Oleo Semanal - 2391

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 8 al 15 de Junio de 2011- Año LII • Nº 2.391

E

Todos los participantes de la l pasado 31 de mayo la revista Oleo en colaboración mesa de debate coincidieron en la con la SCA Oleoestepa, idea de que los aceites españoles celebró una jornada técni- han alcanzado unas cotas elevadísica bajo el título "Cómo entiende el mas de calidad que los han situado consumidor la calidad en el aceite en la cima a nivel mundial, donde de oliva" que fue inaugurada por han conseguido una gran cantidad Cristina Clemente, Subdirectora de premios; pero que el gran recorriGral. de Planificación y Control Ali- do que el sector tiene que hacer es mentarios del MARM, Jean-Louis abordar los mercados desde la esBarjol (Director Ejecutivo del Conse- trategia de un marketing informajo Oleícola Internativo y comunicativo Noticia patrocinada por cional) y Ana María que haga más transparente y fiable la Romero, Dtra.Gral. de Industrias y Cainformación que le lidad Agroalimenllega al consumidor sobre el producto. taria de la Junta de En este sentido se Andalucía. La primera mesa destacó la importancia de fomentar el de debate tenía por título "¿Qué entienconocimiento a nivel de y cómo recibe el mundial de las cualidades saludables consumidor la información sobre la con las que cuenta el aceite de oliva vircalidad del aceite gen extra, como ya de oliva?, en la que participaron Rafael Pico (Asoliva), se hace en mercados como Estados Rafael Sánchez de Puerta (FAECA), Unidos, dado que está aprobado su Pedro Rubio (Anierac), José Manuel inclusión en el etiquetdo. Además, Bajo (Secretario de la sectorial na- otra las ideas principales que se cional de DOs), Aurelio del Pino. destacaron fue la defensa del panel Dtor Gral de la Asoc. de Cadenas test como una prueba fundamental Españolas de Supermercados) y para mantener la diferenciación de Luis Guerrero (Laboratorio de Aná- los aceites de oliva vírgenes extra respecto a otros aceites. lisis sensorial del IRTA).

ACEITES DE OLIVA Precios -02 de Junio

s do e ca eit er c M el a d

El aceite de oliva: el gran desconocido para el consumidor

Mercado sin pulso Estamos en el mes de junio y el conjunto del sector productor y envasador parece que se ha quedado sin pulso. Y cuando hablo de pulso, quiero decir que tanto el interés comprador como vendedor está prácticamente a cero. Si la industria envasadora no tira está claro que es porque en sus bodegas se sigue acumulando aceite dado que la gran distribución no muestra interés por retirar sus compras de atrás. Y mientras, la oferta tampodo parece tener fuerzas para luchar por subir algún céntimo de euro sus aceites. A lo mejor es que porque todavía guardan esperanzas de un almacenamiento privado.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.623

Oliva virgen para envasar

1.713/1.743

Orujo crudo

751/781

1.000

Girasol crudo

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

da Agen CONGRESO BEYOND EXTRA VIRGIN COMIENZA (08/06/2011) FINALIZA (10/06/2011)

La ciudad de Córdoba va a acoger por primera vez la quinta edición del Congreso Beyond Extra Virgin, que se ha convertido en un encuentro único para intercambiar puntos de vista y opiniones acerca de la excelencia de los aceites de oliva virgen extra desde la perspectiva culinaria, gastronómica, saludable y cultural. Durante cuatro días se llevarán a cabo un buen numero de conferencias, talleres en vivo, catas impartidas por expertos profesionales, etc. Para más información: Interprofesional del Aceite de Oliva. Tef.: 915 234 384 - Fax: 915 238 410 www.interprofesionaldelaceitedeoliva.com

SEMINARIO EN LA UNIV. INTER. MENENDEZ PELAYO COMIENZA (11/07/2011) FINALIZA (15/07/2011)

Un año más la Universidad Internacional Menendez Pelayo va a acoger un seminario donde se hablará del aceite de oliva. En esta ocasión el tema será “El aceite de oliva esencia de la cultura, la vida y la dieta, en el mediterráneo”, y que está dirigido por Alvaro González-Coloma y Fernando López Segura. Con este curso se quiere rendir un homenaje a un alimento que es clave para la salud, sustrato histórico y artístico de los países que rodean la cuenca mediterránea y fundamental para la riqueza y el sostenimiento de los pueblos de la cuenca mediterránea. Para más información: Tlf.: 942 29 87 00 - Fax: 942 29 87 27 email:información@sa.uimp.es // web: www.uimp.es

ANDALUCIA SABOR COMIENZA (27/09/2011) FINALIZA (29/09/2011)

La ciudad de Sevilla va a ser una nueva cita obligada del sector de la restauración, la gastronomía y sobre todo la agroalimentación con la celebración del encuentro internacional Andalucía Sabor. La Junta de Andalucía ha hecho una clara apuesta por la agroindustria andaluza, donde el aceite de oliva va a tener un gran protagonismo. Para más información: Web: www.nasft.org dshoukas@nasft.org

LA OLIVICULTURA ECOLÓGICA EN MIFFEL (AVIGNON) COMIENZA (18/10/2011) FINALIZA (18/10/2011)

La ciudad de Avignon va a acoger el próximo mes de octubre los segundos encuentros de la oleicultura ecológica en el marco del Salón francés Miffel (Encuentro Euro Mediterráneo del sector agrícola). El evento está organizado por la Asociación Francesa Interprofesional de la Oliva, el Centro Técnico del Olivo y el Grupo de Investigación de Agricultura Ecológica. Al mismo tiempo se va a celebrar el concurso Innovafel que por primera vez concederá un premio especial Oleicultura Para más información: Web: www.miffel.com


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Más de 200 personas acudieron a la Jornada de Oleo

El aceite de oliva el gran desconocido para el consumidor

E

l pasado 31 de mayo la revista Oleo en colaboración con la SCA Oleoestepa, celebraron una jornada técnica bajo el título "Cómo entiende el consumidor la calidad en el aceite de oliva" donde se extrajeron conclusiones de gran interés para el sector. Las jornadas se inauguraron con la presencia de Cristina Clemente, Subdirectora Gral. de Planificación y Control Alimentarios del MARM, Jean-Louis Barjol (Director Ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional) y Ana María Romero, Dtra.Gral.de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía. A continuación tuvo lugar la mesa de debate "¿Qué entiende y cómo recibe el consumidor la información sobre la calidad del aceite de oliva?, en la que participaron Rafael Pico (Director de la Asociación empresarial Asoliva), Rafael Sánchez de Puerta (Director Gerente de FAECA), Pedro Rubio (Presidente de la Asociación empresarial Anierac), José Manuel Bajo (Secretario de la sectorial nacional de Denominaciones de Origen), Aurelio del Pino. Dtor Gral de la Asoc. de Cadenas Españolas de Supermercados) y Luis Guerrero (Responsable del Laboratorio de Análisis sensorial del IRTA). Rafael Sánchez de Puerta afirmó que "desde FAECA se ha creado un grupo de trabajo en el que ya se ha consensuado solicitar a la administración competente ciertos retoques en las actuales normativas para evitar el fraude y mejorar la calidad de los aceites. y sobre todo para ofrecer más garantía al consumidor. Entre estas propuestas se encuentra la reducción de la acidez de 0,8 a 0,5 como máximo, para ser extra". Para Rafael Sánchez "todo aceite que salga al mercado, tanto nacional como internacional,

Nieves Ortega

debe tener una acreditación sólida de que ha pasado unos controles químicos y organolépticos". Todos los participantes de la mesa de debate coincidieron en la idea de que los aceites españoles han alcanzado unas cotas elevadísimas de calidad que los han situado en la cima a nivel mundial, pero que el gran recorrido que falta por hacer se encuentra en la promoción y en la información que le llega al consumidor sobre el producto. En este sentido se destacó la importancia de fomentar el conocimiento a nivel mundial de las cualidades saludables con las que cuenta el aceite de oliva virgen extra. Además, otra las ideas principales que se destacaron fue la defensa del panel test como una prueba fundamental para mantener la diferenciación de los aceites de oliva vírgenes extra respecto a otros aceites. Por otro lado, José Manuel Bajo destacó que en el mercado del aceite de oliva virgen extra el 50 % de las ventas son sin marca de la distribución, y de este 50% los vírgenes extra con denominación de origen representan ya casi un 25%, síntoma de que el consumidor es cada vez más consciente de la garantía y diferenciación que ofrece una Denominación de Origen. Las jornadas continuaron con las mesas de debate "Identificación y control de la calidad del aceite de oliva" y "Necesidad y uso práctico del análisis sensorial" donde, entre otros profesionales de prestigio, participaron Wenceslao Moreda Martino "Instituto de la Grasa de Sevilla CSIC) y Miguela González Velasco (Jefa del Panel Test de Oleoestepa). Miguela recalcó la importancia del análisis sensorial del AOVE, "única herramienta capaz de detectar, identificar y cuantificar todos los atributos de un aceite, tanto positivos como negativos".

¿Qué pasa con el Picual?

L

os productores de aceite de oliva de Jaén están que trinan... porque siempre que se habla de calidad se pone la mirada en los aceites que se obtienen en la provincia de Sevilla, Córdoba u otra provincia y cuando se habla de los aceites jienenses es para hablar de aceites lampantes y en raras ocasiones de aceites excepcionales. Así se manifestaba hace unos días un importante responsable del sector cooperativo de la provincia que, en esta misma línea, afirmaba que el aceite procedente de la variedad Picual ha sido siempre el gran denostado por todo el sector, pero es al que recurren todos los productores y envasadores cuando quieren mejorar sus aceites de final de campaña, para conseguir un buen aceite. A mi corto entender, tengo la sensación de que el característico amargor que tienen los aceites picuales ha sido en muchas ocasiones uno de las handicaps organolépticos que frenaban su comercializaciónl envasado e impedía que fueran catalogados como virgen extra y que fuersen reconocidos en los principales concursos a nivel nacional e internacional. Que la provincia de Jaén haya sido siempre la primera productora mundial de aceite tampoco le ha beneficiado a la hora de hablar de calidad. Afortunadamente, en los últimos 10 años hay modelos de empresas en la obtención de aceites de gran calidad como Galgón, Aceites Melgarejo, Castillo de Canena y otros que se han convertido en referentes internacionales.... El picual tiene muchas posibilidades y ya lo han demostrado. Ahora el gran pelotón de los productores tienen que hacer un verdadero esfuerzo por la calidad, empezando por aprender a obtener aceites singulares, que ya se ha demostrado que es posible. Nieves Ortega

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Pretende hacer efectiva la igualdad de género en el medio rural

El Gobierno aprueba la Ley de Titularidad Compartida

E

l Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley sobre Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, una iniciativa legal acometida por el Gobierno para promover y favorecer la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural, a través del reconocimiento jurídico y económico derivado de su participación en la actividad agraria. En la actualidad, el 82 % de las mujeres rurales trabajan en el campo en calidad de cónyuges o hijas y, sin embargo, en la mayoría de los casos, el 71,2 % concretamente, los titulares de la explotación son hombres. En este contexto, la labor de las mujeres se considera como una ayuda familiar, de forma que a pesar de trabajar en las explotaciones no pueden gestionarlas administrativamente ni consolidan ningún derecho cuando los titulares son sólo sus cónyuges. El nuevo marco legal que ofrece la titularidad compartida, además de la regulación de los efectos administrativos, promoverá una acción positiva dando visibilidad fundamental-

mente a las mujeres y permitiendo que éstas puedan ejercer y disfrutar de todos los derechos derivados de su trabajo en las explotaciones agrícolas en términos de igualdad con respecto a los hombres. Para alcanzar estos objetivos, la Ley ofrece tres opciones, la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada; la creación de una unidad económica, sin personalidad jurídica, que se inscribirán en el Registro de Titularidad Compartida y, cuando no sean posibles ninguna de las dos alternativas anteriores, el reconocimiento de los derechos económicos generados por el trabajo como contraprestación por su actividad. En todas las explotaciones agrarias de titularidad compartida las subvenciones se repartirán al 50 por ciento entre las dos personas titulares. También se repartirán al 50 por ciento los rendimientos de la explotación entre las personas titulares y, dado que la administración es compartida, la representación será solidaria, reconociéndose así la capacidad de ambos miembros para comprometer la explotación.

