En él han tenido lugar una serie de ponencias de especialistas en la materia, diferentes catas y showcooking, y ha contado con una exposición con productos ecológicos jiennenses. Este I Foro de Restauración se ha puesto en marcha tras la realización de la I Ruta de la Tapa Ecológica en la provincia de Jaén, en la que los propios restauradores participantes demandaron la organización de esta actividad.

Alumnos de 17 países participan en el Título de Experto en Cata de AOVE de la UJA

02/10/2013.- El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, acompañado por el director ejecutivo del Comité Oleícola Internacional (COI), Jean Louis Barjol, ha inaugurado este martes la XI edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes que imparte la UJA y en el que participa una treintena de alumnado procedente de 17 países. Durante su intervención, Parras Rosa aseguró que este curso contribuye al objetivo de la Universidad de Jaén de ser referente internacional en el sector del olivar y agradeció al director ejecutivo del COI “su compromiso con el mismo y con el propio sector oleícola”. Por su parte, Jean Louis Barjol destacó el “impacto” que este curso tiene para los país miembros del COI en lo que se refiere a formación “de alta calidad”, “porque estamos hablando de que antiguos becarios son hoy en día jefes de panel en sus países”. En este sentido, el COI beca a 28 alumnos del curso. Por otro lado, Barjol se refirió a la próxima campaña de aceituna, asegurando que “España va a producir más que el año anterior porque la caída fue tremenda”. En este sentido afirmó que “el único beneficio que se ha producido es que se ha permitido vaciar los estantes y que haya un reequilibrio de mercado que se ha notado en la evolución de los precios, aunque no han subido demasiado porque la crisis ha provocado una bajada en el consumo nacional en España”.

Tome nota

El ICO y el BEI acuerdan impulsar el acceso a la financiación de empresas agrarias El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un convenio para impulsar el acceso a la financiación de los proyectos promovidos por las pequeñas y medianas empresas del sector agrario y agroalimentario español. Este acto, presidido por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha contado con la presencia de la vicepresidenta del BEI, Magdalena Álvarez; el presidente del ICO, Román Escolano, entre otros. Durante su intervención, Arias Cañete ha señalado que este convenio “consolida la estrecha relación que ya existe entre el Instituto de Crédito Oficial y el sector agroalimentario español, al que, a lo largo de 2013, esta institución ha destinado ya algo más del 20% del crédito total concedido a través de sus líneas”. Asimismo, ha subrayado cómo “el Banco Europeo de Inversiones demuestra su interés por atender la financiación de un sector dotado de dinamismo, capacidad exportadora y solvencia”. También ha recalcado la “respuesta espectacular del sector agroalimentario español en estos momentos de crisis, en cuanto a su capacidad de situar nuestras producciones en los mercados internacionales”. El ministro ha apuntado que en 2012, las exportaciones agroalimentarias facturaron más de 36.000 millones de euros, lo que representa el 12% de todas las exportaciones españolas. Estas exportaciones contribuyen a la balanza comercial con un saldo positivo de 6.000 millones. Según Arias Cañete, “estos datos suponen un avance muy relevante respecto a los de 2011, con incrementos del 9% en el valor de lo exportado y del 88% en el saldo de la balanza comercial”. Del 2 al 9 de octubre de 2013/Oleo | 5 |


Otras noticias

Internacional Entrará en vigor en enero de 2014

El Parlamento Europeo da el visto bueno a la reforma de la PAC

L

a comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado los cuatro reglamentos que forman la reforma de la Política Agraria Común (PAC) pactada la semana pasada por la Unión Europea y que en principio entrará en vigor en enero de 2014, aunque muchas de sus disposiciones tendrán que aplazarse hasta al menos 2015 por los retrasos en la negociación. La posición de esta comisión europarlamentaria es la que deberá refrendar o rechazar el pleno de la Eurocámara, probablemente en su segunda sesión de octubre o en la de noviembre. Los eurodiputados pueden aprobar o tumbar el acuerdo, pero no enmendarlo. Los Estados miembros también tienen que dar su apoyo formal antes de que concluya el año. El apoyo de los eurodiputados ha sido mayoritario, especialmente en el voto sobre pagos directos y en el que se refiere a las normas de desarrollo rural. Mientras que el texto sobre la regulación de la OCM ha sido la votación más ajustada. La Eurocámara, los Veintiocho y la CE lograron la pasada semana cerrar los últimos flecos pendientes antes de verano para cerrar una reforma que, según coinciden todas las par-

tes, permitirá una política agrícola “más verde”, porque condicionará un 30% de los apoyos directos a determinados esfuerzos medioambientales. También pretende asegurar un reparto más “justo” y “equilibrado” entre los agricultores, aunque la convergencia que intentó imponer Bruselas para que todos los productores de la UE recibiesen el mismo nivel de ayuda de aquí a 2019, independientemente de su región o sector, ha quedado atenuada por la presión de Estados miembros como España. La reforma introduce la creación de una “lista negativa” con la que definir de manera más clara al “agricultor activo”, con el objetivo de evitar que parte del gasto agrícola de la UE vaya a parar a manos de aquellos que no desempeñan actividad agrícola alguna. Asimismo, la Eurocámara no ha conseguido defender el techo máximo de 300.000 euros al año por explotación que Bruselas propuso, ya que los líderes europeos establecieron que esta medida sería voluntaria para los países y se negaron a negociarla. A cambio, los gobiernos han aceptado una reducción o “degresividad” del 5% para los subsidios que superen los 150.000 euros anuales.

