Oleo Semanal - 2421

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012- Año LIII • Nº 2.421

E

n la sesión mensual del Gru- fecha se cuantifica en 470.700 tonepo de Trabajo de Análisis de ladas, lo que supone un incremento Mercados de su Consejo del +1% con respecto a la campaña Asesor celebrada el pasado anterior y +15% sobre la media de miércoles 29 de febrero, la Agencia las cuatro últimas. La media de salipara el Aceite de Oliva (AAO) ha das en este cuatrimestre ha sido de presentado el informe de situación 117.680 toneladas. del mercado de Con datos aún aceite de oliva y provisionales para Hasta enero se de la aceituna de el mes de enero, las mesa a 31 de enero exportaciones simolturaron 6.807.608 de 2012. El aceite guen a buen ritmo toneladas de producido hasta el y se cuantifican en aceitunas con un momento asciende 295.700 toneladas, a 1.405.900 toneun dato que reprerendimiento medio ladas, que supone senta un crecimiende 20,7% (un punto un incremento sigto del +9% sobre el por encima del de la nificativo sobre las récord alcanzado la campaña antecantidades producampaña pasada) rior y del +29% en cidas en cualquiera de las campañas relación a la media precedentes y será, previsiblemente, de las cuatro anteriores, en cada una récord de producción al final de la de las cuales se batió sucesivamenrecolección. La aceituna molturada te el récord de exportación. La media ha sido 6.807.608 toneladas con un mensual de salidas en el periodo ha rendimiento medio de 20,7% (casi un sido de 73.930 toneladas. punto por encima del de la campaña Por su parte el mercado interior pasada). aparente ha alcanzado la cifra de Por otro lodo, en relación a las im- 175.000 toneladas, con un descenportaciones, con datos provisiona- so del 9% con respecto a la campaña les para el mes de enero, se estiman pasada y del 4% respecto de la meen 16.300 toneladas.Al mismo tiem- dia de las cuatro campañas precepo la comercialización total hasta la dentes.

ACEITES DE OLIVA Precios - 1 de marzo

s do e ca eit er c M el a d

La producción del aceite de oliva supera las 1.400.000 toneladas

Falta de actividad La plaza jiennense respira una quietud absoluta. La llegada del final de la campaña ha favorecido que el sector no se muestre intranquilo y ahí, en reposo, se han matenido los precios una semana más. Ninguna de las cotizaciones ha registrado cambios, ni en sentido positivo ni tampoco en negativo. Desde el mercado de Jaén ven necesaria la activación de un nuevo almacenamiento privado para incentivar el consumo. En relación al aceite de orujo la semana no ha reportado grandes cambios, poco movimientos, aunque cabe destacar que con el pasar de los días se van incorporando nuevas ofertas de crudo.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1562

Oliva virgen para envasar

1682

Orujo crudo Girasol crudo

720/736 942

 

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 1 |


da n e g A

Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

WORLD BULK OIL EXHIBITION EL ENCUENTRO MUNDIAL DEL ACEITE A GRANEL Comienza (12/04/2012) Finaliza (13/04/2012)

El Palacio de Congresos Campo de las Naciones de Madrid acogerá el primer encuentro mundial entre los distintos operadores de aceite a granel. La World Bulk Oil Exhibition quiere convertirse en el gran referente en el mercado de los aceites a granel, un lugar de encuentro entre los principales operadores del comercio internacional, un espacio novedoso donde valorizar la gran calidad y variedad existente en los aceites a granel ante los principales compradores del mundo. Entre los objetivos de este encuentro destaca el de mejorar la rentabilidad de los aceites comercializados a granel, aproximando a los productores y a los compradores finales de los principales mercados de mundo. Para más información: www.worldbulkoil.com

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Estrella Villatoro y Óliver Miranda Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Enric Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita:

Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

OLIVARIA 2012 - SALÓN DEL ACEITE DE OLIVA Y LOS ACEITES VEGETALES Comienza (26/03/2012) Finaliza (29/03/2012)

Nuevo espacio para uno de los sectores con más proyección celebrado dentro del marco de Alimentaria. El salón está dedicado en concreto al aceite de oliva y los aceites vegetales. Compartirá pabellón con el salón locomotora Intervin –vinos y espirituosos–, lo que favorecerá el aprovechamiento de sinergias entre ambos sectores. El objetivo de este evento es promocionar las principales zonas productoras y las Denominaciones de Origen españolas, contando con la más completa muestra de la producción nacional e internacional, traspasando fronteras y acogiendo la oferta más representativa de los principales productores mundiales de aceite comenzando por aquellos con gran tradición exportadora como España, Italia y Grecia. Para más información: www.alimentaria.com

XVI SALÓN DE GOURMETS Comienza (05/03/2012) Finaliza (08/03/2012)

La ciuad de Madrid volverá a convertirse en un punto de encuentro entre fabricantes y consumidores de productos alimentarios de alta gama. El Salón de Gourmets, feria profesional de referencia en el sector de la gastronomía de calidad en Europa, acogerá redondas, conferencias, exhibiciones, concursos, debates y campeonatos, entre otras actividades Un año más el aceite de oliva volverá a tener un protagonismo destacado en el ‘Túnel de los Sentidos’. En la última edición, celebrada el año pasado, el subsector de los aceites ocupó el 13,62% del espacio expositivo. Para más información: www.salondegourmets.com

| 2 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012


Tema de la semana

La Agencia para el Aceite de Oliva presenta los datos a 31 de enero; se han molturado ya 6.807.608 toneladas de aceituna

La producción de aceite de oliva supera las 1.400.000 toneladas y se encamina hacia el recórd

E

n la sesión mensual del Grupo de Trabajo de Análisis de Mercados de su Consejo Asesor celebrada el pasado miércoles 29 de febrero, la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) ha presentado el informe de situación del mercado de aceite de oliva y de la aceituna de mesa a 31 de enero de 2012. El aceite producido hasta el momento asciende a 1.405.900 toneladas, que supone un incremento significativo sobre las cantidades producidas en cualquiera de las campañas precedentes y será, previsiblemente, récord de producción al final de la recolección. La aceituna molturada ha sido 6.807.608 toneladas con un rendimiento medio de 20,7% (casi un punto por encima del de la campaña pasada). IMPORTACIONES

Por otro lodo, en relación a las importaciones, con datos provisionales para el mes de enero, se estiman en 16.300 toneladas. Al mismo tiempo la comercialización total hasta la fecha se cuantifica en 470.700 toneladas, lo que supone un incremento del +1% con respecto a la campaña anterior y +15% sobre la media de las cuatro últimas. La media de salidas en este cuatrimestre ha sido de 117.680 toneladas. EXPORTACIONES

En lo referido a las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de enero, siguen a buen ritmo y se cuantifican en 295.700 toneladas, dato que tiene gran significación pues representa un crecimiento del +9% sobre el récord alcanzado la campaña anterior y

Oleo

del +29% en relación a la media de las cuatro anteriores, en cada una de las cuales se batió sucesivamente el récord de exportación. La media mensual de salidas en el periodo ha sido de 73.930 toneladas. MERCADO INTERIOR

Por su parte el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 175.000 toneladas, con un descenso del 9% con respecto a la campaña pasada y del 4% respecto de la media de las cuatro campañas precedentes. La media de salidas en estos cuatro meses ha sido de 43.750 toneladas.Finalmente, y como reflejo también del adelanto de la recolección, el volumen total de existencias es de 1.425.600 toneladas. En las almazaras se almacenan 1.224.700 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 200.900 toneladas. Se han retirado del mercado mediante la operación de almacenamiento privado aprobada por la Comisión Europea, 144.051 toneladas de aceite virgen, lo que reduce las existencias disponibles a 1.281.549 toneladas, cantidad propia de un mes posterior. CAE LA PRODUCCION DE ACEITUNA

La producción de aceituna de mesa hasta la fecha ha sido de 514.740 toneladas lo que supone un descenso del 15% respecto a la campaña pasada. Se han comercializado 168.450 toneladas (-9% con respecto a la campaña pasada), 108.004 toneladas exportadas y 60.410 toneladas se han destinado a mercado interior. Las existencias finales a 31 de enero se cuantifican en 680.560 toneladas, prácticamente igual que la campaña anterior.

y punto y punto

e apaarrtte ap

El vuelo de los gansos No es casualidad que los gansos (sinónimo de cisne, pato u oca; no confundir con gandul, holgazán o vago) afronten sus viajes formando una perfecta ‘V’. En la naturaleza las casualidades no existen, el razonamiento animal, y vegetal, es la estructura que sostiene todo el sistema. Los seres humanos, tan afanados en dar respuesta a todo lo que ocurre a su alrededor, descubrieron que volando en ‘V’, toda la bandada aumenta en un 71% más su poder de vuelo que si cada pájaro navegara en solitario. Comparten una dirección común y un sentido de comunidad que les permite beneficiarse del apoyo mutuo, pudiendo llegar antes, y más fácilmente, a su objetivo. Esa, la del vuelo de los gansos, es posiblemente una de las oportunidades que tiene el sector español del aceite de oliva para no terminar aterrizando forzosamente en cualquier laguna. Trabajar en equipo, alentarse mutuamente, compartir los tareas más complejas,... sentir que todos los productores de oro líquido de este país vestido de olivos caminan hacia la misma dirección. Eso, sentirse parte de una comunidad, es la semilla de una cosecha beneficiosa para todos. Sin embargo esa misma condición, ese sentimiento es el que parece cada día más utópico. Cada ganso vuela por su lado, y los más poderosos, sin tener en cuenta que muchos de sus compañeros no tienen su misma fortaleza ya que no poseen los recursos para agitar sus alas a solas, se llevan los beneficios sin ser conscientes de que siempre pierde el mismo, el aceite de oliva. Óliver Miranda Periodista

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Por la crisis económica y los desequilibrios entre oferta y demanda

El Gobierno reconoce los bajos precios y los altos costes de comercialización del AO

E

l Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha señalado que el mercado del aceite de oliva se caracteriza en los últimos tiempos por unos elevados costes de comercialización y una tendencia a la baja de precios, situación que atribuye a la coyuntura económica y a los desequilibrios entre la oferta y la demanda al haberse adelantado la recolección, independientemente de los desequilibrios que se registran en la cadena comercial. En una respuesta parlamentaria del diputado de IU José Luis Centella, el Gobierno reconoce que la puesta en marcha de una operación de almacenamiento privado en la campaña anterior no produjo una reacción suficiente, al tiempo que recuerda que a primeros de febrero fue autorizada una nueva operación para 100.000 toneladas de aceite virgen extra y virgen. Por otro lado, el ministerio que dirige Miguel Arias Cañete señala que apoyará todas las acciones del sector que contribuyan al incremento de la calidad que busca aumentar el consumo, además de todas las me-

didas que contribuyan al equilibrio de la cadena comercial. Según el diputado de IU, esta respuesta da muestra de la “gravedad” de la situación de un sector que “está siendo castigado por una presión especulativa que trata de controlar la cadena de comercialización”. En este sentido, considera que el Gobierno no da respuesta clara, por lo que Centella ha presentado en la Cámara baja una petición de comparecencia del ministro para que concrete “las propuestas que pueden servir para afrontar una situación que puede agravar aún más la difícil situación del mundo rural, en los momentos mas duros de la crisis”. Al mismo tiempo, para el diputado de IU el origen del problema viene por la eliminación del almacenamiento público como instrumento para regular precios e impedir la especulación de los precios, por lo que desde IU se plantea al Gobierno que para la próxima reforma de la PAC se introduzcan instrumentos que permitan el almacenamiento público, “ya que la experiencia es que el almacenamiento privado no es suficiente para una mejora de los precios”.

