Revista Viajeros

Page 1

ALTO MAYO SOSTENIBLE

L

o hemos escuchado tantas veces: los recursos de la biodiversidad del Perú no están contribuyendo, como deberían, al desarrollo equitativo de este país cuyas zonas más pobres son, paradójicamente, las más ricas en diversidad biológica y cultural. Décadas de importar modelos de desarrollo erráticos han logrado que nuestro patrimonio natural -las cifras las hemos recogido de un documento del Ministerio del Ambiente- solo aporte un 14 por ciento al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. En esta revista -que se acerca a su año quince- seguimos apostando tercamente por el modelo que enarbola el cuidado ambiental y su uso razonable como pivotes del desarrollo sostenible. Como lo dijimos en el 2012, y lo hemos repetido todos estos años, el mundo del futuro será verde, irremediablemente verde, a pesar de lo que digan y piensen los Donald Trump de ocasión y las masas que los siguen. Tenemos, por ello, la inmensa oportunidad de poder insertarnos a un mercado global que va a preferir, ya lo ha empezado a hacer, los insumos que garantizan la seguridad planetaria. Por ello la urgencia de implementar –en todas las regiones del Perú- cadenas productivas vigorosas, mercados locales que funcionan, paisajes sostenibles que le den a la gente lo necesario para su buen vivir. En suma, espectar el futuro con ojos previsores, desde una mirada diferente. En esa intención juegan un papel importante los gobiernos locales, la empresa privada y la cooperación internacional. Creemos que esta tríada puede hacer mucho más que seguir juntándose para las trapisondas y los negocios de ocasión; estamos cansados de las megaobras que solo generan megacoimas al estilo Odebrecht y compañía. Este número especial de Viajeros quiere celebrar con ustedes los otros caminos hacia el desarrollo. En San Martín, su Gobierno Regional, la ONG Conservación Internacional – Perú, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la compañía Walt Disney y una pléyade de organizaciones de la sociedad y el Estado, han echado a andar el programa SLP Perú – Miradas Sostenibles por un futuro mejor, una iniciativa que busca construir, entre todos, un paisaje amigable en el Alto Mayo, una región formidable, riquísima pero sumamente frágil, de gente emprendedora que ha decidido cambiar su historia. Nuestro equipo visitó la zona en estos últimos meses para entregarles este número especial, bajo una línea de base altomayina para derrotar el pesimismo y la degradación socioambiental. Buen viaje…


Nº 36 / ALTO MAYO SOSTENIBLE

Foto carátula: Mono tocón de San Martín Proyecto Mono Tocón

4 16 28 36 44 50 58 66 68 76 84 92 100 108

Alto Mayo / PERCY SUMMERS Biodiversidad del Alto Mayo / GUILLERMO REAÑO Territorio Awajún / DIEGO LUCERO Bosques Productivos / GUILLERMO REAÑO Acuicultura / ALICIA MEDINA, MAYLEN SILVA Y BETZABETH CHÁVEZ 50 Entrevista Luis Espinel, Conservación Internacional / GUILLERMO REAÑO Entrevista al Gobernador Víctor Noriega / EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Ranas de San Martín / LLUÍS DALMAU Primates del Perú / ALEXIA VÉLEZ ZUAZO El Breo / JACK LO Y BRUNO MONTEFERRI Paracas / TALÍA LOSTAUNAU Antártida / EDUARDO LARRAÑAGA Tossa De Mar / NORMAND GARCÍA Guanacos en San Fernando / PABLO MERINO

1 106 114 116

EDITORIAL CONSERVACIÓN Y CULTURAS KM. 0 LIBROS

Año 14 N° 36 Febrero 2017 Director: Guillermo Reaño Sub Director: Ronald H Garcia Viajeros 2 Anna Editora: Cartagena Administración: Ana Cecilia Gonzalo

Diseño y Diagramación: Ronald H Garcia Tratamiento de Imágenes: Jorge Morales

Normand García, Eduardo Larrañaga, Freddy Guillén.

Email: revista@soloparaviajeros.pe www.soloparaviajeros.pe

Colaboradores: Diego Lucero, Gabriel Herrera, Normand García, Pablo Merino, Jack Lo, Bruno Monteferri, Lluís Dalmau, Alexia Vélez Zuazo, Eduardo Larrañaga. Fotógrafos: Adrián Portugal, Fernando Angulo, Gabriel Herrera, David Díaz, Ana Yi, Anna Cartagena, Walter H. Wust,

Responsables regiones: Esther García, Pável Cartagena y Pablo Merino.

Publicidad y Distribución: Otorongo, Comunicación para el Desarrollo. publicidad@soloparaviajeros.pe

Producida y Editada por: Grupo Viajeros SAC Av. San Martín 495, Casco Urbano, San Bartolo, Lima - Perú

Pre-Prensa e Impresión: Quad/Graphic Distribución: Ediciones ZETA s.r.l. Hecho el Depósito Legal Nº 2003-0313


Viajeros 3


ALTO MAYO

Nuevas miradas para construir un Paisaje Sostenible 4 Viajeros


© Adrián Portugal / CI

TEXTO PERCY SUMMERS, CONSERVACIÓN INTERNACIONAL – PERÚ FOTOS CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Viajeros 5


“SOÑÁBAMOS CON UN TERRITORIO HABITADO POR MILES DE PERSONAS QUE MEJORABAN DÍA A DÍA SUS CONDICIONES DE VIDA A PARTIR DE LAS OPORTUNIDADES QUE LA RIQUEZA DEL ALTO MAYO OFRECE”, QUIEN SE EXPRESA DE ESTA MANERA ES EL DR. PERCY SUMMERS, DIRECTOR DE LA ALIANZA PARA LOS PAISAJES SOSTENIBLES, UNA INICIATIVA DE DESARROLLO IMPULSADA POR CONSERVACIÓN INTERNACIONAL – PERÚ, EN LAS PROVINCIAS DE RIOJA Y MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN. EL PAISAJE SOSTENIBLE QUE HAN EMPEZADO A CONSTRUIR UN NUTRIDO GRUPO DE INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO - ASOCIACIONES DE BASE, ONG, CAMPESINOS FIRMANTES DE ACUERDOS DE CONSERVACIÓN Y LA POBLACIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAYO, ES UNA RESPUESTA TANGIBLE A LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA DEFORESTACIÓN Y EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE AFRONTA LA AMAZONÍA PERUANA. DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS MESES HEMOS RECORRIDO CON EL EQUIPO DE CI – PERÚ CADA UNO DE LOS PROYECTOS QUE IMPULSAN GRACIAS AL CONCURSO DEL GOBIERNO REGIONAL, EL SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO (SERNANP), LA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID), LA COMPAÑÍA WALT DISNEY Y UNA LARGA LISTA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO....