Mozambique, nuevo destino para la inversión española Icex España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johanesburgo, organiza un Encuentro Empresarial España-Mozambique en la ciudad de Maputo los días 8 y 9 de octubre, que será inaugurado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y la consejera delegada de Icex, María del Coriseo González-Izquierdo. El objetivo de este encuentro, que contará con la presencia de 33 empresas españolas y alrededor de 100 mozambiqueñas, es facilitar la identificación de oportunidades de inversión y cooperación empresarial como proyectos de inversión, implantación y participación en licitaciones, así como de potenciales socios en Mozambique donde la presencia española es muy escasa. Con el objeto de ayudar a las empresas en su búsqueda de oportunidades de negocio en Mozambique se acaba de constituir la Cámara Española de Comercio en África del Sur que, en un inicio, contará con sedes en Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Madrid y, en los próximos meses, está previsto que tenga una delegación en Maputo.

Declive de la I+D en el sector fitosanitario en Europa La investigación y desarrollo de nuevos productos fitosanitarios, herramientas necesarias para que los agricultores europeos puedan proteger sus cultivos de las plagas y enfermedades que los amenazan, se encuentra en declive. Así lo constata un nuevo estudio llevado a cabo por la consultora agroalimentaria PhillipsMCDougall, sobre tendencias de mercado a nivel europeo y mundial. Dicho estudio revela que el número de sustancias activas desarrolladas en la Unión Europea es cada vez menor, incluso cuando la cifra mundial de I+D en este sector aumenta. La participación de la I+D en Europa, respecto al total mundial, ha bajado del 33% en la década de los 80, a sólo el 16% en la actuali| 6 | Oleo/Del 2 al 9 de octubre de 2013

dad. Y para el conjunto de nuevas soluciones, incluyendo la biotecnología es sólo del 7%, en comparación con el 33% en la década de los 80. Esto se traduce en una menor disponibilidad de soluciones para proteger sus cultivos y atender a la creciente demanda de alimentos sanos a precios asequibles. En los años 80 y 90, se introducían cuatro nuevas sustancias activas al año en Europa, ritmo que se ha reducido hasta alcanzar el 1,2 anual. En opinión de la industria fitosanitaria, esta tendencia puede cambiar. Europa puede liberar todo su potencial en I+D para el sector agrícola, con una normativa más favorable para la innovación y la creación de empleo.


Otras noticias

Se celebra del 5 al 9 de octubre en Colonia

Más de 40 empresas andaluzas participan en la feria mundial agroalimentaria Anuga 2013

U

n total de 45 empresas agroalimentarias andaluzas participan en la feria Anuga 2013 que se celebra del 5 al 9 de octubre en Colonia (Alemania), con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). La delegación andaluza presentará sus productos en el Pabellón de Andalucía situado en el recinto ferial de Koelnmesse. Anuga es, junto a la feria SIAL de París, una de las mayores exposiciones del sector agroalimentario y bebidas con carácter internacional dirigida a un público exclusivamente profesional. En esta edición se dan cita los representantes de las empresas más destacadas del sector a nivel mundial y es la 32 edición de esta feria de alimentación que se celebra cada dos años. En la edición de 2011 participaron 6.596 expositores de cien países diferentes y asistieron 155.000 personas. Los visitantes acuden a ella “con el objetivo de descubrir nuevas tendencias, productos y proveedores así como hacer contactos de primer nivel”. Asimismo, Anuga reúne en un único espacio diez categorías de productos, gourmet y delicatesen, bebidas, carne, alimentos congelados, productos frescos, lácteos, produc-

tos de panadería y bebidas calientes, productos ecológicos, tecnología y equipos para servicios de catering y alimentación y tecnología para el comercio minorista. Este año España participa con 4.302 metros cuadrados y 447 empresas. En total son 45 las empresas expositoras a través de Extenda. Además, hay otras empresas de origen andaluz sin apoyo de Extenda. Esta acción de promoción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo Feder de Andalucía 2007-2013. Exportaciones del sector agroalimentario y bebidas Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el ranking de exportaciones agroalimentarias al mundo, por delante de Cataluña. Según datos de Extenda, de enero a julio de 2013 las ventas del sector han crecido un 5,6% respecto al mismo período del año anterior hasta alcanzar los 4.350,9 millones de euros. Por provincias las que más exportan son Almería con 1.404,4 millones de euros (30,6% del total), y Sevilla (1.028,6 millones de euros) con un incremento del 4,4%. Los productos más exportados por Andalucía son los hortofrutícolas y aceite de oliva (750,8 millones de euros), con un 63,8% y un 16,3% del total en 2013, respectivamente.

