Talleres - Chapa - 337

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 11 Neumáticos > 19 www.tecnipublicaciones.com

Equipamiento > 22

Robert Bosch

Su sensor SMI 540 abre nuevas perspectivas al ESP

T

al y como afirman los máximos responsables de Bosch, el nuevo SMI540 es el primer sensor de inercia micro-mecánico para la regulación de la dinámica de la conducción en la carcasa económica SOIC16w, abre nuevas perspectivas de desarrollo para el Programa Electrónico de Estabilidad, Programa Electrónico de Estabilidad, ESP. De esta forma, el sensor 3D vigila simultáneamente tres ejes de movimiento de un vehículo –dos ejes de aceleración o de inclinación (ax, ay) y un eje de giro (�z). “Hasta ahora se necesitaban, como mínimo, dos sensores individuales para realizar esas mediciones. El SMI540 dispone de una interfaz digital SPI (Serial Preipherial Interface) con dos protocolos comunes y cumple con las máximas exigencias acerca de la seguridad de servicio gracias a un autotest interno del elemento sensor de la velocidad de giro que se realiza de forma continua”, informan desde Bosch. Si bien ya se pueden adquirir muestras del nuevo sensor, la fabricación de grandes series se iniciará en el segundo trimestre de 2010. Bosch introducirá en el mercado también una variante que contiene únicamente el elemento sensor de la velocidad de giro que se llamará SMG540. Dos de las tres señales del sensor SMI540 proporcionan informaciones relevantes para el sistema ESP: la velocidad de giro y la aceleración transversal, mientras que la tercera señal del sensor no suele utilizarse para el ESP. Esta señal mide la aceleración o la inclinación de un vehículo en sentido del trayecto que lleva. El sensor SMI540 sirve, además, para evaluar conceptos tradicionales del ESP con un aparato de sensores separado en el interior del vehículo, así como para conceptos más modernos y económicos y para el concepto alternativo de una unidad sensorial central DCU (Domain Control Unit). Esta unidad central integra varias funciones sensoriales de un vehículo y transmite los valores de medición al sistema electrónico del vehículo que se encarga de la seguridad, el confort y la información al vehículo.

Año XXIX Nº 337 Octubre 2009

C

M

Y

CM

MY

CY CMY

Puedes ser Taller Especialista Bosch

Si eres profesional y te preocupa la evolución del automóvil, te ofrecemos la posibilidad de ser Taller Especialista Bosch en la diagnosis de sistemas de inyección: • Inyección de Gasolina • Inyección Diesel Dominarás la Técnica de Diagnosis. Manejarás la Información Técnica más avanzada. Tendrás a tu disposición un completo Programa de Cursos sobre los sistemas de inyección. Cuando lo desees, estarás asesorado por una Hotline altamente profesional. Contarás con la más amplia gama de Recambios Originales Bosch, fabricante líder y, mucho más, porque, formarás parte del Equipo Bosch como Taller Especialista. www.bosch-automotive.es

Consulta con tu Distribuidor Bosch.

K


Índice de anunciantes Empresa/marca

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Antonio Piqué

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com

Nuestros Talleres ejemplar

Director General:

Nacional

Extranjero

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Adine Asysum Auto Electrochips Barin Boss Auto Cars Marobe Cepsa Comercial Impormovil Eurotaller Exide Hella Idesa Accesorios Istobal Mercedes-Benz NGK Spark Plug Europe Nederman Peugeot Petronas RA5 Disposiciones Radsa Renault Robert Bosch España Serca Signus Ecovalor SPX STD Texa Ibérica Diagnosis TMD Friction Total Proveedores del taller

Chapa y Pintura Empresa/marca

Audatex Boss Auto General Paint Glasurit Instalaciones FMG PPG R-M Sika Standox

Página 19 30 13 22 4 12 24 18 10 5 6 36 27 29 Interior de portada y 28 35 33 11 20 31 25 Portada 34 21 23 14 37 3 7

Internet www.asociacionadine.com www.asysum.com www.barin.es www.bossauto.com www.carsmarobe.com www.cepsa.es www.impormovil.es www.eurotaller.com www.exide.com www.hella.es www.idesa.es www.istobal.com www.mercedes-benz.es www.ngk.es www.nederman.com www.peugeot.es www.petronas.com www.ra5disposiciones.com www.radsa.es www.renault.es www.bosch.com www.serca.es www.signus.es www.spx.com www.stdmotor.es www.texaiberica.com www.tmdfriction.com www.es.total.com

44 Página Portada 58 52 48 50 46 56 55 54

Internet www.audatex.com www.bossauto.com www.generalpaint.biz www.glasurit.com www.instalacionesfmg.es www.ppgrefinish.com www.rmpaint.com www.sika.es www.standox.es


mecánica CEPSA

Lubricante para vehículos diésel pesados

C

on el fin de poder responder a las necesidades de los vehículos industriales de última generación, la compañía Cepsa Lubricantes ha presentado recientemente un nuevo producto de la gama profesional para vehículos diésel pesados, el Cepsa Eurotech Ms 15W40. Dicho producto es un lubricante universal de tecnología sintética diseñado para superar las exigencias de los motores Euro V y VI, siendo apto para su uso en motorizaciones anteriores y que cumple con los nuevos niveles de calidad ACEA E9-08 y API CJ-4. En palabras de los responsables de la compañía, su bajo contenido en cenizas, fósforo y azufre (Mid SAPS) lo hace óptimo para minimizar la obstrucción de los filtros de partículas y evitar la degradación de los

LIZARTE

Catálogo de bombas y direcciones

NE DIRECCIO

S ASIST

IDAS, DIR

ECCIONE

S MECÁNIC

AS Y BO

MBAS DE

ASISTEN

CIA

C

on ocasión del salón de Equip’Auto 2009, Lizarte, empresa especializada en la refabricación de recambios de automoción, acaba de lanzar su nuevo catálogo de bombas y direcciones. En esta nueva edición, el catálogo de Lizarte incluye 848 referencias de direcciones tanto asistidas como mecánicas y cajas de dirección. Esto representa casi un 10% de incremento de un año a otro ya que el anterior catálogo presentaba 768 direcciones. Por otra parte, en cuanto a bombas se refiere, el número de referencias se ha visto disminuido en 4 con un total de 677 bombas. Esto se debe a la eliminación de ciertas referencias descatalogadas por el propio fabricante original. Lizarte dispondrá del catálogo en papel para aquellos cuyo formato tradicional resulta más cómodo, sin embargo también ofrecerá la posibilidad de descargarlo en formato .pdf de forma sencilla desde la propia página web de la empresa: www.lizarte.com.

sistemas de post-tratamiento. Además, “su alto nivel de protección y eliminación de depósitos, permite conservar el motor en un perfecto estado de funcionamiento, alargando su vida útil y permitiéndole siempre trabajar en óptimas

condiciones”. Especialmente desarrollado para ser utilizado tanto en camiones, vehículos comerciales ligeros y furgones equipados con Filtros Atrapadores de Partículas (DPF/FAP), como en los que no lo equipan, sobre todo en servicio

urbano o mixto, el nuevo lubricante “cuenta con un amplio rango de aprobaciones de constructores y puede utilizarse en vehículos de aplicación agrícola y de construcción que pidan un aceite de estas características”..


4 / mecánica MANN+HUMMEL

Entra en el mercado de los filtros de partículas

M

ann+Hummel ha entrado en el mercado de filtros de partículas diésel de cerámica. El nuevo filtro ofrece mayores posibilidades con respecto al diseño y un mejor rendimiento de filtrado. La producción comenzará a finales de 2009 en una instalación piloto de Ludwigsburg y se fabrica-

rán unos 60.000 filtros al año. La producción en masa está prevista para el 2012. Para poder cumplir la legislación actual y futura sobre emisiones, se instalan filtros de partículas en prácticamente todos los motores diésel modernos. Estos filtros, que normalmente están hechos de cerámicas especiales, retienen casi el 100% de las partículas de hollín del sistema de escape de los motores de combustión. En los filtros de partículas, los gases de escape fluyen por una red de canales cerrados de forma alternativa. Cuando estos gases pasan a través de las paredes porosas de cerámica del filtro, se retienen las pequeñas partículas de hollín. El hollín acumulado se incinera al completo en ciclos regulares de regeneración y, de este modo, se recupera toda la capacidad de almacenamiento del filtro. La empresa empleó un nuevo concepto para producir su propio filtro

de partículas diésel. En lugar del carburo de silicio y la cordierita comúnmente utilizados, el nuevo filtro contiene titanato de aluminio, un compuesto de óxido de cerámica de titanio y aluminio. Este compuesto tiene una mayor resistencia a las altas temperaturas que la cordierita y no se expande tanto como el carburo de silicio. Gracias a sus propiedades, es posible producir un filtro de una sola pieza resistente a la temperatura. En este campo, Mann+Hummel puede aprovechar sus años de experiencia en la fabricación de filtros de aire compactos. Se utiliza un tipo modificado de filtro de aire compacto de papel como medio portador para el nuevo filtro de partículas diésel. Al igual que en los filtros de aire, el especialista de filtrado crea un medio de papel homogéneo empleando una técnica de enrollado. Durante la producción, la compañía utiliza la tecnología

innovadora del CCP (papel revestido de cerámica). El medio portador de papel está sumergido en una suspensión de cerámica que rodea las fibras del papel totalmente. El filtro de partículas diésel acabado se consigue tras cauterizar el papel y, al mismo tiempo, sinterizar las partículas de cerámica. Ya que se inserta un adhesivo de cerámica entre las capas del papel durante el proceso de enrollado, los canales se cierran de forma alternativa automáticamente, un requisito previo esencial para el filtrado. Al finalizar el nuevo proceso de producción, se completa el filtro de partículas diésel. En comparación con los filtros de partículas diésel que se encuentran actualmente en el mercado, el futuro producto de Mann ofrece, entre otras cosas, una mejor capacidad de almacenamiento para las partículas de hollín. Además, es posible reducir las emisiones con una menor contrapresión de los gases de escape.

El nuevo desarrollo proporciona a los ingenieros de diseño mayores posibilidades en lo que se refiere a diseño y espacio de instalación. Puesto que la forma y el tamaño del filtro dependen únicamente del tipo de medio portador de papel y la técnica de enrollado utilizados, el nuevo producto ofrecerá una mayor flexibilidad y oportunidades adicionales, en especial, con respecto a la geometría de los canales y la forma del filtro. Se podrá cambiar el número y la geometría de los canales del filtro de una forma más rápida y sencilla, para poder realizar canales cónicos y aperturas entre los canales. El nuevo concepto ofrecerá, asimismo, una mayor oportunidad para integrar funciones adicionales. También se podrá integrar un catalizador en el cuerpo del filtro, lo que reducirá el número de componentes y el espacio de instalación necesarios.

PROMYGES

Distribuirá amortiguadores Fox

E

l especialista en accesorios para el equipamiento de vehículos todoterreno, Promyges es ya la empresa que gestiona en España la venta y distribución de la marca de amortiguadores Fox. De esta forma, la compañía ha decidido entrar moderadamente en el mundo de la competición off-road, hasta el momento fuera de los planes de la empresa de accesorios ubicada en Madrid, con el objetivo de cubrir las necesidades que demandan muchos de sus clientes ya introducidos en la competición off-road desde hace varias décadas.

Según datos de la compañía, Promyges trabajará un total de tres líneas bien diferenciadas de la gama que ofrece Fox en Europa: Starting Line, Competition Line y Custom Line. La primera de ellas, Starting Line, es la gama de amortiguadores que más se va a trabajar en Promyges y que será “el punto de partida de muchos de los usuarios de 4x4 en España y la más económica”. El usuario final podrá montar en su 4x4 amortiguadores FOX de competición ya adaptados y preparados para cada modelo de

vehículo, cuyas características están debidamente estandarizadas para todos los modelos. Por su parte, Competition Line está especialmente indicada para vehículos de carreras offroad, más exigente en sus comportamientos y con opciones más avanzadas que la línea anterior en lo que a ajustes y regulaciones se refiere. Por último, Custom Line está pensada para equipos profesionales de competición y fabricantes de vehículos con trofeos y copas monomarca.


5 / mecánica

NUEVAS GAMAS TUDOR, SU MEJOR INVERSIÓN

TUDOR, presenta la nueva oferta de baterías HEAVY, diseñadas para cubrir las exigencias de un uso profesional. La amplia opción de gamas de las baterías TUDOR, permite elegir la batería que mejor se adapte a sus necesidades. Como resultado, el profesional del transporte se asegura un producto con una vida útil muy elevada, retrasando al máximo la necesidad de sustitución, ahorrando tiempo y dinero a su flota. www.exide.com Octubre 2009 • TALLERES

5


6 / mecánica

GATES

Amplía su gama de correas Stretch Fit

C

on ocho nuevas dimensiones de correa cubriendo más de 58 nuevas aplicaciones, Gates ha anunciado una importante ampliación de su gama de correas Stretch Fit para transmisiones de accesorios. Una correa Stretch Fit es una correa elástica especialmente diseñada para motores que no están equipados con un dispositivo de tensado. La suma de ocho nuevas referencias lleva el número total de correas Stretch Fit a 28,

lo que significa una importante gama que da cobertura a más de 324 aplicaciones diferentes. Las nuevas correas Stretch Fit cubren modelos tales como la Serie 3 y 5 de BMW con motores 3.0 D, furgonetas Mercedes-Benz Sprinter con motores 3.0CDi, así como los modelos Mazda 3 y 5. El programa de correas Stretch Fit Gates, es una ampliación de la exitosa gama de correas acanaladas Micro-V XF. La gama Micro-V

XF incluye 630 referencias para turismos y vehículos comerciales ligeros, así como 267 referencias para aplicaciones pesadas. En total, esta gama cubre el 97,5% del parque automovilístico. La instalación correcta de correas elásticas para cada aplicación requiere el uso de herramientas especializadas. Gates ha desarrollado cuatro herramientas reutilizables que proporcionan el soporte necesario para las 28 correas de la gama

Stretch Fit. Dos de estas herramientas son universales y cubren el 80% de las necesidades del mercado. El enfoque único de Gates difiere de otros fabricantes que solamente ofrecen una herramienta desechable o en algunos casos ninguna. Las herramientas reutilizables, además de ofrecer un ahorro en el coste, son más respetuosas con el medio ambiente.

Gates ha diseñado una instrucción específica de instalación para cada una de sus correas acanaladas Stretch Fit. Estas instrucciones están impresas en el interior de la faja de la correa y contienen la referencia de la herramienta de instalación Stretch Fit adecuada. Esta referencia también se menciona en la parte exterior de la faja, así como en los diferentes catálogos de Gates.

EXIDE

Tudor Heavy, nueva línea de baterías para V.I

E

xide Technologies ha desarrollado una nueva línea de baterías para vehículos industriales denominada Tudor Heavy, con el objetivo de cubrir todo el espectro de demandas energéticas del usuario profesional y que estará disponible a partir de este mes de octubre de 2009. La división de arranque

Europea de Exide Technologies comercializa la nueva línea con sus seis marcas europeas más destacadas, Exide, Tudor, Fulmen, Centra, Sonnak y Deta. Segmentados en cuatro gamas independientes, Tudor Expert Endurance, Tudor Expert, Tudor Professional Power y Tudor Professional, todos los productos incorporan, según los responsables de la enseña, los últimos avances tecnológicos para satisfacer todo tipo de requerimientos. La oferta de Tudor Heavy incluye un útil cuadro de selección de gamas que guía a los usuarios a la hora de elegir la gama más adecuada para

sus aplicaciones en función del vehículo, la conducción y los factores externos. Dicho cuadro orienta al profesional mediante una evaluación de las necesidades de potencia, equipamiento del vehículo, condiciones de conducción, tales como la distancia y la frecuencia de arranque y parada, y los factores de funcionamiento externos como el tipo de carretera y las condiciones meteorológicas. Como complemento del programa Tudor Evolution, lanzado el pasado año para cubrir las necesidades de conducción específicas del parque de vehículos ligeros europeo, la línea de

Lámparas Hella • A la hora de escoger las lámparas es muy importante tener en cuenta la calidad. Estas pequeñas obras maestras tiene que ofrecer un rendimiento extraordinario y adaptarse a la perfección en el complejo sistema de iluminación. ¡Qué mejor marca que la que le ofrecen los expertos en iluminación de Hella! Actualmente Hella dispone de una amplia gama de lámparas para turismos y vehículos industriales en faros halógenos y de xenon, pilotos traseros, faros auxiliares, faros de trabajo y luces de señalización. Todas ellas son comprobadas bajo un estricto control de calidad a través de minuciosas pruebas como mediciones geométricas, medición del flujo luminoso, determinación de la vida útil, ensayo de vibración y de choque o ensayo de adherencia de la pintura. Además la calidad Hella ha establecido un claro perfil de requisitos para cada tipo de lámpara ofreciendo un amplio espectro de prestaciones. Desde lámparas para condiciones extremas en maquinaria de obra como son las lámparas Lifetime y Double Power gracias a su extrema robustez o la gama de lámparas Magic Light para dar un toque de distinción en el automóvil por su diseño y color. Para más información, diríjase a su distribuidor Hella o consúltenos en:

Hella S.A. Tfno. 91. 806 19.00 marketing@hella.es www.hella.es

6

TALLERES • Octubre 2009

baterías Tudor Heavy consta de cuatro gamas de productos diseñadas para responder a distintas demandas energeticas. Tudor Expert Endurance, baterías recomendadas para vehículos posteriores al año 2000 con una alta demanda de energética, incorporan la tecnología Glassmat/Sb y están equipadas con nuevos tapones antideflagrantes y antiderrames, siendo más seguros y limpios para el usuario y el entorno. Tudor Expert, adecuadas para los modelos de vehículos posteriores al año 2000 con una demanda energética elevada, ofrecen una vida útil muy elevada en las

condiciones de utilización más comunes, están equipadas con nuevos tapones antideflagrantes y antiderrames. Por su parte, Tudor Professional Power están equipados con tapones antiderrames y recomendadas para los modelos de vehículos posteriores al año 2000 con una demanda energética media, mientras que Exide Professional, con características estándar para una amplia gama de opciones de equipamiento más básicas y creadas con la tecnología HDX, son adecuadas para modelos de vehículos anteriores al año 2000 con una menos exigente demanda energética.



88 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Información elaborada en colaboración con MARTINEZ SANTISTEBAN

El éxito en las ventas

L

a gestión de ventas posee una importancia vital para la continuidad y desarrollo de la organización, pero el deseo de vender más no siempre está asociado con la determinación de atender a todos los aspectos clave que permiten convertirlo en realidad. Hay cuatro pilares esenciales que contribuyen a que los resultados se puedan generar a través de los diferentes responsables de la organización y, por este motivo, resulta muy conveniente reflexionar acerca de cada uno de ellos.

La calidad Cuando nos referimos a la calidad debe interpretárse a través de la satisfacción que proveemos a cada potencial comprador, a los nuevos clientes y a los clientes ya existentes a través de cada contacto directo con cada uno de ellos. Este aspecto es tan importante que su efecto es determinante en la continuidad de la venta de los productos o servicios en cuestión, Viene determinada por la directa acción del representante de la empresa desde que se realiza, a partir del primer contacto entre la empresa proveedora y el potencial comprador, así como en todos los subsiguientes que surgirán según la solidez del vínculo que se haya creado. Se comprenderá entonces que la calidad implica

8

TALLERES • Octubre 2009


99 / mecánica / gestión

de ventas sin importar los ciclos que pudieran perjudicar los ingresos y en donde cada quien asume la responsabilidad productiva por el importante hecho de pertenecer a la organización y merecer su continuidad en ella. Fuente: Ingram

indisolublemente un rasgo de idoneidad en cada representante de manera que pueda asesorar a toda persona que se contacte o sea contactado por él y, aún cuando no compre en dicha oportunidad, deberá percibir y recordar el beneficio de haber aclarado su necesidad o apreciado la solución de su problema referido a la oferta de dicha empresa. Sin embargo, de acuerdo a nuestras recientes investigaciones sobre el tema, el 35,6% de los vendedores que venden no conocen bien todos sus productos o servicios en términos de ventas de tal manera que no estarán en condiciones de asesorar eficientemente a sus potenciales compradores. La consecuencia de ello es que no sólo no logrará sus metas periódicas en términos de resultados, sino que además su imagen en el rol importante que debería cumplir se verá desmejorado, empañando también con ello la imagen de la empresa, sus marcas y sus productos o servicios en el mercado en el que actúa.

Reflexiones finales Una vez analizados detenidamente cada uno de estos cuatro

La consistencia Se comprenderá mejor este pilar cuando lo asociemos con la duración, estabilidad y la solidez de las acciones de calidad que cada representante realiza. Al aprender a aplicar y ejecutar un método efectivo de gestión de ventas, propio de cada organización y perfeccionado permanentemente, cada integrante del equipo transita en la acción por un camino lógico y racional para el logro de cada una de las metas periódicas asignadas generando una producción de resultados distribuidos homogéneamente entre todos sus integrantes. Para ello, el aprendizaje o formación inicial de cada representante deberá estar fortalecido permanentemente por la acción efectiva de quien tiene a su cargo su perfeccionamiento y evolución operativa, cuyos responsables ejercen dicho rol en la realidad como el supervisor, gerente, directivo o propietario de la organización. En el caso en que la organización no cuente con este método efectivo de gestión de ventas propio cada representante suele desarrollar y aplicar, con todas sus fortalezas y debilidades, su propio método que no es otra cosa que lo que siente que es lo mejor que puede hacer para lograr los resultados periódicos definidos en sus objetivos. Es así como lamentablemente se cumple lo que señalara el padre y maestro de la Administración Moderna, Peter F. Drucker, cuando expresó que el 80% de los resultados de venta sólo lo obtienen el 20% de los representantes. Esto ocurre precisamente porque está estadísticamente comprobado que sólo unos pocos métodos personales podrán ser efectivos respecto a los del resto del equipo. En cambio, al aplicar un método efectivo de gestión que es proveído a través de una capacitación a medida de esa organización y para todos sus representantes, lo que se obtiene es generar una producción de resultados distribuidos mucho más homogéneamente entre sus integrantes.

La productividad La calidad y consistencia de las acciones de ventas necesitan de este otro pilar para que se logre la generación de resultados periódicos. Tal vez comprendamos mejor su importancia si decimos que la productividad significa la calidad de quienes tienen la virtud de producir. Como la venta se mide en términos de resultados (cuantitativos y cualitativos), resulta más ilustrativo aún cuando lo asociamos a un proceso industrial en donde el resultado final de unidades producidas por unidad de tiempo (variable finita) nos determina el nivel de productividad de la inversión en maquinaria, procesos y acciones de todos sus operarios. De igual forma, el seguimiento operativo de la ejecución del método efectivo de gestión mencionado precedentemente requiere la organización eficiente de los diferentes aspectos que involucra para que se produzca la mayor cantidad de resultados posibles por cada día de labor de cada representante. Al desear establecer la productividad de cada representante, el índice a obtener es muy simple puesto que significa las unidades y/o dinero ingresado durante un lapso de tiempo elegido (día, semana, quincena, mes, bimestres, etc.).

pilares, debemos tener prese te las siguientes consideraciones comprendidas en toda organización de ventas. Cada pilar representa el sostén de la estructura de ventas como si fuera una mesa, en donde la tabla representa al equipo de ventas y los cuatro pilares, sus patas. En tal sentido, surgen las siguientes reflexiones: La cantidad y continuidad de las ventas que se esperan lograr, ¿se podrán alcanzar con el nivel de calidad de acción actual de todos y cada uno de los integrantes del equipo? Si el nivel de calidad individual de todos los representas es satisfactorio, ¿es aceptable que sólo el 20% de ellos obtenga el 80% de los resultados mensuales? O bien, ¿no sería conveniente que dicha contribución periódica fuese más homogénea en su distribución? Contando con un método efectivo de gestión debidamente incorporado en la gestión de cada representante del equipo, ¿qué valor posee si realmente no existe un nivel de productividad individual en cada uno de los vendedores? ¿Es razonable y conveniente compensar a los representantes de venta con un esquema retributivo que atente con la rentabilidad de la producción periódica? Finalmente, la solidez de cada estructura de ventas dependerá de las fortalezas de cada uno de estos cuatro pilares. Tal como ocurre con una mesa, la ausencia, debilidad o flojera en una o más patas, hará que la tabla (la gestión de ventas) se tambalee según el estado en que se encuentren afectadas hasta el punto de llegar a que la mesa no se pueda sostener más y termine cayéndose. (Fotos: archivo ingram)

La rentabilidad Existe un conocido y lógico criterio que no escapa a ninguna persona que desarrolla todo tipo de actividad y que se refiere a establecer cuantitativamente cuánto es lo que se obtiene en dinero después de toda esta inversión para vender. A tal efecto, si las metas previstas se logran mediante un esquema de retribución que no estimule a la productividad de cada uno de sus integrantes, seguramente los números podrán ser cercanos, en cero y hasta negativos. Para ello es conveniente tener presente que en ventas, cada integrante tiene sus metas y la retribución por los resultados deberá estar íntimamente asociada a su producción periódica en el mayor porcentaje posible. Quienes así proceden, asocian el mérito con un porcentaje fijo lo que les asegura en gran medida que siempre lograrán su rentabilidad porcentual positiva a través de su estructura

Octubre 2009 • TALLERES

9


Consulta Mi taller está instalado en una zona en la que se producen cada vez más actos de vandalismo en las calles. Con el fin de vigilar estas actuaciones, ¿puedo instalar una cámara de vigilancia?¿Qué obligaciones y requisitos debo tener en cuenta?

