Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 9 al 16 de Marzo de 2011- Año LII • Nº 2.379
L
a consejera de Agricultura, ayudas que las diferentes adminisClara Aguilera presentó el traciones destinan al olivar. Asimispasado 2 de marzo en se- mo, ha lamentado que los grupos sión plenaria del Parlamen- de la oposición hayan presentado to de Andalucía el proyecto de Ley sendas propuestas de devolución del Olivar, que inicia así su proceso de este proyecto de Ley, pero sin un de debate en la cámara andaluza, texto alternativo que contribuya a antes de ser sometido a su aproba- enriquecer su debate. Aguilera ha recordado que el ción. El debate se inició con una enmienda a la totalidad presentada proyecto de Ley del Olivar persigue por el diputado jienense del PP, José como doble objetivo el fomento de Enrique Fernández la competitividad Noticia patrocinada por de Moya, en la que y sostenibilidad de se asegura que esta este sector. ley “no garantiza la En el primer viabilidad del seccaso, se priorizan tor” y advierte que actuaciones como la reestructuración no tampoco tiene del olivar tradicioen cuenta las reinal, modernizando vindicaciones de los profesionales del aquellas explotacioolivar. nes potencialmenNo obstante, el te productivas; el pleno, con la oposifomento del regación de PP e IU, ha dío en el olivar, pridado su visto bueno mando en todo moal debate, por lo que el texto presen- mento, el uso eficiente del agua, en tado inicia ahora su recorrido par- cumplimiento de la Ley de Aguas y lamentario. Para Aguilera, se trata los Planes Hidrológicos de Cuenca, de una norma pionera en Europa ya y la mayor eficiencia energética y que, según ha destacado, garantiza- apuesta por las energías renovables rá más apoyo público a los olivare- en las explotaciones y en la indusros que más lo necesitan, en cum- tria transformadora, favoreciendo el plimiento de uno de sus principales aprovechamiento energético de los fines que es el reequilibrio de las residuos agrícolas.
ACEITES DE OLIVA Precios - 3 de Marzo
s do e ca eit er c M el a d
La Ley del Olivar andaluz inicia su trámite parlamentario
Retiradas El sector industrial envasador tiene muy cubiertas sus necesidades de aceite de oliva y eso se nota en el mercado del aceite en origen. Las compras que se están llevando a cabo son contadas, y la tónica dominante son las cisternas que sólo se dedican a retirar el aceite comprado semanas atrás. Con esta atonía no es de extrañar que esta semana la oferta se haya mostrado más dispuesta a rebajar sus precios, buscando a los futuros compradores. Se nota ya que este año hay menos aceites de oliva extras, que son los que en las próximas semanas tendrán mayor valor dado su escasez en esta campaña.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.683
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
781/841
1.050
Girasol crudo
Del 9 al 16 de Marzo de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 9 al 16 de Marzo de 2011
da Agen 5ª OLIO CAPITALE EN TRIESTRE (ITALIA) COMIENZA (18/03/2011) FINALIZA (21/03/2011)
Ya está en marcha una nueva edición de Olio Capitale, la primera feria italiana dedicada totalmente al aceite de oliva virgen extra, que se celebrará en Triestre. A él acudirán profesionales de todos los países productores a nivel mundial. Como en ediciones anteriores este encuentro focalizará sus actuaciones en que los expositores puedan llevar a cabo importantes contactos comerciales, donde se unen oferta y demanda; tanto de operadores nacionales como de otros países. Por primera vez han confirmado su presencia compradores australianos. Web: www.oliocapitale.it e-mail.: info@oliocapitale.it
XXV SALON DE GOURMETS COMIENZA (11/04/2011) FINALIZA (14/04/2011)
La ciudad de Madrid vuelve a acoge una nueva edición del Salón de Gourmets, que en esta ocasión coincide con la celebración de su 25ª aniversario. Como todos los años, el aceite de oliva volverá tener su protagonista en el Tunel de los Sentidos, y en la catas dirigidas que organiza la Interprofesional del Aceite de Oliva. Para más información: Web: www.salondegourmets.com Tef.: 915 489 651
XII SALÓN DEL VINO Y DE LA ACEITUNA DE EXTREMADURA COMIENZA (06/04/2011) FINALIZA (09/04/2011)
El Palacio del Vino y de la Aceituna volverá a ser el próximo mes de abril un foro de discusión de temas relacionados con el sector de la aceituna, siendo los participantes personas de alto reconocimiento en el sector. Dentro de la feria confluirán distribuidores, importadores, exportadores, etc... convirtiéndose en un auténtico centro de negocios. Así, el Salón se convierte en una oportunidad de promoción dirigida al consumidor final. Web: www.feriavalencia.com Tef.: 924 666 967 email: turismo@almendralejo.es
EXPOLIVA 2011 - FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA COMIENZA (11/05/2011) FINALIZA (14/05/2011)
A escasos tres meses para la inauguración de Expoliva, los organizadores ya tienen todo el espacio expositivo contratado, y en estos momentos perfilan los contenidos de los diversos programas de conferencias y actos paralelos. La exposición de aceites vírgenes extras volverán a ser protagonistas para el placer de los expertos catadores. Para información: Fundación para el desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva Tlf.: 953 274 976 Web: www.expoliva.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Con una enmienda a la totalidad del grupo popular
La Ley del Olivar andaluz inicia su trámite parlamentario
L
a consejera de Agricultura, Clara Aguilera, presentó el pasado 2 de marzo en sesión plenaria del Parlamento de Andalucía el proyecto de Ley del Olivar que inicia su proceso de debate en la cámara andaluza, antes de ser sometido a su aprobación. El debate se inició con una enmienda a la totalidad presentada por el diputado jienense del PP, José Enrique Fernández de Moya, en la que se asegura que esta ley “no garantiza la viabilidad del sector” y advierte que no tampoco tiene en cuenta las reivindicaciones de los profesionales del olivar. No obstante, el pleno, con la oposición de PP e IU, ha dado su visto bueno al debate, por lo que el texto presentado inicia ahora su recorrido parlamentario. Para Aguilera, se trata de una norma pionera en Europa ya que, según ha destacado, garantizará más apoyo público a los olivareros que más lo necesitan, en cumplimiento de uno de sus principales fines que es el reequilibrio de las ayudas que las diferentes administraciones destinan al olivar. Asimismo, ha lamentado que los grupos de la oposición hayan presentado sendas propuestas de devolución de este proyecto de Ley, pero sin un texto alternativo que contribuya a enriquecer su debate. Aguilera ha recordado que el proyecto de Ley del Olivar persigue como doble objetivo el fomento de la competitividad y sostenibilidad de este sector. En el primer caso, se priorizan actuaciones como la reestructuración del olivar tradicional, modernizando aquellas explotaciones potencialmente productivas; el fomento del regadío en el olivar, primando en todo momento, el uso eficiente del agua, en cumplimiento de la Ley de Aguas y los Planes Hidrológicos de Cuenca, y la ma-