El Congreso pide que se estudien los contratos agrarios obligatorios El Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una Proposición no de Ley que insta al Gobierno a adoptar medidas para que se exija de forma obligatoria un contrato en la compraventa de frutas, hortalizas y aceite que permita a los agricultores cobrar en unos plazos establecidos. La iniciativa incorpora una enmienda del Partido Popular. La portavoz de Agricultura de CiU, Conxita Tarruella, ha indicado que con esta iniciativa pretenden "dar respuesta a una reivindicación de los agricultores", que argumentan que no cuentan con un contrato obligatorio que fije las condiciones mínimas para la comercialización de productos hortofrutícolas y que incluya precios y plazos de pago. La iniciativa insta al Gobierno "a estudiar y valorar la posibilidad de implantar un contrato obligatorio similar al previsto para el sector lácteo a otros productos, como el aceite y los hortofrutícolas". Asimismo, le urge a aplicar estas producciones el modelo de regulación de las Organizaciones de Productos y de su capacidad de asociación y negociación colectiva, así como la potenciación de las Interprofesionales Agroalimentarias, junto con la obligatoriedad de contrato antes de entrega, como se ha fijado para el sector lácteo.

La FIAB consolida la reforma de su estructura para adaptarse a los modelos de las federaciones de la UE La Asamblea General de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, ha aprobado el proyecto de reforma de su modelo de modernización y homologación con el resto de federaciones de la Unión Europea. El objetivo es adaptarse a los nuevos tiempos y afianzar el carácter representativo de los intereses de la industria alimentaria española. Además, se pretende mejorar la eficacia operativa de la organización y simplificar la ejecutiva. Los cambios aprobados permitirán que FIAB se asemeje en mayor grado a la estructura de muchas otras organizaciones empresariales españolas, y a sus homólogos en otros países de la UE. El proceso iniciado es similar al ya implantado por 22 de las 27 fe| 4 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

deraciones nacionales alimentarias de países de la Unión Europea, y al de la propia Confederación Europea de Industrias de Alimentación y Bebidas (CIAA). La reforma contempla unos nuevos Estatutos y Reglamento de régimen interno. En primer lugar, se producirá una simplificación de los órganos de gobierno, fusionando la Junta Directiva y la Comisión Delegada en un único órgano colegiado que actuará bajo el mandato de la Asamblea General y se denominará Consejo de Dirección. Asimismo se procederá a la formalización del Comité de Directores, como órgano de debate e impulso de los trabajos de la Federación, formado por los directores de las Asociaciones miembro.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El MARM aprueba el proyecto de modernización de regadíos de las Vegas Medias del Guadalquivir

25/05/2011.- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha dado luz verde al proyecto de modernización de regadíos de las Vegas del Guadalquivir, Vegas Medias, Sector V-I, en la provincia de Jaén. Las actuaciones previstas por el MARM, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, tienen un presupuesto de ejecución de 19.008.362 euros. Este proyecto, que beneficiará a 416 regantes, contempla la modernización de las infraestructuras deterioradas por el paso del tiempo, además de la transformación del riego a pie de la zona por un sistema de riego a presión localizado y por aspersión que permita minimizar las pérdidas de agua y mejorar el suministro. El MARM, a través de Seiasa, tiene previsto invertir en la Cuenca del Guadalquivir 169 millones de euros en actuaciones de modernización de regadíos, de los cuales 116 millones serán en la provincia de Jaén y enmarcados en las inversiones del Plan Activa Jaén.

La UJA diseña un equipo de diagnosis para predecir la verticilosis del olivo

26/05/2011.- Investigadores de la Universidad de Jaén están diseñando un equipo de diagnóstico que permitirá conocer con antelación los cambios que se producen en un olivo infectado por V. Dahliae, responsable de la verticilosis del olivo, y por P. megasperma, con síntomas parecidos pero con otro tratamiento. Con esta herramienta, en cuyo desarrollo y fabricación participará la empresa Biomedal, se alertará de la aparición de síntomas o en momentos en que la infección esté latente, según un comunicado de InnovaPress, de la Junta de Andalucía. Actualmente no existen métodos de detección precoz de estas enfermedades y una vez que se manifiestan determinar cuál ha sido el agente infeccioso es demasiado complejo para que en la práctica se utilice de forma rutinaria. La ausencia de un diagnóstico exacto impide la correcta evaluación de las causas y la toma adecuada de decisiones sobre el control de dichas enfermedades.

Melilla instala contenedores para el reciclaje de aceite de domicilios

27/05/2011.- La Ciudad Autónoma de Melilla instala contenedores para el reciclaje de aceites procedentes de los domicilios particulares. Por el momento, se han adquirido 15 contenedores, dos de los cuales se han quedado en reserva. Cada contenedor, que se ha instalado en mercados y supermercados como una experiencia de prueba, tiene una capacidad para 240 litros. El aceite debe ser introducido en los contenedores en botellas de hasta dos litros, para lo que se están repartiendo alrededor de 2.000 embudos con objeto de concienciar a la población. El presupuesto de esta iniciativa es de 7.700 euros, aunque su efecto es muy importante, sobre todo para ayudar a la depuración de las aguas que se recogen y se usan para el sector terciario y el riego, o bien se arrojan al mar. Melilla acaba de enviar alrededor de 240.000 litros a Bioaceites del Sur SL en Jaén para su posterior reconversión.

El efecto saludable del aceite de oliva se podrá incluir en las etiquetas

31/05/2011.- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha aprobado una alegación sobre las propiedades saludables del aceite de oliva virgen que permitirá que se incluya en las etiquetas un mensaje sobre sus efectos beneficiosos para la salud. Según ha informado en un comunicado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM), los estudios del grupo de investigación en riesgo cardiovascular y nutrición de este instituto "han sido clave" para establecer el efecto protector de los polifenoles del aceite de oliva virgen. A petición de la Comisión Europea, la EFSA ha realizado un dictamen científico que señala que "el consumo de aceite de oliva rico en polifenoles contribuye a la protección del daño oxidativo de los lípidos en sangre". La aprobación de esta alegación permitirá que el mensaje sobre el efecto protector del aceite de oliva virgen sea incluido en las etiquetas del producto, conjuntamente con la recomendación de consumo diario para que la protección sea efectiva.

Tome nota

El IRTA participa en un proyecto de innovación en nutrición y salud

El pasado mes de enero, un consorcio de siete socios internacionales puso en marcha el proyecto Foodsme- Hop, acrónimo de “Tutorización a pymes del sector agroalimentario del espacio Sudoe para el despegue de su actividad innovadora en el desarrollo de productos saludables”. El proyecto está acogido al programa de Iniciativa Comunitaria Interreg IVB Sudoeste Europeo (Sudoe) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), con un presupuesto de más de 900 mil euros y una duración de dos años. Esta cooperación entre centros de investigación tecnológica de España, Portugal y Francia, prevé fomentar la innovación del sector agroalimentario, dando soporte a las pymes para el desarrollo económico-industrial en la región Sudoe. El IRTA es uno de los socios de dicho consorcio y en representación de Cataluña. Una de las principales motivaciones del proyecto radica en la información obtenida en diversos estudios que señalan que las pymes poseen un gran potencial de innovación, pero que, la falta de recursos humanos y económicos suficientes, junto a un desconocimiento general de los procesos de innovación, hacen necesaria una estrategia de actuación global para llevar a cabo este tipo de proyectos. Para ello, Foodsme- Hop pretende asesorar a aquellas pymes que carecen de recursos especializados para llevar a cabo proyectos innovadores, siempre y cuando muestren una actitud proactiva ante este reto. En el marco de la mejora de la nutrición y de la salud, el proyecto se desarrollará principalmente en la búsqueda de soluciones viables para la reducción o sustitución de sal, azúcares, grasas y aditivos en productos alimenticios.

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Andalucía cuenta con cerca de 880.000 hectáreas dedicadas a PE

Aguilera vincula las ayudas agroambientales al liderazgo andaluz en Producción Ecológica

L

a consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, la primera jornada de la quinta edición de la Semana Ecológica, un evento organizado por la asociación de Producción Ecológica CAAE que se ha desarrollado en Andalucía hasta el día 4 de junio. El objetivo final de esta iniciativa ha sido difundir las ventajas de los productos ecológicos entre los consumidores al tiempo que contribuye al desarrollo del sector. Aguilera recalcó la importancia de las ayudas agroambientales para consolidar el liderazgo de Andalucía en Producción Ecológica, ya que estas subvenciones impulsan la puesta en marcha de prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente con el fin de lograr un desarrollo sostenible de las zonas rurales. En cuanto a esta edición de la Semana Ecológica, se han puesto en marcha 250 actividades en el Palacio Yanduri de Sevilla. Este programa comprendía jornadas informativas, conferencias y degustaciones de alimentos. La iniciativa contó pa-

ra su organización con el apoyo de la Consejería a través de la concesión de una ayuda por valor de cerca de 8.000 euros a la asociación CAAE, una subvención cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Desde su puesta en marcha en 2007, la Administración andaluza ha invertido en este sector más de 167 millones de euros. Entre otras áreas, el apoyo económico se ha destinado a fomentar este modelo de producción respetuoso con el medio ambiente (más de 46 millones de euros) y a mejorar la transformación y comercialización de los productos (más de 6,5 millones de euros). Andalucía cuenta actualmente con cerca de 880.000 hectáreas dedicadas a la Producción Ecológica, más de la mitad de la superficie total de España. En agricultura destaca el olivar, los cereales, el almendro y los cítricos; mientras que en ganadería ecológica, un sector que cuenta con más de 2.650 explotaciones en Andalucía, sobresalen los ganados ovino, caprino y vacuno de carne.

UPA-Andalucía y Areda consiguen la dotación para el riego de olivar de Jaén La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía y la Asociación de Regantes de Andalucía (Areda) han conseguido, que la Comisión de Desembalse del Distrito Hidrográfico del Guadalquivir apruebe la dotación de 1.000 metros cúbicos para el riego del olivar de la provincia de Jaén, una medida que beneficiará a unas 70.000 hectáreas. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, muestra su satisfacción porque la Comisión de Desembalse ha aprobado el 100 % de las peticiones propuestas por ambas Organizaciones para la próxima campaña de riego, que no tendrá restricciones al contar con los embalses a más del 90 % de capacidad. En este sentido, Agustín Rodríguez recuerda que la Comisión de Desembalse ha aprobado, tal y como ha propuesto UPA-Andalucía, un máximo de 1.200 hectómetros cúbicos para el Sistema de Regulación General; 1.000 metros cúbicos por hectárea para el olivar de Jaén y Córdoba; 400 hectómetros cúbicos para el arroz, donde finalmente han quedado incluidas aquellas zonas regables en tramitación; y un volumen de 50 hectómetros cúbicos para el trasvase Negratín-Almanzora.