Respuesta En relación con la consulta sobre la instalación de cámaras de vigilancia, decirle que, según la instrucción 1/2006 de 8 de noviembre de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras (BOE nº 296 de 12 de diciembre de 2006), indica que toda instalación deberá respetar el principio de proporcionalidad, es decir, si con la instalación de las cámaras de vigilancia permitirá alcanzar el objetivo que se busca, que es la captación de actos vandálicos que perjudican al taller. Así lo recoge el artículo 4.2 de la Instrucción1/2006:

10

TALLERES • Julio/Agosto 2007

“4.1. De conformidad con el artículo 4 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, las imágenes sólo serán tratadas cuando sean adecuadas, pertinentes y no excesivas en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, legítimas y explícitas, que hayan justificado la instalación de las cámaras o videocámaras. 4.2. Sólo se considerará admisible la instalación de cámaras o videocámaras cuando la finalidad de vigilancia no pueda obtenerse mediante otros medios que, sin exigir esfuerzos desproporcionados, resulten menos instrusivos para la intimidad de las personas y para su

derecho a la protección de datos de carácter personal...” Esta instrucción continúa diciendo que será posible el tratamiento de los datos que se obtengan mediante las grabaciones siempre que la comunicación de dichos datos vayan destinados, según recoge el artículo 11 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales 15/1999, a los Jueces o Tribunales, de entre otros supuestos. “Artículo 11. Comunicación de datos. 1. Los datos de carácter personal objeto del tratamiento sólo podrán ser comunicados a un tercero para el cumplimiento de

fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario con el previo consentimiento del interesado. 2. El consentimiento exigido en el apartado anterior no será preciso: a. Cuando la cesión está autorizada en una ley. b. Cuando se trate de datos recogidos de fuentes accesibles al público. c. Cuando el tratamiento responda a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesariamente la conexión de dicho tratamiento con ficheros de terceros. En este caso la comunicación sólo será legítima en cuanto se limite a la finalidad que la justifique. d. Cuando la comunicación que deba efectuarse tenga por destinatario al Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal o los Jueces o Tribunales o el Tribunal de Cuentas, en el ejercicio de las funciones que tiene atribuidas. Tampoco será preciso el consentimiento cuando la comunicación tenga como destinatario a instituciones autonómicas con funciones análogas al Defensor del Pueblo o al Tribunal de Cuentas. e. Cuando la cesión se produzca entre Administraciones Públicas y tenga por objeto el tratamiento posterior de los datos con fines históricos, estadísticos o científicos. f. Cuando la cesión de datos de carácter personal relativos a la salud sea necesaria para solucionar una urgencia que requiera acceder a un fichero o para realizar los estudios epidemiológicos en los términos establecidos en la legislación sobre sanidad estatal o autonómica”. La Instrucción sigue diciendo, en su apartado 3º del artículo 4, que: “Las cámaras y videocámaras instaladas en espacios privados no podrán obtener imágenes de espacios públicos salvo que resulte imprescindible para la finalidad de vigilancia que se pretende, o resulte imposible evitarlo por razón de la ubicación de aquéllas. En todo caso deberá evitarse cualquier tratamiento de datos innecesario para la finalidad perseguida”. Finalmente, se ha de infor-

mar acerca de la instalación de las mismas, así lo prevé el artículo 3 de la Instrucción: “Los responsables que cuenten con sistemas de videovigilancia deberán cumplir con el deber de información previsto en el artículo 5 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. A tal fin deberán: a) Colocar, en las zonas de videovigiladas, al menos un distintivo informativo ubicado en lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como cerrados y b) Tener a disposición de los/las interesados/as impresos en los que se detalle la información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999. El contenido y el diseño del distintivo informativo se ajustará a lo previsto en el Anexo de esta Instrucción”. Se adjunta junto con la consulta el modelo distintivo informativo así como un documento en el que se recoge la puesta en conocimiento de forma a los interesados de la recogida de datos. Por último, la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 en su artículo 299 establece los medios de prueba admisibles en juicio, señalando de entre ellos los medios reproducción de la imagen: “Artículo 299. Medios de prueba 1. Los medios de prueba de que se podrá hacer uso en juicio son: • 1. Interrogatorio de las partes. • 2. Documentos públicos • 3. Documentos privados. • 4. Dictamen de peritos. • 5. Reconocimiento judicial. • 6. Interrogatorio de testigos. 2. También se admitirán, conforme a lo dispuesto en esta Ley, los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso. 3. Cuando por cualquier otro medio no expresamente previsto en los apartados anteriores de este artículo pudiera obtenerse certeza sobre hechos relevantes, el tribunal, a instancia de parte, lo admitirá como prueba, adoptando las medidas que en cada caso resulten necesarias.” Por tanto, la grabación de actos vandálicos es un medio de prueba admisible ante los tribunales siempre y cuando se ajuste a lo anteriormente mencionado.


11 / electricidad / electrónica

electricidad / electrónica

TomTom

Presenta el XXL IQ Routes y el Go I-90

E

l proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales, TomTom, ha presentado el nuevo TomTom XXL IQ Routes con pantalla táctil de cinco pulgadas y mapas de 42 países europeos, diseñado para combinar una navegación óptima con una pantalla extra grande. Gracias al nuevo navegador, ahora los conductores pueden disfrutar de las avanzadas tecnologías de TomTom, incluyendo la aclamada IQ Routes, mientras obtienen una comodidad mayor gracias a una visibilidad mejorada. Así, TomTom XXL recurre a más de 800.000 millones de mediciones de velocidad para

planificar la ruta más rápida posible (tecnología IQ Routes) y permite que los usuarios efectúen sus propios cambios en los mapas, beneficiándose a su vez de las miles de correcciones llevadas a cabo a diario por otros usuarios de TomTom (Map Share). El nuevo dispositivo TomTom XXL IQ Routes, con mapas de 42 países europeos estará disponible en los puntos de venta habituales de toda España el presente mes de octubre de 2009, a un precio de venta recomendado de 229 euros. Además, la firma también ha presentado el TomTom GO I90, una solución de navegación

doble DIN y radio, que combina la mejor navegación posible con información y entretenimiento para todo tipo de automóviles. Tradicionalmente, las soluciones integradas de navegación venían ya encajadas en el salpicadero de los coches nuevos, lo que apenas dejaba margen de opción a aquellos que querían tener una solución de navegación integrada, pero que no pretendían comprar un nuevo automóvil. La nueva solución todo en uno TomTom GO I-90 encaja en cualquier vehículo, por lo que incluso los propietarios de modelos antiguos podrán disfrutar de la experiencia de la navegación integrada. También ofrece a los consumidores todas las ventajas de la navegación portátil y de fácil uso, a la vez que encaja sin problemas en el salpicadero del automóvil. El dispositivo integra por completo la radio en los altavoces del coche para disfrutar de un audio de alta calidad al recibir las instrucciones por voz o efectuar una llamada manos libres. Aunque la solución completa es integrada, el dispo-

sitivo de navegación también es totalmente portátil, ya que puede extraerse sin problemas y utilizarse en otro vehículo. Muchas funciones bien conocidas de TomTom han sido incluidas para proporcionar la mejor experiencia de navegación posible, como por ejemplo TomTom Map Share -que permite que los usuarios efectúen cambios instantáneos en sus mapas y los compartan a su vez con otros conductores a través de TomTom HOME- y las alertas de seguridad -para evitar multas por exceso de velocidad y potenciar la seguridad vial-. El usuario puede

actualizar con facilidad tanto su dispositivo como sus mapas, una función exclusiva frente a las soluciones integradas de navegación tradicionales. El dispositivo, que viene con mapas de Europa Occidental preinstalados, también dispone de llamadas manos libres, de forma que los conductores puedan hablar por teléfono de forma segura mientras conducen. El dispositivo se podrá adquirir a través de la red de distribución especializada de TomTom en toda Europa a partir de diciembre, a un precio de 599 euros más gastos de instalación.

Octubre 2009 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica

Beru

Encendido de alta frecuencia

B

orgWarner, grupo al que pertenece Beru, ha adquirido la empresa especializada en tecnología de ignición EtaTech. Esta tecnología permitirá que, gracias a las mejoras en el encendido, los motores reduzcan

significativamente (hasta un 40%) el consumo de combustible y las emisiones (hasta un 50%) comparándolas con las tecnologías de combustión actuales. “La ignición de alta frecuencia tiene el potencial para

revolucionar las tecnologías d eencendido”, señala Thomas Waldhier, director ejecutivo de Beru. “Industrializando esta tecnología, Beru se posiciona muy bien como especialistas en encendido. De hecho, nuestros responsables de I+D están trabajando en cómo fabricar en serie productos con encendido de alta frecuencia. Y lo lograremos en pocos años”, apostilla. Mientras los sistemas tradicionales de encendido permanecen apagados hasta que se inicia la combustión, esta nueva tecnología genera un campo electrostático de alta energía dentro de la cámara de combustión. Esto permite mejorar la eficiencia y velocidad en la combustión. Además, permite optimizar el control de varias características del ciclo de combustión, permitiendo reducir las emisiones, mejorando la eficiencia del motor y aumentando su potencia.

El 65% de los coches de nueva matriculación en España están equipados con ESP

E

n 2008 aumentó en 8 puntos el porcentaje de los coches de nueva matriculación que estaban equipados con el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) en España, alcanzando ya el 65%. En Europa, según los datos de Bosch, el aumento porcentual con respecto a 2007 ha sido de 5 puntos, alcanzando en 2008 el 55%. Debido a las regulaciones legales que se han decretado en Estados Unidos y Europa y -ahora también- en Australia, a partir de 2014 deberán de equipar todos los vehículos de nueva matriculación este sistema de seguridad activa. “El ESP puede evitar hasta el 80% de todos los accidentes por derrape, por lo que ofrece un importante plus de seguridad”, dijo Werner Struth, presidente del área de negocios Chassys Systems Control de Bosch. “Además, casi todos los futuros sistemas de asistencia al conductor y de seguridad utilizarán las señales de los sensores del ESP® y sus posibilidades de intervención. Si se dispone del ESP se puede realizar, por ejemplo, el sistema de frenada de emergencia automática de forma más rápida y económica”. Bosch ha desarrollado el ESP y fue el primer fabricante que lo introdujo en el mercado. En muchos países europeos creció el porcentaje de equipamiento del ESP de forma muy significativa.

12

TALLERES • Octubre 2009

Por ejemplo, en Italia subió del 42 al 51%, en España del 57 al 65% y en Gran Bretaña del 48 al 56%. Por el contrario, en Francia cayó el porcentaje del 46 al 42%, lo que se debe, sobre todo, al aumento porcentual de coches del segmento utilitario en las nuevas matriculaciones. “Nos siguen preocupando los coches del segmento urbano,” dijo Struth, “porque el ESP tiene la misma importancia en este tipo de vehículos como en vehículos más grandes”. En el segmento de coches urbanos en España el porcentaje ha aumentado en cinco puntos porcentuales, llegando ahora a tan sólo el 14%. En los 5 mercados más grandes de Europa, el porcentaje de coches del segmento utilitario equipados con ESP se sitúa en el 20% aproximadamente. Los resultados positivos de los numerosos estudios internacionales realizados acerca de la eficiencia del ESP, han sido, en

varios países, el punto de partida para establecer unas regulaciones legales. En Estados Unidos hay desde 2007 una obligatoriedad de introducción sucesiva que concluirá con los modelos que salgan en 2012. Europa prescribe que todos los nuevos modelos de vehículos a partir de noviembre de 2011 deben estar equipados con el ESP y a partir de noviembre de 2014 todos los coches de nueva matriculación. También la Asociación Euro NCAP (European New Car Assessment Programme) que prueba la seguridad de los vehículos a través de situaciones simuladas de accidentes, considera -desde febrero de 2009- el ESP en su nuevo procedimiento de valoración. A partir de 2010 sólo podrán recibir la valoración máxima de cinco estrellas aquellos modelos de vehículos que estén equipados de serie con el ESP, según las nuevas directrices.


13 / electricidad / electrónica

Becker

NGK

Navegador para vehículos industriales Lanza su nuevo catálogo de sondas lambda

E

l fabricante alemán de sistemas de navegación portátil, Becker, ha pre-

sentado Becker Truck, el primer navegador diseñado específicamente para todo tipo de vehículos industriales, un dispositivo que, pese a sus atributos especiales, se adapta al perfil de un turismo, una moto, una bicicleta o un peatón.

Gracias a este nuevo GPS, y según datos del fabricante, los conductores de camiones, trailers, autobuses y autocaravanas, podrán optimizar sus rutas al viajar por Europa, países del Este y Rusia, calculando el itinerario preciso en función de parámetros como los límites de altura, anchura, longitud, peso, número de ejes, remolque y tipo de carga (pesada, peligrosa, inflamable), de manera que evitará zonas con restricciones aplicadas exclusivamente al

transporte pesado, como la prohibición de acceso a túneles a vehículos con unas determinadas medidas. El nuevo Becker Truck, que calcula el itinerario pronunciando directamente el nombre de la ciudad, la calle y el número, sin necesidad de especificar la categoría, incorpora mando a distancia giratorio para facilitar el manejo, debido a la lejanía que existe entre el parabrisas y la posición del conductor en los vehículos industriales. Además, su cartografía, que incorpora representaciones tridimensionales de las principales ciudades europeas, así como de los valles y montañas, dispone de una amplia gama de puntos de interés de gran utilidad para los conductores profesionales, como estaciones de servicio, aparcamientos específicos para camiones, gasolineras, áreas de descanso, etc. Becker Truck también alerta a los conductores de puntos peligrosos en el trayecto, tales como curvas cerradas y fuertes pendientes e indica el carril recomendado para circular en cada tramo. Asimismo, es compatible con teléfonos móviles con tecnología bluetooth, lo que permite utilizar el navegador como dispositivo manos libres tanto para la recepción de llamadas como de mensajes de texto, que el propio navegador leerá en voz alta al conductor.

N

GK Spark Plugs aprovechó la celebración de EquipAuto para anunciar un acuerdo de partenariado específico con 10 plataformas regionales de distribución y varios grupos para conformar el programa de Distribuidores Especialistas en Sondas lambda con más de 570 puntos de venta, que garantizan a los talleres una disponibilidad total de este producto en menos de 24 horas. Con un parque circulante de 25 millones de coches equipados con al menos una sonda lambda, el mercado francés representa un importante potencial para la posventa: un taller reemplaza una media de 12 sondas al año, lo que supone un mercado anual de 250.000 unidades. Las sondas NTK están montadas en primer equipo de todos los cons-

tructores europeos de automóviles, así como algunos japoneses como Mazda, Nissan, Mitsubishi, Honda y Suzuki. Para acompañar esta iniciativa, NGK ha anunciado el lanzamiento de su nuevo catálogo de sondas lambda 2009. Con más de 6.300 aplicaciones, la versión de este año incluye 592 referencias que aseguran una cobertura del parque circulante del 98%.

Autosystems Iberia

Acuerdo con Xtec of Japan

A

utosystems Iberia ha llegado a un acuerdo con Xtec of Japan, marca asiática fabricante de lámparas de automoción para la comercialización de sus productos en nuestro país. X-Tec of Japan es uno de los fabricantes líderes de lámparas para automoción en la región de Asia, especializada en el desarrollo de nuevos productos de alta

tecnología como los nuevos Micro Led SMD que reducen su volumen en hasta un 70% con respecto a los LED actuales. Además, X-Tec dispone de una amplia gama de lámparas: estándar, “súper blanco”, “azul láser”, xenón, cristal cromo, leds, microleds, “Angel Eyes” para BMW, etc., con el objetivo de satisfacer todas las necesidades del mercado.

Octubre 2009 • TALLERES

13


14 / electricidad / electrónica

Hella presenta su nueva línea de productos dirigida a las Administraciones Públicas

H

ella España, proveedor global de productos para la industria del automóvil, ha presentad una nueva línea de productos dirigidos a los cuerpos de seguridad de las Administraciones Públicas. La compañía ha mostrado sus sis-

14

TALLERES • Octubre 2009

temas de señalización y rotativos para las flotas de vehículos de los distintos colectivos de seguridad, incorporando los últimos avances en iluminación. En este sentido, destaca el nuevo equipo de señal especial RTK 7, un puente luminoso dirigido, principal-

mente, a los cuerpos de policía, bomberos y salvamento. El RTK 7 se caracteriza por ser un sistema modular, totalmente adaptable y que ofrece una gran flexibilidad en su montaje. Gracias a su tecnología de iluminación LED ofrece una luz potente, económica

y de larga vida útil. Su diseño plano y aerodinámico favorece el flujo del aire, a la vez que permite distintas combinaciones según las necesidades de cada colectivo –luz roja o azul, función diurna o nocturna, diferentes secuencias de destello, programación de emisores de señal de luz…-. Además, también cuenta con una versión de luz ámbar dirigida a los servicios de mantenimiento de carreteras (grúas). Asimismo, Hella comenzará a comercializar sus luces frontales de advertencia denominadas BSN-LED Front Flashers que cuentan con cuatro LED adaptables en azul, rojo, ámbar, blanco o verde. Este sistema, completamente aislado del polvo y el agua, cuenta con un cuidado diseño. Además, gracias a su electrónica multivoltaje, puede trabajar en aplicaciones entre 9 y 32 voltios. Por otro lado, en lo que se refiere a señalización acústica, Hella presenta su N-LSP Licence Plate Loudspeaker, un novedoso sistema de advertencia (sirena) ubicado en la matrícula de los vehículos policiales y de emergencias, principalmente. A diferencia de los equipos actuales existentes en el mercado –que se sitúan en el techo o en el vano motor- ofrece una dispersión perfecta del sonido y evita los riesgos auditivos provocados por exceso de volumen en el interior del automóvil. El plan de Hella en este sector contempla una cuota de mercado del 20% en 2014, dirigiendo su gama de productos, además de a los tradicionales los cuerpos de seguridad y emergencias, a otros colectivos relacionados con servicios de limpieza y asistencia en carretera. Según el director general de Hella España, Ismael Carmena, “con nuestra entrada en este nuevo segmento de actividad queremos convertirnos en una alternativa real para el sector público en su sentido más amplio, de manera que sea el propio mercado el que determine la mejor opción calidad/precio para el equipamiento en iluminación y electricidad de sus vehículos”.


Línea directa con

Editorial

Al habla con... Jaime y Ramón Otero Caritón

Javier Herrero

Optimizar recursos

PARA CONTACTAR

Suscribo lo que leí en un informe elaborado por PriceWaterhouseCoopers para la patronal de recambistas catalanes Cira, en el que destaca algunas “debilidades” de los recambistas. En este sentido, el análisis señala que existe una escasa o mala definición de procesos, al no utilizarse de manera óptima los recursos que hoy están al alcance de todos También se refleja en el informe que mas del 90% de los pedidos que recibe el recambista se realizan telefónicamente, lo que provoca múltiples incidencias; errores, devoluciones, cambio de piezas..., aspectos que, en definitiva se podrían solucionar o, al menos paliar en parte con la adopción de las nuevas tecnologías. Hay talleres que, al margen de otras cuestiones, piensan que éste es un problema de los distribuidores y no del taller. Craso error, porque el taller también obtendría una respuesta más ágil, entregas más rápidas y se evitaría las molestias citadas. Otra cuestión que se plantean algunos talleres es el coste del equipo y del programa o la dificultad de manejo. Tampoco está justificado este temor, ya que en la actualidad los clientes de Gecorusa -y, por supuesto, los talleres Star- pueden conseguir con gran facilidad el programa Gec-Doc. Una potente herramienta informática que facilita al taller una ingente cantidad de datos técnicos, necesarios a todas luces para su actividad diaria y que además permite gestionar el pedido con un sólo golpe de “clic” en el ratón y sin errores. De hecho, ya ocurre que numerosos talleres se han habituado a utilizar esta herramienta y aprovechan las primeras horas de la mañana para realizar el pedido diario, que les es servido a lo largo de la jornada, algo que, de hacerlo telefónicamente, deberían esperar algunas horas y realizarlo cuando las líneas telefónicas están más congestionadas. Es decir, optimizar recursos, con el consiguiente beneficio para el recambista pero, también y sobre todo, para el propio taller, que evitará pérdidas de tiempo y, en definitiva, de dinero.

Crecer sin perder los valores Fue en 1961 cuando los Hnos. Otero (Jaime y Ramón) se hicieron con un pequeño negocio situado en la calle Senra de Santiago de Compostela. Dicho negocio, procedente de un traspaso, pasó a denominarse Sucesores de Garaje Martinez. Y todavía hay clientes que recuerdan ese primer nombre a pesar de que en el año 1977 constituyeron la sociedad Jaime y Ramón Otero Caritón, S.L. A primeros de los años ochenta abrieron un nuevo local mas amplio en la calle Hórreo y en 1983 se integraron en el grupo Gecorusa. En unos pocos años, lo que era un amplio local a las afueras de Santiago se integró dentro de la ciudad, dado el crecimiento de la capital gallega y se quedó pequeño para las necesidades de la empresa, que había ampliado enormemente su actividad. En la actualidad, J. R. Otero Caritón S.L. tiene su sede en Vía Edison 30-32 del Polígono El Tambre y sus instalaciones alcanzan un total de 4.100 metros. Una gran empresa de la distribución que mantiene el carácter de familiar, ya que está dirigida por los cuatro hijos de los fundadores, aunque sean Gerardo y Ramón Otero -actual presidente de Gecorusa- quienes actúan como administradores. Son ellos quien destacan que las claves del crecimiento en la última fase estuvieron motivadas por el crecimiento de Santiago y su integración en Gecorusa. A juicio de esta redacción, el “buen hacer” la seriedad y profesionalidad del equipo humano, son los principales protagonistas del éxito. Gerardo nos cuenta que la integración en el grupo “nos facilitó la incorpora-

ción de nuevos productos como la maquinaria para taller y nos ayudó a potenciar otras líneas bajo las marcas Gecor y GC+ que al ser propias, nos permiten adaptarlas a criterios comerciales favorables al sector multimarca y, por supuesto, con la calidad garantizada. Las líneas que comercializamos actualmente, cubren todas las necesidades del taller; recambios de mecánica y eléctricos, accesorios, chapa pintura y afines, útiles y maquinaria para taller y en definitiva todo lo que nos demanda el cliente”. Ramón, por su parte, nos habla de proyectos a corto plazo y novedades encaminadas a crear procesos de mejora con actuaciones que se prolongarán hasta finales del año 2010. Dentro de este plan se incluye la incorporación desde el pasado mes de junio del programa de gestión SKRIT exclusivo de Gecorusa, homologado y utilizado ya por una gran parte del grupo. Esta potente aplicación, posibilita la implantación de funciones específicas para el sector multimarca, integrando herramientas como el Gec-Doc con toda la información implícita es decir; boletines técnicos, bases de datos, planes de revisión oficiales, tiempos de reparación, catálogos de recambios y precios.... incuso un carro de compra para agilizar esta gestión. En definitiva, nuevos métodos que permiten a Otero Caritón ofrecer a los clientes un servicio integral acorde con los nuevos tiempos. Ramón es miembro del Consejo de Administración de Gecorusa desde el año 2000 y presidente del mismo desde el 2007 en consecuencia y de acuerdo con Gerardo, impulsores de la red de talleres Star. Otero Caritón promociona diversas actividades deportivas de base y de formación, manteniendo un estrecho contacto y un largo periodo de patrocinio con el piloto santiagués Luis Penido (PND Racing)

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (V (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Visitamos a... Talleres Calo Calo - Sollans, 38. Teo (La Coruña) Teléfono: 981 531 274 Fax: 981 531 274 Persona de contacto: Manuel Calo Email: tallerescalo@gmail.com

unos cinco kilómetros de Santiago de Compostela se ubica Talleres Calo, un taller de 700 metros cuadrados -con otros 120 destinados a oficinas, almacén y exposición- capaz de dar un servicio integral a sus clientes. Y es que Manuel Calo, su gerente, abrió su taller en 1981, centrado en la mecánica y la electricidad. Pero cuatro años más tarde, en 1985, construyó una nave contigua en la que alojó las reparaciones de carrocería y pintura. Manuel es una persona afable, alguien con quien resulta agradable charlar, y eso se nota cuando habla con orgullo de que “hace 28 años empece con un solo

A

empleado y muchas ganas de tirar adelante”. Hoy en su taller trabajan siete operarios -junto a su mujer, que colabora en tareas administrativas- en un taller bien estructurado y equipado: cuatro elevadores, dos equipos de diagnosis, dos compresores, servicio completo de neumáticos, alineación y aire acondicionado, bancada, cabina de pintura, secado por infrarrojos, etc. Respecto a los recambios, Calo se muestra inflexible al señalar que el principal requisito de los componentes que pide y monta es la calidad. “Es algo incuestionable, también es necesario contar con un buen servicio, rapidez de suministro, etc. En este sentido trabajamos con Otero Caritón, con quien mantengo una gran relación”, puntualiza. Con respecto de las redes de talleres, el gerente de Talleres Calo opina que son “un punto de apoyo importante, si no imprescindible, para los talleres multimarca”.Y al hablar de talleres Star da una contestación típicamente gallega “Tendría que conocer otras para poder comparar y opinar con mas conocimiento de causa. Además, generalmente casi nunca valoramos suficiente

lo que tenemos, de todas formas yo me encuentro satisfecho por lo progresado desde el inicio. En mi opinión cumple los compromisos con seriedad... aunque quizá hecho en falta reuniones locales con mas frecuencia para potenciar iniciativas en nuestra zona”. Además, Talleres Calo fue uno de los pioneros de GecDoc, “porque lo considero una herramienta de consulta necesaria y, aunque le faltan algunos detalles por pulir, creo que es una gran ayuda para hacer más rentable el taller, porque cuando te acostumbras a usarlo se ahorra tiempo”.