6 Viajeros


Viajeros 7 © Adrián Portugal / CI


E

l Museo Toé, en la pequeña y muy antigua ciudad de Rioja, nos muestra, entre fotos y artefactos coleccionados por su gestor Raúl del Águila, una breve pero impresionante mirada a las personas y momentos que han definido la vida en el Alto Mayo. Como todo buen curioso de la historia, Del Águila nos cuenta el devenir de esta región. En su museo las fotos complementan la narración y nos muestran las contradicciones de un paisaje marcado por una colonización que data de la época de la Conquista. Por un lado, grabados de Julio César Arana, uno de los barones más controvertidos de la época del caucho, nacido y criado en Rioja; por otro, las fotografías de pueblos indígenas del Alto Mayo que ya no existen. Algunos de ellos, como los mayoruna, se vieron precisados a huir, otros como los uquiwa vieron perder a la mayoría de su población víctima de las enfermedades. Los que a duras penas lograron sobrevivir se fueron mezclando con los migrantes europeos que llegaron a sus tierras.

Hoy solo queda de ellos un vago recuerdo en el nombre del río Uquiwa que cruza la ciudad de Rioja. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, la huella de estos pueblos indígenas extintos es mucho más profunda de lo que se cree en la cultura de los pobladores del actual Alto Mayo. Su influencia se puede apreciar en los mercados, cuando tomas un jugo de aguaje, cuando compras un juane, cuando usas un sombrero de shapaja o cuando escuchas el lenguaje cantarín y avispado de los riojanos y moyobambinos: todo es resultado de un mestizaje que ha dejado una huella imborrable en la cultura y la economía de los pueblos que ocupan este territorio. Esta combinación y las interrelaciones que componen el tejido social y económico de una región es lo que denominamos paisaje. Y el Alto Mayo es un paisaje con una historia muy rica por los elementos que la componen, pero también porque aquí nació una nueva forma de ser amazónico. Para comprender la Amazonía del presente, hay que comenzar a entender al Alto Mayo.

© Adrián Portugal / CI

SUEÑOS VIALES. La Marginal de la Selva divide en dos el Bosque de Protección Alto Mayo, uno de los bosques tropicales más altos del mundo.

8 Viajeros


© Adrián Portugal / CI

UNA CARRETERA EN MEDIO DE UN BOSQUE Por más de trescientos años las actuales provincias de Rioja y Moyobamba estuvieron relativamente aisladas del resto del país, desarrollándose al interior de sus territorios un singular mestizaje que tuvo como protagonistas a las poblaciones europeas venidas de los llanos y a los indígenas asentados en las riberas de sus ríos, mestizaje que configura el paisaje actual del Alto Mayo.

Por ejemplo, las rondas campesinas que se formaron para contrarrestar la violencia de esos años y los traficantes de tierras que llegaron en medio del desorden social, siguen disputándose el control de grandes extensiones de los bosques de San Martín donde la presencia del Estado es débil o incipiente. El accionar de estos grupos se hace más peligroso en la medida que logran formar alianzas para evitar el accionar estatal. Esto sucede actualmente en algunos sectores del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), un área natural protegida que resulta fundamental para la vida en la región. NUEVOS INQUILINOS Otro impacto reciente sobre el paisaje lo constituye la introducción de cultivos foráneos como el arroz y el café, y la instalación de toda una industria asociada a estos productos. Hasta el siglo XIX el arroz era desconocido en el Alto Mayo tanto que gran parte del paisaje estaba cubierto por humedales de donde se

© Gabriel Herrera / CI

En los últimos veinticinco años del siglo pasado, dos sucesos, dos hitos de trascendencia inusitada transformaron el paisaje de la región de manera violenta y para siempre. El primero fue la construcción de la llamada carretera Marginal de la Selva, denominada en la actualidad Fernando Belaúnde Terry o IIRSA Norte, vía de comunicación que detonó un inusual y desordenado proceso migratorio. El segundo, los cultivos ilícitos de coca y la subsecuente aparición de los grupos armados pertenecientes al MRTA y Sendero Luminoso. Con la llegada del nuevo milenio, las huestes subversivas, así como los cultivos ilícitos, desaparecieron felizmente. Sin embargo, las huellas que dejaron estos dos sucesos aún se pueden observar en la vida cotidiana de sus pobladores, sus repercusiones e impactos definen el paisaje actual del Alto Mayo.

CUENCA AGRÍCOLA. El cambio en el uso de la tierra convirtió el bosque en extensos campos de cultivo. En el Alto Mayo se produce arroz, café, cacao y otros productos.

extraían productos como el tamshi (Thoracocarpus bissectus) y el aguaje (Mauritia flexuosa), de gran valor en el mercado local. Estos cuerpos de agua, extensos y muy valiosos, eran el hábitat de una rica biodiversidad, cuya fauna más representativa estaba formada por sachavacas, tortugas, sajinos, monos y otros animales. Hoy, estos extensos humedales han sido reemplazados por arrozales –solo en el 2013 se registraron 19,600 hectáreas de ese cultivo- salvo en algunos fragmentos del bosque original como Viajeros 9


todavía se observa en Tingana y Santa Elena, dos localidades cuyos pobladores se han organizado para conservar los ecosistemas originales. Con la migración que aceleró la construcción de la Marginal llegaron nuevas variedades de café que fueron sembradas en los espacios ganados a los bosques de neblina, principales productores de agua y generadores de vida en abundancia. La pérdida de estos escenarios naturales, por acción de una agricultura extraña, supuso también la desaparición de numerosas comunidades de orquídeas, líquenes, bromelias y la diversidad natural asociada a estos bosques. INTRUSOS EN SU PROPIA TIERRA El papel que le tocó jugar a los indígenas de la región y el establecimiento de las Áreas Naturales PODER AWAJÚN. A pesar de la intensa colonización y la pérdida de sus bosques, la resistencia cultural del pueblo awajún es notable. Catorce comunidades awajún se asientan en la cuenca del Alto Mayo.

Protegidas del departamento es otra historia. Con el propósito de conquistar la exuberante Amazonía, indómita hasta finales del siglo XX, el gobierno del presidente Belaúnde (1963-1968) promovió, gracias al financiamiento externo, la construcción de una red vial que permitiera una fluida comunicación entre la costa y la selva. Una ola de protestas liderada por una sólida red de ambientalistas puso en jaque las intenciones gubernamentales al hacer visibles los impactos que el avance de la colonización estaba originando en las poblaciones indígenas y la biodiversidad amazónica. Es así como las entidades financieras de la época se ven obligadas a condicionar sus fondos al establecimiento de Bosques de Protección y la titulación de tierras de las Comunidades Nativas en los lugares impactados por los proyectos de desarrollo, incluyendo, para el caso del Alto Mayo, el Bosque de Protección Alto Mayo y la titulación de las comunidades awajún. A pesar de haber sido establecido en el año 1987, el primer guardaparque que llegó a trabajar en el BPAM lo hizo recién en el 2000. El Área Natural Protegida (ANP) que se creó debido a las presiones externas, había existido solo en el papel durante trece largos años. Esta inicial inacción del Estado es el origen de muchos de los problemas que el área soporta en la actualidad, incluyendo el que tiene que ver con la presencia de agricultores y ganaderos al interior del Bosque de Protección, muchos de los cuales fueron comprando títulos de propiedad ilegítimos a terceros.

