Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 7 al 14 de Septiembre de 2011- Año LII • Nº 2.399
E
l pasado 30 de agosto el Se- ducción propia de aceite virgen extra cretario de Estado del Mi- va en aumento año tras año. Así la única forma que los producnisterio de Medio Ambiente, Josep Puxeu, visitaba de tores australianos han considerado forma oficial Australia y aunque en su para impedir la gran competencia agenda de trabajo contemplaba diver- con los aceites europeos (principalsos temas relativos al agua y el medio mente de origen español) ha sido la ambiente, el aceite de oliva ocupó de constituir un Comité Técnico de una de las más importantes reunio- Normas FT034, que ha sido el ennes ministeriales. cargado de elaborar Noticia patrocinada por De hecho, Puxeu unas nuevas normas tuvo la oportunidad a las que deberán de de mantener una ajustarse los aceites amplia conversación que quieran entrar en con la subsecretaria ese mercado. de Estado de AgriculAsí, los dos grantura, Pesca y Bosques des escollos que del Gobierno austraplantean esas norliano, Rona Mellor, mas se basan en la en la que se analipermanencia del zaron, entre otros método analítico alemán “German Test” temas, el desarrollo del sector del aceite y el examen organode oliva en Australia, léptico “Sensory Paasí como las principales dificultades nel Testing”. con las que se encuentran las empre- La respuesta en contra ha sido unánisas agroalimentarias españolas para me por parte de las principales instiacceder al mercado australiano. tuciones y asociaciones del sector El problema viene de lejos. Los Además, el Instituto de la Grasa de productores australianos están vien- Sevilla, ha llevado a cabo una exdo crecer la presencia de marcas de haustiva investigación que ya ha deaceite de oliva español en sus linea- mostrado la falta de rigurosidad que les; mientras que en paralelo la pro- presenta el método analítico alemán.
s do e ca eit er c M el a d
Australia sigue poniendo pegas al aceite de oliva español
ACEITES DE OLIVA Precios -01 de Septiembre
Apatía compradora con precios flojeando Todavía puede haber alguien que se plantee más recortes de precios en origen para el aceite de oliva. De verdad que es una sinrazón los límites a los que han llegado las cotizaciones, que lejos de incentivar el consumo en el mercado, sigue llevando a la ruina a muchos operadores. Pero, a pesar de esta crítica situación financiera de almazaras y agricultores ya se vuelve a hablar de nuevas rebajas de precios en origen, a medida que se van conociendo los futuros stocks y las buenas cosechas que se avecinan.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.623/1.611
Oliva virgen para envasar
1.713/1.743
Orujo crudo
751
940/950
Girasol crudo
Del 7 al 14 de Septiembre de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Estrella Villatoro Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 7 al 14 de Septiembre de 2011
da Agen
V ENCUENTRO DE MAESTROS Y RESPONSABLES DE ALMAZARA (GEA WESTFALIA SEPARATOR IBÉRICA) COMIENZA 20/09/2011, FINALIZA 21/09/2011 Como en anteriores ediciones la ciudad de Úbeda (Jaén), va a acoger el V Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara organizado por GEA Westfalia Separator Ibérica, SA – Centro de Desarrollo y Competencia para Aceite de Oliva. El objetivo de este encuentro es proporcionar a los maestros y responsables de almazara un punto de encuentro en el que puedan actualizar sus conocimientos o intercambiar sus opiniones sobre la situación por la que pasa el sector de elaboración de aceite de oliva. La presente edición quiere hacer especial en las diferentes estrategias que se pueden poner en funcionamiento para afrontar la nueva situación que marcará la reforma de la PAC en el año 2013, sin dejar de tratar aquellos temas que, en el día a día, son de utilidad para todos aquellos que desarrollan su labor dentro de la propia almazara. Para más información: Teléfono 953792480 oliveoil.wsib@geagroup.com (Pilar Higueras o Juani Delgado).
CURSO ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN COMIENZA EL 26/09/11 Y FINALIZA EL 30/09/11
Del 26 al 30 de septiembre, en la sede del Consejo Regulador de la DO Priego de Córdoba, se va a celebrar un curso gratuito para dar a conocer la valoración del aceite virgen y desarrollar los diferentes aspectos del análisis sensorial y su vocabulario específico, para pertenecer a un panel de cata o profundizar en la cultura del aceite de oliva. Esta actividad es posible gracias a los créditos de formación TRIPARTITA. El curso, al que podrán participar trabajadores en activo, se realizará en horario de 16.00 a 20.00 horas en el Panel de Cata de la DOP Priego de Córdoba. Para más información: Asociación Para el Control de la Calidad de los Aceites de la Comarca de la D.O. Priego en el 957547034 ó mail do@priegodecordoba.org
ANDALUCÍA SABOR COMIENZA (20/09/2011) FINALIZA (22/09/2011)
Esta cita bianual convoca a profesionales de la gastronomía y la restauración del ámbito agroalimentario para tomar parte de las nuevas tendencias, renovar y consolidar las diferentes líneas de negocio. La Feria, que se celebra en el recinto ferial de FIBES contará con la presencia de importadores procedentes de las principales potencias mundiales, que reforzarán la proyección internacional y el carácter comercial del encuentro dentro de un completo programa de actividades. Para más información: Tlf.: 954 47 87 00 / 955 92 13 23 email: andaluciasabor@andaluciasalbor.es web: www.andaluciasabor.es
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Australia sigue poniendo pegas al aceite de oliva español
E
l pasado 30 de agosto el Secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente, Josep Puxeu, visitaba de forma oficial Australia y aunque en su agenda de trabajo contemplaba diversos temas relativos al agua y el medio ambiente, el aceite de oliva ocupó una de las más importantes reuniones. De hecho, Puxeu se reunió con la subsecretaria de Estado de Agricultura, Pesca y Bosques del Gobierno australiano, Rona Mellor, para analizar, entre otros temas, el desarrollo del sector del aceite de oliva en Australia, así como las principales dificultades con las que se encuentran las empresas agroalimentarias españolas para acceder al mercado australiano, especialmente para la comercialización de productos como el porcino y los quesos. El problema viene de lejos. Los productores australianos están viendo crecer la presencia de marcas de aceite de oliva español en sus lineales; mientras que en paralelo la producción propia de aceite virgen extra va en aumento año tras año. Así la única forma que los productores australianos han considerado para impedir la gran competencia con los aceites europeos (principalmente de origen español) ha sido la de constituir un Comité Técnico de Normas FT034, que ha sido el encargado de elaborar unas nuevas normas a las que deberán de ajustarse los aceites que quieran entrar en ese mercado. Así, los dos grandes escollos que plantean esas normas internas se basan en la permanencia del método analítico alemán “German Test” y el requisito del examen organoléptico “Sensory Panel Testing”.
