Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 14 al 21 de diciembre de 2011- Año LII • Nº 2.411
A
El encuentro ha concluido con las nte la crisis de precios sin precedentes por la que palabras de clausura del presidente atraviesa el sector oleíco- de ASAJA nacional, Pedro Barato, la español, FAECA insta quien leyó las principales conclua las administraciones competentes siones del encuentro: a adoptar todas las medidas oportu- En resumen, son varios los ejercinas”, la claridad del mensaje de la cios que el sector oleícola sufre preFederación Andaluza de Empresas cios “muy por debajo del umbral de Cooperativas Agrarentabilidad”, tal y Noticia patrocinada por rias no deja espacomo se desprende del estudio de la cio a dudas. Desde FAECA consideran cadena de valor elaprioritario corregir borado por la Agen“cuanto antes” los cia para el Aceite valores de referencia de Oliva, adscrita al para la activación Ministerio de Medel almacenamiendio Ambiente y Meto privado de aceite dio Rural y Marino de oliva y abrir una (MARM). Complenueva licitación. mentariamente, y Desde la campasegún informe emiña 2008-2009, en tido por la Oficina la que el valor meEuropea de Estadio por categorías fue de 1,94 euros dística (Eurostat), el sector oleícola por kilo, los precios “no han parado acumularía ya “cinco años consecude caer” y, según el sistema Poolred, tivos en pérdidas”. han ido descendiendo a 1,88 euros Mientras tanto, las salidas al merpor kilo en la 2009-2010 y a 1,81 cado, dirigidas a interior pero sobre euros por kilo en la 2010-2011. En todo a exportación, continúan balo que va de 2011-2012, continúan tiendo todas las marcas. En concre“desplomándose y registran niveles to, en las últimas tres campañas, el muy inferiores a los de la campaña mercado medio anual ha sumado pasada en este período”. 1.301.000 toneladas.
s do e ca eit er c M el a d
Las propuestas de FAECA para combatir la crisis de precios
ACEITES DE OLIVA Precios - 15 de diciembre
Bajada generalizada Cuando a la falta de demanda le sumamos una excesiva oferta, los precios no pueden encaminarse hacia otro destino que no sea el del precipio constante que significa una bajada casi ininterrumpida y general de los precios. Aunque bien es cierto que la reducción también se observa en plazas con poco movimiento. En otras, si bien registran movimiento el “pánico” a quedarse producto, conduce a vender rápido sin grandes perspectivas de vender a largo plazo. Se quejan algunos de la falta de inversión en promoción de la nueva campaña, y así es, si no hay comunicación, poco se puede vender.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1562/1593
Oliva virgen para envasar
1713/1743
Orujo crudo
811
890/900
Girasol crudo
Del 14 al 21 de diciembre de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da n e g A BIOFACH 2012 - FERIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Comienza (15/02/2012) Finaliza (18/02/2012)
La próxima edición de la feria profesional BioFach, enfocada a la exhibición de productos biológicos, y celebrada junto a la muestra de cosmética natural Vivaness, pronostica una participación de unos 2.500 expositores y 44.000 visitantes profesionales. Entre los asistentes destaca la Asociación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) que un año más viajará a tierras alemanas para prestar apoyo a sus empresas asociadas, así como para potenciar y consolidar contactos con entidades internacionales. En la última edición de esta feria alemana participaron un total de 2.544 expositores, de los cuales 181 empresas llegaron desde España. Para más información: www.tayuladelsenia.org
Redactores: Estrella Villatoro y Óliver Miranda Telf.: 91 297 20 00 (oleo@tecnipublicaciones.com) Diseño: José Manuel González Directora de Publicidad: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora EJEMPLAR DE SUSCRIPCIÓN PRECIOS 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€
OLIVARIA 2012 - SALÓN DEL ACEITE DE OLIVA Y LOS ACEITES VEGETALES Comienza (26/03/2012) Finaliza (29/03/2012)
Nuevo espacio para uno de los sectores con más proyección celebrado dentro del marco de Alimentaria. El salón está dedicado en concreto al aceite de oliva y los aceites vegetales. Compartirá pabellón con el salón locomotora Intervin –vinos y espirituosos–, lo que favorecerá el aprovechamiento de sinergias entre ambos sectores. El objetivo de este evento es promocionar las principales zonas productoras y las Denominaciones de Origen españolas, contando con la más completa muestra de la producción nacional e internacional, traspasando fronteras y acogiendo la oferta más representativa de los principales productores mundiales de aceite comenzando por aquellos con gran tradición exportadora como España, Italia y Grecia.
SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€
Para más información: www.alimentaria.com
ANUAL 326€ 460€
I EDICIÓN DE MED MAG OLIVA (TÚNEZ)
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Director General: Francisco Moreno
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
| 2 | Oleo/Del 14 al 21 de diciembre de 2011
El potencial que presenta Túnez como productor y comercializador de aceite de oliva se va a poner de manifiesto en la primera edicion de la Feria Internacional de la aceituna y el aceite de oliva, unido al segmento de los subproductos derivados del cultivo del olivo. Este evento se va a llevar a cabo entre el 20 y 23 de febrero en la ciudad de Susa (Túnez). La sociedad Med Mag Events es la empresa organizadora del salón y que bajo el lema “El Olivo símbolo de la paz y desarrollo” pretende promover el comercio, garantizar la transferencia de tecnologías de la información oleícola, poner de relieve el potencial oleícola, promover oportunidades de encuentro y colaboración entre proveedores y compradores potenciales, sobre todo aquellos procedentes de mercados exteriores. Para más información: www.medmagevents.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Consideran prioritario corregir los valores de referencia para la activación del almacenamiento privado
Las propuestas de FAECA para combatir la crisis de precios
A