Ayudas al taller

Campañas navideñas de Gecorusa Gecorusa ha puesto en marcha varias campañas navideñas, en las que el distribuidor -e incluso el taller- se podrá beneficiar de varios regalos por compras en determinados productos. Así, el recambista que acumule 500 euros en compras de productos Valeo entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre obtendrá de regalo un jamón. Además, si el distribuidor adquiere cinco baterías Varta o Gecor durante el mes de noviembre, recibirá una participación de lotería de 6 euros con cada pedido. Pero quizá la campaña más ambiciosa es la centrada en lubricante de la marca Gecor, también durante el mes de noviembre. En ella el grupo regala una cesta de Navidad por las compras de aceite. Existen tres opciones. En la primera, pueden comprarse 15 latas de lubricante

2

15W40 a precio Gecor (con el 25% de descuento), con lo que se regalan 15 latas iguales y un lote navideño. En el segundo caso, por la compra de 10 latas de lubricante 10W40 en las mismas condiciones se regalan otras 10 latas y el lote navideño. Pero si se adquieren 15 latas de lubricante 10W40, el regalo será de otras 10 latas de 10W40, 10 más de 15W40 y el lote navideño. Dicho lote está compuesto por vino tinto, cava, licor, sidra, turrones, galletas, dulces navideños, melocotón en almíbar, pimientos, dátiles, paté y una paletilla.


Noticias

Línea directa con

Hoy destacamos... Talleres Star presenta GecDoc a sus asociados El Hotel Beatriz de Toledo fue el marco escogido por Gecorusa y Talleres Star para celebrar la IV Convención de la red de negocios de reparación, que reunió a cerca de 400 personas entre distribuidores, talleres, proveedores y prensa especializada. El acto sirvió, además, para presentar a la red el programa de gestión GecDoc. Ramón Otero, presidente de Gecorusa, abrió la reunión aludiendo a los numerosos cambios acontecidos en el sector. “La red lleva ocho años en los que el mercado se ha movido mucho. Desde Gecorusa y Star es una obligación atender a esos cambios para crear herramientas y servicios que faciliten la labor a los talleres en una época en la que la innovación y la diferenciación son claves”. A continuación, Javier Herrero, fundador de la red Star y uno de los creadores de Gecorusa resumió la trayectoria del grupo y de la enseña y puso el énfasis en que Star “facilita al taller aspectos a los que difícilmente podría llegar en solitario”. Herrero también habló con mucha claridad sobre la necesaria fidelización de los talleres “que aún no es la que queremos. Ni los proveedores ni nosotros obtenemos aún el retorno que buscamos. Si fuéramos capaces de demostraros todos los recursos que destinamos a los talleres, deberíamos poder pediros reciprocidad y solicitaros que nos compréis lo más posible”. Por todo ello, el fundador de Star enumeró los principales servicios que se ofrecen a la red, entre los que destacan la financiación sin riesgo de impagados (en un momento en que el sectror del automóvil está en el punto de mira del sector bancario), garantía de las reparaciones en toda la red, una imagen muy sólida (acompañada de campañas de márketing y publicidad, casi 30 desde que se iniciaron, “con detalles para los clientes que cumplen también con una función publicitaria”) y, sobre todo, facilitar la labor de la reparación. Herrero calificó de “muy jodido” el futuro de los talleres de reparación, ya que España cuenta con más del doble de talleres por conductor que la media europea. Si a eso se le añade la globalización (“cada vez nos

parecemos más a nuestros colegas de otros países), el efecto crisis (los coches recorren menos kilómetros y las operaciones de mantenimiento se distancian cada vez más, por lo que se reducen las intervenciones). El fundador de la red Star aportó algunos datos de la situación actual del sector, en el que un 48% de los distribuidores afirma tener retrasos en los pagos y un 22% de los talleres está en dificultades económicas. Por ello, recordó algunas de las claves para el futuro, en el que quedarán los negocios de reparación mejor preparados: los que tengan un buen control de la gestión del taller, buena formación a sus empleados, sean capaces de realizar una correcta diganosis y cuenten con ayudas como el diagnóstico a distancia, dispongan de una adecuada estrategia de márketing y ofrezcan un servicio acorde con los tiempos a un cliente cada vez más informado y bombardeado por ofertas de los distintos canales.

Ayudas al taller La siguiente intervención corrió a cargo de Luis Robles (Cars Marobe) que explicó la actividad de su empresa tanto a nivel formativo como de asesoría técnica. Además, presentó el nuevo portal técnico de la firma www.cars112.com, en el que los reparadores pueden encontrar desde información técnica hasta una base de datos con las averías recurrentes en los vehículos.

de documentación propia para los cursos, profesorado con docentes exclusivos para la red continuamente reciclados y con experiencia, un catálogo actualizado de cursos, una alta especialización en sistemas diésel y un asesoramiento técnico con un 94% de incidencias atendidas en la primera comunicación y un 96% de ellas solucionadas, entre otros aspectos. Por su parte, Fernando Checa presentó al auditorio el programa GecDoc que se ofrece a los talleres clientes de Gecorusa y que auna información técnica (operaciones de mantenimiento recomendadas, por ejemplo) con la posibilidad de realizar consultas en piezas de más de 175 fabricantes y 25.000 tipos de vehículos, realizar pedidos y elaborar presupuestos personalizados entre otras funciones. La jornada de trabajo se completó con la intervención de Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, que resumió las actividades de la asociación, de Aecar y del lobby Ecar, así como algunas actuaciones ilícitas de aseguradoras contra las que ha iniciado acciones legales la asociación.

Cars Marobe, además, ha puesto en marcha un servicio de diagnosis remota, que permite el acceso desde la central de la firma a cualquier taller vía internet para ayudarle en diversos procesos de la diagnosis, como codificaciones o actualizaciones. Robles, además, recordó algunos de los valores diferenciales de su compañía, como la creación

3



neumáticos

19 / neumáticos

DUNLOP

CONTINENTAL

SP472 City, nuevo neumático para vehículos municipales

“Simplify your drive” para ahorrar combustible

unlop acaba de presentar el nuevo Dunlop SP472 City. Éste es un nuevo neumático para autobuses y vehículos comerciales, que ha sido diseñado y desarrollado para su actividad en áreas urbanas durante todo el año. El SP472 está creado específicamente para autobuses, camiones de basura, de bomberos, vehículos de barrenderos y otros vehículos que operan en las ciudades. “Los vehículos municipales actuales tienen que soportar frecuentes paradas y arranques así como fricciones con los bordillos de las aceras, trabajando con todo tipo de condiciones climáticas y ofreciendo altos niveles de seguridad para pasajeros y transeúntes. Además, un mínimo ruido,

on motivo de la celebración del Salón del Automovil de Frankfurt, Continental ha querido centrar su estrategia de comunicación presentando nuevas alternativas a los principales problemas con los que se encuentra la industria del automóvil. Durante el Salón, temas como los desarrollos logrados para una movilidad individual, reducción de emisiones, seguridad en los vehículos y comodidad en la conducción fueron protagonistas indiscutibles para los medios de comunicación asistentes. Estos aspectos no solo fueron tratados como ideas sino que de cara al próximo año empezarán a ser efectivos sirviendo como ejemplo el concepto “Simplify your drive” y el acuerdo de colaboración con Better Place, empresa líder como proveedor de servicios para vehículos eléctricos. El concepto “Simplify your drive” permitirá utilizar diferentes perfiles configurados en el vehículo con el fin de simplificar su funcionamiento y

D

buen confort y bajo coste por kilómetro son también importantes para los usuarios. El SP472 facilita la unión de todas estas necesidades”, señalan en la compañía. Para superar las peores condiciones atmosféricas, el SP472 City posee una construcción robusta con laterales reforzados para mejorar la durabilidad y su redibujado con un compuesto resistente a la abrasión en la banda de rodadura. El nuevo diseño de la banda de rodadura del SP 472 City ofrece alto kilometraje, buen manejo, baja resistencia y profundidad de dibujo y láminas 3D BIS, indica el fabricante. Es un neumático de barro y nieve con una densidad de corte que ofrece un óptimo rendimiento en mojado e invierno gracias a un nuevo compuesto y un diseño que facilitan su uso. La carcasa mejora la conducción, la resistencia de rodadura y la resistencia a los bordillos. En resumen, y comparando con el SP 531 City, el nuevo SP 472 City para todas las estaciones ofrece un

40% más de kilometraje, un 15% de mejora de tracción en mojado y un 10% de mejora de tracción invernal, incluso tras el desgaste del dibujo del mismo. El neumático de dirección recomendado para el SP 472 City es el Dunlop SP 372 City, un neumático de dirección para vehículos municipales apto también en todas las otras posiciones, que tiene una construcción robusta con laterales reforzados para mejorar la durabilidad y la vida del neumático. El profundo dibujo mejora el frenado y la tracción en mojado, así como su uso en todas las estaciones. El compuesto fue específicamente desarrollado por su resistencia a la abrasión, que combinada con sus principales características proporciona bajos niveles de ruido, incluso tras el desgaste, y mejora el confort. Como el SP 472 City, el SP 372 City está diseñado para su uso en todas las estaciones, con la marca M+S (apropiado para barro y nieve), siendo completamente redibujable y recauchutable.

C

ahorrar combustible. Esto significa que el conductor podrá disponer de tres tipos de perfiles en un sólo vehículo dependiendo de las circunstancias de la carretera y del modo de conducción que se quiera llevar: Eco, Sport o Comfort. Sólo presionando un botón, el conductor podrá cambiar fácilmente de perfiles por lo que no supondrá ninguna distracción, cumpliendo por lo tanto con una de las principales premisas del grupo.

Octubre 2009 • TALLERES

19


20 / neumáticos ��� ������������� � FULDA

HANKOOK E-CUBE

Kristall Montero 3, Economía, ecología y medio ambiente ��������������������������������������������� neumático de invierno en un mismo neumático usos urbanos ������������������������������������������������ diseñado para la nieve ����������

e�

-cube no sólo representa un concepto nuevo en �������� ��� ���������� ��� línea con el actual es������������� ��� ������� sino píritu de Hankook, ������������������������ que como solución global ecológica, ����������������������������������� �������������������������������� ������ �� ����������� ���� �������� ��������������������������������� ��� ���������� ������������ ���� ������ ������ ����� ���� �� ��� ���� ������������������������������� ��������� ������ ����� ����� ���� ������� �������� ��������� ��� ������� ��� ����������� ��������� ������������������������ ������ ���������� �� ���� �������� ��� �������� ���� ���� ���� �������������������������������� �������������������������������� ���������������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ��������������������������������� económica y avanzada, representa ������������������������������ una familia completa de neumá��� ��� ����������� ��� para vehículos industriales ticos������� ��������� ����en���� ������� ���para ��� consistente neumáticos ������������������������������� los ejes: direccional, propulsor, así �������������������������������� como neumáticos para remolque. ������������������� Optimizado para su uso en el ���� ����������� ����� transporte de largas������ distancias ���� �� ���� ������������� ��� europeo, los neumáticos e-cube ������������ ��� ������������ ya están disponibles como AL10 e-cube (All Position Long Haul)

para el eje direccional y DL10 e- nuevos productos de calidad cube (Drive Axle Long Haul) para que ayudan a nuestros clientes, �������� ��������� �������������������������������� ����������� del ���� ��� volucionado Kristall a lo largo de su red de surcos especialmente en estos������� tiempos, ������ ���� el eje propulsor en las medidas ���� ���������� �� ��������� ���������� ���� ������� 2, el�������� nuevo Fulda entrelazados. a reducir los costes de transporte������ �����Montero 295/60 R22.5, 315/80 R22.5 y �������������������������������� ������������� ���� ������ ������� ����������������������������� Montero 3 combina difemientras se mantienen las altas�������������������������������� 315/60R 22.5. La presión natural de rodaje ��������������������������������� �������������������������������� ���������� ��� ����������� tecnologías novedosas comprime los surcos a medida prestaciones y al mismo tiempo,�����rentes ��������������������������������� ��������������������������������� ��� �������� para��������� mejorar aún más. El nuevo que éstos toman contacto con mejorando el equilibrio medio-������� �� ��������� ���� ��� ������� ��� �������� ������ ��� ��� ����������� �������������������������������� ambiental”, afirma Jin-Wook Kristall Montero 3 también in- la carretera, creando así una �������������������������������� ������� ���� ��� ������ ��������� ������������������������������� Choi, vicepresidente ejecutivo de corpora las nuevas tecnologías fuerza de compresión adicional ����������������������������� �������������������������������� �������������������������� Hankook Tire y jefe europeo de la “Low Temperature Compound” que atrapa la nieve, proporcio��� ���������� �� ��������� ������ ��������������������������������� ������������������������������� compañía.“Con el nuevo concepto (compuesto de baja tempera- nando al Fulda Kristall Montero ������������������������������ ���� ����� ����������� ��� ������ ����������� ‘e-cube’ tomamos en considera- tura) y “Bubble Blade” (nervio 3 un manejo y una tracción ���������� �� ���������� �������� ���������� ��� �������� ��� ��� ��� ��� ������ ��� ����������� ��� un���mejor apropiadas para las condiciones ción acertadamente las crecientes�����con �������������������������������� ������������������������������� �� ���burbujas) ��������� para ������� exigencias y necesidades del secmanejo y tracción con nieve, �� �������������� ���� ��������� ������������ ������ ����� ���� ������������������������������ más invernales. de los industriales tor���� y menos resistencia El neumático de invierno se ��� ������� ������������� ������ ������ ������� ��� ��������� ���� ���vehículos ������������ ���� ���� en���� kilometraje temas de económica y ecología, a la rodadura. beneficia de una alta densidad de ������������������������������ �������������������������������� ������������������ por supuesto a los niveles de se“El nuevo Montero 3 es la la cubierta, que también requiere ��� ������������ ���� �������� �������������������������������� ���� �������� ������������ �� guridad más altos”, finaliza. culminación de cincuenta años una banda de rodadura con blo������������������������������ ����� ���� ���������� ��� ���� ������� ��� ����� ������������ �� ��� ������� estable para proporcionar modelos AL10, DL10 y TL10 Los de competencia en neumáticos ques ����������������������������� ������������������������������� ���� ���������� ��� ��� ������ ��� ���������������������������������� firmeza también al manejo. La han sido fabricados utilizando de invierno”, comenta Alain ��������� �� ���� ����������� ��� ���������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� Blade” del nuevos compuestos de caucho������Klepper, director de la mar���������� �� ��������� ��������� ������������������������ �������el �� ��� ������������ �������tecnología ��������� ��� “Bubble ������������� para ��� Europa, Oriente Kristall Montero 3 crea un mecadiseñados consecuentemente���� �������� ca Fulda ����������������������������� ����� ����������� ��� ������ ���� ������� �������� ���������� ����������� ������� ��������������������������������� ������������������������������ Medio y África. “Los ingenieros nismo entrelazado en la cubierta para cada aplicación. Esta nueva������������������������������ Para remolques ya está dispo- ��������������������������������� ��� ����� ��������������� �� ���� �������������������������������� el TL10 e-cube (Trailer Long ������������������������������� que limita la deformación de los de Fulda han desarrollado tres mezcla está especialmente hechos��������������������������������� nible ���������������� ���� 385/65R ������� ��� ���������������������������������� Haul) en la medida 22.5. ���������������������������������� bloques de la banda de rodadura nuevas tecnologías que se han a medida para su uso en transporte�������������������������������� ������������������������������� En 2010, aparecerán otras seis me- ���������������������������������� reunido en este neumático��������������������������������� y y proporciona altos niveles de internacional de larga distancia,�������������������������������� ����������������������������� ��� ������ ������� �� �������� ��� didas, entre otras un neumático de ����������������������������� estabilidad. que le permiten proporcionar dentro del mercado europeo y por����������������������������������� ����������� ����el����������� ��� ��������� �������� ����������������������������������� base ancha para eje direccional ������������������������������������ El Kristall Montero 3 inlas excelentes prestaciones de consiguiente, para un “alto kilo-��� ������ ����������� �� ��������� ���� ������� ���� ��� ������ ������ ���������������������������������� afirma���������� el fabricante. en 385/55 R 22.5, así como un neu- ���� corpora también la avanzada conducción invernal que��espemetraje”, ��� ������� ��� ����������� ������tecnología ������� �� ����“Low ������������ de remolque Super-Single ������������������������������ Los compuestos de la banda de������������������������������� Temperature mático ramos de nuestros neumáticos”, ���������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������ en 445/45R 19.5. rodadura de la nueva generación (e- concluye Klepper. Compound’, que reúne los avan��������� ������ ����� ������������������������������ �������� �������� “Hankook está continuamente Parte de las prestaciones del cube) emplean caucho de una alta������������������������������� ces��de dos desarrollos clave: una invirtiendo en el desarrollo de densidad molecular con cadenas Kristall Montero se deben a la nueva mezcla de polímeros que especialmente ������� largas, las cuales novedad absoluta de “Snow proporciona baja rigidez a bajas se caracterizan por una tendencia Catcher”. Esta tecnología utiliza temperaturas y tecnología de menor a la creación de ramifica- la compresión natural por rodaje sílice para mejorar la tracción en ciones y con ello a la disminución del neumático con una nueva mojado sin perder rendimiento de cadenas libres. El resultado: una banda diseñada para atrapar la en seco. temperatura Adicionalmente, Montero nieve dentro de la huella para �������de ��� funcionamiento ��������� ��� ���������������������������������� ������������ �������������el���� del neumático significativamente 3 presenta una construcción así conseguir un mayor agarre ������������������ ���������������������������������� ������������������������������� menor y un alto kilometraje. avanzada con compuesto con en las carreteras cubiertas ��de��� ������������ ���� ������ ������� ��������������������������������� �� ���un���������� El compuesto base de la banda baja resistencia a la rodadura, nieve. Mientras que la mayoría ������������������������� �������������������������������� ���� ��� ������������� ������� ��� para����� los ����� tres perfiles “e-cube” ha que consigue un mayor kilomede los diseños de neumáticos ���� ������������� ���������������������������������� ������������ sido��también diseñado pensando traje y una mayor economía de clásicos��� tienen un diseño clásico ���������������������������� ��� ������ ����� ���� ��� ������������ ���� ������������� en ���������������������������� la eficiencia. El aumento del����������������� en V en la banda de rodadura,������������������������������� el combustible. La baja cantidad de aceites aromáticos en porcentaje de compuestos de ����������������������������� Kristall Montero 3 presenta dos ��������������������������� ���������� ���� ����������utilizada ���� ����������� ���� ������������ ��� 3 hace el nuevo Kristall Montero baja�������������������������� histéresis contribuye ahora,��������������������������������� V en direcciones alternas que ����������������������������� ���������������������������������� a este neumático un producto según la compañía, a una “clara������������������������������� trabajan juntas para desalojar ��������������������������� ���������������������������������� más cuidadoso con el medio disminución” de las pérdidas de����������������������������������� el agua, y comprimir y atrapar �������������������������� �������������������������������� ambiente. calor viscoelásticas inducidas en la����������������������������������� la nieve en el diseño de la banda ���������� ��� de ���������� goma de la banda rodamiento,������������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� es decir, se pierde menos energía���������������������������������� ��������������������������������� �������� ��� ���������� ��� ����� ��� ����� ���� ����������� ���� �������������������������������� y mejora el ahorro de combustible ��������������������������������� ���������������������������������� del ���������������������������� vehículo. ��������������� �� ������� Todos los neumáticos e-cube����� ��� ������������ �� ����� ��� ��� ��������� ������������ ���� ������� ��� marcado ���������� ���� ���� ���������� � � �� ������ ������������� ��������� ��� ���� el llevan S (Sound������������� ���� ����� ��� ������ �������� �� Mark) obligatorio a partir de �������������������� ���������������������������������� octubre de 2009 en la Unión ���������������������������� ���������������������������� Europea para conseguir un ruido ��� ������������ �� ��� ����� ��������� ������������ ������� de rodadura menor y así, menos ��������������������������� ��������������������������� contaminación acústica. En el ����������� ���� �������� ��� ������������������������ desarrollo los tres���� tipos de ���������� ��������� �������� �� ���� ����� ��� de neumáticos ya se tuvo en cuen��������������������� �������������������������� las futuras y más estrictas ta ����������������������� ���������������������������� normativas europeas, previstas ����������������������� ��� ����� ��� ������ ������ �� para�� el año 2016, referentes a �� ���� ��� �������� ���� ��������� ��� ������������ �� la resistencia a la rodadura y a ���������������������������� ��� ������� �� ��� ������������� mayores reducciones del ruido de ��������������������������� ����� ���������� ��� �������� ���� rodadura. Se planea el empleo de ���������������������������� ����������� � los neumáticos e-cube

E

����������������������������

��

��������������������������

20

TALLERES • Octubre 2009


21 / neumáticos GOODYEAR

UrbanMax, diseñado con la “Max Technology”para usos urbanos

L

a nueva gama para vehículos municipales de Goodyear, compuesta por el UrbanMax MCA y UrbanMax MCD Traction, es la última incorporación a la familia de innovaciones Max Technology de Goodyear, caracterizada por el uso de tecnología punta en los materiales, una banda de rodadura con compuestos específicos y una construcción de carcasa duradera. El UrbanMax MCA es un neumático de dirección y multiposición especialmente diseñado para vehículos municipales que operan en entornos urbanos hostiles durante cualquier estación del año. La cubierta, además de cumplir plenamente con las futuras regulaciones acústicas de la Unión Europea, presenta mejoras importantes en kilometraje y en el frenado sobre carreteras mojadas o nevadas. El kilometraje de este producto supera en un 30% al MCS, neumático al que sustituye. El UrbanMax MCA se caracteriza por sus laterales reforzados, que proporcionan excelente resistencia al roce con los bordillos de las aceras y además posee indicadores del estado de desgaste de dichos laterales. Otra ventaja es la reducción de los niveles de emisiones acústicas en beneficio de los pasajeros y el entorno. El dibujo de la banda de rodadura del MCA cuenta con cinco vértices que le permiten incrementar el kilometraje, bajar los niveles de ruido y mejorar la conducción. El laminado lateral potencia el rendimiento sobre carretera mojada o nevada, además de ofrecer un perfil de desgaste uniforme. La anchura de la línea central sirve para darle al MCA su cualidad multiposicional y a la vez realzar la tracción. Por su parte, el UrbanMax MCD Traction presenta una banda de rodadura con tecnología 3D-BIS de bloques emparejados que, además de ofrecer un perfil de desgaste uniforme y un kilometraje ampliado, cuenta con un denso laminado que mejora el rendimiento en condiciones invernales y la tracción sobre mojado. Esta cualidad también se potencia gracias a un nuevo

compuesto que presenta alta resistencia a la rotura sobre la banda de rodadura y disminuye el nivel de ruido. Esto se debe principalmente al volumen de la banda y a las características del diseño de tipo bloque. Una ventaja más del diseño de la banda y su

estructura es su capacidad para mantener la uniformidad en los niveles de tracción a medida que la profundidad de la huella de la rodadura se reduce por desgaste. En ambos modelos, la carcasa ha sido diseñada para cumplir con

los requisitos de un neumático municipal, usando por ejemplo correas de acero ultra resistentes a la tensión. Esta innovadora estructura mejora la resistencia a la rotura y la corrosión interna, ya que consigue reducir la presión interna permitiendo

una penetración completa de la goma entre las cuerdas, y con el beneficio añadido de una reducción del peso. La estructura mejora la conducción, la resistencia a la rodadura y la protección frente al roce con bordillos en las aceras.

Octubre 2009 • TALLERES

21


equipamiento

22 / equipamiento

BOSCH

Equipo de comprobación diésel

E

l fabricante alemán acudió a EquipAuto con numerosas novedades. Aparte de su renovada gama de equipos de taller, ya presentada en España, uno de los equipos mostrados fue el equi-

po de comprobación de toberas e inyectores EPS 200. Actualmente, uno de cada dos turismos que se venden mundialmente por primera vez es un vehículo diésel. Esta gran expansión da lugar a que la

comprobación y el mantenimiento especializados de las toberas e inyectores sea un mercado en rápido crecimiento. para que la comprobación de los componentes diésel sea cómoda y rentable, Bosch oferta ahora el compacto equipo de comprobación EPS 200. Ejecutando el proceso de comprobación automático con el nuevo EPS 200 de Bosch se determina, en un tiempo mínimo, si el componente comprobado se puede seguir utilizando. A través de la medición de cantidades con valores de comprobación, el EPS 200 permite efectuar la medición del caudal de ralentí, del caudal de retorno y del caudal de plena carga en CRI y CRIN. Durante la comprobación de los inyectores se puede realizar una valoración de la garantía mediante el control de estanqueidad combinado, el control eléctrico de la estanqueidad de asientos y la medición de las presiones de apertura de los inyectores. Entre las ventajas de este equipo destaca su tamaño compacto, su rapidez en la comprobación (proceso de comprobación automático), su interfaz de usuario (con pantalla táctil), una base de datos integrada (para el almacenamiento de valores de comprobación y datos del cliente) y aspiración y programa/dispositivo de barrido integrados.

