Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011- Año LII • Nº 2.377
L
as organizaciones agrarias minar, en espera de comprobar cómo Asaja, Coag, UPA y Coopera- evolucionan los acontecimientos. tivas Agro-alimentarias han En caso de no avanzar las negociaacordado el pasado 18 de fe- ciones en Bruselas, el sector agrario brero acometer un plan conjunto de unido se manifestará en las principaactuaciones, en defensa del sector les capitales productoras. oleícola que contempla la demanda Ante la situación crítica que vive a Bruselas de la apertura del almace- el sector del aceite de oliva, con prenamiento privado. El sector produc- cios por debajo del umbral de rentator español quiere reforzar la posi- bilidad, que ya se prolonga durante ción de la Administración española, muchos meses, OPAs y cooperativas coinciden en subraOPAs y Cooperativas Noticia patrocinada por yar la grave perturAgro-alimentarias frente a las instanbación de mercado cias comunitarias y existente en el sector, el cual sufre una han decidido pone en marcha una serie pérdida continuada de medidas, como de renta, tal y como la elaboración de un ponen de manifiesto manifiesto y postelos datos de la Oficirior recogida masiva na Europea de Estade firmas de apoyo dística (Eurostat). al mismo. Según cifras maAdemás de solinejadas por este orcitar la aprobación ganismo, el sector del citado documendel aceite de oliva es to reivindicativo en los plenos de los el único cultivo vegetal donde bajó ayuntamientos ubicados en las prin- la renta de los agricultores en 2010, cipales zonas productoras, así como concretamente un 5,7% con respecto la colaboración de estos consistorios al año anterior. Asimismo, en 2009, con organizaciones agrarias y coo- la renta de los oleicultores se redujo perativas; las principales organiza- un 15,2% frente a 2008, acumulánciones agrarias y cooperativas han dose ya cinco años de pérdidas, que acordado un calendario de moviliza- están llevando a una situación límite ciones, en fechas todavía por deter- a productores y cooperativas.
ACEITES DE OLIVA Precios - 17 de Febrero
s do e ca eit er c M el a d
Agricultores y cooperativas unidos en la defensa del aceite
Se frenan las ofertas Las muchas noticias que han circulado esta semana acerca de la posición de acercamiento de nuestro Ministerio a favor de la apertura del almacenamiento privado y de su intención de seguir luchando en Bruselas por este objetivo; y sobre todo la lucha contra la distribución comercial para evitar la depreciación del aceite de oliva en los lineales y la banalización del producto de cara al consumidor han dado soporte al sector productor para que esta semana los precios en origen hayan experimentado una ligera subida. Así, se puede decir que han desaparecido las ofertas baratas y los envasadores quietos.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.713
Oliva virgen para envasar
1.833
Orujo crudo
769/781
1.080
Girasol crudo
Del 16 al 23 de Febrero de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da Agen SOL D´ORO 2011 FERIA DE VERONA COMIENZA (07/03/2011) FINALIZA (12/03/2011)
Los mejores aceites de oliva virgen extra volverán a ser protagonistas en una nueva edición de Sol dÓro 2011, la más importante competición internacional de los aceites virgen extra que se celebrará en Verona. Este concurso se celebra en paralelo con el certámen internacional Vinitaly, Agrifood y Enolitech. El éxito de este evento se constata con la presencia de más de 200 muestras de aceites virgen extra que se presentaron en la edición anterior. La recepción de muestras para el concurso finaliza el 1 de marzo, e indicar para qué tipo de categoría se quiere participar: frutado suave, frutado medio, y frutado intenso. Para información: Veronafire: www. sol-verona.it Tlf: +39.045.829.82.42 - 82.85
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 23 de Febrero al de 2011 de Marzo
BIO-CULTURA EN VALENCIA COMIENZA (04/03/2011) FINALIZA (06/03/2011)
Los productos ecológicos serán los protagonistas en la segunda edición de Bio-Cultura que se celebra en Valencia. Para esta ocasión se esperan un total de 450 expositores y un volumen de 50.000 visitantes. El 30% de los expositores procederán del sector agroalimentario biológico. Para información: Asociación Vida Sana Web: www.feriavalencia.com Tef.: 93 580 08 18
XXV SALON DE GOURMETS COMIENZA (11/04/2011) FINALIZA (14/04/2011)
La ciudad de Madrid vuelve a acoge una nueva edición del Salón de Gourmets, que en esta ocasión coincide con la celebración de su 25ª aniversario. Como todos los años, el aceite de oliva volverá tener su protagonista en el Tunel de los Sentidos, y en la catas dirigidas que organiza la Interprofesional del Aceite de Oliva. Para más información: Web: www.salondegourmets.com Tef.: 915 489 651
EXPOLIVA 2011 - FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA COMIENZA (11/05/2011) FINALIZA (14/05/2011)
A escasos tres meses para la inauguración de Expoliva, los organizadores ya tienen todo el espacio expositivo contratado, y en estos momentos perfilan los contenidos de los diversos programas de conferencias y actos paralelos. La exposición de aceites vírgenes extras volverán a ser protagonistas para el placer de los expertos catadores. Para información: Fundación para el desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva Tlf.: 953 274 976 Web: www.expoliva.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Los precios del aceite de oliva en la campaña 2010/2011 son los más bajos de la última década
Todo el sector productor se une en defensa del aceite de oliva
L
as organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias han acordado el pasado 18 de febrero acometer un plan conjunto de actuaciones, en defensa del sector oleícola que contempla la demanda a Bruselas de la apertura del almacenamiento privado. Y es que ante la negativa reiterada de Bruselas, el sector productor español quiere reforzar la posición de la Administración española, OPAs y Cooperativas Agro-alimentarias frente a las instancias comunitarias y han decidido pone en marcha una serie de medidas, como la elaboración de un manifiesto y posterior recogida masiva de firmas de apoyo al mismo. En línea con lo anterior, se solicitará la aprobación del citado documento reivindicativo en los plenos de los ayuntamientos ubicados en las principales zonas productoras, así como la colaboración de estos consistorios con organizaciones agrarias y cooperativas. Asimismo, las principales organizaciones agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias han acordado un calendario de movilizaciones en fechas todavía por determinar, en espera de comprobar cómo evolucionan los acontecimientos. En caso de no avanzar las negociaciones en Bruselas, el sector agrario unido se manifestará en las principales capitales productoras. Ante la situación crítica que vive el sector del aceite de oliva, con precios por debajo del umbral de rentabilidad, que ya se prolonga durante muchos meses, OPAs y cooperativas coinciden en subrayar la grave perturbación de mercado existente en el sector, el cual sufre una pérdida continuada de renta, tal y como ponen de manifiesto los datos de
