Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 27 de junio al 4 de julio de 2012 - Año LIII • Nº 2.438
S
egún el último informe de ducido asciende a 1.607.100 tonelala Agencia para el Acei- das, alcanzando un récord de prote de Oliva (AAO), a 31 de ducción. La aceituna molturada ha mayo de 2012, las exporta- sido de 7.620.695 toneladas con un ciones de aceite de oliva, con datos rendimiento medio de 21,1% (0,63 todavía provisionales para el mes puntos por encima del de la campade mayo, se cuantifican en 560.100 ña pasada). toneladas, volumen que representa El mercado interior aparente ha un crecimiento del 4% respecto a la alcanzado la cifra de 383.200 tonecampaña anterior y ladas, prácticadel 20% en relación mente igual a la La comercialización a la media de las de la campaña pacuatro campañas sada y un ascenso total de aceite anteriores, en cada del 3% respecto de oliva se ha una de las cuales de la media de las incrementado un se batió sucesivacuatro campañas 2% respecto a la mente el récord de precedentes. Así, la media de saliexportación. La mecampaña anteror, con das en estos ocho dia mensual de sa943.300 toneladas lidas en el periodo meses ha sido de 47.900 toneladas. ha sido de 70.010 Respecto al votoneladas. La comercialización total hasta la lumen total de existencias, éste asfecha se cuantifica en 943.300 tone- ciende a 1.178.200 toneladas. En las ladas, lo que supone un incremento almazaras se almacenan 978.300 del 2% con respecto a la campaña toneladas, mientras que en las enanterior y del 12% sobre la media vasadoras, refinerías y operadores de las cuatro últimas. La media de se sitúan otras 199.900 toneladas. salidas en estos ocho meses ha sido Asimismo, mediante la operación de de 117.910 toneladas. almacenamiento privado aprobada En cuanto a la producción, con la por la Comisión Europea se han retimolturación finalizada, los datos de rado del mercado 112.300 toneladas la AAO muestran que el aceite pro- de aceite virgen.
ACEITES DE OLIVA Precios - 27 de junio
s do e ca eit er c M el a d
Las exportaciones de aceite de oliva aumentan un 4%
Estabilidad en precios y operaciones La tranquilidad se ha instalado en el mercado del aceite de oliva una semana más. En la lonja jiennense envasadores y productores no parecen ponerse de acuerdo. Mientras que los primeros dicen tener mucho stock, los segundos comentan que este año ha salido poca producción. Las ventas han estado poco animadas, pero es posible que se activen de cara a septiembre y octubre. Por su parte, el orujo se mantiene con ligeros descensos, aunque estable. Los movimientos en esta semana han sido escasos. Italia está comprando, pero al ser un mercado pequeño, consume todo lo que se produce, a pesar de la influencia de los bajos precios de oliva, que ha supuesto un descenso también para el orujo.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1592
Oliva virgen para envasar
1682
Orujo crudo
760
Girasol crudo
981
Del 20 al 27 de junio de 2012/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:
Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| 2 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
da n e g A CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DE ACEITES EN PRODUCCIÓN Comienza (02/07/2012) Finaliza (06/07/2012)
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en Baeza (Jaén), organiza, junto a la Universidad de Evora, la Universidad de Jaén y el Consejo Oleícola Internacional, un curso sobre aceite de oliva en Portugal, del 2 al 6 de julio, sobre “Caracterización sensorial de aceites en producción”. Tendrá lugar en en Polo de Mitra y estará dirigido por María Joao Pires Bastos Cabrita, de la Universidad de Evora, y por Marino Uceda Ojeda, investigador y consultor profesional. Su coordinación correrá a cargo de Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de la Universidad de Jaén, y María Paz Aguilera Herrera, de Citoliva. El objetivo de esta formación es contribuir a la profesionalización del sector oleícola en la Península Ibérica, y de modo especial en Portugal y en aquellas regiones olivareras próximas, como Extremadura y Andalucía occidental, en donde es cada vez mayor el peso de la economía vinculada al olivar y al aceite de oliva. Éste se completará con otros dos cursos que tendrán lugar en el mes de septiembre. Para más información: www.unia.es
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Comienza (08/07/2012) Finaliza (12/07/2012)
La Sociedad Europea de Ingenieros Agrónomos (EurAgEng), la Comisión Internacional de Ingeniería Agrícola y Biosistemas (CIGR), junto con la Sociedad Española de Agroingenieria (SEAgIng), celebran en Valencia, entre los días 8 y 12 de julio, la Conferencia Internacional de Ingeniería Agrícola CIGR-AgEng2012. En ella se tratará la investigación emergente y las nuevas soluciones de ingeniería para la producción de alimentos, así como las actividades rurales como medio para mejorar el bienestar humano y promover los beneficios sociales. Se abordarán también nuevos métodos de producción agrícola, ganadera y forestal, y la preservación de los recursos naturales y el paisaje, mediante la aplicación de conceptos modernos de ingeniería. Para más información: www.cigr.ageng2012.org
FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EMPRESARIAL Comienza (12/07/2012) Finaliza (12/07/2012)
El Grupo Connect-EU Agroalimentario ha organizado para el próximo 12 de julio una jornada sobre “Financiación de la I+D+i empresarial: Europa, una puerta abierta”, que se celebrará en el centro Irta de Monells (Girona). El objetivo es acercar de manera práctica a los asistentes al mundo de la participación en proyectos europeos, ilustrando las principales líneas (objetivos de cada programa, formación de consorcios, ejemplos de proyectos y presupuestos) de las convocatorias europeas dirigidas a las empresas, además de algunos casos de éxito llevados a cabo en este contexto. Para más información: www.connecteu.ctns.cat
Tema de la semana y punto y punto
Aumentan un 4%, según los últimos datos de la AAO
Las exportaciones de aceite de oliva alcanzan las 560.100 toneladas en la campaña actual
Óleo
L
as exportaciones de acei- media de las cuatro campañas prete de oliva en la campaña cedentes. Así, la media de salidas 2011/2012 han alcanzado en estos ocho meses ha sido de las 560.100 toneladas. Así 47.900 toneladas. En cuanto al volumen total lo refleja el último informe de mercado de la Agencia para el Aceite de existencias, éste asciende a de Oliva (AAO), a 31 de mayo de 1.178.200 toneladas. En las alma2012. Así, con datos todavía provi- zaras se almacenan 978.300 tonesionales para dicho mes de mayo, ladas, mientras que en las envaeste volumen representa un creci- sadoras, refinerías y operadores se miento del 4% respecto a la cam- sitúan otras 199.900 toneladas. Asipaña anterior y del 20% en relación mismo, mediante la operación de a la media de las cuatro campañas almacenamiento privado aprobada anteriores, en cada una de las cua- por la Comisión Europea se han les se batió sucesivamente el récord retirado del mercado 112.300 toneladas de aceite de exportación. virgen, lo que La media menreduce las exissual de salidas El volumen total tencias disponien este periodo de existencias de bles a 1.065.900 ha sido de 70.010 aceite de oliva en la toneladas. Por toneladas. último, las imHasta la fecampaña 2011/2012 portaciones, cha, la comerasciende a 1.178.200 con datos procialización total toneladas, según el visionales para se cuantifica en el mes de mayo, 943.300 tonelaúltimo informe se estiman en das, lo que supode la AAO 40.300 tonelane un incremento das (en su gran del 2% con respecto a la campaña anterior y del mayoría se trata de movimientos 12% sobre la media de las cuatro intracomunitarios), aseguran desde últimas. La media de salidas en es- la AAO. Por otro lado, respecto a productos ocho meses ha sido de 117.910 ción de la aceituna de mesa, según toneladas. Respecto a la producción, con la la Agencia para el Aceite de Olimolturación finalizada, los datos va, la campaña 2011/2012, hasta de la AAO muestran que el aceite la fecha de 31 de mayo, ha sido de producido asciende a 1.607.100 to- 520.380 toneladas, lo que supone un neladas, alcanzando un récord de descenso del 14% comparado con la producción. La aceituna molturada campaña anterior, mientras que la ha sido 7.620.695 toneladas con un comercialización es de 329.020 torendimiento medio de 21,1% (0,63 neladas, un 4% menos; las exportapuntos por encima del de la cam- ciones ascienden a 207.930 toneladas, mientras que 121.090 toneladas paña pasada). Por su parte, el mercado interior de aceituna de mesa se destinaron aparente ha alcanzado la cifra de al mercado interior. Las existencias 383.200 toneladas, prácticamente finales a 31 de mayo se cuantifican igual a la de la campaña pasada en 513.380 toneladas, un 1% supey un ascenso del 3% respecto a la riores a la campaña precedente.
e apaarrtte ap
Una semana cargada de buenas noticias Las noticias favorables para el sector se han dejado caer a lo largo de toda esta semana. Entre ellas cabe señalar la del aumento de las exportaciones de aceite de oliva, que según los últimos datos de la AAO se han incrementado un 4% en la campaña que acaba de terminar, alcanzando las 560.100 toneladas. Dicho informe también trae buenos datos sobre la comercialización, que ha aumentado un 2% situándose en 943.000 toneladas. Datos positivos muestran también las ventas de aceite envasado entre los meses de enero y mayo del presente año, que han aumentado un 8,2%, alcanzándose los 157 millones de litros, según informa la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac). En concreto, las ventas de aceite de oliva virgen se dispararon un 33%, con 62,5 millones de litros. Asimismo, esta semana hemos conocido también que Brasil importa aceite español por valor de 52,7 millones de euros, siendo este producto uno de los más demandados por consumidores de productos españoles del país carioca. Otra buena noticia para el sector llega de mano los diferentes galardones que han obtenido las empresas españolas en certámenes internacionales, como los premios Mario Solinas o Terraolivo 2012. Con todo ello, cabe señalar que a pesar de los momentos de dificultad por los que pasa el sector, también llegan datos favorables. Verónica Fernández Periodista
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional Entre enero y mayo de 2012
Las ventas de aceite envasado se incrementan un 8,2%
L
a industria de envasado y refinado de aceites comestibles incrementó un 8,2% las ventas de aceite de oliva en los primeros cinco meses del año, hasta los 157 millones de litros, según datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac). En concreto, las ventas de aceite de oliva virgen se dispararon un 33%, con 62,5 millones de litros, mientras que las de aceite de oliva (suave e intenso) se redujeron un 3,7%, hasta 94,3 millones, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La comercialización de aceites de semilla, con descensos en girasol, soja y maíz, disminuyó un 6,1%, con 127 millones de litros, en tanto que el orujo de oliva sufrió una caída del 4,2%, alcanzando los 5,74 millones de litros. En conjunto, los envasadores de Anierac pusieron en el mercado 290 millones de litros de aceite, un 1,1% más que el ejercicio precedente. Por otro lado, a lo largo del mes de mayo, las ventas de aceite envasado en España alcanzaron los 54,4 millones de litros, un 10% menos frente a los 56,8 millones de litros del mismo mes del año anterior, según Anierac. Del total, 29,1 millones de litros (27,2 millones en mayo de 2011) co-
rrespondieron a aceites de oliva, sin el orujo, del que se vendieron 1,1 millones de litros (1,3 millones de litros un año antes). Anierac detalla que del aceite de oliva que salió en mayo, 12,2 millones de litros, correspondieron a la categoría de suave y 5,6 millones a la de intenso, mientras que de los vírgenes, 8,9 millones de litros fueron extra y 2,3 millones de litros virgen. Respecto a las cifras acumuladas de la campaña 2011/2012 en el período de octubre a mayo, desde Anierac precisan que han salido 248,2 millones de litros de aceite de oliva, 12,6 millones más que en el mismo período de la campaña anterior. Este aumento del conjunto de las ventas de aceite de oliva se debió a las mayores salidas del virgen extra, que ganó 6,2 millones de litros (8,4% más que en la campaña anterior), y especialmente del virgen, que pasó de seis millones en el período octubre 2010 a mayo 2011 a 17,5 millones de litros en el mismo período de esta campaña. En cambio, los suaves e intensos redujeron ligeramente sus ventas respecto a la campaña anterior,ya que el suave cedió 2,1 millones de litros (–1,9%) y el intenso perdió tres millones de litros (–6,3%).
