Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 2 al 9 de mayo de 2012 - Año LIII • Nº 2.430
L
a) La Valoración Sensorial de los a Asociación Española de Municipios del Olivar aceites de oliva vírgenes y vírgenes (AEMO) celebró el pasado extra es absolutamente necesaria 27 de abril, en la Feria del para el control de su calidad y para Aceite de Oliva Virgen Extra cele- la puesta en valor de las caracterísbrada en Mora (Toledo) con motivo ticas diferenciales de los zumos de de la LVI Fiesta del Olivo en Mora, la aceituna frente a otras grasas vesu XXVIII Asamgetales, por lo que blea General Orresultaría indisLa "Declaración pensable trabajar dinaria. Durante el acto se aprobó en la coordinación de Mora" aporta por unanimidad de los paneles de seis propuestas de sus miembros catadores ya exispara potenciar los lo que han denotentes; al tiempo minado como la que se debiera povalores "intrínsicos" tenciar la creación “Declaración de de los aceites de oliva Mora”. A la Asamde nuevos paneles vírgenes y extras blea acudieron los para dar servicio a las necesidades miembros de esta del sector y la AdAsociación venidos de toda la Geografía española, ministración. todos ellos representantes de muAsí pues, creemos necesario el nicipios y provincias olivareras de reforzamiento de la vigilancia en Andalucía, Castilla La Mancha, el cumplimiento de las normas de Cataluña, Aragón, Extremadura y comercialización de los aceites de oliva, prestando una especial atenValencia. A continuación recogemos las ción a los aceites de oliva vírgenes medidas propuestas para potenciar y vírgenes extra. Esta falta de conlos valores “íntrínsicos” de los acei- trol de la calidad en las diferentes de oliva vírgenes y vírgenes ex- tes categorías está deteriorando la tra, en lo referente a sus cualidades marca aceites vírgenes de España, saludables, culturales, medioam- inaceptable en el país líder en producción. bientales y gastronómicas.
ACEITES DE OLIVA Precios - 3 de mayo
s do e ca eit er c M el a d
AEMO defiende la dignificación del aceite de oliva virgen extra
Oferta contraída El mes de abril se despide del mercado jiennense del aceite de oliva sin muchos cambios y con pocas operaciones. Así es como las cotizaciones ni se inmutan, atravesando la semana sin modificar su valor. La oferta se muestra retraída, con poco ánimo. Todos se mantienen a la espera de los datos de producción que se publican esta semana. En relación al aceite de orujo se observa algo más de firmeza por parte de los vendedores de crudo, que ha empujado a las refinerías a subir un poco los precios, aunque de momento no termina de consolidarse estos nuevos precios debido a que los envasadores no terminan de aceptarlo.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1590
Oliva virgen para envasar
1680/1710
750/780
Orujo crudo Girasol crudo
1007
Del 2 al 9 de mayo de 2012/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da n e g A XVI FERIA DEL OLIVO MONTORO Comienza (16/05/2012) Finaliza (19/05/2012)
La XVI edición de la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba), que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero, quiere volver a convertirse es uno de los mejores escaparates a nivel nacional e internacional para conocer las últimas novedades en el sector oleícola y las empresas más punteras del mismo. Los objetivos de este encuentro, tal y como destacan sus organizadores, son poner de manifiesto la importancia económica del sector olivarero, buscar soluciones a la difícil y compleja problemática de producción y comercialización de sus productos, dando a conocer las últimas innovaciones en maquinaria, avances tecnológicos y científicos. Durante la Feria se celebrará también el concurso de Innovación Tecnológica. Para más información: www.feriadelolivo.es
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Óliver Miranda Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:
Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| 2 | Oleo/Del 2 al 9 de mayo de 2012
Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (VINAC 2012) Comienza (09/05/2012) Finaliza (13/05/2012)
La ciudad de Almendralejo (Badajoz), acoge entre el 9 y el 13 de mayo la decimotercera edición del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (Vinac 2012), un evento que busca convertirse en el punto de encuentro de la industria del vino, la aceituna y sectores afines. Dentro de Vinac 2012 se celebrará Vinac Gastronómico, con maridajes y armonías de los vinos extremeños con productos autóctonos y de fuera de la región, tanto para profesionales de la cocina y la hostelería como para el público en general; Vinac Tecnológico dará lugar a la celebración de jornadas técnicas, encuentros, conferencias, presentaciones de empresas, mesas redondas seminarios y actividades científicas o tecnológicas relacionadas con los sectores vitivinícola y oleícola; y Vinac Lúdico, cuando el evento se abre al público en general desde el viernes 11 de mayo hasta el domingo 13. Para más información: www.salondelvinoylaaceituna.com
BIOPTIMA 2012 Comienza (18/04/2012) Finaliza (20/04/2012)
La IV edición de la Feria internacional de Biomasa y Servicios Energéticos, se celebrará los días 18, 19 y 20 de abril de 2012 en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Este encuentro se ha convertido en estos años en un referente en el ámbito europeo en el sector de las energías renovables, y fundamentalmente de la biomasa y la eficiencia energética. El tema central de esta nueva edición será: “Soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes para la reducción de la dependencia energética y la creación de empleo: Biomasa, Servicios Energéticos, Climatización Eficiente, Nuevas Tecnologías e Innovación”. Para más información: www.bioptima.es
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Aprueba la “Declaración de Mora”
AEMO apuesta por la calidad como argumento para la salida a la crisis de precios del aceite Oleo
L
a Asociación Española de Municipios del Olivar (AEMO) celebró el pasado viernes 27 de abril, en la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra celebrada en Mora (Toledo) con motivo de la LVI Fiesta del Olivo en Mora, su XXVIII Asamblea General Ordinaria, donde aprobó por unanimidad de sus miembros lo que ha denominado como la “Declaración de Mora”. A esta Asamblea asistieron los miembros de esta Asociación venidos de toda la Geografía española, todos ellos representantes de municipios y provincias olivareras de Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Aragón, Extremadura y Valencia. A continuación recogemos las medidas propuestas para potenciar los valores “íntrínsicos” de los aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra, en lo referente a sus cualidades saludables, culturales, medioambientales y gastronómicas. a) La Valoración Sensorial de los aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra es absolutamente necesaria para el control de su calidad y para la puesta en valor de las características diferenciales de los zumos de la aceituna frente a otras grasas vegetales, por lo que resultaría indispensable trabajar en la coordinación de los paneles de catadores ya existentes; al tiempo que se debiera potenciar la creación de nuevos paneles para dar servicio a las necesidades del sector y la Administración. Así pues, creemos necesario el reforzamiento de la vigilancia en el cumplimiento de las normas de comercialización de los aceites de oliva, prestando una especial atención a los aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra. Esta falta de con-
trol de la calidad en las diferentes categorías está deteriorando la marca aceites vírgenes de España, inaceptable en el país líder en producción. b) Debemos acrecentar el prestigio de la marca aceites vírgenes de España, como base para el incremento del reconocimiento de los aceites vírgenes extra, con todos los medios adecuados entre ellos las acciones del Ministerio y de la propia Interprofesional, c) La obligatoriedad de botellas irrellenables en la hostelería española. d) El fomento de un comercio justo para el aceite de oliva, haciéndole ver al consumidor que el olivicultor pierde dinero y estableciendo un precio mínimo de venta que asegure la supervivencia de los agricultores. e) Según establecen dos normas de la legislación española solicitamos que se evite la venta a pérdida de los aceites de oliva virgen extra ya que están siendo utilizados, en exceso, como productos reclamo en la gran distribución. La venta a pérdida se encuentra regulada en nuestro país por la Ley 7/1996 de Comercio Minorista y por la Ley 29/2009 de Competencia Desleal. f) Por último, y considerándolo estratégico, le proponemos que desde el Ministerio se analice, con el Sector y grupos de expertos, el cambio de las denominaciones comerciales actuales, que a nuestro entender crean confusión en el consumidor con la equivalencia del genérico con la categoría de refinados. Proponiendo posteriormente al COI la asunción internacional de lo que se acuerde.
