Oleo Semanal - 2397

Page 1

dos habitual to e siendo as fechas el en vi o m o C por est ías de los años Oleo se va unos d ar con e st d e o a s ip o u eq igos el s. Volverem vacacione stros lectores y am e u n . s re o b d to de septiem próximo 1 la vuelta. o y hasta Feliz Veran

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 20 al 27 de Julio de 2011- Año LII • Nº 2.397

L

a Comisión Europea ha del sector. También es importanabierto un debate sobre el te para el empleo y el crecimiento futuro de los sistemas de europeos que el sector agroalimenpromoción e información tario de la UE mejore su presencia de los productos agrícolas de la UE. en los mercados tradicionales y Así ha preparado un Libre Verde en emergentes. Por lo tanto, tenemos el que se pretende estudiar cómo que estudiar cómo adaptar mejor formular una estrategia más espe- nuestros sistemas a este efecto». cífica y ambiciosa de cara al futuro, El documento plantea una serie de la cual explique de forma más cla- cuestiones con múltiples aspectos e ra a los consumidores, tanto dentro invita a todas las partes interesadas (consumidores, procomo fuera de la Noticia patrocinada por ductores, distribuiUE, la calidad, las dores y autoridades tradiciones y el vapúblicas) a aportar lor añadido de los sus observaciones productos agrícolas y sugerencias hasta y alimentarios euroel 30 de septiempeos. En el acto de bre. Basándose en presentación el Coesas respuestas, la misario de la UE de CE formulará una Agricultura y DesaComunicación para rrollo Rural, Dacian su publicación en el Ciolo�, ha declarado 2012, la cual se deque: «Para proteger berá traducir luego la salud de los conen propuestas legissumidores, los agricultores deben cumplir en Europa lativas. El Libro se divide en cuatro unas normas sobre seguridad de los secciones: valor añadido europeo; alimentos, condiciones medioam- objetivos y medidas aplicables en el bientales y bienestar animal más mercado interior, incluidos los merrigurosas que sus competidores del cados locales y regionales; objetivos resto del mundo. El sector agrario y medidas aplicables en los mercaeuropeo necesita una política de dos mundiales, y temas más ampromoción eficaz y ambiciosa que plios relacionados con el contenido haga hincapié en el valor añadido y la gestión de esta política. una

ACEITES DE OLIVA Precios -15 de Julio

s do e ca eit er c M el a d

La CE abre el debate sobre la promoción del sector agrícola

Sostenimiento de los precios La segunda semana del mes de julio se ha caracterizado en el mercado del aceite de oliva por una gran estabilidad, tanto en el número de operaciones como de precios en origen. En estos momentos muchos agricultores ya están pidiendo a las almazaras la liquidación de sus aceitunas, y ante ello los almazareros se ven obligados a vender; lo que supone que no es posible hablar de una futura subida de precios. Sobre todo hay que tener en cuenta en volumen de existencias que hay actualmente en manos de la producción, en torno a las 610.000 toneladas.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.635

Oliva virgen para envasar

1.773

Orujo crudo

733/751

1.027

Girasol crudo

Del 20 al 27 de Julio de 2011/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da Agen OLIVINUS 2011 EN MENDOZA - ARGENTINA COMIENZA (23/08/2011) FINALIZA (29/08/2011)

La ciudad de Mendoza volverá un año más a celebrar el 5º Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Olivinus 2011. El más importante concurso internacional de América Latina Un grupo de expertos catadores y profesionales argentinos del aceite e oliva hará de jurado que seleccionará los mejores aceites presentados a concurso, que se celebrará en el hotel Internacional. Hasta la fecha se han presentado muestras de un buen número de países. Para más información: email:info@olivinus.com.ar // rec@vinar.com.ar

ANDALUCÍA SABOR COMIENZA (20/09/2011) FINALIZA (22/09/2011) Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53

Esta cita bianual convoca a profesionales de la gastronomía y la restauración del ámbito agroalimentario para tomar parte de las nuevas tendencias, renovar y consolidar las diferentes líneas de negocio. La Feria, que se celebra en el recinto ferial de FIBES contará con la presencia de importadores procedentes de las principales potencias mundiales, que reforzarán la proyección internacional y el carácter comercial del encuentro dentro de un completo programa de actividades. Para más información: Tlf.: 954 47 87 00 / 955 92 13 23 email: andaluciasabor@andaluciasalbor.es web: www.andaluciasabor.es

Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 20 al 27 de Julio de 2011

1º SEMINARIO INTERNACIONAL: AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN EN UN MUNDO CAMBIANTE COMIENZA (05/10/2011) FINALIZA (07/10/2011) El Centro Olavide en Carmona (Sevilla), concretamente en el Parador de Carmona, se va a celebrar, en el marco de las VIII Encuentros Sostenibles, el 1º Seminario internacional relacionado con la agricultura y la alimentación en un mundo cambiante. El acto está dirigido a postgrados de cualquier licenciatura Para más información: Universidad de Olavide en Carmona

TUNEZ CELEBRA DOS SALONES EN UNO: TOOLS Y TIMS 2011 COMIENZA (07/10/2011) FINALIZA (10/10/2011)

El Parque de Exposiciones de la ciudad de Túnez va a ser la sede donde se va a celebrar la Feria Internacional de maquinas industriales (TIMS 2011) y el Salón Internacional de Herramientas y Servicios (TOOLS 2011). Un evento que está organizado por la Sociedad de ferias internacionales de Túnez Para más información: Mlle Hmaidir Besma mail: info@geco-expo.com móvil: +216 20 535 107


Tema de la semana

La CE presenta el Libro Verde sobre la promoción de los productos agrícolas Nieves Ortega