nte la crisis de precios sin precedentes por la que atraviesa el sector oleícola español, FAECA insta a las administraciones competentes a adoptar todas las medidas oportunas”, la claridad del mensaje de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias no deja espacio a dudas. Desde FAECA consideran prioritario corregir “cuanto antes” los valores de referencia para la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva y abrir una nueva licitación. Desde la campaña 2008-2009, en la que el valor medio por categorías fue de 1,94 euros por kilo, los precios “no han parado de caer” y, según el sistema Poolred, han ido descendiendo a 1,88 euros por kilo en la 2009-2010 y a 1,81 euros por kilo en la 2010-2011. En lo que va de 2011-2012, continúan “desplomándose y registran niveles muy inferiores a los de la campaña pasada en este período”. En resumen, son varios los ejercicios que el sector oleícola sufre precios “muy por debajo del umbral de rentabilidad”, tal y como se desprende del estudio de la cadena de valor elaborado por la Agencia para el Aceite de Oliva, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Complementariamente, y según informe emitido por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), el sector oleícola acumularía ya “cinco años consecutivos en pérdidas”. Mientras tanto, las salidas al mercado, dirigidas a interior pero sobre todo a exportación, continúan batiendo todas las marcas. En concreto, en las últimas tres campañas, el mercado medio anual ha sumado 1.301.000 toneladas frente a una producción de 1.270.000 toneladas. Se está, an-
Oleo
te una crisis de precios motivada por el “desequilibrio entre un sector productor fuertemente atomizado y una demanda concentrada y organizada”, la cual fuerza los precios hacia abajo, hasta rondar los valores para la activación del almacenamiento privado, “sin llegar a sobrepasarlos, evitando así la puesta en marcha del mecanismo y la consiguiente subida de los precios del producto”. En consecuencia, el sistema, si bien se muestra eficiente, depende de unos niveles “tan bajos que no ha conseguido evitar la pérdida de rentabilidad del sector y la crisis sin precedentes por la que atraviesa”. Por tanto, Faeca urge, en primer lugar, actualizar y elevar los precios para desencadenar el almacenamiento privado de aceite, con lo que se lograría recuperar los precios del producto en el mercado sin ningún coste para las arcas comunitarias. A modo de ejemplo, si los valores para todas las categorías se elevaran en tan sólo 0,30 euros por kilo, se lograría un beneficio estimado de 420 millones de euros. En segundo lugar, y de modo inmediato, el sector requiere una nueva licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva, una vez que sí existe aceite disponible de la campaña actual ya que, tal y como era previsible, la anterior inmovilización no logró el efecto esperado al activarse para una sola categoría -la virgen- y en la recta final de campaña. Finalmente, Faeca insta al futuro Ministerio de Agricultura a apoyar e impulsar la propuesta presentada por el sector para que se le permita retirar del mercado hasta un diez por ciento del aceite producido de inferior calidad, sin ningún tipo de compensación y al objeto de mejorar el producto comercializado.
Es hora de meterse en harina
S
e nos acaba el año, con el la legislatura y el gobierno del PSOE, comienzan a olvidarse los clamores electorales, las victorias imaginarias de todos los partidos políticos, y siguen pesando aún la resacas de las derrotas reales. [...] Durante esta última legislatura y la anterior, cientos de miles agricultores y ganaderos que hemos perdido en números redondos un 20% de nuestra renta. [...] Hasta ahora en España sólo ha habido, a mi juicio, superficiales consensos en ambientes preelectorales, con la fundamental coincidencia en lo inasumible que es la propuesta de la PAC, en la negación. Las propuestas alternativas, son escasas y en no pocos casos, infundadas y demagógicas. Ha llegado el momento de que en el Ministerio se olviden de la estrategia de “la frasecita feliz” de la que se ha abusado hasta la saciedad y el nuevo responsable de la cartera, se remangue y se meta en harina, para conseguir un consenso con el sector productor y la industria agroalimentaria. Comprometiéndose y asumiendo riesgos, pero a la vez, haciendo propuestas a Bruselas sean posibles de aprobar en Europa y beneficiosas para nuestro país. Ya sé que ese tipo de consensos son difíciles pero no imposibles y si bien puede que no acaben dejando totalmente satisfechos a ninguna comunidad autónoma o sector productor, deben ser aceptables para todos. Tampoco puede olvidarse, que hay que negociar con otros países y con la Comisión Europea. [...] José Manuel de las Heras Agricultor y Coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos *Artículo completo en Oleo nº146
Del 14 al 21 de diciembre de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional El Salón espera también compradores de Brasil, Canadá, Australia o Perú
Olivaria potencia la captación de profesionales de Asia, EE.UU y Oriente Medio
O
livaria, el salón del aceite de oliva y aceites vegetales en general, que volverá a Barcelona del 26 al 29 de marzo de 2012 en el marco de Alimentaria, está llevando a cabo una promoción específica en los mercados de China, Hong Kong, Japón, Malasia, Tailandia, Singapur, EE.UU y países de Oriente Medio. Una iniciativa con la que espera aumentar la bolsa de importadores que participarán en los encuentros de negocios organizados por el salón. Alimentaria 2012 y los 14 salones sectoriales que lo forman, entre ellos Olivaria, ocupará casi 95.000 m2 de exposición. El salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, centrado en la competividad, la marca y la internacionalización, espera la participación de casi 4.000 empresas, una tercera parte internacionales, y prevé la llegada de cerca de 140.000 visitantes, 35.000 de fuera de España. La calidad del aceite de oliva está despertando cada vez más interés en el mercado mundial, así lo indican las cifras. En septiembre se exportaron 824.100 toneladas, un 6% más que el ejercicio anterior según la Agencia para el Aceite de Oliva,
y el mercado asiático es uno de los importantes. Un contexto de oportunidades en el que ya se ha centrado Olivaria llevando a cabo una promoción específica del salón en países asiáticos clave como China -según la Interprofesional del Aceite de Oliva español en 2010 se vendieron 9.461 toneladas de aceite a este país y los 8 primeros meses de 2011 estas ventas ya han crecido un 125%-, Hong Kong, Japón, Malasia, Tailandia o Singapur. Olivaria tampoco se olvida de otros mercados objetivo como el de EE.UU (segundo consumidor mundial de aceite español) o Oriente Medio. Con esta iniciativa los organizadores esperan captar nuevos importadores para los Olive Oil Business Meetings, encuentros que pondrán en contacto a las empresas expositoras con los principales agentes de la distribución oleícola de todo el mundo. Estos meetings tendrán lugar en la Olive Oil Business Area, la nueva zona de Olivaria destinada a potenciar los negocios internacionales. El salón del aceite de oliva y los aceites vegetales espera, además, compradores de otros mercados de gran interés como Brasil, Canadá, Australia o Perú, entre otros países.