Dos cooperativas de Martín de la Jara se fusionan en Agrojara La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias de Sevilla, Faeca, continúa avanzando en integración de la oferta. El último proceso se cerró el pasado jueves 26 de mayo durante las respectivas asambleas generales de las entidades cooperativas Agraria Nuestra Señora del Rosario y Comarcal Olivarera Aceitunas Jara, ambas de la localidad sevillana de Martín de la Jara, las cuales aprobaron su fusión en Agrojara, S.C.A. Estas cooperativas, ubicadas en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, han decidido unirse para lograr mayor competitividad y rentabilidad para sus producciones y socios, en un mercado cada vez más globalizado. La suma de Agraria Nuestra Señora del Rosario, dedicada al | 6 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

aceite, aceituna de mesa y suministros- y Comarcal Olivarera Aceitunas Jara, especializada en aceituna de mesa-, da como resultado Agrojara, una entidad cooperativa de 342 socios, con una producción de 4 millones de kilos de aceituna de mesa –principalmente de la variedad hojiblanca- y 5 millones de kilos de aceituna para aceite. Agrojara cuenta, además, con tienda y servicio de gestoría para sus socios y facturará anualmente en torno a 4,5 millones de euros. La nueva entidad es socia de la cooperativa de segundo grado más importante del mundo en producción y exportación de aceituna de mesa, Agro Sevilla, y ha establecido su sede social en el Paraje Los Almendrillos.


Otras noticias

Internacional La política agraria absorbe un 40 % del presupuesto comunitario

India consolida la producción de aceite de oliva en Gujarat

D

La Universidad Agrícola de Gujarat SDAU en la India, en colaboración con la empresa israelí Everest en Asia Limited, AEL, encabezan un proyecto financiado para cultivar olivos en la región de Gujarat. Las autoridades indias consideran un buen negocio la aceituna teniendo en cuenta la gran demanda mundial de aceite de oliva. AEL ha proporcionado 84.000 unidades de olivo de cuatro variedades diferentes. Además, está preparado establecer una planta de procesamiento para la producción de aceite de oliva en Gujarat. En la primera fase del proyecto, que comenzó el año pasado, SDAU había asignado 200 acres de tierra para cultivar alrededor de 2.000 olivos. La segunda fase incluye la educación de los agricultores a través de programas de formación integral prevista para junio y julio de este año. Los nuevos protocolos y técnicas de cultivo de tejidos están en desarrollo como parte del proyecto. El objetivo es propagar el cultivo vegetativo de las aceitunas de los agricultores de la India.

Los partidos europeos piden que se mantenga el presupuesto en la nueva PAC iputados de todos los grupos del Parlamento Europeo han pedido que la futura Política Agrícola Común (PAC), que entrará en vigor después de 2013, mantenga como mínimo el nivel actual de presupuesto para poder responder a los nuevos retos, empezando por la protección del medio ambiente. La comisión de Agricultura de la Eurocámara aprobó por 40 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones un informe del alemán Albert Dess, diputado del Partido Popular Europeo. El texto aboga por que la reforma de la PAC permita crear puestos de trabajo, garantizar la seguridad alimentaria y fomentar el uso de las energías renovables. "Además de proteger el medio ambiente, la PAC debe mantener su capacidad de facilitar a la población europea una alimentación asequible y de alta calidad después de 2013. Para ello, nuestros agricultores necesitan una compensación", indicó en un comunicado el ponente del informe. El documento, que en junio vota-

rá el pleno del Parlamento Europeo, propone una distribución "más justa" de las subvenciones entre países y pide la eliminación gradual de los criterios históricos que ahora determinan el montante de los pagos. Además, apoya la idea de la Comisión de poner un tope a las subvenciones que reciben los terratenientes, y que se tenga en cuenta el tamaño de la explotación, el número de empleados y el grado de protección ambiental. Los eurodiputados han pedido un sistema que incentive a los agricultores que utilicen métodos sostenibles y que los pagos directos se vinculen a medidas ecológicas, como la reducción del consumo energético o de los gases de efecto invernadero. En esta negociación agrícola el PE tiene por primera vez poder de decisión. La PAC es la política que más fondos absorbe de las arcas comunitarias, un 40 %, y en 2009 supuso para la UE un gasto de 59.799,6 millones de euros, con España como tercer beneficiado, con 7.487 millones.

Un consorcio europeo estudiará los agentes que determinan la fijación de los precios en la cadena alimentaria Un consorcio de 13 socios europeos acaba de poner en marcha el proyecto Transfop, acrónimo de “Transparency of food pricing” (Transparencia de los precios de los alimentos). Acogido al Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea y con un presupuesto de 1 millón de euros, el objetivo general es obtener un mayor conocimiento sobre los agentes que determinan la fijación de precios y la transmisión de los cambios en los mismos a lo largo de la cadena alimentaria europea. El punto de partida de la investigación es el estudio de las variaciones que sufren los precios durante las etapas intermedias y de venta al por menor en la cadena de producción del sector agroalimentario, además del efecto en el ajuste

de los precios de los alimentos en los diferentes países comunitarios. Transfop cuenta con la participación de investigadores del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (Creda), fundación privada creada por la UPC y el IRTA. “Utilizando metodologías diferentes, pero complementarias, y analizando los sectores productivos de distintos países europeos, nuestra misión es la de identificar los factores que determinan los procesos de transmisión de precios en la cadena de producción agrícola”, declara Jose María Gil, director del Creda y coordinador del grupo de trabajo que, en el marco del consorcio Transfop, se dedicará al estudio de este sector. Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Las ventas han alcanzado 471.300 toneladas durante la campaña 2010-2011

Las exportaciones de aceite de oliva aumentaron un 15%

L

a Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) acaba de presentar su balance de la campaña actual, con datos hasta el 30 de abril, y la conclusión no puede ser más importante: la exportación de aceite hasta el mes de abril, con datos provisionales a falta de las estadísticas de Aduanas, han alcanzado las 471.300 toneladas, un 15 % más que el ejercicio anterior. La cantidad total de aceite producido entre octubre y abril se sitúa en 1.380.400 toneladas, lo que supone un descenso del 1 % respecto a la campaña anterior y un incremento del 16 % sobre la media de las últimas cuatro campañas. Esta cantidad se ha obtenido de la molturación de 6.757.127 toneladas de aceituna, con un rendimiento medio del 20,43 % prácticamente un punto por debajo de la cifra de la pasada campaña, ha detallado la Agencia. Dentro del volumen de aceite producido, Andalucía obtuvo 1.118.834,4 toneladas de las que 586.120,8 correspondieron a Jaén; 254.657,6 se obtuvieron en Córdoba; 118.511,7 en Granada y 80.379,1 en Sevilla y 54.071,1.

Por otra parte, y según los datos de la Agencia, las existencias de aceite en poder de las almazaras ascienden a 855.100 toneladas, un 19 % más que la media de las últimas campañas; estas cifras incluyen el volumen de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO). Dentro del aceite almacenado, 176.500 toneladas están en manos de envasadoras, refinerías y operadores de aceite. El volumen total de existencias es de 1.031.600 toneladas, un 19 % más respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En el balance del mercado interior aparente los datos de la Agencia apuntan a una comercialización de 322.500 toneladas, un 1% más que la campaña anterior, aunque un 2 % inferior a la media de las cuatro campañas precedentes, con salidas mensuales de 46.070 toneladas. En cuanto a la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones), se ha situado en 793.800 toneladas, lo que significa una subida del 9 % frente a la campaña anterior y un 14 % con respecto a la media de las cuatro últimas.

Aceites Campoliva reconocida con premios a nivel internacional La empresa Aceites Campoliva ha obtenido como reconocimientos a sus aceites, los galardones “Golden Olive” y “Award” en Zúrich, Suiza. De los 41 aceites españoles presentados, solo ocho han obtenido reconocimientos, y los dosúnicos de la provincia de Jaén han sido los de la marca Melgarejo. Asimismo, han sido incluidos en la prestigiosa guía Flos Olei 2011, coordinada por el experto Marco Oreggia, en la que solo se han incluido diez aceites españoles y donde figuran caldos de todas las zonas productoras del mundo. Además, en los últimos días, Aceites Campoliva ha recibido el segundo premio en el Concurso Internacional Mario Solinas, organizado por el Consejo Oleícola Internacional, en la modalidad de frutado verde intenso, así como un Diploma di Gran Menzione en el premio Armonía de Italia, en la categoría de frutado intenso. Por su parte, en el concurso que organiza la prestigiosa revista alemana Der Feinsmecker, Olio Award 2011, Melgarejo Selección Gourmet ha ocupado el primer lugar. La publicación lo describe como un aceite con “frescor y dulzura de hierbas en perfecta combinación con tomates y brillantemente equilibrado”.

Las ventas de aceite oliva descienden un 3,5% Según las cifras de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), las ventas de aceite de oliva envasado han caído un 3,5 % en lo que va de campaña -octubre 2010 a abril 2011-, respecto al mismo período del año anterior, y se situaron en 207,75 millones de litros. En el mes de abril se han realizado unas ventas de 55,95 millones de litros. De estos casi 56 millones de litros totales, 27,83 han sido de aceite de oliva, de virgen extra 8 millones, de suave 12,8 y 6,4 millones de litros de intenso. Comparando estas salidas con las acumuladas del año anterior, la cifra de este año es inferior en un 10,76 %. El conjunto de las ventas de aceite de oliva desde octubre y hasta abril ascienden a 207,75 millones de litros, inferiores en 7,53 millones a las ventas del mismo periodo del año anterior. | 8 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

En abril han salido 1,20 millones de litros de aceite de orujo de oliva. Las ventas acumuladas en lo que va de año de esta categoría suman 4,6 millones de litros, un descenso con el primer cuatrimestre del 2010 del 12,30 % y una tasa anual móvil del -7,92 %. De las otras categorías de aceites refinados, el refinado de girasol ha alcanzado unas ventas de 24,2 millones de litros, mientras que de la categoría de refinado de “semillas” han salido 2,49 millones de litros. Así el conjunto de las ventas de este grupo en este primer cuatrimestre suma 106,92 millones de litros, inferiores en un 5,76 % a las del primer cuatrimestre del 2010. En lo que va de 2011, las salidas han ascendido a 228,63 millones de litros con un descenso del 8,52 %. La tasa anual móvil del conjunto de las ventas desciende en un 2,39 %.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL iloveaceite promocionará el aceite con DO “Sierra de Cazorla” en Londres

26/05/2011.- El aceite de oliva virgen extra con DO “Sierra de Cazorla”

estará presente el próximo 5 de junio en ‘A Taste of Spain’, una importante actividad promocional que se llevará a cabo en una de las calles comerciales más importantes de Londres, Regent Street. De esta forma, la empresa iloveaceite participará en este relevante evento, en el que se espera la visita de 500.000 personas, con sus aceites virgen extra Esencial, Esencial Royal y Gota Verde, producidos en Peal de Becerro y con DO “Sierra de Cazorla”. “A Taste of Spain” es una actividad promocional que pretende promover el turismo, los alimentos y el estilo de vida español fuera de nuestras fronteras.