© Gabriel Herrera / CI

SOLUCIONES PARA UN GRAVE PROBLEMA En el año 2009, tuvimos la suerte de conocer a los guardaparques del Bosque de Protección Alto Mayo, Ramiro Galoc y Wilson Grandez, entre otros, las condiciones de trabajo en el área eran insoportables. Por más de diez años el mensaje del Estado había sido solo uno: nadie podía vivir dentro del bosque a pesar del abandono del mismo y la existencia de una carretera que cortaba en dos el área –en la Amazonía, como lo ha mencionado Marc Dourojeanni, el principal vector de migración son precisamente las carreteras-. A pesar de la regulación estatal mil quinientas familias vivían dentro del BPAM. 10 Viajeros


© Adrián Portugal / CI

PAISAJES SOSTENIBLES. La tarea de los técnicos del SERNANP y las instituciones que apoyan la gestión estatal ha hecho posible la firma de más de 800 acuerdos de conservación en el Alto Mayo.

El escenario se hacía más complejo aún si consideramos que son los traficantes de tierras, generalmente actuando en contubernio con burócratas corruptos, los que se apropian ilegalmente de las tierras cuando una carretera se abre paso entre la selva. En poco tiempo consiguen permisos o títulos que luego venden a incautos productores en busca de nuevas oportunidades para vivir. Los “colonos” que encontramos en ese momento eran parte de una segunda oleada de colonización ilegal al interior del Bosque de Protección. Estos agricultores se dedicaban a producir volúmenes de un café que ni siquiera podía cubrir sus necesidades más agobiantes. Las municipalidades vecinas, además, al desconocer el sentido y las atribuciones del Bosque de Protección Alto Mayo, promovían la apertura de nuevos caminos. El Estado hizo lo suyo al construir servicios de salud y escuelas dentro del Bosque de Protección. Era evidente que la solución a los problemas en el área requería de un abordaje diferente, de un relacionamiento con los infractores que reconociera de alguna manera su existencia.

Ese mismo año conocimos a Segundo Calle, Shego, y al carismático Padre Juan Sánchez. El primero era Presidente del Comité de Gestión del BPAM y el segundo, líder de la Asociación Virgen de la Medalla Milagrosa, una ONG católica con buena llegada a los productores locales y amplio conocimiento de la realidad ambiental de la región. Entre visitas y reuniones, Conservación Internacional, la Asociación Virgen de la Medalla Milagrosa y la Jefatura del SERNANP-Bosque de Protección Alto Mayo diseñaron una nueva estrategia para enfrentar los problemas en el Bosque de Protección. ¿Y si firmamos acuerdos con las rondas campesinas que permitan a los pobladores quedarse dentro del Bosque de Protección bajo ciertas condiciones, asumiendo compromisos de conservación? ¿Si nos ocupamos de buscar alternativas económicas que, sin poner en peligro el bosque, sean parte de estos acuerdos? Un inesperado aliado llegó para ayudar con el financiamiento que se necesitaba para poner en marcha este ambicioso plan, la empresa internacional Disney estaba buscando donde Viajeros 11


© Revista Viajeros

CARRETERA PIRATA. En el 2011 se empezó a construir la carretera entre Aguas Verdes y el sector Candamo del BPAM por donde se movilizan los pobladores ilegalmente establecidos en el ANP.

invertir para compensar sus emisiones de carbono y, a la vez, contribuir a conservar los bosques y las comunidades aledañas. El Bosque de Protección Alto Mayo reunía las condiciones ideales para el tipo de inversiones que Disney había planeado realizar. Con la ayuda de nuevos socios como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) y Ecosistemas Andinos (ECOAN), el BPAM se convirtió en el primer proyecto REDD+ en un Área Natural Protegida. En la actualidad, gracias al apoyo de este socio estratégico, contamos con un equipo de más de 25 guardaparques y profesionales que laboran con un presupuesto adecuado para ejercer el control y vigilancia sobre las 182 mil hectáreas del BPAM, además de 30 técnicos expertos en la producción de café orgánico y otras actividades sostenibles y más de 800 familias que han firmado Acuerdos de Conservación. Gracias a este esfuerzo se redujo la deforestación en el Bosque de Protección en un treinta por ciento (2016) y se ha conseguido evitar las emisiones de 4.4 millones de toneladas de carbono. Lo que parecía no tener ningún futuro, presenta en la actualidad un escenario distinto. 12 Viajeros

Podemos afirmar que hemos ayudado a construir un Área Natural Protegida que es ejemplo de una nueva forma de trabajar con poblaciones asentadas dentro de su ámbito. DE REDD+ A PAISAJES “Prefiero ir a la cárcel que enfrentar a mi pueblo”, contestó el alcalde del distrito de Vista Alegre durante el cabildo abierto en la ciudad de Rioja. Justificaba de esa manera la apertura de una trocha construida con fondos del municipio y sin ningún expediente técnico ni permiso ambiental en el interior del Bosque de Protección Alto Mayo. Meses antes, un grupo de encapuchados había incendiado el puesto de control del Bosque de Protección en la zona donde se construía la ilegal carretera, secuestrando a los guardaparques por varias horas. No era la primera vez ni sería la última que un alcalde vecino al BPAM se enfrentaba y cuestionaba abiertamente la importancia del área protegida. Cuando elaboramos la estrategia de gestión para el Bosque de Protección no dejamos de tomar en cuenta sus palabras: mientras estas áreas sirvan a los intereses de un grupo de conservacionistas, políticos aventureros o intereses económicos locales, seguirán siendo insostenibles.


MIRANDO EL FUTURO… VERDE Resulta imprescindible entender el rol que cumplen estas áreas en el tejido económico y sociocultural del cual forman parte; es decir, debemos entender el rol que cumplen en el paisaje. Entender cómo contribuyen los servicios ecosistémicos que brinda el área a la economía local y regional; comprender la interacción del Bosque de Protección con su zona de amortiguamiento y los beneficios que supone dicha relación en el fortalecimiento de las actividades agropecuarias y el buen vivir de las poblaciones de sus entornos. Avizorar las oportunidades que se pueden crear de cara al futuro. Si queremos asegurar la sostenibilidad del área natural protegida donde trabajamos, esos roles deben ser reconocidos e incluidos en los procesos de desarrollo (ej. Plan de Desarrollo Provincial) y en la agenda ambiental a nivel regional y nacional (ej. Estrategia Ambiental Regional). Obviamente siguen existiendo interrogantes por resolver, inquietudes qué aclarar. Si vamos a estimular los Acuerdos de Conservación dentro

del Bosque de Protección, nos preguntamos en un momento, ¿cómo hacemos para impedir que el apoyo técnico que se necesita para incrementar la productividad del café termine siendo un incentivo perverso que a la postre atraiga más migración al interior del área natural protegida? Entendimos entonces que se debían generar acciones muy concretas que posibiliten el desarrollo fuera del ANP. Así nace la estrategia de paisaje sostenible para el Alto Mayo. Es irónico pero termina siendo cierto que para salvar al Bosque de Protección se hacía necesario impulsar un proyecto fuera de su territorio y Zona de Amortiguamiento. De allí que empezáramos a trabajar un enfoque territorial que reconociera las interrelaciones del Bosque de Protección con el paisaje e invertir en las zonas de producción como única vía para salvaguardar el área protegida. El éxito en el modelo de gestión implementado en el Bosque de Protección Alto Mayo ha ayudado a apalancar otras donaciones y generar alianzas con el sector privado para poder, junto al Gobierno

REDD+. La deforestación se detiene y crecen las perspectivas de negocios verdes que aseguran la sostenibilidad ambiental.

