Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 18 al 25 de Mayo de 2011- Año LII • Nº 2.388
E
l pasado 14 de mayo, últi- debatido cuestiones de máxima mo día de Expoliva 2011, el actualidad e interés para el sector, presidente de Ferias Jaén, como la Ley del Olivar, la reforma Luis Carlos García; el de- de la PAC, la nueva etiqueta que legado de Agricultura, Roque Lara, permite hablar de las propiedades y la vicepresidente de Turismo, De- saludables del aceite, la recolección sarrollo Local y Sostenibilidad de la temprana para obtener un aceite de Diputación, María Angustias Velas- mejor calidad, entre otros temas. Entre las apuestas de mayor proco, presentaron un balance “más que positivo” al haberse consegui- yección internacional y comercial do en torno a los 46.000 – 48.000 que se llevaron a cabo en la feria, destacaron las mivisitantes, lo cual Noticia patrocinada por siones comerciales supone cifras similares a los 47.824 alinversas, en colaboración con la Dipucanzados en 2009”, afirmó Luis Carlos. tación Provincial de Entre los datos Jaén y la Cámara de más relevantes, Comercio de Jaén. destacan que han En total 25 emprevisitado la feria más sas internacionales de 1.000 profesiode diferentes cadenales de los cinco nas de distribución, continentes y de 30 procedentes de países, como AlbaRusia, Dinamarca, nia, Alemania, ChiPolonia, República Checa, Estonia, na, Francia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, México, Po- Bélgica, Hungría, Ucrania, Suecia, lonia, Portugal, Reino Unido, Túnez Austria, Holanda y Alemania contactaron con 21 firmas productoras o Turquía, entre otros. Ferias. En lo referente al Simposium jiennenses. “Han sido 400 encuenCientífico Técnico, el delegado de tros entre profesionales, donde amAgricultura afirmó que han sido 253 bas partes han manifestado estar ponencias las que se han expuesto, más que satisfechas de los resultaen las que han participado unas dos”, subrayó la vicepresidente de 2.500 personas, y en las que se han Turismo.
ACEITES DE OLIVA Precios -12 de Mayo
s do e ca eit er c M el a d
Satisfacción general tras el cierre de Expoliva 2011
Pocas ventas Coincidiendo con la celebración de Expoliva en Jaén, todo el sector presente en el recinto ferial coincidió en señalar la escasa operatividad que se estaba produciendo en el mercado del aceite de oliva. Las grandes existencias que en el lado envasador se guardan en sus bodegas unido a que la distribución tampoco está operando con una cierta fluidez ha provocado una gran atonía en el mercado y con ello hay que hablar de unos precios con una ligera tendencia a la baja para los aceites de peor calidad. Por contra, los aceites virgen extra se mantienen muy firmes, e incluso con tendencia al alza.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.653
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
777/780
Girasol crudo
960/970
Del 18 al 25 de Mayo de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 18 al 25 de Mayo de 2011
da Agen BIO FACH CHINA COMIENZA (26/05/2011) FINALIZA (28/05/2011)
Bio Fach China es el encuentro del sector de la producción y la comercialización de productos ecológicos más importante de los países asiáticos. Cuenta con la más amplia representación de las empresas del sector, y que se pone de manifiesto en el número de expositores y de visitantes que aumenta todos los años. Por otra parte, el hecho de que China esté en los últimos años creciendo económicamente por encima de otros mercados como el americano ha favorecido la entrada de productos agroalimentarios de otros países, especialmente procedente de España y singularmente del aceite de oliva. Para más información: Nuremberg Firal, S.L. Tef.: 932 387 475 / Fax: 932 126 008 fmoreno@nuremberg-firal.com
ALIMENTARIA MEXICO COMIENZA (31/05/2011) FINALIZA (02/06/2011)
El recinto ferial Centro Benamex de México DF va a acoger en los próximos días una nueva edición de Alimentaria México donde la presencia de productos agroalimentarias procedentes de España va estar en un lugar destacado. Los productos de nuestro país gozan de una magnífica imagen y valoración por parte de los consumidores mejicanos. En esta 10ª edición los visitantes profesionales podrán acercarse a conocer las últimas novedades de sectores como el vino, el jamón o el aceite de oliva español. Para más información: Tlf.: 934 521 800 - Fax: 934 521 801 Web: www.alimentaria-mexico.com
SUMMER FANCY FOOD COMIENZA (10/07/2011) FINALIZA (12/07/2011)
La ciudad de Washintong volverá a ser el próximo mes de julio punto de encuentro para los más importantes representantes del sector agroalimentario de todo el mundo. Estados Unidos sigue siendo un mercado de grandes oportunidades para el aceite de oliva donde crece año tras año su consumo. Para más información: Web: www.nasft.org dshoukas@nasft.org
LA OLIVICULTURA ECOLÓGICA EN MIFFEL (AVIGNON) COMIENZA (18/10/2011) FINALIZA (18/10/2011)
La ciudad de Avignon va a acoger el próximo mes de octubre los segundos encuentros de la oleicultura ecológica en el marco del Salón francés Miffel (Encuentro Euro Mediterráneo del sector agrícola). El evento está organizado por la Asociación Francesa Interprofesional de la Oliva, el Centro Técnico del Olivo y el Grupo de Investigación de Agricultura Ecológica. Al mismo tiempo se va a celebrar el concurso Innovafel que por primera vez concederá un premio especial Oleicultura Para más información: Web: www.miffel.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Con un balance muy positivo para la organización
Satisfacción general en el cierre de Expoliva 2011
E
l pasado 14 de mayo, último día de Expoliva 2011, el presidente de Ferias Jaén, Luis Carlos García; el delegado de Agricultura, Roque Lara, y la vicepresidente de Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad de la Diputación, María Angustias Velasco, presentaron un balance “más que positivo” dado que a falta de contabilizar los datos últimos, y según previsiones de ediciones anteriores, al cierre de Expoliva se habrán conseguido en torno a los 46.000 – 48.000 visitantes, lo cual supone cifras similares a los 47.824 alcanzados en 2009”, afirmó Luis Carlos. Entre los datos más relevantes, destacan que han visitado la feria más de 1.000 profesionales de los cinco continentes y de 30 países, como Albania, Alemania, China, Francia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, México, Polonia, Portugal, Reino Unido, Túnez o Turquía, entre otros. Ferias Jaén esté plenamente satisfecha con los resultados, ya que Expoliva sigue siendo la más importante cita del sector en el ámbito internacional”, comentó el residente de Ifeja.
