Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011- Año LII • Nº 2.389
M
uchos fueron los pro- las como empresas más eficientes y yectos vinculados con mejor orientadas a las necesidades la innovación en el oli- del mercado, promoviendo la innovar que la Fundación vación en procesos a través de técCitoliva presentó en el marco de nicas Lean Manufacturing. Expoliva. Uno de estos proyectos Además, pretende impulsar el fue Almalean que impulsa el cre- ritmo de crecimiento de la produccimiento de la industria auxiliar tividad de las pymes e incrementar oleícola. Con el proyecto Almalean, la eficiencia de los procesos. Por financiado por la Consejería de otro lado, las empresas beneficiaEconomía, Innovación y Ciencia, a rias podrán detectar y minimizar los través de la Agendesperdicios que se Noticia patrocinada por cia IDEA, Citoliva dan en los procesos productivos aposincrementará la catando por medidas pacidad competitiva de las pymes del de bajas inversiones, para mejorar la sector proveedor de bienes y servicios generación de valor del sector oleícola al cliente en los proandaluz, a través cesos productivos. de la optimización Paralelamente, los de su proceso provisitantes pudieron ductivo mediante participar en una novedosa cata vila implantación de sual de diferentes Técnicas Lean. Para ello, contará con la envases de aceite experiencia del Centro Tecnológico de oliva. El objetivo era recoger de del Plástico, Andaltec,en la aplica- manera directa la opinión del usuación de técnicas LEAN en el sector rio sobre estos envases. Esta actividel plástico. dad impulsada por Citoliva pretenEste proyecto tiene como finali- de desarrollar un envase innovador dad impulsar la mejora de los siste- que potencie y mantenga la calidad mas de producción de 10 empresas del aceite de oliva virgen extra, tanproveedoras de bienes y servicios to en el lineal como en el domicilio del sector oleícola, para posicionar- del consumidor.
ACEITES DE OLIVA Precios -19 de Mayo
s do e ca eit er c M el a d
Las últimas innovaciones del sector en EspacioInnova 2011
Apatía general Sigue el mercado del aceite de oliva moviéndose con una relativa actividad operadora, condicionada sobre todo por el volumen de stocks de aceites en poder de los industriales envasadores. Y es que según algunos grandes operadores en estos momentos la distribución comercial está ralentizando la retirada de los aceites comprados meses atrás, porque parece ser que la demanda del consumidor tampoco es lo que cabía esperar (a pesar de las numerosas ofertas en los lineales). Así, hay que hablar de un cierto sostenimiento de los precios, aunque destacan las ligeras subidas de los extras de gran calidad.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.623/1.653
Oliva virgen para envasar
1.803/1.863
Orujo crudo
777/780
Girasol crudo
980/990
Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011
da Agen BIO FACH CHINA COMIENZA (26/05/2011) FINALIZA (28/05/2011)
Bio Fach China es el encuentro del sector de la producción y la comercialización de productos ecológicos más importante de los países asiáticos. Cuenta con la más amplia representación de las empresas del sector, y que se pone de manifiesto en el número de expositores y de visitantes que aumenta todos los años. Por otra parte, el hecho de que China esté en los últimos años creciendo económicamente por encima de otros mercados como el americano ha favorecido la entrada de productos agroalimentarios de otros países, especialmente procedente de España y singularmente del aceite de oliva. Para más información: Nuremberg Firal, S.L. Tef.: 932 387 475 / Fax: 932 126 008 fmoreno@nuremberg-firal.com
ALIMENTARIA MEXICO COMIENZA (31/05/2011) FINALIZA (02/06/2011)
El recinto ferial Centro Benamex de México DF va a acoger en los próximos días una nueva edición de Alimentaria México donde la presencia de productos agroalimentarias procedentes de España va estar en un lugar destacado. Los productos de nuestro país gozan de una magnífica imagen y valoración por parte de los consumidores mejicanos. En esta 10ª edición los visitantes profesionales podrán acercarse a conocer las últimas novedades de sectores como el vino, el jamón o el aceite de oliva español. Para más información: Tlf.: 934 521 800 - Fax: 934 521 801 Web: www.alimentaria-mexico.com
SUMMER FANCY FOOD COMIENZA (10/07/2011) FINALIZA (12/07/2011)
La ciudad de Washintong volverá a ser el próximo mes de julio punto de encuentro para los más importantes representantes del sector agroalimentario de todo el mundo. Estados Unidos sigue siendo un mercado de grandes oportunidades para el aceite de oliva donde crece año tras año su consumo. Para más información: Web: www.nasft.org dshoukas@nasft.org
LA OLIVICULTURA ECOLÓGICA EN MIFFEL (AVIGNON) COMIENZA (18/10/2011) FINALIZA (18/10/2011)
La ciudad de Avignon va a acoger el próximo mes de octubre los segundos encuentros de la oleicultura ecológica en el marco del Salón francés Miffel (Encuentro Euro Mediterráneo del sector agrícola). El evento está organizado por la Asociación Francesa Interprofesional de la Oliva, el Centro Técnico del Olivo y el Grupo de Investigación de Agricultura Ecológica. Al mismo tiempo se va a celebrar el concurso Innovafel que por primera vez concederá un premio especial Oleicultura Para más información: Web: www.miffel.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Con la presentación de un buen número de proyectos
Las últimas novedades del sector en EspacioInnova 2011
Pesimismo
Nieves Ortega
M
uchos fueron los proyectos vinculados con la innovación en el olivar que la Fundación Citoliva presentó en el marco de Expoliva. Uno de los que más interés despertó fue el proyecto Almalean que impulsa el crecimiento de la industria auxiliar oleícola Con el proyecto Almalean, financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia IDEA, mediante el Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía, CITOLIVA incrementará la capacidad competitiva de las pymes del sector proveedor de bienes y servicios del sector oleícola andaluz, a través de la optimización de su proceso productivo mediante la implantación de Técnicas Lean. Para ello, contará con la experiencia del Centro Tecnológico del Plástico, Andaltec,en la aplicación de técnicas LEAN en el sector del plástico. Este proyecto tiene como finalidad impulsar la mejora de los sistemas de producción de 10 empresas proveedoras de bienes y servicios del sector oleícola, para posicionarlas como empresas más eficientes y mejor orientadas a las necesidades del mercado, promoviendo la innovación en procesos a través de técnicas Lean Manufacturing. Además, pretende impulsar el ritmo de crecimiento de la productividad de las pymes e incrementar la eficiencia de los procesos para adaptar el ritmo de producción a la demanda real del cliente. Por otro lado, las empresas beneficiarias podrán detectar y minimizar los desperdicios que se dan en los procesos productivos apostando por medidas de bajas inversiones, para mejorar la generación de valor al cliente en los procesos productivos.Paralelamente, los visi-
tantes pudieron participar en una novedosa cata visual de diferentes envases de aceite de oliva. El objetivo era recoger de manera directa la percepción y opinión del usuario final sobre estos envases. Esta actividad responde a una de las acciones del proyecto Envases INC, impulsado por Citoliva con objeto de desarrollar un envase innovador que potencie y mantenga la calidad del aceite de oliva virgen extra, tanto para su óptima conservación en el lineal como en el domicilio del consumidor. En este contexto, tuvo lugar la presentación de los resultados finales del proyecto Depósitos INC, que no solo supondrá una mejora de las condiciones de decantado durante el almacenamiento de aceite de oliva, sino que traerá consigo avances en el proceso de automatización tan determinante en la calidad del producto. Promovido por CITOLIVA y financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, ha contado con la colaboración del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) Venta del Llano. Lo que se pretende es dar respuesta a la demanda del sector del aceite de oliva estudiando la eficiencia del decantado mediante aclaradores o florentinos en la fase de decantación previa a su almacenamiento, así como la viabilidad de un sistema de purgado automático de los mismos mediante control de las características del aceite respecto a los no decantados. Y en la bodega, el objetivo es solucionar el problema del purgado de los depósitos de almacenamiento con aceites decantados previamente y no decantados mediante el sistema manual y tradicional frente a un prototipo de fácil instalación en cualquier depósito de almacenamiento.
