Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 2 al 9 de Marzo de 2011- Año LII • Nº 2.378
A
escasas semanas para un 24% con respecto a la campaña dar por concluida la anterior y un 19% con respecto a la campaña 2010/2011 de media de las cuatro últimas, debirecogida y molturación do fundamentalmente al elevado de la aceituna ya se sabe que al 31 volumen de las exportaciones. En de enero la cantidad total de aceite estos cuatro meses de campaña la producido había sido de 1.073.500 media mensual de salidas ha sido toneladas lo que supone un in- de 115.600 toneladas. cremento del 24% con respecto la Si tenemos en cuenta el balance campaña anterior y del 27% con de la campaña anterior, y el ritmo respecto a la media de las cuatro que muestran las exportaciones en esta campaña, últimas campañas. Noticia patrocinada por podemos decir que Este incremento el aceite de oliva tan importante, con español no tiene respecto a la camfronteras. De hepaña pasada, es cho, en lo que va debido a que no ha habido ningún imde campaña se han pedimento climatoalcanzado ya las 277.300 toneladas, lógico. Esta canticon datos todavía dad se ha obtenido provisionales para de la molturación el mes de enero, de 5.435.518 tonecreciendo con resladas de aceituna pecto a la campaña obteniéndose un rendimiento medio anterior en un 33% de 19,8%, casi un punto por deba- y un 35% en relación a la media de jo del dato de la campaña anterior las cuatro precedentes. Y es que la media mensual de salidas duranpor estas mismas fechas. Pero lo más notable a destacar te estos meses ha sido de 69.330 en esta campaña ha sido que la toneladas. Mientras el mercado comercialización total (mercado interior aparente ha alcanzado la interior aparente más exportacio- cifra de 185.100 toneladas, supenes) ha alcanzado una cifra de rando el valor de la campaña pa462.400 toneladas, aumentando sada en un 13%.
ACEITES DE OLIVA Precios - 24 de Febrero
s do e ca eit er c M el a d
Aumenta la comercialización del aceite de oliva un 24%
Tranquilidad Sigue el mercado del aceite de oliva actuando con mucha tranquilidad dado que los italianos se han retirado de momento de nuestro país, en el que han estado haciendo operaciones en los últimos días. Además, los buenos datos de la Agencia para el Aceite de Oliva está ayudando a dar mayor firmeza a los productores a la hora de negociar los contratos, que ven el importante tirón de las ventas en el exterior. Por otra parte, la producción final de aceite podría situarse en las 1.350.000 toneladas y estas cifras ya no sorprenden a nadie, vistos los balances de la campaña anterior.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.713
Oliva virgen para envasar
1.833
Orujo crudo
781/841
1.050
Girasol crudo
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011 de Marzo
da Agen 5ª OLIO CAPITALE EN TRIESTRE (ITALIA) COMIENZA (18/03/2011) FINALIZA (21/03/2011)
Ya está en marcha una nueva edición de Olio Capitale, la primera feria italiana dedicada totalmente al aceite de oliva virgen extra, que se celebrará en Triestre. A él acudirán profesionales de todos los países productores a nivel mundial. Como en ediciones anteriores este encuentro focalizará sus actuaciones en que los expositores puedan llevar a cabo importantes contactos comerciales, donde se unen oferta y demanda; tanto de operadores nacionales como de otros países. Por primera vez han confirmado su presencia compradores australianos. Web: www.oliocapitale.it e-mail.: info@oliocapitale.it
XXV SALON DE GOURMETS COMIENZA (11/04/2011) FINALIZA (14/04/2011)
La ciudad de Madrid vuelve a acoge una nueva edición del Salón de Gourmets, que en esta ocasión coincide con la celebración de su 25ª aniversario. Como todos los años, el aceite de oliva volverá tener su protagonista en el Tunel de los Sentidos, y en la catas dirigidas que organiza la Interprofesional del Aceite de Oliva. Para más información: Web: www.salondegourmets.com Tef.: 915 489 651
XII SALÓN DEL VINO Y DE LA ACEITUNA DE EXTREMADURA COMIENZA (06/04/2011) FINALIZA (09/04/2011)
El Palacio del Vino y de la Aceituna volverá a ser el próximo mes de abril un foro de discusión de temas relacionados con el sector de la aceituna, siendo los participantes personas de alto reconocimiento en el sector. Dentro de la feria confluirán distribuidores, importadores, exportadores, etc... convirtiéndose en un auténtico centro de negocios. Así, el Salón se convierte en una oportunidad de promoción dirigida al consumidor final. Web: www.feriavalencia.com Tef.: 924 666 967 email: turismo@almendralejo.es
EXPOLIVA 2011 - FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA COMIENZA (11/05/2011) FINALIZA (14/05/2011)
A escasos tres meses para la inauguración de Expoliva, los organizadores ya tienen todo el espacio expositivo contratado, y en estos momentos perfilan los contenidos de los diversos programas de conferencias y actos paralelos. La exposición de aceites vírgenes extras volverán a ser protagonistas para el placer de los expertos catadores. Para información: Fundación para el desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva Tlf.: 953 274 976 Web: www.expoliva.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Siendo las exportaciones el motor de las ventas totales
Los bajos precios del aceite de oliva en origen impulsan la comercialización un 24%
A
escasas semanas para dar por concluida la campaña 2010/2011 del aceite de oliva ya se sabe que al 31 de enero la cantidad total de aceite producido ha sido de 1.073.500 toneladas lo que supone un incremento del 24% con respecto la campaña anterior y del 27% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. Este incremento tan importante con respecto a la campaña pasada es debido a que la recolección se encuentra muy avanzada ya que no ha habido ningún impedimento climatológico. Esta cantidad se ha obtenido de la molturación de 5.435.518 toneladas de aceituna obteniéndose un rendimiento medio de 19,8%, casi un punto por debajo del dato de la campaña anterior por estas mismas fechas. Pero lo más notable a destacar en esta campaña ha sido que la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones) ha alcanzado una cifra de 462.400 toneladas, aumentando un 24% con respecto a la campaña anterior y un 19% con respecto a la media de las cuatro últimas, debido fundamentalmente al elevado volumen de las exportaciones. En estos cuatro meses de campaña la media mensual de salidas ha sido de 115.600 toneladas.
El cohete de las exportaciones
Si tenemos en cuenta el balance de la campaña anterior, y el ritmo que muestran las exportaciones en esta campaña, podemos decir que el aceite de oliva español no tiene fronteras. De hecho, en lo que va de campaña se han alcanzado ya las 277.300 toneladas, con datos todavía provisionales para el mes de enero, creciendo con
Voz de alarma
Nieves Ortega
respecto a la campaña anterior en un 33% y un 35% en relación a la media de las cuatro precedentes. Y es que la media mensual de salidas durante estos meses ha sido de 69.330 toneladas. Mientras el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 185.100 toneladas, superando el valor de la campaña pasada en un 13% y en un 1% con respecto de la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de los cuatro meses de campaña ha sido de 46.280 toneladas. En total estamos hablando de unas existencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la FPCO) son de 879.200 toneladas, un 27% superior a la media de las cuatro últimas campañas. Las existencias en envasadoras, refinerías y operadores alcanzan un total de 166.400 toneladas. El volumen total de existencias es de 1.045.600 toneladas, supone un aumento del 29% con respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. Tanto en almazaras como en envasadores son los valores más altos en cinco campañas.
BALANCE DE EXISTENCIAS DE ACEITE EN ALMAZARAS (*) Jaén
371.367
Córdoba
142.176
Granada
70.313
Sevilla
54.939
Málaga
29.921
Total Andalucía
682.939
Castilla-La Mancha
74.273
Extremadura
29.825
(*) 31 Enero 2011 (toneladas)
E
l sector español del olivar y del aceite de oliva ha convivido muchos años con la gran losa de que los productores y envasadores italianos eran nuestra cruz, dado que se llevaban nuestros aceites y los comercializaban mejor que nosotros. Pues bien, en los últimos tiempos hemos conseguido robarle ese protagonismo a Italia, sobre todo en la exportación donde hemos desbancado a los exportadores italianos, y además siguen comprandonos la mitad del aceite que necesitan para sus ventas al exterior. Pero hoy, desde Italia, nos han dado la voz de alarma y se han adelantado a denunciar lo que puede pasar en un futuro con el tema de los “aceites desodorizados” y su repercusión en los vírgenes extras. Verán ustedes, hace unos días, leía en una página web italiana el titular: “Bruselas autoriza los aceites de oliva desodorizados”. La información provenía de una organización denominada “Slow Food” y la noticia reflejaba textualmente que “el nuevo reglamento sobre los estéres alquílicos, que entrará en vigor el próximo 1 de abril a nivel de los países productores de aceite de oliva, iba a permitir envasar aceites que no contienen más de 150 mg/kg de ésteres alquílicos, un producto químico que se encuentra en aceites de baja calidad para ser vendidos y etiquetados como virgen extra”. Con esta nueva normativa el consumidor podrá adquirir aceites con defectos etiquetados como aceite de oliva virgen extra perjudicando notablemente a los productores que trabajan por obtener aceite de alta calidad y sobre todo volverá a confundir al consumidor con términos que desconoce. Lo más curioso es que Italia ha negado siempre, por activa y por pasiva, que ellos hayan desodorizado sus aceites de baja calidad. Ahora quizás ya no tengan que negarlo porque estará reconocido legalmente. Y mientras, en España nadie ha dicho nada al respecto y eso que aquí también se practica el desodorizado. Nieves Ortega
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Acuerdan un calendario de movilizaciones
Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias se unen en defensa del sector olivarero
L
as organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias han acordado acometer un plan de actuaciones conjunto, en defensa del sector oleícola y por la activación del almacenamiento privado de aceite. Ante la negativa reiterada de Bruselas, y al objeto de reforzar la posición de la Administración española, Las organizaciones agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias han decidido poner en marcha una serie de medidas, como la elaboración de un manifiesto y posterior recogida masiva de firmas de apoyo al mismo. En línea con lo anterior, se solicitará la aprobación del citado documento reivindicativo en los plenos de los ayuntamientos ubicados en las principales zonas productoras, así como la colaboración de estos consistorios con organizaciones agrarias y cooperativas. Asimismo, Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han acordado un calendario de movilizaciones, en fechas todavía por determinar, en espera de comprobar cómo evolucionan los aconteci-
mientos. En caso de no avanzar las negociaciones en Bruselas, el sector agrario unido se manifestará en las principales capitales productoras. Además, coinciden en subrayar la grave perturbación de mercado existente en el sector, el cual sufre una pérdida continuada de renta, en relación con los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Según cifras manejadas por este organismo, el sector del aceite de oliva es el único cultivo vegetal donde bajó la renta de los agricultores en 2010, concretamente un 5,7% con respecto al año anterior. Asimismo, en 2009, la renta de los oleicultores se redujo un 15,2% frente a 2008, acumulándose ya cinco años de pérdidas, que están llevando a una situación límite a productores y cooperativas. Causa de ello es, entre otras, el nivel de precios del aceite de oliva, el cual cotiza en estos momentos a una media de 1,85 �/kg para el conjunto de categorías, muy por debajo de su coste de producción, establecido en 2,49 �/kg, según el estudio de la cadena de valor elaborado por el MARM) para la campaña 2007/2008.
