Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 4 al 11 de Mayo de 2011- Año LII • Nº 2.386
E
l pasado 25 de abril la nas, creciendo con respecto a la Agencia para el Aceite de campaña anterior en un 18% y un Oliva dió a conocer los últi- 27% en relación a la media de las mos datos del mercado del cuatro precedentes. La exportación aceite de oliva y el balance no ha acumulada sigue con cifras supepodido más positivo en el ámbito de riores hasta el momento a las de la comercialización. Así, con datos la campaña anterior aunque en los al 31 de marzo, la comercialización tres últimos meses los valores mentotal (mercado interior aparente suales han sido ligeramente infemás exportaciones) ha alcanzado riores a la campaña 2009/10. Así, la las 688.200 toneladas, aumentan- media mensual de salidas durantes los seis meses de do un 12% con resNoticia patrocinada por campaña ha sido de pecto a la campaña 67.220 ton. anterior y un 15% Por lo que respeccon respecto a la ta al mercado intemedia de las cuarior aparente se ha tro últimas, debido alcanzado la cifra de fundamentalmente 284.900 tons, supeal elevado volumen rando el valor de la de las exportaciocampaña pasada en nes. De hecho, en un 5%. En este merestos seis meses de cado la media mencampaña la media sual de salidas ha mensual de salidas sido de 47.480 tons. ha sido de 114.700 Con un volumen de toneladas, y todo ello a pesar de un contexto de cier- aceite producido de 1.373.800 tons, to pesimismo entre los operadores un 2% más con respecto la campadel sector por los bajos precios que ña anterior y del 17% con respecto a la media de las cuatro últimas camtiene el aceite en origen. El informe de la AAO recoge que pañas, las existencias de aceite en las exportaciones han ascendido poder de las almazaras (incluida la a 403.300 tons, con datos todavía FPCO) son de 942.700 tons, un 19% provisionales para el mes de marzo superior a la media de las cuatro úlpendientes de las cifras de Adua- timas campañas.
ACEITES DE OLIVA Precios -28 de Abril
s do e ca eit er c M el a d
Las exportaciones de aceite de oliva aumentan un 18%
Precios sostenidos Aunque en el conjunto de los aceites de oliva se puede hablar de un cierto sostenimiento de los precios en origen, es innegable que en las próximas semanas vamos a ver una importante rebaja de los aceites de menor calidad, como es el caso de los lampantes, y un repunte de los aceites extras, dado que la producción esta campaña ha sido corta. Aunque muchos productores intenten vender aceites virgen como extras la realidad es que cuesta encontrar la máxima calidad; que sólo se localiza en aquellos aceites obtenidos en los meses de octubre, noviembre, con productores muy concretos y localizados.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.653
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
781/763
965
Girasol crudo
Del 4 al 11 de Mayo de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16
CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN COMERCIALIZACIÓN DE ACEITES DE OLIVA A TRAVÉS DE LA RED ELECTRÓNICA COMIENZA (29/04/2011) FINALIZA (9/07/2011)
La sede de Antonio Machado en la localidad de Baeza va a acoger un curso de Experto Universitario en Comercialización de Aceites de Oliva a través de la red electrónica que a lo largo de 10 sesiones proporcionará una amplia formación a aquellos técnicos y profesionales del sector que quieran entrar con conocimientos en el complejo mundo de las redes sociales, las nuevas tecnologías, 2.0, etc... En el desarrollo de esta actividaed colaborarn la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, la Caja Rural de Jaén, la Universidad de Jaén (a través de la Cátedra Extenda), así como la Cátedra de Extenda-Unia. Para más información: Web: www.unia.es Tef.: 953 742 775 / Fax: 953 742 975
EXPOLIVA 2011 - FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA COMIENZA (11/05/2011) FINALIZA (14/05/2011)
Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: PERIODO NAC. EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
da Agen
INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 4 al 11 de Mayo de 2011
A escasos tres meses para la inauguración de Expoliva, los organizadores ya tienen todo el espacio expositivo contratado, y en estos momentos perfilan los contenidos de los diversos programas de conferencias y actos paralelos. La exposición de aceites vírgenes extras volverán a ser protagonistas para el placer de los expertos catadores. Para información: Fundación para el desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva - Tlf.: 953 274 976 Web: www.expoliva.com
SEMINARIO "MUNDO DE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR" COMIENZA (23/05/2011) FINALIZA (23/05/2011)
El RAI Centre de Amsterdam va a acoger el próximo mes de mayo un seminario donde se abordarán las cuestiones más relevantes relacionadas con la marca del distribuidor y la marca del fabricante. Este evento coincidirá con la celebración de la Feria “El Mundo de la marca de distribuidor”, que contará con 3.600 expositores , todo un récord con respecto a ediciones anteriores. Para más información: Web: info@plma.nl
LA OLIVICULTURA ECOLÓGICA EN MIFFEL (AVIGNON) COMIENZA (18/10/2011) FINALIZA (18/10/2011)
La ciudad de Avignon va a acoger el próximo mes de octubre los segundos encuentros de la oleicultura ecológica en el marco del Salón francés Miffel (Encuentro Euro Mediterráneo del sector agrícola). El evento está organizado por la Asociación Francesa Interprofesional de la Oliva, el Centro Técnico del Olivo y el Grupo de Investigación de Agricultura Ecológica. Al mismo tiempo se va a celebrar el concurso Innovafel que por primera vez concederá un premio especial Oleicultura Para más información: Web: www.miffel.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Mientras que la comercialización total ha alcanzado las 688.200 ton.
Las exportaciones de aceite de oliva se incrementan un 18% esta campaña
E
l pasado 25 de abril la Agencia para el Aceite de Oliva dió a conocer los últimos datos del mercado del aceite de oliva y el balance no ha podido más positivo en el ámbito de la comercialización. Así, con datos al 31 de marzo, la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones) ha alcanzado las 688.200 toneladas, aumentando un 12% con respecto a la campaña anterior y un 15% con respecto a la media de las cuatro últimas, debido fundamentalmente al elevado volumen de las exportaciones. De hecho, en estos seis meses de campaña la media mensual de salidas ha sido de 114.700 toneladas, y todo ello a pesar de un contexto de cierto pesimismo entre los operadores del sector por los bajos precios que tiene el aceite en origen..