Todos contra la propuesta
La respuesta de las principales instituciones y asociaciones del sector no se han hecho esperar. Con el respaldo de todo el sector español, del Consejo Oleícola Internacional e incluso
Nieves Ortega
de instituciones comunitarios, se ha salido al paso en contra de estas normas, que todavía no son de obligado cumplimiento por parte de la distribución comercial australiana. En paralelo el Instituto de la Grasa de Sevilla, está llevando a cabo una exhaustiva investigación que ya ha demostrado los problemas y la falta de rigurosidad que presenta el método analítico alemán; que como todo el mundo sabe, los parámetros técnicos han demostrado en muchas ocasiones falsos positivos, y que no son muy eficaces para detectar posibles fraudes. En cuanto al Sensory Panel Test, los investigadores y profesionales han considerado que no existen criterios aplicables ni panelistas formados para hacer test basados en cualidades organolépticas a la calidad “oliva”, por lo que se considera inaplicable por parte del sector importador, sin que hasta la fecha la parte australiana haya podido aclarar cómo se pueden aplicar estos tests. Dos de los logros del sector aceitero del mediterráneo han sido eliminar del borrador la mención a la terminología que proponían “refined olive oil blend” y conseguir que se hable de “olive oil” en línea con la denominación del COI; y por otra parte se ha conseguido que para el tipo de aceite de oliva denominado “extra light” se puede indicar “extra light in taste”.
Nueva Zelanda se aleja de las posturas australianas
Mientras que los productores australianos celebraban a finales de julio la adopción de un nuevo conjunto de normas voluntarias que van a hacer más difícil las exportaciones de aceite de oliva europeo, Nueva Zelanda se ha desmarcado de la propuesta. Y es que en estos momentos el 95% del aceite de oliva que se consume en esos mercados procede de países de la cuenca del mediterráneo. En resumen, todavía las espadas están en alto y por ello el apoyo del Ministerior a los exportadores españoles.
Cal y Arena
C
omo un jarro de agua fria ha caído en buena parte del sector del aceite de oliva virgen extra, y sobre todo entre los productores e industriales que de verdad han hecho una gran apuesta por la calidad, las conclusiones que hizo público la Junta de Andalucía a mediados del mes de agosto afirmando que “las muestras supuestamente fraudulentas de aceite de oliva y que habían sido analizadas por los laboratorios no presentaban problemas de fraude al consumidor (el etiquetado no correspondía con la calidad del aceite contenido en la botella), sino que las diferencias encontradas eran consecuencia de una mala conservación en el lineal por parte de la distribución comercial. Si lo que pretendía la administración era no crear alarma social en el consumidor final y echar cal sobre el asunto para no desprestigiar, seguramente, a algún importante industrial envasador, lo único que ha conseguido es que ahora una buena parte de ese sector, que ha apostado por la calidad, esté alzando su voz ante las instancias españolas y comunitarias, pidiendo una clarificación de las tipologías de los aceites de oliva; que tal y como se está demostrando son las que más riesgo presentan de que se pueda cometer algún tipo de fraude, principalmente aquel en el que el contenido de la botella no se corresponde con el etiquetado de la botella. Por cierto, y hablando de etiquetado y contenido conviene hacer una llamada de atención acerca de la necesidad de mejorar la información en el mercado de la aceituna de mesa. Sobre todo, en lo relativo a la mención de la variedad de aceituna que contiene el envase, porque sino el consumidor seguirá encontrándose latas supuestamente con manzanillas genuinas, que en realidad son hojiblancas, que al tener otra textura, y otro sabor confunden al consumidor. Nieves Ortega
Del 7 al 14 de Septiembre de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Este método se puede aplicar en la certificación del origen del aceite a partir del ADN
Investigadores del CSIC desarrollan un método para identificar olivos a través de su polen
U
n grupo de investigadores del CSIC en la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, ha desarrollado un método para identificar olivos a través de su polen, tal y como explica el departamento de Transferencia del Conocimiento del CSIC. Se trata de un método de análisis genético, “interesante para muchas aplicaciones en las que no es posible contar con tejidos del árbol y se debe identificar su variedad a través del polen o de los restos de ADN presentes en algunos tipos de muestras. Este método se puede aplicar en la certificación del origen del aceite (a partir de los restos de ADN) o en la certificación del origen del polen que se comercializaría para las fertilizaciones forzadas en el cultivo del olivar. Otro ejemplo en la misma línea es la certificación del origen de las olivas o, para los viveros, la autenticación de que la variedad del árbol que se está vendiendo es la que se dice. También, la certificación de las vacunas alergénicas. Tal como explica Juan de Dios, el principal investiga-
dor del proyecto, “el polen es más o menos alergénico en función de la variedad” y las vacunas para tratar la alergia al polen del olivo provienen en muchos casos de polen de variedades no determinadas. Como su eficacia depende en buena parte de esa selección de variedades, el método desarrollado por estos investigadores permitirá a las empresas farmacéuticas certificar la procedencia de la vacuna. Hasta ahora, la identificación genética de una variedad se hacia a partir de hojas del olivo -hasta ahora no se recurría al polen por la dificultad que hay en extraer suficiente ADN-. Con el nuevo método, la identificación se realiza a través de los marcadores SSR (repeticiones de secuencias simples), segmentos genéticos que se pueden detectar muy fácilmente y que permiten discriminar muy bien entre las diferentes variedades. Este es el método en el que se basa el kit desarrollado en la Estación del Zaidín. Otra técnica complementaria es el análisis morfológico de los granos
de polen. “A nivel microscópico los granos de polen son muy diferentes unos de otros” (ver imagen), apunta el investigador del CSIC Juan de Dios, “esas diferencias físicas en las paredes de los granos de polen nos ayudan a identificar la variedad pero también su historia evolutiva” . Eso permite dibujar la evolución de la planta, en este caso, del olivo, y reconocer qué variedades son propias de un área geográfica.