TEXA

OBD Log, la forma más fácil de detectar averías durante la conducción

T

exa Ibérica Diagnosis aprovechó la feria Equip Auto para presentar OBD Log, un sistema especialmente diseñado para poder encontrar los fallos que se presentan de forma intermitente en los vehículos. “Es un ‘clásico’

cualquier error registrado durante los trayectos realizados. Una vez recuperado el OBD Log, el mecánico podrá descargar todos los datos en su PC y saber dónde intervenir. Este nuevo procedimiento de control ofrece grandes ventajas

que cuando el vehículo del cliente entra en el taller, los síntomas de mal funcionamiento desaparecen y en cuanto el cliente se lleve el coche volverán a aparecer. Situaciones que se producen y que son innecesarias, ya que hacen perder el tiempo tanto al cliente como al taller”, explican desde Texa. Así, el mecánico podrá instalar el TEXA OBD Log en el vehículo del cliente, para que éste registre todos los parámetros ligados al funcionamiento del motor y memorizando de forma automática

Desde 1973...

para el mecánico, ademásde proporcionar un nuevo servicio con un fuerte impacto sobre la fidelización del cliente final. El OBD Log tiene características y funcionalidades innovadoras y sofisticadas, que aumentarán el prestigio del taller multimarca. Además, dado su asequible precio, el OBD Log puede convertirse en un instrumento interesante también para clientes finales, apasionados del motor, que deseen monitorizar algunos de los parámetros de su propio vehículo, como la velocidad de recorrido, régimen de vueltas, consumo, temperatura, presiones, etc. El uso del OBD Log es facilísimo: no sólo se autoconfigura y se autoalimenta una vez colocado en la toma PUENTES DE LAVADO SIN CONTACTO de diagnosis, sino que además permite realizar de forma sencilla y automática la descarga de los datos a través de un cable USB; el software de gestión entregado es simple e intuitivo. SISTEMAS DE LUBRICACIÓN

� �

Equipos para el lavado automático de vehículos. Diseñados según las necesidades de Talleres y Concesionarios.

,

mas soluciones EN EQUIPOS DE LAVADO

P. I. Río Janeiro � C/Cañamarejo, 1 � 28110 Algete (Madrid) Tel.: 91 628 14 28 � Fax: 91 629 19 96 E-mail: info@barin.es � www.barin.es

ASPIRACIÓN DE GASES DE ESCAPE

DELEGACIONES: País Vasco y Cantabria � Cataluña � Aragón � Navarra-La Rioja � Comunidad Valenciana � Castilla-León � Andalucía � Galicia � Canarias

22

TALLERES • Octubre 2009


23 / equipamiento

BARIN

Nuevos boquereles de Plymovent para tests de opacidad en ITV

P

lymovent, distribuida en España por Barin, ha desarrollado una nueva línea de boquereles de extracción de gases de escape, especialmente diseñada para los test de opacidad en las estaciones de ITV. La ranura en los boquereles, para situar la sonda, permite capturar los gases

de escape sin interferir con el tubo de escape, requisito indispensable en el examen. El nuevo diseño del boquerel permite un mejor ajuste en altura, para estar exactamente en línea con el caudal de los gases de escape. Entre sus principales características destaca su peso ligero,

su facilidad de ajuste en altura, el ajuste suave del boquerel para acceso fácil a los tubos de escape que están ocultos, una zona abierta para introducir las sondas de opacidad, un plato base ajustable para una firme posición del boquerel AU y conexión de manguera de 150 mm.

MAGNETI MARELLI

Comercializará en Europa equipos de diagnosis Nextech

M

agneti Marelli After Market Parts & Services ha alcanzado un acuerdo con Nextech, empresa coreana del sector de diagnosis para primer equipo, para la comercialización, en los países europeos de dos nuevos instrumentos de diagnosis: Asian Connect y Asian Gold. Asian Connect es un equipo compacto y de fácil manejo, donde el usuario trabaja sobre un entorno PC y que cuenta con conexión USB y WiFi. Por su parte, Asian Gold es un instrumento con pantalla LCD retroiluminada. El software permite la grabación de los datos diagnosticados y su visualización en función gráfica. Magneti Marelli After Market Parts & Services S.p.A. es la división de Magneti Marelli dedicada a las actividades relativas al mercado independiente de venta de recambios y de las redes de talleres. Cuenta con 500 empleados, 8 sedes en el mundo y una facturación que en el 2008 ha alcanzado la cuota de 240 millones de euros. Por su parte, Nextech, sociedad fundada en el 1990 en Seúl (Corea), produce y distribuye aparatos de diagnosis para automóviles Hyundai, Kia y Ssangyong. Cuenta con 117 empleados y una facturación de cerca de 20 millones de dólares en el 2007.

ORDENADOR PARA DIAGNOSIS DE VEHÍCULOS AUTOBOSS V-30 COBERTURA DE LOS VEHÍCULOS ASIÁTICOS AL NIVEL DEL FABRICANTE ¿Ha dejado alguna vez de atender a sus clientes por no tener la herramienta de diagnóstico adecuada? Ahora, con el V-30, puede hacer el trabajo en su propio taller gracias a una cobertura completa de los vehículos asiáticos y más de 1.000 sistemas. Insuperable Capacidad de Diagnóstico: Cobertura de los vehículos asiáticos al nivel del fabricante Acceso al motor, transmisión, chasis, líneas CAN... Códigos de avería, test rápido y parámetros en tiempo real con sus gráficos Unico conector universal para la mayoría de los vehículos Multiples idiomas para el mercado internacional Pantalla táctil para facilitar el manejo

Precio de venta recomendado: desde 1.500,00 €

Si desea más información, por favor visite nuestra web

www.tecnotest.com Teléfono 949 208 329 | Fax 949 208 327 | e-mail export�tecnotest.com

SPX_459_TT_V30_Advertising_210_x_285.indd 1

15.07.2009 14:21:21


24 / equipamiento

SPX

Listos para el Euro 5

P

ara responder a las oportunidades asociadas con la introducción del Euro 5 en el mundo de los talleres independien-

tes, SPX ofrece una oferta completa asociada con el interfaz multimarca y para PC. Hasta la fecha, mientras que la red de distribuidores autori-

zados pueden aprovechar todos los servicios para la reprogramación de la diagnosis de a bordo (OBD), la red de los talleres independientes se ve obligada demasiado a menudo a llevar el vehículo al distribuidor de una marca para completar diversas tareas, porque los dispositivos de diagnosis no están diseñados para cumplir con la introducción de nuevas regulaciones. Desde el 1 de marzo hasta el 1 de septiembre del 2010, los fabricantes deben garantizar el acceso de los operadores independientes, sin restricción y en un formato estandarizado a la información, “en un lugar fácilmente accesible y rápido, y que no sea discriminatoria en relación a su contenido a la de los distribuidores y talleres oficiales”. Esta disposición afecta a todas las estaciones de trabajo PC (no sólo las relacionadas con la gestión de los sistemas para prevenir la contaminación). Será necesario que los talleres independientes tengan una interfaz de VCI (multivehículo) para el acceso a la web de información proporcionada por los fabricantes de automóviles. Así, SPX, a través del MACHVci y el cable J2534 de nuevo desarrollo, posibilita llevar a cabo las nuevas disposiciones. Los operadores independientes a través del MACHVci y del J2534, serán, por tanto capaces de completar la reprogramación cuando sea necesario.

Esta nueva tecnología introducida por SPX permite que todos los talleres puedan realizar de manera sencilla la reprogramación de la ECU, la restauración por defecto de la configuración original (de fábrica), la codificación de llaves y funciones como la disponibilidad de ciertas características de diagnóstico o la cancelación de códigos DTC. Gracias a los estudios llevados a cabo por el departamento de I+D, MACHVci es capaz de mostrar la ubicación de la toma EOBD a través de imágenes, seleccionar el vehículo mediante el código VIN y efectuar automáticamente un escaneado rápido para identificar velozmente y con precisión códigos de error, averías y componentes. En otro orden de cosas, en 2008, en una perspectiva de crecimiento mundial, SPX adquirió Autoboss Tech, fabricante desde 1999 de herramientas de diagnóstico. Entre los principales productos de esta marca, SPX presenta Autoboss V-30: dedicado por completo al diagnóstico de las marcas de vehículos asiáticos Es un instrumento multimarca y multilingüe, por-

tátil y fácil de manejar, de muy alto rendimiento y equipado con una pantalla táctil a color VGA. Este equipo permite el acceso a los sistemas de diagnóstico disponibles, incluyendo control del motor, control de estabilidad, seguridad, UCE, confort, red (CAN-Bus), diagnósticos OBD-II, etc. A través de la conexión a Internet se puede descargar las actualizaciones de software para el autodiagnóstico. El Autoboss V-30 está diseñado para la conexión al PC mediante un cable serie.

CORGHI

Desmontadora automática Artiglio 500

E

l fabricante italiano Corghi, distribuido en España por Sánchez Pamplona e Impormovil, ha lanzado al mercado la nueva desmontadora Artiglio 500, completamente automática y con tecnología “sin desmontables”. Entre las características del equipo, destaca que cuenta con un dispositivo destalonador dinámico, con doble disco destalonador: la posición de los discos facilita el automatismo y evita que el operador deba hacerlo manualmente. Además, dispone de una consola de mandos multifunción muy completa, que comprende todos los mandos de trabajo y resulta ideal para el destalonado dinámico y para la posibilidad de hacer “Match mountaing” entre el neumático y la llanta, gracias a los dos discos de doble mando. El Artiglio 500 posee además un sistema motori-

24

TALLERES • Octubre 2009

zado de convertidor mecánico de velocidad que permite tener el par exacto con la justa velocidad (7-18 RPM). Asimismo, el elevador de rueda suministrado de serie permite que el operador pueda manejarlo sin esfuerzo,

ya que permite colocar en el autocentrante cualquier tipo de rueda. Además, se elimina definitivamente el esfuerzo físico del operador, gracias a la tecnología “sin desmontable” aplicada a la torreta, consiguiendo un montaje práctico y veloz. Por último, el autocentrante de fijación axial permite un bloqueo rápido de la rueda, logrando además el destalonado de ambos flancos sin la necesidad de girar la rueda. La altura de trabajo está estudiada para una perfecta ergonomía en los movimientos del operador. Otras características del equipo son que admite diámetros de rueda de 12 a 32”, con diámetro máximo del neumático de 47” y una anchura máxima de 15”, tanto para cubiertas convencionales, como de perfil bajo o tipo run flat.


25 / equipamiento

Octubre 2009 • TALLERES

25


ferias

26 / fue noticia

AUSENCIAS DESTACADAS -ENTRE ELLAS FACOM- Y UNA POBRE IMPRESIÓN EN EL ÚLTIMO CERTAMEN PARISINO

París bien valía una moqueta Al igual que otras ferias homólogas, EquipAuto también se ha resentido de la crisis. Menos expositores y visitantes, ausencias notables y una sensación de pobreza general agudizada por detalles como la ausencia de moqueta o por numerosos pabellones cortados por mamparas. En el caso del sector de taller, tanto el sector de equipamiento como el de carrocería y pintura acudieron muy mermados y con más ausencias que nuevas incorporaciones.

E

quip Auto ya ha hecho públicas sus cifras. Según Promosalons, entidad organizadora del certamen, el salón registró una afluencia de 91.160 visitantes, 29% de ellos internacionales. Además, estuvieron presente en la muestra un

Expositores como Texa, Launch, Actia o SPX aprovecharon el certamen para mostrar sus últimas novedades.

26

TALLERES • Octubre 2009

total de 1.600 marcas representadas, un 80% de ellas de fuera de Francia. Una cifra bastante aceptable, pero considerablemente menor a la de 2007, cuando las empresas presentes rondaron los dos millares. En lo referente a los expositores, tres han sido siempre las empresas francesas que han sido los estandartes de este certamen: Valeo, en recambios; Celette, en carrocería y Facom en herramientas y equipos de

Pese a destacadas ausencias, el sector del recambio estuvo representado por multinacionales como Robert Bosch, Mann+Hummel o el grupo Schaeffler.

taller. En esta edición, Celette cumplió, ya que la mitad del disminuido pabellón de carrocería lo ocupaba este fabricante. En el caso de Valeo, también acudió, pero con un stand algo más modesto que en anteriores convocatorias. La gran ausencia fue la de Facom que, si bien en 2007 ocupó prácticamente medio pabellón con muchísimo ruido, demostraciones in situ y “diversas performances”, en esta ocasión, al igual que la mayor parte de proveedores de herramientas, declinó su asistencia a la muestra. Otras ausencias notables fueron las de los constructores. Ni una sola marca de automóviles acudió con stand a la feria. Probablemente, la situación actual del mercado de venta de vehículos hacía difícil defender la presencia en un salón como este con los expedientes de regulación de empleo que sufren algunas de sus factorías. Pero ni el sempiterno Renault, ni los ya clásicos Motorcraft y Eurorepar hicieron acto de presencia.

El sector del repintado estuvo representado por unas pocas marcas y el grupo Basf con un único stand.

GT Motive acudió al certamen parisino con la versión internacional de su herramienta que, a diferencia de la que se comercializa en España, es absolutamente online.

Poca moqueta y mucha mampara Ya lo decíamos en el reportaje previo: Promosalons había reducido el espacio expositivo a cuatro pabellones y, para paliar este aspecto, amplió sus miras al dar cabida a nuevos ámbitos de actuación, como la posventa de sectores como el de las motocicletas o los vehículos de obra pública y agrícolas. Aun así, la esperanza estaba puesta en la organización del certamen y en su capacidad para atraer a visitantes de diversa índole y la influencia de la muestra en los países del Magreb. Pero con el paso de los días, ni los accesos se llenaron como en otras ocasiones ni fue una feria especialmente pródiga en visitantes. Uno de los detalles que llamó especialmente a los expositores

consultados por esta revista fue la ausencia de moqueta, ya que la organización sólo cubrió con “alfombra roja” los principales pasillos, por lo que la impresión general de los suelos era desoladora y hubo tantos tropezones con ella como resbalones en el frío cemento. Lo que en principio parecía una anécdota, resultó ser un detalle unánimemente percibido. “Si en Motortec ocurre esto, a la organización se le cae el pelo” o “por lo menos en Motortec les llegó para la moqueta” eran algunos de los comentarios. A ello, se le añadió que los pabellones que estaban cortados, lo estaban por unas simples mamparas bastante bajas, tras las cuales se apilaban cajas y sobrantes del montaje de los pabellones. Resultaba llamativo que una feria como EquipAuto, hasta

Cojali presentó un nuevo equipo de diagnosis que se complementa con numerosa formación técnica y la posibilidad de realizar pedidos integrada en la herramienta.

Según Promosalons, entidad organizadora del certamen, el salón registró una afluencia de 91.160 visitantes, 29% de ellos internacionales.


27 / ferias

ahora cuidadosa en ese sentido no hubiera, como Motortec, habilitado estos espacios como zonas de descanso o como áreas de restauración, contribuyendo al desánimo general con una sensación muy pobre.

Pasillos más anchos En todos los sectores hubo ausencias que reseñar. En equipamiento para taller, por ejemplo, faltó Facom, además de otros ilustres como Maha, por ejemplo. Por el contrario, empresas como SPX, Texa, Launch, Hella-Gutmann o Actia presentaron sus nuevos modelos de equipos de diagnosis. En el caso del sector de chapa y pintura, destacó la ausencia casi total de marcas de pintura, ya que sólo Monopol, Mipa, Kapci Coatings y pocos más hicieron acto de presencia. De hecho, ni los tradicionales Gespaint y Bernardo Ecenarro se dejaron ver por París. Y en cuanto a primeras marcas, sólo acudió el grupo Basf, en un modesto stand corporativo. Además, los pasillos eran más anchos y, como decíamos, prácticamente todos los pabellones estaban cortados, sin importarles que el mediano espacio habilitado para los Fórum estuviera rodeado de mamparas y diera sensación de cierta improvisación. Eso sí, pabellones temáticos con expositores de Taiwan, China o Turquía se mostraban de los más animados. Mientras, en el español, las mismas caras: los tradicionales expositores españoles enfocados a la exportación. Y algunos, como Icer, Remsa, Cojali, AS, Dolz o Lizarte decidieron acudir en solitario, este último a espaldas del recinto habilitado por la Feda bajo el que convivían los principales grupos de distribución del país galo. Resultaba curioso ver bajo una misma bandera a Autolia -de quien Lizarte se ha convertido en uno de sus proveedores-, ADI y Group Auto Union. A ver si cunde el ejemplo.

Premios a la innovación La feria francesa Equip’Auto entregó sus galardones Grands Prix a la Innovación Tecnológica, que concede, desde 1985, a través de las votaciones de un jurado internacional, compuesto en esta ocasión por 87 periodistas de 26 países, incluyendo a la representación de Recambios & Accesorios / Nuestros Talleres y AutoRevista, cabeceras del Grupo Tecnipublicaciones, a través de sus directores respectivos, Juan José Cortezón y Luis Miguel

González. Los reconocimientos se otorgaron en un total de cuatro categorías, en cada una de las cuales se entregan dos premios. En el área de Recambios y Posventa, el máximo galardón recayó en NGK Spark Plugs por su gama de bujías LPG Laserline para vehículos propulsados por gas licuado, mientras que el trofeo de Plata fue para Bosch por su adaptador universal MultiClip para escobillas lim-

Equip Auto analiza el impacto de la irrupción de la movilidad eléctrica

E

n su cíclica mirada a las innovaciones tecnológicas que suponen cambios de rumbo en la industria de automoción, Equip Auto centró su décimo Forum Mundial en la movilidad propulsada por la electricidad. Con el planteamiento “Una transición marginal o una profunda ruptura tecnológica”, diversos expertos ofrecieron su visión acerca de los desafíos y oportunidades que siguen surgiendo para los fabricantes de automóviles y las empresas relacionadas con ellos en cuanto a la propulsión eléctrica e híbrida. Desde el certamen francés se hacen eco de algunas voces que calculan que el 10% de la producción de automóviles en el mundo puede estar equipado con motorizaciones eléctricas o híbridas en 2020. Tam-

bién se analizó una tecnología que implica cambios en la totalidad de la cadena cinemática, así como en la arquitectura de los vehículos, y se estudiarán los condicionantes que implican la introducción de este tipo de vehículos en el mercado. En el Forum participaron Joseph Beretta (Grupo PSA), Christophe Chevreton (Renault-Nissan), Patrick Oliva (Michelin), Michel Albrand (Electruckcity), Daniel Moulene (Lumeneo-Smerea) y John Searle (Consorcio Europeo para el Vehículo Eléctrico), entre otros ponentes. También hubo debate sobre las diferentes tecnologías de baterías y almacenamiento de energías y acerca del diseño y arquitectura para finalizar con los problemas de mantenimiento y servicio.

Centro de lavado 4CA1500

Istobal ha estado presente en Equip Auto (París), con un stand de 200 metros cuadrados en el que expuso su amplia gama de centros y puentes de lavado. De los primeros ha destacado el centro de alta presión 4CA1500.

Pensando en aquellos que prefieren el lavado a mano, Istobal ha creado la gama de centros de alta presión CA. Pese a tratarse de la gama básica incorpora todos los complementos necesarios para ofrecer un lavado de calidad. Dispone de tres programas: lavado con agua y champú, aclarado con agua fría y superencerado, pero permite la inclusión de un cuarto programa, si se pide espuma activa con cepillo. El centro de lavado 4CA1500 de Istobal está indicado para instalaciones de una pista de lavado con agua caliente como opción. La instalación se incluye dentro de un armario de acero inoxidable calidad AISI-304, dispone de pulsadores piezoeléctricos de selección de programa y display de dos dígitos para indicar el tiempo adquirido y el disponible. Es un centro indicado para estaciones de servicio, oficinas de “rent a car”, concesiona-

rios y talleres de automóviles, lavaderos de vehículos a mano, centros de lavado existentes que deseen ampliar su actividad o como complemento de la instalación de un puente de lavado (aprovechando la producción de agua desmineralizada), entre otras aplicaciones. Las novedades que presenta respecto a anteriores modelos básicos son, además de las citadas, la posibilidad de elegir entre electrobombas de distinta potencia, más posibilidades de sistemas de pago disponibles, soportes pistola/lanza sólo sobre suelo, conexiones a ordenador, control de iluminación de pista, grupo de presión alimentación en armario, terminales de pago a mural o pedestal, alarma exterior de anomalías, calentador eléctrico (opcional), pulsadores piezoeléctricos de selección de programas y equipo de ósmosis de 5000 litros/día.


28 / ferias

pia parabrisas. En el ámbito de Equipamiento para Taller; Texa se adjudicó el Oro con su sistema portátil de diagnosis OBD Log y la segunda distinción correspondió a Actia por su sistema de diagnosis Multi-Diag Pocket. En el apartado de Ingeniería y Primer Equipo, Delphi y Valeo compartieron el Trofeo de Oro. La primera multinacional, que competía con tres cadidaturas, se alzó con el triunfo gracias a su sistema de inyección diésel con

Astra presentó numerosas novedades en equipos para el taller de chapa y pintura.

especiales que reconocieron los desarrollos de Beru BorgWarner por un sistema de ignición de alta frecuencia, de Schaeffler (LuK) por su herramienta especial para volantes bimasa, y a Fillon Technologies, por su Jet Clean, una lavadora de pistolas ecológica que permite limpiar a fondo pistolas que utilicen tanto productos base disolvente como base agua, en menos de 20 segundos y sin producir residuo alguno.

accionamiento piezoeléctrico, mientras la firma francesa vio cómo se reconocía su haz de ruta adaptable Beamatic Premium. Por último, en la categoría de Servicios, con sólo tres contendientes en liza, se impuso la firma francesa Chimirec, por su método de regeneración de líquidos de refrigeración. La organización abrió la posibilidad de que los miembros del jurado pudieran proponer candidaturas para unos galardones

Palmarés Recambios y Posventa Oro: Bujías LPG Laserline, de NGK Plata: Sistema Multiclip, de Bosch

Equipamiento para Taller Oro: Texa OBD Log Plata: Multi-Diag Pocket, de Actia Automotive

Menciones especiales

ORO

Sistema de ignición de alta frecuencia de Beru (BorgWarner)

PLATA

ORO

PLATA Sistema de diagnóstico para volantes bimasa (LuK, grupo Schaeffler)

Ingeniería y Primer Equipo Oro, ex aequo: Sistema de inyección diésel con accionamiento piezoeléctrico de Delphi y haz de ruta adaptable Beamatic Premium de Valeo.

Servicios Oro: Chimirec, por su método de regeneración de líquidos de refrigeración

ORO Lavadora de pistolas Jet Clean, de Fillon Technologies

ORO >

Renowned specialist in equipment for body shop repairs, Fillon Technologies is bringing yet another novel concept to the market this fall with JetClean, an innovative paint gun washing concept. “A real advancement in the world of paint gun cleaners.” Viewed for the first time at the Autopromotec show in Bologna (Italy) this May, this washer made for spray-guns equipped with disposable cups, brings a real advancement in the world of paint gun cleaners. Fast, ecological and economical, the innovative heart of the patented JetClean concept uses aerosols to dispense the cleaning product directly into the paint gun. Laborious cleaning and product handling is over… The JetClean system comprises two types of aerosols: the first is for cleaning water-soluble coatings, the second is for cleaning solvent based coatings. Moreover, JetClean’s instinctive and rapid use permits painters to work in better conditions: The spray-guns are clean and dry in a record time of 20 seconds, ready for a sure colour chan-

ge. All this without any vapours, mist or splashes while being used… “Instinctive and rapid use” JetClean equally contributes to a better environmental protection, the minimal resulting cleaning waste can easily be separated according to the waste type (solvent or water-soluble): To do so, Fillon Technologies proposes a double machine set-up with each machine dedicated to either solvent or water-soluble coatings. JetClean has now joined the large family of quality products from Fillon Technologies with an answer to the body-shop professionals’ expectations in terms of quality, security and economy…

What they have to say : USE IN FOUR STEPS : 1

Position your paint gun,

2

Oliver, paint and equipment distributor : 2 impulses on the aerosol,

« FILLON TECHNOLOGIES has elaborated a return on investment table that custom calculates the real economies for the end’user based on their real costs. A real tool that is perfect for motivating my sales-team. »

Ricardo, colourist and painter

« Super efficient ! 32 paint guns cleaned in record time with only one 500ml aerosol. »

3

Dry ...

sales@fillontech.com www.fillontech.com

28

TALLERES • Octubre 2009

4

It’s perfectly clean !

