Oleo Semanal - 2404

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 19 al 26 de Octubre de 2011- Año LII • Nº 2.404

D

e forma unánime la titular tra ha explicado que la PAC es, acdel Ministerio de Medio tualmente, una política verde y será Ambiente, Rosa Aguilar y necesario consensuar las medidas la consejera de Agricultu- que le hagan avanzar en esa línea. ra de la Junta de Andalucía Clara Por otra parte, la inclusión del conAguilera han calificado de ‘decep- cepto de ‘greening’ en la reforma de cionante e insuficiente’ así como de la PAC debería de suponer revisar ‘tremenda barbaridad’ la propuesta el nivel del 30% de greening sobre de reforma de la PAC presentada los pagos directos. “Muchos agricultores ya ponen por la Comisión EuNoticia patrocinada por ropea. en práctica medidas Para el Gobierno medioambientales y hay que defender de España, el tema que la convergende mayor transcencia entre Estados dencia es el nuevo esquema de pagos Miembros se haga directos que, aunde forma progresiva que en la propuesta y “nunca a costa del bolsillo del agriculde la Comisión Eutor por lo que es neropea se mantiene como elemento funcesario contar con damental de la PAC, fondos adicionales”. Del mismo modo sufre un cambio sustancial en cuanto a ha criticado el concepto de agricultor activo incluido la determinación de su cuantía. Ese modelo implicaría llegar a en la reforma de la PAC al consideun pago uniforme en cada Estado rar que se trata de “un manifiesto Miembro o Región antes de 2020 lo desastre” que no se puede permitir que supondría un abandono de las ya que supone la exclusión de la referencias históricas, utilizadas por misma a los agricultores que se demuchos Estados Miembros, al final dican al 100% a la agricultura pero del periodo. que no reciben ayudas directas de Respecto al ‘greening’, la minis- la PAC.

ACEITES DE OLIVA Precios -14 de Octubre

s do e ca eit er c M el a d

Todos contra la reforma de la PAC presentada por Bruselas

Precios firmes El sector productor parece que ha tomado conciencia del valor de la retirada de aceite bajo el paraguas del almacenamiento privado financiado por la Comisión y en esta línea se ha observado esta semana una mayor firmeza de los precios por parte de los productores a la hora de vender. Ya se ha empezado la recolección en aquellas zonas donde sus propietarios apuestan por la calidad del fruto, antes que por el rendimiento de aceite, y los precios se mueven para un arbequino en el entorno de los 2.400 euros/ton. En Cataluña el inicio de la cosecha es inminente.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.653

Oliva virgen para envasar

1.743/1.803

Orujo crudo

769/781

915

Girasol crudo

Del 19 al 26 de Octubre de 2011/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24

Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora

EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS AEMO

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) acaba de abrir una nueva convocatoria para participar en los diversos concursos al mejor olivo monumental de España, a la mejor almazara 2011/12 y a la Difusión de la Cultura del Olivo. En el caso del premio a la mejor almazara, aunque en la actualidad existen diversos premios y reconocimientos en el sector de la producción del aceite de oliva producido a través de un índice global de calidad, desde AEMO se quiere dar un paso más evaluando y galardonando aquellas almazaras en las que no sólo se barema el producto final, sino que también se evalúa las condiciones empleadas y el manejo de las mismas, junto con sus operarios. Para más información: Tef.: 957 32 53 13 Email: info@aemo.es o bien secretaria@aemo.es

ECOSEVILLA 2011 COMIENZA (21/10/2011) FINALIZA (23/10/2011)

Colaboradores: Estrella Villatoro Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

da Agen

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 19 al 26 de Octubre de 2011

La capital andaluza se convertirá por primera vez en el epicentro del sector ecológico en Andalucía con la celebración de EcoSevilla, la primera feria de productos ecológicos, vida saludable y desarrollo sostenible. El evento se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) y cuenta con el apoyo de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y otros organismos relacionados. Más de 5.000 metros cuadrados de superficie y cerca de 120 expositores conformarán esta primera edición a la que se espera acudan más de 40.000 personas. En los últimos años el mercao ecológico andaluz ha experimentado un crecimiento constante que en el 2010 se tradujo en 22,7% del empleo ambiental. Para más información: Vanesa García email: vanesa@ecosevilla.es Tef..: + 34 671 202 49

CITOLIVA APUESTA POR LAS EMPRESAS EN EL EXTERIOR

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite de Oliva ha abierto el plazo de inscripción para las empresas del sector interesadas en participar en el proyecto “Internacionalización para emprendedores y nuevos mercados”, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que busca la internacionalización de las empresas. Está dirigida a empresas andaluzas, fundamentalmente pymes del sector del olivar y del aceite con capacidad para desarrollar productos que tengan demanda en el exterior. Citoliva prestará una serie de servicios gratuitos para las empresas, adaptados a sus necesidades particulares Para más información: Tef.: 953 22 11 30 email: rcostales@citoliva.es


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Debería de aplazarse hasta salir de la crisis económica

Todos contra la reforma de la PAC presentada por Bruselas

D

e forma unánime la titular del Ministerio de Medio Ambiente, Rosa Aguilar y la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía Clara Aguilera han calificado de ‘decepcionante e insuficiente’ así como de ‘tremenda barbaridad’ la propuesta de reforma de la PAC presentada por la Comisión Europea. Para el Gobierno de España, el tema de mayor transcendencia es el nuevo esquema de pagos directos que, aunque en la propuesta de la Comisión Europea se mantiene como elemento fundamental de la PAC, sufre un cambio sustancial en cuanto a la determinación de su cuantía. Ese modelo implicaría llegar a un pago uniforme en cada Estado Miembro o Región antes de 2020 lo que supondría un abandono de las referencias históricas, utilizadas por muchos Estados Miembros, al final del periodo. España rechaza de plano tal opción. Respecto al ‘greening’, la ministra ha explicado que la PAC es, actualmente, una política verde y será necesario consensuar las medidas que le hagan avanzar en esa línea; pero considera necesario revisar el nivel del 30% de greening sobre los pagos directos. “Hay muchos agricultores que ya ponen en práctica medidas medioambientales” y por ello hay que defender que la convergencia entre Estados Miembros se haga de forma progresiva y “nunca a costa del bolsillo del agricultor”. Para la titular del MARM, el horizonte de convergencia que plantea la Comisión Europea requiere fondos adicionales. Del mismo modo, la ministra ha criticado el concepto de agricultor activo incluido en la reforma de la PAC al considerar que se trata de “un manifiesto desastre” que no se puede permitir ya que supone la exclusión de la misma a los agricultores que se de-