La World Bulk Oil Exhibition apuesta por internacionalizar el aceite de oliva La pasada semana se presentó en Sevilla la World Bulk Oil Exhibition, el primer encuentro mundial entre compradores y vendedores de aceite a granel que tendrá lugar los próximos 12 y 13 de abril de 2012 en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid. Los organizadores del encuentro destacaron la “importancia social y económica” que el aceite de oliva tiene en Andalucía, donde se produce más del 80% del total nacional y casi el 35% de la producción mundial. “Por primera vez las almazaras españolas tienen la oportunidad de dar a conocer su producto por una vía diferente a la que ofrecen los canales de comercialización actuales”, precisó la presidenta de este encuentro, Otilia Romero de Condés, añadiendo que “La World Bulk Oil Exhibition nace para aglutinar la oferta mundial del aceite de oliva con la finalidad de conseguir un mayor valor añadido para el sector”. La grave coyuntura que atraviesa el sector oleícola, con un gran desequilibrio entre oferta y demanda, bajos precios y subvenciones decrecientes, exige “la puesta en marcha de nuevos mecanismos que propicien un cambio de tendencia y un nuevo orden comercial más abierto y transparente”, en palabras del director del ciclo de conferencias que se llevará a cabo con motivo del Encuentro, José Luis Murcia.

Las ventas de aceite de oliva caen un 5,41% en enero La industria de envasado y refinado de aceites comestibles recortó un 5,41% las ventas de aceite de oliva en enero, hasta 19,82 millones de litros, según datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac). El descenso se produjo por la disminución de las ventas en la categoría de oliva intenso, que experimentó una caída del 23,6%, con 4,87 millones de litros, mientras que las ventas de virgen extra aumentaron un 15,1 por ciento, alcanzando los 9,7 millones de litros. Asimismo, fue significativo el repunte del 2,58% registrado por el | 4 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

oliva suave, con 14,9 millones de litros, a la vez que aumentó más de un 200% la venta de oliva virgen, hasta alcanzar los 11,4 millones de litros. La comercialización de aceites de semilla, con descensos en los aceites de girasol, soja y maíz, disminuyó un 11,5%, hasta 25 millones de litros, en tanto que el orujo de oliva creció un 0,8%, superando el millón de litros. En conjunto, los envasadores de Anierac pusieron en el mercado 57,34 millones de litros de aceite el pasado mes de enero, un 3,2% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Infaoliva reclama una segunda licitación para elevar el precio del aceite 27/02/2012.- La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) reclama a Bruselas una segunda licitación de 10 millones de euros para elevar el precio del aceite, “dado que aún se está vendiendo por debajo del umbral de rentabilidad”, ha señalado en un comunicado. Infaoliva solicita a la Comisión Europea, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que apruebe una nueva licitación del producto para propiciar la inmediata recuperación del precio. La organización sustenta su petición en que las ayudas de la primera licitación “cubren únicamente la mitad de la partida presupuestada por el órgano comunitario. El presupuesto para este capítulo asciende en concreto a 20 millones de euros, en tanto que por la primera licitación se repartirán 10 millones”, señalan. Por esta razón consideran que es necesario que se acometa “una segunda licitación para cubrir el total presupuestado por Bruselas”. “Se trata de una posibilidad recogida en la reglamentación comunitaria y que, si bien se utiliza en otros sectores, no suele aplicarse en el aceite”, comentan desde Infaoliva. El objetivo de esta propuesta es “conseguir elevar el precio del producto, alza que no ha conseguido la primera licitación”. Al respecto, la Federación asegura que el aceite se vende aún por debajo del umbral de la rentabilidad a pesar de la activación del mecanismo de almacenamiento privado.

Se abre el plazo de inscripción en la Denominación de Origen Aceite de Rioja 05/03/2012.- El plazo para inscribirse en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de La Rioja ya está abierto hasta el próximo 15 de mayo, lo que permitirá aumentar los inscritos actualmente, que son 850 olivicultores, 13 almarzas y 50 marcas, ha informado hoy su Consejo Regulador. Estos datos, que corresponden a diciembre de 2011, representan una superficie plantada de 1.800 hectáreas, distribuidas en un centenar de municipios riojanos. El Consejo Regulador, en un comunicado, ha añadido que las personas que no se inscriban durante los próximos meses de marzo, abril y mayo en los registros de la Denominación tendrán una nueva oportunidad de sumarse a la marca de calidad del aceite riojano en años sucesivos. Ha detallado que en mayo de 2015 se cerrará definitivamente el plazo de inscripción de parcelas antiguas en la DOP Aceite de La Rioja y, a partir de esa fecha, no se admitirán solicitudes de plantaciones realizadas antes y sólo podrán inscribirse nuevas fincas. La inscripción de almazaras y marcas permanecerá abierta de forma indefinida.

El cambio climático compromete el cultivo de olivos en la cuenca del Siurana (Tarragona) para el 2030 29/02/2012.- Los efectos del cambio climático comprometerán la viabilidad de los olivos presentes en algunas zonas de la cuenca tarragonense del río Siurana a su paso por las comarcas del Priorat, Baix Camp y Ribera d’Ebre hacia el año 2030, según pone de relieve un estudio que forma parte del proyecto Accua. La investigación, realizada en colaboración entre el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) y la Obra Social de CatalunyaCaixa, precisa que la cuenca de este río podría sufrir un “estrés hídrico importante” antes de dos décadas que, además de comprometer el futuro de los olivos, hará que los viñedos sufran un desfase entre la madurez de los azúcares, los aromas y los polifenoles que darán pie a vinos y procesos enológicos diferentes a los actuales. Se trata de los resultados del proyecto Accua (en el que participan también el Irta, ETC-Lusi y UPC), que durante tres años ha analizado las cuencas de Tordera, Fluvià y Siurana y alerta del progresivo descenso de la disponibilidad de agua en las tres. Las proyecciones dibujan un Siurana cada vez más seco, con reducciones de las precipitaciones de un 6% y un aumento de la temperatura de medio grado hacia mediados de siglo que será de 3,6 grados hacia finales de siglo, por lo que los caudales de este río se reducirán en un 16% “a corto plazo”. Los olivos son los cultivos más vulnerables a la ausencia de agua, y el estudio considera que a finales de siglo las necesidades de riego habrán aumentado en 2.500 metros cúbicos al año, lo que junto con el aumento de las temperaturas hará que los olivos no se desarrollen de forma óptima.

Tome nota

Asemesa solicita que la AAO asuma los futuros estudios sobre la cadena de valor de la aceituna de mesa La última reunión del Grupo de Trabajo para el Análisis del Sector de Aceitunas de Mesa de la AAO sirvió de escenario para que Asemesa formulara su petición a la Agencia para el Aceite de Oliva y al propio Director General de la Industria Alimentaria, Fernando José Burgaz. Según la Asociación, la industria preferiría que el estudio de cadena de valor de la aceituna de mesa lo supervisara o incluso realizara la propia AAO y no las comunidades autónomas, tal y como se ha hecho hasta ahora. En palabras de Antonio de Mora, director-gerente de Asemesa, “aunque es evidente la importancia y el peso de Andalucía en el sector, hay otras comunidades que también tienen mucha producción e industrias, como es el caso de Extremadura, Valencia o Aragón. Es por ello que estamos convencidos de que una institución de ámbito nacional que se caracteriza por su rigor y profesionalidad sería la más indicada para realizar este tipo de estudios con la mayor objetividad e imparcialidad posible, y por supuesto una visión mucho más general que la que pueda proporcionar cualquier comunidad autónoma”. En la última reunión celebrada en la AAO, que contó con la presencia del Director General de la Industria Alimentaria, Fernando José Burgaz, la Asociación también dejó patente su descontento con las informaciones vertidas a la prensa sobre el apoyo del sector al almacenamiento privado de aceituna de mesa, “ya que a Asemesa, como representante de esa parte fundamental del sector que es la de los industriales, nadie le ha preguntado su opinión al respecto”. Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Faecca también solicita esta medida al Ministerio de Agricultura

La Junta demanda que se active un nuevo almacenamiento para otras 100.000 toneladas de AO

L

a consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha demandado que se active un nuevo almacenamiento privado para otras 100.00 toneladas de aceite de oliva tras los resultados obtenidos en los dos procesos de licitación para este mecanismo de regulación de mercado, durante los cuales han sido validadas casi 293 mil toneladas, de las que 195.500 no podrán beneficiarse de esta medida. En la primera licitación, abierta del 17 al 21 de febrero, Andalucía validó 292.500 toneladas de aceite de oliva virgen y virgen extra; mientras que en la segunda, cuyo plazo ha finalizado hoy, se han validado 143 toneladas de aceite de oliva virgen. El Comité de Gestión de la Unión Europea resolvió el pasado 23 de febrero la licitación para las 100.000 toneladas de aceite de oliva que establece el Reglamento fijando una ayuda máxima de 0,65 euros por tonelada y día. Para la consejera, se trata de una solución insuficiente para el sector andaluz, tal y como reflejan los datos, por lo que sería necesario otra inmovilización con la que conseguir que se beneficie una representación más amplia del sector y contribuir de esta manera

a una recuperación de los precios del aceite. Por provincias, Jaén encabeza la oferta con 152.000 toneladas de aceite de oliva; seguida de Córdoba, con 58.900; Málaga, con 39.338; Granada, con 31.729; Sevilla, con 8.908; Cádiz, con 1.417; Almería, con 194; y Huelva, con 55. Por otro lado, La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) ha solicitado al Ministerio de Agricultura, a través de Cooperativas Agro-alimentarias, que apruebe “cuanto antes” un nuevo almacenamiento privado de, al menos, 100.000 toneladas de aceite de oliva para lograr “la recuperación real de los precios en el mercado”. Esta reclamación llegó justo despues de que el Comité de Gestión de la Unión Europea resolviera la licitación para un almacenamiento de 100.000 toneladas de aceite de oliva, fijando una ayuda máxima de 0,65 euros por tonelada y día. En un comunicado, Faeca ha calificado de “insuficiente” este mecanismo aprobado por la Comisión Europea, atendiendo al total de ofertas validadas, que suman 296.861 toneladas de aceite de oliva virgen y 14.911 toneladas de virgen extra.

