Oleo Semanal - 2440

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 11 al 18 de julio de 2012 - Año LIII • Nº 2.440

L

a secretaria general de potencia mundial, sino que nuestra Agricultura y Alimentación, técnica olivarera y elaiotécnica es reIsabel García Tejerina, fue ferente a nivel internacional”. En esta presentación, la secretala encargada de inaugurar la primera Semana de Promoción ria general de Agricultura expresó del Aceite de Oliva, celebrada entre el compromiso del Ministerio con un el 9 y el 15 de julio. En su discruso sector que ha alcanzado un mereciresaltó la importancia del olivar en do protagonismo en la agricultura España “donde se dedican a este y la economía del país, recordando que la comercialicultivo dos millozación total hasta nes y medio de hecHasta mayo se han la fecha se cuantáreas, frente a los tifica en 943.300 nueve millones que exportado 560.100 toneladas, lo que existen en el muntoneladas de aceite, supone un incredo para el olivar, lo lo que supone un mento del 2% con que nos sitúa como crecimiento del 4% respecto a la camprimer productor paña anterior y un mundial de aceite sobre el récord de la 12% superior a la de oliva, alcanzancampaña anterior media de las cuado un nuevo récord tro últimas camen la campaña pañas. 2011-2012 de 1.607.100 toneladas, En este sentido explicó que hasta lo que supone un 15% más que la mayo se habían exportado 560.100 campaña pasada”. García Tejerina valoró también toneladas, lo que significa un creel rico patrimonio olivarero español, cimiento del 4% sobre el récord alcon más de 260 variedades de olivo canzado la campaña anterior y del que permite obtener una amplia y 20% en relación a la media de las diversa producción de aceite “mol- cuatro anteriores, recordando, sin turar 7.620.695 toneladas de aceitu- embargo, “la necesidad de mejorar na significa una capacidad produc- las estructuras de comercialización tiva admirable y esa producción y tanto en el mercado interior, como esa calidad no solo nos convierte en exterior”.

ACEITES DE OLIVA Precios - 12 de julio

s do e ca eit er c M el a d

España, primer productor de aceite de oliva a nivel mundial

Sube el lampante Una semana más, la subida del lampante ha sido la protagonista del mercado, que al igual que la anterior, ha tirado del resto de los precios. De este modo, en el mercado jiennense, el lampante sigue tirando y continúa acercándose a los precios reales. En los últimos días ha habido menos cantidad y mayor demanda. En cuanto al orujo, tal como se apuntaba la semana pasada, continúa la firmeza en la oferta, aunque cabe señalar que la demanda se ha cubierto a largo plazo. El refinable se mantiene en el mismo precio que hace siete días, mientras que el girasol crudo se incrementa y alcanza los 1059 euros/tonelada en la última semana.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1660/1683

Oliva virgen para envasar

1712/1740

Orujo crudo

780/790

1059

Girasol crudo

Del 11 al 18 de julio de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da n e g A “ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA DE CALIDAD Y GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS“ Comienza (03/09/2012) Finaliza (14/09/2012)

La sede de la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) en Baeza (Jaén), junto a la Universidad de Evora, la Universidad de Jaén y el Consejo Oleícola Internacional, organiza entre el 3 y el 14 de sepiembre en Portugal un curso sobre “Elaboración de Aceite de Oliva de Calidad y Gestión de Subproductos”. Estará dirigido por Miguel Elías, de la Universidad de Evora, y coordinado por Sánchez Villasclaras y Marino Uceda. Se trata del segundo curso que organizan tras el dedicado a la “Caracterización sensorial de aceites en producción”, se celebró del 2 al 6 de julio, en Polo de Mitra. Su objetivo es contribuir a la profesionalización del sector oleícola en la Península Ibérica, y de modo especial en Portugal y en aquellas regiones olivareras próximas, como Extremadura y Andalucía occidental, en donde es cada vez mayor el peso de la economía vinculada al olivar y al aceite de oliva.

www.oleorevista.com

Para más información: www.unia.es

Director General Editorial: Francisco Moreno

WORLD BULK OIL EXHIBITION Comienza (13/03/2013) Finaliza (14/03/2013)

Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 11 al 18 de julio de 2012

Tras los resultados obtenidos en su primera edición, el próximo mes de marzo, durante los días 13 y 14 llega la segunda edición de World Bulk Oil Exhibition al Palacio de Congresos de Madrid. Según la organización, este encuentro mundial de aceite de oliva continuará apostando por el conocimiento del sector oleícola con ciclos de conferencias en los que se pondrán de manifiesto las necesidades del sector, contribuyendo a mejorar su competitividad internacional. La organización continuará ampliando la exposición de Delicatessen with Olive Oil para mostrar usos alternativos y beneficios que los aceites de oliva pueden aportar y a su vez están suponiendo un incremento en las oportunidades del negocio. Este encuentro pretende ser una herramienta al servicio de productores e importadores, un punto de encuentro para el negocio, el progreso y el futuro del sector, reuniendo para ello a los mayores productores de aceite de oliva, junto a los mayores importadores a nivel mundial. Para más información: www.worldbulkoil.com

BIOCULTURA MADRID 2012 Comienza (08/11/2012) Finaliza (11/11/2012)

La feria de productos ecológicos y consumo responsable espera para esta ocasión, en su 27ª edición del 8 al 11 de noviembre en Madrid, a más de 700 expositores y 80.000 visitantes. Habrá más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica, junto con otros sectores relacionados con la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; así como ecología y medio ambiente, entre otros. Para más información: www.biocultura.org


Tema de la semana y punto y punto

Celebrada entre el 9 y 15 de julio

La primera Semana de Promoción del Aceite de Oliva deja patente la importancia del sector