Una base de datos internacional del olivo
En este centro del CSIC disponen de una base de datos con la información genética de unas 250 variedades, obtenida del análisis de hojas y de polen de ejemplares de España, Túnez, Francia, Grecia, Marruecos y Turquía. Algunos otros organismos como la Universidad de Córdoba disponen de bases de datos obtenidas mediante el análisis genético de hojas, y gracias al cual se conocen y se pueden identificar genéticamente unas 1.000 variedades de olivo (de las cuales, unas 250 son españolas).
El Centro Tecnológico de Energías Renovables impulsa la investigación sobre tipos de biomasa El delegado provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez Marín, ha destacado la labor que se está realizando en las instalaciones del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER) ubicadas en el Parque Científico-Tecnológico Geolit y cuyo principal objetivo es contribuir al desarrollo de las tecnologías de aprovechamiento de las energías renovables elevando sus prestaciones y mejorando la competitividad. Sus proyectos se orientan, principalmente, a la mejora del rendimiento y a la disminución de costes tecnológicos relacionados con los recursos renovables básicos, como la radiación solar, el viento o, especialmente la biomasa. Según el delegado de Economía, es muy importante de disponer de instalaciones experimentales de alto nivel, como son las del CTAER, en la que ya se están analizando muestras de bio| 4 | Oleo/Del 7 al 14 de Septiembre de 2011
masa de toda Andalucía a requerimiento de 20 empresas. Además, tiene en marcha, entre otros, proyectos de investigación como el banco de ensayo de calderas de biomasa; el desarrollo multifuncional de la máquina de recogida de los restos de la poda del olivar SAT-4 para mejorar la actual, en colaboración con la Sociedad Andaluza de Valorización de la Biomasa (SAVB), o la optimización de metodologías para la caracterización de biocombustibles sólidos procedentes de la industrial del olivar, todos ellos financiados por la Junta. El centro dispone de la tecnología precisa,en el laboratorio de caracterización físico-química de biocombustibles sólidos, para el estudio de distintos tipos de biomasa al igual que para la mejora de procesos para el tratamiento de la misma.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El gran consumo en España muestra indicios de lenta recuperación
30/08/2011 – Según el último informe de la consultora SymphonyIRI Group, el mercado de gran consumo en España continúa mostrando una cierta recuperación pero con unos precios más estabilizados, situándose a niveles similares al primer semestre de 2009. El mercado de gran consumo en España ha culminado en el año móvil que cierra el 3 de julio de 2011 con unas ventas que superan ligeramente los 41.500 millones de Euros, con un incremento de las ventas de un +0,7%. Tras dos años consecutivos de crecimiento negativo de las ventas, parece que empiezan a verse signos de recuperación, impulsados en parte por los precios bajos, que a pesar de haberse incrementado, siguen manteniéndose inferiores a los de hace un año. La evolución del consumo se mantiene en un +1'3%, mientras que la variación de los precios se ha estabilizado (-0'6%), incentivando el incremento de las ventas. Fabricantes y distribuidores siguen desarrollando estrategias promocionales. Así, un 8% de las promociones se han realizado en reducción de precio, que siguen siendo las más utilizadas seguidas de un 4% de ventas en exposiciones especiales. El precio continúa, por tanto, siendo el principal reclamo para impulsar las ventas, especialmente en este momento en que empiezan a recuperarse. La Marca de Distribuidor sigue gozando de la confianza del comprador, con una cuota del 38% de las ventas en valor en Hipermercados, Supermercados y Perfumería y Droguería Moderna, más de un punto por encima del año pasado.
Marino Uceda: “elevar el precio del aceite para evitar su devaluación"
29/08/2011.- Marino Uceda Ojeda, experto en aceite de oliva y consultor internacional ha asegurado en la tercera edición del curso de verano de la sede de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que "la solución a la devaluación del aceite no va por la reducción de costos, porque no se pueden reducir más, sino por la potenciación de la actividad y por la elevación del precio como un producto diferente y diferenciado". Uceda ha señalado como solución a este problema que "Primero hay que equilibrar el mercado, algo que va a ocurrir como mucho en unos años, y luego demostrar que el aceite de oliva es un producto mejor que otros y que, por tanto, debe pagarse más caro". Asimismo, asegura que en España "debemos evolucionar poco a poco para conseguir una trasformación del olivar y no sólo seguir siendo el primer productor de aceite, sino también para mejorar la calidad todo lo posible".