Nuevos récords de exportaciones
El informe de la AAO recoge que las exportaciones han ascendido a 403.300 toneladas, con datos todavía provisionales para el mes de marzo pendientes de las cifras de Aduanas, creciendo con respecto a la campaña anterior en un 18% y un 27% en relación a la media de las cuatro precedentes. La exportación acumulada sigue con cifras superiores hasta el momento a las de la campaña anterior aunque en los tres últimos meses los valores mensuales han sido ligeramente inferiores a la campaña 2009/10. Así, la media mensual de salidas durantes los seis meses de campaña ha sido de 67.220 toneladas. Por lo que respecta al mercado interior aparente se ha alcanzado la cifra de 284.900 toneladas, superando el valor de la campaña pasada en un 5% y un 1% con respecto de la media de las cuatro campa-
Nieves Ortega
ñas precedentes. En este mercado la media mensual de salidas de los seis meses de campaña ha sido de 47.480 toneladas. Con un volumen de aceite producido de 1.373.800 tons, un 2% más con respecto la campaña anterior y del 17% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas, las existencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la FPCO) son de 942.700 toneladas, un 19% superior a la media de las cuatro últimas campañas. Las existencias en envasadoras, refinerías y operadores alcanzan un total de 185.900 toneladas. Así, el volumen total de existencias es de 1.128.600 toneladas, lo que supone un aumento del 20% con respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. Tanto en almazaras como en envasadores son los valores más altos en cinco campañas. Por último, cabe mencionar que las importaciones, con datos provisionales para el mes de marzo, alcanzan las 22.300 toneladas, descendiendo un 27% con respecto a la campaña pasada y un 37% en relación a la media de las cuatro últimas.
BALANCE DE EXISTENCIAS DE ACEITE EN ALMAZARAS (*) Jaén
433.808
Córdoba
142.420
Granada
81.178
Sevilla
46.837
Málaga
32.138
Total Andalucía
747.547
Castilla-La Mancha
68.422
Extremadura
22.243
(*) 31 Marzo 2011 (toneladas)
Intervención e IPC
E
l sector del aceite de oliva español sigue rogando y suplicando a la Comisión Europea, como un alma en pena, que deje de dar largas a la aprobación del almacenamiento privado y de una vez por todas se muestre comprensiva con la situación tan crítica que viven los olivareros y productores. Hasta ahora, de nada ha servido contar con el apoyo de todos los países comunitarios olivareros, los informes que ha presentado nuestro Ministerio ante el comisario de Agricultura Dacian Ciolos. Al final, la respuesta ha sido la misma desde Bruselas: estamos estudiando el tema y ya diremos algo. En este contexto, hace unos días, un conocido político agrario, con mucha experiencia en estos lares me hizo un comentario que podría tener todo el sentido del mundo. ¿Cómo es posible que después de todas las gestiones que se han llevado a cabo ante las instancias comunitarias por parte de muy diversas autoridades solicitando el dichoso almacenamiento privado no se haya conseguido nada?. No se puede comprender que si se haya aprobado el almacenamiento para el porcino y no tengan presupuesto para un volumen de aceite que para nada es excesivo. Y con un coste que sería ridículo para las arcas comunitarias. A no ser que nuestros políticos estén jugando a dar una imagen, de cara a la pasarela, de estar con y para el sector productor, y por otro lado no estén poniendo toda la carne en el asador porque el almacenamiento privado supondría de forma inmediata un encarecimiento del precio del aceite de oliva en el lineal y esto tendría una repercusión inmediata en el IPC. Además, estamos en periodo preelectoral y los políticos tienen que dar imagen de comprender y defender los intereses del campo. Por todo ello no me extraña que los agricultores estén tan escépticos con todo lo que está pasando. Nieves Ortega
Del 4 al 11 de Mayo de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Apuesta la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático
Aguilar defiende la investigación científica en el sector agrario
L
a ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, resaltó ayer el papel de la investigación científica en la agricultura del siglo XXI y su aportación a la hora de afrontar los futuros desafíos y retos del sector. Durante la entrega del XII Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, la ministra destacó que es plenamente consciente de la importancia de investigaciones como las premiadas, porque sin duda la agricultura del siglo XXI necesita de la investigación científica y su correspondiente aplicación tecnológica para afrontar los retos planteados. Entre los desafíos, ha señalado el de avanzar en la competitividad del sector primario, así como en su “papel importante” en la conservación de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático. Aguilar ha resaltado la repercusión que la agricultura debe seguir teniendo en el desarrollo humano y social, garantizando la seguridad alimentaria y contribuyendo a la erradicación de la pobreza en el mundo.En este sen-
tido, ha asegurado que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) tiene en cuenta todas y cada una de estas cuestiones ante el actual debate sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013. Aguilar ha defendido la necesidad de una PAC fuerte, con un presupuesto suficiente y en la que permanezcan los dos pilares que la sustentan -ayudas directas y desarrollo rural-, y en la que cobren más fortaleza los instrumentos de gestión de mercados. Además, ha abogado por que se garantice el equilibrio de la cadena alimentaria y la reciprocidad en el ámbito agrario en la relación de Europa con terceros países y por que la futura PAC sea fácil de explicar y de aplicar. Respecto a los trabajos premiados por Fertiberia, ha valorado que la tesis ganadora centrada en el fertirriego en el olivar demuestra cómo se puede obtener el mismo resultado reduciendo significativamente las dosis de fertilizantes nitrogenados y fraccionándolas al máximo en el conjunto de riegos, con la consiguiente mejora en la eficiencia.