Nieves Ortega
yor eficiencia energética y apuesta por las energías renovables en las explotaciones y en la industria transformadora, favoreciendo el aprovechamiento energético de los residuos agrícolas. Igualmente, se fortalecerán los programas de investigación, desarrollo, innovación, formación e introducción de nuevas tecnologías aplicadas al sector del olivar, con objeto de seguir avanzando en calidad, un aspecto que también se fomentará mediante certificaciones realizadas a los procesos productivos de las industrias olivareras, el refuerzo de los sistemas de trazabilidad, y la mejora de la información a los consumidores. PP pide devolución Por su parte, Fernández de Moya (PP) argumentó que el texto normativo auspiciado por el PSOE “no contempla en absoluto el fomento de las explotaciones olivareras, de forma que se consiga que realmente sean competitivas y rentables”. Señaló al respecto que “en opinión del Partido Popular, es fundamental potenciar el olivar productivo, incidiendo en su comercialización y arbitrando sistemas de financiación eficaces para aquellas explotaciones que resulten menos viables”. De Moya dijo que “este proyecto de Ley no contiene ni apuesta por un plan andaluz de reconversión y reestructuración de nuestro olivar, que recoja aspectos tan relevantes como los factores limitantes de la mecanización, el cese anticipado de la actividad, el régimen fiscal acorde con las necesidades del olivar en reconversión, un completo plan de información sobre la tipología del olivar andaluz con su correspondiente presupuesto y que apueste por un sistema de fomento para poder redimensionar las explotaciones, mediante ayudas.
Nuestro enemigo
I
talia, que no ha superado todavía que el Grupo SOS se hiciese con sus marcas emblemáticas de aceite de oliva en todo el mundo, se ha encontrado la pasada campaña con que España ha logrado arrebatarle el liderazgo a los exportadores de aceite de oliva italianos. Y como cabía esperar la respuesta no se ha hecho esperar. Frente a un trabajo bien hecho de los españoles durante muchos años Italia tenía que montar artimañas para tirar por tierra los logros del aceite de oliva español. Y que mejor argumento que el tema de los esteres alquílicos y los aceites desodorizados. A la noticia de Slow Food denunciando la nueva reglamentación que ha aprobado Bruselas relativo a este tema, mencionando expresamente que en España era una práctica conocida y habitual y que abría la puerta al fraude con los aceites virgen extra; ahaora ha salido a la palestra una información en la que denuncian que el Grupo SOS había manipulado (desodorizado) aceites de baja calidad en sus plantas italianas para convertirlos en aceites virgen extra. Más allá de los riesgos que conlleva la nueva reglamentación comunitaria en el tema de los esteres alquílicos, lo que si está claro es que tenemos un verdadero problema en Italia y que de seguir con esta política de acoso y derribo hacia los aceites españoles los daños pueden ser catastróficos. No sólo tenemos el enemigo en Estados Unidos, Australia u otros países potencialmente productores, Italia también ha entrado en el juego del desprestigio y en esta guerra tenemos mucho que perder. Ha llegado el momento de que tanto el propio sector como la administración adoptan medidas para dejar las cosas claras, (me consta que están en ello pero no se pueden demorar más). Una última reflexión, este nuevo reglamento comunitario de los esteres alquílicos ¿no había sido consensuado en Bruselas por todos? Y si así fue, a qué viene ahora estas denuncias de los italianos. Nieves Ortega
Del 9 al 16 de Marzo de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Los expertos describen la situación de la aceite como "muy grave"
Los bajos precios del aceite de oliva este año provocan un desvío de la aceituna al verdeo
L
a actual campaña de la aceituna de mesa se presenta complicada. Y es que si el mercado del aceite de oliva está con unos precios bajo mínimos, la aceituna de verdeo tampoco está en su mejor momento. De hecho, algunos operadores estiman que los precios a los que actualmente se paga la variedad manzanilla son los mismos a los que se operaban hace 20 años. Parte de esta situación de precios a la baja viene provocada por el aumento de la producción en la campaña actual que, según los datos de la Agencia para el Aceite de Oliva, se ha situado en 589.950 toneladas, lo que supone el récord histórico productivo y un incremento del 20% respecto de la campaña pasada. Cantidad que se suma a las 278.530 toneladas de existencias al inicio de la campaña. La justificación a este incremento vendría, en parte, por el hecho de que en un contexto de precios de ruina en el mercado del aceite de oliva habría provocado que muchos agricultores decidieran derivar sus aceitunas al verdeo, sobre todo para
las variedades de hojiblanca y manzanilla. Respecto a la comercialización, desde septiembre al 31 de enero de 2011, se han comercializado 179.410 toneladas, de las que 118.750 toneladas han tenido como destino la exportación y 60.660 toneladas se han quedado en el mercado interior. En su conjunto, la comercialización ha disminuido un 7% en relación a la campaña pasada, casi en su totalidad en el mercado interior. Según la organización agraria Asaja-Sevilla, el bajón de consumo de aceituna de mesa en el mercado nacional (ha caído un 18,6 % en relación a la campaña anterior) preocupa al sector que achaca este hecho en parte a la crisis económica y a que se han hecho más esfuerzos de promoción internacional que nacional, tendencia que ahora, ante esta situación, se está intentando invertir lanzando campañas nacionales de mayor penetración que las que se han hecho hasta ahora. La parte positiva de la evolución del mercado la protagoniza la aceituna gordal que está teniendo este
año grandes éxitos en su comercialización tanto a nivel internacional -su exportación ha aumentado un 72 por ciento- como a nivel nacional -con un incremento del 11,3- hasta alcanzar una subida media de ventas del 62 por ciento. Asaja vuelve a incidir en que a pesar de los datos positivos de la comercialización de la gordal éstos se ven empañados por los precios de ruina con los que se ha pagado por este producto a los olivareros: 0,63 euros por kilo este año, frente a los 0,72 del año pasado, o los 1, 14 de 2008, lo que viene a ejemplificar la brutal caída del precio de esta aceituna en los últimos años. El sector de la aceituna de mesa atraviesa una crisis de productividad muy grave, hasta el punto de que según un estudio de caracterización que realizó, en referencia a los precio de 2008, la Junta de Andalucía como paso previo a ese plan de choque, los productores pierden 27 céntimos de euros por cada kilo de aceituna que producen, mientras que el sector industrial gana 20 céntimos por cada kilo y la distribución 27 céntimos.