Citoliva pone en marcha una plataforma para impulsar la innovación en el sector oleíco El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite de Oliva, Citoliva, en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) y la Universidad de Jaén (UJA) ha puesto en marcha la Plataforma Tecnológica del Olivar Alenta, cuya misión es agrupar a todos los agentes implicados en el sector oleícola en España para impulsar la innovación en el sector y mejorar su competitividad. Su presentación oficial está prevista para el mes de mayo. Alenta nace con el propósito de convertirse en un foro de trabajo, cooperación y reflexión capaz de detectar las necesidades tecnológicas del sector e identificar las principales líneas estratégicas de investigación, fomentando un entorno favorable para la generación de proyectos de I+D+i orientados a las necesidades empresariales y promoviendo políticas nacionales de innovación para el sector. Para ello, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta iniciativa se conforma como un único foro para el sector del aceite de oliva en nuestro país. Su objetivo pasa por convertirse en una plataforma referente de interlocución entre todos los implicados del sector.
Pedro Rubio (Anierac): el aceite de oliva como reclamo banaliza su imagen de calidad La Asociación Nacional de Envasadores y Refinadores (Anierac) ha mostrado su predisposición a colaborar con todo el sector, productor y comercializador, en la defensa del olivar y del aceite de oliva. Así, lo ha manifestado su presidente, Pedro Rubio, que, en declaraciones a Oleo, ha sido tajante al afirmar que la banalización del aceite por parte de la distribución es un problema de todos y en el que hay que implicar a toda la cadena de valor para que entre todos se busque una solución a las malas prácticas que está llevando a cabo especialmente la distribución y que perjudica de | 4 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
forma importante la imagen de calidad que tiene el aceite de oliva. “El aceite como reclamo es sostenible en el corto plazo, pero cuando esta situación se extiende en el tiempo y de forma desordenada, los daños son tremendos”, afirma Rubio. “Ante estos hechos, los damnificados somos todos. Y no estamos dispuestos a que sigan produciéndose”. Mientras que existe una presión terrorífica sobre los precios del aceite de oliva, en el aceite de girasol la situación es asombrosa: tenemos un PVP inferior en un 40 % a la materia prima.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL
Tome nota
El MARM analiza la Comunicación sobre la PAC
18/02/2011.- Medio Rural ha mantenido una reunión, en la sede del MARM, con los representantes de la Red Estatal de Desarrollo Rural y la Red Española de Desarrollo Rural para debatir a cerca de la Comunicación de la Comisión Europea sobre la PAC en el horizonte de 2020. Durante este encuentro, se ha estudiado el tercer objetivo que enuncia la Comunicación centrado sobre el desarrollo territorial equilibrado. La posición española, que ha sido consensuada con las Comunidades Autónomas, es que, desde el reconocimiento pleno de que la agricultura juega un papel fundamental en el medio rural, y que la PAC debe contribuir a apoyar su competitividad, es viable, posible, y deseable, su armónica integración con el resto de las variables y aspectos propios del territorio, en el marco de un compromiso global para la gestión sostenible de los recursos naturales y del desarrollo rural sostenible y equilibrado. España propone acciones que refuercen la vertebración y la cohesión territorial, priorizando intervenciones que adicionalmente creen empleo en el medio rural, con especial atención a jóvenes, mujeres y emprendedores.
Gijón recicla casi 7.000 litros de aceite usado
18/02/2011.- La Campaña de Reciclado de Aceites Domésticos impulsada por Emulsa en Gijón ha supuesto la instalación de más de 40 contenedores en otros tantos supermercados de las cadenas Supercor, Hipercor, Día, Lidl, Más y Más, La Cooperativa, Alimerka y Centro Comercial El Coto, repartidos por distintos barrios de Gijón para facilitar el reciclaje de este aceite, según ha informado Emulsa. Desde su puesta en marcha a finales del pasado mes de noviembre se han recogido 6.840 litros de aceites. Los supermercados que encabezan la clasificación de los más recicladores son los Alimerka de las calles Juan Alvargonzález y Carretera Carbonera, seguidos de los Supercor de la calle Uría y el de la Plaza de Europa. El aceite recogido es reciclado y destinado a la producción de biodiesel, un combustible que es utilizado por vehículos a motor y que reduce las emisiones contaminantes. Los más de 200 vehículos de la flota de Emulsa usan este tipo de combustible biodiesel mezclado al 10 por ciento con el diesel normal.
Asaja amplía su representación en Cataluña
21/02/2011.- Los resultados obtenidos en las elecciones a las Cámaras Agrarias celebradas ayer en Cataluña afianzan la posición de Asaja en esta región, ya que esta organización ha sido la única que ha ganado votos en estos comicios, aumentando a 15 su número de representantes, cuatro más que en 2007. La dirección de la organización se ha mostrado muy satisfecha con los resultados, que convierten a Asaja en una fuerza consolidada en el sector agrario de Cataluña. En la provincia de Lérida Asaja ha ganado dos representantes, por lo que ahora cuenta con tres miembros en el pleno de las Cámaras Agrarias; mientras que en Barcelona ha conservado los tres representantes que tenía. En Tarragona, esta organización se ha hecho con un miembro más, obteniendo un total de siete representantes, lo que la sitúa como segunda fuerza de esta provincia. Por último, en Gerona Asaja también ha conseguido un nuevo representante, pasando así a tener dos miembros. Con estos resultados ASAJA, la mayor organización a nivel nacional, amplía considerablemente su representatividad en Cataluña, que pasa a ser del 15 %, recortando distancia con la segunda organización con más escaños, JARC -que no ha ganado ningún representante-, y con UP, que ha perdido mil quinientos votos y cuatro escaños con respecto a las elecciones de 2007.
La Escuela del Aceite de Estepa refuerza su presencia en escuelas de hostelería
23/02/2011.- La Denominación de Origen Estepa ha decidido reforzar la presencia de su proyecto "Escuela del Aceite" en las Escuelas de Hostelerías a nivel nacional para impulsar de manera definitiva el conocimiento de la cultura del aceite de oliva virgen extra. En esta ocasión, la Denominación de Origen Estepa ha estado presente en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, con la que mantiene un acuerdo de colaboración, y ha formado a un grupo de futuros profesionales de la gastronomía en materia de aceite de oliva virgen extra. La Denominación de Origen Estepa también recibió estos días la visita de los alumnos del módulo de Industria Alimentaria de Estepa, que fueron hasta las instalaciones de la cooperativa San José de Lora de Estepa para conocer de primera mano el proceso de producción de uno de los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo.
El aceite de oliva virgen combate un gen del cáncer de mama
El Centre de Recerca Biomèdica de Reus, el Institut Català d'Oncologia de Girona, la Universidad de Granada y la de Elche han formado un equipo de investigación que ha demostrado mediante un estudio que ciertos componentes del aceite de oliva virgen extra son más activos contra el cáncer de mama. La variedad de polifenoles secoiridoides y lignarios actuaría inhibiendo el gen cancerígeno HER2 en células de cáncer de mama humanas, analizadas en cultivo en el laboratorio. Este resultado, mantiene la puerta abierta a una posible y futura manipulación de este componente para crear un medicamento. En el estudio realizado se analizaron una gran variedad de muestras de aceite virgen extra procedentes de todo el país. De todas ella, la muestra de aceite de oliva de Córdoba exhibía una actividad más elevada contra el cáncer de mama. La causa de la diferencia de componentes está en el proceso y el modo de extracción del aceite en cada uno de los territorios con la presencia en mayor o menor porcentaje de cada uno de los componentes. En relación a este estudio, una investigación realizada en Grecia, apoya en parte la misma tesis. El informe puso en evidencia que en mujeres post menopáusicas el seguimiento de una dieta mediterránea abundante en aceite de oliva disminuía entre un 60-80 por ciento las probabilidades de padecer cáncer de mama. Así pies, la conclusión fue que en el caso de las mujeres griegas estas tenían que introducir el aceite de oliva en su dieta personal.
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía La finalidad es reforzar la posición de la Administración española en la negociación con Bruselas
Faeca impulsa la defensa del sector productor de aceite de oliva
L
a Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) ha iniciado, entre sus cooperativas, el proceso de recogida de firmas de apoyo al manifiesto ‘En defensa del sector productor de aceite de oliva español’. Se trata de una de las iniciativas consensuadas, a nivel nacional, entre las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias. En el escrito se subraya que la finalidad de la medida es reforzar la posición de la Administración española en la negociación con Bruselas, de cara a la activación del almacenamiento privado de aceite, medida que ha sido rechazada, una vez más, por el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, esta misma semana. Para ello, Faeca, en línea con los acuerdos adoptados entre las organizaciones agrarias y cooperativas, ha solicitado a sus entidades socias la máxima colaboración para reunir el mayor número de firmas posibles hasta el próximo 15 de marzo, al objeto de trasladar las mismas a las ad-
ministraciones competentes, cuanto antes. La Federación está solicitando ya a los principales municipios productores su adhesión al manifiesto, a través de la aprobación en los respectivos plenos de sus ayuntamientos, así como su colaboración en la recogida de firmas, habiéndose fijado la misma fecha límite para concluir el proceso. Faeca ha informado a cooperativas y ayuntamientos de la puesta en marcha de un calendario de movilizaciones de ámbito nacional -respaldado por todas las organizaciones agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias-, para el que ha solicitado también la máxima implicación, una vez se concrete. La Federación recuerda que los precios registrados por el aceite de oliva en la campaña 2010/2011 son los más bajos de la última década y que el sector acumula ya cinco años de pérdidas, según datos de la propia Oficina Europea de Estadística (Eurostat), por lo que estamos ante una clara “perturbación grave del mercado”, supuesto previsto para la activación de las ayudas.
UPA considera un riesgo el aumento de marcas blancas UPA-Andalucía ha alertado sobre el imparable aumento de la marca blanca, que cerró el 2010 con una cuota de mercado del 41,7 %, y el riesgo que supone para los agricultores y ganaderos andaluces. De este modo, la marca blanca suma dos puntos a los datos del año 2009, cuando la cuota de mercado se situó en el 39,9 %. Estas cifras son aún más preocupantes en sectores como el aceite de oliva, el arroz o la leche, donde las cuotas de mercado alcanzan el 65 %, el 66 % y el 61 %, respectivamente. La gran distribución ejerce una posición dominante en la cadena alimentaria, con los productores como último eslabón de la cadena. Así, los márgenes comerciales caen siempre a favor de las grandes cadenas, que aprovechan su situación asfixiando a los agricultores y ganaderos, a quienes ofrecen precios irrisorios e, incluso, por debajo de costes. Además, las grandes cadenas comerciales utilizan algunos productos gancho, como la leche o el aceite de oliva, que venden a pérdidas, ofertando unos precios que sirven como reclamo hacia el consumidor. Esta práctica, prohibida por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista y por la Ley de Competencia Desleal, no hace más que refrendar la política abusiva y destructiva de la gran distribución, denunciada en multitud de ocasiones por UPA-Andalucía en los últimos años.