Aceite y aceitunas en la Semana de España de Straub’s en EEUU Una decena de marcas andaluzas han participado durante el mes de septiembre en la Semana de España de la cadena de supermercados gourmet Straub’s en Saint Louis, Missouri, en Estados Unidos, con la colaboración de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda. Entre las empresas participantes en esta misión figuraban Castillo de Canena (Jaén) y aceitunas Dequmana, de Aceitunas Losada. También presentaron productos La Hacienda Guzmán y LA Organic. El objetivo de esta acción era reforzar la presencia de alimentos españoles y andaluces en aquellos estados y zonas geográficas donde los productos de la comunidad no son habituales. En esta ocasión Extenda ha diseñado la campaña de promoción y marketing junto al importador estadounidense de productos de la comunidad, Culinary Collective. Culinary Collective ha visitado recientemente la feria Andalucía Sabor de la mano de Extenda, al formar parte del grupo de 42 compradores internacionales que cerraron más de 700 reuniones comerciales con empresas andaluzas. En esta misión los agentes pudieron conocer a diferentes productores de la comunidad andaluza que apuestan por la calidad, la artesanía, así como por la producción natural y también ecológica.

USDA prevé que la cosecha de soja aumentará en 2013/2014 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), prevé que el volumen de producción de soja alcance 85,71 millones de toneladas para la próxima campaña 2013/2014, frente a los 82,06 millones de toneladas que se alcanzaron durante la campaña pasada. Por países, en el caso de Brasil, el organismo proyecta ahora una cosecha de soja que podría llegar al récord de 88 millones de toneladas, de forma que se vuelve a consolidar como el primer país productor mundial de soja. Se conocen estimaciones privadas en Brasil que proyectan un volumen de producción superior a los 90 millones de toneladas.

Respecto a la previsión de Argentina, no se producen cambios respecto a la temporada anterior y mantiene su estimación en 53,5 millones de toneladas. Por primera vez en la historia del USDA aparece Paraguay en el cuadro de balance y oferta mundial, con un volumen proyectado de nueve millones de toneladas muy cerca del récord de 9,4 alcanzado en la campaña 2012/2013. Por su parte, China mantiene su nivel de importaciones récord de poroto de soja, 69 millones de toneladas, con un aumento interanual de 9,5 millones de toneladas con respecto a los 59,5 millones importados en la campaña anterior. Del 2 al 9 de octubre de 2013/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas La unión viene a reforzar su papel en el sector

Hojiblanca pasa a denominarse Dcoop, tras la fusión con Tierras Altas Aceites de Granada

T

ras las asambleas generales que han aprobado la fusión de Tierras Altas Aceites de Granada con Hojiblanca, ha nacido la compañía denominada De la Cooperativa (Dcoop). Ésta inicia su andadura con el liderazgo reforzado como mayor productor oleícola mundial con más de 250.000 toneladas de aceite de oliva virgen y más de 67.000 toneladas de aceituna de mesa. Un total de 65.000 familias de agricultores y ganaderos agrupados en más de un centenar de empresas cooperativas del sur de España (Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura), trabajan juntos por conseguir la mayor rentabilidad para sus explotaciones a través de la mejor comercialización posible y el abaratamiento de costes, indican desde la compañía. Dcoop es la mayor cooperativa agroalimentaria andaluza y la tercera española en volumen de facturación con medias que superan los 600 millones de euros. “Pero aspira a más, puesto que a las actuales actividades de aceites de oliva, aceituna de mesa, suministros y ganadería, le suma la incipiente nueva

sección de cereales”, aseguran sus responsables. Más productos, más servicios, más territorios, y un nombre que sea capaz de identificar e identificarse, De la Cooperativa aspira a desarrollar y potenciar el trabajo hecho en estos años atrás por la suma de todos los que conforman esta gran familia: 110 socios aceiteros; 22 aceituneros; 7 ganaderos; más de un centenar de cooperativas de suministros, medio millar de empleados, una decena de centros de trabajo. Oleícola Hojiblanca de Málaga, Cordoliva, Acorsa, Agromálaga, Agrocórdoba, Sumicoop, Sierra Norte de Sevilla y Agropecuaria del Sur todas conformaron Hojiblanca, que tras la fusión de Tierras Altas Aceites de Granada dan lugar a Dcoop. Esta cooperativa de segundo grado además suma por fusión las actividades de sus filiales comerciales Oleícola Hojiblanca y Oleomálaga. En próximas fechas comenzará a operar con la nueva denominación y seguirá con la misma vocación, abierta a sumar más esfuerzos para que la agricultura y ganadería sigan siendo fuente de riqueza en nuestra tierra.

El AOVE de la DO Sierra Mágina centra el certamen Asostel El aceite de oliva 100% virgen extra de la DO Sierra Mágina ha sido el gran protagonista del V Certamen Gastronómico Asostel, que tuvo lugar el 4 de octubre en Jaén, coincidiendo con la Feria de Turismo Interior, Tierra Adentro. En su quinta edición, ha estado dedicado a la promoción de este virgen extra y del queso de cabra de la zona. Organizado por la Asociación de Bares, Cafeterías y Restaurantes de la provincia de Jaén, este certamen nace con el objetivo de mostrar la gran calidad profesional de los chef de la provincia de Jaén que integran esta Asociación, a la vez que seguir convirtiendo la oferta gastronómica jiennense en un destacado reclamo turístico. Reconocido a nivel nacional, ha contado en esta edición con 26 participantes, de los que finalmente se han seleccionado a seis establecimientos, que tuvieron que elaborar en directo su receta, utilizando como materia prima el aceite de oliva virgen extra DO Sierra Mágina y el queso de cabra, con los que intentaron deleitar a los miembros del Jurado, para hacerse con este concurso. Al cierre de esta edición no se conocía el ganador. Paralelamente, los AOVEs de esta denominación estuvieron representados en Tierra Adentro en el stand de la ADR Sierra Mágina, junto con otros productos típicos de la gastronomía de la comarca, con los que se realizaron maridajes para degustación del público visitante.