Multitud de actos paralelos
En lo referente al Simposium Científico Técnico, el delegado de Agricultura afirmó que han sido 253 ponencias las que se han expuesto, en las que han participado unas 2.500 personas, y en las que se han debatido cuestiones de máxima actualidad e interés para el sector, como la Ley del Olivar, la reforma de la PAC, la nueva etiqueta que permite hablar de las propiedades saludables del aceite, la influencia positiva de los polifenoles sobre el envejecimiento celular, la recolección temprana para obtener un aceite de mejor calidad o propuestas para la reconversión del olivar.
Nieves Ortega
Entre las apuestas que se plantearon para esta edición, centradas en darle una mayor proyección internacional y comercial a la feria, destacaron las misiones comerciales inversas, en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén y la Cámara de Comercio de Jaén. En total 25 empresas internacionales importadoras de aceite de oliva de diferentes cadenas de distribución, procedentes de Rusia, Dinamarca, Polonia, República Checa, Estonia, Bélgica, Hungría, Ucrania, Suecia, Austria, Holanda y Alemania contactaron con 21 firmas productoras jiennenses. “Han sido 400 encuentros entre profesionales, donde ambas partes han manifestado estar más que satisfechas de los resultados”, subrayó la vicepresidente de Turismo. Con respecto a la III edición del Salón Internacional del Aceite de Oliva, se han exhibido 140 marcas de todo el mundo, y se han organizado más de 4.000 catas donde los visitantes han tenido la oportunidad de comparar y degustar los caldos de distintos orígenes y variedades. Por ello, todos coinciden en señalar que esta feria es, sin duda, la mejor edición de Expoliva y que se ha confirmado con los datos extraídos de las encuestas de valoración de expositores, profesionales y público general. En este sentido, y en lo que se refiere a visitantes, destaca que un 72% de los encuestados (141), ha realizado compras superiores a 4.000 euros, frente al 29% del año anterior. “En cuánto a la valoración realizada por los expositores, el balance es de un notable alto en los servicios ofrecidos por la organización de la feria y un 90% de los mismos manifiesta su intención en repetir su presencia en Expoliva 2013”, apunta Luis Carlos.
Políticos
N
o todo el mundo vale para ser político. Por eso llevamos tantos años con los mismos y por eso nos encontramos en estos momentos que no haya nadie que quiera lanzarse al ruedo de la política. Y es que para ser un político modelo hay que ser hábil en el engaño, la mentira y las declaraciones oportunistas y las promesas que luego no llegan a materializarse. A los políticos, sobre todo en épocas de crisis como la que tenemos en este momento, les es muy fácil salir a la palestra regalando los oídos a los pobres empresarios y agricultores afirmando que están con ellos, que asumen sus problemas y sobre todo que les van a proporcionar todo tipo de ayudas y subvenciones para mejorar la economía del sector del olivar y del aceite de oliva. Y es que en época de elecciones me da la sensación, y no creo equivocarme, que a medida que están más inseguros en sus cargos sus ofertas de ayudas y subvenciones son más sustanciosas. Se trata de arañar los votos de los indecisos, de los más angustiados..... que luego ya vendrá aquella famosa frase de “donde dije digo ahora digo Diego”.... y total, como los votantes parece que al final sufren de amnesia.... nadie se acordará de las promesas incumplidas....como viene sucediendo en las últimas legislaturas. Jugar con la angustia del olivarero, de la almazara, o el envasador no tiene perdón de Dios, porque sus necesidades y sus problemas se vienen arrastrando ya desde hace más de 3 años y hasta ahora han sido muy pocas las respuestas de la administración. Y es ahora, justamente cuando estamos en época de elecciones, cuando salen algunos políticos regalando ayudas en plan rico cortesano que reparte migajas entre sus vasallos. El sector del olivar y del aceite de oliva puede parecer tonto pero no lo es..... Al final a todos los políticos se les ve el plumero y ahora es el momento de demostrar que sabemos lo que queremos para nuestro sector. Nieves Ortega
Del 18 al 25 de Mayo de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Están previstas 7.686 inspecciones a lo largo de 2011
El MARM controlará la calidad comercial en la cadena alimentaria
E
l Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha presentado en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada hoy, la programación de inspecciones del sistema de control de la calidad comercial alimentaria para el año 2011, contemplada en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2011 – 2015, cumpliendo así con lo dispuesto en la normativa comunitaria sobre controles oficiales. De acuerdo con las programaciones remitidas por los Servicios de Control de Calidad y Defensa contra Fraudes de las Comunidades Autónomas, para este año están previstas 7.686 inspecciones que se realizarán en los operadores alimentarios en origen, tanto en elaboración y fabricación como en distribución.Dentro de estas actuaciones, destacan las previstas para bebidas alcohólicas, con un total de 2.450 inspecciones de las cuales el 82 por ciento se realizaran en vinos y vinos de calidad diferenciada. En segundo lugar destacan los controles a realizar en
productos cárnicos, con un total de 1.387 inspecciones, seguidos por los aceites vegetales comestibles sobre los que se realzarán 758 controles centrados principalmente en los aceites de oliva, y por el sector lácteo que será objeto de 689 inspecciones, el 60 por ciento de las cuales se centrarán en los quesos. Las inspecciones contemplarán controles documentales de autorizaciones, registros de empresas y trazabilidad, así como controles de etiquetado de acuerdo con la normativa general, específica del producto y nutricional, controles de calidad de los productos mediante la toma de muestras para el análisis de su composición y, en su caso, controles de contendido efectivo. Con el control de la calidad comercial se conseguirán los objetivos de máxima eficacia, eficiencia, y máxima homogeneidad en la aplicación de los controles, siempre teniendo en cuenta las particularidades de las distintas Comunidades Autónomas. Los intereses de los consumidores y de todos los actores de la cadena quedan por tanto protegidos.