Óleo

E

l Ministerio de Agricultura en la agricultura y la economía del ha celebrado entre el 9 y el país, recordando que la comerciali15 de julio la primera Sema- zación total hasta la fecha se cuanna de Promoción del Aceite tifica en 943.300 toneladas, lo que de Oliva, con el objetivo de “fomen- supone un incremento del 2% con tar la calidad del aceite de oliva que respecto a la campaña anterior y un ofrecen las variedades de olivo más 12% superior a la media de las cuatípicas y más extendidas en España, tro últimas campañas. así como para “reconocer, recompensar y divulgar la labor realizada por PREMIO AL MEJOR ACEITE las almazaras en su búsqueda de la En esta edición el aceite que calidad suprema del mejor aceite con mayor puntuación ha obtenique la naturaleza nos ofrece: el acei- do el Premio Alimentos de España te de oliva”. ha sido el presentado por Hacienda A lo largo de la semana se han Queiles de Tudela (Navarra), que desarrollado diha conseguido ferentes actuatambién el gaciones promociolardón al mejor El sector del nales en grandes aceite de oliva superficies, resvirgen extra en aceite de oliva taurantes de Mala modalidad de ha alcanzado drid y en ParadoProducción Ecoun merecido res de Turismo lógica. de 15 provincias, Dentro de la protagonismo en que han culmicategoría de la agricultura y la nado con la enAceites de Olieconomía del país trega del premio va Virgen Extra al “Mejor Aceite de Producción de oliva virgen Convencional, extra campaña 2011 – 2012” conce- en la modalidad de Aceites Frutados dido por el Ministerio. Verdes Amargos, el galardón recayó La secretaria general de Agricul- en Almazara de Muela, de Priego tura y Alimentación, Isabel García de Córdoba. En Aceites Frutados Tejerina, fue la encargada de la inau- Verdes Dulces, el premio se ha otorguración y durante su intervención gado a S.C.A. Nuestra Señora de los resaltó la importancia del olivar en Remedios, de Jimena (Jaén). Y en el España “donde se dedican dos mi- grupo de Aceites Frutados Maduros llones y medio de hectáreas, frente a el ganador ha sido el aceite Rodau los nueve millones que existen en el –Aceites Dauro, de Torroella de Flumundo para el olivar, lo que nos si- viá (Girona). túa como primer productor mundial Asimismo, en la categoría de de aceite de oliva, alcanzando un Aceites de Oliva Virgen Extra de nuevo récord en la campaña 2011- Producción Ecológica, el premio ha 2012 de 1.607.100 toneladas, un 15% recaído en Hacienda Queiles, de Tumás que la campaña pasada”. dela (Navarra). Durante su intervención, García Estos galardones tienen como Tejerina expresó el compromiso del objetivo contribuir a revalorizar los Ministerio con un sector que ha al- aceites de oliva virgen españoles de canzado un merecido protagonismo mayor calidad.

e apaarrtte ap

Alerta en el sector ante la subida del IVA Las subida del IVA anunciada por el Gobierno, que será de tres puntos del tipo general, hasta el 21%, y de dos puntos del tipo reducido, hasta el 10%, ha desatado las reacciones de las organizaciones agrarias, que han alzado la voz para rechazar esta medida y alertar de las graves consecuencias que tendrá para el sector agrario español, el cual “verá disminuir su rentabilidad”, como consecuencia del aumento de los costes. En una estimación realizada por dichas organizaciones se estima que esta medida producirá un importante coste añadido para los productores agrarios, que superará los 400 millones de euros anuales. Además, señalan que, ante esta medida, las cadenas de distribución alimentaria “cargarán” la subida de los tipos del IVA a los productores, no a los consumidores, por lo que la situación se verá aún más agravada. Asimismo, consideran también que la subida del Impuesto de Valor Añadido producirá una disminución del consumo, a lo que se le sumará “más paro y más pobreza”. De este modo, como protesta a la falta de apoyo político, los diversos sindicatos se reunirán próximamente para tratar el tema y hablar de futuras movilizaciones, que según las últimas informaciones, es muy probable que se lleven a cabo a lo largo del mes de agosto, por lo que habrá que prestar atención al desarrollo de los acontecimientos.

Verónica Fernández Periodista

Del 11 al 18 de julio de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Según datos del Ministerio de Agricultura

Los hogares españoles destinan el 1,9% de su presupuesto a la compra de aceite

E

ntre junio de 2011 y mayo de 2012, los hogares españoles han destinado el 1,9% de su presupuesto a la compra de aceite. Así lo refleja el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Panel de Consumo en Hogares. En él se indica que el consumo de aceite se mantiene estable respecto al mismo periodo del año anterior, situándose la media del consumo por persona y año en 13,1 litros de media. Destaca el consumo en los hogares formados por jubilados, donde se ha llegado a los 21,5 litros por persona, 8,4 litros más que la media española. Caso opuesto es el de los hogares con niños pequeños, donde se ha consumido 7,5 litros por persona y año, lo que supone 5,6 litros por debajo de la media. Por regiones, este informe señala que la comunidad en la que hay un mayor consumo es en La Rioja, con 19 litros/persona, seguida de Galicia con 17,9 litros/persona, mientras que en la Comunidad Valenciana y Murcia se detecta el consumo más bajo, con 10,2 y 10,6 litros/persona/año, respectivamente.