El IVIA obtiene clones de dos variedades de aceitunas amenazadas Las nuevas variedades de aceituna ‘Farga’ y ‘Serrana de Espadán’, dos clones obtenidos por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y presentados recientemente por la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, aseguran la reproducción de estas aceitunas “amenazadas”. Estas dos variedades ya están disponibles en los viveros, de forma que con estos nuevos clones se asegurará la reproducción “con las mejores condiciones sanitarias y de calidad” de unas variedades “cuyo futuro estaba amenazado por la falta de material genético óptimo”, según destaca la Generalitat en un comunicado. La selección de estos clones, junto con las demás líneas de investigación que impulsa la Conselleria de Agricultura a través del IVIA en el ámbito de la olivicultura, han significado una inversión de unos 400.000 euros. La Consellera de Agricultura, Maritina Hernández, ha subrayado que la obtención de clones de estas variedades “es un buen ejemplo de las políticas que la Generalitat viene desarrollando en materia de investigación e innovación para apoyar al sector agroalimentario de la Comunitat”. El IVIA ha obtenido estas variedades en colaboración con La Unió, Intercoop y las cooperativas de Canet lo Roig, Benicarló, Xert, Cervera, Sant Jordi, Salzadella y Alto Palancia.
Madrid impulsará la creación de una DO de aceite de oliva La Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha anunciado que el gobierno regional va a impulsar la creación de una denominación de origen específica para el aceite de Madrid que sirva de “impulso” a su comercialización y reconocimiento. Mariño ha mostrado el apoyo del Ejecutivo autonómico a este sector y ha explicado que la Comunidad “ha dado el primer paso para que los aceites de oliva virgen extra madrileños obtengan un Denominación de Origen después de haber aprobado la Marca de | 4 | Oleo/Del 14 al 21 de diciembre de 2011
Garantía Aceite de Madrid”. “En España existen actualmente 28 Denominaciones de Origen en aceite, y Madrid quiere ser la 29, consolidando de esta forma su imagen de marca”, ha señalado, al tiempo que ha destacado que, precisamente, en la región, se producen un total de 4.000 toneladas de aceite en 25.000 hectáreas de olivares de 90 municipios. Actualmente son 19 las almazaras que se han inscrito dentro del Consejo Regulador de la Marca de Garantía Aceite de Madrid pertenecientes a 16 municipios.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Investigadores del Instituto de la Grasa de Sevilla trabajan en la obtención de aceitunas ‘probióticas’
07/12/2011.- Investigadores del Instituto de la Grasa de Sevilla han secuenciado el genoma de una bacteria asociada a la fermentación de aceitunas de mesa españolas y abren la puerta a lograr en el futuro aceitunas ‘probióticas’, cuya ingesta aporta beneficios saludables sobre la flora intestinal. Así lo ha explicado el investigador de este organismo andaluz, adscrito al CSIC, Jose Luis Ruiz Barba, quien detalla que en este proyecto han colaborado la firma biotecnológica NBT-Newbiotechnic, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y las aceituneras Goya España (Alcalá de Guadaira) y Jolca (Huévar del Aljarafe). La bacteria puede producir sustancias antimicrobianas como si fuesen “antibióticos” de uso alimentario, que ayudarían a acortar el período de elaboración de la aceituna y evitar alteraciones o defectos que provocan microorganismos. De hecho, contiene genes que pueden “comerse” los compuestos inhibidores del desarrollo de bacterias lácticas y ayudar a “progresar” las fermentaciones de las aceitunas.
Premio europeo a la Innovación Cooperativa 2012
09/12/2011.- La Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la UE, COGECA, organización europea que representa y defiende los intereses de las cooperativas agroalimentarias, ha convocado la 2ª edición del Premio Europeo a la Innovación Cooperativa. En la convocatoria anterior, celebrada en 2009, dos cooperativas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias de España obtuvieron el primer premio y otra un premio al mérito, en diferentes categorías, con lo que se demostró el alto nivel que tienen las cooperativas españolas en cuanto a innovación se refiere. En esta ocasión se quiere seguir demostrando a Europa que las cooperativas españolas hacen proyectos innovadores de altísima calidad y son por ello un ejemplo a seguir. El reglamento y demás documentos necesarios para formalizar la candidatura se encuentran disponibles en la página del grupo InnovAcción (en la sección Innova http://www.chil.org/innova/group/innovaccion/documents) El plazo de entrega de las candidaturas finaliza el 19 de marzo de 2012
IEG falla el Premio de Investigación Agraria y Medio Ambiental, a un estudio dedicado a los modelos de previsión precoz de la cosecha del olivar
09/12/2011.- El Premio “Cronista Cazabán”, que convoca el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén, ha recaído este año en un trabajo sobre el auge musical que experimentó la provincia de Jaén en la década de los años 20, realizado por el jiennense Juan Manuel Romero. Asimismo, el IEG también ha fallado el Premio de Investigación Agraria y Medio Ambiental, que ha sido obtenido por Fátima Aguilera, también de Jaén, por un estudio dedicado a los modelos de previsión precoz de la cosecha del olivar. El trabajo ganador del Premio de Investigación Agraria y Medioambiental, que está dotado de 3.500 euros, que ha realizado la bióloga Fátima Aguilera se centra en cómo los factores aerobiológicos y fenológicos pueden ofrecer información de gran utilidad sobre la producción de la aceituna, las características del fruto, su rendimiento y su calidad.
La cosecha de la aceituna en Turís se reducirá este año en un 50%
13/12/2011.- La cosecha de aceituna en Turís (Valencia) se reducirá este año a la mitad en relación a los datos obtenidos en 2010, superando poco más del millón de kilos. Una de las razones de esta drástica reducción se encuentra en las lluvias registradas durante la floración que provocaron un mal cuajado del fruto. “Esta merma está unida también a que el año pasado los olivos cargaron mucha cosecha y el árbol reduce sus reservas”, explicó el gerente de la almazara Molino del Motrotón de la localidad, Alberto Giménez. Además, el hecho de que la cosecha sea menor hace que las aceitunas maduren antes y “de ahí que este año vaya adelantada una semana aproximadamente la cosecha”, señaló Alberto Giménez. La escasez de lluvia en otoño, al inicio de la campaña, también ha influido en el desarrollo del fruto ya que muchas aceitunas se habían quedado con un tamaño pequeño. Por otro lado, “las últimas lluvias han contribuido al engorde del fruto aunque están retrasando la entrada de cosecha, con la consiguiente caída de la aceituna al suelo”.