El programa europeo de los aceites de oliva presenta su gira por el sur de Francia La Interprofesional del Aceite de Oliva Español presentó en la capital francesa, en el marco del prestigioso evento gastronómico So Food, el tour promocional del Programa Europeo de los Aceites de Oliva. De esta manera, los líderes de opinión del país vecino, unos 100, entre periodistas y los bloggers culinarios más influyentes de Francia, conocieron de primera mano a través de Juan Vicente Gómez Moya, portavoz de dicho Programa en el país vecino, todos los detalles de esta acción promocional. Durante el encuentro, los periodistas pudieron degustar exquisitas recetas elaboradas con aceite de oliva por una chef profesional (verduras marinadas, refrescantes ensaladas, brochetas con diferentes ingredientes, etc.). Así mismo, también pudieron conocer las acciones que se llevarán a cabo durante el tour promocional que, a partir del 13 de mayo, va a recorrer las principales ciudades del sur de Francia. Con un presupuesto superior a los 16,5 millones de euros, el Programa se desarrollará durante tres años, de 2009 a octubre de 2012.
El MARM prevé destinar 2,5 millones de euros en ayudas al fomento de la integración cooperativa El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha publicado en el BOE la convocatoria de ayudas destinadas al fomento de la integración cooperativa de ámbito estatal, correspondientes al año 2011, con una cuantía máxima total de 2.522.000 euros, cuyo objetivo es fomentar el asociacionismo agrario de carácter económico, creando estructuras empresariales de mayor dimensión que faciliten la cooperación interterritorial y la economía en red al integrar a las entidades asociativas. De esta forma, podrán solicitar estas subvenciones las cooperativas agrarias, los grupos cooperativos, las sociedades agrarias de transformación, y cualquier entidad económica siempre que más del 50 por ciento de su capital social pertenezca a algunas de estas entidades. | 4 | Oleo/Del 18 al 25 de Mayo de 2011
Las solicitudes, que podrán presentarse en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria, deberán ir acompañadas de un plan de integración que informe sobre el volumen de actividad y número de socios de las entidades participantes, las actuaciones y gastos previstos, el cronograma de actuaciones y los objetivos cuantificables. En cuanto a los criterios de valoración para la concesión de las subvenciones, se dará prioridad a aquellas solicitudes que en mayor medida se adecuen a determinados criterios de valoración, como ser el resultado de una fusión de dos o más entidades, tener como objetivo principal la innovación de los procesos de producción y de comercialización, y fomentar la participación de la mujer.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El beneficio para la salud, clave que explica el crecimiento del consumo de aceite de oliva en EEUU
04/05/2011.- Según un informe publicado por la consultora Datamonitor, elaborado para el Consejo Oleícola Internacional (COI), y que publica el ICEX, el consumo de aceite de oliva en Estados Unidos va a seguir aumentando de forma progresiva y sobre todo especifica que durante los próximos tres años, se estima un incremento anual en valor (7,8%) que duplicará al registrado en volumen (3,9%). Según Datamonitor, este mayor consumo se debe, en gran medida, al hecho de que los norteamericanos han potenciado sus conocimientos sobre los beneficios que el aceite de oliva reporta a la salud, estando dispuestos a pagar más para poder disfrutarlos. En respuesta a esta demanda, los productores lo incluyen como ingrediente en un mayor número de referencias alimentarias, especialmente en aquellas para untar.
Josep Puxeu destaca la importancia del aceite de oliva para la economía española
05/05/2011.- El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha destacado la importancia del aceite de oliva para la economía española, durante la inauguración en Corcoya (Sevilla) del III Encuentro Frutado Intenso, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Estepa. En este sentido, Josep Puxeu ha resaltado que el sector factura más de 2.000 millones de euros, produce más de un millón de toneladas de media anual y abarca una superficie de 2,6 millones de hectáreas, de las que el 28% son de regadío. Asimismo, ha recalcado el buen comportamiento de las exportaciones del sector del aceite de oliva español, líder en el mundo, que durante la pasada campaña 2009/2010 alcanzaron las 809.000 toneladas exportadas, superando las 659.000 toneladas de la campaña anterior. Estas cifras de exportación suponen el 50% de la producción de la Unión Europea y el 40% del mundo.
La Unión de Uniones pretende una excepción para las jubilaciones en el sector agrario
09/05/2011.- Representantes de La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos -organización vinculada a la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de España, Uatae- se ha reunido en Cádiz con el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, para transmitirle las inquietudes y necesidades de los profesionales del sector agrario. Entre los asuntos tratados está el de la jubilación a los 67 años, los impactos negativos que pueden tener los acuerdos de libre comercio en materia de empleo y la integración del régimen especial agrario en el régimen general de la Seguridad Social. Han pedido al ministro de Trabajo que se haga una excepción con los agricultores y ganaderos en la reforma de la normativa por la que se regula la jubilación hasta los 67 años, debido al mayor esfuerzo físico realizado en buena parte de las actividades agrarias y ganaderas. Esta situación ya justificaría por sí mismo la excepcionalidad que se solicita, además de la necesidad de incorporar jóvenes en las explotaciones y modernización de las mismas.
El MARM considera que la nueva PAC debe incluir instrumentos de gestión del mercado
10/05/2011.- La próxima Política Agraria Común (PAC) debe incorporar herramientas de gestión de mercados que resulten "eficaces" y "contundentes", y que permitan mejorar la situación de un sector que atraviese por problemas, según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Así lo ha asegurado el secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, al término de las reuniones del Consejo Consultivo y la Conferencia Sectorial, que han estado presididas por la ministra del ramo, Rosa Aguilar, y han servido para preparar el Consejo Europeo de Ministros, que tendrá lugar el próximo día 17 de mayo. Tamarit ha resaltado que dichas herramientas son "imprescindibles" e "irrenunciables" para España de cara a la reforma de la PAC, tal y como lo ha manifestado el Ejecutivo en reiteradas ocasiones ante las instituciones comunitarias. En este sentido, el secretario general de Medio Rural ha explicado que el Consejo Consultivo ha analizado una petición que realizará Polonia para subir hasta 130 euros el precio de intervención de los cereales.
