Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 4 al 11 de enero de 2012- Año LIII • Nº 2.413
L
a consejera de Agricultura y demuestran la apuesta de nuestro Pesca, Clara Aguilera, des- sector agrario por una agricultutacó la necesidad de “mo- ra sostenible, productiva y de calidernización de las explota- dad”. ciones agrícolas y ganaderas como Por ello, la consejera destacó que vía para reducir los costes en la pro- “con estas ayudas, se pretende meducción”, durante la entrega de 844 jorar las condiciones de vida y de resoluciones de ayudas para este trabajo de los profesionales del camfin, cuyo valor total po, que, afortunaNoticia patrocinada por asciende a16,2 midamente, cada vez llones de euros, en cuentan con máquinas más cómodas y las provincias de Granada y Jaén. más seguras” y ha En cuanto a las agradecido la “vaayudas entregadas, lentía” de estos procor respondientes fesionales que “han a la convocatoria decidido invertir en 2010, precisó que la mejora de sus ex“se emplean, prinplotaciones para hacipalmente, en la cerlas más fuertes y compra de nueva competitivas”. maquinaria agrícola Aparte de reduy en la adaptación cir los costes de las de los sistemas de riego dentro de la explotaciones, estas ayudas tienen parcela a los nuevos regadíos a pre- como objetivo la mejora medioamsión y automatizados”. biental de las mismas, por lo que se Además, añadió, estas ayudas se da un especial apoyo a aquellas indestinan a la construcción de case- versiones que ayuden a reducir el tas de aperos y naves agrícolas y ga- consumo de agua y energía. Igualnaderas, así como a la construcción mente, estas ayudas pretenden fode nuevas estructuras de inverna- mentar la incorporación de nuevas deros de mayor calidad. En definiti- tecnologías que contribuyan a una va, subrayó, “todas las inversiones agricultura de mayor precisión.
ACEITES DE OLIVA Precios - 5 de enero
s do e ca eit er c M el a d
La modernización, un camino para reducir costes
Bajada generalizada El mercado comienza el año 2012 asemejándose a lo vivido a finales de 2011. Sin rastro de nubes, sin noticias de lluvia, en los campos se trabaja a toda máquina y las almazaras ya sufren problemas para almacenar toda la aceituna recogida. Así pues, se mantiene un elevado índice de producción y los precios... los precios ahí están, se repiten cifras muy bajas a consecuencia de la falta de negociación, debido a unas rápidas ventas provocadas por la falta de liquidez y por una oferta que crece jornada a jornada. Los agricultures esperan poder certificar la buena cosecha que están viviendo con una subida de precios necesaria para el sector.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1532
Oliva virgen para envasar
1682/1713
Orujo crudo
750/760
Girasol crudo
890/900
Del 4 al 11 de enero de 2012/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da n e g A BIOFACH 2012 - FERIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Comienza (15/02/2012) Finaliza (18/02/2012)
La próxima edición de la feria profesional BioFach, enfocada a la exhibición de productos biológicos, y celebrada junto a la muestra de cosmética natural Vivaness, pronostica una participación de unos 2.500 expositores y 44.000 visitantes profesionales. Entre los asistentes destaca la Asociación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) que un año más viajará a tierras alemanas para prestar apoyo a sus empresas asociadas, así como para potenciar y consolidar contactos con entidades internacionales. En la última edición de esta feria alemana participaron un total de 2.544 expositores, de los cuales 181 empresas llegaron desde España. Para más información: www.tayuladelsenia.org
Redactores: Estrella Villatoro y Óliver Miranda Telf.: 91 297 20 00 (oleo@tecnipublicaciones.com) Diseño: José Manuel González Directora de Publicidad: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora EJEMPLAR DE SUSCRIPCIÓN PRECIOS 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€
OLIVARIA 2012 - SALÓN DEL ACEITE DE OLIVA Y LOS ACEITES VEGETALES Comienza (26/03/2012) Finaliza (29/03/2012)
Nuevo espacio para uno de los sectores con más proyección celebrado dentro del marco de Alimentaria. El salón está dedicado en concreto al aceite de oliva y los aceites vegetales. Compartirá pabellón con el salón locomotora Intervin –vinos y espirituosos–, lo que favorecerá el aprovechamiento de sinergias entre ambos sectores. El objetivo de este evento es promocionar las principales zonas productoras y las Denominaciones de Origen españolas, contando con la más completa muestra de la producción nacional e internacional, traspasando fronteras y acogiendo la oferta más representativa de los principales productores mundiales de aceite comenzando por aquellos con gran tradición exportadora como España, Italia y Grecia.
SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€
Para más información: www.alimentaria.com
ANUAL 326€ 460€
I EDICIÓN DE MED MAG OLIVA (TÚNEZ)
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Director General: Francisco Moreno
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
| 2 | Oleo/Del 4 al 11 de enero de 2012
El potencial que presenta Túnez como productor y comercializador de aceite de oliva se va a poner de manifiesto en la primera edicion de la Feria Internacional de la aceituna y el aceite de oliva, unido al segmento de los subproductos derivados del cultivo del olivo. Este evento se va a llevar a cabo entre el 20 y 23 de febrero en la ciudad de Susa (Túnez). La sociedad Med Mag Events es la empresa organizadora del salón y que bajo el lema “El Olivo símbolo de la paz y desarrollo” pretende promover el comercio, garantizar la transferencia de tecnologías de la información oleícola, poner de relieve el potencial oleícola, promover oportunidades de encuentro y colaboración entre proveedores y compradores potenciales, sobre todo aquellos procedentes de mercados exteriores. Para más información: www.medmagevents.com
Tema de la semana
La Junta entrega de 844 resoluciones de ayudas para este fin, cuyo valor total asciende a16,2 millones de euros
Aguilera apuesta por la modernización para reducir costes en la producción
L
a consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, destacó la necesidad de “modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas como vía para reducir los costes en la producción”, durante la entrega de 844 resoluciones de ayudas para este fin, cuyo valor total asciende a 16,2 millones de euros, en las provincias de Granada y Jaén. En cuanto a las ayudas entregadas, correspondientes a la convocatoria 2010, precisó que “se emplean, principalmente, en la compra de nueva maquinaria agrícola y en la adaptación de los sistemas de riego dentro de la parcela a los nuevos regadíos a presión y automatizados”. Además, añadió, estas ayudas se destinan a la construcción de casetas de aperos y naves agrícolas y ganaderas, así como a la construcción de nuevas estructuras de invernaderos de mayor calidad. En definitiva, subrayó, “todas las inversiones demuestran la apuesta de nuestro sector agrario por una agricultura sostenible, productiva y de calidad”. Por ello, la consejera destacó que “con estas ayudas, se pretende mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los profesionales del campo, que, afortunadamente, cada vez cuentan con máquinas más cómodas y más seguras” y ha agradecido la “valentía” de estos profesionales que “han decidido invertir en la mejora de sus explotaciones para hacerlas más fuertes y competitivas”. Aparte de reducir los costes de las explotaciones, estas ayudas tienen como objetivo la mejora medioambiental de las mismas, por lo que se da un especial apoyo a aquellas inversiones que ayu-
y punto y punto
e apaarrtte ap
No es momento de desinvertir Oleo
den a reducir el consumo de agua y energía. Igualmente, estas ayudas pretenden fomentar la incorporación de nuevas tecnologías que contribuyan a una agricultura de mayor precisión. En lo que respecta a las cuantías de estas ayudas, el máximo establecido asciende a 60.000 euros por explotación, aunque pueden alcanzar los 80.000 euros si se trata de invernaderos o cultivos hortofrutícolas bajo abrigo. Asimismo, estas subvenciones cubren hasta el 40% de la inversión total del proyecto y hasta el 50% si se trata de zonas con dificultades naturales o si los solicitantes tienen menos de 40 años. En total, para la convocatoria de 2010 hay 1.546 beneficiarios en Andalucía, que suman una ayuda total de 31,7 millones de euros para una inversión que supera los 66 millones. La mayor parte de estas ayudas, el 90%, se han concedido a beneficiarios individuales, con un importe medio por beneficiario superior a los 20.500 euros. Por un lado en la provincia de Granada, hay un total de 387 beneficiarios, que suman una ayuda total de más de 8 millones de euros (el 25,3% del total concedido en Andalucía) para una inversión que supera los 15 millones de euros. El 95% de los beneficiarios son individuales, con un importe medio por beneficiario de 20.734 euros. Por otro lado en la provincia de Jaén, hay un total de 457 beneficiarios, que suman una ayuda total de 8,2 millones de euros (el 25,9% del total concedido en Andalucía) para una inversión que supera los 16 millones de euros. El 95% de los beneficiarios son individuales, con un importe medio por beneficiario de 17.968 euros.
Hablamos en este OLEO SEMANAL, justo al lado de estas líneas, de las ayudas que la Junta de Andalucía ha entregado a distintos agricultores y ganadores andaluces con el objetivo de modernizar sus explotaciones y reducir así los costes de producción. Échemos mano del diccionario de la Real Academia de la Lengua: ‘Modernizar’: “Hacer que alguien o algo pase a ser moderno”. ‘Moderno’: “Perteneciente o relativo al tiempo de quien habla o a una época reciente”. Es cierto. Adaptarse a los nuevos tiempos significa implementar aquellas nuevas tecnologías que hacen más eficientes a los campos. La competitividad, además de por la calidad de la producción, viene también dada por la capacidad de generar más con un coste menor. Sin embargo, para modernizar, para “pertenecer al tiempo actual”, hacen falta inversiones (tanto públicas, como privadas) y en un momento de crisis hablar de invertir a veces parece imposible o resulta poco apropiada. No. No nos equivoquemos. La recesión que vive el mundo actual no pide, ni necesita, desinvertir, sino todo lo contrario, esto es, dedicar recursos (de todo tipo) para seguir avanzando. Pero unos recursos, ahora más que nunca, que deben ser transparentes, que deben dar a conocer sus resultados, permitiendo así saber qué es aquello que funciona, y cuáles son los caminos que pueden seguirse para continuar creciendo en un mundo globalizado. Un mundo, el que nos ha tocado vivir, en el que todo está interconectado, tanto para lo bueno, como para lo malo, y en el que la palabra ‘modernización’, debe albergar también la valentía de un sector por salir adelante. Óliver Miranda Periodista
Del 4 al 11 de enero de 2012/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional La organización se reunió con Arias Cañete el pasado día 4
Cooperativas Agro-alimentarias satisfecha con las líneas prioritarias del nuevo ministro
C
ooperativas Agro-alimentarias de España se reunió el pasado 4 de enero con el nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en un encuentro en el que se analizaron las prioridades de la política agraria española, tanto para el nuevo Gobierno como para la organización cooperativa. Las principales prioridades de Arias Cañete al frente del ministerio se pueden resumir en cuatro puntos, que coinciden plenamente con los planteamientos de Cooperativas Agro-alimentarias: la negociación de la reforma de la PAC, el reequilibrio de la cadena agroalimentaria, la internacionalización del sector, y la concentración de la oferta y la integración cooperativa. Precisamente este punto, la concentración de la oferta y la integración cooperativa, era uno de los asuntos más importantes que Cooperativas Agro-alimentarias de España quería analizar con el nuevo ministro. Para Arias Cañete se trata de un factor necesario para mejorar la competitividad del sector y reequilibrar la cadena agroalimentaria, por lo que se mostró dispuesto a colabo-
rar con Cooperativas Agro-alimentarias y trabajar conjuntamente en la búsqueda de los instrumentos más adecuados para conseguir ambos objetivos. El ministro también planteó elaborar conjuntamente con la organización cooperativa una propuesta legislativa que desarrolle una figura jurídica, dependiente del Ministerio de Agricultura, y que dé cobertura a los grupos cooperativos supra-autonómicos de comercialización –reivindicación histórica de Cooperativas Agro-alimentarias-, de tal forma que gozarán de todas las prioridades en el acceso a los instrumentos de apoyo. Igualmente, se mostró sensible a los problemas planteados por Cooperativas Agro-alimentarias que ponen de manifiesto situaciones de abuso por parte de la Gran Distribución, y la necesidad de conseguir un mayor equilibrio entre los distintos agentes de la cadena agroalimentaria. En cuanto a la internacionalización, Arias Cañete sugirió presentar enmiendas a las propuestas legislativas de la Comisión y desarrollar una estrategia conjunta con los eurodiputados españoles y los ponentes de la Comisión de Agricultura.