Aguilera apoya al sector productor en la activación urgente del almacenamiento privado de aceite La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha manifestado su apoyo a la petición de activar el almacenamiento privado de aceite de oliva, en consonancia con lo expresado por las organizaciones agrarias y Faeca. En este sentido, Aguilera ha reconocido que en este momento el almacenamiento privado de aceite es necesario, pero ha advertido al sector que se trata de un mecanismo coyuntural que sólo servirá para aliviar a corto plazo la situación de precios desfavorable. La consejera se ha dirigido a los asistentes al acto de presentación del informe Carbonell 2011 para explicarles que la Administración andaluza no puede quedarse en la solución del almacenamiento y, | 6 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
en un ejercicio de responsabilidad, tiene que ir “más allá”. Así, la titular andaluza de Agricultura también ha reclamado al sector un esfuerzo mayor para resolver unidos los grandes retos que tienen en este momento ante sí los productores, elaboradores y comercializadores de aceite de oliva. De esta forma, Aguilera ha recordado la trascendencia en seguir trabajando en la concentración de la oferta y en la generación de valor añadido en cada una de las etapas de la cadena de comercialización. También ha incidido en la necesidad de la captación de nuevos mercados y en la importancia de la promoción para sensibilizar al consumidor y conseguir que esté dispuesto a pagar lo suficiente por las calidades superiores.
Otras noticias
Internacional El comisario de Agricultura no cree que se cumplan las condiciones
Bruselas rechaza el almacenamiento privado de aceite de oliva
E
l comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, afirmó hoy que en este momento no se cumplen las condiciones para activar el sistema de ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, solicitado por España, con el fin de recuperar los precios. Ciolos declaró, en rueda de prensa, que seguirá estudiando la demanda española y la evolución del mercado, pero que a fecha de hoy las cotizaciones del aceite están por encima de los niveles tomados como referencia para la autorización de esa medida. El almacenamiento privado consiste en que las almazaras retiran aceite del mercado, a cambio de una ayuda, para tratar de reactivar los precios. El comisario añadió que según sus datos, en el sector olivarero el problema está en el poder de negociación de los productores frente a la distribución y no en el precio del mercado, por lo que hay que examinar si el almacenamiento sería eficaz para solucionarlo. “Si se cumplen las condiciones (para poner en marcha el almacenamiento) lo haré,
pero por ahora no se cumplen", recalcó Ciolos. En ese sentido, el comisario recordó que la última vez que la UE aplicó el almacenamiento privado, en 2009, fue precisamente porque los precios eran inferiores a las cotizaciones de referencia que establece la regulación del mercado olivarero. Por su parte, el secretario de Estado del Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, manifestó a la prensa que hay "buena predisposición" por parte de la Comisión Europea (CE) para estudiar el almacenamiento de aceite, "si lo justificamos y documentamos la perturbación" del mercado.
Reunión de España, Portugal y Grecia
Puxeu se reunió por este motivo, al margen del Consejo, con los representantes de Portugal y de Grecia y explicó que en este país los precios en origen del aceite están por debajo de la referencia que establece la UE para desencadenar esa medida. España también ha contactado con otros productores -Italia y Franciapara conseguir apoyos en esa línea.
El sabor del aceite es la cualidad que más valoran los consumidores estadounidenses Un estudio del Centro de Oliva en la Universidad de California revela la falta de conexión entre la preferencia de los consumidores y las valoraciones de los expertos del aceite de oliva etiquetado como virgen extra. Parece que muchos consumidores llegan a ignorar recomendaciones y optan incluso por aceite de oliva de baja calidad pero con sabores que valoraron como agradables. En este estudio participaron 110 consumidores, quienes clasificaron 22 aceites de oliva comerciales etiquetados como virgen extra basados en sus preferencias, siendo la mitad de los aceites importados y la otra mitad eran de California. Al 74 % de los consumidores no les gustó el aceite que los expertos catadores habían valorado como de alta calidad, especialmente argumentando que eran de notoria tendencia a amargo y picante, factores de agrado negativo para los consumidores. Los autores del estudio indican que este es una reacción natural en los consumidores nuevos, porque la valoración de estas cualidades se adquiere con el tiempo de consumo, como sucede en el caso del café o de la cerveza.
El PE debatirá las subvenciones a los terratenientes Un proyecto de informe que debatirán los eurodiputados rechaza las propuestas de Comisión Europea para poner un límite máximo a las subvenciones que puede percibir un productor individual, con el fin de acotar los subsidios pagados a los terratenientes. Se trata del borrador de dictamen que debe votar el Parlamento Europeo (PE) acerca del proyecto de la Comisión Europea (CE) sobre la revisión de la Política Agrícola Común (PAC). El texto sobre la propuesta de la CE de poner un tope máximo a los subsidios que recibe un productor, y concluye que esa medida "discrimina" algunos tipos de empresas agrarias. Por otro lado, el proyecto de Dess aboga por continuar con los instrumentos de apoyo
a los mercados agrícolas, como red de seguridad para el sector y para garantizar el abastecimiento alimentario. También plantea un período de transición desde el sistema de subvenciones actual, basado en derechos históricos, hacia un sistema de ayudas por hectárea "regional" o "nacional". El texto se debatirá este mes en la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo. En esta reforma de la PAC, la Eurocámara tiene poder de decisión, por primera vez. Sin embargo, las propuestas de la CE, que también están debatiendo los Gobiernos de la UE, no son legislativas, ya que Bruselas no presentará hasta después del verano su proyecto legal para la reforma. Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Tras la implantación del Índice Global de Calidad
Jaencoop obtiene más de 13.000 toneladas de aceites catalogados como vírgenes
L
a apuesta de la calidad está siendo una realidad en el segundo grupo cooperativo más importante de España, Jaencoop. En lo que va de campaña, y tras la implantación hace unos meses del “Indice Global de Calidad”, ya se han catalogado más de 13 millones de kilos de aceites de oliva como vírgenes (botellas y extras), respecto a un volumen total de aceite producido hasta la fecha de 20 millones de kilos. La pasada campaña el grupo cooperativo obtuvo un total de 40 millones de kilos de aceite y tan sólo 10 millones pudieron clasificarse como vírgenes. Como hecho curioso cabe destacar que la cooperativa de San Isidro de Iznatoraf (Jaén), asociada a Jaencoop, ha sido capaz de clasificar un millón de kilos de virgen extra esta campaña. En declaraciones de Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop, a Oleo “este índice es un valor que vincula la mayor calidad a
un mayor importe a percibir por las cooperativas asociadas a la hora de vender sus aceites y, de esta manera, fomentar que se produzcan aceites de altísima calidad. Gallego considera que una de las soluciones a los problemas de este sector es producir un aceite de máxima calidad que sea competitivo en el mercado nacional e internacional. Otro de los aspectos novedosos que ha destacado Cristóbal Gallego en la evolución positiva de la comercialización en Jaencoop ha sido su adhesión al Mercado de Futuros del Aceite de Oliva que le ha ayudado a mejorar de forma considerable la comercialización de sus aceites a lo largo de toda la campaña. Así, la exportación del grupo en el 2010 superó los 11 millones de litros, por un valor de 21 millones de euros; mientras que la facturación global de la sociedad ha pasado de los 77,5 millones de euros en el 2009 a los más de 81,1 millones del 2010.
Las exportaciones de Asoliva aumentan un 27% El sector exportador de aceite de oliva, asociado a Asoliva, acaba de presentar su balance del primer trimestre de la campaña actual: las ventas al exterior se han incrementado un 27 %, hasta rozar las 85.480 toneladas. Casi 51.000 toneladas han tenido como destino países del mercado comunitario, con un incremento del 30,5 %; mientras que las 34.502 toneladas restantes se han dirigido a terceros países, donde se ha experimentado crecimientos del 22 %. Destacar que siguen siendo los graneles la forma más habitual de exportación, en la que se ha alcanzado más de 50.000 toneladas, de las que 37.550 han tenido como destino los países de la Unión Europea, donde los incrementos respecto al mismo periodo del año anterior han sido de casi el 33 %. Pero también los aceites en formatos inferiores a los cinco litros han tenido un importante tirón en los mercados exteriores. De hecho, se han exportado más de 35.400 toneladas, lo que supone un incremento del 23 %, siendo los mercados de los terceros países los mayores consumidores con casi 22.000 toneladas y con crecimientos del 23 %.
SOS estima en más de 1.375.000 toneladas la producción aceitera de la campaña 2010-2011 A escaso mes y medio para que finalice la campaña de recogida de la aceituna, la compañía Sos Corporación Alimentaria S.A. ha presentado hoy en Jaén el VII Informe Carbonell con las estimaciones de producción de la campaña aceitera 2010-2011. Así, Sos prevé una producción de 1.375.000 toneladas, lo que sumado a las existencias finales de la pasada campaña que se situaron en 303.000 toneladas y a las 45.000 toneladas que se estiman procedan de las importaciones, dará como resultado unas disponibilidades totales de 1.723.000 toneladas. Las elevadas disponibilidades de la campaña actual vienen motivadas fundamentalmente por las abundantes lluvias registradas en invierno y primavera del año pasado, así como la ausencia de ataques. En cuanto al consumo interno, las campañas de promoción que está llevando a cabo la Interprofesional del Aceite de Oliva auguran | 8 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
un ligero crecimiento del consumo, que se situará alrededor de las 550.000 toneladas. Respecto a las exportaciones, todo apunta a que se mantendrán en niveles similares a los de la campaña anterior, con una estimación de ventas en torno a las 806.000 toneladas. Para la elaboración de este Informe, Sos se basa, entre otros, en los datos de la campaña precedente, el estudio de las condiciones meteorológicas, la evolución de los precios y la trayectoria de los mercados internacionales. Respecto a las estimaciones de producción en los países del Mediterráneo, el Informe Carbonell recoge que para Italia se espera un volumen de 480.000 toneladas, según el último informe del ISMEA, aunque la producción de virgen extra se verá disminuida especialmente en el norte de Bari, Sicilia y Liguria debido a la incidencia de plagas.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El CTAER obtiene financiación para sus proyectos de aprovechamiento energético del olivar 17/02/2011.- La Secretaría General de Universidades, Investigación
y Tecnología de la Consejería de Innovación y Ciencias de la Junta de Andalucía ha comunicado oficialmente al CTAER la concesión de los incentivos solicitados a tres de sus proyectos de investigación de excelencia, aquellos relacionados con la obtención de equipamiento técnico para el aprovechamiento energético de los residuos del olivar. La principal mejora se centra en capacitar a la máquina en la recogida de otros cultivos y/o residuos aprovechables energéticamente. Para este fin, trabajarán conjuntamente el CTAER y el SAVB. Los trabajos, previstos para tres años, incluyen también el estudio y evaluación de los principales cultivos energéticos y posibles residuos forestales aprovechables, al mismo tiempo que se lleva a cabo el proceso de implementación de la máquina de recogida actual, que supone evaluar las posibles soluciones, diseñar diferentes acoples que den mayor versatilidad, fabricarlos y demostrar que el resultado es el esperado.