Tome nota
El aceite de oliva español se promociona en los centros del Instituto Cervantes de todo el mundo
Aunar cultura, ciencia y gastronomía. Bajo esta premisa se ha puesto en marcha el programa de talleres sobre ciencia, cocina y alimentación saludable que hoy se ha presentado en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. Una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Basque Culinary Center, con motivo del Año Mundial de la Química, que cuenta con el apoyo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y el Instituto Cervantes. Los talleres, que se iniciaron a mediados de marzo en Palermo, recorrerán 16 centros del Instituto Cervantes de todo el mundo, hasta su conclusión en noviembre. Los talleres se estructuran en dos acciones bien diferenciadas. La primera es una charla a cargo de la nutricionista Amaia Díaz Mosteguieguren, en la que se glosan las virtudes gastronómicas y saludables de la Dieta Mediterránea. La parte práctica del taller la dirige el cocinero Sergio Pérez, que elabora para los presentes dos menús basados en el aceite de oliva español. India ha sido uno de los países que ya ha acogido uno de los talleres. La acción se cerró con un notable éxito. En las instalaciones del Instituto Cervantes de Nueva Delhi se dieron cita unas 70 personas, entre alumnos del centro, profesionales de la hostelería y prensa especializada. Desde que la Interprofesional del Aceite de Oliva Español puso en marcha el I Plan de Promoción en 2009, India surgió como uno de los mercados prioritarios para el aceite de oliva. Su potencial es enorme. Un país de 1.147 millones de habitantes, con una clase media que suma unos 100 millones.
Del 18 al 25 de Mayo de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía El Plan despliega más de 1.200 agentes en la región
Andalucía pide incluir los esteros en el Plan contra robos
L
a consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha solicitado que se incluyan los esteros en el dispositivo de vigilancia puesto en marcha por el Ministerio del Interior para evitar los robos en instalaciones agrícolas y ganaderas. Aguilera, que se ha reunido con el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Luis García Garrido, ha conocido los detalles de este plan que desplegará más de 1.200 agentes de la Guardia Civil en Andalucía. Según Aguilera, los esteros han venido sufriendo robos de manera continuada con los consiguientes perjuicios económicos de estas explotaciones. En concreto, el robo de peces en esteros y en instalaciones de acuicultura en general ha sido más grave en la zona del Bajo Guadalquivir, en las marismas de Isla Cristina y Ayamonte y en las marismas de la Bahía de Cádiz, donde las extensiones de terreno hacen más complicada la vigilancia especialmente por la noche, que es cuando
se ha constatado un mayor número de hurtos. En total, las zonas marítimo-terrestres dedicadas a actividades acuícolas suponen más de 7.000 hectáreas repartidas entre las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, donde se cultivan fundamentalmente doradas, lubinas, lisas, lenguados, corvinas y langostinos. La consejera ha realizado también un llamamiento a los agricultores y ganaderos solicitándoles la máxima colaboración para que denuncien en el teléfono 062 cualquier incidencia que detecten en sus explotaciones, con el objetivo de facilitar que los efectivos de la Guardia Civil puedan actuar con la mayor eficacia posible. Las consecuencias económicas de los robos que se han venido produciendo son muy graves. A juicio de la consejera, "llegan a suponer a veces un problema de viabilidad de las explotaciones". En este mismo sentido, Aguilera aseveró que "los robos suponen en muchas ocasiones que las empresas se vean obligadas a paralizar la actividad, por lo que es urgente tomar medidas”.
La IGP Aceite de Jaén sigue pendiente de su aprobación El presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén, Juan Balbín, ha calculado que dentro de unos meses podrían contar ya con la aprobación transitoria que les permita funcionar bajo ese paraguas, de manera que en la próxima cosecha puedan certificar producto con ese nombre. Balbín ha precisado que el proceso sigue su tramitación y que, a tal efecto, ya remitieron a la Junta de Andalucía el pliego de condiciones para que esta lo mande a su vez a Madrid y desde allí llegue a Bruselas que, una vez que devuelva la documentación y junto con la aprobación del reglamento y si todo sale bien, ya tendrían desde entonces esa aprobación transitoria. El presidente de la IGP ha recordado que antes de mandar todo a Madrid había que resolver los recursos presentados por la Denominación de Origen Sierra de Cazorla ante la Junta de Andalucía, que ya fueron desestimados. No obstante, Balbín ha señalado que aquí no se agota esta vía, pues existe la posibilidad, que desconoce si la DO la iniciará, de recurrir a los juzgados de lo contencioso administrativo. En cualquier caso, ha querido dejar claro que tienen las puertas abiertas esta iniciativa.
Manuel Montes Marín obtiene el máximo galardón a la Calidad en los premios de la DOP Priego de Córdoba El aceite Manuel Montes Marín se ha alzado con la Medalla de Oro, el máximo reconocimiento en los XIV Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra, de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba. Estos premios que se celebran desde 1995 valoran la calidad del aceite virgen extra que se produce en la comarca prieguense, que integra los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y la misma localidad de Priego. Asimismo, han resultado galardonados los aceites de la Almazara de la Subbética, los de Aroden Sat y los de la Sociedad Cooperativa Olivarera La Purísima de Priego de Córdoba, con el primer, segundo y tercer premio. La Almazara de Muela y Aceites Fuentegrande han sido el primer y segundo finalista del certamen, al que | 6 | Oleo/Del 18 al 25 de Mayo de 2011
se presentaron más de una veintena de empresas pertenecientes a esta comarca. Además, se ha otorgado al presentador del programa de Canal Sur “Tierra y Mar”, Ezequiel Martínez, el premio Picudo 2010 que lo reconoce como embajador del aceite DOP Priego de Córdoba. Durante la jornada se han desarrollado dos conferencias, la primera titulada “Papel del aceite de oliva virgen en la dieta mediterránea y su importancia en la prevención de la obesidad infantil y enfermedades degenerativas”, a cargo del catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco José Sánchez; y la segunda con el título “Retos y estrategias del aceite de oliva virgen extra” pronunciada por Isabel Bombal, directora general de Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Rural.