'El olivo helado', el acebuche que pudo con el invierno del '56 Febrero de 1956. Una ola de frío abraza Europa. Ni la Península Ibérica ni las Islas Baleares se salvan de unas temperaturas que los que las soportaron nunca podrán olvidar. En el cielo el azul y el sol; en la tierra, hielo. Aquel año perecieron centenares de olivos. En la localidad de Culla (Castellón), concretamente en la Masía Vida, la Familia Celades decidió conservar un acebuche, un olivo silvestre que parecía no haber podido con el frío siberiano. ¿Por qué? ¿Por qué no? Ese olivo había permanecido ahí durante siglos, quién se había creído que era una ola de frío para arrancarlo de su tierra. El acebuche permaneció ahí, inmóvil, durante casi medio siglo, sin mostrar signo alguno de vida, no tenía razón para mostrarlo porque todos suponían que su existencia entre la naturaleza había terminado en aquel frío invierno del ‘56. Sin embargo, en la primavera de 2002, el olivo rebrotó de su tocón. Todos, menos la Madre Naturaleza, hablaremos de que aquello fue un milagro, por la imposibilidad de que algo así sucediera. Ella, la Naturaleza, sí conocía el destino de este acebuche que sobrevivió a aquel infierno de frío de mediados de siglo y que decidió entonces hibernar durante casi 50 años. Hace unos días, AEMO le otorgó el Primer Premio al Mejor Olivo Monumental de España 2012. Galardón merecido. Merecido para un acebuche que soportó temperaturas habituales en tierras en las que nunca nadie verá nacer un olivo, y merecido también para una familia que creyó en que el cuidado de la naturaleza puede lograr que esta sea casi inmortal. Óliver Miranda Periodista
Del 2 al 9 de mayo de 2012/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional Anula la sanción de 113 millones de euros
El TJUE da la razón a España en el caso de las irregularidades en el aceite de oliva
E
l Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló el pasado jueves una sanción de 113 millones de euros que Bruselas impuso a España en 2007 por irregularidades en la gestión de las ayudas comunitarias al aceite de oliva. La sentencia da la razón al Gobierno y afirma que la Comisión no respetó los procedimientos previstos para congelar estas subvenciones. La multa en cuestión ascendió a un total 184 millones por deficiencias en los controles de las almazaras por parte de la Agencia del Aceite de Oliva en las campañas 1998/1999, 1999/2000 y 2000/2001. Pero España sólo pidió ante al Tribunal General de la UE anular parte de esta sanción -los 113 millones de euros- ya que excluyó la corrección relativa a la campaña 1999/2000 en Andalucía, cuyo importe asciende a 70,4 millones-. El Tribunal General desestimó en su totalidad el recurso de España y dio la razón al Ejecutivo comunitario. El Gobierno acudió entonces al TJUE reclamando de nuevo que se anulara la sanción de 113 millones de euros. En la sentencia del pasa-
do jueves, la justicia europea acepta los argumentos de España y declara no válida la multa de Bruselas. En particular, el fallo alega que, de acuerdo con el procedimiento previsto, cuando Bruselas, tras una investigación, considera que ha habido irregularidades en los gastos de la política agrícola común, debe enviar al Estado afectado un escrito donde identifique con claridad los problemas y advierta de que los gastos efectuados en los 24 meses que preceden a esa comunicación pueden quedar excluidos de financiación comunitaria.
FALTA DE PRECISIÓN La Comisión envió a España un primer escrito en 2002, pero en él no se mencionan con suficiente precisión las irregularidades detectadas. Los problemas sólo aparecen por primera vez en un documento de noviembre de 2004. Por ello, el Tribunal concluye que el plazo de 24 meses que puede ser objeto de sanción debe computarse a partir de esa fecha y no puede incluir la congelación de gastos anteriores a 2002.