ECUADOR

BRASIL

LORETO

SAN MARTÍN

OC EA NO PA

Lima

CÍF ICO

BOLIVIA

PROYECTO DE CARBONO FORESTAL DEL ALTO MAYO SAN MARTIN - PERÚ

Umbilla

LEYENDAS Moyobamba Rioja

Capital de provincia ACAC: Asociación Civil Contigo Agrandando elCírculo AMPA: Amazónicos por la Amazonía Acuerdos de Conservación ProNaturaleza: Zona de intervención en Shampuyacu

Chachapoyas

IIRSA Norte

SAN MARTIN

AMAZONAS

Río Mayo Bosque de Protección Alto Mayo Zona de Amortiguamiento BPAM

Mendoza

Comunidades Indígenas Cuenca del Alto Mayo

Viajeros 13


© Adrián Portugal / CI

OTRAS MIRADAS. Construyendo, todos juntos, paisaje amigable en el Alto Mayo, una región formidable, de gente emprendedora que ha decidido cambiar su historia.

Regional de San Martín, una visión de paisaje para el Alto Mayo que reconoce al BPAM como su corazón o centro. El trabajo continúa. En la actualidad es posible que un inversionista llegue a la comunidad awajún de Shampuyacu y se dé el gusto de probar las infusiones que se están produciendo a partir de las plantas medicinales de las chacras nativas. El Gobierno Regional de San Martín ha lanzado la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (OPIPS). Las Agencias Locales de Desarrollo están revisando los protocolos de recojo de información agraria a nivel de distritos incluyendo información ambiental y social. Los pobladores de Soritor se preparan para recibir créditos del Ministerio de la Producción para ampliar modelos mixtos de producción de camarones y arroz. La comunidad nativa de Alto Naranjillo ha formado una alianza con una empresa privada y gestiona los permisos necesarios para extraer aceite de ungurahui (Oenocarpus batau) de manera sostenible. En resumen, las actividades

productivas se han diversificado. Cada vez son más los aliados de la conservación que encuentran en las actividades sostenibles nuevas oportunidades de negocios. Cada quien, desde su trinchera, el Estado tratando de enfocar desde sus oficinas el manejo de las áreas protegidas bajo su responsabilidad, las comunidades intentando gestionar los recursos naturales que les quedan, no van a lograr el cambio. El enfoque tiene que ser territorial. Quinientos años después que el mundo occidental desplazara a las culturas locales e indígenas y su concepto de territorio volvemos a apreciar las ventajas y la necesidad de una mirada integral o territorial a través del concepto de paisajes sostenibles. Tenemos que entender las interrelaciones para poder enfocar nuestros esfuerzos donde realmente harán una diferencia. La mirada de paisajes tiene ese don: poner en práctica el enfoque territorial y que todos los actores, aunque con visiones distintas, apunten a un mismo futuro sostenible.

¡ Los proyectos REDD+, o “Reducción de emisiones causadas por la deforestación y degradación del bosque”, buscan

reducir la deforestación a través de acciones de conservación del bosque y por esta reducción reciben un pago equivalente a la cantidad de toneladas de carbono que se han evitado. 14 Viajeros


La Patarashca HOTEL

WWW.LAPATARASHCA.COM RESERVAS@LAPATARASHCA.COM JR. SAN PABLO DE LA CRUZ 362 - TARAPOTO

Alquiler de camionetas Hyundai H1

Traslados dentro y fuera de Lima

Jr.Alonso de Alvarado 493 - Moyobamba hospedaje_moyobamba@hotmail.com www.hospedajemoyobambaeirl.com

Servicio exClusivo al aeropuerto

Surftrips con guía profesional

042-561025 942959410

VIAJES FAMILIARES Y TURISMO

Informes: 980 761 528 MG transportes & turismo Viajeros 15


NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD en los bosques del Alto Mayo

TEXTO GUILLERMO REAÑO 16 Viajeros FOTOS CONSERVACIÓN INTERNACIONAL - PERÚ


Viajeros 17 © Andrew Walmsley / NPC


EN LAS PROVINCIAS DE MOYOBAMBA Y RIOJA SE ENCUENTRAN LOS BOSQUES NUBOSOS O DE MONTAÑA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN, UNA GEOGRAFÍA QUE RECIBE EL APORTE HÍDRICO DE LAS BRUMAS PROVENIENTES DE LAS “TIERRAS BAJAS” PARA GENERAR LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE FAVORECEN LA VIDA EN LA CUENCA ALTA DEL PODEROSO RÍO MAYO. LOS ÁRBOLES, AUNQUE DE MENOR TALLA QUE EN OTRAS ZONAS DEL BOSQUE TROPICAL, ABRIGAN UNA MAYOR BIODIVERSIDAD. HEMOS LLEGADO AL REINO DE LAS PLANTAS EPÍFITAS –ORQUÍDEAS, BROMELIAS Y MUSGOS-, DE LAS RANAS DE TODOS LOS TAMAÑOS Y LOS COLIBRÍES MULTICOLORES. PONER EN VALOR LO QUE ESTOS BOSQUES GUARDAN ES TAREA INMEDIATA, CONSERVARLOS PARA EL FUTURO UNA OBLIGACIÓN.

Sin embargo, al final de esa jornada intensa y memorable, lo ha comentado Angulo, el conteo de las especies registradas a lo largo de la carretera que une la laguna de Pomacochas, en el departamento de Amazonas, y la ciudad de Moyobamba, capital del departamento de San Martín, no podía ser más auspicioso. El 18 Viajeros

© Fernando Angulo

L

a mañana de ese 10 de octubre no era la más indicada para registrar aves en el Alto Mayo. Llovía a cántaros en el sector de El Afluente, provincia de Rioja, y los cuatro miembros del equipo de la Universidad Estatal de Luisiana reunidos ese año para participar en el Big Day 2014, la competencia de avistamiento de aves más importante del planeta, se esforzaban por mantener la calma. Fernando Angulo, birdwatcher curtido en estos menesteres y líder indiscutible de importantes expediciones de este tipo en el Perú, pensó que no iban a poder batir el récord que el dúo Ted Parker y Scott Robinson habían impuesto para nuestro país en 1982: trecientas treinta y una especies registradas en solo un día en los alrededores de la estación biológica de Cocha Cashu, Madre de Dios, uno de los lugares más biodiversos de la tierra.

equipo de Luisiana compuesto por Dan Lane, Glenn Seeholzer, Mike Harvey y Fernando había registrado en las últimas 24 horas 354 especies, doce más que las contabilizadas en Kenia, África, por John Fanshawe y Terry Stevenson, los ornitólogos que hasta entonces tenían en sus manos el récord mundial de avistamiento aviar. La hazaña de los cuatro miembros de la expedición coronaba el extraordinario trabajo iniciado hacía más de cincuenta años por el investigador de la Universidad Estatal de Luisiana John P. O´Neill, célebre descubridor de especies


© Fernando Angulo © Adrián Portugal / CI

AVES DEL PARAÍSO. El avistamiento de aves se ha convertido en una actividad que genera ingresos a las comunidades locales. Titirijí de Johnson o Espatulilla de Johnson (Poecilotriccus luluae) en sector Venceremos, BPAM (izquierda). Tangara de Corona Azafrán (Tangara xanthocephala).