UPA califica como “limosna” la reducción del IRPF al olivar La delegación andaluza de UPA ha calificado de “limosna” la reducción de los módulos del IRPF para los olivareros. A pesar de que se hace una revisión estructural, en lugar de una puntual a través de la orden de adversidades climatológicas (sequía), tal y como solicitaba UPA, la decisión de rebajar el módulo de 0,32 a 0,26 “es insuficiente y no aceptable”, ya que consideran que “no se puede aplicar la filosofía de tributar por un dinero que no se ha ingresado”. En este sentido, el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, explica que “eso significa que de cada 100 euros, 74 son gastos y 26 beneficios, cuando antes eran 32. Sin embargo, según datos oficiales en la mano, llevamos cuatro campañas consecutivas produciendo a pérdidas. Los costes medios de producción se sitúan en 2,4 euros por kilo de aceite, mientras que el precio en origen está por debajo de los dos euros.”, asegura Rodríguez. Además, concreta que la decisión definitiva del Gobierno se producirá con la publicación de la medida en el BOE por parte del Ministerio de Hacienda, por lo que insta al ministro Montoro a aplicar una mayor reducción en los módulos del IRPF que permita al sector paliar, en parte, la pérdida de renta que sufre. UPA volverá a solicitar una nueva reunión, tanto a la mesa de seguimiento como al ministro, para retomar una cuestión que considera no está cerrada.
El Ministerio de Agricultura apoya a la producción ecológica El director general de Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha suscrito tres convenios marco de colaboración para financiar actuaciones de promoción, formación e investigación sobre producción ecológica. Los convenios se han suscrito con la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos, Fepeco, la Coordinadora de Certificación y Promoción Agroecológicas, Intereco, y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, SEAE. El convenio con Fepeco recoge el desarrollo de acciones para el análisis sectorial, la difusión y promoción en el marcado nacional e | 4 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
internacional, y la formación e información entre restauración, consumidores y puntos de venta. Con Intereco, se identifican trabajos para el desarrollo de estudios de caracterización sectorial, sobre armonización de los mecanismos de control, para la formación y capacitación del personal encargado del control y toma de datos sectoriales. En el caso de SEAE, el ámbito de las acciones se centra en la formación y capacitación de operadores, así como en la investigación, su divulgación y la transferencia de resultados.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El proyecto de extractos naturales de oliva de Probeltebío gana el premio a la Innovación de la UCAM
28/06/2012.- El Instituto de Innovación Alimentaria de la Universidad Católica San Antonio (UCAM), en Murcia, ha galardonado al proyecto de extractos naturales de oliva y granada, desarrollados y producidos por Probeltebío, premio que reconoce la labor investigadora e innovadora de esta compañía y del grupo al que pertenece, Probeltegrupo. Fruto de más de diez años de investigación, la compañía ha desarrollado Mediteanox® a partir de la oliva y Pomanox® a partir de granadas enteras. Extractos naturales con un alto grado de pureza de sus ingredientes bioactivos (el hidroxitirosol en caso de la oliva y las punicalaginas en el de la granada) y una gran capacidad antioxidante. Todo ello lo han hecho posible a través de una tecnología propia libre de disolventes y basada en procesos físicos, que cuenta con cinco patentes internacionales. Además, Probeltebio ha estandarizado su utilización en alimentación, cosmética y complementos alimenticios para aprovechar al máximo esa capacidad antioxidante. Este galardón, promovido por la UCAM, tiene como objetivos fortalecer los mecanismos para fomentar una cultura hacia la innovación; reconocer y estimular el talento, la aplicación del conocimiento y las actitudes emprendedores; promover la gestión integral de la innovación, como medio para alcanzar una mayor productividad, competitividad y desarrollo social, y contribuir a la vinculación del sector científico con el industrial.
Los aceites de Oleoestepa reciben dos premios a la calidad en Terraolivo 2012 27/06/2012.- La entidad amparada por la Denominación de Origen Estepa, Oleoestepa, ha obtenido dos reconocimientos a la calidad de su aceite de oliva virgen extra en el Concurso Terraolivo 2012, celebrado recientemente en Jerusalén, con la presencia de diversos jueces internacionales. Concretamente, se ha hecho con el galardón Gran Prestigio Oro por su aceite de oliva vírgene extra de la variedad Hojiblanca API que, según señalan desde la compañía, se caracteriza por un frutado que recuerda a la hierba fresca y a manzana, y por tener las intensidades moderadas de amargo y picante. Por otro lado, Oleoestepa ha obtenido en Terraolivo 2012 una medalla Prestigio Oro por su aceite de oliva virgen extra Estepa Virgen, un aceite producido en el mes de noviembre, que cuenta con un frutado verde. Se trata de un virgen extra de amargo y picante equilibrados, aseguran desde Oleoestepa. Este mismo año la compañía ya ha conseguido, entre otros, reconocimientos en los premios Ovibeja, celebrados en Portugal, en los AVPA de París, en el Concurso Internacional de la calidad del aceite de oliva virgen extra de Montoro, así como en los premios Mario Solinas otorgados recientemente por el Consejo Oleícola Internacional.
Tome nota
Desciende el consumo de aceite de oliva en Cataluña A lo largo de los dos últimos años, el consumo de aceite de oliva en Cataluña ha pasado de 70.000 toneladas a 65.000. Por ello, el presidente de la Denominación de Origen Les Garrigues, Joan Segura, ha alertado del descenso de la media de consumo anual de aceite de oliva por persona en la región catalana, que ahora se encuentra por debajo de los nueve litros frente a 11,8 en el conjunto de España. Segura ha explicado que este descenso se podría deber, sobre todo, a que la crisis está afectando al turismo y en consecuencia al sector de la restauración. El presidente de la DO Les Garrigues realizó estas declaraciones durante la entrega de la segunda edición de los Premios Denominaciones de Origen Catalanas de Aceite, que se celebró el pasado 22 de junio en La Llotja - Palacio de Congresos de Lleida. Se trata de unos galardones que otorgan las cinco denominaciones de origen protegidas de aceite de oliva de Cataluña: Siurana, Les Garrigues, Aceite de la Terra Alta, Aceite del Baix Ebre-Montsià y Aceite del Empordà. En esta edición, el Premio Denominaciones de Origen Catalanas de Aceite, en la categoría de profesional, investigador o dirigente, se ha otorgado al periodista Lluís Foix por su labor de difusión pública, que ha contribuido a difundir el aceite virgen extra y la defensa de los productos locales, demostrada a lo largo de su destacada trayectoria como comunicador. En la categoría de entidad, institución o grupo en la vertiente de la investigación, el premio se ha entregado a las doctoras Mª José Motilva Casado y Mª Paz Romero, por la amplia labor desarrollada por el Grupo de Antioxidantes de la Universidad de Lleida, en la investigación de los efectos beneficiosos del consumo del aceite de oliva virgen extra. Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía La ayuda máxima se ha establecido en 0,64 euros por tonelada y día
Andalucía podrá almacenar más de 13.600 toneladas de aceite
T
ras el cierre del segundo plazo de licitación del almacenamiento privado de aceite de oliva virgen y virgen extra, Andalucía podrá almacenar finalmente más de 13.600 toneladas de las más de 16.500 presentadas, exclusivamente en la categoría de aceite de oliva virgen. Según la Administración andaluza, el precio máximo de corte establecido por la Comisión Europea para recibir las ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) que conlleva este mecanismo, ha sido de 0,64 euros por tonelada y día. En total, han sido 33 las ofertas finalmente adjudicadas de las 47 que habían sido presentadas por el conjunto del sector oleícola andaluz ante la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en este segundo período. De este modo, en base a esta segunda licitación, la provincia de Jaén es la que mayor cantidad de aceite podrá almacenar, con más de 8.600 toneladas relativas a 19 ofertas adjudicadas, seguida de Granada, con más de 2.800 toneladas y ocho ofertas; por su parte, la provincia de Sevilla podrá almacenar más
de 1.700 toneladas y tres ofertas, mientras que Córdoba hará lo propio con 486 toneladas y tres solicitudes aprobadas. En total, del máximo de 100.000 toneladas de aceite que las agrupaciones de productores, almazaras y envasadoras podían inmovilizar durante 180 días, de acuerdo con lo que establece el Reglamento europeo, finalmente se han adjudicado en la región de Andalucía más de 97.000 toneladas, que corresponden a las 243 ofertas adjudicadas entre los dos períodos de licitación. De ellas, 159 proceden de la provincia de Jaén, con más de 62.300 toneladas; la siguen Córdoba, con 39 ofertas adjudicadas y más de 14.298 toneladas; la provincia deGranada, con 38 ofertas y más de 14.200 toneladas; Málaga con cuatro ofertas y más de 4.500 toneladas y Sevilla, con tres ofertas y 1.700 toneladas. Hace unas semanas, el, el Comité de Gestión de la Unión Europea licitaba para la región andaluza el almacenamiento de cerca de 83.200 toneladas de aceite virgen y casi 250 de virgen extra, y fijaba en 0,65 euros por tonelada y día el precio de corte.