Gregory, colourist and painter in a car manufacturer’s pilot body shop :

« JetClean is the washer that is the best adapted to my job : less work to clean the paint guns, almost no contact with the solvent, no solvent transfers of lifting oversized cans or jugs of solvent; with a 500ml aerosol, it’s plug and play ! Very compact and very efficient ! »


29 / fue noticia

Octubre 2009 • TALLERES

29


fue noticia

30 / fue noticia

Cecauto Centro celebra su III Convención

U

na convención original, pero que cumplió con creces su objetivo. Así podríamos definir la feria que organizó Cecauto Centro en sus instalaciones con motivo de su III Convención. Con el eslógan “Cara a cara”, se trataba de demostrar a talleres y tiendas “lo que es y lo que representa Cecauto.

30

TALLERES • Octubre 2009

Muchas veces nos piden piezas y no saben lo que hay detrás, la estructura y la plataforma logística con la que cuentan”, explican desde el grupo. Así, en el exterior de sus instalaciones de Coslada (Madrid), se dieron cita una treintena de stands de proveedores al aire libre, tanto de recambios (NGK, Tudor, Dayco, Road

House, Mann+Hummel, Brembo, Federal Mogul, ZF Trading, Tenneco, LuK, Valeo...) como de equipamiento (Tecnotest, Velyen, Brain Bee,

Vteq...) y otros como Cars Marobe (formación) o Goodyear-Dunlop (neumáticos), con comida y bebida para todos los asistentes y visitas organizadas a las instalaciones, que conformaron una puesta en escena tan original como efectiva. El resultado: más de un millar de visitantes se pasó por las instalaciones del distribuidor durante el tiempo que duró la muestra (el sábado, durante todo el día y el domingo por la mañana). La inauguración de la convención corrió a cargo de responsables de Cecauto Centro (Jesús Lucas, Antonio Mendo y Miguel Menéndez), de la central del grupo (Bernardino Sánchez y Rubén Sánchez) y Miguel Ángel Cuerno y Miguel Ángel Obregón en nombre de Ancera y Sernauto. Fue el único acto protocolario en una jornada marcada por un ambiente muy distendido. La jornada se completó con una cena de gala en un restaurante a pocos kilómetros de las instalaciones. En ella intervino Jesús Lucas, gerente de Cecauto Centro y Antonio Pujadó, director general de Cecauto, quien aseguró que repetirán la experiencia en otras delegaciones del grupo. Tras la cena, Cecauto Centro también entregó los premios a los talleres y distribuidores más destacados. En el caso de los primeros, los galardonados fueron Talleres Garzón Truck y Mijai Motors, ambos en la provincia de Toledo. En el caso de los premios Camilo a los recambistas, fueron a parar en esta ocasión a los madrileños Euro Recambios Cleis y Auto Repuestos Santi. Para finalizar, Juan Rodríguez, de Automóviles Odeón, recibió un reconocimiento por llevar una década como socio de Cecauto. Odeón, situado en Colmenar Viejo, da servicio a la Sierra Norte de Madrid..


31 / fue noticia

Signus lucha contra el fraude con una nueva campaña publicitaria

S

ignus recoge anualmente alrededor de dos millones de neumáticos más de lo que la ley le obliga. La causa principal de este desequilibrio es la venta de neumáticos que no se declaran y no contribuyen a su reciclado mediante el pago del ecovalor. En unos casos estos neumáticos proceden de otros países y en otros se introducen por primera vez en el mercado de reposición a través de los desguaces procedentes de vehículos dados de baja en la DGT. Signus ha desarrollado a lo largo de este año diversas acciones dirigidas a concienciar a los que ponen neumáticos en el mercado de reposición por primera vez para se adhieran al Sistema y de este modo cumplir con su obligación de garantizar la correcta gestión de esos neumáticos una vez termine su vida útil. Según el SIG, los resultados hasta el momento son esperanzadores ya que a día de hoy son 135 los productores adheridos a Signus, un 27% más respecto a los 98 con los que se cerró

José Mª Cantero sustituye a César Serrano al frente de Eurofren (Remsa-Road House)

J

osé María Cantero ha sido nombrado director general del Friction Materials Group (FMG) y Eurofren Systems S.L, fabricante de las marcas Road House, Remsa y Woking. José María reemplaza a César Serrano, ya jubilado, “quien ha culminado así una brillante trayectoria en la compañía, logrando situarla en el liderazgo del aftermarket europeo en producción de materiales de fricción. Agradecemos sinceramente a César su dedicación y liderazgo durante todos estos años, los cuales han sentado unas bases muy sólidas para proyectar en el presente y el futuro”, señalan desde la compañía. Cantero cuenta con 28 años de experiencia en la compañía, en donde ha desempeñado varios puestos de responsabilidad, siendo los últimos diez años director de Operaciones, un área que integra producción y logística.

2008. Sin embargo queda un largo camino por recorrer si se tiene en cuenta que sólo en Portugal ya son más de 1.000 las empresas, incluidos muchos pequeños talleres, los que se han adherido a Valorpneu, la homóloga de Signus en el país luso. La campaña publicitaria de

Signus está dirigida a todas las compañías que se convierten en productores para concienciarles de su responsabilidad medioambiental. El incumplimiento de sus obligaciones repercute negativamente en el consumidor que es quien soporta el coste de

gestión de los neumáticos fuera de uso (ecovalor). El esfuerzo de Signus para terminar con el fraude tiene como principal objetivo evitar estos efectos negativos y conseguir un ecovalor justo y adecuado al coste de gestión de cada neumático usado.


32 / fue noticia

Lizarte, homologado como proveedor del grupo francés Autolia

L

izarte, empresa especializada en la refabricación de recambios de automoción, ha firmado un acuerdo con el grupo francés de distribución Autolia para convertirse en proveedor

autorizado de la agrupación. Autolia es el segundo grupo de distribución más grande de Francia y está compuesto por cinco grandes grupos: Agra, Gefa, Starexcel, Flauraud y TF (Temot).

Tiene una facturación de más de 900 millones de euros y entre sus asociados también se incluyen 500 puntos de venta. Uno de los mercados en los que Lizarte está más presente es sin duda el francés. La empresa dirigida por Óscar Huarte lleva en el país galo desde 1985. Hoy por hoy, con 8 almacenes logísticos y un crecimiento del 25% sobre las cifras del año anterior en Francia, se puede decir que se trata de la implantación extranjera más sólida de Lizarte.

Las negociaciones con Autolia comenzaron en 2008 pero no es hasta el pasado mes de julio cuando Lizarte recibió la homologación por parte del grupo. El acuerdo le permitirá a Lizarte ampliar la cartera de clientes y pedidos, y alcanzar a medio plazo el liderazgo en Francia en algunos de los productos que Lizarte ofrece al mercado del recambio. “Pertenecer a un grupo como Autolia es una gran oportunidad. Las negociaciones han sido

Gesafa distribuirá 30.000 carteles en los talleres de reparación

B

ajo el lema “Conduce Seguro”, los fabricantes de amortiguadores han puesto en marcha con la llegada

del otoño una campaña para concienciar a los conductores

de la importancia de los amortiguadores como elemento de seguridad. Con este objetivo se van a distribuir más de 30.000 carteles entre los talleres de reparación de toda España, en donde además se les informa sobre los nuevos cambios en la Inspección Técnica de Vehículos, que obligan a prestar especial atención a este elemento. Y es que desde el pasado 1 de enero de 2009, el mal estado de los amortiguadores puede ser calificado como falta grave en la inspección del vehículo, provocando que éste sea rechazado. De gran impacto visual, esta campaña pretende servir también como apoyo a los profesionales de la reparación para que transmitan este mensaje de los fabricantes de amortiguadores: Por seguridad y para evitar sorpresas en la ITV, recomiendan revisar este componente cada vez que se acuda al taller, y aconsejan su sustitución cada 90.000 kilómetros. Como reza

largas pero finalmente hemos llegado a un acuerdo muy interesante para ambos. Dicho acuerdo representa un paso más en nuestra implantación en Francia. Desde Lizarte siempre hemos considerado el mercado francés como uno de los más atractivos para nuestros productos. Seguir con nuestra política de expansión de la mano de Autolia supone un gran avance para el futuro de la empresa”, ha comentado Óscar Huarte, gerente de Lizarte.

Schaeffler, nombrada “Proveedor del año” por Volvo

E

l Grupo Schaeffler, ha recibido por primera vez de manos de Volvo el galardón “Proveedor del año 2008”, siendo así confirmado como uno de los diez principales proveedores del fabricante de automóviles y camiones alemán. Desde hace 15 años, Schaeffler es el único fabricante en el mundo que suministra sus rodamientos de rueda para ejes delanteros y traseros a las plantas de camión de Volvo y otras marcas afiliadas, componentes que se fabrican

la campaña, no conviene olvidar que “unos amortiguadores en mal estado prolongan la frenada hasta en dos metros circulando 100 km/h”. Esta acción forma parte del conjunto de iniciativas llevadas a cabo por el Gabinete de Estudios para la Seguridad del Automóvil (Gesafa). Este gabinete está integrado dentro de Sernauto, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para la Automoción. Este grupo de trabajo nació en 2003 con el objetivo de dar conocer al conductor español la importancia que tienen los amortiguadores para su seguridad y el correcto funcionamiento del vehículo. Es una iniciativa de los fabricantes de amortiguadores: Al-Ko, Kyb, Quinton Hazell (Lip), Tenneco (Monroe), TRW y ZF Trading (Sachs y Boge). Para conocer los estudios y acciones llevadas a cabo por Gesafa, puede visitar la web www.losamortiguadoressalvanvidas.com.

principalmente en la planta de Schaeffler en Berndorf, Austria. Los principales criterios valorados que han llevado a ganar el premio incluyen la excelente calidad, la puntualidad en la entrega, las innovaciones personalizadas de producto, los costes ajustados y la continua colaboración creativa y positiva. En palabras del presidente del Grupo Schaeffler, Jürgen M. Geißinger, “estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento que demuestra que no sólo estamos entre los mejores fabricantes de rodamientos a nivel internacional, sino que también somos capaces de crear un valor añadido como proveedores de sistema expertos en soluciones técnicas complejas para motores, transmisiones y chasis”. “Ser galardonados como proveedores del año de Volvo”, añade Geißinger, “supone un reconocimiento y un incentivo al mismo tiempo. Seguiremos haciendo todo lo posible para seguir desarrollando soluciones de sistema tecnológicas sofisticadas y rentables junto con nuestros clientes”.

Asintra convoca el I Fórum de Talleres de Reparación de Automóviles en Tenerife

O

rganizado por la asociación tinerfeña de talleres, Asintra, Santa Cruz de Tenerife acoge el I Fórum de Talleres de Reparación de Automóviles “30 años reparando”, en el salón de actos de la sede central de Caja Canarias de la capital tinerfeña. El evento se inaugura a las 9 de la mañana y ofrecerá distintas ponencias dirigidas al sector de la posventa del motor, con entrada libre previa inscripción.

32

TALLERES • Octubre 2009

Para el presidente de Asintra, Clemente Mamposo, “es una oportunidad única para el sector en Canarias que todos los talleres debemos aprovechar, ya que participarán profesionales que nos pueden ayudar muchísimo en nuestros negocios”. Tras el acto de apertura, intervendrán sucesivamente el socio de Europraxis, José Antonio Bueno, que hablará del “Entorno económico para un

sector en transformación”; el jefe de la Unidad de Gestión de Pymes y Comercio Exterior de CajaCanarias, Domingo Jesús González, que disertará sobre “Medidas de apoyo financiero para las pymes”; el secretario general de ASPA, Cesáreo Marqués, y el director del Centro de Formación del Automóvil de ASPA, Francisco López, que analizarán el tema de “El aprendiz, una figura a

recuperar”. A continuación, será el turno del decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Católica de Murcia, Arturo Merayo, que disertará sobre las “Herramientas infalibles para la gestión eficaz del taller”. La sesión de tarde comenzará a las 16 horas con la ponencia del director general de la consultora GIPA, François Passaga, titulada “Situación

actual y futuro de la posventa”. Acto seguido tomará la palabra Philippe González, New Media Manager de Chello Multicanal, que hablará de “El mundo cambia, ¿cómo nos adaptamos nosotros?”. Para concluir, intervendrá Jesús Hortal, director de Marketing de Road House, con la charla dedicada a “Tecnología y calidad, claves para el futuro de la posventa”.


33 / fue noticia Qué es PUBLIC.SERVICEBOX ?

Cómo acceder a PUBLIC.SERVICEBOX ?

PublicServiceBox es el portal de PEUGEOT al servicio de los profesionales de la reparación del automóvil, permite consultar los catálogos de Piezas de Recambio on-line y comunicar las eventuales necesidades de los Talleres Independientes a su Distribuidor Peugeot a traves de esta herramienta de e-Comercio

Publi-reportaje

Recambios.peugeot.es

Para acceder, basta con tener una conexión Internet y conectarse la w http://public.servicebox.peugeot.com

PUBLIC.SERVICEBOX es una aplicación accesible por Internet que da acceso gratuito a: - La documentación Piezas de Recambio Peugeot - La documentación Piezas de Recambio Eurorepar multimarcas - A pedir estos recambios a su distribuidor por e-Comercio - La documentación comercial Peugeot - los planes de mantenimiento

Siga las etapas siguientes, la inscripción sólo tarda algunos minutos

Conectarse a la di Internet : http://public.servic

¿Qué es Recambios.peugeot.es? Recambios.peugeot.es es el portal de Peugeot a disposición de tiendas y talleres que permite consultar los catálogos de piezas de recambio on-line y adquirirlas, así como suscribirse a manuales de reparación técnica mediante abono. Así, Recambios.peugeot.es es una aplicación accesible por Internet que da acceso gratuito a:

• La documentación de las piezas de recambio Peugeot • La documentación de las piezas de recambio multimarca Eurorepar Pedir estos recambios a su distribuidor a través • de la web • La documentación comercial Peugeot • Los planes de mantenimiento

Pinchar en: “NUEV

Realice la inscripc siguiendo las instr aportando los dato

No olvide consulta -Presentación y co -Condiciones Gen -Menciones legale

Y mediante abono a: - Los manuales de reparación

3- Búsqueda: automá partir de palabras clave

En ambos casos se llega a la pantalla de navegación donde se proponen tres métodos de búsqueda, pudiendo alternarlos pinchando en las pestañas:

¿Cómo acceder a Recambios.peugeot.es? Para acceder, basta con tener una conexión Internet y conectarse la web http://recambios.peugeot.es. La primera vez, el negocio de reparación o la tienda deberá registrarse en la misma. A partir de ahí, la navegación es intuitiva, se realiza por pestañas y dentro de ellas por los menús contextuales izquierdos. Las acciones sobre las partes activas de la web se realizan con un solo “clic” a excepción del volcado de referencias a un expediente de la “cesta de pedidos”. A la hora de buscar un determinado recambio, se puede acceder a través de dos métodos de identificación del vehículo:

• A partir del VIN/VIS (nº de chasis). El VIS corresponde a las 8 últimas cifras del VIN y el modelo del vehículo se indica al presionar “Ok” A partir del modelo de vehículo. La identificación es menos precisa, • ya que se proponen varias referencias que el usuario tendrá que elegir en función del modelo al que se refiera. En ambos casos, se llega a la pantalla de navegación, donde se proponen tres métodos de búsqueda, pudiendo alternarlos pinchando en las pestañas: 1- Explosionado: método por defecto. En el modo de búsqueda por explosionado, el más gráfico, una nueva pantalla muestra a cada clic sobre un conjunto de piezas. 2- Localizaciones: estructura alfabética. 3- Búsqueda: automático a partir de palabras clave.

En1-Explosionado: ambos casos semétodo llega a la por defecto pantalla de navegación donde se proponen tres métodos de búsqueda, pudiendo alternarlos pinchando en las pestañas:

3

1-Explosionado: método por defecto

En todos los casos, los resultados de mi búsqu se indican en el marco página. Presionar sobre el docu para que se despliegue

Una nueva Paso 2 ventana se

con el esquema y a la derecha las referencias

En el modo de búsqueda por

Cómo hacer un pedido electrónico de Piezasexplosionado, de recambio? el más gráfico,

Una nueva pantalla muestra a cada clic sobre un conjunto ATENCIÓN: Una vez seleccionadas las referencias, para realizar un pedido, depoder piezas. es necesario que su distribuidor lo haya declarado como reparador en su cuenta Service Box. Contacte con su distribuidor Peugeot

Atención! EN ESTE PUNTO el SI c No introduzca HACEMOS DOBLE CL intracomunitario de SOBRE LA REFERENC registrado en la ag ESTA SE VOLCARÁ A tal efecto. Pues la CESTA DE e-COMERC base de registro d operaciones intrac

En el modo de búsqueda por

explosionado, el más gráfico, La referencias volcadas Una nueva pantalla quedan reflejadas en muestra la “Minia cadade clicla sobre un conjunto Cesta” documentación de2-Localizaciones: piezas. Técnica estructura alfabética

En todos los casos, los resultados de la búsqueda incluyen tanto el esquema como la referencia. Y, si se hace doble clic sobre la misma, ésta se volcará a la cesta de compra. Además, el menú izquierdo propone tres acciones: • Nuevo: volver de nuevo a la pantalla de selección por modelo • Filtrado: Activar/desactivar el filtrado sobre el VIN. • Características: indica toda la información sobre el vehículo. Además, existe una pestaña en la cual el usuario podrá indicar la mano de obra necesaria para imprimir un presupuesto al cliente.

2-Localizaciones: estructura alfabética

7

ATENCIÓN: El menú izquierdo prop acciones: Nuevo: volver de nuevo pantalla de selección po modelo Filtrado: Activar/desacti filtrado sobre el VIN. Características: indica t información sobre el ve seleccionado por defec

4

Para acceder a la Cesta y realizar el pedido, salto a la Cesta

¿Cómo hacer un pedido electrónico de piezas de recambio? Una vez seleccionadas las referencias, para poder realizar un pedido, es necesario que el distribuidor Peugeot lo haya dado de alta en su cuenta. Las referencias volcadas quedan reflejadas en la “minicesta” de la documentación técnica. A partir de ahí, se pueden cumplimentar los datos del cliente y realizar un volcado de piezas y mano de obra (si se desea imprimir un presupuesto), interrogar el stock disponible del distribuidor (esta opción es potestad del distribuidor el que esté disponible para cada uno de sus clientes) y, por supuesto, enviar pedido por e-comercio a tiempo real.

Paso1

8

Lo que se muestra es el expediente de la búsqueda con información de precios según tarifa oficial

7

10

Octubre 2009 • TALLERES

33


34 / fue noticia

Sigaus emprende una nueva campaña de información en talleres de automoción

C

omo ya realizara en 2008, Sigaus ha puesto en marcha este verano una nueva acción informativa dirigida a los talleres que realizan cambios de aceite de automóviles -y que, por tanto, generan aceite usado- para que conozcan las obligaciones respecto de la

34

TALLERES • Octubre 2009

gestión de este residuo peligroso y cómo puede ayudarles en su cumplimiento. En esta ocasión, recibirán un paquete con material divulgativo 2.300 talleres de La Rioja, Castilla-La Mancha y Canarias. “La provisión de información apropiada y actualizada a los

puntos de generación de aceite usado sigue siendo uno de los objetivos fundamentales en la política de comunicación de Sigaus. En esta línea, durante este verano se ha puesto en marcha una nueva campaña que pretende hacer llegar, a los talleres de automoción que realizan operaciones de cambio de aceite, material informativo dirigido a sus responsables y a sus clientes. El objetivo es ayudarles a aplicar y cumplir con la normativa que afecta a los aceites usados, informándoles de las implicaciones que ésta tiene respecto al manejo de estos residuos, especialmente su obligación de extraerlos y almacenarlos correctamente, y entregarlos a un gestor autorizado”, explican. Asimismo, se busca mejorar la visibilidad y el conocimiento de Sigaus como sistema sin ánimo de lucro que, a través del pago del canon incluido en el precio del aceite nuevo, garantiza la correcta gestión del aceite usado mediante una amplia y eficiente red de gestores autorizados, que cubren toda España con el servicio de recogida gratuita. Como en anteriores ocasiones, se está haciendo llegar a los talleres un pack informativo consistente en un cartel de “punto acreditado Sigaus” y un cartel genérico de concienciación, así como un folleto, con los que se trata de poner de relieve la importancia del reciclaje del aceite industrial usado y el papel que este SIG desempeña en ello. Además, Sigaus les apoya en su comunicación hacia los clientes, los automovilistas, haciéndoles llegar el mensaje de que el taller colabora con la protección del medio ambiente a través de la repercusión del “canon Sigaus”. Actualmente, el material se está repartiendo en cerca de 1.000 talleres de La Rioja y Castilla-La Mancha, y en las próximas semanas se distribuirá en la Comunidad Autónoma de Canarias, hasta completar un total de 2.300 talleres. Esta campaña sucede a las dos desarrolladas en 2008, en las que se suministró una información similar a 4.480 talleres y concesionarios de 7 comunidades autónomas (Andalucía, Ceuta, Melilla, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia) y que gozó de una excelente aceptación por parte de los talleres participantes.


35 / fue noticia

Dipart renombra como Talleres DP a los Talleres Verdes

P

neus Expert ha inaugurado un nuevo punto de venta en la localidad madrileña de Pinto. Con Neumáticos Quintana, son ya 39 los establecimientos adheridos a Pneus Expert sólo en la Comunidad de Madrid. La red de talleres perteneciente a Continental continúa así su política de expansión por toda la geografía española con la incorporación de talleres de última generación. Neumáticos Quintana es un taller de nueva creación, el primero de la localidad madrileña de Pinto que forma parte de Pneus Expert, cuya red alcanza actualmente los 152 puntos de venta repartidos por toda España. A la inauguración acudieron más de un centenar de personas, entre las que se encontraban responsables del Ayuntamiento de Pinto, además de representantes de Pneus Expert y personalidades como el actual Mister España, José Manuel Montalvo. En sus 300 metros cuadrados recién estrenados, el nuevo taller ofrece todos los servicios que pueden esperarse de un establecimiento de primer nivel para satisfacer cualquier necesidad de los potenciales clientes. Situado junto al polideportivo municipal, en una de las zonas más concurridas de la localidad, Neumáticos Quintana proporciona una atención profesional en trabajos de neumáticos – sustitución y reparación, equilibrado, alineación–, todo tipo de servicios de mecánica rápida –suspensiones, cambio de aceite, frenos, escapes–, climatización y sonido. Este nuevo punto de venta cuenta con cuatro mecánicos especializados y dispone también de lavado a mano de los vehículos. El taller ofrece todos los servicios añadidos que está implementando la red Pneus Expert. Cuenta con sala de espera perfectamente acondicionada, desde donde los clientes pueden seguir los trabajos realizados en sus coches. También está preparado para poder atender los requerimientos de las diferentes compañías de renting con las que opera la red. Con esta nueva incorporación, Pneus Expert mantiene su apuesta firme por la política de expansión que viene llevando a cabo desde hace tiempo y con la que pretende convertirse en la principal red de España de expertos en proporcionar

a talleres, flotas y usuarios los servicios más profesionales y competitivos del mercado. “Talleres como éste son los que fortalecen la red Pneus Expert. Continuamos con el desarrollo de nuestro plan de expansión basado en la excelencia, en la calidad, la profesionalidad y la imagen. Neumáticos Quintana, con una amplia experiencia y un

prestigio reconocido en el sector, potencia nuestra presencia en la zona Sur de la Comunidad de Madrid y consolida nuestra apuesta por la diferenciación de la competencia a través de los más altos estándares de calidad, tanto a nivel de personal como de instalaciones”, declaró Antonio Bles, gerente de Pneus Expert.

Octubre 2009 • TALLERES

35


36 / fue noticia

Los servicios de reparación y mantenimiento, los más valorados por nueve de cada diez usuarios de rénting

L

os servicios relacionados con el mantenimiento y la reparación del vehículo

son los más valorados por los usuarios españoles de rénting, por encima de prestaciones

vinculadas a la asistencia en carretera o la gestión del seguro, según se desprende del estudio El Observador del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, empresa especializada en rénting perteneciente al grupo BNP Paribas. El estudio -realizado entre casi 3.400 gestores de flotas en doce países con el objetivo de determinar las preferencias de los usuarios del rénting- muestra que España se sitúa por encima de la media europea en la externalización de servicios, sobre todo en aquellos relacionados directamente con el vehículo (mantenimiento y reparación, cambio de neumáticos), seguro y asistencia en carretera. Así, los datos de Arval muestran que para el 93% de las compañías españolas -frente al 81% de las europeas- es determinante a la hora de formalizar un contrato de rénting poder despreocuparse de todos aquellos desembolsos inesperados derivados del uso diario del vehículo, tales como cambio de neumáticos, averías, arreglos de chapa, etc. Además de los servicios relacionados con el mundo del taller, las empresas españolas confieren especial importancia

a las prestaciones relacionadas con la asistencia en carretera, otorgándole más valor a este apartado que sus homólogas europeas. De esta forma, el 91% de las compañías de nuestro país, frente al 76% de nuestras vecinas, considera fundamental contar un servicio de atención 24 horas que garantice una ayuda eficaz y rápida en caso de imprevisto. Por otro lado, el 76% de los gestores de flotas españoles, frente al 52% de los europeos, valora especialmente la “liberación” de trámites burocráticos que supone un contrato de rénting, como son las gestiones relacionadas con la aseguradora (elección de la póliza más adecuada, firma del contrato...), incluido el “papeleo” en caso de accidente. Por su parte, casi seis de cada diez compañías españolas (58%) -en línea con la media europea del 60%- confieren prioridad a la posibilidad de contar de manera inmediata con vehículos de sustitución en caso de avería, por considerar que, de esta forma, evitarán posibles “parones” que perjudiquen su productividad y, por tanto, su cuenta de resultados. Los servicios ligados al manejo de la flota apenas se externalizan,

por lo que, en consecuencia, son los menos apreciados por los usuarios. De esta forma, el 43% de las compañías españolas –frente al 28% de las europeasconsidera imprescindible contar con información online de la ubicación de lo vehículos. Por último, resulta llamativo cómo un servicio clave para medir el ahorro y evaluar el impacto de iniciativas de conducción eficiente como el consumo de carburante (tarjetas de combustible) son las compañías europeas las que se sitúan por delante. En España, este servicio tan sólo resulta esencial para tres de cada diez usuarios, mientras que en Europa casi cuatro de cada diez lo considera determinante a la hora de formalizar un contrato de rénting.