H
ace unos días coincidiendo con la celebración de Expoliva tuvo lugar una charla magistral en el que Emilio Duró, considerado uno de los gurús de la inteligencia emocional, habló sobre la gestión del optimismo en tiempos de cambio. Duró aportó algunas claves para mejorar la mentalidad positiva frente a los nuevos retos que se presentan, con el objetivo de dar nuevas ideas para gestionar los cambios que se avecinan. Así, fue tajante al afirmar que “hay que ser optimista para lograr el éxito, porque el fracaso está indudablemente ligado a motivos emocionales mientras que el éxito viene de la mano de copiar y aprender de los que son felices”...... Sorprendentes declaraciones que espero que a algunos de ustedes les haga reflexionar. A continuación les diré que hay más expertos del sector, véase el caso de Alvaro Glez de Coloma, que en su conferencia en Expoliva coincidió en señalar que “la volatilidad de los precios que tiene el aceite de oliva en origen es debido en parte a las pesimistas expectativas del propio sector y que de ninguna manera se ajustan a la realidad del mercado”. Y es que tienen todo su sentido ambas reflexiones. No hay más que ver al olivarero y el almazarero que en vez de preocuparse por establecer estrategias que mejoren la comercialización de su aceite se pasa el año especulando, y casi siempre en plan negativo, acerca de si llueve o no llueve, de la floración, de lo que puede ser la producción y sus efectos sobre el mercado; y así, año tras año. Y si no que se lo pregunten este año a los italianos, que mientras nosotros lloramos como plañideras a la Comisión, solicitando el almacenamiento privado, ellos han conseguido incrementar los precios de sus aceites un 44%. Es tremendo. Nos compra el aceite a precio de saldo y luego ellos se llevan todo el beneficio del valor añadido que le dan a sus marcas. ¿No vamos a aprender nunca? Nieves Ortega
Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Las empresas cooperativas facturaron 18.300 M de euros
El empleo en cooperativas creció en 2010 un 5,2%
L
as empresas cooperativas registraron un aumento del 5,2% de sus trabajadores en 2009/2010, pasando de 94.156 a 99.079 empleados, según los datos presentados durante la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España. El cooperativismo agroalimentario es un colectivo formado por 3.939 cooperativas y 1.160.337 socios, que facturaron 18.322 millones de euros y generaron 99.0079 empleos, según los datos del Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario (Oscae) correspondientes al ejercicio 2009/ 2010. La cifra de negocio sufrió una disminución de un 3 % (igual que el conjunto de la industria alimentaria), debido a la reducción de precios y de consumo, sin embargo, el empleo en las cooperativas creció un 5,2 % frente a la disminución de las personas empleadas tanto en el sector agrario, en general, como en la industria alimentaria. El ejercicio 2010 ha resultado un año difícil, caracterizado por la continuidad de la crisis financiera y económica, provocando dificultades de
financiación, contracciones en los mercados nacionales y excedentes puntuales. Además, se agudizó la guerra de precios al consumidor en el segmento de la distribución, trasladándose a lo largo de la cadena alimentaria y provocando el hundimiento de los precios en origen. Las notas positivas vinieron del exterior en los que se han recuperado las ventas, si bien a precios bajos. En estas condiciones, 2010 no ha resultado un ejercicio bueno para el sector productor y para las cooperativas, vinculadas a sus socios, aunque es cierto que, a pesar de las dificultades, se trata de empresas que han sabido mantenerse en mejores condiciones que otro tipo de modelos e, incluso, creando empleo. Cooperativas Agro-alimentarias de España defiende los intereses económicos y sociales del cooperativismo y desarrolla un conjunto de actividades y servicios que tienen por objetivo la promoción y el desarrollo de este modelo empresarial comprometido con la defensa de la rentabilidad del sector productor, y el mantenimiento del tejido rural.
La UJA apuesta por la cultura en el aceite de oliva El investigador José Ignacio Rojas, del Departamento de Ingeniería Gráfica y Diseño y Proyectos de la Universidad de Jaén, ha presentado en Expoliva un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i que analiza la evolución tecnológica de las almazaras a lo largo de toda la historia, para lo que se ha realizado un estudio histórico, tecnológico y gráfico, que puede aplicarse como generador de contenidos museográficos, presentándose al público no solo información sino también recreaciones virtuales de molinos y prensas clásicas. Dicho estudio contempla tanto los molinos y prensas clásicos utilizados a lo largo de la historia, como también las innovaciones presentadas en la forma de privilegios o patentes de invención (1826-1966) existentes en el Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas. La importancia de este proyecto, aplicado a cualquier centro de interpretación o Museo de la Cultura del Olivar y del Aceite de Oliva, es que permitirá presentar al público de una forma accesible la información histórica y tecnológica, además de disponer de la recreación virtual de los molinos y prensas clásicos junto a sus planos, como se hace en algunas Haciendas de Olivar.