Nieves Ortega

dican al 100% a la agricultura pero que no reciben ayudas directas de la PAC. La ministra ha considerado un avance el hecho de que la propuesta de Dacian Ciolos mantenga la posibilidad de pagos acoplados a la producción o el apoyo a sectores y zonas específicas, pero ha considerado que el planteamiento que se hace es insuficiente y que debe ser reforzado. Respecto a las medidas de gestión de mercado y gestión de crisis, Rosa Aguilar ha asegurado que las experiencias vividas han demostrado la insuficiencia de los recursos e instrumentos con los que cuenta actualmente la PAC para hacerlas frente de manera efectiva. Para la Ministra son necesarias medidas más ambiciosas y mecanismos ágiles, y flexibles de intervención, con niveles adecuados de desencadenamiento de los mismos, ya que “no se puede ir a paso de tortuga”. En este sentido, ha calificado la reforma como “una oportunidad desaprovechada”. Del mismo modo, Rosa Aguilar ha rechazado la propuesta referida al desarrollo rural, de elevar la tasa de cofinanciación de los Estados por encima del 50%. La Consejera, Clara Aguilera, ha señalado que, la Comisión plantea "una reforma profunda con un presupuesto insuficiente", lo cual convierte en "imposible" su desarrollo, de ahí que haya apostado por "aplazar" la reforma "cuando Europa haya superado la crisis económica" y, mientras tanto, "mantener la situación actual". La reforma presentada fija un pago básico por ha. a modo de 'tarifa plana' para todos los agricultores, de ahí que apuesta por pedir a los Estados miembros con mayores diferencias en los pagos unitarios directos a los agricultores, entre ellos España, que inicien "un ajuste progresivo hasta 2019”.

Un dulce amargo

T

ras muchos meses de lloros y suplicas por parte del conjunto del sector productor del aceite de oliva pidiendo la apertura del almacenamiento privado para el aceite de oliva; el pasado 13 de octubre, por fin, las autoridades comunitarias decidieron aprobar su apertura. Se ha hecho en un momento en el que más que un alivio puede ser una carga, dado que coincide con la entrada de una nueva campaña olivarera, que también puede ser un récord de producción, similar a la que acaba de finalizar. Los políticos, como siempre, han jugado a poner la zanahoria delante y el palo detrás (lease la nueva reforma de la Política Agrícola Común). Con mucha astucia saben que el problema que tiene el sector son las existencias de aceite de la pasada cosecha, el cual no se va a poder retirar porque casi todo, por no decir todo, es aceite ya de baja calidad o sea lampante. Así, quién va a ser el tonto de la película que esté dispuesto a retirar aceite nuevo, en un momento como el actual, donde los créditos financieros no se consiguen ni empeñando tus propiedades, con la necesidad de liquidez de almazaras y cooperativas, y además con las expectativas de que los precios no parece que vayan a tirar para arriba en el corto plazo. Además, con el agravante de que las arcas comunitarias tampoco están para muchos dispendios, con lo que no es de extrañar que muchos productores ya hablen de que la Comisión probablemente asigne unas ayudas al almacenamiento irrisorios. Y mientras tanto las almazaras tendrán que aguantar el aceite seis meses en sus bodegas, que saldrá al mercado en los momentos más difíciles para considerar una posible subida de precios (abril), justo cuando ya está todo el aceite producido en el mercado y se va viendo la próxima cosecha. Nos han vendido un dulce amargo. Nieves Ortega

Del 19 al 26 de Octubre de 2011/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional La primera licitación se abre del 19 al 25 de octubre

El Comité de Gestión da vía libre a la aprobación por la CE del mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva

L

a ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha recibido con satisfacción la decisión del Comité de Gestión de la UE dar vía libre a la propuesta de la Comisión Europea (CE) para la activación del mecanismo de almacenamiento privado del aceite de oliva. El proyecto de reglamento, que ha salido adelante con 240 votos a favor y se publicará próximamente, permitirá un almacenamiento hasta 100.000 toneladas de aceite virgen por un periodo máximo de 180 días. La primera licitación se prevé del 19 al 25 de octubre. Posteriormente, el Comité de Gestión dará paso a una segunda licitación desde el 26 de octubre hasta el 8 de noviembre.

El sector recibe positivamente la aprobación, aunque coincida con la nueva cosecha

De este modo, la CE responde de manera positiva al trabajo desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente que ha solicitado esta medida cuando la situación de mercado lo ha requerido a través de diversas reuniones con el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos. Esta medida de apoyo al aceite de oliva, que ya se puso en marcha con éxito en 2010, se justifica por el alto nivel de existencias que ha provocado una fuerte perturbación del mercado, registrándose un desequilibrio coyuntural entre la oferta y la demanda, lo que supone una permanente y continuada situación de precios bajos y elevado nivel de stocks. España sigue siendo líder con un producto de elevada calidad y muy apreciado en el exterior, como se demuestra con las más de 800.000 toneladas exportadas en 2010. El MARM se mantiene en permanente contacto con los representantes de las OPAS, de las Cooperativas Agroalimentarias y de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

La falta de lluvia amenaza la campaña del olivar

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que la falta de lluvia que está caracterizando a este inicio del otoño puede tener importantes repercusiones negativas en la campaña de olivar que comenzará dentro de unas pocas semanas. Si esta situación se mantiene durante más de diez días, esta organización agraria calcula que pueden producirse pérdidas de producción que rondarán el 25 %. En Jaén, por ejemplo, el olivar de secano es el más perjudicado por el momento, y se calcula que las pérdidas de producción podrían llegar al 30%, pero si la falta de precipitaciones se mantiene también el olivar de regadío sufrirá una importante merma. Idéntica situación se produce en Córdoba, donde el secano está muy afectado, con pérdidas que ya se acercan al 20%, mientras en Sevilla, tanto la aceituna de aceite como la de mesa que se ha quedado sin recoger para derivarla a molino se encuentra “agostada”, es decir, arrugada. Se esperan reducciones importantes de cosecha en las comarcas de Estepa, La Puebla y Osuna. La falta de lluvias supone un nuevo traspiés para un sector estratégico, que genera más del 30% del empleo agrario en Andalucía (200.000 olivicultores y 14 millones de jornales), que aporta el 27% de la producción final agraria (casi 2.800 millones de euros) y del que dependen más de 300 municipios de nuestra comunidad.