En cuanto a las variedades, de cada 10 litros de aceite consumido, 7,2 corresponden a oliva. La variedad oliva es la más relevante, concentrando un 44,6% del volumen del total de aceite. Su consumo no obstante disminuye un 3,4% frente al resto de variedades, las cuales crecen: oliva virgen, 4,6%, orujo 26,5% y resto semillas 20,3%, mientras que el girasol se mantiene estable. Además, este estudio destaca el mayor gasto realizado por los hogares en la variedad girasol, con un aumento del 17,2%, causado por el fuerte incremento de su precio medio (17,1%). El Canal Dinámico (híper, súper y tiendas descuento) concentra el 90% de las ventas del total aceite. En cuanto a su precio, durante el año actual, a mayo 2012, el precio medio más bajo del aceite se registra en la tienda descuento (1,9 uros/ litro) en relación a la media nacional (2,1 euros/litro), a pesar de ser el canal que más lo incrementa (3,9%). Por el contrario, la tienda tradicional presenta el precio más alto (2,4 euros/litro), siendo a su vez la que más lo redujo (-10,2%).

Mérida acoge una jornada sobre la importancia del cultivo del olivar La ciudad extremeña de Mérida celebró recientemente una Jornada Técnica Transfronteriza de Captura y Secuestro de C02 en el olivar, organizada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, en colaboración con la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional de Alentejo (Portugal). El objetivo era la puesta en valor del cultivo del olivar como sumidero de CO2, entre otras funciones ecológicas que presta en la “conservación de la biodiversidad” mediterránea, la “lucha contra la erosión y la desertificación” o en la “preservación de la humedad ambiental y del suelo”, entre otras. Entre los temas que se abordaron figura la situación actual y la caracterización del olivar en el Alentejo, los avances en la investigación sobre la gestión de olivares en Extremadura, así como la metodología de cálculo de captura de CO2 y el potencial del olivar como sumidero de carbono. El fomento de la captación de carbono por los sumideros, es una de las líneas de actuación de la Estrategia de lucha contra el Cambio Climático para Extremadura. En este ámbito, los “esfuerzos” estarán enfocados al estudio de aquellas prácticas que fomenten la captación de carbono y la investigación orientada a la búsqueda de “sumideros distintos” a las masas forestales.

La Conferencia Sectorial de Agricultura repartirá 36,6 millones de euros entre las Comunidades Autónomas El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presidió recientemente la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, a la que asistieron los consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas, y en la que se aprobó el reparto de 36,6 millones de euros. De ellos, 1.000.090 euros irán a parar a líneas de actuación de industria alimentaria, 9.140.981 a sanidad de la producción primaria y 26.462 euros a programas agrícolas y ganaderos. | 4 | Oleo/Del 11 al 18 de julio de 2012

Estos programas han sido seleccionados tomando en cuenta la oportunidad y calidad de los mismos, su interés nacional y comunitario, la compatibilidad y complementariedad con otras medidas de promoción que se estén desarrollando, así como el incremento previsible de la demanda de los productos, la garantía de solvencia económica y técnica de los participantes y la disponibilidad presupuestaria en cada caso.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El 30% de los españoles ve el aceite de oliva como “un elemento básico en una alimentación saludable”

12/07/2012.- El II Observatorio Mueloliva sobre el Buzziness y el Aceite de Oliva en España, desarrollado por MyObserver, señala que el 30% de los españoles hacen referencia al aceite de oliva virgen extra como “un elemento básico en una alimentación saludable”, mientras que sólo el 3,3% posee un “entendimiento profundo” de este producto. Este informe señala que los consumidores que han adquirido aceite de oliva por Internet ascienden hasta el 28%, seis puntos más que hace un año, factor que demuestra el cambio en los hábitos de compra de los españoles. Por otro lado, el observatorio afirma que China, Japón e India son los países que presentan mayores oportunidades para crecer en un sector, con una situación de sobre-producción en España, con caídas del consumo interno del aceite de oliva (-4% en 2011), y unas exportaciones que dan “síntomas de agotamiento”. Por otra parte, la gran parte de los españoles considera que el aceite tiene un efecto “benefactor para el tratamiento y la prevención de enfermedades como el colesterol (28%), los riesgos cardiovasculares (22,9%), el cáncer (12,3%) o la diabetes (4,1%).

España espera que el plan de acción para el aceite de oliva de la UE tenga una “ficha presupuestaria”

10/07/2012.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente espera que el plan de acción para el aceite de oliva de la Unión Europea tenga una “ficha presupuestaria”, que por ahora no incluye. Así lo aseguró la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, en la inauguración de la primera Semana de Promoción del Aceite de Oliva. Además, el Gobierno español ha reclamado que se realicen avances rápidos hacia métodos de análisis más objetivos y precisos, “aplicados uniformemente en toda la Unión Europea, para detectar fraudes que dañan la imagen del producto”. En relación con este Plan de Acción de la UE, García Tejerina reconoció la sensibilidad del Comisario Ciolos para con el sector. “Nos hemos comprometido a presentar por escrito una posición detallada de cada uno de los elementos de este Plan de Acción y ya estamos trabajando en este documento”. La secretaria general de Agricultura añadió que “también hemos solicitado que, en los futuros Programas de Desarrollo Rural existan, al lado los programas gestionados por las Comunidades Autónomas, programas nacionales que permitan estimular la integración de cooperativas y organizaciones de productores, en estructuras que permitan gestionar importantes volúmenes de oferta, mejorando con ello su posición negociadora”. En relación con las Interprofesiones, organizaciones de productores y cooperativas, la secretaria general señaló que se ha pedido que se adapten las normas de competencia “para que estas entidades tengan mayores posibilidades de gestionar la oferta, retirando producción del mercado y realizando actuaciones de almacenamiento privado”.

