Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 4 al 11 de Noviembre de 2009- Año L • Nº 2.318
L
as nuevas tendencias en los el nuevo perfil de futuros consumihábitos de consumo de los eu- dores a los que hay que informar y ropeos, adaptados a un esce- formar en el consumo de aceites de nario cada vez más global y preocu- oliva. pado por la alimentación saludable, Las acciones de comunicación, han convertido al viejo continente que se desarrollarán durante tres en un mercado con un alto potencial años y darán comienzo en febrero para la venta de aceite de oliva. Por de 2010, estarán adaptadas a cada ello, la Interprofepaís, teniendo en sional del Aceite Noticia patrocinada por cuenta los lugade Oliva, con el res donde la culrespaldo del Mitura del aceite de nisterio de Medio oliva está menos Ambiente y Mearraigada. dio Rural y Marino Según expli(MARM) y la Cocó en rueda de misión Europea, prensa el presiha puesto en mardente de la Intercha una campaprofesional del ña de promoción, Aceite de Oliva, que cuenta con Pedro Barato, “el un presupuesto fin principal de de 16,5 millones la campaña será de euros, donde captar nuevos se perseguirá conclientes y fidelizar solidar y fomentar el consumo de al público a través de los responsaaceite de oliva entre los europeos. bles de la distribución, de los lídeFrancia, Reino Unido, Bélgica y res de opinión y de los medios de Holanda son los países en los que comunicación”. se invertirán el presupuesto con el Se trata de la mayor campaña que cuenta la campaña, además de que nunca se ha hecho de promoEspaña, donde los inmigrantes son ción del aceite de oliva en Europa.
ACEITES DE OLIVA Precios - 29 de Octubre
s do e ca eit er c M el a d
Más de 16 M de euros para promocionar el aceite de oliva
Psicosis bajista Nadie se explica y todos están sufriendo el descalabro que está experimentando el precio del aceite de oliva en origen. Como dato cabe reseñar que en las últimas cuatro semanas la caída ha sido ya de 300 euros/ton; y lo peor es que todavía no se sabe donde estará el suelo. Es tal la psicosis de que el aceite va a seguir bajando de precio que ningún industrial envasador quiere oir ni hablar de ofertas, y lo más grave es que la distribución ya es consciente de ello y ni se plantea comprar aceite ahora. Con esta situación los precios se deben considerar cómo una referencia de partida a negociar.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
S/op
Oliva virgen para envasar
2.254
Orujo crudo
720
Girasol crudo
615
Sumario 2 3 5 11 13 14
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
18 21 22 23 24
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool Comercio Exterior
da n e g A
I DEMOSTRACIÓN INTERNACIONAL DE DISTRIBUCIÓN MECANIZADA DE ABONOS MINERALES COMIENZA (12/11/09 FINALIZA (12/11/09)
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) publicó el pasado 19 de octubre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la convocatoria de la I Demostración Internacional de Distribución Mecanizada de Abonos M que se celebrará el 12 de noviembre en la finca Cañada Jimena, ubicada en el término municipal Cañada Rosal (Sevilla), en colaboración con la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Para más información: www.marm.es
SIMPOSIO: AGROINDUSTRIA ECOLÓGICA Y CALIDAD COMIENZA (12/11/09 FINALIZA (13/11/09) Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Mario Gª. Carazo (mario.garcia@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Lucia de la Fuente Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€
ENOVITIS 2009 (SALÓN INTERNACIONAL DE LA TECNICA PARA LA VITICULTURA Y OLIVICULTURA) COMIENZA(24/11/2009) FINALIZA (28/11/2009)
La ciudad de Milán (Italia) va a acoger el próximo mes de noviembre una nueva edición de la Feria Enovitis 2009 (Salón Internacional de la Técnica para la Viticultura y Olivicultura) En un espacio de más de 2.000 metros cuadrados los profesionales de estos sectores podrán aproximarse a las últimas novedades y tendencias; además de poder asistir a diversas conferencias y actos donde la producción estará ligada a la tecnología y el medio ambiente. Para mayor información visite el sitio Web: www.enovitis.it info@enovitis.it Tel.:02- 7222281 - Fax: 02 - 866575
ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
|2|
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia van a celebrar del 12 al 13 de noviembre el Simposio. Agroindustria ecológica y calidad de los Alimentos, donde se abordarán todas aquellas cuestiones de interés, tanto para el sector productor como comercializador de productos biológicos, donde el desarrollo potencial es tan importante. En este encuentro también colaboran la Generalitat Valencia, el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad y el MARM Organiza: SEAE - Tef.: 961 26 72 00 - Fax: 961 26 71 22 Web: www. agroecologia.net
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
III EDICIÓN DE OLIVEBIOTEQ-2009 COMIENZA (15/12/2009) FINALIZA (19/12/2009)
La ciudad tunecina de Sfax va a acoger la tercera edición del seminario Internacional Olivebioteq: “Por un sector oleícola renovado, rentable y competitivo en el Mediterráneo”. Algunos de los temas que se abordarán harán referencia al patrimonio oleícola mediterráneo; las buenas prácticas tendentes en la olivicultura; los impactos, beneficios, posibilidades y límites de los olivares superintesivos; el cambio climático, gestión del agua y desarrollo del olivar; buenas practicas en la fabricación del aceite de oliva y las aceitunas de mesa; nuevos usos y alternativas en la valorización de los productos del olivar y el aceite de oliva en la nutrición, salud, cosmética, energía y medio ambiente; y por último, se abordará el tema de la economía y los mercados oleícolas.
Tema de la semana y punto
El aceite de oliva español, de campaña por Europa Lucía de la Fuente
L
e
apart
La Interprofesional del aceite de Oliva, el MARM y la CE invierten más de 16,5 millones de euros en el proyecto
as nuevas tendencias en los res de opinión y de los medios de hábitos de consumo de los eu- comunicación”. Asimismo, Barato indicó que la ropeos, adaptados a un escenario cada vez más global y preocu- elección de cinco países europeos pado por la alimentación saludable, se debe a que “el origen de las imhan convertido al viejo continente portaciones de aceite de oliva en en un mercado con un alto potencial estos mercados es mayoritariamenpara la venta de aceite de oliva. Por te comunitario (con casi un 99%) y ello, la Interprofesional del Aceite España, junto con Italia, es uno de de Oliva, con el respaldo del Minis- sus principales suministradores”. terio de Medio Ambiente y Medio “Toda la promoción que se realice Rural y Marino (MARM) y la Comi- en estos estados beneficia a las prosión Europea, ha puesto en marcha ducciones de aceite de oliva comuuna campaña de promoción donde nitarios y su comercialización en el se perseguirá consolidar y fomentar mercado interior de la UE”, añadió el consumo de aceite de oliva entre el presidente. El plan de financiación de la camlos europeos. Francia, Reino Unido, Bélgica paña se distribuye de la siguiente manera: un 40% y Holanda son será aportado los países en los por Unión Euroque se invertirán Francia, Reino Unido, pea, un 13% por los 16 millones y el MARM y un medio de euros Bélgica, Holanda 47% por parte de presupues- y España son los del organismo to con los que países en los que impulsor de la cuenta la camse desarrollará la iniciativa, es depaña, además cir, la Organizade España, don- campaña, que tendrá ción Interprofede los inmigran- una duración de tres sional del Aceite tes son el nuevo años y comenzará en de Oliva. Así la perfil de futuros campaña contaconsumidores a febrero de 2010 rá con un presulos que hay que puesto total de informar y formar en el consumo de aceites de 16.557.936 euros. Explicar las cualidades nutritivas oliva. Las acciones de comunicación, del aceite de oliva como elemento que se desarrollarán durante tres fundamental para una dieta sana y años, estarán adaptadas a cada equilibrada, las distintas categorías país, teniendo en cuenta los luga- comerciales y su riqueza varietal res donde la cultura del aceite de serán algunos de los mensajes en oliva está menos arraigada. Según los que incidirá una campaña que explicó en rueda de prensa el pre- además se propone adentrarse en sidente de la Interprofesional del el mercado de los más jóvenes a Aceite de Oliva, Pedro Barato, “el través de una modernización de su fin principal de la campaña será el imagen. La publicidad se insertará en de captar nuevos clientes y fidelizar al público a través de los responsa- ‘spots’ televisivos, en revistas y diables de la distribución, de los con- rios (en papel y on line) y también sumidores en general, de los líde- a través de gabinetes de prensa.
Transparencia
A
l sector agrario e industrial, como si fuera un circo, parece que le crecen los enanos todos los días. Si no fuera suficiente el problema económico y financiero que sufren desde hace mucho tiempo, y lo que les queda; hace unas semanas la Comisión Nacional de la Competencia entraba a saco contra tres interprofesionales sectoriales (además de contra la FIAB) por presuntas prácticas de fijación de precios cuando denunciaban los elevados costes que tenían los productores. Es curioso que mientras desde el propio sector agroindustrial se ha venido defendiendo la transparencia en la fijación de precios, la transparencia en la comercialización en los diferentes eslabones de la cadena, nos vengan ahora a denunciar de que es el propio sector productor el que manipula y fija precios. Con este precedente de la CNC algunas asociaciones sectoriales están pensándose dejar de publicar los datos que elaboran mensualmente acerca de produccion y comercialización, por si este organismo considera que puede distorsionar la evolución de los precios en origen. Esto sería el colmo del colmo de la irracionalidad y de las incongruencias de unos pocos, que ven a los enemigos en donde no están y volvería a dar oscuridad al mercado. Por cierto, en el sector del aceite de oliva hay ya algunas opiniones de que haría falta mejorar el sistema de recogida de datos y control de las operaciones en el Poolred porque tal y como está configurado más que transparencia genera confusión. Sobre todo porque cada vez son menos los que incorporan sus cifras. Ya sabemos todos que la Gran Distribución puede acceder a fuentes como el Pool y el MFAO y con las cifras bajistas actuales que allí se dan los precios no se pueden recuperar de ninguna manera. Nieves Ortega
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
|3|
Tema de la semana Además, están DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA POR PAÍSES previstas accioAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL nes promociona1.918.644,61 1.875.898,06 1.913.395,33 5.707.938 les en los propios Total acciones España puntos de venta Total acciones Reino Unido 1.290.742,75 1.308.134,75 1.303.672,43 3.902.549,93 a partir de febre- Total acciones Francia 1.280.026,50 1.293.692,25 1.274.963,38 3.848.682,13 ro de 2010. 257.032 272.200 271.900 801.132 La Organiza- Total acciones Bélgica 256.672 272.200 272.260 801,132 ción Interprofe- Total acciones Holanda sional del Aceite Total costes directos 482.249,43 484.770 485.895,29 1.452.914,72 de Oliva Español Total gastos generales 14.467,48 14.543,10 14.576,86 43.587,44 está integrada TOTAL PROGRAMA 5.499.834,77 5.521.438,16 5.536.663,29 16.557.936,23 por asociaciones de representación de productores, transforma- actuaciones, realizadas gracias al ‘Mejores Aceites de Oliva Virgen dores, y comercializadores a nivel compromiso de todo el sector en la Extra Españoles, Cosecha 2008nacional (Anierac, Asaja, Asoliva, campaña 2008/09, pretenden con- 2009’, en las categorías de aceites Cooperativas Agroalimentarias, solidar el liderazgo de España a ni- de oliva virgen extra de producInfaoliva y Upa), y tiene como prin- vel mundial. ción convencional, en sus tres mocipales objetivos promover el condalidades, y en la de producción sumo, divulgar los beneficios de Los mejores aceites ecológica. los aceites de oliva e impulsar el de 2008/2009 En su duodécima edición, los I+D+i y el seguimiento de los mer- La ministra de Medio Ambiente galardonados fueron la Sociedad cados para fomentar la continua y Medio Rural y Marino, Elena Agraria de Transformación Aroden adaptación de la oferta las necesi- Espinosa, aprovechó la ocasión de Carabuey (Córdoba) como aceite dades del consumidor. Las distintas para hacer entrega de los premios frutado verde amargo, Galgón 99 de Villanueva de la Reina (Jaén) como aceite frutado verde dulce, Molí La PLAN DE FINANCIACIÓN Boella de La Canonja (Tarragona) Cofinanciación TOTAL como aceite frutado maduro y ExUE 6,635,654,34 (40%) plotaciones Agropecuarias La Moncloa S.A. De Mascaraque (Toledo) Estado Miembro 2.100.000 (13%) en la categoría de Aceite de oliva Proponente 7.822.281,88 (47%) virgen extra de producción ecológiTOTAL 16.557.936,23 (100%) ca.