L

a Comisión Europea ha abierto un debate sobre el futuro de los sistemas de promoción e información de los productos agrícolas de la UE. Así ha preparado un Libre Verde en el que se pretende estudiar cómo formular una estrategia más específica y ambiciosa de cara al futuro, la cual explique de forma más clara a los consumidores, tanto dentro como fuera de la UE, la calidad, las tradiciones y el valor añadido de los productos agrícolas y alimentarios europeos. En el acto de presentación el Comisario de la UE de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolo�, ha declarado que: «Para proteger la salud de los consumidores, los agricultores deben cumplir en Europa unas normas sobre seguridad de los alimentos, condiciones medioambientales y bienestar animal más rigurosas que sus competidores del resto del mundo. El sector agrario europeo necesita una política de promoción eficaz y ambiciosa que haga hincapié en el valor añadido del sector. También es importante para el empleo y el crecimiento europeos que el sector agroalimentario de la UE mejore su presencia en los mercados tradicionales y emergentes. Por lo tanto, tenemos que estudiar cómo adaptar mejor nuestros sistemas a este efecto». El documento plantea una serie de cuestiones con múltiples aspectos e invita a todas las partes interesadas (consumidores, productores, distribuidores y autoridades públicas) a aportar sus observaciones y sugerencias a más tardar el 30 de septiembre de 2011. Basándose en esas respuestas, la Comisión formulará una Comunicación para su publicación el año que viene, la cual se deberá traducir luego en propuestas legislativas. El Libro Verde se divide en cuatro secciones: valor añadido europeo

de esta política; objetivos y medidas aplicables en el mercado interior de la UE, incluidos los mercados locales y regionales; objetivos y medidas aplicables en los mercados mundiales, y temas más amplios relacionados con el contenido y la gestión de esta política. Las diversas preguntas planteadas, 16 en total, constan de diferentes aspectos y sugerencias al efecto de alentar las respuestas. Por ejemplo, se pregunta sobre las necesidades concretas de información y promoción tanto en el mercado de la UE como en el mercado exterior y qué prioridades deberían fijarse. También hay una pregunta sobre los programas pluriestatales y otra sobre lo que se podría hacer para estimular la realización de programas con una mayor dimensión europea. Las normas vigentes de la UE en materia de información y promoción agroalimentaria se remontan a la década de 1980. Se han ido adoptando a lo largo de los años, especialmente gracias al aumento del número de etiquetas de calidad. El presupuesto de la UE invertido en promoción en virtud del Reglamento (CE) nº 3/2008 del Consejo ascendió a 50,6 millones de euros en 2007, 53,2 millones de euros en 2008, 47,4 millones de euros en 2009 y 47,4 millones de euros en 2010. En el sistema vigente, la mayoría de los programas se centra en el mercado de la UE (el 71 % de los programas y el 74 % del valor) y los programas multipaíses representan alrededor del 8 %. Entre 2006 y 2010 se aprobaron 190 programas, en su mayoría de tres años, por un importe total de 259,4 millones de euros del presupuesto de la UE1. (Nota: Estos programas deben ser cofinanciados por las organizaciones participantes y por los Estados miembros). Asimismo, con arreglo a las normas rigurosas aplicables, un 59 % de las solicitudes se denegó a lo largo del período comprendido entre 2006 y 2010.

y punto y punto

e apaarrtte ap

Cambio de registro

C

omo viene siendo habitual por estas fechas del año, y cuando más aprieta el calor el equipo de la revista Oleo se toma un respiro. Un alto en el camino, sobre todo para coger aire y comenzar el mes de septiembre con los pulmones llenos de energía, con la cabeza llena de ilusiones renovadas para llevar a cabo nuevos proyectos y sobre todo las ganas de seguir trabajando por y para este maravilloso sector. En fin, que aunque parezca que septiembre queda muy lejos, seguro que todos ustedes coinciden conmigo que está a la vuelta de la esquina y que en breve estaremos preguntándonos cómo fue nuestro descanso estival. Además, aunque algunos no se lo crean, no desconectaremos del todo, porque me consta por los muchos años que llevo con ustedes, que el que más o el que menos no pierde el contacto con sus clientes y amigos. Quizás, más por cotilleo que otras cuestiones, que en este sector, no sólo la prensa es cotilla, nos gusta estar enterados de lo que le ocurre al vecino y sobre todo si se vende mucho o poco aceite para no perder el compás. Estaremos de vacaciones, pero la llamada a un amigo, a un colega siempre se hace para no perder de vista lo que sucede en este apasionante mundo del olivar y del aceite de oliva. Y ahora con las nuevas tecnologías es cada día más fácil conectar con todo el mundo, incluso si estás en la Conchichina.... En fin, que nos vamos unos días de vacaciones, pero que en cuanto nos queramos dar cuenta estamos a la vuelta dando lo máximo de nosotros. Para todos aquellos que puedan disfrutar de unos días de descanso pues a todos que los disfruten, y para aquellos que compaginan ocio y trabajo pues que les sea leve y nos vemos a la vuelta. Nieves Ortega

Del 20 al 27 de Julio de 2011/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Organizaciones agrarias, sociales, ambientales y de desarrollo rural reiteran su apoyo

España estudia la aplicación de los Contratos Territoriales de Explotación

D

iferentes organizaciones agrarias, sociales, ambientales y de desarrollo rural, han firmado un comunicado en el que defienden la puesta en marcha de la figura de los Contratos Territoriales de Explotación. Esta herramienta busca apoyar a aquellos agricultores y ganaderos que, de forma voluntaria, suscriban compromisos para la conservación del suelo, el agua, la biodiversidad, el paisaje, la lucha contra el cambio climático o un mayor avance en la multifuncionalidad de su actividad. A cambio, tendrían preferencia o prioridad para ciertas ayudas o incluso una remuneración por la producción de estos bienes públicos, no compensados por el mercado, lo que favorecería, además, la fijación de la población en el territorio y la creación o mantenimiento del empleo agrario, especialmente en aquellas zonas donde esta actividad tiende a ser menos productiva o rentable pero posee un alto valor ambiental y social. Además, pueden ser una forma de simplificar la gestión y aplicación, para todas las partes, de

un conjunto de medidas con objetivos similares, disminuyendo los trámites burocráticos a los que hacen frente los agricultores y ganaderos en su quehacer diario. Estos contratos, en caso de aprobarse la norma en tramitación, no serían obligatorios para los agricultores, y tampoco tienen nada que ver con los requisitos medioambientales de la condicionalidad que deben cumplir aquellos que reciben ayudas de la PAC, por lo que no supondrían un aumento de obligaciones. En Francia ya se pusieron en marcha estos contratos en 1999 y, junto con las enseñanzas de estos años, aún se mantienen. Según un informe del propio ministerio francés, en 2003 se subscribieron 50.000 contratos, el 12 % de las explotaciones agrícolas, lo que representa una buena acogida por parte del sector. Los expertos afirman que han incidido notablemente en una mayor consideración de la componente ambiental, han ayudado al desarrollo de signos de calidad y han permitido una apertura del mundo agrario a otros actores del territorio como las orga-

nizaciones ambientales, instituciones públicas locales y sociedad civil en general, algo que el mundo rural español necesita igualmente. De hecho, también en España se pueden encontrar casos de aplicación de este tipo de contratos, en distintas fases y/o escalas, como en Baleares, Asturias o Cataluña, y el proyecto de Real Decreto ya en trámite reconoce expresamente la posibilidad de que estos contratos previos puedan seguir manteniéndose una vez aprobada la norma nacional. La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Federación Estatal de Pastores (FEP), Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General Trabajadores (UGT), WWF España, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, GreenPeace, entre otras asociaciones, han firmado e insisten en su respaldo a esta figura, recogida ya en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por lo que reclaman al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino su aprobación.