Consejos para la perfecta conservación de los aceites de oliva La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, en su propósito de promover el buen uso de los aceites de oliva entre los consumidores, ofrece una serie de consejos para ayudar a conservar en perfecto estado los aceites de oliva con el fin de proteger todas sus cualidades; lo que marcará la diferencia en el sabor, el aroma y las propiedades del “oro líquido” con el paso del tiempo. Desde el Programa de Promoción de los Aceites de Oliva en Europa se señala la importancia de dedicar el tiempo y la atención suficiente a la conservación de los aceites de oliva para obtener de ellos los mejores resultados y por ello, se aconseja cumplir las siguientes pautas: ·Mantener a temperatura entre los 15º C. y los 25º C. ·Evitar los focos de calor, la exposición prolongada a fuentes de luz y a la humedad. Asimismo, hay que tener en cuenta que, a medida que el recipiente donde se alojen los aceites de oliva se va vaciando, ese espacio que queda dentro de la botella se llena de aire que deteriora las propiedades del “oro líquido” y acelera su proceso de oxidación.
El MARM subvenciona una iniciativa de Desarrollo Rural para mujeres agricultoras y ganaderas El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y Agua, ha puesto en marcha el Proyecto Piloto “Red Rural dinámica de asesoramiento en Desarrollo Rural para mujeres agricultoras y ganaderas”, presentado por la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (Ceres) y que cuenta con una subvención de 242.804 euros. Este proyecto, cuyo ámbito de aplicación se extiende a todo el territorio rural español, tiene como objetivo principal, ayudar a las mujeres en el fomento de la igualdad de oportunidades y eliminar cualquier discriminación de género en su incorporación a la actividad laboral. Entre los objetivos generales se encuentran estable| 4 | Oleo/Del 4 al 11 de Mayo de 2011
cer una red de asesoramiento para informar sobre las diferentes medidas y ayudas contempladas en los Planes de Desarrollo Rural (PDR) de las distintas comunidades autónomas en materia de innovación, sostenibilidad y el valor añadido para hacer más viables las explotaciones agrarias y fomentar los nuevos yacimientos de empleo en especial las mujeres. Por otra parte, entre otros objetivos específicos se encuentran el de crear canales de fácil consulta utilizando las nuevas tecnologías , organizar grupos participativos de hombres y mujeres, dar a conocer a la población agrícola del medio rural los canales construidos para su participación y fomentar el espíritu emprendedor con un asesoramiento completo.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Balance positivo de la gestión del Mercado de Futuros del Aceite de oliva
19/04/2011.- El pasado 14 de abril la Junta Directiva del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva celebró su Asamblea, con la asistencia de representantes del 82% del capital social, y en la que se hizo balance tanto de las cuentas como de la gestión social y se plantearon los objetivos para este año. El dato más significativo fue que la sociedad gestora ha conseguido durante el pasado 2010 unos beneficios de 115.967 euros, que refleja la consolidación del MFAO tras seis años de funcionamiento. Por otra parte, el balance económico, que se aprobó por unanimidad, recoge que en el pasado año se llevaron a cabo 190.000 contratos, frente a los 143.000 del año anterior, lo que indica una mayor operatividad del sector en esta bolsa internacional de aceite de oliva. Mientras, el valor monetario de la producción negociada en el 2010 se situó en torno a los 330 millones de euros.
Manuel Montes Marín y Cortijo Suerte Alta consiguen los premios de la Diputación de Córdoba
20/04/2011.- Por cuarto año, organizado por la Delegación de Medio Ambiente y Promoción Agropecuaria, se ha celebrado el Concurso Provincial de Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Córdoba, Premio Diputación de Córdoba. El Premio Diputación de Córdoba reconoce los mejores aceites de la provincia en la categoría Frutado verde y Frutado maduro de acuerdo con el Reglamento (CE) 640/2008, otorgando primer premio y accésit en cada una de estas dos categorías. Además desde la pasada edición se institucionalizó el Premio Especial para pequeñas almazaras, aquellas que producen menos de 200.000 T de aceite. Se han presentado a concurso 26 muestras correspondientes al mismo número de almazaras de todas las comarcas olivareras cordobesas. El Jurado compuesto por catadores de reconocido prestigio (Cristino Lobillo, José Alba, Juan Salas, Brígida Jiménez, Yolanda Avilés, Salvador Cubero y José Mª Penco) ha seleccionado los primeros premios y accésit en las dos modalidades, así como el premio especial a pequeñas almazaras. Así, el reconocimiento especial al mejor aceite elaborado por almazaras que producen hasta 200 T por campaña concedido a: Hacienda Meca, S.L. de Adamuz.
Isabel Liviano Peña, gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
20/04/2011.- Tras la reordenación llevada a cabo en la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Isabel Liviano Peña ha sido nombrada gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. Nacida en Medellín (Badajoz) en 1956, es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucía. Desde 2009, ha ocupado el cargo de secretaria general técnica de la Consejería de Agricultura y Pesca. La gerente de Agapa ha sido secretaria general técnica de la Consejería de Gobernación (2008-09) y estuvo doce años al frente de la Secretaría General del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Liviano Peña también ha ocupado el cargo de jefa de servicio de Administración General y Contratación de la Consejería de Asuntos Sociales y de Relaciones con el Parlamento de la Consejería de la Presidencia.
La empresa Aroden, SAT finalista en el concurso “Olio Capitale 2.011”
25/04/2011.- El aceite de oliva virgen extra producido por la empresa Aroden, S.A.T. amparado por la Denominación de Origen Protegida “Priego de Córdoba” y que se comercializa bajo la marca Cladivm ha sido finalista en el Concurso Internacional Olio Capitale que se celebra en Trieste (Italia). Dentro de la Categoría de Frutados Intensos, el aceite de oliva virgen extra amparado por la DOP ha resultado finalista en un competitivo cuadro de honor copando los primeros puestos los aceites italianos. La empresa Aroden, S.A.T. ha sido reconocida durante este año con cinco galardones, entre los que destacan una Gran Mención en el Concurso L´Orciolo D´Oro de Italia, Gourmet de Bronce en el Concurso AVPA de París, Mención Especial en el Concurso Sol D´Oro de Italia o su reconocimiento entre el Top 20 de la Guía Flos Olei.