Nieves Ortega
la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Según cifras manejadas por este organismo, el sector del aceite de oliva es el único cultivo vegetal donde bajó la renta de los agricultores en 2010, concretamente un 5,7% con respecto al año anterior. Asimismo, en 2009, la renta de los oleicultores se redujo un 15,2% frente a 2008, acumulándose ya cinco años de pérdidas, que están llevando a una situación límite a productores y cooperativas. Causa de ello es, entre otras, el nivel de precios del aceite de oliva, el cual cotiza en estos momentos a una media de 1,85 €/kg para el conjunto de categorías, muy por debajo de su coste de producción, establecido en 2,49 euros/kg, según el estudio de la cadena de valor elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente (MARM) para la campaña 2007/2008. En consecuencia, organizaciones agrarias y cooperativas coinciden en afirmar que nos encontramos ante los precios más bajos de la última década, todo ello a pesar de las sorprendentes salidas de aceite de oliva al mercado, fundamentalmente del destinado a exportación. Las organizaciones firmantes están trabajando desde el inicio de la campaña 2010/2011 por la activación del almacenamiento privado, en virtud del supuesto de “perturbación grave de mercado” recogido en el artículo 33 del Reglamento (CE) 1234/2007. El propio Ministerio ha hecho suya la demanda y la ha trasladado al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, quien la ha declinado, esgrimiendo que no se dan los niveles de precios previstos en la reglamentación comunitaria. Unos valores, por cierto, establecidos en 1998, por lo que resultan de todo punto obsoletos.
Regalo sin valor
V
aya semana que ha tenido el sector del olivar y del aceite de oliva. Todos los representantes de las organizaciones agrarias, industriales envasadores y cooperativas no han parado de tener reuniones con los máximos representantes políticos para tratar los graves problemas que acucian a nuestro aceite de oliva. Y uno de los temas que más debate ha levantado ha sido el tema de los precios en los lineales y sobre todo la banalización que hace la distribución, que usa el mejor aceite del mundo como objeto reclamo que nada más lejos de revalorizarlo lo hunde en el maremagun de productos diversos que sirven tanto para un roto y un descosido. Los grandes de la distribución ya nos tienen acostumbrados a ofertas de lo más variopinto. La última se puede ver en los folletos de Carrefour que se ha permitido regalar 2 botellas de litro de aceite de oliva virgen extra marca Hojiblanca con la compra de 2 packs de 24 botellines de cerveza Cruz Campo y todo ello por un valor de 16 euros. cada pack. Curiosamente parece que en los últimos meses a la distribución le ha dado por regalar aceite de las cooperativas, mientras que no predominan las ofertas de este tipo con las marcas de los envasadores industriales. Da la sensación de que los jefes de compras han encontrado un filón del que sacar tajada, ante la dispersión de la oferta y las necesidades de dar salida a las producciones. Y es que, por mucho que lo nieguen, el aceite de oliva sigue siendo el gancho para atraer consumidores El problema es que en muchas ocasiones las cooperativas tienen pocas armas para combatir estas prácticas porque si no las aceptan se encuentran con un cerrojazo para estar en una cabecera de góndola o incluso en el lineal. Promocionar el aceite siempre es positivo, pero ofertarlo de cualquier modo y con los productos más inimaginables, es banalizar uno de los productos más ricos e importantes de la dieta mediterránea. Nieves Ortega
Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Según el último balance realizado por el MARM
46.712 beneficiarios del Plan de Medidas para la mejora de la financiación del Sector Agrario
E
l Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha valorado positivamente la evolución de las medidas e instrumentos puestos en marcha en 2010, en el marco comunitario de las ayudas de estado y de ayudas de minimis, para mejorar la liquidez en el sector agrario y facilitar la refinanciación de la deuda existente, y considera que se ha cumplido el compromiso asumido por el Presidente del Gobierno con las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas al respecto. Así, los resultados provisionales de las diferentes medidas puestas en marcha son: - En el caso de los créditos de programas de mejora y de nueva instalación de jóvenes agricultores , un total de 7.415 productores han solicitado prorrogar el plazo de amortización de sus créditos en 1 ó 2 años más, siendo el valor total de los saldos vivos de los mismos de 312 millones de euros. - Para la medida de financiación del coste de los avales de SAECA para nuevos préstamos, el 74% de las solicitudes recibidas han sido
aprobadas por SAECA, lo que supone la aprobación de avales financiados por el MARM para un total de 5.747 nuevos créditos por un importe de 143 millones de euros. - En lo que se refiere a la línea ICO-liquidez 2010, 4.771 agricultores y ganaderos han solicitado acogerse a esta medida habiendo recibido nuevos créditos por un valor de 307 millones de euros. - Finalmente en el marco del Plan de Estímulo a la Inversión en el Sector Agroalimentario, por el que se han bonificado los tipos de interés de los créditos concedidos al sector agroalimentario en las líneas ICO Emprendedores, Inversión, Internacional y Economía Sostenible del año 2010, se han concedido nuevos créditos a 11.566 beneficiarios por un valor total de 1.404 millones de euros. Por tanto, con los datos provisionales del Ministerio, se constata que se han aprobado un total de 24.628 operaciones de refinanciación de créditos ya concedidos y un total de 22.084 operaciones de concesión de nuevos créditos, lo que supone que en total hay 46.712 beneficiarios.