La Fiesta del Remate de la DO Sierra de Segura se celebrará en Benatae el 28 de mayo
18/02/2011.- La Fiesta del Remate organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” tendrá lugar este año en la localidad de Benatae el próximo 28 de mayo. Este evento lúdico, que se celebra de forma anual en un municipio diferente, se ha convertido en una fiesta del aceite de oliva de la comarca, para lo que se programan numerosas actividades. Actuaciones musicales, degustación de platos elaborados con aceite de oliva Virgen Extra para todos los asistentes o actividades dirigidas a los niños conforman el programa de actos de esta fiesta, que congrega cada año a un gran número de personas procedentes de toda la zona segureña. Además, la jornada festiva se complementa con el acto de entrega de entrega de los Premios Ardilla, unos galardones que otorga anualmente el Consejo Regulador para distinguir los mejores aceites de la campaña.
Anaoliva defenderá ante la CE que el aceite de la DO Navarra solo contenga un 10 % de Arróniz
21/02/2011.- Anaoliva, la asociación de almazaras de la Comunidad Foral de Navarra, comunicó al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente la decisión unánime del sector de defender en Bruselas que el aceite de la Denominación de Origen (DO) Aceite de Navarra requiera sólo un 10% de la variedad arróniz. Esta proposición recibió el apoyo de la Consejería. Ésta es la contestación tajante que el sector olivarero hace al ultimátum de Bruselas de elaborar aceite DO con un mínimo del 40% de la variedad arróniz, una exigencia que únicamente podría cumplir el Trujal de Arróniz, y que se cultiva principalmente desde la zona de Viana hasta Sangüesa.
Pepa y el Olivar, un aceite con alma femenina
Un nuevo aceite de oliva virgen extra se ha unido al selecto mundo de los aceites dirigidos al canal gourmet. Se trata de “Pepa y el Olivar” un aceite virgen extra que presenta un aroma frutado fresco con un toque sutil de almendra y de manzana, con una gran personalidad. El olivar de donde procede se encuentra en “Mas Frigol”, una finca que data de 1746 ubicada en el término municipal de Navata, en la comarca de L´Alt Empordá (Girona). En total se van a envasar 1.371 botellas de medio litro, reconocidas por el Consejo Regulador de la DOP de L´Empordá. Merece especial atención destacar el diseño de la botella que podría servir para envasar un perfume.
Tome nota
Los españoles consumirían más productos orgánicos si su precio fuera inferior
El 11 % de españoles declaran consumir diariamente productos orgánicos y aproximadamente un 30 % lo consume de forma ocasional. Esta es una de las conclusiones que recoge el estudio Salud y Nutrición de TNS. De hecho, 7 de cada 10 españoles declara que consumiría más productos orgánicos si su precio fuera más bajo. Porque el precio es el principal freno al consumo de este tipo de productos en nuestro país, seguido aunque a más distancia de la falta de disponibilidad y de oferta. El estudio, realizado en siete países europeos, muestra cómo estos aspectos de disponibilidad y oferta no se mencionan en el resto de países y sólo constituyen un freno en España. En España, el 11 % de los ciudadanos declara consumir productos orgánicos de manera diaria, mientras que un 14 % lo hace con frecuencia semanal y un 20 % mensualmente. Uno de cada cuatro españoles por su parte declara no consumir nunca productos orgánicos. La salud es el principal motivo para consumir productos orgánicos: más de la mitad de los españoles declara que consume estos productos porque son más sanos. Otros motivos que se mencionan, aunque con menor incidencia son el cuidado del medio ambiente o que tienen mejor sabor. España es el mayor productor de productos orgánicos a nivel europeo. Existe una gran oportunidad de universalizar el consumo de productos orgánicos entre la población, ajustando los precios o mejorando la disponibilidad y oferta.
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 17-02-11 €/Ton
Precios 24-02-11 €/Ton
Tendencia
JAÉN
Andalucía
Virgen Extra
1.983
1.923/1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.833
1.833
Refinable, base 1º
1.713
1.713
Refinado
1.803
1.803
2.103
2.043/2.103
Virgen Fino
1.893/1.923
1.923
Virgen, para envasar (-1º)
1.743/1.773
1.803
Refinable, base 1º
1.713
1.713
Refinado
1.803
1.803
Virgen Extra
2.104/2.164
2.104/2.164
Virgen Fino
1.923/1.983
1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.803/1.863
1.803/1.863
Refinable, base 1º
1.713
1.713
Refinado
1.835
1.835
Virgen Arbequino
2.254/2.284
2.254/2.164
Virgen Ecológico
2.464
2.494
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.863
1.863
Refinable, base 1º
1.713
1.713
Refinado
1.803
1.803
CÓRDOBA Virgen Extra
SEVILLA
GRANADA
Aceite de Oliva, tranquilidad con cisternas sueltas El mes de febrero se ha cerrado en el mercado del aceite de oliva con la buena noticia relativa al excelente comportamiento de las exportaciones en lo que va de campaña (hasta el 31 de enero). Gracias a los bajos precios en origen los industrialese pueden volver este año a alcanzar nuevos récord de ventas en el | 10 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
exterior. Mientras tanto, de nuevo hay que incidir en la necesidad de liquidez por parte de las almazaras, lo que les obliga a rebajar algún céntimo que otro por kilo.No obstante, los precios parece que conservan una mayor estabilidad, dado que los italianos se han retirado, de momento, de nuestro mercado.
Orujo: cortas operaciones La llegada al territorio nacional de operadores italianos en busca de orujo ha revolucionado un poco el mercado de estos aceites. La necesidad de llenar un barco provocó una gran disparidad de ofertas y ha vuelto loco al mercado. Las extractoras tienen cubierto marzo ya.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 17-02-11 €/Ton
Precios 24-02-11 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Virgen Extra Arbequino
2.164
2.164
Virgen Fino 1,5º
1.773
1.803
Refinable (+1º)alta acidez
1.653/1.683
1.683
Refinado
1.773/1.803
1.803
Virgen Extra
2.043
2.043
Refinado TOLEDO
1.803
1.803
Virgen Extra
2.103
2.103
1.923
1.923
1.803
1.803
769/781
781/841
1.160/1.175
1.160/1.175
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 17-02-11 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
Precios 24-02-11 €/Ton
Tendencia
1.165/1.175
1.150/1.145
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
1.080
1.050
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
1.410
1.350
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
1.290
1.250
992
952
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
1.052
1.022
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
1.135
1.095
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
600
600
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
940
940
1.300
1.300
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
660
660
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
540
540
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (24/02/11)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3,30/3,35
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,94/1,95
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,31/1,33
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,46/1,47
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,21/1,22
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,21
ACEITE DE SOJA REFINADO
1,17/1,18
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 22 de Febrero de 2011, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Siguen sin terminar de repuntar los precios de la aceituna de mesa transformada, y todo ello a pesar de la excelente calidad del producto en esta campaña. Mientras, según el informe de la Agencia para el Aceite de Oliva, cabe destacar el aumento de las exportaciones que han pasado de las 217. 000 ton en el 2006 a las 290.000 en el 2009. Por contra el mercado interior cae al pasar de las 224.000 ton de 2006 a las 192.000 en el 2009. Manzanilla: la aceituna entamada (240) se fijaba a un precio de 0,99 euros/kg.(165 ptas/Kg) Gordal: entamada 0,87 euros/kg (145 pta/kg) Hojiblanca: cocida (240) cotiza a 0,81 euros/kg (135 ptas/kg; en salmuera negra, 0,54 euros/kg (90 ptas/kilo)
Aceite de girasol, cortas operaciones Sigue el mercado internacional del aceite de girasol mostrándo una cierta debilidad en los precios que ya ha sido trasladado desde hace dos semanas al mercado nacional. Y es que los recortes en las cotizaciones en los principales mercados y bolsas internacionales, sobre todo las que acontecieron el pasado 22 de febrero
| 12 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
en el precio de la soja y el aceite de palma, fueron determinantes para arrastrar a la baja al conjunto de aceites commoditties. Estamos hablando de una bajada del 2% de media para embarques en los próximos meses. No obstante, se nota una reducción de la demanda de aceite de girasol en el mercado nacional, dado que los
industriales tenían ya aceite comprado con precios caros. Respecto al mercado de las oleínas, aunque esta semana repite precios, las previsiones apuntan a nuevos repuntes ante el tirón de los biocombustibles, debido sobre todo al incentivo que el gobierno está dando a estas industrias.
Precios del mercado/Otros aceites
Las noticias sobre Libia y el petróleo marcaron la semana La última semana de fey 118.000 toneladas para La soja en la bolsa de Chicago (25/02/11) brero fue totalmente errátientregas 2011/12. ca. El día 22 el aceite de soja De lo que ya se habla con HABAS DE SOJA.- (Marzo.) Cvos./Bushel 1.365,50 se movió entre máximos y fundamento es de la posimínimos casi 400 puntos, ción al alza del aceite (cuya 359,70 HARINA DE SOJA.- (Marzo.) $/tm. corta fuerza se veía relanzada por y la harina de soja cedió 15 ACEITE DE SOJA.- (Marzo) Cvos. Libra 56,95 la congelación de márgenes dólares; con un conjunto de de biodiesel aprovechando los mercados agrícolas que la ventana que se ha abierto por la cerraron todos en límite a la baja. Y ción de fondos de días anteriores en el petróleo iba tocando a su fin y se resubida de los productos derivados en esta línea las bolsas de valores cuperaba la normalidad en las bolsas, del petróleo y la bajada de los aceites también se desplomaron.Y todo ello el oro bajaba y los operadores volvían vegetales). Por último, cabe mencionar provacado más por la sicosis del a fijarse en los fundamentales. el último informe del USDA que sigue miedo, más que por hechos reales, Así, el balance de las exportaciones hablando de stocks muy estrechos acerca de la situación que se vive en semanales de soja fue ciertamente para la cosecha 2001/12 de soja, Libia y el norte del Magreb. situándola en 160 mill de bushels, baja, 134.600 toneladas para 2010/11 Al final, el pasado 25 de febrero la frente a los 140 millones de bushels (tras anotar cancelaciones por más de sensación que iban transmitiendo los de este año. 500.000 ton. a China y otros países) mercados era que la fuerte recoloca-
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Marzo)
1.750
ACEITE ISLANDÉS CIF (Marzo) Rotterdam
1.750
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Marzo )
1.600
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Marsella (Febrero)
S/ cot
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Marzo)
2.240
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Marzo)
2.330
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Marzo)
1.255
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Marzo/Abril) FOB.