APAG Extremadura Asaja alerta de una “oleada de robos” de aceituna La organización agraria APAG Extremadura Asaja alertó de una “oleada de robos” de aceituna que se produjo en los últimos días del año en las localidades pacenses de La Nava de Santiago y Cordobilla de Lácara, y que han denunciado “numerosos agricultores” de la zona. Son dos localidades que en estos momentos están en plena campaña de recogida de aceituna de almazara para la elaboración de aceite, un periodo que se alargará hasta más allá de mediados del mes de enero, “una costumbre en esta zona de Extremadura una vez que finaliza la época de recogida en Tierra de Barros y otras zonas próximas, como Montijo”, explicó la organización en nota de prensa. En concreto, durante la madrugada del miércoles y el jueves, de la última semana del año, fueron hasta seis los agricultores que han padecido en sus fincas robos de hasta 2.000 kilos cada uno, aproximadamente, y, “lo que es aún peor, daños muy significativos en los olivos al producirse los robos a toda prisa para evitar ser descubiertos”. Los agricultores, que denunciaron los hechos ante la Comandancia de la Guardia Civil en Mérida, al estar cerrada estos días la de la zona, subrayaron la “ausencia de vigilancia” durante las semanas que dura la campaña de recogida de aceituna,
Las ventas de aceite de oliva bajan un 5% La industria de envasado y refinado de aceites comestibles redujo un 4,97% las ventas de aceite de oliva en los once primeros meses del año 2011, llegando hasta los 325,9 millones de litros, 17 millones menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. El descenso de las ventas se produjo tanto en las categorías de aceites de oliva suave e intenso (donde desciende un 6,3%), como en las de oliva virgen y virgen extra (cuya bajada fue del 2,4%), según los datos publicados recientemente por la Asociación Na| 4 | Oleo/Del 4 al 11 de enero de 2012
cional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac). La comercialización de aceites de semilla también se contrajo y registró descensos en los aceites de girasol, soja y maíz, que disminuyó un 2,5% en el mismo periodo, hasta una cifra de 297,8 millones de litros. En conjunto, los envasadores de Anierac pusieron en el mercado un total de 636,7 millones de litros de aceite, un 3,9% menos que entre enero y noviembre del año 2010.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El presidente de Asaja dice que “el campo no está para recortes”
El presidente de la organización agraria Asaja, Pedro Barato, afirmó a finales de año que “el campo no está para recortes” y que “lo que se necesitan” son medidas para que los agricultores obtengan unos precios mínimos, por encima del umbral de rentabilidad. Así lo indicó Barato, después de que el Gobierno anunciara un primer recorte de gasto de 8.900 millones con un acuerdo de no disponibilidad de crédito que limitará el presupuesto de los ministerios en el primer trimestre del año, a la espera de que se elaboren los Presupuestos Generales del Estado. De ellos, 401 millones de euros corresponden al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Para Barato, una vez se logren esos precios dignos, el campo “podrá también contribuir a arrimar el hombro para sacar el país adelante”. Pero “lo primero es sacar adelante al sector primario”, defendió. Por otro lodo, el dirigente agrario avanzó que de cara a la elaboración por parte del Gobierno de la nueva Ley de Presupuestos desde Asaja “harán las aportaciones necesarias para convencerlo de que en el campo, en algunos sectores, no se puede recortar más”. En referencia al nombramiento de Jaime Haddad como nuevo subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, apuntó: “Es una persona conocida para nosotros” y que tiene “más que acreditada su valía profesional”.
UPA traslada a Arias Cañete la “urgencia” de mejorar la cadena agroalimentaria
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, se reunió a inicios de año con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, al que trasladó la necesidad de llevar a cabo la reforma de la cadena agroalimentaria para conseguir precios justos para los productos agrarios y la sostenibilidad del modelo familiar de explotación, lo que, en su opinión, es un “clamor de todo el mundo rural y de la sociedad en general”. Según informó UPA en un comunicado, Lorenzo Ramos destacó que el principal problema de los productores españoles es el funcionamiento anómalo de la cadena agroalimentaria y la falta de precios justos para los productos del campo, factores que provocan una falta de rentabilidad que coloca a las explotaciones “al borde de la desaparición”. Por su parte, según UPA, Arias Cañete manifestó que su prioridad es la mejora de las relaciones contractuales de cara a conseguir que la cadena comercial funcione “de otra manera”, y trabajar en el sector cooperativo para concentrar la oferta y de ese modo tener una posición más ventajosa frente al resto de la cadena. Del mismo modo, señaló que la cuarta prioridad del Ministerio va a ser la de favorecer las exportaciones de los productos agrarios españoles.
La Diputación y el sector del aceite desarrollan iniciativas conjuntas para mejorar la competitividad
El área de Desarrollo Rural de la Diputación de Castellón publicó a inicios de año las principales conclusiones de las jornadas ‘Tendencias en el sector del aceite de oliva. Innovar para vender’, que tuvieron lugar recientemente en el Centro de Desarrollo, Información y Promoción Rural del Alto Palancia, ubicado en Villanueva de Viver. Así, el diputado de Desarrollo Rural, Domingo Giner, explicó: “Desde la institución provincial vamos a poner todas nuestras herramientas para desarrollar aquellas iniciativas que permitan poner en valor el aceite de oliva y dinamizar el sector desde la eficiencia y la rentabilidad”. De esta manera, los expertos que se dieron cita en las jornadas apuntaron que es necesario crear un Plan Estratégico Sectorial que aborde diversas cuestiones como la definición de una actualizada estrategia comercial, organizar la expansión al mercado internacional, la reorganización del sector por constitución de clústeres o agrupaciones empresariales para favorecer la economía de escala o implantar sistemas de gestión de la innovación orientados a la gestión empresarial, al producto, procesos y mercados. Además, el documento reflejó la necesidad de continuar con la celebración de este tipo de jornadas técnicas ya que facilitan las relaciones entre todos los agentes del sector y pueden llegar a ser origen de alianzas estratégicas para ganar competitividad y capacidad de influencia en las decisiones que afecten al sector.