Otras noticias
Internacional Como consecuencia de la depreciación del dólar frente al euro
Las exportaciones de aceituna de mesa a Estados Unidos y Canadá caen en enero un 19 %
E
l mercado americano, fundamentalmente el de Estados Unidos y Canadá, incluyendo Puerto Rico, se ha resistido para los exportadores españoles de aceitunas de mesa. Concretamente, en el primer mes de 2011 las ventas a estos mercados han sufrido una caída del 19,5 %, pasando de las 5.632 toneladas de 2010 a las 4.530 toneladas en el año actual. En positivo, el mercado comunitario sigue mostrando una gran firmeza respecto al consumo de aceitunas españolas. Las últimas cifras elaboradas por la Asociación de Expor-
Cabe destacar las ventas a Italia donde se han alcanzado las 2.083 toneladas, seguidas de Francia con 1.511 toneladas
tadores (Asemesa) indican que se mantienen los volúmenes de 2010, dado que se ha pasado de las 8.242 toneladas a las 8.215 de 2011. Destaca sobre todo las exportaciones a Italia donde se han alcanzado las 2.083 toneladas; seguida de Francia con un montante de 1.511 toneladas y Alemania con 1.375 toneladas. En este mismo sentido positivo de incremento de las ventas en el exterior cabe destacar el excelente comportamiento del mercado de los países árabes donde se han incrementado las compras un 11 %, (1.194 toneladas) y donde Arabia Saudí ocupa un lugar preferente con unas compras en enero de este año de 628 toneladas. Le sigue el mercado de Centro-Sudamérica con subidas del 31,4 % y un volumen de 610 toneladas. Por último, mencionar el apartado de otros países donde los aumentos de las exportaciones han sido del 45 % hasta totalizar un volumen de 1.134 toneladas.
Bunge triplica su beneficio neto El grupo agroalimentario Bunge Limited ha registrado un beneficio neto de 156,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 268 % frente al del ejercicio anterior (42,5 millones). Asimismo, la compañía estadounidense ha aumentado su facturación un 17,9 %, hasta 8.219 millones de euros. Por divisiones, el área de agroindustria ha aumentado un 107,4%, hasta 170,5 millones de euros, mientras que el negocio azucarero y la bioenergía ha pasado de facturar 3,4 millones en los tres primeros meses de 2010 a 1,3 millones en el mismo periodo del presente curso. Alberto Weisser, presidente y director ejecutivo de la compañía, ha indicado que “Bunge ha experimentado un inicio potente en 2011. Los áreas de agroindustria y de alimentación e ingredientes han desarrollado una muy buena actuación en el primer trimestre, mientras que los de azúcar y bioenergía y fertilizantes han lanzado resultados en línea con nuestras expectativas”. “El mercado supone una prima para la cadena eficiente de suministro flexible y una minimización de riesgos”, ha remarcado Weisser.
Dacian Ciolos se reunirá con el sector del aceite español para buscar soluciones a la crisis El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha anunciado que se reunirá el día 27 de mayo con los productores de aceite de oliva para tratar de estudiar medidas estructurales, con el fin de resolver la crisis de precios que vive ese sector en España. Ciolos confirmó sin embargo, en rueda de prensa, que por el momento no va a proponer las ayudas al almacenamiento de aceite, solicitadas por el Gobierno español y por los productores, porque esos apoyos deben activarse "en casos extremos" y a fecha de hoy cree que esa no es la coyuntura española. La reunión entre el comisario y los representantes del sector olivarero se celebrará el día 27 en Bruselas, según otras fuentes comunitarias. El comisario contestó a preguntas sobre las dificultades de los productores de aceite en España, en una reunión con perio-
distas en el marco de la Feria Agraria, que se celebra en la ciudad transilvana de Cluj. Ciolos remarcó que el almacenamiento privado está previsto en las normas de la UE para una situación de crisis y a su juicio no es el caso a fecha de hoy. Según el comisario, el panorama en el sector olivarero español es de carácter local, y afecta a los agricultores del sur de España, pues ni en Grecia, ni en Francia ni en Italia se está esa situación. Apuntó que no dudará en poner en marcha el almacenamiento si se dieran las condiciones para ello, en referencia a que Bruselas considera que para activar esa ayuda los precios del aceite deben estar por debajo de unos niveles de referencia fijados en la normativa de la UE y ahora no lo están. Del 18 al 25 de Mayo de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Durante una jornada se identificaron los problemas y retos del sector
Alenta identifica las líneas de innovación en el olivar
L
os 6 grupos de trabajo que integran la Plataforma Tecnológica del Olivar, ALENTA, promovida por Citoliva, en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Asociación AEI del Sector Proveedor Oleícola (INOLEO), la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) y la Universidad de Jaén (UJA) y con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación , se reunieron en el Parque Científico Tecnológico Geolit en una jornada de trabajo en la que se identificaron los problemas y retos a los que se enfrenta el sector del olivar en materia de innovación. El encuentro reunió a todos los agentes públicos y privados que conforman la cadena de valor de este sector, desde el tejido empresarial, centros tecnológicos, organismos públicos y de investigación hasta las universidades. La jornada, a las que asistieron más de 100 empresas, se convirtió
en un foro de trabajo, cooperación y reflexión, donde se detectaron las necesidades tecnológicas del sector y se identificaron las principales líneas estratégicas de investigación, fomentando un entorno favorable para la generación de proyectos de I+D+i orientados a las necesidades de las empresas participantes. Para ello, se debatió sobre temas estratégicos del sector como el aprovechamiento de subproductos de la cadena oleícola, la diferenciación del aceite y comportamiento del consumidor, nuevos productos y nuevos usos del aceite de oliva, olivicultura sostenible: degradación de los suelos, usos del agua y lucha contra plagas y enfermedades, multifuncionalidad, patrimonio oleícola, denominaciones de origen y aceite ecológico y mejora en la calidad del aceite, seguridad alimentaria e innovación tecnológica en almazaras. Y todo, con un único objetivo: mejorar la competitividad e internalización.
La producción de las industrias alimentarias cayó cerca de un 7 % en marzo La producción industrial en las empresas de alimentación ha descendido en lo que va de año un 2,2 % según los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el mes de marzo un cayó un 6,9 % respecto a marzo de 2010. Entre las actividades con mayor descenso se encuentra la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales que desciende un 56,8 % en la tasa anual. En el caso del tabaco la disminución es del 12,5 % en marzo si lo comparamos con el mismo mes de 2010 y del -12,7 % en lo que va de año; al igual que la industria de fabricación de bebidas que descendió un 3,2 % en el tercer mes de 2011 y acumula una caída del 3,7 % en la media de lo que va de año. En lo que se refiere al índice de producción industrial general, aumentó un 1 % en marzo de 2011 respecto al mismo mes de 2010 y acumula un incremento del 2,9 % en lo que va de año.
