Oleo Semanal - 2426

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 4 al 11 abril de 2012 - Año LIII • Nº 2.426

E

l Ministerio de Agricultura, ra 2012, una cifra que baja un o,8% Alimentación y Medio Am- según el Proyecto de Presupuestos biente (MAGRAMA) con- Generales del Estado. Los planes tará en 2012 con un presu- nacionales agrarios y pesqueros del puesto de 1.932 millones de euros, Ministerio también se reducirán un lo que supone un descenso del 47,1%, al pasar de los 160 millones 31,2% con respecto a los anteriores de 2011 a los 84. Por su parte, los activos financieros Presupuestos Gesufren un descenso nerales del Estado. El ministro desde los 222 milloSegún la informanes del pasado año ción facilitada por de Agricultura, 101 millones el Gobierno, enAlimentación y Medio adelos2012. El MAtre las principales Ambiente, Arias GRAMA se sitúa en partidas que se recuarta posición enducen en el MinisCañete, ha afirmado tre los que registraterio de Agricultuque los Presupuestos rán porcentualmenra, Alimentación y Generales del Estado te mayor descenso Medio Ambiente en los presupuesse encuentran las "son rigursos y serios" tos. Los ministerios actuaciones en que más recorte sudesarrollo rural, que caerán casi un 86%. En con- frirán en los presupuestos generacreto, esta partida pasará de los les del Estado para 2012 son los de 200 millones que se incluían en los Asuntos Exteriores y Cooperación Presupuestos Generales del Estado (-54,4%) y Fomento (-34,6%), mienen 2011 a los 28 previstos para este tras que los menos afectados por la año. De esta manera, se elimina la reducción de gasto serán Presidencofinaciación de los Planes de Zona cia (-3,8%) e Interior (-4,3%). El ministro de Agricultura, Alien aplicación de la Ley de Desarrollo mentación y Medio Ambiente, Misostenible. El gasto para Agricultura, Alimen- guel Arias Cañete ha afirmado que tación y Pesca por parte del gobierno los Presupuestos Generales del Esserá de 8.510 millones de euros pa- tado “son rigurosos y serios”.

ACEITES DE OLIVA Precios - 29 de marzo

s do e ca eit er c M el a d

El Estado recorta un 31,2% el presupuesto del MAGRAMA

Sin movimientos La estabilidad de los precios caracteriza una semana en el mercado jiennense en la que las operaciones escasean a consecuencia de la falta de oferta y demanda. Algo parecido ocurre en el resto de plazas andaluzas. Así en Granada los precios mantienen sus posiciones y no se vislumbran cambios a corto plazo. En Córdoba destaca la firmeza de los precios, así ocurre también en Sevilla. En ambos mercados suben los lampantes. En el mercado del orujo la demanda está más contenida, aunque tampoco hay mucha oferta. En cualquier caso, existe una evidencia clara y es que en esta campaña habrá mucho aceite de orujo.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (E)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1560

Oliva virgen para envasar

1680/1710

Orujo crudo

750

Girasol crudo

951

Del 4 al 11 de abril de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PrEcIos dE mErcAdo

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol otros Aceites Grasas mFAo-Pool

da n e g A WoRld Bulk oil ExhiBition El EncuEntRo MundiAl dEl AcEitE A GRAnEl comienza (12/04/2012) Finaliza (13/04/2012)

El Palacio de Congresos Campo de las Naciones de Madrid acogerá el primer encuentro mundial entre los distintos operadores de aceite a granel. La World Bulk Oil Exhibition quiere convertirse en el gran referente en el mercado de los aceites a granel, un lugar de encuentro entre los principales operadores del comercio internacional, un espacio novedoso donde valorizar la gran calidad y variedad existente en los aceites a granel ante los principales compradores del mundo. Entre los objetivos de este encuentro destaca el de mejorar la rentabilidad de los aceites comercializados a granel, aproximando a los productores y a los compradores finales de los principales mercados de mundo. Para más información: www.worldbulkoil.com

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Óliver Miranda Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53

oliVARiA 2012 - SAlÓn dEl AcEitE dE oliVA Y loS AcEitES VEGEtAlES comienza (26/03/2012) Finaliza (29/03/2012)

Nuevo espacio para uno de los sectores con más proyección celebrado dentro del marco de Alimentaria. El salón está dedicado en concreto al aceite de oliva y los aceites vegetales. Compartirá pabellón con el salón locomotora Intervin –vinos y espirituosos–, lo que favorecerá el aprovechamiento de sinergias entre ambos sectores. El objetivo de este evento es promocionar las principales zonas productoras y las Denominaciones de Origen españolas, contando con la más completa muestra de la producción nacional e internacional, traspasando fronteras y acogiendo la oferta más representativa de los principales productores mundiales de aceite comenzando por aquellos con gran tradición exportadora como España, Italia y Grecia.

Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECioS DE SUSCRiPCiÓN

NaC. INT. EJEMPLAR 17e 20e 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240e 386e

SUSCRiPCioNES: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Enric Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 iSSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 4 al 11 de abril de 2012

Para más información: www.alimentaria.com

BioPtiMA 2012 comienza (18/04/2012) Finaliza (20/04/2012)

La IV edición de la Feria internacional de Biomasa y Servicios Energéticos, se celebrará los días 18, 19 y 20 de abril de 2012 en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Este encuentro se ha convertido en estos años en un referente en el ámbito europeo en el sector de las energías renovables, y fundamentalmente de la biomasa y la eficiencia energética. El tema central de esta nueva edición será: “Soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes para la reducción de la dependencia energética y la creación de empleo: Biomasa, Servicios Energéticos, Climatización Eficiente, Nuevas Tecnologías e Innovación”. Para más información: www.bioptima.es


Tema de la semana

El gasto para Agricultura, Alimentación y Pesca por parte del gobierno será de 8.510 millones de euros para 2012 (-o,8%)

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente recorta su presupuesto un 31%

E

l Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) contará en 2012 con un presupuesto de 1.932 millones de euros, lo que supone un descenso del 31,2% con respecto a los anteriores Presupuestos Generales del Estado. Según la información facilitada por el Gobierno, entre las principales partidas que se reducen en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se encuentran las actuaciones en desarrollo rural, que caerán casi un 86%. En concreto, esta partida pasará de los 200 millones que se incluían en los Presupuestos Generales del Estado en 2011 a los 28 previstos para este año. De esta manera, se elimina la cofinaciación de los Planes de Zona en aplicación de la Ley de Desarrollo sostenible. El gasto para Agricultura, Alimentación y Pesca por parte del gobierno será de 8.510 millones de euros para 2012, una cifra que baja un o,8% según el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Los planes nacionales agrarios y pesqueros del Ministerio también se reducirán un 47,1%, al pasar de los 160 millones de 2011 a los 84. Por su parte, los activos financieros sufren un descenso desde los 222 millones del pasado año a los 101 millones de 2012. El MAGRAMA es el cuarta posición entre los que registrarán porcentualmente mayor descenso en los presupuestos. Los ministerios que más recorte sufrirán en los presupuestos generales del Estado para 2012 son los de Asuntos Exteriores y Cooperación (-54,4%) y Fomento (-34,6%), mientras que los menos afectados por la reducción de gasto serán Presidencia

(-3,8%) e Interior (-4,3%).