1.393 1.303,6
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Marzo/Abril) FOB.
1.400
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Marzo) 6 puertos FOB.
504
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Febrero) nominal
507,35
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Febrero) nominal
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado
1.350
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
1.750
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Marzo)
1.161
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Marzo) (Huelva)
1.377
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Marzo)
1.909
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Marzo)
1.970
* PALMA REFINADA (Marzo)
1.055 1.007
ACEITE DE SOJA REFINADA (Marzo) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Marzo)
1.079
OLEINAS REFINADAS 64 (Marzo)
1.134 Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Revolución en el mercado de las grasas de origen animal El sector de los industriales transformadores de subproductos cárnicos no gana para sustos. Si la semana anterior apuntábamos que no había cambios significativos en los precios, en esta ocasión hay que hablar de un importante tirón hacia arriba como consecuencia de la mayor demanda de grasas animales con destino a las plantas de producción de biocombustibles. De hecho, en el mercado nacional se habla de ventas de entre 10/12.000 toneladas de grasas con destino a los biocombustibles; a lo que se unen las compras de Italia por encima de las 7.000 toneladas, lo que ha supuesto un incremento de los precios en el mercado nacional, para ponerse a la altura de las cotizaciones que se pagan en Europa. Por otra parte, la campaña de ibérico ya está prácticamente terminada y es la primera vez en muchos años que el precio de las grasas ibéricas sube en plena época de matanza. La situación en Europa es muy similar a la española: escasez de mercancía con precios altos, lo que dará lugar a que en los próximos meses se haga difícil encontrar materias primas, algo que no había sucedido nunca, y que se prolongará más allá del verano. Sin stocks y con unas exportaciones en alza, se presenta una etapa estival complicada. Por último, mencionar que en la última semana de febrero el precio del sebo de baja acidez en Italia había pasado de los 776/780 euros/ton, a los 780/784 y la grasa de 4º pasaba de cotizar los 757/761 euros/ton a los 765 euros/ton.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA
335
HARINA DE SOJA (importación) 44%
324
HARINA DE GIRASOL, decorticada, 38/40
215/220
HARINA DE GIRASOL integral (Zona sur/norte)
170/180
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.700
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Bilbao (Febrero)
710
1.510
HARINA DE ALFALFA
150
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
985
ACEITE DE SOJA crudo disponible
985
COLZA de importación (34/36%)
240
CENTENO
238
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
258
MAIZ de importación CE
248
CEBADA 64 PE Disponible
236
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
800
790
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
800
790
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
790
780
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
770
760
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
820
810
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
800
790
| 14 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Marzo 2010 SESIÓN 23-feb-11 22-feb-11 21-feb-11 18-feb-11 17-feb-11
Precio 1.695 1.720 1.700 1.700 1.703
Var. %
Vol.
-1,45% 1,18% 0,00% -0,18% 0,77%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
P.A.
Mayo 2010
Julio 2011
SESIÓN
0 2.835 75 2.835 0 2.810 0 2.810 700 2.810
23-feb-11 22-feb-11 21-feb-11 18-feb-11 17-feb-11
Precio 1.750 1.760 1.755 1.750 1.755
Durante la última semana se han realizado en MFAO 1.850 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación de la siguiente forma: El vencimiento más activo fue el de marzo, con 775 contratos negociados. Por su parte, para mayo se cerraron 100 toneladas. Finalmente, para julio y septiembre se negociaron 250 y 725 contratos respectivamente. El precio al que se han realizado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.700 €/t. y los 1.820 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 100 0 0 0
3.100 3.100 3.200 3.200 3.200
23-feb-11 22-feb-11 21-feb-11 18-feb-11 17-feb-11
-0,57% 0,28% 0,29% -0,28% 0,86%
Sesión: 23/02/11
Precio 1.780 1.780 1.785 1.780 1.790
Var. %
Vol.
0,00% -0,28% 0,28% -0,56% 0,56%
P.A.
100 2.300 0 2.200 0 2.200 150 2.200 0 2.200
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Marzo 2011
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
1.700 €/t
Mayo 2011
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Julio 2011
1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
1.780 €/t
( 296 ptas/kilo )
( 282 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.800 €/t
( 299 ptas/kilo )
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
1.840 €/t
( 306 ptas/kilo )
Enero 2012
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
1.840 €/t
( 306 ptas/kilo )
Marzo 2012
-
( - ptas/kilo ) €/t ( - ptas/kilo ) - €/t Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Tranquilidad del lado de los envasadores Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la cuarta semana de febrero, se ha vuelto a observar una relativa firmeza en los precios del aceite oliva, dadas que lo sin-
Periodo: del viernes 18 de febrero, al jueves 24 de febrero de 2011
Calidad
dustriales están muy cubiertos de aceite. No obstante, es curioso observar que los aceites de inferior calidad son los que han subido esta semana de precio, frente a leves recortes en los vírgenes.
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.915
2.036
120
Oliva Virgen
2.287
1.836
60
Lampante base 1º
1.522
1.710
0,00
Otros aceites inferiores
121
1.546
0,00
Total operaciones: 78
5.845
1.863
90 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: del viernes 11 de febrero, al jueves 17 de febrero de 2011
Calidad Virgen Extra
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
5.023
2.032
164 152
Oliva Virgen
7.254
1.879
Virgen Lampante base 1º
3.171
1.731
103
Otros aceites inferiores
342
1.508
0,00
Total operaciones: 154
15.790
1.890
140
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 15 |
Comercio Exterior
DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de DICIEMBRE de 2010, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Diciembre de 2010 en los que se observa el excelente comportamiento de las exportaciones de aceite de oliva durante todo el pasado año. Así, las ventas totales de aceite de oliva en diciembre han sobrepasado las 60.000 toneladas con una facturación que se ha situado en el entorno de los 136.523.000 millones de euros. Por calidades siguen destacando las salidas de virgen extra con casi 45.000 toneladas y la estabilidad de las 13.000 toneladas de aceite de oliva refinado. Por países, Italia repite el liderazgo como principal país importador de
aceite de oliva español con unas compras en diciembre que han superado las 31.500 ton. En el balance anual se deja claro el récord absoluto de exportaciones en el 2010 con 846.300 toneladas. Un dato nunca alcanzado por nuestros exportadores y que les ha supuesto una facturación de 1.861.000 millones de euros. Mientras, las importaciones de aceite de oliva se quedaron en tan sólo 48.721 toneladas. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el 2010 alcanzaron un total de 61.145 ton, tons; mientras, las importaciones de orujo fueron de tan sólo 16.913 ton.
ACEITES Y GRASAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
2.700,56 44.959,80 13.255,61 60.915,97
5.208,57 102.246,88 29.068,28 136.523,73
1.107,06 1.125,73 2.452,17 3.323,94 31.508,75 1.347,38 7.387,64 2.874,33 9.788,96 60.915,96
2.897,78 3.748,95 6.880,17 7.402,56 63.692,60 3.865,69 14.111,00 6.373,66 27.551,33 136.523,74
264,73 5,70 69,66 26,21 0,66 0,99 15,20 8,10 5,25 1,18 208,13 64,37 0,45 65,83 0,27 20,96 162,35 5,42 16,00 157,44 23,63 900,62 1,48 31,24 15,72
303,74 10,96 158,82 41,97 0,97 1,67 39,33 15,34 8,44 3,44 288,36 74,83 1,06 104,67 0,45 25,32 298,25 12,22 29,28 427,22 28,86 1.226,34 2,50 48,58 27,42
RESUMEN POR PAISES
Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total ACEITE DE ORUJO
Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bahráin Bangladesh Bélgica Bielorrusia Brasil Bulgaria Cabo Verde China Chipre Colombia Corea del Sur Dinamarca Ecuador Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Filipinas Finlandia
| 16 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
Ton.
Miles de euros
ACEITE DE OLIVA
Francia Georgia Gibraltar Grecia Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Irán Irlanda Israel Italia Japón Jordania Kazajistan Kuwait Letonia Lituania Malta Moldavia Noruega Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán Tailandia Tanzania Ucrania Total
Miles de euros
28,14 46,11 0,16 41,62 7,53 0,23 24,18 59,22 18,06 9,14 4,12 33,48 2.863,93 36,20 99,57 7,76 14,23 1,15 51,94 3,78 3,51 8,79 12,00 10,44 79,25 45,00 44,04 231,09 125,26 37,53 1,07 60,41 150,34 1,60 0,74 7,60 7,97 9,60 12,41 6.270,79
35,09 100,72 0,58 48,70 12,18 0,45 32,80 91,31 28,90 16,00 6,40 54,47 2.783,58 60,56 251,85 22,47 46,87 3,02 95,56 5,57 6,94 16,71 18,30 34,19 102,19 110,72 56,69 301,14 175,00 45,14 1,98 77,69 299,40 3,53 1,21 23,06 13,04 29,86 22,61 8.216,52
8,25 0,21
7,01 0,92
ACEITE DE SOJA
Cabo Verde Ecuador
Comercio Exterior
Francia Gibraltar Grecia Italia Lituania Malta México Polonia Portugal Inglaterra Singapur Sudáfrica Total
Ton.
Miles de euros
618,42 0,10 0,80 38,34 0,89 22,86 0,06 24,01 4.385,26 3.803,90 0,15 18.356,35 27.259,60
638,09 0,17 1,63 36,92 2,00 23,76 0,32 24,81 4.339,57 3.895,12 1,03 16.298,13 25.269,48
Canadá Estados Unidos Francia Hungria Portugal Inglaterra Sudáfrica Total
0,06 168,86 2,42 1.096,38 11,13 443,44 3,96 808,37 2.534,62
0,14 163,09 3,43 915,82 7,21 413,63 5,70 741,55 2.250,57
ACEITE DE MAIZ
Ton.