Tome nota
Crean un envase de bioplástico a partir de la piel de la aceituna Un investigador de la Sierra de Segura ha desarrollado un innovador envase de bioplástico a partir de un polímero extraído de la piel de aceituna. Este novedoso proyecto ha sido realizado por el investigador Jesús Zorrilla, quien ha logrado extraer de los residuos orgánicos de la piel de la aceituna un compuesto denominado Polihidroxialcanoato, que puede ser utilizado para la fabricación de plástico orgánico no tóxico y totalmente biodegradable. Para ello, ha utilizado residuos orgánicos de las almazaras, en este caso la piel de la aceituna contenida en el alperujo. Este proyecto de I+D cuenta con la colaboración de la almazara Potosí 10 S.A. inscrita del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”, que ha cedido alperujo de la variedad picual de sus instalaciones de Orcera para la investigación. El nuevo plástico se podría utilizar para el envasado de alimentos y, de hecho, su uso es muy adecuado para envasar el aceite de oliva Virgen Extra, ya que evita los problemas que se generan por la migración de polímeros cancerígenos procedentes de los plásticos convencionales derivados del petróleo al aceite. Además, este innovador envase protege al aceite de oliva del proceso de oxidación provocado por el contacto con la luz. Por otra parte, el nuevo bioplástico permitirá dotar de uso a las pieles de aceituna procedentes de la obtención de aceite de oliva, que actualmente no tienen ninguna utilidad y, por lo tanto, ningún valor económico. Otra ventaja es que las almazaras obtendrían un valor añadido a sus residuos, que pasarían a ser valiosos subproductos. Como ejemplo, una almazara con una producción anual estimada, de 10.000 toneladas de aceituna, podría obtener 30.000 kilos de bioplástico, lo que podría suponer unos ingresos extra de 200.000 euros. Del 14 al 21 de diciembre de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Aglutinará la información que hasta ahora estaba dispersa en la web
La UJA desarrolla una plataforma online para facilitar la exportación
L
as empresas aceiteras españolas dedicadas a la comercialización de aceite de oliva están encontrando en los mercados internacionales, especialmente China o Brasil, una vía para incrementar su balanza comercial. Y en esta línea de futuro para el sector, un grupo multidisciplinar de la Universidad de Jaén (UJA) está trabajando en el desarrollo de una plataforma electrónica, que estará operativa en septiembre del año próximo, y que aglutinará toda la información económica, empresarial, jurídica y lingüística que necesita una empresa que desee exportar on line. Según Gloria Esteban de la Rosa, investigadora principal del proyecto “Fortalezas y Debilidades en la Internacionalización del Sector Oleícola Provincial de Jaén: el caso de las pequeñas y medianas empresas”: “Hasta ahora, las empresas que quieren exportar cuentan con todo tipo de información de diferentes organismos, tanto públicos como privados, en las webs de éstos, pero de una forma desorganizada o muy fragmentada. Lo que queremos es aglutinar todos esos datos en una sola página y sistematizarla guiando al pequeño y mediano empresario por el camino que lógicamente se debe recorrer para exportar aceite de oliva, en espe-
cial, aunque no sólo, a través de medios electrónicos”. La plataforma contará con grandes apartados: ¿Cómo exportar?, puesta en marcha, promoción del producto y recursos, en los que estarán comprendidas, entre otras, cuestiones tales como: requisitos para exportar, normativa básica, financiación, instrumentos de política comercial, directorio de operadores logísticos, condiciones generales de la venta, costes, riesgos, precio, promoción del producto on line, diccionario bilingüe especializado, una tienda virtual piloto, y enlaces a mercados electrónicos. Estos epígrafes contendrán información detallada de las instituciones de promoción del comercio exterior, logística, consultoría y asesoramiento, normativa que regula la exportación, aranceles, buenas prácticas empresariales, forma jurídica que más conviene a las empresas y un diccionario sobre términos empleados en el comercio de aceite de oliva en español-inglés y español-chino. La plataforma contará con los enlaces a las webs a través de las que encontrar toda la información y, además, en ella se colgarán estudios hechos por los integrantes del proyecto sobre cuestiones necesarias para la exportación.
Mejora ligeramente la producción de aceite de oliva en Jaén La recolección de la aceituna se generalizó la semana pasada en la provincia de Jaén, en la que está previsto en la campaña oleícola 2011/2012 una producción de 585.000 toneladas de aceite de oliva, de las más de 1.132.000 toneladas que se recogerán en toda Andalucía, según los cálculos de la Consejería de Agricultura. De esta manera, la producción de aceite de oliva prevista en la provincia de Jaén aumenta en 5.000 toneladas respecto al primer aforo hecho público en el pasado mes de octubre por la Consejería. Las precipitaciones de las últimas semanas han permitido un buen desarrollo vegetativo del fruto, por lo que se espera que la producción de aceite de oliva en Jaén y en Andalucía sea similar a la pasada campaña oleícola. Para esta temporada se prevé una producción de más de 5,3 millones de toneladas de aceituna en Andalucía, región en la que la campaña dejará unos doce millones de jornales. Asimismo, el rendimiento graso del aceite de oliva en la provincia de Jaén se sitúa por encima del 22%. La crisis de precios que sufre el sector sigue siendo el principal problema de los productores de aceite de oliva, que observan como los precios en origen se colocan por debajo de los dos euros.
Acuerdan subir un 2% el Convenio del campo en Jaén Los representantes de los sindicatos y la patronal del sector del campo han firmado un preacuerdo para la revisión anual de las tablas salariales del Convenio del campo de Jaén, con una subida del 2% para este año. Este convenio, el mayor de todos los que se firman en la provincia y que afectará a entre 60.000 y 100.000 trabajadores en Jaén, afecta además a la campaña de recogida de la aceituna, lo que, según ha explicado el responsable del Sindicato Agroalimentario de CCOO-Jaén, Mariano Chinchilla, hacía “más urgente” un acuerdo. | 6 | Oleo/Del 14 al 21 de diciembre de 2011
La subida supondrá un incremento aproximado de un euro de media en los jornales más habituales de la campaña de la aceituna, que se corresponde con seis horas y media sin descanso o siete horas de trabajo efectivo. Los sindicatos habían amenazado con movilizaciones si no se llegaba a un acuerdo. El convenio del campo, con una vigencia de tres años, establecía para el jornal básico de casi 48 euros y una jornada laboral de seis horas y veinte minutos.
