Oleo semanal - Nº2788

Page 1

59 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

/oleorevista

Oleo Revista

Del 19 al 26 de febrero de 2020 Año 2020 • N.º 2788

Opinión

ACEITES DE OLIVA

Las DO se defienden ante las críticas al Panel Test

Precios - 27 de febrero de 2020

a Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen ha emitido un manifiesto en respuesta a las declaraciones de diversos representantes de asociaciones culpando al panel test sobre el hecho de que los olivareros perciban un menor precio por su producto. A este respecto, las Denominaciones de Origen que componen la sectorial han querido referir lo siguiente: «El método de valoración organoléptica de aceites de oliva vírgenes (panel test), aún siendo susceptible de mejoras, es el contemplado por la normativa de la Unión Europea y el Consejo Oleícola Internacional para la clasificación de los aceites vírgenes elaborados en las almazaras en las categorías de virgen extra, virgen y lampante, cuya última modificación fue el Reglamento 2019/1604 de la Comisión Europea. Gracias a la aplicación de este método se consigue que los aceites de oliva clasificados como virgen extra sólo tengan atributos positivos en su aroma y sabor, garantizando así su calidad superior y que proceden exclusivamente de aceituna de árbol en un estado de madurez y sanitario adecuado, lo cual no puede ser garantizado en la actualidad por ningún análisis químico. De hecho, los aceites de oliva vírgenes extra que cuentan con una mejor valoración en el panel test, son los que obtienen un precio de venta mayor, tanto a granel como envasados, y por tanto los que aportan un mayor diferencial a la liquidación de los agricultores, hecho este reconocido por los diferentes operadores del mercado». Desde las Denominaciones de Origen Protegidas, entidades que certificamos el origen y la calidad de los aceites de oliva elaborados en nuestros respectivos territorios de acuerdo a pliegos de condiciones aprobados por la Unión Europea, discrepamos por tanto de las declaraciones referidas, y consideramos de hecho al panel test una herramienta imprescindible para la valorización de los aceites de oliva vírgenes extra producidos bajo nu e s t r a s f i g u r a s d e c a l i d a d LOS AOVES QUE diferenciada, y para que todos los productores en general consigan CUENTAN CON UNA una retribución diferenciada a la MEJOR VALORACIÓN calidad. Y concluyen señalando EN EL PANEL TEST, que la solución a esta crisis pasa por una apuesta estratégica por la SON LOS QUE OBTINENE UN PRECIO calidad y la diferenciación en los aceites de oliva, evitando la espiral DE VENTA MAYOR de bajos precios.

L

.

1

/De 19 al 26 de febrero de 2020

Mercados del aceite

Pocos cambios Parece que los cambios no llegan de momento al mercado del aceite de oliva. Las cotizaciones no han sufrido variación durante está semana. Nos encontramos que los envasadores están bastante cubiertos, y que la producción está llegando a su fin. A esto se les uno que los productores no tienen tanta necesitad de vender en estos momentos. En algunas zonas productoras, las cooperativas han recogido dinero y han vendido el 60% de su producción, el 30% se lo guardan para envasado y el 10% van operando a diferentes precios. Para las próximas semanas debemos tener en cuenta una serie de factores: repercusión del COVID-19 en el mercado nacional, prestando fuerte atención a Italia. Otro tema de interés, modificaciones legislativas de la Ley de la Cadena Alimentaria que puede dar lugar a confusión entre productores y distribuidores. Y la nueva cosecha. ¡Ojo! Situación climática buenísima que puede dar lugar a otro gran cosecha, y no olvidemos, Portugal muy adelantada este año. .

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1750

Oliva virgen para envasar

1800

Orujo crudo

600/630

Girasol crudo

722


T E M A

SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción Blai Peris Vives redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Ejecutiva de cuentas María Jesús Mora Paniagua mjesus.mora@oleorevista.com Tef.: 692 168 567 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