Audatex firma un acuerdo con Conepa para agilizar a actividad de reparación

A

udatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), con el objetivo de fomentar entre los talleres la utilización de herramientas y soluciones tecnológicas que permitan optimizar y agilizar su trabajo. Este acuerdo se enmarca dentro de la política que Audatex viene desarrollando con el objetivo de contribuir a la modernización y profesionalización del sector reparador con soluciones competitivas y servicios de calidad.

36

TALLERES • Octubre 2009

En virtud de este convenio, Audatex promoverá entre las catorce asociaciones de talleres que conforman la patronal, su catálogo electrónico de piezas AudaTaller, una solución adaptada a las necesidades del taller, que permite consultar referencias y precios y realizar presupuestos. Paralelamente, Audatex realizará encuentros con los talleres asociados a Conepa a través de sus asociaciones para fomentar el manejo de herramientas electrónicas de información que les agilicen la gestión diaria del taller; una apuesta fuerte en la

que Audatex invierte más de 70 millones de euros al año. Según el director general de Audatex España, Javier Velasco, “debemos agradecer la confianza que Conepa ha depositado en nuestra compañía para la utilización de herramientas que ayuden a mejorar los servicios de sus asociados. Con la firma de este convenio ponemos en manos de los talleres, soluciones adaptadas a sus necesidades y les aportamos la información más actualizada del mercado automovilístico para reforzar la calidad de sus servicios y avalar su buena imagen y profesionalidad”.


37 / fue noticia

El OBD Log ha ganado el “ORO” de los Premios a la Innovación celebrados en la feria francesa Equip Auto.

El microlector de diagnosis portátil para toma OBD

El vehículo siempre bajo control IMPRESCINDIBLE PARA SU TALLER

OBTENGA LA CONFIANZA Y SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES A BAJO COSTE

El OBD Log ofrece al mecánico nuevos elementos para poder encontrar los fallos que se presentan de forma intermitente en los turismos. El mecánico podrá instalar el TEXA OBD Log en el vehículo del cliente, para que éste registre todos los parámetros ligados al funcionamiento del motor y memorizando de forma automática cualquier error registrado durante los trayectos realizados. Una vez recuperado el OBD Log, el mecánico podrá descargar todos los datos en su PC y saber dónde intervenir.

TEXA IBERICA DIAGNOSIS, S.A.

MADE IN ITALY

Can Mascaró - C/ Llevant, 2 08756 - La Palma de Cervelló - Barcelona Tel.: +34 936 535 099 Fax: +34 936 535 083 www.texaiberica.com info@texaiberica.com Octubre 2009 • TALLERES

37


38 38 // fue noticias noticia Cetraa

III Jornadas Innotaller, celebradas en Barcelona

L

a aplicación de enfoques empresariales innovadores por parte del taller, sistematizando más los métodos de trabajo y equipamiento, le permitirá ser más eficaz y diversificar su capacidad de atención de vehículos. Esta es una de las principales conclusiones de las Jornadas Innotaller, celebradas en Barcelona con una alta asistencia de talleres sensibles a la economía sostenible. Las jornadas han sido organizadas por el Gremi de Talleres de Reparación de Automóviles de Barcelona en el marco

del proyecto Pista para el fomento de la innovación sostenible y tecnología del automóvil. Francesc Faura, presidente del Gremio, ha destacado la notable capacidad de resistencia del sector de talleres para aguantar la crisis sin haber recibido prácticamente ni un euro de la administración pública, manteniendo empresas y empleo con más eficacia que algunas multinacionales. “Con este escenario, los talleres se encuentran en la necesidad de perseguir día a día el objetivo

de rentabilidad con el horizonte puesto a largo plazo. Sólo si las empresas generan un beneficio para ser invertido racionalmente en optimizar la organización y mejorar su capacidad de servicio, estarán en posición de liderar un negocio con éxito”, comentaron en la reunión. En este sentido, la intervención de Antonio Salinas, profesor y colaborador del Gremio de Talleres de Barcelona, ofreció un enfoque empresarial de la diagnosis, destacando que el secreto de la eficacia sostenida reside en que el diagnosticador “aplique una metodología integradora, racional y sistemática, analizando globalmente la información de la entrevista con el cliente y de las mediciones electrónicas, cuya instrumentación va siendo cada vez más sofisticada, pero también más rápida y de mayor cobertura y operatividad para el taller”. Los sistemas de realidad aumentada que están apareciendo en Europa,

son la tecnología en diagnosis que llegará a los talleres en un futuro próximo. En estas jornadas también participaron empresas como Texa y Barin (fabricantes de equipos de taller), Mapfre Servicio de Prevención, Audatex y Gt Motive (información técnica para la elaboración de presupuestos y la valoración de siniestros) o Hildebrand (cabinas de pintura y su equipamiento auxiliar). Todas ellas han presentado a los talleres asistentes sus tecnologías, métodos y equipos de mayor impacto en la aplicación práctica para fomentar la rentabilidad,

Gestión ante el Reglamento 1400/2002

L

a última reunión de Junta Directiva de Cetraa ha valorado muy positivamente el resultado de la gestión ante la situación del Reglamento 1400/2002 sobre distribución y posventa, que ha merecido una gran atención de la entidad desde su publicación. “Cetraa ha de felicitarse por el

criterio de las recomendaciones que propone la Comision Europea”, han señalado desde la entidad. Entre ellas, cabe señalar: - La prórroga del Reglamento hasta 31 de mayo de 2013; lo que ha de permitir a los talleres que han hecho inversiones importantes dentro de una marca,

una mayor seguridad jurídica de continuidad y por ello de la adecuada amortización del capital. - La existencia a partir del 31 de mayo de 2010 de nuevas normas para la protección del derecho a la información técnica del taller independiente y

competitividad y servicio. Además, la Confederación Española de Talleres y Afines (Cetraa) ha presentado la participación por primera vez de los talleres españoles en un proyecto europeo cooperativo de I+D+i. El proyecto llamado Safeworker, consiste en desarrollar materiales de reparación de carrocería más seguros, más respetuosos con el medio ambiente y más funcionales para el taller. La aportación de los talleres españoles en el proyecto se ha centrado en el análisis y definición de las funcionalidades operativas de los productos en desarrollo.

Otras actividades la redefinición de la capacidad del reparador/mantenedor para intervenir profesionalmente en el vehículo durante su periodo de garantía - Más claridad en las condiciones de acceso de un empresario a la red oficial de marca de un constructor/importador de vehículos. - Mayor libertad en el comercio de piezas originales y de calidad equivalente en todo el sector. Además, según explican los responsables de la Confederación, “Cetraa manifestará su apoyo a tales criterios a la Comisión, como lo ha venido realizando desde la primera ocasión en que fue consultada expresamente por la Comision Europea sobre la aplicación del Reglamento, como defensa de la libre competencia y la protección del interés del taller, muy afectado por las prácticas, no siempre equitativas, de los grandes constructores, verdaderos centros del poder del sector del automóvil.

C

etraa ha aprobado establecer convenios de colaboración para el interés de los talleres asociados, con entidades como Signus, para optimizar la recogida de neumáticos, y el apoyo a todas aquellas medidas que aporten una mejora de las condiciones de carácter medioambiental para el sector. Además, también se ha aprobado el primer proyecto de modificación de los Estatutos de la Confederación, que, manteniendo la estricta observancia de la organización democrática y la transparencia económica, ha de ajustar el texto existente a la realidad que en la práctica se ha ido aplicando en la actual etapa del mandato iniciado en 2003. Ese texto se debatirá -y muy probablemente aprobará- en la próxima Asamblea General de noviembre próximo. Asimismo, el Gremio de Barcelona esta negociando con Zúrich la aplicación de un tipo de póliza especifica para cubrir en lo posible la responsabilidad civil del taller como empresa que ejerce tal actividad.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

38

TALLERES • Octubre 2009


39 / técnica Todo lo que quiso saber sobre...

Turbocompresores reconstruidos (I) Turbolader

¿Qué es un producto reconstruido?

Es un conjunto de reparación, completamente equipado y listo para su sustitución.

¿Qué objetivo tiene un producto reconstruido?

Convertir el complicado y lento proceso de reparación en un simple, efectivo y rápido montaje.

¿Qué diferencia un producto reconstruido de una reparación? - Todas las piezas de rozamiento, contacto o movimiento son sustituidas por nuevas. - Un exhaustivo control de calidad de los componentes reciclados. - Producción en serie, abaratando el coste y ofreciendo un producto más económico y de mayor calidad. - Un control de calidad del producto acabado garantizado durante un año y bajo normativa ISO 9002:1994. - Un presupuesto acordado antes de la entrada del vehículo en el taller para su reparación. - Un producto final acompañado de los accesorios y documentos necesarios para su sustitución.

Antes

Podemos identificar la marca del turbo externamente, ya que se puede ver en la caracola de admisión grabado en fundición un triángulo con 3K. Para identificar la referencia del turbo dispone de una plaquita normalmente azul y que va situada en la caracola de admisión o en el plato de admisión. Su referencia consta de nueve números, siempre van cuatro números + 970 o 988 + 4 números, aunque a veces, también podemos encontrarla de la siguiente manera: K dos números / y 3 o 4 números más. Normalmente empiezan por 53 o 52 y su construcción como ya hemos detallado es la siguiente:

53??970???? 53??988???? K??/??? K??/????

Después

Ihi Podemos identificar la marca del turbo externamente, ya que se puede ver en la caracola de admisión grabado en fundición la palabra Ihi. Para identificar la referencia del turbo, dispone de un rectángulo en fundición situado en la caracola de admisión. Su referencia consta de dos letras + uno o dos números o dos letras.

VIAN, VI95, VI74, Etc Mitsubishi

Identificación de los diferentes tipos de turbos Garret Podemos identificar la marca del turbo externamente, ya que se puede ver en la caracola de admisión grabado en fundición la palabra Garrett o Airesearch. Para identificar la referencia del turbo dispone de una plaquita identificativa en el cuerpo o plato de admisión. También se puede encontrar su referencia grabada en la caracola de admisión (carcasa de aluminio). Su referencia consta de seis números, un guión y uno o cuatro números más. Normalmente empiezan por 40, 45, 46 ó 7 y su composición, como ya hemos detallado es la siguiente:

40????-? 40????-????

45????-? 45????-???? 46????-? 46????-???? 7?????-? 7?????-????

Podemos identificar la marca del turbo externamente, ya que se puede ver en la caracola de admisión grabado en fundición la palabra Mitsubishi, en los turbos originales para vehículos Mitsubishi, en los otros casos pone la marca del fabricante del vehículo y se identifica por la referencia. Para identificar la referencia del turbo existen dos tipos los

originales para Mitsubishi y los originales para otros fabricantes de vehículos; los originales para Mitsubishi llevan la referencia grabada en fundición en la caracola de admisión y los originales para otros fabricantes de vehículos, la referencia la podemos encontrar en una plaquita situada en la caracola de admisión. Su referencia consta de cinco números + guión + otros cinco números, aunque en algunas ocasiones los tres primeros números pueden haber sido eliminados. Normalmente la referencia empieza por 49 y su construcción como ya hemos detallado es la siguiente:

49???-????? ???-????? Holset Podemos identificar la marca del turbo externamente, ya que se puede ver en al caracola de admisión grabado en fundición la palabra Holset. Para identificar la referencia del turbo dispone de una plaquita situada en la caracola de admisión o en el cuerpo. Su referencia consta de cinco o siete números, aunque también se puede encontrar con 6 números en este caso debemos añadirle al principio la cifra 3. Normalmente la referencia de siete números empieza por el tres y la de seis y la de cinco por el cinco y su composición es la siguiente:

35????? 5????

admisión. Su referencia consta de seis números. Normalmente, la referencia empieza por 1 o por 3 y su composición, como ya hemos detallado es la siguiente:

1????? 3????? Toyota Podemos identificar la marca del turbo externamente, ya que se puede ver en la caracola de admisión grabado en fundición la palabra Toyota. Para identificar la referencia del turbo podrá encontrar las referencias grabadas en fundición en la caracola de admisión y escape. Normalmente la referencia de la caracola de admisión empieza por CT, dos números mas y una letra y la referencia de la caracola de escape esta compuesta por 5 números, por ejemplo:

Caracola de admisión = CT?? ? Caracola de escape = ????? Hitachi No se puede identificar la marca del turbo externamente, solamente por la referencia del turbo. Para identificar la referencia del turbo podrá encontrar la referencia grabada en fundición en la caracola de admisión. Normalmente la referencia empieza por HT + dos números + una letra. Por Ejemplo:

HT?? ?

Schwitzer Podemos identificar la marca del turbo externamente, ya que se puede ver en al caracola de admisión grabado en fundición la palabra Schwitzer. Para identificar la referencia del turbo dispone de una plaquita situada en el cuerpo y en algunos casos en la caracola de

Información facilitada por:

Tabla resumen Marca turbo

Localización marca

Posibles referencias

Localización referencias

Garret

Caracola de admisión

40????-?, 40????-????, 45????-?, 45????-????, 46????-?, 46????-????, 7?????-?, 7?????-????

Caracola de admisión, cuerpo, plato admisión

KKK

Caracola de admisión

53??970????, 53??988????, K??/???, K??/????

Caracola de admisión, plato admisión

Ihi

Caracola de admisión

VIAN, VI95,VL74, etc

Caracola de admisión

Mitsubishi

Caracola de admisión

49???-????, ???-?????

Caracola de admisión

Holset

Caracola de admisión

35?????, 5????,

Caracola de admisión, cuerpo

Schwitzer

Caracola de admisión

1?????, 3?????

Cuerpo, caracola de admisión

Toyota

Caracola de admisión

CT?? ? + ?????

Caracola de admisión, caracola de escape

Hitachi

Con la referencia turbo

HT?? ?

Caracola de admisión

Octubre 2009 • TALLERES

39


40 / prueba prueba

Opel Insignia 2.0 Turbo-Sport

Motor Quizás sea el elemento mecánico que más destaque de este vehículo si nos basamos en las prestaciones que proporciona, es de gasolina y turbo-alimentado. Su parte más negativa se encuentra en su respeto por el medio ambiente ya que la expulsión media de CO2 es de 225 gr/km. Su nivel de consumo de combustible es aceptable para las prestaciones que se obtienen, aunque alto, por

eso se puede considerar que es un coche con un elevado índice de contaminación. Para realizar una conducción económica en consumo se recomienda no pasar nunca de 3.000 rpm. Este motor ofrece una potencia de 162 kW (220 CV) a 5.300 rpm con una cilindrada de 1.998 cc. En ocasiones, daba la sensación de tener más potencia de la anunciada, ya que pisando a fondo en las marchas cortas

El turbo tiene fácil acceso por la parte superior.

Se puede acceder con sencillez a las bujías y al filtro de aire.

40

TALLERES • Octubre 2009

había que poner una velocidad superior. El peso máximo transportado ha sido de 147 kg, en todas las marchas al solicitarle potencia salía con brío. Con el coche a plena carga estas sensaciones de aceleración disminuyen, pero siguen siendo satisfactorias. Una de las facilidades de este motor es que se puede conducir en las cuatro primeras velocidades desde 1.200 rpm y su aceleración es aceptable y en la 5ª y 6ª marchas es aconsejable subir hasta las 1.500 rpm, lo cierto es que a partir de las 1.800 rpm se obtienen buenas aceleraciones. La circulación por ciudad es cómoda. Simplemente rozando el pedal del acelerador el coche avanza y el motor no sobrepasa las 2.200 rpm. Es un motor de los denominados “cuadrados” ya que sube con facilidad de revoluciones y en las cuatro primeras marchas

El Opel Insignia 2.0 Turbo-Sport es una berlina familiar con espíritu deportivo. En ella se unen dos atributos: el familiar, para una conducción tranquila y relajada, y el deportivo, que puede satisfacer en parte al apasionado de la conducción, aunque con alguna pequeña restricción, como el de la caja de cambio automática, que es efectiva pero no deportiva.

se alcanzan las 6.000 rpm con mucha rapidez. idez. Durante la prueba, el motor no pasaba de las 6.100 rpm. Para mejorar la aceleración, eración, lo ideal era no pasar el motor de 5.500 rpm. La gestión electrónica funciona bien ya que nunca se percibieron fallos en su comportamiento. Las medidas del desplazamiento del pistón y del cilindro son: un diámetro de 86 mm con una carrera de 86 mm. Un dato curioso de este motor es que puede funcionar con gasolina de 91 octanos, sólo hay que tener la precaución de no pisar a fondo y procurar no ir con máxima carga. El bloque de motor se ha fabricado en fundición de hierro esferoidal y la culata es una aleación ligera de aluminio.

Caja de cambio y transmisiones Es automática de 7 velocidades original GM con seis hacia delante. Hemos obtenido los desarrollos de las velocidades del cambio automático realizando seis mediciones, teniendo como instrumentos de referencia para la medida el velocímetro y el cuenta revoluciones del coche. Poniendo el vehículo a 2.000 rpm y las presiones de los neumáticos en frío (Del.- 2,2 kg/cm² y Tra.- 2,0 kg/cm²) los resulatados fueron: 1ª = 18,0 km/h; 2ª = 32,0 km/h; 3ª 48,0 km/h; 4ª = 67,0 km/h; 5ª = 91,0 km/h; y 6ª = 115,0 km/h.


41 / prueba

Las relaciones dadas por el fabricanteson: 1ª = 4,15 : 1; 2ª = 2,37 : 1; 3ª = 1,56 : 1; 4ª = 1,15 : 1; 5ª = 0,86 : 1; y 6ª = 0.69 : 1 La conclusión es que hay un error entre la velocidad real y la indicada en el velocímetro entre 3% y 5,5%, esta diferencia se obtiene según la presión de inflado de los neumáticos y la velocidad engranada, lo que significa que el velocímetro marca una velocidad superior a la real. Para una conducción relajada y tranquila todas las relaciones del cambio son acertadas. Si tenemos en cuenta su peso en vacío (1.692,5 kg) y se le añade una carga elevada de 300 kg, , se perderá gran parte de ese carácter deportivo y en este caso sí que se tendrían que cambiar las cinco primeras velocidades, cerrando un poco todas ellas y dejando la misma relación en la 6ª para economizar, de esta forma se mantendría esa agresividad al acelerar aunque el consumo se elevaría. El funcionamiento de la caja es bueno tanto en automático como en secuencial y su accionamiento es cómodo, no hay ruidos extraños en las transmisiones. Es normal que este tipo de cambio tenga un ligero resbalamiento cuando subimos o bajamos de marcha, pero es pequeño y no es nada desagradable, simplemente hace que el cambio de marcha sea ligeramente lento y no influye en nada más. No lleva autoblocante, se echa de menos en el eje delantero si en carretera muy virada intentas ir deprisa, ya que entra continuamente el control de tracción, lo cierto es que aquí también tiene algo que decir la suspensión. En cuanto al manejo de la palanca de cambios en modo

secuencial es bueno y preciso. Quitar la caja del vehículo no es muy complicado porque son accesibles la mayoría de los elementos.

Peso En la tarjeta técnica aparece con una tara de 1.580 kg en orden de marcha, en la prueba pesó 1.692,5 kg y en el manual del propietario indica 1.670 kg. Esta diferencia de 22,5 kg es por el equipamiento del modelo probado. Tiene un peso máximo autorizado de 2.160 kg, lo que permite una carga de 467,5 kg, que es algo escasa para una berlina de estas características, en cambio su capacidad del maletero esta dentro de la media de este tipo de vehículos que pertenecen al segmento “D”. Su reparto de peso en vacío es correcto para ser un vehículo motor y tracción delantero. Con poca carga tiene una tendencia al subviraje y esto facilita la

conducción. El reparto de pesos en vacío ha sido el siguiente: en el eje delantero es de 58,90 % y en el trasero de 41,10 %. Con carga en los asientos delanteros de conductor y pasajero (144 kg), y sin peso en el maletero, su diferencia varia muy poco: delantero 58,94% y trasero 41,06%. Para que se entienda mejor como varía el comportamiento del vehículo en función de su carga ,hemos introducido un peso de 60 kg en el centro del maletero y el reparto varió de forma considerable: delantero 56,54% y trasero 43,46%. Su batalla es de 2.737 mm, lo que está dentro de lo normal para las características que tiene, pero lo cierto es que para carreteras muy viradas como las de 2º orden o puertos de montaña, agudiza su carácter subvirador, que se corrige en parte modificando las presiones de los neumáticos o modificando la carga.

No hay protección en los bajos y sería interesante que la tuviera por posibles golpes y por ruidos.

Suspensiones Delantera. Es McPherson y todos sus elementos se han fabricado en aleaciones de hierro, salvo la mangueta, que se realiza en una aleación de aluminio. El trapecio inferior es de acero y de tamaño medio. Esta pieza se incorpora a la carrocería con unos silentblock generosos en su tamaño que permiten un buen filtrado de las vibraciones producidas en la rodadura. Lleva una suspensión regulable en dureza que se acciona a través de dos interruptores que hay en el interior del habitáculo, que permiten aumentar o disminuir la resistencia de los amortiguadores tanto en extensión como en compresión y que resulta ser útil si la seleccionamos en función del estado del pavimento por el que circulamos. Casi todas las pruebas se han realizado con muy poca carga, con un peso total que oscilaba alrededor de los 1.840 kg y circulando por carreteras en

muy buen estado de pavimento. En estas condiciones no hemos tenido grandes dificultades de conducción, salvo en la subida y bajada de un puerto cuando se posicolocó la suspensión en la posi cción “Sport”. En este caso, cada vez que se tocaba una cuneta el coche daba un salto que te desccolocaba de la trayectoria. Las presiones en los neumátticos que mejor se combinaron con todas las posiciones de amortiguación y con poca carga fueron: Del.- 2,2 kg/cm² a 18º C. El fabricante aconseja para ahorro de combustible Del.- 2,7 kg/cm², pero en las mayoría de las pruebas realizadas eran poco cómodas. El conjunto muelle-amorttiguador-neumático funciona bien en todos los terrenos ya que la electrónica nos facilitta este comportamiento. En el interior del vástago del amortiguador presenta unos topes elásticos de reducidas dimensiones con el fin de evitar que a la compresión el amortiguador llegue a los topes y se dañe. Si se pretende ir deprisa por carreteras secundarias o de montaña, hay que seleccionar bien la posición de la amortiguación y la presión de los neumáticos, con el fin de ir seguro y no tener sobresaltos y eso que no se inclina mucho en las curvas de velocidades baja y media. Todos sus elementos tienen una sencilla manipulación a la hora de su sustitución. Es modificable ligeramente la caída y por supuesto también la cota del paralelo. La barra estabilizadora es de 26 mm de diámetro, con un buen comportamiento para uso turístico. Sin embargo, para uso deportivo no funciona igual de bien, ya que hay que dosificar el pedal del acelerador para no perder tracción en zonas muy viradas.

No se han utilizado aleaciones ligeras para ayudar a bajar peso.

Octubre 2009 • TALLERES

41


42 / prueba

Los amortiguadores son regulables en dureza desde el puesto de conducción.

Los amortiguadores delanteros incorporan un tope elástico para evitar llegar al fin de carrera en compresión.

Frenos Delanteros. Pinza deslizante a través de dos cilindros sujetos al estribo de GM, de sencilla y fácil manipulación. Durante la prueba, los frenos no dieron ningún problema de importancia. Siempre que se usó el ABS, éste funcionó a la perfección. Realizamos una bajada con una pendiente media de 6% y terminamos la prueba después de recorrer 5 km a una velocidad media de 76,9 km/h y sólo en los últimos 500 metros comenzamos a sentir que el tacto del pedal de freno se iba haciendo esponjoso. Después de estar parados unos dos minutos, los discos de freno tenían una temperatura de 334º C, que no es elevada si tenemos en cuenta la masa de este coche y la temperatura ambiental (12º C). Cuando realizamos las frenadas llevando las ruedas del lado derecho por el arcén (con bastante suciedad) y las izquierdas en la carretera, notamos en todas ellas una ligera tendencia hacia la izquierda. La velocidad en este test fue de 130 km/h Para el uso que se debe hacer del coche los frenos son suficientes, aunque se podría haber aumentado el diámetro exterior del disco como mínimo en 10 mm y la superficie de fricción de la pastilla para retrasar su fatiga. Traseros. Los discos son ventilados y sus dimensiones acertadas para el trabajo que tienen que realizar. Su pinza es deslizante y de la marca TRW, al igual que las pastillas. Es posible que en condiciones de máxima carga, descenso prolongado y con una temperatura ambiental muy elevada pudieran dar algún problema.