Las exportaciones de aceituna de mesa aumentan un 18,5% Según el último informe de la Asociación empresarial Asemesa, que aglutina a los máximos representantes del sector, las exportaciones en el periodo enero-noviembre de 2010 alcanzaron las 284.145 toneladas, lo que supone un incremento del 18,5%; superando incluso a las cifras de 2008, cuando se quedaron en las 254.451 toneladas. En el análisis por los diferentes mercados cabe destacar las salidas a los países del entorno comunitario donde se han posicionado un total de 112.430 toneladas, seguido de los mercados de Estados Unidos y Canadá donde han entrado 88.301 toneladas. De hecho, en Estados Unidos se ha pasado de unas exportaciones en el 2009 de 63,8 millones de kilos a un total en 2010 de más de 80,2 millones de kilos netos escurridos, lo que se traduce en un incremento de más del 25%. Otro de los mercados emergentes que está escalando posiciones en el ranking de los primeros países compradores es Rusia que ha pasado de comprar 17,2 millones de kilos en el 2009 a los 24,8 en el 2010.
Aragón pierde más de 3.000 hectáreas de olivares en los últimos años Aragón ha perdido en los últimos años más de 3.000 hectáreas de olivo, debido a la bajada de precios del aceite de oliva en origen. Los sindicatos agrarios aseguran que en este tiempo han perdido el 60 % del valor de producción y que si los precios siguen igual, no habrá relevo generacional y se pierda un producto de alta calidad como es el aceite de oliva virgen aragonés. Los sindicatos agrarios solicitan que se impongan precios más competitivos y que se active el almacenamiento privado. Desde Uaga aseguran que con esta medida, las ayudas que Bruselas | 4 | Oleo/Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011
otorga por cada kilo de aceite almacenado permitirían que los precios subieran y el mercado se relajase, como ya ocurrió en 2009. Sin embargo, el precio todavía no llega al mínimo establecido. En este sindicato están estudiando llevar a cabo movilizaciones para lograr que se active esta medida. Por su parte, desde Asaja, han reclamado que se fijen precios más competitivos en las almazaras. Para ello, ya han llevado a cabo diversas acciones e incluso han intentado preservar los olivos como patrimonio, en conversaciones con el ejecutivo autónomo.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Investigadores aragoneses demuestran que el consumo de aceite de oliva virgen extra previene enfermedades
11/02/2011.- Dos grupos de investigación reconocidos por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón han estudiado las propiedades y el importante papel del aceite de oliva virgen extra para prevenir trastornos digestivos y enfermedades cardiovasculares. María Jesús Rodríguez y Jesús de la Osada, son investigadores responsables respectivamente, de los grupos Transporte Intestinal y Bases moleculares de la Ateroesclerosis . Ambos trabajan en los laboratorios de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y son miembros del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) del Instituto Carlos III. Estos científicos han cuantificado y comprobado los efectos positivos del aceite de oliva virgen extra en lo referente a los trastornos digestivos y cardiovasculares. Evalúan la utilización de productos naturales como el aceite como protector frente a los efectos de agentes infecciosos a nivel intestinal.
22.000 agricultores se benefician del anticipo de las ayudas de Caja Rural Córdoba
15/02/2011.- La Caja Rural firmó el pasado 11 de febrero un convenio de colaboración financiera y para la gestión de expedientes conforme al sistema de ayudas de pago único de explotación con sociedades y cooperativas del sector olivarero de la provincia. El volumen de ayudas estará aproximadamente en torno a los 133,8 millones de euros. De dicha cantidad, la Asociación de Productores de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa Opracol Córdoba (Opracol) recibirá 11,2 millones de euros; Fedeprol Córdoba de Segundo Grado (Fedeprol Córdoba) obtendrá 18 millones de euros; a la Asociación de Productores de Oliva Fedeprol Andalucía Centro (Fedeprol Andalucía Centro) le corresponden 25 millones de euros para el ámbito de Córdoba y 35 millones de euros para el área de Málaga; la porción de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de la Comarca de Baena (Aprocoba) alcanza los 13,5 millones de euros. Este acuerdo favorecerá a cerca de 22.000 agricultores en Córdoba.
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-la Mancha cumple 20 años ofreciendo formación
15/02/2011.- Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha cumple dos décadas ofreciendo formación a socios y trabajadores de cooperativas. Comenzó en 1991 y desde entonces han sido cerca de 70.000 las personas que han participado en las 2.161 acciones formativas llevadas a cabo por toda la región castellano-manchega. Así, el balance realizado de este pasado año 2010 habla de 251 acciones formativas (200 presenciales y 51 a distancia), en las que se han invertido 13.372 horas y en las que han participado 7.216 personas, socios y trabajadores de cooperativas en su mayoría. El objetivo que se ha perseguido a lo largo de todos estos años ha sido ayudar a las cooperativas en su desarrollo empresarial. Para ello se han puesto en marcha planes de formación –presencial y a distancia- sobre las distintas áreas vinculadas con la gestión empresarial y la gestión de explotaciones agrarias, todo ello dirigido a mejorar la cualificación de los socios, rectores y trabajadores de cooperativas.
Investigadores demuestran que el aceite de oliva reduce el riesgo de depresión
14/02/2011.- Un grupo de investigadores de las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han demostrado que la ingesta de grasas trans y grasas saturadas aumenta el riesgo de sufrir depresión y que el aceite de oliva, en cambio, protege frente a esta dolencia. Así lo han comprobado tras estudiar durante seis años a 12.059 voluntarios integrantes del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), de quienes se analizó la dieta, estilo de vida y las enfermedades que sufrían al comienzo, en el transcurso y al final del proyecto. De este modo se confirmó que a pesar de que ningún voluntario sufría depresión al iniciar el estudio, al finalizarlo ya se habían detectado 657 nuevos casos.
Tome nota
UGT y UPA preparan un calendario de movilizaciones
La Unión General de Trbajadores y la Unión de Pequeños Agricultores, preparan la convocatoria de movilizaciones para el próximo mes de marzo con el objetivo de exigir precios justos para los productos agrícolas y ganaderos así como asegurar la mayor garantía de renta y empleo. Tanto la asociación UPAAndalucía como el sindicato UGT-Andalucía han apostado por sumar el mayor número de Organizaciones posibles en estas movilizaciones. El sindicato y la asociación agraria apuestan por un nuevo modelo de ayudas que prime el empleo así como por avanzar en la puesta en marcha de mecanismos de regulación de mercado, que permitan la negociación de precios mínimos ligados a los costes medios de producción, al menos en situaciones de crisis. En este sentido, sus responsables han coincidido en la importancia económica y social del sector agroalimentario de la región. Andalucía es líder mundial en la producción de aceite de oliva, aceituna de mesa, fresas y productos ibéricos, entre otros, siendo potencia en sectores otros sectores tan importantes como el hortofrutícola. El sindicato y la asociación agraria se mostraban de acuerdo en la reivindicaron de una política agroalimentaria que apueste decididamente por este sector, ya que en toda la Comunidad de Andalucía factura más de 13.000 millones de euros al año, genera 52.000 empleos y agrupa a más de 5.000 empresas.
Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía La organización busca que estás movilizaciones lleguen a Europa
Faeca acuerda un calendario de movilizaciones en defensa del sector oleícola
L
a Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) ha reunido a sus cooperativas oleícolas en Jaén, para poner en marcha un calendario de movilizaciones en defensa del sector oleícola, el cual acumula ya cinco años de pérdidas, según datos de la propia Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Las movilizaciones de Faeca se están coordinando en estos momentos con las ya anunciadas por otras organizaciones agrarias, caso de Asaja y COAG. El objetivo de Faeca es conseguir que estas actuaciones logren la mayor dimensión y repercusión posible no sólo en España sino también en Europa, puesto que la principal reivindicación de las cooperativas es la activación inmediata del almacenamiento privado de aceite por parte de Bruselas. Está previsto que se lleven a ca-
bo manifestaciones -en lugares y fechas por determinar-, así como una recogida masiva de firmas de apoyo, en defensa del sector y por la activación inmediata del almacenamiento privado de aceite. Para ello, Faeca elaborará un documento reivindicativo que hará llegar a las cooperativas y a los ayuntamientos ubicados en las principales zonas oleícolas, pidiendo su adhesión y colaboración. Estas y otras acciones son las que se concretarán en los próximos días, puesto que la intención de las cooperativas es prolongar estas protestas tanto tiempo como sea necesario hasta lograr que Bruselas atienda la petición del primer país productor del mundo y permita el almacenamiento privado de aceite por perturbación grave de mercado, supuesto recogido en el artículo 33 del Reglamento 1234/2007.
MARM y CAAE colaboran en proyectos ecológicos La Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios y la Asociación Comité Andaluz de agricultura ecológica, ACAAE, han firmado un Convenio Marco de colaboración en materia de Agricultura Ecológica con vigencia para los próximos tres años. El Convenio Marco entre el MARM y ACAAE tiene como objeto determinar las actuaciones que permitan la ejecución de proyectos y acciones conjuntas sobre formación, divulgación, investigación, difusión, fomento, elaboración, comercialización y consumo de la producción ecológica certificada, así como de eventos que procuren la toma de conciencia ciudadana sobre los beneficios de estas producciones en el medio ambiente y el desarrollo rural. Al amparo y en desarrollo del Convenio Marco, se suscribirán Convenios Específicos, donde se desarrollarán las actividades que se determinen en cada caso, relativas a: la promoción y el fomento del sector ecológico para el desarrollo de sus mercados; la realización de estudios sobre la producción ecológica; la formación y el desarrollo profesional de los operadores ecológicos; la preparación y ejecución de campañas de sensibilización a consumidores y otros colectivos sobre producción.
COAG convocará movilizaciones en marzo por el bajo precio del aceite de oliva La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía convocará movilizaciones en marzo ante los bajos precios que perciben los productores de aceite de oliva. Así se ha decidido en Sevilla, tras la reunión sectorial regional celebrada en la sede de esta organización agraria. COAG está en conversaciones con el resto de OPAS y con Faeca para tratar de acordar una convocatoria conjunta, escenificando así la unidad del sector. Estas movilizaciones tienen por objeto reclamar la puesta en marcha del mecanismo de almacenamiento privado, el único método que ha revelado su eficacia para contrarrestar una caída de precios en origen que sólo se explica por causas especulativas, ya que no está fundada en razones de mercado. Hay que recordar que hace dos años, y aún a pesar de que el almacenamiento privado se activó muy tarde (en el mes de julio), sólo el anuncio de su puesta en marcha ya provocó una subida del 26% del precio (pasando de los 1,61 €/kg a los 2,03 €/kg. Posteriormente, llegó hasta los 2,43 €/kg). | 6 | Oleo/Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011
Además, COAG insiste en la necesidad de actualizar los umbrales que provocan el desencadenamiento automático del almacenamiento privado, ya que actualmente se sitúan en 1,77 €/tn de aceite de oliva virgen extra; 1,71 €/tn para el aceite virgen y 1,52 para el lampante, precios muy alejados de los costes del sector, ya que está establecidos desde hace más de una década. En ese sentido, esta organización agraria ha recordado al MARM que, aunque la activación automática del almacenamiento toma como referencia los precios de las operaciones registradas en el mercado, los productores reciben una remuneración menor, ya que deben descontar de sus ingresos los datos del denominado escandallo de molturación. Por eso, el precio real que reciben los olivicultores sí está por debajo de los niveles establecidos, de ahí la imperiosa necesidad de actualizar dichos umbrales. Asimismo, COAG pide al Ministerio que estudie la posibilidad de retirar del mercado aceites de peor calidad, para otros usos.
Otras noticias
Internacional A diferencia del vino, el color del aceite no es parámetro de evaluación
China acelera la compra de habas soja argentina
D
La huelga que afectó la provisión de aceite de soja argentino y las inundaciones que recortaron el suministro de aceite de palma de Malasia han obligado a China a acelerar la compra de granos de soja y a reducir la importación de aceites vegetales. Después de las fiestas de Año Nuevo Lunar que han terminado con las existencias, China, el mayor comprador mundial de alimentos, necesita abastecerse de granos para la obtención de aceite vegetal. En los primeros puestos de la lista de compras del país se encuentra la soja de Estados Unidos y Brasil que podrían reducir las importaciones de aceites comestibles en un 10 % hasta las 6,1 millones de toneladas, según estimaciones del sector. Esto significaría un segundo año consecutivo de importaciones a la baja y afectaría a largo plazo al aceite de soja estadounidense y al de palma malayo, que han estado descontando primas por el clima y por la subida de precios de los biocombustibles. La huelga portuaria que se prolongó duró una semana en Argentina, el mayor proveedor mundial de aceite de soja, frenó la carga de granos de 45 barcos e impidió que los procesadores de soja pudieran operar. Esto elevó el precio del grano al máximo en 28 meses.
