Oleo - 2464

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 30 de enero al 6 de febrero de 2013 - Año LII • Nº 2.464

S

egún el último informe de con un descenso del 19% con ressituación del mercado del pecto a la campaña anterior y del aceite de oliva, correspon- 2% en relación a la media de las diente al mes de diciembre, cuatro últimas campañas. La media presentado por la Agencia para el mensual de salidas en este periodo Aceite d oliva (AAO), la producción ha sido de 61.970 toneladas. Tal y como señala dicho el inforen el primer trimestre de campaña ha ascendido a 383.000 toneladas, me- me de la AAO, el mercado interior nos de la mitad del obtenido la cam- aparente ha alcanzado la cifra de 110.500 toneladas, paña pasada. La cantidad que baja aceituna molturada En el primer en un 17% a la de ha sido 2.221.679 la campaña patoneladas, con un trimestre de sada y en un 12% rendimiento medio campaña se han a la media de las de 17,2%, dos puncomercializado cuatro campañas tos por debajo de la precedentes. La campaña anterior. 296.400 toneladas, media mensual La comercializalo que supone un de salida de este ción total en estos descenso del 18% trimestre ha sido tres meses ha llede 36.830 tonelagado hasta 296.400 das. En cuanto al toneladas, lo que supone un descenso del 18% con volumen total de existencias, éste respecto a la campaña anterior y es de 799.000 toneladas aumentandel 6% en relación a la media de las do respecto a la media de las cuatro cuatro últimas. La media mensual campañas anteriores en un 23%. En de salida de este trimestre ha sido las almazaras se almacenan 629.500 toneladas lo que supone un increde 98.800 toneladas. Las importaciones, con datos pro- mento del 22% respecto a la media visionales para el mes de diciembre, de las cuatro precedentes, mientras se estiman en 20.400 toneladas, que en las envasadoras, refinerías y mientras que las exportaciones se operadores se sitúan otras 169.500 cuantifican en 185.900 toneladas, toneladas.

ACEITES DE OLIVA Precios - 31 de enero

s do e ca eit er c M el a d

La producción de aceite de oliva alcanza las 383.000 toneladas

Continúa la tranquilidad La tranquilidad que venimos observando semanas anteriores continúa en los mercados del aceite de oliva esta semana. El mercado jiennense se encuentra parado, con necesidad de vender más barato y pocas cantidades. Cuando el volumen es elevado sube el precio y se tiene que asumir. En Córdoba, el aceite virgen extra registra el precio más elevado, y sobre todo los de buena calidad. Al final de semana se aprecia un ligero descenso. Por su parte, en el mercado del aceite de orujo la demanda está calmada, aunque el aceite está firme. El descenso de la demanda se debe a que a final de mes se ha registrado un paro en la demanda de aceite de oliva y ello afecta al orujo.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2700

Oliva virgen para envasar

2820

Orujo crudo

1410/1440

s/c

Girasol crudo

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Directora de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. Cuarta, nº 8 2ª Planta Bloque 1 • 28022 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

da n e g A KILOCHEF Comienza (16/02/2013) Finaliza (16/02/2013)

El Mercado Victoria acogerá el próximo 16 de febrero a las 12 horas el evento Kilochef, una iniciativa solidaria del Campus de Excelencia Agroalimentario (ceiA3) que contará con la colaboración de catorce de los mejores chefs andaluces, todos ellos con alguna Estrella Michelín o Sol de la Guía Repsol. Los chefs que participan en la iniciativa prepararán catorce tipos diferentes de tapas, que los asistentes podrán degustar a cambio de kilos de alimentos no perecederos, que se destinarán al Banco de Alimentos Medina Azahara. Los asistentes deberán canjear alimentos por tickets, que les servirán para degustar las tapas elaboradas por cada chef. Se pondrán a la venta 3.000 tickets y cada tapa tendrá una equivalencia en alimentos, de forma que los asistentes puedan elegir cuál de ellas “paga”, de acuerdo con la tabla que se publicará en breve. Los tickets podrán adquirirse de forma anticipada entre el 4 y el 14 de febrero en el Rectorado de la Universidad de Córdoba; o bien el mismo día del evento, en el Mercado Victoria. Para más información: www.mercadovictoria.com

TALLER POPULAR DE ACEITUNING Comienza (14/02/2013) Finaliza (16/02/2013)

El próximo 14 de febrero, Interaceituna inaugura el Taller Popular de Aceituning en Madrid, una iniciativa abierta a todos los ciudadanos, en el que podrán aprender a aliñar las aceitunas de mesa de siempre, pero de una nueva forma, a través del Aceituning, y de la mano de cocineros profesionales. Hasta el sábado 16 de febrero, la plaza María Soledad Torres acogerá la carpa de la Aceituna de Mesa. Todos los aliños ganadores se llevarán un premio por su participación. Además, el jueves 14 y viernes 15 por la mañana, el Taller de Aceituning estará reservado para los más pequeños, de modo que escolares de 6 a 9 años aprenderán y realizarán su primer aliño de aceitunas bajo las indicaciones de los cocineros. Para más información: www.interaceituna.com

VI EDICIÓN DEL CONGRESO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA Comienza (03/04/2013) Finaliza (05/04/2013)

Las localidades aragonesas de Buera y Barbastro acogerán la VI edición del Congreso Nacional de Aceite de Oliva, entre el 3 y 5 de abril, organizado por la Asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite. En esta reunión se planificarán las acciones a desarrollar durante el año y se realizará un análisis de la situación del sector. Cabe recordar que la Asociación Olearum surge con el propósito de agrupar a una serie de productores, técnicos y amigos en general del mundo del aceite de oliva, que han aunado sus esfuerzos para defender y divulgar la cultura del olivo y el patrimonio a él ligado. Además, la conservación e inventariado del patrimonio agrícola, industrial y cultural vinculado al olivo y establecer lazos de cooperación con otras asociaciones similares en los ámbitos nacional e internacional, son algunos de los objetivos de la Asociación Olearum. Para más información: www.olearum.es


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Según los datos de la AAO

La producción de aceite de oliva se reduce más de la mitad en el primer trimestre de campaña

Óleo

E

ntre los meses de octubre En las almazaras se almacenan y diciembre, la producción 629.500 toneladas lo que supone de aceite de oliva se ha un incremento del 22% respecto a reducido más de la mitad la media de las cuatro precedentes, respecto a las cifras alcanzadas un mientras que en las envasadoras, año antes, y se coloca en un total refinerías y operadores se sitúan de 383.000 toneladas. Así lo refle- otras 169.500 toneladas. Continúan retiradas del mercaja el último informe de situación del mercado del aceite de oliva, do, mediante las operaciones de alcorrespondiente al mes de diciem- macenamiento privado aprobadas bre, presentado esta semana por por la Comisión Europea, 76.400 la Agencia para el Aceite de oliva toneladas de aceite virgen, lo que reduce las existencias disponibles (AAO). En este tiempo, la aceituna mol- a 722.600 toneladas. turada ha ascendido a 2.221.679 toneladas, con un rendimiento medio ACEITUNA DE MESA del 17,2%, dos Respecto a puntos por debalos datos de jo de la media alla aceituna de El volumen total de canzada en cammesa, la camexistencias de aceite paña 2011/2012. paña 2012/2013 de oliva asciende a En estos tres comenzó con meses de campaunas existen799.000 toneladas, ña la comercialicias a 1 de aumenta en un zación ha alcanseptiembre de 23% respecto a la zado las 296.400 348.370 tonetoneladas, lo que ladas, un 5% media de las cuatro supone un desinferiores a las campañas anteriores censo del 18% de la campaña con respecto a lo anterior. Así, conseguido la campaña anterior, y transcurridos cuatro meses de del 6% en relación a la media de las campaña, la producción ha sido de cuatro últimas. 464.690 toneladas lo que supone Las exportaciones se cuantifi- un descenso del 10% respecto a la can en 185.900 toneladas, con un campaña pasada. descenso del 19% con respecto a En este tiempo se han comer2011/2012 y del 2% en relación a la cializado un total de 160.800 tomedia de las cuatro últimas cam- neladas, de las cuales, 101.540 pañas, mientras que las importa- toneladas han ido con destino a la ciones, con datos todavía provisio- exportación y 59.260 toneladas al nales para el mes de diciembre, se mercado interior. La comercializaestiman en 20.400 toneladas, se- ción en conjunto aumenta un 11% gún el informe de la Agencia para respecto a la campaña pasada, el el Aceite de Oliva. incremento de la exportación es En cuanto al volumen total del 15% y del 5% en el mercado inde existencias, éste asciende a terior. Las existencias a 31 de di799.000 toneladas, aumentando ciembre se cuantifican en 640.380 respecto a la media de las cuatro toneladas, un 9,5% menos que en campañas anteriores en un 23%. la campaña anterior.

El sector no pasa por su mejor momento Esta semana hemos conocido los datos del primer trimestre de campaña de la mano de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), y como no podían ser de otra forma, resultan “desoladores” si los compraramos con los resultados que se obtenían un año antes. La producción se reduce a más de la mitad. Ello, unido a la previsión de importantes ascensos en el precio, y a la reducción en el consumo en los hogares españoles, según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura correspondientes al mes de noviembre, hace que no corran buenos tiempos para este sector. Aunque ya se sabía que éste iba a ser un año duro. Por otro lado, esta semana hemos sido testigos de la importancia que tiene nuestro oro líquido como valor turístico. Así ha quedado demostrado en la celebración de Fitur 2013, en la que han participado muchas de las marcas españolas de este producto. Destacar la presencia de la Diputación de Jaén, que ha hecho un gran despliegue para presentar el aceite de oliva y el olivar como uno de los principales atractivos de la provincia, a través de la nueva estrategia turística Oleotur y de los aceites recién elegidos para formar parte de Jaén Selección. Todo ello con muy buena acogida por parte del público asistente al salón. Verónica Fernández Periodista

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Los fabricantes lo justifican en el derrumbe de la producción

El aceite de oliva podría alcanzar los 3,5 euros por kilo en origen, más del doble que hace un año

E

l precio del aceite de oliva podría alcanzar los 3,5 euros por kilo en origen, lo que representa un incremento de más del doble que hace un año, cuando los niveles de precios se mantuvieron por debajo de 1,6 euros el kilo para el conjunto medio de todas las categorías, para concluir la campaña en torno a los 2,5 euros. Según fuentes del sector, por lo general, la subida del precio del kilo de aceite de oliva en origen se traslada en la misma magnitud hacia el litro de aceite que se encuentra ya envasado el consumidor final. Los fabricantes justifican el encarecimiento de este producto en la medida en que se confirma el derrumbe de la producción para la actual campaña, cuyas primeras cifras de cosechas verifican una obtención de aceite por debajo de las 800.000 toneladas. Estos datos supondrían la mitad de la cosecha precedente. El secretario general de la Federación Española de Industrias Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), Enrique Delgado, pronostica que el hundimiento de la cosecha, debido a la adversa climatología, podría cerrar la campaña en marzo por debajo de

las 600.000 toneladas, lo que supondría retroceder a los niveles de 1995. Las razones que explican la brusca caída apuntan a unas condiciones meteorológicas fuertemente adversas durante toda la campaña. A mediados del año pasado los olivos no recibieron apenas lluvias, al tiempo que sufrieron fuertes calores, condicionados por la sequía. Además, las lluvias de otoño no han sido suficientes. Ante esta situación, Delgado asegura que los consumidores finales no sufrirán desabastecimiento de botellas de aceite de oliva en las superficies comerciales, dado que existen unas reservas de más de 709.000 toneladas, contabilizadas a 31 de diciembre, que unido a la previsible cosecha de este año, llegará a cubrir las actuales necesidades de demanda, que se han visto reducidas. Por su parte, Asaja confía en que la cosecha “muy inferior” al que se puede obtener de media, mueva a los vendedores a actuar de una forma “más racional” en las ventas, evitando las transacciones compulsivas, “conscientes de que el mercado va a estar en una situación de equilibrio” entre oferta y demanda.