Tome nota
Entre en vigor la ley de titularidad compartida de las explotaciones La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, una norma que se aprobó el pasado mes de septiembre con el apoyo de todos los grupos políticos y que beneficiará a unas 100.000 mujeres en el entorno rural, entró en vigor el pasado jueves día 5. Tal y como se recoge en el preámbulo de la Ley, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en octubre de 2011, la titularidad compartida “está llamada a constituir un factor de cambio en las estructuras agrarias de modo que las mujeres del mundo rural gocen de una igualdad de derechos efectiva respecto a los hombres”. La titularidad única de las explotaciones dificultaba la plena igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito agrario hasta el punto de que en el 70 % de las explotaciones en España los titulares son los hombres. Las agricultoras aparecen como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar”, pese a que la mayoría comparten las tareas agrícolas de las explotaciones familiares con sus parejas. Según los documentos del Ministerio, esta situación provocaba un llamativa masculinización del medio rural, consecuencia de la emigración femenina, que los mercados laborales fueran más restrictivos para las mujeres y, en términos generales, una mayor riesgo de despoblación rural. Por todo ello, se espera que esta norma tenga un impacto positivo en mundo rural como el reconocimiento profesional de las mujeres, el apoyo a la agricultura familiar, más acceso y control a la gestión de las explotaciones por parte de las mujeres y el rejuvenecimiento de las activas agrarias femeninas.
Del 4 al 11 de enero de 2012/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Aguilera espera que se pague al precio que se merecen los agricultores
La campaña de recogida de la oliva está al 50 % en Andalucía
L
a consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ha informado que la campaña de recogida de la aceituna se encuentra en Andalucía en torno al 50%, y ha añadido que se están produciendo aceites de muy buena calidad. En declaraciones a los periodistas en Jaén, Aguilera ha explicado que la campaña es desigual en Andalucía porque las provincias más productoras como Jaén, Córdoba y Granada, se encuentran en torno al 40 o el 45 % de aceituna recogida, mientras que otras provincias como Málaga, Almería, Huelva o Sevilla están más avanzados.
Aguilera ha calificado como una noticia “triste” este bajo precio porque significa que está muy por debajo de la rentabilidad “De no llover y seguir el clima como está, prácticamente a final de enero podemos tener casi conclui-
da la campaña, según los datos de estas provincias que es donde tenemos mayor producción”, porque en el resto “puede estar terminada en dos o tres semanas”, ha señalado la consejera. Para la consejera de Agricultura, “un dato relevante es que los aceites que se están produciendo son aceites de una excelente calidad”, aunque espera “que de una vez por todas se paguen al precio que se merecen y así lo reciban los agricultores”. En cuanto al almacenamiento privado del aceite de oliva, la consejera ha recordado que la Junta de Andalucía ya ha pedido de forma urgente al Gobierno central que solicite a la Comisión Europea la activación urgente de este sistema para el aceite de oliva virgen, ya que el precio se ha mantenido durante dos semanas por debajo del umbral. Aguilera ha calificado como una noticia “triste” este bajo precio porque significa que está muy por debajo de la rentabilidad. En este sentido, la consejera ha dicho que en la próxima reunión que mantendrá con el ministro de Agricultura tratará sobre el precio del aceite y el desarrollo de la campaña de aceituna.
Andalucía realiza el pago del segundo anticipo del 50% de las ayudas de la PAC La Consejería de Agricultura y Pesca hizo efectivo el pago del segundo anticipo del 50% de las ayudas de Régimen de Pago Único, 695 millones de euros que benefician a más de 258.000 agricultores y ganaderos. De esta manera la Junta adelantó a diciembre el pago de estas subvenciones directas de la Política Agrícola Común (PAC), tras el dictamen favorable emitido por el Comité de Gestión de Pagos Directos de la Comisión Europea. Este segundo pago del Régimen de Pago Único junto al primer anticipo realizado en el mes de octubre supone un total de 1.357 millones de euros, que representa un 95,6% del límite financiero asignado a Andalucía. Con este adelanto de ayudas correspondientes a la campaña 2011-2012, la Consejería de Agricultura logra, por tercer año consecutivo, la autorización por parte de Bruselas para contribuir a mejorar la liquidez financiera de las explotaciones agrarias. Jaén es la que más recibe en este segundo anticipo, con más de 195,5 millones y 100.342 beneficiarios; seguida de Sevilla, con más de 164,3 millones y 29.007 beneficiarios; Córdoba, más de 147,9 millones y 44.780 beneficiarios; Granada, más 62,7 millones y 36.697 beneficiarios; Cádiz, más de 55,2 millones y 7.814 beneficiarios; Málaga, más de 41,8 millones y 21.475 beneficiarios; Huelva, más de 19,9 millones y 8.743 beneficiarios; y Almería, más de 7,9 millones y 6.356 beneficiarios.
La Junta aporta 244.752 euros para dos plantas de compostaje El delegado de Agricultura, Roque Lara, visitó el municipio para entregar junto con la alcaldesa, Elena Víboras, ayudas por valor de 244.752 euros dirigidas a la construcción de dos plantas de compostaje en el municipio. Los beneficiarios son las firmas Alcalá Oliva y Luis Fuentes Cano e Hijos. Luis Cano Fuentes e Hijos recibe 110.661 euros para la creación de unas instalaciones en las que se convertirá en compost un subproducto del olivar, el alperujo. Mientras, la cantidad asignada a | 6 | Oleo/Del 4 al 11 de enero de 2012
Alcalá Oliva, que estuvo representada por Santiago Pérez, se sitúa en 134.091 euros. En este caso también se aprovecharán subproductos de la almazara. Víboras y Lara reconocieron la apuesta por la sostenibilidad y por la puesta en valor de sustancias obtenidas en el proceso de elaboración del aceite que, de otra manera, se convertirían en desechos contaminantes. El dinero entregado por la Junta procede de una línea para la modernización.