Argentina cuenta con el único equipo de cata ciego del mundo iez argentinos de la provincia de Catamarca integran el único panel de catadores de aceite de oliva del mundo compuesto por ciegos y disminuidos visuales, que actúan como "jueces", en el momento de dar un veredicto sobre la calidad de este producto. Lucía Tomada, química industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI), explicó que los ciegos "tienen más memoria gustativa dado que, al no ver, recuerdan mejor los sabores". La experta señaló que gracias "al trabajo tecnológico y a la exigencia que implicó buscar el reconocimiento internacional para acreditarse, el panel logró tomar impulso y crecer en todo sentido". El grupo formó la cooperativa denominada "Catadores del Valle" y logró convertirse "en diciembre de 2010 en uno de los dos paneles de catadores de aceite de oliva argentinos con acreditación del Comité Oleícola Internacional (COI), entre los 47 que existen en todo el mundo". El otro grupo de catadores de aceite pertenece a la Universidad Católica de Cuyo. Desde el INTI-Catamarca, el inge-
niero Ricardo Gildeza señaló que a diferencia del vino, el color del aceite no es un parámetro de evaluación, lo que hace posible que los no videntes y disminuídos visuales estén en condiciones de evaluar sensorialmente el producto. El aceite de oliva admite dos tipos de análisis: uno de carácter físico-químico -que pondera sus componentes intrínsecos- y otro, de tipo organoléptico, que posibilita una evaluación sensorial. Esta última es la especialidad del panel de catadores ciegos, que en equipo pondera si el aceite es frutado, si es maduro, si tiene gusto a madera, atributos que hacen a la calidad del producto. Desde el año 2005, el grupo de cata y el INTI cuentan con el apoyo de la Federacion Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (con disminución visual) (FAICA), la Federación Olivícola Argentina (FOA), el Ministerio de la Produccion de Catamarca, INTA- Catamarca, y la Universidad Nacional de Catamarca. Sólo Catamarca y La Rioja superan las 50.000 hectáreas cultivadas con olivos, una planta que se orienta en especial a la producción de aceite y junto con San Juan y Mendoza forman la "cuenca olivícola" del país.
Empresas agroalimentarias de Andalucía buscan oportunidades de negocio en Costa Rica y Colombia La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, es la organizadora del encuentro comercial que tenía lugar la semana del 14 al 18 de febrero en ambos países sudamericanos y en la que participarán seis empresas andaluzas. Esta acción cuenta con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Panamá. El objetivo que se persigue es conocer el mercado de ambos países e introducirse en ellos, lanzar nuevos productos o servicios y generar ventas impulsando la imagen corporativa. Las empre-
sas que participarán en esta visita son: Alcaparras Luxeapers (Almería); Olivar de Segura (Jaén); Torres y Ribelles; Grupo Ybarra y Mueloliva-Minerva (Sevilla); y Jose Estévez (Cádiz). Los productos que se pretenden impulsar son el aceite, el vino y el brandy, y las alcaparras. Las actividades programadas consisten en encuentros bilaterales entre importadores y empresas andaluzas y la visita a puntos de venta. El sectormás importantes en estas importaciones es el aceite de oliva con 2.039 M de dólares (un 55 % es de origen español). Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas El consumo de aceite de oliva tan sólo se incremento el 1,34%
Los socios de Anierac pusieron en el mercado más de 374.000 ton de aceite de oliva en 2010
M
ientras que el sector exportador de aceite de oliva tuvo el pasado año 2010 su máximo exponente en ventas al exterior, no ha ocurrido lo mismo con las salidas de aceite de oliva por parte de los socios de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores (Anierac) en el mercado interior. El último balance del pasado año pone sobre la mesa que el consumo nacional de aceite de oliva está muy estabilizado en el entorno de las 374.000 toneladas, con una media mensual de 30.000 toneladas. De hecho, sólo se ha producido un incremento del 1,34%. Por calidades de aceites de oliva el análisis de Anierac pone de manifiesto la mayor demanda de aceites virgen y virgen extra donde se han producido incrementos del 8%; con un volumen total de aceites virgen de más de 128.000 toneladas. En el lado opuesto de la balanza
están los aceites de oliva denominados intensos que han sufrido un recorte de las ventas del 17,5%, con un volumen de 68.277 toneladas. En el campo de los aceites de semillas oleaginosas cabe destacar el sostenimiento de las salidas de aceite de girasol en el 2010 que ha superado la barrera de las 300.000 toneladas, a pesar del incremento de precios que ha experimentado la materia prima en origen. Mientras, el aceite de orujo cada vez se posiciona más en el mercado exterior, por lo que en el mercado nacional en el pasado año ha sufrido un nuevo recorte hasta quedarse en las 15.616 toneladas. Por último, cabe mencionar que en lo que va de campaña, octubredic 2010, las salidas de aceite de oliva han alcanzado las 458.496 litros, con una ligera caída del 0,78%; aunque cabe hacer mención al incremento del aceite virgen extra del 2,47% y del oliva suave del 4%
ArteOliva deja atrás el fantasma de la crisis en 2010 ArteOliva enfila 2011 en franca recuperación y plena expansión: Para ello, ArteOliva aprobó un Plan de Negocio para el período 2010-2014 que es un ejemplo de manual sobre la “Estrategia de Re-Invención en Tiempos de Crisis”. Esta empresa agroalimentaria de Palma del Río (Córdoba) ha culminado el difícil ejercicio de 2010 con un incremento del 30 % en su facturación anual que ha superado los 11.000.000 �, con datos provisionales. Estos logros se han basado en la dinamización de su línea de productos tanto tanto fuera como dentro de España y consolidarse como una empresa de largo recorrido. Así, se ha dado mayor protagonismo y recursos al programa de I+D+i; se ha aprobado un calendario muy ambicioso de lanzamiento de productos innovadores de calidad; se ha potenciado de forma notoria la colaboración interna de las personas que trabajan en los diferentes departamentos de ArteOliva; y se ha ejecutado un preciso y ambicioso Plan que tiene como principales objetivos: investigación de nuevos nichos de mercado; incremento de ventas en los actuales segmentos donde se mueven; potenciar el mercado internacional; y, desarrollo de una nueva línea de productos BIO (ecológicos).