Asaja-Sevilla exige al MARM que retire la figura de los Contratos Territoriales de Explotación Cuatro años después de ser aprobada, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se propone ahora a poner en marcha la Ley de Desarrollo Rural, una Ley que incluye los Contratos Territoriales de Explotación como un requisito legislativo añadido por el que el agricultor suscribe nuevos compromisos de carácter medioambiental en el desarrollo de su actividad productiva. Sin embargo, la ineficacia de este tipo de contratos, la falta de consenso que han suscitado entre las Comunidades Autónomas y la pésima experiencia que dejan en otros países comunitarios llevan a Asaja-Sevilla a pedir al MARM su retirada de la Ley. Son las organizaciones medioambientalistas (WWF, Greenpeace, SEO BirdLife, Ecologistas en Acción y otras), muy distantes de | 4 | Oleo/Del 20 al 27 de Julio de 2011

los intereses reales de los agricultores y ganaderos, según Asaja, las que pretenden que se utilice la figura de los Contratos Territoriales de Explotación para “reverdecer” la propia PAC en aspectos que van mucho más allá de la Ley de desarrollo sostenible del medio rural, y abogan porque el agricultor suscriba nuevos compromisos de carácter medioambiental, similares a los que defienden Gran Bretaña o Suecia en la futura reforma de la PAC, dejando la vertiente productiva de la actividad agraria en un plano totalmente secundario. Desde Asaja se entiende que no tiene ningún sentido implementar ahora en España este tipo de contrato que ya ha fracasado fuera y no aporta ningún valor añadido para agricultor y ganadero.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El consumo de aceite de oliva se incrementa en abril un 6,2%

08/07/2011.- Según el último informe del Ministerio de Medio Ambiente acerca de la evolución de la alimentación mes a mes, correspondiente al mes de abril, la compra de aceite de oliva en nuestro país aumentó en ese mes un 6,2 %, con 37.741 litros frente a los 35.540 del año anterior. Por contra, la demanda de aceite de girasol cayó en un 7,2 % hasta los 13.025 litros. Respecto a la tasa anual móvil abril 2010/2011 indicar que en nuestro país el consumo de aceite de oliva en los hogares se ha situado en los 443.000 litros, lo que ha dado como resultado una facturación de 1.104 millones de euros; mientras que el de girasol se ha quedado en 154.400 litros, con un valor de 163,5 millones de euros. Este balance recoge así mismo que el consumo medio de aceite de oliva en nuestro país se sitúa en 9,6 litros/per cápita frente a los 3,4 de litros de aceite de girasol.

UPA satisfecha por los anticipos de la PAC que recibirá España

11/07/2011.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), se ha mostrado satisfecha con el proyecto de reglamento de la Comisión Europea que autoriza adelantar entre un 50 % y un 80 % de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC). Los anticipos autorizados desde octubre supondrán el 50 % de los pagos directos dentro del primer pilar de la PAC. Las primas ganaderas podrán, sin embargo, llegar hasta el 80 %, rompiendo el umbral del 60% que ha existido todos los años y representando un adelanto de 247 millones de euros. Los demás de los pagos e la campaña 2011 se realizarán a partir del 1 de diciembre. En España destaca el anticipo del Régimen de Pago Único (RPU), de unos 2.300 millones de euros, que beneficiará a más de 800.000 agricultores. En el caso concreto de Galicia, los ganaderos gallegos recibirán 73 millones de adelanto, un 2,67% del total nacional.

Pablo Carazo elegido vicepresidente de Faeca

11/07/2011.- El presidente de Faeca Jaén, Pablo Carazo, ha sido elegido vicepresidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), puesto desde donde seguirá defendiendo los intereses de las cooperativas agroalimentarias de Andalucía y, especialmente, del sector olivarero, algo que hará junto a Cristóbal Gallego, reelegido responsable andaluz de la sectorial del aceite de oliva. El nuevo vicepresidente de Faeca sostiene que entre los principales retos que tiene ante sí el nuevo consejo rector se encuentra la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el período 2014-2020, la posibilidad de establecer mecanismos de regulación de mercado dentro de la Interprofesión o la reforma de Ley de Cooperativas de Andalucía. No obstante, su "principal e inmediata prioridad" es impulsar medidas para tratar de recuperar los bajos precios en origen en la agroindustria andaluza, pues es un problema "que afecta prácticamente a todos los productos agrícolas, no solo al aceite de oliva, los cuáles, en su gran mayoría, se encuentran por debajo de umbrales de rentabilidad", ha apostillado.

La ministra Aguilar defiende un presupuesto suficiente de la PAC

13/07/2011.- La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar ha señalado en el Senado que el marco financiero de la PAC, presentado por la Comisión Europea para el periodo 2014/2020, es el primer paso de una negociación en la que España seguirá trabajando por una Política Agrícola Común fuerte, con un presupuesto suficiente para defender los intereses de los agricultores y ganaderos españoles. Rosa Aguilar ha destacado que el mantenimiento de la financiación a niveles de 2013, ascendiendo hasta casi 390.000 millones de euros es una previsión inicial de cara a una negociación que se prevé larga y complicada y en la que España pretende ir a más en defensa de la agricultura como un sector estratégico. El proceso acaba de comenzar, ha insistido la titular del MARM que ha destacado que es un paso importante ya que supone mantener los dos pilares de la PAC y la fortaleza del primero como ha planteado España. En este contexto, Aguilar ha reiterado la necesidad de sumar esfuerzos en vistas a este proceso negociador en beneficio de los agricultores y ganaderos españoles.

Tome nota

MARM y Paradores promocionan el aceite de oliva virgen extra

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la red de Paradores de Turismo de España han colaborado en una campaña de promoción que bajo el eslogan “Descubre los mejores aceites de oliva Virgen Extra españoles” tiene como objetivo promocionar entre los ciudadanos tanto el consumo de aceite de oliva virgen extra como el conocimiento de sus variedades. Para ello, hasta el 17 de julio, Paradores ofrecía la posibilidad a sus clientes de apreciar el sabor y el aroma de los mejores aceites de España en la campaña 2010-2011 de los premios Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles, convocados por el Ministerio. Los 93 establecimientos de la Red hotelera ofrecían en las tres comidas del día una degustación acompañada de material informativo que explicaba las principales características, el modo de conservación, los mejores usos y la descripción organoléptica (sabor, textura, olor y color) de cada aceite galardonado. Además, en todas las habitaciones de la cadena los clientes recibían una muestra de uno de los aceites acompañada de un marca-páginas. En total, se repartieron unas 26.700 unidades. Los clientes pudieron degustar, por tanto, cuatro aceites de primera calidad. Entre ellos se encuentran tres de producción convencional diferenciados por sus variedades: Se trata del Frutado Verde Amargo, que ha recaído en el aceite 'Manuel Montes Marín' de Priego de Córdoba (Córdoba); el Frutado Verde Dulce, que lo ha conseguido 'El Labrador' de Fuente de Piedra (Málaga) y el Frutado Maduro, que ha sido para el aceite 'La Canaleja' de Mérida (Badajoz). El cuarto aceite premiado que pudo degustarse fue el catalán 'Molí dels Torms' de Els Torms (Lleida), premiado al mejor aceite ecológico.