Murcia defiende la producción de aceites de máxima calidad diferenciada El consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, Antonio Cerdá, destacó la pasada semana que “la sostenibilidad del olivar en Murcia depende de la producción de aceites de máxima calidad diferenciada”, con motivo de la presentación de las ‘VIII Jornadas del olivar, del aceite de oliva y de la aceituna de mesa’ celebradas en Moratalla y organizadas por la Consejería. El titular de Agricultura señaló que “la Consejería viene potenciando la mejora continuada de nuestros aceites de oliva, a través de la Marca de Calidad Agroalimentaria Control Región de Murcia”, dentro de la cual están reconocidos los aceites producidos por las cinco almazaras de la Región: Coamor, Olimendros, Hacienda San Miguel, Aceite de Lorna y Olmo Vega. La Consejería también impulsa la mejora de los aceites a través del Panel de Cata Regional, la Red Dacus para el control de la Mosca del Olivo, el Programa ‘Agricultura Limpia’, la Mejora Nutricional del Olivar y los cursos de formación y transferencia tecnológica, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado. El enfoque de estas VII Jornadas se ha centrado fundamentalmente en el tema de la calidad como elemento clave para valorizar los aceites de oliva producidos en la Región, y como palanca para lograr una estructura sostenible del olivar.
Galicia quiere marcas de calidad para el aceite de Quiroga La comisión de agricultura del Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad de los grupos políticos (PPdeG, PSdeG y BNG), sendas iniciativas con las que insta a la Xunta a buscar marcas de calidad para amparar la producción y comercialización del botillo y la androlla, por un lado, y del aceite de Quiroga, por otro. La diputada del PPdeG Isabel García Pacín ha sido la autora de la proposición, que ha salido adelante con el voto a favor de todos los grupos, que demanda al Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo “facilitar la tramitación por parte de la Administración autonómica de una | 4 | Oleo/Del 2 al 9 de mayo de 2012
figura que ampare la potencialidad de la producción del aceite de Quiroga”, que se produce en este municipio del sur de la provincia de Lugo. En este sentido, llama a reconocer “además de la situación geográfica, el uso exclusivo de variedades autóctonas” de olivos y reclama que “se apoyen las iniciativas de promoción y divulgación para su comercialización y la posible ampliación de la producción a comarcas limítrofes, aprovechando las características diferenciadoras de este producto oleoso y su buena acogida en el mercado como evidencia la demanda actual”.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Cata especial de la Denominación de Origen Oli de Mallorca 04/05/2012.- El Consejo Regulador de la DO Oli de Mallorca ha organizado, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, la Consejería de Agricultura y El Corte Inglés, una cata de aceite de oliva virgen para iniciar a los consumidores en su análisis sensorial. La cata será dirigida por el jefe de Departamento de Aceites y Grasas del Ministerio de Agricultura, el Juan Ramón Izquierdo (representante de España en el Comité Oleícola Internacional), y en ella se impartirán los conocimientos necesarios para el inicio a la cata del aceite de oliva virgen extra y se desarrollarán ejercicios prácticos para la identificación de los aceites de las distintas variedades de aceituna de la DO Oli de Mallorca. La cata se realizará el próximo martes día 8 de mayo a las 18.30 horas en El Corte Inglés (Avenidas - planta ático). Para participar es necesaria la inscripción previa en el Club del Gourmet de El Corte Inglés.
Medio centenar de expositores participarán en el XIII Salón del Vino 04/05/2012.- Medio centenar de expositores y unos cuarenta importadores extranjeros participarán en el XIII Salón del Vino y la Aceituna de Almendralejo (VINAC), que se celebrará del 9 al 13 de mayo en esta localidad pacense. El concejal de Desarrollo Económico, Carlos González Jariego, ha presentado hoy el programa de actos de este salón comercial, que será inaugurado por el presidente extremeño, José Antonio Monago, y en el que también estará representado el Instituto del Corcho de Portugal. El edil ha destacado el interés de las empresas del sector en participar en este evento no sólo para dar a conocer sus productos a estos cuarenta importadores extranjeros, sino también a los representantes de las distribuidoras de alimentación. Ha precisado que el número de expositores es superior al del año pasado, aunque aún está abierto el plazo para que las empresas puedan inscribirse para participar en este evento, que tendrá para ellos un diez por ciento menos de coste que en ediciones pasadas. Entre las actividades previstas figura la cata de los aceites, aceitunas y vinos de las empresas expositoras, que se podrán degustar mediante el sistema de tickets por un euro. Además, este año se ha reducido el número de invitaciones que se han repartido a propuesta de los sectores empresariales, que prefieren que haya menos público durante los días estrictamente profesionales para que la atención se centre en las operaciones comerciales. Por ello, González Jariego ha precisado que el éxito de esta edición no se medirá por el número de visitantes, sino por las operaciones comerciales que se realicen.
UPA-UCE y COAG Extremadura convocan una manifestación ante la “falta de respuesta” del Ejecutivo por sequía y precios 04/05/2012.- La organizaciones agrarias UPA-UCE y COAG Extremadura han anunciado que se manifestarán en Mérida, el próximo día 18, ante la “falta de respuesta” del Gobierno regional por el “problema” de la sequía y los “bajos precios” que sufre el sector ya que está “poniendo en peligro a miles de explotaciones”. Así lo han anunciado este viernes los máximos dirigentes de las dos organizaciones, Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, y Juan Moreno, presidente de COAG en la comunidad. Además de la manifestación, en la que exigirán “medidas concretas y reales”, las dos organizaciones agrarias buscarán el apoyo de los grupos parlamentarios en la Asamblea de Extremadura y de los ayuntamientos de las zonas más afectadas, según han señalado en nota de prensa. Ambos dirigentes consideran que la convocatoria de movilizaciones es la “única opción” ante la “falta de respuestas” del Gobierno regional a una “situación tan grave”, al tiempo que hacen un llamamiento a los agricultores y ganaderos de la región a que participen en la manifestación. Huertas ha asegurado que agricultores y ganaderos “no” están dispuestos a estar “arruinados y callados”, además de “no” poder permitir que “se cierren más explotaciones y se pierda más empleo”. Tras varias reuniones de la ‘Mesa de la Sequía’ en la región, “no se ha puesto ninguna medida en marcha que se pueda considerar real y que implique la aportación de presupuesto por parte de la Administración regional”, ha recordado Ignacio Huertas.