Tome nota

El aceite de la Sierra de Alcaraz inicia su comercialización en Albacete La Asociación Mesa del Aceite Sierra de Alcaraz, en la que se integran tres cooperativas de la comarca de Albacete, ha iniciado la comercialización de su aceite en ocho establecimientos de la capital albaceteña. Este desembarco coincide, además, con un programa de catas dirigido a profesionales y consumidores. El propósito de esta asociación es “dar valor añadido a la producción local, empleando la baza de la calidad”, y confía en poder constituirse, una vez que concluyan todos los trámites ya iniciados, como denominación de origen. Además, tienen previsto colocar cada año en el mercado en torno a 150.000 litros, aunque según indicó el tesorero de la asociación, Antonio Resta, el sector del aceite de oliva atraviesa momentos difíciles por los bajos precios y por el incremento de los costes para los agricultores. A su juicio, la autorización que se ha hecho de mezclas de aceite y la actuación de las grandes empresas de distribución, que están utilizando este alimento como “producto reclamo” para atraer clientes, han arrastrado a la baja las cotizaciones y perjudicado las perspectivas de un cultivo tradicionalmente rentable. Villapalacios-Salobre, PovedillaAlcaraz y Villaverde de Guadalimar son los tres epicentros cooperativos de la Sierra de Alcaraz que están involucrados en este proyecto, orientado a la venta de aceite embotellado en varios formatos e, inicialmente, para un segmento de consumo gourmet. Se trata de un aceite afrutado y con poca acidez, procedente mayoritariamente de la variedad picual, aunque también se envasa una pequeña parte de arbequina, resultado de un minucioso proceso de elaboración que comienza a gestarse con técnicas específicas de cultivo en el propio olivar.

Del 11 al 18 de julio de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Fruto de las investigaciones de la Universidad de Jaén

Castillo de Canena edita el trabajo ganador del I Premio de Investigación Oleícola Luis Vañó

E

l rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, el presidente de la Compañía Castillo de Canena, Luis Vañó, y el director general de la empresa, Francisco Vañó, presentaron recientemente la obra editada del trabajo ‘Influencia de los componentes minoritarios presentes en los aceites de oliva vírgenes en la prevención del cáncer de mama. Estudio in vitro del hidroxitirosol y tirosol’, galardonado con el I Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola Luis Vañó, de los investigadores de la UJA José Juan Gaforio Martínez, Fernando Warleta Arias y Cristina Sánchez Quesada. Según José Juan Gaforio, el fundamento del trabajo premiado y ahora publicado por Castillo de Canena está en estudiar los elementos minoritarios del aceite de oliva, concretamente el hidroxitirosol y el tirosol, y sus efectos antioxidantes, concretamente como inhibidores del cáncer de mama. “Hasta hace poco tiempo nadie hablaba de los componentes minoritarios del aceite de oliva, donde residen gran parte de sus efectos

saludables”, explicó. En este sentido, aunque los resultados de este estudio sugieren una función preventiva del hidroxitirosol ante el cáncer de mama, sus mecanismos precisos de acción están todavía por determinar. Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén aseguró en relación a la publicación de este estudio que “es evidente que demuestra por un lado el compromiso de una familia por hacer un producto de calidad y su compromiso por este territorio y por desarrollar el conocimiento en torno a este producto. El presidente de la compañía Castillo de Canena, Luis Vañó, mostró su preocupación por el nivel de I+D+i en España, “que es la mitad que la media de la Unión Europea y que en los últimos años se ha reducido”. Por último, Francisco Vañó se refirió a la responsabilidad social corporativa de su compañía, “que no se concentra solamente en apoyar la investigación y la innovación, sino que está presente en cada una de las acciones que nos mueven como empresa”.

Andalucía podría ver reducida su cosecha de aceite de oliva entre el 50 y 70% La próxima cosecha de aceite de oliva en Andalucía, correspondiente a la campaña 2012/2013, podría ser entre el 50 y 70% inferior con respecto a la pasada campaña oleícola. Así lo prevén las organizaciones como Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) de la provincia de Jaén. Con los cálculos que manejan las organizaciones agrarias y Faeca la próxima campaña se situará en torno a las 800.000 toneladas de aceite de oliva en España y en torno a las 250.000 en Jaén, la provincia más productora del mundo. Las razones que argumentan para explicar este descenso en la producción están relacionadas con las altas temperaturas, la ausencia de lluvias y el agotamiento del olivar tras unas últimas campañas de gran producción, lo que ha motivado que la floración haya sido muy baja. Desde Upa consideran que la reducción será inferior en torno al 50%, cifra que también maneja la Federación de Cooperativas, mientras que la Coag eleva la previsión entre el 50 y el 60%o, y Asaja cree que la reducción puede alcanzar entre el 65 y el 70% respecto a la campaña 2011/2012.

CAAE lamenta la falta de apoyo al sector ecológico andaluz La Asociación CAAE ha lamentado la “falta de decisión” tanto del Gobierno central como de la Junta de Andalucía para apoyar al sector ecológico andaluz, referente en el sector europeo y que ha demostrado capacidad para desarrollarse incluso en época de crisis. Según el presidente de esta Asociación, Francisco Casero, en estos momentos, “no existen medidas de apoyo al sector, se han paralizado por parte de las administraciones”. En este sentido, ha precisado que “no sólo es que no se esté poniendo nada sobre la mesa, sino que se están restringiendo líneas activas en años anteriores como, por ejemplo, a las ayudas para | 6 | Oleo/Del 11 al 18 de julio de 2012

nuevas industrias ecológicas o la mejora de las ya existentes”. Además, Casero ha asegurado que se trata de un tema que “preocupa bastante” al sector, porque en Andalucía, uno de los “grandes problemas” es “sacar el máximo valor añadido de una gran producción”. A su juicio, es necesario capitalizar e incentivar a las empresas para que en lugar de vender aceite a granel, se vendan botellas, puesto que “existe un nicho de posibilidades bastante considerable que lleva aparejado, además, el desarrollo del medio rural”. Añade que “se trata no sólo de producir, sino vender, y para ello es fundamental tener muy claro medidas de apoyo en financiación y en normativa”.