Faeca analiza en Granada los retos del asociacionismo de las mujeres La organización Faeca-Granada ha celebrado esta semana la II Jornada de Mujeres del Cooperativismo Agrario Granadino en Freila con el lema “Asociacionismo, retos y presencia de las mujeres en las empresas de Economía Social”. En el encuentro, inaugurado por el director de la organización, Gustavo Ródenas, y la coordinadora de la Delegación de Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Granada, María Victoria Molina, participaron más de 40 mujeres vinculadas a las cooperativas. Durante la sesión se abordó el papel de las mujeres en las empresas de economía social, con la finalidad de fomentar su participación en las estructuras orgánicas y de representación de las cooperativas. Durante su intervención, el director de Faeca-Granada explicó la estructura del cooperativismo en la provincia de Granada, consolidada además a nivel regional, nacional y europeo. Según sus palabras, “FaecaGranada lleva años trabajando para el desarrollo del tejido cooperativo, fomentando la integración de productores y productoras a las cooperativas y animando a su participación en los órganos de representación”. Por su parte, la responsable del Proyecto Integra en Faeca, Ana I. Sánchez Nieto-Sandoval, explicó el Proyecto Mujeres de las cooperativas y liderazgo empresarial (2010-2013).

El consumo de aceite de oliva cae un 16,1% en noviembre Según los últimos datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, correspondientes al mes de noviembre de 2012, el consumo de aceite ha caído un 9,1% de media, aunque en el caso del aceite de oliva la caída es del 16,1%. Por su parte, el consumo de aceite de girasol se ha mantenido estable. Se trata de una continuación de lo que ya ocurrió en octubre, mes en el que la compra de aceite descendió un 10,3%. En general, este informe indica que el consumo de alimentos en los hogares españoles ha crecido un 0,9% en el año móvil hasta noviembre | 4 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

de 2012, respecto al año anterior, y el gasto ha aumentado un 0,5%. En cuanto a los precios medios de los alimentos, éstos han bajado un 0,4%. En el citado periodo, los españoles consumieron 30.498,98 millones de kilos de alimentos, unos 658 kilos por persona, por un valor de 67.684,37 millones de euros. Según la información facilitada por el Ministerio, el incremento en el consumo de alimentos es generalizado, con las mayores subidas en frutas frescas (3,3%), principalmente en variedades de verano, y en patatas frescas (3,1%).


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Agricultura remarca la importancia de la formación de gestores en el sector agroalimentario

31/01/2013.- El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz,

ha resaltado la importancia que otorga el Ministerio a la formación de gestores del sector agroalimentario, “especialmente con la perspectiva de la futura puesta en marcha de la Ley de la cadena Alimentaria, que va a exigir que los distintos operadores de la cadena tengan que prestar especial atención a nuevos requerimientos en el desarrollo de su trabajo”. Burgaz hacía estas declaraciones en el Seminario “La cadena alimentaria: generar valor en el entorno actual” organizado por el Ministerio en el marco de la VII edición del Programa de Alta Formación para Gestores de la Cadena Agroalimentaria. Este Seminario se ha celebrado en Madrid, impartido por el Instituto San Telmo, con la participación de 50 gestores y directivos de empresas, en especial de pymes agroalimentarias. Además, Burgaz ha señalado que en el marco que se abrirá, tras la aprobación de la ley, “todos los operadores deberán aprender a trabajar bajo unas reglas de máxima transparencia y equilibrio entre las empresas”. Por ello, y en atención a la importancia que se otorga a la formación el director general ha destacado que se van a revisar los criterios utilizados para el fomento de la formación, “con objeto de facilitar el acceso a un mayor número de beneficiarios y para permitir una formación más adaptada a las necesidades específicas de los participantes”.

La Asociación de Valor Ecológico presenta Ecovalia, su nuevo sello de garantía

01/02/2013.- La Asociación Valor Ecológico presentaba ayer en Sevilla la nueva marca de garantía y excelencia Ecovalia, que incluye unas exigencias para la certificación en producción ecológica que van más allá de los requisitos que fija la Unión Europea y que obliga, además, a compromisos en materia medioambiental y de responsabilidad social. Creada en 1991, esta entidad sin ánimo de lucro refuerza así su liderazgo en el sector con este proyecto. El lanzamiento de este sello coincide con la reciente adopción de la nueva denominación de la entidad -en sustitución de Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE)- que se corresponde mejor con su realidad: por un lado, su ámbito de actuación va desde hace años más allá de las fronteras de Andalucía, y por otro, comprende toda la producción ecológica, además del comercio y la restauración, no solo la agricultura. El director general de la Asociación Valor Ecológico, José Luis García Melgarejo, ha explicado que, “con esta nueva designación, se pretende hacer más visible el trabajo y el esfuerzo de los productores y empresas ecológicas”, ha enfatizado el director general de la Asociación Valor Ecológico”. Añadía que “comienza una nueva etapa en la que nos centramos en el valor como concepto, en un doble sentido. Por un lado, el valor como cualidad. Por otro, el valor como la actitud y la voluntad que es necesaria para afrontar retos o cambios de época”, ha subrayado García Melgarejo.

La ONU declara a 2014 “Año Internacional de la Agricultura Familiar”

01/02/2013.- 2014 ha sido declarado por la ONU como “Año Internacional de la Agricultura Familiar”. De este modo, la FAO y el Foro Rural Mundial– principales impulsores de la iniciativa- homenajearán el modelo mayoritario de producción de alimentos en todo el mundo. El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, es una de las diez personas que formarán el comité consultivo permanente que organizará de las acciones que se pondrán en marcha. Ramos ha participado esta semana en Roma en la primera reunión del Comité consultivo. Será el único español en un órgano de diez miembros que marcará la línea a seguir en las acciones conmemorativas de esta celebración.

Tome nota

Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura solicita investigar los puestos de aceitunas Las Sectoriales de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura han decidido solicitar a la Administración regional que investiguen determinados puestos de venta localizados en la región, que compran aceituna sin la documentación correspondiente, con el objetivo de evitar los continuos robos de aceituna que se cometen a diario en aquellas zonas donde aún no ha concluido la recolección. Las Sectoriales de esta organización agraria consideran que el problema de los robos de aceituna se agrava cada año, a pesar del esfuerzo y dedicación que vienen realizando las Fuerzas de Seguridad del Estado, por la impunidad con la actúan estos delincuentes, que son puestos en libertad tras ser detenidos y prestar declaración. Desde la organización agraria indican que la situación llega a producirse incluso con violencia en algunos casos, cuando los delincuentes se enfrentan con los olivareros que les sorprenden cometiendo el robo. Así, considera que este vacío legal existente, sin medidas contundentes y efectivas que castiguen este delito, ha llevado a las Sectoriales de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura a plantearse solicitar a la Administración que investigue el destino de esa aceituna robada, que se lleva almazaras donde también se moltura ilegalmente, cometiendo por tanto un delito fiscal. De este modo, con todo ello la pretensión es que la aceituna que ha sido robada no se compre, como única vía para acabar con los robos que se están cometiendo en el campo. Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Las almazaras pueden presentar sus muestras hasta el 11 de febrero

La Diputación de Málaga convoca la XII edición del Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra

L

a Diputación de Málaga ha convocado la XII edición de su Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, concurso que tiene como objetivo poner en valor la producción autóctona y fomentar la promoción de uno de los principales productos gastronómicos de la provincia. Las almazaras que deseen participar tienen hasta el próximo 11 de febrero para enviar sus muestras, según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). El premio está abierto a todas las almazaras autorizadas que tengan su domicilio y su actividad principal en la provincia de Málaga. El jurado encargado de decidir cuál es el mejor aceite del año en la provincia está encabezado por el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, e integrado por reputados profesionales del campo de la restauración y la crítica gastronómica, además de técnicos del área de Medio Ambiente. Son dos las categorías a concurso: Frutado Medio y Frutado Intenso. Esta iniciativa tiene como fin promocionar, difundir y mejorar el conocimiento y comercialización de los distintos aceites de oliva malagueños

de calidad organoléptica superior, según ha afirmado el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido. “Se trata de un certamen que busca estimular a los productores para que obtengan un producto de mayor calidad, para que se mejore su imagen y su posición en el mercado”. Se admitirán a concurso aceites de oliva virgen extra de la campaña 2012/2013 y deberán cumplir los requisitos que establece el Reglamento (CE) 640/2008. Las muestras presentadas deberán proceder de un lote homogéneo de al menos 5.000 litros, obtenidos de aceitunas recolectadas en la provincia y cuya producción sea superior a 50.000 litros. Cada almazara podrá presentar un número máximo de dos muestras. También se aceptarán aceites de producción artesanal que deberán proceder de un lote homogéneo de al menos 3.000 litros y cuya producción sea inferior a 50.000 litros. Florido ha explicado que los aceites que aspiren al premio serán divididos en los dos grupos que se corresponden con las categorías a concurso, es decir, Frutado Intenso y Frutado Medio.