Tome nota
Asaja pide a Hacienda que incluya al olivar en la rebaja fiscal por su “situación crítica” La organización agraria Asaja ha pedido a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que defiendan ante el Ministerio de Hacienda la rebaja del índice de rendimiento neto del módulo de olivar por el que tributan los agricultores en su declaración de la renta de 2011, ya que dicho sector se encuentra en una “situación crítica”. Así lo ha anunciado la organización en una nota tras constatar que, “sorprendentemente”, dicha rebaja no ha sido incluida en la Orden de Reducción de Módulos para el sector agrario publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 27 de abril. La organización justifica esta petición por la “situación crítica” que, en su opinión, atraviesa el sector del olivar, que “se ha agudizado en la última campaña” y que “en 2011 provocó que, en el caso del aceite de oliva, hubiera que recurrir a la apertura del sistema de almacenamiento privado para evitar que los precios se desfondasen”. No obstante, aquel es un mecanismo “con el que ni siquiera cuentan los productores de aceituna de mesa, que vendieron su aceituna a un precio (0,48 euros por kilo) que no les permite siquiera cubrir los costes del cultivo”. La decisión de no incluir al olivar en dicha Orden resulta “aún más sorprendente”, a juicio de Asaja, si se tiene en cuenta que la situación por la que atraviesa el referido sector es “de dominio público”, y tanto la Consejería como el Ministerio de Agricultura conocen “muchos de los datos” del informe que la organización remitió en el pasado mes de febrero a la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía.
Del 2 al 9 de mayo de 2012/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Para no desviar fondos del oliva
UPA-A aboga por comarcalizar el presupuesto de la PAC
E
l secretario general de UPAAndalucía, Agustín Rodríguez, celebró el pasado viernes en Begíjar (Jaén), una asamblea informativa con agricultores y regantes de la comarca de La Loma en la que afirmó que se necesita el reconocimiento de la diversidad de la agricultura y la singularidad del olivar para mantener las ayudas comunitarias al nivel actual. Para eso, según UPA-A, Agustín Rodríguez expuso que el Estado miembro tiene que tener competencias para decidir el reparto del presupuesto, lo que significa defender la comarcalización para evitar los trasvases de ayudas de un olivar productivo a otras hectáreas no productivas, o de provincias como Jaén a otros territorios. “La capacidad normativa del Estado miembro para tener en cuenta la diversidad de la agricultura y del olivar es fundamental para que el sistema de ayudas se mantenga como hasta ahora”, dijo Agustín Rodríguez. Pero, al mismo tiempo, planteó la necesidad de poner en marcha medidas en la PAC para superar el principal problema del sector olivarero, que es el precio. “Hay que insistir en la actualización de mecanismos de regulación del mercado y que sea el sector, a través de la Interprofesión el
que tome medidas para mejorar los precios. Se trata de mecanismos básicos de regulación del mercado que son muy importantes para la regulación del precio”, apuntó. “Es muy importante que se mantenga el máximo de ayudas y que evitemos que pueda haber transferencias, sobre todo hacia superficies que no van a producir. Entendemos que no puede ser posible desviar ni un solo euro dirigido a potenciar una agricultura productiva como el olivar, y necesitamos mecanismos de regulación de mercado. Sobre todo, lo que planteamos es una salida para el precio, que hoy nos preocupa. Hay que seguir avanzando en la concentración de la oferta. Esta provincia tiene que vertebrar la oferta en cuatro o seis grandes grupos que permita hablar de tú a tú con la gran distribución, con los cinco que compran, que son los que están imponiendo precios cada vez más a la baja”, argumentó. Al respecto, Agustín Rodríguez recuerdó que el sector ha hecho lo más difícil. “Quién nos iba a decir que íbamos a conseguir exportaciones que ya superan las 800.000 toneladas. Y además, recordar que el consumidor final de esas exportaciones paga por encima de seis euros, por lo que hay margen para subir el precio en origen”, aseguró.
La 16ª Feria del Olivo de Montoro reúne a más de 100 empresas españolas y europeas Más de un centenar de empresas participarán en la 16ª Feria del Olivo de Montoro (Córdoba), que tendrá lugar en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero del 16 al 19 de mayo. El presidente del Consorcio Feria del Olivo y alcalde de Montoro, Antonio Sánchez Villaverde, anunció en su presentación, que tal y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, el evento contará con la presencia de empresas del exterior, procedente de países como Alemania, Francia, Italia, Suecia o Portugal. Por otro lado, dentro de las comunidades autónomas españolas, participarán en la 16ª Feria del Olivo de Montoro firmas de Andalucía, Aragón, Cantabria, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia. La Feria del Olivo, que se celebra en años alternos con Expoliva, cuenta en esta edición con un espacio destinado a la muestra similar al de la pasada edición, del año 2010, que se completa con estands tanto al aire libre como cubiertos. Los días 17 y 18 de mayo se celebran las jornadas técnicas en el Teatro Municipal Romero Esteo. La feria cuenta también con actos tan significativos como el concurso de calidad de aceites de oliva virgen extra, el concurso de poesía, el de accesibilidad en los envases, patrocinado por la Fundación ONCE, y el Concurso de Innovación Tecnológica.
Luis Planas, nuevo consejero de Agricultura de la Junta El cordobés Luis Planas vuelve al Gobierno andaluz de la mano de José Antonio Griñán para situarse al frente de la nueva Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente 16 años después de haber sido consejero de la Presidencia. Este nuevo departamento no sólo mantiene las competencias de las anteriores consejerías de Agricultura, Pesca y de Medio Ambiente, sino que además incorpora las relativas a Urbanismo y Ordenación del Territorio, que hasta ahora estaban en manos de | 6 | Oleo/Del 2 al 9 de mayo de 2012
Obras Públicas y Vivienda, ahora en manos de IULV-CA. Planas es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, pertenece al Cuerpo de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social desde 1980 y fue en el Gobierno andaluz consejero de la Presidencia (1994-1996) y de Agricultura y Pesca (1993-1994) El nuevo consejero de Agricultura ha reconocido que “el momento es distinto, difícil y complejo”, pero ha afirmado que asume el cargo como “un honor” y también con una gran responsabilidad”.