Úbeda (Jaén) tendrá un Centro de Interpretación del Olivar y del Aceite de Oliva El Ayuntamiento de Úbeda (Jaén) pondrá en marcha un Centro de Interpretación del Olivar y del Aceite en las instalaciones de la Casa de la Tercia, antigua sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campiñas de Jaén. El objetivo del Consistorio es implicar tanto al sector oleícola como a empresas afines y entidades financieras o de cualquier otro tipo, pues se entiende que todo lo que rodea al aceite y al olivar influye notablemente en la economía local. Según el concejal de Agricultora, José Luis Romera, el presupuesto previsto para este proyecto es de 175.000 euros, de los cuales, una parte procederá de una subvención del programa Proder, mientras que el resto lo aportará el Consistorio, apartado en el que espera sumar colaboraciones externas. “Es una apuesta por el sector, que no se encuentra en su mejor momento y necesita apoyo”, aseguró Romera. Además, añadió que “se está solicitando dinero y cualquier tipo de colaboración para que este proyecto sea una realidad antes de que acabe 2012”. El objetivo del Consistorio es que este Centro de Interpretación del Olivar y del Aceite tenga un carácter comarcal. En su interior, se abordará todo lo referente al oro líquido, desde su producción a sus diferentes tipos con una exposición permanente que se verá complementada con actividades formativas.
Citoliva se consolida como un apoyo al sector del olivar El Patronato y el Comité de Dirección de la Fundación Citoliva se reunieron recientemente en el Parque Científico Tecnológico Geolit de Mengíbar (Jaén) para aprobar sus cuentas anuales y la memoria de actividades correspondientes a 2011. José J. Gaforio, presidente de la Fundación, repasó los hechos más destacados de Citoliva a lo largo del año pasado, como la consolidación del área de proyectos internacionales y la constitución de Citoliva Teamwork mesas de trabajo Citoliva, que actuarán como órganos de gestión de la I+D+i, con las que se pretende definir proyectos estratégicos para el sector oleícola. | 6 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
Asimismo, anunció el compromiso asumido por la entidad para implantar un nuevo Sistema de Control de Gestión, basado en criterios de Responsabilidad Social Corporativa, capaz de integrar voluntariamente las necesidades de sus grupos de interés, y la celebración del II Encuentro Citoliva: “Aceite de Oliva: Nuevos valores sociales, nutricionales y de salud”, que tendrá lugar en octubre. Por su parte, la directora general de la Fundación, Cristina de Toro, puso de relieve, entre otras cosas, el compromiso del Centro por favorecer la innovación y la investigación en torno al binomio aceite de oliva-salud.
Otras noticias
Internacional A través del programa europeo Eating Whith Your Five Senses
Asemesa acerca la aceituna de mesa al mercado de la India
L
a Asociación de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa (Asemesa) ha presentado, de la mano de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el sector y el producto ante una delegación india participante en el programa europeo Eating With Your Five Senses. El objetivo es acercar la aceituna de mesa a un mercado de “gran potencial” donde se están empezando a obtener buenos resultados. Instituciones, medios de prensa y distribuidores indios conforman la delegación. El Instituto San Telmo, en Sevilla, ha servido de escenario para el seminario que la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa ofreció recientemente a la delegación india organizada por FIAB. El director adjunto de Asemesa, José Manuel Escrig, aprovechó su intervención para señalar la solidez de la industria andaluza, así como las bondades de la aceituna de mesa, ya que en la India su consumo aún es reducido. No obstante, y como recalca Escrig, es “un mercado que está creciendo a pasos agigantados, de hecho se ha multiplicado por 13 en diez años”.
El director adjunto de Asemesa mostró los principales rasgos del sector industrial de la aceituna de mesa en Europa, exponiendo como ejemplo el caso de España, así como los factores clave para su éxito. Aspectos diferenciales del proceso de producción, ventajas competitivas en la comercialización y exportación del producto, respuestas frente a la crisis mundial, el posicionamiento estratégico frente a la competencia, o la calidad que caracteriza a la aceituna española fueron algunos de los temas analizados ante los integrantes de la delegación. Además, hizo especial hincapié en el carácter saludable de la aceituna de mesa, así como en su versatilidad, que la hace posible en cualquier plato. Esta misión inversa ha congregado a miembros de importantes instituciones indias e importadores y distribuidores. Con una duración de seis días, incluye visitas a Madrid, Sevilla, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Barcelona, con la intención de familiarizarse un poco más con la alimentación y la oferta de productos en diferentes ciudades de Europa. Su duración es de tres años y está organizado por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y FIAB.
Brasil importa aceite español por valor de 52,7 millones de euros Las exportaciones españolas a Brasil alcanzaron en 2011 los 2.584 millones de euros, un 17,3% más que en 2010. De ellos, 166,2 millones de euros corresponden a productos agroalimentarios y bebidas, lo que supone un incremento superior al 38% respecto el año anterior, periodo en el que se vendió por valor de 120,1 millones de euros. Por sectores, encabezan el ranking de exportaciones a este país los productos hortofrutícolas que se situaron en 62 millones de euros, un 37,3% más que en 2010. A continuación, se colocan los aceites, que superaron los 52,7 millones de euros, con un crecimiento del 17%, y los vinos que alcanzaron los 13 millones de euros, un 31,9% más que el año anterior. En este contexto, el Icex ha organizado la participación española mediante pabellón oficial en la primera edición de SIAL Brasil, resultado de la unión de las dos ferias más importantes del sector en América Latina: FISPAL y SIAL Mercosur. La feria ha acogido del 25 al 28 de junio a un gran número de compradores del sector de alimentación.
Portugal promueve el Día Nacional del Aceite de Oliva Con el objetivo de promover y aumentar las ventas y el consumo de los productos del país relacionados con el aceite de oliva, Portugal está estudiando la constitución de un Día Nacional del Aceite de Oliva. A pesar de que la agricultura portuguesa ha ido perdiendo paulatinamente su importancia como generadora de riqueza y empleo, donde aporta el 2,6% del PIB, todavía posee un alto valor ante la producción de bienes, así como la preservación del medio ambiente. Además, la producción de aceite continúa aumentando y debido a la estabilización de su consumo en el mercado interior del país
vecino, las mejores expectativas auguran que las exportaciones pueden llegar a ser una de las mejores soluciones para el sector oleícola. Por otro lado, la inclusión del aceite de oliva como uno de los productos más importantes de la dieta mediterránea y el aumento de la calidad en su obtención han ayudado como factores de reconocimiento. De este modo, con el objetivo de promover su consumo entre la población portuguesa, transmitiendo un mensaje de costumbre de una dieta saludable y equilibrada, nace esta petición de Día Nacional del Aceite. Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Otorgados por el Conseo Oeícola Internacional
Los aceites españoles triunfan en los premios Mario Solinas
E
l Consejo Oleícola Internacional COI) ha entregado los premios a la calidad Mario Solinas 2012, que en esta edición han sido acaparados en gran parte por firmas españolas, seguida s de las portuguesas. El primer premio ha recaído en Aceites Oro Bailen, Galgón 99 de Villanueva de la Reina (Jaén), en la categoría verde intenso; Almazara de Muela de Priego de Córdoba, en la modalidad verde medio, y Hacienda Queiles de Tudela (Navarra), en la categoría maduro. El segundo premio han ido parar a Aceites Campoliva de Pegalajar (Jaén), verde intenso; Oro de Cánava, SCA Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén), verde medio; y Aceites Camino de Aníbal, Los Barbechos de Albacete, maduro. El tercer premio ha sido para Cortijo La Torre, Aceites San Antonio (Jaén), verde intenso; Aroden de Carcabuey (Córdoba), verde medio; y Sociedade Agrícola Ouro Vegetal de Alferrarede (Abrantes, Portugal), maduro. El director ejecutivo del COI, JeanLouis Barjol subrayó en su intervención que este XII concurso internacional de aceites de oliva vírgenes extra por el que se otorga el premio “Mario Solinas” quiere reconocer el “buen
hacer” de productores, envasadores y distribuidores para lograr productos de calidad organoléptica “irreprochables”. Barjol también defendió el panel de cata o panel test como método que permite la categorización del producto con objetividad. Asimismo, recordó que el COI trabaja para garantizar unas normas analíticas “más estrictas”, con el objetivo de evitar adulteraciones y asegurar que el consumidor compre un producto de la máxima calidad, un factor que considera clave además para abrir nuevos mercados emergentes. A esta edición se presentaron 111 aceites de oliva vírgenes de Chipre (1), Egipto (1), España (44), Grecia (20), Israel (1), Italia (2) Portugal (40), Siria (1) y Turquía (1), que han sido evaluados por paneles reconocidos por el COI, puntuando sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, la complejidad y la persistencia. El embajador de Túnez en España, M’hamed Ezzine Chelaifa, cuyo país ostenta la vicepresidencia de turno del Consejo este año, destacó el éxito por la alta participación internacional de esta convocatoria de premios, así como la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra presentados.
La DO Estepa presenta el libro de recetas “Sabor Extra” La Denominación de Origen Estepa ha presentado el libro de recetas “Sabor Extra”, una obra gastronómica que cuenta con 30 platos tradicionales seleccionados por el cheff Enrique Sánchez. La presentación congregó a más de 300 personas en el salón de actos de Oleoestepa, que no quisieron perderse la puesta en escena del libro cuyas recetas han sido seleccionadas entre las más de 300 recibidas por la DO Estepa, gracias al concurso lanzado hace un mes, cuyo único requisito era el uso de aceite de oliva virgen extra en los platos. Enrique Sánchez afirmó durante su participación que “es un honor haber participado en un proyecto en torno a un tesoro como el aceite de oliva virgen extra, que espero siga afianzándose tanto en nuestro país como a nivel internacional. “Sabor Extra” es la cuarta obra gastronómica lanzada por la Denominación de Origen Estepa, tras “Los Jóvenes y el Aceite”, “Cocina de Origen” y “El Sabor de Tu Tierra”, que ya han sido unos éxitos de difusión e, incluso, han recibido algunos premios por su aportación a la difusión de la cultura del aceite de oliva virgen extra. Con la publicación de “Sabor Extra” la Denominación de Origen Estepa afianza una línea editorial gastronómica que espera ampliar el próximo año con un nuevo libro que recoja lo mejor de la cocina con el aceite de oliva virgen extra como estrella principal.