Expoliva celebra una jornada sobre comercialización del aceite de oliva Las instalaciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén acogían recientemente la tercera jornada para analizar “El Futuro del sector del aceite de oliva”, actividad organizada por Ifeja y Cope, integrada en el marco previo a Expoliva 2013. Esta jornada se desarrollaba bajo el título “El reto de la comercialización”, y contaba con la participación de 150 asistentes. Durante la sesión se mostraron las claves sobre las que incidir para que los aceites jiennenses alcancen cotas importantes de comercialización. En ella participaron Juan Gadeo, presidente de Interóleo Picual Jaén; Antonio Luque, director general de Hojiblanca – Agrupa Jaén; Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop; José Márquez, director comercial de Caja Rural Jaén; y Juan Vilar, profesor de la Universidad de Jaén. La jornada se centró en tres preguntas: ¿cuáles son los retos y las estrategias más importantes del sector productor, en el ámbito de la comercialización, para que tenga un mayor peso, incluso el liderazgo, en la cadena de valor de los aceites de oliva?; ¿cuáles son las claves para lograr una mayor integración en el sector que permita concentrar la oferta, en forma de fusiones, alianzas estratégicas u otras formas de cooperación?; y ¿qué medidas han de tomarse en los ámbitos de la calidad, innovación, profesionalización, organización de la oferta e internacionalización?

Ifapa forma a 329 profesionales en materia de aceite en 2012 El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), desde su centro Venta del Llano en Mengíbar (Jaén), ha formado a un total de 329 profesionales en materia de aceite de oliva y subproductos de olivar a lo largo del pasado 2012. En total, se han impartido diez actividades formativas entre cursos y jornadas que pertenecen al programa de Transferencia y Formación “Transforma” del Ifapa y su plan anual de formación institucionalizada. Este centro de investigación de la Consejería de Agricultura andaluza ha acogido tres jornadas sobre la elaboración del aceite de oliva, dos cursos de caracterización del oro líquido, un curso y jornada para maestros de almazara, un curso de analista de laboratorio, dos para | 6 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

técnicos de producción integrada en almazara y una jornada sobre la elaboración del compost de alperujo. En palabras de la delegada territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Irene Sabalete, “esta es una muestra de que nuestro sector agrícola se está sometiendo a un proceso de mejora permanente para volcar todo ese conocimiento en sus cultivos”. Además, ha explicado que la principal línea de trabajo durante el año pasado se ha centrado en el desarrollo de nuevas tecnologías en el proceso de elaboración de aceite de oliva virgen de calidad, incluyendo la caracterización organoléptica, así como la valorización de los subproductos del olivar.


Otras noticias

Internacional Tras una reunión entre ambos

Arias Cañete solicita a Dacian Ciolos una mayor flexibilidad para aplicar la reforma de la PAC

E

l ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha expresado su preocupación ante la idea de una convergencia interna de ayudas “que en España puede producir muchos flujos financieros de unas comunidades autónomas y otras, y dentro de las autonomías, de unos agricultores a otros”. De este modo, el ministro ha expresado la necesidad de “disponer de una flexibilidad para poder aplicar la reforma de la PAC, de manera que no afecte a la viabilidad económica de ninguno de los cultivos”. Arias Cañete hacía estas declaraciones tras reunirse con el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, al que ha explicado “los problemas más importantes que tenemos en los principales cultivos españoles, que se podrían ver afectados por una convergencia interna muy importante, que haría que no pudieran cubrir sus costes de producción”. Otro de los temas que el ministro Arias Cañete ha trasladado a Ciolos ha sido la preocupación por la

propuesta comunitaria que declara susceptible de recibir ayudas a cerca de 38 millones de hectáreas, es decir, 17 millones más que las actuales, el equivalente de “incorporar cinco nuevos países medianos y pequeños de la UE a la PAC”, ha indicado. Por este motivo, ha añadido, se ha pedido a Bruselas “la facultad de que España pueda tomar decisiones para reducir la superficie elegible y para que los agricultores españoles no vean reducidas sus ayudas en una cantidad muy importante, por aplicación de la incorporación de nuevos territorios”, que antes no percibían ninguna subvención. Asimismo, en este encuentro el titular de Agricultura le ha planteado a Ciolos que, para España, es insuficiente mantener un porcentaje de ayudas acopladas del 10% para mantener la viabilidad de muchos sectores productivos, ya que “necesitaríamos, como mínimo, el 15% del sobre nacional de pagos directos, para solucionar problemas concretos en los sectores agrícola y, sobre todo, ganadero”, ha destacado el ministro.

El aceite de oliva, “alimento nacional” en Argentina Argentina ha declarado de manera formal al aceite de oliva “alimento nacional” al publicar en el Boletín Oficial una norma aprobada por el Parlamento argentino que da ese rango a este producto, del cual es uno de los mayores productores y exportadores mundiales. La ley define al aceite de oliva argentino como aquel industrializado dentro del país suramericano, utilizando únicamente como materia prima aceitunas que íntegramente cosechadas en territorio argentino. La norma establece que el Gobierno argentino debe promover este producto “en todos los eventos y actividades culturales, sociales o deportivas de carácter oficial o que se encuentren previstos en las agendas oficiales nacionales”. Esta promoción, según marca la norma, tiene como objetivo incrementar el consumo doméstico del aceite de oliva argentino, orientar su incorporación a la cesta alimentaria de los argentinos y “resaltar y fortalecer las propiedades nutricionales y demás valores” de este producto. Según datos del COI, la producción argentina de aceite de oliva podría llegar a 17.000 toneladas en la campaña 2012/2013.

25 empresas andaluzas participarán en BioFach 2013 La región de Andalucía estará representada en la próxima edición de la feria ecológica de referencia mundial, BioFach 2013 por 25 empresas que acudirán con el apoyo de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). Esta feria se celebra en la localidad alemana de Núremberg entre los días 13 y 16 de febrero, y destaca por su internacionalidad y su carácter innovador. A lo largo de este certamen, la representación andaluza mostrará una oferta variada, en la que tendrán cabida los sectores más representativos de la agroindustria de la región. La participación de Extenda en este salón alemán estará cofinan-

ciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 20072013. Asimismo, desde la organización de este evento esperan superar la visita de los 40.000 profesionales que se alcanzaron en la edición de 2012, y lo perfilan un certamen donde se presentan nuevas oportunidades para hacer contactos y promocionar los productos ecológicos andaluces en los mercados internacionales. Asimismo, en 2012 participaron en la muestra 2.420 expositores, un 70% de ellos internacionales, en un espacio de 45.418 metros cuadrados. Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Celebrado en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero

El aceite de oliva se presenta como reclamo turístico en Fitur

L

a XXXIII edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2013, abría sus puertas el pasado 30 de enero con la presencia de los Príncipes de Asturias. Hasta el 3 de febrero, ocho pabellones se repartieron un total de 607 stands, 12 más que en la edición de 2012, en los que estuvieron representadas las autonomías, instituciones nacionales, 8.979 empresas y 167 países. Los aceites españoles también han estado presentes en esta muestra, concretamente el oro líquido ha sido el protagonista del stand de Jaén. Esta provincia ha participado en el espacio dedicado a la comunidad andaluza, con un stand de 336 metros cuadrados, en el que se ha promocionado, fundamentalmente, el olivar y el aceite de oliva virgen extra jiennense, a través de dos marcas, la nueva estrategia turística Oleotour y los aceites Jaén Selección 2013. “Nuestra estrategia es poner en valor aquello por lo que Jaén es única, nuestros 60 millones de olivos y lo que suponen en nuestra cultura, gastronomía, arquitectura y forma de vivir y de ser”, señalaba el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes.

El stand de la provincia de Jaén contaba con distintos mostradores centrados en aspectos como el aceite de oliva virgen extra; los aceites Jaén Selección; Linares, imagina más; Jaén accesible; Jaén, paraíso interior; Baeza, Patrimonio mundial; Úbeda, Patrimonio mundial; Jaén, capital mundial del aceite de oliva; los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Sierra Mágina; Sierra de Andújar; y Despeñaperros; la Sierra Sur de Jaén; y CondadoJaén, territorio museo. El presidente de la Diputación insistía en que “a pesar de los tiempos que corren, están surgiendo iniciativas interesantes en la provincia y por ello, tenemos que seguir en esta línea”. Junto a esto, en esta nueva edición de Fitur, la Diputación de Jaén ponía especial énfasis sobre el Oleoturismo, que pretende poner en valor recursos ya existentes como almazaras, restaurantes temáticos, museos, empresas de servicios turísticos, de catas, centros de salud que aplican terapias con aceite de oliva, paisajes singulares, y que ahora se orientan con el denominador común del olivar y el aceite de oliva.

Asaja-Jaén solicita amnistía fiscal para los productores de aceite de oliva La organización Asaja-Jaén celebra la reducción de peonadas de 35 a 30 para seguir cobrando la renta agraria de los trabajadores del olivar, medida aprobada recientemente por el Ministerio de Empleo. Sin embargo, recuerda que el productor agrícola también sufre la “estrepitosa caída de la producción”, con caídas de cosecha y de renta que alcanzarán hasta el 80% en algunas zonas. La organización recuerda que con este descenso de cosecha no sólo han salido perjudicados los jornaleros, sino también “todos los productores que, en igual proporción, han visto reducida su renta”. “Y sin renta en el campo, no hay desembolso en las tiendas, ni en los concesionarios, ni en los negocios hosteleros, en una provincia ya demasiado maltrecha”, recuerda Luis Carlos Valero, gerente y proporción de Asaja-Jaén. Así, para solventar la situación, esta organización agraria propone una “amnistía fiscal” para los productores de aceite de oliva que incluya medidas como la eliminación coyuntural y por este año de la Seguridad Social, del IBI rústico o préstamos bonificados para obtener liquidez. Además, la organización va a solicitar una reunión con el Ministerio de Empleo y de Hacienda con el fin de plantearle “las cuentas reales del olivar” y solicitarle las medidas propuestas.