Otras noticias
Internacional Italia adquiere el 64% de las ventas de las almazaras de la provincia en los mercados exteriores
Almería incrementan un 248% los envíos de aceite al exterior
L
as almazaras almerienses, concretamente 14, han mejorado los resultados cosechados en las exportaciones de aceite de oliva durante los diez primeros meses del pasado año en relación a los registros marcados en 2010. Y es que, en este periodo, según los datos del Instituto Español de Comercio Exterior, analizados por la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, desde la provincia se enviaron al mercado exterior más de un millón de kilos de aceite de oliva, lo que supone un incremento del 248%. Este aumento en el volumen viene acompañado, aunque en menor medida, por un crecimiento de la facturación del 180%, al valorarse este producto en más de dos millones de euros. Según el ranking nacional de exportaciones de aceite de oliva, Almería es la décimo octava provincia con mayor volumen facturado al exterior. Según José Antonio Salinas, delegado de Agricultura y Pesca, “este aumento de las ventas en el exterior se debe a las operaciones comerciales realizadas el pasado octubre, mes en el que las empresas de la provincia exportaron casi 730.000 kilos”. La mayor parte del ‘oro líquido’
que exportan las almazaras almerienses tiene como destino Italia. Entre enero y octubre de 2011, el país transalpino importó el 64% del producto que se vende desde la provincia a los mercados extranjeros. Así, estos envíos supusieron unos ingresos finales para las empresas que superaron los 1,3 millones de euros. Otro gran cliente de las empresas almerienses en la demanda de este producto es Suiza. Hasta este país se envía el 13% del aceite que se comercializa en el exterior. Asimismo, Estados Unidos y Andorra, importan el 5% y el 4% del aceite exportado desde la provincia, respectivamente. Otros mercados en los que se distribuye este alimento almeriense son: Holanda, Emiratos Árabes, Japón, Croacia, Jamaica y México. El sector de la provincia logra un aceite de alta calidad, ya que la mayor parte del olivar que se extiende por tierras almerienses se acoge al cultivo ecológico y se cuida al máximo las técnicas de recolección y elaboración. De acuerdo con el primer aforo de producción, en la campaña 20112012 la provincia cuenta con 19.312 hectáreas de olivar, unas 200 más que en la campaña anterior.
El aceite de oliva virgen extra se promociona en Reino Unido La televisión pública británica BBC One emitió, entre los meses de noviembre y diciembre, ocho promociones del aceite de oliva virgen extra de España, integradas, a su vez, en los avances de la nueva edición del concurso MasteChref. Un programa de telerealidad que cada temporada busca al mejor cocinero amateur de las islas. Según los datos aportados por la empresa de medición oficial de audiencias en ese país (BARB), 38,28 millones de personas seguieron las promociones del aceite de oliva virgen extra de España, que tuvieron picos de audiencia de casi 6 millones de espectadores, cuando una de cada cuatro personas que estaban viendo la televisión en el Reino Unido vio la promoción puesta en marcha por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Asimismo, como parte de esta campaña, la revista ‘Olive’, del grupo de medios de la BBC (especializada en el mercado gourmet) insertó publicidad del aceite de oliva virgen extra de España a toda página. Con esta promoción en Reino Unido, se cerró la participación de la Interprofesional del Aceite de Oliva en el programa MasterChef en 2011. Y lo hace de una forma muy positiva., tal y como destacan desde la asociación.
El fraude en el etiquetado, habitual en Italia, según el sector Las organizaciones y cooperativas agrarias han planteado que el fraude de los envasadores italianos, que importan aceite de oliva a granel de España o de otros países y venden después embotellado con etiquetas “Made in Italy”, es una práctica ilegal, pero habitual desde hace años. Así lo han detallado fuentes del sector, después de que varios medios de comunicación internacionales hayan apuntado que autoridades de Italia y Shanghái (China) investigan si empresa-
rios italianos venden aceite de oliva “virgen extra” como procedente de este país sin serlo e, incluso, si se trata de esa categoría -la de máxima calidad- o son mezclas de aceites baratos. Las mismas fuentes han apuntado que firmas italianas compran aceite a España, Túnez, Grecia, Marruecos, Turquía o Siria, y lo venden como italiano -y más caro- aprovechando su buena imagen en el mundo, lo que no debe confundirse con fraude en las calidades.. Del 4 al 11 de enero de 2012/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Iloveaceite añade el sistema ‘WhatsApp’, uno de los más utilizados para la comunicación móvil, a su plataforma de pedidos
Mensajería instantánea para vender aceite de oliva
L
a empresa Iloveaceite, con sede en Peal de Becerro (Jaén), ha incorporado a su plataforma de pedidos el sistema de mensajería instantánea ‘WhatsApp’ para poder realizar encargos de sus aceites de oliva virgen extra o consultas de todo tipo, facilitando así la compra a través de teléfonos móviles. Según ha informado la compañía, la eficacia en la gestión de compras a través de Internet cada día se revela como un elemento clave a la hora de incrementar las ventas, de modo que ya no sólo es necesario incorporar sólo como contacto el teléfono, correo electrónico o un formulario. “Hay que ir más allá y poder ofrecer al cliente todas las opciones a su alcance para que pueda realizar su compra o bien consultar aquellos aspectos que considere necesarios antes de realizar su pedido”, ha explicado. Por esta razón la plataforma de comercialización y exportación de aceite de oliva virgen extra Iloveaceite acaba de incorporar a sus diferentes sistemas de pedidos y de contacto la posibilidad de realizarlos a través del sistema de comunicación ‘WhatsApp’.
Con esta medida, la compañía pretende incrementar las posibilidades de que un cliente pueda realizar sus pedidos o consultas a través de su teléfono móvil, sin necesidad de estar delante de un ordenador y de forma completamente gratuita. 2012 será el año en el que el consumidor no valorará tanto los productos de una marca como la relación que ésta sea capaz de establecer con él. ‘WhatsApp’ es un software propietario multiplataforma de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes. Además del envío de texto, permite la transmisión de imágenes, video y audio, así como la localización del usuario siempre y cuando exista la posibilidad. La aplicación utiliza la red de datos del dispositivo móvil en el que se esté ejecutando, por lo tanto funciona conectada a Internet a diferencia de los servicios tradicionales de mensajes cortos o multimedia. Al respecto, la empresa ha destacado que, según las últimas estadísticas, las compras a través de Internet se han incrementado esta Navidad un 20% en comparación con el mismo período del año 2010 (informe Zanox).
El mercado chino, en el punto de mira de Aceite Valderrama Aceites Valderrama se centrará en 2012 en crecer en el mercado chino tras colocar sus vírgenes extra “gourmet” en 70 restaurantes con estrella Michelín de todo el mundo. Así lo ha explicado recientemente el gerente de la compañía, José Marín, quien ha señalado también a Alemania (donde introducirán en breve una nueva línea de producto ecológico, que completará su oferta actual de aceites tradicionales) y EEUU como destinos preferentes para seguir creciendo durante los próximos ejercicios.