Otras noticias

Internacional A la renta de los agricultores profesionales

Unión de Uniones solicita a los eurodiputados que trabajen por una PAC útil

U

na delegación de la Unión de Uniones, entre los cuales está el coordinador estatal José Manuel de las Heras, han mantenido una ronda de encuentros con representantes de grupos del Parlamento Europeo para pedirles que trabajen por una Política Agraria Común útil a la renta de los agricultores profesionales y que frene los abusos de la gran distribución, ante la reforma que se prevé que entre en vigor después de 2013. Unión de Uniones reclama que en la nueva PAC se establezca un tramo de ayudas directas a la renta del agricultor profesional. Esta nueva ayuda no comportaría un aumento del gasto presupuestario previsto en ayudas directas, ya que se refiere sólo al criterio de distribución de las ayudas europeas y no contraviene los compromisos internacionales con la Organización Mundial del Comercio (OMC), siempre y cuando no supere un tope determinado. Así, Unión de Uniones quiere que esta parte de las ayudas se destine exclusivamente a los agricultores a título principal ya que, al no te-

ner ingresos significativos de otras actividades económicas, sufren de forma más acusada las caídas de renta agraria causadas por la volatilidad de precios percibidos, la liberalización de los mercados y tienen más dificultades por acceder a financiación. Unión de Uniones pide también la excepción agraria en las normas de competencia para incrementar el poder de negociación de la producción en la cadena alimentaria y medidas europeas para frenar los abusos de la gran distribución por posición de dominio al mercado o venta a pérdidas. Unión de Uniones ya mantuvo una primera ronda de contactos, en este caso en Bruselas, con eurodiputados de los distintos grupos en noviembre del año pasado. Ambas visitas se enmarcan en el proceso de reforma de la PAC de cara a 2014 y en el cual el Parlamento Europeo tendrá codecisión legislativa con el Consejo Europeo. Todos los grupos del Parlamento Europeo han tenido hasta el 13 de julio para presentar propuestas de enmiendas al texto de la Comisión Europea.

España, el país más interesado por la seguridad alimenticia a escala mundial En Europa, España es el país de los veintisiete que más se interesa por la seguridad alimenticia a escala mundial, según un informe de la Comisión Europea. Éste señala que ocho de cada diez encuestados consideran que la agricultura es parte esencial para la conservación del medio ambiente. En España, el 92% muestra su satisfacción por el desarrollo de la agricultura: creen que preserva las zonas rurales, que es beneficiosa para el medio ambiente, y que contribuye a la belleza del paisaje. Respecto a la alimentación, España con un 96%, se sitúa entre los países a la cabeza al considerar que la calidad-precio de los productos es el elemento determinante a la hora de realizar sus compras. El estudio destaca también que casi la mitad de los encuestados no se preocupan por el nivel de producción alimentaria de su país. En cambio, la mayoría de los Estados miembros de la UE muestran su inquietud por la seguridad alimenticia a escala mundial. España es en este caso, el país de la UE que más valora este factor, con un 86% de la población, seguida de Alemania y Finlandia (84%).

La aceituna de mesa se promociona en Hungría y Francia La Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, y Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior, colaboran conjuntamente en la promoción internacional de la aceituna de mesa de España que se desarrolla por primera vez en Hungría. En este país, la campaña de promoción, inaugurada por Enrique Alda González, consejero comercial de la Embajada de España en dicho país, comenzó el 11 de julio con un show cooking protagonizado por el chef Szilárd Sági. Éste preparó variados platos en los que la aceituna de España fue el ingrediente principal. De esta forma, se fomenta su consumo entre la población húngara y se

crea una asociación directa entre la calidad de las aceitunas y su lugar de origen: España. Las aceitunas también han estado presentes en la capital francesa, donde se ha creado, del 5 al 7 de julio, un gastro-bar efímero de las Aceitunas de España, que durante unos días se ha convertido en un espacio gastronómico especializado en este producto español. Para interactuar con los visitantes que acudieron a los talleres se contó con la presencia del chef Benjamin Darnaud, que impartió clases de cocina y sugirió platos frescos y veraniegos con aceitunas de España. Del 11 al 18 de julio de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Tras el anuncio del Gobierno

Las organizaciones agrarias alertan de la gravedad de la subida del IVA para el sector

L

a subida del IVA anunciada el pasado 11 de julio por el presidente del Gobierno ha desatado reacciones en las organizaciones agrarias. Desde Coag señalan que supondrá un sobrecoste anual de más de 412 millones de euros para los profesionales del sector agrario español. Ante esta medida, la organización ha solicitado al ministro de Hacienda que convoque de forma urgente la Mesa de Fiscalidad para abordar el aumento del IVA compensatorio para los agricultores y ganaderos en el método de estimación objetiva por módulo del IRPF, ya que el IVA debe ser un impuesto neutro y no gravoso para los agricultores y ganaderos. Además, Coag Andalucía considera fundamental vigilar que la gran distribución no repercuta la subida del IVA sobre los productores para no trasladarla a los consumidores, en una estrategia comercial para tratar de no perder ventas. Tal y como ha señalado el secretario de Organización, Eduardo López, “estamos ante un nuevo mazazo para la economía social agraria. El aumento de los costes por la subida del IVA supone una clara pérdida de rentabi-

lidad en un sector muy sensible, que no puede repercutir el aumento de sus costes en el precio que recibe por sus productos. Esta medida pone en jaque la viabilidad económica de los profesionales de la agricultura, que en los últimos diez años han perdido más de un 30% de su renta”. Por su parte, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España señalan que los incrementos en los tipos reducido y general del IVA anunciados por el presidente del Gobierno afectarán de forma intensa al sector agroalimentario español. Estiman que esta medida producirá un importante coste añadido para los productores agrarios, que alcanzará los 400 millones de euros al año. Asimismo, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha alertado de que una eventual eliminación del tipo de IVA reducido sería la “puntilla que acabe con el sector agroalimentario”. El responsable de UPA considera que las cadenas de distribución alimentaria “cargarán” la subida de los tipos del IVA a los productores, no a los consumidores. Por ello, insiste en que serán los agricultores quienes “van a pagar” la medida del Ejecutivo central.