Miles de euros
7,71 16,27 67,19 0,41 58,23 17,31 128,91 816,40
16,98 26,96 68,83 2,98 61,17 27,17 178,41 993,74
0,04 25,89 2,70 28,63
0,76 29,20 4,41 34,37
7,42 0,10 82,90 0,02 125,87 39,70 256,01
9,72 0,22 91,68 0,07 101,77 58,48 261,94
0,52 182,00 8,01 0,06 158,90 13,50 97,28 367,69 827,96
0,95 188,69 314,27 0,13 259,29 11,83 53,59 350,50 1.179,25
1,87 1,87
1,49 1,49
27,40 27,40
57,64 57,64
10,34 0,64 0,02 0,21 0,81 104,80 47,12 0,14 2,88 38,64 25,48 0,25 231,33
11,50 6,85 0,55 3,49 0,85 84,91 250,62 1,84 31,45 82,61 26,67 2,26 503,60
1,00 21,87 37,44 22,88 83,19
119,95 2.406,77 16,10 21,99 2.564,81
4,00 5,00 0,06 4,50 0,80 0,20 0,00 2,44 17,00
10,55 31,42 0,42 8,18 1,58 0,48 0,09 5,30 58,02
ACEITE DE LINAZA
Alemania Francia Inglaterra Total
ACEITE DE PALMA
Alemania Bélgica Cabo Verde Francia Guinea Italia Lituania Portugal Total
Albania Gibraltar Italia Polonia Portugal Inglaterra Total GRASA DE CERDO
ACEITE DE GIRASOL
Afganistan Albania Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica Canadá China Chipre Colombia Corea del Sur Costa de Marfil El Salvador Estados Unidos Francia Gibraltar Hong Kong Irlanda Italia Japón Malta Marruecos Nueva Zelanda Paises Bajos Panama Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Seychelles Total
4,22 18,45 87,22 53,26 147,38 25,62 3,97 146,25 1,45 147,00 805,86 64,00 21,54 62,21 2.126,97 8,22 0,08 3,44 247,32 0,07 4,02 48,90 105,40 288,04 1,98 0,27 3.327,86 1,82 0,72 42,06 7.795,60
4,12 22,95 93,51 62,19 154,37 30,94 7,34 215,81 1,55 174,36 1.245,70 85,95 28,76 91,72 2.309,97 13,19 0,15 4,19 209,12 0,14 4,32 35,79 93,49 250,75 2,48 0,84 3.497,37 2,63 0,89 47,70 8.692,29
202,11 324,62 50,48 0,76 577,97
246,52 404,68 75,62 1,51 728,33
0,01 51,76 0,05 51,82
0,05 90,88 0,24 91,17
498,23 22,03 0,11
545,63 64,84 0,77
ACEITE DE COCO
Francia Italia Portugal Túnez Total
Portugal Total ACEITE MANTECA CERDO
Italia Total ACEITE DE PESCADO
Alemania Argentina Bélgica Francia Hungria Italia Japón Letonia México Nueva Zelanda Portugal Singapur Total China Estados Unidos Italia Portugal Total ACEITE DE RICINO
ACEITE DE COLZA
Alemania Arabia Saudita Australia
SEBOS
GRASA ANIMAL
ACEITE DE PALMISTE
Francia Italia Polonia Total
Andorra Cuba Francia Gibraltar Italia Lituania Paises Bajos Portugal Total
Chile Emiratos Arabes India Marruecos Paises Bajos Portugal Taiwan Venezuela Total
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 17 |
Comercio Exterior Ton.
Miles de euros
ACEITE DE SESAMO
Andorra Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Gibraltar Total
0,02 0,00 0,00 0,02
0,06 0,04 0,01 0,11
12,68 8,41 0,02 0,20 0,32 3,00 7,82 16,72 35,78 0,24 100,16 19,93 0,20 65,38 130,84 3,32 5,08 0,40 10,85 2,82 488,76 18,43 3,70 4,06 4,74 0,29 4,85 8,66 0,48 19,59 20,67 8,28 4,18 8,00 0,88 49,97 3,43 1.073,14
26,95 11,92 0,75 0,85 4,63 7,60 17,56 32,87 90,15 21,92 191,39 76,99 0,50 127,31 249,15 6,94 16,20 1,16 30,32 8,90 807,90 51,43 11,24 13,31 11,27 1,16 17,35 26,16 0,98 64,79 40,71 48,01 6,70 26,80 2,75 116,16 11,65 2.182,43
65,14 5,28 63,20 0,40 5,60 3,20 1.209,70 0,82 0,10 287,75 476,90 0,41 0,01 39,22 1,00 0,19 326,73 7,22 25,16 2,28 2.520,31
189,67 7,95 102,56 4,46 6,17 6,24 558,06 1,25 0,40 47,71 608,52 0,63 0,22 50,99 0,84 0,90 395,48 43,62 29,40 6,63 2.061,70
Andorra 5,43 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,07 Avituallamiento y combustible en el marco 0,02 de intercambios intracomunitarios Bélgica 22,46
19,04 0,23
ACEITE CONCRETO
Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia Australia Bélgica Brasil Chile China Colombia Corea del Sur Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Hong Kong India Indonesia Irán Israel Italia Japón Lituania México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rusia Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Túnez Total GRASA HIDROGENADA
Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bélgica China Francia Gibraltar Grecia Hungria Italia Letonia Mali Isla Mauricio Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total MARGARINA
| 18 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
0,06 19,07
Ton. Bosnia Bulgaria Cabo Verde Croacia Cuba Emiratos Arabes Eslovenia Francia Gibraltar Grecia Indonesia Italia Kuwait Mali Nigeria Portugal Total
Miles de euros
21,00 65,29 2,82 21,41 45,00 25,00 44,64 1.433,06 0,19 177,03 20,00 130,85 17,77 7,00 0,05 655,67 2.694,76
21,28 62,49 4,10 22,11 55,00 25,00 44,23 1.406,53 0,42 188,34 26,20 114,09 24,76 8,09 0,01 678,70 2.719,75
3,20 751,32 222,66 16,00 3,60 451,84 1,20 37,80 1.487,62
5,12 259,21 185,57 22,24 8,78 194,28 6,20 39,38 720,78
0,47 0,02 0,00 94,94 95,43
1,98 0,77 0,03 50,63 53,41
1,00 142,70 520,92 0,12 12,66 148,84 5,74 1.014,91 374,88 964,92 24,38 74,27 47,10 3.332,44
0,90 11,42 103,55 0,24 60,13 27,40 1,35 89,30 9,29 175,76 1,95 33,78 8,91 523,98
28,48 0,00 20,00 0,01 0,01 28,34 0,17 20,02 0,18 0,24 6,92 25,00 0,92 29,01 93,24 0,02 32,65 0,01 0,04 0,00 50,84 0,04
52,12 0,03 19,15 0,41 0,49 46,29 5,32 40,61 0,42 15,52 13,41 34,43 4,20 50,98 170,87 0,75 52,96 0,17 2,55 0,23 82,61 1,94
A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Francia Grecia Hungria Italia Paises Bajos Portugal Total OTROS ACEITES TRAT
Francia Perú Polonia Portugal Total GLICERINA
Argelia Austria China Corea del Sur Estados Unidos Francia Gibraltar India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Suiza Total LECITINA DE SOJA
Alemania Andorra Argelia Argentina Australia Bélgica Brasil Canadá Chile Colombia Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Estados Unidos Francia Israel Italia Marruecos México Noruega Paises Bajos Perú
Comercio Exterior
Polonia Portugal Inglaterra Suecia Tailandia Turquía Venezuela Total
Ton.
Miles de euros
26,80 18,23 31,20 0,02 0,07 34,80 0,11 447,37
50,97 33,81 47,77 1,24 3,06 42,90 8,43 783,64
522,09 522,09
50,75 50,75
0,02 10,00 0,05 24,00 1,00 22,00 108,60 128,70 31,05 5,00 20,00 117,60 468,02
0,08 11,90 2,31 22,20 1,03 23,19 102,79 129,92 31,56 0,30 18,20 108,14 451,62
TALL OIL
Francia Total
Miles de euros
Irán Italia Marruecos Polonia Portugal Taiwan Total
0,00 28,14 73,57 0,72 5,90 0,02 108,35
0,08 17,99 82,40 0,93 9,87 0,18 111,45
604,85 24,94 22,00 20,18 88,00 597,09 15,00 167,86 45,05 0,00 320,78 24,00 899,45 125,50 5,26 27,30 86,40 3.073,66
458,59 13,93 19,23 17,53 58,98 402,69 13,39 131,73 55,66 0,00 158,31 23,18 556,69 119,11 9,20 22,66 91,35 2.152,23
ACIDOS GRASOS IND.
ACIDO ESTEARICO
Alemania Argelia Brasil Egipto Eslovaquia Eslovenia Francia Italia Portugal República Checa Túnez Turquía Total
Ton. ACIDO OLEICO
Alemania Austria Bosnia China Croacia Francia India Italia Marruecos México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Turquía Total
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
2.371,56 3.221,23 84,29 5.677,08
4.945,65 6.984,06 162,77 12.092,48
Ton.
Italia Paises Bajos Portugal Total
Miles de euros
1.582,64 0,34 722,36 4.835,43
1.415,18 0,76 679,15 4.203,72
24,34 0,20 357,04 3,21 57.334,98 27,70 57,56 2.604,93 498,49 12,16 14,32 60.934,93
24,60 0,32 342,27 5,14 43.714,78 28,10 55,13 2.139,19 384,89 29,39 23,22 46.747,03
0,78 61,76 2.950,42 578,46 150,00 9,96 30,27 1.184,17 0,48 6.008,42 5.159,36 16.134,08
2,46 89,74 2.549,86 613,20 159,81 14,04 35,40 1.165,18 0,97 7.151,08 3.998,28 15.780,02
4.052,73 45,00 9,44 293,04
2.399,67 30,71 7,02 311,57
ACEITE DE PALMA RESUMEN POR PAISES
Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total
0,01 54,19 970,68 0,00 2.848,95 1,80 1.801,44 5.677,07
0,41 138,08 3.607,58 0,02 5.358,48 2,04 2.985,89 12.092,50
6.008,38 9.555,72 25,00 0,15 0,01 72,84 1.423,63 25,63 17.111,36
4.051,05 7.347,10 25,02 1,06 0,62 103,52 1.280,06 14,33 12.822,76
24,92 49,14 0,08 9,10 83,24
41,44 65,01 0,20 33,33 139,98
ACEITE DE SOJA
Alemania Argentina Bélgica Brasil Estados Unidos Paises Bajos Portugal Inglaterra Total ACEITE DE CACAHUETE
Bélgica Francia Italia Inglaterra Total
Alemania Bélgica Ecuador Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Suecia Total ACEITE DE GIRASOL
Alemania Bélgica Bolivia Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Ucrania Total ACEITE DE COCO
ACEITE DE ORUJO
Alemania Francia Grecia
0,00 25,04 2.505,05
0,01 28,19 2.080,43
Filipinas Francia Italia Paises Bajos
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 19 |
Comercio Exterior
Inglaterra Total
Ton.