Otras noticias
Internacional España continúa a la cabeza con 1.347.400 toneladas, según los datos presentados por el COI
La producción mundial de aceite de oliva aumenta un 2,6%
C
omo es habitual por estas fechas el Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI) celebró su 99 Reunión la semana pasada para abordar muy diversos temas de interés para el conjunto mundial del aceite de oliva y las aceitunas de mesa. El tema que mayor interés despierta en estos momentos entre los principales países productores es la situación de los mercados mundiales del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa y, en particular, los precios en origen y el impacto de los aspectos monetarios sobre la evolución de estos mercados. Así, la Secretaría Ejecutiva del COI informó a los miembros de este Comité de su intención de examinar con la Organización Mundial de Aduanas la posibilidad de armonización de los códigos arancelarios con las definiciones de aceites estipuladas en la norma comercial del COI. Como novedad, se pronunciaron a favor de la creación de una base de datos históricos sobre precios. Respecto a las estimaciones mundiales sobre los datos de la campaña 2011/12 ofrecidos tanto respecto al aceite de oliva como
a la aceituna de mesa por parte de los países miembros, se ha podido concluir que la producción mundial de aceite de oliva podría alcanzar las 3.098.000 toneladas, lo que supondrá un 2,6% más que en la recién finalizada campaña, que fue de 3.018.500 toneladas. La Unión Europea (UE), tendría 2.180.500 toneladas, y España continúa a la cabeza en producción, con 1.347.400 toneladas. En cualquier caso, la cifra sufrirá una caída cercana al 3% respecto a la campaña de 2010/11, cuando alcanzó las 1.389.600 toneladas. Tras España, el país europeo con mayor producción estimada de aceite de oliva será Italia, con 440.000 toneladas; Grecia podría alcanzar unas 310.000 t.; Portugal producirá 71.800 t. ; Chipre, 5.600 t.; Francia, 5.200 t.; y finalmente Eslovenia llegaría a las 700 t. En el resto de países productores fuera de las fronteras de la UE, se estima que Siria producirá 200.000 toneladas de aceite de oliva; Turquía, 180.000 t.; Túnez, también 180.000 t.; Marruecos, 120.000 t.; Argelia, 54.500 t.; Palestina, 12.000 t.; Jordania, 22.000 t.; Australia, 19.000 t.; Argentina, 15.000 t.; y Libia, otras 15.000 t
Publicidad gratuita para vender aceite de oliva en China Las empresas exportadoras de aceite de oliva que quieran vender con su marca en la República Popular China podrán acceder a campañas de publicidad gratuita. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español quiere ayudar a las empresas en su campaña, que irá más allá de explicar las bondades del zumo y divulgar su uso en la cocina. En este mismo proyecto está colaborando la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) En los últimos años se ha puesto de manifiesto que China es un mercado realmente interesante ante las grandes posibilidades que ofrece para el crecimiento y, también, porque los vendedores de otros países —como los italianos, por ejemplo— aún no están implantados. La campaña se hará a través de programas de cocina en canales de televisiones locales de China, eventos dirigidos a cocineros profesionales —que aprenderán a usar el producto—, promoción en una página web, agilizar la aparición del aceite en los principales buscadores de internet, blogs de cocina específica y estrategias para divulgar el zumo de la aceituna en puntos de venta. Las aceiteras podrán incluir su marca en alguno de los formatos que se utilizará para la comercialización en China.
Aumentan los precios del aceite de oliva en Argelia La escasa producción de aceite de oliva en esta campaña, la falta de una red comercial regulada y la incidencia de otros factores contribuirán a que el precio del aceite de oliva aumente durante los próximos meses en Argelia. Según publica L´Expression, la subida de precios que había experimentado el aceite de oliva en origen en las últimas tres campañas se ha roto en la presente, debido fundamentalmente a la incertidumbre climática. Al principio de la campaña, el quintal de aceituna se vendía entre
3.000 y 4.000 dinares argelinos (30 y 40 euros) en las almazaras, lo que repercutió positivamente en el mantenimiento del precio del aceite. En ese momento actuaron los intermediarios, que acuden de otras regiones y adquieren la aceituna para transformarla. Apenas había finalizado la temporada pasada, las almazaras ya no disponían de stock. Para ‘contraatacar’, los profesionales se han agrupado en una asociación afiliada a la Cámara de Agricultura y exigen que se adopten medidas. Del 14 al 21 de diciembre de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas David Bisbal confirma su apoyo a la marca en 2012
Hojiblanca rebasará las 200.000t de producción de aceite
E
l Grupo Hojiblanca superará esta campaña las 200.000 toneladas de aceite de oliva virgen, lo que lo consolida como el primer productor mundial. Esta es la cifra que van a producir sus 94 almazaras asociadas. Así lo ha indicado el presidente, José Moreno, quien ha presentado los datos de la Cooperativa en una rueda de prensa junto con David Bisbal en la SCA Domingo Solís de Martos, una de las asociadas al Grupo. José Moreno ha señalado que el Grupo prevé cerrar con una facturación de 400 millones de euros. En la sección aceitera, la estimación de facturación ronda los 300 millones de euros y como objetivos prioritarios se ha marcado seguir avanzando en la integración de cooperativas y continuar desarrollando el proyecto de envasado, con un gran potencial en los mercados exteriores. Actualmente, las 94 entidades con que operan se reparten entre Jaén –donde cuenta con 21 cooperativas con una producción de 60.000t-, Córdoba (26), Málaga (25), Sevilla (12), Ciudad Real (4), Granada (3), Cádiz (2) y Badajoz (1). En la sección aceitunera, ha destacado la importancia de la adquisición de Acyco para impulsar la comercia-
lización envasada de las producciones de verdeo de sus 22 cooperativas asociadas, que han triplicado su producción en seis años. Y en la nueva sección ganadera, ha recalcado que se está trabajando en la integración efectiva, la consolidación de las actividades realizadas y el impulso de nuevas oportunidades de negocio. El presidente de Hojiblanca también ha indicado que ya están operativas las instalaciones del Grupo en Guarromán, donde ya está funcionando la bodega de graneles y se está prestando servicio de asesoramiento y suministros a las cooperativas jienenses. David Bisbal continuará como imagen de la marca Hojiblanca el próximo año 2012 no sólo en España, sino también en mercados exteriores como México, Brasil o EE.UU. El artista español ha mostrado su satisfacción con el trabajo hecho hasta ahora, que ha contemplado la promoción en los canales de venta para acudir a sus conciertos por la compra de aceite, participación en las actividades online y todos los perfiles en redes sociales de la marca, la asistencia a actos internos de la Cooperativa como los Premios Hojiblanca a la Calidad y la emisión de una campaña publicitaria en televisión e internet.