España probará un compuesto del olivo para frenar al virus del sida España va a probar un compuesto del olivo para evitar la transmisión sexual del VIH sin necesidad de emplear otro método barrera. El producto en cuestión es el hydroxytyrosol, un potente antioxidante natural que hasta ahora se extraía del olivo, presente en el aceite de oliva virgen extra, en cantidades muy pequeñas y variables de unos a otros aceites. Se trata de un nuevo microbicida, con capacidad antiviral directa y antinflamatoria. La molécula, desarrollada y patentada por una empresa española, se pondrá a prueba en un estudio de dos años de duración financiado por la Comisión Europea con casi dos millones de euros que comienza en octubre de este año y será coordinado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). José Alcamí, jefe de la Unidad de Inmunopatología del SIDA del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, señala que este nuevo compuesto es “una sustancia totalmente nueva y pionera tanto por su mecanismo de acción como por su estructura química molecular ya que combina dos mecanismos diferentes frente al VIH: la actividad antiviral directa y la antinflamatoria. Esta última reduce la capacidad del virus para infectar los linfocitos en las mucosas”. En la investigación, además del grupo del ISCIII, participaran una veintena de investigadores del Centro de Investigación en Energía Atómica de Paris y del Hospital San Raffalle de Milán.

El aceite cordobés de Mueloliva llega a África La empresa de aceite de oliva virgen extra, Mueloliva, amparada por la Denominación de Origen Priego de Córdoba, apuesta por África en su labor de internacionalización. La firma prieguense ha llevado su aceite de oliva a 51 países y actualmente lidera ventas en China, donde opera desde hace diez años y donde tiene el 15% de la cuota de todo el envasado que importa. Así lo explicó el director comercial de Mueloliva, Rafael Muela, miembro de la tercera generación familiar que dirige esta firma fundada en 1942, quien puntualiza que actualmente exportan el | 8 | Oleo/Del 11 al 18 de julio de 2012

45% de su aceite envasado por valor de entre nueve y diez millones de euros. No obstante, los responsables de esta compañía trabajan para superar el 50% porque la internacionalización supone “un chaleco salvavidas” frente a la crisis actual. Tras experimentar incrementos de ventas “de doble dígito” en los últimos cincos años, reconoce que ha llegado la fase de “estabilización”, de consolidar los actuales mercados pero también de realizar prospecciones en otros.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Olei participa en la primera edición de O Mercado Sibaritas, en A Coruña

09/07/2012.- El aceite gallego de oliva virgen extra Olei, producido

por Invatia Research, compañía de base tecnológica dedicada a la investigación, producción y comercialización de aceite de alta calidad, ha participado recientemente en la primera edición de O Mercado Sibaritas de A Coruña. En él, los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones y catas de productos delicatesen. Para ello, la compañía contó con un stand en el que dio a conocer su aceite entre los asistentes, poniendo a su disposición muestras de producto para que descubrieran las propiedades organolépticas que “convierten a Olei en un referente de los artículos gourmet”, señalaban desde la productora.

Un total de 31 obras concurren a la 41 edición del Premio del Libro Agrario

10/07/2012.- En el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel y del salón

Eurofruit, Fira de Lleida ha convocado el 41º Premio del Libro Agrario, al que han concurrido un total de 31 obras. El ganador recibirá una dotación de 6.000 euros. “La edición de este año destaca por la gran variedad y, en algunos casos, por la originalidad de las temáticas tratadas”, aseguran desde la organización. El veredicto del jurado se hará público en septiembre y la entrega del premio se llevará a cabo en el transcurso de la ceremonia de clausura de la 58ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida salón que tendrá lugar del 27 al 30 del mismo mes.

LA Organic pone en el mercado un aceite de oliva virgen extra ecológico para cocinar

11/07/2012.- La firma andaluza LA Organic, marca que elabora aceites

de oliva virgen extra ecológicos, lanza al mercado LA Cuisine, un aceite virgen extra ecológico, también en formato de lata de tres litros especialmente creado para su uso diario en la restauración. Se trata de un aceite que pretende cambiar los hábitos de las cocinas españolas en las que, por lo general el aceite, es de menor calidad y por lo tanto pierde sus cualidades y sus beneficios para la salud. Según señalan sus productores, LA Cuisine representa un nuevo concepto de aceite de oliva virgen extra ecológico pues su coupage ha sido elaborado pensando en su uso diario. Este aceite es especialmente indicado para pescados, cocidos o a la plancha, recetas de verduras, productos nobles y fritos. Está elaborado con las variedades de aceituna picual, arbequina, hojiblanca y picudo provenientes de los pagos de El Cañuelo y El saladillo en la zona de Córdoba.

Omar Scafuro, nuevo director general de Pieralisi España

11/07/2012.- El hasta ahora director general de Pieralisi España,

Giacomo Laterza, ha sido nombrado director comercial de la compañía para los cinco continentes, así como vicepresidente del Consejo de Administración. Como consecuencia de ello, la directiva de Pieralisi ha incorporado como director general España a Omar Scafuro. Asimismo, Laterza continuará ocupando su despacho en Zaragoza durante gran parte de la semana, siguiendo la evolución del mercado en nuestro país. Esta incorporación refuerza el staff directivo de la compañía, que cuenta ya con la experiencia de Laterza, su conocimiento del sector en la península ibérica y la capacidad de gestión del nuevo director general.

