61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022 Año 2022 • N.º 2875
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 5 de enero de 2022
DIFICULTAD EN EL ACCESO A LAS AYUDAS DE LA UNIÓN EUROPEA as directrices de la Unión Europea para otorgar ayudas estatales a empresas están provocando una situación de clara desventaja en las cooperativas agroalimentarias con sección de crédito en la resolución de las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas, enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014/2020. La orden que regula la concesión de dichas subvenciones recoge que aquellas empresas consideradas “en crisis”, según las condiciones establecidas en el apartado 2.2 de las Directrices europeas sobre ayudas estatales de salvamento y reestructuración de empresas no financieras en crisis, no podrán acceder a las citadas ayudas, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las empresas agroalimentarias. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera que las ratios establecidas por la Unión Europea a la hora de determinar si una empresa está o no en crisis entran en conflicto con el funcionamiento de las entidades que cuentan con sección de crédito. Primero porque la cooperativa y la sección de crédito tienen contabilidades y auditorías independientes, aunque al cierre del ejercicio sus resultados se consolidan; de modo que la aplicación de las ratios queda desvirtuada. Segundo porque la n o r m at iva e u ro p e a o bv i a e l o b j e t ivo ú l t i m o d e e s t o s departamentos: ofrecer liquidez a las cooperativas y sus personas asociadas para garantizar su viabilidad económica. Es decir, aunque no son consideradas como entidades financieras, el fin de una sección de crédito es favorecer el acceso de agricultores, ganaderos y cooperativas a financiación -bien a través de anticipos de campaña o créditos para acometer inversiones- con unas condiciones ajustadas a sus LAS DIRECTRICES necesidades. Ante esta situación, Cooperativas Agro-alimentarias EUROPEAS QUE de Andalucía insta a la Junta de REGULAN LA Andalucía y al Estado a revisar CONCESIÓN c o n l a U n i ó n E u ro p e a l a s directrices que regulan la DE AYUDAS A concesión de ayudas para que COOPERATIVAS NO contemplen las particularidades CONTEMPLAN ESTE del modelo cooperativo.
L
.
Mercados del aceite
La operatividad se resiste Volvemos con ustedes a estas páginas, después de una parada de diez días de actividad informativa y nos econtramos con una parada en la operatividad del mercado. Las vacacoiones navideñas y el COVID-19 están haciendo que el mercado se resienta. La fortaleza de los precios han favorecido que estos se mantengan estables e incluso, en algunas de las calidades, repunten de nuevo como ocurrió a finales de diciembre. La retención de la oferta y las pocas ganas de transacciones, estan psotergando el cierre de operaciones para la semana que viene. Ocurre lo mismo en el mercado italiano que sigue la misma tendencia que en nuestro mercado. Resaltar la situación de aceite de orujo de oliva, que no hay producto disponible porque las extractoras estan reteniendo la oferta. En el caso de España, no se está cotizando precios. En el caso del mercado italiano, sigue su repunte de 50 en 50 euros/tn semanales. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3000
Oliva virgen para envasar
3100/3150
Orujo crudo
s/c
s/c
Girasol crudo
1385
.
MODELO
1
/Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022
T E M A
SUMARIO
D E
L A
S E M A N A
Realizado por Analistas Económicos de Andalucía
Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7
Andalucía y su aportación al sector agrario nacional nicaja Banco ha publicado el informe anual «El sector agrario en Andalucía 2021«, que alcanza ya su edición número 31, tiene como objetivo principal ofrecer un análisis de la situación y evolución reciente del sector agrario y de la industria alimentaria en Andalucía. Este documento, al igual que en ediciones anteriores, ha sido realizado por Analistas Económicos de Andalucía. Precisamente, el sector agrario y la industria alimentaria son dos pilares estratégicos de la estructura económica andaluza, no solo por su aportación a la generación de riqueza y empleo (suponen conjuntamente alrededor del 10,0% del Valor Añadido Bruto -VAB- y del empleo regional), sino también por el papel que desempeñan en la cohesión y el equilibrio territorial, ayudando a mantener población en el medio rural. En Andalucía el medio rural concentra casi una cuarta parte de la población regional. Según estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, la renta agraria andaluza ascendió en 2020 a 8.086,7 millones de