Se promocionan los primeros aceites de oliva virgen extra de Sierra Mágina Las almazaras más tempranas en molturar las primeras aceitunas de la provincia de Jaén ya han presentado sus primeros aceites de oliva virgen extra. Así, los primeros aceites virgen extra, certificados por la Denominación de Origen Sierra Mágina fueron presentados en Jaén capital, dentro de los actos de la I Fiesta de la Aceituna, organizada por el Ayuntamiento. El encuentro sirvió para que cientos de jienenses pudieran probar, el pasado sábado día 3 el Parque de la Concordia, los primeros caldos con Denominación de Origen Sierra Mágina, en el marco de una serie de actividades organizadas por el propio Ayuntamiento, destacando una molturación de aceituna en directo y un concurso de recetas de cocina patrocinado por los tres Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de la provincia de Jaén. Como continuación a la colaboración en esta I Fiesta de la Aceituna, varias marcas de la Denominación de Origen Sierra Mágina estuvieron presentes en puestos de los Mercados municipales de Jaén (San Francisco y Peñamefecit) , donde los consumidores pudieron degustar y adquirir estos primeros aceites de campaña, que son la máxima expresión de calidad en virgen extra y que serán los candidatos a los premios que reconocen la calidad de los aceites.
Castillo de Tabernas presenta 'Año Nuevo', el primer aceite de oliva dedicado a la Navidad Castillo de Tabernas ha lanzado al mercado “Año Nuevo”, el primer virgen extra del mundo dedicado a la Navidad. Se trata de un aceite de oliva virgen extra sin filtrar con un sabor muy frutado y diferenciado, que se mantiene desde diciembre a febrero. La acidez natural obtenida es 0,1º, idéntica a la que posee el aceite Castillo de Tabernas que se comercializa habitualmente. “Hemos querido unir dos acontecimientos que se producen sólo una vez al año: por un lado el inicio en Noviembre de la extracción | 8 | Oleo/Del 14 al 21 de diciembre de 2011
de la nueva cosecha de aceite, y por otro, la gastronomía especial de la Navidad, con comidas y productos de la máxima calidad que se enmarcan en el espíritu navideño”, explica el presidente de Castillo de Tabernas, Rafael Úbeda. La edición limitada de este año 2012 se compone de 15.000 botellas, que están disponibles desde el día 6 de Diciembre, y se podrán encontrar en las mejores tiendas, restaurantes y cafeterías, así como en la página web.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La Chinata inaugura una nueva Oleoteca en Vitoria
14/12/2011.- La firma extremeña La Chinata inaugura hoy miércoles un nuevo establecimiento en Vitoria, concretamente, en la calle Rioja, en la confluencia de la Calles Florida, Canciller Ayala e Independencia. La nueva Oleoteca se presenta dispuesta a ofrecer a los alaveses un “nuevo concepto de tienda, un lugar para recrearse, ver nuevos productos y disfrutar de un rato agradable, un auténtico placer para los sentidos” comenta Mónica Plaza, que junto a Javier Ramos serán los encargados de gestionar el día a día de una Oleoteca. “Como conocedora del producto desde pequeña, ya que mis padres son de Plasencia”, explica Mónica, “espera que los vitorianos sepan apreciar y degustar los sabores nuevos que ofrecen los productos La Chinata, en una ciudad muy prolija en diferentes manifestaciones gastronómicas”.
Alicante cuenta ya con la primera “OLEOTECA Villa Campestri” en España
07/12/2011.- La chef María José San Román ha llevado a Alicante la
primera Oleoteca Villa Campestri después del éxito obtenido durante un año de pruebas en la prestiogiosa universidad americana Culinary Institute of America y en el Resort de aceite de oliva Villa Campestri, situado en la Toscana italiana. Durante la presentación del Proyecto Oleoteca Villa Campestri. a la que asistieron los mejores productores de aceite de oliva virgen extra de España e Italia, se sirvieron 14 platos maridados con diferentes varietales de aceite. El Proyecto Oleoteca Villa Campestri cuenta con un sistema llamado OliveToLive: el primer dispensador de aceites de oliva virgen extra que los conserva con nitrógeno, controla la temperatura, los protege de la luz, y que estará al servicio del consumidor final.
La DOP Estepa alcanzará los 23,5 millones de kilos de aceite de oliva vírgen extra
07/12/2011.- La Denominación de Origen Estepa y sus entidades asocia-
das prevén que esta campaña finalizará antes del comienzo de 2012, lo que supone un tiempo récord dentro del sector del aceite de oliva. Las almazaras amparadas por la D.O. Estepa, que comienzan la producción de forma muy temprana en favor de la calidad de los aceites, van a cerrar una campaña en la que los aceites de oliva vírgenes extra producidos cuentan con unas características organolépticas excepcionales, apreciadas tanto a nivel nacional como internacional. Así, la producción en el territorio amparado por la D.O.P.Estepa alcanzará los 23,5 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra y sus entidades amparadas pretenden dar este año un impulso mayor a la exportación con la apertura de nuevos mercados y la consolidación en otros tan destacados como el asiático o el americano.
Dos empresas amparadas por la DOP Priego de Córdoba galardonadas en el CINVE Sevilla
07/12/2011.- Dos empresas inscritas en la Denominación de Origen Prote-
gida Priego de Córdoba, han sido galardonadas en el Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra CINVE SEVILLA 2.011, que se ha celebrado recientemente en Sevilla durante los días del 15 al 17 de Noviembre de 2.011. La empresa SCA. Olivarera La Purísima ha obtenido la Gran Medalla de Oro con la marca “El Empiedro”, marca amparada bajo el distintivo de calidad prieguense. Por su parte, la empresa Aceites Vizcantar, S.L., ha obtenido Medalla de Oro para la marca amparada bajo la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba “Señorío de Vizcantar”.