Del 20 al 27 de Julio de 2011/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía El aceite registra un incremento del 18 % en las ventas

Jaén exportó aceite de oliva por un valor de 46,9 M de euros

S

egún los datos publicados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), el saldo exterior de Jaén ha experimentado un importante incremento durante el primer cuatrimestre del actual ejercicio gracias al aumento que se ha registrado en las exportaciones y a un ligero descenso de las compras que la provincia realizó en el exterior. Los últimos datos reflejan que han sido 84,9 millones la diferencia entre las ventas a otros países y las importaciones por lo que se habría dado un incremento de un 340 por ciento respecto a los 19,3 millones de saldo exterior registrado en el mismo periodo de 2010. En este primer cuatrimestre de 2011, las exportaciones se incrementaron mientras que las compras descendieron. Las ventas de bienes o servicios que la provincia de Jaén realizó al exterior tuvieron un valor de 230,2 millones de euros, lo que supone un aumento de un 30 por ciento si se compara con los 177,2 millones que se registraron durante el primer cuatrimestre de 2010. Por el contrario, en las importaciones se ha detectado una caída. El valor de

las compras en otros países ha sido de 145,3 millones de euros y se ha dado un descenso de un 8 por ciento respecto a los 157,9 millones que se registraron durante el año anterior. Si se desglosan aquellos productos que más se vendieron en el exterior, se observa que fueron el aceite y el material eléctrico los que aumentaron sus exportaciones mientras que la automoción y los muebles, los otros dos productos que tradicionalmente más han vendido a otros países, descendieron. Por último, se encuentran los grupos en los que se detectaron descensos. El más importante ha sido el de la automoción, donde se han contabilizado 7,3 millones de euros que bajaron un 33,6 por ciento respecto de los 11 millones que se alcanzaron en el primer cuatrimestre de 2010. El valor de las exportaciones de aceite fue de 46,9 millones de euros, por lo que se ha dado un aumento de un 18,4 por ciento respecto de los 39,6 millones que se registraron durante el periodo anterior. Italia, que registró compras por valor de 38 millones de euros, fue la primera del ranking.

Aguilera recuerda el apoyo de la Junta para garantizar el presupuesto de la futura PAC

La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, reitera su conformidad con el planteamiento de mantener a partir de 2014 la actual ficha presupuestaria para la Política Agrícola Común (PAC), pero advierte que no piensa caer en el conformismo. En ese sentido aseguraba que la Junta apoyará al Gobierno en todas las gestiones que sean precisas para que no se pierdan recursos financieros de los ya contemplados por la Comisión Europea al inicio del debate sobre los presupuestos comunitarios. Aguilera hacía estas declaraciones durante su intervención en una mesa redonda organizada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) para debatir el futuro de la PAC, y recordaba que Andalucía se opone a la aplicación de una tasa plana, ya que es imprescindible que se tengan en cuenta las características específicas y la diversidad productiva de cada territorio, a la hora de determinar el nivel de ayudas que reciben los agricultores para mantener su actividad, que no puede ser el mismo en todos los casos.

Los cocineros andaluces ganan el duelo de chefs en el salón gastronómico celebrado en Rusia La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, convocó en Moscú el “V Salón Gastronómico de Productos Andaluces”. Este año, junto con la exposición y degustación de productos presentes en el mercado ruso, se celebró como novedad, un concurso de cocina en el que participaron dos equipos compuestos por chefs rusos y españoles. El objetivo de esta acción promocional del agroalimentario andaluz es dar a conocer las marcas andaluzas presentes en el mercado ruso entre la distribución minorista, así como entre el canal “horeca” (hostelería, restauración y catering) y antes los medios de comunicación y prescriptores de opinión. Además, se pretende | 6 | Oleo/Del 20 al 27 de Julio de 2011

llegar al consumidor final a través de estas actividades singulares. En esta ocasión se han contado con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de la Junta en Moscú. Entre los productos andaluces que se pudieron degustar figuran las siguientes marcas: Jamón de Trevélez, Antonio Cano e Hijos, Hojiblanca, Federico Paternina, Aceitunas Guadalquivir, Compañia Envasadora Loreto, S.A., La Carrera, Agro Sevilla, González Byass, Sierra de Cazorla, Coreysa, Angel Camacho Alimentación, Aceites del Sur, Páez Morilla y Barbadillo. Para la elaboración de las recetas, ambos equipos contaron con la utilización de productos andaluces tales como el jamón, el aceite o aceitunas.


Otras noticias

Internacional La medida se acordó para evitar el mal de las vacas locas

El PE apoya levantar el veto de las harinas para no rumiantes

E

l Parlamento Europeo (PE) apoyó el levantamiento progresivo, sujeto a estrictas condiciones y garantías, de la prohibición de alimentar con harinas animales a las especies no rumiantes, como los cerdos y los pollos, acordada por la crisis del "mal de las vacas locas". El pleno de la Eurocámara, reunido en Estrasburgo (Francia) aprobó una resolución que señala que la prohibición de alimentar a los no rumiantes con proteínas animales "podría ser levantada de manera gradual si se ponen en marcha salvaguardas adicionales". El Parlamento alertó, no obstante, de que la importante reducción de los casos de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), grupo al que pertenece la enfermedad de las "vaca locas", no debe rebajar la vigilancia en la Unión Europea. El texto subraya que cualquier cambio que se introduzca en las normas que

regulan la prevención de esas patologías "debe mantener los altos niveles de seguridad animal y de salud pública" que se aplican en la actualidad. Bruselas presentó hace un año una propuesta para revisar las medidas de prevención de las EET, que pretende rebajar algunas restricciones porque el número de animales afectados ha caído. En particular, la Comisión propuso permitir el uso de harinas animales para alimentar pollos, cerdos y peces. En el caso de las proteínas animales, Bruselas planteó admitir cierta "tolerancia" para que puedan emplearse una cantidad pequeña en las harinas usadas como sustento de animales que no sean rumiantes. La Eurocámara apoyó, en una propuesta no legislativa del eurodiputado socialista Dagmar Roth Behrendt, que esos cambios incluyan normas para la eliminación de materiales de especial riesgo.