La DO Sierra Cazorla rinde homenaje a Miguel Hernández La Feria Internacional de Turismo, Fitur, acogía también la presentación de botellas de aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla con nuevo etiquetado, con las que se rinde homenaje a la figura del poeta Miguel Hernández. El acto de presentación contó con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo; el presidente de la SCA La Bética Aceitera, Blas Martínez y el secretario del CRDOP Sierra de Cazorla, Emilio Tíscar. La nueva etiqueta presenta un fragmento de su poema “Aceituneros” | 8 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

y será usada en botellas de aceite de oliva virgen extra procedente de la cooperativa La Bética Aceitera, con el objetivo de que sirvan para promocionar el municipio quesadeño, muy ligado a la figura del poeta, ya que su esposa, Josefina Manresa, nació en esta localidad y por el hecho de que su legado será expuesto en Quesada. El secretario del CRDO Sierra de Cazorla, Emilio Tíscar, ha destacado la apuesta del Consejo por avalar la calidad de aceite cazorleño y apoyar y potenciar iniciativas que repercuten en proyectar una imagen positiva de la comarca.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La Junta de Accionistas de Deoelo aprueba una oferta de compra de preferentes

28/01/2013.- Reunidos el pasado 25 de enero en Junta General

Extraordinaria, los accionistas de Deoleo han aprobado una oferta de recompra de las 1.312 participaciones Preferentes que no acudieron al canje de diciembre de 2010. La Junta ha acordado que la oferta del canje de Preferentes se realice a un precio máximo del 80% de su valor nominal. Asimismo, ha delegado en el Consejo de Administración para que se encargue de fijar dicho precio y ejecutar para ello una ampliación de capital hasta un importe nominal de 52,48 millones de euros. Esto supone que la compañía ofrece a los preferentistas que lo deseen de manera voluntaria, la posibilidad de comprar sus participaciones y convertirlas en acciones del grupo, con lo que conseguiría una liquidez total en su inversión. En esta Junta General, los accionistas de Deoleo también han aprobado la revocación del acuerdo de reducción de capital, agrupación de acciones y delegación de facultades adoptado por la Junta General de Accionistas del pasado 6 de junio. Igualmente, se ha acordado ratificar como nuevos Consejeros de la compañía a las sociedades Inmogestión y Patrimonios, Mediación y Diagnósticvos, Participaciones y Cartera de Inversión y Banco Mare Nostrum. Por último, la Junta de Accionistas ha aprobado facultar al Consejo de Administración para la formalización, aclaración, interpretación y ejecución de los acuerdos adoptados por dicha Junta.

La DOP Siurana prevé mantener sus ventas en los mismos niveles que el año pasado

28/01/2013.- La DOP Siurana tiene previsto mantener el mismo número de ventas de aceite de oliva virgen extra que el año pasado. “La producción en 2011/2012 alcanzó los 4.349.523 kilos y las ventas en litros certificados de la DOP fueron de 3.175.468, cifras que únicamente se superaron en las cosechas de 2005/2006 y 2007/2008”, señala el presidente de la DOP Siurana, Paco Prats. Él mismo augura unas ventas similares para este año. “Al inicio de la temporada fuimos demasiado optimistas prediciendo una cosecha superior a la del año pasado, pero finalmente el balance será el mismo que en 2011/2012”, afirma Prats, quien argumenta que “esto se debe a que en la zona del Priorat y la Ribera d’Ebre la producción ha crecido un 34%, pero en cambio en el Baix Camp y el Tarragonès ha disminuido un 13%”. La estabilidad en las ventas de aceite de oliva virgen extra de la DOP Siurana contrasta con los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre el volumen de consumo alimentario en los últimos meses de 2012. Este informe recalca el acusado descenso del consumo de aceite de oliva y de vino. Según el informe en octubre del año pasado se detectó una caída del consumo de aceite de oliva del 15,7%, que contrastaba con la subida de la variedad de girasol (1%).

La DO Estepa ofrece la conferencia “Reconversión del olivar tradicional: ¿Una necesidad?”

30/01/2013.- La Denominación de Origen Estepa ha celebrado esta semana la conferencia “Reconversión del olivar tradicional: ¿Una necesidad?”, a cargo de Victorino Vega, profesional del sector del aceite de oliva y presidente de Arbequisur. Enmarcada dentro de la I Cátedra de Olivicultura “José Humanes Guillén”, su objetivo era mostrar a sus socios la oportunidad de acercarse al mundo del aceite de oliva virgen extra desde diferentes puntos de vista: agronomía, salud, gastronomía y economía. En esta I Cátedra de Olivicultura participarán profesionales que ofrecerán diferentes conferencias en los pueblos amparados por la DO Estepa, pertenecientes a la Comarca de Estepa y Puente Genil.

Tome nota

Las cooperativas, satisfechas con la propuesta de reforma de la futura PAC Cooperativas Agro-alimentarias de España considera que las enmiendas votadas en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, en el marco de la propuesta de reforma de la PAC presentada por la Comisión Europea, suponen una mejora sustancial al contenido de las propuestas de la Comisión. Consideran que la propuesta se ha mejorado sensiblemente en aspectos tales como la definición de Organizaciones de Productores y su papel en sectores como el vino y el aceite de oliva. Asimismo, se ha clarificado la relación del sector con la aplicación del derecho de la competencia, instando a una mayor coordinación de las diferentes autoridades nacionales y aplicando el mismo concepto de abuso de posición dominante a las OP que al resto de empresas. También se observan avances al eliminar la aplicación del límite de los pagos directos o capping a las cooperativas, o la no penalización del pago básico en caso de incumplimiento del denominado greening o componente ecológico. Así mismo, se abre la puerta a que las cooperativas y Organizaciones de Productores puedan acceder completamente a las inversiones en activos físicos, antes limitadas a las pymes. Por su parte, desde Asaja consideran que, “si bien es cierto que no empeoran las propuestas de la CE, ya de por sí muy negativas para los agricultores y ganaderos europeos en general y españoles en particular, y que incluso introducen mejoras y flexibilidad en varias de las propuestas, siguen manteniendo una filosofía continuista con los principios defendidos por el comisario Ciolos en sus propuestas y, por tanto, sus incongruencia respecto a la realidad y necesidades del sector agropecuario europeo”. Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

24-01-2013 Precios €/t

31-01-2013 Precios €/t

Tendencia

JAÉN 2940/3000

2940

Virgen para envasar (-1º)

2850

2820

Refinable, base 1º

2760

2700

Refinado

2880

2790

   

Virgen Extra

2940/2970

2940/3000

Virgen, para envasar (-1º)

2790/2820

2820/2880

Refinable, base 1º

2730

2700

Refinado

2880

2820

  

2940/2970

2910

Virgen, para envasar (-1º)

2850

2790

Refinable, base 1º

2730

2700

Refinado

2880

2790

Virgen Arbequino

3070

3070

Virgen Ecológico

3310

3310

Virgen Extra

3000

2940/3000

Virgen para envasar (-1º)

2880

2820

Refinable, base 1º

2760

2700

  

2820/2850

2790

Virgen Extra

CÓRDOBA

SEVILLA Vírgen Extra

     

GRANADA

Refinado

Continúa la tranquilidad en el mercado del aceite de oliva En Jaén encontramos un mercado parado, con necesidad de vender más barato y pocas cantidades. Cuando el volumen es elevado sube el precio y se tiene que asumir. En Córdoba el virgen extra registra el precio más elevado, y sobre todo los de buena calidad. Al final de semana se aprecia un ligero descenso. En Granada no se sabe si hay mercado y a la hora de liquidar, los precios son altos. Se

registran momentos en los que las cuentas no salen y hay poco dinero para operar. Con precios tan altos se viven situaciones complejas, entre pánico y la euforia. Muy tranquilo, en general. Por su parte, Sevilla también muestra tranquilidad. Se ha vendido mucho pero la aplicación de los nuevos precios ha provocado confusión y dificultad para operar. Registra poca actividad, a la espera de que los datos

| 10 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

de enero puedan provocar una reactivación del mercado. No hay esperanzas de cambio.

Orujo, firmeza La demanda está calmada, aunque el aceite está firme. El descenso de la demanda se debe a que a final de mes se ha parado la demanda de aceite de oliva y ello afecta al orujo. Hay poca producción.


Mercado nacional al contado

24-01-2013 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

31-01-2013 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

2940/2970

2940/3000

Virgen para envasar

2790/2820

2820/2880

2730

2700

 

Virgen Extra Arbequino

2915

2915

Virgen Fino 1,5º

2795

2795

Refinable (+1º) alta acidez

2705

2644/2675

2825/2855

2825/2855

  

2940/2970

2940/3000

2880

2820

2940/2970

2910

Refinable, base 1º TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

Refinado

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

3000

2940/3000

Virgen para envasar, base 10

2880

2820

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

1320/1360

1410/1440

Refinado, winterizado, a granel

1830/1860

1860

ACEITES DE ORUJO

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

24-01-2013 Precios €/t

31-01-2013 Precios €/t

Tendencia

s/c

s/c

1029

1051

1050

1030

s/c

s/c

1208

1229

CRUDO ZONA CATALUÑA

893

878

REFINADO ZONA CATALUÑA

963

948

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1015

1005

REFINADO (ZONA SUR)

980

949

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

1042

1012

800

787

856

842

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1069

1069

ACEITE DE PALMA REFINADO

802

781

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

761

770

ACEITE DE COLZA REFINADA

1022

1017

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

830

809

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

870

849

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

801

784

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

REFINADO, ZONA CATALUÑA ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

Las semillas oleaginosas tienden al descenso En los últimos días la tendencia en las cotizaciones de las semillas oleaginosas ha cambiado y tras una semana de subidas, vuelven a descender de manera casi generalizada. Si comenzamos con la parte superior de la tabla, en el aceite de girasol, vemos algunas excepciones de tendencias al alza en las variedades que obtienen cotización. Es el caso del refinado de la zona sur, así

como del alto oleico refinado, también de la zona sur. Desciende el refinado de la zona de Cataluña y el resto permanece sin cotización. Por su parte, en el caso del aceite de soja, si la semana pasada veíamos cómo en todas sus variedades se inclinaba la flecha hacia arriba, esta semana comprobamos el cambio de tendencia, y las citadas flechas tienden hacia abajo.

| 12 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

Lo mismo ocurre en el aceite de coco, que sigue el ritmo descendente en sus dos variedades. Asimismo, en cuanto al resto de aceites, el de maíz refinado repite el mismo precio que obtenía siete días antes y el aceite de colza refinada rompe la tendencia del resto de aceites e incrementa su cotización respecto al de la semana anterior. El resto, descienden.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (01/02/13) Una vez finalizadas las liquidaciones de las aceitunas en verdes entre los envasadores y los productores de aceituna de mesa, se empiezan a realizar las primeras operaciones de aceitunas transformadas de estas campañas que pueden ser entamadas o clasificadas por tamaño.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3250/3350

ACEITE DE OLIVA REFINADO

2950/2970

ACEITE DE ORUJO REFINADO

2050/2060

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

940/945 1060/1065

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

950/955

ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

MANZANILLA: Compra en puesto: 0,54 – 0,57 €/kg. Compra directa del envasador: 0,570,63 €/kg. GORDAL: Compra en puesto: 0,75 – 0,78 €/kg. Compra directa del envasador: 0,81 – 0,87 €/kg. HOJIBLANCA: Compra en puesto: 0,45 €/kg. Compra directa del envasador: 0,48 €/kg.