La capitalidad del aceite eje de la XV edición de la guía turística de Jaén La XV edición de la guía turística de Jaén da protagonismo a la catedral y a la capitalidad mundial del aceite de oliva de la ciudad, cuyos atractivos quedan recogidos en los 10.000 ejemplares que se han publicado. De ellos, 9.000 se han escrito en lengua castellana, mientras que los 1.000 restantes se han redactado en inglés. Así puso de manifiesto durante su presentación, la semana pasada, en un acto que contó con la presencia del alcalde, José Enrique Fernández de Moya; la concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, Cristina Nestares, y el gerente de Guías ECA, Enrique Castillo, una empresa de la que el regidor resaltó “su compromiso con la ciudad” reflejado en el “trabajo serio, profesional y riguroso de la guía ECA”. Fernández de Moya explicó que en esta publicación turística, que se presenta todos los años en Fitur, “hay una clara protagonista que es la Catedral de Jaén y su defensa como Patrimonio de la Humanidad. Al mismo tiempo aludió a la reivindicación que se hace en la guía de “la capitalidad mundial del aceite de oliva en una provincia donde hay más de 60 millones de olivos”. Al respecto, recordó que el Ayuntamiento puso en marcha pasado mes de diciembre la fiesta de la recolección de la aceituna en el parque de la Victoria y Paseo de las Bicicletas “con gran éxito de participantes y firmas vinculadas al sector oleícola”.

La DO “Sierra de Segura” inscribe tres nuevas marcas El consejo regulador de la denominación de origen de aceite de oliva “Sierra de Segura” (Jaén) ha inscrito tres nuevas marcas, según ha informado esta organización en un comunicado. Se trata de la Sociedad Cooperativa Andaluza “Virgen del Campo”, de Torres de Albanchez, a través de la marca ‘Chorro de Oro DO’; de la empresa Explotaciones Agrícolas Cealxa, que comercializa la enseña ‘Doña Victoria DO Picual’ y de la Sociedad Cooperativa Andaluza Gutamarta, de Segura de la Sierra, que va a comenzar a comercia| 6 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

lizar envases de cinco litros con el nombre “Señorío de Segura”. Esta marca, ya inscrita con anterioridad en el registro de la DO y con la que históricamente Olivar de Segura ha envasado sus aceites en los formatos de cristal y lata, se amplía ahora con los envases de PET de dos y cinco litros. El secretario del consejo regulador de la DO “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, ha señalado: “Este hecho supone un apoyo al trabajo que realizamos, ya que consideran que nuestra marca supone una garantía de calidad consolidada”.


Otras noticias

Internacional Una iniciativa andaluza a la que ya se han sumado 13 zonas productoras del continente y creada para defender el valor estratégico del sector

Andalucía, al frente del Foro Europeo de Regiones del Olivar

L

a consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, informó la pasada semana al Consejo de Gobierno de la constitución, este miércoles día 7 de marzo en Bruselas, del Foro Europeo de Regiones del Olivar, una iniciativa promovida por Andalucía, a la que ya se han sumado 13 zonas productoras del continente, y que tiene como objetivo defender el interés estratégico del sector en el desarrollo de los territorios olivareros. Las regiones participantes son Dubrovnik-Neretva e Istria (Croacia); Andalucía y Cataluña (España); Córcega, Langedoc-Rousillon, Provence-Côte d’Azur-Alpes y Rhone-Alpes (Francia); Creta y Sterea Ellada (Grecia), y Emilia Romana, Puglia y Toscana (Italia). Estos territorios aglutinan 2,4 millones de hectáreas, lo que supone más de la mitad de la superficie europea dedicada al cultivo del olivar. El Foro, que está abierto a la adhesión de otras zonas productoras, cuenta con el respaldo de la Asamblea de las Regiones Europeas Productoras de Frutas y Hortalizas (Areflh) y de la Asociación de Regiones Europeas de Productos de Origen (Arepo). Su labor se centrará fundamentalmente en influir en las políticas comunitarias y en el proce-

so de toma de decisiones que afectan al sector. Entre otras iniciativas, las regiones participantes pondrán en marcha un observatorio europeo de precios, mercados y costes que sirva de referencia para la activación de mecanismos de regulación y el reconocimiento de situaciones de crisis. De igual modo, se coordinarán acciones promocionales y de marketing dirigidas a la distinción del aceite de oliva como alimento saludable y la investigación sobre los beneficios de su consumo. En el marco de la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC), el Foro Europeo de Regiones del Olivar defenderá el modelo de ayudas directas por producción y no por superficie, para que se tengan en cuenta criterios como la contribución del cultivo a la generación de empleo y a la fijación de población en el medio rural o la ausencia de alternativas económicas en territorios olivareros, especialmente los enclavados en zonas montañosas o menos productivas. El Foro demandará mayores competencias para las organizaciones de productores e interprofesionales del sector, con el fin de que puedan mejorar su poder de negociación en la cadena de valor agroalimentaria, frente a los grandes distribuidores.

Deoleo quiere crecer en China, Sudamérica e India Deoleo quiere doblar su tamaño con la entrada en mercados que tienen un gran potencial como son China, India y Sudamérica, mientras que para mercados maduros diseñará aceites específicos para distintos usos culinarios y los venderá en nuevos envases como los espray, que le dejarán más margen. Así lo ha detallado el consejero delegado de la compañía, Jaime Carbó, a los medios de comunicación en un encuentro en el que ha hecho balance de un año de ajustes y reestructuración, y en el que se ha cambiado al 80 % del equipo directivo, se ha simplificado en una las tres capas administrativas heredadas y, entre otras medidas, se ha tomado la decisión de cerrar una unidad productiva en Italia. En relación a los nuevos países en los quiere desarrollarse y cuya población tiene potencial de convertirse en consumidor de aceite de oliva, Carbó ha explicado que en ellos hay que vender mucho, pero a su justo precio: “Nosotros no somos una boutique, somos comerciales”. Ha abogado por modernizar el mundo del aceite como en su día hicieron con el vino los países del Nuevo Mundo, “la gente no entiende de denominaciones de origen, pero sí sabe cuál es la variedad de uva que le gusta”.

El aceite mallorquín Aubocassa, Gran Mención en el ‘Sol d’Oro’ El aceite mallorquín Aubocassa que Bodegas Roda elabora en Manacor ha obtenido una Gran Mención en el concurso Sol d’Oro, que se celebra anualmente en Verona (Italia), en el marco del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad, celebrado del 20 al 25 de febrero. El jurado del certamen, en el que se presentan los mejores aceites internacionales, ha otorgado a Aubocassa la Gran Mención en la categoría de Frutado Ligero. Así pues, este premio se une a los numerosos reconocimientos que ya tiene Aubocas-

sa, como el que le otorgó el diario británico ‘The Independent’ por ser uno de los diez mejores aceites de oliva del mundo. La nueva cosecha de Aubocassa, 100% arbequina, se caracteriza por su delicadeza, amplitud de aromas y matices, es un aceite muy sutil y a la vez complejo, según describen en un comunicado la compañía. La cosecha 2011-2012 se recolectó entre noviembre y diciembre con un resultado positivo, tanto por la calidad como por la cantidad.. Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas El año anterior la compañía oleíca resgistró unas pérdidas de 56,5 millones y esta campaña cierra “una larga etapa de inestabilidad”

Deoleo cierra 2011 con un beneficio de 1.100.000 euros

L

a compañía oleíca Deoleo obtuvo un beneficio neto de 1,1 millones de euros en 2011, en contraste con las pérdidas de 56,5 millones registradas del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. “Los resultados de 2011 cumplen con los objetivos previstos y anunciados en el tercer trimestre, a pesar del entorno macroeconómico desfavorable”, ha subrayado el grupo. Además ha destacado que dichas cifras son indicativas de que ha cerrado “una larga etapa de inestabilidad, cambios profundos y restructuración y de que, una vez rediseñado el modelo de empresa, el negocio va recuperando la rentabilidad”. En 2011, la facturación de Deoleo alcanzó los 1.109,8 millones de euros, un 4,4% por debajo de la cifra de 2010, lo que obedece fundamentalmente, según la compañía, a la bajada de los precios de las materias primas. Sin embargo, las ventas de aceite de oliva, en volumen, crecieron en el mismo periodo un 0,6%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 85 millones de euros, un 11%, debido principalmente a las pérdidas del negocio de semillas registradas en el

primer semestre del año y al aumento de la actividad promocional del aceite de oliva en sus principales mercados. En concreto, la actividad ha registrado un beneficio de 33,7 millones de euros que, tras las dotaciones por deterioro de activos intangibles, ha situado el beneficio neto en 1,1 millones de euros, frente a las pérdidas de 56,5 millones del año 2010. A 31 de diciembre, la deuda financiera neta de Deoleo era de 662 millones de euros, esto es, 38 millones de euros menos que en el trimestre anterior y 175 millones por debajo de la cifra de 2010. La compañía ha destinado a la amortización de deuda 211,4 millones provenientes de las ventas de activos. La compañía ha destacado que la progresiva reducción de la deuda, así como la fortaleza del contrato de refinanciación, le permiten cumplir con los ‘covenants’ financieros a 31 de diciembre de 2011, afrontar el negocio con tranquilidad y solvencia, disponer de los recursos necesarios para la actividad y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado de materias primas. En el último trimestre del año el grupo continuó aplicando medidas de reestructuración para ajustar su tamaño y sus recursos a la actual coyuntura.

Montes Norte recoge más de 45 millones de kilos de aceitunas, superando sus previsiones El grupo cooperativo Montes Norte ha superado sus previsiones de campaña al recoger más de 45 millones de kilos de aceituna procedentes de más de una veintena de municipios de la provincia de Ciudad Real. Según han explicado fuentes de la cooperativa, a poco de que finalice la campaña oleícola, los datos finales de campaña ponen de manifiesto que se han superado las previsiones iniciales, que preveían una recolección inicial cercana a los 40 millones de kilos de aceituna. Este importante crecimiento de la producción ha sido posible por las recientes incorporaciones de nuevas cooperativas al grupo, animadas por la trayectoria empresaria de Montes Norte, que se ha situado en los últimos diez años como referente regional en cuanto a producción y defensa del aceite en un mercado cada vez más complejo. Con la incorporación de estas nuevas cooperativas el número de socios cooperativistas ha crecido hasta los 5.800. El trabajo de este grupo cooperativo, han explicado sus responsables, está encaminado a conseguir el mayor valor añadido para las cosechas de sus asociados que, a día de hoy, han indicado, “son un referente no solo en el sector del aceite de oliva, sino también cada vez más en el sector del vino, con más de 45 millones de kilos de uva recolectada en la última vendimia”.