Arias Cañete: “Los presupuestos son rigurosos y serios”

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete ha afirmado que los Presupuestos Generales del Estado “son rigurosos y serios, cumplen los objetivos de déficit que hemos pactado con la Unión Europea, y garantizan que España siga siendo un país serio en el que confíen los mercados”. Arias Cañete ha recalcado que “se trata de unos presupuestos realistas para hacer frente a una situación muy complicada de la que no es responsable este gobierno sino el gobierno anterior, que derrochó recursos presupuestarios, que no cumplió sus objetivos de déficit y que nos ha obligado a hacer este esfuerzo de ajuste”.

COAG: “El recorte es brutal y desmedido”

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) califica de “brutal” y “desmedido” el recorte del 31,2% en el presupuesto para 2012 del MAGRAMA. La organización agraria destaca que de los trece Ministerios, es el cuarto con mayor tijeretazo en sus cuentas, muy por encima de la media total de los Presupuestos Generales del Estado (-16,9%), en un sector, el agrario, que el año pasado soportó una caída de la renta del 5,9% y desde 2003 ha perdido un tercio de la misma (-31%). La organización afirma que en sólo cuatro años el presupuesto para agricultura y medio ambiente se ha reducido un 60%, pasando de los 4.809 millones de euros en 2008 a los 1.932 millones presupuestados para 2012.

y punto y punto

e apaarrtte ap

España, la fiesta de unos pocos pagada por unos muchos El mundo al revés. Recuerdo, de niño, como las fiestas las pagaban unos pocos y las disfrutábamos unos muchos. Desde los cumpleaños hasta las festejos del pueblo. Sin embargo, desde hace algún tiempo tengo la sensación (confirmada a diario) que unos muchos estamos pagando la fiesta de unos pocos. El recorte en los Presupuestos Generales del Estado para 2012, del que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha llevado uno de los cuatro mayores tijeretazos, es el resultado de una fiesta que se organizó a crédito y que ahora tenemos que pagar entre todos, tanto los que disfrutaron de ella hasta que salió el sol, como los que no recibimos invitación alguna para unirnos al guateque. Y además, los primeros acostumbran a pagar, porcentualmente, menos facturas que el resto. Es realmente entristecedor observar como cuando la abundancia entra por la puerta, la razón salta por la ventana. Como cuando este país creyó ser uno de los más ricos del mundo y el crecimiento continuo parecía infinito, y los euros (millones de euros) corrían de aquí para allá, en muchos casos, sin demasiado control. ¡Ah! Cuando la escasez aparece, a veces la razón sigue sin dar señales de vida. Y de ese descontrol, posiblemente también despilfarro, llega ahora la era de los recortes y las primeras en recibir la visita de las tijeras son las inversiones, esas que siempre se han puesto como motor de nuestro futuro. Sin dinero, sin inversiones... ¿cuál será el futuro de los muchos que han de pagar la fiesta a unos pocos? Óliver Miranda Periodista

Del 4 al 11 de abril de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional 12 y 13 de abril en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones

I edición del World Bulk Oil Exhibition, el aceite de oliva a granel se da cita en Madrid

L

os próximos 12 y 13 de abril se celebrará en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el I Encuentro Internacional dirigido a productores y compradores de aceite de oliva a granel. En la World Bulk Oil Exhibition participarán más de 90 almazaras y acudirán grandes empresas compradoras de aceite de oliva de todo el mundo, como Gemsa Oils y The Gourmet Factory, de EEUU; Espabra y Colavita, de Brasil, Itochu de Japón o SDIC Trade de China. Entre los asistentes también figuran empresas envasadoras tan importantes como Borges, cooperativas de segundo grado como Cavex o Viñaoliva, ambas de Extremadura, que agrupan respectivamente a 21 y seis marcas, respectivamente, Jaencoop, con diez, o Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real, con cinco almazaras cooperativas. “La World Bulk Oil Exhibition nace de la necesidad de crear un lugar de encuentro entre los operadores del comercio internacional de los aceites a granel. Un espacio único y novedoso, donde poner en valor la gran calidad y variedad existente en el sector

de los aceites a granel ante los principales compradores del mundo”, explican sus organizadores. Los objetivos de la feria son contribuir a mejorar la rentabilidad de los aceites comercializados a granel, aproximando a los productores y a los compradores finales de los principales mercados del mundo, así como agregar valor, incrementando el conocimiento de las características diferenciales y de los atributos saludables de los distintos tipos y variedades de aceite, así como de su uso y disfrute, y abrir nuevos mercados para los aceites a granel. El encuentro se dirige principalmente a productores y comercializadores de aceites a granel, especialmente de aquellos que pueden ser envasados directamente: aceites de oliva de calidad virgen y virgen extra, aceites ecológicos, aceites con características físico químicas diferenciales, aceites mono varietales y otros aceites vegetales… También se espera la llegada de instituciones financieras , compañías de seguros, logística y transporte internacional, así como comercializadores y compradores finales de los principales mercados mundiales.

El MANAGRA promociona el AOVE en Internet El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha incluido en la sección ‘Conoce lo que comes’ de su página de promoción alimentaria, www.alimentación. es, información sobre sistemas de producción, variedades, etiquetado y Denominaciones de Origen Protegidas del aceite, queso y jamón. En el apartado dedicado al aceite de oliva virgen extra, se expone la importancia de este producto como alimento “extra” de la dieta Mediterránea, las categorías de aceite comercializadas, sugerencias para elegirlo, conservarlo y disfrutarlo, y un video con información complementaria. Bajo el epígrafe ‘Cómo cortar el jamón’ se presentan, a través de textos e ilustraciones, todos los pasos para seguir un correcto proceso de corte y disfrutar de todos su sabor, aroma y textura. Se detallan los tipos de cuchillos adecuados, las partes del jamón, su colocación para iniciar el proceso de corte, y la forma de cortar las lonchas, así como una serie de consejos útiles para su conservación y degustación. Por último, en ‘Aprende del queso’, se presenta un folleto que recoge de manera breve información sobre cómo se elaboran los quesos, todo lo que nos cuenta el etiquetado y los diferentes quesos de España con logotipos de calidad diferenciada (DOP, IGP y producción ecológica).