€/t

2000/2010

SEBO ZOOTÉCNICO

700/702

GRASA ACIDEZ 4º

686/688

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

660/662

HARINA DE PESCADO CHILE

1640/1650

HARINA DE PESCADO PERÚ

1620/1630

HARINA DE PESCADO DANESA

1765/1770

Borsa Granaria de Milano 29 de Enero

La soja en la bolsa de Chicago (31/01/2013) HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel

1.446,40

HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta

420

ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra

51,90

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Febrero)

2.300

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Febrero)

2.300

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Febrero)

2.600

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Febrero/Junio)

850/880

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero/Junio)

800/850

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Febrero/Junio)

827,5/890

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero/Marzo)

920

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero/Marzo)

890

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero/Marzo)

1.160

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Febrero/Marzo)

582,03

Habas de soja, Brasil FOB (Enero)

s/c

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Tendencia al alza en las grasas animales El mercado de las grasas animales muestra cierta tendencia al alza en esta última semana y suben algunas de sus cotizaciones. Por su parte, las oleínas el mercado permanece tranquilo, sin apenas cambios, excepto en las de oliva-orujo, que mantienen un ligero repunte al alza. En cuanto a las cotizaciones en los mercados internacionales, la tendencia es al alza en todos los aceites vegetales. Asimismo, en el caso de las materias primas para piensos, esta semana sube la cotización de la harina de soja, tanto de la nacional como de la de importación, lo hacen también las harina de pescado, tanto la de Perú (FOB) 63/65% de proteínas como la de 60% de proteínas nacional. Por el contrario, la tendencia a la baja, aunque de manera muy leve, la muestran la colza de importación, el centeno, el trigo forrajero 72 PE, el maíz de importación y la cebada.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

430

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

430

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

294

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

235

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

775

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.615

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

775

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

305

CENTENO

249

TRIGO FORRAJERO 72 PE

271

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

252

CEBADA 64 PE

254

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (29-01-2013)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

24-01-2013 Precios €/t

31-01-2013 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

740

740

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

590

595

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

735

735

1015/1020

1015/1020

1110

1110

   

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

675

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

675

GRASA DE 10º/12º

s/c

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

660

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

750

MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ

725

ACEITE DE PESCADO REFINADO

1.450

ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

1.800

| 14 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Marzo 2013 SESIÓN 30-ene-13 29-ene-13 28-ene-13 25-ene-13 24-ene-13

Precio 2.740 2.786 2.780 2.730 2.760

Var. % -1,65% 0,22% 1,83% -1,09% -0,72%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

50 35 0 0 0

6.885 6.885 6.850 6.850 6.850

Mayo 2013

Julio 2013

SESIÓN

SESIÓN

30-ene-13 29-ene-13 28-ene-13 25-ene-13 24-ene-13

Precio 2.780 2.780 2.730 2.730 2.760

Durante la última semana se han negociado en MFAO un total de 1.151 toneladas de aceite de oliva, realizándose operaciones en todos los vencimientos. El mes más activo ha sido Noviembre de 2013, con 315 contratos. Los precios a los que se han realizado las contrataciones han variado desde los 2.340 €/toneladas de Marzo de 2014 a los 2.880 €/toneladas de Septiembre de 2013.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

25 50 25 75 50

5.415 5.406 5.381 5.356 5.406

0,00% 1,83% 0,00% -1,09% -0,72%

Sesión: 30/01/13

Precio

30-ene-13 29-ene-13 28-ene-13 25-ene-13 24-ene-13

2.800 2.820 2.780 2.830 2.860

Var. % -0,71% 1,44% -1,77% -1,05% 2,33%

Vol.

P.A.

50 50 25 10 0

4.106 4.081 4.056 4.056 4.056

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

Marzo 2013

2.720 €/t

(452 ptas/kilo)

2.780 €/t

Mayo 2013

2.750 €/t

(457 ptas/kilo)

2.830 €/t

(470 ptas/kilo)

Julio 2013

2.790 €/t

(464 ptas/kilo)

2.860 €/t

(475 ptas/kilo)

Septiembre 2013 2.850 €/t

(474 ptas/kilo)

2.880 €/t

(479 ptas/kilo)

Noviembre 2013

2.820 €/t

(469 ptas/kilo)

2.850 €/t

(474 ptas/kilo)

Enero 2014

2.400 €/t

(399 ptas/kilo)

2.450 €/t

(407 ptas/kilo)

Marzo 2014

2.340 €/t (389 ptas/kilo) 2.490 €/t (414 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

(462 ptas/kilo)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

Cae la comercialización en todas las variedades En la última semana, el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha negociado un total de 1.946 toneladas de aceite de oliva, muy por debajo de las 5.905 toneladas alcnazadas la semana pasada, en 29

Periodo: del sábado 19 de enero al viernes 25 de enero de 2013

operaciones. Del aceite virgen se han comercializado 850 toneladas, le sigue el lampante con 575 toneladas comercializadas y por último, el virgen extra, que consigue colocar 472 toneladas. (*Datos definitivos)

Periodo: del sábado 26 de enero al viernes 1 de febrero de 2013

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de NOVIEMBRE de 2012, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de noviembre de 2012, en el que vuelven a descender las exportaciones del aceite de oliva, respecto a octubre. Así, las ventas totales de aceite de oliva en el décimo mes del año ascienden a 62.288 toneladas, frente a las 68.617 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite este mes destacan las salidas de virgen extra, con 45.693 toneladas, ligeramente inferiores a las del mes anterior, y las 15.056 toneladas de refinado. Un mes más, Italia continúa siendo el principal país importador, con unas compras que en octubre alcanzaron las 20.302

toneladas, algo menos que en octubre. Le sigue Portugal con 8.242 toneladas, y Estados Unidos con 5.630 toneladas que también han descendido algo en este mes. En el caso del aceite de orujo, las exportaciones se han colocado en 6.789 toneladas, volviendo a recuperar la cifra de meses anteriores y superando las toneladas de octubre que apenas alcanzaban las 288. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva aumentan y llegan a las 6.082 toneladas. En el mercado de las oleaginosas destaca la compra de aceite de palma, que alcanza las 62.452 toneladas y el aceite de girasol alcanza las 23.099 toneladas superando las 2.013 de octubre.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bélgica Brasil Cabo Verde Canadá China Colombia Corea del Sur Costa Rica Dinamarca Ecuador Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Etiopía Filipinas Francia Georgia Gibraltar Guatemala Hong Kong

Ton.

Miles de euros

1.537,94 45.693,84 15.056,76 62.288,54

3.402,96 122.346,98 36.949,41 162.699,35

1.262,24 2.005,27 5.630,45 5.652,90 20.302,89 1.432,96 8.249,12 3.395,17 14.357,55 62.288,55

4.019,46 7.084,63 13.194,70 13.512,36 48.337,88 4.169,88 20.581,63 7.156,37 44.642,45 162.699,36

43,93 2,32 135,06 21,04 2,70 225,00 0,01 18,32 209,56 3,09 103,35 5,19 22,26 18,89 179,85 60,46 1.022,90 4,37 6,02 2,66 29,38 0,19 1,81 31,99

80,45 3,95 308,22 36,98 6,18 477,81 0,02 50,99 447,92 5,55 159,64 10,15 32,35 47,08 553,64 77,38 1.732,58 9,95 14,88 5,79 78,03 0,80 3,75 69,85

| 16 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

Hungria India Indonesia Irán Irlanda Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kazajistan Kuwait Libia Lituania Malasia Malta Indeterminado México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Singapur Sudán Suecia Tailandia Tanzania Ucrania Uruguay Vietnam Yemen Total ACEITE DE SOJA

Alemania Angola

Ton.

14,28 372,41 33,78 8,68 40,88 67,03 1.945,14 2,35 41,20 66,50 6,69 107,81 64,43 46,17 11,94 0,55 0,04 59,50 16,72 47,90 113,30 1,81 68,32 720,90 10,98 435,60 22,53 39,64 119,23 3,44 8,24 7,00 51,24 10,50 39,46 6,33 10,46 15,76 6.789,09 6.300,00 11,17

Miles de euros

18,86 694,11 85,28 20,45 65,09 125,66 2.357,01 5,69 93,93 192,35 14,53 284,45 195,33 93,67 32,40 1,04 20,13 123,67 34,27 79,82 312,74 4,70 124,18 1.409,59 35,09 675,18 30,57 68,22 267,41 5,28 29,84 13,47 107,92 44,85 81,44 11,71 24,73 68,34 12.066,94 5.661,18 8,17


Comercio Exterior Argelia Colombia Francia Gibraltar Grecia Hong Kong Irlanda Israel Italia Lituania Malasia Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Sudáfrica Total ACEITE DE PALMA

Alemania Austria Bélgica Cabo Verde Francia Italia Lituania Portugal Suiza Total

ACEITE DE GIRASOL

Afganistan Alemania Andorra Angola Arabia Saudita Australia Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Bélgica Cabo Verde Canadá China Chipre Colombia Congo Corea del Sur Costa de Marfil Costa Rica Dinamarca Estados Unidos Filipinas Francia Georgia Ghana Gibraltar Guinea Ecuatorial Hong Kong Irlanda Israel Italia Japón Letonia Lituania Marruecos Mauritania Nueva Zelanda Paises Bajos Papua Nueva Guinea Polonia Portugal Inglaterra

Ton.

10.600,00 5,17 557,90 0,58 81,22 0,19 1,81 109,08 0,02 0,79 0,55 0,01 8.270,79 0,24 8,36 10.200,00 36.147,88

Miles de euros

9.141,36 7,22 579,18 1,13 83,25 0,74 4,86 109,01 1,16 2,57 1,33 0,42 8.153,05 0,74 16,91 9.461,22 33.233,50

4,08 14,54 51,21 0,97 932,22 1.473,59 9,89 1.152,00 98,46 3.736,96

6,99 13,38 48,78 1,52 858,46 1.695,89 14,80 1.143,91 104,17 3.887,90

2,40 54,00 42,51 0,16 305,15 21,64

2,73 69,50 57,96 0,15 387,98 25,74

0,49 720,22 63,66 4,65 6,21 60,20 42,00 0,90 742,97 128,30 44,29 5,67 185,18 48,34 1.496,63 0,15 190,16 8,59 10,68 5,51 8,07 168,07 59,87 67,42 0,09 3,79 125,54 16,53 0,80 134,60 1,79 0,58 1.359,62 199,90

0,63 791,99 74,99 7,14 23,69 78,97 63,21 0,68 949,42 155,76 64,22 8,14 281,06 56,69 1.744,03 0,25 191,16 14,09 15,83 7,62 11,14 208,74 78,28 92,74 0,15 5,03 159,75 31,72 1,43 148,90 2,49 1,66 1.536,14 254,88

Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Total

Ton.