El grupo Interóleo Picual Jaén lamenta que no se hayan aprovechado las ayudas al almacenamiento de la EU El grupo comercializador de aceite de oliva Interóleo Picual Jaén ha lamentado que en un momento en el que los bajos precios del aceite están condicionando la rentabilidad del cultivo el almacenamiento privado sólo permita beneficiarse “a unos pocos y, encima, no se hayan aprovechado las ayudas previstas”. Interóleo Picual reconoce en un comunicado que la última activación del almacenamiento privado “no ha sido efectiva en la medida de incrementar los precios en origen y que, el hecho de que solo se haya | 8 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

cubierto nueve millones de los veinte dispuestos por Bruselas, significa que el sector no ha hecho bien su trabajo”. Además ha mostrado su sorpresa por el precio tan bajo al se que se ha optado en el almacenamiento, que no ha conseguido aumentar los precios en origen. “Esto significa que se han hundido los precios literalmente y que, si Bruselas decide abrir nuevamente el almacenamiento para cubrir el resto de dinero previsto, hasta los 20 millones, no habría mucho margen de maniobra para intentar aumentar los precios”, ha sostenido.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Almazaras de la Subbética, en el Salón Gourmets 01/03/2012.- Al igual que en años precedentes, Almazaras de la Subbé-

tica, compuesta por alrededor de 4.000 socios, que representan una superficie de olivar de unas 15.000 hectáreas, estará presente en el XXVI Salón de Gourmets. Desde su stand ofrecerá a los asistentes la degustación de los aceites de esta nueva campaña y dará a conocer el éxito obtenido de los productos de alimentación elaborados con sus aceites de oliva virgen extra. “En la búsqueda de la excelencia de sus aceites como materia prima para la elaboración o procesado de los alimentos, Almazaras de la Subbética colabora con grandes cocineros y empresas de productos Gourmet y Delicatessen”, explican fuentes de la compañía en un comunicado. Para dar a conocer esta gastronomía ha organizado en el Salón del Gourmets un programa de degustaciones de estos productos “Gastronomía Gourmet con Cuerpo y ALMAoliva” durante los días 5, 6 y 7de marzo. Se contará con la presencia de Senén González, jefe de cocina del restaurante Asador Sagartoki; Rafael del Rosal, Chipper Master de Patatas Fritas San Nicasio, un nuevo concepto de snack elaborado con técnicas culinarias de vanguardia; y Francisco y Paco Fernández - maestros panaderos de la empresa Viena La Baguette. Además de presentar sus aceites de gama superior Almazaras de la Subbética presentará en el Salón el que consiera “su mejor aceite de oliva virgen extra”, ALMAoliva, diseñado especialmente para las frituras de calidad. Una mezcla de las variedades picual, picuda y hojiblanca que, además de añadir resistencia y aguante a las altas temperaturas, aporta un equilibrio y una suavidad que permite preservar y resaltar las mejores esencias y propiedades de los alimentos, señalan desde la compañía.

Santiago Alarcó, nuevo consejero de Deoleo

28/02/2012.- Santiago Alarcó Canosa ha sido designado nuevo consejero de Deoleo, antigua SOS Corporación, en representación de Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid, informó la compañía alimentaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El consejo de administración de Deoleo ha tomado razón este lunes del nombramiento de Alarcó, en sustitución de Ángel Córdoba Díaz, quien ha sido consejero desde que Caja Madrid (hoy integrada en Bankia) entró en el capital de la compañía en enero de 2009. Actualmente Banco Financiero y de Ahorros, matriz de Bankia, es el primer accionista del grupo fabricante de los aceites Carbonell y Koipe, con una participación del 18,623%.

Aceite de Madrid participa en las III Jornadas Gastronómicas de Boadilla del Monte 28/02/2012.- Desde el 15 de febrero al 18 de marzo de 2012 la Conceja-

lía de Turismo, Comercio, Transporte y Movilidad del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, celebra la III Edición de las Jornadas Gastronómicas de Boadilla del Monte que en esta ocasión tiene como ingrediente principal la caza. La oferta gastronómica de los restaurantes participantes se complementa con la realización de diferentes actividades gracias a la colaboración de Vinos de Madrid y Aceite de Madrid que organizarán catas de estos productos madrileños. En concreto, Aceite de Madrid ofrecerá una cata comentada de los mejores aceites de oliva virgen extra de la Comunidad de Madrid, el próximo viernes día 2 de marzo, a las 13 horas, en el Restaurante La Antigua Taberna, de Boadilla del Monte. Estará dirigida por Esther Alonso González, técnica de Olivar de UCAM y experta en Cata de Aceites.

Tome nota

El consumo de aceite de oliva limita el deterioro cognitivo Los polifenoles típicos de la dieta mediterránea y sus propiedades antioxidantes limitan el deterioro cognitivo propio del envejecimiento, según destaca un estudio del Hospital Clínic de Barcelona. La investigación, que publica la revista ‘Journal of Alzheimer’s Disease’, se ha centrado en una muestra de 447 personas, a las que se les administró un cuestionario sobre la frecuencia en el consumo de ciertos alimentos, se les practicó una batería neuropsicológica para determinar el rendimiento cognitivo, y se les midió la presencia de polifenoles en orina como marcador de la ingesta de estos antioxidantes. Los resultados muestran que el consumo de aceite de oliva y de café se asocia a mejores puntuaciones en pruebas de memoria verbal, la ingesta de nueces está relacionada con mejor memoria de trabajo y el consumo moderado de vino con una mejor función cognitiva global. La característica común a todos estos alimentos radica en los polifenoles, unas moléculas bioactivas con efectos beneficiosos sobre la modulación de los radicales libres causados por la oxidación. La investigación, realizada por la Unidad de Lípidos del Hospital Clínic de Barcelona, forma parte de un estudio más amplio en unas 7.500 personas de 55 a 80 años denominado Prevención con Dieta Mediterránea (Predimed), financiado por el Instituto de Salud Carlos III, y en el que también participa la Universidad de Navarra.

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

Precios €/t 23-02-2012

Precios €/t 01-03-2012

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1803

1803

Virgen para envasar (-1º)

1682

1682

Refinable, base 1º

1562

1562

Refinado

1683

1683

   

Virgen Extra

1710/1743

1710/1743

Virgen, para envasar (-1º)

1623/1680

1623/1680

Refinable, base 1º

1562/1565

1562/1565

Refinado

1710/1740

1710/1740

  

Vírgen Extra

1983/2013

1800/1920

Virgen, para envasar (-1º)

1623/1680

1650/1680

1560

1585/1590

Refinado

1670/1680

1670

Virgen Arbequino (nuevo)

1983/2013

1800/1980

2340

2340

Virgen Extra

1740/1800

1740/1800

Virgen para envasar (-1º)

1620/1680

1620/1680

1590

1560

  

1650/1680

1650

CÓRDOBA

SEVILLA

Refinable, base 1º

Virgen Ecológico (nuevo)

     

GRANADA

Refinable, base 1º Refinado

Aceite de oliva, la estabilidad continúa una semana más La plaza jiennense respira una quietud absoluta. La llegada del fi nal de la campaña ha favorecido que el sector no se mostrara intranquilo y ahí, en reposo, se han matenido los precios una semana más. Sin movimientos destacables. Desde el mercado de Jaén ven necesario la activación de un nuevo almacenamiento privado para incentivar el consumo.

Por su parte, en Córdoba también se registra una gran estabilidad, así como en Granada, donde el mantenimiento de los precios, según afi rman fuentes del sector, comienza a convertirse en una situación “preocupante”. Finalmente en Sevilla, donde los resultados de producción han sido mayor de lo esperados, confían en que la lluvía y la primavera active el mercado.

| 10 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

Sin cambios en el crudo La semana termina sin grandes cambios en el mercado del orujo y con leves o nulos movimientos en las cotizaciones. De esta manera, el aceite de orujo refi nable, con reversión del 2% para la base de 10 repite en 720/736 euros/tonelada, mientras el refi nado, winterizado, a granel, sube hasta los 1080/1095 euros/tonelada.


Mercado nacional al contado

Precios €/t 23-02-2012

ACEITES DE OLIVA

Precios €/t 01-03-2012

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

1803

1803

Virgen para envasar

1562

1562

Refinable, base 1º

1682

1682

 

Virgen Extra Arbequino

1863

1803

Virgen Fino 1,5º

1713

1683

1503/1515

1533

1653

1653

  

Virgen Extra

1740/1800

1740/1800

Refinado TOLEDO

1650/1680

1650

1803

1803

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

Refinable (+1º) alta acidez Refinado

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE 1710/1743

1710/1743

0

1623/1680

1623/1680

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

720/736

720/736

1082

1080/1095

Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

ACEITES DE ORUJO

Refinado, winterizado, a granel


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios 23-02-2012 Precios 01-03-2012 €/t €/t

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL 940

942

1020

1007

REFINADO, ZONA CATALUÑA (FEBRERO/MARZO)

1035

1022

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) (FEBRERO/MARZO)

1075

1075

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

1020

1198

CRUDO ZONA CATALUÑA

938

938

REFINADO ZONA CATALUÑA

998

996

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1038

1036

REFINADO (ZONA SUR)

1010

999

1052

1041

1282

1222

1339

1279

1254

1286

ACEITE DE PALMA REFINADO (FEBRERO/MARZO)

1050

1039

ACEITE DE PALMISTE REFINADO (FEBRERO/MARZO)

1318

1271

ACEITE DE COLZA REFINADA (FEBRERO/MARZO)

1092

1082

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

(FEBRERO/MARZO)

1073

1215

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

(FEBRERO/MARZO)

1128

1305

ESTEARINA REFINADA DE PALMA (FEBRERO/MARZO)

1043

1080

CRUDO,

ZONA SUR (FEBRERO/MARZO)

REFINADO,

ZONA SUR (FEBRERO/MARZO)

(FEBRERO/MARZO)

ACEITE DE SOJA

(FEBRERO/MARZO)

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (FEBRERO)

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA) (FEBRERO/MARZO)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA) (FEBRERO/MARZO)

OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO

(FEBRERO/MARZO)

Oleaginosas, los crudos sostienen la semana El mercado de los aceites de semillas oleaginosas terminó el mes de febrero con pocos movimientos. El hecho más destacable es la incorporación día a día de más ofertas de crudo. De este manera, el crudo crece hasta los 942 euros/toneladas; el refinado de la zona sur desciende a los 1007 euros/ toneladas; el de la zona de Cataluña cae hasta los 1022 euros/tonelada; el

alto oleico crudo se mantiene en los 1075 euros/tonelada; mientras que la cotización del alto oleico refinado es, junto al crudo, la que registra datos positivos, aumentando hasta los 1198 euros/tonelada. Por su parte, los aceites de soja registraron una semana negativa, a excepción del refinado del crudo que se mantuvo en los 938 euros/tonelada.

| 12 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

Así el refinado (zona sur) decreció hasta los 999 euros/tonelada mientras el refinado (zona de Cataluña) bajó levemente hasta los 996 euros/tonelada. Por su parte, el refinado IP (semillas no OMG) de la zona de Cataluña cayó hasta los 1038 euros/tonelada, la misma dirección que tomó el refinado IP (semillas no OMG) de la zona sur bajó hasta los 1052 euros/tonelada.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (14/02/12) En relación al mercado de la aceituna entamada cabe destacar que las aceitunas nuevas están acabando de fermentar y se están envasando las de la campaña anterior. Se observa una importante demanda de aceitunas de las variedad gordal. Por otro lado, a cotinuación exponemos las cotizaciones de la última semana de las aceitunas sin transformar: MANZANILLA: Se está liquidando en verde a 0,48 euros/kg (liquidación del 01/09/2012 al 13/09/2012) y 0,42 (liquidación 14/02/2012 hasta finalización) GORDAL: Se está pagando a 0,66 euros/kg (liquidación del 01/09/2012 al 13/09/2012) y 0,6 (liquidación 14/02/2012 hasta finalización) HOJIBLANCA: la aceituna verde cotiza a 0,3 euros/kg (liquidación del 01/09/2012 al 13/09/2012) y 0,3 (liquidación 14/02/2012 hasta finalización)

€/t

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2400/2500

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1790/1800

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1230/1250

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

900/905

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1050/1055

ACEITE DE SOJA REFINADO

1025/1030

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

2040/2050

SEBO ZOOTÉCNICO

760/762

GRASA ACIDEZ 4º

744/746

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

709/711

HARINA DE PESCADO CHILE

1110/1120

HARINA DE PESCADO PERÚ

1090/1100

HARINA DE PESCADO DANESA

1275/1280

Borsa Granaria de Milano 28 de febrero

La soja en la bolsa de Chicago (01/03/2012) HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel

1.310

HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta

352,17

ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra

54,05

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Febrero)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Febrero)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Febrero)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella (Febrero)

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Marzo/Abril)

1.370

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Marzo/Abril)

1.390

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Marzo/Abril)

1.142,50

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero/Marzo)

965,00

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero/Marzo)

955,00

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero/Marzo)

1.250

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Febrero/Marzo)

512,58

Habas de soja, Brasil FOB (Febrero/Marzo)

508,54

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Oleínas y ácidos grasos, con tendencia positiva El mercado de las oleínas y los ácidos grasos alcaza el final del mes de febrero registrando una tendencia a incrementar sus cotizaciones debido a la subida de las materias primas. La última semana las olíneas de aceite de girasol mantuvieron su cotización hasta los 680 euros/tonelada, la misma dirección que toman los ácidos grasos de oliva (refinación física) que se mantuvieron en los 710 euros/tonelada. Por su parte, los ácidos grasos de girasol destilados reducen su precio hasta los 1080 euros/tonelada. Finalmente, las oleínas de aceite de oliva-orujo incrementan su cotización hasta los 545 euros/tonelada, al igual que los ácidos grasos de oliva (destilados) que crecen hasta los 975 euros/tonelada. Por su parte, aumenta la demanda en las grasas animales debido a la subida de los precios de los aceites vegetales. De esta manera se observa un cambio de tendencia y una posible subida de cotizaciones a finales de mes. Así, el sebo fundido de 4º de acidez origen europeo se mantiene en los 705 euros/tonelada, así como tampoco se mueve el de origen nacional que conserva la cotización en 715 euros/tonelada. Por otro lado, la grasa de 3º/4º (para piensos) aumenta su precio hasta colocarse en los 705/710 euros/tonelada. En el caso de las mantecas se mantienen las cotizaciones. Por un lado la de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) permanece en los 760 euros/tonelada, así como la de 1º-2º de acidez, que tampoco varía su cotización, permaneciendo en los 740/745 euros/tonelada.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

322

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

324

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

178

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

170

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

720

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.125

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

720

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

230

CENTENO - (Marzo)

216

TRIGO FORRAJERO 72 PE

220

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

224

CEBADA 64 PE

225

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (01-03-2012)

Precios 23-02-2012 €/t

Precios 01-03-2012 €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL

680

680

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

540

545

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

710

710

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

965

975

1.090

1.080

   

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

705

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

715

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS) MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

705/710 760 740/745 1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Marzo 2012 SESIÓN 29-feb-12 27-feb-12 24-feb-12 23-feb-12

Precio 1.493 1.505 1.530 1.540

Var. %

Vol.

P.A.

-0,80% -1,63% -0,65% -0,65%

350 275 25 0

2.900 3.000 3.050 3.050

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Mayo 2012

Julio 2012

SESIÓN

SESIÓN

29-feb-12 27-feb-12 24-feb-12 23-feb-12

Precio 1.540 1.565 1.575 1.570

Durante la última semana se han realizado en M FAO 800 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación siendo marzo de 2012 el vencimiento más activo con 650 operaciones. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.490 €/t y los 1.660 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

25 0 0 50

3.250 3.225 3.225 3.225

-1,60% -0,63% 0,32% -0,63%

Sesión: 29/02/12 Vencimiento

Precio

29-feb-12 27-feb-12 24-feb-12 23-feb-12

1.575 1.580 1.590 1.590

Var. %

Vol.

P.A.

0 25 0 0

1.775 1.775 1.775 1.775

-0,32% -0,63% 0,00% -0,93%

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Marzo 2012

1.490 €/t

( 247 ptas/kilo )

1.500 €/t

( 249 ptas/kilo )

Mayo 2012

1.520 €/t

( 252 ptas/kilo )

1.560 €/t

( 259 ptas/kilo )

Julio 2012

1.550 €/t

( 257 ptas/kilo )

1.600 €/t

( 266 ptas/kilo )

Septiembre 2012 1.590 €/t

( 264 ptas/kilo )

1.600 €/t

( 266 ptas/kilo )

Noviembre 2012

1.630 €/t

( 271 ptas/kilo )

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

Enero 2013

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

Marzo 2013

1.630 €/t ( 271 ptas/kilo ) 1.700 €/t ( 282 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Los virgen extra toman el mando de la semana El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la cuarta semana del mes de febrero un total de 42 operaciones*, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva virgen extra

Periodo: del miércoles 15 de febrero, al martes 21 de febrero de 2012

y virgen lampante (B.1º) con 2.229 y 1.192 toneladas respectivamente, a un precio medio de 1.818,78 euros/t para los virgen extra y 1.547,48 euros/t para los lampantes. (*Datos provisionales).

Periodo: del miércoles 22 de febrero, al martes 29 de febrero de 2012

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de DICIEMBRE de 2011, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de diciembre de 2011, en el que se observa una cierta bajada de las ventas, respecto a noviembre. Así, las ventas totales de aceite de oliva en noviembre se han situado en 68.592 toneladas, frente a las 77.340 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 49.057 toneladas y las 16.411 toneladas de aceite de oliva refinado. Italia continúa siendo el principal país importador con unas compras en diciembre de 29.730 toneladas, frente a las 34.510 toneladas de noviembre. Le sigue Portugal con 9.590 toneladas, y Esta-

dos Unidos con 7.348 toneladas. Por último, cabe destacar las exportaciones a Francia que se han situado en 4.116 toneladas. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de diciembre se han situado en las 6.216 toneladas, una cifra muy inferior al mes anterior, cuando se alcanzaron las 11.165 toneladas. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva se colocan en las 6.346 toneladas, una cifra superior a la registrada en noviembre, cuando alcanzó las 3.653 toneladas. En el mundo de las oleaginosas cabe destacar la bajada en la compra de aceite de girasol, dejando las cifras de importación en 17.515 toneladas.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania Andorra Arabia Saudita Aruba Austria Bahráin Barbados Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil Cabo Verde China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Etiopía Filipinas Finlandia Francia Georgia

Ton.

Miles de euros

3.123,30 49.057,57 16.411,84 68.592,71

5.521,65 104.753,60 33.040,55 143.315,80

1.845,32 1.716,76 7.348,95 4.116,52 29.730,39 1.583,22 9.590,08 2.458,16 10.203,31 68.592,71

5.248,24 5.605,24 15.603,84 9.537,56 57.367,31 4.269,24 12.303,06 5.280,20 28.101,11 143.315,80

149,27 7,80 108,81 4,35 5,72 36,75 0,16 3,57 23,69 6,72 254,09 2,27 98,59 47,82 95,28 0,67 18,27 244,16 22,78 925,69 0,86 5,96 1,48 9,16 27,58 56,73

195,95 11,63 238,81 14,87 7,95 106,17 0,38 4,97 32,24 18,80 333,01 3,17 160,76 61,51 137,77 1,32 25,61 598,37 31,12 1.124,14 2,28 13,69 2,49 16,27 41,38 147,86

Gibraltar Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Irán Iraq Irlanda Israel Italia Japón Jordania Kuwait Letonia Libia Lituania Malasia Maldivas (Islas) Isla Mauricio México Nigeria Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán Suecia Tailandia Tanzania Turquía Ucrania Vietnam Total

0,09 0,96 22,72 4,81 137,22 17,37 9,11 24,74 4,09 42,00 863,03 7,72 92,16 84,15 29,37 1.014,07 44,17 7,49 14,84 17,37 34,34 13,50 43,17 76,00 87,62 168,75 39,56 220,10 31,44 438,07 126,82 5,28 75,50 88,72 24,38 19,17 12,80 29,39 22,30 10,07 21,36 26,32 6,31 6.216,68

Miles de euros

0,33 1,74 35,28 6,52 203,71 27,89 17,19 52,74 6,10 49,69 1.201,13 12,23 242,67 227,87 48,60 1.595,62 71,61 12,87 27,39 26,44 46,26 44,76 61,30 160,64 139,85 374,01 65,80 248,96 94,18 572,66 165,91 8,35 101,57 172,16 35,41 27,31 51,51 46,30 40,62 29,75 44,04 39,70 14,16 9.785,35

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 21 |


Comercio Exterior Ton. ACEITE DE SOJA

Alemania Angola Argentina Cabo Verde Colombia Emiratos Arabes Filipinas Francia Gibraltar Hong Kong Italia Kenia Marruecos Polonia Portugal Inglaterra Total

14,30 9,14 0,58 14,41 13,78 0,04 3,23 577,60 1,22 2,65 24,64 0,55 11,02 0,12 11.067,71 4,23 11.745,22

21,05 9,93 16,36 17,71 18,28 0,09 5,04 557,63 2,21 6,33 24,89 0,67 15,41 0,46 10.313,51 11,16 11.020,73

3,98 99,78 7,99 28,11 440,79 563,77 1.581,58 0,02 0,76 0,04 72,18 2.799,00

0,01 107,87 11,32 28,84 452,12 544,08 1.552,62 0,06 0,99 0,03 110,16 2.808,10

Albania 18,97 Alemania 41,94 Andorra 33,91 Angola 8,32 Arabia Saudita 146,58 Australia 107,61 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,03 Bélgica 3.085,02 China 106,19 Chipre 3,58 Colombia 210,00 Corea del Sur 1,38 Costa de Marfil 96,00 Costa Rica 43,70 El Salvador 21,56 Eslovenia 0,18 Estados Unidos 5,54 Estonia 3,03 Filipinas 9,00 Francia 1.526,93 Gibraltar 8,57 Guinea Ecuatorial 2,51 Italia 112,92 Japón 63,41 Kenia 6,48 Lituania 2,27 Malasia 43,90 Malta 2,31 Marruecos 230,05 México 146,80 Noruega 4,67 Omán 42,12 Papua Nueva Guinea 2,76 Perú 0,40 Polonia 0,42 Portugal 3.016,00 Inglaterra 9,60 Rep. Dominicana 0,54 Senegal 11,55 Suiza 0,23 Tailandia 0,71

21,23 54,02 40,73 9,58 194,04 160,34 0,09 3.316,98 127,98 5,11 210,10 2,89 109,09 56,20 23,89 0,56 9,16 3,52 13,43 1.741,59 14,68 3,28 146,11 103,67 8,08 2,70 51,07 2,60 267,15 167,19 5,73 52,36 3,87 0,66 1,12 3.113,64 13,28 0,78 15,17 0,56 1,36

ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Cabo Verde Congo Francia Italia Portugal República Checa Rep. Dominicana Singapur Venezuela Total

ACEITE DE GIRASOL

| 22 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

Ton.