Cortijo de Suerte Alta, nuevo socio de Luxury Spain Los aceites de la casa Cortijo de Suerte Alta, producidos en Albendín (Córdoba) y amparados bajo la Denominación de Origen Baena, han pasado recientemente a formar parte de la exclusiva lista de socios de Luxury Spain, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la proyección de nuestras mejores marcas a nivel nacional e internacional. Avalada por diferentes premios y reconocimientos, esta almazara produce y embotella en la propiedad familiar, dos variedades de aceites en diferentes formatos: Coupage Natural y Picual de Enve| 8 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
ro. Ambos 100% ecológicos, con certificación europea y de EE.UU, bajo el control del CAAE, lo que garantiza su trazabilidad y calidad objetiva. El Coupage Natural es un aceite complejo obtenido a partir de aceituna picual, picudo y hojiblanco, con entrada dulce, toques picantes y amargos, y aromas a hojas verdes, hierba cortada y tomatera. Por su parte, el Picual de Envero es un aceite afrutado verde intenso, donde predominan los aromas a tomatera, higuera y almendras verdes, con un alto nivel de polifenoles.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La DO Estepa amplía su presencia en el canal Horeca
26/06/2012.- La Denominación de Origen Estepa ha incrementado su presencia en el sector de la hostelería y la restauración gracias a su participación en Expofoodservice 2012, donde ha convencido a los profesionales del canal Horeca de la necesidad de introducir cada vez más productos con Denominación de Origen. En este acto, celebrado recientemente en Madrid, esta DO tuvo la oportunidad de mostrar las cualidades organolépticas de sus aceites de oliva vírgenes extra a cientos de responsables de compras de centrales y establecimientos gastronómicos. En su stand representó a sus marcas amparadas: Oleoestepa, Puricon, Hacienda Ípora y Las Valdesas. Además, durante su presencia en Expofoodservice, la Denominación de Origen Estepa organizó varias catas guiadas para mostrar a los visitantes los pasos necesarios para valorar las cualidades organolépticas de un aceite de oliva virgen extra. En este sentido, hojiblanca y arbequina fueron las variedades que Moisés Caballero, secretario de la Denominación de Origen, usó para mostrar a los presentes las diferencias que pueden existir entre dos aceites de oliva vírgenes extra de la misma calidad pero provenientes de diferentes variedades.
La DOP Aceite Monterrubio verá reducida su producción de aceituna
27/06/2012.- La escasez de precipitaciones y las elevadas temperaturas harán que se reduzca “de manera importante” la producción de aceituna en el ámbito geográfico de la Denominación de Origen Protegida Aceite Monterrubio (Badajoz), según los servicios técnicos de la sociedad cooperativa La Milagrosa. Aunque señalan que aún es pronto para realizar estimaciones, la sociedad cooperativa calcula que, de continuar las mismas condiciones que hasta ahora, habrá un descenso notable de la producción de aceitunas, especialmente de las variedades picual y cornezuelo, que son las principales de la comarca. Según estos datos, la producción de aceituna a fecha de hoy es un 50% inferior a la registrada en la campaña anterior. Asimismo, aseguran que las estimaciones también apuntan a una reducción, aunque menor, de la producción de aceituna con destino a la elaboración de aceite ecológico. En la última campaña la sociedad recolectó 0,7 millones de kilos de aceitunas procedentes de olivares ecológicos, que permitieron la extracción de 120.000 kilogramos de aceite obtenido mediante la utilización de prácticas agrícolas tradicionales respetuosas con el medio ambiente y la seguridad alimentaria.
Geolit acoge unas jornadas sobre la diversificación del sector del aceite de oliva
27/06/2012.- El Parque Científico y Tecnológico Geolit celebró recientemente unas jornadas para la diversificación del sector del aceite de oliva, organizadas por la Fundación Andalucía Emprende, a través del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de la zona de Mengíbar. Iban destinada a técnicos agrícolas, responsables de almazaras y agricultores, entre otros. El objetivo del encuentro era abordar temas de actualidad y propiciar el debate sobre la situación en aspectos concretos como la calidad en los aceites de oliva de la provincia, la cooperación empresarial, la unidad de acción y concentración de la oferta o los instrumentos de apoyo a la modernización del sector oleícola. Se trata de la segunda edición de estas jornadas que contaron con ponentes de entidades y empresas representativas del sector en la provincia, como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Sierra Mágina, Interóleo Picual, JaénCoop, Geolit y la propia Fundación Andalucía Emprende.
Tome nota
La DO Baena entrega la XIX edición de sus Premios a la Calidad El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Baena ha entregado los XIX Premios a la Calidad, en un acto que tuvo lugar en la Almazara Núñez de Prado y en el que se puso de manifiesto la importancia de la unión y concentración de esfuerzos para ser más fuertes y competitivos en el mercado. Así lo aseguró el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, quien hizo un llamamiento al sector oleícola andaluz para iniciar un proceso de concertación que permita a Andalucía defender una postura conjunta, ante el Gobierno y ante la Unión Europea, en relación con el Plan de Acción para el Aceite de Oliva, presentado por el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos. Como cada año, los premios que otorga la DO Baena se dividen en tres categorías. En frutados maduros, la medalla de oro fue para la olivarera Nuestra Señora de la Consolación de Doña Mencía, mientras que la plata la recibió la cooperativa Nuestra Señora del Rosario de Luque. En frutados verdes dulces, el primer galardonado fue el Cortijo de Suerte Alta de Albendín y el segundo la la sociedad Germán Baena de la ciudad baenense. En la categoría de frutados verdes amargos, el oro lo recibió la almazara familiar Peña de Baena, mientras que la plata fue para Sucesores de Hermanos López de Luque. Los presidentes de las almazaras galardonadas coincidieron en resaltar la necesidad de apostar por la calidad para “ser más fuertes y competitivos en el mercado”, y defendieron la idea de la concentración siempre que “estemos apoyados por las administraciones”. Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
ENTIDADES COLABORADORAS:
21-06-2012 Precios €/t
27-06-2012 Precios €/t
Tendencia
JAÉN Virgen Extra
1742
1742
Virgen para envasar (-1º)
1682
1682
Refinable, base 1º
1592
1592
Refinado
1680
1680
Virgen Extra
1740/1770
1740/1770
Virgen, para envasar (-1º)
1680/1710
1620/1650
Refinable, base 1º
1590
1590
Refinado
1680
1680/1710
Vírgen Extra
1740/1800
1740/1800
Virgen, para envasar (-1º)
1650/1670
1650/1710
Refinable, base 1º
1590
1590
Refinado
1680
1680
Virgen Arbequino
1860
1860
Virgen Ecológico
2190/2220
2190/2220
1740
1740
1650/1680
1650/1680
Refinable, base 1º
1590
1590
Refinado
1650
1650
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
Una semana sin cambios en los precios La tranquilidad se ha instalado en el mercado del aceite de oliva una semana más. En la lonja jiennense envasadores y productores no parecen ponerse de acuerdo. Mientras que los primeros dicen tener mucho stock, los segundos comentan que este año ha salido poca producción. Las ventas han estado poco animadas, pero es posible que se activen de cara a septiembre y octubre. | 10 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
En Córdoba, la semana ha estado marcada por el picoteo y la estabilidad.Italia no está apareciendo en las operaciones, se mantienen los precios y no hay perspectivas claras de cambios. Granada, los últimos siete días ha estado marcada por la estabilidad y pocos movimientos, con quejas respecto a la poca producción de este año.
Orujo, resaca de precios Se mantiene con ligeros descensos, aunque muy estable. Los movimientos en esta semana han sido escasos. Italia está comprando, pero al ser un mercado pequeño, consume todo lo que se produce, a pesar de la influencia de los bajos precios de oliva, que ha supuesto un descenso también para el orujo.
Mercado nacional al contado
21-06-2012 Precios €/t
ACEITES DE OLIVA
27-06-2012 Precios €/t
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra
1742
1742
Virgen para envasar
1592
1592
Refinable, base 1º
1682
1682
Virgen Extra Arbequino
1773
1773
Virgen Fino 1,5º
1683
1683
Refinable (+1º) alta acidez
1533
1533
Refinado
1683
1683
11740/1800
1740/1800
1680
1680
1740/1770
1740
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 10
1740
1740
1650/1680
1650/1680
765/780
760
1090/1100
1080/1090
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
21-06-2012 Precios €/t
27-06-2012 Precios €/t
Tendencia
981
981
1049
1040
REFINADO, ZONA CATALUÑA
1035
1055
ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)
1173
1173
ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
1249
1252
CRUDO ZONA CATALUÑA
924
948
REFINADO ZONA CATALUÑA
984
1008
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1084
1108
REFINADO (ZONA SUR)
985
1019
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)
1049
1083
1165
1172
1216
1222
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1284
1284
ACEITE DE PALMA REFINADO
1009
1014
ACEITE DE PALMISTE REFINADO
1179
1176
ACEITE DE COLZA REFINADA
1057
1068
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
1040
1046
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
1072
1078
ESTEARINA REFINADA DE PALMA
1050
1055
ACEITE DE GIRASOL CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA)
OTROS ACEITES
Suben los precios de las oleaginosas En general, hay que señalar que la gran mayoría de los precios de aceites de semillas oleaginosas han registrado incrementos a lo largo de la última semana. En el caso de los aceites de girasol, el crudo de la zona sur y el alto oleico zona sur se han mantenido estables; el refinado de la zona sur ha descendido y el refinado zona de Cataluña y el alto oleico refinado | 12 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
zona sur han visto descender sus precios respecto a la semana anterior. Por s parte, los aceites de soja han incrementado los precios en todas sus variedades, al igual que lo han hecho los aceites de coco, tanto el hidrogenado como el alimentario. En cuanto al precio del resto de aceites, el de maíz refinado ha mantenido el precio de la semana anterior y los de
palmistre refinado y colza refinada han descendido. Por otro lado, tanto el aceite de palma refinado, como el de colza refinada, así como la oleína refinada de palma 56, la oleína refinada de palma 64 y la estearína refinada de palma, han registrado una semana con ligeros incrementos en sus precios respecto a los que alcanzaban hace siete días.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (04-17/6/12*) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 4 y el 17 de junio destaca porque los precios desde recolección hasta la fecha no llegan a cubrir los costes de producción. La perspectiva de cosecha de la próxima campaña se ha visto mermada debido a la ola de calor del mes de mayo, ya que el olivo estaba en estado vegetativo de floración y cuajado del fruto.
GORDAL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en 1 euros/kilo.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2400/2470
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1780/1790
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1250/1260
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
945/950
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1060/1065
ACEITE DE SOJA REFINADO
1015/1020
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C 2240/2250
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
MANZANILLA: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,78 euros/kilo.