Otras noticias
Internacional Participan en una misión comercial directa entre los días 7 y 11 de mayo gracias a Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior
10 empresas andaluzas de alimentación viajan a EEUU para ampliar sus mercados
U
n total de diez firmas andaluzas de alimentación participan en una misión comercial directa a Estados Unidos entre los días 7 y 11 de mayo gracias a Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, con la intención de ampliar sus mercados a las ciudades de Nueva York y Los Ángeles. Esta misión comercial, que responde a una estrategia de diversificación para el mercado estadounidense, se organiza debido a la creciente demanda de ciertos artículos, como las conservas de pescado y vegetales, los platos preparados, los quesos, los dulces y chocolates, las especias o los productos de panadería. Nueva York y Los Ángeles, han sido las ciudades elegidas por su población y su dinamismo económico, según ha indicado Extenda en un comunicado. Así, los objetivos de esta misión son conocer e introducirse en el mercado, lanzar nuevos productos o servicios, generar nuevas ventas e impulsar la imagen corporativa. Por su parte, las compañías ya presentes en
el país buscan ampliar su presencia a nuevas zonas geográficas y nuevos canales como el Horeca, diversificar la oferta de productos andaluces en Estados Unidos y reforzar su presencia en la costa Oeste del país norteamericano. Entre las actividades organizadas, están previstos numerosos encuentros bilaterales entre importadores, distribuidores y fabricantes. Cabe destacar que el día 9 las empresas andaluzas se reunirán con 13 importadores de los estados de California y Seattle en uno de los hoteles de la cadena Hilton de Los Ángeles. De las diez firmas andaluzas, dos proceden de Almería (Hortofrutícola Costa de Almería y Luxeapers), el mismo número que de Córdoba (Beloyana y Crismona), Jaén (Unioliva y Las Chozas de Sabiote) y Sevilla (Aceitunas Losada y Tepesa). La provincia de Cádiz está representada por una empresa (Pancracio Sucesores), al igual que Málaga (Roldán Aceitunas). Los productos que estas compañías comercializan son aceite, aceitunas, alcaparras, productos encurtidos, productos hortofrutícolas o pastelería industrial, entre otros.
Preparan un protocolo para impulsar las exportaciones a China La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, y el vicedirector general de la Administración china de Inspección, Cuarentena y Supervisión de Calidad (AQSIQ), Liu Pingjun, han planteado el interés de ambos países por avanzar en la elaboración de un protocolo que fije las pautas para favorecer las exportaciones de vino español a China. Un protocolo que podría también ‘contener’ otros productos de interés para ambos países como aceite y jamón. Durante el encuentro, celebrado en Madrid a finales de abril, la secretaria general ha trasladado a la delegación china “la garantía de calidad y de la trazabilidad de los vinos españoles, que cuentan con una amplia regulación sectorial y están sujetos a exhaustivos controles”. En la reunión se han abordado también aspectos referidos al marco legal, tanto del los controles llevados a cabo en la calidad comercial como en la calidad diferenciada de Vinos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) o Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.), a las prácticas enológicas, los métodos de análisis y los instrumentos que aseguran la trazabilidad en el sector vitivinícola.
Argelia, octavo productor mundial de aceite de oliva Las estadísticas oficiales, publicada recientemente en el diario argelino Le Quotidien d’Oran, apuntan a una producción cercana a las 35.000 toneladas de aceite entre los años 2000 y 2008, un dato que posiciona a Argelia como el octavo productor de aceite a nivel mundial para dicho periodo. Respecto a las aceitunas de mesa, el país magrebí se sitúa en la sexta posición del ranking mundial con una producción media de 90.000 toneladas (4,5% de la producción).
En total, los 17,6 millones de olivos argelinos han producido 265.500 toneladas de aceitunas, alrededor de 15 kilogramos por olivo. El resto de países de la cuenca mediterránea utiliza la rotación de la producción para asegurar una mejor cosecha de aceitunas; práctica que se llevará a cabo también en Argelia para pasar de 15 a 80 kilogramos por árbol. Respecto a la producción de aceite de oliva, ésta se sitúa en dos litros por árbol. En los últimos años, el sector oleícola argelino ha importado 300.000 toneladas de aceite. Del 2 al 9 de mayo de 2012/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas IX Premio AEMO
Casas de Hualdo, la ‘Mejor almazara de España 2012’
L
a almazara Casas de Hualdo, de El Carpio de Tajo (Toledo) ha conseguido el IX Premio AEMO a la ‘Mejor almazara de España 2012’. Por su parte, el accésit se ha concedido a La Muela de Priego de Córdoba y el reconocimiento especial al mejor Maestro de Molino ha reaido en Francisco Bujalance de Almazara Suerte Alta de Albendín (Baena). Este años han presentado 13 almazaras de las provincias de Córdoba, Jaén, Cádiz, Tarragona y Toledo. Tal como indican las bases, las almazaras han sido visitadas por miembros del jurado durante el mes de noviembre y diciembre, valorándose sus instalaciones y manejo, por otro lado fueron tomadas muestras de aceite de todas ellas las cuales han sido catadas procediéndose a establecer, posteriormente, una calificación media ponderada con ambas valoraciones. Entre los miembros que componen el jurado destacan los nombres de José Alba Mendoza, químico y experto catador, Juan Ramón Izquierdo, director del Panel de Cata del MAGRAMA o Yolanda Avilés, directora del Panel de Cata del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, entre otros.
En su fallo, el jurado destaca de Casas de Hualdo “las magníficas y modernas instalaciones que conforman una almazara operativa, compacta y de gran armonía arquitectónica”. Asimismo, también añaden: “Funcionalmente la almazara presenta una maquinaria de última generación con algunas innovaciones como un proceso de batido especialmente cuidadoso con los aromas, o el uso de argón para inertizar los depósitos. Por su parte el manejo se basa en absoluta higiene, trabajo a bajas temperaturas y conducción de los aceites exclusivamente por circuitos de acero inoxidable.” Finalmente, a la cata el aceite el jurado describe el resultado como: “Frutado maduro medio a intenso, muy limpio, con agradables tonos aromáticos a almendra fresca, la entrada en boca es intensamente fluido, apareciendo posteriormente un ligerísimo amargor y picor equilibrado envuelto en la sorprendente dulzura.” Este galardón, que el próximo año alcanzará la décima edición, reconoce tanto los aceites producidos como las instalaciones y el manejo que se hace de ellas y se circunscribe al ámbito de los Municipios de la AEMO.