El MARM fomenta empresas de innovación rural El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y Agua, promueve la puesta en marcha del proyecto piloto “Creación de una metodología para el fomento de empresas de innovación rural”, presentado por el Centre de Desenvolupament Rural Integrat de Catalunya (Cedricat), aportando para su desarrollo una subvención de 546.971 euros. Este proyecto se llevará a cabo en diversas localidades de la Comunidad Autónoma de Cataluña y las islas Baleares. Entre los objetivos generales se encuentran crear una metodología para el fomento de empresas innovadoras en el medio rural que sean transferible y replicable a otros territorios, contribuir a fijar población en el medio rural con la mejora de la calidad de vida y la vertebración del territorio, a través de la creación de empleo en zonas rurales y de acuerdo | 4 | Oleo/Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011
con las exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. El proyecto contempla la promoción de la multifuncionalidad del medio rural, la creación de una dinámica de trabajo que facilite e incentive la generación de nuevas ideas empresariales; un análisis del territorio que sirva como base para el proceso de generación de ideas y la captación de las personas con carácter emprendedor. Entre las actividades programadas dentro del marco de este Proyecto Piloto se encuentran el asesoramiento y apoyo a la financiación de nuevas empresas, el mantenimiento y gestión del Portal de la Emprendeduría, campañas de difusión y jornadas informativas sobre la “Metodología para el fomento de empresas de innovación rural” y su transferencia a otros territorios.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La UJA apuesta por el carbonato cálcico
16/05/2011.-El investigador del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén, Francisco Espínola Lozano, presentó en Expoliva una investigación sobre el uso del carbonato cálcico como coadyuvante tecnológico en la obtención del aceite de oliva. El coadyuvante tecnológico, también llamado “aditivo tecnológico”, se utiliza para aumentar el rendimiento, la cantidad en la obtención del aceite, pero no es un aditivo propiamente dicho, ya que al aceite de oliva virgen extra no se le puede añadir nada; únicamente se añade en la primera etapa de obtención del aceite “y luego es retirado, junto con otros residuos de la aceituna, como el orujo”, señaló. Los investigadores han estudiado el carbonato cálcico, constatando la idoneidad del mismo, en el proceso y resaltando aspectos tan importantes, como por ejemplo la excelente calidad del aceite obtenido, la seguridad alimentaria y la mejora económica.
UPA y ANIERAC apuestan por duplicar el presupuesto de extensión de norma
16/05/2011.-El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, y el presidente de Anierac, Pedro Rubio, consideran que el futuro del aceite de oliva pasa por incrementar las exportaciones y para ello coinciden en señalar que hay que hacer una apuesta decidida de la promoción y doblando el presupuesto de la Interprofesional de los 6 euros actuales a 12 euros por tonelada. En la actual extensión de norma, vigente durante tres años (2009-2011), la financiación del sector es de 6 euros por tonelada, 3 puestos por la producción y otros 3 por industria y comercio. La Interprofesión está desarrollando un calendario de promoción en los últimos años, no solo dentro de España y la Unión Europea, sino también en países terceros, con un presupuesto que supera los 36 millones de euros.
Leocadio Marín, no renovará como patrono y actual presidente de la Fundación PCO
17/05/2011.- Los patronos de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero van a tener que elegir en breve a su nuevo presidente. Y es que a primeros del mes de mayo, el presidente actual de la Fundación, Leocadio Marín, presentó a la subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente, Maria Felicidad Montero, su intención de no renovar en su cargo como patrono y no optar a la reelección de presidente. Leocadio Marín ostenta dicho cargo desde mayo de 2006 y ha tomado esta decisión en un momento donde su clara apuesta política pasa por la reelección a la alcaldía de Baeza. La próxima semana se espera que el Ministerio de Medio Ambiente vuelva a nombrar nuevos patronos de los que saldrá elegido el nuevo presidente , que deberá de ser elegido con el consenso de todos.
La Interprofesional del Aceite de Oliva en Expoliva
17/05/2011.- La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha hecho balance de todas las actividades que se han llevado a cabo en Expoliva y que se pueden resumir, según el presidente Pedro Barato en “la Interprofesional funciona. Y funciona porque los que la integramos estamos convencidos de que las labores de promoción, investigación y seguimiento de mercados son fundamentales para garantizar nuestro futuro”. Han sido muchas las actividades durante los cuatro días de Expoliva, pero si cabe destacar la presencia de la Interprofesional en el Foro Económico y Social y en el foro Innova, donde presentó el proyecto sobre recolección integrada en el olivar tradicional e intensivo que está realizando la Universidad de Córdoba, bajo su patrocinio. Sobre todo mencionar el importante despliegue publicitario sobre el Desayuno Español. Por otra parte, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español promoverá, con la colaboración de la Fundación Dieta Mediterránea, el aceite de oliva y los hábitos alimentarios saludables a través de la serie infantil 'Lazy Town', uno de los espacios preferidos entre los niños de cuatro a ocho años, gracias a una campaña a la que va a destinar 800.000 euros. Son 13 los capítulos de 'Lazy Town', que se están preparando, en los que se ponga de manifiesto la necesidad de mantener hábitos saludables. Desde el próximo otoño, los niños españoles podrán disfrutar de sus personajes favoritos, que les hablarán de las bondades del oro líquido, llevando los hábitos alimentarios en forma de mensaje y con el apoyo de un 'prescriptor' de su gusto que les predispone a una aceptación del significado del mensaje que se les transmite. En total, serán 130 pases, que se emitirán el próximo otoño en televisión y que podrán verse también a través de Internet en todo el mundo.