Viajeros 19


© Proyecto Mono Tocón

de aves en nuestro país y uno de los autores de la guía especializada más importante que se ha elaborado para el Perú. Para el profesor O´Neill, el corte cordillerano recorrido por los ganadores de la versión 2014 del Big Day no solo representa una de las mejores rutas para avistar aves que existen en la actualidad, sino también puede considerarse como uno de los últimos escenarios de extrema biodiversidad que sobreviven en nuestro país. VIVIR EN EL ALTO MAYO Increíble, en la sub cuenca del Alto Mayo y alrededores, un mosaico de áreas naturales cuya altísima diversidad biológica se explica

© Adrián Portugal / CI

ESPECIE BANDERA. Mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe) se ha convertido en el símbolo de la conservación en el Alto Mayo.

20 Viajeros


por la variedad de ecosistemas que posee y la abundancia de agua, numerosas oleadas de campesinos provenientes de los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Piura, La Libertad y Lambayeque se han venido asentando durante las últimas cinco décadas para imponer un modelo de ocupación de la tierra basado principalmente en la tala de los bosques para sembrar compulsivamente arroz, cultivos foráneos y utilizar irracionalmente su madera. En poco tiempo, lo que fuera una continua sucesión de páramos y aguajales, bosques montanos y bosques tropicales lluviosos se convirtió en una extensa zona de desarrollo

UN TESORO en el bosque De la gran cantidad de especies de orquídeas que alberga el BPAM, la que más destaca por su hermosura es Phragmipedium peruvianum, descubierta en el 2002. Del tamaño de la palma de una mano, su hallazgo fue considerado el más importante de los últimos cien años. Endémica de los bosques nubosos de Amazonas y San Martín, el primer ejemplar conocido de esta orquídea fue plagiado por Michael Kovach,, un cultivador de los Estados Unidos que la registró con su nombre (P. kovachii). Felizmente el dolo fue descubierto y el infractor sancionado. En Aguas Verdes, Zona de Amortiguamiento del Bosque de Protección, un agricultor cuida un ejemplar en su propia huerta.

agrícola. La carretera Marginal de la Selva, el sueño del presidente Fernando Belaúnde, sirvió de puente de ingreso para la llegada de una avalancha migratoria que incrementó en ocho veces la población local del departamento de San Martín, convirtiendo la tasa de deforestación de la región en la más alta de toda la Amazonía peruana. Paradoja extraordinaria, medio siglo de desordenada expansión agrícola y extracción maderera no han podido destruir un Edén de biodiversidad que tiene mucho que mostrar todavía a las generaciones venideras. Por la famosa carretera Marginal miles de turistas, birdwatchers, amantes de la naturaleza y Viajeros 21


© Fernando Angulo

la zona 400 especies de aves, 50 de las cuales son colibríes y 27 falconiformes (águilas y halcones); 37 especies de mamíferos, once de reptiles y más de 580 especies de plantas.

DONDE NÓRBIL. Coqueta de cresta rufa (Lophornis delattrei).

visitantes de todo tipo, ingresan cada año al Alto Mayo para tomar contacto con una región capaz de competir en récords de biodiversidad con el Parque Nacional del Manu o la Reserva Nacional Pacaya Samiria. En los lugares por donde se movió el equipo de la Universidad Estatal de Luisiana durante el Big Day del 2014 -Pomacochas, Abra Patricia, El Afluente, Aguas Verdes, Tingana, Waqanki, Morro de Calzadala explosión de vida silvestre es asunto de todos los días. Una verdadera fiesta para los sentidos. PROTEGIENDO LOS BOSQUES DEL ALTO MAYO El Alto Mayo es una cuenca de vital importancia para los más de 220 mil pobladores que habitan las provincias de Rioja y Moyobamba, en San Martín y el distrito de Chuquibamba, en la provincia de Amazonas. Una parte de su extraordinaria y poco conocida diversidad biológica se resguarda en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM). El resto de la biodiversidad del Alto Mayo se distribuye por un territorio dominado por los campos de una agricultura generalmente de bajo rendimiento y los pocos bosques remanentes y discontinuos que han resistido -y resisten- la intensa presión humana. A pesar de la deforestación, el Alto Mayo es considerada como una de las 38 zonas prioritarias para la conservación a nivel nacional debido a los endemismos que existen en su interior y a la profusión de vida silvestre de sus espacios naturales. Hasta el momento se han registrado en 22 Viajeros

En el trayecto recorrido por los birdwatchers del Big Day es posible apreciar especies importantes para la salud del bosque como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor), el musmuqui o mono nocturno andino (Aotus miconax), el mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe), cuya distribución ha quedado restringida a los bosques de tierras bajas del Alto Mayo, el ya casi extinto armadillo gigante (Priodontes maximus) y la nutria de río (Lontra longicaudis). Ni qué decir de la presencia en el Alto Mayo de especies en peligro de extinción como el carismático mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el guácharo (Steatornis caripensis), un ave de hábitos nocturnos que fue estudiada por Humboldt durante su estancia sudamericana. DISPERSORES DE SEMILLAS Para el biólogo José Álvarez, experto en ecosistemas amazónicos, el saqueo que han soportado los recursos naturales de nuestras selvas durante los últimos 150 años ha sido tan intenso que muchos de los bosques que se mantienen en pie en la Amazonía peruana son bosques ecológicamente extintos, vacíos, carentes de las especies decisivas para la dispersión de semillas y demás procesos que garantizan su supervivencia. Y como quiera que se trata de bosques sin la presencia de los grandes dispersores de semillas, muchas de estas se pudren debajo de los árboles que las generaron. La desaparición de especies de gran tamaño como el oso de anteojos o el mono choro de cola amarilla, por citar dos especies emblemáticas del bosque del Alto Mayo, supone una catástrofe de dimensiones impredecibles. Por ello, la insistencia de los especialistas de Conservación Internacional y los guardaparques del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) en reconstruir los “tejidos” que permitan la creación de corredores biológicos que puedan ser nuevamente habitados por las especies decisivas para la salud de estos bosques.