Cautela con los datos del primer aforo de aceite de oliva Tras conocerse el informe elaborado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, acerca de lo que puede dar de sí la nueva campaña 2011/12 de aceituna y aceite de oliva, el secretario general de ASAJA-Jaén, Francisco Molina, ha afirmado que “es fundamental ser lo más cautos posibles con estos datos”. No en vano, “aunque la previsión de la Junta coincida con la del sector, hay que seguir mirando al cielo”, apunta. Para Molina, es fundamental que llueva de forma inmediata si se quiere lograr una buena cosecha. “Aún queda un mes de desarrollo vegetativo del árbol y, si no recibe el agua suficiente, el fruto no pros| 4 | Oleo/Del 19 al 26 de Octubre de 2011

perará adecuadamente”, explica el secretario de ASAJA-Jaén. Molina insiste en que las muestras de los aforos se toman cuando el árbol no ha sufrido aún demasiado estrés hídrico por lo que, insiste, “la cifra final podría cambiar a la baja”. Por otro lado, Molina recuerda que es fundamental que el aceite que se produzca se venda a precios competitivos. Para ello, insiste en medidas de mercado y de promoción, como las que realiza la Interprofesional del Aceite de Oliva. “Además, no podemos olvidar la necesidad de producir a costes competitivos, por lo que una modernización del olivar se hace cada vez más necesaria”, apostilla.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La producción integrada en un curso de especialización de la Universidad de Jaén

14/10/2011.- La Universidad de Jaén (UJA) ha organizado el curso de especialización “Avances en producción integrada y sostenibilidad en el olivar. Minimización de agua y tratamientos”, que se celebrará entre los días 28 de octubre y 3 de diciembre en el campus de Las Lagunillas. Este curso está destinado a alumnos de titulaciones vinculadas a la agricultura –universitarias o de formación profesional–, trabajadores de la gestión y explotación de recursos del olivar, así como técnicos de las administraciones públicas relacionados con el programa Agenda 21 –que impulsa la Diputación en 95 municipios jiennenses–. El programa docente incluye temas en los que se abordarán asuntos como la legislación actual sobre producción integrada, los fundamentos químicos del proceso de obtención de aceite, las enfermedades y plagas en este cultivo o las diferentes soluciones operativas en el aprovechamiento de subproductos del olivar, entre otros aspectos.

Día Internacional Contra el Cáncer de Mama

14/10/2011.- La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), coincidiendo con el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, (19 de octubre) ha organizado una jornada de puertas abiertas a consumidores, asociaciones y personal sanitario con el objetivo de informar sobre la importancia del aceite de oliva virgen extra en la dieta, como alimento preventivo del cáncer de mama. El Dr. Eduard Escrich -investigador del Grupo Multidisciplinario del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)- explicó la importancia de la dieta y, en concreto, del consumo de aceite de oliva virgen extra en la prevención de esta enfermedad.

La Dieta Mediterránea y su importancia como legado histórico y cultural

11/10/2011.- La Directora de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, con motivo de la inauguración de la semana de la Dieta Mediterránea que ha sido organizada por el MARM, ha señalado no sólo el valor del patrón alimentario de la Dieta Mediterránea, sino también como exponente de los distintos aspectos culturales, sociales, históricos y gastronómicos que conlleva”. En este sentido Isabel Bombal ha resaltado la importancia de la Exposición que el MARM ha inaugurado en su sede de Atocha sobre las bases de la Dieta Mediterránea, los alimentos que la componen, su papel como patrimonio cultural y legado cultural, así como sobre el decálogo de la dieta. En esta línea ha destacado algunas iniciativas como la presentación por parte de Paradores de España de la campaña que, desarrollada junto a la Fundación de la Dieta Mediterránea bajo el lema “Pequeño gourmet de la Dieta Mediterránea”, tiene como objetivo acercar a los niños, de forma amena y didáctica, a los pilares básicos de la Dieta, mediante juegos, cuentos y recetas.

II Concurso de Cocina en Vivo Priego de Córdoba

14/10/2011- La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba organiza la 2ª Edición del Concurso Nacional de Cocina en Vivo, que tendrá lugar el próximo día 16 de Noviembre en la sede del Consejo Regulador de la DOP Priego de Córdoba. El Concurso tratará de poner en valor un producto de uso cotidiano y los participantes a través de sus platos demostrarán las innumerables propiedades del Aceite de Oliva Virgen Extra y la importancia del uso del mismo en la cocina, así como, las características que aporta al plato el Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba. El Concurso está dirigido a cocineros que se encuentren en activo en algún establecimiento de restauración del país y a estudiantes que se estén formando en España en el ámbito de la restauración. El plazo de inscripciones finaliza el próximo día 15 de Octubre de 2.011. Dentro de la metodología del Concurso, el jurado de prestigio dentro del mundo de la hostelería, turismo, sector oleícola y cultura española, distinguirá los mejores platos, con independencia de su naturaleza

Tome nota

La Diputación de Córdoba asume la presidencia de la Asociación AEMO

La Diputación de Córdoba ha sido elegida como la institución pública que va a presidir durante los próximos cuatro años la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, tras haber ocupado este mismo cargo la Diputación de Sevilla en los últimos cuatro años. Como todo el mundo conoce el fin de la Asociación es desarrollar estrategias de futuro conjuntas que beneficien a las localidades que viven en torno al sector oleícola. Durante la Asamblea general celebrada en la localidad de Castro del Rio, la nueva presidente, María Luisa Ceballos, ha mantenido un encuentro con los socios de AEMO y en su discurso ha resaltado la labor de este colectivo, que tiene 15 años de historia, mostrando su respaldo a esta actividad productiva. Al mismo tiempo, Ceballos ha señalado en el Centro de Interpretación de la Madera de Olivo (Cimolivo), que “el nuevo equipo de gobierno ha otorgado a la agricultura, y concretamente, al sector oleícola un papel muy importante para los próximos años. Para trabajar directamente en este sentido se ha vuelto a retomar el área de Agricultura y Medio Ambiente, a cargo de Julio Criado”. La presidenta de la Diputación ha indicado que “una de las fórmulas para generar riqueza en esta provincia puede ser la internacionalización de la agricultura. La institución provincial apoya sin cortapisas al sector y especialmente al olivo y a toda su industria derivada como la dietética, salud y dermo-estética”.