D E

L A

S E M A N A

Admitidas el 71% de las ofertas presentadas en España

27.376.654 de euros de ayuda entre las cuatro licitaciones l régimen de ayuda al almacenamiento privado para el aceite de oliva adoptado en noviembre de 2019 concluyó el pasado 27 de febrero, con el último procedimiento de licitación respaldado por los Estados miembros. En general, el plan cubrió un volumen total de 213.500 toneladas de aceite de oliva, lo que representa alrededor del 27% de las existencias totales de la UE al comienzo de la campaña de comercialización 2019/2020. El cuarto y último procedimiento de licitación concluyó con una ayuda máxima de € 0,83 por día por tonelada de aceite de oliva virgen extra, virgen y lampante por un volumen de 41.600 toneladas, que se almacenará durante al menos 180 días. El Comisionado de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, señaló “Después de meses de desequilibrio en el mercado, estoy orgulloso de ver que la última licitación bajo el esquema de ayuda al almacenamiento privado para el aceite de oliva concluya con una nota positiva. Es demasiado pronto para ver el impacto total de la medida, pero los primeros signos de recuperación de precios ya son visibles. La Comisión Europea ha demostrado una vez más su compromiso y apoyo a los agricultores europeos, especialmente cuando se enfrentan a una disrupción del mercado”. Siguen habiendo importantes existencias a nivel de la UE, y las cosechas actuales tienen unos rendimientos muy buenos, lo cual están creando un desequilibrio entre la oferta y la demanda y una disminución de los precios, la Comisión Europea aprobó 25.486 TONELADAS un plan de ayuda al almacenamiento DE ACEITE EN ESTA privado destinado a estabilizar el mercado y aumentar los precios. El esquema CUARTA LICITACIÓN funcionó a través de cuatro procedimientos de licitación, el primero en noviembre de 2019 y el último concluido recientemente. En general, la mayoría de las ofertas provienen de España, donde el mercado está particularmente bajo presión y las existencias son excepcionalmente altas. La tercera licitación fue la más exitosa, cuando una mayoría del stock total entró en la licitación. A pesar de las primeras señales de mejora, es necesario más tiempo para que el impacto total en los precios del aceite de oliva de la UE sea visible. La Comisión seguirá vigilante y seguirá de cerca la evolución del mercado en el sector del aceite de oliva. A nivel nacional, dicha licitación ha permitido aprobar la retirada de 41.645 toneladas de aceite, de las que 25.486 corresponden a operadores españoles. Este límite de ayuda fijado supone la admisión del 71% de las ofertas presentadas por nuestros operadores. Con estas cuatro licitaciones celebradas se ha logrado retirar para almacenar con ayuda una cantidad total superior a las 213.445 toneladas de aceite, de las que 196.395 toneladas han sido retiradas por el sector español, el 93,6% de la categoría lampante. La ayuda que los operadores españoles han recibido en el conjunto de las cuatro licitaciones asciende a 27.376.654 euros. Desde el MAPA se valora positivamente el resultado de este procedimiento como instrumento para la recuperación de los precios. En las últimas semanas se ha detenido el deterioro del mercado y se ha producido una ligera recuperación de las cotizaciones, que se espera se consolide con el resultado de esta cuarta licitación.

E

ESTÁ PASANDO Naturaceite

25/03/20 El objetivo de este evento es introducir en Castilla-La Mancha la relación entre el sector empresarial y la biodiversidad optando por el olivar por su representatividad en la región. Más info: fundacionglobalnature.org/naturaceite/

2

/Del 19 al 26 de febrero de 2020


N A C I O N A L

ANUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA MENSUAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

SEMANAL

PRECIOS

2000/2050 2000/2050 

13-02-20 20-02-20 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

Virgen Extra Empeltre Refinable ANUAL

MENSUAL

TENDENCIA 13-02-20 20-02-20 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANDALUCÍA JAÉN Virgen Extra

1950/2000

2000/2100 

1600

1600

Virgen Extra

1950

2000

Virgen para envasar (-1º)

1800

1800

Refinable, base 1º

1750

1750

2400/2600 2400/2600 

CÁCERES / BADAJOZ

CATALUÑA LLEIDA

Virgen para envasar (-1º)

1800

1800

Virgen E. Arbequina

Refinable, base 1º

1750

1750

Refinable

Refinado

1850

1850

TARRAGONA

CÓRDOBA

Virgen Arbequino

s/c

s/c

s/c

2200

2200

1850/1900 1850/1900 

Virgen Extra

1950/2000

2000/2100 

Virgen FINO 1,5º

Virgen para envasar (-1º)

1850/1900

1850/1900 

Refinable (+1º) alta acidez

1600

1550

Refinable, base 1º

1750/1800

1780/1800 

Refinado

1800

1800

2350/2500 2350/2500 

1850/1900 1850/1900 

2000/2200 2000/2200 

s/c

1750/1800 1750/1800 

s/c 

Refinado

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

1850

1850

Vírgen Extra

2400

2400

Virgen para envasar (-1º)