El paro agrario continúa subiendo y crece en marzo un 3% El paro en agricultura se ha incrementado en 4.882 personas en marzo en comparación con el mes anterior, el 2,99 % más, y, aunque desde que comenzó el año el desempleo agrario no ha parado de subir, se trata de un aumento menor frente a enero (+4,3 %) y febrero (7,37 %). Sin embargo, según los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas, en los últimos doce meses el sector primario ha registrado un espectacular incremento en el número de parados, con el 17,37 % más, hasta | 4 | Oleo/Del 4 al 11 de abril de 2012

168.344 desempleados, 24.913 personas más frente a marzo de 2011. En total el paro registrado en España se ha situado en 4.750.867 personas, el 0,86 % más frente a febrero y el 9,63 % más en comparación con marzo del año anterior. Por otro lado, casi un 30 % de los parados en agricultura han sido extranjeros (49.289, de ellos, 14.707 de origen comunitario y 34.582 extracomunitarios), colectivo en el que el paro ha subido el 3,14 % mensual y el 9,11 % en tasa interanual.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Arias Cañete: “El Ministerio va a favorecer el asociacionismo y la concentración de la oferta” 02/04/2012.- El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy en Pamplona que el Ministerio apuesta por “favorecer el asociacionismo y la concentración de la oferta, impulsando la integración de cooperativas de primero y segundo grado, u otras organizaciones con dimensión y capacidad, tanto en su fase de producción como de industrialización y comercialización”. En la clausura de la Asamblea General de la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra celebrada en Pamplona, Arias Cañete ha señalado que el sector cuenta en España con 3.918 cooperativas, 1,2 millones de socios y una facturación de 19.985 millones de euros en 2011 y “está caracterizado por su fuerte localismo y orientado, en muchos casos, más a las necesidades productivas del socio que al mercado y con falta, a veces, de profesionalización y visión empresarial”. Por este motivo, el ministro ha subrayado que se necesita “una importante ampliación de sus fines y actividades, lo que supone una revisión de su regulación básica”. “Una normativa -ha añadido- que ofrezca a las cooperativas la posibilidad de hacerse cargo de actuaciones y servicios que repercutan en beneficio del territorio rural y de su población y que permita, a la vez, ampliar su desarrollo empresarial, a efectos de alcanzar una mayor dimensión y ser generadores de empleo de calidad”.

El presidente de Asaja traslada por carta al ministro de Agricultura la “grave” situación del olivar 04/04/2012.- Ante la “grave” situación que atraviesa el sector olivarero, “en la cuarta campaña consecutiva de pérdidas, con una caída en la renta de los productores en muchos casos del 60%”, el presidente de Asaja-Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha trasladado por carta al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, su preocupación por los problemas a los que se enfrenta el sector, junto con una serie de reivindicaciones que, de adoptarse, “podrían situar a Andalucía y España en el puesto de liderazgo en el mercado del aceite de oliva”. Según ha informado Asaja, en su carta, Fernández de Mesa señala que, si bien Andalucía y España lideran a nivel mundial la producción de aceite de oliva, “ese liderazgo no ha llegado a trasladarse de manera contundente al mercado”. La actual situación de “crisis general, la falta de armonización en las normativas internacionales, la falta de medidas eficaces de mercado, la desinformación, el mal uso en la nomenclatura de los aceites o la permisividad en determinadas prácticas de venta y envasado, son solo algunos de los problemas a los que se está enfrentando el sector”, según ha detallado. El escrito de Fernández de Mesa contiene, entre otras, la exigencia de “una legislación clara y contundente que prohíba las mezclas de aceite de oliva con otras grasas vegetales, determinando un etiquetado claro, normalizado y único al consumidor, así como el desarrollo de mecanismos de control suficientes que garanticen la calidad de aceite y detecten estas mezclas”.

Las XVI Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra presentan importantes novedades 03/04/2012.- A pesar de contar con un 36% menos de presupuesto que en la pasada edición, las próximas Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra durarán dos días más prolongándose desde el 23 de abril hasta el 1 de mayo de 2012. Así lo ha dicho esta mañana la concejal de Turismo, Mónica Arcéiz, que durante la presentación del programa de esta XVI edición ha comentado que el incremento de jornadas y de actos combinado con el recorte financiero ha sido posible sólo gracias al uso de la imaginación y a la implicación de nuevos participantes en el “el evento gastronómico riojano de mayor repercusión nacional”. Los principales atractivos de las jornadas son la Ruta de pinchos: 23 bares integran esta ruta en la que la cocina en miniatura rinde un homenaje a las verduras de la huerta de Calahorra con tapas tradicionales y vanguardistas. También habrá menús especiales: 11 restaurantes ofrecerán menús especiales, en los que las verduras serán las protagonistas de todos los platos. El Mercado de la Verdura que durante los días 28, 29 y 30 de abril y 1 de mayo Calahorra acogerá el gran Mercado de la Verdura en el que se pueden adquirir las mejores verduras y conservas, visitar expositores de vinos tintos y blancos de las bodegas calagurritanas o degustar aceites de diversas almazaras riojanas y setas. Además, el mercado albergará más de 20 stands y reproducciones de un huerto y de un invernadero, entre otras novedades.