Tome nota
Buena acogida para la muestra de productos andaluces en Tokio
El jamón de Jabugo, el aceite de oliva o los vinos de Jerez atrajeron el pasado 20 de abril a centenares de japoneses a un evento organizado en Tokio por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) para promocionar comidas y bebidas de Andalucía, a pesar de la situación de crisis que vive Japón. La presentación anual de productos agroalimentarios andaluces, con presencia de 70 empresas, fue visitada por 400 representantes japoneses de restaurantes, tiendas o grandes almacenes, una asistencia similar a la de 2010. Los nipones han podido degustar a ritmo de música flamenca lonchas de jamón de Jabugo cortadas por profesionales y amontillados, olorosos o manzanillas servidos por un venenciador andaluz. El evento, de un solo día, fue la primera acción de promoción española en Japón tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo y la crisis nuclear desencadenada, que el Gobierno nipón considera la peor desde la II Guerra Mundial. La muestra ha crecido con respecto al año pasado con la presencia de 43 importadores japoneses, un 13 por ciento más que en 2010, que han promocionado los alimentos y las bebidas de 70 empresas andaluzas, un 11 por ciento más que la edición anterior. El aceite de oliva, las aceitunas, los jamones y, sobre todo, los vinos de Jerez han sido los productos con más presencia, siendo las bodegas gaditanas las empresas más numerosas en la muestra. Como novedad, el encuentro ha organizado una cata y un seminario de aceites de oliva a los que asistieron unos 300 minoristas.
Del 4 al 11 de Mayo de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía La superficie dedicada a agricultura ecológica es de casi 879.000 hectáreas
Granada y Sevilla concentraron la mayor actividad industrial en agricultura ecológica en 2010
L
as provincias de Granada y Sevilla concentraron la mayor actividad industrial en agricultura ecológica durante 2010 en Andalucía, registro que se ha aumentado en la comunidad más del 20% con respecto al año anterior, pasando de 647 a 777. A Granada, con 147, y Sevilla, con 139, le siguen Córdoba (130), Málaga (112), Huelva (67), Almería (66), Cádiz (63) y Jaén (48). Por lo que respecta a tipos de actividades, destaca la manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos (143), las almazaras y envasadoras de aceite de oliva (127), las conservas, semiconservas y zumos vegetales (73), y la panificación
Andalucía registra un aumento de la actividad industrial de más del 20 %
y pastas alimenticias (62). Además, la superficie de cultivo dedicada a la agricultura ecológica se situó casi 879.000 hectáreas en 2010, lo cual supone un incremento del 1,41 % con respecto a 2009 (más de 12.000 hectáreas adicionales). Las provincias que registraron un mayor número de hectáreas de cultivos ecológicos el año anterior fueron las provincias de Jaén, con más de 171.000, y Huelva, con cerca de 170.000. Les siguen por superficie la provincia de Sevilla -más de 129.500-, Cádiz –cerca de 125.500-, Granada -más de 115.000-, Córdoba -casi 95.000-, Almería -más de 39.000-, y Málaga -más de 33.000-. En 2010, el número de operadores ecológicos en Andalucía -entre productores, elaboradores, importadores y comercializadores- ascendió a 8.401, situándose la provincia de Almería a la cabeza, con un total de 1.692. Le siguen las provincias de Granada, con 1.511, Córdoba, con 1.336, Huelva, con 936, Sevilla, con 907, Málaga, con 809, Cádiz, con 704, y Jaén, con 506.
Andalucía crea la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera La Consejería de Agricultura y Pesca ha modificado su estructura orgánica con la creación de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) y la extinción de la Empresa Pública de Desarrollo Agraria y Pesquero (Dapsa) y del Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA). Agapa se constituye como agencia de régimen especial para asumir, entre otras funciones, las de ejecución de programas y acciones de fomento; vigilancia e inspección; tramitación de ayudas y subvenciones; gestión de laboratorios, y realización de obras de infraestructuras agrarias y pesqueras. La entidad estará presidida por la consejera de Agricultura y Pesca e integrada por un consejo rector, una gerencia y tres direcciones generales. La primera, denominada Dirección General Económico-Administrativa, se encargará de las gestiones relativas a personal, presupuestos, contratación y asistencia jurídica, entre otras. La Dirección General de Servicios Técnicos desarrollará funciones relacionadas con infraestructuras, estudios y estadísticas, mientras que la Dirección General de Inspección, Control y Análisis incluirá la gestión de la red de laboratorios (seis agroalimentarios; ocho de producción y sanidad animal; cuatro de producción y sanidad vegetal, y uno de recursos pesqueros).
FAECA valora positivamente el anteproyecto de ley de sociedades cooperativas andaluzas El Consejo Rector de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) ha mostrado su satisfacción por la iniciativa del Gobierno regional para dotar al sector de una Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, de la que ahora se ha dado a conocer su anteproyecto. En opinión del Consejo Rector de Faeca, se trata de una normativa muy necesaria que otorgará al sector mayor flexibilidad, de modo que cada cooperativa podrá diseñar un modelo de empresa a su medida. Para ello, el texto recoge numerosas remisiones a los estatutos sociales, a fin de permitir que sea cada cooperativa la que establezca sus propias normas en un buen número de mate| 6 | Oleo/Del 4 al 11 de Mayo de 2011
rias, con arreglo a sus necesidades singulares. En este sentido, cabe destacar la posibilidad contemplada en la Ley para que la cooperativa pueda implantar un voto plural ponderado, en proporción al volumen de actividad cooperativizada, al igual que ya permiten la normativa nacional y las diferentes autonómicas. Por otra parte, el anteproyecto recoge novedades importantes como que amplía el objeto social de las cooperativas agrarias, reduce los porcentajes con los que se dota a los fondos obligatorios, elimina las limitaciones en las operaciones con terceros. Faeca pide celeridad a la hora de seguir los trámites.