�������������������������������
��� ��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������� �������������������������������
�����������
|4|
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
NACIONAL
Nacional
600.000 euros irán para fomentar la innovación tecnológica
La Comunidad Valenciana incrementa las ayudas para la renovación de maquinaria agrícola
L
a Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de Valencia ha incrementado en un millón de euros las ayudas para la renovación y la modernización de maquinaria agrícola y la implantación de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios. Este aumento de las subvenciones se enmarca en el Plan de Impulso de los Sectores Productivos del Plan Confianza, promovido por el Consell para tratar de afrontar con mejores garantías la actual coyuntura económica. En este sentido, se han destinado 600.000 euros a fomentar la innovación tecnológica aplicada a las he-
rramientas agrícolas y 400.000 euros el crédito para la renovación y la modernización de maquinaria agrícola. El objetivo de estas ayudas es estimular la renovación de los tractores antiguos y maquinarias automotrices obsoletas, así como el achatarramiento de las más antiguas y su sustitución por otras nuevas. Asimismo, se promociona el uso de vehículos de mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental. Estas subvenciones también fomentan la tecnificación de las labores de siembra y plantación en cultivos, la mejora de las instalaciones de los invernaderos y viveros destinados a producción hortofrutícola y la me-
360 jóvenes extremeños solicitan las ayudas a la incorporación al campo
Y
a se ha abierto la segunda fase de la convocatoria que el Gobierno extremeño pone en marcha cada año para que los jóvenes de la región puedan solicitar ayudas económicas para su incorporación al mundo del campo. La iniciativa destinará un total de 21 millones de euros, tal y como hizo público el director general de Infraestructuras e Industrias Agrarias, Eduardo de Orduña, durante su comparecencia en la Comisión parlamentaria de Agricultura y Desarrollo Rural el pasado día 19. Las ayudas a la incorporación de los jóvenes agricultores es una de las medidas más apoyadas por el Gobierno regional y que más interesa en el sector, como así se pone de manifiesto en el volumen de solicitudes de la misma. Eduardo de Orduña ha especificado que en la convocatoria de 2007 se presentaron 571 solicitudes, de las que 415 han sido resultas positivamente. Actualmente, se está tramitando la convocatoria de este año de unas ayudas cuya re-
gulación ha sido modificada para ampliar los plazos y la intensidad económica de las mismas. De ahí que, en lugar de una convocatoria cerrada, este año se hayan abierto dos plazos de solicitudes que se resolverán antes de que finalice el año. En lo que se refiere a las cuantías económicas de esta ayuda, este año se han elevado de forma considerable con respecto a la convocatoria de 2007, de modo que, como ha explicado el director general de Infraestructuras e Industrias Agrarias, “si se opta por la modalidad de subvención directa y bonificación de intereses de préstamos, se ha pasado de una ayuda máxima de 55.000 euros a los 70.000 euros”. Respecto a las ayudas para la puesta en marcha de planes de mejora en las explotaciones de secano, la última convocatoria es de finales de 2007 y a ella han concurrido 1.929 solicitudes, de las cuales ya se han resuelto positivamente 517 y otras 269 han sido denegadas por no ajustarse a los requisitos establecidos.
canización de la colocación y recogida de protecciones plásticas. Del mismo modo, se favorece la distribución y manipulación de equipos fitosanitarios, la mecanización de las labores de poda, la recolección mecanizada de productos agrícolas y el equipamiento automático para distribución y suministro de gasóleo agrícola. Estas medidas se enmarcan en el Plan Confianza y en la política de promoción de la ganadería que desarrolla la Conselleria de Agricultura, a través del Plan Director 2008-2013 para el Sector Ganadero de la Comunitat Valenciana, dotado con 40 millones de euros.
BREVES
Asaja denuncia el incumplimiento de la rebaja del IVA en los suministros energéticos La organización agraria Asaja reclama al Gobierno de España medidas concretas para “aliviar la grave crisis de rentabilidad que afecta a la mayor parte de las explotaciones agrícolas y ganaderas”, entre las que destacan el incumplimiento de la rebaja del IVA de los suministros energéticos -gas y electricidad-, medida que fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo. “A pesar del mandato del poder legislativo, el Gobierno ha incumplido esta decisión, motivo por el cual el Partido Popular planteó de nuevo la cuestión, ahora como Proposición del Ley para que se plasmara en una norma de obligado cumplimiento, pero que ha sido rechazada por el Gobierno”, denuncian desde Asaja. “El Gobierno ha despreciado de nuevo al sector agrario español que está sumido en una profunda crisis y que ya está pagando un 60 % más en las tarifas de riego desde que el Gobierno suprimiera su carácter especial en junio del año 2008, lo que ha supuesto un sobre coste de 180 millones de euros para el regadío español”, puntualizan.
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
|5|
Nacional
Valencia producirá un 30% menos de aceite de oliva en esta nueva campaña, según Asaja
L
a campaña de aceite de oliva en la Comunitat Valenciana comienza en noviembre con una “importante” merma de cosecha que se situará en más del 30% respecto a la temporada 2008/09, según estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). La organización señaló en un comunicado que las provincias de Castellón y Valencia registrarán un descenso “superior”, que podría llegar hasta el 80% en algunas parcelas localizadas, mientras que Alicante sufrirá una bajada de producción más ligera, en torno al 20%. El presidente de esta organización, Cristóbal Aguado, destacó que pese al “buen año hidrológico”, las lluvias “no han beneficiado a los campos de olivo de la Comunitat Valenciana por lo que no han podido recuperarse de la campaña pasada en la que hubo una alta producción”. Sin embargo, señaló que la calidad del aceite valenciano “será este año igual o ma-
yor” porque se constatan “menos ataques” de la mosca del olivo. “Los olivicultores valencianos sufren una menor productividad y rendimientos de la aceituna, pero ofrecen al consumidor un aceite con un sabor óptimo que se sabe apreciar”, indicó. La organización espera que los
La organización prevé que las provincias más afectadas sean Castellón y Valencia, pudiendo llegar a un descenso del 80% precios en origen se “estabilicen o sigan aumentando no sólo debido a esta merma de oferta, sino también a otros argumentos objetivos de esta campaña que son favorables para los productores valencianos”. Así, destacó el enlace o producción acumulada
Castellón aprieta el acelerador de la agricultura ecológica
L
a Diputación de Castellón ha reafirmado su compromiso con la agricultura ecológica al promover un acuerdo de colaboración entre el área de Desarrollo Rural de la Diputación y el Comité de Agricultura Ecològica de la Comunidad Valenciana (CAECV) para el fomento, promoción y desarrollo de la agricultura ecológica en la provincia de Castellón. El vicepresidente de la institución provincial, Ramón Tomás, afirmó que es muy importante hacer llegar al consumidor, mediante la comunicación, las características de la producción ecológica, “basada en la utilización óptima de los recursos naturales sin emplear ninguna clase de productos químicos. No puede seguir siendo la gran desconocida”. Para Tomás, además, este sector es de “gran importancia” porque cumple una doble función: por un lado, abastece de productos a un mercado orgánico con cada vez más demanda, y por otro lado, contri|6|
buye a la protección del medio ambiente. El acuerdo con el CAECV, órgano regulador en materia de agricultura ecológica en la Comunidad Valenciana, tiene un presupuesto de 30.000 euros que financiarán charlas sobre menús ecológicos en comedores escolares, la creación de un portal web agricultura ecológica provincial o la realización de campañas de sensibilización de agricultura ecológica en cooperativas provinciales. Ramón Tomás insta a los agricultores ha hacer la conversión a orgánico, debido a las grandes ventajas que este negocio ofrece: “El consumidor actual tiene mayor sensibilidad hacia la dieta, la salud y el cuidado personal. Por eso los alimentos ecológicos responden a las nuevas tendencias de consumo, ya que prestan especial atención al medio ambiente al prescindir de pesticidas artificiales y fertilizantes. Este valor añadido le reporta una clara ventaja competitiva”.
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
en las almazaras y envasadoras españolas a la espera de ser vendidos es la más baja de los últimos cinco años y que los precios en campo no bajan de los 2,5 euros por kilo (por encima del umbral de rentabilidad, que se sitúa en 2,4 €/kg) tras la activación del almacenamiento privado en junio y la demanda se mantiene estabilizada. La organización agregó que el sector oleícola avanza una producción nacional en torno a las 1.200.000 toneladas de las que 975.000 proceden de Andalucía, lo que supone “una cosecha normal”. Según AVA-Asaja, los productores andaluces “ya han corregido las optimistas previsiones” que anunció la Junta de Andalucía y “argumentan que zonas productoras de Jaén y Córdoba verán reducida su cosecha respecto la campaña pasada a causa de las actuales altas temperaturas y el déficit hídrico, con precipitaciones inferiores a los 20 litros por metro cuadrado en los meses de septiembre y octubre”.
BREVES Más de 35.500 ha. de cultivos energéticos cuentan con ayudas para 2009-2010 Un total de 35.591 hectáreas de cultivos energéticos podrán contar con ayudas en la campaña 2009-2010. De esta cantidad, el mayor número de hectáreas son para las oleaginosas. De hecho, el 64% corresponden al girasol que contará con 22.953 hectáreas y el 27% para la colza con 9.903 ha, según datos del Fondo Español de Garantía Agraria. Los cereales se llevan 560,21 hectáreas, del total la avena es el que cuenta con más ha, 305; le sigue el triticale con 161,34, la cebada con 39,82 y el centeno 39,42. Por comunidades autónomas, las que mayor cantidad registran serán las destinada a las dos castillas: Castilla y León (21.026,63 ha) y Castilla-La Mancha (9.468,43 ha). También recibirán ayudas Cataluña con 1.483,50 ha y Extremadura con 1.052,57.
Nacional Según anunció el consejero de agricultura de la comunidad
Castilla-La Mancha adelantará 300 millones de euros al sector agrario
E
l consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de CastillaLa Mancha, José Luis Martínez Guijarro, afirmó el pasado 19 de octubre en Toledo que “se adelantan cerca de 300 millones de euros para dar liquidez al sector agrario”, cumpliendo un mandato del presidente regional, José María Barreda, para ayudar en estos tiempos de dificultad financiera a los agricultores, siendo Castilla-La Mancha una de las primeras Comunidades Autónomas que adelantan el pago. Durante la reunión del Consejo Asesor Agrario, órgano consultivo de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, el consejero explicó que la normativa europea establece que el período de pago de las ayudas de la PAC se extiende desde el 1 de diciembre hasta el 30 de junio, habiéndose adelantado su inicio en la presente campaña al 16 de octubre de forma excepcional. La cuantía adelantada asciende a unos 300 millones de euros, lo que representa el 70% de las ayudas del
Pago Único que se tendrán que abonar en el presente ejercicio. Todo ello para dar liquidez a un sector fundamental en Castilla-La Mancha. En palabras del consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, “este primer pago conseguirá mejorar la liquidez de nuestros agricultores y ganaderos en una coyuntura complicada de crisis económica, asegurando la viabilidad de sus explotaciones”. El pago del 30% restante de los fondos del Pago Único se realizará a partir del 1 de diciembre el presente año. Martínez Guijarro informó asimismo a organizaciones agrarias, sindicatos, empresarios y entidades financieras que en este último año se han abonado directamente a los agricultores de nuestra región cerca de 1.000 millones de euros, a través de diferentes líneas de subvención. Por último, el titular de Agricultura y Desarrollo Rural informó de las órdenes de ayuda al sector asociativo y a la industria agroalimen-
taria. El pasado mes de agosto el Gobierno regional aprobaba tres órdenes de ayuda para facilitar la inyección de liquidez al sector agroalimentario: una para bonificar los préstamos de entidades asociativas e industrias agroalimentarias de Castilla-La Mancha; otra orden de ayuda para bonificar los préstamos de socios de entidades asociativas de Castilla-La Mancha y una tercera para facilitar los avales para los préstamos de entidades asociativas y sus socios, así como de las industrias agroalimentarias de CastillaLa Mancha a través de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). En total serán 8,45 millones de euros repartidos entre las tres Órdenes de Ayuda, destinados a dotar de circulante y liquidez al sector agroalimentario castellano-manchego, un compromiso del Gobierno Regional que facilitará el acceso a los créditos a industrias agroalimentarias, cooperativas y a sus socios.
El FEGA transfiere 1.842 millones de euros para el pago de ayudas directas de la PAC
E
l Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) tranfirió el pasado 20 de octubre 1.842 millones de euros a los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas, para el pago de las ayudas directas de la PAC correspondientes al 2009. El 16 de octubre comenzó el plazo para el pago de los anticipos del 70% de estas ayudas directas de la PAC, aprobado por la Comisión Europea. El desglose de la cantidad que recibirán los agricultores es el siguiente: Pago único, 1.677,033 euros; pagos por superficie cultivada, 83,643 euros; prima por oveja y cabra, 37,354 euros; prima suplementaria por oveja y cabra, 12,226 euros; prima a la producción de tabaco, 28,384 euros; prima a las proteagino-
sas, 3,565 euros. Durante la próxima semana se prevé que los organismos pagadores de las comunidades autónomas realicen pagos por un importe aproximado de 358 millones de euros, con lo que durante la segunda quincena de octubre se abonarían un total de 2.200 millones de euros en ayudas directas de la PAC. Las Comunidades Autónomas podrán seguir realizando pagos de anticipos hasta el próximo 1 de diciembre, fecha en la que comienza el plazo para realizar el pago definitivo de las ayudas directas y que concluye el 30 de junio de 2010. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha actualizado la información
relativa a los derechos de pago único para la campaña 2009. El importe de los derechos actualizados asciende a 3.616,2 millones de euros, que se repartirán entre 877.321 beneficiarios. De esta cantidad total, cada beneficiario percibirá un promedio de 4.121 euros, siendo el número total de derechos asignados de 16.217.472 con un valor medio de 222,41 euros cada derecho. Una de las características principales de esta campaña ha sido la incorporación de las ayudas al mosto en el régimen del Pago Único. La integración del sector de mosto en el régimen de pago único ha supuesto la asignación de derechos por valor de 18.932.348 euros, de los que se beneficiarán, de ahora en adelante, 50.721 agricultores.