La compañía tiene sede social en Alcobendas (Madrid) y cuenta con fincas en La Pueblanueva (Toledo) (donde se sitúa la almazara la planta embotelladora y el laboratorio donde realizan el análisis y el control de calidad) y Montilla (Córdoba). La aceitera suma unas 300 hectáreas y un volumen de comercialización anual de 200.000 litros de aceite de oliva virgen extra embotellado, y según ha recordado Marín, se centra en el nicho de mercado de alta calidad. Entre el 70 y el 75 % de su producción se destina a mercados europeos, donde “están bien situados”, como Reino Unido, Holanda, Bélgica, Alemania, Reino Unido o Italia, que se añaden a otros internacionales como EEUU, Japón, China o Corea del Sur.
La Cooperativa de Segundo Grado Montes Norte recogerá más de 40 millones de kilos de aceituna en Ciudad Real La Cooperativa de Segundo Grado Montes Norte tiene previsto recoger esta campaña oleícola más de 40 millones de kilos de aceituna lo que supondrá una producción de entre 8 y 10 millones de kilos de aceite. La responsable del área de Comercialización y Marketing de Montes Norte, Belén Valenzuela, ha comentado que con respecto a la pasada campaña la producción se incrementará un 25%, debido en gran medida, a la incorporación de nuevas cooperativas y socios que a lo | 8 | Oleo/Del 4 al 11 de enero de 2012
largo de los últimos meses se han unido al grupo. Así, Montes Norte reúne ahora mismo la producción oleícola de siete cooperativas, que agrupan a más de 5.000 oleicultores y 17.000 hectáreas de olivar. De los 40 millones de kilos de aceituna, un 80% del total corresponderán a aceituna de la variedad cornicabra y el 20% restante se repartirá entre variedad de aceituna de producción ecológica y de las variedades alberquina, picual y manzanilla.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Pomologia, S.L. una sociedad nacida en busca de nuevas oportunidades para la olivicultura
A finales de año se constituyó Pomología S.L. la primera Empresa de Base Tecnológica (EBT), de la Universidad de Córdoba (UCO) conforme a la actual normativa vigente. La sociedad tiene por objeto proveer a instituciones públicas y privadas de la capacidad investigadora, del respaldo metodológico, la capacitación de recursos humanos, el asesoramiento y los medios necesarios para la creación desarrollo y explotación comercial de oportunidades de negocio en el ámbito de la olivicultura. En particular, la realización de proyectos de mejora de olivo, asegurar la trazabilidad en materia vegetal de olivo en vivero y en aceituna de mesa y la gestión de protecciones varietales. Los profesores Luis Rallo Romero y Diego Barranco Navero son los co-obtenedores de de la variedad de olivo registrada por la UCO con la denominación “Sikitita” en la UE y en otros ocho países no pertenecientes a la Unión y con la denominación “Chiquitita” en Estados unidos. El capital de la sociedad asciende a 22.000 euros.
‘Cortijo de Suerte Alta’ estrena nuevos formatos para sus aceites 100% ecológicos
‘Cortijo de Suerte Alta’ arranca el año con novedades. Se trata de un nuevo formato, más pequeño y manejable, con una capacidad de 250 ml. con el que serán embotelladas sus dos variedades, Picual y Coupage Natural, que hasta ahora sólo lo hacían en botellas de 500 ml. y latas de 2 litros. El nuevo formato va dirigido especialmente al canal HORECA (Hotel/Resturante/Café), respondiendo a la necesidad que tiene este canal de poder disponer de envases más pequeños. El objetivo general es ofrecer a los clientes la mayor variedad de formatos posibles, adaptándose a sus necesidades en cada momento, así como hacerse un hueco en un mercado con gran potencial, donde la calidad y variedad del aceite están positivamente valoradas, como es el HORECA. Estas nuevas botellas llegan solo cuatro meses después de haber sido presentada la renovada imagen de su Picual, que ahora es de cristal morado (como el color del “envero”) el color de la masa de aceituna cuando alcanza su punto óptimo de maduración y calidad. El año 2011vino marcado por cambios y novedades en ‘Cortijo de Suerte Alta’, pero también por reconocimientos como los obtenidos en Gastrotur, en el IV Concurso Provincial de Aceite de Oliva Virgen Extra y en los “Premios a la Calidad” de la D.O. Baena
Visita práctica de los alumnos del seminario del COI a la finca La Chimenea del Imidra
El pasado mes de diciembre tuvo lugar en Madrid el Seminario Internacional sobre sistemas de cultivo y calidad del aceite de oliva, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), El motivo de este seminario fue la actualización del conocimiento sobre tecnologías de cultivo del olivo y su efecto en la calidad del aceite resultante. El programa abarcó desde aspectos de campo hasta la cadena de valor añadido al producto, tratando entre otros temas los distintos sistemas de cultivo, mejora genética, su producción, rentabilidad, enfermedades y plagas, tipos de poda según sistema de cultivo, calidad del aceite relacionada tanto con los sistemas de cultivo como con su elaboración y conservación. El curso se complementó con una visita práctica al Centro de Olivicultura del Imidra, situado en el término municipal de Colmenar deOreja, en la Finca Experimental de La Chimenea. Asistieron al curso y a la visita unos 84 participantes de 14 países de los 17 miembros del COI, entre ellos Israel, Chile, Túnez, Italia, Marruecos, Argentina, Chile y Croacia.
Tome nota
La UPM organiza las primeras Jornadas de Aceite de Oliva El objetivo principal de estas jornadas organizadas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es dar a conocer nuestros aceites de oliva e incrementar la cultura sobre este producto, integrante de la dieta mediterránea. Las jornadas son eminentemente prácticas donde se describirán y apreciarán, mediante catas dirigidas las diferencias entre los tipos de aceite que se obtienen de la aceituna, los distintos aceites según la reglamentación: aceite virgen extra, virgen y refinado y se analizarán los diferentes factores que modifican la calidad del aceite de oliva virgen extra: condiciones de cultivo, método de extracción, embotellado y conservación. Se finalizará con una visita a una almazara y una práctica de extracción de aceite. Los contenidos se agrupan en cinco sesiones de dos horas, que se completan con dos horas de cata. Las jornadas se desarrollarán en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de la UPM, del 13 al 17 de febrero, de las 16:00 a las 20:00 horas. El equipo de profesores está formado por Álvaro Olavaria, de Oleoestepa, David Pérez, del Departamento de Producción Vegetal de la UPM, Esther Alonso, de la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas, Juan Ramón Izquierdo, del MAAM, Maximiliano Arteaga, de ARCO, Santiago Torrecillas del Departamento de Ingeniería Química de la UCM con la dirección de María Gómez del Campo del Departamento de Producción Vegetal de la UPM. Las Jornadas disponen de 50 plazas que serán adjudicadas por orden de inscripción. Las solicitudes deben enviarse antes del 27 de enero a aceiteoliva@gmail.com o contactar en el teléfono 91 336 37 18. El coste es de 100 euros.