Llanos de Don Juan y Agrícola de Iznájar solicitan incorporarse al Grupo Hojiblanca

27/05/2011.- Las asambleas generales de dos nuevas cooperativas han

acordado solicitar la adhesión a la sección de aceituna de mesa del Grupo Hojiblanca, al que ya pertenecían en la división de comercialización de aceite de oliva virgen. Se trata de las cordobesas SCA Olivarera San José de Llanos de Don Juan y SCA Agrícola de Iznájar, con las que el grupo alcanza diecinueve entidades asociadas y se acerca a las 50.000 toneladas de cupo de producción; de hecho, en la pasada campaña sus cooperativas asociadas actuales produjeron 46.839 toneladas, pero en el futuro habrá más incorporaciones a esta sección que en 2010 facturó más de 56 millones de euros.

Stihl España alcanzó una facturación de 71,1 millones de euros en 2010

30/05/2011.- El Grupo Stihl, líder mundial en fabricación de motosie-

rras y otras máquinas a motor para los sectores forestal, agrícola y de jardinería, cerró 2010 con una facturación de 71,1 millones de euros, un 1,1 % más que el año anterior. De esta forma, la facturación de Stihl España supera por cuarta vez consecutiva los 70 millones de euros, uno de los objetivos fijados al cierre del ejercicio 2009. A nivel mundial, el Grupo Stihl llegó al final del ejercicio 2010 con una facturación de 2.363 millones de euros, un 16 % más que en 2009. Estas ganancias se han producido gracias a un incremento de las ventas y a la inversión en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías, que ha alcanzado los 122,7 millones de euros. Por otro lado, la plantilla del Grupo Stihl ha crecido un 3,9 % y supera los 11.300 trabajadores repartidos por todo el mundo.

La Interprofesional decidirá si duplica el presupuesto de promoción del aceite

31/05/2011.- La Interprofesional del Aceite de Oliva decidirá en los

primeros días de junio si duplica el presupuesto para la promoción del aceite de oliva con el fin de conseguir aumentar el consumo y las exportaciones de este producto. El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Andalucía, Agustín Rodríguez, ha dicho que en el próximo marco de extensión de norma se podría aprobar por parte de la Interprofesional el aumento de seis a doce euros por tonelada de aceite el presupuesto para el capítulo de promoción. La mayoría de las organizaciones son partidarias de incrementar el presupuesto para la promoción, capítulo en el que se han invertido en los últimos tres años 37 millones de euros.

Tome nota

Rustarazo Oleícola a la cabeza de la innovación

Rustarazo Oleícola ha sido reconocida como una de las cinco empresas jóvenes más innovadoras y con mayor potencial tecnológico de Andalucía. Esta entidad, dedicada a la fabricación y transformación de acero inoxidable, ha sido impulsada y asesorada por CETEMET, Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, y se ha posicionado a la cabeza del tejido oleícola andaluz. En concreto, Rustarazo Oleícola ha sido distinguida en la quinta edición del Premio Emprendedor XXI, promovido por La Caixa y cootorgado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Su producto más innovador en 2011 son los decantadores inteligentes de aceite de oliva, una solución que sustituye al tradicional proceso de centrifugación vertical utilizado hasta ahora en las almazaras. Según Francisco Rustarazo, gerente de esta entidad ubicada en Linares, “la maquinaria empleada hasta ahora, centrífuga vertical, provoca emulsiones no deseadas del aceite al trabajar con agua, a mucha velocidad y a una temperatura de 30 grados. En cambio, nuestro proceso es natural, en frío, y las impurezas se eliminan por gravedad, favoreciendo las propiedades organolépticas del aceite de oliva”. Rustarazo Oleícola también ha creado una máquina limpiadora de aceituna que elimina hojas, tierra y piedras a la misma vez que permite que el abono natural vuelva a su lugar de origen. Con poco más de tres años de actividad, Rustarazo Oleícola, en su apuesta por la sostenibilidad del sector, ha conseguido también el Premio al Proyecto Empresarial de la XV edición de Expoliva 2011 así como menciones especiales de la Universidad de Jaén y presencia en las principales ferias de aceite.

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

ENTIDADES COLABORADORAS:

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

Precios €/Ton 25-05-2011

Precios €/Ton 02-06-2011

Tendencia

JAÉN

   

Virgen Extra

1.893/1.923

1.863/1.893

Virgen para envasar (-1º)

1.773/1.803

1.713/1.743

Refinable, base 1º

1.623

1.623

Refinado

1.713

1.713

Virgen Extra

2.103/2.164

1.983/2.073

Virgen Fino (0,5º)

1.893/1.923

1.893/1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.743/1.803

1.743/1.803

Refinable, base 1º

1.623

1.623

Refinado

1.713

1.713

Vírgen Extra

2.224/2.284

2.224/2.284

Virgen Fino (0,5º)

1.923/1.983

1.923/1.983

Virgen, para envasar (-1º)

1.803/1.863

1.773/1.803

 

Refinable, base 1º

1.623

1.623

Refinado

1.743

1.743

Virgen Arbequino

2.104

2.164

  

Virgen Ecológico

2.404

2.404

Virgen Extra

1.893/1.923

1.863/1.893

Virgen para envasar (-1º)

1.773/1.803

1.743/1.803

Refinable, base 1º

1.623

1.623

  

Refinado

1.713

1.713

CÓRDOBA

   

SEVILLA

GRANADA

Aceite de Oliva, mucha apatía compradora El mercado del aceite de oliva durante la última semana del mes de mayo se ha vuelto a caracterizar por una gran tranquilidad tanto del lado de la producción como de los envasadores. Con una distribución comercial que va al día retirando el aceite que tiene comprado meses atrás, no es de extrañar que algunas refinadoras hayan parado la producción y | 10 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

que los envasadores se limiten a retirar aceites y no formalizar grandes compras que tengan como destino el mercado nacional. Lo único que está salvando la situación son las salidas de aceite al exterior, pero que no son suficientes para que el mercado se dinamice y pueda ayudar a que los precios se recuperen algo. Mientras toca esperar el almacenamiento privado.

Orujo, repite precios En el sector del aceite de orujo hay que hablar esta semana de repetición de precios, en un contexto donde una vez más las operaciones son muy contadas. Sigue habiendo un cierto compás de espera, como si el mercado se hubiese tomado un cierto respiro, a la espera de dar salida a los aceites comprados meses atrás.


Mercado nacional al contado

Precios €/Ton 25-05-2011

Precios €/Ton 02-06-2011

1.893/1.923

1.863/1.893

Virgen para envasar

1.803

1.743

Refinable, base 1º

1.623

1.593

Virgen Extra Arbequino

2.104

2.104

Virgen Fino 1,5º

1.743

1.743

1.593/1.623

1.593

1.723

1.713

   

Virgen Extra

1.923

1.923

Refinado TOLEDO

1.761

1.743

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen Extra

1.923

1.923

Virgen para envasar, base 10

1.803

1.803

751/780

751/780

1.112/1.129

1.112/1.129

ACEITES DE OLIVA

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

  

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

Refinable (+1º)alta acidez Refinado

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios 25-05-2011 Precios 02-06-2011 €/Ton €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL 985/990

1.000

1.090/1.100

1.100

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1.100/1.112

1.115

ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (JUNIO)

1.200/1.225

1.225

ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (JUNIO)

1.345/1.395

1.345/1395

CRUDO ZONA CATALUÑA

925

925

REFINADO ZONA CATALUÑA

985

985

1.085

1.085

996/997

1.008/992

1.086/1.088

1.099

1.987/1.813

1.886/1.816

2.049/1.873

1.947/1.877

1.197

1.218/1.197

ACEITE DE PALMA REFINADO (JUNIO/JULIO)

1.041/1.034

1.035/1.033

ACEITE DE PALMISTE REFINADO (JUNIO/JULIO)

1.911/1.900

1.689/1.695

ACEITE DE COLZA REFINADA (JUNIO/JULIO)

-.-

1.157/1.141

OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (JUNIO/JULIO)

-.-

1.055/1.058

OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (JUNIO/JULIO)

-.-

1.110/1.113

ESTEARINA REFINADA DE PALMA (JUNIO/JULIO)

1.108/1.093

1.114/1.072

CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ACEITE DE SOJA

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) (JUNIO/JULIO) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (JUNIO/JULIO)

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

( JUNIO/JULIO)

(ZONA ACATALUÑA)

(JUNIO/JULIO)

OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (JUNIO/JULIO)

Girasol y soja: mercados dominados por la incertidumbre Se sigue confirmando lo que ya avanzamos la semana anterior: el precio del aceite de girasol no tiene visos de bajadas, a tenor de los datos que se manejan en el propio sector. Por un lado tenemos unos aceites commoditties que están muy sostenidos en los mercados exteriores, y por otro lado se sigue anunciado que el enlace de campaña va a estar muy justo, lo | 12 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

que sin duda no son argumentos para pensar que habrá recorte de precios en los próximos meses. De momento el suministro de pipa y aceite de girasol del exterior está garantizado y están entrando barcos de Argentinay del Mar Negro, con una cierta fluidez. Respecto al girasol alto oléico, en la misma línea que el girasol tradicional,

se observa un ligero ajuste al alza, aunque, con una reposición que prácticamente está entrando procedente de Francia. Si hablamos del aceite de palma, los valores que se fijaban en Rotterdam indicaban que en los próximos meses podrémos ver recortes desde los 1.205 dólares/ton de junio a los 1.168 dólares de cara a octubre-noviembre.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (02/06/10) El mercado de la aceituna de mesa sigue con la misma tónica que la semana anterior. No hay variaciones en los precios, dado que los envasadores apenas se mueven; mientras que la producción está intentando aguantar hasta donde puedan. Respecto a la próxima cosecha las estimaciones no son muy positivas, dado que el cuajado de la flor se ha recortado mucho en las principales zonas productoras. MANZANILLA: Horquilla de precio amplia en función de la forma de pago. La clasificada de 240 es de 150 ptas (0,90 euros/kilo) GORDAL: La aceituna entamada se habla en origen en 130/135 ptas/kilo (0,81/0,84 euros/Kg)

€/ton

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3.930/4.130

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1.820/1.830

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1.270/1.290

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

1.010/1.015

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1.135/1.140

ACEITE DE SOJA REFINADO

1.020/1.025

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

1.070/1.075

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1.235/1.240

ACEITE DE COLZA REFINADO

1.170/1.180

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1.505/1.515

SEBO ZOOTÉCNICO

811/815

GRASA ACIDEZ 4º

795/799

GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA

773/777

HARINA DE PESCADO CHILE

1.265/1.275

HARINA DE PESCADO PERÚ

1.245/1.255

HARINA DE PESCADO DANESA

1.475/1.480

Borsa Granaria de Milano (31 de Mayo)

HOJIBLANCA: entamada cocida en 0,63 euros/kg (105 ptas/Kg), salmuera a 0,51 euros/kg (85 ptas/kg).