Lérida incrementa en un 107% las exportaciones de aceite de oliva a China Las exportaciones de las empresas leridanas alcanzaron el pasado año los 1.318 millones de euros, un 16 % más que en 2009 y tan sólo un 0,94 % menos con respecto a los mejores resultados de su historia, que se registraron en 2008. Así se desprende del informe sobre la balanza comercial de las comarcas leridanas correspondiente a 2010, que ha presentado el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, Joan H. Simó. Simó ha calificado estas cifras de "muy positivas", ya que este notable incremento de las exportaciones "ha tenido lugar en un contexto de caída del consumo interno, de difícil acceso a la financiación y de la persistencia de un euro muy apreciado con respecto al dólar". El presidente de la cámara ha explicado que las importacio| 4 | Oleo/Del 9 al 16 de Marzo de 2011
nes, por valor de 693,53 millones de euros, también han crecido un 15,22 % en 2010, aunque aún así la balanza comercial sigue siendo positiva, a diferencia de las de Cataluña y España, que son deficitarias. El principal destino de las exportaciones leridanas continúan siendo los países de la Unión Europa, donde se exporta un 66,49 % del total. EEUU y Brasil destacan en el ámbito de los Estados no comunitarios, y también China, donde se han incrementado las exportaciones un 107%, debido a que se han triplicado las ventas de aceite de oliva, llegando prácticamente a los 4 millones de euros. En cuanto a los sectores de actividad, el 62 % de las exportaciones de Lleida corresponden al sector agroalimentario.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL España recibe más de 5.000 millones de euros en ayudas europeas para el campo
24/02/2011.- Del total de ayudas que España recibe de la Unión Europea, 4.500 millones corresponden a pagos con cargo al Feaga y 700 al Feader. En enero, los pagos realizados con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) se elevan a 4.431,8 millones de euros, solo en el primer mes del año la cantidad ascendió a 35,73 millones de euros, lo que supone el 72,78 por ciento de lo pagado en el ejercicio 2010, que comenzó el pasado mes de octubre, según los datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Por comunidades autónomas, Andalucía se pone a la cabeza en cuanto a cantidad percibida, con más de 1.332,6 millones de euros. Le siguen Castilla y León, con 758,06 millones de euros, y Castilla-La Mancha, con 573,7 millones de euros. En el otro extremo, Baleares, con 18,2 millones de euros y La Rioja con 23,4 millones de euros.
Los daños provocados por el tornado provocan pérdidas de un millón de euros en Arahal
28/02/2011.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla ha cuantificado los daños provocados por el tornado que atravesó Arahal de este a oeste el pasado16 de febrero en un millón de euros. El tornado, que dejó daños en más de 100 hectáreas de olivos y naranjos, ha afectado a más de un centenar de agricultores. La gran mayoría de los perjudicados se han personado en la oficina que COAG Sevilla tiene en Arahal para proceder a la cuantificación de los daños. COAG Sevilla ha asesorado a los agricultores para la presentación de las reclamaciones pertinentes en la oficina municipal de la Consejería de Agricultura y Pesca en Arahal. En dicha oficina, los agricultores han recibido un informe oficial de daños. Una vez reunidos estos informes, esta organización agraria ha podido cuantificar los daños en olivos, naranjos, instalaciones eléctricas, materiales de labranza y naves agrícolas en un millón de euros. Con estos datos, COAG Sevilla va a solicitar a la Junta de Andalucía que apruebe una ayuda extraordinaria para los agricultores afectados por los desastrosos efectos del tornado.
Aragón, la segunda región en producción ecológica
01/03/2011.- El cultivo y la comercialización de productos ecológicos están experimentando un gran crecimiento en Aragón. Es la segunda comunidad autónoma en producción por detrás de Andalucía. Recientemente se celebraba en Nuremberg la feria de este tipo de productos más importante a nivel mundial Biofach en que estaban presentes cinco compañías aragonesas, entre ellas, Aceites del Altoaragón, ubicada en la localidad monegrina de Alberuela de Tubo. La exportación es clave en este tipo de productos. El 85% de la producción biológica aragonesa se exporta. Aceites del Altoaragón mantiene relación comercial con países como México, y sobre todo con Francia e Inglaterra. El 60% de la producción de la empresa monegrina se distribuye entre los consumidores aragoneses. Este año han incrementado sus clientes en un 6%. La variedad de olivo que más producen es la arbequina, típica de la provincia de Huesca.