© Gabriel Herrera / CI

En el Alto Mayo, así lo indica una de las cartillas que han preparado lo técnicos de Conservación Internacional – Perú, los monos son los grandes agricultores del bosque: ellos recorren grandes distancias esparciendo en sus heces las semillas de los frutos que comen ayudando al bosque a regenerarse naturalmente. Esa función la ha cumplido con rigurosidad una de las especies bandera de esta región de nubosidades y sorpresas, el mono choro de cola amarilla, el más grande de los monos peruanos y uno de los tres primates endémicos que habitan los bosques montanos del Perú. Estudiado también por Alexander von Humboldt a inicios del siglo XIX, este mono había sido dado por extinto cuando

Viajeros 23


Nórbil Becerra, de Aguas Verdes, criaba chanchos y en su chacra quedaban pocos árboles. Un día fue a Huembo, en Amazonas y vio un colibrí maravilloso. Desde entonces no ha parado de conservar el bosque y proteger colibríes. A su finca llegan, por ahora, 27 especies, dos de ellas únicas en la ruta: la coqueta de cresta rufa (Lophornis delattrei) y el cola-cerda crestado (Discosura popelairii) En su renovada finca recibe a birdwatchers de todo el mundo y ya tiene dos miradores (uno de ellos para observar perdices y codornices silvestres) y pronto un restaurante. También un alojamiento para sus visitantes. “Ahora vivo del bosque, lo cuido, mis hijos y mi esposa me apoyan, hemos aceptado los Acuerdos de Conservación”.

© Fernando Angulo

LOS COLIBRÍES DE NÓRBIL

Cotinga (Ampelion rufaxilla). Aguas Verdes, BPAM

deforestación y que, en la actualidad, se encuentra confinado en pequeños bolsones de bosques donde la especie peligra por su alta vulnerabilidad y el deficiente intercambio genético que padece. Es tan crítico su estado de conservación que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha considerado como una de las 25 especies de primates más amenazados del mundo. A diferencia de otras especies de la cuenca del Alto Mayo, el mono tocón no habita ninguna de las cuatro Áreas Naturales Protegidas que se crearon en el departamento de San Martín para proteger sus especies emblemáticas, de tal forma que su estado de conservación depende exclusivamente de la protección que le pueda dar la población local.

una expedición científica encontró en 1974 una cría en las cercanías de Aguas Verdes, en la actual Zona de Amortiguamiento del BPAM. Desde entonces, esta especie amenazada por la destrucción de sus hábitats debido a la expansión de la frontera agrícola y la cacería, se convirtió en el símbolo de la conservación en el Perú. Lo mismo podríamos decir de otra especie representativa de la región: el mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe), un primate endémico de nuestro país que ha visto reducido más del sesenta por ciento de su hábitat debido a la 24 Viajeros

ECOTURISMO Y CONSERVACIÓN En casi todos los puntos del recorrido realizado por los equipos que participaron en el Big Day de aquel año, que por cierto son los mismos lugares que visitan los turistas que llegan al Alto Mayo, operadores privados, muchas veces humildes pobladores locales o pujantes comités de vecinos, se han organizado para proteger y poner en valor lo que antes habían contribuido a destruir. En la localidad de Huembo, Amazonas, una zona próxima al Bosque de Protección Alto Mayo, ECOAN, una ONG de amplia experiencia en la conservación y promoción de los bosques montanos viene impulsando la recuperación de


© Fernando Angulo

Arasari de oreja castaña (Pteroglossus castanotis).

las últimas poblaciones de colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis), una avecilla endémica, cuya cola presenta cuatro plumas o remeras, que paradójicamente habita zonas de transición y las áreas deforestadas de Chachapoyas, Leimebamba y Pomacochas. En el abra Patricia los senderos que han construido los guardianes de esos bosques permiten conocer a dos de las especies más famosas y buscadas del Alto Mayo: la lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi) y el tororoi de frente ocrácea (Grallaricula ochraceifrons), aves carismáticas que gozan de un estatus casi legendario entre los observadores de aves de todas partes. La lechucita es la especie de búho más pequeña del mundo, es endémica del Perú y se encuentra en peligro de extinción. Este lugar también resulta el más apropiado para encontrar al poco frecuente Ángel-de-Sol Real (Heliangelus regalis). Lo mismo sucede en las cercanías del puente Aguas Verdes, muy cerca de la carretera Marginal, allí Nórbil Becerra, cazador de especies del bosque y maderero hasta hace muy poco, ha construido un

centro de observación de aves donde es posible registrar las 21 especies de colibríes que se pasean a su antojo por los arbustos de su predio y las varias especies de codornices que han aparecido a partir de los esfuerzos de conservación de su familia. En este singular refugio de la localidad de Aguas Verdes se puede tomar contacto con dos colibríes preferidos por los birdwatchers: la coqueta de cresta roja (Lophornis delattrei) y el cola-cerda crestado (Discosura popelairii). Pero, sin duda, los pioneros en preservar las riquezas naturales y paisajísticas del Alto Mayo han sido los Isuiza, una familia mestiza del centro poblado de Pueblo Libre, en la cuenca del río Avisado, que gestiona desde hace más de diez años el eco lodge Tingana, un albergue ubicado en un bosque inundado de casi seis mil hectáreas. En Tingana sobresalen las palmeras de aguaje (Mauritia flexuosa) y los renacos (Ficus sp.), poderosos árboles amazónicos que crecen en las zonas inundables de ese ecosistema. En el aguajal-renacal tingalés es posible observar 120 especies de aves en un solo día: cinco de las cuales son martines pescadores, ocho garzas y una larga Viajeros 25


lista que va desde los huidizos camungos (Anhima cornuta) y carraos (Aramus guarauna) hasta el rascón de monte de cuello gris (Aramides cajanea), el gavilán de pico ganchudo (Chondrohierax uncinatus) y el hormiguero plateado (Sclateria naevia). Tingana también alberga una fauna típica de la selva baja que incluye pecaríes, pumas, hurones y tamandúas. Antiguamente, el jaguar y el tapir amazónico habitaban estos bosques y se espera que con las actuales medidas de protección empiecen a retornar zona.

Uno de los artífices de esta revolución de la conservación y el ecoturismo es José Altamirano, ingeniero graduado por una Universidad Nacional de San Martín, que desde hace muchos años colecta y protege las orquídeas del Alto Mayo, otro de los tesoros de la región. José, que además de orquideólogo es un connotado birdwatcher, conduce el orquideario privado Waqanki, a tres kilómetros de la ciudad de Moyobamba, a un lado de la quebrada Mishquiyacu, otro de los tantos refugios de biodiversidad del departamento.

© Fernando Angulo

EL EDÉN DEL ALTO MAYO El Bosque de Protección Alto Mayo y las formaciones boscosas que aún permanecen en pie en el resto de la cuenca -sus chacras, sus purmas, sus aguajales, y aunque parezca una contradicción los paisajes que grafican la equivocada ocupación humana- siguen siendo el privilegiado escenario donde eclosiona la vida en todas sus dimensiones. La construcción de un paisaje sostenible en el Alto Mayo requiere indefectiblemente de su conservación, del adecuado uso de sus recursos, de una mirada atenta, vigilante, cuidadosa de todos. Hacer del Alto Mayo un espacio para vivir el Big Day de las especies todos los días es el desafío.

© Adrián Portugal / CI

ECOTURISMO. La ruta de aves que involucra a numerosos sectores del Alto Mayo, como Tingana es frecuentada por miles de turistas. Foto de arriba: Coqueta de cresta rufa (Lophornis delattrei).