euros (28,5% de la renta agraria española), lo que supone un descenso del 3,7% con respecto al año anterior. Por su parte, en el promedio de 2020, el número de ocupados en el sector agrario aumentó un 3,7%, representando algo más de un tercio de los ocupados en este sector a nivel LA APORTACIÓN nacional. El valor de la producción DE LA COMUNIDAD ve g e t a l h a d i s m i nu i d o u n 3 , 4 % , AUTÓNOMA AL VALOR representando el 81,7% del valor de la producción agraria en Andalucía. En DE LA PRODUCCIÓN concreto, se situó en 2020 en 9.363,0 NACIONAL DE ACEITE millones de euros, lo que supone el 30,8% de la producción nacional. Con respecto DE OLIVA ES DE UN a 2019, el descenso viene explicado por la 82,3% disminución de las producciones (-5,3%), puesto que los precios se incrementaron un 2,0%. Por cultivos, las hortalizas (41,7% del valor de la producción vegetal andaluza) y el olivar (un 13,1% el aceite de oliva y un 12,5% la aceituna) son referentes en Andalucía. Junto a estos, también tienen una aportación relevante los frutales (11,7% los no cítricos y 8,3% los cítricos) y los cereales (5,2%). Asimismo, destaca la aportación de la Comunidad Autónoma al valor de la producción nacional de aceite de oliva (82,3%), hortalizas (42,7%), frutas (39,7%) y plantas industriales (33,9%). Las producciones de hortalizas, aceituna, cítricos, cereales, plantas industriales, cultivos forrajeros y leguminosas se han incrementado con respecto al año anterior, registrando la aceituna un aumento superior al 40%, mientras que la de aceite de oliva ha disminuido un 38,7%. La cifra de negocios de la industria de alimentación y bebidas en Andalucía alcanzó los 17.432,4 millones de euros, lo que supone el 22,0% de la industria regional.
U
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
.
.
ESTÁ PASANDO PREMIOS ECOTROPHELIA ESPAÑAS 2022 20/01/22
lLa Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) premia la creatividad de estudiantes del sector de alimentación y bebidas y el desarrollo de productos innovadores, promoviendo el emprendimiento y el talento desde las aulas. Más info: www.fiab.es
2
/Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022
N A C I O N A L
PRECIOS
ACEITE DE OLIVA
Virgen Extra Empeltre
3300/3350
3350
Refinable
2550/2600
2600
3400
3100/3150 3100/3150
ARAGÓN ANUAL
MENSUAL
TENDENCIA 23-12-2021 05-01-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
SEMANAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANUAL
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
MENSUAL
DEL ACEITE DE OLIVA
TENDENCIA 23-12-2021 05-01-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
SEMANAL
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANDALUCÍA JAÉN
CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra (Nuevo) Virgen para envasar (-1º)
Virgen Extra (Nuevo)
3300/3400 3300/3400
Refinable, base 1º
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100/3150
Refinable, base 1º
3000
3000
CATALUÑA LLEIDA
Refinado
3050
3050
CÓRDOBA
3400 3000
3000
Virgen E. Arbequina
3300/3350
3350
Refinable
2550/2600
2600
Virgen Extra (Nuevo)
3250/3300 3100/3200
TARRAGONA
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100/3150
Virgen Arbequino
3300/3350
3350
Refinable, base 1º
3000
3000
Virgen para envasar (-1º)
3050/3100
3100
Refinado
3050
3050
Refinable (+1º) alta acidez 2550/2600
2600
Refinado
3100
3200/3600 3200/3600
SEVILLA
3000/3100
Vírgen Extra (Nuevo)
3350/3400 3300/3400
Virgen para envasar (-1º)
3150/3200
3200
CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
Refinable, base 1º
3000
3000/3050
Virgen Extra (Nuevo)
Refinado
3050
3050/3100
Virgen para envasar (-1º)
3000/3150 3000/3150
Refinable, base 1°
2900/3000 2900/3000
Virgen Arbequino (Nuevo)
3400
3400
Virgen Ecológico (Nuevo)
3700
3800
GRANADA
TOLEDO Virgen Extra (Nuevo)
3400
3400
3300/3350 3300/3350
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Virgen Extra (Nuevo)
3300/3350 3300/3400
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100/3150
Refinable, base 1º
3000
3000
Virgen para envasar (-1º)
3100
3100
Refinado
3000
3000
Refinable
2900
3000
Refinado
s/c
s/c
s/c
CASTELLÓN 3300/3350 3300/3350
MÁLAGA
Virgen Extra (Nuevo)
Virgen Extra (Nuevo)
3250/3300 3100/3200
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100/3150
Virgen Extra (Nuevo)
Refinable, base 1º
3000
3000
Virgen para envasar (-1º)
3100
3100
Refinado
3050
3050
Refinable
2900
3000
Refinado
s/c
s/c
s/c
3300/3350 3300/3350
VALENCIA Virgen Extra (Nuevo)
3800
Virgen para envasar (-1º)
El ecológico sevillano incrementa precio durante esta primera semana de enero. El lampante valenciano recupera precio y se posiciona como en el resto del territorio nacional.