La aceitera Faiges prevé iniciar las obras de su fábrica en 2013 La coyuntura general ha llevado a la aceitera tarraconense F. Faiges a replantearse la ejecución de su proyecto de nueva factoría en Tortosa, que sustituiría a la instalación actual. La causa habría que buscarla en la propia revaloración financiera que ha hecho elevar el presupuesto contemplado de 25 a 30 millones de euros. La futura instalación tendrá 30.000 m2 edificados y duplicará la capacidad de refinado y stock de la planta actual. Estará, así, preparada para refinar 500 t diarias y contará con depósitos para 10.000 t. Además, incluirá un área para embotellado de 12.000 m2. Dicha sección permitirá el retorno a la localidad de la actividad de envasado de la empresa, que fue trasladada a las instalaciones de Daimiel (Ciudad Real), inauguradas en 2007 y con seis equipos de envasado (2 para formatos de 1 l, 1 dedicado a 5 l, 1 para 3 l, 1 para envases de cristal y 1 para latas). Además, posibilitará un reparto de la actividad de refinado y embotellado según destino comercial, | 8 | Oleo/Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011
con el consiguiente ahorro logístico. Así, la nueva fábrica acogerá la operativa con destino a los mercados exteriores y Cataluña y la manchega quedará para atender el resto de España. El nuevo centro obedece también al aumento de actividad de la compañía, colocada ya en el quinto puesto de comercialización nacional de aceites embotellados, con una cuota del 6 % en oliva y del 7 % en girasol dentro de Anierac, la asociación de envasadores, según la propia compañía. De hecho, en 2010 sus ventas de embotellado en el mercado interior supusieron 22 Ml de aceite de oliva y 15 Ml de aceite de semillas. Además, la sociedad exportó unos 30 Ml de aceite de oliva (el 75% a granel) y 2 Ml de aceite de semillas, operaciones exteriores destinadas en su mayor parte a Italia, Francia, Holanda, Alemania e Inglaterra. Desde 2009, la tarraconense vende, además, en China, comercialización cifrada en 400 t el pasado año.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL CAAE organiza un concurso de ideas ecológicas para empresas
14/02/2011.- La asociación CAAE presenta el primer concurso de ideas
empresariales Ecoinspira que tiene como objetivo premiar a aquellos emprendedores/as que presenten ideas innovadoras para la creación de empresas de base ecológica o la apertura de nuevas líneas de trabajo en empresas existentes. El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta el 15 de abril. Se concederá un único premio al proyecto de “Idea Empresarial de Base Ecológica” que a juicio del jurado cuente con el mejor Plan de Empresa. El galardón consistirá en un diploma y un premio consistente en: Asesoramiento técnico especializado para la puesta en marcha del proyecto o idea; matrícula gratuita y acceso al “II Programa de Alta Dirección de Empresas de Base Ecológica” (valorado en 4.000�), y la concesión gratuita de los costes de certificación ecológica de la empresa durante el primer año.
Olivar de Segura aumenta la comercialización un 23%
15/02/2011.- La cooperativa Olivar de Segura está consiguiendo aumentar sus ventas de envasado, en detrimento de los graneles. Así, su comercialización de esa línea en España aumentó el pasado año un 23% y supuso 4,12 Ml. Ese tiróncprocede en su mayor parte de las grandes cadenas, que absorbieron el 90 % de dicho envasado. Así, el aceite virgen extra de la entidad se ha consolidado ya en los lineales del grupo El Corte Inglés -su primera cuenta en España- y está disponible también en Alcampo, Dinosol, Carrefour, Gadisa, etc. Además, la sociedad está aprovechando la oportunidad brindada por los mercados exteriores, que en 2010 le absorbieron otros 4,93 millones de litros de envasado, un 25 % por encima de 2009, volumen destinado a un grupo de países encabezados por Japón, China, Alemania, Dinamarca y Suecia.
Almazaras de Salamanca quieren transformar el orujo en abono natural
15/02/2011.- Seis almazaras de la provincia de Salamanca pretenden crear una planta de compostaje para la transformación del orujo sobrante de la aceituna en abono orgánico y construir un centro de comercialización de aceituna de mesa para obtener mayor rentabilidad. Ambas iniciativas las han analizado los responsables de las almazaras con el Jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Javier García Presa, con el fin de que sean financiadas a través de los fondos de la Ley de Desarrollo Rural. El otro proyecto que han planteado a la Junta de Castilla y León es la puesta en marcha de un centro de almacenamiento y comercialización de aceituna de mesa en la zona de la Sierra de Francia.
El embajador de Japón visita las instalaciones de Aceites García de la Cruz 14/02/2011 La firma castellano-manchega Aceites García de la Cruz ha
abierto sus puertas el pasado 11 de febrero al embajador de Japón en España, para darle a conocer los aceites que allí se envasan y que luego se exportan al país nipón, además de acercarle a la cultura del aceite de oliva. Aceites García de la Cruz está exportando aceite de oliva envasado a Japón desde el 2002, y ha conseguido en el 2010 superar el millón de litros exportados, que se distribuyen a los principales puntos de la gran distribución japonesa.
Tome nota
El aceite de Sierra de Cazorla despierta interés en Polonia
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla destaca las buenas perspectivas de la misión comercial que se llevaba a cabo la pasada semana en diferentes ciudades de Polonia. La empresa Iloveaceite, adherida al CRDO, se ha reunido con diferentes empresarios del sector en para contactar y dar a conocer este oro líquido con DO. Polonia representa un mercado emergente y la respuesta por parte del empresariado polaco está siendo muy buena. El aceite de oliva virgen extra molturado en la Cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación, de Peal de Becerro procedente de las variedades picual y coupage royal-picual, está gustando mucho a los paladares polacos, según representantes de la empresa distribuidora. Las marcas que están formando parte de esta misión comercial son Esencial, Esencial Royal, Legado de Sierra, y Gota Verde además de la marca no protegida Dorado de Sierra. Por otra parte, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla está experimentando un incremento importante en el registro de marcas. En la última semana se ha realizado una nueva solicitud: “Plata y Oro de Jaén Aceite de Oliva Virgen Extra M2785670 Oficina Española de Patentes y Marcas.” Este aumento continuado del número de marcas de comercializadores externos registradas en el CRDO Sierra de Cazorla es un hecho muy positivo y un signo de dinamismo y de la apuesta que están realizando diferentes empresarios por la entidad y el respaldo y certificación que ofrece al producto y a su comercialización.
Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 10-02-11 €/Ton
Precios 17-02-11 €/Ton
Tendencia
JAÉN
Andalucía
Virgen Extra
1.893/1.923
1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.743/1.803
1.833
Refinable, base 1º
1.683
1.713
Refinado
1.773
1.803
Virgen Extra
1.923/2.043
2.103
Virgen Fino
1.833/1.863
1.893/1.923
Virgen, para envasar (-1º)
1.743/1.773
1.743/1.773
Refinable, base 1º
1.683
1.713
Refinado
1.773
1.803
Virgen Extra
1.983/2.104
2.104/2.164
Virgen Fino
1.863/1.923
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.773
1.803/1.863
Refinable, base 1º
1.683
1.713
Refinado
1.790
1.835
Virgen Arbequino
2.104
2.254/2.284
Virgen Ecológico
2.404
2.464
Virgen Extra
1.893/1.923
1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.713/1.803
1.863
Refinable, base 1º
1.683
1.713
Refinado
1.773
1.803
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
Aceite de Oliva, se recuperaron algo los precios Aunque sea de forma coyuntural, y debido sobre todo a las noticias que han circulado durante toda la semana, relativas a las mejores posibilidades de apertura del almacenamiento privado, y las importantes negociaciones que ha llevado a cabo la Interprofesional del Aceite de Oliva; lo que si es una realidad
es que en estos días se ha confirmado una cierta recuperación de los precios en origen. Se notaba que la oferta barata había desaparecido y se había implantado una mayor firmeza negociadora por parte de la producción. No obstante, los industriales envasadores tampoco se mostraban animados a grandes compras.
| 10 | Oleo/Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011
Orujo: cisternas sueltas A estas alturas de campaña el sector extractor se muestra muy tranquilo, dado que hay muchos contratos para futuros, para aceite crudo nuevo. Las salidas de aceite refinado se limitan a cisternas sueltas con precios muy sostenidos en los niveles de la semana anterior.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 10-02-11 €/Ton
Precios 17-02-11 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.893
1.923
Virgen para envasar
1.743
1.803
Refinable, base 1º
1.653
1.683
Virgen Extra Arbequino
2.164
2.164
Virgen Fino 1,5º
1.743
1.773
1.623/1.653
1.653/1.683
1.743
1.773/1.803
Virgen Extra
1.893
2.043
Refinado TOLEDO
1.773
1.803
Virgen Extra
1.983
2.103
1.863
1.923
1.743
1.803
763/781
769/781
1.160
1.160/1.175
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
Refinable (+1º)alta acidez Refinado CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 10-02-11 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
Precios 17-02-11 €/Ton
Tendencia
1.180/1.190
1.165/1.175
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
1.090
1.080
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
1.410
1.410
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
1.310
1.290
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
1.019
992
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
1.079
1.052
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
1.149
1.135
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
580
600
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
925
940
1.250
1.300
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
650
660
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
525
540
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (17/02/11)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3,30/3,35
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,94/1,95
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,31/1,33
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,46/1,47
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,22/1,23
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,21
ACEITE DE SOJA REFINADO
1,19/1,20
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al15 de Febrero de 2011, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Una semana más el sector industrial entamador y envasador de aceituna de mesa sigue presionando a las cooperativas para rebajar los precios de las aceitunas entamadas que necesitan para envasar. Sobre todo esta presión se observa más en las categorías de manzanilla y hojiblanca. Manzanilla: la aceituna clasificada (240/260) se fijaba un precio de 0,96/0,99 euros/kg.(160/165 ptas/Kg) Gordal: entamada se paga en el entorno de 0,84 euros/kg Hojiblanca: la cocida entamada cotiza en 0,60 euros/kg (100 ptas) y en salmuera a 0,48 euros/kg (80 ptas/kilo) Carrasqueña: clasificada 240 en 0,93 euros/kg (155 ptas)
Aceite de girasol, semana de rebajas de precios Tras varias semanas de gran firmeza en el mercado del aceite de girasol, el pasado 15 y 16 de febrero, los operadores asistían a una correción a la baja en los precios del aceite de soja y palma que arrastró ineludiblemente al aceite de girasol. Todo ello fue consecuencia de la liquidación de los fondos de inversión, la alta ventas de contratos
y las noticias relativas a las buenas condiciones de siembra que se inicia en EE.UU durante el mes de abril. Respecto al mercado de las oleínas de girasol hay que hablar de repunte generalizado, dado que este producto está más caro en Europa y los operadores vienen a nuestro mercado a comprar al precio que sea provocando
| 12 | Oleo/Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011
esta tensión en los precios. Otro problema es que los industriales italianos de acidos grasos están teniendo problemas para encontrar oleínas de oliva-orujo en su propio país, con lo que tienen que venir a España a comprarlos. Este año la acidez del orujo es baja y eso perjudica a la producción de oleínas.
Precios del mercado/Otros aceites
Sindrome de China en el comportamiento del mercado La tercera semana de stocks que padece EE.UU La soja en la bolsa de Chicago (18/02/11) febrero se cerró con las en su cosecha vieja. noticias que nos venían de Por último cabe señalar los HABAS DE SOJA.- (Marzo.) Cvos./Bushel 1.368,0 China. De hecho, los operarumores de cambios en la dores hablaron de síndorme política arancelaria china 362,00 HARINA DE SOJA.- (Marzo.) $/tm. corta de China, pero no por su que de ser ciertos rebajaría ACEITE DE SOJA.- (Marzo) Cvos. Libra 56,49 política monetaria restricla tasa a la importación de tiva, sino más bien porque habas de un 3% a un 1%; y se sigue rumoreando cancelaciones la tasa de aceite de soja de un 9% a un mercado brasileño y en paralelo se de compras en Estados Unidos, y 1%, dejando la de la palma en un 9%, confirmaba una mejora de las previlo que explicaría el fuerte movimiento una derivación de las compras hacia siones de soja en Argentina que se podría situar entre los 48/50 millones inverso de ambos aceites. Brasil, que ya tiene en marcha su de toneladas de habas, lejos de los Otro elemento de soporte fue la subida recolección, a lo que enseguida se le 55 millones de toneladas del año del maíz apoyada en el anauncio del sumará la cosecha Argentina. anterior. USDA de una operación a Japón de De hecho los rumores apuntaban una Los operadores apuntan ahora si elni101.000 toneladas, y en unas cifras cancelación por parte de China de vel de cancelaciones será suficiente de exportaciones semanales de más 120.000 toneladas de habas de soja para aliviar la manifiesta estrechez de de un millón de toneladas. americana; que se han desviado al
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Febrero)
1.750
ACEITE ISLANDÉS CIF (Febrero) Rotterdam
1.750
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Febrero )
1.600
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Marsella (Febrero)
S/ cot
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Febrero)
2.280
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Febrero)
2.330
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Febrero)
1.280
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Febrero) FOB.