Tome nota
UPA propone un Plan global para el olivar
El Secretario General de UPAAndalucía, Agustín Rodríguez, analizó tres medidas fundamentales para revertir esta situación de pérdidas: la concentración de la oferta, las reformas legislativas dirigidas a incrementar la calidad y la apuesta por la promoción para seguir aumentando las exportaciones del aceite de oliva en el mundo. La Sectorial ha debatido el planteamiento de un plan global de actuación coordinado con el Ministerio, en el grupo de alto nivel que ya está trabajando, y con la Junta, a través de la interlocución de la mesa agraria, que tenga como objetivo principal frenar la pérdida de 600 millones de euros que sufren los productores en las últimas tres campañas. Si esto se multiplica por tres, se han perdido 1.800 millones de euros como consecuencia de estos precios, de los que el 80 por ciento corresponden a Andalucía y el 50 por ciento son de Jaén. Agustín Rodríguez explicó que el plan global planteado por UPA recoge tres medidas fundamentales: "Organizar la oferta para poder hablar de tú a tú con la gran distribución; seguir aumentando las exportaciones, a través de intensificar los esfuerzos en la promoción; y la tercera, reformas legislativas que permitan frenar lo que ya es un perjuicio claro mediante la banalización del producto". En opinión de Agustín Rodríguez, éstas son estrategias "en las que estamos todos de acuerdo, pero que no terminan de arrancar". Ante esta situación, el Secretario General de UPA-Andalucía insistió: "No podemos seguir perdiendo en esta provincia algo más de 300 millones de euros anuales y más de 600 millones en España. Hay que priorizar estas tres grandes medidas que permitan, desde ese plan coordinado entre el sector y las administraciones, remontar esta situación en la que no podemos permanecer más tiempo".
Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Considera que los precios están por debajo de los límites
FAECA sigue demandando el almacenaje del aceite de oliva
L
a Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) considera que se dan las condiciones para activar el almacenaje privado de aceite de oliva. Según FAECA, no sólo existe una grave perturbación de mercado sino que, además, los precios reales se encuentran por debajo de los recogidos en el Reglamento (CE) 1234/2007 para el desencadenamiento de la medida. Las cooperativas de FAECA han detectado que los precios no se corresponden con los registrados en sus operaciones, al estar éstos por encima de los valores del mercado para el aceite de oliva, sobre todo de la categoría lampante. Según FAECA, el problema es debido a que los precios recogidos están referenciados a los lampantes de mejor analítica, sin tener en cuenta las deducciones por calidad de los contratos de compraventa, en función de la analítica real del aceite –acidez, contenido en ceras y eritrodiol-, por lo que los precios oficiales no se corresponden con los reales del
mercado. Se puede comprobar cómo en el Mercado de Futuros el precio del lampante viene referenciado para una calidad de 1 grado de acidez 120 de ceras y 2,5 de eritrodiol, estableciéndose unas deducciones cuando algunos de estos parámetros es superado. Esta situación se asemeja a la que se da en el sistema de información de precios Poolred, donde existe una distorsión añadida como consecuencia de que las operaciones a peor precio no son comunicadas por el sector, esto provoca un alza de los precios que no corresponde a la realidad. FAECA ha comunicado estas anomalías a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y al MARM, a las que ha ofrecido entregar los contratos de sus cooperativas asociadas. También ha pedido la rectificación de los precios comunicados a Bruselas. FAECA insta al MARM a elaborar nuevos informes para Bruselas, según los cuales estaríamos por debajo de los precios de desencadenamiento del almacenaje privado de aceite.
Asaja asegura que el olivar sólo puede sobrevivir con reconversión y ayudas de la PAC Asaja Andalucía ha defendido, durante la celebración de su comité ejecutivo regional, la reestructuración o reconversión del olivar, así como la supervivencia de las ayudas PAC. Durante la celebración en Expoliva, Asaja ha insistido en la necesidad de preservar las ayudas PAC para que el cultivo del olivar no pierda de un euro de lo que ahora recibe y como un modo seguro de sujetar la población en el ámbito rural. Como medida de mercado, el comité ha destacado la urgencia de la activación del sistema de almacenamiento privado por parte de la UE, un modo de frenar la caída de los precios a corto plazo, así como la inminente necesidad de actualizar los precios de activación. El Comité Ejecutivo de Asaja Andalucía ha defendido seguir luchando para que la Administración adopte la reconversión o reestructuración del olivar como principal medida para hacer competitivo el cultivo andaluz frente a las nuevas plantaciones intensivas y súper intensivas.
Andalucía apoya la creación de un nuevo centro de producción y venta y de I+D de maquinaria agrícola para el olivar La empresa Pellenc Iberica, SL, ha recibido, a través de la Orden de Incentivos para el Desarrollo Empresarial puesto en marcha por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, una resolución de 627.128 euros para una inversión empresarial de 5.226.074 euros para la puesta en marcha de un nuevo centro de producción, venta, postventa e I+D de maquinaria agrícola para el olivar. El grupo Pellenc pretende de este modo centralizar la totalidad de su actividad referente al sector olivarero en este nuevo centro. Estos incentivos son una muestra más del compromiso del Gobierno andaluz con el tejido productivo de Jaén, para apoyar proyectos empresariales en las modalidades de cooperación empresarial; creación; I+D+i; innovación empresarial y modernización empre| 6 | Oleo/Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011
sarial. Precisamente, esta última categoría ha sido la más incentivada, orientada a la provisión de espacios productivos, del conocimiento y servicios, a empresas que articulan el tejido productivo local; a proyectos de innovación y otros que incorporan tecnologías de la información y la comunicación y servicios avanzados. La Junta tiene en marcha la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía para el periodo 2009-2013, con una dotación económica de 1.500 millones de euros, que adaptará sus instrumentos a las necesidades de mayor liquidez de las empresas jiennenses y andaluzas. Esta orden supone un paso más en la consolidación de la actividad económica jiennense y andaluza propiciada por las anteriores órdenes de 2005 y 2007.