Del 19 al 26 de Octubre de 2011/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Sólo en Córdoba han llegado en los últimos 10 años 3.502 M de euros

La reforma de la PAC sería nefasta para el campo cordobés

E

l campo cordobés puede dejar de ingresar cada año alrededor de 150 millones de euros si finalmente se aplican las propuestas de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el horizonte 2014-2020. Las organizaciones agrarias Asaja y COAG estiman que alrededor del 50% del pago único o histórico que reciben los productores cordobeses puede desaparecer, mientras que desde UPA consideran que podría afectar al 40% de las subvenciones que llegan a los agricultores y ganaderos. Solo en la campaña 2010-2011, que se cerrará el próximo 15 de octubre, se han asignado 299,4 millones de euros al pago único, una cantidad que se entrega atendiendo a unas producciones históricas al olivar, los cultivos herbáceos, ovino y caprino o bovino macho. Bruselas plantea una agricultura más ecológica al contemplar que el 30% de las ayudas directas se asigne a los productores que se involucren más en la protección ambiental, lo que ha provocado la reacción de los agricultores al estimar que no se primará la agricultura más productiva. Asimismo, prevé la eliminación de los derechos históricos a cambio de

un pago único por hectárea similar entre todas las regiones. Es lo que se conoce como "tasa plana". Esta equiparación de fondos puede dejar a Andalucía sin una importante cantidad de fondos que se asignarían a otras comunidades menos productivas. Así, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA advierten de que se puede desencadenar una "guerra entre regiones" durante el proceso de negociación que se entablará en los próximos meses. Durante el año 2010 llegaron a Andalucía unos 1.680 millones de euros, lo que permitió asignar una media de 413 euros por hectárea. Solo a Córdoba han llegado 3.502 millones de euros en los últimos diez años, que se han distribuido entre los más de 45.000 beneficiarios.El olivar, que es el cultivo que recibe más fondos en la provincia al destinarse unos 160 millones, puede ser el más perjudicado. Asaja Córdoba estima que la ayuda que se recibe por derecho puede reducirse a la mitad. A estos hay que unir también, según recalca UPA, los cultivos herbáceos de regadío, entre los que se encuentran los cereales o el girasol. Por su parte, COAG advierte de que Bruselas sigue sin tomar medidas para regular los mercados..

FAECA rechaza las propuestas para la reforma de la PAC La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) considera que las propuestas de la Comisión son insuficientes y contradictorias, y vienen a demostrar el carácter cortoplacista de las decisiones de la Unión Europea, que sigue sin asumir que el abastecimiento alimentario es hoy una cuestión estratégica ante el incremento de la demanda mundial. Entre los instrumentos propuestos destaca el fomento de las Organizaciones de Productores (OPs) con unos criterios de reconocimiento laxos e insuficientes, que no mejorarán la concentración de la oferta. De esta manera, la Comisión da carta blanca a la proliferación de estructuras sin obligatoriedad de comercialización conjunta de las producciones de sus socios, con lo cual se fomentará la disgregación comercial, causa fundamental de los bajos precios en origen y de la falta de rentabilidad del sector productor. FAECA entiende que se limiten las ayudas a la mejora de la competitividad y la comercialización del segundo pilar de la PAC a pymes y micropymes. Sin embargo, es necesario que se exceptúe de esta limitación a las cooperativas, por tratarse de las empresas de los agricultores, formadas por la asociación de micropymes, que requieren aumentar su dimensión para reequilibrar la cadena agroalimentaria y ser más competitivas en el mercado global.

La Diputación de Córdoba perfila las actividades de BioCórdoba La Diputación de Córdoba está perfilando las actividades que se van a llevar a cabo durante la celebración de BioCórdoba 2011, evento al que este año le corresponde la celebración de unas jornadas divulgativas sobre el sector de la producción ecológica. Así lo ha explicado la presidenta de la institución provincial, María Luisa Ceballos, junto al delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera. Ceballos ha reconocido “La importancia de la producción ecológica en el sector del aceite de oliva y vitivinícola tanto en el norte como en | 6 | Oleo/Del 19 al 26 de Octubre de 2011

el sur es indudable” y ha señalado que se tendrá en cuenta el documento que se está redactando en Bruselas sobre la Política Agraria Comunitaria (PAC). Por su parte, Francisco Zurera ha recalcado que “Córdoba es la provincia con un mayor número de inscritos en la asociación CAAE. Todos nuestros agricultores, ganaderos y territorios buscan un plus en la agricultura ecológica, que es el futuro”. Aunque no se ha precisado la fecha concreta, BioCórdoba tendrá lugar entre finales de noviembre o principios de diciembre.


Otras noticias

Internacional Existe el temo rde que se traduzca en una mayor burocracia y dañe la competitividad de los agricultores

El PE recibe con frialdad las propuestas para la reforma de la Política Agraria Común

L

os diputados de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo (PE) recibieron con poco entusiasmo y mucho escepticismo las propuestas presentadas por la Comisión Europea (CE) para reformar la Política Agrícola Común (PAC). Los temores a que se traduzca en una mayor burocracia y a que pueda dañar la competitividad de los productores fueron dos de las críticas más repetidas por los eurodiputados en su intervención, después que el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, les informara de los principales elementos de la reforma. James Nicholson, del grupo de los Conservadores y Reformistas, calificó las propuestas de "una regresión", ya que a diferencia de las anteriores reformas, en lugar de proponer medidas orientadas al mercado, "hacen lo contrario". Para Nicholson, las medidas para fomentar las prácticas

ecológicas aumentarán los obstáculos que afrontan los productores. Para el grupo socialista, las ideas de Bruselas están "lejos de ser buenas", ya que "hay demasiada burocracia, menos dinero (que antes) y no la suficiente justicia" para su reparto, dijo Luis Capoulas, quien dirigirá las negociaciones de la reforma en nombre de la Eurocámara. Por su parte, el Partido Popular Europeo (PPE) considera que habrá que dar a los países la "flexibilidad y el calendario" necesario para aplicar las medidas, en particular las relativas a la redistribución de los pagos hasta alcanzar un pago único por hectárea común a todos los productores, dijo Mairead McGuiness. La reforma presentada será negociada a lo largo de 2013, para su entrada en vigor en 2014. El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha propuesto definir de forma clara la figura del "agricultor activo" con

el objetivo de que dejen de percibir fondos agrícolas quienes no tienen en el sector una actividad principal y evitar así que sigan recibiendo ayudas, por ejemplo, "aeropuertos y campos de golf". Además, Ciolos apuesta por fijar un techo máximo al pago único para que no exceda los 300.000 euros anuales y evitar que sean los grandes terratenientes los que más se beneficien de los apoyos comunitarios. Y defiende un recorte progresivo de las ayudas por tramos de entre 150.000 y 300.000 euros, para reducirlas entre un 20 y un 70%. Este tope, sin embargo, no afectaría al proyecto de reservar el 30% de las ayudas para primar las buenas prácticas medioambientales y contempla salvedades para computar el coste salarial de las explotaciones antes de aplicar la reducción, con el objetivo de no castigar con este cambio la creación de empleo en el sector.