Tome nota
Los consumidores prefieren marcas de fabricante "por su calidad, su sabor y su naturalidad" En igualdad de condiciones, el consumidor prefiere marcas de fabricante “por su calidad, su sabor y su naturalidad”, esta es una de las conclusiones extraídas de un estudio elaborado por Focus Estrategias de Comunicación. Esta encuesta, en la que ha participado el profesor de marketing del IESE José Luis Nueno explica que cuatro de cada cinco españoles se decantarían por productos de marca de fabricante frente a los de distribución a la hora de llenar su cesta de la compra si tuviesen el mismo precio. Este estudio sale a la luz en un momento en el que las marcas de distribución avanzan “cada vez más” y su intención es saber si esto se corresponde con una compra “inteligente” o con una “de bajo coste, que no tenga en cuenta la calidad”. El aceite, además de la leche y el atún, fueron los productos seleccionados para hacer una encuesta en la que se ubicaron en lineales donde todos los productos tenían el mismo precio y, en algún caso, “se dio mayor espacio a las marcas de distribución o marcas blancas”. El estudio concluye que el 88,1% de los compradores prefiere las marcas de fabricante en el caso de la leche, el 78,4% en el del aceite y el 79,7% en el del atún. Según Focus, los patrones de elección de los españoles “son bastantes homogéneos” a la hora de optar por productos de marca de fabricante frente a los de marca blanca. El estudio destaca que no todas las marcas de fabricante son iguales, aunque los motivos de elección suelen ser los mismos en todos los casos: “la calidad sin calificativos y los atributos del producto”. Del 14 al 21 de diciembre de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 07-12-2011
Precios €/Ton 15-12-2011
Tendencia
JAÉN Virgen Extra (Viejo)
1863/1923
1800
Virgen para envasar (-1º)
1713/1743
1680
Refinable, base 1º
1593
1560
Refinado
1683
1650
1863
1890/1920
-
-
Virgen, para envasar (-1º)
1713/1773
1710/1740
Refinable, base 1º
1593/1611
1560
1683
1680/1710
1803
1920/1950
s/c
1800
Virgen, para envasar (-1º)
1713/1773
1680/1740
Refinable, base 1º
1593/1611
1560/1590
1725
1680/1710
2043/2073
1980
2404
2340/2400
Virgen Extra (Viejo)
1863/1923
1800
Virgen para envasar (-1º)
1713/1743
1680
Refinable, base 1º
1593
1560
Refinado
1683
1650
CÓRDOBA Virgen Extra (Nuevo) Virgen Extra (Viejo)
Refinado SEVILLA Vírgen Extra (Nuevo) Virgen Extra (Viejo)
Refinado Virgen Arbequino (Nuevo) Virgen Ecológico (Nuevo)
GRANADA
Aceite de oliva, bajada generalizada Cuando a la falta de demanda le sumamos una excesiva oferta, los precios no pueden encaminarse hacia otro destino que no sea el del precipio constante que signifi ca una bajada casi ininterrumpida y general de los precios. Aunque bien es cierto que la reducción también se observa en plazas con poco movimiento. En otras, si bien registran movimiento el | 10 | Oleo/14 al 21 de diciembre de 2011
“pánico” a quedarse producto, conduce a vender rápido sin grandes perspectivas de vender a largo plazo. Por otro lado, la falta de inversión en promoción de la nueva campaña es otro de los problemas que, según se quejan en algunos mercados, sufre el sector. Si no hay difusión del nuevo producto apenas se pueden incrementar las ventas
Orujo, mínimo descenso Los precios en el mercado del aceite de orujo también bajan, aunque bien es cierto que los datos registran una reducción menor a la del aceite de oliva. El aceite de orujo refinable, con reversión del 2% para la base de 10 se coloca a 15 de diciembre en 781 euros la tonelada; el refinado, winterizado, a granel, se sitúa a 1112/1140 �/Ton..
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 07-12-2011
Precios €/Ton 15-12-2011
Virgen Extra viejo
1863/1923
1890/1920
Virgen para envasar
1713/1743
1710/1740
1593
1560
2163/2284
1924
Virgen Fino 1,5º
1.743
1.743
Refinable (+1º)alta acidez
1604
1563
Refinado
1724
1683
Virgen Extra
1863
1920
Refinado TOLEDO
1743
1740
Virgen Extra
1923
1923
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Refinable, base 1º TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE 1860
1890
0
1680
1710/1740
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
781/811
781
1123/1141
1112/1140
Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
ACEITES DE ORUJO
Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 07-12-2011 Precios 12-15-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 890/900
890/900
965/970
965/970
970
970
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
1050
1050
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
1140
1140
CRUDO ZONA CATALUÑA
875
875
REFINADO ZONA CATALUÑA
940
940
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
995
995
REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
947
947
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (NOVIEMBRE)
1019
988
1303
1295
1360
1238
ACEITE DE MAÍZ REFINADO (NOVIEMBRE/DIC)
1210
1210
ACEITE DE PALMA REFINADO (NOVIEMBRE/DIC)
954
948
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (NOVIEMBRE/DIC)
1326
1263
ACEITE DE COLZA REFINADA (NOVIEMBRE/DIC)
1075
1075
OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (NOVIEMBRE/DIC)
978
972
OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (NOVIEMBRE/DIC)
1033
1027
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (NOVIEMBRE/DIC)
1031
1029
CRUDO,
ZONA SUR (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
REFINADO,
ZONA SUR (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
REFINADO, ZONA CATALUÑA (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
( NOVIEMBRE/DICIEMBRE)
(ZONA ACATALUÑA) (NOVIEMBRE/DIC)
OTROS ACEITES
Girasol, sin variaciones Durante la segunda semana del mes de diciembre los precios del aceite de girasol en el mercado nacional se han mantenido estables en todos los casos. Así el aceite de girasol crudo permanece en los 890/900�euros/tonelada mientras que el refinado se sitúa en los 965/970 euros/tonelada. En relación al aceite de girasol alto oléico las cifras también se mantie| 12 | Oleo/14 al 21 de diciembre de 2011
ne respecto a la semana anterior, de modo que los crudos no se mueven de los 1050 euros/tonelada y los refinados también mantienen su precio, 1140 euros/tonelada. Los aceites de soja tampoco registran variaciones en sus precios, a excepción de los refinados IP (semillas no OMG) de la zona Sur, que descienden de los 1019 euros/tonelada a los 988
euros/tonelada. Por último, en la parcela de los aceites laúricos, las bajadas son más generalizadas y únicamente el aceite de maiz refinado (1210 euros/tonelada) y el aceite de colza refinada (1075 euros/toneladas) no muestran movimiento alguno durante la semana, el resto registran descensos en sus cotizaciones.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (24/11/10*) Se sigue negociando la liquidación de las aceietunas en verde, entre agricultores e industriales, que se entregaron a lo largo de la campaña, observándose un sostenimiento de las cotizaciones respecto a la semana anterior. Respecto al mercado de la aceituna entamada hay que decir que en estos momentos sólo se ha detectado una importante operación de entamada de la vieja cosecha a 150 ptas/kg. Todavía hay que esperar al mes de febrero para poder hablar de aceitunas entamadas de la nueva cosecha. El sector en estas fechas está al ralentí sin operaciones destacadas. MANZANILLA: Se está liquidando en verde a 85/90 ptas/kg (0,51/0,54 euros/kg) GORDAL: Se está pagando entre las 115/120 ptas/kg. (0,69/0,72 euros/kg) HOJIBLANCA: la aceituna verde cotiza en 50/55 ptas/kg (0,33/ 0,30 euros/kg) (*datos sin actualizar)
€/Ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2500/2800
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1810/1820
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1200/1220
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
865/870 1025/1030
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
985/990
ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C 1890/1900
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO SEBO ZOOTÉCNICO
757/759
GRASA ACIDEZ 4º
741/743