La soja en la bolsa de Chicago (03 /06/2011) HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel

1.414,5

HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta

368,40

ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra

58,73

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

dólares/ton

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Junio)

1.350

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Junio)

1.350

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Junio)

1.200

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Julio/Agosto)

2.550

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Junio)

2.150

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Junio/julio)

1.980

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Junio/Julio/Sep) Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Junio) Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Junio) Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Junio)

1.187,5 1.012 932 1.470

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Junio)

533,45

Habas de soja, Brasil FOB (Junio)

515,52

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Suben los aceites vegetales y los cereales La primera semana del mes de junio se ha iniciado con una mayor firmeza de los precios de los aceites vegetales que sin duda ha servido de soporte para que el mercado de los cereales reaccionase al alza. Pero es que además,tenemos otros factores alcistas como ha sido la subida en el mercado canadiense de la colza, y el incremento de las compras de aceite de colza para la producción de biodiesel. Y todo ello enmarcado en un desplome de la moneda americana respecto al euro, un temor inflaccionista en Estados Unidos, que exigiría una nueva inyección de liquidez, lo que provocó una subida general en Chicago de las principales materias primas. En el mercado de las grasas animales hay pocas novedades que añadir a lo que venimos diciendo semanas atrás. La escasez de mercancía nacional unido a los altos precios de los aceites vegetales está dando soporte a unos precios que ya están muy caros. Si hablamos de los precios en Italia los sebos de calidad han vuelto a subir de los 802/806 euros a los 807/811; mientras que las grasas de 4ºde acidez se mueven en los 791/795 euros/ton. En el sector de los cereales se nota una subida de precios lo que ha encarecido de forma importante la fabricación de piensos; y todo ello en un contexto donde parece ser que se ha reducido en un 50% la cabaña de vacuno de leche.

OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/Tm

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

295

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

295

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)

190

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)

170

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)

170

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)

155

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

890

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)

1.175

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

728

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

223

CENTENO

S/cot

TRIGO FORRAJERO 72 PE

255

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

275

CEBADA 64 PE

230

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Precios 25-05-2011 €/Ton

Precios 02-06-2011 €/Ton

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

690

690

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

580/590

580/590

ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

680/700

680/700

1.050 /1.060

1.050 /1.060

1.270

1.270

   

ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Tm

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

820

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

820

GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)

820/830

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

850/860

MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ

830/840

ACEITE DE PESCADO REFINADO

1.100

ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

1.400

| 14 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2011 SESIÓN 01-jun-11 31-may-11 30-may-11 27-may-11 26-may-11

Precio 1.620 1.610 1.600 1.600 1.600

Var. % 0,62% 0,63% 0,00% 0,00% 0,00%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Septiembre 2011

Noviembre 2011

Vol.

P.A.

SESIÓN

25 25 0 100 0

3.125 3.125 3.100 3.100 3.100

01-jun-11 31-may-11 30-may-11 27-may-11 26-may-11

Precio 1.650 1.640 1.625 1.630 1.625

Durante la semana que va del 26 de mayo al 1 de junio, se han realizado en MFAO 550 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: para el vencimiento de julio se negociaron 150 contratos. Para Septiembre se han negociado 25 contratos. Por su parte, noviembre fue el vencimiento más activo con 225 contratos. Finalmente, en enero de 2012 se hicieron 150 contratos. El precio al que se han realizado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.600 €/t. y los 1.700 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

SESIÓN

0 25 0 0 0

5.775 5.775 5.750 5.750 5.750

01-jun-11 31-may-11 30-may-11 27-may-11 26-may-11

0,61% 0,92% -0,31% 0,31% 0,31%

Sesión: 01/06/11 Vencimiento

Precio 1.675 1.670 1.655 1.660 1.660

Var. % 0,30% 0,91% -0,30% 0,00% 0,30%

Vol.

P.A.

0 25 0 0 200

1.450 1.450 1.425 1.425 1.425

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

1.610 €/t

( 267 ptas/kilo )

1.620 €/t

Septiembre 2011 1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

Noviembre 2011

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

Enero 2012

1.690 €/t

( 281 ptas/kilo )

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

Marzo 2012

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

Mayo 2012

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

Julio 2012

1.720 €/t ( 286 ptas/kilo ) 1.760 €/t ( 292 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

Julio 2011

( 269 ptas/kilo )

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

La oferta sostiene sus precios precios, a pesar del escaso interés de la industria envasadora. Así, tal y como se puede apreciar en las tablas adjuntas los precios medios están en conjunto ligeramente al alza, excepto para los de inferior calidad.

Según información elaborada por el Sistema Poolred, el mercado del aceite de oliva durante la primera semana de Junio, refleja una posición de mayor dureza por parte de la producción que está intentando sostener los

Periodo: del martes 31 de mayo, al lunes 6 de junio de 2011

Calidad

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

1.223

1.977

161,46

Oliva Virgen

1.969

1.825

120,20

Lampante base 1º

1.221

1.661

0,00

Otros aceites inferiores

150

1.442

0,00

Total operaciones: 54

4.563

1.810

140,83 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: del martes 24 de mayo, al lunes 30 de mayo de 2011

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

3.926

1.959

145,28

Oliva Virgen

3.485

1.749

0,00

Virgen Lampante base 1º

1.791

1.635

0,00

25

1.481

0,00

9.227

1.813

145,28

Calidad

Otros aceites inferiores Total operaciones: 98

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de MARZO de 2011, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Marzo de 2011, en los que se observa que el primer trimestre ha sido un nuevo récord de exportaciones. Así, si sumamos las ventas en Marzo (68.950 ton) a las de enero (56.925 ton) y febrero (63.050 ton) tenemos un total de 188.925 toneladas con una facturación de 428.560 millones de euros. Un balance positivo y en la misma línea que el ejercicio anterior de 2010. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 50.000 toneladas y el incremento de las salidas de aceite refinado, al haber pasado de una media

de 13.000 tons hasta las 17.511 tons. Por países, Italia repite el liderazgo como principal país importador de aceite de oliva español con unas compras en marzo que han superado las 33.000 tons, le sigue Francia con más de 5.382 ton y Portugal con 5.350 tons (en su media habitual mensual). Por último, cabe destacar las exportaciones a Estados Unidos donde se han exportado 4.420 tons. Por lo que respecta al mercado de los aceites de semillas cabe destacar las importaciones de 15.560 ton de aceite de girasol, y las 16.800 toneladas de aceite de soja, cifras superiores a las de febrero, y todo ello a pesar de la subida de precios de estos aceites commoditties.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total

Miles de euros

1.348,18 50.090,94 17.510,85 68.949,97

2.321,04 114.484,09 37.818,93 154.624,06

2.334,70 1.140,49 4.420,62 5.382,40 33.628,08 1.148,76 5.350,85 2.921,94 12.622,11 68.949,95

6.617,90 3.664,32 11.647,27 12.333,37 65.425,56 3.343,40 10.829,15 6.313,58 34.449,52 154.624,07

131,62 16,18 136,35 9,34 15,92 9,50 23,56 5,85 19,07 482,80 278,98 20,00 78,56 45,60 1,10 2,72 319,19 21,98 828,96 2,45 22,15 30,28 29,73 0,15 54,34 21,14

151,22 22,05 380,39 16,58 22,44 26,99 32,33 11,62 34,34 655,84 383,11 25,68 115,76 74,59 1,97 5,74 955,56 27,58 1.119,55 4,20 37,91 45,45 71,42 0,63 63,31 36,63

ACEITE DE ORUJO

Alemania Andorra Arabia Saudita Armenia Austria Bahráin Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil China Colombia Corea del Sur Dinamarca Ecuador El Salvador Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Filipinas Francia Georgia Gibraltar Grecia Hong Kong

| 16 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

Hungria India Indonesia Irán Iraq Irlanda Israel Italia Japón Jordania Kuwait Letonia Lituania Malta Isla Mauricio Mauritania México Nicaragua Noruega Nueva Caledonia Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suecia Suiza Tailandia Taiwan Tanzania Turquía Ucrania Uruguay Uzbekistán Venezuela Vietnam

Ton.

0,33 75,82 20,12 0,55 10,06 28,90 21,04 2.408,92 35,92 71,45 184,58 24,85 8,30 1,48 15,61 14,40 20,00 3,95 1,49 2,20 30,04 17,13 19,53 82,88 1,43 32,88 551,36 43,39 437,73 349,50 105,15 195,79 11,87 22,76 5,48 0,55 11,06 34,16 8,57 10,77 6,01 1,47 2,64 0,69 4,70

Miles de euros

0,61 120,81 32,47 0,98 22,07 45,60 24,47 3.039,84 59,60 223,94 405,84 48,56 16,32 2,60 23,88 49,28 23,37 7,14 3,10 5,50 41,98 50,95 33,63 174,02 2,23 49,18 707,10 116,73 612,68 462,05 144,99 353,21 18,10 36,80 7,67 1,01 20,69 51,00 24,12 27,48 10,07 2,20 4,90 1,21 6,31


Comercio Exterior Ton.

Miles de euros

7.545,03

11.439,18

3.000,00 0,18 2.500,00 42,04 0,96 307,06 0,81 1,00 41,93 3,09 11.914,04 1,52 25,42 0,00 0,09 14.032,35 17,51 16.000,45 47.888,45

2.980,01 0,32 2.276,99 46,98 1,47 327,23 1,46 2,08 64,34 7,46 14.726,85 3,02 27,58 0,00 0,13 14.318,76 32,11 15.872,30 50.689,09

125,10 8,47 1.026,04 678,62 5,44 561,95 19,16 0,24 2.425,02

134,38 12,01 1.119,07 698,86 8,61 638,55 21,61 0,54 2.633,63

Alemania 0,93 Andorra 44,23 Arabia Saudita 12,70 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,68 Bélgica 0,46 Cabo Verde 0,40 China 754,68 Colombia 105,60 Corea del Sur 15,58 El Salvador 64,86 Emiratos Arabes 0,00 Estonia 6,06 Filipinas 113,74 Francia 1.361,33 Ghana 85,40 Gibraltar 8,61 Guinea Ecuatorial 8,56 Irlanda 6,69 Italia 353,11 Japón 63,31 Letonia 3,79 Malasia 147,18 Malta 5,97 Marruecos 156,83 México 84,22 Paises Bajos 465,04 Pakistán 0,21 Panama 4,08 Perú 0,14 Polonia 2,96 Portugal 3.153,22 Inglaterra 2,50 Suiza 0,10 Taiwan 36,27 Total 7.069,44

1,48 59,74 38,28 1,10 0,86 1,58 1.144,52 121,54 33,51 84,52 0,00 9,25 142,19 1.625,77 106,78 14,98 12,61 8,38 392,98 83,09 5,63 145,43 9,15 151,45 128,25 617,86 0,35 5,91 0,28 4,51 3.586,86 3,75 0,19 79,50 8.622,28

Total ACEITE DE SOJA

Argelia Bulgaria Chipre Colombia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Irlanda Italia Lituania Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Sudáfrica Total ACEITE DE PALMA

Bélgica Cabo Verde Francia Italia Lituania Portugal Rumanía Suecia Total

ACEITE DE GIRASOL

ACEITE DE COCO

Cuba Francia Italia

9,24 232,18 137,06

21,17 374,74 190,24

Ton.