Del 4 al 11 de enero de 2012/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/t 22-12-2011
Precios €/t 05-01-2012
Tendencia
JAÉN 1863
1830
1682/1713
1682/1713
Refinable, base 1º
1532
1532
Refinado
1683
1683
1860/1920
1920
-
-
Virgen, para envasar (-1º)
1740
1680
Refinable, base 1º
1560
1530
Refinado
1680
1650
1800/1860
1980
-
-
Virgen, para envasar (-1º)
1680
1730/1800
Refinable, base 1º
1560
1560
Refinado
1650/1680
1650
Virgen Arbequino (Nuevo)
1860/1920
1860/1920
Virgen Ecológico (Nuevo)
2340/2400
2340/2400
1800
1800
1650/1660
1680
Refinable, base 1º
1530
1560
Refinado
1650
1650
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
CÓRDOBA Virgen Extra (Nuevo) Virgen Extra (Viejo)
SEVILLA Vírgen Extra (Nuevo) Virgen Extra (Viejo)
GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
Aceite de oliva, poca negociación y precios bajos El mercado comienza el año igual que lo terminó. Sin rastro de lluvia, en los campos se trabaja a toda máquina y las almazaras tienen para almacenar toda la aceituna. Así pues, se mantiene un elevado índice de producción y los precios... los precios ahí están, se repiten cifras muy bajas a consecuencia de la falta de negociación, debido a unas rápidas ventas provocadas | 10 | Oleo/Del 4 al 11 de enero de 2012
por la falta de liquidez y por una oferta que crece jornada a jornada. Los agricultures esperan poder certificar la buena cosecha con una subida de precios necesaria para el sector. Sin embargo, habrá que esperar. Al menos la última semana los envasadores compraron poco, impidiendo una subida de precios. Cabe destacar la falta de lampante en algún mercado.
Orujo, poco movimiento El mercado del aceite de orujo está muy parado, algo habítual en estas fechas, pero está tardando en recuperar el ritmo. El aceite de orujo refinable, con reversión del 2% para la base de 10 se coloca a 5 de diciembre en 780/790 euros/tonelada; mientras el refinado, winterizado, a granel, se sitúa a 1110 euros/tonelada.
Mercado nacional al contado
Precios €/t 22-12-2011
ACEITES DE OLIVA
Precios €/t 05-01-2012
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
1890/1920
1920
Virgen para envasar
1740
1680
Refinable, base 1º
1560
1530
Virgen Extra Arbequino
1893
1893
Virgen Fino 1,5º
1743
1743
Refinable (+1º)alta acidez
1533
1532
Refinado
1671
1671
1860/1920
1920
Refinado TOLEDO
1680
1650
Virgen Extra
1863
1830
Virgen Extra
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
Virgen Extra
VALENCIA/ALICANTE 1860
1920
0
1740
1680
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
750/760
780/790
1125
1110
Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
ACEITES DE ORUJO
Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 22-12-2011 Precios 05-01-2012 €/t €/t
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 890/900
929
965/970
993
970
1010
ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) (DICIEMBRE/ENERO)
1050
1050
ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
1140
1173
CRUDO ZONA CATALUÑA
880
920
REFINADO ZONA CATALUÑA
940
1010
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
970
1026
REFINADO (ZONA SUR)
947
980
989
1052
1308
1417
1365
1475
1210
1216
ACEITE DE PALMA REFINADO (DICIEMBRE/ENERO)
943
1014
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (DICIEMBRE/ENERO)
943
1419
ACEITE DE COLZA REFINADA (DICIEMBRE/ENERO)
1055
1092
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
(DICIEMBRE/ENERO)
1145
1038
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
(DICIEMBRE/ENERO)
1235
1093
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (DICIEMBRE/ENERO)
1021
1074
CRUDO,
ZONA SUR (DICIEMBRE/ENERO)
REFINADO,
ZONA SUR (DICIEMBRE/ENERO)
REFINADO, ZONA CATALUÑA (DICIEMBRE/ENERO)
(DICIEMBRE/ENERO)
ACEITE DE SOJA
(DICIEMBRE/ENERO)
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (DICIEMBRE)
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA) (DICIEMBRE/ENERO)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA) (DICIEMBRE/ENERO)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO
(DICIEMBRE/ENERO)
Girasol, subidas generalizadas Durante la primera semana del año los precios del aceite de girasol en el mercado nacional han crecido en la mayoría de los casos. De esta manera el aceite de girasol aumenta hasta los 929�euros/tonelada mientras que el refinado se coloca en los 993 euros/ tonelada. En relación al aceite de girasol alto oléico los movimientos son diferen| 12 | Oleo/Del 4 al 11 de enero de 2012
tes, así que mientras los crudos no se mueven de los 1050 euros/tonelada, los refinados aumentan su precio hasta los 1173 euros/tonelada. Los aceites de soja registran subidas en todos las tipologías, destacando los aumentos de los refinados IP (semillas no OMG) tanto de la zona Sur, como de la zona de Cataluña, que se colocan en los 1052 euros/toneladas y 1026
euros/toneladas, respectivamente. Por último, en referencia a los aceites laúricos, las subidas son muy generalizadas y únicamente las oleínas refinadas de palma, tanto 56 como 64, además de la estearina refinada de palma, ven descender sus cotizaciones a 1038 euros/tonelada, 1093 euros/tonelada y 1074 euros/tonelada, respectivamente.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (24/11/10*) Se sigue negociando la liquidación de las aceietunas en verde, entre agricultores e industriales, que se entregaron a lo largo de la campaña, observándose un sostenimiento de las cotizaciones respecto a la semana anterior. Respecto al mercado de la aceituna entamada hay que decir que en estos momentos sólo se ha detectado una importante operación de entamada de la vieja cosecha a 150 ptas/kg. Todavía hay que esperar al mes de febrero para poder hablar de aceitunas entamadas de la nueva cosecha. El sector en estas fechas está al ralentí sin operaciones destacadas. MANZANILLA: Se está liquidando en verde a 85/90 ptas/kg (0,51/0,54 euros/kg) GORDAL: Se está pagando entre las 115/120 ptas/kg. (0,69/0,72 euros/kg) HOJIBLANCA: la aceituna verde cotiza en 50/55 ptas/kg (0,33/ 0,30 euros/kg) (*datos sin actualizar)
€/t
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2400/2600
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1770/1780
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1170/1190
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
865/870
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1030/1035
ACEITE DE SOJA REFINADO
1030/1035
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1920/1930
SEBO ZOOTÉCNICO
725/727
GRASA ACIDEZ 4º
709/711
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
680/682
HARINA DE PESCADO CHILE
1080/1090
HARINA DE PESCADO PERÚ
1060/1070
HARINA DE PESCADO DANESA
1275/1280
Borsa Granaria de Milano 5 de enero
La soja en la bolsa de Chicago (04/01/2012) HABAS DE SOJA.- (Enero) cts./Bushel
1.215,60
HARINA DE SOJA.- (Enero) $/t corta
315,90
ACEITE DE SOJA.- (Enero) cts./Libra
52,77
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Enero)
1.500,00
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Enero)
1.500,00
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Enero)
1.300,00
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Febrero/Marzo)
1.875,00
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
1.550,00
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