Miles de euros
0,11 4.400,32
1,11 2.750,08
874,38 1.252,77 4,80 10.993,83 498,73 0,02 13.624,53
739,65 1.473,59 9,36 270,51 519,45 0,45 3.013,01
ACEITE DE PALMISTE
Alemania Indonesia Italia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total
Ton. Portugal República Checa Suiza Total
Miles de euros
43,92 0,15 0,18 453,30
32,05 0,97 1,74 478,39
73,86 2.615,89 6,60 2.696,35
49,42 1.555,95 1,65 1.607,02
0,03 5,32 0,80 285,08 12,18 1,27 70,44 0,01 375,13
0,06 8,64 2,14 404,66 17,36 3,63 104,58 0,07 541,14
0,07 1,40 0,05 0,22 1,24 0,00 0,05 3,03
0,55 6,81 0,31 1,81 4,52 0,69 0,43 15,12
2,48 0,01 0,10 3,92 3,17 80,04 0,02 1,44 50,26 0,13 103,34 0,20 121,81 0,22 3,20 0,01 42,30 412,65
26,19 0,29 72,05 37,83 225,57 350,10 0,56 17,62 30,00 2,75 112,13 5,07 180,20 1,01 2,96 4,29 54,51 1.123,13
431,68 158,69 0,07 37,66 1,13 80,56 54,36 39,80 19,88 211,92 568,86 133,79 44,67 1,60 1.784,67
609,63 229,95 4,19 63,50 5,34 95,96 97,25 68,90 178,40 313,63 554,57 54,16 112,71 4,64 2.392,83
521,69 505,03 8,82 21,31
760,69 469,83 12,00 30,38
GRASA ANIMAL
Bélgica Francia Noruega Total ACEITE DE RICINO
ACEITE DE COLZA
Alemania Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total
7,49 32,22 1,48 0,02 4.817,50 11,50 18,70 1,53 4.890,44
12,16 43,65 2,24 0,07 3.706,55 19,82 26,21 2,95 3.813,65
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Portugal Total ACEITE DE SESAMO
ACEITE DE LINAZA
Alemania Bélgica Bulgaria Francia Italia Paises Bajos Total
72,43 46,59 50,35 48,70 107,86 3,82 329,75
81,30 53,54 73,01 43,29 88,32 7,10 346,56
3,53 137,70 0,19 36,59 3,03 181,04
6,06 155,57 0,80 44,15 3,35 209,93
75,89 301,74 4.305,54 1.302,56 516,00 281,03 125,71 6.908,47
48,62 174,49 2.915,94 902,80 344,82 222,17 66,07 4.674,91
0,02 5.667,33 74,20 5.741,55
2,95 3.485,18 45,69 3.533,82
25,64 0,90 26,54
25,51 2,88 28,39
0,12 0,12
0,75 0,75
27,16 10,07 204,08 0,20 0,10 60,67 0,02 106,75
30,95 10,64 166,30 0,41 10,21 115,42 18,81 90,89
ACEITE DE MAIZ
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Inglaterra Total
ACEITE CONCRETO
GRASA DE CERDO
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total SEBOS
Alemania Francia Suecia Total ACEITE MANTECA CERDO
Francia República Checa Total ACEITE DE SEBO
Francia Total ACEITE DE PESCADO
Alemania Dinamarca Francia Irlanda Italia Marruecos Paises Bajos Perú
Alemania Francia Italia Japón Paises Bajos Inglaterra Singapur Total
| 20 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
Alemania Bélgica Bulgaria Chile Estados Unidos Francia India Israel Italia Marruecos Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suiza Túnez Turquía Total GRASA HIDROGENADA
Alemania Bélgica Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA
Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia
Comercio Exterior Ton. Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total
Miles de euros
0,32 630,16 12,91 341,52 382,99 187,91 1,93 2.614,59
0,99 611,04 27,87 506,75 486,55 191,40 3,86 3.101,36
1,24 2,28 0,20 888,73 749,66 5,09 73,54 24,22 1.744,96
6,02 3,35 0,39 585,22 600,47 10,03 68,04 28,92 1.302,44
0,80 12,08 42,00 272,38 6.490,02 1.213,65 135,91 1.788,13 302,36 10.257,33
1,68 1,16 4,59 186,52 3.701,12 775,14 95,34 1.043,65 187,11 5.996,31
35,88 7,00 0,31 24,59 110,00 121,02 50,04 1.107,51 1.456,35
23,29 27,34 11,08 7,49 53,85 59,08 24,33 107,21 313,67
30,70 96,00 25,50 1,72 7,03 1,32
164,53 48,47 20,51 4,23 87,48 14,49
A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
India Italia Paises Bajos Inglaterra Rusia Suecia Ucrania Total
Miles de euros
18,00 46,00 105,32 10,00 21,98 0,00 89,46 453,03
62,09 67,34 172,90 17,90 9,00 0,10 28,84 697,88
0,86 22,68 27,14 50,68
0,42 24,20 26,43 51,05
164,50 1.330,84 56,01 512,07 27,61 48,31 2.139,34
183,15 1.230,30 57,32 496,40 27,07 50,96 2.045,20
0,02 10,92 39,00 80,00 129,14 0,00 259,08
0,43 18,93 50,79 97,92 153,44 0,01 321,52
601,05 317,33 0,00 0,46 48,14 520,98 195,30 11.888,25 271,20 0,52 1.979,08 424,90 25,14 17,92 0,01 16.290,28
947,62 506,30 0,02 5,50 48,29 69,70 254,33 8.115,56 478,38 6,04 1.542,39 964,13 30,42 20,93 0,22 12.989,83
TALL OIL
OTROS ACEITES TRAT
Alemania Andorra Argentina Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
Ton.
Alemania Finlandia Francia Total ACIDO ESTEARICO
Alemania Bélgica Indonesia Italia Malasia Inglaterra Total ACIDO OLEICO
Alemania Bélgica Estados Unidos Indonesia Italia Malasia Total
GLICERINA
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Indonesia Italia Paises Bajos Portugal Total LECITINA DE SOJA
Alemania Argentina Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia
ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Italia Japón Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Tailandia Total
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 21 |
Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
Ton.
Total
HABAS DE SOJA
Francia Gibraltar Portugal Total
18,60 0,06 252,69 271,35
8,64 0,12 102,89 111,65
2,48 0,02 1.217,97 4,23 0,00 0,04 5,41 8.726,86 15,75 1,49 37,72
4,89 0,03 657,11 339,90 5,19 0,01 11,47 5.938,54 108,00 2,47 257,53
Miles de euros
10.011,97
7.325,14
0,02 0,66 0,68
0,15 0,60 0,75
180,32 350,50 530,82
48,82 91,33 140,15
54,00 1,27 0,01 8,28 63,56
102,86 4,61 0,06 10,97 118,50
SEMILLA DE LINO
Grecia Portugal Total
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Austria Francia Grecia Israel Malta Paises Bajos Portugal Rusia Suecia Ucrania
SEMILLA DE ALGODON
Francia Portugal Total SEMILLA DE SESAMO
Brasil Francia Gibraltar Portugal Total
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
Ton.
Miles de euros
HABAS DE SOJA
Alemania Argentina Austria Brasil Canadá China Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Total
47,86 340,00 28,70 93.908,00 54.859,98 138,09 166.677,71 948,44 323,73 61,48 21,75 1.475,82 3.119,63 321.951,19
59,16 199,67 20,15 35.318,62 21.035,33 98,38 64.259,95 825,70 148,92 94,86 25,01 590,43 728,87 123.405,05
413,59 0,02 23,45 1.512,01 626,37 5,89 3,00 2.584,33
418,47 0,03 27,56 1.744,83 684,53 28,55 4,84 2.908,81
2,00 613,48 108,99 1,66 17,96 674,90 0,05 2.054,52 3.837,30
4,75 569,89 103,14 1,81 19,99 1.045,22 0,32 2.169,66 3.141,58
GRANO DE CACAHUETE
Argentina Bélgica Brasil China Estados Unidos Francia Portugal Total SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Argentina Bolivia Bulgaria Canadá China Egipto Estados Unidos Francia
Israel Italia Paises Bajos Portugal República Checa Rumanía Total
397,86 2,69 1,50 4.336,12 7,75 0,10 12.056,88
676,14 6,82 2,59 1.881,88 5,66 0,10 9.629,55
29,86 130,00 0,25 22,62 51,19 6,62 1,25 2,00 15,13 258,92
27,00 56,62 0,84 14,69 19,88 4,77 1,02 4,04 8,47 137,33
488,74 265,22 753,96
99,70 61,16 160,86
3,29 0,60 16,68 0,89 50,00 36,98 0,04 83,30 191,78
5,41 1,27 28,96 5,01 93,93 46,56 0,45 111,83 293,42
SEMILLA DE LINO
Alemania Bélgica Bolivia Canadá Francia Irlanda Paises Bajos Perú República Checa Total SEMILLA DE ALGODON
Estados Unidos Francia Total SEMILLA DE SESAMO
| 22 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
Alemania Bélgica China Francia Guatemala India Japón Paises Bajos Total
Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
HARINA DE CARNE
Alemania Austria Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Grecia Israel Italia Portugal Inglaterra República Checa Sudáfrica Tailandia Total
957,28 2.396,32 24,40 510,86 0,30 3.443,60 2,12 182,60 2.669,32 173,36 211,82 24,10 636,40 616,84 11.849,32
423,52 350,51 10,61 80,31 1,68 1.206,90 5,89 71,58 860,04 60,45 27,50 8,67 219,50 144,96 3.472,12
168,10 211,04 459,83 141,34
156,95 219,52 487,18 113,33
Ton.
Italia Paises Bajos Portugal Total
Miles de euros
225,20 50,68 216,85 1.473,04
266,77 43,58 189,21 1.476,54
9.084,59 0,01 1.575,00 387,40 11.047,00
2.523,74 0,03 559,12 118,36 3.201,25
1.945,06 17,28 2.120,98 4.083,32
331,32 7,56 351,87 690,75
1,58 704,84 3.285,14 3.991,56
106,14 134,86 635,67 876,67
HARINA DE SOJA
Francia Gibraltar Malta Portugal Total TURTO DE GIRASOL
Francia Marruecos Portugal Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Francia Grecia Hungria
OTROS TURTOS
Italia Portugal Inglaterra Total
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
HARINA DE CARNE
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
Miles de euros
HARINA DE SOJA
0,80 2,14 736,50 109,51 36,26 48,75 933,96
1,46 46,37 454,42 187,75 37,27 18,67 745,94
59,98 1.443,20 24,66 78,32 0,17 0,51 25,93 1.512,47 3.145,24
50,08 1.688,42 32,30 105,79 5,58 1,66 11,17 1.656,63 3.551,63
HARINA DE PESCADO
Alemania Chile Dinamarca Francia Grecia Noruega Paises Bajos Perú Total
Ton.
Argentina Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
190.364,85 23.026,36 26,74 54,60 6,00 253,63 213.732,18
69.140,79 7.521,34 10,38 30,74 4,46 48,88 76.756,59
2.701,06 49,65 3.190,70 5.201,13 11.142,54
377,36 32,43 488,96 1.055,57 1.954,32
2,58 25,96 28,54
2,56 21,71 24,27
TURTO DE GIRASOL
Francia Portugal Rumanía Rusia Total OTROS TURTOS
Francia Irlanda Total
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 23 |
Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
MAIZ
Alemania Andorra Bélgica Bulgaria Chipre Dinamarca Francia Gibraltar Italia Malta
57,95 6,57 542,92 22,00 7,49 0,60 300,76 0,04 171,38 0,12
176,93 2,78 141,35 8,54 22,36 1,45 381,98 0,12 393,08 0,45
Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Siria Suecia Turquía Total
Ton.