Miles de euros

4,56 224,92 135,16 0,05 63,16 0,05 427,90

7,50 194,81 127,79 0,27 60,01 0,10 390,48

0,02 57,54 127,61 185,17

0,13 88,96 132,73 221,82

15,28 12,16 7,49 118,46 0,00 5,38 108,30 1,90 0,07 660,40 17,31 48,34 8,35 2,06 1.005,50

24,39 107,75 13,77 160,41 0,02 9,13 111,26 3,27 0,62 720,65 26,88 70,78 10,75 4,14 1.263,82

0,42 356,36 76,60 0,10 0,00 433,48

1,87 712,00 153,89 0,54 0,05 868,35

1.700,30 0,01 397,34 6.763,50 49,64 3.000,00 11.910,79

2.344,32 0,03 498,54 8.871,96 59,45 3.884,40 15.658,70

0,32 16,89 4,48 2,86 44,62 89,50 78,09 22,90 0,00 15,58 0,44 275,68

3,76 123,43 58,89 5,39 69,74 134,25 160,96 257,14 0,06 19,32 5,65 838,59

0,22 40,80 155,28

23,34 4.164,14 84,52

194,38 3.000,02 1,20 0,78 9.533,71

ACEITE DE COCO

Argentina Francia Italia Polonia Portugal Túnez Total

ACEITE DE PALMISTE

Francia Italia Portugal Total

ACEITE DE COLZA

Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia Gibraltar Irlanda Israel Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Taiwan Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Francia Italia Polonia Portugal Total

ACEITE DE MAIZ

Arabia Saudita Gibraltar Grecia Libia Portugal Túnez Total

ACEITE DE PESCADO

Argentina Brasil Estados Unidos Finlandia Francia Grecia Italia Japón Indeterminado Nueva Zelanda Portugal Total GRASA ANIMAL

Australia Estados Unidos Italia

197,37 3.224,13 1,86 1,33 11.031,37

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 17 |


Comercio Exterior Noruega Nueva Zelanda Inglaterra Suiza Total ACEITE DE RICINO

Alemania Argentina China Estados Unidos Georgia Marruecos Paises Bajos Portugal Túnez Total

ACEITE DE RICINO

Argentina Cabo Verde PortugaCroacia Francia Israel Italia Paises Bajos Portugal Rumanía Túnez Turquía Total

ACEITE DE SESAMO

Cabo Verde Gibraltar Polonia Portugal Total

ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Argentina Australia Bélgica Bolivia Brasil Canadá China Corea del Sur Cuba Dinamarca El Salvador Estados Unidos Estonia Filipinas Francia Grecia Hong Kong Hungria India Indonesia Israel Italia Japón Kazajistan México Mozambique Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Qatar

Ton.

0,20 0,40 0,08 4,00 200,98

Miles de euros

23,90 51,01 10,72 440,00 4.797,63

5,70 0,00 1,28 0,20 0,00 19,20 2,20 2,85 0,60 32,03

9,26 0,00 3,00 0,35 0,31 31,67 4,18 4,47 1,02 54,26

4,18 0,04 0,01 5,89 0,20 0,63 1,20 6,85 2,25 1,20 0,00 18,23

15,35 0,44 0,21 10,59 1,09 1,18 2,28 11,02 8,73 2,84 0,12 38,06

0,03 0,00 0,15 0,14 0,32

0,33 0,01 1,34 1,18 2,86

2,92 3,96 22,00 26,99 0,20 1,80 19,79 0,76 64,10 634,31 8,16 20,35 14,78 44,59 0,46 1,30 497,67 0,03 3,26 0,02 16,20 0,28 7,92 397,12 7,94 0,32 11,12 0,22 1,83 0,13 24,92 313,74 4,28

9,59 5,64 58,76 63,13 0,62 3,82 55,81 3,41 168,98 1.612,23 12,30 50,32 32,29 100,69 1,82 5,45 947,57 0,49 9,72 0,17 48,95 1,06 94,08 761,25 28,61 1,61 49,02 0,02 4,63 1,31 70,40 532,08 24,27

| 18 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

Inglaterra República Checa Rusia Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Túnez Venezuela Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bélgica Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Israel Italia Jordania Kuwait Malta Marruecos Noruega Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suiza Total MARGARINA

Andorra Antillas Neerland Arabia Saudita Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Bélgica Bulgaria Cabo Verde Camerún Congo Emiratos Arabes Francia Gambia Gibraltar Grecia Guinea Guinea Ecuatorial Italia Jordania Kuwait Madagascar Nigeria Paises Bajos Portugal Inglaterra Rep. Centroafricana Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Dinamarca Francia Italia

Ton.

10,16 0,00 4,50 3,75 0,02 7,20 10,82 63,33 2,60 0,69 2.256,54

Miles de euros

54,85 0,24 15,41 14,08 0,63 26,21 24,09 158,59 5,76 1,70 5.061,66

97,22 0,60 40,00 0,38 3,50 2,76 451,17 0,22 4,26 24,19 156,16 0,20 569,66 12,00 15,46 1,51 88,04 0,08 26,61 978,16 3,23 0,14 0,02 2.475,57

210,98 0,75 40,18 3,17 3,91 27,11 740,65 0,36 10,43 21,19 215,67 0,59 604,87 11,40 14,55 2,24 66,21 1,97 28,22 593,86 16,65 0,85 0,41 2.616,22

4,05 0,54 45,72

10,11 0,84 74,66

0,03 112,91 3,50 1,98 58,57 23,68 59,05 1.019,36 23,82 0,02 130,00 13,39 1,00 346,36 20,25 4,20 12,05 0,05 150,91 1.790,23 21,12 12,69 3.855,48

0,07 127,81 3,24 2,77 56,59 21,95 68,87 1.164,89 22,63 0,05 133,53 14,53 2,40 338,42 25,97 4,63 17,41 0,00 143,36 2.112,39 26,76 14,16 4.388,04

5,22 546,62 18,92 80,15

8,88 306,11 44,04 95,94


Comercio Exterior Marruecos Portugal República Checa Total OTROS ACEITES TRAT

Bélgica Francia Gibraltar Italia Paises Bajos Polonia Portugal Suiza Total GLICERINA

Argelia Bélgica China Estados Unidos Francia Gibraltar Guinea Ecuatorial Italia Paises Bajos Portugal Tailandia Total LECITINA DE SOJA

Alemania Argelia Austria Bélgica Bielorrusia Brasil Bulgaria China Colombia Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Estados Unidos Francia Grecia Indonesia Irán Irlanda Israel Italia México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Suecia

Ton.

22,40 2,28 0,40 675,99

Miles de euros

28,62 2,74 2,39 488,72

Suiza Turquía Total TALL OIL

129,90 0,98 0,02 0,23 0,30 0,06 0,02 0,02 131,53

57,84 6,60 0,82 9,32 0,65 0,53 0,33 0,29 76,38

2,50 162,08 23,76 758,52 25,46 1,74 12,40 447,20 222,12 48,76 0,00 1.704,54

2,32 6,24 4,66 166,58 3,80 0,64 7,58 90,88 11,55 23,73 0,00 317,98

50,75 32,00 5,00 43,77 0,05 0,02 1,50 0,44 0,19 0,01 144,09 4,60 18,40 29,32 4,20 0,13 0,00 48,20 25,12 79,25 0,03 447,67 0,00 6,29 9,96 154,23 0,01 0,02 0,01

124,98 34,80 10,40 101,89 1,40 3,33 2,58 7,75 2,07 0,86 137,88 12,82 46,92 76,70 7,45 1,77 0,00 85,52 21,16 168,49 0,54 351,84 0,41 14,99 32,04 280,51 0,33 0,32 0,45

Ton.

Miles de euros

798,06 0,24 0,30 798,60

236,57 0,71 34,85 272,13

2,25 24,00 22,00 155,28 0,30 1,50 2,00 1,55 25,00 24,00 257,88 320,14

4,64 25,37 23,44 168,36 0,41 2,84 3,74 1,99 31,40 26,22 288,41 393,44

0,18 38,66 0,72 1,44 80,42 0,18 1,85 63,74 187,19

0,51 50,85 1,23 3,56 58,87 0,39 2,31 87,45 205,17

476,44 0,00 1,50 0,36 0,34 100,00 66,50 74,00 743,40 388,41 0,02 59,20 18,00 120,18 0,20 1.617,26 249,72 0,27 12,50 2,16 41,68 57,60 4.029,74

313,86 0,26 0,46 2,49 13,86 110,19 48,12 107,66 607,64 355,02 1,32 81,74 2,88 133,92 0,47 928,53 275,93 1,30 12,43 3,61 44,71 67,70 3.114,10

0,20 19,05 1.124,51

Francia Kenia Omán Total

ACIDO ESTEARICO

Alemania Egipto Eslovenia Francia Hungria Israel Italia Polonia Portugal Rusia Total Total

ACIDO OLEICO

Cuba Francia Hungria Irlanda Italia Polonia Portugal Sudáfrica Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Australia Bangladesh Brasil Chile China Croacia Egipto Francia Italia Japón Marruecos Noruega Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra República Checa Senegal Suecia Túnez Turquía Total

0,40 35,68 1.566,28

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

Ton.

RESUMEN POR PAISES

3.649,36 2.085,42 348,08 6.082,86

7.851,58 4.901,46 660,39 13.413,43

Brasil Estados Unidos Francia Italia Portugal

0,00 0,11 198,98 1.525,10 1.781,79

Miles de euros

0,12 0,82 325,83 3.200,08 4.418,33

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 19 |


Comercio Exterior

Inglaterra Resto Paises Total ACEITE DE SOJA

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE CACAHUETE

Francia Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania Francia Grecia Italia Marruecos Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE PALMA

Alemania Australia Bélgica Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total

ACEITE DE COCO

Alemania Filipinas Francia Paises Bajos Inglaterra República Checa Total

ACEITE DE PALMISTE

Alemania Indonesia Malasia Paises Bajos

Ton.