La DOP Aceite del Bajo Aragón aborda el aceite y la salud El Consejo Regulados de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ofreció el pasado 1 de octubre, una jornada sobre aceite y salud en el hospital Quirón Zaragoza. Esta iniciativa es fruto del convenio de colaboración firmado entre esta DOP y el Grupo Hospitalario Quirón. Bajo el título “Aceite de oliva virgen extra, el mejor aliño para tu salud”, esta jornada contó como ponentes con el director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón, Juan Baseda; así como con el director de | 8 | Oleo/Del 2 al 9 de octubre de 2013

Comunicación del mismo CRDOP, Juan Barbacil. Además, también participó la endocrina del Hospital Quirón Zaragoza, Jara Altemir, quien abordó los beneficios que tiene el aceite de oliva en una dieta sana y equilibrada. Para poner el broche final a este encuentro, al que pudo asistir todo aquel que lo deseó, se realizó una introducción a la cata de aceites de oliva, así como una degustación acompañada de los propios aceites de oliva virgen extra de la DOP Aceite del Bajo Aragón.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Ugama solicita la convocatoria de las ayudas para el campo en la Comunidad de Madrid

30/09/2013.- Ante la tardanza en la publicación de las bases reguladoras

y la convocatoria de 2013 de la ayuda a la primera instalación de jóvenes agricultores y la modernización de las explotaciones agrarias, y atendiendo a la importante demanda de información existente en el sector agrario de la Comunidad de Madrid sobre la convocatoria anual de dichas ayudas, la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid, Ugama, pide a la Comunidad de Madrid que convoque a la mayor brevedad posible las ayudas correspondientes al año 2013. La ayuda a la modernización de las explotaciones agrícolas y la instalación de jóvenes agricultores se encuentran incluidas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2007-2013, y están cofinanciadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en un 50% y por la Administración General en un 25%. Según indican desde Ugama, la Comunidad de Madrid ya perdió 3,4 millones de euros de la anualidad 2010 por haber dejado pasar más de dos años sin utilizar los fondos europeos de Feader, en aplicación de la norma conocida como “regla n+2”. Así, indican que la pérdida de fondos para el medio rural en la Comunidad de Madrid puede ser todavía mayor si la Administración no pone remedio a esto. Así, Ugama considera fundamental que haya convocatoria en el 2013 de estas ayudas para evitar que se pierdan los fondos previstos para el sector agrario.

La Feria Agraria de Sant Miquel recibe la visita de 150.000 personas

30/09/2013.- El alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación La Fira de Lleida, Àngel Ros, ha calificado de “muy positivo” el desarrollo de la 59ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y el 28º Salón Eurofruit, y ha señalado que “estimamos que entre los dos salones habrán recibido unos 150.000 visitantes, un 7% más que la edición del pasado año”. Ros ha añadido que “este año se ha reforzado la presencia de visitantes procedentes del resto de España” y ha destacado “la satisfacción de los expositores por cómo se ha desarrollado la feria”. Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep María Pelegrí, ha destacado el éxito alcanzado, un año más, en esta edición de la Feria de Sant Miquel y del renovado Eurofruit, salones que cada vez se van consolidando y son un referente en el sector agroalimentario estatal. Pelegrí ha agradecido el esfuerzo de todo el equipo organizador, los ponentes y todos los asistentes que se han hecho suyos estos dos certámenes y los ha instado “a continuar apostando por la excelencia para ser competitivos y generar oportunidades”. El consejero ha apuntado que “ahora tenemos que reforzar nuestro tejido productivo con la investigación, la innovación y la internacionalización del sector agrario para abrir nuevos mercados”.

Amfar propone la unificación de criterios para el buen desarrollo de la Titularidad Compartida

02/10/2013.- Varios miembros del comité ejecutivo nacional de Amfar, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, han asistido a una jornada de trabajo organizada por el Ministerio de Agricultura sobre la aplicación de la Ley de Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias españolas. En ella se ha tratado la titularidad compartida de los cónyuges en las explotaciones agrarias, que ha sido una de las grandes e históricas reivindicaciones de Amfar, ya que permite el reconocimiento del trabajo invisible realizado por las mujeres en el campo y el disfrute de sus propias prestaciones sociales.