Tome nota

El aceite de oliva ayuda a prevenir infartos cerebrales Según un estudio publicado recientemente por la revista científica Journal of Neurology, una dieta con alto contenido de aceite de oliva puede proteger a las personas mayores de 65 años de los infartos cerebrales. La investigación consistió en un chequeo de los registros médicos de 7.625 personas mayores de 65 años, en tres ciudades francesas: Burdeos, Dijony y Montpellier. Los perfiles de los pacientes en observación, al comienzo del estudio no tenían historial de infartos. Se les practicaron exámenes de seguimiento en intervalos de dos, cuatro y seis años más tarde, cuando registraron los incidentes de infarto. Se alcanzó la cifra a los cinco años de 148 infartos.Para determinar el consumo de aceite de oliva, se clasificó en las categorías de: no uso, uso moderado, uso intensivo, que incluye el uso de aceite de olivar para cocinar, como aderezo o con pan. Se tomaron en consideración actividad física, índice de masa corporal y otros factores calificados de riesgo para el infarto. Los resultados del estudio determinaron que quienes habían usado aceite de oliva, regularmente, para cocinar o como aderezo, mostraban un riesgo 41 por ciento menor de infarto comparado con quienes jamás habían usado aceite de oliva en su dieta.El consumo de aceite de oliva tiene efectos beneficiosos contra el riesgo cardiovascular diabetes, alta presión sanguínea, colesterol alto y obesidad, recordaron los expertos al culminar el estudio.

Del 4 al 11 de abril de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía La Junta aboga también por fomentar la concentración de la oferta

La innovación, clave para mejorar la competividad del sector oleícola

L

a directora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Ana Romero, destacó la “apuesta por la innovación y el desarrollo de las empresas oleíolas andaluzas para aumentar su producción y mejorar su competitividad en el mercado”, e incidió en la necesidad de “fomentar la concentración de la oferta a través de procesos de integración y fusión empresarial para situar en una mejor posición a las marcas de la industrica del aceite frente a las de la gran distribución”. Romero realizó estas declaraciones durante su visita a la cooperativa San Isidro agraria, ubicada en el Polígono Industrial Manzanil II del municipio granadino de Loja, que celebró unas jornadas de puertas abiertas con motivo de la finalización de la ampliación de sus instalaciones. Durante la visita a la empresa, dedicada a la producción de aceituna, aceite, cereales y espárragos, subrayó la excelencia de sus productos certificados bajo las normas de calidad ‘Producción Integrada’, ‘Calidad Certificada’, ‘Globalgap’ y ‘Calidad Rural’, así como la apuesta de esta cooperarativa por el equipamiento técnico de última generación. Para ello, contó con la ayuda de la Junta de Andalucía, que entre 2007 y 2009

destinó cerca de 300.000 euros para la puesta en marcha de proyectos para la reducción del consumo del agua, adecuación de instalaciones y perfeccionamiento de la nave auxiliar de manipulación y comercialización de espárrago verde envasado. Asimismo, subrayó la importancia de que la futura Política Agrícola Común (PAC) “ofrezca una solución eficaz a la situación de bajos precios que están sufriendo los productores de aceite de oliva a través de mecanismos de regulación de mercado y mantenga el nivel de ayudas directas que reciben los olivareros”. Igualmente, defendió que la futura reforma no aplique un único sistema para todas las comunidades autónomas, ya que con ello no se tiene en cuenta la especificidad productiva propia de cada región. Romero felicitó a esta cooperativa, que comenzó su andadura en 1958 para producir aceite de oliva virgen, utilizando las variedades predominantes de la zona, Hojiblanca (80%) y Picual (20%), y ha destacado el afán de esta empresa por impulsar la innovación tecnológica y respetar el medio ambiente, su espíritu cooperativo y la defensa de los intereses de los agricultores andaluces contribuyendo, asimismo, a la incorporación de los jóvenes al mundo rural.

La cooperativa Agrícola San Isidro de Loja amplía sus instalaciones Más de 1.500 agricultores asistieron a la jornada que a finales del mes pasado sirvió para presentar las nuevas y modernas instalaciones de la cooperativa Agrícola San Isidro de Loja. Las nuevas instalaciones permiten a la cooperativa recepcionar una mayor cantidad de aceituna gracias a la ampliación de su patio de recepción con diez líneas en proceso y una capacidad individual de 20 toneladas/hora. Así mismo, la cooperativa ha construido una nueva bodega con capacidad para almacenar hasta 10 millones de kilos de aceite de oliva, lo que supone un importante desarrollo al duplicar su capacidad de decantación y almacenamiento. Cooperativa Agrícola San Isidro de Loja ha renovado completamente su maquinaria de fábrica aumentando su volumen de molturación hasta las 2.000 toneladas diarias con la finalidad de dar salida diaria a su volumen de producción y garantizar la calidad del producto final. El sistema de limpieza del aceite de oliva también ha sido mejorado con la incorporación de un novedoso sistema de centrifugación vertical que reduce el consumo de agua y no genera alpechines consiguiendo el vertido “cero”. La modernización se completa con la incorporación de nuevos equipos a la envasadora y se han potenciado las secciones de carburantes, suministros y producción hortofrutícola. El proyecto de ampliación, que comenzó a ejecutarse en 2010, ha supuesto una inversión de 5,5 millones de euros.

Un estudio demuestra el desconocimiento sobre el AOVE La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha realizado un estudio sobre el grado de conocimiento del etiquetado del aceite de oliva entre los ciudadanos andaluces del que se desprende que un 35% de los escuestados no sabe por qué el aceite de oliva virgen extra es el mejor. Si bien, una mayoría sí contesta correctamente a la pregunta, más de una tercera parte o responde incorrectamente o afirma desconocer cuáles son las cualidades que más influyen en la calidad del aceite | 6 | Oleo/Del 4 al 11 de abril de 2012

de oliva virgen extra y virgen. El estudio destaca el porcentaje que afirma que el color es condicionante de la calidad, “lo cual refleja la falta de información sobre el producto, dado que no es una característica que sea determinante o significativa en cuanto a la calidad”, señala. De los datos obtenidos del citado estudio se desprende un grado alto de desconocimiento tanto en cuestiones generales como específicas relacionadas con el aceite de oliva.