Otras noticias
Internacional La producción mundial ha aumentado un 89% en los últimos 20 años
El COI estima una campaña récord en producción de aceite
S
egún el último informe elaborado por el Consejo Oleícola Internacional, con datos al mes de abril, la campaña 2010-2011 será la segunda mayor de la historia, con 3.080.500 toneladas de aceite de oliva, después de la de 2003-2004, con 3.174.000 toneladas, y que se explica sobre todo por los buenos resultados de Marruecos, Siria, Turquía y Argelia. Según datos de este organismo y con cifras aún provisionales, la Unión Europea (UE) supondrá el 73 % del total de la producción, en un ránking liderado por España que aporta el 45 % de la producción mundial, con 1.375.000 toneladas. Para Italia prevé 480.000 toneladas; para Grecia, 300.000; para Portugal, 71.800, y para Francia, 5.600 toneladas; el resto de países no comunitarios adheridos al COI aglutinan el 25 % de la producción restante. El COI ha precisado que la gran producción prevista para la campaña 2010-2011 se explica sobre todo por los datos de Siria, que registrará
su récord histórico de 180.000 toneladas; Marruecos, que duplicará su sus cifras hasta 150.000 toneladas; Turquía (con 160.000 toneladas) y Argelia (50.000 toneladas). En los últimos 20 años, la producción mundial ha aumentado desde 1.453.000 toneladas hasta los 3.080.300 toneladas lo que representa un aumento de 1.627.300 toneladas, un 89 % más. Por otra parte, las compras de los seis principales importadores -UE, Australia, Brasil, Canadá, Japón y EEUU- subieron un 17 % más que en el mismo período del ejercicio anterior. Durante los primeros cinco meses de la temporada, las importaciones aumentaron en Australia (2 %), Brasil (21 %), Canadá (16 %) y EEUU (9 %), mientras que disminuyó un 6 % en Japón a partir de noviembre. El COI revela que los precios del "virgen extra", para los productores, y por categorías, durante los primeros cinco meses de la temporada, han bajado un 5 % en España y en Grecia mientras que, en Italia han subido un 44 %, hasta 3,90 euros/kg.
Los aceites de oliva españoles se van de gira por el sur de Francia Los aceites de oliva van a recorrer desde el 13 de mayo hasta el 7 de junio, las carreteras galas en un vehículo promocional del Programa Europeo de los Aceites de Oliva visitando las principales ciudades del sur de Francia. Bajo el lema "Tout est meilleur avec les Huiles d'olive. Même vous", ("Todo mejora con los aceites de oliva. Incluso tú") esta iniciativa acercará a los ciudadanos franceses las innumerables virtudes que tiene el consumir aceite de oliva virgen extra. Tras el éxito alcanzando el año pasado por el norte del país vecino, los aceites de oliva visitan este año el sur. El vehículo promocional estará ubicado en los alrededores de los principales centros comerciales de las principales ciudades sureñas como Agen, Nîmes, Marsella, Montpellier o Toulouse, donde los consumidores franceses podrán conocer de primera mano todo sobre el ingrediente estrella de la Dieta Mediterránea.
China, mercado prioritario para el sector agroalimentario La importancia para el sector agroalimentario español del mercado chino llevó a la puesta en marcha en 2006 del Plan China, que se marcó como retos aumentar el conocimiento de la oferta agroalimentaria española, fomentar el consumo de nuestros productos, potenciar las relaciones comerciales entre la industria alimentaria española y los operadores comerciales chinos y mejorar las exportaciones españolas agroalimentarias a este mercado. El Plan Agroalimentario en China arrancó con el consenso de todos los organismos implicados en la internacionalización del sector que lo ponen en marcha para llevar a cabo una promoción conjunta de los productos españoles en el mercado chino. En la iniciativa están involucrados el ICEX, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, la FIAB, el Consejo Superior de Cámaras, la Confederación de Cooperativas Agrarias y los organismos de pro-
moción de todas las comunidades autónomas. El sector agroalimentario chino se encuentra en plena transformación, como resultado de una sociedad y una economía en cambio. La suma de las exportaciones agroalimentarias españolas a China, incluyendo Hong Kong, alcanzó los 342 millones de euros en 2010, lo que ha supuesto un notable incremento del 45% respecto al año anterior, en el que se situaron 235,9 millones de euros. En concreto, el volumen de exportación a China continental alcanzó los 202 millones, lo que ha supuesto un incremento del 72% respecto al año anterior. Por su parte, las exportaciones agroalimentarias españolas a Hong Kong alcanzaron en 2010 los casi 140 millones de euros, registrando un crecimiento del 18% sobre el año anterior. Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Un aceita de oliva Virgen Extra frutado verde muy intenso y complejo
Premio Ardilla para la afamada almazara Potosí 10
E
l Consejo Regulador de la DO Sierra Segura ha dado a conocer la relación de empresas premiadas Así, el Premio Ardilla al mejor aceite de oliva Virgen Extra producido en la campaña 2010/2011 ha sido para la almazara Potosí 10, del municipio de Orcera, por un aceite frutado verde muy intenso y complejo que recuerda sobre todo a la alloza, al tomate y la hierba. Por su parte Pilar Parra, vicepresidenta de la diputación de Jaén recibirá el Premio Embajador de la Ardilla por su defensa del aceite de oliva, Este premio pretende reconocer a una institución o persona que se haya destacado en la defensa y proyección de la Denominación de Origen Sierra de Segura y los aceites de oliva de calidad. Además, el primer accésit concedido por el panel de cata ha recaído en la cooperativa San Isidro de Benatae, por su depósito número 19.
Esta cooperativa, que ya fue premiada el año pasado, ha visto reconocido un aceite frutado verde muy intenso donde sobresale la almendra y en menor medida la hierba. El segundo accésit ha ido a parar a la Cooperativa La Vicaría de Puente de Génave por uno de sus aceites ecológicos. Además, el Consejo Regulador ha otorgado el cuarto accésit a Molino de Segura, de la localidad de La Puerta de Segura. La selección de los aceites galardonados con los Premios Ardilla ha sido realizada por el panel de catadores de la DO de Segura, cuyos integrantes han catado las muestras codificadas para que no pudieran conocer su origen. Todos los premios se entregarán el próximo 28 de mayo en el transcurso de la Fiesta del Remate, que este año se celebrará en la localidad de Benatae. ,
La Milagrosa exportará a Francia su aceite ecológico La sociedad cooperativa limitada La Milagrosa de Monterrubio exportará la totalidad de su producción de aceite de oliva ecológico de la última campaña a Francia. La firma de diversos acuerdos con importadores internacionales permitirá la introducción en este país de más de 100.000 kgs. de aceite de oliva virgen extra ecológico que se comercializarán bajo la marca Bioaceitel. Según estos datos, sólo un 10 % de la producción de este tipo de aceite se destinará al mercado nacional. La producción de aceite ecológico de la sociedad cuenta con una doble certificación, pues se encuentra avalada por el Consejo Regulador Agroalimentario Ecológico de Extremadura (CRAE) y la Denominación de Origen Protegida Aceite Monterrubio. El aceite Bio Aceitel se elabora siguiendo prácticas agrícolas tradicionales respetuosas con el medio ambiente y la seguridad alimentaria, y es muy demandado por países como Alemania, Bélgica, Francia y EEUU.