MARM, OPAs y Cooperativas crean una Comisión Permanente de seguimiento de la PAC
23/07/2011.- El MARM, junto con los máximos dirigentes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y Cooperativas Agroalimentarias han acordado constituir este mes de septiembre, una Comisión Permanente de seguimiento del proceso de reforma de la Política Agraria Común (PAC). Este es el marco en el que se considera adecuado incorporar medidas que actúen sobre los equilibrios del mercado.
La producción de girasol aumentará un 19,3% en esta nueva campaña
01/08/2011.- Cuando ya se han iniciado las primeras labores de recolección del girasol, sobre todo en la comunidad andaluza, las estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a 30 de junio, sobre la producción de girasol para la presente campaña reflejan un incremento del 19,3 % respecto a la temporada anterior, lo que puede suponer llegar a 1,05 millones de toneladas. Según el Avance de superficies y producciones del Ministerio, la superficie cultivada de girasol en 2011 es superior en un 20,5 % al año anterior, y se sitúa en 840.900 hectáreas. regiones, destaca Andalucía, con una producción estimada de 522.100 toneladas, un 31,6 % más que en la temporada anterior, seguida de Castilla y León, con 278.100 toneladas (+0,8 %) y Castilla-La Mancha, con 145.700 toneladas (-9,1 %).
Tome nota
Ladrillos hechos con alperujo
El departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén está desarrollando el proyecto "Valorización de Alperujo en la fabricación de productos térmicos" en el que han concluido que se puede incorporar hasta un 8% de alperujo en la fabricación de ladrillos cerámicos que confiere productos “más ligeros de peso pero con la misma resistencia, y con propiedades aislantes, tanto térmicas como acústicas”, afirma Eulogio Castro Galiano, investigador principal del proyecto. Sólo en la provincia de Jaén se estima que se generan unos dos millones de toneladas de alperujo al año y “Con el 10% del total de la producción anual de alperujo de la provincia se podría abastecer a la industria cerámica para la fabricación de cerámicas”, afirma Castro Galiano. La propuesta de los investigadores de la UJA consiste en sustituir parte de la arcilla y el agua empleadas para la fabricación de ladrillos por un porcentaje, hasta un 8%, de alperujo. La mezcla resultante sigue el mismo proceso de amasado, moldeado y cocido que la cerámica fabricada exclusivamente con arcilla y agua, pero con varias ventajas añadidas: la materia orgánica integrante de este subproducto proporciona energía y reduce, por tanto, el consumo de combustible para el horno; por otra parte, las piezas resultantes son más porosas, más ligeras y con más propiedades aislantes. Los resultados obtenidos determinan que, en las diferentes fases analizadas, el comportamiento de los ladrillos fabricados con un porcentaje de alperujo es similar a aquéllos que no contenían este subproducto, con la única variante de presentar una mayor luminosidad y menor variación de color con la temperatura de cocción que los ladrillos fabricados únicamente con arcilla y agua.
Del 7 al 14 de Septiembre de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía En los últimos diez años en la comunidad andaluza
Expedidos más de 100.000 carnés para la utilización de productos fitosanitarios
L
a Consejería de Agricultura y Pesca ha expedido un total de 128.456 carnés para la utilización de productos fitosanitarios en los últimos diez años, es decir, desde que entró en funcionamiento la normativa sobre la obligatoriedad de acreditar que el personal de las empresas y entidades dedicadas al almacenamiento, venta o aplicación de productos fitosanitarios están capacitados para la utilización de este tipo de productos. Todo ello evita que se haga un uso inadecuado de los productos fitosanitarios, ya que la trazabilidad permite identificar la causa del problema, minimizando sus consecuencias y garantizar, de esta forma, la seguridad alimentaria. Para la obtención del carné de manipulador de productos fitosanitarios hay que reunir varios requisitos, entre ellos, haber realizado cursos específicos de formación dependiendo del tipo de carné según el nivel de capacitación: nivel básico, cualificado, fumigador y piloto agroforestal.
Anualmente, se expiden unos 13.000 carnés de manipulador de productos fitosanitarios, la mayoría de ellos de tipo ‘cualificado’, seguido del carné básico, fumigador y, por último, nivel de piloto agroforestal. provincias Del total de carnés de manipulador de productos fitosanitarios expedidos en estos 10 años, 128.456 en total; la provincia de Jaén es la que cuenta con más carnés, ya que supone un 28% del total. Le sigue la provincia de Córdoba, con un 16%; Granada, con el 13%; Almería, con el 12%; Sevilla, con 12%; Málaga, con el 10%; Huelva, con el 6% y Cádiz, con el 5%. En Andalucía hay 1724 empresas de productos fitosanitarios inscritas en el ROESP, de las cuales 1240 son establecimientos y 484 son servicios. En los establecimientos se incluyen los aplicadores y comerciantes que disponen de almacenes para el depósito de plaguicidas, mientras que los servicios incluyen a los aplicadores y comerciantes que no disponen de almacén.