Otras noticias
Internacional Ambos apuestan por una PAC fuerte y más simplificada
Alemania se une a España en las negociaciones sobre la PAC
E
l futuro de la agricultura y la agroalimentación europea tiene un eje coincidente entre España y Alemania. La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, y su homóloga alemana, Ilse Aigner, resaltaron el pasado 18 de abril el alto nivel de coincidencia de ambos países sobre la futura Política Agraria Común (PAC), lo que les llevará a “luchar” juntos en las negociaciones del Consejo. En rueda de prensa, y tras el encuentro con su homóloga alemana en Madrid, Aguilar apuntó que son muchos los puntos de encuentro entre ambos países como la apuesta por una PAC fuerte, más simplificada y fácil de “explicar y aplicar”, y centrada en los dos pilares básicos, las ayudas directas y el desarrollo rural. España y Alemania mantendrán el diálogo “permanente, constante, fluido y eficaz”, y colaborarán en los próximos debates en el Consejo en asuntos como la definición del marco financiero de la futura PAC. En su opinión, seguridad alimentaria, sostenibilidad -económica, ambiental y social-, y desarrollo rural son aspectos esenciales de la PAC para ambas delegaciones, por lo que Aguilar e
Aigner trabajarán para fortalecerla con una “mirada y sensibilidad de mujeres comprometidas”. Para la ministra alemana, deben abordarse los mecanismos para hacer frente a las oscilaciones de precios agrícolas, así como los debates sobre el marco financiero de la PAC. Abogó por el desarrollo de las zonas rurales, manteniendo las estructuras actuales basadas no sólo en la agricultura, sino también en otros sectores económicos. “Luchar por la gente” que vive en el medio rural de Alemania y España “siempre merece la pena”, indicó Aigner. La PAC es la política que más absorbe de las arcas comunitarias, un 40 por ciento del presupuesto total, y en 2009 supuso un gasto de 59.799,6 millones de euros, con España como tercer mayor perceptor. Concretamente, España recibió del Fondo Agrícola de Garantía (Feaga) un total de 6.090 millones de euros en 2010, de los que 4.986 millones fueron ayudas directas (82 por ciento del gasto) y 1.104 millones, gastos amparados en la Organización Común de Mercado única (18 por ciento), según datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Angelini amplía su negocio a nivel mundial Grupo Angelini acaba de obtener el segundo puesto en el ranking que elabora la publicación inglesa Financial Times como el mejor aceite de oliva, Olive Oils of the World. El primer puesto lo ganó una firma griega, y el tercero, una italiana. En este contexto de calidad la compañía chilena Valle Grande, que gestiona el negocio de aceite de oliva del grupo Angelini y Elvio Olave tiene previsto profundizar su expansión a nivel mundial, llegando en el 2013 a 20 países de la mano de su estrategia de duplicar la producción en ese mismo plazo. Este año la compañía calcula unas ventas de unos 700 mil litros, por valor de 6 millones de dólares, y las expectativas esperan llegar a los 1,3 millones de litros, por un valor de 12 millones. La compañía, además, vende el 55 % de su producción en los mercados extranjeros y el 45 % en Chile. Con el plan de expansión la relación variaría a 70 % y 30 %. El objetivo de Valle Grande está Canadá -a este mercado solo llega Olave a Quebec y quieren sumar Ontario y British Columbia-, y en Asia, China, Hong Kong y Corea. Además, sumaron su marca Huasco en Brasil, país donde les resultó un acuerdo con Redes do Brasil.
La Comisión Europea propone aumentar un 2,8 % el presupuesto agrícola para 2012 La Comisión Europea (CE) ha propuesto la pasada semana aumentar un 2,8% el presupuesto comunitario para agricultura en 2012, respecto al ejercicio actual. Concretamente, Bruselas ha planteado destinar al capítulo de “conservación y gestión de los recursos naturales” -que incluye agricultura, pesca y desarrollo rural- un total de 57.948,4 millones de euros en 2012, frente a los 56.378,9 millones presupuestados para este año. El comisario europeo de Presupuesto, Janusz Lewandowski, presentó el borrador del presupuesto de la UE para 2012, que incluye
un aumento del 4,9 % respecto al ejercicio 2011, contrario a las reclamaciones de austeridad de los gobiernos de los estados miembros. Según Lewandowski, la UE no puede dejar de atender sus programas de cohesión, agricultura o competitividad, entre otros, que conforman el 94,4% del total presupuestado. Varios gobiernos han reclamado a la CE una contención importante del gasto para el próximo marco presupuestario plurianual, que Lewandowski presentará en verano. El presupuesto para 2011 se cerró finalmente con un aumento del 2,9 %. Del 4 al 11 de Mayo de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Las grandes empresas del sector no tienen presencia en la web social
La web 2.0 tiene poco tirón en el sector del aceite
L
os blogs, las redes sociales y las herramientas de geolocalización -como Foursquare- no han conseguido calar entre los productores de aceite de oliva, a pesar de su atractivo como nueva vía de comunicación capaz de acceder a un gran número de potenciales clientes. Así lo han apuntado los expertos que participaron durante el pasado Salón de Gourmets en una jornada sobre aceite de oliva y el uso de la web 2.0. La directora de la web de turismo oleícola “Oleoturismia”, Mar Luna, ha explicado que la mayoría de las grandes empresas del sector no tienen presencia en la web “social” y que las pequeñas han empezado a usarla, pero de forma “muy casera”. A su juicio, las compañías de menor tamaño apenas saben usar este tipo de herramientas -y en ocasiones las utilizan con contenidos “personales”-, por lo que nunca llegan a explotar todas sus posibilidades.Las plataformas participativas, según Luna, pueden ser una buena opción para vender y presentar productos pero, sobre todo, para dar a conocer un sector que el público concibe de
una forma “muy confusa”. “Hay una labor por hacer con el consumidor e, incluso, con los profesionales, porque en muchos casos no saben distinguir entre un producto y otro”, ha afirmado. Por eso, es necesario empezar con una estrategia de “alfabetización” para que el público se anime, posteriormente, a participar”, según Luna. El director comercial y de “marketing” de “Aceites Escornalbou”, Gonzalo Cambra, ha destacado la importancia de que cada compañía defina la estrategia concreta que quiere desarrollar en las plataformas 2.0. En su caso, “Escornalbou” dispone de perfiles en Facebook, Twitter, Flickr y Foursquare, y en ésta última son pioneros del sector en llevar a cabo una acción de promoción para sus clientes. Muchas empresas aceiteras saben que existen los “medios sociales”, pero “no tienen ni idea de cómo gestionarlo” y confían a “cualquiera” la comunicación a través de este tipo de plataformas. En su opinión, se trata de un “grave error”, porque en Internet se pueden general -al igual que en el mundo “offline”- graves crisis.