Los aceites de SAT El Labrador de Fuente Piedra y Aceites Sierra de Yeguas SCA los mejores virgen extra de la provincia de Málaga La Cooperativa SAT El Labrador de Fuente Piedra y la almazara Aceites Sierra de Yeguas SCA han sido las firmas ganadoras de los premios al mejor aceite de la provincia de Málaga en la campaña 2010/2011 en las categorías de frutado intenso y frutado medio, respectivamente y que otorga la Diputación de Málaga. Los premios han sido entregados el pasado 16 de mayo por el presidente de la Diputación, Salvador Pendón y el vicepresidente 1º de la institución y diputado delegado de Desarrollo y Promoción Territorial, Jesús Mora. Han recogido los galardones Andrés López y José Miguel Santaella, propietarios de El Labrador de Fuente Piedra y Aceites Sierra de Yeguas, respectivamente. Este galardón es muy apreciado por productores y por consumidores, que entienden que la almazara ganadora es productora de un aceite de extraordinaria calidad que alcanza la excelencia. Para el presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, “con estos premios queremos hacer un reconocimiento a los | 8 | Oleo/Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011
productores de aceite de oliva, por su especial dedicación para obtener esta gran calidad que hace que la demanda aumente y que favorezca la dieta mediterránea”. Asimismo, apuntó que “la totalidad de los productores de aceite de la provincia lo hacen bajo los criterios de calidad que hacen que algunos alcancen la excelencia”. Por otra parte, felicitó al SAT El Labrador “por los resultados que viene presentando anualmente, y que este año vienen acompañados por el premio al Mejor Aceite Nacional en la categoría verdedulce del Ministerio de Medio Ambiente y reconocimientos internacionales como la medalla de bronce en el concurso OIL CHINA en la modalidad frutado intenso”. El Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen de la provincia de Málaga reconoce a los mejores aceites de las distintas comarcas desde hace 10 años. En esta edición se han presentado a concurso 9 almazaras de las localidades de Antequera, Sierra de Yeguas, Torrox, Ardales, Cómpeta, Benagalbón, y Fuente de Piedra.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La UJA presenta el diccionario español-ingléschino especializado en aceite de oliva
12/05/2011.- La investigadora del Área de Lingüística General del Depar-
tamento de Filología Española de la Universidad de Jaén (UJA) Mercedes Roldán Vendrell presentó en Expoliva su proyecto de investigación sobre un diccionario multilingüe denominado 'Oliva Term' españolinglés-chino, especializado en aceite de oliva, con el que se pretende facilitar la comunicación internacional en este ámbito entre mediadores lingüísticos Los resultados de la investigación se materializarán en un diccionario terminológico del aceite de oliva que facilitará al usuario los términos empleados en español en el área de especialidad acotada, junto a sus equivalencias en inglés y en chino. El trabajo se está desarrollando en la Universidad de Jaén, en el marco del proyecto de excelencia «Terminología del aceite de oliva y comercio: China y otros mercados internacionales» (P07-HUM-03041), financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Existe una demo en la web www.olivaterm.com
Empresas andaluzas promocionan productos agroalimentarios en Andorra
16/05/2011.- Un total de 43 empresas andaluzas participan en Andorra
en la “Promoción de Sabores del Sur” de la cadena Mercacenter que comenzó el pasado 2 de mayo y que finalizará el próximo día 22 de este mismo mes. Durante esta acción Andalucía y sus marcas estarán presentes en el Principado con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y Landaluz, Asociación empresarial de la Calidad Certificada. El objetivo principal de la promoción de alimentos andaluces en Andorra es aumentar el volumen de ventas en Mercacenter, acción que supone una oportunidad de negocio para las empresas andaluzas participantes.
Borges vincula su proyecto al mediterráneo y cambia su razón social
17/05/2011.- El Grupo Borges acaba de cambiar su razón social sus-
tituyendo la denominación Grupo Borges por Borges Mediterranean Group. El objetivo, según recoge el diario El País, es reafirmarse como un referente mundial en el "lifestyle mediterráneo". Bajo la estrategia global de operar solo con los productos mediterráneos de calidad -especialmente aceite de oliva y frutos secos-, el grupo apuesta por la exportación y un aprovisionamiento de materias primas tanto en España como en el exterior.
Convenio entre la UJA y GEA Westfalia Separator Ibérica S.A.
16/05/2011.- El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa y
Juan Vilar director general de GEA Westfalia Separator Ibérica S.A, han firmado en Expoliva un convenio para la puesta en marcha de un curso de especialista del título de experto universitario en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva. El convenio establece el marco necesario para la organización, programación, organización y desarrollo del "Curso de Especialista en Procesos de elaboración de aceite de oliva" y del "Título de Experto Universitario en Procesos de Elaboración de aceite Oliva", a celebrar en Jaén entre los días 1 de julio de 2011 y 15 de marzo de 2012.
Tome nota
Bayer CropScience apuesta por el olivar
La sociedad Bayer celebró en Jaén un encuentro para hablar de olivar, de las nuevas líneas de productos y de las oportunidades que ofrece la compañía a los agricultores para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones. Así, en el seno del Bayclub y teniendo en cuenta la importancia del sector en Jaén se celebró un encuentro donde profesionales como Xavier Rius y José Manuel Lacarte y Álvaro Olavarría impartieron diferentes charlas. El responsable del cultivo del olivo en Bayer CropScience, Jordi Fullana ha confirmado que “Jaén sigue siendo una provincia estratégica para Bayer, dado su gran potencial de producción”. “No podemos olvidar, -ha comentado Fullana- que de los 2,5 millones de hectáreas de olivar que hay en España, sólo en Jaén encontramos más de medio millón, lo que convierte esta provincia en la principal productora no solo nacional sino internacional”. Xavier Rius y José Manuel Lacarte han destacado la revolución que se produjo en el cultivo del olivar en la década de los 90 del pasado siglo al introducir el cultivo intensivo del olivar. Para los dos representantes de la empresa Agromillora, que introdujo dichos cambios en este cultivo, al incrementar la intensidad, se ha dado una nueva realidad en el sector que en este momento está en plena metamorfosis. Por su parte, el director gerente de OleoEstepa, Álvaro Olavarría, hizo una descripción de la situación actual del mercado del aceite de oliva. Olavarría, además de analizar el incremento de la producción y del consumo en países hasta ahora no consumidores de aceite, ha propuesto una serie de iniciativas que deben tomarse para “poner en valor el sector oleíco”. En este sentido Olavarría ha destacado la necesidad de “mejorar la calidad global del producto, incrementar las campañas de promoción, y fomentar la dieta mediterránea.
Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 12-05-2011
Precios €/Ton 19-05-2011
Tendencia
JAÉN
Virgen Extra
1.923/1.953
1.953/1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.803/1.863
1.803/1.863
Refinable, base 1º
1.653
1.623/1.653
Refinado
1.761
1.713
Virgen Extra
2.013/2.043
2.043/2.103
Virgen Fino (0,5º)
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.803/1.833
1.773/1.833
Refinable, base 1º
1.653
1.623/1.653
Refinado
1.761
1.713
Vírgen Extra
2.104/2.164
2.224/2.284
Virgen Fino (0,5º)
1.923/1.983
1.983/2.043
Virgen, para envasar (-1º)
1.803/1.863
1.863/1.923
Refinable, base 1º
1.653
1.623/1.653
Refinado
1.777
1.750
Virgen Arbequino
2.104/2.133
2.104
Virgen Ecológico
2.404
2.404
Virgen Extra
1.923/1.953
1.953/1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.803/1.833
1.803/1.863
Refinable, base 1º
1.653/1.623
1.653/1.623
1.743
1.713
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
Refinado
Aceite de Oliva, pesimismo comprador El mercado del aceite de oliva durante la tercera semana del mes de mayo se ha caracterizado de nuevo por una gran tranquilidad tanto del lado de la producción como de los envasadores. La industria envasadora se queja de que la gran distribución está ralentizando al máximo la retirada de los aceites que han comprado semanas atrás y eso les obliga
a tener más stocks de los previstos cada mes. Mientras que los responsables de compra de las grandes superficies se quejan de que el consumidor no está tirando del aceite de oliva como sería deseable, incluso cuando se están llevando a cabo ofertas de venta muy atractivas en precio para el consumidor. Así, se cierra un circulo con escasas operaciones.
| 10 | Oleo/Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011
Orujo, crudo más débil En el sector del aceite de orujo hay que hablar de un crudo ligeramente más débil, provocado por la escasa actividad operadora. Y es que los extractores y refinadores coincidien en señalar que, al igual que está sucediendo con el mercado del aceite de oliva, nadie sabe por donde tirar; y miran de reojo al girasol.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 12-05-2011
Precios €/Ton 19-05-2011
Tendencia
Virgen Extra
1.923
1.953/1.983
Virgen para envasar
1.803
1.803/1.833
1.623/1.653
1.623/1.653
S/op
2.104
Virgen Fino 1,5º
1.743
1.743
Refinable (+1º)alta acidez
1.623
1.623
Refinado
1.743
1.743
Virgen Extra
1.923
1.923
Refinado TOLEDO
1.773
1.761
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen Extra
1.923
1.953
Virgen para envasar, base 10
1.803
1.803
777/780
777/780
1.124/1.142
1.129/1.142
ACEITES DE OLIVA CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Refinable, base 1º TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEOAGINOSAS
Precios 12-05-2011 Precios 19-05-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 960/970
980/990
1.050/1.060
1.080/1.090
1.088
1.090/1.100
1.180/1.200
1.180/1.200
1.300
1.320
CRUDO ZONA CATALUÑA
888
907
REFINADO ZONA CATALUÑA
948
967
1.030
1.043
951/966
990/975
1.027/1.048
1.089/1.068
REFINADO – INDUSTRIAL (ZONA SUR) (MAYO- JUNIO)
1.704/1.894
2.102/2.109
HIDROGENADO
1.764/1.955
2.165/2.172
1.218/1197
1.218/1197
996/1002
1.005/1.011
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (MAYO-JUNIO)
1.652/1.659
1.807/1.814
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (MAYO-JUNIO)
1.081/1.087
1.093/1.099
CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
REFINADO, ZONA CATALUÑA ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (MAYO) ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (MAYO)
ACEITE DE SOJA
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) (MAYO/JUNIO) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (MAYO/JUNIO)
ACEITE DE COCO
(ZONA SUR)
(MAYO-JUNIO)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (ZONA SUR) (MAYO-JUNIO) ACEITE DE PALMA REFINADO (MAYO-JUNIO)
Soja y girasol, mandan los fondos de inversión Muy revolucionado ha estado el mercado internacional de los aceites de semillas oleaginosas durante la tercera semana del mes de mayo, con una bolsa de Chicago por las nuves. Los grandes operadores no han dudado en afirmar que estamos en un mercado claramente especulativo, dominado por los fondos de inversión y sobre todo por el comportamiento del precio del barril de petróleo. Y es que cuando la crisis económica aprieta en las bolsas, donde día sí y día también se pierde dinero, los fondos de inversión está claro que buscan refugio en el sector de los productos
commoditties, vease el cobre, el café, o el complejo mundo de los aceites de semillas oleaginosas. Con este comportamiento, no es de extrañar que los principales aceites (soja, palma, colza y girasol) hayan experimentado un importante repunte en esta semana. La buena noticia esta semana ha venido de Rusia, donde, según la delegación comercial USA en Moscú, el excedente de cereal de la cosecha 2011/12 puede ser de 6-7 millones de tons, lo que puede hacer que el embargo a la exportación se acabe este año a pesar de la presión de los lobbies ganaderos internos.
| 12 | Oleo/Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011
Si hablamos del mercado en Europa hay que mencionar unos precios en Rotterdam para el girasol estables en los 1405 dólares/ton hasta septiembre, rebajándolo a los 1355 dólares para octubre, coincidiendo con la entrada en los circuitos del mercado de la nueva cosecha de girasol de los países del Mar Negro. Mientras tanto habrá que esperar lo que da de si la siembra de girasol en nuestro país, que sin duda tendrá una repercusión sobre los precios del aceite de girasol allá por el mes de septiembre/octubre. También habrá que estar pendiente de la relación euro/dólar.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (19/05/10) Aunque sobre el papel la próxima cosecha de aceituna de mesa apuntaba a un nuevo récord de producción, las lluvias de la Semana Santa en la zona de Aljarafe y la campiña ha hecho que la flor se desprendiese y con ello desciendan las previsiones de producción de aceituna para la nueva cosecha. Los mayores daños se han dado en la variedad manzanilla y gordal. MANZANILLA: Horquilla de precio amplia en función de la forma de pago. La clasificada de 240 es de 150 ptas (0,90 euros/kilo) GORDAL: La aceituna entamada se habla en origen en 130/135 ptas/kilo (0,81/0,84 euros/Kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
4.000/4.200
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.850/1.860
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.290/1.310
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
980/985
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.110/1.115
ACEITE DE SOJA REFINADO
1.000/1.005
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
1.070/1.075
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1.225/1.230
ACEITE DE COLZA REFINADO
1.130/1.140
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1.480/1.490
SEBO ZOOTÉCNICO
802/806
GRASA ACIDEZ 4º
786/790
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
763/767
HARINA DE PESCADO CHILE
1.310/1.320
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.290/1.300
HARINA DE PESCADO DANESA
1.525/1.530
Borsa Granaria de Milano (17 de Mayo)
HOJIBLANCA: entamada cocida se habla de 0,63 euros/kg (105 ptas/Kg), salmuera a 0,51 euros/kg (85 ptas/kg).