Reino Unido aumentó la importación de aceitunas un 17% Las actividades de promoción que Interaceituna realiza cada año en los mercados internacionales han logrado que el Reino Unido se haya posicionado en los primeros puestos del ranking de importadores, con un consumo que ha alcanzado los 11 millones de kilos en 2010, un 17% más que en 2009, según datos de Aduanas. La estrategia diseñada este año en el mercado británico da un paso más en la creación de una opinión favorable, buscando el contacto directo con los medios de comunicación, principales prescriptores. Por ello, se han organizado diversas actividades de relaciones públicas. En el mes de agosto se celebró en Londres el primer Congreso de bloggers gastronómicos. Allí, el cocinero Micheal Derham realizó una presentación sobre las Aceitunas de España ante más de sesenta internautas especializados en alimentación. Todos ellos participaron en seminarios y recibieron recetarios, obsequios y degustaron más de 6.000 aceitunas. Como resultado, numerosas opiniones favorables sobre la aceituna en Internet. A mediados de septiembre, se organizó en la librería

Waterstone, situada en Piccadilly Circus, un Cooking Show. El chef Omar Allibhoy elaboró cinco recetas con aceitunas ante un nutrido grupo de periodistas: representantes de la prensa generalista, como The Times, The Independent o The Guardian, medios especializados en salud, alimentación y estilo de vida, además de profesionales de suplementos nacionales, como Sunday Times Style o Independent Magazine, entre otros. Además, para fomentar el contacto directo con los consumidores, se ha puesto en marcha el taller gastronómico online, Food@52. En él se impartirán un total de 10 clases, del 22 de septiembre al 16 de noviembre. Cada una contará con quince consumidores que serán elegidos a través de un concurso online. El objetivo es que los ingleses incorporen este alimento a su dieta. Por último, para trasladar la aceituna a los medios de comunicación, se ha diseñado un programa de visitas para conocer este producto en su propio terreno. A todas estas acciones de relaciones públicas, se suma el mantenimiento y la actualización continua de la web www.olivesfromspain.co.uk, Del 19 al 26 de Octubre de 2011/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas En los últimos años ha molturado una media de 70 M de kilos de aceituna

Inauguradas las nuevas instalaciones de la Coop Nª Sª del Pilar de Villacarrillo (Jaén)

A

lrededor de 3.000 personas asistieron al acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la cooperativa 'Nuestra Señora del Pilar', ubicada en Villacarrillo (Jaén) y perteneciente a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) que la convierten en "la almazara más grande del mundo debido al gran tamaño de la nueva factoría y la cantidad de aceituna que puede molturar diariamente". Las nuevas instalaciones de la cooperativa van a permitir procesar 2,5 millones de kilos de masa de aceituna al día, y sus bodegas pueden almacenar más de 17 millones de kilos de aceite de oliva. Así, se han instalado 18 líneas de recepción --16 líneas de limpieza y lavado de aceituna con maquinaria de JAR y dos puntos de descarga para los frutos que llegan a la cooperativa ya limpios desde los olivares de los socios--, 72 tolvas de almacenamiento de aceituna, doce líneas de elaboración instaladas por Pieralisi con una capacidad de 2.500 toneladas al día, y 156 depósitos que permiten el almacenamiento en bodega de 17.000 toneladas de producto.

Esta cooperativa tiene un ámbito comarcal y recibe aceituna procedente de 18 términos municipales, ubicados en las comarcas jiennenses del Condado, la Loma y Sierra de Cazorla, Segura y la Villas. En la actualidad, la cooperativa cuenta con 1.673 socios en activo, una superficie de 13.854 hectáreas y 1.504.922 olivos, la mayoría de la variedad picual, siendo unas 440 has. de la variedad arbequina con 119.941 olivos. Además, hasta la fecha, esta cooperativa ha molturado más de 1.000 M de kilos de aceituna, aunque destaca especialmente la campaña 2003/04 como la de mayor cantidad de molturación con más de 84 millones de kilos de aceituna, de los que se obtuvieron 17,8 millones de kilos. En la pasada campaña 2010/11 se han molturado 74 millones de kilos de aceituna aproximadamente, de los que se han obtenido 16,2 millones de kilos de aceite de oliva. En las últimas 5 campañas ha molturado una media de 70 M de kilos de aceituna con un equivalente a 16 M de kilos de aceite, no existiendo otra entidad que llegue a estos niveles de producción", según ha destacado su presidente, Cristóbal Gallego.

La Universidad de Jaén y GEA Westfalia juntos en la mejora de la extracción de aceite de oliva El Grupo de Investigación “Ingeniería Química y Ambiental" IQUIMA (TEP-233) de la Universidad de Jaén y la compañía GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. están colaborando en el desarrollo de un Proyecto de Excelencia de la modalidad de Proyectos Motrices de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, para la mejora tecnológica de los distintos elementos que componen el proceso de extracción de aceite de oliva de frutos procedentes de los cultivos intensivo y superintensivo. Manuel Moya Vilar, profesor del Dpto de Ingeniería Química, Ambiental de la UJA y responsable del proyecto, explicó que se pretende obtener un mayor rendimiento del aceite de oliva de las aceitunas de los cultivos de olivar intensivos y superintensivos, caracterizados por la mayor proximidad de un árbol con otro, “y por el fruto, que es más pequeño”. Este hecho, provoca que la molturación de la aceite y, por consiguiente, la extracción del aceite “sea más difícil”. Para resolver esto, el proyecto estudia la variable química que influye en la extracción del aceite de oliva. Este estudio debe de pasarse del laboratorio a la maquinaria en almazara, de ahí la necesidad de que Westfalia introduzca modificaciones a la maquinaria, para conseguir extraer el aceite de oliva de estos frutos.