La Junta incentiva a modernizar las explotaciones agrarias La Junta de Andalucía ha abierto la convocatoria de incentivos para la modernización de explotaciones agrarias y la primera instalación de jóvenes agricultores en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 y que cuenta con la cofinanciación de fondos Feder. El plazo de presentación de las solicitudes se cerrará el próximo día 18 de septiembre. Estas ayudas persiguen aumentar la competitividad en el sector agrícola y forestal y suponen la continuación de las políticas llevadas a cabo por la Consejería de Agricultura y Pesca para, entre otras cuestiones, la adquisición de maquinaria y equipos agrícolas que supongan una innovación tecnológica o facilitar el traslado de las explotaciones ganaderas fuera de los cascos urbanos. Asimismo, serán objeto de subvención las primeras instalaciones de jóvenes agricultores en explotaciones agrarias. En el caso de los incentivos para la modernización de explotaciones agrarias, pueden alcanzar la cuantía máxima de 900.000 euros/explotación para personas jurídicas y 300.000 para personas físicas y asociaciones sin personalidad jurídica. Mientras tanto, las subvenciones para las primeras instalaciones de jóvenes agricultores pueden llegar hasta los 70.000 euros.
COAG prevé una campaña "irregular" de aceituna de verdeo La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla, prevé que la nueva campaña de verdeo que comenzará en breve, será irregular. Sobre todo a nivel de precios en origen, que son similares a los que se obtenían hace 35 años. mientras que en el lineal este producto ve incrementado su precio más de un 500%. Este amplio diferencial se explica por las “prácticas de negocios” que llevan a cabo tanto la industria como la distribución. Respecto a la nueva cosecha las variedades de manzanilla y hojiblanca presentan un aforo de cosecha media igual al de los últimos cinco años pero con una buena calidad y un stock superior a | 6 | Oleo/Del 7 al 14 de Septiembre de 2011
la media. Mientras que la variedad gordal tendrá una cosecha baja y un stock casi inexistente con lo que los precios se presentan por encima de los costes de producción. Ante esta situación crítica de precios en origen, COAG propone la puesta en marcha de contratos tipo, la mejora de prácticas en la cadena de valor, acciones destinadas a la mejora de la calidad de la aceituna o la no comercialización de segundas calidades. El sector de la aceituna de mesa aporta más de 940 millones de euros a la producción final agraria. Se concentra principalmente en la provincia de Sevilla, donde con 85.000 hectáreas se producen cerca de 300.000 tons (el 75% del total andaluz).
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ����������� ������������ ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
Otras noticias
Empresas Con el objetivo de que se convierta en un referente de máxima calidad
Castillo de Tabernas impulsa la puesta en marcha de la cooperativa Indaoliva
E
l Grupo Castillo de Tabernas ha impulsado la creación de una cooperativa, denominada “Indaloliva”, con el objetivo de agrupar a los agricultores almerienses de cara a producir y comercializar un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad, que se convierta en un referente internacional. La cooperativa “Indaloliva” nace con más de 700 hectáreas de cultivo, y con perspectivas de contar con 1.000 hectáreas en el primer año. Castillo de Tabernas aportará su experiencia en todo el proceso, desde la producción hasta el envasado, pasando por la recolección y molturación, y lo pondrá a disposición de los agricultores, para afianzar esta cooperativa. Así mismo, ofrecerá su red
El objetivo es revitalizar la imagen de calidad de los aceites de Almería
de contactos en comercio internacional, básicos para la exportación en un sector muy competitivo. Rafael Úbeda, presidente de Castillo de Tabernas, afirma que “queremos compartir nuestros conocimientos con los demás agricultores almerienses, en un proyecto en el que creemos, y por eso cedemos a la cooperativa una de nuestras marcas, “Indaloliva”, que ya tiene un buen posicionamiento en el mercado, y, por tanto, facilitará la comercialización”. La cooperativa usará la almazara de Castillo de Tabernas, puesto que “cuenta con unos profesionales muy cualificados, además de la más moderna tecnología, aspectos ambos que permiten obtener el mejor aceite de oliva virgen extra”, señala Úbeda. Además, para abaratar los costes de producción para los agricultores, se pondrán en marcha una serie de servicios como el de asesoramiento en la calidad de las aceitunas, la compra conjunta de abonos, suministros y otros materiales necesarios para el cultivo.
Impacto de la crisis del olivar en Jaén El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, y el presidente de la Caja Rural de Jaén, José Luis García Lomas, han firmado un convenio por el que la entidad jiennense va a financiar el estudio que la institución universitaria va a realizar sobre el impacto de la crisis económica en la provincia, incidiendo este estudio en el aceite de oliva y el sector del olivar. Este estudio financiado con 15.000 euros, tendrá como responsable al catedrático de Economía y director de la Cátedra de Planificación Estratégica Territorial de la UJA, Antonio Martín Mesa, junto al que trabajará el profesor del Departamento de Economía, José Juan Duro Cobo. Según datos aportados por el catedrático Martín Mesa referidos a la provincia de Jaén, con respecto al aceite de oliva, se ha pasado de un precio de 2,60 el kilo en el año 2008 a 1,75 actualmente; mientras que en la construcción, en 2007 se iniciaban más de 500 viviendas mensuales y ahora en la actualidad se quedan en tan sólo 150. Martín Mesa considera que "estamos viviendo a nivel mundial la crisis más profunda de los últimos 80 años, muy particularmente a nivel europeo, español y andaluz y nuestro objetivo es poder cuantificar y plasmar el impacto de la esta crisis en la provincia.