El precio de los alimentos sube en junio un 39 % interanual El precio de los alimentos registró en junio un alza del 1 % respecto a mayo y del 39 % respecto al año anterior, según el Índice de Precios de los Alimentos elaborado desde 1990 por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que se situó en 234 puntos, frente a los 238 enteros de su récord histórico registrado el pasado mes de febrero. El incremento del valor del índice en junio se debió en gran parte a la fuerte subida de los precios internacionales del azúcar, que aumentaron un 14,7 % respecto a mayo, mientras los precios internacionales de los productos lácteos aumentaron un 0,4 % y los de la carne se mantuvieron estables. En el caso de los cereales, los precios bajaron un 1 % respecto a mayo, aunque acumulan un alza interanual del 71 % por la mejora de las condiciones meteorológicas en Europa y el anuncio del fin de la prohibición de las exportaciones de la Federación de Rusia.

Los mercados emergentes, claves para las exportaciones de las pequeñas empresas europeas El lento crecimiento en Europa a causa de la recesión ha favorecido que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) sigan los pasos de las más grandes e inviertan en los mercados emergentes para lograr acceder a la clase media, que está en expansión en la zona. Según el estudio publicado por The Economist Intelligence Unit, los llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China), son los países preferidos por gobiernos, accionistas e inversores. "Nuevos horizontes: PYME europeas buscan crecer en los mercados emergentes" es el título del informe llevado a cabo por The Economist Intelligence Unit, que elabora informes dirigidos a inversores extranjeros. En este caso, el objetivo es examinar el grado de operación de ciertas empresas en los mercados emergentes así como las oportunidades y desafíos que se están encontrando. El estudio se ha basado en unas encuestas a más de 600 ejecutivos de diferentes sociedades europeas, y en la realización de 15 entrevistas en profundidad. Jason Sumner, editor del proyecto, ha asegurado que las pequeñas empresas europeas "están bus-

cando oportunidades fuera de sus mercados por el duro golpe de la recesión", y aunque los países emergentes todavía presentan riesgos para estos emprendedores, "el potencial para encontrar nuevos clientes les anima a arriesgarse". El informe destaca que si habitualmente los empresarios solían acudir a estos mercados emergentes para disminuir los costes de producción, las PYME europeas priorizan ahora el acceso a los nuevos clientes que conforman la clase media en expansión. Junto a los BRIC, el 'top-10' de los mercados emergentes preferidos por las compañías europeas son Brasil, Rusia, India, China, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, República Checa, Maruecos, Rumanía y Turquía. Brasil es el país que más ha mejorado su percepción en otros mercados; cerca de la mitad de las pequeñas y medianas empresas eligieron operar en este país gracias a la suave transición política y al incremento de infraestructuras para albergar la Copa del Mundo de 2014 y las Olimpiadas en 2016. Sin embargo, la burocracia y la corrupción siguen siendo los principales desafíos. Del 20 al 27 de Julio de 2011/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas La facturación de Acyco fue de 24,52 M de euros en 2010

Deoleo vende Acyco a Hojiblanca por 13 millones de euros

H

ojiblanca ha llegado a un acuerdo con Deoleo para adquirir la empresa Acyco SA. El importe de la operación asciende a 13 millones de euros, lo que supone una plusvalía de 6 millones para Deoleo. El acuerdo con Hojiblanca incluye una alianza comercial para la aceituna de mesa en los mercados internacionales. Con esta adquisición, el Grupo Hojiblanca dará un paso más hacia la consolidación de su liderazgo en el sector oleícola, no sólo en la producción, sino también en la transformación industrial y la comercialización. Las marcas Carbonell y Alisa seguirán siendo propiedad de Deoleo. La operación de venta se enmarca dentro del proceso de desinversiones iniciado por Deoleo con el fin de centrar su actividad y recursos en el core business de la compañía, el aceite de oliva. Se va a realizar por parte de la Sección de Aceituna de Mesa del Grupo, en la que operarán el año próximo 21 cooperativas andaluzas con un cupo de producción de 65.000 toneladas de aceituna. Esta división tendrá ahora más oportunidades de atender las necesidades del merca-

do con la adquisición de esta industria que cuenta con unas instalaciones de 41.000 m2 en las que puede almacenar 6.000 toneladas y tiene una capacidad de procesamiento de 23.000 toneladas de aceituna al año. La facturación de Acyco fue de 24,52 millones de euros en 2010 y la de la sección de aceituna de mesa de Hojiblanca ascendió a 57,45. Con esta operación, la cooperativa busca nuevas oportunidades de negocio y dar salida con un mayor valor añadido a las producciones de las miles de familias de olivareros que la conforman, para lo cual es necesario tener una dimensión adecuada. Asimismo, reforzará su compromiso con la consolidación del empleo, puesto que suma al Grupo 132 trabajadores, que se unirían a los 370 con que ya cuenta en sus diferentes centros de trabajo de Monturque, Guarromán, Antequera, Málaga, El Saucejo, Villarrubia y Lora del Río. Una vez materializado el acuerdo, Hojiblanca pasará a tener dos grandes plantas industriales para el procesado de sus aceitunas, la actual de Monturque a la que se suma la nueva de Acyco en Dos Hermanas.

El sector oleícola desaprovecha la oportunidad de internet Enrique Bernal, codirector del curso de experto universitario en comercialización de aceite de oliva por internet celebrado en la Universidad Internacional de Andalucía, en su sede de Baeza, ha dicho que el sector desaprovecha las oportunidades que brinda la red para vender aceite de oliva. Bernal no ha podido precisar la cantidad de aceite de oliva que se comercializa a través de internet y ha añadido que es "una asignatura pendiente saber cuánto aceite se vende a través de la red electrónica" porque, según ha subrayado, no hay estudios que confirmen la cifra de ventas a través de este canal. Ha abogado por implementar una estrategia de comercio electrónico y por aproximar las diferentes cuestiones relacionadas con la aplicación empresarial de internet como canal de venta . El objetivo del curso ha estado centrado en instruir a los asistentes en todas aquellas materias de carácter económico y jurídico sobre las que se basan las decisiones empresariales. Por su parte, Ángel Martínez, codirector del curso, ha señalado que es "necesario examinar y diagnosticar los problemas del sector para ver las fórmulas para superar la situación de crisis de precios que presenta", por lo que ha abogado por la formación, por la mejora de la política comercial, por la venta en envasado y evitar la comercialización a granel, por la calidad y por el comercio electrónico.