Tome nota

Asaja traslada a Elena Víboras sus prioridades para el campo andaluz El presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra, el secretario general, Cristóbal Cantos y el director general, Vicente Pérez, se reunieron esta semana con la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, con el objetivo común de analizar los principales retos del sector en Andalucía. Se trata del primer encuentro institucional con la nueva titular de Agricultura, quien trasladó a los representantes de AsajaAndalucía su “total colaboración y disposición para seguir trabajando de la mano por un sector más rentable y competitivo”. El principal asunto abordado durante el encuentro fue la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que tras la aprobación de los cuatro reglamentos por parte de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo enfila su recta final. Al respecto, tanto la consejera como el presidente de Asaja-Andalucía han coincidido en la necesidad de alcanzar una resolución de la negociación lo “más justa posible para Andalucía”, para lo que “no vamos a bajar la guardia” en la distribución nacional de fondos tras la reforma. En este sentido, se resaltaba la importancia de lograr también un buen acuerdo en cuanto a desarrollo rural se refiere, ya que “contempla inversiones en materias fundamentales para nuestra tierra como son el regadío y arreglo de caminos”, como aseguró la consejera. Durante el encuentro también se abordaron la situación de los pagos de la PAC y el presupuesto de la Consejería de Agricultura para 2014, otros de los dos asuntos clave que, para Asaja-Andalucía, deben ser prioritarios. Del 2 al 9 de octubre de 2013/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

26-09-2013 Precios €/t

03-10-2013 Precios €/t

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

2520/2550

2460

Virgen para envasar (-1º)

2340/2400

2280

Refinable, base 1º

2220

2160

Refinado

2340

2280

   

Virgen Extra

2490/2580

2400/2520

Virgen, para envasar (-1º)

2340/2460

2220/2340

Refinable, base 1º

2220

2160

Refinado

2340

2280

  

2460/2490

2460

2310

2190/2220

Refinable, base 1º

2220

2130

Refinado

2340

2250

Virgen Arbequino

2580

2580

Virgen Ecológico

3000

3000

Virgen Extra

2430/2460

2430/2460

Virgen para envasar (-1º)

2220/2340

2220/2340

Refinable, base 1º

2220

2220

  

Refinado

2340

2310

CÓRDOBA

SEVILLA Vírgen Extra Virgen, para envasar (-1º)

     

GRANADA

Se instala el pesimismo en el mercado del aceite de oliva La tendencia a la baja domina todos los mercados. En Jaén ha estado tranquilo, con pocas operaciones y tendencia a la baja. Aquí se ha instalado el pesimismo y junto con la poca demanda y la espera que desciendan los precios, no compran ni el distribuidor ni el envasador. A pesar de la incertidumbre, se realizan operaciones sueltas y se esperan buenos datos para septiembre. | 10 | Oleo/Del 2 al 9 de octubre de 2013

En Córdoba los compradores toman nota y aprietan. El producto nuevo no se vende caro, el arbequino es el que encuentras a 410 pts, el resto todo por debajo. En general sienten que no hay mercado y se muestran pesimistas. En Granada cada uno tira para sí mismo, con tendencia a descender precios a pesar de tener buena cosecha, quieren descontar stock y nadie quiere guardar nada.

En Sevilla las operaciones se realizan con cuentagotas. Oferta de aceite nueva para diciembre está ajustando el precio.

Orujo, pocas operaciones El mercado del aceite de orujo continúa parado una semana más, con pocas ventas y pocas compras. Además, descienden los precios.


Mercado nacional al contado

26-09-2013 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

03-10-2013 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

2550

2460

Virgen para envasar

2400

2280

Refinable, base 1º

2220

2160

 

Virgen Extra Arbequino

2524

2524

Virgen Fino 1,5º

2404

2344

2194/2224

2104

2404

2344

  

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

Refinable (+1º) alta acidez Refinado CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

Virgen Extra

2580

2400

Refinado TOLEDO

2340

2280

2460

Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

2460

2460

Virgen para envasar, base 10

2340

2340

3000

3000

2550

2550

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

1230

1170/1200

Refinado, winterizado, a granel

1650

1620

LA RIOJA

LA RIOJA

MADRID

MADRID

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

2490

Virgen Extra Virgen Extra ACEITES DE ORUJO

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

26-09-2013 Precios €/t

03-10-2013 Precios €/t

Tendencia

s/c

s/c

850

850

REFINADO, ZONA CATALUÑA

825

820

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

s/c

s/c

1065

1065

CRUDO ZONA CATALUÑA

732

711

REFINADO ZONA CATALUÑA

792

771

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

892

871

REFINADO (ZONA SUR)

851

765

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

955

827

906

894

962

950

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

964

975

ACEITE DE PALMA REFINADO

791

784

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

852

844

ACEITE DE COLZA REFINADA

825

825

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

819

811

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

959

851

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

807

786

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

Precios a la baja en todo el mercado Como ya anunciábamos la semana pasada, el girasol empieza a escasear y poco a poco nos vamos encontrando sin producto. A ello se suma la bajada del precio del refinado de la zona de Cataluña que de 825 euros/ tonelada, pasa a 820. El resto de las variedades de aceite de girasol repiten las mismas cotizaciones y se quedan tal y como estaban una semana atrás. | 12 | Oleo/Del 2 al 9 de octubre de 2013

En el caso del aceite de soja, si la semana pasada hablábamos de alguna subida de cotización, esta semana la caída de precios es generalizada en todas sus variedades. Entre los que registran una mayor caída se encuentran los aceites refinados, concretamente el refinado de la zona sur es el que mayor caída de precio sufre, pasando de 851 a 765 euros/tonelada.