El 72,3% del comercio incluye en sus lineales productos MDD El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria, ha realizado un estudio en base a 1.150 entrevistas a profesionales de este ámbito, que indica que en España, el 72,3% de los de los establecimientos de alimentación incluye en sus lineales productos con Marca de Distribuidor(MDD) o marca propia. Entre los resultados también se observa que en los hipermercados y grandes supermercados este porcentaje se eleva al 100%. Un establecimiento con un surtido que incluya marcas de distribuidor puede llegar a distintas tipologías de clientes y satisfacer distintas necesidades y expectativas en la compra (sobre todo por la vinculación que el consumidor percibe de MDD y precios por debajo de las marcas propias del fabricante). Por ello, el profesional de | 8 | Oleo/Del 7 al 14 de Septiembre de 2011
la distribución concede bastante importancia a estos productos. En una escala de 0 (ninguna importancia) a 10 (mucha importancia) los distribuidores le otorgan un 7,3 a la venta de productos con MDD en sus establecimientos. El hipermercado es el canal que más importancia le concede (7,7 sobre 10) y el Mercado de Abastos el que menos (5,5 sobre 10). En general los distribuidores se muestran bastante satisfechos con las empresas que les fabrican sus Marcas Propias con una puntuación notable de 7,16 sobre 10, y en cuanto al tipo de acuerdo que tienen con los fabricantes de MDD, la mayoría de los distribuidores (62,0%) mantiene acuerdos a medio plazo, porcentaje que se eleva hasta un 85,5% entre los hipermercados. Un 28,5% se rige por acuerdos puntuales y un 9,5% se suscribe a acuerdos a corto plazo.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La Agencia Aceite Oliva efectuó 931 controles a almazaras en campaña 2009-2010 28/07/2011.- La Agencia del Aceite de Oliva (AAO) realizó en la
campaña 2009-2010 un total de 931 controles entre 1.730 almazaras con un nivel de cumplimiento del 103% sobre lo programado, según figura en el informe de gestión de la entidad de ese ejercicio. En el transcurso de estos controles se tomaron 494 muestras de aceite, en las que se realizaron los análisis para garantizar la caracterización de los mismos. La Agencia también realizó controles a 765 envasadoras y operadores -con un grado de cumplimiento del 92 %-; a 31 extractoras de aceite de orujo -cumplimiento del 100 %-; 20 refinerías -con un grado de cumplimiento del Programa del 143 %- y 368 entamadoras y envasadoras de aceituna de mesa -cumplimiento del 147 %-. Asimismo, en esa campaña se controlaron sobre el terreno 18 operadores que tenían aceite almacenado en instalaciones a terceros.
Cataluña pionera en aplicar las buenas prácticas comerciales en la cadena alimentaria 29/07/2011.- Los consellers de Agricultura y de Empresa de la
Generalitat de Cataluña presidieron la firma de un documento único en la actualidad: El Código de Buenas Prácticas Comerciales a lo largo de la cadena alimentaria en esta comunidad autónoma. Este código ha contado con la aprobación de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), el Consell de las Empresas de Distribución i Autoservicio de Catalunya (CEDAC), Mercabarna, Micro, Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (PIMEC), el Foro Interagroalimentario, l’Associació gremial d’Empresaris Majoristes de Fruites i Hortalisses de Barcelona i Província, Unió de Pagesos (UP) i Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC). Se trata de una iniciativa pionera en España y tiene como objetivo mejorar las relaciones entre los diferentes tipos de operadores a lo largo de toda la cadena de valor mediante el establecimiento de un marco de referencia contractual que permite agilizar y asegurar mejor las transacciones comerciales
Francisco Casero en los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2010
01/08/2011.- El presidente de la Asociación CAAE, Francisco Case-
ro, ha sido galardonado con la mención especial "Miguel Manaute" en los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2010 que concede la consejería andaluza con el objetivo "de incentivar el interés de los ciudadanos, profesionales, empresas y entidades, tanto públicas como privadas, en las actividades agrarias y pesqueras, así como distinguir, reconocer y premiar a aquellas que han destacado en dichos sectores". La mención especial en la edición 2010 de los premios ha sido concedida ex aequo a Francisco Casero Rodríguez y a Juan Antonio Petit Moya por sus trayectorias profesionales. En las distintas categorías de los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2010 ha sido también premiado Rafael Úbeda Montoya en la modalidad Comunes con el galardón “Calidad Certificada”
Tome nota
Ayudas para la modernización de los regadíos
El pasado mes de agosto se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad Andaluza (BOJA) la Orden por la que se regula la concesión de subvenciones para la mejora y la consolidación de los regadíos y que en estos momentos son muy importantes para garantizar las cosechas y mejorar la planificación y gestión del uso del agua. El coste máximo de las ayudas de la Consejería es de hasta el 90% de la inversión total que lleve a cabo el agricultor o la comunidad de regantes. Por ello, desde UPA-Jaén se hace un llamamiento a todas las comunidades de regantes de la provincia para que soliciten este tipo de subvención, cuyo plazo concluye el próximo mes de octubre. La Organización agraria recuerda que la Orden establece, como actuaciones subvencionables, la mejora o consolidación de los regadíos, así como aquellas inversiones dirigidas a la reutilización de aguas residuales depuradas o aguas desalinizadas. Igualmente, UPA-Jaén señala que la Orden establece ayudas para los gastos de redacción de proyectos y dirección de obras, que será de hasta el 60 por ciento de la inversión. En el caso de las ayudas para la instalación de instrumentos de medición del consumo del agua, la ayuda será del 90 por ciento del coste, al igual que las actuaciones llevadas a cabo para la mejora o consolidación de las infraestructuras de regadío, la reutilización de aguas residuales depuradas, aguas desalinizadas o de cualquier otra procedencia con la correspondiente concesión de agua.