La cooperativa “Nuestra Señora de Guadalupe” de Úbeda se incorpora al Grupo Jaencoop La cooperativa ubetense “Nuestra Señora de Guadalupe” se ha incorporado al Grupo Jaencoop, cooperativa de segundo grado perteneciente a FAECA Jaén, después de la decisión tomada por la Asamblea General de la entidad de Úbeda. La cooperativa ubetense cuenta en la actualidad con una producción media de 3 millones de kilos de aceite de oliva y se encuentra en pleno proceso de modernización de todas sus instalaciones, que van a ser trasladadas fuera del casco urbano de Úbeda. El objetivo de este proceso de modernización es producir aceites de oliva de una mayor calidad, una iniciativa que encaja dentro de la política de Jaencoop de intentar superar la crisis del sector apostan| 8 | Oleo/Del 20 al 27 de Julio de 2011

do por la calidad del zumo de aceitunas. A esto se suman otras iniciativas, como la liquidación por el índice global de calidad o la normalización de las certificaciones de calidad de sus aceites. Tras la incorporación de esta cooperativa, el Grupo Jaencoop consolida una producción media de aceite de oliva cercana a los 50 millones de kilos de aceite producidos, además de aglutinar a casi 7.000 socios. La pasada campaña 2010 el grupo Jaencoop alcanzó el mayor volumen de facturación de su historia, 81,2 millones de euros, a pesar de la complicada situación que está atravesando el sector del aceite de oliva. Esta cifra se puede ver incrementada con la incorporación de esta nueva cooperativa.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Berlys y ArteOliva se unen para ofrecer el mejor pan con aceite de oliva virgen extra

08/07/2011.- Berlys y ArteOliva, compañías líderes en el sector panade-

ro y el oleícola respectivamente, que han cosechado un gran prestigio gracias a la excelente calidad de sus productos y a su afán por fomentar entre los consumidores el cuidado de la salud a través de la alimentación, acaban de firmar un acuerdo de colaboración por el que ambas compañías van a unir puntualmente sus intereses comerciales, obteniendo importantes sinergias, para ofrecer a los consumidores la posibilidad de degustar pan con aceite de oliva virgen extra. Una iniciativa dirigida a seguir fomentando hábitos de alimentación saludables. Inicialmente ambas firmas promocionarán de forma conjunta en más de 300 establecimientos de hostelería de Córdoba y Sevilla dos de sus más preciadas referencias.

El aceite de oliva español recorre el Reino Unido

11/07/2011.- El evento culinario organizado por la Interprofesional del

Aceite de Oliva Español en Reino Unido que se ha llevado a cabo en fechas pasadas ha conseguido una buena acogida por los consumidores, ya que el aceite comienza a formar parte de la lista de la compra de los consumidores anglosajones. De hecho, las ventas han aumentado un 17 %, según la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Londres, por lo que la iniciativa de “tour show” se mantuvo hasta el 12 de julio. Londres, Birmingham, Leicester, Nottingham y Manchester son algunos de los enclaves elegidos para promocionar el aceite.

El ICEX amplía su servicio de estadísticas comerciales

12/07/2011.- El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha mejora-

do y ampliado su Servicio de Estadísticas Españolas de Comercio Exterior (Estacom) con nuevas herramientas que permiten a las empresas dar más respuestas a sus cuestiones. Con el nuevo Estacom se puede consultar el número de empresas españolas que realizan operaciones de comercio exterior, obteniendo la información en valor, peso, unidades y número de operaciones. Asimismo, con esta actualización del servicio, se podrá conocer los productos según la Clasificación Nacional de Productos por Actividades Económicas (CNAE), una opción que se añade a las ya existentes de “Sectores ICEX” y “Taric”. Y además, con el nuevo servicio de Informes de Análisis de Comercio Exterior Europeo se pueden obtener informes de análisis del comercio intracomunitario y exterior europeo: situación actual de conjunto, evolución en los últimos años y concentración por países de la Unión Europea, sectores/productos y países de destino, tanto para la UE en su conjunto, como para cada uno de los 27 estados miembros.

DO Estepa realiza una cata formativa en la escuela de hostelería de La Cónsula 13/07/2011.- La Denominación de Origen Estepa continúa su labor de

difusión de la cultura del aceite, en este caso por la costa andaluza, se trata de impulsar la presencia del virgen extra entre los futuros y presentes profesionales de la gastronomía. En su afán por hacer aumentar el conocimiento sobre las diferencias entre un aceite de oliva virgen extra y el resto de aceites, la DO Estepa sigue llevando su Escuela del Aceite por diferentes puntos de la geografía para formar e informar tanto al consumidor final como a prescriptores que juegan un papel fundamental de cara a extender la cultura del aceite.w

Tome nota

Castillo de Canena obtiene el premio gastronómico más prestigioso de Estados Unidos

El aceite Reserva Familiar Picual de la marca jienense Castillo de Canena se convierte en el primer aceite español ganador del Premio Especial del Jurado en el prestigioso concurso internacional Los Ángeles Extra Virgin Olive Oil. La intensidad y la complejidad del frutado, así como la armonía entre sus diferentes atributos organolépticos, son las principales características que ha valorado el jurado para otorgarle el premio. Según un comunicado este martes la propia empresa, su arbequino, con una cata muy frutada con toques de manzana verde, hierba y almendra, ha destacado en este difícil certamen internacional sobre dos aceites finalistas: un aceite californiano y otro siciliano. Los Sofi Award premian cada año la calidad excepcional de bebidas y alimentos de todo el mundo y esta edición contó con el récord de 2.326 entradas de productos, de los que 125 llegaron a ser finalistas y sólo 33 vencedores con Oro en cada una de las diferentes categorías. La ceremonia, llamada de la alfombra roja, se celebró en la tarde de este lunes en la feria Summer Fancy Food de Washigton DC, dirigida por la afamada chef norteamericana Cat Cora. Este certamen congrega aceites virgen extra de productores y cooperativas de diferentes partes del mundo (España, Italia, Grecia, Estados Unidos, etc.). Estos reconocimientos coinciden también con la firma, por parte de la compañía, de un acuerdo de distribución en los 50 Estados del territorio norteamericano con un importador único. Esta gestión potenciará su situación en el mercado, donde Castillo de Canena tiene presencia desde el año 2005. La marca está representada en la cadena Williams-Sonoma.