3000 3
3100
3100
s/c
s/c
s/c
3200/3300 3200/3300
LA RIOJA Virgen Extra
MADRID Virgen Extra
/Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022
Comunicación de la Comisión Europea
Captura de carbono en suelos agrícolas a Comisión Europea desveló a mediados del mes pasado su esperada Comunicación sobre el «restablecimiento de ciclos del carbono s o s t e n i bl e s » , m á s c o n o c i d a c o m o « l a Comunicación sobre la captura de carbono en suelos agrícolas». A esta Comunicación le seguirá una propuesta legislativa sobre la certificación de la eliminación del carbono, que se deberá publicar antes de que termine el 2022. Las organizaciones europeas Copa y Cogeca ven con buenos ojos que la captura de carbono mediante las
actividades agroganaderas forme parte de la agenda política, y que se tomen medidas de ahora en adelante para aprovechar al máximo el potencial que posee la agricultura para atajar el cambio climático y aspirar a una Europa más ecológica. Como indican las asociaciones, dicha comunicación se concibe como un nuevo modelo empresarial «ecológico» para remunerar por aquellas prácticas de manejo de la tierra que provoquen un incremento de la retención de carbono en la biomasa viva, los suelos...etc.
L
.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO 23-12-2021 PRECIOS €/t
05-01-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
s/c
s/c
s/c
Refinado, winterizado, a granel
s/c
s/c
s/c
ACEITE DE ORUJO
PRECIOS
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Los aceites de semillas no dan tregua
ACEITE DE GIRASOL
SOJAS Y OTROS
2022 ha comenzado sin grandes cambios con respecto a 2021: las semillas oleaginosas mantienen su fortaleza y siguen subiendo. Ya vimos como el girasol mantenía su falta de disponibilidad a finales de diciembre, y las compras a futuro era la pauta de compras. Es cierto que los buenos datos de la cosecha de Ucrania pueden modificar la tendencia para los meses posteriores. La soja recupera posiciones con malos datos de importaciones. Los descensos los marcan el coco y la colza que levemente reducen precios. .
S/C
Sin ofertas en ambas calidades.Las extractoras están reteniendo producto y no lo sacan a la venta.
23-12-21 PRECIOS €/t
05-01-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Crudo, Zona Sur (15 Febrero)
1257
1385
Refinado, Zona Sur (15 Febrero)
1360
1404
Refinado, Zona Cataluña
1550
1270
Alto oleico crudo (Zona Sur) ( 15 Febrero)
1457
1519
Alto oleico refinado (Zona Sur) (15 Febrero)
1590
1683
Crudo Zona Cataluña
1255
1330
Refinado Zona Cataluña
1315
1380
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña
1365
1581
Refinado (Zona Sur)
1407
1436
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)
1489
1518
Refinado – alimentario (Zona Cataluña)
2225
2151
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)
2127
2257
Aceite de Maíz refinado
1820
1851
Aceite de Palma refinado
1494
1535
Aceite de Palmiste refinado
2346
2519
Aceite de Colza refinada
1942
1940
Oleína refinada de Palma 56
1533
1592
Oleína refinada de Palma 64
1633
1698
Estearina Refinada de Palma
1605
1661
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO
OTROS ACEITES
1940
El aceite de colza rebaja precio durante esta primera semana de precio frente al resto que vuelven a las subidas.
4
/Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Tranquilidad y disponibilidad
€/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
475
Harina de soja de importación 47%
470
Harina de girasol decorticada (zona norte)
328
Harina de girasol decorticada (zona sur)
328
Harina de girasol integral (zona norte)
290
Harina de girasol integral (zona sur)
290
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas
1220
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)
1700
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)
1220
Colza de importación 34/36%
377
Centeno
285
Trigo Forrajero 72 PE
308
Maíz de importación (origen comunitario)
273
Cebada 64 PE
294
La vuelta a la actividad en las lonjas está siendo batante tranquila, debido a la falta de operaciones durante ala semana. Las cotizaciones siguen el ritmo de las últimas semanas con subidas, en algunos casos leves como el maíz o el centeno, frente a las fuertes subidas de de las harinas de girasol y soja, y de la colza. Las fábricas se encuentran cubiertas y no hay ganas de vender por parte de la oferta. Nos encongramos con disponibilidad de stocks en los puertos, y la previsión de que progresivamente irá llegando más producto que favorecerá la estabilidad y tranquilidad en el mercado de las materias primas. .