La soja en la bolsa de Chicago (18/05/2011) HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel
1.379,50
HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta
361,0
ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra
57,30
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Mayo)
1.275
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Mayo)
1.275
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Mayo)
1.100
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Junio/Julio/Agosto)
2.650
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Mayo/Junio)
2.250
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Junio/julio)
2.050
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Mayo-Julio/Sep)
1.160
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Mayo-Junio)
1.425
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Mayo)
1.295
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Mayo)
1.420
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Mayo)
523,24
Habas de soja, Brasil FOB (Mayo)
497,52
Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Mercado plano en grasas animales y suben las harinas La tercera semana del mes de mayo se ha caracterizado por una gran estabilidad en el sector de las grasas de origen animal, mientras que el mundo de la harina de soja experimentaba repuntes importantes, empujada por el comportamiento alcista de los aceites. No obstante, los operadores del mercado de las grasas animales ya están evaluando que de seguir el mundo de los aceites vegetales tan fuertes, no sería de extrañar nuevas subidas de precios, que además contarían con el soporte de la escasez de mercancía de calidad. En breve entramos en la etapa estival, donde la acidez de las grasas se dispara, y vamos a entrar en un escenario de escasez de materia prima de calidad. Si hablamos de los precios en Italia los sebos de calidad han vuelto a subir de los 797/801 euros a los 802/806 euros; mientras que las grasas de 4ºde acidez se mueven en los 786/790 euros/ton. En el sector de las oleínas, esta semana se ve reflejada una subida de las de palma, y los operadores estiman que la próxima semana tendremos ajustes al alza en las oleínas y acidos grasos de girasol-soja, como consecuencia de la evolución de estos aceites vegetales en los principales mercados exteriores.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
306
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
306
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
190
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
175
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
170
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
160
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
890
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.175
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
725
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
213
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
251
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
259
CEBADA 64 PE
228
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Precios 12-05-2011 €/Ton
Precios 19-05-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
690
690
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
580
580
OLEÍNAS REFINADAS DE PALMA 56
1.015
1.024
OLEÍNAS REFINADAS DE PALMA 64
1.070
1.079
680
680
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
1.050
1.050
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1.270
1.270
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
820
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
820
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
810/815
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
845/850
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
840/835
ACEITE DE PESCADO REFINADO
1.000
ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
1.300
| 14 | Oleo/Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2010 SESIÓN
Precio
16-may-11 13-may-11 12-may-11
1.620 1.601 1.595
Var. %
Vol.
P.A.
Julio 2010
Septiembre 2011
SESIÓN
SESIÓN
1,19% 2.050 2.025 0,38% 275 2.025 0,00% 0 2.000
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
18-may-11 17-may-11 16-may-11 13-may-11 12-may-11
Precio 1.620 1.620 1.640 1.650 1.635
Durante la última semana se han realizado en MFAO 5.850 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en los siete vencimientos abiertos a la negociación: Para el vencimiento de mayo se negociaron 2.325 contratos, llegando a entrega 775 toneladas. Para julio se cerraron 150 toneladas. Por su parte, para septiembre se negociaron 1.800 contratos. Para noviembre y enero de 2012 la negociación fue de 200 y 325 contratos respectivamente. Finalmente, en marzo y mayo de 2012 se cerraron 375 y 675 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.600 €/t. y los 1.760 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
50 75 0 25 0
2.800 2.825 2.825 2.825 2.825
0,00% -1,22% -0,61% 0,92% -0,30%
18-may-11 17-may-11 16-may-11 13-may-11 12-may-11
Sesión: 18/05/11 Vencimiento
Precio 1.670 1.660 1.680 1.680 1.685
Var. %
Vol.
P.A.
0,60% 1.050 5.025 -1,19% 100 4.925 0,00% 100 4.850 -0,30% 550 4.750 0,30% 0 4.750
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
1.620 €/t
Septiembre 2011 1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Enero 2012
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
Julio 2012
1.760 €/t ( 292 ptas/kilo ) 1.790 €/t ( 297 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
Julio 2011 Noviembre 2011
( 269 ptas/kilo )
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Mercado muy poco operativo con precios ligeramente recortados para aquellos aceites de menor calidad. Por contra, las expectativas mejores son para los aceites virgen extra que ya comienzan a escasear a estas alturas de la campaña.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, el mercado del aceite de oliva, durante la segunda semana de mayo, se ha mostrado nuevamente muy poco operativo, en la misma línea que la semana anterior;
Periodo: del martes 10 de mayo, al lunes 16 de mayo de 2011
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Virgen Extra
1.310
1.988
0,00
Oliva Virgen
315
1.848
0,00
1.305
1.662
0,00
99
1.277
0,00
3.029
1.810
Calidad
Lampante base 1º Otros aceites inferiores Total operaciones: 46
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: del martes 3 de mayo, al lunes 9 de mayo de 2011
Calidad Virgen Extra
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
3.033
2.012
120,00 120,00
Oliva Virgen
2.037
1.782
Virgen Lampante base 1º
3.434
1.667
90
Otros aceites inferiores
53
1.438
0,00
Total operaciones: 100
8.557
1.815
110,05
Del 25 de Mayo al 1 de Junio de 2011/Oleo | 15 |
���������������
�������������� ��������������� ���������������������� �������������������� � ��������������
������������������������������
������������������������������������
��
����������������������
�������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������
������� ����
����������������� ������������������
���������
����������������� �������������������������� ������������������������������ ������������������������������
�����������������������
�����������������