SOS obtiene en el primer trimestre un beneficio neto de 8,1 millones de euros SOS Corporación Alimentaria obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 8,1 millones de euros, frente al resultado negativo de 0,85 millones del ejercicio anterior. El resultado positivo marca un cambio de tendencia y una normalización de la actividad operativa, ya que el grupo venía sufriendo pérdidas en los últimos tres años. La facturación total de Sos en el primer trimestre del año, que incluye los negocios de aceite y arroz, fue de 299,5 millones de euros, un 5,5% por debajo de la cifra del año anterior debido principalmente al descenso del precio del aceite de oliva. En concreto, los precios del lampante han sido un 8% más bajos que en el mismo periodo de 2010. Por su parte, el EBITDA fue de 20 millones de euros, un 20,4% menos, por la disminución de la rentabilidad en el área de aceites de semillas, a causa de los altos precios de la materia prima, que han subido un 28,8 % con respecto al primer trimestre del año pa| 8 | Oleo/Del 18 al 25 de Mayo de 2011
sado. Al mismo tiempo, la caída de los márgenes se debió a que el aprovisionamiento de materias primas del grupo en el tercer trimestre de 2010 no pudo hacerse en las mejores condiciones de precio por la ausencia de recursos financieros que sufría la compañía en aquellos momentos. En cuanto a los gastos financieros, se redujeron en 4,5 millones de euros tras el cierre de la refinanciación. Así, el beneficio neto se incrementó en 7,3 millones gracias al menor impacto financiero y a los ingresos procedentes de la venta de la marca Saludaes. España representó el 29% del total de las ventas del grupo y el 20% del EBITDA. A 31 de marzo de 2011 la deuda financiera del grupo ascendía a 887 millones de euros, una cifra que se verá reducida adicionalmente con la venta de la división arrocera, que ya ha sido formalizada con Ebro Foods y cuya ejecución está pendiente de la aprobación de las autoridades de competencia.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La firma iloveaceite exporta aceite con DO Sierra de Cazorla a Shangai
04/05/2011.- La empresa iloveaceite ha realizado un envío de aceite de
oliva a Shangai, formado por botellas de vidrio de 500 mililitros de las marcas de variedad picual Esencial y Gota Verde, reconocidas por el Consejo Regulador “Sierra de Cazorla”, así como botellas de la firma de aceite de oliva virgen no protegido Dorado de Sierra. Este es el primer envío de una nueva operación comercial entre iloveaceite y China, y que se verá reforzado con varias remesas de aceite que se enviarán de forma periódica a lo largo del presente año. En total se ha exportado aceite de tres marcas, producido en la cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación, de Peal de Becerro, y con Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, que serán distribuidas en la ciudad de Shangai.
La DOP Aceite la Rioja recorta su volumen de aceite certificado en esta campaña
04/05/2011.- Debido principalmente a los efectos de la sequía, principalmente desde finales de junio hasta principios de otoño del pasado año, los productores de aceite de oliva acogidos a la DOP Aceite La Rioja han visto mermada su cosecha de aceituna esta campaña, al haber molturado un total de 2.282.219 kilos de oliva frente a los 2.722.651 kilos de la cosecha anterior. Además, el estrés hídrico del olivo ha provocado pérdida de peso de la aceituna y se ha formado menor cantidad de aceite, que se ha traducido en un rendimiento graso del 19%. En total se han obtenido en torno a los 445.000 litros de aceite, de los que las almazaras han presentado para su certificación 336.299 litros para envasar bajo la etiqueta de la DOP Aceite La Rioja.
Mallafré amplía su gama de productos con un nuevo aceite de oliva aromatizado
09/05/2011.- Mallafré, almazara fundada en el año 1934 en Riudoms (Tarragona), especializada en la producción e innovación de productos derivados del aceite, presenta el primer aceite de oliva aromatizado con albahaca del mercado, obtenido molturando y prensando la materia prima conjuntamente: aceituna de la variedad arbequina y hojas de albahaca fresca. El aceite de oliva aromatizado con albahaca de Mallafré proporciona un excelente toque fresco, natural y muy aromático, cualidades que lo convierten en un exquisito complemento en la elaboración de platos mediterráneos y asiáticos.
Unicaja ayudará a las empress en la declaración de la renta con su campaña Renta Fácil 2010
10/05/2011.- La entidad Unicaja ha lanzado su Servicio Renta Fácil, puesto en marcha desde este mes coincidiendo con el inicio de la Campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) 2010. El servicio incluye préstamos y anticipos en condiciones ventajosas para realizar el pago o solicitar la devolución de la declaración. Al 0% el anticipo, y el préstamo sin comisiones, si se tiene o contrata un seguro de vida o un plan de pensiones. La facilidad y posibilidad de confeccionar, realizar simulaciones previas y tramitar la declaración de la Renta a través de la red de oficinas de Unicaja, teléfono e Internet. Confirmar el borrador de la declaración de la Renta a través de Univía (Servicio de banca a distancia de Unicaja), por vía telefónica o a través de las oficinas y algunos cajeros automáticos.
Tome nota
Los aceites de Oleoestepa galardonados en Ovibeja 2011
Oleoestepa, entidad amparada por la Denominación de Origen Estepa, se ha convertido en la gran triunfadora de la I Edición del Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Ovibeja 2011 en Portugal, donde ha conseguido varios galardones importantes. El éxito de Oleoestepa ha sido total en la categoría Frutado Verde Intenso, donde además de conseguir los 3 primeros premios ha recibido dos diplomas honoríficos por la calidad de sus aceites. El aceite de oliva virgen extra de Oleoestepa que se ha hecho con el primer premio Frutado Verde Intenso es de la variedad hojiblanca, caracterizado por un frutado que recuerda a la hierba fresca cortada y a manzana y por tener en boca las intensidades moderadas del amargo y picante, algo que lo hace muy apreciado por los consumidores más exigentes. Además, otro de los aceites de Oleoestepa galardonados es el Estepa Virgen, un aceite producido en el mes de noviembre, que cuenta con un frutado verde, cuyo paso por la boca nos recuerda a hierba fresca y hoja, con un regusto a almendra verde. Se trata de un excelente virgen extra de amargo y picante equilibrados. Estos nuevos galardones se suman a un amplio currículum de reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional que han situado a Oleoestepa como uno de los mejores vírgenes extra del mundo. Además, los aceites premiados cuentan con el sello de la Denominación de Origen Estepa, la única de la provincia de Sevilla.