Miles de euros

0,04 2.576,83 6.082,85

1,50 5.466,74 13.413,42

4,19 99,06 192,55 81,22 15,20 285,90 24,00 702,12

12,53 152,55 176,48 88,21 46,42 282,89 32,76 791,84

0,88 0,88

2,62 2,62

0,01 0,01 290,76 1.521,75 514,98 913,03 0,78 3.241,32

0,24 0,09 303,72 2.033,90 678,22 950,14 5,25 3.971,56

18,40 0,09 17,12 18,33 33.792,77 97,06 8.180,37 11.058,01 9.267,53 2,95 62.452,63

37,20 0,48 16,54 22,83 25.678,80 73,76 6.424,05 9.523,80 7.422,24 4,30 49.204,00

0,49 93,55 786,74 32,31 1.327,18 3.711,60 0,92 5.013,33 12.132,99 23.099,11

1,67 156,99 896,08 45,24 1.366,10 4.315,42 1,93 4.681,34 11.471,80 22.936,57

0,20 3.237,69 49,32 139,68 0,04 0,10 3.427,03

0,68 2.786,99 50,53 141,16 0,51 1,00 2.980,87

0,05 79,10 475,46 0,30

0,10 49,11 560,25 14,25

| 20 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

Ton. Papua Nueva Guinea Portugal República Checa Total ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Bélgica Brasil Francia Paises Bajos Inglaterra Total

ACEITE DE MAIZ

Bélgica Estados Unidos Francia Inglaterra Total

ACEITE MANTECA CERDO

Inglaterra Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania China Ecuador Finlandia Francia Marruecos Mauritania Paises Bajos Portugal Suiza Total

GRASA ANIMAL

Bélgica Francia Italia Inglaterra Total

ACEITE DE RICINO

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Portugal Total

ACEITE DE SESAMO

Alemania

Miles de euros

1.981,25 26,36 1,08 2.563,60

1.819,47 39,27 34,73 2.517,18

0,14 100,12 1.413,31 20,22 97,38 4,39 1.635,56

0,44 101,03 1.195,51 42,52 118,20 8,41 1.466,11

27,56 101,56 0,02 1,90 1,60 5,52 138,16

25,92 108,01 0,15 5,26 7,53 7,28 154,15

5,00 16.731,29 247,75 0,55 16.984,59

9,01 17.531,01 270,76 0,81 17.811,59

24,04 24,04

25,72 25,72

11,79 0,76 44,05 0,05 868,21 6,27 166,04 0,02 13,91 0,00 1.111,10

20,48 39,96 56,30 1,95 479,13 33,58 224,60 15,93 48,80 0,00 920,73

74,38 2.201,86 24,10 0,11 2.300,45

57,86 1.665,06 19,04 0,30 1.742,26

4,40 4,56 0,02 456,24 23,92 5,96 29,56 0,49 525,15

13,37 6,77 0,11 575,73 28,71 15,59 38,21 1,85 680,34

11,71

4,06


Comercio Exterior Ton. China Francia Italia Japón Paises Bajos Singapur Tailandia Taiwan Total ACEITE CONCRETO

Alemania Bélgica Brasil Chile China Corea del Sur Estados Unidos Francia Ghana Italia Japón Marruecos México Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Suiza Total

GRASA HIDROGENADA

Alemania Bélgica Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica

Miles de euros

1,10 27,20 0,53 0,28 0,20 0,07 0,36 2,82 44,27

5,95 23,03 2,66 2,93 1,98 0,73 2,23 12,85 56,42

9,38 0,43 0,03 6,98 21,00 0,00 113,84 5,09 0,35 0,92 0,11 1,15 0,10 5,52 358,96 1,13 0,43 2,64 10,40 538,46

39,27 8,35 0,89 62,69 116,83 0,16 506,75 81,06 0,89 5,19 0,46 25,93 0,34 100,22 105,02 14,49 1,25 9,86 10,17 1.089,82

59,12 177,57 0,57 57,53 0,12 113,27 154,53 62,30 21,26 193,00 1.267,47 2.361,74 25,75 4.494,23

218,06 254,60 26,95 141,89 0,49 180,31 187,20 91,09 26,12 250,54 1.389,93 610,15 48,12 3.425,45

257,04 908,69 27,72 21,10 0,32 729,91 15,00 521,88 19,44 187,49 281,20 0,30 2,90 2.972,99

386,63 1.286,05 33,94 29,69 0,52 802,49 44,14 671,93 11,38 295,29 330,20 0,65 5,79 3.898,70

22,58 4,56

44,11 6,48

Ton. Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Túnez Total OTROS ACEITES TRAT

Alemania Bélgica China Francia Grecia Hong Kong Italia Líbano Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Túnez Total GLICERINA

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Total LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Bélgica Brasil Estados Unidos Francia India Irlanda Italia Japón Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL

Finlandia Paises Bajos Suecia Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Polonia

Miles de euros

0,19 1.472,77 402,69 1,84 113,33 24,28 0,00 45,45 2.087,69

0,90 964,65 268,94 2,64 91,19 37,18 0,01 27,27 1.443,37

0,00 75,36 43,20 586,38 0,40 164,91 78,19 100,69 21,69 553,47 99,69 10,02 226,56 1.960,56

1,38 56,25 26,73 1.064,78 11,87 124,87 130,35 79,69 16,81 402,32 113,78 10,59 180,54 2.219,96

91,62 14,00 124,46 129,05 0,00 449,68 808,81

59,05 54,60 24,39 82,95 0,29 90,42 311,70

34,80 138,40 0,62 123,51 14,40 9,39 69,02 21,60 0,05 0,03 107,10 0,20 38,68 142,39 68,44 768,63

322,58 129,67 1,25 88,81 53,24 91,54 91,03 36,94 0,21 1,73 229,31 0,26 69,90 129,99 40,87 1.287,33

24,22 1,80 0,76 26,78

37,54 3,41 1,41 42,36

16,77 623,70 182,98 146,12 275,80 83,25 0,08

22,71 664,23 169,07 176,75 262,62 84,88 0,10

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 21 |


Comercio Exterior Ton. Portugal Total ACIDO OLEICO

Alemania Bélgica Indonesia Irlanda Italia Malasia Paises Bajos Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica

Miles de euros

0,50 1.329,20

0,54 1.380,90

4,32 26,78 149,64 0,72 69,43 63,49 113,87 428,25

7,59 34,53 160,55 1,78 86,32 72,73 151,37 514,87

314,54 1.746,72

500,23 1.926,59

Ton. Brasil China Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Irlanda Italia Japón Malasia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total

0,70 0,57 0,20 23,12 470,31 43,80 8.264,54 0,01 186,55 0,51 3.321,90 907,83 50,09 121,54 15.452,93

Miles de euros 1,94 7,05 2,32 33,52 66,67 78,58 5.113,51 1,54 337,66 7,90 2.111,67 1.305,46 88,55 111,97 11.695,16

SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

SEMILLA DE GIRASOL

Argentina Chile Francia Gibraltar Portugal Rusia Suecia Ucrania Total

SEMILLA DE LINO

Australia Grecia

Miles de euros

0,00 0,02 122,76 0,02 105,30 17,55 0,15 16,80 262,60

0,00 0,04 867,49 0,07 54,15 172,00 0,32 168,00 1.262,07

2,70 0,01

43,01 0,06

Ton.

Japón Portugal Total SEMILLA DE SESAMO

Bélgica Cabo Verde Francia Italia Polonia Portugal Total

Miles de euros

1,00 10,45 14,16

36,25 16,01 95,33

0,24 0,12 2,65 0,12 0,23 5,51 8,87

0,70 0,35 8,55 0,32 0,99 11,84 22,75

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Chile China Estados Unidos Francia Hungria Israel Paises Bajos Portugal Rumanía Ucrania Total

Miles de euros

Ton.

SEMILLA DE LINO

2,57 476,70 0,09 15.401,69 72,02 109,75 736,08 20.804,32 11,50 235,78 24,75 15.585,64 16,56 20,90 53.498,35

| 22 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

4,56 542,44 0,09 7.918,03 175,06 128,51 844,34 11.257,44 8,30 394,57 30,42 8.722,50 28,26 13,89 30.068,41

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Paises Bajos Total

SEMILLA DE SESAMO

Alemania Egipto Francia Guatemala India Nigeria Paises Bajos Tailandia Total

Miles de euros

31,94 75,64 19,96 128,42 31,11 287,07

29,71 42,84 16,53 72,74 19,94 181,76

2,49 5,00 0,01 18,14 131,37 0,00 170,63 4,09 331,73

4,33 6,59 0,05 36,98 217,61 0,08 135,28 10,33 411,25


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Bulgaria Colombia Dinamarca Francia Grecia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Tailandia Turquía Vietnam Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chipre Francia Grecia Hungria Italia

2.019,58 825,80 87,54 197,66 150,85 5.544,69 3,05 266,14 2.766,46 101,92 21,97 1.018,67 161,98 1.394,66 494,80 2.024,56 17.080,33

Miles de euros

977,05 240,66 35,88 225,72 74,35 2.557,82 10,20 120,16 1.987,81 45,33 13,62 60,80 96,19 449,85 196,04 642,46 7.733,94

Ton.

Portugal Inglaterra Rumanía Total HARINA DE SOJA

Chipre Francia Gibraltar Malta Portugal Turquía Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Portugal Total

OTROS TURTOS

71,63 288,00 604,88 386,03 137,99 605,68

70,14 325,44 673,15 335,37 124,61 653,56

Estados Unidos Francia México Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

Miles de euros

609,72 97,82 23,04 2.824,79

598,18 92,73 17,05 2.890,23

6.600,00 10.744,58 0,01 1.600,00 818,44 15.400,00 35.163,03

3.201,88 4.459,13 0,05 796,80 248,60 7.475,42 16.181,88

2.347,32 4.286,62 6.633,94

583,22 1.109,40 1.692,62

0,44 625,82 0,10 2.900,00 148,70 4.403,43 8.078,49

3,66 34,97 14,56 910,60 20,70 361,08 1.345,57

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Eslovaquia Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Dinamarca Francia Marruecos Noruega Paises Bajos Perú Polonia Portugal Total

HARINA DE SOJA

Argentina Bélgica

147,93 1.319,94 2,00 514,88 630,80 0,06 2.615,61 4,09 1.311,90 23,57 51,84 168,34 24,00 23,10 2.157,51 38,40 56,03 3.858,78

Miles de euros

25,51 547,64 1,70 295,42 182,70 0,08 1.053,05 9,58 1.839,99 37,71 51,72 173,89 40,20 7,66 2.685,86 40,06 44,08 4.930,75

Ton.

Brasil Italia Paises Bajos Portugal Total TURTO DE GIRASOL

Francia Italia Moldavia Portugal Rumanía Rusia Ucrania Total

TURTO DE COPRA

Francia Total

OTROS TURTOS

50.879,40 18,98

22.658,31 49,89

Estados Unidos Portugal Total

Miles de euros

17.315,11 82,53 19,78 1.577,62 69.893,42

8.248,53 77,49 10,88 71,96 31.117,06

297,23 27,98 2.110,40 410,52 3.370,62 2.975,74 15.376,60 24.569,09

167,25 14,84 612,02 119,35 935,46 901,32 4.432,36 7.182,60

0,01 0,01

0,03 0,03

37,53 1.211,42 1.248,95

14,77 101,89 116,66

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 23 |


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Andorra Bélgica Bulgaria Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos

Miles de euros

195,61 3,64 505,31 44,00 1,14 45,00 22,50 0,00

133,62 1,09 150,43 21,78 1,96 29,48 15,10 0,04

Francia Gibraltar Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Siria Suiza Total

Ton.

302,50 0,02 169,47 121,88 42,16 9.790,44 2.523,08 156,80 4,99 13.928,54

Miles de euros

967,70 0,03 190,96 72,42 24,03 2.440,92 780,93 85,96 0,25 4.916,70

................................................... › IMPORTACIONES

MAIZ

Alemania Argentina Bélgica Brasil Canadá Estados Unidos Francia Italia

Ton.