Tome nota

Alenta y PTEA trabajarán para lograr un uso eficiente del agua en el olivar La Plataforma Tecnológica Española del Olivar, Alenta, promovida por Citoliva, y la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA) han firmado un convenio marco de colaboración que favorecerá el intercambio de información e ideas y potenciará sinergias entre ambas entidades para el desarrollo de actividades de I+D+i conjuntas entre sus asociados y en colaboración con universidades, centros tecnológicos y otras empresas, con el fin de avanzar en la optimización del uso del agua en el sector del olivar. Previo a la firma del convenio, que tuvo lugar en el Parque Científico Tecnológico Geolit, miembros de Alenta y PTEA realizaron una visita de campo a una finca olivarera y una almazara de la provincia de Jaén, para conocer de primera mano las necesidades del sector productor de aceite y aceituna en lo que a gestión eficiente del agua se refiere. En este sentido, constataron las carencias que en esta materia presenta el riego de parcelas de olivar y el uso del agua en la industria transformadora. “La mejora de estos aspectos es clave de cara a una reducción de costes, una optimización de recursos y una mejora de la calidad del producto, en un contexto en el que la competitividad del sector requiere de un cambio del modelo productivo actual”, señalan desde Citoliva. España es uno de los países de referencia en la gestión del agua y del regadío y tiene la responsabilidad de liderar soluciones tecnológicas y de gestión a los problemas del agua en el sector del olivar, tan importante para el tejido agrícola español. Del 11 al 18 de julio de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

05-07-2012 Precios €/t

12-07-2012 Precios €/t

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1742

1803

Virgen para envasar (-1º)

1682

1712/1740

Refinable, base 1º

1622

1660/1683

Refinado

1680

1712

   

Virgen Extra

1710/1800

1740/1830

Virgen, para envasar (-1º)

1620/1680

1680/1710

Refinable, base 1º

1600/1620

1650

Refinado

1680/1710

1710

  

Vírgen Extra

1740/1800

1800

Virgen, para envasar (-1º)

1650/1710

1710/1740

Refinable, base 1º

1620

1650/1680

Refinado

1680

1740

Virgen Arbequino

1860

1890/1920

Virgen Ecológico

2190/2220

2220/2280

1740/1800

1740/1800

1680

1680/1710

Refinable, base 1º

1590/1620

1650

  

Refinado

1620/1650

1710

CÓRDOBA

SEVILLA

     

GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)

El lampante tira del resto de los precios Una semana más, la subida del lampante ha sido la protagonista del mercado en los últimos días, que ha tirado del resto de los precios. De este modo, en la lonja jiennense, el lampante sigue tirando y se sigue acercando a los precios reales. En los últimos días hay menos cantidad y más demanda. Asimismo, en el campo están preocupados por la | 10 | Oleo/Del 11 al 18 de julio de 2012

situación actual. En Córdoba también se mantiene la subida del lampante, que tira del resto de los precios. Por su parte, en el mercado de Granada el lampante ha animado los precios y en la última semana ha habido una recuperación de todos ellos, al igual que en Sevilla, que el lampante también tira del resto de los precios.

Orujo, firmeza en la oferta Tal como se apuntaba la semana pasada, continúa la firmeza en la oferta en el aceite de orujo, aunque parece que la demanda se ha cubierto a largo plazo y se ha quitado del medio. Así, el refinable se mantiene, mientras que el refinado aumenta su precio en los últimos días.


Mercado nacional al contado

05-07-2012 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

12-07-2012 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

1742

1803

Virgen para envasar

1682

1712/1740

Refinable, base 1º

1622

1660/1683

 

Virgen Extra Arbequino

1773

1773

Virgen Fino 1,5º

1683

1683

Refinable (+1º) alta acidez

1533

1533

Refinado

1683

1713

  

11740/1800

1800

1680

1740

1740/1800

1740/1800

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 10

1740/1800

1740/1800

1680

1680/1710

780/800

780/790

1090/1100

1100/1112

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

05-07-2012 Precios €/t

12-07-2012 Precios €/t

Tendencia

1019

1059

1083

1125

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1080

1115

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

1200

1223

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

1277

1301

975

1006

REFINADO ZONA CATALUÑA

1040

1076

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1135

1166

REFINADO (ZONA SUR)

1046

1087

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

1110

1151

1076

1108

1126

1158

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1284

1284

ACEITE DE PALMA REFINADO

1021

1034

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

1101

1130

ACEITE DE COLZA REFINADA

1078

1105

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

1052

1065

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

1084

1097

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

1053

1065

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ACEITE DE SOJA CRUDO ZONA CATALUÑA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

El incremento de los precios marca una semana más En los últimos siete días la subida de los precios ha sido la tónica general en la mayoría de los aceites de semillas oleaginosas, tal y como ya ocurrió en las dos semanas anteriores. Cabe señalar que ninguno ha descendido respecto a la semana precedente. En la segunda semana de julio, al incremento de precios en los aceites de girasol y los aceites de soja en todas sus | 12 | Oleo/Del 11 al 18 de julio de 2012

variedades, que ya registraron subidas la anterior, se suma el incremento en el precio del aceite de coco, en sus dos variedades. Algunas de las subidas más significativas corresponden a los aceites de girasol crudo de la zona sur y refinado, tanto de la zona sur como de la zona de Cataluña. Los de soja, tanto el crudo como el refinado de la zona de Cataluña también

han registrado subidas significativas en los últimos días. Lo mismo ocurre con el resto de aceites: palma, palmiste, colza, oleína y estearina, que también han incrementado su precio con respecto a la semana pasada. En esta tabla, el único que no ha variado respecto a la semana anterior ha sido el aceite de maíz refinado, que se sitúa en los 1284 euros/tonelada.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (09-15/7/12) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 9 y el 15 de julio destaca por la disminución que han sufrido las operaciones de compra-venta de aceitunas transformadas. MANZANILLA: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,78 euros/kilo.