Miles de euros

0,03 9.177,72

0,01 10.075,60

3,80 125,38 200,96 0,18 0,02 330,34

7,18 142,25 259,95 0,40 0,06 409,84

99,66 99,66

167,74 167,74

0,16 1,48 16,49 12,16 64,74 999,82 1,37 0,61 1,48 51,02 448,24 18,14 76,80 3,30 16,94 3,30 1.716,05

1,28 2,29 23,99 108,73 74,35 1.023,79 2,65 0,77 3,28 59,09 459,05 28,63 88,95 5,52 26,15 6,62 1.915,14

415,28 0,18 0,02 0,00 0,01 415,49

594,00 0,39 0,17 0,04 0,13 594,73

Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,04 Egipto 1.922,76 Gibraltar 0,05 Grecia 249,94 Hungria 0,05 Libia 132,34 Noruega 2,72 Portugal 0,00 Túnez 2.901,41 Total 5.209,31

0,09 2.447,42 0,25 259,94 0,20 224,52 4,15 0,03 3.675,13 6.611,73

Miles de euros Uruguay Total ACEITE DE COCO

Argentina Francia Italia Portugal República Checa Total

ACEITE DE PALMISTE

Italia Total

ACEITE DE COLZA

Australia Bélgica Canadá Dinamarca Filipinas Francia Lituania Noruega Omán Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Singapur Sudáfrica Taiwan Total

ACEITE DE LINAZA

Francia Paises Bajos Panama Perú Portugal Total

ACEITE DE MAIZ

GRASA DE CERDO

Alemania Andorra Cuba Filipinas Francia Gibraltar Guinea Ecuatorial Italia Paises Bajos Portugal Taiwan Total SEBOS

Rusia Total

ACEITE DE SEBO

Portugal Total

0,06 0,42 130,00 29,78 848,19 0,02 0,01 870,39 77,49 317,73 21,02 2.295,11

0,18 0,78 149,50 26,79 406,47 0,03 0,03 1.216,26 37,97 268,80 17,97 2.124,78

20,66 20,66

15,91 15,91

0,84 0,84

3,52 3,52


Comercio Exterior Ton. ACEITE DE PESCADO

Alemania Argentina Francia Hungria Italia Japón Paises Bajos Portugal Suiza Total

GRASA ANIMAL

China Dinamarca Estados Unidos Italia Polonia Portugal Total ACEITE DE RICINO

China Emiratos Arabes Francia Marruecos México Portugal Total

ACEITE DE SESAMO

Cabo Verde Gibraltar Total

ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Argentina Bahráin Bélgica Brasil China Colombia Corea del Sur Croacia Cuba Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Filipinas Francia Gibraltar Hong Kong Hungria India Indonesia Irlanda Israel Italia Japón Jordania Kazajistan Letonia Malasia Marruecos México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Panama Perú Polonia Portugal

Miles de euros

2,40 0,96 155,18 1,93 60,29 15,20 20,52 26,86 6,08 289,42

33,72 10,80 233,96 2,42 99,95 87,88 37,62 61,75 42,26 610,36

0,13 0,00 22,49 64,47 0,60 359,10 446,79

16,16 0,25 2.216,53 33,90 67,20 361,97 2.696,01

4,80 3,75 11,00 20,00 2,00 3,80 45,35

11,84 28,87 16,94 43,11 3,67 6,72 111,15

0,21 0,00 0,21

2,15 0,07 2,22

2,00 9,10 14,00 1,99 5,73 25,13 15,25 0,20 590,61 0,30 104,00 0,00 0,13 4,69 102,16 1,81 538,26 0,04 1,91 0,05 17,52 2,17 0,69 0,20 273,58 18,19 0,23 0,32 0,38 4,79 2,82 11,18 4,00 21,96 4,89 0,05 0,29 16,83 1,48

7,06 13,23 33,24 10,20 14,26 57,12 34,52 1,07 1.179,57 0,76 114,40 0,08 1,98 18,44 250,64 7,06 790,67 0,07 4,37 0,34 52,90 7,85 1,55 3,40 1.641,68 69,23 0,66 1,47 1,36 12,05 6,94 31,60 9,12 36,64 22,03 1,92 0,97 78,25 3,87

Ton. Inglaterra Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Total

Miles de euros

14,06 3,14 15,26 3,20 11,50 63,18 1.909,27

63,31 9,95 31,12 9,82 23,51 151,61 4.811,89

33,05 8,20 32,00 65,32 5,21 3,21 1,14 1,20 608,05 1,03 0,50 24,00 26,10 301,30 0,55 1,33 0,05 168,98 289,55 1,00 45,12 25,04 1.641,93

64,69 13,34 47,68 66,18 37,54 6,17 6,63 5,26 640,10 1,93 1,34 21,19 35,06 299,60 0,88 3,71 0,29 38,38 335,55 4,69 10,25 35,31 1.675,77

Alemania 9,59 Andorra 4,50 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,13 Avituallamiento y combustible en el marco 0,01 de intercambios intracomunitarios Bélgica 21,79 Cabo Verde 1,32 Emiratos Arabes 25,28 Eslovenia 23,04 Francia 1.124,79 Gibraltar 0,11 Grecia 85,04 Guinea Ecuatorial 0,34 Indonesia 24,70 Italia 177,76 Marruecos 0,02 Portugal 624,07 Qatar 17,62 Inglaterra 21,58 Senegal 9,85 Siria 30,72 Total 2.202,26

21,28 14,81 0,20

GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia Brasil Cuba Egipto El Salvador Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Italia Letonia México Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Total MARGARINA

A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Austria Bélgica Francia Grecia Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Total

OTROS ACEITES TRAT

Brasil Francia India Italia Polonia

0,02 21,48 1,48 30,56 21,41 1.387,89 0,18 115,59 1,29 32,56 168,51 0,03 636,56 20,40 25,16 11,18 33,53 2.544,12

104,40 307,34 451,30 203,22 16,00 47,38 27,20 0,10 26,15 1.183,09

85,35 236,19 195,36 102,74 23,52 57,37 37,22 0,61 20,30 758,66

0,20 8,80 0,04 217,56 0,02

0,40 2,58 0,70 125,99 0,15

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 23 |


Comercio Exterior Ton. Portugal Venezuela Total GLICERINA

Bélgica China Gibraltar Guinea Ecuatorial Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suiza Total LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Bélgica Benin Bulgaria Chile China Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estados Unidos Estonia Francia Italia Isla Mauricio México Nueva Zelanda Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rusia Tailandia Turquía Venezuela Total TALL OIL

Austria Francia Total

Miles de euros

25,20 0,10 251,92

20,74 1,42 151,98

79,68 861,50 0,34 27,72 270,38 500,10 132,76 0,98 52,28 24,62 1.950,36

3,03 219,54 0,09 6,87 18,01 175,21 5,04 1,30 1,57 4,87 435,53

50,60 16,81 33,24 0,20 1,50 0,03 0,30 0,24 0,75 0,80 0,02 39,53 4,50 127,77 24,46 0,66 0,06 0,00 211,96 0,02 8,04 4,97 90,26 0,45 0,04 38,45 0,04 655,70

128,47 36,63 64,22 0,48 2,48 1,41 5,39 4,41 1,06 1,56 1,35 81,80 7,88 322,66 58,42 1,86 2,08 0,11 147,35 0,79 17,50 28,05 165,94 8,82 0,87 62,72 3,20 1.157,51

1,44 457,68 459,12

1,87 53,12 54,99

ACIDO ESTEARICO

Alemania Egipto Estados Unidos Francia Hungria Israel Italia Marruecos Polonia Portugal República Checa Rumanía Rusia Total ACIDO OLEICO

Egipto Francia Italia Portugal Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Austria Brasil Croacia Dinamarca Egipto Eslovaquia Francia Hungria India Israel Italia Lituania Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suecia Turquía Total

Ton.

Miles de euros

170,40 48,00 17,40 144,72 17,50 0,75 11,68 2,80 28,75 4,12 0,62 60,00 48,00 554,74

171,51 53,28 36,79 131,89 1,01 1,42 15,41 3,14 1,53 5,31 0,04 66,00 52,79 540,12

2,00 226,80 52,68 2,55 284,03

4,87 2,26 36,06 7,88 51,07

264,38 11,65 0,17 110,22 37,36 162,80 72,00 541,53 375,60 15,00 5,28 658,82 0,10 59,20 41,92 885,69 125,44 4,80 22,00 2,16 86,40 3.482,52

179,77 25,85 1,05 82,26 10,27 233,15 65,76 488,85 346,69 13,35 10,16 654,95 0,26 78,78 34,64 558,93 138,86 4,33 17,08 4,29 94,56 3.043,84

................................................... › IMPORTACIONES

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total

Ton.

Miles de euros

626,44 4.300,86 1.419,48 6.346,78

769,41 7.940,13 411,22 9.120,76

86,85 0,00 1.338,09 151,24 3.886,14 2,06 882,39 6.346,77

159,43 0,05 295,34 382,68 6.543,31 5,19 1.734,74 9.120,74

ACEITE DE SOJA | 24 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

Alemania Bélgica Brasil Estados Unidos India Paises Bajos Portugal Total ACEITE DE CACAHUETE

Francia Italia Inglaterra Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania

Ton.

4,06 0,02 9.942,51 0,00 0,03 80,90 463,38 10.490,90

Miles de euros

9,62 0,02 9.100,49 0,31 0,28 134,72 417,28 9.662,72

0,81 25,16 6,30 32,27

2,20 48,08 25,04 75,32

0,00

0,01


Comercio Exterior Francia Grecia Israel Italia Portugal Inglaterra Total ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Ecuador Francia Ghana Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Ucrania Total

ACEITE DE COCO

Alemania Filipinas Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total

ACEITE DE PALMISTE

Indonesia Italia Malasia Papua Nueva Guinea Portugal Total ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Austria Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Total

ACEITE DE MAIZ

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia

Ton.

Miles de euros

0,06 1.362,88 39,27 3.180,08 900,43 0,28 5.483,00

2,44 1.116,70 51,62 2.584,37 799,22 6,12 4.560,48

32,96 23,48 194,94 0,45 2,45 47.871,63 49,14 3.415,27 2.615,74 6.408,05 4,10 60.618,21

99,05 23,38 210,15 2,55 4,40 38.152,63 59,55 2.674,22 2.505,91 5.440,56 7,65 49.180,05

1.500,46 74,48 1.513,15 9,65 245,46 1.971,47 0,32 3.000,00 9.260,16 17.575,15

1.794,98 89,01 1.465,81 18,22 282,90 2.024,18 1,23 2.741,31 7.960,32 16.377,96

0,18 1.559,46 25,06 0,12 191,96 0,09 1.776,87

1,44 1.294,84 25,48 0,19 226,09 0,21 1.548,25

958,21 4,80 499,36 1.493,36 123,66 3.079,39

1.235,93 9,12 564,73 1.340,69 173,82 3.324,29

0,22 209,20 1.388,96 2,20 11,10 10,40 1,52 1.623,60

0,97 223,06 1.127,87 7,95 21,59 16,25 3,09 1.400,78

109,80 0,02 76,82 1,30 7,27 5,64 200,85

115,41 0,80 81,08 3,60 7,71 7,38 215,98

2,50 110,18 833,64 1,00

5,92 109,27 836,71 40,52

Ton. Portugal Inglaterra Total GRASA DE CERDO

Alemania Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total SEBOS

Alemania Bélgica Francia Nueva Zelanda Inglaterra Total ACEITE MANTECA CERDO

Italia Total

ACEITE DE SEBO

Bélgica Francia Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Argentina Colombia Corea del Sur Dinamarca Francia Ghana Irlanda Italia Mauritania Indeterminado Noruega Paises Bajos Perú Portugal Suiza Total