Del 18 al 25 de Mayo de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 05-05-2011
Precios €/Ton 12-05-2011
Tendencia
JAÉN 1.893/1.923
1.923/1.953
1.803
1.803/1.863
1.623/1.653
1.653
1.743
1.761
Virgen Extra
2.013/2.043
2.013/2.043
Virgen Fino (0,5º)
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.803/1.833
1.803/1.833
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.761
Vírgen Extra
2.104/2.164
2.104/2.164
Virgen Fino (0,5º)
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.863
1.803/1.863
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.777
Virgen Arbequino
2.104/2.133
2.104/2.133
Virgen Ecológico
2.404
2.404
Virgen Extra
1.923/1.953
1.923/1.953
Virgen para envasar (-1º)
1.803/1.833
1.803/1.833
Refinable, base 1º
1.665
1.653/1.623
Refinado
1.743
1.743
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º) Refinable, base 1º Refinado CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
Aceite de Oliva, pesimismo comprador El mercado del aceite de oliva durante la segunda semana del mes de mayo se ha caracterizado de nuevo por una gran tranquilidad tanto del lado de la producción como de los envasadores. Ni siquiera la celebración de la mayor feria olivarera y aceitera, Expoliva, que tradicionalmente servía de pulsómetro para determinar el comportamiento de | 10 | Oleo/Del 18 al 25 de Mayo de 2011
los precios y fijar posiciones al alza ha servido para mover unos precios que siguen en una posición muy débil y con tendencia a nuevos recortes en las próximas semanas. Tan sólo los aceites virgen extra se muestran más firmes, con algunas subidas en los precios, dado que cada día que pasa es más difícil encontrar buena calidad.
Orujo, más firmes El sector del aceite de orujo se ha mostrado la segunda semana del mes de mayo un poco más firme. Los extractores no quieren ajustar más sus márgenes y se niegan a recortes en sus precios. Ante ello los refinadores también se muestran más sostenidos en sus posiciones vendedoras.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 05-05-2011
Precios €/Ton 12-05-2011
Virgen Extra
1.893
1.923
Virgen para envasar
1.743
1.803
1.623/1.653
1.623/1.653
2.164/2.104
S/op
1.923
1.743
Refinable (+1º)alta acidez
1.623/1.653
1.623
Refinado
1.743/1.773
1.743
Virgen Extra
1.923
1.923
Refinado TOLEDO
1.773
1.773
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar, base 10
1.803
1.803
775,3/763
777/780
1.142
1.124/1.142
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Refinable, base 1º TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
Virgen Fino 1,5º
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEOAGINOSAS
Precios 05-05-2011 Precios 12-05-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 950/960
960/970
1.035/1.040
1.050/1.060
1.052
1.088
1.180/1.200
1.180/1.200
1.300
1.300
CRUDO ZONA CATALUÑA
862
888
REFINADO ZONA CATALUÑA
932
948
1.012
1.030
946/931
951/966
1.023/1.002
1.027/1.048
REFINADO – INDUSTRIAL (ZONA SUR) (MAYO- JUNIO)
1.867/1.681
1.704/1.894
HIDROGENADO
1.927/1.741
1.764/1.955
1.218
1.218/1197
957
996/1002
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (MAYO-JUNIO)
1.580
1.652/1.659
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (MAYO-JUNIO)
1.048
1.081/1.087
CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
REFINADO, ZONA CATALUÑA ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (MAYO) ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (MAYO)
ACEITE DE SOJA
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) (MAYO/JUNIO) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (MAYO/JUNIO)
ACEITE DE COCO
(ZONA SUR)
(MAYO-JUNIO)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (ZONA SUR) (MAYO-JUNIO) ACEITE DE PALMA REFINADO (MAYO-JUNIO)
Soja y girasol, manda el dólar en la subida de precios La segunda semana del mes de mayo, en el mercado internacional de los principales aceites de semillas oleaginosas, se ha vuelto a hablar de la influencia del dólar con respecto al euro a la hora de fijar los precios de los principales aceites de origen vegetal. Así, se podía ver en estos días un aceite de girasol crudo más caro en euros, y más barato en el exterior (habándo en dólares, si tenemos en cuenta que la relación dólar/euro era de 1,40). Con estas circunstancias hay que hablar de un mercado interior sostenido en lo que se refiere a operaciones de compra-venta. Sobre todo porque a es| 12 | Oleo/Del 18 al 25 de Mayo de 2011
tas alturas de la campaña los industriales están ya más pendientes de las siembras de girasol, de las previsiones de producción y de las más que previsibles bajadas de precios. Cabe mencionar que según las primeras estimaciones del propio sector, en Andalucía podría haber sembradas más de 330.000 hectáreas, un incremento que ha venido dado por la apuesta que han hecho los agricultores este año por el girasol en detrimento del trigo. Está claro que la favorable subida de precios, desde el pasado verano, en el mercado nacional , tanto de la harina como del aceite y por supuesto de
la pipa ha sido un aliciente para que este año haya una mayor superficie sembrada. Ahora, sólo está por ver si las condiciones climatológicas acompañan y al final los rendimientos se corresponden con las previsiones del sector. Si finalmente todo es favorable en el cultivo los precios del complejo de girasol en otoño deberían de bajar; al margen de lo que pueda pasar en el mercado internacional. En el resto de los aceites hay que hablar de subida de precios generalizada, sostenida por consideraciones económicas y financieras.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (12/05/10) Aunque sobre el papel la próxima cosecha de aceituna de mesa apuntaba a un nuevo récord de producción, las lluvias de la Semana Santa en la zona de Aljarafe y la campiña ha hecho que la flor se desprendiese y con ello desciendan las previsiones de producción de aceituna para la nueva cosecha. Los mayores daños se han dado en la variedad manzanilla y gordal.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
4.100/4.300
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.880/1.890
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.290/1.310
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
980/985
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.110/1.115 980/985
ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/c
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/c
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/c
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
MANZANILLA: Horquilla de precio amplia en función de la forma de pago. La clasificada de 240 entre las 150/160 ptas (0,90/0,96 euros/kilo) GORDAL: La aceituna entamada se habla en origen en 135/140 ptas/kilo (0,81/0,84 euros/Kg)
€/ton
1.460/1.470
SEBO ZOOTÉCNICO
797/801
GRASA ACIDEZ 4º
781/785
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
758/762
HARINA DE PESCADO CHILE
1.340/1.350
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.320/1.330
HARINA DE PESCADO DANESA
1.555/1.560
Borsa Granaria de Milano (10 de Mayo)
HOJIBLANCA: entamada cocida se habla de 0,63 euros/kg (105 ptas/Kg), salmuera a 0,51 euros/kg (85 ptas/kg).