Huesca presenta un documental sobre las virtudes del aceite de oliva
01/03/2011.- El Campus de Huesca presentaba este lunes un documental basado en las investigaciones de la Universidad de Zaragoza sobre el aceite de oliva y sus virtudes. Oro saludable ha sido realizado un equipo interdisciplinar de investigadoras entre las que se encuentra Julia Martínez, profesora de la Facultad oscense de Ciencias Humanas y la Educación. Oro saludable analiza los beneficios que tiene para la salud el consumo de aceite de oliva virgen extra en la dieta. Obtenido por procedimientos mecánicos o físicos, este aceite contiene una serie de componentes importantes para la prevención de enfermedades cardiovasculares y digestivas entre los que se encuentran el escualeno, un compuesto muy activo en la prevención de la arteroesclerosis (pérdida de elasticidad de las arterias que puede ocasionar infartos e hipertensión) y en la disminución del efecto adverso que las infecciones bacterianas producen en la absorción de nutrientes por el intestino.
Tome nota
La CE afirma que los precios del aceite han subido en España La Comisión Europea ha informado que los precios del aceite de oliva de todas las calidades subieron en España y están por encima de los niveles que fija la UE para activar el sistema de ayuda al almacenamiento privado. El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha manifestado esta semana que por ahora no se justifica aplicar el almacenamiento privado de aceite de oliva, si bien indicó que seguirá estudiando la evolución del mercado. Según la CE, en la tercera semana de febrero los aumentos en el mercado español fueron: del 1,5 % en el virgen extra (respecto a la semana anterior), para situarse en 210,35 euros/cien kilogramos; 1,7% en el aceite de oliva virgen, hasta llegar a los 199,38 euros/ cien kilos y 1,8% en el lampante, que registró 186,31 euros/cien kilos. En este sentido, las cotizaciones del aceite son superiores a los índices que desencadenarían el almacenamiento privado, un tipo de apoyo que España ha solicitado a Bruselas y que consiste en que las almazaras retiraran producto del mercado, a cambio de una ayuda, para tratar de recuperar los precios. Por el contrario, la CE señaló que Grecia registra unos precios inferiores a los que se usan como referencia para poner en marcha del almacenamiento y serían del 98 % en el caso de oliva virgen y del 95 % en el caso del lampante. Los precios que según la regulación del mercado suponen la activación del almacenamiento son: 177,90 euros/cien kilos en el aceite de oliva virgen extra; 171,00 euros/cien kilos en el aceite de oliva virgen y 152,40 en el lampante.
Del 9 al 16 de Marzo de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía En el 2010 se concedieron un total de 26 subvenciones
La Junta concede 4,7 millones de euros para producción ecológica
L
a Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha concedido en 2010 subvenciones por valor de más de 4,7 millones de euros dirigidas al fomento de la producción ecológica a través de cinco líneas de ayudas relativas a asesoramiento, gestión de residuos, mejoras en la distribución, transformación y comercialización de productos y, por último, difusión de este tipo de producción. Salvo esta última línea, las demás subvenciones cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Se han concedido en 2010 un total de 26 subvenciones por valor de 1.224.585 euros repartidas entre las ocho provincias andaluzas. Almería lidera la lista de las provincias con el 30 % del total, seguida de Córdoba (28 %), Sevilla (14 %), Cádiz y Granada, igualadas con un 9 %, Jaén (4 %), Huelva (5%) y Málaga (1 %). Por otro lado, se han destinado también 771.309,15 euros correspondientes a 9 expedientes de subvenciones para la mejora de la gestión de los residuos de la molturación de aceitu-
na repartidas entre las provincias de Córdoba, donde se ha destinado el 51 % de los recursos concedidos en el marco de esta línea de ayudas; Cádiz, con el 23 %; Jaén y Sevilla, ambas con un 13 % del total. En cuanto a las ayudas relativas a la Orden de 8 de marzo de 2008, para la concesión de subvenciones para el apoyo, mejora e innovación de la distribución de productos ecológicos, se aprobaron el pasado año 8 solicitudes por un valor de 362.054 euros destinados a la provincia de Almería en un 40 %; Granada, un 28 %; y Cádiz y Huelva con un 16 % cada una. La última de las ayudas cofinanciadas por el fondo Feader, dirigidas en este caso a la transformación y comercialización de productos agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 20072013, ha contado en 2010 con un total de 19 expedientes concedidos. El importe total, 1.766.111 euros, se ha destinado a empresas ubicadas en las provincias de Almería en un 38 %, Huelva (21 %), Málaga (18 %), Granada (10 %), Cádiz (6 %), Córdoba (4 %) y Sevilla (3 %).
Interóleo Picual recibe la bandera de Andalucía en reconocimiento por su trabajo Interóleo Picual ha sido reconocida con la bandera de Andalucía, que recibirá su presidente, Juan Gadeo, en el acto oficial de celebración del 28 de Febrero, Día de Andalucía, en reconocimiento por su trabajo durante este primer año de funcionamiento, que le ha llevado a situarse como la primera empresa comercializadora de aceite de oliva de la provincia de Jaén, con 50 millones de kilos vendidos. Interóleo Picual Jaén S. A. se ha hecho merecedora de la bandera de Andalucía por apostar fuertemente por la concentración y la comercialización en una línea ascendente de incorporación de socios, puesto que la empresa comenzó a funcionar en enero de 2009 con 11 socios y, en la actualidad, tiene ya 23. Incluso, se mantiene el objetivo de ampliar el número de entidades asociadas para seguir creciendo y consolidándose todavía más, siempre con una visión global e integradora de todo el sector que busca la rentabilidad y el beneficio de los olivareros jiennenses. La empresa, que cuenta con 23 socios (15 cooperativas, 5 almazaras privadas y 3 entidades no productoras) y 17.000 olivareros, ha conseguido en su primer año unos resultados más que satisfactorios y prometedores, al conseguir un precio de venta del aceite superior a la media.