26 Viajeros


Viajeros 27


DE PASO POR EL TERRITORIO AWAJÚN Cinco historias del Alto Mayo

28 Viajeros


© David Díaz / CI

TEXTO GUILLERMO REAÑO FOTOS CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Viajeros 29


“CUANDO LOS AGRÓNOMOS EMPEZARON A DECIR QUE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES O POLICULTIVOS CONSTITUÍAN LA MANERA MÁS ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE HACER AGRICULTURA AMAZÓNICA, LOS AGUARUNA Y LOS HUAMBISAS –AWAJUNES Y WAMPIS- YA LLEVABAN AÑOS DE AÑOS PREPARANDO CHACRAS DONDE APARTE DE LA YUCA HABÍAN INTRODUCIDO PLANTAS MEDICINALES, AROMÁTICAS, PALMERAS, ESPECIES FORESTALES, FRUTAS, ETC., RECREANDO UN SISTEMA MUY PARECIDO AL QUE SE ENCUENTRA EN SU ENTORNO” (VIAJEROS N° 4).

I

ñigo Maneiro, especialista en pueblos indígenas amazónicos, vivió siete años entre los awajún del Alto Marañón, durante ese tiempo sufrió en carne propia las consecuencias que suponen los varios siglos de olvidos y desconocimientos al que fueron sometidos estos hijos de los bosques del norte del Perú. Los awajún, altivos e indómitos, constituyen en la actualidad la nación indígena más numerosa de la Amazonía peruana.

Y están combatiendo para rescatar lo suyo. “Los awajún del Alto Mayo, nos va refiriendo Milagros Sandoval, Gerente Senior de Políticas Ambientales de Conservación Internacional – Perú, han venido luchando insistentemente para conseguir la titulación de sus tierras, para ellos, recuperar lo que por historia y por ley les pertenece se convirtió en un asunto de vida o muerte”. Sin embargo, décadas después de su titulación, las comunidades awajún en el Alto Mayo se enfrentan

© Gabriel Herrera / CI

MUNDO AWAJÚN. En Shampuyacu, los especialistas de la ONG Takiwasi trabajan con la población local rescatando los conocimientos de las plantas de la chacra y el bosque awajún.

30 Viajeros


© Gabriel Herrera / CI

a la falta de oportunidades que les conduzca a un desarrollo sostenible, y así, donde antes casi todo era bosque, ahora se encuentran fragmentos de éste, dando paso a sembríos de maíz, arroz, café y otros cultivos foráneos. Tan violentos han sido estos cambios, que hay comunidades donde hasta el 80% del territorio está deforestado. Así de dramático. Acabamos de arribar a la comunidad nativa de Shampuyacu, una de las más pequeñas de las catorce comunidades afiliadas a la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo – FERIAAM, para conocer el trabajo de sus mujeres. Para construir un paisaje sostenible en la región del Alto Mayo era imprescindible conocer los roles que los hombres y mujeres cumplían en ese paisaje, a fin de identificar formas efectivas de articular los productos de la chacra y el bosque awajún a los mercados existentes. Históricamente la mujer awajún es la que se ocupa de la huerta familiar, los hombres se dedican a la caza y a la pesca en los ríos que guardan todavía sus valiosos recursos, uno de ellos el río Túmbaro, otro el Naranjillo.

UN BOSQUE PARA CONSTRUIR EL FUTURO Las mujeres de Shampuyacu no solamente apoyaron las decisiones de la asamblea en el sentido de recuperar los cultivos ancestrales y empezar a reforzar las laderas de sus ríos para evitar la erosión de las tierras comunales, fueron más allá todavía. Exigieron a la comunidad que les asignara un bosque para sembrar de vida el futuro que quieren para sus hijos. Por acuerdo

© Gabriel Herrera / CI

“Cuando empezamos a elaborar con ellos el Plan de Vida de la comunidad, agrega Norith López, riojana y miembro del equipo de CI en territorio awajún, se dieron cuenta que debían recuperar las tierras que acostumbraban alquilar a agricultores mestizos necesitados de nuevas parcelas para sembrar café”. Para los pueblos amazónicos la chacra y el bosque constituyen despensas de donde se obtiene el alimento, las medicinas, las herramientas, los insumos para construir las viviendas, todo. Perder el manejo de ellas, significa perder autonomía y seguridad alimentaria.

NATURALEZA VIVA. Protegiendo la biodiversidad del territorio awajún se construyen ecosistemas saludables y se aprovecha apropiadamente los beneficios que brinda la naturaleza. Viajeros 31


comunal, las sesenta y seis mujeres del comité Bosque de las Nuwas recibieron nueve hectáreas que, después de trabajar duro, han transformado en un bosque productivo. Junto al río Túmbaro han construido una maloca de madera y techo de yarina donde esperan recibir a los visitantes que deseen conocer su laboratorio de plantas medicinales y árboles nativos, el bosque por donde vagan los espíritus de los mayores. Con minga –el trabajo comunitario awajún- la hicimos, nos comenta una de ellas mientras comemos los plátanos y yucas que han preparado sobre las brasas de una fogata. “En este costadito, agrega, vamos a crear un bosque para los niños”. Así, estas mujeres están asegurando la permanencia de sus conocimientos tradicionales en las futuras generaciones.

Un paisaje sostenible tiene que brindarles a sus habitantes los recursos suficientes para enfrentar la vida. Eso lo saben muy bien los técnicos del programa SLP Perú - Miradas Sostenibles por un futuro mejor, por ello apoyaron la ilusión de las mujeres de Shampuyacu; por ello, han invitado a la ONG Takiwasi, cuyos técnicos son expertos en el rescate y revaloración de un interesante grupo de plantas tradicionales del departamento, para instalar en la misma comunidad un vivero que le permita a sus pobladores comercializar plantas aromáticas con propiedades medicinales, que guardan en su tesoro natural y con ellas, satisfacer la demanda que existe en mercados especializados. Una verdadera revolución productiva para salvar el territorio de los ancestros y alentar el buen vivir entre sus hijos.

© Gabriel Herrera / CI

VOLVER AL FUTURO. Restablecer el capital humano en las comunidades awajún del Alto Mayo permitirá mejorar la salud alimentaria de una población afectada por el cambio de uso de los suelos.

32 Viajeros


Cinco historias del

El profesor Fermin Yagkitai Entsakua, awajún y vecino notable de la comunidad nativa Alto Mayo, dirige la institución educativa 00645, una escuela bilingüe donde estudian 210 alumnos. El día que lo conocí lo encontré faenando con un grupo de alumnos de secundaria en el huerto del colegio. Entre todos se afanaban en plantar frutales, árboles maderables y plantas medicinales bajo la sombra de los cafetos que sembraron quienes les alquilaron su campito. “Mis hermanos aprendieron a alquilar sus parcelas a los mestizos, me dijo, mal negocio: por siete mil solcitos venden su libertad. Yo mantengo en mi terreno un pequeño bosque nativo, si alguien me lo quiere alquilar que me pague los 25 mil dólares que podría pedir… y eso”. Los awajún del Alto Mayo han empezado a recuperar sus tierras puestas en alquiler para volver a vivir de lo que ancestralmente producían. La responsable de la chacra awajún -la ajá awajún- es la mujer, el hombre se ha dedicado históricamente a tumbar el monte, a cazar, a pescar, a recolectar. Ellas son las que velan por la buena alimentación de la prole, por eso es que en algunas comunidades nativas, como la de Shampuyacu, se animaron a pedir la palabra para exigirle a los varones

les permitieran apoyar la reforestación en los bosques comunales, participar en el trabajo de protección de las riberas de los ríos Naranjillo y Túmbaro y en las tareas propias de la agroforestería que empiezan a prosperar en sus comunidades. Algo así como volver a los inicios. Cambiar para reconstruir el tejido de la vida…