Por su parte, los aceites de coco tampoco cambian la tendencia descendente y ambas variedades caen. Igual comportamiento registran el resto de aceites, aunque en este caso podemos destacar dos excepciones, el aceite de maíz refinado, que aumenta de precio pasando de 964 a 975 euros/tonelada, y el aceite de colza refinada que permanece en los mismos niveles que una semana atrás.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (04/10/13) La recolección para las variedades manzanilla y gordal está en su recta final con precios de compra entre 0,54 €/kg y 1,20 €/kg, respectivamente. Ya se ha iniciado la recolección de la variedad hojiblanca, con operaciones en puestos de compra a precios en torno a 0,36 €/kg. Las liquidaciones medias de las Cooperativas para la variedad hojiblanca cocida se situarán entre 0,45 €/kg-0,48 €/kg, mientras que para la hojiblanca con destino a oxidación se situarán entre 0,42€/kg0,45€/kg. Para esta misma variedad en su destino a aceite, las liquidaciones se situarán previsiblemente en torno a 0,45€/kg. La media de precios actuales para la presente campaña de aceite está en torno a 2,40€/kg, con unas previsiones para la presente campaña buenas para España y Portugal, pero muy inferiores para el resto de países productores. La situación será previsiblemente de una reducción de disponibilidades de volumen de aceite de oliva a nivel mundial, por lo que el resto de países necesitarán comprar aceite de España para ajustar las necesidades mundiales.

€/t

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3150/3250

ACEITE DE OLIVA REFINADO

2580/2610

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1780/1790

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

685/690

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

890/895

ACEITE DE SOJA REFINADO

800/805

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C 1500/1510

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO SEBO ZOOTÉCNICO

726/728

GRASA ACIDEZ 4º

707/709

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

664/666

HARINA DE PESCADO CHILE

1430/1440

HARINA DE PESCADO PERÚ

1410/1420

HARINA DE PESCADO DANESA

1595/1600

Borsa Granaria de Milano 3 de Octubre

La soja en la bolsa de Chicago (03/10/2013) HABAS DE SOJA.- (Noviembre) cts./Bushel

1.247,40

HARINA DE SOJA.- (Octubre) $/t corta

418

ACEITE DE SOJA.- (Octubre) cts./Libra

39,20

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre)

1.700

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre)

1.700

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre)

1.850

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre/Diciembre/Enero 2014)

965

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Octubre/Noviembre)

895

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Octubre/Noviembre)

815

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre)

730 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Octubre)

740 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Octubre)

970

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre)

516,26

Habas de soja, Brasil FOB (Octubre)

536,47

Del 2 al 9 de octubre de 2013/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

La poca oferta de grasa puede elevar la manteca El mercado de las grasas tiende al alza, aunque con poca producción. No hay oferta, se pueden disparar los precios sobre todo de manteca. Las oleínas mantienen el mismo precio y lo harán hasta mediados de octubre, que con el inicio de la campaña se espera que haya más movimiento. El aceite de pescado por su parte, tiende a la baja. Se ha regularizado pendiente de la cuota pesca de Perú, y saldrá este mes para inicio de campaña a finales de octubre. En el mercado internacional, los precios son: - Grecia: Virgen Extra: salida 2,70 €/Tn; llegada Italia 2,80 €/Tn; llegada España 2,90 €/Tn Lampante: No hay, se compra de Italia y España Refinado: precio elevado. Se compra de fuera - Túnez: Virgen Extra: 2,60 €/Tn destino Italia y España Lampante: 2,20 €/Tn destino base 2 Italia y España Refinado: no hay mercado Queda muy poco aceite en todos los países productores.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

454

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN 47%

447

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

170

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

170

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

222

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

222

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

890

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.420

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

890

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

252

CENTENO

175

TRIGO FORRAJERO 72 PE

203

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

185

CEBADA 64 PE

177

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (01-10-2013)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

26-09-2013 Precios €/t

03-10-2013 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

550

550

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

450

450

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

780

780

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

930

930

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

970

970

   

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

705

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

705

GRASA DE 10º/12º

650

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

710

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ

810/815 790

ACEITE DE PESCADO REFINADO

1.290

ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

1.700

| 14 | Oleo/Del 2 al 9 de octubre de 2013


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2013 SESIÓN 02-oct-13 01-oct-13 30-sep-13 27-sep-13 26-sep-13

Precio 2.110 2.105 2.110 2.100 2.130

Var. % 0,24% -0,24% 0,48% -1,41% -0,93%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

0 0 0 29 75

3.032 3.032 3.032 3.032 3.035

Enero 2014

Marzo 2014

SESIÓN

SESIÓN

02-oct-13 01-oct-13 30-sep-13 27-sep-13 26-sep-13

Precio 1.980 2.000 2.015 2.000 2.003

Durante la última semana se han negociado en MFAO un total de 464 toneladas de aceite de oliva, distribuidas en cinco de los seis vencimientos abiertos a negociación. El vencimiento en el que se ha reflejado una mayor actividad ha sido Enero de 2014, con un total de 264 contratos. Los precios a los que se han realizado las operaciones, han oscilado entre los 2.130 €/tonelada para Noviembre de 2013 y los 1.980 €/tonelada de Enero de 2014.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

75 50 0 25 100

2.391 2.391 2.441 2.441 2.441

-1,00% -0,74% 0,75% -0,15% -1,33%

Sesión: 02/10/13 Vencimiento

Precio

02-oct-13 01-oct-13 30-sep-13 27-sep-13 26-sep-13

1.965 2.020 1.995 1.990 1.995

Var. % -2,72% 1,25% 0,25% -0,25% -0,25%

Vol.