2000

2000

Refinable, base 1°

Refinable, base 1º

1800

1800

TOLEDO

Refinado

1850

1850

Virgen Arbequino

2400/2500 2400/2500 

Virgen Ecológico

2400/2500 2400/2500 

Virgen Extra

2150/2300

2200/2500 

Virgen para envasar (-1º)

1800/1950

1950/2000 

Refinable, base 1º

1800

1750/1800 

CASTELLÓN

Refinado

1850

1800/1850 

Virgen Extra

SEVILLA

GRANADA

Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)

Virgen Extra

1950

2200

1950

2200

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar (-1º) Refinable Refinado

Virgen para envasar (-1º) Refinable Refinado

s/c s/c

s/c s/c

2000/2200 2000/2200 

s/c

1750/1800 1750/1800 

s/c 

s/c

s/c

s/c

s/c

2200

2200

s/c

s/c

s/c

3800/4000 3800/4000 

1950/2000 1950/2000 

VALENCIA

2000/2100 Los AOVEs jienenses y cordoboses van recuperando posiciones en precio.

Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)

S/C

LA RIOJA

Sin operatividad del virgen en la zona valenciana. La transición entre refinable y extra están marcando la falta de disponibilidad de está calidad.

3

Virgen Extra

MADRID Virgen Extra

/De 19 al 26 de febrero de 2020


N A C I O N A L

Verticilosis del olivo

Nuevas vías de investigación para combatir a la verticilosis nvestigadores del ceiA3 del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) y de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) han estudiado la comunidad microbiana presente en el interior de las raíces y en la rizosfera en diferentes variedades del olivo. Concluyen que los microbiomas asociados a las raíces de una variedad de olivo, Frantoio, son tolerantes al patógeno, mientras que los microbiomas de otra variedad, Picual, son más susceptibles a que el patógeno penetre y altere sus redes de interacción. Hasta

ahora, las comunidades bacterianas y fúngicas de las raíces olivo no habían sido estudiadas de forma conjunta. En las investigaciones se estudiaron 36 variedades de olivo que representan el 95 por ciento de la variedad genética del olivo. Hasta ahora, las comunidades bacterianas y fúngicas de las raíces del olivo no habían sido estudiadas de forma conjunta. La verticilosis es una de las enfermedades más devastadoras que afectan a la producción oleícola.

I

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO ACEITE DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

PRECIOS

SOJAS Y OTROS La tendencia bajista deja de ser tendencia El mercado nacional de aceites de semillas repite de nuevo está última semana de febrero las bajadas en casi todas las oleaginosas. El refinado de girasol catalán y el alto oleíco refinado, así como la colza han repuntado, sobre todo el girasol que vuelve a las andadas en cuanto a su precio. En cuanto a la colza, poca producción en Europa y mucha demanda.

13-02-20 PRECIOS €/t

20-02-20 PRECIOS €/t

TENDENCIA

600/630

600/630

1000

1000

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

1000

Cotización del refinado de orujo está semana, que mantiene su estabilidad por tercera semana cosecutiva.

13-02-20 PRECIOS €/t

20-02-20 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur

740

722

Refinado, Zona Sur

815

814

Refinado, Zona Cataluña

838

860

950/960

925

1030

1040

Crudo Zona Cataluña

768

763

Refinado Zona Cataluña

828

823

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

878

873

Refinado (Zona Sur)

802

809

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

876

882

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

1007

961

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

1077

1032

Aceite de Maíz refinado

1130

1119

Aceite de Palma refinado

951

905

Aceite de Palmiste refinado

995

946

Aceite de Colza refinada

970

978

Oleína refinada de Palma 56

968

942

Oleína refinada de Palma 64

1019

997

Estearina Refinada de Palma

1007

998

ACEITE DE GIRASOL

Alto oleico crudo (Zona Sur) Alto oleico refinado (Zona Sur)

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

OTROS ACEITES

1119

Cotización de maíz refinado que desciende después de un mes estable en su precio.

4

/Del 19 al 26 de febrero de 2020


N A C I O N A L

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

El pasito a pasito de las materias primas

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

343

Harina de soja de importación 47%

340

Harina de girasol decorticada (zona norte)

222

Harina de girasol decorticada (zona sur)

222

Harina de girasol integral (zona norte)

190

Harina de girasol integral (zona sur)

190

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

s/c

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

Pocos cambios en el mercado de materias primas para piensos. Los descensos a los que nos tiene habituados semanalmente, siguen leves pero continuos. Solo las harinas de girasol, colza y el maíz han mantenido sus cotizaciones sin descender. La harina de soja nacional y de importación, sigue sufriendo las bajadas ya instaladas en otros mercados internacionales.