Las exportaciones de Asoliva suben casi un 20 %
La Asociación Nacional de Exportadores de Aceite de Oliva (Asoliva) acaba de dar a conocer el balance de las exportaciones correspondientes al periodo noviembre 2010 hasta marzo de 2011, y las cifras no pueden ser más elocuentes: las ventas al exterior se han incrementado un 19,5 %, con relación al mismo periodo de la campaña anterior, con un volumen total de 144.715 toneladas. De este montante, 81.697 toneladas han tenido como destino mercados comunitarios (+21 %) mientras que 63.017 tn han ido a terceros países (+17,3 %). En relación al formato con el que se ha dado salida al aceite de oliva, los graneles ocupan el primer lugar con 82.306 toneladas y un incremento de ventas del 19%, siendo el principal destino el mercado comunitario donde han llegado en estos cinco meses un total de 58.747 toneladas. En la misma línea de crecimiento que los graneles las exportaciones de aceite de oliva envasado se ha situado en incrementos del 20 % y con un volumen de 62.408 toneladas. De este montante, más de 39.450 toneladas han tenido como destino los mercados de terceros países. Con estos datos la media mensual de salidas de aceite de oliva, por parte de los socios de Asoliva, se ha situado en el entorno de las 27.000 toneladas.
El ICEX firma un convenio de colaboración con La Caixa para financiar los proyectos de las pymes El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha firmado un convenio de colaboración con La Caixa a través del cual se pone en funcionamiento una línea de financiación en condiciones preferentes de hasta 65 millones de euros. El acuerdo ha sido rubricado por el vicepresidente ejecutivo del ICEX, Fernando Salazar Palma, y por el director general de La Caixa, Juan María Nin. El acuerdo demuestra una vez más el decidido apoyo del Instituto a las empresas en su salida a los mercados exteriores. El convenio, en vigor desde el pasado 1 de abril y con vigencia de un año, pone la línea de financiación a disposición de las empresas beneficiarias de los programas de establecimiento y promoción en | 8 | Oleo/Del 4 al 11 de Mayo de 2011
el exterior, de marca y promoción exterior, del Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE) y Club PIPE, de licitaciones exteriores y de las actividades organizadas por las asociaciones sectoriales de exportadores. Se establece que la entidad financiera también podrá anticipar, en condiciones preferentes y exclusivas, hasta el 90% del importe de las ayudas concedidas por los programas de ayudas a empresas y asociaciones sectoriales del ICEX. El convenio contempla que las empresas puedan beneficiarse de la experiencia y conocimientos del equipo de especialistas de La Caixa en comercio exterior, que podrán darles formación y asesoramiento.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Arribera, la primera marca de aceite virgen extra de Arribes del Duero 19/04/2011.- La Cooperativa Aceiteros del Águeda (Salamanca), que ha
puesto en marcha en la localidad de Ahigal de los Aceiteros la única almazara ecológica de Castilla-León, ha presentado recientemente su primer aceite de oliva virgen extra que será envasado bajo la marca “Arribera”. Este primer aceite se ha obtenido a partir de la variedad autóctona zorzal, que se ha mezclado con la manzanilla. Así se ha conseguido un aceite “de máxima calidad”, con una acidez de 0,1 grado En los últimos dos años, la zona de Arribes del Duero ha experimentado un fuerte interés por los olivares y la producción de aceite de calidad, motivo por el que en San Felices de los Gallegos se construirá el Centro de Investigación del Olivar de Castilla y León.
Manuel Montes Marín “Mejor almazara en la VIII edición del Premio AEMO 20/04/2011.- La empresa Manuel Montes Marín ha sido considerada
como la Mejor Almazara de España 2010/2011 en la octava edición del Premio AEMO a la Mejor Almazara. Las modernas instalaciones de la almazara destacan por su perfecta disposición y funcionalidad. El circuito de recepción, molturación y almacenamiento está fabricado íntegramente en acero inoxidable, realizándose una cuidadosa selección de la aceituna en recepción, el manejo se realiza con una absoluta limpieza y trabajando a bajas temperaturas.
Tome nota
Stihl presenta sus novedades Stihl estará presente en la XV edición de Expoliva, que se celebrará en Jaén entre los días 11 y 14 de mayo. El fabricante alemán presentará en el salón la última tecnología para el cuidado del olivo, haciendo hincapié en las novedades con las que amplía aún más la extensa gama para el sector olivarero. Además, el Grupo Stihl mostrará por primera vez en el salón su nueva gama de máquinas de acumulador de litio-ión, una línea que ya cuenta con la motosierra MSA 160 C, las desbrozadoras FSA 65 y FSA 85 y el soplador BGA 85, entre otras, pero que va a continuar ampliándose en un futuro cercano.