La Sierra de Segura prevé una producción de 25.000 toneladas de aceite certificado

La comarca de la Sierra de Segura podría contar con una producción en torno a las 25.500 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2011/2012, frente a las 27.000 toneladas que se alcanzaron en la campaña 2010/11. En palabras de Francisco Moreno, secretario del Consejo Regulador de la DOP Sierra Segura, “estos datos son tan sólo orientativos, ya que la producción puede variar dependiendo de cómo se desarrollen las condiciones meteorológicas hasta el comienzo de | 8 | Oleo/Del 19 al 26 de Octubre de 2011

la campaña y "las previsiones pueden empeorar de forma notable si no llueve en las próximas fechas". "Nuestro objetivo principal es asegurarnos de que el aceite de oliva que se certifica como 'Virgen Extra DO Sierra de Segura' presenta las máximas garantías de calidad con el fin de que el consumidor que compre un envase con el sello de esta Denominación de Origen tenga plena confianza en el producto que adquiere", ha explicado.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Cursos on line del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica

14/10/2011.- En la segunda quincena de octubre comienzan los cursos on

line incluidos en las actividades formativas de la Asociación CAAE, que abordarán distintos aspectos de interés para el desarrollo del sector ecológico y su tejido empresarial. Algunos de los programas están dirigidos a desempleados. En colaboración con el MARM, se han diseñado dos cursos no presenciales dirigidos específicamente a desempleados: El viernes 21 de octubre dará comienzo "Ecoturismo y restauración ecológica", de 100 horas de duración, que se impartirá hasta el 14 de noviembre; y el 25 de octubre comenzará el curso "La práctica de la agricultura y ganadería ecológica en Castilla-La Mancha", diseñado para desempleados de esta comunidad -con una duración de 50 horas, que tiene prevista su finalización el 8 de noviembre. Además, en el marco del Proyecto de Innovación Tecnológica en el Medio Rural, se impartirán on line, entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre, los cursos: "Creación y gestión de empresas de base ecológica" (50 horas) y "Comercio electrónico" (30 horas)

Ybarra: tres aceites, tres aromas y tres sabores

14/10/2011.- Ybarra, marca tradicional olivarera, presenta su nueva gama

de Aceite de Oliva Virgen Extra, formada por tres aceites, tres aromas, y tres sabores. Ybarra, expertos aceiteros desde 1842, busca posicionarse en el lineal, seleccionando desde el origen tres sabores de aceites, para conquistar los distintos gustos de consumidores. Así, presentan Olivares Tradicionales, Olivares Centenarios y Olivares Jóvenes, con sabores afrutados, intensos y suaves. Tras el éxito internacional de la exclusiva botella de cristal propia de Ybarra Gran Selección, Ybarra adapta este gran formato al plástico para Ybarra Olivares. Este formato ofrece una mayor ligereza y resistencia, manteniendo las bondades del Aceite de oliva Virgen Extra.

Koipesol regala 5 euros de lotería

11/10/2011.- Koipesol ha lanzado la promoción “Gratis, 5 euros de lotería

en cada botella”, una iniciativa pionera en este segmento. Desde el 1 de octubre y durante dos meses, cada botella de Koipesol llevará un código pin impreso que podrá ser canjeado por participaciones de lotería de Navidad o por otro tipo de lotería en la administración que más premios ha repartido en España: La Bruixa d’Or. El canje puede realizarse a través de la página web www.serviapuestas.es/koipesol. Koipesol pertenece desde 2001 a Deoleo, segundo grupo alimentario español y líder mundial en aceite de oliva. En España, Deoleo es líder en aceite de oliva con Carbonell y Koipe, y en aceites de semillas, con Koipesol. Las marcas del grupo están presentes en más de 100 países.

Olivareros griegos visitan la D.O.P.Estepa

13/10/2011.- La Denominación de Origen Estepa, sus exigentes controles

de calidad y la excelencia de sus aceites de oliva vírgenes extra se han consolidado como referencia internacional, como muestra la visita que recibió ayer de la Cooperativa Agrícola griega "Unión de Messinia". Este grupo de olivareros griegos se desplazaron hasta el territorio amparado por la DOP Estepa para conocer de primera mano el sistema de producción integrada implantado por la entidad, que se está convirtiendo en todo un referente de respeto al medio ambiente y de garantía de seguridad alimentaria para el consumidor. Moisés Caballero, Secretario de la DOP Estepa, y Álvaro Olavarría, Dtor Gerente de Oleoestepa S.C.A., fueron los encargados de guiar la visita de los representantes de la cooperativa griega, que durante su estancia se acercaron al olivar para ver las tareas de preparación de la campaña.

Tome nota

Granada contará con un Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha firmado un convenio de colaboración con el rector suplente de la Universidad de Granada, Luis Jiménez del Barco, y el gerente de la Fundación Parque Tecnológico de la Salud, Jesús Quero Molina, para la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), un espacio donde se generará conocimiento y en el que se trabajará activamente en la difusión y en la transferencia de dicho conocimiento a la agroindustria andaluza con el objetivo de desarrollar alimentos que ofrezcan un mayor valor añadido para los consumidores. Desde la Consejería de Agricultura y Pesca se promoverá la participación activa de la Junta de Andalucía, así como la colaboración en proyectos comunes de investigación”. El centro contará con programas de formación de postgrado y cursos para poder transferir este conocimiento tan especializado a las empresas. Para ello, el Parque Tecnológico de la Salud aporta los espacios y el equipamiento, dentro del edificio del Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario, mientras que la Universidad de Granada aporta profesionales y su equipamiento científico para su utilización por parte de los investigadores del CIDAF, además de fomentar el desarrollo de programas de formación. En Andalucía, y especialmente en Granada, hay empresas biotecnológicas que destacan en el desarrollo de alimentos funcionales, como por ejemplo, Biomaslinic, que desarrolla productos nutracéuticos a partir de compuestos procedentes del olivo, como el ácido maslínico

Del 19 al 26 de Octubre de 2011/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

ENTIDADES COLABORADORAS:

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

Precios €/Ton 05-10-2011

Precios €/Ton 13-10-2011

Tendencia

JAÉN

   