1.390
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Febrero) FOB.
1.349
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Febrero) 6 puertos FOB.
1.440
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Febrero) nominal
529
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Febrero) nominal
531
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado
1.200
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
1.600 1.238/1243
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Febrero/Marzo)
1.385
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Febrero/Marzo) (Huelva) * ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Febrero/Marzo)
1.970/1.976
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Febrero/Marzo)
2.031/2.037
* PALMA REFINADA (Febrero/Marzo)
1.133/1.138 1.061
ACEITE DE SOJA REFINADA (Febrero/Marzo) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Febrero/Marzo)
1.152/1.162
OLEINAS REFINADAS 64 (Febrero/Marzo)
1.207/1.218 Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Cede la harina de soja, mientras que suben los precios de los cereales No hay un momento de alivio para el sector fabricante de piensos, y mucho menos para los ganaderos. Esta semana hemos vuelto a reflejar un aumento de precios para la harina de soja y sobre todo en el sector de los cereales. El gobierno español, en la misma línea que el conjunto del mercado comunitario ya tiene previsto abrir las fronteras para la compra de cereales, en la necesidad de frenar el incremento de los precios que ahoga el conjunto de la actividad ganadera. La harina de girasol integral es la que parece aguantar más el tirón, y al cierre de este boletín cotizaba en la zona sur de España en los 170 euros/ton; mientras que en la zona de Tarragona la oferta se situaba en los 180 euro/Ton. En el sector de las grasas animales la Lonja de Cereales de Barcelona recogía una subida de 10 euros/tonelada para la grasa de 3/5º, tanto para la de origen nacional como la de importación. En el caso de las mantecas también hay que hablar de ajustes al alza, que ha supuesto un incremento de precios para el conjunto del mercado de grasas animales. Ahora, con la bajada de los aceites vegetales, quizás la próxima semana volvamos a hablar de reajustes a la baja, ante el temor del desvío de la demanda hacia el mundo de la soja o la palma. En Italia, la tercera semana de febrero el precio del sebo de baja acidez se había recuperado algo al pasar de los 771/775 a los 776/780 euros/ton, y la grasa de 4º pasaba de cotizar los 752/756 euros/ton a los 757/761 euros/ton.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
348
HARINA DE SOJA (importación) 44%
341
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
215/220
HARINA DE GIRASOL (*), integral
170/180
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.700
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Bilbao (Febrero)
750
1.510
HARINA DE ALFALFA
150
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
1035
ACEITE DE SOJA crudo disponible
995
COLZA de importación (34/36%)
248
CENTENO
240
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
265
MAIZ de importación CE
250
CEBADA 64 PE Disponible
239
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
790
780
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
790
780
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
765
755
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
750
740
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
810
800
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
790
780
| 14 | Oleo/Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Marzo 2010 SESIÓN 16-feb-11 15-feb-11 14-feb-11 11-feb-11 10-feb-11
Precio 1.690 1.716 1.695 1.690 1.680
Var. %
Vol.
P.A.
-1,52% 1,24% 0,30% 0,60% -0,30%
25 525 0 50 50
3.010 2.985 2.935 2.935 2.910
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Mayo 2010
Julio 2011
SESIÓN
SESIÓN
16-feb-11 15-feb-11 14-feb-11 11-feb-11 10-feb-11
Precio 1.740 1.745 1.740 1.740 1.730
Durante la última semana se han realizado en MFAO 3.375 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación: Para el vencimiento de marzo se negociaron 650 contratos. Para mayo se cerraron 750 toneladas. Por su parte, para julio se negociaron 750 contratos. Para septiembre y noviembre la negociación fue de 775 y 400 contratos respectivamente. Finalmente, para el vencimiento de Enero de 2012 se cerraron 50 toneladas. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.670 €/t. y los 1.840 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
-0,29% 0,29% 0,00% 0,58% 0,58%
100 350 50 200 50
3.200 3.100 2.975 2.925 2.876
Precio
16-feb-11 15-feb-11 14-feb-11 11-feb-11 10-feb-11
Sesión: 17/02/11
1.780 1.777 1.765 1.774 1.750
Var. %
Vol.
P.A.
0,17% 0,68% -0,51% 1,37% -0,57%
150 425 0 125 50
2.200 2.200 2.200 2.200 2.150
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Marzo 2011
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
Julio 2011
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
1.790 €/t
( 297 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
1.840 €/t
( 306 ptas/kilo )
Enero 2012
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
1.860 €/t
( 309 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.830 €/t ( 304 ptas/kilo ) 1.860 €/t ( 309 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Desaparecen las ofertas en origen Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la tercera semana de febrero, se ha vuelto a observar una cierta recuperación de los precios de todos los aceites de oliva,
Periodo: del viernes 11 de febrero, al jueves 17 de febrero de 2011
Calidad
dadas las buenas noticias sobre una posible apertura del almacenamiento privado, y algunos rumores de que la producción final esta campaña podría ser inferior a la estimada al inicio de la misma.
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
3.901
2.025
180
Oliva Virgen
2.310
1.842
0,00
Lampante base 1º
1.313
1.716
120
Otros aceites inferiores
317
1.520
0,00
Total operaciones: 98
7.841
1.899
150 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: del viernes 04 de febrero, al jueves 10 de febrero de 2011
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
5.150
1.951
126
Oliva Virgen
4.653
1.817
148
Virgen Lampante base 1º
6.058
1.679
0,00
Otros aceites inferiores
252
1.528
0,00
Total operaciones: 151
16.114
1.803
137
Calidad Virgen Extra
Del 23 de Febrero al 2 de Marzo de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������