El campo anuncia movilizaciones para el día 10 de marzo ante la penosa situación económica del sector La Asamblea General de Asaja-Andalucía celebrada la semana pasada en Jerez, ha decidido por unanimidad retomar las movilizaciones y realizar actos simultáneos en las ocho provincias el próximo 10 de marzo. La preocupación y el malestar son las notas dominantes en el día a día de agricultores y ganaderos andaluces, que no saben si mañana van a poder seguir haciendo frente a sus facturas. El precio del gasóleo se ha incrementado en un 30 % en un año, alcanzando a principios de enero los 0,90 euros por litro, su máximo histórico, las tarifas eléctricas de riego se elevan un 110 %, los piensos suben un 40 % y mientras las principales producciones agrarias de Andalucía vuelven a venderse a los precios a los que cotizaban | 6 | Oleo/Del 9 al 16 de Marzo de 2011
hace 20 años, lo que deja en pérdidas a la mayor parte de las explotaciones. Para Asaja, la situación es insostenible. Los agricultores andaluces están entre la espada y la pared, el elevado coste de los insumos -gasóleo, fertilizantes, fitosanitarios, energía eléctrica, piensos...- y el bajo precio de venta de sus producciones ha provocado el cierre de 20.000 explotaciones en los últimos tres años y coloca al borde del precipicio a los agricultores y ganaderos que aún siguen en la brecha. Entre estas medidas de mayor calado que permitirían el mantenimiento de la actividad agraria está la implantación definitiva del gasóleo profesional, que estaba previsto que entrará en vigor en 2009.
Otras noticias
Internacional España defiende que se mantengan las ayudas y que se apoye a los territorios desfavorecidos
Bruselas presentará este mes las primeras valoraciones sobre la Política Agraria
L
a Unión Europea tiene previsto presentar en marzo las primeras valoraciones sobre la nueva Política Agraria Europea (PAC), que entrará en vigor después del año 2013 y que, en principio, tendrá una duración marcada hasta el 2020. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea volvieron a debatir la pasada semana sobre el futuro de la PAC, el tercer debate que ya dejaba vista para sentencia las primeras propuestas concretas. En este senti-
España va a plantear que se promuevan los mercados rurales y que se apoye la diversificación de actividades vinculadas a la agricultura en los núcleos rurales
do España ha planteado que se defiendan y promuevan los mercados rurales y que se apoye la diversificación de actividades vinculadas a la agricultura en los núcleos rurales. La nueva PAC plantea que los jóvenes agricultores serán la pieza clave para renovar la población rural, los cuales deberían ser atraídos mediante unas mejores perspectivas de su futuro, la mejora de las infraestructuras rurales y posible innovación. La mayor parte de los países consideran que las ayudas agrarias tienen que entenderse como la compensación que reciben los productos comunitarios por tener que soportar unas exigencias superiores a las que cumplen sus homólogos en los países terceros. España defiende que se mantengan las ayudas y que se apoye a los territorios desfavorecidos. Los estados miembro también quieren conseguir un desarrollo equilibrado de los territorios. La PAC es la principal política europea en las áreas rurales y una de las pocas políticas de ayudas que se mantienen.
Argentina mantiene la previsión de soja para esta campaña La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó esta semana que la producción argentina esperada de soja 2010/11 se mantiene -al igual que la semana pasada- en 47,0 millones de toneladas. Según el informe semanal que realiza periódicamente el Panorama Agrícola de la BCBA, durante los últimos siete días solo se han registrado lluvias de moderada intensidad en sectores puntuales del centro y oeste bonaerense y lluvias aisladas sobre el centro norte cordobés. Paralelamente, el paso de un frente de tormenta provocará lluvias de moderada a muy abundante intensidad sobre el norte y centro-oeste del área agrícola, aportando volúmenes escasos sobre el centro-este y sur de esta. Posteriormente, un segundo frente de tormenta volverá a dejar sin lluvias significativos a gran parte de la zona núcleo. Según la BCBA, bajo este contexto determinado , mantienen la proyección establecida de producción nacional en 47,0 millones de toneladas para la campaña en curso de 2011.
Brasil estima una cosecha de soja récord La Agencia Climática local Somar ha previsto que cesarán las lluvias que estaban cayendo sobre las principales regiones productoras de soja del sur y del centro-oeste. Ahora, Brasil parece encaminarse a una cosecha de soja récord, que está comenzando a acelerarse y que debería tener su apogeo entre marzo y abril. Los analistas han elevado sus previsiones sobre el volumen y ahora creen que la producción de soja 2010/2011 superará el récord de 68,69 millones de toneladas del ciclo 2009/2010. Aunque aún es temprano, la recolección del grano ha sido especialmente importante en el centro-oeste, que es la primera región en ser cosechada.
El principal estado productor de soja de Brasil, Mato Grosso, es el más avanzado en la cosecha. El segundo mayor estado productor de soja de Brasil, Paraná, también se encuentra en el período de recolección de granos y ha estado recibiendo lluvias favorables durante las últimas semanas. El tercer mayor estado productor de soja de Brasil, Rio Grande do Sul, registrará fuertes lluvias esta semana. Aunque algunas áreas aisladas en ese estado han comenzado a ser cosechadas, la mayor parte de los cultivos aún está en el período de llenado de granos y madurando. Ese estado es a menudo el último de los grandes productores en recoger el producto y se prevé que tendrá una cosecha récord este año. Del 9 al 16 de Marzo de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas La empresa rebaja los números rojos en más de 50 millones de euros en el ejercicio 2010
SOS anuncia una reducción de sus pérdidas en casi un 72 %
S
OS Corporación Alimentaria cerró el ejercicio 2010 con unas pérdidas atribuidas de 50,23 millones de euros, lo que supone reducir en un 71,69 % los 'números rojos' de 177,44 millones registrados el año anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La facturación descendió un 5,8 %, hasta situarse en 1.279 millones de euros, debido a la bajada de los precios del aceite de oliva en origen, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 15 millones de euros. La compañía indicó que el Ebitda recurrente se mantuvo en los niveles de 2009, con 104,5 millones de euros (frente a 107 millones el año anterior), debido a las provisiones por desinversiones y otros gastos de reestructuración que cifra en 89,5 millones de euros, en un entorno de estrés financiero propio del proceso de refinanciación en que estaba inmerso el grupo. SOS ha realizado provisiones de activos no estratégicos que se encuentran en proceso de desinversión/cierre por 26 millones de euros y ha contabilizado 17 por el deterioro
del activo asociado a la actividad del biodiésel. También el beneficio antes de impuestos "se vio lastrado" por las citadas provisiones y costes de reestructuración, "aunque estos gastos fueron compensados por unos ingresos financieros de 24 millones de euros". En cualquier caso, SOS subrayó que todas estas provisiones y gastos de reestructuración forman parte de unos planes de mejora. Asimismo, indicó que la venta del negocio arrocero a Ebro Foods permitirá al grupo concentrar sus esfuerzos y capacidades en su negocio principal, el aceite. Para el grupo alimentario, 2010 constituye un punto de inflexión y los resultados de Ebitda, aunque todavía lastrados por determinadas provisiones y gastos financieros derivados del proceso de saneamiento. En diciembre pasado, SOS refinanció su deuda por importe de 1.005 millones de euros, tras haber cumplido con las condiciones suspensivas establecidas por las entidades financieras acreedoras.de diciembre a 826 millones de euros, un 45 % por debajo de la cifra del año anterior.