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
|7|
Nacional
Entra en vigor la Ley de Representatividad de las organizaciones agrarias
L
a Ley que fija la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias (OPAS) como órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario entró el pasado día 21 de octubre en vigor, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta norma establece un nuevo sistema para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en el ámbito estatal, según la Ley 10/2009, de 20 de octubre, de creación de órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario y de determinación de las bases de representación de las OPAS. Las OPAS más representativas serán aquellas que cuenten con al menos un 15% de los votos electorales en el conjunto de los procesos electorales realizados por las comunidades autónomas para su participación en órganos y entidades consultivos, y deben haber concurrido, como mínimo, a procesos electorales en nueve autonomías. No obstante, la ley reconoce que las organizaciones agrarias que no cuenten con este requisito podrán ser consideradas como las más re-
presentativas si están reconocidas como tales en, al menos, diez comunidades autónomas. Además la Administración General del Estado hará una nueva evaluación de la representatividad reconocida a las organizaciones agrarias cada cinco años. Estas organizaciones participarán en dos órganos consultivos, que se crean al amparo de esta Ley, como el Consejo Agroalimentario del Estado y el Comité Asesor Agrario. El Consejo debatirá las grandes orientaciones de la política agraria y alimentaria desde una perspectiva integral y con una visión amplia de las interrelaciones que se producen dentro del sector agroalimentario y sus múltiples dimensiones económicas, políticas y socioculturales. En el Comité Asesor Agrario se tratarán, con las organizaciones profesionales agrarias, asuntos generales relacionados con la agricultura en tanto que sector productivo y con los intereses del mundo rural. Esta ley modifica además algunos aspectos de la Ley de Desarrollo Sostenible Rural, así como de la de Modernización de las Explotaciones Agrarias. De esta forma, en la primera de ellas figurará como profesional de la
agricultura la persona física titular de una explotación agrícola, ganadera o forestal que requiera un volumen de empleo de al menos media Unidad de Trabajo Agrario y que obtenga, al menos, el 25% de su renta de actividades agrarias o complementarias. Asimismo, se presumirá el carácter de profesional de la agricultura al titular de una explotación agrícola, ganadera o forestal dado de alta en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios del Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, así como los encuadrados en dicho Régimen por su actividad agraria. En la Ley de Modernización actual se dice que es agricultor profesional la persona física que siendo titular de una explotación agraria, al menos el 50% de su renta total la obtenga de actividades agrarias u otras actividades complementarias. Siempre y cuando, matiza, la parte de renta procedente directamente de la actividad agraria no sea inferior al 25% de su renta total y el volumen de empleo dedicado a actividades agrarias o complementarias sea igual o superior a la mitad de una Unidad de Trabajo Agrario.
Josep Puxeu analiza con UPA medidas para potenciar el papel de las interprofesionales sectoriales
E
l secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, analizó con representantes de UPA distintas medidas para impulsar el papel de las interprofesionales así como para fomentar la transparencia en la formación de los precios, entre otros temas, durante la reunión que mantuvieron el 26 de octubre en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM). La reunión con UPA, que se enmarca dentro de los contactos habituales que mantiene el MARM con las organizaciones agrarias, cierra la última ronda de contactos que ha mantenido en los últimos días con representantes de Coag, Asaja y Cooperativas Agro-alimentarias.
|8|
A la reunión asistieron el subsecretario de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, la secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, y el presidente del Fondo de Español de Garantía Agraria (FEGA), Fernando Miranda. Josep Puxeu explicó a los representantes de UPA los trabajos en los que está trabajando el MARM para preparar la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, que comienza el 1 de enero del 2010, para mantener y fortalecer la Política Agraria Común (PAC) durante el periodo 2013-2020. España considera estratégico el sector agrario europeo, tanto desde la perspectiva del autoabastecimiento y garantías de calidad, como
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
de sector económico sólido y dinámico capaz de cohesionar el territorio. Así, el lema elegido por el Gobierno para la Presidencia será: ‘La agricultura y la agroalimentación: un sector estratégico para Europa’. Por otra parte, durante la reunión, el secretario de explicó los detalles de la decisión de la Comisión Europea de destinar un fondo adicional de 280 millones de euros para el sector lácteo europeo con la finalidad de ayudar a mejorar las rentas de los productores. Además, la situación de los sectores del aceite, el ovino, el caprino, las medidas fiscales y financieras o la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural son otros temas que se trataron durante la reunión.
Nacional
FIAB recurrirá la sentencia de la Comisión Nacional de Competencia ante la Audiencia Nacional
L
a Comisión Delegada de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)acordó el pasado 22 de octubre, tras una reunión celebrada en Madrid, recurrir ante la Audiencia Nacional la Resolución emitida el 14 de octubre por la Comisión Nacional de Competencia (CNC). En el transcurso de la reunión, el Secretario General de la FIAB, Jorge Jordana, aunque entendía que los actos realizados por la Federación en este asunto, ni conculcaban el derecho de la competencia, ni pretendían conculcarlo, puso su cargo a disposición de la Comisión Delegada, por ser el responsable ejecutivo de la misma y único responsable de lo que pudo haber pasado. La Comisión Delegada de la Federación demostró su apoyo, no admitiéndose la dimisión presentada. Este órgano ejecutivo sigue sosteniendo que las actuaciones llevadas a cabo por esta Federación no pueden encajar en el concepto de una
recomendación colectiva prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia y que la decisión contenida en la resolución de la CNC es contraria a derecho y limitativa de derechos fundamentales recogidos en la Constitución. También mostró su preocupación por la inseguridad jurídica ante la que se encuentran en este momento las organizaciones representativas del sector agroalimentario, solicitando de los Poderes Públicos y de los representantes de los grupos políticos, que se tomen las medidas legales necesarias para garantizar con claridad el marco de actuación de las organizaciones sociales.
Los agricultores preocupados
Por otro lado, los representantes de todo el sector agroalimentario, Asaja, Coag, Upa, Cooperativas Agroalimentarias y FIAB trasladaron a la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Mª Antonia Trujillo, su preocupación
Finaliza la campaña de promoción de la aceituna de mesa de Interaceituna
E
ntre los días 7 y 25 de octubre se desarrolló la campaña televisiva de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna). El origen de esta iniciativa es la divulgación de los beneficios alimentarios de las aceitunas de mesa, un producto en el que nuestro país ocupa el primer puesto a nivel internacional en cuanto a producción, exportación y calidad. El sector de la aceituna de mesa realizó un esfuerzo importante para desarrollar esta acción promocional, diseñada para acercar al consumidor a la realidad de un producto completamente
español y pilar esencial en la Dieta Mediterránea. Para ello, se contó con el presentador Jordi Cruz, que goza de una gran popularidad entre el público infantil que está acostumbrado a verle realizando manualidades en Art Attack. En el spot, de 20 segundos de duración, se lanzaron de manera clara y comprensible por parte de todo tipo de público, los mensajes clave que convierten a las aceitunas de mesa en un producto recomendable. El anuncio pudo verse en las principales cadenas de televisión de ámbito nacional, lo que supuso una inversión de más de 400.000 euros.
por las sanciones de la Comisión de Nacional de la Competencia a las organizaciones interprofesionales y empresariales del sector. Para estas organizaciones es necesario clarificar los márgenes de actuación de las organizaciones Interprofesionales. Tras el desmantelamiento de todos los mecanismos de regulación del mercado de la PAC y la volatilidad de los precios en los mercados que amenazan a las explotaciones, las Organizaciones Interprofesionales están llamadas a jugar un papel imprescindible en la mejora de la transparencia y eficacia de los mercados y en la adaptación de la oferta a la demanda. Los representantes del sector agroalimentario se reunirán próximamente con los distintos grupos parlamentarios y con la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, para proponer medidas que den seguridad jurídica a las actuaciones de las organizaciones representativas del sector.
Nace la figura del Facilitador Financiero
L
a Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos acordó el pasado día 22 de octubre la creación de la figura del Facilitador Financiero, un nuevo instrumento con el que se dota al Instituto de Crédito Oficial (ICO) con un objetivo primordial: ayudar a autónomos y pequeñas y medianas empresas a acceder a la financiación de las entidades de crédito. El Ejecutivo pretende así atender las dificultades de acceso a la financiación que están teniendo proyectos viables, rentables, y solventes al verse afectados por las especiales circunstancias por las que atraviesa el mercado financiero. Este nuevo vehículo, que comenzará a funcionar a finales de año, se encargará de canalizar las solicitudes de crédito que las pymes y autónomos con necesidades de financiación de inversión y/o circulante por un importe máximo de dos millones de euros realicen a las entidades financieras y que hayan sido rechazadas en primera instancia. Sus funciones principales serán las de mejorar la comunicación entre la empresa y el sector financiero, asesorar a la empresa en el proceso de tramitación del crédito y revisar los expedientes de crédito denegados. Además, el Facilitador Financiero sólo trabajará con aquéllas entidades que hayan suscrito un convenio de colaboración con el ICO.
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
|9|
Nacional
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua inicia una ronda de reuniones con las Organizaciones Agrarias
E
l secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha iniciado el pasado 21 de octubre, con representantes de COAG una ronda de encuentros con las Organizaciones Agrarias (OPAS) con la finalidad de repasar el estado de la situación de los distintos sectores agrarios y agroalimentarios, entre otras cuestiones de interés para los productores. A este primer encuentro han asistido acompañando a Josep Puxeu el subsecretario de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, la secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz y el presidente de Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Fernando Miranda. La representación de GOAG ha estado encabezada por su secretario general, Miguel López. Durante la reunión, que se enmarca en los contactos que periódicamente mantiene el MARM con las OPAS, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha explicado en detalle los acuerdos alcanzados este lunes en Luxemburgo respecto al sector lácteo. La Comisión Europea ha anunciado que se destinarán 280 millones de euros más para ayudar al sector a superar las dificultades por las que atraviesa en estos momentos. Además, se ha hecho un repaso de la situación de los principales sectores y de los efectos que están
teniendo las medidas adoptadas en sectores como el aceite, el ovino y caprino y el lácteo. Por otra parte, se ha analizado temas fiscales, de financiación y empleo, la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y la situación de las negociaciones que se están llevando a cabo con Marruecos y que tienen una especial trascendencia para el sector del tomate que se cultiva en Almería. Además, se ha evaluado la situación actual de la Política Agraria Común (PAC), así como las perspectivas de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE para mantener y fortalecer esta política europea durante el periodo 2013-2020. El lema del Gobierno de España en la Presidencia del Consejo de Ministro de Agricultura de la UE será: “La agricultura y la alimentación, un sector estratégico para Europa”. Por último, en la reunión se ha destacado la conveniencia de impulsar la realización de unas jornadas sobre legislación de competencia y el papel de las interprofesionales en la estructuración de los sectores agroalimentarios.
Pacto del Agua de Aragón
Otra de las reuniones de Puxeu fue la que mantuvo con el consejero de Medio Ambiente de Aragón, Alfredo Boné, quienes se reunieron a última hora de la tarde del
miércoles 21 de octubre en Madrid para analizar la evolución de las obras previstas en el Pacto del Agua de Aragón y estudiar la posibilidad de implantar fórmulas de gestión que permitan agilizar la ejecución de las grandes obras previstas, como las que ya están siendo utilizadas en la depuración integral del Pirineo Aragonés y en la elevación de aguas a Andorra, dentro del Plan Nacional de Calidad de las Aguas. Este encuentro se enmarca en los encuentros periódicos que mantienen los representantes del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) con las autoridades aragonesas. El consejero de Medio Ambiente solicitó ampliar el ámbito de actuación de los convenios sobre desarrollo rural suscritos recientemente para zonas afectadas por grandes obras hidráulicas de interés general. El secretario de Estado de Medio Rural y Agua y el consejero valoraron extender el ámbito de aplicación de dichos convenios a zonas afectadas por obras de regulación de interés general y que no cuenten con planes de restitución. Asimismo, trataron fórmulas para mejorar la cooperación en temas como la prevención de incendios y la restitución de las zonas afectadas por los mismos. Como por ejemplo, un convenio bilateral que canalizase
El paro en el sector de la agricultura sube un 10,58% en el tercer trimestre de 2009
E
l número de parados en el sector de la agricultura aumentó un 10,58% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, al registrarse un aumento de 20.600 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que dio a conocer el 26 de octubre el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa interanual, el paro en el sector primario ha subido un 48,22%, al contabilizarse 70.000 nuevos desempleados, lo que deja la cifra total de parados en el sector agrícola
| 10 |
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
en 215.100 personas. El número de ocupados en el sector agrario disminuyó un 6,29% en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior y un 6,37% en tasa interanual, lo que deja la cifra de personas ocupadas en este sector en las 737.200 trabajadores. En general, el paro en España bajó en 14.100 personas en el tercer trimestre, hasta los 4.123.300 desempleados, y la tasa se situó en el 17,93% de la población activa, una centésima más que en el trimestre anterior.
NACIONAL ANDALUCÍA
Andalucía
Se trata del anticipo del 70% de las subvenciones de Régimen de Pago Único
Andalucía anticipa a agricultores y ganaderos casi 791 millones de las ayudas de la PAC
L
a Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía ha abonado a los agricultores y ganaderos un total de 790,7 millones de euros correspondientes a las ayudas directas de la Política Agraria Comunitaria (PAC ). Se trata del anticipo del 70% de las subvenciones de Régimen de Pago Único y de la Prima Ovino-Caprino. Este adelanto del pago ha sido autorizado por la Comisión Europea con el fin de paliar las dificultades financieras y de flujo de caja que afectan al sector por los bajos precios agrarios y los elevados costes de los insumos. Cerca de 250.000 agricultores y ganaderos andaluces se beneficiarán de este primer abono de ayudas comunitarias de la campaña 2009-2010, que se produce con dos meses de
antelación respecto al calendario oficial. Del importe total que se abonó entre los días 22 y 23 de octubre la principal partida corresponde al Pago Único, con 772,6 millones que se distribuirán entre 240.523 agricultores (el 89% del total de los solicitantes) que han superado los controles reglamentarios. El importe restante de 18,1 millones corresponde a la Prima Ovino-Caprino y se distribuirá entre 8.068 ganaderos, el 77% de los que pidieron esta ayuda. A ambos importes se les aplica una modulación del 7% a las ayudas cuyo importe es de entre 5.000 y 300.000 euros, según se establece en la nueva PAC, porcentaje que se incrementa hasta el 11% en los pagos de más de 300.000 euros. Con este descuento, en el caso del Pago
Único el importe a pagar es de casi 745 millones y en la Prima OvinoCaprino, 17,4 millones. La Junta completará el pago total de estas ayudas el próximo mes de diciembre y además abonará las de superficie de cultivos herbáceos, olivar, algodón y frutos de cáscara; así como las primas específicas a la calidad del trigo duro, a las proteaginosas y por vaca nodriza. Todas estas ayudas son gestionadas por la Dirección General de Fondos Agrarios de la Junta de Andalucía, que es la administración española que tramita un mayor número de expedientes de subvenciones procedentes de fondos europeos para agricultores y ganaderos (unos 300.000) y de las primeras en hacer efectivo el abono de dichos incentivos.