Otras noticias

Internacional Asemesa reconoce que la crisis ha afectado al sector al registrarse un total de 455,53 millones de kilos comercializados

Las exportaciones de aceituna de mesa descienden en 2011

L

a Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) reconoce que la crisis ha afectado al sector al registrarse un total de 455,53 millones de kilos comercializados, lo que supone un descenso del 1,5% en las ventas totales. En cuanto a exportaciones, su valor ha sido de 598,3 millones de euros, lo que también equivale a un descenso del 6% con respecto a 2010. Coincidiendo con su Asamblea General, Asemesa ha presentado el balance correspondiente al pasado año, marcado por un descenso de las ventas totales de 1,5%, lo que equivale a 7 millones de kilos según datos de la Agencia del Aceite de Oliva (AAO). Para Antonio de Mora, director-gerente de la Asociación, “dadas las circunstancias negativas de la mayoría de las economías mundiales y la evolución general del sector agroalimentario, no debe considerarse un dato excesivamente malo, aunque evidentemente no es bueno”. Los datos de la AAO también indican que las exportaciones han disminuido un 3% con respecto al año 2010, es decir, 8,5 millones de kilos menos. Este dato es relevante dado el marcado carácter exportador del sector, de hecho, el 65% de todas las

ventas se destinan a los mercados foráneos, reservando el resto para el nacional. El valor total de las exportaciones ha sido de 598,3 millones de euros, lo que supone un descenso de un 6% con respecto a 2010. En cuanto a los destinos, según datos de Aduanas y Asemesa, las exportaciones a EEUU han descendido un 5%, el mismo porcentaje de descenso registrado por la UE debido principalmente a Francia (-24%), Portugal (-3,47%) y Reino Unido (-8,75%), así como Italia (+9%) y Alemania (+5%). El director-gerente de la Asociación califica de “especialmente preocupante” el caso de EEUU ya que se trata del mayor importador de aceitunas de España. Y es que según datos del Departamento de Comercio de EEUU, la cuota de mercado español se reduce año a año, pasando del 63,6% de 2001 al 50% de 2011, razón por la cual “es urgente ultimar el acuerdo de inspección de aceitunas negras entre EEUU y España para que ésta se realice en origen, así como poner en marcha campañas de promoción de aceitunas de España. Otros mercados fuera del área europea muestran crecimientos como es el caso de Arabia Saudí (+21%) o México (+10%).

Aceites españoles triunfan en los premios Oil China 2012 de Beijing Un total de ocho aceites de oliva españoles han hecho posible que España sea el país más galardonado en los premios ‘Oil China Competition 2012’ de Beijing en la categoría de ‘intensos’. El certamen, celebrado en la capital china el pasado 1 de abril, en el marco de la feria ‘China International Exhibition of Olive Oil & Edible Oil’, comenzó a organizarse en el año 2005 y cuenta con el apoyo de organismos como el ICEX o las embajadas de los países participantes. Entre galardonados con los premios de oro, planta y bronce, y las medallas especiales en la categoría ‘intenso’ aparecen, además de las ocho compañías españolas, cinco italianas y una portuguesa, griega y estadounidense. El Reserva Familiar de Oro Bailén (de la empresa andaluza Galgon 99) obtuvo el oro de esta categoría. Por su parte, entre los galardonados con un premio de plata destacan los aceites españoles Potosi 10 y Almazaras de la Subética. Las empresas españolas Agroexplotacionse Tocuman y Castillo de Canena consiguieron un premio de bronce. Finalmente, obtuvieron una mención especial las firmas españolas Aceites Almenara, Dauro y Autobocassa.

'Rincón de la Subbética Hojiblanco', Premio Biol Internacional El aceite de oliva virgen extra ecológico producido por Almazaras de la Subbética, empresa perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba y que se comercializa bajo la marca de ‘Rincón de la Subbética Hojiblanco’, aceite obtenido de la variedad Hojiblanca, ha obtenido el Primer Premio Biol Spagna en el XVII Concurso Internacional Biol 2012, celebrado recientemente en Italia. De hecho, según ha informado la Denominación de Origen de Priego,

también ha conseguido un galardón, en este caso el Tercer Premio Biol Spagna, la marca ‘Parqueoliva Bio’, que igualmente comercializa la empresa Almazaras de la Subbética, que también ha logrado una Medalla de Plata con el aceite de oliva virgen extra ecológico ‘Rincón de la Subbética Picudo’, aceite obtenido de la variedad Picuda. Este año han participado en el certamen muestras procedentes de diferentes países, como Chile, Grecia, Nueva Zelanda, Portugal, Eslovenia, España, Italia o Estados Unidos, entre otros. Del 4 al 11 de abril de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Solicitan a la UE la activación de un nuevo almacenamiento privado

Los olivicultores valencianos cobran el precio más bajo en 10 años, según AVA-Asaja

L

a Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha asegurado que los productores valencianos de aceite de oliva están percibiendo los peores precios de la última década durante la presente campaña, la cuarta consecutiva en que están vendiendo sus aceitunas por debajo de los costes de producción. Según un comunicado de la organización agraria, aunque la cosecha ha disminuido respecto al año pasado en las comarcas valencianas productoras de aceite de oliva (sobre todo en la Canal de Navarrés), los precios no han subido por el desequilibrio entre oferta y demanda que existe en el resto de España. La oferta nacional de aceite incrementa cada año, de modo que las existencias en las almazaras ya alcanzan la cifra de 1,2 millones de toneladas. La activación en febrero del almacenamiento privado de aceite no ha resultado suficiente para remontar los precios, dado el escaso número de operadores comerciales que han podido aprovechar este mecanismo europeo destinado a retirar excedentes del mercado, según ha explicado el presidente de la organiza-

ción, Cristóbal Aguado. AVA-Asaja también ha achacado este fracaso a que los precios acordados bajo esta fórmula no han superado los 0,65 euros por tonelada y día, cuando en el anterior almacenamiento, autorizado por la Unión Europea (UE) en noviembre, se situaron en 1,30 euros. Por ello, Aguado ha reclamado a la UE que destine los fondos anunciados que no se han llegado a utilizar para activar otro almacenamiento, ya que “es el momento óptimo para combatir el exceso de oferta y así poder afrontar las próximas semanas con mejores perspectivas comerciales”. A medio y largo plazo, Aguado ha apostado por la introducción de medidas estructurales y una mayor concentración de la oferta (a través de la reforma de la PAC 2014-2020), así como por potenciar la comercialización bajo una marca España que aglutine a todos los aceites nacionales. El precio en origen del aceite virgen se mantiene desde hace tres meses por debajo del umbral de referencia que se requiere para activar el almacenamiento privado (1,71 euros por kilo).

Pieralisi patrocina los premios al mejor aceite del Bajo Aragón 2012 El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón entregó el pasado 21 de marzo los premios a los mejores aceites del Bajo Aragón 2012. El acto contó con la presencia de Alfredo Caldú, presidente del CRDOP Aceite del Bajo Aragón; Modesto Lobón, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón; Luis Miguel Albarrán, Director General de Fomento agroalimentario e Inmaculada de Francisco, Presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio de la Diputación Provincial de Zaragoza. El primer premio a la calidad lo obtuvo la Almazara de Jaime, de Belchite; el segundo lo consiguió Aceites Impelte, de La Puebla de Híjar, aceite ganador del año pasado y el tercero lo recibió Fernando Alcober e Hijos, de Valdetormo. Durante el acto se entregó un reconocimiento especial a la empresa Pieralisi España por su labor de difusión y apoyo de I+D al aceite de oliva virgen extra DOP Aceite del Bajo Aragón, que recogió su gerente, Giacomo Laterza. “Pieralisi, como patrocinador único de estos premios desde su creación, se reafirma en su espíritu de colaboración con el impulso de la tecnología más avanzada para la obtención del aceite de oliva virgen extra”, destaca la compañía en un comunicado.