Del 7 al 14 de Septiembre de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 25-08-2011
Precios €/Ton 01-09-2011
Tendencia
JAÉN
1.863
1.863
1.713/1.743
1.713/1.743
Refinable, base 1º
1.623
1.623/1.611
Refinado
1.713
1.713
1.983
1.893/1.983
1.863/1.923
1.863
Virgen, para envasar (-1º)
1.713
1.713
Refinable, base 1º
1.623
1.623
Refinado
1.713
1.713
2.043
2.043/2.103
1.863/1.923
1.863/1.923
Virgen, para envasar (-1º)
1.743
1.743
Refinable, base 1º
1.623
1.623
Refinado
1.725
1.725
Virgen Arbequino
1.953
1.953
Virgen Ecológico
2.283/2.224
2.283/2.224
Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar (-1º)
1.713
1.713
Refinable, base 1º
1.623
1.623
Refinado
1.713
1.713
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino (0,5º)
SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º)
GRANADA
Aceite de oliva, inicio de septiembre apático Los primeros días del mes de septiembre se han caracterizado por una relativa apatía compradora por parte de la gran industria envasadora, que estos momentos está muy cubierta de aceite, y además en un contexto de caída de las ventas de aceite envasado en el mercado interior Esta retirada de los grandes del mercado ya se está viendo reflejada en una oferta que | 10 | Oleo/Del 7 al 14 de Septiembre de 2011
se va a ver obligada a rebajar los precios de sus aceites, porque el gran problema sigue siendo la falta de liquidez, la ausencia de créditos bancarios y se aproxima la nueva campaña y hay que preparar las almazaras para la entrada de las nuevas aceitunas. Y todo ello en un contexto de una nueva campaña que será como la actual o superior, y con unos stocks de 300.000 toneladas.
Orujo, más parados Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, en estos momentos los extractores están ahora más parados, como consecuencia de las compras de orujo crudo que han llevado a cabo algunos operadores italianos, a un precio ligeramente superior al que pagan las industrias nacionales. Por lo demás tranquilidad general.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 25-08-2011
Precios €/Ton 01-09-2011
Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar
1.743
1.743
Refinable, base 1º
1.593
1.593
S/op
S/op
Virgen Fino 1,5º
1.713
1.755
Refinable (+1º)alta acidez
1.593
1.593
Refinado
1.713
1.695
Virgen Extra
1.863
1.863
Refinado TOLEDO
1.713
1.713
Virgen Extra
1.923
1.923
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar, base 10
1.713
1.713
751
751
1.094/1.100
1.063/1.082
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
� �� �������
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 25-08-2011 Precios 01-09-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 948
940/930
1.020
1.000/1.015
REFINADO, ZONA CATALUÑA
1.040
1.025
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (SEPTIEMBRE)
1.130
1.070/1.080
1.215/1.230
1.215/1.190
CRUDO ZONA CATALUÑA
915
935
REFINADO ZONA CATALUÑA
985
1.005
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1.055
1.020
REFINADO (ZONA SUR) (SEPTIEMBRE/OCT)
1.031
1.066/1.067
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (SEPTIEMBRE)
1.083
1.122
1.267/1.268
1.345/1.231
1.324/1.325
1.403/1.287
1.177
1.177
938
1.003/976
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (SEPTIEMBRE/OCT)
1.192
1.210/1.206
ACEITE DE COLZA REFINADA (SEPTIEMBRE/OCT)
1.054
1.075
OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (SEPTIEMBRE/OCT)
963
1.028/1.000
OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (SEPTIEMBRE/OCT)
1.018
1.083/1.055
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (SEPTIEMBRE/OCT)
1.033
1.059/917
CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (SEPTIEMBRE)
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
( SEPTIEMBRE/OCT)
(ZONA ACATALUÑA)
(SEPTIEMBRE/OCT)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (SEPTIEMBRE/OCT) ACEITE DE PALMA REFINADO (SEPTIEMBRE/OCT)
Girasol sigue el goteo a la baja en el precio Tal y como ya adelantamos en el pasado boletín los primeros días de septiembre se ha vuelto a ver rebajas de los precios para el aceite de girasol, como consecuencia del inicio de la nueva cosecha en Andalucía y sobre todo en base a los datos que se van conociendo sobre producciones récord de girasol en los principales países del Este, principalmente en Rusia y Ucarnia. | 12 | Oleo/Del 7 al 14 de Septiembre de 2011
Concretamente, las primeras estimaciones apuntan a que Rusia podría obtener unos 8 millone de toneladas y Ucrania unos 8,3 millones de toneladas. Así la producción de los paísed CIS podría alcanzar una producción record de 17,3 millones de toneladas, lo que supondrá 2,8 millones más que la campaña anterior. Respecto al mercado de la soja en estos
momentos está fluctuando en función de factores climatológicos en las principales zonas productoras de Estados Unidos. No hay previsión de lluvia lo que hace aventurar que la recolección de la soja será complicada, sobre todo por lo que puede suponer de recortes en los rendimientos. Mientras tanto hay que hablar de subidas de precios en los mercados de futuros.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (01/09/10) A punto de iniciarse la nueva campaña de recogida de la aceituna de verdeo el sector muestra su gran preocupación por lo que puede pasar con los precios en origen. De momento las primeras valoraciones de las organizaciones agrarias como Asaja-Sevilla apuntan a una producción en torno a las 500.000 toneladas, y sobre todo les preocupa lo que puede pasar en el sector del aceite de oliva porque si los precios siguen muy bajos algunos agricultores podrían desviar aceituna para molino al verdeo. Y esto sería catastrófico para los precios de la aceituna de mesa. MANZANILLA: Los precios han tocado fondo y se habla de 150/145 ptas para la entamada del calibre 240 (0,90/0,80 euros/kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3.550/3.650
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.830/1.840
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.260/1.280
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
955/960
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.165/1.170
ACEITE DE SOJA REFINADO
1.030/1.035
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
1.075/1.080
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1.280/1.285
ACEITE DE COLZA REFINADO
1.150/1.160
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1.810/1.820
SEBO ZOOTÉCNICO
831/833
GRASA ACIDEZ 4º
811/815
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
793/795
HARINA DE PESCADO CHILE
1.205/1.215
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.185/1.195
HARINA DE PESCADO DANESA
1.420/1.425
Borsa Granaria de Milano (30 de Agosto)
GORDAL: escasez de aceitunas de gran tamaño. No hay ofertas de entamado
La soja en la bolsa de Chicago (30/08/2011)
HOJIBLANCA: escasez de entamados. Sin operaciones.