Miles de euros

0,06 86,48 465,02

0,18 143,33 729,66

0,05 17,24 0,16 5,02 22,47

0,26 31,95 0,85 11,30 44,36

56,38 0,11 0,51 17,31 140,42 2,15 23,00 2,23 368,99 72,06 18,14 182,84 5,77 889,91

154,72 0,74 3,78 29,84 163,98 3,90 32,93 5,24 329,84 101,89 28,78 273,51 10,44 1.139,59

0,10 0,14 80,00 0,30 0,01 2,01 82,56

1,71 2,32 90,00 4,22 0,14 3,27 101,66

Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,01 Gibraltar 0,05 Grecia 240,66 Portugal 40,17 Total 280,89

0,02 0,10 247,88 47,20 295,20

Polonia Portugal Total ACEITE DE PALMISTE

Francia Italia Polonia Rumanía Total

ACEITE DE COLZA

Arabia Saudita Australia Bielorrusia Estados Unidos Francia Irlanda Marruecos Omán Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Chile Francia Italia Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE MAIZ

GRASA DE CERDO

Alemania 47,68 Andorra 0,17 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,02 Cuba 182,00 Francia 108,86 Gibraltar 0,01 Italia 541,50 Paises Bajos 123,88 Portugal 782,81 Taiwan 204,42 Total 1.991,35 SEBOS

Italia Ucrania Total ACEITE DE PESCADO

Alemania Australia Chipre Francia Hungria Italia Japón Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

37,06 0,27 0,06 199,29 478,58 0,04 426,21 77,38 616,00 194,64 2.029,53

170,98 149,59 320,57

121,60 127,15 248,75

0,18 1,38 65,90 0,50 2,90 27,40 33,74 20,80 124,12 0,02 276,94

2,30 19,25 74,60 5,31 4,27 33,52 172,91 36,40 331,12 0,31 679,99

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 17 |


Comercio Exterior Ton. GRASA ANIMAL

Canadá Estados Unidos Italia Portugal Tailandia Total ACEITE DE RICINO

Argentina Croacia Cuba Italia Jamaica México Portugal Rusia Túnez Total

ACEITE DE SESAMO

Andorra Cabo Verde Francia Gibraltar Túnez Total

ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Argelia Argentina Australia Bélgica Brasil Brunei Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Croacia Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Eslovenia Estados Unidos Filipinas Francia Hong Kong Hungria India Irán Israel Italia Japón Kazajistan Letonia Líbano Lituania Malta Isla Mauricio México Moldavia Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Panama Perú Polonia Portugal Inglaterra

| 18 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

Miles de euros

4,00 20,54 265,75 45,76 0,10 336,15

56,94 2.114,10 223,73 44,39 1,09 2.440,25

1,60 0,01 0,00 0,01 1,20 0,10 4,95 1,64 1,60 11,11

4,24 0,07 0,22 0,02 3,37 0,60 12,15 7,62 3,79 32,08

0,02 0,09 0,01 0,00 0,02 0,14

0,02 0,86 0,02 0,04 0,12 1,06

7,97 10,31 0,20 10,00 13,38 2,13 32,20 0,01 2,34 9,04 34,80 4,43 16,01 280,42 0,24 20,12 4,18 30,10 0,99 0,40 185,48 1,71 649,12 13,92 0,14 14,44 6,00 0,32 493,51 22,09 0,64 0,50 14,00 12,71 0,06 0,75 15,40 0,80 8,61 17,56 2,95 0,01 0,14 8,77 83,50 14,96

66,92 15,57 1,28 24,55 38,17 5,10 74,74 0,01 7,76 20,41 73,95 12,72 37,50 544,72 0,75 39,56 27,08 118,68 3,32 1,36 373,18 8,50 971,59 28,04 0,99 41,66 18,09 4,57 852,71 68,59 2,94 1,52 34,13 28,44 0,19 4,92 34,47 3,39 19,41 30,57 7,97 0,12 0,72 28,62 112,50 67,20

Ton. Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Túnez Total

Miles de euros

0,08 0,05 3,68 2,68 26,02 13,62 0,86 67,34 0,55 2.162,24

0,28 2,50 11,96 8,99 68,80 43,39 2,57 164,17 8,61 4.170,45

50,49 4,10 32,00 153,12 0,19 1,21 9,98 590,09 0,80 4,00 24,02 6,84 331,67 0,50 13,68 23,14 0,05 0,58 8,59 277,38 3,80 3,04 4,75 1.544,02

135,59 6,78 56,19 152,90 0,72 24,98 16,92 836,68 1,30 11,20 23,60 33,31 422,51 2,99 45,10 34,13 0,24 15,72 22,29 357,40 22,07 11,24 10,59 2.244,45

Andorra 5,17 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,05 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,05 Bélgica 44,38 Bulgaria 37,40 Cabo Verde 3,73 Emiratos Arabes 39,83 Eslovenia 46,08 Francia 1.191,48 Gibraltar 0,30 Grecia 147,98 Guinea Ecuatorial 0,78 Italia 101,34 Kuwait 16,02 Madagascar 12,98 Portugal 832,27 Inglaterra 21,59 Total 2.501,43

11,45 0,11

GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia Egipto Estados Unidos Finlandia Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Italia Japón México Paises Bajos Pakistán Perú Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total MARGARINA

A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Austria Bélgica Francia Italia Marruecos Portugal Total

OTROS ACEITES TRAT

Francia Italia Portugal Venezuela Total

0,12 49,58 39,24 4,55 52,15 58,18 1.304,77 0,55 177,45 1,89 90,40 24,36 19,05 958,03 23,93 2.815,81

492,57 46,92 503,08 245,36 263,06 22,40 4,48 1.577,87

432,19 35,39 203,75 177,35 415,73 27,17 10,47 1.302,05

0,24 24,15 13,92 0,06 38,37

0,64 14,13 3,08 0,73 18,58


Comercio Exterior Ton. GLICERINA

Alemania Bélgica China Estados Unidos Francia Gibraltar India Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Total LECITINA DE SOJA

Alemania Argelia Argentina Australia Bélgica Bulgaria Colombia Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Estados Unidos Francia Grecia India Irán Israel Italia Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Sudáfrica Tailandia Turquía Total TALL OIL

Francia Total

Miles de euros

0,22 26,80 1.376,72 0,72 132,40 3,77 147,58 299,12 0,01 271,78 49,47 2.308,59

1,09 0,94 171,13 2,35 28,69 1,31 18,38 9,35 0,00 25,74 25,42 284,40

52,21 0,50 0,01 5,60 14,92 4,50 0,54 0,02 30,42 9,60 42,14 178,67 2,20 0,01 15,90 0,34 25,07 60,69 0,05 8,80 20,78 26,29 0,00 0,03 41,62 540,91

52,13 4,95 0,08 10,36 31,35 7,42 30,08 0,39 50,50 18,43 78,55 332,37 4,57 0,48 21,63 2,72 56,44 89,33 3,22 18,26 33,84 79,10 0,15 1,15 49,47 976,97

626,56 626,56

60,91 60,91

ACIDO ESTEARICO

Argelia Eslovaquia Francia Italia Portugal Turquía Total

ACIDO OLEICO

Alemania Francia Indonesia Italia Paises Bajos Portugal Turquía Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Australia Austria Bosnia Brasil Chile China Croacia Egipto Estados Unidos Francia India Israel Italia Japón Liberia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Turquía Total

Ton.

Miles de euros

10,00 2,00 134,47 243,38 13,15 120,00 523,00

12,84 2,38 142,78 245,00 23,87 124,36 551,23

0,18 5,76 2,88 127,98 0,18 9,90 0,18 147,06

0,32 9,64 17,31 79,40 0,27 14,62 0,39 121,95

661,76 0,02 1,48 24,00 1,12 0,10 77,04 22,00 148,00 5,80 775,30 124,76 2,00 462,41 0,02 2,50 74,00 232,79 24,90 760,72 151,19 22,00 10,80 395,78 3.980,49

595,43 1,25 3,82 20,18 4,78 4,36 71,89 19,76 233,04 31,82 627,91 95,76 7,42 319,35 1,20 7,55 107,67 143,27 24,10 602,66 146,61 22,99 12,15 388,77 3.493,74

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE SOJA

Alemania Argentina Bélgica Brasil Estados Unidos Francia India

Miles de euros

1.019,30 1.794,07 153,83 2.967,20

1.885,96 3.511,46 274,50 5.671,92

0,08 27,07 184,08 1.574,20 1,00 1.180,77 2.967,20

1,01 84,16 779,99 2.656,89 1,42 2.148,44 5.671,91

8,90 6.529,44 24,76 3.997,97 103,41 24,06 0,01

24,47 5.997,63 24,46 4.089,50 209,40 15,94 0,02

Ton.

Italia Paises Bajos Paraguay Portugal Inglaterra Singapur Total ACEITE DE CACAHUETE

Alemania Francia Italia Inglaterra Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania Francia Italia Portugal Inglaterra Total

Miles de euros

0,00 150,38 5.151,71 802,79 49,25 0,09 16.842,77

0,02 183,50 5.053,74 820,92 56,19 0,32 16.476,11

1,52 0,90 49,90 4,90 57,22

5,60 2,36 67,00 18,73 93,69

0,00 0,02 0,40 440,84 2,62 443,88

0,00 1,57 7,06 367,46 3,82 379,91

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 19 |


Comercio Exterior Ton. ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Ecuador Francia Indonesia Islas Salomón Israel Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Singapur Ucrania Total

ACEITE DE COCO

Alemania Bélgica Filipinas Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Singapur Total

ACEITE DE PALMISTE

Alemania Gabón Indonesia Islas Salomón Italia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Total ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Sudáfrica Total

ACEITE DE MAIZ

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia

Miles de euros

148,47 0,80 439,51 7,59 16.265,63 3.262,22 1,35 9,86 191,59 3.292,14 14.389,50 3,86 38.012,52

232,91 1,01 454,53 14,94 15.892,35 2.896,12 1,51 11,52 211,55 3.342,40 12.525,65 10,07 35.594,56

0,89 0,04 53,57 2.102,05 33,54 42,40 905,99 1,44 0,04 12.422,16 15.562,12

2,83 0,11 76,91 2.270,64 53,97 54,09 984,68 1,58 0,16 13.119,87 16.564,84

0,08 3,60 2.626,85 0,00 236,08 164,99 0,05 0,04 3.031,69

0,48 7,02 3.137,51 0,05 376,27 232,45 0,18 0,16 3.754,12

534,73 126,98 623,39 419,05 0,18 126,94 1.647,64 3.478,91

627,02 176,22 698,19 582,90 9,12 172,17 2.179,82 4.445,44

0,28 21,78 1.265,22 1,11 12,85 11,28 3,06 1.315,58

1,51 33,06 1.354,52 6,87 28,74 17,32 5,71 1.447,73

207,98 121,20 50,43 23,86 7,31 1,00 0,12 411,90

217,12 148,82 48,21 20,05 11,51 1,80 0,34 447,85

2,03 358,74 0,26 26,52

4,34 362,95 1,10 34,38

| 20 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

Ton. Inglaterra Total GRASA DE CERDO

Alemania Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total SEBOS

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Suecia Total ACEITE MANTECA CERDO

Paises Bajos Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Colombia Dinamarca Francia Irlanda Italia Marruecos Noruega Paises Bajos Portugal Senegal Suiza Total

GRASA ANIMAL

Bélgica Francia Italia Total

ACEITE DE RICINO

Alemania Bélgica Colombia Francia India Italia México Paises Bajos Total

ACEITE DE SESAMO

Alemania Estados Unidos Francia Italia Japón Paises Bajos Inglaterra Singapur Total