Del 20 al 27 de Julio de 2011/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

ENTIDADES COLABORADORAS:

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

Precios €/Ton 07-07-2011

Precios €/Ton 15-07-2011

Tendencia

JAÉN

   

1.893/1.923

1.893/1.923

Virgen para envasar (-1º)

1.743

1.773

Refinable, base 1º

1.623

1.635

Refinado

1.713

1.713

Virgen Extra

1.983/2.043

1.983/2.043

Virgen Fino (0,5º)

1.863/1.923

1.863/1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.743

1.773/1.803

Refinable, base 1º

1.633

1.653

Refinado

1.743

1.743

  

Vírgen Extra

2.103/2.164

2.103/2.164

Virgen Fino (0,5º)

1.863/1.923

1.863/1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.743

1.743/1.803

 

Refinable, base 1º

1.635

1.653

Refinado

1.743

1.743

Virgen Arbequino

2.043/2.103

2.043

Virgen Ecológico

2.343

2.343

Virgen Extra

1.923

1.923

Virgen para envasar (-1º)

1.743

1.773

Refinable, base 1º

1.623

1.635

  

Refinado

1.713

1.713

Virgen Extra

CÓRDOBA

 

SEVILLA

   

GRANADA

Aceite de Oliva, corta demanda y oferta sostenida El mercado del aceite de oliva durante la segunda semana del mes de julio ha seguido manteniendo la misma línea de la semana anterior. No se puede hablar de que no haya operaciones, porque todos los días se ven salidas de camiones de las almazaras, pero no son compras de grandes volúmenes, sino más bien cisternas sueltas que aunque da la sensación | 10 | Oleo/Del 20 al 27 de Julio de 2011

de que no hay actividad si mueve al final volúmenes de una cierta entidad.. Se nota que los operadores están a la expectativa para saber cómo actuar en las próximas semanas. Porque, aunque se rumorea que las altas existencias que guarda la producción podría provocar una rebaja de los precios, a veces no se confirman las mismas.

Orujo, más flojo En el sector del aceite de orujo, hay que hablar de un ligero recorte de los precios del aceite de orujo crudo y refinado. Y al igual que está sucediendo en el oliva, aunque no hay muchas operaciones, el mercado no deja de cerrar contratos de compra-venta. Se nota la proximidad del cierre de algunas plantas unos días.


Mercado nacional al contado

Precios €/Ton 07-07-2011

Precios €/Ton 15-07-2011

Virgen Extra

1.893

1.893

Virgen para envasar

1.743

1.773

Refinable, base 1º

1.623

1.623

S/op

S/op

Virgen Fino 1,5º

1.755

1.755

Refinable (+1º)alta acidez

1.623

1.623

Refinado

1.743

1.723/1.743

   

Virgen Extra

1.983

1.983

Refinado TOLEDO

1.743

1.743

Virgen Extra

2.043

2.043

Virgen Extra

1.923

1.923

Virgen para envasar, base 10

1.743

1.743

751

733/751

1.112

1.100/1.112

ACEITES DE OLIVA

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

  

TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

� �� �������


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios 07-07-2011 Precios 15-07-2011 €/Ton €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL 1.010/1.020

1.020/1.027

1.080/1.090

1.096/1.105

1.095

1.105

1.230/1.240

S/oferta

1.300

1.300

CRUDO ZONA CATALUÑA

910

954

REFINADO ZONA CATALUÑA

970

1.024

1.065

1.094

971/967

1.022/1.008

1.066/1.061

1.079/1.074

1.455/1.451

1.434/1.430

1.513/1.509

1.492/1.488

1.171

1.182

1.023/971

1.004/983

ACEITE DE PALMISTE REFINADO (JULIO/AGOSTO)

1.246/1.242

1.203/1.199

ACEITE DE COLZA REFINADA (JULIO/AGOSTO)

1.059/1.054

1.096/1.081

OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (JULIO/AGOSTO)

1.048/996

1.028/1.008

OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (JULIO/AGOSTO)

1.103/1.051

1.083/1.063

ESTEARINA REFINADA DE PALMA (JULIO/AGOSTO)

972/963

970/962

CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

REFINADO, ZONA CATALUÑA ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (JULIO) ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (JULIO)

ACEITE DE SOJA

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) (JULIO/AGOSTO) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (JULIO)

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

( JULIO/AGOSTO)

(ZONA ACATALUÑA)

(JULIO/AGOSTO)

OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (JULIO/AGOSTO) ACEITE DE PALMA REFINADO (JULIO/AGOSTO)

El aceite de girasol sigue la estela de la soja Durante la segunda semana del mes de julio el mercado nacional del aceite de girasol ha mostrado un giro en la tendencia de precios de las dos semanas anteriores. De hecho hemos pasado de hablar de rebajas del aceite de girasol crudo y refinado como consecuencia de la inminente llegada de la nueva pipa nacional al mercado, a hablar de una nueva si| 12 | Oleo/Del 20 al 27 de Julio de 2011

tuación de firmeza en las cotizaciones, motivada en esta ocasión por cuestiones más internacionales vinculadas con el comportamiento de la soja y el aceite de palma. Y es que a pesar de las grandes cosechas que se esperan en los principales países productores, la derivación de parte del aceite de soja al mercado de los biocombustibles merma de forma

considerable las disponibilidades para el sector de la alimentación y provoca un aumento de precio. Por otra parte, hay que mencionar que las convulsiones que se están viviendo en el entorno macroeconómico europeo, sin duda que seguirán afectando a los precios de las materias primas, donde los fondos de inversión tienen gran parte de la culpa.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (15/07/10) Los agricultores comienzan a estar muy preocupados por la situación actual de precios que se pagan por las aceitunas. Sólo cabe recordar que si en el mes de noviembre de 2010, la aceituna entamada se pagaba a 140 ptas/kilo hoy el precio no supera las 115 ptas/kg. Esto va a suponer que gran parte de las cooperativas van a liquidar por debajo del precio de la aceituna en verde (115 ptas(kg). MANZANILLA: Entamada 110/115 Ptas/kg (0,66/0,69) La clasificada 240 a 150 ptas (0,90 euros/kilo) GORDAL: La aceituna entamada se habla de 125/130 ptas/kilo (0,75/0,78 euros/Kg)

€/ton

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3.750/3.950

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1.840/1.850

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1.260/1.280

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

1.020/1.025

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1.150/1.155

ACEITE DE SOJA REFINADO

1.040/1.045

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

1.075/1.080

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1.240/1.245

ACEITE DE COLZA REFINADO

1.150/1.160

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1.680/1.690

SEBO ZOOTÉCNICO

822/826

GRASA ACIDEZ 4º

806/810

GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA

784/788

HARINA DE PESCADO CHILE

1.205/1.215

HARINA DE PESCADO PERÚ

1.185/1.195

HARINA DE PESCADO DANESA

1.430/1.435

Borsa Granaria de Milano (12 de Julio)

HOJIBLANCA: entamada cocida en 0,60 euros/kg (100 ptas/Kg), salmuera a 0,48 euros/kg (80 ptas/kg).