GRASA ANIMAL

Francia Italia Total

ACEITE DE RICINO

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Total

ACEITE DE SESAMO

Alemania Chile China Francia Italia Japón México Inglaterra Singapur Total

Miles de euros

0,00 7,23 954,55

0,03 9,93 1.002,38

0,58 2.517,16 902,65 266,62 125,64 0,08 3.812,73

2,01 1.881,81 729,10 215,51 97,13 0,22 2.925,78

0,01 50,78 2.246,15 14,00 27,82 2.338,76

1,77 41,64 1.611,07 20,02 21,98 1.696,48

9,90 9,90

14,85 14,85

41,56 0,03 41,59

45,14 0,37 45,51

370,00 21,32 21,67 0,18 13,00 1.486,51 10,00 0,02 0,04 10,00 0,02 247,40 47,88 107,05 150,92 0,38 2.486,39

4,38 20,53 20,28 5,92 17,51 739,67 61,04 0,04 1,04 12,04 2,09 235,94 164,19 96,65 34,91 4,22 1.420,45

2.741,70 6,26 2.747,96

1.991,65 10,72 2.002,37

4,38 2,28 290,26 0,20 34,68 331,80

13,46 3,94 446,99 0,33 65,67 530,39

0,40 0,30 0,05 0,67 0,52 0,27 0,03 0,10 0,38 2,72

1,81 4,53 0,22 3,64 2,54 2,81 0,01 0,17 1,92 17,65

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 25 |


Comercio Exterior Ton. ACEITE CONCRETO

Alemania Bélgica Brasil Chile China Corea del Sur Estados Unidos Francia India Italia Marruecos Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Total

GRASA HIDROGENADA

Alemania Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Indonesia Italia Malasia Nueva Zelanda Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Túnez Total

OTROS ACEITES TRAT

Alemania Andorra Argentina Bélgica Estados Unidos Francia Gibraltar Honduras

Miles de euros

1,77 0,08 0,04 3,40 15,05 0,04 0,96 87,68 7,61 36,14 0,18 108,11 0,70 77,30 1,32 0,00 2,50 7,20 350,08

15,98 3,59 2,01 67,65 34,77 0,88 102,63 269,58 20,59 49,68 3,51 156,53 22,55 45,57 19,97 0,07 9,85 7,31 832,72

444,87 143,26 33,74 0,05 169,67 159,10 95,00 6,00 22,29 131,00 0,11 300,44 207,92 29,01 0,43 17,78 1.760,67

814,02 187,73 63,56 1,81 179,65 228,88 156,54 7,98 27,78 186,59 2,44 362,85 156,13 64,61 0,12 35,18 2.475,87

191,43 1.055,14 18,08 21,11 0,40 653,03 18,56 335,53 680,67 209,14 3.183,09

285,11 1.153,95 22,98 30,15 0,66 704,61 48,61 570,67 975,86 237,20 4.029,80

3,27 0,19 18,52 1.185,54 333,30 25,72 119,62 0,15 17,94 1.704,25

7,94 0,50 14,60 770,25 268,96 32,85 102,93 0,34 12,20 1.210,57

3,60 24,08 63,00 152,08 1.800,00 769,79 17,65 11,69

9,47 4,82 15,19 110,26 1.625,10 606,03 2,70 50,59

| 26 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

Ton. Italia Paises Bajos Portugal Trinidad y Tobago Total GLICERINA

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Portugal Total LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Brasil Estados Unidos Francia Israel Italia Paises Bajos Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL

Finlandia Paises Bajos Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Total

ACIDO OLEICO

Australia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Australia Bélgica China Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total

Miles de euros

127,94 1.035,02 173,48 42,18 4.220,51

104,48 658,99 123,30 23,62 3.334,55

85,28 4,00 0,12 42,28 32,18 919,31 1.083,17

54,83 15,60 3,48 8,22 17,84 155,42 255,39

73,11 278,70 49,32 13,69 1,72 0,08 14,69 59,28 10,10 164,41 319,33 984,43

432,80 505,75 32,93 122,21 11,06 19,10 70,43 161,87 26,49 143,77 115,52 1.641,93

12,14 1,80 13,94

18,55 3,20 21,75

120,42 1,79 0,01 124,00 80,80 91,40 25,10 443,52

150,36 2,45 0,02 115,78 96,29 83,60 23,02 471,52

81,18 136,20 103,92 48,98 36,12 406,40

86,41 148,37 127,43 51,22 63,10 476,53

337,99 48,00 93,39 15,29 0,40 39,76 691,56 111,96 6.589,12 127,38 3.880,41 798,86 26,15 169,23 50,17 12.979,67

668,12 42,67 141,70 56,90 4,24 49,77 76,95 170,31 4.640,94 202,06 2.872,25 1.182,70 225,33 123,39 31,61 10.488,94


Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

HABAS DE SOJA

Francia Portugal Total

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Bulgaria Francia Gibraltar Grecia Malta Paises Bajos Polonia Portugal Ucrania Total

Ton.

Miles de euros

25,77 180,34 206,11

10,65 36,94 47,59

1,19 22,53 215,99 0,06 59,40 0,02 3,82 3,27 4.781,23 19,45 5.106,96

2,27 209,51 307,20 0,20 485,78 0,00 10,29 2,29 1.944,00 121,56 3.083,10

SEMILLA DE LINO

Dinamarca Portugal Total

SEMILLA DE ALGODON

Francia Portugal Turquía Total

SEMILLA DE SESAMO

Brasil Francia Gibraltar Portugal Total

Ton.

Miles de euros

0,10 1,04 1,14

0,16 0,97 1,13

25,10 249,50 0,01 274,61

6,83 60,47 0,01 67,31

36,00 0,80 0,01 0,65 37,46

67,09 3,06 0,04 1,04 71,23

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

HABAS DE SOJA

Alemania Argentina Austria Bélgica Brasil Canadá China Francia Italia Paises Bajos Paraguay Portugal Ucrania Total

GRANO DE CACAHUETE

Argentina Bélgica Brasil China Estados Unidos Francia Paises Bajos Portugal Total

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Chile China Egipto Estados Unidos Francia India Israel

Miles de euros

7,16 20,00 58,50 0,08 177.304,68 5,99 252,63 1.361,12 959,18 310,33 64.568,08 1.029,82 6.086,86 251.964,43

31,22 11,46 48,25 0,11 68.018,59 3,29 176,72 1.124,87 485,87 312,71 26.538,08 363,65 1.961,58 99.076,40

436,22 0,24 70,96 1.591,95 183,47 8,70 18,16 6,32 2.316,02

671,23 0,39 105,90 2.426,16 234,90 46,91 32,99 12,97 3.531,45

5,37 727,91 1,09 2,82 76,23 544,26 0,02 921,78 10.982,47 7,00 307,58

12,21 739,21 0,85 2,82 172,27 848,43 0,09 1.138,39 4.937,95 4,56 546,57

Ton.

Italia Paises Bajos Polonia Portugal República Checa Rumanía Turquía Total SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Bolivia Canadá China Etiopía Francia Paises Bajos Perú Total

SEMILLA DE ALGODON

Argentina Estados Unidos Francia Grecia Total

SEMILLA DE SESAMO

Alemania Etiopía Francia Guatemala India Italia Japón México Paises Bajos Total

Miles de euros

41,51 52,75 0,04 0,28 3,45 61,26 128,75 13.864,57

45,91 66,60 0,04 0,20 2,42 63,36 355,68 8.937,56

30,37 47,50 0,16 22,00 0,75 91,65 61,20 81,28 0,73 335,64

25,60 24,75 0,56 21,78 1,22 71,24 45,53 75,94 1,53 268,15

1.694,90 605,36 703,26 3.183,22 6.186,74

398,08 168,67 133,32 762,02 1.462,09

11,90 0,82 1,59 36,29 153,65 0,20 1,29 22,00 5,90 233,64

10,39 1,53 7,32 72,91 195,46 0,29 2,34 39,77 10,30 340,31

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 27 |


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Bélgica Colombia Croacia Dinamarca Francia Grecia Israel Italia Polonia Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Tailandia Turquía Vietnam Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia Portugal Inglaterra

Ton.

Miles de euros

1.575,40 1.393,48 75,88 25,00 0,20 212,53 2.508,37 46,34 302,68 4.349,53 0,84 128,15 316,94 535,12 401,18 179,95 803,02 1.606,62 14.461,23

594,99 265,17 26,94 71,75 1,18 52,36 885,05 28,51 104,37 1.427,63 4,73 9,18 94,94 243,77 70,11 36,53 259,16 292,44 4.468,81

75,47 49,54 50,40 128,86 456,69 138,10 443,78 347,80 6,37

67,74 41,40 65,39 113,68 393,81 107,63 388,25 286,25 7,31

Rumanía Turquía Total HARINA DE SOJA

Brasil Francia Gibraltar Italia Malta Portugal Turquía Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Total

OTROS TURTOS

Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Polonia Portugal Inglaterra Suecia Total

Ton.

26,00 141,77 1.864,78

Miles de euros

20,04 127,67 1.619,17

12,10 8.579,95 0,03 7.514,40 1.650,00 997,36 11.000,00 29.753,84

31,18 2.537,17 0,09 2.187,32 501,60 315,65 2.875,75 8.448,76

2.343,33 20,78 839,39 3.203,50

508,12 54,41 142,14 704,67

0,43 645,42 0,00 216,70 15,90 758,92 4,70 9,80 1.651,87

3,67 57,39 0,05 23,53 960,54 320,60 345,01 831,58 2.542,37

.................................................. › IMPORTACIONES

HARINA DE CARNE

Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chile China Dinamarca Francia Italia Marruecos Isla Mauricio Noruega Paises Bajos Perú Polonia Portugal Sudáfrica Total

Ton.

Miles de euros

1.277,09 303,39 535,60 219,98 2.336,06

476,33 158,91 195,63 45,45 876,32

28,00 1.052,00 19,70 46,07 57,82 48,00 101,60 39,79 24,00 3,00 1.715,65 141,77 94,98 300,00 3.672,38

26,54 1.097,65 14,07 53,88 72,05 50,70 79,96 29,22 32,64 3,71 1.727,33 157,52 61,80 289,65 3.696,72

| 28 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

HARINA DE SOJA

Argentina Bélgica Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Portugal Rumanía Ucrania Total

TURTO DE COPRA

Paises Bajos Total

OTROS TURTOS

China Estados Unidos Portugal Total

Ton.

Miles de euros

76.461,80 3,00 81.769,78 648,68 52,84 25,02 201,00 159.162,12

20.356,24 5,13 21.523,48 226,76 30,01 10,92 57,88 42.210,42

277,61 131,86 9.884,28 5.988,45 16.282,20

800,41 20,26 1.534,13 958,15 3.312,95

0,48 0,48

0,52 0,52

71,00 59,00 43,72 173,72

15,11 26,85 151,93 193,89


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Andorra Bélgica Bulgaria Dinamarca Eslovaquia Estados Unidos Francia Gibraltar Hungria Italia

492,16 3,67 643,76 10,00 24,74 1,66 0,00 427,78 1,40 2,00 179,49

Miles de euros

453,91 1,03 160,83 24,46 48,66 4,31 0,02 412,82 4,22 3,64 279,61

Ton.