ACEITE CONCRETO

Alemania Bélgica Brasil Chile Estados Unidos

Miles de euros

0,90 388,45

1,66 404,43

51,54 1.851,60 490,08 179,80 530,52 25,93 3.129,47

39,25 1.373,86 356,31 148,82 371,45 16,08 2.305,77

172,20 123,34 5.776,53 164,48 4,00 173,60 6.414,15

120,25 91,65 4.786,84 138,16 3,60 120,22 5.260,72

9,90 9,90

15,44 15,44

1,00 20,00 0,14 805,08 0,26 0,00 32,75 207,26 25,68 70,20 9,00 0,55 1.171,92

3,35 14,84 6,98 584,72 0,54 0,05 34,35 179,28 108,70 230,61 32,07 6,41 1.201,90

49,32 4.753,77 26,98 4.830,07

32,59 2.939,14 22,12 2.993,85

2,42 27,09 0,80 841,59 1,52 6,68 2,79 31,94 914,83

6,19 41,93 0,73 1.629,30 2,81 14,85 2,49 69,92 1.768,22

1,39 0,93 0,21 0,52 0,21 0,10 0,07 0,22 3,65

4,16 11,34 2,16 2,54 1,66 1,34 3,80 0,23 27,23

19,78 0,02 0,00 9,32 3,99

69,65 0,65 0,14 85,87 206,79


Comercio Exterior Ton. Francia Guatemala India Italia Marruecos México Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suecia Suiza Turquía Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Bélgica Brasil Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

OTROS ACEITES TRAT

Alemania Andorra Bélgica China Estados Unidos Francia Honduras Italia Paises Bajos Portugal Túnez Total

Miles de euros

116,06 13,25 0,74 28,35 0,24 0,57 14,51 0,48 49,56 3,41 0,25 7,20 42,00 309,73

233,97 37,87 23,13 49,23 5,48 2,49 87,14 11,38 76,45 32,08 3,11 6,84 54,76 987,03

442,44 335,36 0,30 0,05 12,58 2,26 100,64 274,69 80,50 43,62 105,00 718,55 148,07 32,42 2,40 2.298,88

846,28 549,96 0,87 5,43 24,86 15,72 171,28 504,30 133,07 71,30 226,39 874,53 88,31 122,57 6,00 3.640,87

230,24 1.215,64 13,50 41,66 0,69 443,15 8,52 441,64 344,72 188,46 2.928,22

325,37 1.317,31 15,19 60,85 1,08 519,35 27,50 711,38 454,23 191,60 3.623,86

29,12 0,19 4,08 559,55 638,85 34,43 95,82 0,11 1.362,15

46,47 0,40 8,80 375,62 586,65 57,06 102,43 0,25 1.177,68

25,40 30,50 123,38 0,10 11.009,04 1.193,30 17,00 26,80 720,91 375,20 148,23 13.669,86

25,50 3,66 88,58 0,20 7.858,30 864,55 80,98 34,35 597,34 270,07 93,06 9.916,59

Ton. GLICERINA

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Suecia Total LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Bélgica Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL

Alemania Francia Paises Bajos Inglaterra Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Total

ACIDO OLEICO

Alemania Bélgica Francia Indonesia Italia Paises Bajos Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica Brasil Canadá Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total

Miles de euros

199,72 6,00 0,08 24,91 102,67 48,00 1.263,95 0,00 1.645,33

146,02 23,40 4,03 10,26 32,84 25,28 182,12 0,04 423,99

44,81 24,00 0,40 47,20 0,40 12,01 28,35 254,59 0,12 234,38 106,15 4,21 12,10 65,04 177,78 1.011,54

279,05 12,09 1,62 29,32 1,64 96,64 95,19 323,59 18,05 175,21 242,27 5,58 30,66 26,58 48,90 1.386,39

0,72 22,68 2,70 0,00 26,10

8,18 27,88 4,40 1,35 41,81

130,77 265,38 2,50 280,00 281,56 204,80 49,13 1.214,14

191,75 271,96 0,13 328,09 310,12 246,07 76,93 1.425,05

69,68 11,42 0,18 40,00 251,74 90,37 463,39

354,69 15,99 0,25 54,18 323,61 144,50 893,22

896,60 186,58 48,00 0,00 2,56 69,76 539,24 203,25 16.062,18 301,58 425,00 553,21 99,36 206,21 47,94 19.641,47

1.617,16 475,70 109,20 1,00 58,97 78,89 66,14 292,57 12.776,02 532,24 312,43 2.052,00 128,17 221,90 49,43 18.771,82

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 21 |


Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

HABAS DE SOJA

Francia Gibraltar Irlanda Malta Portugal Total

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argelia Bulgaria Croacia Dinamarca Francia Gibraltar Grecia Hungria Italia Letonia Malta Portugal Rumanía Rusia Suecia

Miles de euros

18,42 0,01 3,55 0,12 44,62 66,72

20,71 0,04 7,38 0,23 79,72 108,08

20,00 29,48 0,75 9,72 8,57 630,56 0,04 15,72 1,78 19,68 0,00 0,14 3.867,55 1,55 209,54 0,13

44,20 73,70 4,45 71,40 25,02 928,96 0,13 140,53 7,58 66,84 0,06 0,02 2.713,29 9,96 1.538,35 0,34

Ton.

Ucrania Total SEMILLA DE LINO

Andorra Dinamarca Francia Italia Portugal Rumanía Total

SEMILLA DE ALGODON

Cabo Verde Francia Portugal Total

SEMILLA DE SESAMO

Brasil Cabo Verde Francia Gibraltar Portugal Total

Miles de euros

234,28 5.049,49

1.446,18 7.071,01

0,00 0,10 0,80 2,00 0,22 0,02 3,14

0,02 0,16 1,49 10,30 0,29 0,02 12,28

0,15 126,74 456,72 583,61

0,19 38,41 142,22 180,82

36,00 0,29 2,43 0,00 13,48 52,20

63,98 0,37 7,67 0,02 36,66 108,70

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

HABAS DE SOJA

Alemania Argentina Austria Bélgica Brasil Canadá China Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Tailandia Taiwan Togo Total

GRANO DE CACAHUETE

Argentina Bélgica China Estados Unidos Francia Israel Paises Bajos Portugal Tailandia Total

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Canadá China Estados Unidos Francia

Miles de euros

5,19 320,00 86,00 0,10 147.060,49 100,95 100,69 74.417,31 1.257,51 207,29 27,00 313,82 22,00 4,11 302,44 224.224,90

25,01 182,75 72,34 0,17 61.320,90 57,30 81,16 31.014,28 1.222,31 126,38 64,84 129,00 28,50 7,76 148,22 94.480,92

232,31 0,36 3.474,68 417,69 6,44 41,34 0,36 5,70 0,02 4.178,90

260,28 0,52 4.148,44 428,54 31,95 72,23 1,43 11,70 0,11 4.955,20

4,86 511,40 1,01 4,57 40,44 760,06 1.302,74 35.664,52

8,02 463,33 0,77 5,24 37,96 1.050,22 1.387,71 21.460,23

| 22 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

Ton.

Hungria Israel Italia Paises Bajos Portugal Rumanía Turquía Total SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Canadá Estados Unidos Francia Paises Bajos Perú Total

SEMILLA DE ALGODON

Costa de Marfil Estados Unidos Francia Total

SEMILLA DE SESAMO

Alemania China Egipto Francia Guatemala Hong Kong India Italia Japón Paises Bajos Sudán Total

Miles de euros

36,70 547,82 27,75 27,32 128,81 20,62 95,94 39.174,56

24,88 983,82 33,14 18,04 26,75 8,31 145,02 25.653,44

1,91 86,85 22,50 39,21 79,59 85,08 0,22 315,36

2,32 53,99 14,57 28,02 41,75 90,32 0,70 231,67

376,07 1.144,80 565,24 2.086,11

92,15 274,32 132,70 499,17

0,54 7,93 5,00 0,65 18,14 0,06 213,08 0,02 0,29 6,42 380,00 632,13

2,21 17,42 2,67 2,46 39,69 0,22 287,44 0,03 2,04 13,15 402,91 770,24


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Bélgica Colombia Dinamarca Francia Grecia Israel Italia Portugal Inglaterra República Checa Sudáfrica Tailandia Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Francia Grecia Hungria Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía

Miles de euros

1.443,30 1.474,70 25,68 25,00 24,02 2.858,17 46,34 504,58 2.725,01 766,15 109,62 0,84 850,20 24,02 10.877,63

585,19 213,77 11,68 60,50 3,48 1.049,27 29,20 209,65 881,54 27,34 12,04 4,71 243,90 5,64 3.337,91

535,17 377,20 487,77 139,26 485,42 249,32 567,90 12,94 23,00

487,43 405,33 494,91 109,04 465,73 226,19 419,96 15,48 15,87

Ton.

Turquía Total HARINA DE SOJA

Dinamarca Francia Gibraltar Malta Portugal Inglaterra Turquía Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Inglaterra Total

OTROS TURTOS

Francia Italia Portugal Inglaterra Total

Miles de euros

135,04 3.013,02

153,51 2.793,45

0,09 9.996,70 0,02 3.200,00 859,78 0,04 7.700,00 21.756,63

0,10 3.151,43 0,06 1.132,55 330,29 0,59 2.349,35 6.964,37

728,70 29,24 2.633,84 2.999,52 6.391,30

134,34 66,22 426,09 479,92 1.106,57

950,64 1,59 575,84 2.792,00 4.320,07

42,78 85,75 115,84 169,30 413,67

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Francia Italia Paises Bajos Portugal Suecia Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Francia Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Total

HARINA DE SOJA

Argentina

Miles de euros

869,34 60,58 86,48 379,22 2,75 1.398,37

536,68 269,82 89,75 55,24 64,96 1.016,45

54,00 1.056,99 95,65 248,86 29,76 911,49 223,84 73,37 4,40 2.698,36

49,69 1.252,18 126,73 228,74 11,03 937,05 264,15 57,61 5,39 2.932,57

53.963,28

18.009,11

Ton.

Bélgica Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Total TURTO DE GIRASOL

Francia Portugal Rusia Ucrania Total

OTROS TURTOS

China Estados Unidos Francia Total

Miles de euros

10,00 53.049,50 184,20 57,08 118,18 808,25 108.190,49

35,75 17.034,43 188,94 35,67 46,95 260,30 35.611,15

10.111,48 99,34 2.865,30 19.543,02 32.619,14

1.910,88 20,36 594,92 4.099,50 6.625,66

96,00 38,00 2,48 136,48

31,98 34,06 2,46 68,50

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 23 |


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Andorra Bélgica Bosnia Bulgaria Eslovaquia Francia Gibraltar Grecia Hungria Israel Italia

45,38 1,72 408,50 1,63 9,21 27,22 550,06 0,05 34,93 36,22 0,93 195,91

Miles de euros

123,01 2,44 103,89 4,30 27,96 67,71 1.093,08 0,14 143,44 51,67 2,33 566,70

Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Turquía Total SORGO

Portugal Total

Ton.

Miles de euros

125,45 8,67 7.711,86 2.807,87 19,79 20,89 4,62 181,63 12.192,54

214,24 16,62 3.370,99 697,85 66,36 31,04 7,42 460,67 7.051,86

204,08 204,08

49,77 49,77

Ton.