Deoleo gana 741.000 euros durante el 1T de 2012 Deoleo registró un beneficio neto de 741.000 euros durante el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 2,84 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según informó ayer la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 19,52 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un crecimiento del 47% respecto a los tres primeros meses del ejercicio anterior. La compañía ha destacado que dichos resultados han sido “muy superiores” a los del mismo periodo del año pasado en todas las regiones donde opera el grupo, teniendo en cuenta además que el primer trimestre del ejercicio es el que menos contribuye al resultado global. “Las cifras demuestran, por tanto, que Deoleo ha superado la etapa de ajustes y ha encaminado la senda del creciemiento”, ha subrayado la compañía. Entre enero y marzo, la facturación de Deoleo alcanzó los 207 millones de euros, un 12% por debajo del resultado del año anterior, debido fundamentalmente, según la compañía, a la bajada de los precios del aceite de oliva en origen (-8%) y a la reducción de operaciones en marca blanca con el fin de buscar la máxima rentabilidad del capital empleado. En cualquier caso, la estabilidad de los ingresos y las medidas de eficiencia puestas en marcha a lo largo de 2011 han permitido mejorar los resultados, según la compañía.
Cosafra de Huétor-Tájar se une a la sección aceitera del Grupo Hojiblanca La asamblea general de la SCA Agrícola San Francisco (Cosafra) de Huétor-Tájar (Granada) ha acordado por unanimidad solicitar su adhesión como socio ordinario de la sección aceitera del Grupo Hojiblanca, con lo que esta división pasa a sumar la entidad número 95, consolidándose como el primer grupo mundial con presencia en diferentes territorios. Cosafra es la cuarta cooperativa granadina en sumarse a Hojiblanca, que ya cuenta con otros tres socios en la provincia: Íllora, Alhama de Granada y Puerto Lope. | 8 | Oleo/Del 2 al 9 de mayo de 2012
Cosafra se fundó en 1960 y cuenta con 293 olivareros asociados que cultivan unas 1.520 hectáreas en este municipio de la vega del río Genil; la producción media anual se acerca a 1.500 toneladas de aceite de oliva virgen. La cooperativa cuenta con otras actividades, entre las que destacan la hortofrutícola (espárragos, patatas, alcachofas y sandías) y la cerealista (trigo y maíz), lo que lleva a un volumen de negocio del entorno de los seis millones de euros.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Iloveaceite pone en marcha su filial en Gran Bretaña para abrir nuevas opciones de comercialización 07/05/2012.- La empresa Iloveaceite, con sede en Peal de Becerro (Jaén),
ha puesto en marcha su filial en Gran Bretaña (www.iloveaceite.co.uk) desde que la que ya comercializa a través de Internet sus vírgenes extra para un mercado de 52 millones de usuarios. Con ello, según ha informado este lunes la compañía jiennense, pretende atender desde Londres y de forma directa el mercado británico. Así, como ya está ocurriendo en Polonia (kochamoliwe.com), afronta la venta y distribución de sus productos sin intermediarios, abriendo nuevas opciones de comercialización a sus vírgenes extra. Asimismo Iloveaceite ha añadido a su estrategia empresarial su ‘e-shop’ a través de iloveaceite.co.uk donde los consumidores británicos no sólo encontrarán toda la información referente a los aceites de oliva virgen extra, sino que podrán realizar sus compras online. La estrategia online de Iloveaceite para Gran Bretaña viene motivada principalmente porque ofrece un mercado de 52 millones de usuarios de Internet, de los cuales 37 millones compra habitualmente en la red y que en el año 2011 generaron un negocio de 68,2 billones de libras en ventas online, representando un 16 por ciento del total de las ventas efectuadas en ese país, según IMRG.
Dos empresas amparadas en la DOP Priego de Córdoba, galardonadas en el ‘International olive oil award’
02/05/2012.- Las empresas Manuel Montes Marín y Muela-Olives, S.L. inscritas en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba, han sido galardonadas en la undécima edición del ‘International olive oil award’, que se ha celebrado recientemente en Zurich (Suiza). Según ha informado la DOP, en la Categoría de Frutado Intenso, se ha concedido la Medalla de Oro a la empresa Manuel Montes Marín, con su marca ‘Pórtico de la Villa’, marca protegida bajo el distintivo de calidad prieguense, siendo además galardonada como el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Español de la Categoría y el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Monovarietal. Por su parte, la empresa Muela-Olives, S.L. ha obtenido la Medalla de Plata en la Categoría de Frutado Intenso con su marca ‘Venta del Barón’, y ha sido también Medalla de Plata en la Categoría de Frutado Medio con su marca ‘Mueloliva’.
Citoliva estará representada en el Comité de Honor del I Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria 03/05/2012.- El responsable de Legislación Alimentaria del Centro Tecnoló-
gico andaluz del Olivar y del Aceite (Citoliva) y actual presidente de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL), Juan Ramón Hidalgo Moya, ha sido nombrado miembro del Comité de Honor del 1º Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria, que se celebrará en Madrid los días 28 y 29 de junio de 2012. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presidirá este comité. Organizado por la Asociación de Consultores y Formadores de España en Seguridad Alimentaria (ACOFESAL), con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la Entidad Nacional de Acreditación ENAC y del CSIC, la cita pretende ejercer anualmente de centro de confluencia del conocimiento científico y tecnológico de todos los agentes intervinientes en temas relacionados con la Seguridad Alimentaria, con la finalidad de conservar la salud de los consumidores.
Tome nota
La producción integrada del olivar a estudio en un curso del IFAPA ‘Venta del Llano’ Un total de 25 técnicos participaron en el curso de Producción Integrada en el Olivar del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) ‘Venta del Llano’ en Mengíbar (Jaén), celebrado a finales de la pasada semana. El grupo de participantes estuvo formado por ingenieros agrónomos y técnicos agrícolas así como por licenciados con formación de posgrado en olivar. Por un lado, unos trabajan en Asociaciones de Producción Integrada y otros, en empresas relacionadas con el sector del olivar, como cooperativas, empresas de insumos y consultoras. El delegado provincial de Agricultura, Roque Lara, recordó que actualmente es necesario que cada Asociación de Productores Integrada, en este caso, del olivar, disponga de un técnico formado en esta materia. “De ahí la notable apuesta formativa que estamos realizando desde el Gobierno andaluz. Es muy importante disponer de técnicos con una formación adecuada que contribuyan a incrementar la superficie de producción integrada en la provincia de Jaén (50.058 hectáreas de olivar en 2011) y, sobre todo, a generar valor añadido en el sector, a través de la comercialización, partiendo de la base de métodos de producción como el integrado”, destacó. El curso abarcó tanto conocimientos relativos a técnicas de cultivo (plagas y enfermedades, poda y fertilización, entre otras) y gestión de la explotación, ademá se realizó una visita práctica a una Asociación de Producción Integrada del sur de la provincia de Jaén.