Letonia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total

Miles de euros

0,00 96,10 29,56 2.384,70 15,13 20,15 4.332,30

0,05 37,54 27,96 559,37 25,07 23,82 2.067,32

81,68 81,68

89,04 89,04

SORGO

Portugal Total

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Estados Unidos Francia Ghana Hungria Italia Indeterminado Paises Bajos Perú Portugal República Checa Rumanía Rusia

18,23 1.370,77 1,04 14.674,50 1.065,54 161.379,84 0,40 7.715,67 273,98 23.750,00 25,78 381,10 738,29 36,25 85.122,47 39.799,60

Miles de euros

28,72 656,35 0,74 2.650,41 2.339,81 37.251,95 0,73 1.581,71 134,90 4.702,50 7,36 390,84 169,63 82,50 17.456,70 7.484,67

Ton.

Turquía Ucrania Total Rumanía Rusia Turquía Ucrania Total SORGO

Bélgica Dinamarca Francia Italia Ucrania Total

Miles de euros

306,42 250.496,08 587.155,96 81.103,33 33.000,00 8,56 288.855,94 665.751,11

559,29 48.186,03 123.684,84 17.264,27 6.347,99 15,94 58.436,22 142.422,11

2,15 1,20 5.405,67 3,96 4.100,00 9.512,98

0,95 6,10 1.058,70 6,52 766,70 1.838,97

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Bélgica Bosnia Bulgaria Congo Dinamarca Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Grecia Hong Kong Hungria Israel Italia Líbano Lituania Marruecos Indeterminado Indeterminado Noruega

135,29 2,01 2,41 3,26 1,02 0,22 0,30 12,18 0,01 0,73 0,09 3,47 3,30 0,12 2,95 0,20 65,89 0,00 0,00 0,03 47,06 0,06 0,02 0,04

Miles de euros

188,87 10,87 29,91 44,00 25,33 0,68 1,50 6,89 0,90 1,58 0,43 35,65 4,41 3,34 40,00 2,13 79,96 0,16 0,03 0,15 35,90 3,65 2,02 0,09

Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Sudáfrica Turquía Total JABON DE TOCADOR

Ton.

Miles de euros

10,26 270,12 144,97 50,80 191,98 0,07 18,72 0,10 967,68

48,06 356,95 254,05 80,58 261,25 0,44 1,89 1,03 1.522,70

Afganistan Alemania Andorra Austria Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bélgica Brasil Bulgaria Chipre Colombia Costa Rica Croacia

0,70 9,76 1,14 0,01 0,70

3,43 45,39 8,59 0,03 2,55

0,14 0,53 0,12 0,00 0,22 2,32 0,00 0,03

0,51 2,35 0,44 0,05 0,74 5,99 0,02 0,13

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 29 |


Comercio Exterior Cuba Dinamarca Emiratos Arabes Estonia Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Haití Hong Kong Hungria Irlanda Italia Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Suecia Suiza Togo Turquía Total OTROS JABONES

Albania Alemania Andorra

72,74 0,00 0,71 0,08 2,35 0,96 0,94 4,85 60,09 0,04 0,17 0,00 40,48 0,06 4,61 0,01 0,07 3,34 29,58 0,02 0,31 216,61 0,02 1,38 0,10 0,12 0,16 0,03 0,18 14,00 0,36 470,04

147,76 0,02 6,90 12,70 29,04 2,02 4,13 4,74 125,84 0,19 0,74 0,01 59,17 0,41 15,21 0,21 2,35 11,29 78,02 0,07 20,95 324,38 0,35 6,79 0,37 0,68 0,88 0,10 6,41 32,59 1,95 966,49

0,80 210,97 0,11

0,51 245,59 0,47

Angola Argelia Austria Bélgica Bulgaria Chipre Costa Rica Ecuador Eslovenia Estonia Finlandia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guatemala Guinea Ecuatorial Hungria Italia Luxemburgo Malta Marruecos Mauritania México Mozambique Nueva Caledonia Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rusia Senegal Ucrania Uruguay Total

3,11 40,31 0,00 27,16 80,66 37,53 0,01 0,42 0,00 3,11 1,15 273,42 15,68 1,38 132,98 0,05 88,53 1,25 51,30 0,70 2,17 9,41 15,50 0,16 3,98 1,93 48,21 8,56 0,06 170,42 29,92 7,89 0,07 4,15 0,70 0,42 1.274,18

1,92 39,00 0,00 27,31 46,55 49,89 0,18 1,20 0,05 1,93 2,69 270,32 10,07 4,64 138,17 0,73 43,96 2,51 42,70 1,43 1,28 6,68 50,59 1,91 2,40 2,90 80,03 1,48 0,46 188,55 38,07 6,39 0,17 2,75 0,93 0,90 1.317,31

.................................................. › IMPORTACIONES

JABON COMUN

Alemania Austria Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia India Israel Italia Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suiza Tailandia Total JABON DE TOCADOR

Alemania Austria Bélgica Bulgaria China Colombia Dinamarca Ecuador Estados Unidos Francia Grecia Hungria

Ton.

Miles de euros

13,10 0,01 1,28 8,26 3,00 0,00 7,09 0,00 12,51 0,04 251,49 7,02 0,00 6,41 3,55 8,27 264,96 0,70 0,30 0,38 588,37

60,39 0,47 2,39 26,05 4,74 0,10 29,48 0,19 65,24 0,28 368,75 26,03 0,20 12,56 9,22 16,63 255,59 1,88 1,05 6,97 888,21

344,65 0,00 2,36 0,48 49,81 0,30 0,00 0,37 2,97 23,26 0,06 0,01

606,62 0,03 5,49 1,19 74,00 5,11 0,34 3,04 27,87 112,01 0,09 0,09

| 30 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

India Israel Italia Jordania Indeterminado México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Tailandia Total OTROS JABONES

Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Indonesia Italia Indeterminado Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total

Ton.

1,60 8,48 36,10 0,53 0,00 95,89 22,23 55,87 5,42 43,18 14,25 8,08 0,01 0,23 716,14 80,87 0,07 133,59 0,20 0,26 1,81 117,74 6,92 57,00 37,72 0,00 1,98 2,46 3,04 72,43 37,47 18,56 0,28 572,40

Miles de euros

9,89 14,75 79,23 3,59 0,09 253,09 67,03 108,89 15,06 94,58 21,56 31,81 0,14 1,69 1.537,28 111,21 0,37 192,39 0,35 0,89 26,79 159,02 13,65 52,80 89,80 0,04 10,91 5,50 7,98 132,49 116,03 24,47 2,47 947,16


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales DICIEMBRE 2011 Toneladas M. de €. Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

Toneladas

M. de €.

49.180,05 10.488,94 1.696,48 1.548,25 3.334,55 3.324,30 2.925,78 1.420,46 471,52 2.475,85 2.002,37 1.210,57 530,39 1.641,93 255,39 215,99 476,53

588.959,12 217.010,68 63.151,29 21.268,93 96.276,20 32.788,93 35.767,35 32.308,16 14.412,29 23.077,49 34.629,28 25.766,05 7.448,92 9.573,05 16.810,38 2.872,08 4.654,17

502.526,89 179.123,19 47.822,61 28.395,78 76.520,19 41.975,71 27.211,68 26.694,35 16.145,15 34.851,63 25.044,01 19.926,81 13.138,03 15.882,59 4.040,11 3.159,63 7.371,20

13,94 350,09 335,64 9,90

21,75 832,73 268,16 14,85

41,59 101.726,76

45,52 84.382,36

696,38 4.205,19 3.223,07 291,71 0,00 73,90 1.235.264,62

1.047,51 12.826,38 2.465,61 329,62 0,02 81,87 1.086.580,57

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

Toneladas

M. de €.

587.155,96 159.162,12 9.512,98 3.672,39 16.282,20 0,48 173,72 2.336,06 26,68 778.322,59

ACUMULADO 2011 Toneladas

M. de €.

123.684,85 42.210,42 1.838,97 3.696,70 3.312,95 0,52

4.596.004,48 2.176.134,03 426.903,14 44.081,34 174.204,38 2,98

1.091.419,36 644.808,73 91.229,37 45.129,95 32.854,35 3,55

193,88 876,32 7,04 175.821,65

6.728,59 16.175,45 26,68 7.440.261,07

2.141,83 10.219,40 7,04 1.917.813,58

Exportaciones de Aceite de Oliva DICIEMBRE 2011 Toneladas Aceite de Oliva Total

68.592,71 68.592,71

M. de €. 143.315,80 143.315,80

DICIEMBRE 2011

ACUMULADO 2011

60.618,22 12.979,66 2.338,76 1.776,87 4.220,51 3.079,39 3.812,74 2.486,39 443,51 1.760,68 2.747,95 1.704,25 331,80 984,44 1.083,17 200,86 406,40

DICIEMBRE 2011

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2011 Toneladas 841.042,84 841.042,84

M. de €. 1.837.063,40 1.837.063,40

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

11.745,21 9.177,75 1.641,94 3.482,53 2.799,00 2.295,12 6.216,69 1.716,05 459,12 2.202,24 289,42 5.209,30 1.909,30 330,34 1.183,09 655,68 554,74 0,84 99,66 251,93 415,50 1.950,35 20,66 20,78 284,03 446,80 45,35

0,21 55.403,63

M. de €. 11.020,74 10.075,59 1.675,76 3.043,84 2.808,09 2.124,81 9.785,36 1.915,17 54,99 2.544,11 610,35 6.611,73 4.811,91 409,84 758,67 1.157,49 540,11 3,52 167,74 151,98 594,72 435,53 15,91 56,61 51,07 2.696,01 111,15

2,22 64.235,02

ACUMULADO 2011 Toneladas

M. de €.

348.263,88 85.570,46 29.475,22 49.430,05 32.551,15 17.358,37 73.483,55 16.323,62 6.659,68 27.382,12 5.028,75 14.026,53 19.600,93 4.160,62 14.170,94 6.229,38 6.125,43 16,58 1.263,29 4.436,55 2.854,72 23.521,97 2.949,95 235,30 1.892,19 2.897,14 367,84

351.989,73 99.484,01 30.216,56 39.878,42 34.640,95 17.736,75 110.824,10 18.682,56 803,72 31.728,31 9.825,03 17.069,16 41.453,43 6.463,96 11.060,71 11.624,38 6.288,54 30,16 1.962,78 4.230,35 3.434,76 4.188,69 2.339,23 485,72 1.046,62 22.191,97 838,74

309,79

637,86

4,18 796.590,18

31,32 881.188,52

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas DICIEMBRE 2011 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2011

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

251.964,42 13.864,58 6.186,74 17.575,15 5.483,00 10.490,90 1.623,60 6.346,78 3.183,10

99.076,42 8.937,57 1.462,09 16.377,96 4.560,47 9.662,73 1.400,78 9.120,75 4.029,80

3.176.808,56 301.517,25 49.456,99 219.050,98 18.048,76 95.663,32 35.558,28 45.915,86 31.753,21

1.263.838,05 204.798,98 12.427,09 213.816,91 14.862,55 87.007,89 33.913,78 83.394,77 42.117,40

954,55 233,64

1.002,38 340,32

18.268,94 3.751,68

18.078,37 5.088,37

32,27 2,72

75,33 17,66

516,62 67,61

943,91 340,86

317.941,45

156.064,26

3.996.378,06

1.980.628,93

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 31 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.