El brazo inferior es el único elemento fabricado en aleación ligera.

Es un acierto poner espárragos en los bujes en lugar de tornillos.

Geometrías (6)

Trasera. Es multibrazo y está compuesta por tres brazos, dos son transversales (fabricados en chapa de acero) y otro longitudinal, en aleación de aluminio. Los muelles son de geometría asimétrica con una ligera forma de “barril” y resultan ligeramente rígidos para ir sin carga. El conjunto muelleamortiguador-neumático

42

TALLERES • Octubre 2009

funciona bien, aquí hay una pequeña pega que es el perfil del neumático utilizado y la llanta de 19 pulgadas. El amortiguador funciona correctamente siempre que sepamos elegir la dureza adecuada a cada terreno. La barra estabilizadora es de 20,6 mm de diámetro con un buen comportamiento en líneas generales.

Delantera. Es la tradicional McPherson y se ha evolucionado colocando amortiguadores a los que se le puede variar su resistencia de forma electrónica a través de un interruptor colocado en el salpicadero. Este mecanismo es útil cuando se circula por algunos pavimentos. El fabricante debería haber utilizado materiales más ligeros en sus componentes con el propósito de bajar peso al vehículo y disminuir de esta forma la masa no suspendida. El vehículo probado viene con llanta 19 pulgadas, pero sería más versátil con la de 18 pulgadas y un perfil del 45% o el 50%. Trasera. Utiliza un sistema de multibrazo también llamado “Sistema Multilink” que

permite mantener las cotas básicas dentro de unos parámetros próximos a los de mejor rendimiento en casi todo su recorrido. Los amortiguadores incorporan el mismo sistema que los delanteros para variar su resistencia, los recorridos son acertados. La dirección es asistida y utilizando un sistema electro-

mecánico “motor eléctrico” como ayuda, es precisa en su funcionamiento.

Neumáticos y llantas: El vehículo probado calza 245/40 R 19´´ con un desarrollo teórico de 2.131,88 mm, lo que disminuye la capacidad de hacerlo más versátil en todo tipo de asfaltos. Las opciones más


43 / prueba

Los discos delanteros son de 320 mm, pero posiblemente necesitarían una medida superior.

Los discos traseros funcionaron de manera óptima.

Llevan placa de variación de presión, procurar no olvidarla en su manipulación.

Los discos traseros soportaron muy bien la prueba de frenos.

Suspensión delantera simple y efectiva.

El desgaste sólo se acusó en los neumáticos delanteros. Tras 419 km, se desgastaron 0,12mm.

equilibradas son: la 1ª 225/50 R 17´´ y la 2ª 225/45 R 18´´. En la ficha técnica aparecen seis opciones: • 1ª.- 215/55 R 17´´ 98 W, con un desarrollo teórico de 2.099,52 mm. Esta opción sería interesante si el vehículo se usara en más de un 80% por carreteras secundarias o de montaña con piso irregular y con una climatología típica de invierno, se retrasaría en aquaplaning, aunque en seco su desgaste sería más rápido. • 2ª.- 225/55 R 17´´ 98 W, con un desarrollo teórico de 2.134,08 mm. Es una combinación apropiada para circular por carreteras de la red secundaría aunque su pavimento no esté en buen estado. • 3ª.- 225/50 R 17´´ 98 W, con un desarrollo teórico de 2.063,40 mm. Es muy similar a la anterior y con ella sólo se perdería algo de confort en carreteras muy bacheadas, pero es la opción que mejor se adaptaría a todo tipo de asfaltos. • 4ª.- 225/45 R 18´´ 95 W, con un desarrollo teórico de 2.072,51 mm. Esta configuración es la que mejor se adaptaría si se utilizara para viajar durante todo el año por vías de la red primaría y autovías. • 5ª.- 235/45 R 18´´ 98 T en M+S con un desarrollo teórico de 2.100,78,08 mm. Idónea para neumáticos de invierno. • 6ª.- 245/35 R 20´´ 95 Y, con un desarrollo teórico de 2.134,71 mm. Opción descartable salvo que se circulara siempre por una autovía. Es muy

similar a la anterior y con ella sólo se perdería algo de confort en carreteras muy bacheadas. En este caso hay notables diferencias entre unos desarrollos de unos neumáticos a otros, lo que implicaría un cambio importante en el velocímetro y por añadidura lo habría también en el cuenta kilómetros. La dureza del elastómero de la banda de rodadura a la temperatura de 21º C es de D-70. y la profundidad de los canales de evacuación de agua en el neumático nuevo es de 8,0 mm. Las llantas son de aleación ligera (Al-Si-Mg). Están diseñadas con diez radios con un peso elevado ya que con el neumático alcanzan 25,5 kg.

Conclusión En la mayoría de los trayectos se ha realizado una conducción relajada con la idea de conseguir un consumo bajo, ya que nos enfrentamos a un motor de gasolina de 2.000 cc y turbo alimentado. Ciudad sin A.A.: según fabricante 14 l/ 100km. En esta ocasión hemos realizado dos medidas de consumo, en baja y media velocidad: la primera con un consumo de 12,3 l/100 km a una media de 24,1 km/h, con una temperatura media ambiental de 24º C y con dos arrancadas en frío. En la segunda se obtuvo la cifra de 22,6 l/100km a una media de 13,8 km/h, con una temperatura media ambiental de 28º C y con una arrancada en frío. Autopista y autovía sin A.A.: No hay datos del fabricante.

• Las llantas son robustas “Speedline”. • Los neumáticos delanteros comenzaron la prueba con 2,2 kg/cm² de presión y después de 10 km terminaron con 2,55 kg/cm².

En la prueba el consumo fue de 8,2 l/100 km a una media de 128 km/h, con una temperatura ambiental media de 19º C, con dos personas a bordo y muy poco tráfico. Se rodó entre las 2.000 y las 2.800 rpm. Lo podemos considerar normal. Carretera nacional sin A.A.: Hemos obtenido el siguiente consumo: 10,6 l/100 km a una media de 70,3 km/h, con una temperatura de 16º C, con dos arrancadas en frío y una en caliente, una persona a bordo con bastante tráfico. El consumo está dentro de lo normal. Carretera nacional de 2º orden sin A.A.: Solo el conductor y dos trayectos y con bastante tráfico. El consumo llegó a 15,4 l/100 km a una media de 55,6 km/h, con una temperatura de 14º C y dos arrancadas en frío. Mixto ponderado: la cifra dada por el fabricante es de 9,6 l/100 km. En la prueba realizada , el consumo fue de 12,65 l/100 km a una media de 69 km/h, lo considero elevado para no haber ido cargado. Puerto de montaña: Realizamos esta prueba en unas condiciones ideales, asfalto seco y con una temperatura media de 14º C. Se utilizó el cambio de velocidades en modo secuencial y en ningún momento usamos la 5ª y 6º velocidad. La 4ª velocidad se metió muy poco y al motor se le estiró en ocasiones hasta las 6.000 rpm. El resultado fue un consumo de 37,5 l/100 km a una media de 79,2 km/h, con una temperatura media ambiental de 14º C y sin pasajeros. Froilán de la Fuente

Octubre 2009 • TALLERES

43


Proveedores del Taller SIEMPRE CERCA DE USTED

elsonido demadrid siglo

��

PONGA AQUÍ SU ANUNCIO 44

TALLERES • Octubre 2009

Concierto Décimo Aniversario

���������

XXI


Sección especializada

para profesionales de la carrocería www.tecnipublicaciones.com

Pasa al siguiente nivel.

1. Identific ar Vehíc ulo. 2. Busca r Recam bios. 3. Crear Presupu esto. 4. Gener ar

Referencias y precios. Actualización constante y automática. Visualización real de modelos. Gráficos. Carrocería y mecánica de profundidad. Lunas.

TURISMOS

655

TODOTERRENOS

MOTOS

108

136

Presupu esto.

FURGONETAS

78

CAMIONES

43

1.020 vehículos incluidos en la Base de Datos*. 63 fabricantes e importadores*.

Audataller la herramienta que hace fácil tu negocio.

Llama al

902 68 60 20

lo ó s r Po

350

/año

www.audataller.es

*Datos a noviembre de 2009.

que garantiza presupuestos fiables todos los días del año.

*AudaTaller es un producto Audatex

El único catálogo electrónico


59 / noticias noticias

Manel Tarter, gerente de Boss Auto

El TD3 cambia la forma de pintar: cada taller debería tener uno” Equipos para el taller de Walmec, como el sistema de tratamiento de aire para las cabinas TD3; Pistolas Walcom y Genesi, mangueras y enchufes Prevost o tratamientos para los cristales del vehículo como Aquapel son algunas de las propuestas de Boss Auto, importador exclusivo de diversa maquinaria y herramientas para el taller de reparación. Manel Tarter, su gerente, avanza en exclusiva para esta revista algunos de los proyectos de la firma.

C

hapa y Pintura: ¿Qué novedades destacadas presentará Boss Auto de aquí a final de año? Manel Tarter: En 2009 hemos aprovechado para proceder a la renovación de la imagen de marca. De aquí a final de año completaremos este proceso y tendremos todo etiquetado con la nueva imagen, lanzaremos al mercado un nuevo catálogo (tenemos más de 1.000 referencias) y culminaremos el cambio en nuestra web, que ha sufrido importantes modificaciones. Con la red de distribución hemos empezado a realizar diversas acciones formativas. Se trata de dar valor añadido a tus clientes.Si sólo vendes por precio, eres uno más, pero si vendes valores añadidos, conocimiento del producto, servicio, formación, el cliente confía más en ti. ChyP: Uno de los productos de éxito para Boss Auto ha sido el TD3 de Walcom... M. Tarter: Sí, hace meses empezamos a comercializar el Walcom TD3, un producto de Walmec

que destaca por ser un concepto novedoso de tratamiento del aire de la cabina. Jamás los pintores han probado el aire en esas condiciones -completamente seco y atemperado-, por lo que la pintura estira mejor, se reducen las posibilidades de descuelgue, se mejoran los tiempos de secado... Es un sistema que, además, respeta el medio ambiente, ya que permite ahorros importantes de pintura (unos 400 gramos por coche), lo que supone que pintando un coche diario se amortiza la máquina en poco tiempo. Si el pintor prueba el TD3, descubre que no puede ya estar sin ella, porque cambia su forma de trabajar, ya que mantiene el aire siempre en las mismas condiciones, no dependes del mes del año en el que estés. La relación con Walmec es excepcional, somos uno de sus primeros socios a nivel europeo por cómo hemos logrado implantar sus productos y su marca en el mercado. Y si no hubiésemos tenido esta crisis, habríamos vendido muchos

Manel Tarter, junto a Minerva Rufo, responsable de Márketing de Boss Auto.

55

CHAPA y PINTURA • Octubre 2009

más TD3: creemos que debería haber un TD3 en cada taller. ChyP: Y Boss Auto también distribuye ahora las pistolas Walcom... M. Tarter: Sí, hacía tiempo que buscábamos pistolas de alta gama para distribuirlas, pero ocurre que el mercado está ya muy maduro. Por eso, hasta que no hemos encontrado un producto mucho mejor que otras marcas que ya están en el mercado con mayor presencia, no nos hemos lanzado a su comercialización. Lo que ocurre es que arañar cuota en este mercado es muy complicado, ya que hay muchas marcas de pistolas que tienen acuerdos con centros de formación, con redes marquistas... Y con la crisis ocurre que, aunque el pintor quiera cambiar la pistola, el encargado se lo para y pide el recambio en lugar de una nueva. En pistolas vamos lentos pero seguros. Y Walmec lo prefiere, porque tuvo un distribuidor hace tiempo en España con el que trabajó pero

que no fue una buena plataforma de comercialización.

Prevost y Aquapel

ChyP: ¿Y la colaboración con Prevost? M. Tarter: También colaboramos con Prevost, especialistas en el tratamiento del aire, que es un producto que complementa las ventas del TD3. Aunque son productos en los que nos estamos volcando en la formación, en realizar jornadas con distribuidores a los que asisten talleres y les instruimos sobre la importancia del tratamiento del aire para el pintor en el taller. No es lo mismo un aire para máquinas neumáticas que para la aplicación de pintura. Y Prevost tiene un producto específico para cada caso (línea azul para las herramientas neumáticas y verde para pintura). Hay que tener en cuenta que tienen diámetros de conducto distintos, tratamientos antiestáticos, están exentos de silicona, permiten ser manipulados de manera que no queden liados en el taller, tienen enchufes de seguridad rotatorios que evitan tensiones en las mangueras... ChyP: Y un producto de reciente lanzamiento es Aquapel... M. Tarter: Aquapel es un tratamiento para los cristales de los vehículos que repele el agua, que puede ser aplicado por el conductor y que presenta muchas ventajas: el automovilista gana en visibilidad ante lluvias, en adelantamientos con camiones, retrasa la formación de

escarcha en el parabrisas... Supone una aportación muy importante para la seguridad, por lo que, aparte de darla a conocer entre los talleres y usuarios, haremos campañas en vehículos como la policía, ambulancias, etc. ChyP: ¿Pese a la crisis, cuáles son las previsiones de ventas para 2009? M. Tarter: De aquí a final de año la intención es mantener las ventas e intentar remontar los primeros meses del año, que fueron malos. A estas alturas vamos un 5% por encima de las ventas del año pasado, y, si no se tuerce nada, queremos acabar el año con un incremento del 10% sobre las ventas del año pasado, es el objetivo que nos hemos marcado. ChyP: ¿Cómo estructura Boss Auto su red de distribución, a través de recambistas o de distribuidores especializados en pintura? M. Tarter: Nuestra red de distribución se basa en distribuidores especialistas en productos del repintado. A nivel nacional tenemos unos 400 distribuidores de nuestras distintas marcas. Intentamos poner orden entre ellos, otorgándoles exclusividad geográfica en su marca. Y, aparte, nuestra estructura está formada por cuatro comerciales, un técnico, un buen equipo de márketing y dos personas para exportación.

Juanjo Cortezón


66 /50 mesa / reportaje renting

LA EVOLUCIÓN DE LA ETAPA FINAL Kit Control Remoto

Ref. 050455

Ventajas MANDO DISTANCIA TD3 La comodidad de cambiar de temperatura sin tener que salir de la cabina. Nos facilitará el trabajo a la hora del procedimiento de aplicación. T1 - Pintura acuosa 40º T2 - Barniz 50º DRY - Secado 70º

LA EVOLUCIÓN DE LA ETAPA FINAL MEJOR RESULTADO = MEJOR CALIDAD Información obtenida de clientes en su compra de TD3 En 6 meses los resultados, SOBRESALEN OBTENEMOS; 15 % de ahorro en pintura Menos consumo de Gasoil / Gas Mano de obra, más rentable, gracias a su rápido secado Bajo consumo de electricidad FUNCIÓN; Introduce el aire: ELIMINA= APLICACIÓN=

IMPUERZAS + HUMEDAD CARBÓN ACTIVO CALIENTA EL AIRE - VISCOSIDAD ETAPA FINAL

LIMPIEZA DEL AIRE 100% PURO RESPIRABLE RESULTADO; Su expansión mejorada nos da un resultado EXCELENTE, donde no obtenemos texturas como la “piel de naranja” o la mezcla de impurezas. La densidad de salida del producto es igual. Gracias al TD3 y su aplicación de calor se extiende en una fina capa. SECADO; Más fluido - pintura al agua Sin alterar las caracteristicas del producto, color, textura La temperatura que conseguimos, es la ideal para proceder 20º Elimina sombras Expansión excelente Mejor aplicación consecuencia del producto: ESTABILIDAD EN APLICACIÓN

+

DENSIDAD PRODUCTO IDONEA

=

20º

Julio-Agosto 2009 • CHAPA y PINTURA

50


61 / noticias 57

Reauxi inaugura su nuevo centro de formación

R

eauxi, importador exclusivo en España de equipos, herramientas y materiales para el taller de chapa y pintura con las marcas Sata, CAV, Rosauto, CMC, Trisk, Werther, Set, Duster y MB ha inaugurado su nuevo centro de formación, ubicado junto a sus instalaciones en el Polígono Industrial La Serra, I, de Lliçá de Vall (Barcelona). El centro cuenta con una sala de formación de 40 metros cuadrados, capacidad para veinte cursillistas y todos los medios necesarios para imartir clases teóricas (ordenador, proyector y televisor, cobertura WiFi en todo el centro, climatización A/A y calefacción), así como una pantalla virtual para aplicaciones de pintura Sata, que permite valorar los conocimientos del pintor y el tipo de pistola elegido. Junto a la sala, se ubica un área de 300 metros cuadrados para las clases prácticas. Tiene capacidad para seis pintores trabajando de manera simultánea y zonas delimitadas para cada servicio. Entre los

53

CHAPA y PINTURA • Octubre 2009

equipos c o n los que cuenta destaca un plano asirante Mobil pirante Duster, especial para servicio rápido, una cabina de pintura de última generación (con cuatro motores -dos de impulsión y dos de extracción-, sistema Inverter -capaz de mover 36.000 m³ de aire real-, quemador de vena de aire con detector de CO2, estructura aislada térmicamente, plenum incluido, sistema “setting” -que permite sectorizar la zona a pintar, ahorrando costes energéticos y evitando pulverizaciones en el resto del vehículo-, cuadro de mandos de pantalla táctil y sistema de filtrado de aire y respiración SATA), así como 23 modelos diferentes de pistolas Sata de última generación. El centro también cuenta con equipos de lavado de pistolas Rosauto, un equipo de infrarrojos Multicure de Trisk (temperatura

inmediata de 140°C, panel de mandos digital, sensor a distancia y pirómetro), sistema de aspiración centralizado CAV (posibilidad de seis personas simultáneas) y lijadoras CAV, entre otros equipos. Reauxi cuenta con más de 600 distribuidores a nivel nacional y es importador exclusivo de diversas marcas, responsabilizándose de la instalación, puesta en marcha, mantenimiento en servicio y régimen de actualización de las cabinas y instalaciones de centros de trabajo (fijos & móviles). Entre su cartera de productos destacan las pistolas aerográficas, filtros, mascarillas y RPS de la marca Sata; las lavadoras de pistolas para pinturas base disolvente o agua, bancos de mezclas y prensas neumáticas para papel y envases Rosauto; sistemas de aspiración centralizada, aire comprimido y extracción de gases CAV; cabinas de pintura, zonas de preparación y paint box CMC; equipos de infrarrojos de onda corta y alta temperatura Trisk; recuperadores de disolventes Set; planos aspirantes móviles Duster 3000; bancadas y elevadores Werther, así como productos propios fabricados con materiales de máxima calidad: carros especiales para pintores, armarios ignífugos, lavapiezas, bancos para pintores, venturis, etc.


525//reportaje noticias

PointVirgule 03 44 23 48 48

Ambicioso

��������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������

����������������������

Septiembre Junio 2009 • CHAPA y PINTURA

5 52


55 / noticias

La optimización de tiempos, clave en el Congreso de la red CertifiedFirst

L

a red de talleres de carrocería CertifiedFirst celebró su Congreso en Castelldefels (Barcelona). Bajo el lema “Menos es Más”, la enseña presentó a los talleres miembros una completa gama de soluciones con el fin de reducir el tiempo de permanencia

del vehículo en el taller. Desde una formación específica en metodologías Lean y SixSigma aplicadas a la carrocería -y que ya se están implementado en Estados Unidos desde hace unos años-, a unos equipos de secado que permiten eliminar completamente los tiem-

pos de espera durante el proceso de reparación. Asimismo, algunas de las principales empresas del sector explicaron cómo pueden ayudar a los talleres a mejorar sus procesos de gestión: Línea Directa Asistencia, GT Motive, Mensaelect, CSS y Audatex. Finalmente, el profesor de Marketing en ESADE Carles Torrecilla explicó a los talleres la importancia de un enfoque al cliente capaz de satisfacer las demandas de los nuevos segmentos de mercado que están apareciendo en nuestro sector.

Auto Reset 4120, diagnosis para el taller de carrocería

P

ara las exigencias de los carroceros, SPX cuenta con auto Reset 4120, un equipo de diagnóstico multimarca, portátil y adaptable, para un trabajo “perfecto”. Una vez que han sido completadas los trabajos de carrocería, el técnico podrá “resetear” el vehículo identificando los problemas generados por el accidente, apagando los indicadores luminosos, borrando los errores señalados por la centralita, reprogramando las centralitas de airbag, faros, tablero de instrumentos, inmovilizador y mucho más, proporcionando de este modo a su cliente un servicio completo y rápido. Gracias a auto Reset 4120 se podrán reducir los tiempos de reparación y de puesta a punto del vehículo, los costes generados por un posible alquiler de un automóvil de sustitución, los riesgos vinculados con el traslado del vehículo, garantizando la plena satisfacción del cliente, y generando una mayor remuneración por su trabajo.


54 / noticias

José Luis Gata, nuevo product manager de Audatex España

J

osé Luis Gata ha sido designado nuevo product manager de Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros. Desde su nuevo puesto, Gata se responsabilizará del área de negocio de desguaces y gestión de residuos, reforzando la relación con talleres y aseguradoras así como potenciando los productos y servicios de la compañía. Gata se incorpora a Audatex después de haber sido jefe nacional de Posventa de Volvo durante los últimos años. Su carrera ha estado vinculada directamente a la empresa sueca, donde su formación técnica y comercial en el sector de los concesionarios le llevaron a desempeñar previamente el cargo de técnico del departamento de calidad y producto. A su vez, participó en la implementación y certificación de talleres de carrocería en la red de concesionarios de esta marca. En su trayectoria profesional destacan también los puestos de

coordinador de calidad de producto en fábricas de Suecia, Holanda y Bélgica, así como responsable de la gestión y planificación en el sector de la posventa donde trabajó con compañías de renting y rent-a-car. Antes de incorporarse a Audatex España, Gata también fue miembro del proyecto VADIS (Volvo Aftersa-

les Diagnostic Information System) en el mercado europeo. Audatex es una empresa especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros de automoción. Presente en más de 50 países repartidos por los cinco continentes, Audatex cuenta con cerca de 2.000 empleados. Con una

cuota de mercado que alcanza el 80% de las valoraciones realizadas en España, la compañía facturó en nuestro país 19,1 millones de euros en 2009, un 7,2% más que el año anterior. Como empresa del Grupo Solera (Audatex, Sidexa, Informex, ABZ, Hollander y IMS), su know how permite optimizar los

procesos y mejorar los resultados de compañías aseguradoras, renting, garantías mecánicas, peritos y talleres, mediante soluciones y servicios de valoración de siniestros, aplicando su conocimiento global en mercados locales. El Grupo facturó 557,7 millones de dólares en 2009, un 3,3% más.

Centro Zaragoza presenta sus cursos presenciales para noviembre y diciembre

E

n el mes de noviembre comenzarán los siguientes cursos de formación destinados al sector reparador: Reparación de plásticos (4 de noviembre, 6 horas lectivas), Reparación y pintado de plásticos (4 y 5 de noviembre, 12 horas lectivas), Pintado de plásticos (5 de noviembre, 6 horas lectivas), Técnicas de reparación de salpicaderos (6 de noviembre, 6 horas lectivas), Técnicas de reparación de camiones siniestrados (16 y 17 de noviembre, 10 horas lectivas), Técnicas de reparación de motocicletas siniestradas (16 y 17 de noviembre, 10 horas lectivas) y Bancadas (del 25 al 27 de noviembre, 16 horas lectivas) Por su parte, diciembre acogerá el módulos formativo sobre Carrocería rápida, que tendrá lugar del 14 al 17 de diciembre, con un total de 22 horas lectivas.

La solución más rentable. Standohyd. Este es nuestro avanzado sistema de pintura al agua, con ventajas reales para el taller: una excelente cubrición, una extraordinaria igualación del color y ahorro de material. Con Standohyd, puede reducir costes y contribuye a proteger el medio ambiente. Confíe en Standox para conseguir los mejores resultados – cuando necesite una solución eficiente. Para más información, visite www.standox.es

El arte del pintado.