Del 2 al 9 de mayo de 2012/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
ENTIDADES COLABORADORAS:
Precios €/t 26-04-2012
Precios €/t 03-05-2012
Tendencia
JAÉN Virgen Extra
1770/1800
1770/1800
Virgen para envasar (-1º)
1680/1710
1680/1710
Refinable, base 1º
1592
1592
Refinado
1680
1680
Virgen Extra
1740/1830
1740/1830
Virgen, para envasar (-1º)
1650/1710
1650/1710
Refinable, base 1º
1590/1600
1590/1600
Refinado
1680/1710
1710
Vírgen Extra
1830
1740/1860
Virgen, para envasar (-1º)
1710
1680/1710
1590/1620
1590
Refinado
1680
1710
Virgen Arbequino
1860
1830/1860
Virgen Ecológico
2220
2220
Virgen Extra
1740/1800
1740/1800
Virgen para envasar (-1º)
1650/1680
1650/1680
1590
1590/1620
1650/1680
1650/1670
CÓRDOBA
SEVILLA
Refinable, base 1º
GRANADA
Refinable, base 1º Refinado
La lluvia granadina, única buena noticia de la semana El mes de abril se despide de la lonja jiennense sin muchos cambios y con pocas operaciones. La tranquilidad con la que se ha vivido la semana en el mercado de Jaén, se repite también el resto de lonjas andaluzas. Así es como en Córdoba nos encontramos con un mercado calmado con escaso cisterneo y poco movimiento. | 10 | Oleo/Del 2 al 9 de mayo de 2012
En Sevilla los envasadores andan cubiertos lo que provoca una baja actividad. Una gran cantidad de stocks les permite, cuando creen que no van a vender producto, echar mano de las existencias y no renovar producto. Finalmente en Granada la lluvia de los últimos días ha mejorado la situación en el campo, un hecho que puede dar lugar a una cierta recuperación de precio.
Orujo, firmeza en la oferta Firmeza por parte de los vendedores de crudo, empujado a las refi nerías a subir algo los precios, pero de momento no terminan de consolidarse. Parece que el orujo se consume a buen ritmo mientras al precio no se le pongan trabas y puede que ahora haya un temor de que la cotización entorpezca la fl uidez en las salidas.
Mercado nacional al contado
Precios €/t 26-04-2012
ACEITES DE OLIVA
Precios €/t 03-05-2012
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra
1800
1800
Virgen para envasar
1680
1680
Refinable, base 1º
1592
1592
Virgen Extra Arbequino
1803
1803
Virgen Fino 1,5º
1683
1683
Refinable (+1º) alta acidez
1533
1533
Refinado
1683
1683
Virgen Extra
1830
1740/1860
Refinado TOLEDO
1710
1680/1710
1740/1830
1740/1830
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
Virgen Extra
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE 1740/1830
1740/1800
0
1650/1710
1650/1680
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
750
750/780
1100
1100/1112
Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
ACEITES DE ORUJO
Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 26-04-2012 Precios 03-05-2012 €/t €/t
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 1003
1007
1068
1082/1085
REFINADO, ZONA CATALUÑA
1085
1085
ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)
1261
s/c
ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
1200
1280
CRUDO ZONA CATALUÑA
966,3
966,3
REFINADO ZONA CATALUÑA
1031
1031
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1086
1086
REFINADO (ZONA SUR)
1033
1028
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)
1075
1091
1202
1268
1258
1325
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1274
1301
ACEITE DE PALMA REFINADO
1084
1080
ACEITE DE PALMISTE REFINADO
1330
1289
ACEITE DE COLZA REFINADA
1091
1096
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
1108
1104
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
1163
1159
ESTEARINA REFINADA DE PALMA
1297
1303
CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA)
OTROS ACEITES
Oleaginosas, la estabilidad y las subidas marcan la semana El mercado de los aceites de semillas oleaginosas vive una semana de movimientos dispares, mientras en los aceites de girasol las subidas se generalizan, en los aceites de soja las cotizaciones se mantienen, en casi todos sus los casos, estables. De esta manera, en la familia de los aceites de girasol, el crudo registra una pequeña subida hasta los 1007 | 12 | Oleo/Del 2 al 9 de mayo de 2012
euros/toneladas; el refinado de la zona sur crece hasta los 1082/1085 euros/ toneladas; mientras el de la zona de Cataluña mantiene su cotización en los 1085 euros/tonelada. Por último, el aceite de girasol alto oleico refinado asciende hasta los 1280 euros/tonelada. Por su parte, el aceite de soja crudo se mantiene en los 966,3 euros/tonelada;
el mismo camino que toma el refinado (zona Cataluña), que no registra movimiento permaneciendo en los 1031 euros/tonelada. El refinado (zona sur), desciende hasta los 1028 euros/tonelada, el refinado IP (semillas no OMG) (zona sur) sube hasta los 1091 euros/ tonelada y el refinado IP (semillas no OMG) (zona Cataluña) se mantiene en los 1086 euros/tonelada.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (05-10/03/12*) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 5 y el 10 de marzo destaca por el gran interés que ha levantado la variedad gordal, que cierra la semana entre los 0,93 y 0,96 euros/kilo.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2430/2500
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1820/1830
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1250/1270
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
995/1000
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1115/1120
ACEITE DE SOJA REFINADO
1075/1080
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
MANZANILLA: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,69 euros/kilo. GORDAL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en entre los 0,93 - 0,96 euros/kilo. HOJIBLANCA: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo.