Miles de euros

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Argentina Austria Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile Chipre Colombia Estados Unidos Francia Hungria Italia

46,38 1.085,13 22,68 1,74 75.135,21 50.431,18 27.031,91 65,00 12,49 12,00 70.884,91 142.220,88 5,54 270,25

Miles de euros

126,63 386,73 60,50 0,78 16.600,09 11.001,26 6.109,21 206,15 39,25 7,38 16.788,16 45.078,30 14,06 195,64

Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Turquía Total SORGO

Bélgica Estados Unidos Francia Italia Total

4.405,50 410,92 3,60 1.143,87 0,03 17.230,23 62,11 390.481,56

933,91 485,40 6,34 280,06 0,34 3.914,84 128,30 102.363,33

6,42 75.588,77 1.705,64 8,40 77.309,23

6,05 17.319,87 386,19 14,57 17.726,68

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Bélgica Bulgaria Chile Dinamarca Emiratos Arabes Eslovenia Estonia Francia Gibraltar Grecia Hong Kong Hungria India Líbano Marruecos Indeterminado Indeterminado Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa | 24 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

126,46 1,71 0,17 1,02 0,58 0,20 1,53 0,02 51,22 0,01 0,17 7,36 3,56 0,02 0,04 28,37 7,20 6,16 104,29 0,05 0,03 0,00 6,24 481,35 326,50 985,91 228,09

Miles de euros

172,76 11,04 3,33 14,67 2,77 1,01 2,89 0,21 75,06 0,14 0,83 49,22 5,93 0,18 0,03 58,31 4,98 7,82 50,20 3,22 2,82 0,50 7,58 653,67 513,67 1.476,23 305,29

Ton.

Miles de euros

Alemania 3,70 Andorra 0,65 Australia 7,84 Austria 0,02 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,22 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,10 Bélgica 11,10 Benin 18,43 Chipre 0,16 Colombia 0,00 Cuba 164,80 Dinamarca 0,01 Ecuador 0,16 Emiratos Arabes 0,44 Eslovenia 0,02 Estados Unidos 30,41 Estonia 0,11 Francia 9,00 Gabón 1,80

73,89 5,88 29,87 0,16 0,78

Rep. Dominicana Rumanía Sudáfrica Suiza Turquía Total JABON DE TOCADOR

1,86 0,06 343,75 0,25 106,74 2.820,92

13,78 0,36 475,31 1,76 144,47 4.060,04

0,34 23,84 36,50 0,10 0,01 368,86 0,32 0,20 3,87 0,06 63,09 10,32 57,22 2,71


Comercio Exterior Gibraltar Grecia Hungria Italia Luxemburgo Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Panama Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rumanía Rusia Suiza Turquía Total OTROS JABONES

Alemania Argelia Bélgica Brasil Bulgaria Cabo Verde Chile China Chipre Croacia

2,91 0,55 0,08 40,91 0,00 22,56 0,06 0,01 0,14 0,36 2,13 0,01 0,10 1,08 374,78 30,21 1,28 0,14 0,18 8,15 0,86 735,47

5,96 3,43 0,14 61,92 0,03 25,98 0,32 0,34 5,05 2,19 12,58 0,29 0,34 160,54 566,41 21,67 2,51 5,51 0,96 6,52 3,98 1.564,69

578,93 18,00 555,54 0,85 32,43 1,54 1,53 0,02 68,06 0,24

685,80 31,09 586,49 0,89 44,57 1,00 4,16 0,02 70,41 0,24

Cuba Egipto Eslovenia Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gambia Gibraltar Grecia Guinea Guinea Ecuatorial Hungria Italia Japón Letonia Líbano Lituania Luxemburgo Malta Marruecos México Niger Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Turquía Uruguay Total

0,25 19,44 0,00 0,64 3,63 0,24 1.201,78 0,00 3,65 36,85 3,54 0,32 1,90 484,28 5,87 3,20 1,27 10,02 2,32 10,88 88,50 0,07 2,82 0,48 7,96 0,20 527,85 92,15 18,96 4,33 4,40 0,18 3.795,12

1,71 49,59 0,24 1,33 2,02 0,56 1.239,49 0,03 12,12 34,91 2,18 0,51 3,80 558,93 26,10 5,60 3,05 5,42 4,63 11,89 89,17 0,43 1,47 0,98 2,01 0,52 581,64 127,08 33,46 2,46 12,28 1,38 4.241,66

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Arabia Saudita Austria Bélgica Canadá China Colombia Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Gibraltar Hong Kong Indonesia Israel Italia Japón Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Suiza Turquía Total JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Hungria India

Miles de euros

5,82 0,00 0,02 2,60 0,01 4,75 0,38 0,00 12,48 0,00 92,63 0,03 0,00 0,05 525,69 4,73 0,00 1,80 0,00 1,32 6,93 228,17 0,14 1,13 888,68

15,35 0,11 2,58 4,83 0,05 9,16 0,49 0,36 64,10 0,07 311,09 0,10 0,00 0,04 602,78 16,97 0,01 9,42 0,08 4,49 55,53 289,72 1,64 6,79 1.395,76

459,49 6,16 38,51 0,14 0,01 43,68 23,45 1,00 0,01 0,40

618,39 14,97 90,25 2,47 0,29 87,69 75,55 2,63 0,06 2,18

Ton.

Israel Italia Marruecos Indeterminado México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Siria Suecia Suiza Turquía Total OTROS JABONES

Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Egipto Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Malasia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Siria Suecia Total

Miles de euros

8,77 470,56 0,01 0,01 66,38 44,95 0,02 114,49 1.086,94 45,02 19,00 9,00 0,92 0,44 0,00 43,44 2.482,80

15,00 633,67 0,15 0,07 128,49 142,20 0,42 218,61 970,59 128,30 30,12 20,32 0,92 98,74 0,02 33,10 3.315,20

194,30 0,17 154,73 0,53 0,87 0,20 0,09 110,48 0,12 68,48 152,06 4,53 10,80 41,98 38,91 3,12 0,00 17,13 798,50

346,29 1,00 213,19 2,23 4,87 0,17 3,45 131,37 0,11 228,13 157,39 13,48 18,92 104,48 115,68 0,25 0,02 20,69 1.361,72

Del 8 al 15 de Junio de 2011/Oleo | 25 |


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales MARZO 2011 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

Toneladas

M. de €.

38.012,53 19.641,47 6.414,15 3.031,70 13.669,86 3.478,90 3.129,47 1.171,92 1.214,14 2.298,87 4.830,07 1.362,16 914,83 1.011,53 1.645,33 411,90 463,39

35.594,57 18.771,84 5.260,72 3.754,10 9.916,58 4.445,45 2.305,77 1.201,89 1.425,04 3.640,85 2.993,85 1.177,68 1.768,22 1.386,40 424,00 447,86 893,22

160.379,70 54.565,13 17.933,95 3.699,73 21.037,95 8.551,20 9.326,00 5.053,49 4.459,13 5.755,63 7.828,76 4.677,50 2.418,77 2.485,52 4.311,90 1.091,26 1.270,87

143.279,92 50.173,41 12.967,80 4.639,74 14.556,71 10.995,33 6.553,87 4.683,72 4.989,81 8.362,70 5.051,64 3.705,23 4.037,18 3.827,21 1.047,52 1.108,63 2.271,82

26,10 309,74 315,35 9,90

41,81 987,01 231,66 15,44

186,75 1.073,21 1.010,93 64,36

295,46 3.601,16 747,60 73,70

103.363,31

96.683,96

317.181,74

286.970,16

M. de €.

MARZO 2011

ACUMULADO 2011

Toneladas

M. de €.

390.481,57 108.190,49 77.309,23 2.698,35 32.619,14

102.363,32 35.611,16 17.726,69 2.932,55 6.625,66

Toneladas

M. de €.

1.131.298,30 362.510,70 155.215,00 7.605,45 61.236,43 0,48

281.314,31 123.830,11 33.416,26 8.666,78 12.798,48 0,52

136,48 1.398,36

68,50 1.016,45

206,05 3.550,59

134,89 2.675,69

612.833,62

166.344,33

1.721.623,00

462.837,04

Exportaciones de Aceite de Oliva MARZO 2011 Toneladas Aceite de Oliva Total

68.949,96 68.949,96

MARZO 2011

ACUMULADO 2011

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2011

M. de €. 154.624,07 154.624,07

| 26 | Oleo/Del 8 al 15 de Junio de 2011

Toneladas 188.924,99 188.924,99

M. de €. 428.560,15 428.560,15

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

ACUMULADO 2011 Toneladas

M. de €.

47.888,46 7.069,46 1.544,03 3.980,49 2.425,02 1.991,34 7.545,04 889,90 626,56 2.501,42 276,94 280,89 2.162,23 465,02 1.577,87 540,93 523,00

M. de €. 50.689,11 8.622,28 2.244,44 3.493,74 2.633,65 2.029,54 11.439,19 1.139,59 60,91 2.815,80 679,99 295,20 4.170,47 729,66 1.302,06 976,95 551,24

113.829,73 18.157,19 5.179,98 9.669,16 8.129,87 5.999,58 16.115,48 1.603,11 1.541,86 7.263,46 920,10 878,18 4.310,76 1.483,70 3.586,68 1.657,81 1.387,17

123.939,63 21.860,29 6.986,34 8.174,12 8.651,99 6.066,21 25.183,57 2.085,09 153,60 8.088,34 2.593,57 887,79 8.450,22 2.324,53 2.795,26 2.809,42 1.429,83

22,47 38,37 82,56 2.308,59 320,57 19,49 147,06 336,15 11,11

44,36 18,58 101,66 284,41 248,75 32,93 121,95 2.440,26 32,08

184,62 311,82 921,29 6.800,59 678,87 28,77 639,90 474,50 100,94

290,51 147,99 1.034,09 1.124,23 536,48 57,69 265,04 3.929,39 196,55

52,08

100,16

0,47 211.907,67

3,21 240.165,14

0,15 85.575,12

1,05 97.199,85

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas MARZO 2011 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2011

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

224.224,92 39.174,55 2.086,11 15.562,12 443,89 16.842,77 1.315,58 2.967,20 2.928,22

94.480,92 25.653,43 499,17 16.564,85 379,91 16.476,12 1.447,72 5.671,92 3.623,86

818.442,21 105.350,31 4.406,47 39.095,87 5.819,31 33.340,61 5.456,35 10.469,39 7.537,45

346.001,40 65.023,46 1.023,54 39.031,93 4.929,88 30.717,22 5.511,04 22.785,50 9.703,01

388,45 632,11

404,43 770,23

5.146,82 1.192,71

4.445,64 1.552,29

57,22 3,66

93,69 27,23

74,31 16,41

149,77 92,57

306.626,80

166.093,48

1.036.348,22

530.967,25


��������������

��������������

�� ��������� ��

���

��

�����

���

��

�� �����

�� � �

� ��

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

�� ���

����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

������������������������������

� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����

����

�����

����

��� ���

� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����

���� �����

�� ����� ����� ���� �����

�����

�����

������

���

����

�������������������

� ���

����

����

����

����

�������������������

��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���

� �����

� ����

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����

��

� ���� � ����� ���� ���

�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����

����� ���� � �� ����

����

����

���� ��� � ���� ���

�� �

����������

 

����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������

��� ����

����������������

����������

����

��������������������������������

����������������

����������������������

��������

������������

��������������

�������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

����������

���� ��������

�����������������

 

�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��

����

� � ����

����

��

� ����

����������� �����

���������������

��

����

����

������� �

�������������������� �������������� ����������������

���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����

��� �����

��

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.