Asemesa consolida su presencia en Extremadura con la adhesión de la compañía Sanmer La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) aumenta su representatividad extremeña con la adhesión de un nuevo asociado: SanMer, empresa ubicada en el Valle del Jerte (Badajoz). Con ello Asemesa consolida aún más su carácter de referente para el sector y amplía su pluralidad, al albergar a todo tipo de industrias de este segmento: entamadoras, envasadoras, exportadoras y dedicadas al mercado nacional, grandes empresas y pymes. | 8 | Oleo/Del 4 al 11 de abril de 2012

Aceitunas Sanmer es una empresa familiar dedicada fundamentalmente a la elaboración de aceituna negra, concretamente de la variedad cacereña. La familia Sánchez iniciaba su actividad en 1960 con la explotación de un molino de aceite. A finales de la citada década, la actividad principal de la empresa fue reconducida hacia la aceituna de mesa, elaborando todo tipo de estilos de aceitunas, verde sevillana, machada, Campo Real, morada natural y negra.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Cooperativas urgen a Cañete a adoptar medidas contra la situación “crítica” del sector oleícola 30/03/2012.- Cooperativas Agroalimentarias ha remitido una carta al

ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en la que reclama la adopción de medidas urgentes ante “la mayor situación de crisis” conocida en el sector oleícola desde la incorporación de España a la Unión Europea en 1986. Según informó la organización en un comunicado, tras tres años en pérdidas, “de absoluta ruina” para los productores, los cinco meses de la actual campaña 2011-2012 “proyectan un panorama mucho peor”. Entre otras medidas, Cooperativas reclama la apertura “inmediata” de una línea de financiación, con créditos pignoraticios que permitan “gestionar adecuadamente la campaña de comercialización, evitando las ventas a la desesperada por necesidades de liquidez, que hunden los precios”. mTambién propone una nueva activación del almacenamiento privado de aceite de oliva, de al menos otras 100.000 toneladas y “durante el mayor tiempo posible”. La organización defendió igualmente la necesidad de trabajar con las autoridades de Competencia para lograr una interpretación “más flexible” de las normas, de forma que sea posible llevar a cabo actuaciones en el seno de la interprofesional relativas a la mejora de la calidad y la adaptación de la oferta a la demanda. Para el estudio y articulación de estas y otras eventuales medidas, Cooperativas plantea la constitución de una mesa de trabajo del Ministerio y las comunidades autónomas con las principales organizaciones de productores, industria y comercio.

La Chinata abre en Málaga su primera Oleoteca en Andalucía

04/04/2012.- La red de Oleotecas de La Chinata distribuidas por todo el país, cuenta desde el 1 de abril con el primer establecimiento abierto al público en la Comunidad Autónoma de Andalucía, concretamente en la ciudad de Málaga. “Durante todo el día la gente se ha ido parando delante de la tienda y los que se han decidido a entrar les ha encantado la propuesta y los productos que tenemos a la venta”, ha comentado Remedios Cañadillas, una de las gerentes del establecimiento junto a Carolina Figueroa. El pasado sábado la tienda acogió la inauguración oficial, en una cita a la que en un principio “estaban invitados alrededor de medio centenar de amigos, empresarios de la zona y restauradores” pero que con el paso del tiempo “acabaron sumándose muchos más vecinos hasta superar el centenar”. Durante más de tres horas los asistentes pudieron degustar la gran variedad de productos de La Chinata, entre ellos la gama de Aceites de Oliva Virgen Extra, varias muestras de la gama de “Selecciones Gourmet” y demostraciones in situ de la línea Cosmética.

Recolectados siete millones de kilos de aceitunas en el Valle del Tiétar (Ávila) 03/04/2012.- La campaña de aceituna que acaba de culminar en el Valle del Tiétar (Ávila), la zona oleícola por excelencia de Castilla y León, ha dejado más de siete millones de kilos de aceitunas recogidas, aunque sólo una cooperativa ha obtenido la calificación Virgen Extra para su zumo. La cantidad de aceitunas molturadas este año ha sido “ligeramente superior” a la pasada, según ha explicado Ignacio Sánchez, responsable de la ONG Gloria Olivae, que desarrolla un proyecto solidario en torno al aceite de oliva en esta zona, en colaboración con almazaras y productores.

Tome nota

La UAL crea un método para modificar microalgas con las que producir biodiésel Investigadores de la Universidad de Almería (UAL) trabajan en un proyecto de investigación que tiene como objetivo modificar genéticamente un microalga autóctona almeriense para producir biodiésel, ya que se pretende introducir genes que aumenten la producción de aceite a partir del cual se fabrica este biocombustible. El estudio se está realizando con 'Scenedesmus almeriensis', una nueva especie de alga descubierta de forma casual en 2005 por un grupo de científicos de la Universidad de Almería y la Estación Experimental de Las Palmerillas de Fundación Cajamar durante un proyecto de investigación sobre producción de microalgas en biorreactores, según indica en una nota la Fundación Descubre. El catedrático de Biología Aplicada de la UAL Diego López Alonso explica que aunque la principal característica del microorganismo almeriense es su elevado contenido en carotenoides, sobre todo luteína --nutriente que ha de ser ingerido con la dieta y que protege a la retina de los rayos ultravioleta--, presenta otras cualidades que lo hacen especialmente indicado como microorganismo industrial como su resistencia a condiciones extremas, su elevado ritmo de crecimiento y su alta productividad por hectárea. Así, esta alga soporta temperaturas superiores a 37 grados centígrados y a partir de 42 empieza a morirse, cuando lo habitual en la mayoría de microalgas es hacerlo al llegar a los 28-30 grados. "Con estos parámetros, la ventaja no sólo es su resistencia a las condiciones climáticas de Almería sino que, a mayor temperatura, aumenta la velocidad de crecimiento y de producción", indica el investigador principal del proyecto. Del 4 al 11 de abril de 2012/Oleo | 9 |