€/t
SEBO ZOOTÉCNICO
805/807
GRASA ACIDEZ 4º
792/794
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
762/764
HARINA DE PESCADO CHILE
1370/1380
HARINA DE PESCADO PERÚ
1350/1360
HARINA DE PESCADO DANESA
1575/1580
Borsa Granaria de Milano 27 de junio
HOJIBLANCA: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo. Por su parte, la hojiblanca en salmuera cotiza a 0,48 euros/kilo. (precios sin actualizar)
La soja en la bolsa de Chicago (27/06/2012) HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel
1.464,40
HARINA DE SOJA.- (Julio) $/t corta
429
ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra
50,85
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Junio)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Junio)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Junio)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella
s/c
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Junio/Julio/Agosto/Septiembre) Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Junio/Julio/Agosto) Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio/Diciembre)
1100/1110 1.080 1010/1020
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Junio)
945
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Junio)
960
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Junio)
1.200
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Junio)
570,64
Habas de soja, Brasil FOB (Junio)
586,07
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Tranquilidad y escasos movimientos Los últimos siete días, el mercado de las oleínas y ácidos grasos ha estado marcado por la tranquilidad y los movimientos escasos. Ha habido descenso en algunos precios pero poco significativos, como en el caso de las oleínas: las de aceite de girasol-soja, la semana pasada estaban en 715 euros/tonelada, y esta semana se encuentra en 705 euros/tonelada, y las de aceite de oliva-orujo, esta semana se sitúan en 585 euros/tonelada, mientras que la semana pasada alcanzaba los 590/600 euros/tonelada. Los ácidos grasos mantienen el mismo precio. Por otro lado, el mercado de las grasas animales ha transcurrido la semana parado con tendencia a la baja. Los precios de aceites vegetales continúan estando elevados, por lo que se mantienen las ventas. Además, la poca producción hace que se siga manteniendo el ritmo de precios, aunque es posible que debido a la parada del verano y la poca producción en está época se produzcan ligeras subidas. En cuanto a las materias primas para piensos, sus precios han registrado una semana de subidas en la mayoría de los casos con respecto a los que alcanzaban la semana anterior. Es el caso de la harina de soja nacional y de importación que la semana pasada se estaban ambas en 420 euros/tonelada y esta semana la nacional se coloca en 438 euros/tonelada y la de importación en 437 euros/tonelada. También sube la harina de girasol decorticada, tanto de la zona norte como de la sur.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
438
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
437
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)
230
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
195
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
s/c
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
s/c
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
730
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)
1.420
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
730
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
310
CENTENO
s/c
TRIGO FORRAJERO 72 PE
235
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
232
CEBADA 64 PE
220
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (27-06-2012) 21-06-2012 Precios €/t
27-06-2012 Precios €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
715
705
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
590/600
585
710
710
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
1040
1040
ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1060
1060
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
810
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
815
GRASA DE 10º/12º
730
GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS) MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
| 14 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
810/815 850 805/815 1200/1250 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2012 SESIÓN 27-jun-12 26-jun-12 25-jun-12 22-jun-12 21-jun-12
Precio 1.565 1.570 1.570 1.563 1.555
Var. % -0,32% 0,00% 0,45% 0,51% 0,32%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Septiembre 2012
Noviembre 2012 SESIÓN
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 50 0 100 0
875 875 925 925 950
27-jun-12 26-jun-12 25-jun-12 22-jun-12 21-jun-12
Precio 1.600 1.610 1.600 1.590 1.585
Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 525 contratos de futuros. Estas contrataciones, se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a negociación. Los vencimientos en los que más se han negociado han sido en Julio 2012 y Julio 2013 con 150 contratos en ambos vencimientos. Los precios han experimentado una subida generalizada en todos los vencimientos.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 25 0
2.175 2.175 2.175 2.175 2.150
-0,62% 0,63% 0,63% 0,32% 0,00%
Sesión: 27/06/12
Precio
27-jun-12 26-jun-12 25-jun-12 22-jun-12 21-jun-12
1.630 1.620 1.620 1.625 1.615
Var. % 0,62% 0,00% -0,31% 0,62% 0,00%
Vol.
P.A.
0 0 50 0 0
2.875 2.875 2.875 2.825 2.825
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
1.550 €/t
(257 ptas/kilo)
1.580 €/t
(262 ptas/kilo)
Septiembre 2012 1.590 €/t
(264 ptas/kilo)
1.610 €/t
(267 ptas/kilo)
Noviembre 2012
1.620 €/t
(269 ptas/kilo)
1.640 €/t
(272 ptas/kilo)
Enero 2013
1.640 €/t
(272 ptas/kilo)
1.660 €/t
(276 ptas/kilo)
Marzo 2013
1.690 €/t
(281 ptas/kilo)
1.700 €/t
(282 ptas/kilo)
Mayo 2013
1.710 €/t
(284 ptas/kilo)
1.730 €/t
(287 ptas/kilo)
Julio 2013
1.730 €/t (287 ptas/kilo) 1.750 €/t (291 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es
Julio 2012
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
MERCADO NACIONAL
Desciende el número de operaciones El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la última semana un total de 44 operaciones*, lo que supone una reducción con respecto a las 55 alcanzadas la semana anterior. Destacan
Periodo: del sábado 16 de junio al viernes 22 de junio de 2012
las operaciones de aceite de oliva virgen extra, con 2.180 toneladas, 1.749,15 euros/tonelada y 60,10 euros/tonelada de anticipo medio. El lampante ha alcanzado las 780 toneladas y 1.600,04 euros/tonelada. (*Datos definitivos)
Periodo: del sábado 23 de junio al viernes 29 junio de 2012
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 15 |
Comercio Exterior
DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de ABRIL de 2012, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de abril de 2012, en el que se observa una cierta caída de las ventas, respecto a marzo. Así, las ventas totales de aceite de oliva en abril se han situado en 59.481 toneladas, frente a las 74.491 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 4.2669 toneladas y las 15.591 toneladas de aceite de oliva refinado. Italia continúa siendo el principal país importador con unas compras en abril de 23.280 toneladas, frente a las 35.293 toneladas de marzo. Le sigue Portugal con 7.217 toneladas, que ha experimentando un importante crecimien-
to, y Francia con 5.921toneladas. A continuación se encuentra Estados Unidos donde las exportaciones se cifraron en 4.980 toneladas, ligeramente por debajo del mes anterior. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de abril se han situado en 7.203 toneladas, una cifra ligeramente superior al mes anterior, cuando se alcanzaron las 6.411 toneladas. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva se colocan en las 4.300, unos datos inferiores a los registrados en marzo, cuando se alcanzaron las 5.497 toneladas. En el mundo de las oleaginosas destaca la gran subida en la compra de aceite de girasol, que alcanza las 28.154 toneladas.
ACEITES Y GRASAS
................................................... › EXPORTACIONES
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
RESUMEN POR PAISES
Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total
ACEITE DE ORUJO
Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bahráin Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil Bulgaria Canadá China Colombia Corea del Sur Dinamarca Ecuador Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Filipinas Francia
Ton.
Miles de euros
1.220,08 42.669,46 15.591,52 59.481,06
2.135,28 92.155,59 31.070,81 125.361,68
1.665,33 583,05 4.980,82 5.921,54 23.280,86 1.125,81 7.217,30 2.775,26 11.931,09 59.481,06
4.353,17 1.719,06 10.897,64 13.676,40 42.158,47 3.190,90 13.121,18 5.728,88 30.515,99 125.361,69
84,24 2,13 90,54 23,02 12,56 4,99 18,10 21,60 11,84 21,52 11,25 4,59 12,09 84,59 49,22 14,34 2,18 16,00 4,03 259,64 12,37 1.111,49 4,45 11,69
143,41 2,86 183,71 38,81 16,96 8,64 41,22 29,16 20,75 36,31 16,06 9,37 17,30 130,12 60,86 29,27 3,25 21,81 12,69 690,98 15,93 1.391,40 7,24 16,28
Georgia Ghana Gibraltar Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Iraq Irlanda Israel Italia Japón Jordania Kazajistan Kuwait Letonia Libia Lituania Malasia México Nepal Noruega Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Seychelles Singapur Sudáfrica Tailandia Taiwan Ucrania
Ton.
46,67 5,78 0,17 4,95 22,93 10,99 326,72 20,12 31,16 14,81 40,98 2.345,95 24,16 51,77 3,60 23,91 0,84 67,25 2,97 13,22 78,36 14,50 4,00 51,24 41,94 130,35 115,76 0,76 68,21 707,17 494,38 121,19 1,07 25,95 168,45 2,75 40,24 32,33 28,77 22,00 85,95
Miles de euros
145,37 15,48 0,65 7,42 36,02 15,26 479,61 32,51 58,60 21,40 51,48 2.271,73 39,45 149,42 8,68 45,91 2,16 175,15 4,85 24,46 102,80 30,00 5,70 72,48 53,02 181,90 277,52 1,28 101,59 874,17 662,01 155,75 1,96 33,83 303,04 6,04 57,39 49,38 52,81 34,15 124,93
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo |17 |
Comercio Exterior Uruguay Vietnam Yemen Total ACEITE DE SOJA
Alemania Argelia Cabo Verde Corea del Sur Francia Gibraltar Grecia Malta Marruecos Noruega Nueva Zelanda Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Túnez Total
ACEITE DE PALMA
Bélgica Benin Cabo Verde Camerún Etiopía Francia Guinea Italia Malta Portugal Sierra Leona Total
ACEITE DE GIRASOL
Afganistan Albania Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia Bélgica Canadá Chile China Chipre Colombia Corea del Sur Costa de Marfil Costa Rica Cuba El Salvador Estados Unidos Francia Georgia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Indonesia Irlanda Israel Italia Japón Marruecos México
Ton.
Miles de euros
9.180,17 9.000,00 8,34 0,76 3.704,08 1,65 0,80 21,80 4.200,00 5,04 3,60 0,05 5.600,06 3.000,38 0,09 9.050,00 5.700,00 49.476,82
8.710,80 8.399,87 9,98 6,61 3.698,72 2,36 0,17 23,76 4.144,43 6,46 4,54 0,03 5.173,04 3.011,66 0,03 9.760,65 5.284,08 48.237,19
125,18 11,37 5,08 91,47 11,09 505,47 22,12 638,32 0,04 862,54 23,22 2.295,90
132,33 14,29 9,14 89,41 13,24 509,46 22,47 687,61 0,11 882,39 22,04 2.382,49
4,79 5,71 42,41 23,15 231,42 3,64 76,12 11,16 80,17 1,47 39,52 88,50 1.487,72 96,00 65,31 416,85 42,30 162,45 1.128,03 0,07 84,10 8,01 5,60 4,20 105,35 7,67 541,33 78,39 349,58 157,24 147,00
5,47 7,03 33,03 28,24 277,07 4,95 93,93 17,97 119,54 2,42 50,36 116,47 1.955,52 115,89 84,96 529,20 51,92 258,01 1.260,43 0,10 85,94 13,18 1,25 6,61 125,12 9,33 599,35 91,71 433,60 173,81 172,91
6,87 5,27 8,37 7.203,30
10,88 13,00 25,97 9.761,60
Noruega Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rusia Seychelles Sudáfrica Suiza Total ACEITE DE COCO
Argentina Francia Italia Polonia Inglaterra República Checa Total
ACEITE DE PALMISTE
Francia Italia Total
ACEITE DE COLZA
Canadá Colombia Dinamarca Francia Indonesia Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Total
ACEITE DE LINAZA
| 18 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
Francia Hungria Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE MAIZ
Chile Estados Unidos Grecia Noruega Portugal Total
ACEITE DE SEBO
Italia Total
ACEITE DE PESCADO
Chipre Estados Unidos Finlandia Francia Grecia Hungria Irlanda Italia Japón Paises Bajos Portugal Vietnam Total
Ton.