Miles de euros

0,85 19.573,24 1,00 79.978,00 20,75 118,56 157.245,37 136,99

1,48 4.753,86 0,63 18.726,09 20,79 429,39 41.097,40 53,64

Ton.

Paraguay Perú Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rumanía Rusia Turquía Ucrania Total

27.400,00 675,19 4.668,09 1.251,05 0,26 32.100,00 25.250,00 157,03 524.712,04 873.288,42

Miles de euros

6.018,47 932,22 1.148,86 325,28 0,19 7.562,95 5.057,18 284,75 112.432,22 198.845,40

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Andorra Australia Austria Benin Bulgaria Chile Dinamarca Emiratos Arabes Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gabón Gibraltar Grecia Guatemala Hungria Italia Lituania Marruecos Indeterminado Indeterminado México Moldavia Noruega Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suiza

293,77 0,10 2,57 0,01 0,32 0,10 0,34 0,04 3,71 0,12 0,17 22,12 11,82 0,59 3,54 763,40 0,20 0,26 1,37 0,02 35,67 0,08 0,06 0,00 0,11 0,03 5,52 0,36 449,34 355,76 140,70 303,39 0,27 0,12

| 24 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

Miles de euros

501,24 0,45 34,82 0,24 0,52 0,52 1,81 0,23 5,37 0,81 0,83 28,39 112,12 1,94 5,02 981,54 1,82 2,74 61,06 0,09 22,19 4,41 2,94 0,07 0,36 0,18 24,03 0,66 557,10 349,13 205,41 394,17 2,66 1,51

Total JABON DE TOCADOR

Afganistan Alemania Andorra Australia Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bahráin Bélgica Benin Camerún Chipre Croacia Cuba Dinamarca Eslovaquia Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Grecia Haití Hungria Irlanda Italia Líbano Libia Lituania Malta Marruecos

Ton.

Miles de euros

2.395,98

3.306,38

0,11 0,22 1,28 3,77

1,00 1,06 4,85 14,84

0,06

0,21

0,03 0,06 8,14 30,12 63,66 0,03 0,01 98,88 0,00 0,00 0,79 0,16 6,34 1,24 1,14 41,79 0,10 0,00 1,71 0,05 18,25 20,00 0,02 0,05

0,11 0,62 33,08 63,94 199,28 0,22 0,05 217,05 0,00 0,00 10,61 11,89 28,51 2,76 2,41 86,98 0,30 0,13 15,96 0,65 18,34 66,53 0,13 0,43


Comercio Exterior

Indeterminado Indeterminado México Nigeria Paises Bajos Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Suecia Suiza Togo Turquía Venezuela Total OTROS JABONES

Alemania Andorra Angola Bélgica Brasil Bulgaria Cabo Verde Camerún Chile China Colombia Dinamarca Emiratos Arabes

0,03 0,05 0,81 0,05 15,45 0,58 413,58 0,22 22,53 0,11 0,03 0,08 0,29 0,20 0,07 20,06 0,28 0,01 772,44

1,53 2,38 15,55 1,19 32,36 30,72 651,00 2,43 47,55 0,16 0,23 4,03 1,44 0,59 2,31 35,04 1,52 0,03 1.612,00

24,43 0,76 15,80 0,84 0,60 81,60 3,54 24,30 4,18 0,75 0,79 0,00 0,76

35,12 2,07 12,38 1,69 2,08 44,28 2,24 23,35 6,79 5,75 7,73 0,09 2,84

Eslovaquia Eslovenia Estados Unidos Finlandia Francia Georgia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Hong Kong Hungria Iraq Israel Italia Letonia Libia Luxemburgo Marruecos Mauritania Mozambique Paises Bajos Panama Perú Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Senegal Sierra Leona Singapur Suiza Total

0,06 0,05 0,19 0,58 109,24 0,23 17,48 1,30 86,42 15,92 1,32 16,05 30,74 14,70 73,40 0,70 21,45 2,00 11,41 0,04 5,59 10,93 9,98 15,64 202,95 28,17 5,25 10,89 9,07 10,81 22,54 0,17 893,62

0,26 0,23 0,37 1,39 188,12 0,36 10,60 2,59 97,51 11,04 3,19 11,61 23,53 19,59 51,03 0,58 24,28 4,00 7,62 0,06 3,36 17,20 17,12 4,16 313,56 35,20 17,13 19,04 8,09 7,44 33,69 0,00 1.080,36

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Austria Bélgica China Colombia Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Hong Kong Israel Italia México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Tailandia Turquía Total JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Hungria India Irlanda Italia

Miles de euros

10,19 0,01 3,85 12,28 1,99 0,03 0,04 8,14 0,00 30,00 0,21 397,13 9,45 1,84 4,46 5,78 8,30 160,80 0,13 44,00 698,63

68,27 1,24 7,33 31,15 3,66 0,68 0,37 41,80 0,11 55,35 0,63 552,49 38,22 9,86 118,22 24,37 64,53 208,50 0,40 24,48 1.251,66

956,74 3,56 28,98 2,23 0,00 5,76 36,43 12,33 0,02 1,20 0,04 242,36

1.561,45 6,81 59,36 39,13 0,15 80,82 104,16 24,30 0,17 7,52 1,39 332,99

Marruecos México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Senegal Tailandia Turquía Total OTROS JABONES

Alemania Austria Bélgica Brasil China Dinamarca Estados Unidos Francia Honduras India Indonesia Italia Malasia Indeterminado México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total

Ton.

12,50 101,51 13,06 0,01 0,10 351,63 56,41 50,77 0,45 0,00 1,49 1.877,58 81,92 0,10 54,72 0,00 0,02 0,18 0,75 50,65 0,03 0,09 51,00 180,69 19,00 0,02 0,01 4,44 6,76 77,06 33,42 20,46 0,14 581,46

Miles de euros

17,35 324,99 41,23 0,12 0,34 337,75 136,18 105,51 1,49 0,02 3,68 3.186,91 125,99 0,60 61,97 0,09 0,61 0,56 2,47 82,10 0,25 0,63 48,61 270,70 16,94 0,30 0,01 13,59 9,82 170,70 73,90 27,06 1,31 908,21

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013/Oleo | 25 |


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales NOVIEMBRE 2012 Toneladas M. de €. Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

Toneladas

M. de €.

49.204,00 11.695,15

539.401,95 190.187,01

449.719,36 154.066,53

3.427,03 1.960,58 2.563,60

2.980,88 2.219,95 2.517,18

21.589,71 36.637,89 40.714,09

21.260,69 27.996,87 19.102,76

1.111,11 1.329,20 4.494,24 2.300,45 2.087,69 525,15 768,64 808,81 138,16 428,25

920,73 1.380,91 3.425,44 1.742,26 1.443,36 680,36 1.287,32 311,70 154,15 514,87

25.174,77 14.556,72 21.500,07 32.006,13 32.221,78 6.012,19 9.758,06 18.813,78 2.461,24 4.942,55

23.981,42 15.421,31 29.234,22 22.555,24 20.372,06 8.294,24 16.685,78 7.394,21 2.128,76 6.343,56

26,78 538,46 287,06 24,04

42,37 1.089,79 181,76 25,72

100.724,82

81.817,90

421,62 4.080,21 3.537,08 369,10 0,05 341,51 1.004.727,51

673,35 11.484,89 2.471,71 400,03 0,28 331,57 839.918,84

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

Toneladas

M. de €.

873.288,41 69.893,42

ACUMULADO 2012 Toneladas

M. de €.

198.845,41 31.117,06

5.003.753,49 1.807.228,17

1.160.904,01 660.285,12

3.858,77 24.569,09 0,01

4.930,75 7.182,60 0,03

45.162,18 514.699,35 0,38

49.658,30 103.118,15 0,43

1.248,95 2.615,61

116,66 1.053,06

975.474,26

243.245,57

5.242,07 20.270,39 28,27 7.396.384,30

621,44 7.356,98 8,37 1.981.952,80

Exportaciones de Aceite de Oliva NOVIEMBRE 2012 Toneladas Aceite de Oliva Total

62.288,54 62.288,54

M. de €. 162.699,34 162.699,34

NOVIEMBRE 2012

ACUMULADO 2012

62.452,64 15.452,93

NOVIEMBRE 2012

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2012 Toneladas 777.686,47 777.686,47

| 26 | Oleo/Del 30 de enero al 6 de febrero de 2013

M. de €. 1.719.443,35 1.719.443,35

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

M. de €.

ACUMULADO 2012 Toneladas

M. de €.

36.147,88 9.533,73 2.475,57 4.029,74 3.736,95

33.233,51 11.031,37 2.616,22 3.114,09 3.887,90

548.837,69 104.231,43 22.504,08 47.904,31 64.640,81

527.465,99 119.212,74 28.933,31 37.061,92 67.308,10

6.789,11 1.005,51 798,60 3.855,47 275,68 11.910,79 2.256,55 427,90 675,99 1.124,53 257,88

12.066,95 1.263,82 272,13 4.388,02 838,59 15.658,70 5.061,68 390,49 488,70 1.566,30 288,39

185,18 131,55 433,48 1.704,54

221,83 76,39 868,35 317,98

78.372,83 17.970,00 9.771,74 30.361,38 7.353,22 64.920,16 13.872,50 4.627,84 8.384,08 8.990,17 3.585,23 153,32 1.953,44 684,44 2.382,12 17.148,40

118.960,11 19.775,87 2.336,27 42.564,67 9.696,67 84.547,18 32.628,81 5.243,63 5.510,94 13.574,61 3.878,50 266,53 2.579,09 439,39 3.964,72 2.841,39

14,02 187,20 200,99 18,23

34,00 205,17 4.797,62 38,06

197,94 2.157,59 3.213,06 396,50

430,00 2.223,04 40.591,30 781,64

0,32 88.177,39

2,86 102.729,12

30,70 1.064.644,98

188,27 1.173.004,69

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas NOVIEMBRE 2012 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

Toneladas

M. de €.

53.498,34

ACUMULADO 2012 Toneladas

M. de €.

30.068,40

461.298,20

269.224,82

23.099,11 3.241,32 702,12 1.635,56 6.082,86 2.972,98

22.936,59 3.971,56 791,84 1.466,10 13.413,43 3.898,69

276.397,55 20.996,41 14.277,80 30.878,41 60.270,15 26.431,61

267.775,79 18.022,63 13.930,66 27.094,85 86.302,78 35.294,45

16.984,59 331,74

17.811,60 411,23

88.144,98 4.113,52

92.123,02 5.692,16

0,88 44,28

2,62 56,42

350,32 132,14

840,64 418,16

108.593,78

94.828,48

983.291,09

816.719,96



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.