El CRDOP Estepa protagonista en un encuentro con profesores de nutrición europeos en Sevilla
L
a Denominación de Origen Estepa fue el pasado 23 de octubre la protagonista de la celebración de un encuentro con profesores de nutrición procedentes de diferentes países europeos en el Centro de Educación Gastronómica “Atenea” de Sevilla. Portugal, Francia, Italia o Suecia son algunos de los países de procedencia de los representantes de los diferentes centros de enseñanza que han participado en el encuentro, todos ellos especializados en la rama de alimentación. El objetivo del encuentro era conocer los principales productos estrella de la gastronomía y alimentación andaluzas, entre los que ha destacado el aceite de oliva virgen extra, representado en las jornadas por la Denominación de Origen Estepa. Además, la Melva y la Caballa o el Vino fueron otros de los
productos que conocieron en profundidad gracias a otras denominaciones de origen andaluzas. José Carlos Sánchez, responsable de Comunicación de la Denominación de Origen Estepa, fue el encargado de dar a conocer las diferencias entre un aceite de oliva virgen extra y otras categorías de aceite, además de informar acerca de los modernos y exigentes métodos de producción con los que trabajan las entidades asociadas a la DOP Estepa. El encuentro contó con la participación activa de los profesores de los diferentes países, que explicaron el uso que le dan al aceite de oliva virgen extra en sus lugares de procedencia, donde, en algunos de ellos, el consumo de este producto aun no está extendido como ocurre en España o Italia.
Los participantes pudieron aprender a catar el aceite de oliva virgen extra, gracias a la degustación de la variedades amparadas por la DOP Estepa, con las que los asistentes pudieron descubrir las cualidades positivas de la mejor categoría de aceite de oliva virgen extra: el frutado, amargor y picor. Además, este encuentro le ha servido a la Denominación de Origen Estepa para palpar los diferentes gustos que se pueden encontrar dependiendo del país de procedencia de los consumidores, ya que algunos de ellos se han decantado por la variedad Hojiblanca de Oleoestepa y otros por la Arbequina de la misma marca, aunque todos han admitido que estaban entre los mejores vírgenes extra que habían degustado hasta el momento.
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 11 |
Andalucía
El registro de agroindustrias incorpora nuevas actividades para reforzar los controles de calidad
L
a Junta de Andalucía reforzará los controles de calidad sobre las industrias agroalimentarias y simplificará los trámites de inscripción en el registro autonómico de este tipo de empresas. El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto regulador de este instrumento, vigente desde 2001, con el fin de adaptarlo a la nueva directiva europea de servicios en el mercado interior y a la diversificación experimentada por la agroindustria andaluza en los últimos años. De acuerdo con los cambios incorporados, el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía incluirá actividades y especialidades que hasta ahora no figuraban en el mismo, teniendo en cuenta la nueva clasificación CNAE-2009 (Código Nacional de Actividad Económica). Estos son los casos, entre otras, de la elaboración de alimentos preparados y del envasado de vinos y bebidas alcohólicas. Junto con el bloque de industrias, el registro contará también con otro relativo a los servicios de ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica de carácter industrial direc-
tamente relacionados con el sector. Esta ampliación y reorganización permitirá disponer de datos más detallados de las empresas y de las estructuras productivas del sector agroalimentario, así como igualar el nivel de exigencia para todas las industrias y servicios, garantizar la igualdad de oportunidades en los mercados y reforzar los controles de calidad de los productos y su trazabilidad (seguimiento desde su origen hasta su destino final). El nuevo registro se organizará en 18 categorías: actividades enológicas; aceiteras; molineras; pan y pastelerías; alimentos preparados; textiles; tabaco; lácteas; cárnicas; huevos, piensos granos y semillas; azúcares, mieles y ceras; forestales; conservas vegetales; acuícolas; frutas y hortalizas; zumos de frutas y hortalizas, y manipulación y conservación de productos agroalimentarios. De estas secciones, dos son de nueva creación. Se trata de las relativas a alimentos preparados (que incluye productos dietéticos e infantiles, elaboración de platos y fabricación de salsas, especias y condi-
Las exportaciones cordobesas de aceite de oliva descienden un 55%
E
l fuerte descenso que se ha producido en los dos capítulos más importantes en las exportaciones de las empresas cordobesas, el cobre y el aceite de oliva, sigue manteniendo el balance provisional de las ventas exteriores lejos del récord que se alcanzó el pasado año. Las empresas de la provincia vendieron hasta el mes de agosto productos por valor de 674 millones de euros, un 22% menos que en el mismo periodo de hace un año. Por el contrario, las importaciones se situaron en 272 millones, un 33% menos que en el 2008. De esta manera, el saldo comercial sigue siendo favorable a Córdoba en 401,9 millones, aunque ha bajado un 12,1% respecto al balance de agosto del 2008. A pesar de
| 12 |
esto, el saldo es el segundo más alto de Andalucía, solo superado por los 909,3 millones de Almería. En la comunidad, solo estas dos provincias tienen un balance positivo. La mercancía con mayor potencial en los mercados externos, el cobre y sus manufacturas, ha reducido sus ventas un 50,4% hasta agosto, por lo que las ventas se sitúan en 225,1 millones. El segundo producto, el aceite de oliva, ha sufrido un descenso aún mayor (55,9%), lo que ha dejado las ventas en 155,1 millones. En este descenso ha influido, de manera especial, la brusca disminución de los precios que han afectado en los mercados nacionales e internacionales al zumo de la aceituna.
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
mentos) y a clasificación, selección y conservación de huevos y elaboración de ovoproductos. El resto de las categorías se reorganiza para dar entrada a otras actividades y, así, en la sección de industrias lácteas se incluye la elaboración de helados, mientras que el capítulo de azúcares, mieles y ceras se registrarán por primera vez las industrias de elaboración de turrones, mazapanes, caramelos, cacao y chocolate. En el caso de las actividades enológicas, destaca como principal novedad la inclusión de las empresas envasadoras de vinos y bebidas. De este modo se cumple lo establecido a la Ley estatal de la Viña y del Vino, que obliga a las comunidades autónomas a tener una sección registral para estas industrias. De acuerdo con los datos del registro actual, en Andalucía hay inscritas 4.985 empresas agroalimentarias, distribuidas principalmente entre los sectores de aceites y grasas vegetales (1.049 industrias), cárnicas y pecuarias (823) y centrales hortofrutícolas (724). Estos datos pueden consultarse en la página web de Consejería de Agricultura y Pesca.
BREVES
El CRDOP Baena se asocia a Origen España El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Baena, decidió el pasado 19 de octubre adherirse al proyecto global Origen España que aglutina a las diferentes denominaciones de origen agroalimentarias españolas, y que tiene como objetivo trabajar por y para estas denominaciones de calidad en todo el mundo. Por otra parte, en dicha asamblea se aprobó un año más que el aceite de la DOP Baena patrocine la tercera edición Torneo de Golf, y que será presentado el próximo 21 de noviembre en Córdoba. En el balance de las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo Regulador destacó la campaña “Siente el origen del sabor de nuestro aceite” con la que se han acercado a más de 5.000 alumnos de diferentes colegios de la provincia.
NACIONAL INTERNACIONAL
Internacional
Según un informe realizado por Greenpeace
La biomasa es, junto con la eólica, la energía que más empleo generará en 2030
A
principios de la semana pasada Greenpeace dio a conocer el informe ‘Trabajando por el clima. Energías renovables y la Revolución de los empleos verdes’, basado en su escenario de Revolución Energética y elaborado junto al Consejo Europeo de las Energías Renovables (EREC en sus siglas en inglés). La biomasa, después de la eólica, es la que presenta un mayor crecimiento en el número de empleos, que podrían alcanzar en 2030 los 2,3 millones en todo el mundo. Casi un tercio (2,3 millones) de los 8 millones de empleos en renovables que se generarían de aquí a 2030, si se cumplen los escenarios planteados por Greenpeace de lucha contra el cambio climático y de apoyo y fomento de estas energías, los coparía la biomasa. Es la segunda tecnología que experimentaría un mayor crecimiento, por detrás de la eólica y por delante de la solar fotovoltaica. En el análisis por zonas geográficas, los estudios referidos a Asia, Áfri-
ca, Latinoamérica y a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de Europa, Norteamérica y Pacífico se constata que, hasta 2020, las energías hidráulica y eólica continuarán siendo las principales contribuyentes en el mercado creciente, pero que después, el crecimiento de la eólica se complementará, en primer lugar, con biomasa, y luego con fotovoltaica y solar térmica de concentración. El informe reconoce que, dentro de la heterogeneidad de los recursos en biomasa, “una de las opciones más baratas es utilizar los residuos de madera en las plantas de cogeneración/ turbinas de vapor”. Por otro lado, aunque se dice que la gasificación de la biomasa sólida tiene una amplia variedad de aplicaciones pero aún es relativamente cara, se pronostica que “a largo plazo se espera que el uso del gas de madera, tanto en unidades de micro cogeneración (motores y celdas de combustible) como en centrales de ciclo combinado sea económi-
La alimentación de los europeos se ve alterada por la crisis
L
a pérdida de poder adquisitivo de los europeos, provocada por la crisis económica, se está reflejando también en la dieta básica de los ciudadanos. Así lo dice un informe relativo al pasado mes de agosto, realizado por expertos de Naciones Unidas en cuatro Estados miembros -España, Francia, Reino Unido y Polonia- y publicado esta semana con motivo de la celebración del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria de la ONU y del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre). Los datos aseguran que un 15% de los españoles ha dejado de comprar frutas y verduras con frecuencia. Los exper-
tos han mostrado su preocupación por los resultados del análisis, que indican que la compra de frutas y verduras -los indicadores básicos de una dieta sanaha caído en los cuatro países elegidos para la muestra. Hasta un 27% de los consumidores franceses ha dejado de comprar estos productos con frecuencia debido a su precio, algo que también sucede al 20% de los británicos, al 16% de los polacos y al 15% de los españoles. Los alimentos orgánicos tampoco se salvan. El texto sostiene que, por ejemplo, un 51% de los encuestados en el R.U. nunca compra estos productos.
camente favorable”. Dentro de las posibilidades que ofrece esta energía, se destaca igualmente que hay un buen potencial para utilizar la biomasa sólida en la generación de calor, en especial vinculada a redes locales de calefacción o district heating. Lo mismo se piensa del biometanol, tanto para inyectarlo en redes de gas natural como para utilizarlo como combustible en el transporte. “Latinoamérica, Norteamérica, Europa y las economías en transición tienen el potencial de explotar las tecnologías modernas ya sea para aplicaciones estacionarias como para el sector transporte”, afirman en el informe. Otro de los pronósticos a largo plazo es que Europa y las economías en transición desarrollarán entre un 20 y un 50% del potencial de la biomasa a partir de cultivos energéticos, mientras que su uso en otras regiones tendrá que basarse en los residuos forestales y en los industriales de madera y paja.
BREVES AOG se destaca como el primer exportador de aceite de oliva extra virgen de América Argentina Olive Group (AOG), es el primer consorcio exportador de Aceite de Oliva Virgen Extra de América, según afirma su propio coordinador, Francisco J Gobbee. Formado por un grupo de 5 empresas -All Pack SA, VG SA, Palas Atenea SA y Valle de la Puerta SA- fue creado con el fin de exportar sus aceites de calidad al mundo. El grupo cuenta con un volumen exportable de mas de 2,000 toneladas para 2010 y una proyección superior a 6,000 toneladas de extra virgen antes de 5 años. Gobbee, comenta que este año a sido muy positivo, a pesar de que los precios se han mantenido por debajo de años anteriores.
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 13 |
Empresas
EMPRESAS
El objetivo es producir aceite con certificado de calidad
Diez cooperativas y empresas de Ciudad Real se agrupan para constituir la nueva DOP Valle de Alcudia y Sierra de Madrona
U
na decena de cooperativas y empresas almazaras de aceite de oliva del sur de la provincia de Ciudad Real han creado la Asociación para la Promoción del Aceite Valle de Alcudia y Sierra Madrona, con la que pretenden producir aceite con “certificado de calidad Valle de Alcudia” como paso previo a la Denominación de Origen. El objetivo es conseguir una certificación de calidad garantizando los parámetros mínimos exigibles para cumplir con los requisitos para que posteriormente, a medio plazo, “el aval de la marca Valle de Alcudia nos permita lograr la Denominación de Origen”, explicó a Efe el presidente de la Asociación, Antonio León Tirado. “Estamos comprobando el nivel
de calidad que tiene nuestro aceite, derivado de la concienciación de los olivicultores de la zona y del tratamiento en muchos casos ecológico que realizan los productores, unido a la profesionalidad de las almazaras y cooperativas y hemos pensado en poner en valor el fruto natural de nuestra tierra”, agregó. La calidad actual de los aceites que se extraen de las cooperativas que conforman la Asociación “es extraordinaria”, según León Tirado. “Creemos que con un pequeño compromiso de los productores y esfuerzo de cada una de las cooperativas podremos cumplir con la normativa y parámetros de producción, para obtener un aceite garantizado con el sello de certificado de calidad, que ponga en valor las características de
ENISA presenta nuevas fórmulas de financiación para proyectos innovadores de las pymes
E
l Parque Científico y Tecnológico Geolit reunió a un grupo de pymes jiennenses para informarles de las fórmulas financieras que la Empresa Nacional de Innovación, ENISA, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, pone a su disposición para desarrollar proyectos innovadores. En el encuentro participó Pedro Granado, director de Consultoría Financiera de ENISA, que se refirió especialmente a los llamados préstamos participativos, una fórmula de financiación innovadora para las pymes, que proporciona recursos financieros a largo plazo sin intervenir en la gestión de la empresa. Con el préstamo participativo se pueden financiar proyectos empresariales, incluyendo las inversiones materiales e inmateriales necesarias para llevarlos a cabo. Según explicó Granado, los présta-
| 14 |
mos participativos van dirigidos a proyectos empresariales en general, si bien ofrecen importantes ventajas a las pymes y empresas de base tecnológica (EBT) que cuenten con proyectos innovadores que contemplen la modernización de su estructura productiva y de gestión. “El préstamo participativo de ENISA será el adecuado a las necesidades financieras de cada proyecto empresarial y siempre menor a los fondos propios de la empresa”, afirmó. A este encuentro empresarial acudieron representantes de una veintena de empresas y entidades, con lo que se quiere fomentar la innovación en las empresas jiennenses, poniendo a su disposición toda la información necesaria para su desarrollo empresarial, desde fórmulas financieras hasta instrumentos en materia de TICs, management, sostenibilidad, etc.