HOJIBLANCA: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo. Por su parte, la hojiblanca en salmuera cotiza a 0,48 euros/kilo.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2400/2470

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1810/1820

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1270/1280

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

970/975

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1085/1090

ACEITE DE SOJA REFINADO

1075/1080

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

GORDAL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en 1 euros/kilo.

€/t

2240/2250

SEBO ZOOTÉCNICO

825/827

GRASA ACIDEZ 4º

812/814

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

776/778

HARINA DE PESCADO CHILE

1440/1450

HARINA DE PESCADO PERÚ

1420/1430

HARINA DE PESCADO DANESA

1595/1600

Borsa Granaria de Milano 10 de julio

La soja en la bolsa de Chicago (12/07/2012) HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel

1.623

HARINA DE SOJA.- (Julio) $/t corta

482

ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra

53,60

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio/Agosto)

1105/1115

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio/Agosto/Septiembre)

1100/1105

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio/Septiembre)

1.030

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Agosto/Octubre)

1.005

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Agosto/Septiembre)

1.015

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Agosto/Septiembre)

1.245

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Agosto/Septiembre)

635

Habas de soja, Brasil FOB (Agosto/Septiembre)

660

Del 11 al 18 de julio de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Estabilidad y ralentización Al igual que ya ocurriera la semana anterior, en los últimos siete días el mercado de las oleínas ha estado estabilizado, con una ralentización de las operaciones debido a la llegada de las vacaciones. Por su parte, las grasas y aceites de pescado han recuperado sus precios con perspectiva de incremento para agosto, debido a la subida de precios en aceites vegetales tanto maíz, girasol y soja. Además, cabe señalar que el cambio climatológico en Estados Unidos y Rusia, junto con las reducciones en las cosechas de este año, está produciendo un incremento de precios en los stocks existentes. En cuanto a las materias primas para piensos, las subidas de precio más llamativas corresponden a la harina de soja nacional, que pasa de 444 a 488 euros/ tonelada; la harina de soja de importación también ha sufrido un incremento que va desde los 452 a los 488 euros/tonelada, al igual que la harina de girasol decorticada (zona norte) que la semana pasada estaba en 242 euros/tonelada y ésta se coloca en los 262 euros/tonelada.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

488

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

488

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

262

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

205

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

735

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.490

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

735

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

318

CENTENO

s/c

TRIGO FORRAJERO 72 PE

240

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

248

CEBADA 64 PE

232

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (10-07-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

05-07-2012 Precios €/t

12-07-2012 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

700

700

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

595/600

595/600

710

730

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1040

1040

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

1060

1060

   

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

810

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

815

GRASA DE 10º/12º

730

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS) MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

| 14 | Oleo/Del 11 al 18 de julio de 2012

790/805 850 815/820 1200/1250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2012 SESIÓN 11-jul-12 10-jul-12 09-jul-12 06-jul-12 05-jul-12

Precio 1.620 1.602 1.585 1.580 1.575

Var. % 1,12% 1,07% 0,32% 0,32% 0,00%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Septiembre 2012

Noviembre 2012 SESIÓN

Vol.

P.A.

SESIÓN

100 125 0 50 0

750 750 850 850 875

11-jul-12 10-jul-12 09-jul-12 06-jul-12 05-jul-12

Precio 1.665 1.645 1.625 1.620 1.600

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 2.225 contratos de futuros. Estas contrataciones, se distribuyen en los siete vencimientos abiertos a negociación. El vencimiento en el que más se ha negociado ha sido en enero de 2013, donde se han realizado 900 contratos, a unos precios que oscilan entre 1.660 €/t y 1.740 €/t. Los precios han experimentado una gran subida en todos los vencimientos.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0 50 0 25 0

2.225 2.225 2.175 2.175 2.175

1,22% 1,23% 0,31% 1,25% 0,00%

Sesión: 11/07/12

Precio

Var. %

Vol.

P.A.

1.700 1.680 1.660 1.640 1.640

1,19% 1,20% 1,22% 0,00% 0,61%

0 25 25 0 50

3.025 3.025 3.000 2.975 2.975

11-jul-12 10-jul-12 09-jul-12 06-jul-12 05-jul-12

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

1.620 €/t

(269 ptas/kilo)

1.630 €/t

Septiembre 2012 1.650 €/t

(274 ptas/kilo)

1.680 €/t

(279 ptas/kilo)

Noviembre 2012

1.680 €/t

(279 ptas/kilo)

1.720 €/t

(286 ptas/kilo)

Enero 2013

1.730 €/t

(287 ptas/kilo)

1.750 €/t

(291 ptas/kilo)

Marzo 2013

1.760 €/t

(292 ptas/kilo)

1.780 €/t

(296 ptas/kilo)

Mayo 2013

1.800 €/t

(299 ptas/kilo)

1.820 €/t

(302 ptas/kilo)

Julio 2013

1.810 €/t (301 ptas/kilo) 1.840 €/t (306 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

Julio 2012

(271 ptas/kilo)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Notable aumento de la cantidad de lampante El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la última semana un total de 61 operaciones*, lo que supone un pequeño descenso con respecto a las 63 alcanzadas la semana anterior. Destacan

Periodo: del sábado 30 de junio al viernes 06 de julio de 2012

las operaciones de lampante, con 2.803 toneladas, frente a las 575 que conseguía la semana anterior, a 1.671,46 euros/tonelada. El virgen extra ha alcanzado las 4.389,80 toneladas a 1.798,65 euros/tonelada. (*Datos definitivos)

Periodo: del sábado 07 de julio al viernes 13 julio de 2012

Del 11 al 18 de julio de 2012/Oleo | 15 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.