Del 4 al 11 de Mayo de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 14-04-2011
Precios €/Ton 28-04-2011
Tendencia
JAÉN Virgen Extra
1.923/1.953
1.923/1.953
Virgen para envasar (-1º)
1.803/1.833
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.653
Refinado
1.773
1.743
Virgen Extra
2.073/2.104
2.043/2.104
Virgen Fino (0,5º)
1.983/1.923
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.803/1.833
1.803/1.833
Refinable, base 1º
1.683
1.665
Refinado
1.773
1.773
Vírgen Extra
2.164/2.224
2.104/2.164
Virgen Fino (0,5º)
1.983/2.043
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.863/1.923
1.863/1.923
Refinable, base 1º
1.683/1.713
1.665/1.683
1.805
1.773
Virgen Arbequino
2.104/2.164
2.104/2.164
Virgen Ecológico
2.404/2.464
2.404/2.464
Virgen Extra
1.923/1.953
1.923/1.953
Virgen para envasar (-1º)
1.803/1.833
1.803/1.833
Refinable, base 1º
1.683
1.665
Refinado
1.773
1.743
CÓRDOBA
SEVILLA
Refinado
GRANADA
Aceite de Oliva, los extras se sostienen El mes de mayo se ha iniciado en el sector del aceite de oliva con un mercado relativamente tranquilo, donde no se deja de hacer contratos todos los días, y con unos precios que para los aceites lampantes y vírgenes suponen recortes; mientras que para los aceites vírgen extra se oberva un cierto sostenimiento, cuando no un ligero | 10 | Oleo/Del 4 al 11 de Mayo de 2011
repunte (siempre en función de la calidad que este año cuesta encontrar). Las estimaciones de los operadores apuntan a que seguiremos viendo en las próximas semanas rebajas de precios en los aceites de peor calidad; que se puede agravar si el olivo muestra su mejor cara para la próxima cosecha.
Orujo, sostenimiento En el mercado del aceite de orujo se observa un gran sostenimiento, dado que no hay margen para muchas oscilaciones. Los operadores confían en una rebaja de los crudos, aunque es difícil apretar más, dados los actuales precios del aceite de oliva, con márgenes muy ajustados.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 14-04-2011
Precios €/Ton 28-04-2011
Virgen Extra
1.893
1.893
Virgen para envasar
1.743
1.743
Refinable, base 1º
1.653
1.653
S/op
S/op
1.743
1.743
1.623/1.653
1.623
1.773
1.743
Virgen Extra
1.923
1.923
Refinado TOLEDO
1.803
1.803
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar, base 10
1.803
1.803
781
781/763
1.142
1.142
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
Virgen Fino 1,5º Refinable (+1º)alta acidez Refinado
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEOAGINOSAS
Precios 14-04-2011 Precios 28-04-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 970
965
1.060/1.050
1.060
REFINADO, ZONA CATALUÑA
1.060
1.055
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (MAYO)
1.200
1.230
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (MAYO)
1.300
1.312
CRUDO ZONA CATALUÑA
888
880
REFINADO ZONA CATALUÑA
958
940
1.008
1.020
977/961
943/952
1.060/1.039
1.026/1.027
REFINADO – INDUSTRIAL (ZONA SUR) (MAYO)
1.968/1.973
1.900
HIDROGENADO
2.029/2.035
1.961
1.159
1.159
997/1.002
967/968
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (MAYO-JUNIO)
1.632/1.638
1.626/1.615
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (MAYO-JUNIO)
1.070/1.076
1.062/1.055
CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ACEITE DE SOJA
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) (MAYO/JUNIO) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (MAYO/JUNIO)
ACEITE DE COCO
(ZONA SUR)
(MAYO)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (ZONA SUR) (MAYO) ACEITE DE PALMA REFINADO (BARNA/TARRAGONA) (MAYO-JUNIO)
Soja y girasol: Mercados confusos El mercado internacional del aceite de girasol (Rotterdam) mostró en los primeros días del mes de mayo unas cotizaciones que reflejaban una gran estabilidad para los próximos meses. Así, si para mayo y junio se habla de 1.400 dólares/ton, para julio y septiembre se fijaba un precio de 1.380, para a continuación recuperar los 1400 dólares para los meses de octubre y diciembre de este año. En el mercado doméstico hay que hablar de un precio del aceite de girasol algo más deprimido, sobre todo porque | 12 | Oleo/Del 4 al 11 de Mayo de 2011
nos acercamos a la nueva recolección del girasol nacional que se podría adelantar algo en Andalucía si acompaña el buen tiempo. Fuera de nuestras fronteras hay que mencionar que el mercado internacional del complejo de la soja y los otros aceites vegetales están en estos momentos muy influenciados por las previsiones metereológicas, lo que se llama el weather-market en Estados Unidos. De hecho, las previsiones de lluvia y frio en el Midwest no favorecían las siembras de maíz, lo que ayudaría algo
al sostenimiento de la soja. El frio sigue estando presentes en el Midwest complicando la germinación de lo sembrado y el secado de las zonas inundadas. En estos momentos se ha sembrado sólo un 13% del maíz previsto cuando el año pasado por estas fechas se había sembrado un 66% y el promedio de los últimos cinco años es de un 40%. Por otra parte, hay que seguir hablando de una cierta debilidad del dólar respecto al euro, a lo que se une la firmeza del barril de petróleo.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (28/04/10) Hemos salido de una Semana Santa con una escasa actividad operadora y hemos entrado en la Feria de Abril, con lo que hay que seguir hablando de un mercado de la aceituna de mesa relativamente tranquilo. Tan sólo se observa petición de información para ver la posición de los precios, con una sensación de recortes de precios en el corto plazo. MANZANILLA: Horquilla de precio amplia en función de la forma de pago. La clasificada de 240 entre las 145/160 ptas (0,87/0,96 euros/kilo) y entamada las 125/140 Ptas/kilo (0,75/0,84 euros/kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3.800/4.000
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.920/1.930
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.290/1.310
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
990/995
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.130/1.135
ACEITE DE SOJA REFINADO
1.005/1.010
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
1.070/1.075
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1.225/1.230
ACEITE DE COLZA REFINADO
1.130/1.140
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1.450/1.460
SEBO ZOOTÉCNICO
795/799
GRASA ACIDEZ 4º
776/780
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
748/752
HARINA DE PESCADO CHILE
1.380/1.390
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.360/1.370
HARINA DE PESCADO DANESA
1.595/1.600
Borsa Granaria de Milano (26 de Abril)
GORDAL: La aceituna entamada se habla en origen en 130/140 ptas/kilo (0,84/0,87 euros/Kg) HOJIBLANCA: entamada cocida se habla de 0,63 euros/kg (105 ptas/Kg), salmuera a 0,51 euros/kg.