Aceite Sierra del Moncayo inicia su andadura comercial Desde el pasado mes de diciembre del pasado año la Denominación de Origen del Aceite de la Sierra del Moncayo se convirtió en una realidad y ha aprovechado el marco de Qualimen, la Feria Nacional de Alimentación que se ha celebrado en el Pabellón Ferial de Zaragoza del 1 al 3 de marzo para su puesta de largo comercial de la DO. La DO se encuentra situada al este de Aragón, ocupando el noreste de Zaragoza formando una unidad morfológica, geográfica e histórica homogénea que comprende las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja, con más de 2.500 hectáreas de olivo para un total de 34 municipios. La comarca cuenta con una producción media anual de más de 4,5 millones de kilos de aceituna de una gran calidad de las variedades Empeltre, Arbequina, Negral, Verdial y Royal. En el marco de esta importante cita ferial de carácter nacional, la Denominación de Origen del Aceite Sierra del Moncayo va a presentar su primera botella con aceite certificado. En la cuarta edición de Qualimen 2011 se espera que se reúnan productores y consumidores en una cita donde se pretende favorecer el comercio empresarial, servir como plataforma al sector agroalimentario y acercar a los diferentes agentes toda la oferta alimentaria.
DOP Siurana alcanza una producción de 5.000 toneladas de aceite Los productores de aceite de oliva acogidos a la Denominación de Origen Siurana ya han finalizado la campaña actual de recogida de la aceituna y las primeras estimaciones de producción de aceite de oliva certificado por el Consejo Regulador indican una caída del 31%, hasta quedarse en un volumen en torno a los 5 millones de kilos, frente a los 7.302.000 de la campaña 2009/2010. No obstante, según Ferrán Huguet, presidente del Consejo Regulador, este dato no es tan negativo dado que en la pasada campaña se logró el máximo récord de producción de los últimos 10 años, debido sobre todo a las nuevas plantaciones que habían entrado en producción, en sustitución de tradicionales | 8 | Oleo/Del 9 al 16 de Marzo de 2011
avellanos; y a que la climatología acompañó en los meses claves del olivo. Respecto a la comercialización de la campaña 2009/20010 Huguet considera que se han mantenido las cuotas de ventas de aceite envasado en torno al 45% (3.152.000 litros), aunque ha habido campañas como la 2006/07 en las que se comercializó el 78% de la producción en formatos inferiores a cinco litros. Respecto a los mercados exteriores en la actualidad los aceites certificados de la DOP Siurana están presentes en países comunitarios, Japón , y sobre todo en EE.UU. En total se dan salida a unas 600/700 toneladas de aceite envasado.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Oleosalgado abre nueva planta logística en Getafe
25/02/2011.- La firma Oleosalgado, integrada en el grupo aceitero Miguel Gallego (Migasa), sigue creciendo en el mercado horeca y para dar soporte a este crecimiento traslada sus oficinas y almacenes actuales a una nueva planta logística ubicada en la localidad madrileña de Getafe. Las instalaciones ocupan 3.000 m2 y concentra el almacén de productos y oficinas. Oleosalgado, está preparada para dar cabida a las futuras necesidades en consonancia con su incremento de actividad. De hecho, pese al desfavorable contexto para el sector aceitero y el negocio de horeca, la compañía declara haber registrado en 2010 un incremento de ingresos del 24%, al haber facturado 16 M€, el 65 % correspondiente a aceite de oliva y el 35% a aceite de girasol.
La Milagrosa recoge 6,3 millones de kilos de aceitunas
01/03/2011.- La cooperativa La Milagrosa, de Monterrubio de la Serena (Badajoz), ha finalizado la campaña actual con la recolección de 6,3 millones de kilogramos de aceituna de las variedades picual y cornezuelo, según el balance realizado por los servicios técnicos de la sociedad y dado a conocer hoy. El resumen de campaña revela que la campaña finalizó durante la primera quincena de febrero y ha concluido con la recolección de 5.395.096 kilos de aceitunas de vuelo y la elaboración de 1.100.000 kilogramos de aceite de oliva virgen extra. La cooperativa ha recolectado 511.890 kilogramos de aceitunas provenientes de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente con las que se elaborarán aproximadamente 100.000 kilos de aceite de producción ecológica.
Tome nota
Sierra Mágina colabora formando escolares en Jaén
El CRDO Sierra Mágina va a impartir unos talleres de formación para escolares, en la comarca de la Campiña Norte de Jaén, a través de la Asociación para el Desarrollo Rural, Prodecan y el programa LiderA. Se va a desarrollar un taller en cada uno de los municipios, con una previsión global de alcanzar a unos 2.500 alumnos, además de profesores y miembros de las asociaciones de padres. En estos talleres se forma sobre la cultura del aceite de oliva en la campiña norte, además de sobre la producción y elaboración de aceite de oliva de la máxima calidad, finalizando el taller con una cata de aceite dirigida.