377
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (04-01-2022)
La colza de importación sube 20 euros/tn durante esta primera semana de enero.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
900/1000
Cotización de los ácidos grasos de oliva destilados que mantiene precios. La demanda sigue siendo fuerte aunque la previsión es de mantenimiento en los próximos meses.
23-12-21 Precios €/t
05-01-22 Precios €/t
TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
780
780
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
920
920
Ácidos grasos de oliva (refinación física)
950/1050
950/1050
Ácidos grasos de oliva (destilados)
900/1000
900/1000
Ácidos grasos de orujo oliva(destilados)
1500/1600
1500/1600
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
1280 €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
1280
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional
1280
Grasa de 10º/12º(origen)
s/c
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)
1290/1300
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)
1350/1375
Manteca de 1º-2º de acidez (destino)
1325
Aceite de pescado refinado
2305
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
2540
5
Los sebos de 4º de origen europeo y nacional marcan sus máximos en la Llotja de Barcelona. .El mercado de grasas, en plena campaña de ibéricos tiene poca disponibilidad y sigue muy afectada por la presión de losvegetales.
/Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022
I N T E R N A C I O N A L
PRECIOS
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t
PRECIOS €/t
GRECIA
23/12/21
05/01/22
Virgen Extra
3333
3510
Refinable, base 1º
2380
2580
Refinado
s/c
s/c
s/c
ITALIA
21/12/21
04/01/22
Virgen extra
4150/4500
4250/4600
Refinado
3230/3280
3330/3380
TÚNEZ
23/12/21
05/01/22
3180
3330
Refinable, base 2º
s/c
s/c
s/c
Refinado
s/c
s/c
s/c
23/12/21
05/01/22
s/c
s/c
23/12/21
05/01/22
3200/3350
3350/3500
2950
Refinable, base 1º
MARRUECOS
3330/3380
El refinado italiano vuelve a subir durante la primera semana de enero, sumando 100 euros/tn al anterior precio.
Aceite de orujo refinado La Borsa Milanesa incrementa en 100 euros/tn el precio del aceite de orujo refinado en ambos tramos. El mercado español y su demanda favorece la subida.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES
€/t
Aceite de orujo refinado
1850/1890
Aceite de girasol crudo
1238/1240
Aceite de girasol refinado
1490/1495
Aceite de soja refinado
1395/1400
Aceite de cacahuete refinado
2140/2150
2950
Sebo Zootécnico
1218/1228
s/c
s/c
s/c
Grasa Acidez 4º
1198/1208
23/12/21
05/01/22
Grasa máx acidez 7 FFA
1168/1178
3300/3400
3400/3500
Harina de Pescado Chile
1600/1610
Virgen
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Perú
1580/1590
Refinado
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Danesa
1895/1920
TURQUÍA Refinado
PORTUGAL Virgen Extra (nuevo) Virgen
Virgen Extra
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
s/c
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Enero)
2350
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Enero)
2350
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Enero)
2600
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Enero)
1645
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Enero)
1817
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Enero)
1884
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Enero)
1296
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Enero)
1670 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Enero)
1256 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Enero)
548,16
Habas de soja, Brasil FOB (Enero)
529,41
El aceite de soja sigue levemente subiendo durante esta primera semana de enero.
6
1645
El aceite de ricino sigue el descenso de su precio iniciado en la segunda quincena de diciembre.
1380
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Enero)
58,0
Fuente: Borsa Granaria de Milano (4 de enero de 2022)
Virgen Extra
TENDENCIA
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (5 DE ENERO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Ene.) cts./Bushel
1378
HARINA DE SOJA.- (Ene.) $/t corta
427,8
ACEITE DE SOJA.- (Ene.) cts./Libra
58,0
/Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022
Fuente: CME Group.
MERCADO MEDITERRÁNEO
P O O L
PRECIOS EN ORIGEN
Operatividad a la baja El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 5066 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 9102 toneladas negociadas a finales de diciembre. Asimismo, las operaciones bajan a las 67. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra se mantiene en los 3,37 euros/kg con un total de 3011 tn; el virgen ascienden en los 3,11 euros/kg con un total de 248 tn. El lampante desciende levemente en precio a los 2,85 euros/ kg, con 1807 toneladas vendidas.
P R E C I O S
D E
O R I G E N
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-23-dic-2021-5-ene-2022
iPOOL España del-23-dic-2021-5-ene-2022
Semana del-23-de-diciembre-5-de-enero
Semana del-17-al-23-de-diciembre
7
/Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022
N A C I O N A L
8
/Del 22 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022