La soja en la bolsa de Chicago (29/04/2011) HABAS DE SOJA.- (Mayo.) Cvos./Bushel
1.392,75
HARINA DE SOJA.- (Mayo.) $/tm. corta
358,10
ACEITE DE SOJA.- (Mayo.) Cvos. Libra
58,13
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Mayo)
1.275
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Mayo)
1.275
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Mayo)
1.100
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Junio/Julio)
2.695
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Mayo/Junio)
2.120
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Junio)
1.900
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Mayo-Julio)
1.150
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Mayo-Junio)
1.461,4
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Mayo)
1.313
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Mayo)
1.400
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Mayo)
531
Habas de soja, Brasil FOB (Mayo)
511
Del 4 al 11 de Mayo de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Flojean los precios de las grasas animales El mes de mayo se ha iniciado con un claro síntoma de rebaja de los precios de las principales grasas de origen animal, como consecuencia de la escasa demanda y la competencia de los aceites vegetales. No obstante, los industriales consideran que las rebajas no pueden ser muy sustanciales dado que la producción de materia prima es escasa, tanto en el mercado nacional como en Europa. Si hablamos de los precios en Italia los sebos de calidad se siguen ofertando en la línea de los 795/799 euros/ton; mientras que las grasas de 4ºde acidez se mueven en los 776/780 euros/ton. Respecto al mercado de los aceites de pescado hay que hablar de una importante rebaja de precios, debido sobre todo a la caída de la demanda por parte de China y por otra a la mayor cuota de pesca concedida esta campaña en Perú, a lo que se une mejores rendimientos en aceite. Así, el sector de la acuicultura está de enhorabuena, dado que las previsiones son opitmistas con precios más atractivos. De momento la harina de pescado nacional del 60% de proteínas a granel se encuentra cotizando en el entorno de los 690 euros/ton; mientras que la harina de Perú se fija en los 900 euros/ton.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
297
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
295
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
210/200
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
175
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
170
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
160
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
900
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.250
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
690
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
217
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
258
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
262
CEBADA 64 PE
232
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Precios 14-04-2011 €/Ton
Precios 28-04-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
660
660
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
550
550
OLEÍNAS REFINADAS DE PALMA 56
1.016/1.027
991/992
OLEÍNAS REFINADAS DE PALMA 64
1.071/1.081
1.046/1.047
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
670
670
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
985
985
1.270
1.270
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
820
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
820
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
810/815
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
850
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
830
ACEITE DE PESCADO REFINADO
1.000
ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
1.300
| 14 | Oleo/Del 4 al 11 de Mayo de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2010 SESIÓN 28-abr-11 27-abr-11 26-abr-11 20-abr-11
Precio 1.640 1.650 1.645 1.642
Var. %
Vol.
-0,61% 0,30% 0,18% -1,97%
100 2.926 0 2.926 0 2.926 125 2.926
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
P.A.
Julio 2010
Septiembre 2011
SESIÓN
SESIÓN
28-abr-11 27-abr-11 26-abr-11 20-abr-11
Precio 1.680 1.695 1.690 1.680
Durante la última semana se han realizado en MFAO 1.300 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en los siete vencimientos abiertos a la negociación: Para el vencimiento de mayo se negociaron 225 contratos, por su parte para julio se negociaron 75 contratos. Para septiembre se cerraron 150 toneladas. Para noviembre se negociaron 50 contratos. En enero de 2012 la negociación fue de 150 contratos. Finalmente, en marzo y mayo de 2012 se cerraron 400 y 250 contratos, respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.640 €/t. y los 1.800 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
50 0 0 25
2.850 2.800 2.800 2.800
-0,88% 0,30% 0,60% -2,04%
28-abr-11 27-abr-11 26-abr-11 20-abr-11
Sesión: 29/04/11 Vencimiento
Precio 1.730 1.730 1.740 1.720
Var. % 0,00% -0,57% 1,16% -2,55%
Vol.
P.A.
50 50 25 25
4.725 4.675 4.650 4.625
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Mayo 2011
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
Julio 2011
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
Noviembre 2011 Enero 2012
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.760 €/t ( 292 ptas/kilo ) 1.790 €/t ( 297 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Cortas operaciones, con precios sostenidos la semana anterior; aunque, eso sí, con precios ligeramente más sostenidos. Los operadores consideran que los aceites virgen extra van a ser los que mayor rentabilidad tengan, al escasear los mismos.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, el mercado del aceite de oliva, durante la última semana de abril, se ha mostrado relativamente tranquilo en lo que se refiere a operaciones, en la misma línea que
Periodo: del miércoles 27 de abril, al martes 3 de mayo de 2011
Calidad
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.089
1.981
150
Oliva Virgen
1.893
1.844
0,00
Lampante base 1º
2.107
1.695
0,00
15
1.471
0,00
6.104
1.838
Otros aceites inferiores Total operaciones: 48
150 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: del miércoles 20 de abril, al martes 26 de abril de 2011
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.535
1.962
0,00
Oliva Virgen
1.364
1.792
0,00
Virgen Lampante base 1º
1.391
1.680
0,00
20
1.411
0,00
4.309
1.815
0,00
Calidad
Otros aceites inferiores Total operaciones: 46
Del 4 al 11 de Mayo de 2011/Oleo | 15 |
���������������
������������� ������������������
���������������������������� �������������������������������� �����������������������
����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������� ����������������������������������� ������������������������� �������������������������������������� ���������������������������
��
������� ����
����������������� ������������������
��������
����������������� ��������������
����������� ������������������������������ ������������������������������
�����������������������