Del 9 al 16 de Marzo de 2011/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 24-02-11 €/Ton
Precios 03-03-11 €/Ton
Tendencia
1.923/1.983
1.893/1.923
Virgen para envasar (-1º)
1.833
1.803
Refinable, base 1º
1.713
1.683
Refinado
1.803
1.773
2.043/2.103
2.043/1.983
Virgen Fino
1.923
1.923
Virgen, para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.713
1.683
Refinado
1.803
1.773
2.104/2.164
2.043/2.104
1.983
1.923/1.983
1.803/1.863
1.803/1.863
Refinable, base 1º
1.713
1.683
Refinado
1.835
1.821
Virgen Arbequino
2.254/2.164
2.254/2.164
Virgen Ecológico
2.494
2.494
Virgen Extra
1.983
1.893/1.923
Virgen para envasar (-1º)
1.863
1.803
Refinable, base 1º
1.713
1.683
Refinado
1.803
1.773
JAÉN Virgen Extra
Andalucía
CÓRDOBA Virgen Extra
SEVILLA Virgen Extra Virgen Fino Virgen, para envasar (-1º)
GRANADA
Aceite de Oliva, envasadores a la expectativa El sector productor del aceite de oliva ha iniciado el mes de marzo con escasa actividad dado que los industriales envasadores se encuentran muy cubiertos de aceite, tras las importantes compras de semanas atrás, y así se limitan a retirar los aceites que ya estaban comprados. Confían en que en cuanto se sepan las | 10 | Oleo/Del 9 al 16 de Marzo de 2011
cifras finales de producción, que serán por encima del millón trescientas mil toneladas, todo el mundo saldrá a vender. Y es que este sector es muy sensible siempre a todo aquello que pueda suponer excedentes. Convendría recordar a los productores que el sector está preparado para vender todo el aceite que produce.
Orujo: gota a gota En la misma línea que el aceite de oliva el mercado del orujo no es que esté parado, pero si se observa una cierta ralentización de las operaciones. Lo único que enciende a los extractores y refinadores son las propuestas de Asaja de destinar el orujo a biocombustibles.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 24-02-11 €/Ton
Precios 03-03-11 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.923
1.893
Virgen para envasar
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Virgen Extra Arbequino
2.164
2.164
Virgen Fino 1,5º
1.803
1.803
Refinable (+1º)alta acidez
1.683
1.683
Refinado
1.803
1.803
Virgen Extra
2.043
1.983/2.043
Refinado TOLEDO
1.803
1.803
Virgen Extra
2.103
2.043
1.923
1.893
1.803
1.803
769/781
781/841
1.160/1.175
1.160/1.175
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 24-02-11 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
Precios 03-03-11 €/Ton
Tendencia
1.165/1.175
1.135/1.145
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
1.080
1.050
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
1.410
1.350
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
1.290
1.250
992
987
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
1.052
1.047
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
1.135
1.095
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
600
600
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
940
950
1.300
1.270
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
660
660
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
540
540
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (03/03/11)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3,30/3,35
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,95/1,96
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,31/1,33
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,46/1,47
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,20/1,21
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,21
ACEITE DE SOJA REFINADO
1,17
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 1 de Marzo de 2011, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Cada semana que pasa se observa la dificultad que tiene el sector productor de aceituna de mesa para conseguir frenar la fuerza de los industriales transformadores a la hora de negociar la compra de aceituna entamada. De hecho, es una realidad la caída de 20 ptas/kg de la aceituna manzanilla clasificada desde que se inició la campaña en el mes de septiembre. Manzanilla: la aceituna entamada (240) se fijaba a un precio de 0,93/0,96 euros/kg.(155/160 ptas/Kg) Gordal: entamada 0,87 euros/kg (145 pta/kg) Hojiblanca: cocida (240) cotiza a 0,54/0,60 euros/kg (90/100 ptas/kg; en salmuera 0,48 euros/kg (80 ptas/kilo)
Aceite de girasol, sostenida la cotización Una semana más el mercado internacional del aceite de girasol sigue marcando la pauta en el comportamiento de los precios en nuestro mercado nacional. Y es que en esta primera semana de marzo hay que volver a hablar de mercado dominado por la especulación de los operadores e inversores, impulsado mayoritaria-
| 12 | Oleo/Del 9 al 16 de Marzo de 2011
mente por cuestiones políticas, antes que económicas. En una coyuntura política de inestabilidad a nivel de los países del magreb y con un precio del barril de petróleo subiendo a récords históricos, no es de extrañar que los fondos de inversión están mirando a qué noticia apuntarse para justificar sus movimientos.
Así, esta semana hay que hablar de subidas de la soja, la palma, y que en el aceite de girasol se ha traducido en una ligera subida de esta mercancía sobre puerto europeo. Respecto al mercado de los ácidos grasos hay que hablar de un repunte tanto para los de oliva como los de girasol destilados.
Precios del mercado/Otros aceites
Un cúmulo de circunstancias favorecen la subida de los precios La primera semana de encima de las previsiones y La soja en la bolsa de Chicago (03/03/11) marzo se cerró con subidas de los 151.000 toneladas de en los principales aceites promedio requeridas para HABAS DE SOJA.- (Marzo.) Cvos./Bushel 1.405,50 commoditties. En el caso cuadrar al USDA. de la soja hay que hablar L o último han s id o los 366,80 HARINA DE SOJA.- (Marzo.) $/tm. corta de diferentes factores para anuncios de que Rusia exACEITE DE SOJA.- (Marzo) Cvos. Libra 58,26 justificar este incremento tendería la prohibición de exportar trigo hasta final de en las cotizaciones. año y de que China reducirá las tasas Por un lado tenemos un dólar más de los biocombustibles que parece “de una amplia gama de productos” débil, respecto al euro; por otro el ser que en Estados Unidos van a y que simplificarán los trámites para aceite de palma estuvo subiendo incrementar sus exportaciones de la importación. También se rumorea en Malasia ante los datos de stocks bioetanol, en la misma línea que están que China levantará los controles dibajos y el tirón del biodiesel, unido incrementando su producción. rectos sobre los niveles de precios en a un petróleo que sigue subiendo de Por otra parte, la semana se cerró los aceites vegetales que estableció precio como un tiro y en la espera de con el balance alcista de las exporhace unos meses para luchar contra la que las revueltas se extiendan a los taciones de maíz y soja. En concreto se vendieron 361.700 toneladas de inflación. Por último ya se habla de una emiratos saudíes. semillas para campaña vieja, por mayor siembra de maíz en EEUU. Además, de nuevo hay que hablar
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Marzo)
1.750
ACEITE ISLANDÉS CIF (Marzo) Rotterdam
1.750
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Marzo )
1.600
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Marsella (Febrero)
S/ cot
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Marzo)
2.095
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Marzo)
2.270 1.237,5
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Marzo) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Marzo/Abril) FOB.