Precios Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

AndAlucíA

EntIdAdES cOlABORAdORAS:

Precios e/t 22-03-2012

Precios e/t 29 -03-2012

Tendencia

JAÉn 1740/1800

1770/1800

Virgen para envasar (-1º)

1680

1680/1710

Refinable, base 1º

1562

1560

Refinado

1683

1680

   

Virgen Extra

1710/1740

1740/1830

Virgen, para envasar (-1º)

1620/1680

1622/1682

Refinable, base 1º

1560

1562

Refinado

1690

1690

  

1800/1860

1800/1860

Virgen, para envasar (-1º)

1650

1650

Refinable, base 1º

1530

1590

1650/1680

1650/1680

Virgen Arbequino (nuevo)

1860

1860

Virgen Ecológico (nuevo)

2340

2340

Virgen Extra

1740/1800

1740/1800

Virgen para envasar (-1º)

1620/1680

1620/1680

1560

1560/1590

  

1630/1640

1650

Virgen Extra

cÓRdOBA

SEVIllA Vírgen Extra

Refinado

     

GRAnAdA

Refinable, base 1º Refinado

Aceite de oliva; los precios continúan estables La estabilidad de los precios caracteriza una semana en el mercado jiennense en la que escasean las operaciones. Un hecho producido como consecuencia de la falta de oferta y demanda. Lo vivido en Jaén durante los últimos días ocurre también en el resto de plazas andaluzas. De esta manera, el mes de marzo se despide dejando las siguientes sensaciones. | 10 | Oleo/Del 4 al 11 de abril de 2012

Por un lado en la provincia de Granada los precios mantienen sus posiciones y no se vislumbran cambios a corto plazo. Por el otro, en el mercado cordobés destaca la firmeza de los precios. Algo que también ocurre en tierras hispalenses. Finalmente, tanto en Córdoba como en Sevilla destaca el incremento en los aceites lampantes.

Orujo, continúa firme

El mercado nacional del aceite de orujo y refinado continúa firme. En cualquier caso, existe una evidencia clara y es que en esta campaña habrá mucho aceite de orujo, ya que, por un lado la producción registra grandes datos y, por el otro, se ha importado mucha cantidad de otros países.


Mercado nacional al contado

Precios e/t 22-03-2012

AcEItES dE OlIVA

Precios e/t 29-03-2012

Tendencia

cÁcERES / BAdAJOZ

ExtREMAduRA

1740/1800

1800

Virgen para envasar

1680

1680

Refinable, base 1º

1560

1560

 

Virgen Extra Arbequino

1803

1803

Virgen Fino 1,5º

1683

1683

Refinable (+1º) alta acidez

1533

1533

Refinado

1653

1653

  

1740/1800

1800/1860

1650

1650

1740/1800

1740/1800

Virgen Extra

tARRAGOnA / lÉRIdA

cAtAluñA

cIudAd REAl

cAStIllA lA MAnchA

Virgen Extra Refinado tOlEdO Virgen Extra

cOMunIdAd VAlEncIAnA

AcEItES dE ORuJO nAcIOnAl

VAlEncIA/AlIcAntE 1710/1740

1740/1800

0

1620/1680

1620/1680

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

736/750

750

1080

1080/1094

Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

AcEItES dE ORuJO

Refinado, winterizado, a granel


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

Aceites de Semillas Oleaginosas

Precios 22-03-2012 Precios 29-03-2012 e/t e/t

Tendencia

Aceite de girasol 963

951

1028

1015

refinado, Zona Cataluña

1048

1040

ALTO OLEICO crudo (Zona Sur)

1100

1100

ALTO OLEICO refinado (Zona Sur)

1231

1218

crudo zONA Cataluña

933

915

refinado zONA Cataluña

993

1002

REFINADO IP (Semillas no OMG) zONA Cataluña

1033

1056

refinado (Zona Sur)

1010

986

1052

1043

1187

1189

1244

1246

ACEITE DE MAÍZ refinado

1292

1276

ACEITE DE PALMA refinado

1060

1063

Aceite de Palmiste refinado

1266

1259

aceite de colza refinada

1076

1082

oleÍna refinada de palma 56

1083

1087

oleÍna refinado de palma 64

1138

1142

Estearina REFINADA de Palma

1081

1177

crudo,

Zona Sur

refinado,

Zona Sur

Aceite de SOJA

(Febrero/Marzo)

refinado IP (sEMILLAS NO OMG) (Zona Sur)

Aceite de COCO refinado – alimentario

(Zona cataluña)

hidrogenado alimentario

(Zona acataluña)

OTROS AceiteS

Oleaginosas, las bajadas vencen a las subidas El mercado de los aceites de semillas oleaginosas vive una semana de subidas y bajadas. De esta manera, en la familia de los aceites de girasol, el crudo baja hasta los 951 euros/toneladas; el refinado de la zona sur cae hasta los 1015 euros/ toneladas; así como el de la zona de Cataluña que deja su cotización en los 1040 euros/tonelada. Por último, | 12 | Oleo/Del 4 al 11 de abril de 2012

el aceite de girasol alto oleico refinado desciende hasta los 1218 euros/ tonelada; al tiempo que el alto oleico crudo se mantiene en los 1100 euros/ tonelada. Por su parte, el crudo cae hasta los 915 euros/tonelada; distinto camino el que toma el refinado (zona Cataluña), que asciende hasta los 1002 euros/tonelada. Por su parte, el refinado (zona sur)

ve descender su cotización hasta los 986 euros/tonelada; el refinado IP (semillas no OMG) (zona sur) baja hasta los 1043 euros/tonelada; y el refinado IP (semillas no OMG) (zona Cataluña) también cae terminando la semana en los 986 euros/tonelada. Los aceites de coco registran subidas, tanto en el hidrogenado alimentario, como en el refinado alimentario.


Precios del mercado/Otros aceites

Italia - Precios de aceites vegetales y grasas animales Precios de la aceituna de mesa (05-10/03/2012) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 5 y el 10 de marzo destaca por el gran interés que ha levantado la variedad gordal, que cierra la semana entre los 0,93 y 0,96 euros/kilo.