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
la producción de esta zona”, afirmó. Las empresas asociadas son la Cooperativa Virgen del Carmen (Covicar) y Aceites Baos de Almodóvar del Campo; la Cooperativa Nuestra Señora de los Baños y Aceites Sierra Morena de Fuencaliente; la Cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación de Abenójar y la Cooperativa Cristo de Orense de Brazatortas. También, la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario de Villamayor y La Amistad de Hinojosas, ambas de Calatrava; la Cooperativa de olivicultores de Cabezarrubias del Puerto y la almazara El Mesto de Puertollano. Todas estas cooperativas aglutinan una superficie de 10.466 hectáreas del sur de Ciudad Real, en el entorno del futuro Parque natural Valle de Alcudia Sierra Madrona.
BREVES Arteoliva abre una oficina comercial en Dubai La empresa aceitera Compañía Alimentaria del Sur de Europa acaba de abrir este mes una oficina comercial permanente en Dubai que atenderá a los países del Golfo y a otros limítrofes del norte de África. Desde esta plataforma, la compañía comercializa, además del aceite de oliva virgen extra, salsas, gazpacho, zumo de tomate, aceitunas o vinagres. En la actualidad cuentan con una oficina en Rusia, con extensiones en San Petersburgo y Moscú, y tienen previsto implantase en la República Checa, con Arteoliva Distribution SRO. Tienen acuerdos de distribución con la firma francesa SOLEOU para aceite y gazpacho. Dentro de su plan de expansión internacional, la firma ha participado en la feria parisina Anuga, donde ha contactado con potenciales nuevos compradores de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Brasil, Yemen, Irán, Ucrania, República Checa, Alemania, Dinamarca, Bélgica e India.
Empresas Continúan los problemas de la Corporación que, además, pierde en Bolsa un 4,95%
SOS plantea un ERE de seis meses para sus plantas de Sevilla y Jaén
S
os Corporación Alimentaria planteó el pasado 26 de octubre la posibilidad de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión de seis meses durante un año, no continuos sino alternando semanal y bisemanalmente, en las fábricas de Alcolea del Río (Sevilla) y Andújar (Jaén). La empresa se reunió con los comités de empresa de Carbonell y Koipe para presentar esta posibilidad. El planteamiento está realizado desde el punto de vista financiero, como ahorro de costes, pero no desde el industrial. Fuentes sindicales indicaron a la agencia Europa Press que mantienen sus dudas y recelos en los términos que se han planteado en este ERE, porque afirman que la planta de Alcolea tiene distribución internacional y la de Andújar nacional, “y son mercados que hay que seguir abasteciendo”. Añaden que el ERE no es compatible con la estrategia de la empresa de ganar cuota de mercado, ni con las previsiones del grupo e indican que los plazos de su desarrollo no han comenzado porque la empresa no ha presentado una comunicación oficial. Responsables sindicales contemplan el ERE como una posibilidad y anuncian que van a pelear porque no se lleve a cabo. La próxima semana habrá otra reunión entre la empresa y los comités de ambas plantas para concretar sobre las medidas laborales que se planean. Los sindicatos estiman que la compañía cuenta en España con más de 700 trabajadores en sus plantas de Córdoba, Jaén, Sevilla, Valencia, alicante y Las Palmas de Gran Canaria.
Nuevo plan financiero
Pero aquí no terminan los problemas del Grupo. Horas después de que Sos desvelara su plan estraté-
gico para los próximos años los inversores en el parqué madrileño la premiaron con una caída en Bolsa del 4,95%. Uno de los puntos que más sorpresa ha generado en el mercado es la intención de Sos de desmantelarse, prácticamente, por completo. De hecho, tiene previsto vender todas aquellas áreas de negocio no relacionadas con el aceite, e incluso dejaría enseñas de aceite locales con más tradición pero menos beneficio. La compañía se reunió con su banca acreedora -a la que adeuda unos 1.000 millones de euros- para reconocer que ha puesto a la venta “en un plazo razonable todos aquellos negocios que no sean los aceites vegetales con marcas globales”. También pretende colocar en el mercado sus activos inmobiliarios, incluidas fábricas, su negocio de olivar intensivo denominado Proyecto Tierra. Además, sigue adelante con una ampliación de capital de más de 200 millones de euros. El nuevo equipo gestor de Sos, encabezado por el ex de Caja Madrid, Mariano Pérez Claver, tiene un duro trabajo por delante. Aunque según algunos analistas “Es un plan bastante pobre”. La nueva dirección de Sos también tratará de inyectar aire a sus maltrechas cuentas con nuevos créditos participativos y la capitalización de los existentes o la conversión de las participaciones preferentes. Sos aseguraba al regulador de la Bolsa que planea rebajar su deuda a 600 o 650 millones en un plazo de 24 meses. De esta forma, Sos deberá llegar a un acuerdo con todos sus acreedores pero especialmente con su Comité de Negociación Restrictivo, es decir, las entidades que llevan la voz cantante en estas negociaciones. En él están presentes dos bancos españoles: BBVA y Popular.
Al margen de la vía financiera, Sos aún debe acometer una ampliación de capital con la que pretendió tapar el agujero dejado por el autopréstamo de los Salazar. Sin embargo, los 200 millones en los que Sos fija el suelo de esta ampliación podrían ser insuficientes. De hecho, los analistas creen que ésta debería alcanzar alrededor de 400 millones. Aunque, sí ven puntos positivos. Creen que a los actuales precios del mercado, la ampliación podría ser interesante, no sólo para los actuales accionistas, sino también para los minoritarios. En lo que va de año los títulos de Sos han perdido el 73% de su valor. Sos también ha desvelado al mercado su previsiones de ingresos para los próximos cinco años. El mercado las considera insuficientes pero, desde la compañía, justifican que el tiempo de lanzar campanas al aire pasó a la historia. El grupo asegura que las ventas acumularán hasta 2013 una subida del 3,4%, hasta alcanzar los 1.563,5 millones de euros.
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 15 |
Empresas
Jaencoop da un salto tecnológico en su modelo de gestión para continuar creciendo
J
aencoop, la segunda cooperativa oleícola a nivel nacional, ha dado un importante salto en su modelo de gestión, con la implantación de la mano de Ingenova Consulting, de Microsoft Dynamics NAV 2009. Esta decisión en el cambio de modelo de gestión ha sido motivada por la necesidad de la cooperativa de continuar creciendo. Según la dirección de JaenCoop, “para ser grande hay que estar con las grandes y crecer sin traumas”. En estas premisas se han basado a la hora de sustituir una solución a medida por Microsoft Dynamics NAV 2009 para gestionar la actividad financiera, comercial y de producción. El desarrollo e implantación de un vertical para la gestión del comercio a granel le permite la gestión de cooperativas, de sus bodegas y depósitos por campaña. Se ha incluido además un módulo integrado para el control de laboratorio y se ha implantado un
rencia Mundial de Partner (WPC) incluyéndola en el President Club de Microsoft, fue elegida para llevar a cabo este proyecto por su experiencia y profesionalidad. El gran trabajo de Ingenova permitió a los usuarios desempeñar su actividad laboral con total normalidad durante el proceso de implantación, sin necesidad del uso de los dos sistemas simultáneamente y todo en un tiempo récord. JaenCoop es una cooperativa de segundo grado que aglutina a diez almazaras cooperativas productoras de aceite de oliva, situadas en Las Comarcas de la Loma, Sierra de las Villas, el Condado y Sierra de Segura en la provincia de Jaén. Más de 7.000 socios olivareros, que explotan algo más de 35.000 hectáreas de olivar en las que arraigan más de tres millones y medio de olivos han producido 30, 35 y 28 millones de kilogramos de aceite en las tres últimas campañas.
Castillo de Tabernas crea una distribuidora de productos españoles en EEUU
Nueva Rumasa plantea una alianza a SOS para asociarse con su división de alimentación
L
U
a compañía aceitera almeriense Castillo de Tabernas creará una distribuidora de productos de alimentación españoles en Estados Unidos dentro de su estrategia de diversificación de líneas de negocio. Para ello, aprovechará la experiencia previa que le ha aportado la comercialización de su aceite de oliva virgen extra en Norteamérica. El objetivo es utilizar un canal propio para llegar a tiendas gourmet, supermercados y canal Horeca, primero en Miami, y luego en el resto de Estados Unidos. La primera incursión de la compañía en este país se inició en junio de 2004, cuando creó una empresa filial para | 16 |
portal web que da acceso a las cooperativas para que puedan obtener información en tiempo real de sus depósitos, interactuar en la entrega de pedidos, así como en la gestión de calidad y seguridad alimentaria. La escalabilidad de la solución va a permitir a JaenCoop seguir desarrollando y ampliando sus funciones a corto y medio plazo. La simbiosis creada entre JaenCoop e Ingenova durante el proceso de implantación de la solución Microsoft Dynamics NAV 2009, ha dado su fruto con el desarrollo de una solución vertical para el sector de la producción de aceite de oliva, que está siendo exportado a otras cooperativas para incrementar su competitividad y mejorar su productividad, a través de la campaña que se ha lanzado a nivel nacional. Ingenova Consulting, empresa cordobesa a la que Microsoft reconoció mundialmente en New Orleans durante su última Confe-
Estados Unidos y abrió su primera oficina de representación en Coral Gables, una de las zonas más selectas de Miami, por su estratégica situación, la gran presencia hispana y su doble función de plataforma de entrada hacia el mercado norteamericano. Además, España es el primer suministrador foráneo de productos de alimentación en Florida. Desde entonces, Castillo de Tabernas se ha consolidado en el mercado gourmet norteamericano, entrando en la carta de distintos restaurantes de cocina de autor de Florida de gran prestigio internacional, y se ha expandido al resto del país.
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
no de los grupos empresariales más importantes de España: la división de alimentación de Nueva Rumasa (Dhul, Clesa, Trapa, Elgorriaga, Royne, Cacaolat, Apis, Fruco, Tranchettes, Santé….) ha planteado una alianza con otro de los grupos alimenticios más importantes que existen actualmente: el grupo SOS. Según responsables de Nueva Rumasa “dicha alianza daría lugar en su conjunto a la formación de uno de los grupos empresariales de alimentación más grandes del país, tanto en volumen de facturación como en referencias y con amplia presencia internacional”. Con esta unión SOS evitaría tener que desprenderse de parte de sus marcas o activos y áreas de negocio que mermarían su volumen y la facturación del grupo al tiempo que aseguraría el mantenimiento de todos los puestos de trabajo que cuenta en la actualidad. Las sinergias que esta alianza aportaría serían tanto a nivel comercial, como de producción y de distribución y supondrían un extraordinario crecimiento para los próximos años que permitiría asumir un plan de refinanciación de la deuda actual de SOS en base al nuevo plan de negocio de la nueva compañía.
Empresas
Abierta la convocatoria en Andalucía para las empresas que quieran acoger a becarios especializados en comercio exterior
L
a Consejería de Economía y Hacienda de Andalucía ha abierto el plazo para que las empresas andaluzas puedan solicitar los servicios de los 32 becarios y becarias expertos en internacionalización correspondientes a la convocatoria de las “Extenda Becas”. Las ayudas pueden solicitarse hasta el próximo 13 de noviembre a través de la página web de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. El objetivo del programa es aportar a las compañías andaluzas personal cualificado en tareas de investigación de mercados y acciones de promoción internacional. En estos últimos años 83 empresas han trabajado con una base de profesionales especializados en internacionalización formada por los más de 130 andaluces que han disfrutado del programa “Extenda Becas” de la Junta. Esta convocatoria pertenece a la
segunda fase de las “Extenda Becas”, ya que los beneficiarios de estas ayudas reciben dos años de formación, uno de prácticas en el extranjero en alguna de las 21 Oficinas de Promoción de Negocios de las que dispone Extenda en el mundo o en las Oficinas Económicas y Comerciales de España, y otro en el que complementarán su aprendizaje en empresas exportadoras de la comunidad. En esta fase, que dura doce meses, las empresas andaluzas y entidades públicas o privadas cuya actividad esté relacionada con el comercio internacional, pueden presentarse para ser seleccionadas como destino del segundo año de los becarios y becarias. El proceso de selección de las empresas que quieran acoger a estos becarios y becarias se realiza según los criterios de calidad del proyecto de internacionalización o del plan de actividades programado para el becario.