Miles de euros
4,56 251,35 188,26 0,04 0,28 13,03 457,52
8,28 289,82 228,30 0,19 0,07 22,66 549,32
0,02 36,06 36,08
0,13 67,28 67,41
18,00 10,11 0,82 11,94 0,07 13,08 631,69 14,84 100,52 20,88 821,95
28,05 24,32 4,22 22,75 0,47 23,73 619,34 23,51 144,50 34,40 925,29
77,84 0,02 0,01 5,00 82,87
111,50 0,02 0,22 7,15 118,89
0,02 36,39 252,10 0,69 40,91 330,11
0,14 64,94 267,23 1,16 47,05 380,52
2,00 2,00
8,33 8,33
88,92 4,94 1,93 79,89 45,00 1,93 1.436,40 63,60 0,18 20,42 436,04 43,00 2.222,25
101,37 125,86 2,82 89,26 42,88 2,49 17,08 100,31 7,90 35,22 10,36 49,58 585,13
23,57 1,20 25,96 1,14 1.928,06 11,23 1,44 105,30 3.950,00 1,20 11.544,36
30,70 3,25 33,17 2,30 2.057,94 14,58 2,47 108,41 3.942,53 1,87 12.922,54
Comercio Exterior Ton. GRASA ANIMAL
Australia Bélgica Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Japón Nueva Zelanda Portugal Tailandia Total ACEITE DE RICINO
Alemania China Emiratos Arabes Francia Georgia Inglaterra República Checa Rumanía Turquía Total
ACEITE DE SESAMO
Cabo Verde Gibraltar Hungria Italia Portugal Total
ACEITE CONCRETO
Alemania Andorra Argentina Australia Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Irán Israel Italia Japón Jordania Kazajistan Letonia Lituania Malasia México Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal
Miles de euros
0,20 0,09 15,61 0,40 0,00 109,55 0,20 0,80 45,76 0,01 172,62
20,74 11,96 1.557,51 50,15 0,04 75,66 24,15 99,43 51,09 0,64 1.891,37
6,65 5,60 5,00 0,40 0,00 22,32 0,02 1,60 3,28 44,87
11,25 9,55 39,33 0,88 0,82 1,84 0,04 0,52 12,72 76,95
0,12 0,01 0,09 4,00 0,00 4,22
1,05 0,11 0,06 48,80 0,04 50,06
3,09 4,21 8,00 11,91 0,98 33,23 0,03 8,85 0,03 14,48 0,10 200,89 1,63 6,08 6,69 110,90 154,97 0,02 1,00 3,27 0,07 42,23 0,56 0,14 6,39 330,20 65,62 0,46 0,32 1,68 4,37 4,79 15,38 15,63 14,89 16,93 1,99
15,04 5,43 20,88 36,50 0,24 84,22 0,02 23,18 0,52 30,95 0,92 421,28 1,14 43,97 20,72 234,17 308,30 0,23 18,62 6,55 0,39 132,85 1,67 11,80 13,23 463,62 175,67 1,34 1,47 6,44 13,75 12,35 39,16 39,81 24,72 44,76 4,99
Ton.
Inglaterra Rep. Dominicana Rumanía Singapur Sudáfrica Suecia Suiza Tailandia Taiwan Turquía Ucrania Total
40,99 0,02 0,54 0,55 8,00 0,05 3,43 2,98 52,82 0,02 2,56 1.203,97
GRASA HIDROGENADA
Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia Brasil China Egipto El Salvador Emiratos Arabes Estados Unidos Filipinas Francia Gibraltar Grecia India Irlanda Italia Letonia México Omán Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Total
176,23 3,87 268,00 65,08 8,17 0,20 1,14 1,52 20,00 2,28 134,15 447,85 0,82 1,12 0,50 101,34 388,36 0,41 5,13 25,82 23,08 53,91 256,46 6,46 0,38 1.992,28
Miles de euros
67,06 0,45 0,55 2,10 21,52 0,02 11,96 9,88 126,23 0,76 21,68 2.523,11 406,21 6,29 336,28 76,04 77,96 0,98 6,96 6,87 20,47 17,24 209,69 557,12 1,41 4,51 2,20 153,79 445,92 0,66 15,84 31,52 25,87 86,57 331,68 33,99 2,30 2.858,37
MARGARINA
Andorra 5,13 15,13 Arabia Saudita 60,00 71,45 Argelia 19,20 20,99 Avituallamiento a buques 0,21 y aeronaves Terceros 0,09 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,10 0,14 20,68 Cabo Verde 17,45 13,70 Congo 13,78 Emiratos Arabes 50,00 62,44 Francia 1.122,85 1.317,97 Gibraltar 0,15 0,24 80,55 Grecia 63,40 Guinea Ecuatorial 0,13 0,60 211,33 Italia 227,28 Paises Bajos 244,23 189,73 Portugal 635,40 728,43 Inglaterra 21,52 22,22 2.755,81 2.480,71 Total A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Marruecos Portugal República Checa Total
212,08 210,24 297,68 17,27 83,98 17,20 58,83 0,40 897,68
99,49 96,71 145,86 39,72 86,86 24,35 73,10 0,63 566,72
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 19 |
Comercio Exterior Ton. OTROS ACEITES TRAT
China Francia Gibraltar Italia Polonia Portugal Total
GLICERINA
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Total LECITINA DE SOJA
Alemania Andorra Argentina Australia Austria Bélgica Bielorrusia Brasil Chile China Dinamarca Ecuador Eslovaquia Estados Unidos Francia Grecia India Israel Italia Marruecos México Noruega Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Suiza Turquía Total
Miles de euros
4,80 0,45 0,01 0,33 0,17 0,02 5,78
8,74 2,43 0,04 13,56 1,31 0,10 26,18
0,64 159,24 1,20 2.257,65 187,34 61,20 2.667,27
0,73 6,32 1,13 431,90 7,51 40,24 487,83
10,50 0,01 0,05 0,80 0,11 33,16 0,05 0,04 0,23 0,19 74,61 0,10 17,90 38,40 82,57 5,55 0,41 0,28 46,10 0,02 0,10 0,02 66,41 0,00 10,14 223,72 55,03 0,04 59,60 726,14
17,86 0,03 0,98 1,70 0,33 77,80 0,40 1,42 6,12 6,24 91,78 1,01 39,79 65,15 219,29 10,49 6,37 3,62 102,17 0,41 2,15 0,05 104,70 0,41 26,03 23,04 109,14 0,08 101,88 1.020,44
Ton.
Miles de euros
0,05 601,92 601,97
0,04 69,87 69,91
Alemania Egipto Francia Hungria Italia Polonia Portugal República Checa Rusia Total
5,00 24,00 218,98 0,20 10,59 2,00 62,36 2,00 24,00 349,13
6,00 24,90 229,24 0,29 13,51 2,66 68,05 3,23 26,43 374,31
Egipto Francia Hong Kong Italia Portugal Sudáfrica Total
0,80 1,80 0,70 131,98 2,55 80,68 218,51
1,69 2,93 1,05 96,02 7,85 110,31 219,85
382,10 2,60 60,00 0,09 114,10 72,01 20,06 745,87 168,00 860,40 104,56 1.780,92 0,82 59,20 282,62 49,20 769,61 1,00 73,29 21,60 1,14 182,52 18,04 113,84 5.883,59
248,62 5,44 62,09 1,32 84,25 67,30 18,91 623,98 155,46 760,05 65,84 1.555,03 7,62 80,85 186,90 44,15 586,68 0,87 66,01 17,52 1,97 212,49 18,20 114,50 4.986,05
TALL OIL
Alemania Francia Total ACIDO ESTEARICO
ACIDO OLEICO
ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica China Colombia Croacia Eslovaquia Estados Unidos Francia Grecia Hungria India Italia Jordania Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suiza Tailandia Túnez Turquía Total
................................................... › IMPORTACIONES
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
RESUMEN POR PAISES
Estados Unidos Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total
Ton.
Miles de euros
1.204,32 1.458,74 1.637,82 4.300,88
1.716,33 2.991,96 474,19 5.182,48
0,04 0,01 1.603,76 48,77 1.513,83 0,01 1.134,49 4.300,87
0,59 0,26 417,88 123,56 2.441,57 0,05 2.199,16 5.182,48
ACEITE DE SOJA | 20 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
Ton.