P.A.

0 0 0 25 0

856 856 856 856 831

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Noviembre 2013

2.090 €/t

(347 ptas/kilo)

2.130 €/t

Enero 2014

1.950 €/t

(324 ptas/kilo)

1.980 €/t

(329 ptas/kilo)

Marzo 2014

1.920 €/t

(319 ptas/kilo)

2.010 €/t

(334 ptas/kilo)

Mayo 2014

1.950 €/t

(324 ptas/kilo)

2.040 €/t

(339 ptas/kilo)

Julio 2014

1.900 €/t

(316 ptas/kilo)

2.060 €/t

(342 ptas/kilo)

Septiembre 2014 1.910 €/t

(317 ptas/kilo)

2.080 €/t

(346 ptas/kilo)

(354 ptas/kilo)

Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Caen las cantidades en todas las variedades En la última semana, entre los días 1 y 7 de octubre, el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha negociado un total de 2.729 toneladas de aceite de oliva. En cuanto al número de operaciones, alcanza las 43.

Periodo: del sábado 21 de septiembre al viernes 27 de septiembre de 2013

En esta ocasión, el lampante continúa liderando el número de toneladas, con 1.206, seguido del virgen, con 857 toneladas, dejando en último lugar al aceite de oliva virgen extra con 666 toneladas. (*Datos definitivos)

Periodo: del martes 1 de octubre al lunes 7 de octubre de 2013

Del 2 al 9 de octubre de 2013/Oleo | 15 |


���������������� ������������������������� ���������������������������� ���������������

� ���������� ����

�����

�����

�����

���

���� � � ����

���� ����������������� ����� ���� �������� ����� ������ ����

�� � �

�� � �

� ���

� ���

� � ��

�����

����� � ��� ���� ����� ���� ����������������������� ���� ����� ���� ��� ��������� ��������� ����� �� ���� ������� ������ � �� �� �� � ����� ���� ����� ������

� ���� ����� ������ � ��� ��������������������������

��

���

�� � �� �

����

� � ��

��� � � �� ��� � ������ ��� � � �� � � � ��� ���� ���� �������������� ��

����

����

����

����

���

����

�������������������

����

�� ���� ����� ���� ���� �

���

����

����

����

���� ��� ����� ��� ����� ��� ������ � ����� ���� ���� �� � � ���� � �� � ��� �

���� ��� ���� ���� ��� ������ ����� ���� ���� ������ ����� ��� �� ���� �� ���� ���� ��� �� �� ������ ������ ������ ���� � �� ���� ��� ��� ��� ������ �� �� ������������ ����� ��� �� ���� ��� � �� ���� ���� ��� ����� ����� �� ����� �� � ���� � � � �� � � ���� ����� ��� � ���� ���� � ���� � � ��� ������ ����� � ���� �� � �� �� � �� ��� ���� ���� � �� ����� ���� �� �� �� �� �� �� � � �� ��� � �� � �� �� � �� �� � ��� �� � ���� ���� � ��� ���� ����� � � �� ���� ��� �� ��������� ��� ������ ���� ����� �� ���� ��� ��� �� ��� � ��� � ��� ��� ���� ��������������� � �� � � � ���� � �� ��� �� �� ������ �� ��� ������ ������� ��������������� ��� ������ ����� ���� �� ���� �� �� ��� � �� �� ������ ����� �� � � � ������ ����� �� ����� ������ ����� � �� ������ ������ ���� ��� �� ������ ������ ���� ���� �� ������ ������ �� ����� ���� ���� ������ ��� ������ � �� ���� ���� ���� ��� ����� ��������� ���� ����� ����� ���� �� ��� ������ ��� �� ���� ���� ���� ��� ��� �� � ���� ��� ����� ������� ��������� � ��� ��� ������ �������� �� ������� ����� � ��� ���� ���� � ���� ����� ������ �� ��� ��� �� ������ ��� � ��� �� � ��� � � �� ��� �� ���� ����� ������ ������� ������ �������������� ��� ��� ���������� ������ ����� �� ������ ��� � ���� ������ ������ � ���� ������ ����� ����� �� �� �� ���� ��������� ������ ������ ������� � ������ ������ � ����� � ��� � � � � � � � � � � � �� �� � �� �� � � ��� � �� ����� � ��� ������� ������� �������� ����� ��� � � �� ����� ����������������������������������������� ������ ��� ���� �� ��� ��� ���� ������ � ����� �� ��� � � ����� �� � ����� ����� � ��� � �� ����� ���������� ����� ����� ��������� ������ ����� ������ ��������� ����� ����� �������� ����� ���� �� ��� ������ ��� ��� ���� ������ ����� � ��� � ���� ������ �������� ������ ��������� ������ �� ���� ����� ������ ������ ������ ������ ����� ����� ������ ��������������������������������������������������������� ��� ��� ����� ��������� ���������� ���������� ��� ��� �� �������������� ���� ����� � � ��� ����� ����� ���� ���� ���� ����� �������� ��� ������� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ����� � ������ ����� �� ���� ����� ���� ����� ��� � ����� ���� ��������� ��� ��� �� ��������� ������ �������� ���� � �� ���� � � � �� � � � � �� � ��� � ��� � ��� ���� ��� ��� ��� � ��� ���� �� ����� ��� ����� ��������������������������������������������������� ������ ���� ��� ��� � ������������������� �������� ���� � ���� ������� ������ ������ ����� � � �� ���� � ����� ���������������� ���� ������� � ��� �� �� �� ����� ������ ����� �� �� � ��� ��� ���� ���� ��� ����� ������� ������ ������� �� ���� ���� ���� ��� ���� ������ ����� ���� ������ ����� �� �� � � �� ���� ��� � ���� � ������ ����� �� ���� ������ ������� ���� � ��� ����� ���� ���� ������ ��� �� ������ ���� ���� �� � ������ ������ � ��� ���� ����� ����� �������� ����� ����� ���� ��� � ���� � ��� � ������ ������� ��� ���� ���� ����� �� ���� � �� ���� ����� � ��� � ��� � � � � �� � ���� ����� � ��� ������ ������ ���� ����� ���� ����� ����� ��� � � ��� ���� �� ��� ����� ������ � � ����� �� � ����� ���� �� �� �� � �� ���� ��� ���� �� ��� ������ ����� ������ ������ �� ���� � ��� �� ���� � �� � �� � ����������� ���� ������ ���� ���� � ��� ��� ����� ����� ����� ������� ����� ������ ���� �� ��� �� � � �� ���� �� � � ��� �� ���� �� ���� � � ����� ��� � � ������ ����� ��� ����� ����� ������� ���� ����� � ������ ��� �� ����� � ���� ���� �������� ���� ����� �� ����� ���� �� � ���� ���� ��� ����� ��� ������ ����� ���� � � ��� ����� ���� �������� ����� �� ������� �� �� � � ���� ������ �� �� �� � �� � �� � ����� ���� ���� � ��� � ���� ���� ��� ���� ���� ��� ������ ����� ������ ������ � ��� ����� ��� �� �� ���� � �� ������ �� �� � ���� ��� ��� ���� ���� �� ���� ���� ���� ������ ������� ���� �� ���� �� ������ ������ ������ ���� ��� ����� ��� � ���� �� �� � ��� �� � ������ � �� �� �� ������ � ������ � �� ����� ������ ���� �� �� ��� �� � ����� ��� ����� ���� ��� ����� ���� ���� �� � ��� ����� ���� ����� ���� ���� ��� ��� ���� ���� ���� � ������ �� ���� ����� ������� ������ ���� � � ��� � ���� �� ��� ��� �� � ��� ��� ��� �� � ��� ���� ���� ������ �������� ��� ������ �� ���� ��� � ��� ���� �� ��� ����� � ��� �� �� ��� ��� ���� ���� ���� � ��� � ������������ � ��� ���� �� ���� �� � �� � � � � ��� ���� ��� ���� �� � �� �� ��� ��� � ���� ��� ���� ���� ����� � �� �� ���� � �� ��� ��� ���� ���������� ��� ��� ����� ���� ���� ��� ���� ��� ���� ��� ��� ���� ���� ����� ��� ��� ��� ��� � �� ����� ����� � � �

�� �����

���

���

� ������ ���� ��� ����

��

���

���

��

���������

���������������

��

����� ����� ��� ���� �� ����� ������� � �� � �� ��� ���� ���� ������ ����� ������ �

������

��������������� ������������

��������������������� �������������� ����������������������

���� ���� ���� ����� ���� ���� ��� ���� ���� ���� ������ ����� ����� ��� ����� ���� ���� ����� ����� ��� ���� ����� ����� ����� ����� ����� ���� ���� ����� ���� ���� ���� ������ �� �� �� ����� ������ ������� �� ���� ����� ����� ������ ���� ��� ����� ��� �� ����� �� ���� ����� ������ ���� ���� ������ ������ ����� ������� ���� ���� ������ �� ���� ���� ����� �������� ����� ���� ���� ����� ����� � ���� ���� ���� ���� ���� ����� ����� ����� ���� ����� ���� ��� ����� ������ � ��������� ����� ���� ������ ����� ����� ������ ���� ����� ���� ���� ������� � ������ ����� ����� ������ �� ���� ������ ������ ����� ���� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� ����� ���� ������ ���� ����� ����� ����� ����� ���� ���� ������ ��� ����� �� ���� ���� ����� ������ ����� ����� ���� ����� ������ �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ���� ���� ��� ����� ���� ���� �� ����� ��� ��� �� ���� �� ����� ����� ���� ����� ����� ���� ���� � ���� ���� �������� ����� ���� ���� ���� � ���

��������� ���������

���� � ��� � ��� ����� ��

���

���

��� ���

��

����

����

����

����

���

���

����

����� ���� ���� ������� ������� �� ����� �� ����� ������ ������� ����� �� ����

����

��

���������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������������� ����������������������������������� ��������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������������� �����������������������������

����

���

���

����

�����

���������� ����������

�������������������������������� ������������������������������������

����������������

������������

��������������

������� ���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

�����������������������������������������������������

����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������

�������������������������� ��������

�����������������

��������������������� ���������������������

�����������

���������

���� ��������

����������������������

���������������������

�������

����

����������������

����������������������������������� �����������������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.