53 / noticias

Standox presenta el programa de gestión Standowin Advanced

S

tandox ofrece “Standowin Advanced”, un programa informático de gestión para el taller, muy fácil de utilizar. La versión Advanced del programa Standowin, cuenta con la actual herramienta de búsqueda de fórmulas de color, pero permite también la gestión de la productividad y stocks. El Standowin “Advanced” proporciona las condiciones perfectas para una gestión óptima de los tonos cromáticos y de los materiales en el taller, el beneficio es inmediato. Con él, se puede determinar y

realiza por separado para cada módulo, de forma gratuita. El CD incluye una presentación general de todos los informes y análisis, y explica en pocos pasos para qué sirve cada módulo y como funciona. Los resultados de la búsqueda de un color se muestran de forma simple, rápida y clara; también se incluyen opciones avanzadas para filtrar la búsqueda y la posibilidad de consultar la fórmula. Además, el programa Standowin proporciona información adicional acerca de componentes adicionales y acabados multicolor, a petición del usuario. Las capturas de pantalla que aparecen junto a las palabras resaltadas (catchwords) explican la estructura de la pantalla y los pasos a seguir, para que el usuario no se pierda a lo largo del proceso. Los usuarios también pueden imprimir páginas sueltas, si lo prefieren. Este sistema de ayuda

constituye un documento de referencia muy práctico y a la vez sirve como material para la formación de sus empleados. Otra novedad en cuanto a color es que Standowin Advanced proporciona la visualización digital de la tonalidad aproximada de la muestra de color “Digital Color Display” permitiendo a los pintores realizar una muestra de color a medida, directamente en pantalla.

DuPont Refinish presenta el espectrofotómetro ChromaVision de nueva generación

VIII Convención de Distribuidores Spies Hecker

D

pies Hecker, fabricante líder de pinturas de automoción, celebró su VIII Convención de Distribuidores en Madrid. Bajo el lema “Compromiso Mutuo”, marca y distribuidores acordaron las líneas maestras de su trabajo conjunto durante los próximos años. “Spies Hecker es la marca que ha experimentado un mayor crecimiento en el mercado español del repintado durante los últimos años. Y la clave del éxito de Spies Hecker son nuestros distribuidores”, señaló Sergi Blanc, director de la marca en España. La reunión comenzó con un análisis de todos los hitos logrados por la marca en los últimos tiempos. Una vez analizados los logros, los asistentes a la convención se centraron en marcar las prioridades de trabajo para los próximos años. La noche previa a la jornada se celebró una cena de hermandad en un conocido restaurante de Madrid, durante la cual se entregó el Premio a la Mejor Labor de Distribución. Este año el galardón ha sido otorgado

uPont Refinish acaba de presentar su espectrofotómetro ChromaVision de nueva generación, una herramienta fundamental para todos los pintores que les permite un perfecto ajuste de color. En respuesta a las demandas de los pintores, el ChromaVision de DuPont Refinish incluye nuevos accesorios, como un nuevo puerto de conexión USB -para permitir a los pintores una conexión más fácil y rápida entre el dispositivo y el ordenador-, un adaptador Bluetooth -que permitirá a los pintores trabajar

49

controlar los costes con precisión, simplificar y agilizar los procesos de trabajo, gestionar los consumos y conocer los promedios de consumo. El chequeo exhaustivo del negocio se convierte en el pistoletazo de salida hacia un mayor beneficio. El Standowin “Advanced”, con imagen renovada, puede combinarse tanto con sistemas de básculas sencillos -conectados a un PC- como con básculas de alta potencia. Puede utilizarse de forma flexible, en función de su equipamiento y sus preferencias.

Los módulos individuales que componen Standowin incluyen la función de generar informes exhaustivos para conocer exactamente cuál ha sido su consumo de pintura, qué usuarios han realizado las mezclas y controlar los costes. Además, incluye nuevas funciones que garantizan una base fiable para obtener prácticos informes de negocio que, a día de hoy, resultan indispensables a la hora de gestionar un taller. Actualmente, en el CD de Standowin se incluyen más de 12 módulos, que se van actualizando y ampliando constantemente. Como no todos los talleres necesitan estas funciones avanzadas, cada uno puede elegir qué módulos le interesan, adaptándose a las necesidades de su negocio. Mientras las funciones básicas permanecen accesibles en todo momento, las aplicaciones adicionales deben ser activadas a través de Standox. Dicha activación se

CHAPA y PINTURA • Octubre 2009

en la igualación del color sin tener cables por medio-, una correa de muñeca -para una mayor seguridad mientras se utiliza el dispositivo- y un kit de calibración optimizado. Además de las placas blanca y negra usuales, DuPont Refinish ha incluido una placa verde similar, que sustituye a la placa verde que se utilizaba anteriormente para comprobar que la lámpara del dispositivo funciona correctamente. Las placas blanca y verde se presentan ahora juntas en una práctica caja. El ChromaVision

de DuPont Refinish es muy fácil de usar: sólo tiene que colocarlo sobre la superficie limpia del vehículo y medir el color en tres puntos diferentes cerca de la zona dañada, según los tres ángulos de medición patentados por DuPont. Luego el dispositivo se conecta a un ordenador que disponga de un programa de localización del color apropiado, como ColorQuick Pro o ColorNet Pro, para visualizar la fórmula de color exacta en la pantalla, en la calidad deseada. El nuevo ChromaVision es la evolución natural de la herramienta de primera generación y ya está disponible junto con el software correspondiente. Además, el nuevo equipo viene con una funda con correa para colgar. La funda encaja perfectamente con el aparato y lo protege del polvo y las salpicaduras de pintura, manteniéndolo siempre en buenas condiciones y listo para utilizar. El modelo antiguo del ChromaVision dejará de comercializarse.

S

a Pinturas y Herramientas Europa, distribuidor alicantino que fue uno de los primeros que entró a formar parte de la red de distribución de Spies Hecker en España. Pinturas y Herramientas Europa ha apoyado a Spies Hecker desde que la marca desembarcó en España, allá por el año 1995. Desde entonces, la colaboración entre ambos ha contribuido a posicionar al distribuidor como un referente ineludible para los talleres de chapa y pintura de la provincia de Alicante. Juan Gallofré, fundador de la empresa, y sus dos socios, Ovidio Huete y César Gisbert, recogieron el galardón entregado por Spies Hecker en reconocimiento a su labor de distribución. Durante el acto, Gallofré destacó el apoyo recibido por Spies Hecker a lo largo de todos estos años de duro trabajo y agradeció a los clientes de Alicante el premio ya que, tal y como él mismo manifestó, “sin su confianza el premio no hubiera sido posible”.


52 / noticias

Anrao y Anesat firman acuerdos con Gt Motive para usar Gt Estimate en los talleres Seat y Opel

G

t Motive ha llegado a acuerdos con Anesat (Asociación de Servicios Autorizados de Seat) y Anrao (Asociación Nacional de Reparadores Autorizados y Agentes Opel) para que los asociados de ambas entidades puedan utilizar la herramienta Gt Estimate en sus talleres y, de esta manera, ahorren costes a través de una gestión más eficiente y maximicen sus beneficios ofreciéndoles un mejor servicio a sus clientes. Gracias a esta colaboración los talleres de Anesat y Anrao podrán fidelizar a sus clientes gracias a un servicio diferencial, apoyando la recepción activa, anticipándose a las necesidades de los mismos y ofreciéndoles la transparencia que tanto demandan los usuarios del taller. Gt Estimate ofrece información instantánea y detallada del vehículo que entra en un taller para ser reparado o revisado, calculando en el acto el precio total de las operaciones que le van a realizar y ofreciendo un presupuesto previo al cliente. Este servicio aumenta la confianza en el conductor que en todo

momento se siente informado por el taller. Gt Estimate contiene la información sobre revisiones preconizada por el fabricante, y gracias a ella el taller puede actuar proactivamente y adelantarse a las necesidades que va a tener el conductor en

su próxima revisión. Esta posibilidad es realmente útil ya que los intervalos de tiempo entre visitas al taller se han extendido mucho debido a la mejor mecánica de los coches actuales. La mayoría de las ocasiones los propios conductores desconocen las necesidades que

tiene o va a tener su coche en los siguientes meses y kilómetros. Con la firma de estos acuerdos los 173 talleres de Anesat y los 302 talleres de Anrao se unen a los más de 11.500 que ya usan a diario las herramientas Gt Estimate en toda España.

Sagola presenta la nueva pistola 3300 Pro

S

agola ha iniciado la comercialización de la pistola 3300 Pro, que destaca por su máximo ahorro en consumo de pintura y la mínima niebla cuando se apareja fuera de cabina (boquilla HVLP), mínimo consumo de aire (boquilla EPA), máxima rapidez con masillas y altos espesores (boquillas 64S y 62 S) y máxima calidad en acabados industriales con gran velocidad de aplicación (boquilla EVO). Además, dispone de una amplia gama de cabezales de alta transferencia y pasos de pintura, desde 1.4, 1.6, 1.8, 2.20 y 2.80. También destaca su cuerpo de aluminio cromado, una mejor adaptación a la mano del pintor, un equilibrado mejorado, nuevos reguladores de producto -que posibilitan el control de caudal de aire y pintura- y boquillas de aluminio de alta gama -que permiten una alta transferencia de producto.

Octubre 2009 • CHAPA y PINTURA

52


51 / noticias

Las cabinas Timbo llegan a España

L

a compañía alemana Times Vision, que comercializa cabinas de pintura, llega a España, país en el que busca distribuidores y montadores autónomos. Bajo la marca Timbo, la compañía ofrece cabinas de pintado y secado, zonas de preparación y aspiración de todas dimensiones y características adecuadas a las necesidades de cada taller. Además de clientes de la posventa, la firma cuenta con un amplio bagaje en clientes del sector industrial, como Rexroth Bosch Group, Nussbaum, Gardenia, Klagie Fahrzeugbau, Nanogate AG, etc. Las cabinas pueden ser suministradas para su instalación con o sin obra civil, con suelo encastrado de acero o con rampas de acceso para los vehículos. Las paredes y techo de las cabinas están fabricadas con acero de doble hoja y aislamiento de lana mineral comprimida. Además, el filtro del techo cuenta con un

sistema de cambio rápido que permite su sustitución de manera sencilla por una única persona. Las cabinas Timbo están equipadas con ventiladores radiales, que permiten un flujo de aire mayor que el proporcionado por los tradicionales. Las áreas de salida de gases pueden quedar integradas en los muros laterales o tras la cabina, mientras que el calentamiento del aire se produce por intercambiadores de acero inoxidable, bien por quemadores de gas o agua. El equipo cuenta con tres niveles de aspiración (modo de ahorro de energía, media carga -para el pintado de piezas- y a carga completa -para el repintado del vehículo-), para lo cual los dos motores de ventilación están controlados por convertidores de frecuencia. Con la opción económica, según la compañía se puede ahorrar un 40% de electricidad y un 30% de consumo energético. “Los tres pilares fundamentales de la filosofía de Times Vision son calidad contrastada, reducción de costes y creación de ventajas competitivas”, explican desde la marca.

Nuevo catálogo de Weldcut

G

rupo Ballero, con su división de soldadura WeldCut Punto Plasma, ha presentado su nuevo catálogo 2009/10. Actualmente, la gama de inverters Tecnomec tiene un gran abanico de potencias que van desde los 100 A monofásico hasta los 350 A trifásicos con controles simples de potenciómetros o totalmente digital (con numerosas funciones de control del arco de soldadura). En estas potencias están las gamas MMA, TIG-Lift y Pulser HF. También se ha ampliado la gama de corte por plasma, incorporando el Irin109 (100 A), con capacidad máxima de corte de 35 mm. Lo más llamativo de la nueva gama de inverters es el modelo Cupel, con asa suspendida, un robusto chasis en polímero, que además es ignífugo, y dispone de partes blandas tanto en empuñadura como en pies de apoyo. La línea Cupel abarca los amperajes de 130-140-150-150PFC-160 y 170 A con control simple analógico o digital. Tecnomec también incorpora en sus productos la tecnología PFC (Power Factor Correction) para los modelos de 150A y 180A tanto digital como analógico. Esta tecnolo-

gía será de obligada imposición en fuentes de soldadura para finales del próximo año según la Norma UNE-EN61000. En otro orden de cosas, Weldcut ha alcanzado la venta de su máquina 25.000, comercializada a través del distribuidor de la zona Noroeste de España JAM (José Antonio Menéndez). “Nuestros inverters son pensados, diseñados, ensamblados y fabricados íntegramente en nuestra planta de Barcelona, por lo que nos hace sentir especialmente orgullosos el hecho de llevar más de 25.000 máquinas vendidas por todo el mundo con un índice de averías inferior al 2%”, explican desde la compañía.

El taller virtual de DuPont Refinish se une a la red Five Star

C

asi un año después de su presentación, el taller virtual de DuPont Refinish en internet ha renovado su imagen. Ahora, este taller virtual se ha convertido en un asociado más de la red Five Star y se ha actualizado con la nueva rotulación de Five Star. Este “tour” virtual está pensado específicamente para que los talleres conozcan cómo DuPont Refinish les puede ayudar a mejorar su productividad en todos sus procesos, desde que el vehículo llega al taller hasta que se le entrega reparado al cliente. El diseño que se exhibe en el taller virtual de DuPont Refinish será el mismo para todos los talleres europeos de la red Five Star. A través de esta imagen común, los asociados tienen la posibilidad de destacar y resultar más visibles en sus respectivos mercados; y, además, DuPont Refinish les ofrece la oportunidad de formar parte de una red consolidada bajo una marca con una clara identidad visual, que representa toda la fuerza de Five Star. En opinión de Ulrich Bathke, loyalty programs and aftermarket manager de DuPont Refinish para EMEA, “al ofrecer a nuestros Asociados Five Star europeos

51

CHAPA y PINTURA • Octubre 2009

una nueva rotulación para sus talleres -que abarca desde los rótulos de la fachada hasta la señalización de los aseos y las tarifas de precios- les ayudamos a exteriorizar los mensaje directos y los valores fundamentales que promueve la red Five Star, que contribuirán a una mayor rentabilidad y productividad para sus negocios”. Todos los elementos de la nueva rotulación están incluidos en el taller virtual interactivo, que va dirigido tanto a gerentes de talleres y pintores profesionales, como a compañías de flotas, alquiler y leasing, aseguradoras y propietarios de vehículos particulares. El recorrido dinámico, al que se puede acceder desde www.

dupontfivestar.es, guía al visitante a través de un taller Five Star virtual y explica, paso por paso, dónde y cómo pueden los talleres incrementar su productividad. A lo largo del recorrido, los gerentes aprenderán nuevas maneras de promocionar de forma más eficiente su negocio, para mejorar la calidad del ser-

vicio que ofrecen a sus clientes y para atraer nuevos clientes. Este “tour” está dividido en nueve pasos, cada uno de ellos relacionado con un área diferente del taller. En el área de recepción, por ejemplo, se ofrecen consejos para atraer la atención de los clientes sobre las distintas certificaciones que ofrece el taller, como Garantía

de por Vida o Reparación Express. Al pasar por la zona del taller, se presentan las diferentes gamas de productos y herramientas de color de DuPont Refinish, disponibles para turismos, flotas y vehículos comerciales, junto con una explicación sobre cómo pueden contribuir respectivamente a optimizar la productividad del taller.


50 / noticias 46

Julio-Agosto 2009 • CHAPA y PINTURA

42


49 / noticias

LA NUEVA MARCA INCLUYE PINTURAS, BARNICES, ENDURECEDORES Y PISTOLAS

Hella presenta la gama Sonne “Sonne” no es sólo la nueva marca de pinturas de Hella, es algo más, representa todo un catálogo de productos que conforman la novedosa línea de química que la compañía alemana ha creado recientemente. De momento, la firma se dará a conocer en España, pero no descarta a países como Portugal o Turquía para iniciar el desembarco en Europa.

L

ijas, monos, pistolas y otros utensilios desarrollados para la reparación de la carrocería de los vehículos son algunos de los artículos que componen la línea de productos “Sonne accesorios”, una nueva marca con la que Hella quiere darse a conocer entre los distribuidores españoles. Sin embargo, el plato fuerte de Hella viene de la mano de “Sonne color”, una nueva generación de productos de pintura que cumplen con la normativa europea vigente y que aspiran a convertirse en la alternativa perfecta de productos y servicios para el distribuidor y el taller especialista de chapa y pintura. Los técnicos de “Sonne color” han diseñado un sistema completo y detallado de información de color a través del software SICS, además de un programa de formación personalizado impartido en su propio taller con cursos teóricos y aplicaciones prácticas. Dentro de “Sonne color” destaca la pintura Hidrosonne, que se fabrica con un contenido de disolvente inferior al 10%. El sistema Hidrosonne cuenta con 52

49

CHAPA y PINTURA • Octubre 2009

colores de mezcla que incluyen seis metalizados y 12 micras/perlados. Los responsables de Hella indican que con esta estrategia pretenden conseguir reducir costes y hacer más frecuentes las rotaciones de existencias. “Un número menor de colores de mezcla supone una mejor inversión”, concluyen estas mismas fuentes. Como parte importante de la protección y la estética del automóvil está el barniz. Por este motivo, “Sonne color” cuenta con la referencia HS420 Premium, que ha sido desarrollada a base de resinas de hidroxiacrilato de viscosidad baja. Su alto contenido sólido, superior al 58%, hace que sea un barniz idóneo para aplicar en mano y media.

Estrategia de comercialización Sonne va dirigida a los grandes distribuidores españoles del recambio aunque tampoco quiere olvidarse de otros países como Portugal o Turquía. En palabras de Eduardo Pintor, director del Departamento de Productos Químicos de Hella, “la

red de distribución de Sonne son recambistas con un departamento especializado en pintura. Sonne se ha creado para esos ‘macrodistribuidores’ de Hella”. La nueva marca de pinturas, cuenta con el apoyo de Hella, que comparte logo con Sonne en cada uno de los botes de pintura que llegan al taller, lo que según Pintor es un síntoma significativo de que “la compañía ha dado su bendición al proyecto”. Sonne no exige a los talleres que utilicen únicamente sus productos. Los responsables de la nueva línea de productos quieren darse a conocer entre sus clientes y dejar que sean ellos los que extraigan sus propias conclusiones al comparar la marca de pinturas que usan habitualmente con la nueva apuesta de Hella. “Lo único que le pedimos a los talleres es que consuma nuestros productos en un volumen determinado, pero no le pedimos exclusividad. El taller es el que decide y nosotros les dejamos elegir, porque una cosa es hacer negocios y otra imponerlos. Lo que queremos es dar servicio, satisfacción y confianza”, afirma Pintor. Hella también ha empezado a crear una red de talleres, “Gold Member”, para operar con productos Sonne. Los miembros son talleres a los que se les demandan una serie de calidades y de instalaciones. Tanto los talleres independientes como los miembros de “Gold Member” se benefician de los técnicos de Sonne, quienes les asistirán en todos los problemas que les surjan. A la hora de hablar de la estrategia de comercialización, Pintor lo tiene claro: “Nosotros pretendemos estar en el mercado con un producto que valga la

pena, con un producto que tenga un equilibrio entre la calidad y el precio. Cualquier taller puede sacarle rentabilidad a este producto por sus características, pero también por el precio”.

No sólo de pintura vive Sonne Además de barnices y pinturas, la línea química desarrollada por Hella incluye el sistema Acrilsonne, endurecedor diseñado especialmente para la reparación de daños en vehículos, los parques de vehículos empresariales y el uso en la construcción de chasis y carrocerías. Acrilsonne dispone de un sistema de mezcla de polietureno que cumple las exigencias legales relativas a la limitación de las emisiones de

compuestos orgánicos volátiles (VOC). Junto a estos artículos, Sonne ha presentado una serie de pistolas que ha bautizado con el nombre de “Sonne Sable”. La firma promete acabados homogéneos con un claro ahorro de producto al usar sus pistolas. Sonne quiere ofrecer una solución específica para cada proceso de pintura mediante distintos tipos de pistolas: “Aqua”, para proporcionar una aplicación uniforme; “Clear”,que se caracteriza por conseguir un acabado profesional ahorrando la máxima cantidad de pintura, “Imprimación”, con la tecnología HVLP (“hig volume, low pressure); y “Retoques”, apta para retoques y difuminados.

David Borja Peinado


40 / noticias

Mejorado, de primer nivel y con procesos optimizados

…su taller puede funcionar perfectamente

ProFit with Glasurit.

Quien se detiene queriendo mejorar se detiene siendo efectivo. Por eso Glasurit le ofrece un servicio de Optimización de Procesos que incrementa su eficiencia en todas las áreas de su compañía. Los aspectos técnicos al igual que la dirección del negocio de su taller se analiza y optimiza simultáneamente – motivando al personal, para mejorar la productividad y aumentar la rentabilidad. Es fantástico cuando su compañía funciona bien. Con Glasurit, tiene la posibilidad de operar todavía mejor.

RATIO-CONCEPT-plus

GT14-0033-08ES

RATIO-COLOR Glasurit, Avda.Cristobal Colón S/N, Pol Ind.El Henares, 19004 Guadalajara, España, Tel.: 949 - 20 90 00, Fax: 949 - 20 91 42, www.glasurit.com

Sistema RATIO Julio-Agosto 2009 • CHAPA y PINTURA

40


47 / noticias

Noticias Cesvimap Curso on line de Organización del Taller El taller de carrocería y pintura es una empresa integrada por áreas relacionadas entre sí, de modo que la consecución de los objetivos globales dependerá de las aportaciones realizadas por cada una. Su éxito se fundamenta en dos factores clave: las personas y los procesos. En un entorno cada vez más competitivo, la fidelización del cliente es uno de los argumentos que garantizarán la supervivencia del taller. La preocupación por satisfacer al cliente debe estar presente desde su entrada en el taller hasta su despedida tras la reparación. Así, en noviembre dará comienzo el primer Curso on line de Organización del Taller

de CESVIMAP. Este curso se enmarca dentro de la experiencia del Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre de más de ocho años impartiendo formación on line, y a las doce ediciones de su curso “estrella” de Iniciación a la Peritación de Automóviles y la primera edición del Título Universitario de Especialista en Posventa en Automoción.

Duración: 3 meses (75 horas) Finalizado el curso, los alumnos seguirán teniendo acceso al Aula Virtual y a sus materiales durante los siguientes seis meses. Metodología: 100% on line, tutelado por profesorado de CESVIMAP que también ha desarrollado los materiales didácticos. Certificado: Una vez superado el proceso global de evaluación, CESVIMAP entregará el certificado de aprovechamiento del Curso On Line de Organización del Taller, en el que figurará la calificación obtenida en cada módulo, siempre y cuando se realice, al menos, el 80% del curso. Profesorado: Los materiales y la tutoría son realizados por personal especializado en formación on line de CESVIMAP.

I Ciclo de conferencias CESVIMAP Dentro de la Cátedra CESVIMAP, firmada entre esta entidad y la Universidad Católica de Ávila, se ha realizado el I Ciclo de Conferencias CESVIMAP, en su primera jornada: El presente del sector de la automoción: fabricación, venta, postventa y reciclado. El 15 de diciembre tendrá lugar a segunda jornada, bajo el tema: Gestión de recursos del taller de automoción: constitución, personas y tecnología. Esta jornada contará con una conferencia sobre “Trámites para constituir una empresa y líneas de ayuda y subvenciones. Concesionarios, talleres, recambios y otros servicios postventa”, impartida por la Cámara de Comercio de Ávila. Los temas de “Selección de personal” y “Motivación y liderazgo” los pronunciarán personalidades de MAPFRE; “Spiga+” será impartido por Lidera Soluciones; de “Fiscalidad” hablará la propia Universidad Católica de Ávila y “Financiación” será explicado por Caja de Ávila. Estas entidades se suman a la presencia de Ford, Volvo, Ibericar, Aniacam, Anfac, Ganvam y Sernauto, que estuvieron en las jornadas del 27 y 28 de octubre, inaugurando el Ciclo de Conferencias. Para inscribirse gratuitamente, rellene y envíe el boletín que encontrará en www.cesvimap.com

47

CHAPA y PINTURA • Octubre 2009

Para más información: CESVIMAP. Departamento de Organización de Cursos. www.cesvimap.com Tel: 920 206 300 Fax: 920 206 316 cesvimap@cesvimap.com


46 / noticias

Octubre 2009 • CHAPA y PINTURA

46


45 / noticias

www.centro-zaragoza.com

A

PLICACIÓN DE REMACHES MACIZOS EN ALUMINIO

U

na de las operaciones habituales en la reparación de carrocerías de

aluminio es la sustitución de piezas por unión remachada más adhesivo. Los tipos de remaches utilizados en estas reparaciones varían dependiendo del acceso para trabajar: remaches macizos con acceso por ambos lados y remaches ciegos con acceso por un solo lado. A continuación, se muestra la aplicación de un remache

10

macizo y el juego de buterolas utilizado en el proceso.

1

Paso

1

2 3 4

5 Paso

2

6 7 8 9

45

CHAPA y PINTURA • Octubre 2009

Paso

3

Paso

4

10

Paso

Montar en la remachadora la buterola adecuada para retirar el remache. La posición de las buterolas debe ajustarse siempre según el espesor de las piezas.

Retirar el remache.

Paso

9

Paso

8

Aplicación del nuevo remache (exteriormente queda enrasado con la superficie de la chapa).

Paso

7

5

Paso

6

Montar la buterola para preparar la superficie para el nuevo remache. Aplanado de la superficie.

Montar la buterola para realizar el orificio en la pieza nueva. Según la buterola montada, puede practicarse a la vez un avellanado del orificio. Realizar el orificio con la remachadora.

Aplicar adhesivo en las superficies a unir.

Fijar las piezas a unir para evitar su movimiento durante el remachado. Montar la buterola para aplicar el nuevo remache macizo.

Paso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.