La soja en la bolsa de Chicago (14/07/2011) HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel

1.390,50

HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta

355,50

ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra

57,45

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

dólares/ton

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio)

1.450/1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio)

1.450/1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio)

1.375

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Agosto/Sept)

2.425

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio/Agosto)

1.600

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio/Agosto/Sept)

1.310

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Agosto/Sep)

1.077,50

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio/Agosto)

1.405

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio/Agosto)

1.369

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio/Agosto)

1.420

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Julio)

542,62

Habas de soja, Brasil FOB (Julio)

534,91

Del 20 al 27 de Julio de 2011/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Escasez de mercancía con precios al alza en las grasas animales Una semana más los operadores del mercado de las grasas de origen animal han vuelto a incidir en segunda semana del mes de julio en la escasez de mercancía que se almacenan en los depósitos de las empresas. Con ello, se comprende que los precios no cedan ni un ápice y que los fabricantes de piensos, los mayores consumidores en estas fechas de grasas para la alimentación del sector avícola, estén viviendo muchos problemas para conseguir el mejor precio por kilo de carne. Y las expectativas para las próximas semanas no son muy halagüeñas. Durante el mes de agosto los mataderos están cerrados, cada vez hay menos disponibilidades, y con ello no hay visos de que los precios cedan hasta más allá de septiembre/octubre. En Europa, la situación del mercado de grasas animales (precios y stocks) es muy similar a la del mercado nacional, por lo que es lógico que las firmas españolas puedan salir a comprar fuera. Si hablamos de los precios en Italia los sebos de calidad han subido ligeramente respecto a la semana anterior, al haber pasado de los 819/823 euros/ton a los 822/826 euros; mientras que las grasas de 4ºde acidez han pasado de cotizar los 803/807 euros/ton a los 810 euros. La harina de soja, en la misma línea que el aceite ha experimentado esta semana una ligera subida de los precios, mientras que la de girasol se mantiene en los niveles de las semanas anteriores.

OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/Tm

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

303

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

300

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)

192

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)

190

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)

168

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)

155

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

890

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)

1.200

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

728

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

215

CENTENO

S/cot

TRIGO FORRAJERO 72 PE

208

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

264

CEBADA 64 PE

207

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Precios 07-07-2011 €/Ton

Precios 15-07-2011 €/Ton

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

690

690

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

570/575

570/575

680

680

1.040 /1.050

1.040 /1.050

1.270

1.250

   

ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA) ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Tm

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

840

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

835/840

GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)

840/845

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

880/870

MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ

850/855

ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 20 al 27 de Julio de 2011

1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2011 SESIÓN 13-jul-11 12-jul-11 11-jul-11 08-jul-11 07-jul-11

Precio 1.590 1.589 1.590 1.590 1.600

Septiembre 2011

Noviembre 2011

Var. %

Vol.

P.A.

SESIÓN

Precio

0,06% -0,06% 0,00% -0,63% 0,00%

0 625 50 50 0

3.000 3.000 3.500 3.500 3.500

13-jul-11 12-jul-11 11-jul-11 08-jul-11 07-jul-11

1.610 1.630 1.635 1.635 1.630

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Durante la última semana se han realizado en MFAO 750 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en dos de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: para el vencimiento de julio se negociaron 725 contratos, siendo el vencimiento más activo. El vencimientos de noviembre finalizo la semana con 25 toneladas negociadas a un precio de 1650 €/t. El mercado ha estado muy parado durante toda la semana. Solo ha habido algunos ajustes fruto quizás, de la cercanía del vencimiento de julio.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

SESIÓN

0 0 0 0 0

5.800 5.800 5.800 5.800 5.800

13-jul-11 12-jul-11 11-jul-11 08-jul-11 07-jul-11

-1,23% -0,31% 0,00% 0,31% 0,62%

Sesión: 13/07/11

Precio 1.650 1.670 1.675 1.670 1.660

Var. % -1,20% -0,30% 0,30% 0,60% -0,60%

Vol.

P.A.

25 0 0 0 0

1.700 1.675 1.675 1.675 1.675

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

1.580 €/t

( 262 ptas/kilo )

1.600 €/t

( 266 ptas/kilo )

Septiembre 2011 1.600 €/t

( 266 ptas/kilo )

1.620 €/t

( 269 ptas/kilo )

Noviembre 2011

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

Enero 2012

1.690 €/t

( 281 ptas/kilo )

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

Julio 2011

Marzo 2012

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

Mayo 2012

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

1.740 €/t

( 289 ptas/kilo )

Julio 2012

1.720 €/t ( 286 ptas/kilo ) 1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Se pagan más por los mejores extras El Sistema Poolred ha recogido en el periodo del 9 al 15 de julio un total de 50 operaciones, frente a las 90 de la semana anterior, aunque cabe destacar que el mayor número de operaciones en volumen han estado en la categoría de lam-

Periodo: del sábado 02 de julio, al viernes 08 de julio de 2011

pantes,(2.083 ton) con un precio medio de 1.683 euros/ton; seguido del extra (1.579 ton) con un precio que se ha movido desde los 1.787 hasta los 2.330 euros/ton. lo que indica que los escasos aceites de calidad se pagan mejor.

Periodo: del sábado 09 de julio, al viernes 15 de julio de 2011

Del 20 al 27 de Julio de 2011/Oleo | 15 |


��������������

��������������

�� ��������� ��

���

���

��

�����

��

�� �����

�� � �

� ��

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

�� ���

����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

������������������������������

� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����

����

�����

����

��� ���

� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����

���� �����

�� ����� ����� ���� �����

�����

�����

������

���

����

�������������������

� ���

����

����

����

����

�������������������

��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���

� �����

� ����

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����

��

� ���� � ����� ���� ���

�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����

����� ���� � �� ����

����

����

���� ��� � ���� ���

�� �

����������

 

����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������

��� ����

����������������

����������

����

��������������������������������

����������������

����������������������

��������

������������

��������������

�������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

��

������������������ ���������������������������������������������������� ��������������� ������� ���������� ����������������������������

����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������

��������������������������������

������������������������������������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

����������

���� ��������

�����������������

 

�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��

����

� � ����

����

��

� ����

����������� �����

���������������

��

����

����

������� �

�������������������� �������������� ����������������

���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����

��� �����

��

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.