€/t
2250/2260
SEBO ZOOTÉCNICO
823/825
GRASA ACIDEZ 4º
808/810
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
778/780
HARINA DE PESCADO CHILE
1165/1175
HARINA DE PESCADO PERÚ
1145/1155
HARINA DE PESCADO DANESA
1355/1360
Borsa Granaria de Milano 3 de mayo
(*datos sin actualizar)
La soja en la bolsa de Chicago (03/05/2012) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel
1.496,40
HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta
426,50
ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra
55,03
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Mayo)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Mayo)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Mayo)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella
s/c
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Mayo/Junio/Julio)
1325/1330
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Mayo/Junio/Julio)
1360/1365
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Mayo/Junio/Julio/Septiembre)
1170/1177,5
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Mayo)
997
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Mayo)
990
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Mayo)
990
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Mayo)
549
Habas de soja, Brasil FOB (Mayo)
550
Del 2 al 9 de mayo de 2012/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Las grasas aninales mantienen los precios Las grasas animales cierran el mes de abril manteniendo sus cotizaciones. Cabe destacar que cada vez se importa menos manteca de Portugal, un hecho preocupante ya que este hecho reduce aún más el stock. De esta manera, el sebo fundido de 4º de acidez origen europeo sube hasta los 800 euros/tonelada, mientras que la cotización del de origen nacional crece hasta alcanzar también los 800 euros/tonelada. Por otro lado, la grasa de 3º/4º (para piensos) aumenta su precio hasta los 815/820 euros/tonelada. En el caso de las mantecas ambas mantienen cotizaciones. Por un lado la de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) en los 850 euros/tonelada, y por el otro, la de 1º-2º de acidez, en los 830 euros/tonelada. En relación a las oleínas destaca la posibilidad de conseguir operaciones, aunque estas requieren un mayor esfuerzo y unos precios atractivos. Sigue habiendo poco producto. Las oleínas de aceite de girasol-soja cotizan en los 700 euros/tonelada; las oleínas de aceite de oliva-orujo en los 585 euros/tonelada; los ácidos grasos de oliva (refinación física) en los 710 euros/tonelada; los ácidos grasos de oliva (destilados) en los 1020 euros/tonelada; y los ácidos grasos de girasol destilados en los 1120 euros/tonelada.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
s/c
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
s/c
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)
225
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
223
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
s/c
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
s/c
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
725
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)
1.285
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
725
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
295
CENTENO
s/c
TRIGO FORRAJERO 72 PE
238
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
237
CEBADA 64 PE
237
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (03-05-2012)
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
Precios 26-04-2012 €/t
Precios 03-05-2012 €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
700
700
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
585
585
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
710
710
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
1020
1020
ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1120
1120
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
800
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
800
GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)
815/820
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
850
MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ
830
ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 2 al 9 de mayo de 2012
1.200/1.250 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2012 SESIÓN 02-may-12 30-abr-12 27-abr-12 26-abr-12
Precio 1.540 1.545 1.535 1.531
Var. %
Vol.
-0,32% 0,65% 0,26% -0,91%
200 2.875 0 2.875 0 2.875 425 2.875
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
P.A.
Julio 2012
Septiembre 2012
SESIÓN 02-may-12 30-abr-12 27-abr-12 26-abr-12
Precio 1.575 1.575 1.575 1.575
Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 675 contratos de futuros. Estas contrataciones, se distribuyen en tres de los siete vencimientos abiertos a negociación. El vencimiento en el que se han hecho un mayor número de operaciones ha sido Mayo de 2012. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.531 €/t y los 1.700 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0
1.800 1.800 1.800 1.800
02-may-12 30-abr-12 27-abr-12 26-abr-12
-0,32% -0,32% 0,00% -0,63%
Sesión: 02/05/12 Vencimiento
Precio 1.575 1.615 1.605 1.605
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0
1.800 2.025 2.025 2.025
-0,63% 0,62% 0,00% -0,31%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Mayo 2012
1.530 €/t
(254 ptas/kilo)
1.550 €/t
(257 ptas/kilo)
Julio 2012
1.560 €/t
(259 ptas/kilo)
1.590 €/t
(264 ptas/kilo)
Septiembre 2012 1.590 €/t
(264 ptas/kilo)
1.630 €/t
(271 ptas/kilo)
Noviembre 2012
1.630 €/t
(271 ptas/kilo)
1.650 €/t
(274 ptas/kilo)
Enero 2013
1.680 €/t
(279 ptas/kilo)
1.700 €/t
(282 ptas/kilo)
Marzo 2013
1.700 €/t
(282 ptas/kilo)
1.740 €/t
(289 ptas/kilo)
Mayo 2013
1.750 €/t (291 ptas/kilo) 1.670 €/t (277 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
MERCADO NACIONAL
Los vírgenes recuperan operaciones pero pierden precio El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la última semana del mes de abril un total de 60 operaciones*, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva virgen y virgen
Periodo: del miércoles 18 de abril, al martes 24 de abril de 2012
extra con 2.113,06 y 1.360,30 toneladas respectivamente, a un precio medio de 1.668,77 euros/tonelada para los virgen y 1.789,39 euros/tonelada para los virgen extra. (*Datos definitivos)
Periodo: del miércoles 25 de abril, al martes 1 de mayo de 2012
Del 2 al 9 de mayo de 2012/Oleo | 15 |
Plutone, Marte y Saturno: los nuevos “SUPER SEPARADORES” Se limpian solos. No se paran nunca durante la campaña.
SON AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE La separación tiene lugar sin añadir agua y por tanto no se produce agua contaminada. AHORRAN TIEMPO Y DINERO A LA ALMAZARA No necesitan paros de máquina. El sistema permite lavar el interior del tambor y sus platillos sin interrumpir el proceso de elaboración, con la máquina en movimiento y sin desmontarla. ASEGURAN UNA PERFECTA SEPARACIÓN El aceite está siempre limpio y sin restos durante todo el periodo de la campaña, gracias a la facilidad de limpieza del tambor en cualquier momento. PONE DE ACUERDO AL MUNDO DE LA ALMAZARA Y A ECOLOGISTAS Consume menos energía eléctrica a igual cantidad de aceite tratado.
SEDE CENTRAL C/ Burtina, 10, PLAZA 50197 ZARAGOZA (España/Spain) Tel. +34 976 466 020 - Fax +34 976 732 816 Fax sección técnica y post-venta: +34 976 515 330 e-mail: info@pieralisi.es
www.pieralisi.com
DELEGACIÓN SUR Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR (Jaén) Tels. +34 953 284 023 - +34 953 280 866 Fax +34 953 281 715 / e-mail: jaen@pieralisi.es