Virgen Extra

1.803/1.863

1.863/1.893

Virgen para envasar (-1º)

1.683/1.743

1.743/1.803

Refinable, base 1º

1.623

1.653

Refinado

1.683

1.713

Virgen Extra

1.863/1.923

1.923/1.983

Virgen Fino (0,5º)

1.743/1.803

1.803/1.863

Virgen, para envasar (-1º)

1.683/1.713

1.683/1.713

Refinable, base 1º

1.623

1.623/1.653

Refinado

1.683

1.713

  

1.923/1.983

1.983/2.043

1.803

1.863

1.683/1.743

1.743/1.803

 

Refinable, base 1º

1.623

1.653

Refinado

1.773

1.775

Virgen Arbequino (NUEVO)

2.404

2.404

Virgen Ecológico

2.343

2.343

1.803

1.863

1.683/1.713

1.743

Refinable, base 1º

1.623

1.653

  

Refinado

1.683

1.713

CÓRDOBA

 

SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)

   

GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)

Aceite de oliva, oferta firme Durante la segunda semana del mes de octubre (del 10 hasta el día 14) el mercado del aceite de oliva se ha caracterizado por una posición de firmeza del lado de la producción. Todos están pendientes de la apertura del almacenamiento privado, y no hay demasiado interés por vender. Hay cierto optimismo del lado de la producción en los efectos positivos de la retirada | 10 | Oleo/Del 19 al 26 de Octubre de 2011

del aceite del mercado y eso se percibe en la posición vendedora, que ha conseguido, no sólo frenar la caída del precio, sino que además se ha dado el caso de algún ligero repunte. Ahora toca ver la respuesta de las almazaras y cooperativas. Desde Faeca esperan que se pueden retirar del orden de 30.000 ton. aunque el problema está en que lo que actualmente sobra es lampante.

Orujo, precios firmes En el mercado del aceite de orujo refinado se ha observado esta semana una oferta firme en sus posiciones vendedoras, acompañado por unas existencias que no suponen ningún problema para el enlace de campaña. En el caso del aceite de orujo crudo los precios se siguen consolidando a medida que los stocks van reduciéndose.


Mercado nacional al contado

Precios €/Ton 05-10-2011

Precios €/Ton 13-10-2011

Virgen Extra

1.863

1.863/1.893

Virgen para envasar

1.713

1.713/1.743

Refinable, base 1º

1.593

1.623/1.653

S/op

S/op

Virgen Fino 1,5º

1.725

1.743

Refinable (+1º)alta acidez

1.563

1.623

Refinado

1.683

1.713/1.743

   

Virgen Extra

1.863

1.893

Refinado TOLEDO

1.653

1.713

Virgen Extra

1.893

1.893/1.923

ACEITES DE OLIVA

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

  

TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

1.863

1.863

Virgen para envasar, base 10

1.713

1.743

769/781

769/781

1.100/1.112

1.100/1.112

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

� �� �������


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios 05-10-2011 Precios 13-10-2011 €/Ton €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL 910/875

915/877

1.030/945

1.025/949

REFINADO, ZONA CATALUÑA (OCTUBRE)

1.040

1.030

ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (OCTUBRE)

1.060

1.060

1.180/1.190

1.185/1.125

CRUDO ZONA CATALUÑA

873

890

REFINADO ZONA CATALUÑA

943

960

1.013

1.040

REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE)

941

1.002

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (NOVIEMBRE)

988

1.038

1.090

1.113

1.146

1.169

ACEITE DE MAÍZ REFINADO (OCTUBRE/NOV)

1.217

1.183

ACEITE DE PALMA REFINADO (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

1.044

1.020/937

ACEITE DE PALMISTE REFINADO (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

1.046

1.048/1.044

ACEITE DE COLZA REFINADA (NOVIEMBRE/NOVIEMBRE)

1.013

1.049

OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

1.068

1.044/961

OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

1.123

1.099/1.016

ESTEARINA REFINADA DE PALMA (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

950

940

CRUDO,

ZONA SUR (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

REFINADO,

ZONA SUR (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

ACEITE DE SOJA

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

( OCTUBRE)

(ZONA ACATALUÑA) (OCTUBRE)

OTROS ACEITES

Sin ofertas de aceite de girasol crudo Durante la segunda semana del mes de octubre el mercado nacional del aceite de girasol se ha caracterizado por la escasez de oferta de crudos de origen nacional. Mientras, en el exterior se observa que aunque los precios de los principales aceites de semillas oleaginosas ha subido algo en los principales mercados internacionales, la bajada de dólar ha | 12 | Oleo/Del 19 al 26 de Octubre de 2011

compensado y equilibrado el precio final y ha posicionado los precios del girasol por debajo del mercado nacional, para entregas en noviembre. Por otra parte, cabe comentar que, a pesar del repunte del complejo de la soja en esta semana, y su consecuente subida del resto de los aceites de semillas oleaginosas, los principales operadores del mercado consideran que esta

situación es coyuntural y que en breve podremos ver rebajas de precios en los principales aceites. En el caso del aceite de palma es claro que en el corto plazo habrá bajadas de precios dado que los últimos balances de stocks en los principales países productores estaban por encima de la media, con un cierto parón de las exportaciones.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (14/10/10) En la segunda semana de octubre hay que hablar de los efectos de la sequía y el calor en el campo. En el caso de la variedad carrasqueña los agricultores se están encontrando con una aceituna en el árbol que ha pasado ya a estar casi morada, con lo que la producción final puede quedarse muy por debajo de las estimaciones al inicio de la campaña. Respecto a las variedades manzanilla y gordal el balance de precios medios en verde se cierra con una valoración de ruina. MANZANILLA: En los puestos la verde se paga entre 60/70 ptas/kg (0,36/0,42euros/kg). Las entamadas que quedan cotizan en 110/120 ptas /kg. (0,66/0,72 euros/Kg) GORDAL: Para las aceitunas en verde se pagan en los puestos: 100/110 ptas/kg (0,60/0,66 euros/ kg) y alguna partida de gran calidad a 125 ptas/kg. (0,75 euros/kg) HOJIBLANCA: la aceituna pedriscada cotiza a 50 ptas/kg (0,30 eu/kg)