1.460,00
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
1.067,50
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero/Marzo)
975,00
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero/Marzo)
955,00
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero/Marzo)
1.215,00
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Febrero/Marzo)
471,06
Habas de soja, Brasil FOB (Febrero/Marzo)
471,43
Del 4 al 11 de enero de 2012/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Sin grandes novedades en las grasas animales El año 2012 comenzó en el mercado de las grasas animales con una estabilización de los de precios en todas sus calidades. De esta manera, el sebo fundido de 4º de acidez, tanto de origen europeo como nacional, mantuvieron sus contizaciones en los 790 euros/tonelada. En relación a la grasa de 3/5º (para piensos) su precio se estabilizó en los 785/800 euros/tonelada. Al mismo tiempo, la manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) permaneció en los 870/880 euros/ tonelada y la manteca de 1-2º de acidez sostuvo su cotización en los 830/840 euros/tonelada. En el apartado de oleínas los precios registraron dos movimientos contrapuestos. Por un lado las oleínas de aceite de girasol bajaron hasta los 650 euros/tonelada, mientras que las de aceite de oliva-orujo subieron hasta alcanzar los 585 euros/tonelada. Los ácidos grasos repitieron cotizaciones durante la primera semana del año: los de oliva (refinación física) continúan en 730 euros/tonelada, al tiempo que los de oliva (destilados) conservan los 980 euros/tonelada. Finalmente, en el caso de los aceites grasos de girasol destinados el precio, una semana más, se mantiene en los 1005 euros/tonelada. En último lugar cabe destacar el repunte ascedente que registraron la mayoría de cotizaciones en el exterior de los principales aceites vegetales.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
305,00
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
305,00
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
158,00
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
155/160
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
135,00
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
164,00
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
761,50
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.150,00
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
720,00
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
212,00
CENTENO - ENERO
209,00
TRIGO FORRAJERO 72 PE
220,00
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
216,00
CEBADA 64 PE
215,00
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (05-01-2012)
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
Precios 22-12-2011 €/t
Precios 05-01-2012 €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL
650
615
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
525
585
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
730
730
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
980
980
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1005
1005
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
790,00
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
790,00
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
795/800
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
870/880
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
830/840
ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 4 al 11 de enero de 2012
1200/1250 1.500,00
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2012 SESIÓN
Precio
04-ene-12 03-ene-12 30-dic-11 29-dic-11
1.540 1.540 1.530 1.530
Var. % 0,00% 0,65% 0,00% 0,33%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
0 2.700 0 2.700 0 2.700 400 2.700
Marzo 2012
Mayo 2012
SESIÓN 04-ene-12 03-ene-12 30-dic-11 29-dic-11
Precio 1.570 1.570 1.575 1.570
Durante la última semana del 29 de diciembre al 4 de enero) se han realizado en MFAO 1.325 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo noviembre de 2012 el vencimiento más activo con 500 contratos. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.530 /t. y los 1.655 /t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0
3.000 3.000 3.000 3.000
04-ene-12 03-ene-12 30-dic-11 29-dic-11
0,00% -0,32% 0,32% 0,32%
Sesión: 04/01/12
Precio 1.610 1.610 1.610 1.590
Var. %
Vol.
P.A.
0,00% 0,00% 1,26% -0,63%
0 0 0 200
2.950 2.950 2.950 2.950
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Enero 2012
1.520 €/t
( 252 ptas/kilo )
1.560 €/t
( 259 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.550 €/t
( 257 ptas/kilo )
1.590 €/t
( 264 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.580 €/t
( 262 ptas/kilo )
1.640 €/t
( 272 ptas/kilo )
Julio 2012
1.600 €/t
( 266 ptas/kilo )
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
Septiembre 2012 1.620 €/t
( 269 ptas/kilo )
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
Noviembre 2012
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Enero 2013
1.630 €/t ( 271 ptas/kilo ) 1.720 €/t ( 286 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Los extras y los lampantes despuntan El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante el final 2011 y el inicio de 2012 de diciembre (concretamente del 21 de diciembre al 3 de enero) un total de 148 operaciones, destacando sobre todo
Periodo: del miércoles 21 de diciembre, al martes 27 de diciembre de 2011
las operaciones de aceites de oliva virgen extra y virgen con 5.533,88 y 2134 toneladas respectivamente y con un precio medio de 1891,76 euros/t para los virgen extra y 1675,76 euros/t para los virgen.
Periodo: del miércoles 28 de diciembre, al martes 3 de enero de 2012
Del 4 al 11 de enero de 2012/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
�������������������������������� ��������������������������������
���������������� �����������������
���������������������� ����������������������
�������� ��������
������������ ������������
�������������� ��������������
������� �������
���������� ����������
���������� ����������
����� �����
���������� ����������
����� �����
������������������������������������� �������������������������������������
���� ����
�� ���
���������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ������������������ ������������������ ��������������� ������� ���������� ���������������������������� ����������������������������������������������������
��������������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������
�������������������������������� ���������������������������� ������������������������������������� ������������������ ������� ����������
��
��������������������������� ��������������������������� ��������� ���������
���������������������� ����������������������
�����������
���������� ����������
���������� ����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
����� �����
����������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ��������������������������� ���������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� �������������������������������������� ��������������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ���������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������������������ ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������� ���������������� ����������������