La soja en la bolsa de Chicago (13/05/2011) HABAS DE SOJA.- (Mayo.) Cvos./Bushel
1.329,50
HARINA DE SOJA.- (Mayo.) $/tm. corta
345,40
ACEITE DE SOJA.- (Mayo.) Cvos. Libra
56,14
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Mayo)
1.275
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Mayo)
1.275
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Mayo)
1.100
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Junio/Julio/Agosto)
2.650
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Mayo/Junio)
2.000/2.020
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Junio/julio)
1.865/1.895
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Mayo-Julio/Sep)
1.130/1137,5
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Mayo-Junio)
1.346,3
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Mayo)
1.240
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Mayo)
1.395
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Mayo)
523,24
Habas de soja, Brasil FOB (Mayo)
497,52
Del 18 al 25 de Mayo de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Repiten precios las grasas animales La segunda semana del mes de mayo ha vuelto a mostrar que el sector de las grasas de origen animal sigue sometida a unas cortas demandas por parte de la industria oleoquímica y de los fabricantes de piensos y esto se traduce en un cierto sostenimiento de los precios, tras las bajadas de hace dos semanas. El repunte del aceite de girasol y soja esta semana todavía no ha tenido consecuencia en el mercado nacional, mientras que si hablamos de los precios en Italia los sebos de calidad han pasado de los 795/799 euros/ton a los 797/801 euros; mientras que las grasas de 4ºde acidez se mueven en los 779/783 euros/ton a los 781/785 euros/ton. Por otra parte, el desvío de los fabricantes de piensos hacia en mundo de los aceites oleaginosos, unido a una primavera muy lluviosa que ha favorecido el pasto de la ganadería son sin duda factores determinantes para entender que en esto de los mercados no todo son subidas. Respecto al mercado de la harina de soja y girasol hay que hablar de sostenimiento de los precios, con cortas demandas por parte de los fabricantes de piensos, con la excepción del sector avícola.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
300
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
297
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
190
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
175
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
170
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
160
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
890
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.175
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
725
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
213
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
246
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
260
CEBADA 64 PE
228
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
Precios 05-05-2011 €/Ton
Precios 12-05-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
690
690
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
580
580
OLEÍNAS REFINADAS DE PALMA 56
979
1.015
OLEÍNAS REFINADAS DE PALMA 64
1.035
1.070
680
680
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
1.050
1.050
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1.270
1.270
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
820
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
820
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
810/815
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
245/850
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
840/830
ACEITE DE PESCADO REFINADO
1.000
ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
1.300
| 14 | Oleo/Del 18 al 25 de Mayo de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2010 SESIÓN
Precio
11-may-11 10-may-11 09-may-11 06-may-11 05-may-11
1.595 1.610 1.615 1.630 1.625
Var. %
Vol.
-0,93% -0,31% -0,92% 0,31% -0,91%
275 2.000 100 1.975 0 1.975 50 1.975 0 1.975
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
P.A.
Julio 2010
Septiembre 2011
SESIÓN
SESIÓN
11-may-11 10-may-11 09-may-11 06-may-11 05-may-11
Precio 1.640 1.660 1.660 1.665 1.670
Durante las últimas cuatro sesiones se han realizado en MFAO 825 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en los seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación: Para el vencimiento de mayo se negociaron 425 contratos, por su parte para julio se negociaron 25 contratos. Para septiembre se cerraron 50 toneladas. En enero de 2012 la negociación fue de 125 contratos. Finalmente, en marzo y mayo de 2012 se cerraron 100 contratos en cada uno de los meses. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.590 €/t. y los 1.760 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
25 0 0 0 0
2.825 2.850 2.850 2.850 2.850
-1,20% 0,00% -0,30% -0,30% -0,89%
11-may-11 10-may-11 09-may-11 06-may-11 05-may-11
Sesión: 11/05/11 Vencimiento
Precio 1.680 1.710 1.710 1.720 1.710
Var. % -1,75% 0,00% -0,58% 0,58% -0,58%
Vol.
P.A.
50 0 0 0 0
4.750 4.775 4.775 4.775 4.775
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Mayo 2011
1.590 €/t
( 264 ptas/kilo )
1.620 €/t
( 269 ptas/kilo )
Julio 2011
1.620 €/t
( 269 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
Enero 2012
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) 1.760 €/t ( 292 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
Noviembre 2011
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Mercado muy poco operativo con precios ligeramente recortados para aquellos aceites de menor calidad. Por contra, las expectativas mejores son para los aceites virgen extra que ya comienzan a escasear a estas alturas de la campaña.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, el mercado del aceite de oliva, durante la segunda semana de mayo, se ha mostrado nuevamente muy poco operativo, en la misma línea que la semana anterior;
Periodo: del martes 10 de mayo, al lunes 16 de mayo de 2011
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Virgen Extra
1.310
1.988
0,00
Oliva Virgen
315
1.848
0,00
1.305
1.662
0,00
99
1.277
0,00
3.029
1.810
Calidad
Lampante base 1º Otros aceites inferiores Total operaciones: 46
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: del martes 3 de mayo, al lunes 9 de mayo de 2011
Calidad Virgen Extra
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
3.033
2.012
120,00 120,00
Oliva Virgen
2.037
1.782
Virgen Lampante base 1º
3.434
1.667
90
Otros aceites inferiores
53
1.438
0,00
Total operaciones: 100
8.557
1.815
110,05
Del 18 al 25 de Mayo de 2011/Oleo | 15 |