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Total ACEITE DE CACAHUETE
Alemania Francia Italia Inglaterra Total
Miles de euros
9,16 24,10 0,00 60,29 0,00 1.996,63 76,54 51,95 2.218,67
16,48 28,46 0,44 47,60 0,01 1.826,91 122,62 49,36 2.091,88
0,01 6,66 25,37 11,20 43,24
0,05 18,29 47,74 48,24 114,32
Comercio Exterior Ton. ACEITE DE ORUJO
Alemania Francia Italia Indeterminado Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE PALMA
Alemania Bélgica Francia Indonesia Israel Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total ACEITE DE GIRASOL
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Ucrania Total
ACEITE DE COCO
Alemania Filipinas Francia Portugal Suecia Total
ACEITE DE PALMISTE
Alemania Indonesia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Total ACEITE DE COLZA
Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Total
ACEITE DE LINAZA
Alemania Bélgica Ecuador Francia Italia Inglaterra Total
ACEITE DE MAIZ
Alemania Bélgica Brasil
Miles de euros
0,02 0,03 5,18 10,62 0,40 592,61 0,18 609,04
0,36 0,74 14,21 27,14 1,01 546,85 3,82 594,13
100,87 14,78 34,68 17.456,00 2,95 310,44 4.138,62 3.532,85 6.016,19 3,81 31.611,19
112,74 16,62 73,90 14.134,07 4,26 282,95 3.562,50 3.439,56 4.668,45 10,75 26.305,80
501,75 112,77 12.990,06 15,16 27,05 4.869,01 5,65 2.900,00 6.733,08 28.154,53
440,70 162,16 6.831,28 27,55 72,68 4.474,10 10,25 2.585,21 6.187,32 20.791,25
24,32 2.312,03 24,86 0,00 0,80 2.362,01
6,01 2.537,96 25,30 0,00 1,64 2.570,91
0,07 500,83 23,80 965,15 1.489,85
0,28 653,02 29,16 1.044,53 1.726,99
0,50 0,72 6.801,55 13,34 12,66 6.828,77
1,67 4,43 5.848,41 26,64 18,19 5.899,34
0,07 36,82 0,46 0,00 328,46 0,01 365,82
0,21 43,75 1,50 0,00 92,23 0,15 137,84
0,11 55,06 3.586,84
1,09 69,61 4.167,66
Ton. Estados Unidos Francia Paises Bajos Total
ACEITE MANTECA CERDO
Francia Total
ACEITE DE SEBO
Bélgica Francia Total
ACEITE DE PESCADO
Alemania Alemania Colombia Dinamarca Finlandia Francia Irlanda Islandia Marruecos Noruega Paises Bajos Perú Portugal Vietnam Total
GRASA ANIMAL
Bélgica Francia Total
ACEITE DE RICINO
Alemania Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Total
ACEITE DE SESAMO
Alemania China Francia Grecia Japón Líbano Paises Bajos Singapur Taiwan Total
ACEITE CONCRETO
Alemania Australia Bélgica Brasil Chile China Corea del Sur Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Senegal Suecia Total
Miles de euros
5.317,07 26,10 0,15 8.985,33
5.027,95 36,18 0,28 9.302,77
24,72 24,72
25,96 25,96
20,12 25,04 45,16
19,32 19,53 38,85
1,04 0,01 21,81 5,81 0,16 1.154,27 1,70 0,02 9,33 46,78 0,00 1.854,78 99,52 0,00 3.194,19
20,50 0,09 19,01 7,28 13,75 587,32 8,70 0,52 40,71 41,38 19,68 2.039,04 88,95 0,08 2.866,51
96,90 2.743,18 2.840,08
61,43 1.897,87 1.959,30
5,00 0,11 251,58 16,78 0,96 24,84 299,27
13,34 0,46 371,90 29,75 2,09 52,08 469,62
0,22 0,05 0,14 0,09 0,09 2,29 3,05 0,84 0,02 6,79
1,10 0,03 2,74 0,63 1,33 2,85 14,75 1,78 0,53 25,74
2,65 0,02 0,01 0,14 5,88 0,60 0,02 3,36 7,82 7,49 113,40 3,91 51,41 1,03 0,28 2,50 200,52
18,56 0,70 0,39 3,14 58,50 10,24 0,41 278,92 98,09 27,20 181,91 50,59 7,85 14,00 1,44 10,53 762,47
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 21 |
Comercio Exterior Ton. GRASA HIDROGENADA
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Grecia India Indonesia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
OTROS ACEITES TRAT
Alemania Andorra Argentina Bélgica Francia Grecia Honduras Italia Líbano Paises Bajos Portugal Total GLICERINA
Alemania Bélgica Italia Portugal Total
Miles de euros
Ton. ESPERMA DE BALLENA
360,94 190,23 17,40 60,80 131,97 68,00 131,42 83,42 280,29 130,74 0,56 28,02 1.483,79
584,66 290,66 33,11 89,32 191,13 103,91 249,22 146,10 326,78 105,58 2,71 45,22 2.168,40
195,97 173,60 16,89 0,40 635,29 25,13 244,77 18,03 324,50 1,22 1.635,80
294,60 261,93 20,81 0,67 725,57 75,76 363,82 26,61 374,25 2,44 2.146,46
5,00 3,08 1.182,01 123,87 396,82 138,10 4.054,87 5.903,75
17,73 4,39 751,30 146,90 287,20 117,97 2.343,20 3.668,69
25,26 24,30 84,00 123,85 1.008,79 0,31 9,64 126,32 194,79 705,94 345,50 2.648,70
25,46 5,35 21,66 89,83 741,71 8,68 46,21 86,81 30,08 481,44 249,60 1.786,83
115,19 32,41 116,01 949,21 1.212,82
84,95 41,58 67,55 174,96 369,04
| 22 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
Francia Total
LECITINA DE SOJA
Alemania Argentina Brasil Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL
Finlandia Francia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total ACIDO ESTEARICO
Alemania Bélgica Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
ACIDO OLEICO
Bélgica Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Total
ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica Finlandia Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
Miles de euros
0,05 0,05
0,28 0,28
78,36 479,00 73,44 9,18 2,40 142,66 0,04 17,79 143,84 12,00 171,44 94,06 1.224,21
503,94 848,01 51,14 43,03 21,08 161,07 3,90 52,53 223,62 37,50 152,37 43,71 2.141,90
23,18 33,54 1,80 6,69 24,04 89,25
37,85 51,09 3,17 16,06 35,91 144,08
52,65 506,54 0,26 24,00 133,69 143,40 185,04 0,50 26,15 1.072,23
83,05 511,32 2,52 23,40 164,51 147,53 162,48 0,54 27,94 1.123,29
1,43 36,20 186,70 16,47 140,70 381,50
1,74 41,22 222,19 21,74 189,83 476,72
438,98 906,86 94,36 528,62 63,75 14.997,38 211,49 1.033,32 578,67 48,88 0,72 18.903,03
599,75 993,57 122,75 71,19 108,83 10.415,50 503,96 1.323,32 1.000,83 29,49 8,90 15.178,09
Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS
................................................... › EXPORTACIONES
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Bulgaria Estados Unidos Francia Gibraltar Malta Paises Bajos Portugal Rumanía Suecia Turquía Total Rusia Turquía Ucrania Total
Ton.
43,97 13,77 0,01 8.422,96 0,05 0,18 1,87 873,52 9,27 3,34 0,69 9.369,63 126,41 12,75 27,02 1.139,98
Miles de euros
158,07 124,78 0,01 3.768,42 0,08 0,03 5,36 783,60 67,67 5,33 32,59 4.945,94 1.189,81 125,40 219,27 4.572,84
Ton.
SEMILLA DE LINO
Grecia Japón Noruega Portugal Tailandia Total
SEMILLA DE SESAMO
Bélgica Brasil Francia Gibraltar Marruecos Paises Bajos Portugal Total
Miles de euros
0,01 0,75 0,02 8,52 0,10 9,40
0,08 29,91 0,03 8,30 3,45 41,77
0,80 108,00 9,66 0,01 0,11 0,50 129,95 249,03
2,46 201,27 26,89 0,02 0,20 0,31 135,42 366,57
................................................... › IMPORTACIONES
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Argentina Austria Bélgica Bolivia Bulgaria China Estados Unidos Francia Hungria Israel Italia Paises Bajos Portugal Rumanía Ucrania Total
SEMILLA DE LINO
Alemania Bélgica
Ton.
Miles de euros
23,91 760,26 19,29 79,84 44,80 65,40 726,28 1.448,36 21.707,33 86,47 493,97 52,46 83,20 12,92 28,99 20,90 25.654,38
27,18 693,10 125,41 552,16 43,70 58,49 1.180,68 1.694,69 10.800,60 568,33 869,56 136,89 109,48 2,48 157,30 13,19 17.033,24
25,53 48,63
17,86 25,78
Canadá China Estados Unidos Francia Italia Kazajistan Paises Bajos Perú Total SEMILLA DE SESAMO
Alemania Bélgica China Etiopía Francia Guatemala India Italia Paises Bajos Inglaterra Taiwan Turquía Total
Ton.
Miles de euros
2,45 5,55 0,82 190,70 0,67 79,18 123,20 1,44 7,70 24,75 1,05 0,50 438,01
11,29 8,72 0,59 201,99 2,67 162,07 152,09 9,68 12,46 31,61 5,61 1,00 599,78
40,88 1,50 19,96 54,51 1,00 17,25 68,72 0,09 278,07
25,68 1,71 16,17 29,62 1,89 12,76 45,70 0,19 177,36
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 23 |
Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS
................................................... › EXPORTACIONES
HARINA DE CARNE
Alemania Bélgica Bulgaria Chile Colombia Dinamarca Francia Grecia Guinea Ecuatorial Israel Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Tailandia Vietnam Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Chipre Dinamarca Francia Grecia Hungria Italia Portugal
Ton.
Miles de euros
1.712,56 74,42 101,94 46,24 25,00 144,41 4.427,36 48,44 0,29 1.205,64 2.874,68 125,26 78,34 201,42 344,74 131,42 2.125,96 13.668,12
645,11 26,52 20,90 21,05 72,00 19,47 1.655,57 34,89 1,80 443,92 978,15 69,06 30,01 30,18 130,24 29,57 393,77 4.602,21
310,50 288,00 48,16 449,08 546,50 184,46 434,83 296,80
237,66 262,08 40,06 444,19 453,35 151,35 388,84 252,57
Inglaterra Rumanía Total HARINA DE SOJA
Francia Gibraltar Italia Portugal Turquía Total
TURTO DE GIRASOL
Francia Hong Kong Marruecos Portugal Total
OTROS TURTOS
Estados Unidos Francia Polonia Portugal Inglaterra Total
Ton.
12,25 23,04 2.593,62
Miles de euros
15,52 16,13 2.261,75
8.068,61 0,03 3.205,66 968,00 19.200,00 31.442,30
2.589,27 0,22 1.083,51 323,41 7.509,76 11.506,17
2.497,15 482,08 14,30 915,74 3.909,27
456,36 102,07 32,62 139,59 730,64
0,16 101,23 9.946,30 734,64 2.487,24 13.269,57
1,36 30,61 916,89 165,36 228,83 1.343,05
.................................................. › IMPORTACIONES
HARINA DE CARNE
Alemania Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Bélgica Chile Dinamarca Francia Paises Bajos Perú Polonia Portugal Total
HARINA DE SOJA
Argentina Bélgica
Ton.
Miles de euros
0,60 976,08 2,19 22,05 150,92 1.151,84
5,86 271,02 1,86 77,87 47,49 404,10
8,00 0,04 1.577,82 69,36 9,82 26,05 2.615,28 48,16 96,20 4.450,73
12,37 6,88 1.613,53 81,40 35,74 10,26 2.375,51 36,40 83,21 4.255,30
114.841,84 5,00
36.767,81 8,55
| 24 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Total TURTO DE GIRASOL
Argentina Bulgaria Francia Italia Moldavia Portugal Rumanía Rusia Ucrania Total
OTROS TURTOS
China Estados Unidos Francia Italia Portugal Total
Ton.
24.596,49 108,12 90,03 276,94 258,24 140.176,66
Miles de euros
9.084,97 40,30 73,92 65,13 49,49 46.090,17
4.632,30 3.106,10 3.406,70 24,65 3.226,70 465,10 3.270,70 16.287,30 16.853,10 51.272,65
531,82 502,84 550,60 8,94 581,29 103,82 491,08 2.506,05 2.843,87 8.120,31
24,00 19,00 52,90 0,00 254,92 350,82
6,35 15,37 15,27 0,04 10,71 47,74
Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
MAIZ
Alemania Andorra Austria Bélgica Bulgaria Eslovaquia Francia Gibraltar Hungria Italia Líbano
306,52 2,48 0,01 408,72 88,00 11,94 108,86 0,00 8,06 8,43 4,62
Miles de euros
130,51 0,73 0,02 115,74 35,64 26,50 123,59 0,01 24,23 20,84 18,15
Ton.