€/ton

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3.100/3.300

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1880/1.890

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1.240/1.260

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

860/865 1.030/1.035

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

975/980

ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO

1.075/1.080

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1.280/1.285

ACEITE DE COLZA REFINADO

1.080/1.090

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1.900/1.910 858

SEBO ZOOTÉCNICO GRASA ACIDEZ 4º

840/842

GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA

809/811

HARINA DE PESCADO CHILE

1.185/1.195

HARINA DE PESCADO PERÚ

1.165/1.175

HARINA DE PESCADO DANESA

1.375/1.380

Borsa Granaria de Milano 11 de Octubre

La soja en la bolsa de Chicago (15/10/2011) HABAS DE SOJA.- (Noviembre) Cvos./Bushel

1.270

HARINA DE SOJA.- (Diciembre) $/tm. corta

327,60

ACEITE DE SOJA.- (Diciembre) Cvos. Libra

53,54

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

dólares/ton

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Nov/Diciembre)

2.010

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)

1.200

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)

1.050

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)

987,50

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre)

1.264

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Octubre/Nov)

1.229

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Noviembre)

1.210

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre)

483,92

Habas de soja, Brasil FOB (Octubre)

472,17

Del 19 al 26 de Octubre de 2011/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Sube la harina de soja y las grasas animales intentan aguantar En la segunda semana del mes de octubre el mercado de las materias primas ha sufrido el repunte de precios de la harina de soja, mientras que el girasol y otras harinas como las de pescado están aguantando el embite del mercado internacional de los aceites de semillas oleaginosas. La excepción en esta semana ha estado en el mundo de los cereales donde se han visto ligeras rebajas de precios. Si hablamos de las grasas de origen animal, tras la bajada de precios de la semana anterior, en esta semana no se observan grandes cambios. Sobre todo porque la demanda está relativamente parada. Los industriales están a la espera de que las cotizaciones de las principales grasas animales puedan de nuevo experimentar nuevas rebajas, a medida que puedan seguir bajando los principales aceites de semillas oleaginosas. No obstante, el recorrido a la baja no parece que vaya a ser muy espectacular dadas las circunstancias que rodea al industrial transformador: escasez de materia prima en los mataderos, debido al descenso de la cabaña ganadera; sobre todo en lo que a porcino ibérico se refiere. En Italia se puede hablar de una cierta repetición de precios, en el mismo contexto que en España.

OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA) ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/Tm

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

295

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

296

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)

165

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)

160

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)

140

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)

130/132

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

761,5

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)

1.195

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

720

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

196

CENTENO

S/cot

TRIGO FORRAJERO 72 PE

198

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

210

CEBADA 64 PE

209

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Precios 05-10-2011 €/Ton

Precios 13-10-2011 €/Ton

Tendencia

640

650

570/575

550/555

710

710

1.040 /1.050

1.030 /1.040

1.150

1.120

   

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Tm

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

840

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

830

GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)

835/840

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

890/900

MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 19 al 26 de Octubre de 2011

880 1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2011 SESIÓN 11-oct-11 10-oct-11 07-oct-11 06-oct-11

Precio 1.620 1.620 1.615 1.610

Var. % 0,00% 0,31% 0,31% -0,92%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

0 50 0 75

2.976 2.976 2.926 2.926

Enero 2012

Marzo 2012

SESIÓN

SESIÓN

11-oct-11 10-oct-11 07-oct-11 06-oct-11

Precio 1.640 1.630 1.625 1.630

Durante la última semana se han realizado en MFAO 425 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación siendo septiembre de 2012 el vencimiento más activo. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.510 €/t. y los 1.700 €/t, apreciándose una ligera subida de precio en los distintos vencimientos con respecto a la semana pasada.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0 50 0 0

2.825 2.825 2.775 2.775

0,61% 0,31% -0,31% -0,91%

Sesión: 13/10/11 Vencimiento

Precio

11-oct-11 10-oct-11 07-oct-11 06-oct-11

1.655 1.650 1.650 1.655

Var. % 0,30% 0,00% -0,30% -0,90%

Vol.

P.A.

0 0 50 0

2.900 2.900 2.900 2.850

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Noviembre 2011

1.610 €/t

( 267 ptas/kilo )

1.630 €/t

Enero 2012

1.630 €/t

( 271 ptas/kilo )

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

Marzo 2012

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

( 271 ptas/kilo )

Mayo 2012

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

1.690 €/t

( 281 ptas/kilo )

Julio 2012

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

1.720 €/t

( 286 ptas/kilo )

Septiembre 2012 1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

Noviembre 2012

1.710 €/t ( 284 ptas/kilo ) 1.760 €/t ( 292 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Oferta sostenida sin presión compradora El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, pone de manifiesto que durante la segunda semana del mes de octubre los productores han decidido esperar a la apertura del almacenamiento, por si ello da lugar a una

Periodo: del martes 4 de septiembre, al lunes 10 de septiembre de 2011

subida de precios. Así, se ha observado que, aunque no hay demasiada actividad en el mercado, dado que los industriales envasadores están muy cubiertos, los precios están muy firmes y con ligeros repuntes hacia arriba.

Periodo: del martes 11 de octubre, al lunes 17 de octubre de 2011

Del 19 al 24 de Octubre de 2011/Oleo | 15 |


Plutone, Marte y Saturno: los nuevos “SUPER SEPARADORES” Se limpian solos. No se paran nunca durante la campaña.

SON AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE La separación tiene lugar sin añadir agua y por tanto no se produce agua contaminada. AHORRAN TIEMPO Y DINERO A LA ALMAZARA No necesitan paros de máquina. El sistema permite lavar el interior del tambor y sus platillos sin interrumpir el proceso de elaboración, con la máquina en movimiento y sin desmontarla. ASEGURAN UNA PERFECTA SEPARACIÓN El aceite está siempre limpio y sin restos durante todo el periodo de la campaña, gracias a la facilidad de limpieza del tambor en cualquier momento. PONE DE ACUERDO AL MUNDO DE LA ALMAZARA Y A ECOLOGISTAS Consume menos energía eléctrica a igual cantidad de aceite tratado.

SEDE CENTRAL C/ Burtina, 10, PLAZA 50197 ZARAGOZA (España/Spain) Tel. +34 976 466 020 - Fax +34 976 732 816 Fax sección técnica y post-venta: +34 976 515 330 e-mail: info@pieralisi.es

www.pieralisi.com

DELEGACIÓN SUR Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR (Jaén) Tels. +34 953 284 023 - +34 953 280 866 Fax +34 953 281 715 / e-mail: jaen@pieralisi.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.