1.450
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Marzo/Abril) FOB.
1.367
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Marzo) 6 puertos FOB.
1.420
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Febrero) nominal
522,60
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Febrero) nominal
533,62
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado
1.350
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
1.750 1.176/1182
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Marzo)
1.392
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Marzo) (Huelva) * ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Marzo)
1.824/1830
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Marzo)
1.885/1.890
* PALMA REFINADA (Marzo)
1.084/1.090 1.068/1.062
ACEITE DE SOJA REFINADA (Marzo) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Marzo)
1.103/1.114
OLEINAS REFINADAS 64 (Marzo)
1.159/1.169 Del 9 al 16 de Marzo de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Bajan los aceites vegetales y repiten las grasas animales La primer semana del mes de marzo ha sido considerado como un periodo de transición para el sector de las grasas animales. Tras la subida de precios de la semana anterior, los industriales transformadores de subproductos cárnicos apenas si han modificado sus ofertas. Por contra, en el sector de los aceites vegetales en el mercado nacional los operadores asumían la rebaja de los precios que se habían producido en el mercado internacional. Pero en el contexto socio-político que nos ha tocado vivir no sería de extrañar que la próxima semana volvieramos a hablar de subida de precios en las grasas de origen animal, sobre todo porque las existencias que hay para este año a comercializar son muy cortas (de hecho se habla de que podrían considerarse las más cortas de los últimos años). Por otra parte, la campaña de ibérico ya está prácticamente terminada y es la primera vez en muchos años que el precio de las grasas ibéricas sube en plena época de matanza. La situación en Europa es muy similar a la española: escasez de mercancía con precios altos, lo que dará lugar a que en los próximos meses se haga difícil encontrar materias primas, algo que no había sucedido nunca, y que se prolongará más allá del verano. Sin stocks y con unas exportaciones en alza, se presenta una etapa estival complicada. Por último, mencionar que en la última semana de febrero el precio del sebo de baja acidez en Italia había pasado de los 780/784 euros/ton a los 785/789 y la grasa de 4º pasaba de cotizar los 765 euros/ton a los 766/770 euros/ton.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA
329
HARINA DE SOJA (importación) 44%
329
HARINA DE GIRASOL, decorticada, 38/40
215/220
HARINA DE GIRASOL integral (Zona sur/norte)
170/180
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.700
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Bilbao (Febrero)
710
1.510
HARINA DE ALFALFA
150
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
944
ACEITE DE SOJA crudo disponible
973
COLZA de importación (34/36%)
232
CENTENO
S/C
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
256
MAIZ de importación CE
249
CEBADA 64 PE Disponible
235
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
800
790
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
800
790
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
790
780
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
770
760
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
820
810
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
800
790
| 14 | Oleo/Del 9 al 16 de Marzo de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Marzo 2010 SESIÓN
Precio
02-mar-11 01-mar-11 25-feb-11 24-feb-11
1.665 1.680 1.680 1.685
Var. % -0,89% 0,00% -0,30% -0,59%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Mayo 2010
Julio 2011
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0
2.835 2.835 2.835 2.835
02-mar-11 01-mar-11 25-feb-11 24-feb-11
Precio 1.710 1.720 1.720 1.740
Durante la última semana se han realizado en MFAO 325 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación de la siguiente forma: Para mayo se cerraron 25 toneladas a 1.720 €/t. Julio ha sido el vencimiento más activo de la semana con 225 contratos. Finalmente, para septiembre y noviembre se negociaron 25 y 50 contratos respectivamente. El precio al que se han realizado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.720 €/t. y los 1.810 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 25 0
3.125 3.125 3.125 3.100
02-mar-11 01-mar-11 25-feb-11 24-feb-11
-0,58% 0,00% -1,15% -0,57%
Sesión: 02/03/11
Precio 1.755 1.755 1.750 1.765
Var. %
Vol.
P.A.
0,00% 0,29% -0,85% -0,84%
200 0 25 0
2.350 2.300 2.300 2.300
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Marzo 2011
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Julio 2011
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
1.800 €/t
( 299 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
Enero 2012
1.800 €/t
( 299 ptas/kilo )
1.860 €/t
( 309 ptas/kilo )
Marzo 2012
-
- €/t ( - ptas/kilo ) €/t ( - ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Vuelve la oferta a ceder posiciones Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la primera semana de marzo, ha vuelto a mostrar la debilidad que le caracteriza. Tras dos semanas que parecía que cogía
Periodo: del martes 1 de Marzo, al Lunes 07 de marzo de 2011
aire, de nuevo el globo se desinfla y volvemos a ver rebajas en los precios en origen, y todo ello acompañado de un volumen de operaciones más recortado que la semana anterior.
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.008
1.990
163,47
Oliva Virgen
1.736
1.819
0,00
Lampante base 1º
Calidad
2.065
1.696
120,30
Otros aceites inferiores
371
1.516
0,00
Total operaciones: 88
6.180
1.816
114,59 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: del martes 22 de febrero, al lunes 28 de febrero de 2011
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.077
2.017
0,00
Oliva Virgen
3.493
1.846
141,90
Virgen Lampante base 1º
3.171
1.705
0,00
Otros aceites inferiores
180
1.565
0,00
Total operaciones: 134
8.921
1.830
141,90
Calidad
Del 9 al 16 de Marzo de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������