Seis empresas jiennenses, premiadas por su excelencia en el aceite de oliva virgen extra
L
a Universidad de Jaén (UJA), en su compromiso con el entorno socio económico más cercano, ha reconocido este viernes la excelencia en el trabajo realizado por seis empresas jiennenses en torno a los aceites de oliva virgen extra. Por su trayectoria, premios recibidos y trabajos realizados en todo el proceso de recolección, molturación y comercialización de este producto, reconocieron la labor de Óleo Viana, S.L., Aceites San Antonio S.L.U., Potosí 10, Castillo de Canena Olive Juice S.L., Aceites Melgarejo y Galgón 99. El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, fue el encargado de entregar estos reconocimientos a los responsables de cada empresa, Blas Melgarejo Cordero por Aceites Melgarejo, Francisco Vañó Cañadas por Castillo de Canena, Damián Salcedo Martínez por Oleo Viana, Isidro J. Gavilán Linares por Aceites San Antonio, José Gálvez González por Gal-
gón 99, y José Vico Lizana por Potosí 10. “Se trata de un reconocimiento que hacemos a aquellas empresas que han sido reconocidas por la calidad de sus caldos, dentro del compromiso social que tiene la Universidad de Jaén con este sector, máxime ahora que formamos parte del campus de excelencia internacional en el ámbito agroalimentario junto con otras cuatro universidades andaluzas”, aseguró el rector, que anunció que la UJA continuará reconociendo el trabajo por la calidad de otras empresas, tanto de este mismo sector como de otros. Además, durante el acto la Universidad de Jaén firmó con estas seis empresas convenios marco de colaboración para la realización conjunta de actividades de interés relacionadas con el sector. En este sentido, todas las partes se mostraron de acuerdo en torno a la necesidad de seguir trabajando en la búsqueda de aceites de calidad competitivos para el sector.
El número de solicitantes para las becas se ha multiplicado por cuatro desde los inicios del programa, ya que si en 2004 había casi centenar de aspirantes presentados, en esta última edición se ha llegado a los 400. Asimismo, y dada la aceptación del programa, el número de becas concedidas ha ido en aumento desde 2004 cuando se concedieron 15 becas, y se pasó a 25 en el año 2005, 30 en los años 2006 y 2007, 32 becas en 2008, hasta llegar a las 40 concedidas en 2009. El grado de inserción en el mercado laboral de los becarios formados por Extenda, en el periodo 2004-2008 ha sido de un 84,3%, lo que demuestra la calidad y preparación aportada por el programa. En cuanto al número de empresas participantes ha ido aumentado año tras año, el incremento de 2005 a 2008 ha sido del 116%.
BREVES La Caja Rural Rural de Jaén presenta el libro ‘El olivar tradicional jiennense’ La Fundación Caja Rural de Jaén, la Consejería de Agricultura y Pesca, la Universidad de Jaén y GEA Westfalia Separator Ibérica, SA, Centro de Desarrollo y Competencia para Aceite de Oliva, presentaron el `pasado 23 de octubre ‘El olivar tradicional jiennense. Estrategias de futuro para el posible contexto de ausencia de ayudas’. En la obra se analizan y esbozan los principales problemas del olivar jiennense, del mismo modo que se aportan una serie de mediadas o alternativas en pro de potenciar y optimizar el rango de competitividad del mismo. La escalada en los costes de explotación (principalmente de recolección), unida a la caída de precios en origen, junto con la posible reducción e incluso supresión de las subvenciones, así como, la especial evolución y distribución de la denominada nueva olivicultura, hacen peligrar la competitividad del olivar tradicional o extensivo, principal sistema de explotación utilizado en España, Andalucía, y Jaén.
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 17 |
PRECIOS
Mercado nacional al contado
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 22-10-09 €/Ton
Precios 29-10-09 €/Ton
Tendencia
JAÉN 2.404
2.314
2.314/2.344
2.254
Refinable, base 1º
2.254
S/op
Refinado
2.374
2.284
2.374/2.404
2.344/2.374
Virgen Fino (0,5º)
2.344
2.284
Virgen, para envasar (-1º)
2.314
2.254
Refinable, base 1º
2.254
2.164
Refinado
2.374
2.284
Vírgen Extra
2.404/2.434
2.404/2.344
Virgen Fino (0,5º)
2.314/2.344
2.284
Virgen, para envasar (-1º)
2.284
2.254
Refinable, base 1º
2.254
2.164
Refinado
2.374
2.314
2.584/2.704
2.584
2.584
2.584
Virgen Extra
2.404
2.344
Virgen para envasar (-1º)
2.314
2.284
Refinable, base 1º
2.254
2.164
Refinado
2.374
2.284
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
Andalucía
CÓRDOBA Virgen Extra
SEVILLA
Virgen Arbequino (nuevo) Virgen Ecológico GRANADA
Aceite de oliva, psicosis sin justificación Sigue el mercado del aceite de oliva inmerso en una situación de clara psicosis bajista en los precios, donde domina el escaso interés comprador, a pesar de que las existencias de aceite de cara al enlace de campaña son las más bajas de los últimos años. Los envasadores afirman estar cubiertos de aceite, y la distribución de | 18 |
momento se mantiene a la expectativa de la tan rumoreada bajada que se augura, a medida que vaya saliendo el nuevo aceite. Por otra parte, quién puede afirmar que va a subir el precio en origen cuando en el MFAO se hacen contratos de 450.000 kilos a 324 ptas para noviembre. Demasiados altibajos para un sector que lo que necesita es un equilibrio.
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
Aceite de orujo, al día En la misma línea que se está actuando en el mercado del aceite de oliva, en el sector del aceite de orujo los industriales van al día con sus compras. Conocedores de la futura tendencia de los precios en el oliva nadie quiere arriesgar a comprar ahora. De ahí que esta semana haya nuevos recortes.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 22-10-09 €/Ton
Precios 29-10-09 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
2.404
2.314/2.344
Virgen para envasar
2.314
2.284
Refinable, base 1º
2.254
2.164
Virgen Extra Arbequino
2.704
2.704
Virgen Fino 1º
2.343
2.254
Refinable (+1º)alta acidez
2.134
2.013/2.043
Refinado
2.374
2.284/2.314
S/op
S/op
2.404
2.314
S/op
S/op
S/op
S/op
S/op
780/800
720
1.280
1.190/1.200
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
CIUDAD REAL Virgen Extra
Castilla-La Mancha
Refinado TOLEDO
S/op
Virgen Extra
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
� �� �������
Precios de mercado Girasol/Soja y otros Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
Precios 22-10-09 €/Ton
Precios 29-10-09 €/Ton
Tendencia
670/665
675/680
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
580
615
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
850
850
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
760
760
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
624
611
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
684
671
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG) (Marzo)
764
751
420/430
420/430
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
680
680
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
980
980
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
420
420
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
300
300
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (29/10/09)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3,20/3,30
ACEITE DE OLIVA REFINADO
2,40/2,44
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,40/1,42
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,12/1,13
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
0,71/0,72
ACEITE DE MAIZ REFINADO
0,75/0,76
ACEITE DE SOJA REFINADO
0,70/0,71
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 27 de octubre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Gracias a las mayores compras que EE.UU está llevando a cabo en el mercado nacional, ante la menor cosecha de Argentina, y la mayor demanda de la industria nacional los precios de la aceituna en verde han experimentado un repunte. Esta tendencia está permitiendo que las aceitunas de menor calibre también estén teniendo salida al mercado. De seguir esta tendencia el enlace puede ser justo. Manzanilla: calibre 320 (95/100 ptas) (0,57/0,6 euros/kg) Gordal: se paga a 115/130 ptas (0,69 /0,78 euros) Hojiblanca: cotiza a 65 ptas/kg (0,39 euros) Carrasqueña: cotiza a 75/80 ptas/kg (0,45/0,48 euro/kg)
El aceite de girasol, nuevo repunte general A tenor del comportamiento del mercado internacional de los aceites vegetales, y sobre todo del girasol, es comprensible que los agricultores españoles estén en estas dos últimas semanas reticentes a vender sus pipas y que los extractores también estén en una posición retirada del mercado a la espera de ver dónde llegan las cotizaciones en los mercados exteriores. Al mismo tiempo, el sector agrario ha | 20 |
cobrado la ayuda de la Política Agraria Comunitaria y ahora no tiene tanta necesidad de vender a cualquier precio. Ante esta escasez de oferta, hay que hablar esta semana de subidas generalizadas para el aceite de girasol crudo y refinado. Aunque la subida es mayor para el refinado, en relación al crudo. En el mercado del alto oléico hay que hablar también de una gran firmeza, con posibilidades de nuevas subidas en el
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
corto plazo, sobre todo porque la oferta está muy ajustada. En el caso de la soja hay que hablar de un recorte coyuntural determinado por el comportamiento del precio del barril de petróleo en los mercados exteriores y la evolución bajista de otros aceites vegetales como la palma. Si la relación dólar/petróleo sigue manteniéndose estaremos en un escenario de bajada de precios.
Precios de mercado Otros aceites El valor del dólar y el petróleo marcan tendencia Al cierre de este botener en cuenta. Las imLa soja en la bolsa de Chicago (28/10/09) letín el euro se situaba portantes lluvias caídas con relación al dólar en la semana pasada y el HABAS DE SOJA.- (Nov) Cvos./Bushel 968,5 1,48, intentando no seguir retraso en la recolección bajando; mientras que las ha dado motivos para un 291,3 HARINA DE SOJA.- (Dic) $/tm. corta materias primas expericierto nerviosismo. ACEITE DE SOJA.- (Dic) Cvos. Libra 36,86 mentaban un buen recorRespecto al mercado te de precios, sobre todo de los aceites de pescado en el petróleo, y en el sector finanhay que hablar de muy pocas opecontinuada del aceite de palma, ciero las bolsas de valores siguieraciones dado que ahora se inicia propició que la harina mantuviese ron batiéndose en retirada. la campaña de Perú, y todos están bien el tipo gracias al spread interCon todo ello el complejo de la pendientes de las cifras de capturas productos y a su propia limitación soja también se deslizó a la baja, y de lo que puede dar de si la camde stocks y solidez de primas. aunque la acusada debilidad del paña. Se esperan cambios en un par Por otra parte, el factor climatoaceite, arrastrado por la bajada de semanas. lógico volvió a ser otro elemento a
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Noviembre)
750
ACEITE ISLANDÉS CIF (Noviembre) Rotterdam
750
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Noviembre)
600
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Barcelona (Nov/Dic)
1.385
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Noviembre)
700
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Noviembre)
730
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Noviembre)
675 884,5
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Diciembre) FOB. ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Noviembre) FOB.
863
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Enero/Febrero 2010) 6 puertos FOB.
870
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Noviembre)
398
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Noviembre) volumenes nominales
435
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 850
ACEITE DE PESCADO refinado
1.100
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Noviembre/Diciembre)
755/640
* ACEITE DE GIRASOL HIDROGENADO (Noviembre/Diciembre)
809/814
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Noviembre/Diciembre)
641
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Noviembre/Diciembre)
690
* PALMA REFINADA (Noviembre/Diciembre)
616 795
ACEITE DE SOJA HIDROGENADO (Noviembre/Diciembre) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (CIF) (Noviembre/Diciembre)
682
OLEINAS 64 RBD CIF (Noviembre/Diciembre)
750
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 21 |
Precios de mercado Materias primas Cede la harina de soja y en las grasas animales escasean las ofertas La campaña de Navidad en el sector agroalimentario (mantecados, pastas, etc) está pasando factura al sector de las grasas animales donde la característica más importante es la escasez de materias primas. Se nota sobre todo la corta oferta de mantecas de baja acidez (blanca nieve) que cotizan en el entorno de los 650 euros/ton; mientras que las mantecas de 1,5º se ponían en destino en los 600 euros/ton. Esta escasa disponibilidad está justificada por el descenso de la cabaña de porcino que este año podría situarse en un 50% de la campaña pasada. Y además, se notaría más en el sector del cerdo ibérico dado el parón del consumo de estos productos en la distribución, lo que ha obligado a que los secaderos y fabricantes de embutidos estén llenos de mercancía sin que tengan salida. En el caso de las grasas de 3/5 hay que hablar de una rebaja de los precios, dado que las grasas vegetales han reducido también sus posiciones, y se pagaban en una media de los 530 euros en destino; aunque también se habían detectado ofertas a 510 euros/ton. Por lo que se refiere al mercado europeo de los sebos hay que hablar de unos precios muy similares a los del mercado interior, aunque se podían encontrar ofertas de sebo argentino a 460 euros/ton CIF puerto europeo, con destino al sector de la industria oleoquímica.
Materias primas para piensos HARINA DE SOJA (*),
296
HARINA DE SOJA (importación) 44%
297
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
140
HARINA DE GIRASOL (*), integral
115
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
850
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional)
660
HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Noviembre)
1050
HARINA DE ALFALFA
115
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
515
ACEITE DE SOJA crudo disponible
605
COLZA de importación (34/36%)
157
CENTENO
125
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
144
MAIZ de importación CE
148
CEBADA 64 PE Disponible
136
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
| 22 |
€/Tm
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
600
590
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
600
590
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
510
520
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
500
500
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
640
650
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
580
570
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2009 SESIÓN 28 de oct de 09 27 de oct de 09 26 de oct de 09 23 de oct de 09 22 de oct de 09
Precio 1.949 1.960 1.960 1.890 1.896
Var. %
Vol.
P.A.
-0,56% 0,00% 3,70% -0,32% -4,91%
475 100 25 150 125
3.930 4.030 4.030 4.030 4.030
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Enero 2010
Marzo 2010
SESIÓN
SESIÓN
28 de oct de 09 27 de oct de 09 26 de oct de 09 23 de oct de 09 22 de oct de 09
Precio 1.820 1.870 1.860 1.820 1.806
Durante esta última semana en el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva se han realizado operaciones por un total de 1.550.000 Kg. de aceite. El vencimiento más negociado en estos días ha sido noviembre con 875 t. negociadas, seguido de enero con 450 t., mayo con 125 t. cerradas, y finalmente marzo con 100 t. cerradas. El precio de los futuros ha oscilado entre los 1.806 €/t. y los 1.960 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
-2,67% 0,54% 2,20% 0,78% -4,44%
P.A.
0 5.740 200 5.740 0 5.740 50 5.740 200 5.690
Precio
28 de oct de 09 27 de oct de 09 26 de oct de 09 23 de oct de 09 22 de oct de 09
Sesión: 28/10/09
1.840 1.865 1.875 1.820 1.790
Var. % -1,34% -0,53% 3,02% 1,68% -4,79%
Vol.
P.A.