HARINA DE SOJA.- (Septiembre) $/tm. corta
381,10
ACEITE DE SOJA.- (Septiembre) Cvos. Libra
58,20
HABAS DE SOJA.- (Septiembre) Cvos./Bushel
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
1.448,75
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Septiembre)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Septiembre)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Septiembre)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Septiembre/Octubre)
2.625
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Septiembre)
1.390
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre)
1.370
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Agosto/Septiembre)
1.110
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Septiembre)
1.377
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Septiembre)
1.365
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Septiembre/Octubre)
1.400/1.335
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Septiembre)
551,81
Habas de soja, Brasil FOB (Septiembre)
552,54
Del 7 al 14 de Septiembre de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Repetición de precios en el mercado de las grasas animales Nada nuevo se ha producido en el mundo de las grasas de origen animal en los primeros días del mes de septiembre. Si la semana anterior ya apuntábamos el problema de la escasez de mercancía y la consiguiente subida de precios; esta semana tenemos que seguir hablando de una repetición de los precios. Así, las mantecas continúan firmes en los 890/900 euros, la grasa de 3/5º de acidez no baja de los 855 euros/ton y las de menor acidez como las de 1,5º la oferta rondaba los 870 euros. Respecto al mercado de la harina de soja hay que hablar de un incremento de precios como consecuencia de los problemas de sequía que está teniendo la siembra en Estados Unidos, mientras que la harina de girasol apenas si ha experimentado modificaciones de los precios. En el caso del aceite de palma se observa una cierta rebaja de los precios, que se espera se consolide en las próximas semanas ante las buenas producciones de Indonesia y Malasia. No obstante, hay que comentar que esta semana con el fin del Ramadán en los países mulsulmanes, los mercados han estado cerrados a operaciones de compra y venta y con ello no se puede hablar de precios muy concretos.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
310
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
308
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
192
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
180
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
160
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
150
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
761,5
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.200
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
725
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
196
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
213
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
265
CEBADA 64 PE
225
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
Precios 25-08-2011 €/Ton
Precios 01-09-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
660
660
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
570/575
570/575
695
695
1.040 /1.050
1.040 /1.050
1.220
1.220
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA) ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
850
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
840
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
855
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 7 al 14 de Septiembre de 2011
890/900 870 1.200/1.250 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2011 SESIÓN 31-ago-11 30-ago-11 29-ago-11 26-ago-11 25-ago-11
Precio 1.565 1.565 1.565 1.565 1.560
Var. % 0,00% 0,00% 0,00% 0,32% -0,32%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Noviembre 2011
Enero 2012 SESIÓN
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0 100
4.975 4.975 4.975 4.975 4.975
31-ago-11 30-ago-11 29-ago-11 26-ago-11 25-ago-11
Precio 1.595 1.595 1.610 1.610 1.612
Durante la última semana se han realizado en MFAO 549 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en los cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo noviembre el vencimiento más activo, tal y como puede observarse en las tablas de arriba. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.560 €/t. y los 1.720 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
0,00% -0,93% 0,00% -0,12% 1,07%
P.A.
0 2.076 0 2.076 25 2.076 50 2.051 149 2.001
Sesión: 01/09/11 Vencimiento
Precio
31-ago-11 30-ago-11 29-ago-11 26-ago-11 25-ago-11
1.635 1.640 1.645 1.640 1.645
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
2.125 2.125 2.125 2.125 2.125
-0,30% -0,30% 0,30% -0,30% 0,30%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Septiembre 2011 1.550 €/t
( 257 ptas/kilo )
1.580 €/t
( 262 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.580 €/t
( 262 ptas/kilo )
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
Enero 2012
1.620 €/t
( 269 ptas/kilo )
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
Julio 2012
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Septiembre 2012 1.700 €/t ( 282 ptas/kilo ) 1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Se refuerzan los precios de los AOVE Durante la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre el mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Pool red se ha mostrado poco operativo en cuanto a volumen de operaciones, un total de 28; pero si se ha observado una ma-
Periodo: del sábado 20 de agosto, al viernes 26 de agosto de 2011
yor firmeza de los precios de los aceites de mayor calidad, con una horquilla que se ha movido entre los 1860 euros y los 2.629 euros/ton. Por contra los aceites inferiores se han movido entre los 1.653 y los 1760 euros/ton.
Periodo: del sábado 27 de agosto, al viernes 02 de septiembre de 2011
Del 7 al 14 de Septiembre de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
��
������������������ ���������������������������������������������������� ��������������� ������� ���������� ����������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������
��������������������������������
������������������������������������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������