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
712/714
HARINA DE PESCADO CHILE
1110/1120
HARINA DE PESCADO PERÚ
1090/1100
HARINA DE PESCADO DANESA
1305/1310
Borsa Granaria de Milano 13 de diciembre
La soja en la bolsa de Chicago (15/12/2011) HABAS DE SOJA.- (Enero 2012) Cvos./Bushel
1.102,40
HARINA DE SOJA.- (Diciembre) $/tm. corta
281,50
ACEITE DE SOJA.- (Diciembre) Cvos. Libra
48,40
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/Ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Diciembre)
1.500,00
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Diciembre)
1.500,00
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Diciembre)
1.300,00
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Enero/Febrero)
1.925,00
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Enero/Febrero)
1.365,00
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Enero/Febrero)
1.325,00
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Enero/Marzo)
1.002,50
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Diciembre/Enero)
1.260,00
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Diciembre)
1.206,00
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Diciembre/Enero)
1180/1200
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Diciembre)
449,20
Habas de soja, Brasil FOB (Diciembre)
446,81
Del 14 al 21 de diciembre de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Recorte de precios en las grasas animales En la segunda semana del mes de diciembre el mercado de las grasas animales registró nuevas bajadas de precios en todas sus calidades. De esta manera, el sebo fundido de 4º de acidez, tanto de origen europeo como nacional, bajaron sus contizaciones hasta los 790 euros/tonelada en ambos casos. En relación a la grasa de 3/5º (para piensos) su precio se contrajo en la última semana situándose en los 785/800 euros/tonelada. Mientrastanto, la manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) cayó hasta los 870/880 euros/tonelada y la manteca de 1-2º de acidez vio reducida su cotización hasta los 830/840 euros/tonelada. En el apartado de oleínas los precios se mantuvieron sin variación, de este modo las oleínas de aceite de girasol permanecen en 650 euros/tonelada, al tiempo que las de aceite de oliva-orujo conservan los 525 euros/tonelada. Los ácidos grasos también repitieron cotizaciones esta semana: los de oliva (refinación física) continúan en 730 euros/tonelada, al tiempo que los de oliva (destilados) conservan los 980 euros/tonelada. Finalmente, en el caso de los aceites grasos de girasol destinados el precio, una semana más, se mantiene en los 1005 euros/tonelada.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Ton
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
280,00
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
280,00
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
160,00
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
155/160
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
125/126
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
130,00
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
761,50
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.160,00
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
725,00
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
191,00
CENTENO - ENERO
207,00
TRIGO FORRAJERO 72 PE
202,00
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
207,00
CEBADA 64 PE
209,00
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (15-12-2011)
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
Precios 07-12-2011 €/Ton
Precios 15-12-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL
650
650
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
525
525
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
730
730
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
980
980
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1005
1005
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
790,00
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
790,00
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
795/800
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
870/880
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
830/840
ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 14 al 21 de diciembre de 2011
1200/1250 1.500,00
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2012 SESIÓN 16-dic-11 15-dic-11 14-dic-11 13-dic-11 12-dic-11
Precio 1.537 1.545 1.550 1.555 1.570
Var. %
Vol.
P.A.
-0,52% -0,32% -0,32% -0,96% -0,95%
150 0 0 0 25
2.975 2.925 2.925 2.925 2.925
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Marzo 2012
Mayo 2012
SESIÓN 16-dic-11 15-dic-11 14-dic-11 13-dic-11 12-dic-11
Precio 1.585 1.590 1.590 1.605 1.615
Durante la última semana se han realizado en M FAO 475 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en tres de los seis vencimientos abiertos a la negociación, siendo enero y septiembre de 2012 los vencimientos más activo con 175 contractos. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.537 €/t. y los 1.680 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0 0
3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
16-dic-11 15-dic-11 14-dic-11 13-dic-11 12-dic-11
-0,31% 0,00% -0,93% -0,62% -0,31%
Sesión: 16/12/11
Precio 1.610 1.615 1.610 1.625 1.640
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
2.725 2.725 2.725 2.725 2.725
-0,31% 0,31% -0,92% -0,91% 0,00%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Enero 2012
1545 €/t
( 257 ptas/kilo )
1537 €/t
( 256 ptas/kilo )
Marzo 2012
1590 €/t
( 265 ptas/kilo )
1585 €/t
( 264 ptas/kilo )
Mayo 2012
1615 €/t
( 269 ptas/kilo )
1610 €/t
( 268 ptas/kilo )
Julio 2012
1635 €/t
( 272 ptas/kilo )
1625 €/t
( 270 ptas/kilo )
Septiembre 2012
1640 €/t
( 273 ptas/kilo )
1645 €/t
( 274 ptas/kilo )
Noviembre 2012
1665 €/t
( 277 ptas/kilo )
1650 €/t
( 275 ptas/kilo )
Enero 2013
-
Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Los extras y los lampantes despuntan El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante las primeras semanas del mes de diciembre (concretamente del 6 al 19 de diciembre) un total de 122 operaciones, destacando sobre todo las opera-
Periodo: del miércoles 7 de diciembre, al martes 13 de diciembre de 2011
ciones de aceites de oliva virgen extra y los lampantes con 3.452 y 3431,7 toneladas respectivamente y con un precio medio de 1857,74 euros/ton para los extras y 1558,92 euros/ ton para los lampantes.
Periodo: del miércoles 14 de diciembre, al martes 20 de diciembre de 2011
Del 14 al 21 de diciembre de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
�������������������������������� ��������������������������������
���������������� �����������������
���������������������� ����������������������
�������� ��������
������������ ������������
�������������� ��������������
������� �������
���������� ����������
���������� ����������
����� �����
���������� ����������
����� �����
������������������������������������� �������������������������������������
���� ����
�� ���
���������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ������������������ ������������������ ��������������� ������� ���������� ���������������������������� ����������������������������������������������������
��������������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������
�������������������������������� ���������������������������� ������������������������������������� ������������������ ������� ����������
��
��������������������������� ��������������������������� ��������� ���������
���������������������� ����������������������
�����������
���������� ����������
���������� ����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
����� �����
����������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ��������������������������� ���������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� �������������������������������������� ��������������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ���������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������������������ ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������� ���������������� ����������������