0 0 0 100 0
3.175 3.175 3.175 3.175 3.125
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2009
1.930 €/t
( 321 ptas/kilo )
1.940 €/t
( 322 ptas/kilo )
Enero 2010
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
Marzo 2010
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
Mayo 2010
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
1.840 €/t
( 306 ptas/kilo )
Julio 2010
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
1.850 €/t
( 307 ptas/kilo )
Septiembre 2010 1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
1.910 €/t
( 317 ptas/kilo )
Noviembre 2010
-
€/t ( - ptas/kilo ) - €/t ( - ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Mandaron las operaciones de virgen extra Según los datos elaborados por la Fundación del Olivar, en base a su Sistema Poolred, una semana más son escasas las operaciones que se han registrado, donde
Periodo: Viernes 23 de Octubre, al Jueves 29 de Octubre de 2009
Calidad
predominan las salidas de virgen extra, observándose al mismo tiempo un parón en la demanda de aceites para refinar, a pesar de la bajada de precios.
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.065
2.393
0,00
Oliva Virgen
978
2.241
90,00
Lampante base 1º
380
2.227
0,00
11
1.658
0,00
2.434
2.303
Otros aceites inferiores Total
90,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: Viernes 16 de Octubre, al Jueves 22 de Octubre de 2009
Calidad Virgen Extra Oliva Virgen Virgen Lampante base 1º Otros aceites inferiores Total
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
2.222
2.441
0,00
880
2.314
0,00
1.025
2.290
0,00
112
2.053
0,00
4.239
2.368
0,00
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 23 |
Comercio Exterior
DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de AGOSTO de 2009, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Oficina de Aduanas ha dado a conocer los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Agosto de 2009, y en este balance se puede observar un retroceso de las salida al exterior, al haber pasado de las 68.432 toneladas de Julio a las cerca de 49.606 toneladas de Agosto. Por países, Italia redujo sus compras de aceite español en agosto hasta las 22.883 ton, cuando en julio adquirieron 32.182 ton., le sigue Portugal con 5.573 ton y Francia con más de 6.000 toneladas. Mientras, Estados Unidos se nota un caída de las compras de aceite de oliva al pasar de las 4.066 ton de Julio a poco más de 2.400 tonela-
das en agosto. A la hora de hablar del comportamiento de las exportaciones de aceite de orujo se observa un ligero incremento hasta las 5.128 toneladas. Mientras, las importaciones de aceite de oliva se han quedado en sólo 2.548 toneladas. Por otro lado, las importaciones de aceite de girasol se frenaron de forma significativa al pasar de las 40.000 toneladas de julio, hasta las 13.200 toneladas. En el caso de las pipas de girasol el sector industrial ha importado 29.643 toneladas, una cifra sensiblemente inferior a la de los últimos dos meses. Por último, habas de soja se importaron 353.000 toneladas, frente a las 283.000 toneladas de julio.
ACEITES Y GRASAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
RESUMEN POR PAISES
Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total
ACEITE DE ORUJO
Albania Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Bahráin Bélgica Bolivia Bosnia Brasil Bulgaria Cabo Verde China Colombia Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Eslovenia Estados Unidos Estonia Filipinas Francia Gibraltar Guatemala | 24 |
1.645,20 36.371,11 11.589,46 49.605,77
3.433,77 84.871,67 24.516,73 112.822,17
1.485,35 358,22 2.440,15 6.017,39 22.882,84 954,03 5.573,07 2.013,95 7.880,78 49.605,78
4.026,45 1.168,25 6.564,18 14.475,42 45.150,26 3.001,91 12.091,44 4.749,75 21.594,51 112.822,17
0,76 45,21 39,46 49,14 6,62 4,39 31,28 19,94 4,96 6,46 45,86 1,41 0,62 64,31 21,08 3,30 2,13 163,86 51,44 22,67 1.043,62 0,88 47,96 46,19 0,03 1,24
1,23 96,87 53,98 110,82 11,02 8,82 80,86 27,52 9,15 15,52 67,18 3,17 1,73 100,36 26,58 7,04 6,18 490,01 75,35 43,56 1.260,24 2,38 67,84 32,24 0,17 2,36
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
Ton.
Miles de euros
Hungria India Indonesia Irlanda Israel Italia Kuwait Letonia Lituania Malasia Isla Mauricio México Moldavia Mongolia Noruega Nueva Caledonia Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán Suecia Tailandia Taiwan Turquía Ucrania Yemen Total ACEITE DE SOJA
Austria Bulgaria Cabo Verde Francia Gibraltar Grecia
Miles de euros
35,98 3,99 16,49 15,72 20,52 1.195,59 91,53 3,85 38,15 5,00 6,97 21,65 0,51 3,76 9,89 5,13 4,22 13,74 26,89 6,66 43,79 1.235,87 22,64 275,53 105,54 20,77 59,10 23,17 36,39 14,82 5,48 3,73 12,09 0,06 6,46 11,57 5.128,07
50,44 7,62 26,49 21,45 22,85 1.366,11 229,97 6,88 67,10 9,60 10,26 28,68 0,88 7,89 17,58 10,83 7,78 45,55 47,70 11,51 65,91 1.583,33 49,21 401,24 190,58 25,61 117,50 36,84 54,51 53,98 8,08 8,10 25,60 0,28 13,27 27,97 7.261,36
24,40 0,42 4,55 1.042,38 0,19 1,33
22,86 1,54 7,55 681,87 0,33 3,04
Comercio Exterior Ton.
Miles de euros
100,00 8,00 17,10 21,60 20,52 0,05 4.121,84 3.000,00 8.362,38
82,70 18,36 15,39 14,59 20,55 0,05 2.679,88 1.710,15 5.258,86
1,94 1.671,85 781,74 6,60 1.786,87 4.249,00
3,13 1.085,27 530,67 7,92 1.220,98 2.847,97
Afganistan 2,70 Albania 4,87 Alemania 42,89 Andorra 58,01 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,10 China 5,37 Corea del Sur 129,34 Costa de Marfil 188,34 Dinamarca 0,80 Estados Unidos 0,80 Filipinas 8,22 Francia 1.377,32 Ghana 105,08 Gibraltar 7,88 Guinea Ecuatorial 0,22 Hong Kong 0,80 Islandia 0,61 Italia 25,18 Kenia 4,82 Kuwait 3,30 Malta 0,68 Marruecos 165,05 Mauritania 0,14 Paises Bajos 443,28 Polonia 0,64 Portugal 2.468,54 Inglaterra 8,71 República Checa 497,96 Rumanía 0,00 Seychelles 42,14 Singapur 0,87 Sudáfrica 2,18 Suiza 0,60 Taiwan 2,74 Total 5.600,18
2,08 3,87 52,90 54,63 0,12 5,42 200,51 142,94 3,24 1,56 8,85 1.211,88 84,98 10,24 1,59 2,31 0,59 29,21 4,51 3,14 0,88 127,30 0,15 362,87 1,32 1.812,01 13,10 407,35 0,02 34,06 1,70 5,10 0,79 5,31 4.596,53
Guinea Ecuatorial Italia Kuwait Malta Marruecos Polonia Portugal Túnez Total ACEITE DE PALMA
Cabo Verde Francia Italia Lituania Portugal Total
ACEITE DE GIRASOL
ACEITE DE COCO
Andorra Francia Italia Polonia Portugal Túnez Total
ACEITE DE PALMISTE
Francia Italia Polonia Total
ACEITE DE COLZA
Alemania Arabia Saudita Francia México
2,85 546,62 749,80 0,00 48,17 0,76 1.348,20
3,72 371,19 544,32 0,01 33,33 1,31 953,88
26,00 3,64 0,05 29,69
18,17 3,98 0,24 22,39
0,92 23,14 248,84 0,90
3,50 57,20 226,17 0,90
Ton.
Miles de euros
15,89 82,52 117,67 489,88
14,86 117,84 149,99 570,46
4,55
5,14
0,08 0,04 127,51 5,13 137,31
0,22 0,14 123,26 8,15 136,91
0,29 52,00 1.020,09 24,30 0,01 72,92 256,65 933,20 2.359,46
0,57 50,44 330,77 11,42 0,04 36,49 150,01 722,30 1.302,04
24,18 49,94 74,12
10,60 12,46 23,06
1,44 0,98 0,15 0,06 23,94 1,26 4,86 61,16 16,08 172,49 9,62 0,20 0,02 292,26
19,14 10,27 2,04 0,93 24,54 13,83 11,42 337,92 14,31 90,99 182,88 2,11 1,54 711,92
0,20 0,40 0,60
0,38 1,24 1,62
17,44 3,84 43,20 73,72 2,47 5,32 644,46 0,82 24,00 0,76 219,36 613,33 25,52 416,32 1,52 1,52 2.093,60
21,78 6,63 50,70 85,76 13,59 25,52 553,41 1,41 12,72 4,61 166,61 561,57 25,60 363,81 9,12 4,53 1.907,37
Andorra 9,17 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,02 Avituallamiento y combustible en el marco 0,02 de intercambios intracomunitarios
20,85 0,04
Portugal República Checa Sudáfrica Total ACEITE DE MAIZ
Albania Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Gibraltar Portugal Inglaterra Total GRASA DE CERDO
Andorra Cuba Francia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Taiwan Total SEBOS
Francia Italia Total
ACEITE DE PESCADO
Alemania Argentina Bélgica Ecuador Finlandia Francia Italia Japón Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Suiza Total
ACEITE DE RICINO
Cuba Italia Total
GRASA HIDROGENADA
Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica Egipto Estados Unidos Francia Gibraltar Hungria Irlanda Italia Marruecos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA
0,03
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 25 |
Comercio Exterior Ton. Bulgaria Emiratos Arabes Eslovenia Francia Gibraltar Grecia Italia Portugal Total GLICERINA
Alemania Canadá China Corea del Sur Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Portugal Inglaterra
Miles de euros
82,16 19,35 43,20 1.063,58 0,40 69,10 65,52 633,42 1.985,94
66,32 17,40 37,04 1.023,40 0,33 76,38 74,20 619,80 1.935,79
0,72 0,06 12,50 0,72 13,00 0,04 4,23 233,44 1,20 1,00
0,40 0,05 32,47 1,99 61,72 0,12 0,95 8,40 6,07 1,48
Ton. Total ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica China Egipto Estados Unidos Francia Grecia India Italia Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Total
Miles de euros
266,91
113,65
760,83 1,00 29,32 133,20 20,48 279,76 0,70 15,50 48,12 46,73 663,84 18,40 24,00 904,71 3,36 0,18 8,10 2.958,23
239,40 1,62 36,43 121,75 11,11 243,74 1,08 12,36 47,46 100,43 320,77 37,59 14,59 356,45 6,51 3,52 8,22 1.563,03
................................................... › IMPORTACIONES
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total RESUMEN POR PAISES
Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total
ACEITE DE SOJA
Alemania Argentina Bélgica Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE CACAHUETE
Francia Inglaterra Suecia Total
ACEITE DE ORUJO
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Portugal Total
ACEITE DE PALMA
Alemania Bélgica Costa de Marfil Dinamarca Ecuador Francia Indonesia Islas Salomón | 26 |
Ton.
Miles de euros
227,47 2.297,95 23,40 2.548,82
600,05 4.486,20 91,65 5.177,90
30,03 1.018,95 562,39 0,06 937,38 2.548,81
70,19 2.147,79 1.141,52 0,22 1.818,19 5.177,91
10,98 4.979,82 27,58 52,00 74,86 307,23 13,62 5.466,09
20,87 2.894,54 28,77 31,83 69,73 205,45 7,63 3.258,82
Ton.
Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Suecia Total ACEITE DE GIRASOL
Alemania Argentina Bélgica Eslovenia Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total
Miles de euros
8.115,10 5.908,95 1.293,40 9.576,14 13,08 1,85 59.661,28
3.773,13 2.963,36 971,72 5.544,95 23,91 4,55 30.055,88
0,74 14,40 44,09 0,00 592,91 51,56 0,05 0,00 2.529,70 0,78 2.000,00 7.982,90 13.217,13
2,92 19,29 68,65 0,02 571,16 69,59 0,29 0,48 1.753,48 1,08 1.194,42 4.285,78 7.967,16
0,52 23,58 0,01 98,30 634,96 283,24 187,03 3,39 1.231,03
1,33 31,03 0,05 84,22 381,84 207,31 131,78 7,99 845,55
900,00 590,00 402,27 4,80 1.004,71 2.901,78
552,42 365,80 235,41 9,94 426,09 1.589,66
0,08 5,53 330,48 2,53
0,20 9,40 225,34 3,25
ACEITE DE COCO
1,16 0,01 0,19 1,36
2,62 0,02 0,84 3,48
0,00 0,81 19,90 25,62 239,16 680,70 966,19
0,02 2,92 45,86 11,27 232,25 636,16 928,48
11,46 4,60 850,00 10,08 44,48 56,22 30.628,23 3.147,69
13,35 5,67 424,10 13,56 41,40 107,55 14.469,30 1.699,33
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
Alemania Bélgica Filipinas Francia Indonesia Italia Paises Bajos Inglaterra Total ACEITE DE PALMISTE
Alemania Indonesia Islas Salomón Italia Papua Nueva Guinea Total ACEITE DE COLZA
Alemania Bélgica Francia Paises Bajos
Comercio Exterior Ton. Inglaterra Total ACEITE DE MAIZ
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Total
GRASA DE CERDO
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Total SEBOS
Alemania Argentina Bélgica Dinamarca Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
Miles de euros
6,70 345,32
31,79 269,98
0,37 408,56 0,10 52,56 461,59
0,68 463,35 0,27 54,52 518,82
422,45 25,20 1.764,88 1.881,93 210,22 278,50 4.583,18
216,22 14,36 853,23 959,74 110,27 134,76 2.288,58
0,02 737,94 2,50 4,50 3.705,70 76,70 2,31 148,30 4.677,97
2,32 307,81 6,52 4,05 1.877,27 38,58 2,08 74,52 2.313,15
1,60 6,35 0,16 309,31 0,04 0,80 1.075,44 98,82 29,98 1.522,50
4,75 6,23 16,50 308,20 0,17 2,78 651,33 43,88 34,01 1.067,85
1.442,74 26,30 1.469,04
648,04 15,20 663,24
0,80 0,31 1,20 98,92 200,19 0,02 301,44
1,87 2,97 3,13 82,85 173,12 0,04 263,98
719,76 137,21 0,02 34,34 0,03
1.223,15 147,33 0,37 47,40 0,57
ACEITE DE PESCADO
Alemania Dinamarca Finlandia Francia Irlanda Islandia Marruecos Portugal Inglaterra Total GRASA ANIMAL
Francia Italia Total
ACEITE DE RICINO
Alemania Canadá Estados Unidos Francia India Paises Bajos Total GRASA HIDROGENADA
Alemania Bélgica China Dinamarca Estados Unidos
Ton. Francia Grecia India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA
Alemania Austria Bélgica Bulgaria Dinamarca Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total
OTROS ACEITES TRAT
Andorra Argentina Bélgica Francia Honduras Italia Paises Bajos Portugal Suecia Total GLICERINA
Alemania Bélgica Francia Italia Malasia Portugal Inglaterra Total
ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Portugal Inglaterra Suecia Total
Miles de euros
577,83 110,46 89,00 2.502,23 42,80 82,78 81,47 66,78 1,20 4.445,91
221,81 113,55 79,47 1.698,88 50,42 76,53 58,07 117,45 3,01 3.838,01
204,65 7,39 822,44 0,04 4,67 2,12 333,25 28,10 597,45 188,88 1,39 5,76 2.196,14
290,70 42,88 1.253,43 0,05 6,54 2,50 350,65 68,43 775,39 197,25 3,54 7,14 2.998,50
1,12 0,99 1.475,22 453,53 28,26 5,10 1.964,22
2,44 5,79 617,72 255,07 75,52 6,46 963,00
17,54 66,00 124,78 483,08 0,06 231,88 755,62 175,92 0,18 1.855,06
1,40 13,77 56,69 242,83 0,05 108,44 356,17 80,28 0,81 860,44
101,16 5,00 346,54 107,77 30,00 833,24 0,00 1.423,71
56,50 19,50 36,12 36,54 14,62 74,42 0,06 237,76
526,31 156,92 0,17 106,52 28,92 24,00 1.585,48 305,15 10.179,97 277,90 690,42 1,53 146,42 62,87 14.092,58
572,13 259,25 2,15 86,42 25,99 24,78 576,54 267,74 4.405,05 452,26 264,41 2,82 174,01 52,78 7.166,33
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 27 |
Comercio Exterior
SEMILLAS OLEAGINOSAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
HABAS DE SOJA
Chile Francia Gibraltar Portugal Total
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania
Miles de euros
0,11 7,24 0,00 251,63 258,98
2,37 2,46 0,06 72,74 77,63
0,36
1,14
Ton.
Austria Bélgica Francia Gibraltar Marruecos Paises Bajos Portugal Suecia Total
0,01 0,00 59,63 0,00 18,72 3,15 4.361,24 3,65 4.446,76
Miles de euros
0,02 0,01 60,91 0,01 20,60 7,35 1.493,77 5,76 1.589,57
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
HABAS DE SOJA
Alemania Austria Brasil Canadá China Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Togo Total
GRANO DE CACAHUETE
Argentina Australia Bélgica Brasil China
Miles de euros
0,03 16,50 350.723,26 138,60 60,00 21,00 296,62 158,88 27,25 1.646,39 61,26 353.149,79
0,10 12,95 116.927,39 69,05 33,82 10,55 156,58 85,78 31,45 564,12 29,72 117.921,51
480,63 92,00 0,24 74,89 3.269,72
386,40 69,56 0,23 49,09 2.523,31
Ton.
Estados Unidos Francia Paises Bajos Total SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Argentina Bélgica Bulgaria China Estados Unidos Francia Hungria Israel Italia Paises Bajos Portugal Ucrania Total
Miles de euros
319,44 4,72 0,16 4.241,80
322,38 22,77 0,36 3.374,10
18,44 513,77 0,28 0,69 489,53 1.361,54 13.547,12 9.852,08 365,64 0,61 4,76 27,00 3.461,66 29.643,12
6,03 483,49 0,27 0,87 599,19 1.487,28 4.423,49 3.259,17 629,33 1,75 7,31 4,51 934,65 11.837,34
HARINAS Y TURTOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
HARINA DE CARNE
Alemania Austria Bélgica Croacia Finlandia Francia Hungria Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Sudáfrica Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Francia | 28 |
Miles de euros
1.007,56 1.958,71 78,80 2,00 1,00 2.448,00 6,00 3.546,87 374,48 52,76 415,30 0,31 415,30 10.307,09
401,09 388,56 33,10 6,28 2,60 836,20 16,22 1.156,82 119,15 14,74 37,31 1,73 74,75 3.088,55
24,00 162,51
21,89 113,25
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
Ton.
Grecia Hungria Italia Paises Bajos Portugal Total HARINA DE SOJA
Francia Gibraltar Malta Portugal Total
TURTO DE GIRASOL
Francia Portugal Total
Miles de euros
690,94 134,89 319,73 24,56 537,10 1.893,73
535,66 87,76 251,59 16,21 375,75 1.402,11
4.142,16 0,03 1.575,00 5.971,46 11.688,65
1.140,73 0,09 554,40 1.660,71 3.355,93
677,96 1.566,80 2.244,76
89,03 220,44 309,47
Comercio Exterior
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
HARINA DE CARNE
Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
HARINA DE PESCADO
Chile Dinamarca Francia Marruecos Noruega Paises Bajos Perú Portugal Total
Miles de euros
1,08 209,62 32,18 104,36 25,44 372,68
2,43 139,99 256,56 71,66 3,56 474,20
4.260,91 48,06 314,39 50,29 0,02 2,60 2.934,22 48,14 7.658,63
3.115,02 49,08 247,82 35,87 0,12 15,28 1.726,20 33,35 5.222,74
Ton.
HARINA DE SOJA
Alemania Argentina Brasil Francia Paises Bajos Portugal Total
TURTO DE GIRASOL
Argentina Francia Paises Bajos Portugal Rusia Total
Miles de euros
1.532,40 47.608,46 72.428,08 295,18 3.369,46 4.990,11 130.223,69
137,92 15.467,49 19.836,95 116,53 523,78 1.565,12 37.647,79
11.423,02 350,84 3.498,98 157,50 17.405,64 32.835,98
1.723,85 54,03 426,97 32,51 2.185,38 4.422,74
CEREALES Y PIENSOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
MAIZ
Alemania Andorra Bélgica Dinamarca Francia Gibraltar Italia Paises Bajos
14,58 0,08 303,52 5,28 5,56 0,06 1,88 10,93
Miles de euros
41,81 0,10 91,69 13,79 2,33 0,23 5,85 21,17
Ton.
Portugal Inglaterra Total SORGO
Portugal Total
Miles de euros
3.366,23 1.593,00 5.301,12
659,39 419,79 1.256,15
78,32 78,32
13,50 13,50
› IMPORTACIONES Ton. MAIZ
Alemania Argentina Brasil Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos
0,02 419,69 1.500,00 219,40 113.284,22 23,80 66,99 2,48
Miles de euros 0,05 148,22 238,86 85,16 17.341,35 6,02 43,34 6,85
Ton. Perú Portugal Rumanía Total SORGO
Bélgica Francia Portugal Total
Miles de euros
514,04 1.668,32 3.044,44 120.743,40
585,42 268,06 432,31 19.155,64
2,52 364,89 168,45 535,86
1,05 50,21 21,06 72,32
Del 4 al 11 de noviembre de 2009/Oleo
| 29 |
Comercio Exterior
RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES Importaciones de Aceites y Grasas Industriales AGOSTO 2009 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total
M. de €.
Toneladas
M. de €.
30.055,89 7.166,33 2.313,16 845,55 860,45 1.589,65 2.288,58 1.067,85 1.327,88 3.838,01 663,24 963,00 263,99 612,65 237,77 77,44 266,11
421.600,24 139.337,54 32.708,24 25.671,00 31.331,56 33.022,71 45.909,96 16.536,63 15.432,02 15.023,65 15.628,45 13.508,31 4.974,25 4.266,99 7.531,49 1.664,65 2.506,35
227.389,28 62.691,21 13.191,12 14.991,60 10.987,78 21.067,69 19.896,03 11.863,13 10.672,99 16.739,89 6.017,09 5.697,64 4.768,56 7.228,38 3.072,51 1.647,46 2.615,80
30,99 352,48 193,43 29,27
27,52 804,89 97,63 160,01
103.331,03
55.527,60
546,69 1.444,87 1.139,49 65,46 2,26 118,02 829.970,83
493,56 6.033,54 676,45 588,37 14,14 65,02 448.409,24
Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso
Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total
Toneladas
M. de €.
120.743,42 130.223,69 535,87 7.658,64 32.835,99
19.155,65 37.647,78 72,32 5.222,72 4.422,74
22,97 372,68 25,72 292.418,98
17,56 474,20 7,83 67.020,80
ACUMULADO 2009 Toneladas
M. de €.
2.076.052,64 1.762.886,56 22.507,02 42.490,24 242.613,62 2,58
362.658,27 496.640,39 3.042,54 30.996,52 28.963,37 2,34
11.698,00 2.518,90 130,89 4.160.900,45
1.169,07 2.084,41 34,07 925.590,98
Exportaciones de Aceite de Oliva AGOSTO 2009 Toneladas Aceite de Oliva Total
| 30 |
49.605,78 49.605,78
M. de €. 112.822,16 112.822,16
AGOSTO 2009
ACUMULADO 2009
59.661,30 14.092,60 4.677,97 1.231,02 1.855,08 2.901,78 4.583,18 1.522,52 1.741,00 4.445,90 1.469,04 1.964,22 301,44 401,78 1.423,70 98,06 354,27
AGOSTO 2009
Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales
ACUMULADO 2009 Toneladas 445.376,99 445.376,99
Oleo/Del 4 al 11 de noviembre de 2009
M. de €. 991.764,98 991.764,98
Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total
ACUMULADO 2009
Toneladas
M. de €.
Toneladas
M. de €.
8.362,37 5.600,21 2.093,60 2.958,24 4.248,99 2.359,46 5.128,02 489,87 618,87 1.985,96 292,27 137,30 1.263,46 1.348,20 642,56 589,31 156,45
5.258,86 4.596,49 1.907,37 1.563,03 2.847,97 1.302,05 7.261,35 570,46 52,24 1.935,79 711,93 136,91 2.307,45 953,88 313,89 850,43 117,92
155.037,12 49.612,75 22.293,11 25.671,55 36.301,26 9.340,97 37.254,54 2.872,30 4.563,14 17.637,50 2.014,64 292.228,07 8.604,49 9.103,52 5.892,44 3.017,30 965,07
97.741,61 41.567,20 20.733,51 14.341,30 23.915,68 5.579,78 55.553,70 3.789,92 427,45 16.780,32 6.640,27 4.325,36 17.147,13 7.604,85 3.372,34 4.638,28 809,07
29,69 73,71 1,28 266,92 74,12 65,21 27,54
22,40 9,14 4,38 113,65 23,06 88,58 25,98
0,60
1,61
2.852,73 820,11 288,84 9.218,01 4.969,35 345,50 248,12 81,83 84,94
1.814,81 305,02 485,08 1.694,74 1.579,80 598,97 265,05 141,55 172,11
2,00
2,67
3,01 701.324,21
16,57 332.044,14
0,34 38.814,55
2,67 32.979,49
Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas AGOSTO 2009 Toneladas Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total
ACUMULADO 2009
M. de €.
Toneladas
M. de €.
353.149,79 29.643,11 7.011,22 13.217,12 966,19 5.466,08 345,33 2.548,82 2.196,15
117.921,52 11.837,33 1.624,15 7.967,15 928,47 3.258,82 269,98 5.177,91 2.998,50
2.190.238,36 277.111,76 42.610,61 214.900,60 17.891,32 99.431,64 2.911,74 29.674,52 17.834,12
689.503,70 108.125,68 9.429,25 141.861,39 14.193,53 59.794,35 2.346,05 54.739,26 21.063,70
461,58 307,15
518,83 481,16
5.130,13 2.894,63
6.817,03 4.207,66
1,35 2,89
3,48 9,32
462,38 34,28
649,84 124,22
415.316,78
152.996,62
2.901.126,09
1.112.855,66
��������������
�� ���������
��������������
��
���
��
����
��� �����
�
� ���
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
������������������������������
����
��
�� �
�������������������
� ���
��
������������������
�����
����
���
���
����
��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����
����
��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���
����������
����������
� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��
�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��
�
�� �
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���
����
������� �
�� ����� ������ ��� �����
���
����
����
����
�����
�����
����
�� ���
� �����
����
�� � � ���� �����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
����
�� �
��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �
��� ���
�� �� ���
��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����
���
�����
����
� ���� � ����� ���� ���
��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����
����� ���� � �� ����
�
�������������������� �������������� ����������������
�
���������������
� ��� ����
��
����
� ���� ���� ��� �� �� ���
����
� � � �
������������������� ����
��������������������������������
�����������������
������������
��������������
�������� ����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
�������
���� ��������
�����������������
����������������������
����������
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
�� ��������� ��
���
����
�����
��� �����
� ��
� ��
�� �
����
� ���
�� ��� ��� ����� � � � � � � ��� ���� ���� ���� ���� ������ ������ � � � � � � �� ������� � ���� ���� ������
��
� ���� ����
������
� ��� �
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
���
� ��
���
�� ���
���� � � ��� ����
� � � ����� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������
������������������������������
� � �� ����������������� � � ���
���
����
� ���� � �� ���� ���� ����� ������ ������������� ���������� ���
����������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������������������������
���������������������� ������������������� ������������������������
�����������
�������������������