Miles de euros
0,94 3,93 4.096,88 1.997,34 23,80 3,50 97,02 7.333,24
31,16 7,10 854,45 545,61 10,70 6,41 430,53 3.015,00
222,30 222,30
49,24 49,24
SORGO
Portugal Total
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
MAIZ
Alemania Argentina Bélgica Brasil Eslovaquia Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Paraguay Perú Polonia
0,02 1.120,59 22,11 67.197,58 56.706,51 666,89 80.661,41 343,42 0,00 52.671,72 369,51 1,24
0,15 391,17 21,51 13.604,24 5.744,94 1.732,22 19.947,94 206,16 1,10 11.468,05 433,49 54,83
Ton.
Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Turquía Ucrania Total
Miles de euros
828,73 0,02 37,35 116.273,26 77,15 12.048,24 389.025,75
178,92 0,08 82,50 20.458,02 181,03 2.508,40 77.014,75
3,05 75.894,85 2.638,90 6,48 78.543,28
1,93 13.807,72 526,74 5,74 14.342,13
SORGO
Bélgica Estados Unidos Francia Italia Total
JABONES
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
JABON COMUN
Alemania 323,27 Andorra 1,94 Arabia Saudita 0,98 Australia 1,97 Austria 0,10 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,00 Bulgaria 1,10 Chile 5,66 China 14,70 Dinamarca 0,06 Emiratos Arabes 54,59 Estados Unidos 0,01 Estonia 0,12 Finlandia 0,08 Francia 12,83 Gibraltar 1,51 Grecia 0,02 India 7,20 Italia 0,34 Japón 154,60 Líbano 6,26 Marruecos 78,04 Indeterminado 0,04 Indeterminado 0,02 Paises Bajos 0,68 Perú 31,97 Polonia 901,34 Portugal 924,58 | 24 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
458,20 10,62 16,78 27,49 1,15 0,03 8,13 7,80 20,68 0,60 69,73 0,08 0,64 0,90 44,74 3,72 0,10 7,13 5,31 207,99 7,54 87,59 2,66 1,39 2,23 42,51 1.136,79 1.363,23
Ton.
Inglaterra República Checa Rumanía Senegal Sudáfrica Suiza Turquía Venezuela Total
Miles de euros
9,12 636,02 1,22 6,70 97,65 0,18 248,79 34,61 3.558,30
48,80 807,20 5,02 3,39 125,53 1,14 396,11 52,65 4.975,60
Alemania 6,55 Andorra 1,66 Antillas Neerland 1,57 Argelia 12,96 Austria 0,04 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,35 Bélgica 2,19 Bulgaria 0,02 Camerún 14,95 Canadá 0,00 Chipre 0,72 Costa de Marfil 7,40 Croacia 0,00 Cuba 80,20 Dinamarca 0,32 Emiratos Arabes 10,32 Eslovaquia 0,01 Eslovenia 0,30
32,14 5,70 1,87 7,93 0,18 1,07 6,37 0,11 25,35 0,01 0,58 14,70 0,03 140,75 2,59 33,12 0,05 0,52
JABON DE TOCADOR
Comercio Exterior Finlandia Francia Gibraltar Grecia Haití Hungria Irlanda Italia Jamaica Japón Líbano Luxemburgo Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Suecia Togo Túnez Turquía Total
0,01 16,51 0,41 2,94 28,06 0,07 0,44 67,13 6,52 0,00 0,24 0,02 0,43 0,03 0,02 0,08 0,07 1,79 0,22 355,01 46,34 0,34 0,34 0,10 0,05 60,73 1,29 0,53 729,28
0,04 37,23 2,11 3,72 48,36 0,31 0,16 74,99 22,64 0,03 2,32 0,08 0,49 0,24 1,55 3,28 0,45 13,73 0,98 414,01 53,49 1,10 0,90 0,83 0,20 67,40 8,52 3,45 1.035,68
1,80 16,53
1,78 19,39
OTROS JABONES
Albania Alemania
Andorra Argelia Bélgica Bulgaria Chipre Colombia Dinamarca Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guinea Hungria Irlanda Israel Italia Japón Kuwait Luxemburgo Marruecos Mauritania México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suiza Total
0,17 18,82 9,57 25,76 1,83 13,46 0,01 0,03 2,83 0,58 153,96 5,33 63,34 35,40 30,01 1,03 0,04 23,21 5,63 8,51 20,48 88,29 5,27 0,20 109,57 12,14 4,70 669,94 121,75 2,40 0,01 0,09 1.452,69
0,79 20,79 11,56 44,66 2,76 10,06 0,24 0,00 1,55 1,29 120,42 6,77 48,17 69,35 2,63 14,39 0,02 81,74 24,88 11,50 12,04 61,81 10,21 2,12 199,59 8,58 2,41 713,10 143,72 5,82 0,16 0,47 1.654,77
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
JABON COMUN
Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Total
9,38 0,01 42,79 0,37 0,00 6,26 140,87 233,04 20,72 2,66 5,99 80,84 235,80 0,07 778,80
49,05 1,42 41,22 0,62 0,04 32,38 172,58 314,82 79,80 2,62 27,07 139,00 268,26 0,92 1.129,80
397,38 1,54 56,46 0,16 0,00 0,23 0,13 3,17 23,49 2,64 0,03 380,35 0,00 0,01
558,91 4,64 99,58 2,05 0,02 0,96 0,55 10,74 109,59 6,04 0,25 516,68 0,28 0,09
JABON DE TOCADOR
Alemania Bélgica China Colombia Corea del Sur Dinamarca Ecuador Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia Japón Letonia
Ton.
Marruecos México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Tailandia Turquía Total
Miles de euros
12,00 108,80 14,40 0,04 87,46 115,10 88,08 17,68 1,57 0,06 0,25 72,00 1.383,03
16,50 207,44 38,87 0,47 141,21 159,14 139,64 31,36 4,96 2,20 1,82 39,65 2.093,64
224,62 159,72 30,68 0,18 0,30 130,49 6,51 169,44 136,00 0,02 2,01 10,24 83,09 46,92 18,91 0,08 1.019,21
331,70 205,49 57,33 0,64 0,75 221,23 70,16 501,55 127,01 0,24 5,04 18,34 147,27 267,76 20,73 0,47 1.975,71
OTROS JABONES
Alemania Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia Irlanda Italia Malasia Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total
Del 2 al 9 de Marzo de 2011/Oleo | 25 |
Comercio Exterior
RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE
Importaciones de Aceites y Grasas Industriales DICIEMBRE 2010 Toneladas M. de €. Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total
Toneladas
M. de €.
46.747,04 12.989,83 3.533,82 2.750,07 5.996,30 3.013,00 4.674,91 478,40 2.045,20 2.392,85 1.607,02 1.302,44 541,14 697,89 313,67 346,56 321,53
678.690,63 199.107,47 80.191,83 42.908,83 90.855,22 47.530,96 69.717,12 17.262,39 20.714,96 33.130,82 28.641,05 19.633,85 7.951,72 9.931,38 19.992,78 12.889,02 4.822,03
425.598,47 128.813,00 43.106,90 27.104,72 50.019,86 28.383,78 39.338,61 12.522,65 17.535,18 31.831,88 14.822,27 11.943,98 9.999,29 14.134,72 4.272,16 3.482,25 5.907,83
50,68 412,65 258,93 26,54
51,04 1.123,12 137,32 28,39
609,66 4.313,18 2.829,99 169,54
623,69 13.587,61 1.840,51 441,22
0,12 130.598,28
0,75 91.092,29
0,16 1.391.894,59
0,98 885.311,56
Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso
Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total
389.025,75 213.732,18 78.543,28 3.145,23 11.142,54
77.014,74 76.756,59 14.342,12 3.551,63 1.954,32
ACUMULADO 2010 Toneladas M. de €. 3.741.702,10 2.351.875,52 326.472,37 52.589,91 261.933,07 817,76
696.456,91 681.751,19 59.452,20 59.568,55 11.856,64 131,60
28,54 933,96
24,27 745,93
491,00 9.516,74
367,58 8.895,58
696.551,48
174.389,60
6.745.398,47
1.518.480,25
Exportaciones de Aceite de Oliva DICIEMBRE 2010 Toneladas Aceite de Oliva Total
60.915,97 60.915,97
M. de €. 136.523,73 136.523,73
| 26 | Oleo/Del 2 al 9 de Marzo de 2011
DICIEMBRE 2010
ACUMULADO 2010
60.934,94 16.290,29 5.741,55 4.400,32 10.257,34 13.624,53 6.908,47 453,29 2.139,33 1.784,66 2.696,35 1.744,96 375,13 453,02 1.456,35 329,74 259,09
DICIEMBRE 2010 Toneladas M. de €.
Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales
ACUMULADO 2010 Toneladas 846.341,31 846.341,31
M. de €. 1.860.175,23 1.860.175,23
Toneladas
M. de €.
91,17 53,41 34,37 523,97 1,49 30,62 111,45 2.564,80 58,02
255.203,79 83.226,03 27.701,88 49.099,35 37.126,44 27.822,79 61.145,27 15.307,42 5.664,52 31.678,49 3.212,10 8.742,64 12.502,76 13.339,39 11.175,52 6.458,21 4.538,78 23,80 773,94 1.084,17 1.880,15 23.435,10 505,99 362,27 1.064,72 1.654,25 250,53
186.834,45 76.501,52 27.109,50 31.581,65 27.191,39 14.375,22 92.393,85 14.018,15 566,02 29.909,04 7.338,95 6.645,18 27.251,52 11.083,48 6.146,09 11.005,92 3.982,50 14,22 815,09 634,30 1.823,03 3.832,00 196,45 519,79 930,31 14.293,76 458,36
27,40
57,64
27,41
318,83
0,02 62.623,66
0,11 62.745,74
32,15 685.039,86
130,19 597.900,76
Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total
ACUMULADO 2010
M. de €.
27.259,61 7.795,57 2.520,32 3.073,67 2.534,62 827,95 6.270,82 816,41 522,09 2.694,77 231,34 256,02 1.073,14 577,97 1.487,62 447,38 468,02
25.269,48 8.692,29 2.061,71 2.152,25 2.250,58 1.179,26 8.216,54 993,74 50,75 2.719,76 503,62 261,95 2.182,40 728,34 720,78 783,64 451,60
51,82 95,44 28,64 3.332,43 1,87 20,18 108,35 83,19 17,00
Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas DICIEMBRE 2010 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total
ACUMULADO 2010
Toneladas
M. de €.
Toneladas
M. de €.
321.951,21 12.056,88 753,96 16.134,08 4.835,44 17.111,36 4.890,44 5.677,08 2.614,59
123.405,03 9.629,54 160,86 15.780,01 4.203,72 12.822,76 3.813,64 12.092,49 3.101,36
3.127.053,80 242.001,23 46.942,17 257.887,64 16.912,72 155.714,34 41.702,03 48.720,88 28.829,27
1.046.793,15 127.750,23 11.147,76 189.888,54 13.610,35 111.899,74 26.405,30 88.426,01 33.068,66
181,05 191,78
209,92 293,43
3.694,90 4.097,66
4.291,61 5.722,88
83,25 3,04
139,99 15,11
1.296,07 73,33
1.673,72 300,64
386.484,16
185.667,86
3.974.926,04
1.660.978,59
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� � �� � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������