1650

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

s/c

Colza de importación 34/36%

240

Centeno

183

Trigo Forrajero 72 PE

208

Maíz de importación (origen comunitario)

188

Cebada 64 PE

187

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (18-02-20)

190

Cotización del girasol integral que adquiere durante está semana en la Lonja de cereales, después de unas semanas sin disponibilidad.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

460

13-02-20 Precios €/t

20-02-20 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

460

460

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

535

535

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

800

800

Ácidos grasos de oliva (destilados)

960

960

Ácidos grasos de girasol destilados

890

890

Cotización de las oleínas de aceite de girasol-soja. Durante este mes se mantiene precio, a pesar del descenso ocurrido en estos aceites.

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

800 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

730

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

730

Grasa de 10º/12º

660

Grasa de 3º/5º (para piensos)

740

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario)

800

Manteca de 1º-2º de acidez

765/795

Aceite de pescado refinado

2030

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

2150 5

Precio mantenido durante esta semana para la manteca alimentaria de 0,5º. Las grasas animales y las mantecas se encuentran en una calma chicha, donde se va notando una cierta pesadez en la operatividad.

/De 19 al 26 de febrero de 2020


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

GRECIA

13/02/20

20/02/20

Virgen Extra

2270/2350

2280/2350

TENDENCIA

2570/2600

El extra tunecino sube sus cotización durante está semana, después de moderados crecimientos la semana pasada.

Refinable, base 1º

s/c

s/c

s/c

Refinado

s/c

s/c

s/c

ITALIA

11/02/20

18/02/20

Virgen extra

3150/3700

3150/3700

Refinado

1900/2000

2000/2050

TÚNEZ

13/02/20

20/02/20

2459/2588

2570/2600

1555

1555

s/c

s/c

s/c

TURQUÍA

13/02/20

20/02/20

Refinado

1690/1700

1650/1700

PORTUGAL

13/02/20

20/02/20

Virgen Extra

2800

2600/2800

Aceite de cacahuete refinado

Virgen

2300

2280/2300

Sebo Zootécnico

718/723

Refinable, base 1º

s/c

s/c

s/c

Grasa Acidez 4º

700/705

MARRUECOS

13/02/20

20/02/20

Grasa máx acidez 7 FFA

670/675

Virgen Extra

s/c

2400/2500

Harina de Pescado Chile

1605/1615

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1585/1595

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

1860/1885

Virgen Extra Refinable, base 2º Refinado

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

Sebo Zootécnico Leve incremento durante está semana en el sebo italiano. Las subidas de las grasas animales, como en España estan moderando sus subidas y ajustándose.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES

Aceite de orujo refinado

1120/1140

Aceite de girasol crudo

720/725

Aceite de girasol refinado

910/915

Aceite de soja refinado

835/840

2200

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Febrero)

2200

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Febrero)

2350

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Febrero)

1600

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam(Febrero)

988,5 944

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Febrero)

855 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero)

714 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero)

750

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Febrero)

350 350

30,37

Precio disponible durante está semana en la Bolsa de Chicago del aceite de soja con disponibilidad para marzo de este año.

6

1600

Cotización para el aceite de ricino que incrementa precio debido a la reducción de producción existente.

806,5

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero)

Habas de soja, Brasil FOB (Febrero)

1780/1790

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Febrero)

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero)

€/t Fuente: Borsa Granaria de Milano (18 de febrero de 2020)

PRECIOS €/t

/Del 19 al 26 de febrero de 2020

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO

(20 DE FEBRERO DE 2020)

HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel

895

HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta

292

ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra

30,37

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

El extra se mantiene con más operatividad El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 2901 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 3403 toneladas negociadas la última semana. Asimismo, las operaciones descienden en 37. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra desciende levemente a los 2,14 euros/kg con un total de 1832 tn; el virgen incrementa a los 1,95 euros/ kg con 76,50 toneladas operadas. El lampante mantiene su cotización en 1,76 euros/kg y con 993 toneladas.

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del 22-28-feb-2020

Semana del 22 al 28 febrero

Semana del 15 al 21 febrero

7

/De 19 al 26 de febrero de 2020

iPOOL VL1 del 22-28-feb-2020


N A C I O N A L

8

/Del 19 al 26 de febrero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.