Aceite de oliva virgen extra

2430/2500

Aceite de oliva refinado

1790/1800

Aceite de orujo refinado

1240/1260

Aceite de girasol crudo

945/950

Aceite de girasol refinado

1065/1070

Aceite de soja refinado

1035/1040

Aceite de maíz crudo

S/C

Aceite de maíz refinado

S/C

Aceite de colza refinado

S/C

Aceite de cacahuete refinado

Manzanilla: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,69 euros/kilo. GordaL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en entre los 0,93 - 0,96 euros/kilo. Hojiblanca: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo.

e/t

2090/2100

Sebo Zootécnico

800/802

Grasa Acidez 4º

784/786

Grasa mÁx acidez 7 FFA

749/751

Harina de pescado Chile

1125/1135

Harina de Pescado Perú

1105/1115

Harina de Pescado Danesa

1300/1305

Borsa Granaria de Milano 27 de marzo

La soja en la bolsa de Chicago (29/03/2012) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel

1.369

HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta

377,80

ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra

54,62

Cotizaciones en el exterior de los principales aceites vegetales y otros

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Marzo)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Marzo)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Marzo)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella (Marzo)

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Marzo/Abril)

1.350

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Marzo/Abril)

1.390

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Marzo/Abril)

1.150

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Marzo/Abril)

973

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Marzo/Abril)

968

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Marzo/Abril)

1.277

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Marzo/Abril)

523,61

Habas de soja, Brasil FOB (Marzo/Abril)

522,14

Del 4 al 11 de abril de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Tendencia alcista de las grasas aninales En el mercado de las grasas animales destaca la falta de producto a largo plazo que pronostica posibles problemas de stocks en mayo. Se ha reducido la producción y se está aumentando la exportación. Las cotizaciones siguen aumentando. De esta manera, el sebo fundido de 4º de acidez origen europeo sube hasta los 770 euros/tonelada, mientras que la cotización del de origen nacional crece hasta los 770 euros/tonelada. Por otro lado, la grasa de 3º/4º (para piensos) aumenta su precio hasta los 770/775 euros/tonelada. En el caso de las mantecas suben ambas cotizaciones. Por un lado la de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) hasta los 870/890 euros/ tonelada, y por el otro, la de 1º-2º de acidez, aumenta su cotización hasta los 810 euros/tonelada. Por su parte, el mercado de las oleínas y los ácidos grasos cierra una semana caracterizada por la normalidad y se prevé un mes de abril bastante irregular. Así las oleínas de aceite de girasol terminan la semana en los 690 euros/tonelada; las oleínas de aceite de oliva-orujo en los 565 euros/tonelada; los ácidos grasos de oliva (refinación física) en los 710 euros/tonelada; los ácidos grasos de girasol destilados en los 1090 euros/tonelada; y finalmente los ácidos grasos de oliva (destilados) en los 1000 euros/tonelada. Datos que definen una semana de pequeños movimientos alcistas.

Materias primas para piensos

e/t

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

348

Harina de soja de importación

347

Harina de girasol decorticada (zona norte)

197

Harina de girasol decorticada (zona sur)

195

Harina de girasol integral (zona norte)

s/c

Harina de girasol integral (zona sur)

s/c

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

725

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1.155

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

725

Colza de importación 34/36%

260

Centeno - (Marzo)

s/c

Trigo Forrajero 72 PE

230

Maíz de importación (origen comunitario)

229

Cebada 64 PE

237

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (29-03-2012)

Oleínas y Ácidos Grasos

Precios 22-03-2012 e/t

Precios 29-03-2012 e/t

Tendencia

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

690

690

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

560

565

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

710

710

Ácidos grasos de oliva (destilados)

990

1000

1.080

1.090

   

Ácidos grasos de girasol destilados

grasas animalES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

e/Ton

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

770

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

770

Grasa de 3º/5º (para piensos)

770/775

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario)

870/890

Manteca de 1º-2º DE ACIDEZ aceite de pescado refinado aceite de pescado refinado WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 4 al 11 de abril de 2012

810 1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2012 Sesión 04-abr-12 03-abr-12 02-abr-12 30-mar-12 29-mar-12

Precio

Var. %

Vol.

1.550 -0,64% 100 1.560 0,32% 0 1.555 0,32% 0 1.550 0,00% 0 1.550 0,00% 225

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

P.A. 2.850 2.850 2.850 2.850 2.850

Julio 2012

Septiembre 2012

Sesión 04-abr-12 03-abr-12 02-abr-12 30-mar-12 29-mar-12

Precio 1.575 1.565 1.570 1.585 1.575

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 875 contratos de futuros. Estas contrataciones, se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a negociación. El vencimiento en el que se han hecho un mayor número de operaciones ha sido mayo de 2012, con un volumen negociado de 325 toneladas a un precio de 1.550 euros/tonelada. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.550 euros/tonelada y los 1.720 euros/ tonelada.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

Sesión

0 0 0 0 0

1.775 1.775 1.775 1.775 1.775

04-abr-12 03-abr-12 02-abr-12 30-mar-12 29-mar-12

0,64% -0,32% -0,95% 0,63% -0,32%

Sesión: 04/04/12 Vencimiento

Precio

Var. %

Vol.

P.A.

1.630 0,00% 0 2.025 1.630 -0,61% 150 2.025 1.640 0,31% 50 1.875 1.635 0,31% 0 1.825 1.630 0,00% 50 1.825

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Marzo 2012

1.540 €/t

(256 ptas/kilo)

1.570 €/t

(261 ptas/kilo)

Mayo 2012

1.570 €/t

(261 ptas/kilo)

1.580 €/t

(262 ptas/kilo)

Julio 2012

1.620 €/t

(269 ptas/kilo)

1.640 €/t

(272 ptas/kilo)

Septiembre 2012 1.650 €/t

(274 ptas/kilo)

1.670 €/t

(277 ptas/kilo)

Noviembre 2012

1.680 €/t

(279 ptas/kilo)

1.710 €/t

(284 ptas/kilo)

Enero 2013

1.700 €/t

(282 ptas/kilo)

1.730 €/t

(287 ptas/kilo)

Marzo 2013

1.700 €/t (282 ptas/kilo) 1.740 €/t (289 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva. Fundación del Olivar

MERCADO NACIONAL

El aceite de oliva virgen toma el mando de la semana El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la primera semana de abril un total de 82 operaciones*, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva virgen y lampan-

Periodo: del miércoles 21 de marzo, al martes 27 de marzo de 2012

te con 4.644,60 y 3.084,69 toneladas respectivamente, a un precio medio de 1.668,02 euros/tonelada para los virgen y 1.572,40 euros/tonelada para los lampantes. (*Datos definitivos)

Periodo: del miércoles 28 de marzo, al martes 3 de marzo de 2012

Del 4 al 11 de abril de 2012/Oleo | 15 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.