Marruecos Moldavia Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Turquía Total
115,33 0,23 24,38 26,03 0,15 3.398,63 2.077,88 6,98 17,64 0,80 6.615,69
Miles de euros
168,27 0,02 11,59 15,68 0,27 1.530,49 643,13 23,44 25,93 22,52 2.937,30
.................................................. › IMPORTACIONES
MAIZ
Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Chile Estados Unidos Francia Hungria Italia
Ton.
0,02 679,41 52,95 10.946,96 117,53 230,63 176.874,94 7.877,32 112,28
Miles de euros
0,02 336,68 191,46 2.441,17 253,04 269,00 47.634,89 1.747,00 247,50
Ton.
Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rusia Ucrania Total
1,30 398,70 11,96 649,41 0,00 51.586,36 234.162,23 483.702,00
Miles de euros
31,98 518,57 22,39 146,36 0,02 11.209,47 50.515,23 115.564,78
JABONES
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
JABON COMUN
Alemania Andorra Australia Bélgica Bulgaria Chile Colombia Costa de Marfil Dinamarca Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Georgia Gibraltar Grecia Hong Kong Hungria Italia Marruecos Indeterminado Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía
221,77 0,02 1,89 4,51 0,06 0,08 0,30 15,13 0,01 4,00 0,08 0,06 1,83 0,00 2,05 2,44 0,03 0,98 0,01 60,29 0,08 0,03 9,01 509,76 172,10 0,65 1.037,02 325,79 9,24 0,03
Miles de euros
358,24 0,04 25,67 8,89 0,29 0,46 0,59 36,72 0,26 10,71 0,36 0,77 35,45 0,03 3,65 25,61 0,01 7,02 0,13 85,19 4,13 2,38 16,21 633,35 333,32 8,10 1.442,18 409,40 41,44 0,22
Tanzania Túnez Total
Ton.
Miles de euros
0,04 2,63 0,62 7,76 0,66 4,70 0,00
1,62 31,28 2,71 9,81 3,15 17,44 0,02
0,19
0,65
0,11 0,07 0,46 2,00 4,55 0,05 0,01 65,00 0,02 0,29 0,15 0,01 21,56 1,21 18,14
0,32 0,63 2,17 6,66 10,44 0,41 0,03 180,55 0,57 3,33 23,07 0,19 89,26 2,41 28,25
1,66 0,63 2.381,54
JABON DE TOCADOR
Afganistan Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia Australia Austria Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Bahráin Bélgica Bulgaria Camerún Chipre Croacia Cuba Dinamarca Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia
1,22 1,97 3.494,01
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 25 |
Comercio Exterior Guinea Ecuatorial Haití Hungria Irlanda Italia Letonia Líbano Liberia Libia Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Nigeria Paises Bajos Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Suecia Suiza Turquía Total OTROS JABONES
Afganistan Alemania Andorra Angola Austria Bélgica Bulgaria
1,05 130,43 0,10 0,08 2,44 0,02 0,52 0,43 1,64 17,35 0,07 0,01 0,11 0,32 24,46 10,82 0,52 193,64 0,42 20,89 0,35 0,12 0,14 0,01 0,54 0,13 536,84
3,17 260,24 0,44 0,01 11,52 0,14 4,53 1,23 4,75 31,96 0,50 0,37 3,53 1,70 57,88 44,80 20,68 333,79 4,10 25,60 0,73 6,12 0,72 1,58 0,86 0,61 1.236,53
0,00 21,84 0,08 25,25 1,33 25,46 20,88
0,44 26,08 0,41 16,30 2,91 25,01 10,40
Chile Chipre Colombia Costa de Marfil Costa Rica Emiratos Arabes Estados Unidos Estonia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Guinea Bissau Guinea Ecuatorial Guyana Hong Kong Hungria Irlanda Israel Italia Luxemburgo Marruecos Mauritania México Nueva Caledonia Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Sierra Leona Ucrania Total
0,01 46,60 2,10 10,48 23,19 2,50 25,59 1,34 211,03 3,21 2,50 11,54 13,30 0,06 172,30 3,82 2,76 7,70 0,05 1,07 65,11 0,85 9,59 1,60 2,12 2,65 50,70 3,70 3,69 122,61 29,16 3,43 7,92 11,72 1,40 952,24
0,75 70,76 5,74 7,16 37,95 4,34 24,08 0,85 272,67 2,69 2,92 7,06 8,64 0,29 149,47 5,55 1,94 10,45 0,48 0,70 61,24 1,69 5,52 0,95 105,41 3,17 153,84 0,42 6,74 131,07 42,80 3,50 12,45 7,64 1,86 1.234,34
.................................................. › IMPORTACIONES
JABON COMUN
Alemania Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Tailandia Turquía Total JABON DE TOCADOR
Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Hungria
Ton.
Miles de euros
2,32 6,92 0,02 3,98 12,82 0,02 0,74 7,47 0,07 210,34 6,14 2,77 0,35 7,04 206,97 0,11 0,00 0,63 0,13 0,28 466,80
22,71 34,85 1,78 16,08 37,64 0,33 2,03 85,38 0,53 328,02 18,82 13,79 1,45 49,73 197,04 0,18 0,05 1,23 1,60 0,02 790,55
536,10 4,48 32,94 0,07 0,00 1,33 33,34 12,46 0,04
695,49 10,02 72,12 1,25 0,18 11,67 116,43 19,72 0,29
| 26 | Oleo/Del 27 de junio al 4 de julio de 2012
Italia México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Senegal Suecia Suiza Tailandia Total OTROS JABONES
Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia Indonesia Italia Japón Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total
Ton.
155,30 146,76 46,40 28,37 548,54 22,85 69,94 0,02 4,56 0,00 0,00 1.643,50 157,37 0,06 59,31 6,98 0,10 0,17 126,54 57,00 56,60 0,18 0,02 1,45 19,15 123,34 157,49 22,85 0,00 788,61
Miles de euros
244,36 351,87 142,84 68,00 538,41 75,02 156,70 0,25 17,96 0,08 0,11 2.522,77
223,54 0,31 57,96 9,14 0,42 1,83 180,44 57,87 139,41 7,51 0,28 6,62 37,92 252,88 113,43 32,36 0,10 1.122,02
Comercio Exterior
RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE
Importaciones de Aceites y Grasas Industriales ABRIL 2012 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total
M. de €.
Toneladas
M. de €.
31.611,20 18.903,03
26.305,79 15.178,09
190.880,10 69.822,21
157.010,34 54.524,02
2.362,01 2.648,69 1.489,85
2.570,92 1.786,83 1.726,98
7.458,72 16.738,86 29.511,15
7.654,53 11.689,97 7.084,55
3.194,19 1.072,23 1.483,80 2.840,08 5.903,74 299,27 1.224,21 1.212,82 365,83 381,50
2.866,50 1.123,28 2.168,40 1.959,30 3.668,69 469,62 2.141,90 369,05 137,86 476,72
9.070,41 4.528,82 6.888,19 12.590,71 12.918,43 2.172,99 4.106,66 10.987,14 1.411,30 1.765,89
7.533,52 4.751,81 11.014,65 8.439,67 8.241,37 3.292,76 6.903,22 5.241,07 1.001,01 2.356,40
89,25 200,50 278,07 24,72 0,05 45,16 75.630,20
144,08 762,45 177,36 25,96 0,28 38,85 64.098,91
186,15 867,01 1.113,08 130,20 0,05 109,63 383.257,70
287,30 3.476,08 684,97 139,32 0,28 103,68 301.430,52
ABRIL 2012
ACUMULADO 2012
Toneladas
M. de €.
483.702,00 140.176,66 4.450,73 51.272,64
Toneladas
M. de €.
115.564,79 46.090,16
1.823.847,27 741.157,80
420.093,15 217.220,28
4.255,29 8.120,31
16.130,22 122.609,58
15.747,35 18.897,50
350,82 1.151,84
47,74 404,10
681.104,69
174.482,39
1.401,00 5.243,48 0,75 2.710.390,10
262,41 1.733,45 1,02 673.955,16
Exportaciones de Aceite de Oliva ABRIL 2012 Toneladas Aceite de Oliva Total
59.481,05 59.481,05
ABRIL 2012
ACUMULADO 2012
Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso
Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total
Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales
ACUMULADO 2012
M. de €. 125.361,68 125.361,68
Toneladas 256.383,72 256.383,72
M. de €. 542.504,42 542.504,42
Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total
ACUMULADO 2012
M. de €.
Toneladas
M. de €.
49.476,82 11.544,38 1.992,29 5.883,58 2.295,91
48.237,18 12.922,52 2.858,35 4.986,06 2.382,49
183.390,74 46.240,39 8.874,97 18.118,18 12.063,80
172.995,19 51.556,22 10.679,35 14.433,81 12.293,68
7.203,29 821,96 601,97 2.480,71 2.222,24 330,11 1.203,98 457,51 897,68 726,15 349,12 2,00 36,08 5,78 82,88 2.667,27
9.761,59 925,29 69,91 2.755,80 585,13 380,52 2.523,12 549,31 566,72 1.020,45 374,30 8,33 67,41 26,19 118,89 487,83
23.752,63 8.356,10 2.758,67 9.841,32 3.815,02 5.825,56 4.857,30 1.742,15 3.641,39 2.566,34 1.645,54 2,00 383,79 29,54 691,56 6.891,29
35.659,88 8.867,71 466,89 20.215,91 3.389,83 6.388,52 11.130,89 2.121,86 2.406,61 4.193,92 1.682,84 8,33 573,22 56,26 1.007,62 1.341,93
25,14 218,51 172,62 44,88
47,37 219,85 1.891,37 76,96
82,89 1.091,54 621,05 162,83
175,16 944,79 8.873,01 306,04
4,22 91.747,08
50,06 93.893,00
10,08 347.456,67
114,77 371.884,24
Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas ABRIL 2012 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total
ACUMULADO 2012
Toneladas
M. de €.
Toneladas
M. de €.
25.654,41
17.033,24
85.394,78
56.960,93
28.154,53 609,04 2.218,68 6.828,77 4.300,88 1.635,80
20.791,25 594,13 2.091,89 5.899,35 5.182,48 2.146,46
77.054,10 9.256,38 8.353,24 16.441,30 23.552,62 9.489,16
65.891,84 7.608,90 7.862,60 14.789,03 27.399,23 12.324,07
8.985,33 438,02
9.302,76 599,79
13.905,77 1.284,97
13.443,72 1.777,88
43,24 6,79
114,32 25,74
143,24 32,94
348,45 143,89
78.875,49
63.781,41
244.908,50
208.550,54
Del 27 de junio al 4 de julio de 2012/Oleo | 27 |