© Anna Cartagena

© Anna Cartagena

Alto Mayo

La señora Martina Entsakua tiene el cabello liso y muy negro, es joven y sus manos son firmes de tanto arar la tierra. Me cuenta que aprendió de sus padres y abuelos los secretos para cultivar las 17 de las 39 variedades de yuca que se producen en la región. Su pequeña parcela en la comunidad nativa de Alto Mayo se ha convertido en un centro de investigación del humilde cultivo que, desde tiempos inmemoriales, organiza la vida social de su pueblo. Para los awajún sin masato, un licor a base de yuca, no hay minga, la modalidad de trabajo colectivo que llaman ipabamu en su lengua. Sin minga los campos se quiebran y el tiempo se detiene, parece decirme. Viajeros 33


La yuca awajún es suave y se come con su cascarita.“Las nuwas, las mujeres, somos las que luchamos para tener un bosque, éste bosque”, me lo va contando Emerita Sejekam Wajajai mientras comemos el plátano y la yuca sancochada que han preparado para recibirnos. “Aquí en nuestro Bosque de las Nuwas estamos plantando los arbolitos que crecían antes por todas partes. Así, poquito a poquito, hemos sembrado moenas, capironas, tornillos, aguajes, sangre de grado, sanango, ayahuasca, toé, uña de gato, renaco trepador, todito. También piri-piri, ¿sabes para que sirve esa planta”, me dice antes de echarse a reír.

© David Díaz / CI

Edward Isla, natural de Juanjui, es un agrónomo especializado en agroecología awajún. Antes de integrarse al equipo de CI Perú trabajó en varias comunidades nativas del departamento de Amazonas A pesar de

que más del ochenta por ciento del territorio awajún del Alto Mayo ha sido deforestado, los productos de la chacra y del bosque que resistieron la avalancha migratoria que los golpeó tanto, siguen vivos en la memoria de la gente. “Cuando llegué aquí, recuerda, me quedé con la boca abierta al ver tantas variedades de yuca”. En las comunidades awajún del paisaje sostenible que se está reconstruyendo en San Martín los productores locales están dejando de lado los agroquímicos y las malas prácticas y esos sí que son retos complicados, pues las plagas que han afectado los cultivos se propagan con mayor facilidad en las tierras degradadas. Aun así, la tarea sigue en pie. Edward Isla, Norith López y Milagros Sandoval, los profesionales de Conservación Internacional – Perú que acompañaron mi recorrido por el Alto Mayo confían plenamente en la fortaleza y el ánimo de los hombres y mujeres awajún.

34 Viajeros


Viajeros 35


36 Viajeros

Š Gabriel Herrera / CI


TEXTO DIEGO LUCERO FOTOS CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

BOSQUES PRODUCTIVOS para salvar el Alto Mayo Viajeros 37


© Revista Viajeros

HABLEMOS AHORA DE RÉCORDS Y DESAFÍOS. EL PERÚ SE HA CONVERTIDO EN EL PRIMER PRODUCTOR DE CAFÉ ORGÁNICO DEL MUNDO, UN LOGRO QUE SE DEBE, ENTRE OTRAS COSAS, AL CRECIMIENTO DE LOS VOLÚMENES PRODUCIDOS EN SAN MARTÍN. ES MÁS, SUS UBÉRRIMOS VALLES, TAMBIÉN PRÓSPEROS EN CULTIVOS DE CACAO, HAN CONVERTIDO AL DEPARTAMENTO EN LÍDER NACIONAL EN ESTE RUBRO. EL CAFÉ Y EL CACAO DEL ALTO MAYO Y LAS DEMÁS CUENCAS DE LA REGIÓN SUSTENTAN CON ÉXITO LAS ECONOMÍAS DE MILES DE FAMILIAS CAMPESINAS DEL DEPARTAMENTO.

DEFORESTACIÓN CERO. Génix Ruiz, del sector Lejía, es uno de los cientos de productores capacitados en buenas prácticas agrícolas. Gracias al esfuerzo de cada uno de ellos, la deforestación empieza a ceder en el Alto Mayo.

38 Viajeros


Es decir, cuando se haya pasado de la agricultura migratoria y sus éxitos relativos a la deforestación cero.

EN LA CHACRA DE GÉNIX RUIZ Génix Ruiz, de Lamas, produce en su fundo de Lejía, a un lado de la carretera Moyobamba-Tarapoto, 42 quintales de café por hectárea. Es una rara avis en una región cuyos productores, mayormente colonos de procedencia serrana, se acostumbraron a producir muchísimo menos antes de abandonar la tierra para buscar otras. Génix es uno de los 750 campesinos que han asistido a las capacitaciones de Pro Asocio, una institución convocada por Conservación Internacional - Perú para dar asistencia a los productores agrícolas del Alto Mayo en buenas prácticas y herramientas de gestión empresarial.

© Gabriel Herrera / CI

E

l “modelo San Martín” (ver Viajeros 33) ha ganado consensos en un país que busca desesperadamente repotenciar sus actividades agropecuarias. Sin embargo, nos lo acaban de explicar los técnicos del programa SLP Perú - Miradas Sostenibles por un futuro mejor, la verdadera revolución productiva se va a lograr cuando el crecimiento de la agricultura regional deje de estar basado en la expansión de la llamada frontera agrícola.

Viajeros 39


© Adrián Portugal / CI

© Adrián Portugal / CI

AGRICULTURA SOSTENIBLE. La asociatividad de los productores agrícolas en el Alto Mayo es uno de los secretos del éxito del modelo de paisajes sostenibles que se está implementado en San Martín.

“La idea es simple, comenta el ingeniero Oscar de cacao orgánico del sector Ramírez, en el López, director ejecutivo de la Asociación distrito de Jepelacio. Ellos y su padre, don Mauro Contigo Agrandando el Círculo – Pro Asocio, Fernández, ochenta años, natural de Chota, mientras observamos los bien cuidados cafetos Cajamarca, son socios de la Cooperativa Diamante de Génix; se trata simplemente de proteger el Verde - CODIVER, un colectivo de agricultores suelo de estas tierras tan golpeadas por la erosión que ha asumido compromisos muy firmes para con buena sombra, trato producir café y cacao de adecuado y mucho abono manera sostenible evitando orgánico. Nada más”. Luego, la degradación de los suelos, Los Acuerdos de lógicamente, culminar la deforestación y, por cierto, el proceso llevando el Conservación son la emisión exagerada de producto obtenido a los gases que producen efecto una estrategia que mercados donde se premia invernadero. busca garantizar la con precios diferenciados conservación del BPAM a el café orgánico de áreas Claro, también para obtener como ésta. un mejor precio por el cacao través de la promoción de que venden y mejorar de esa actividades productivas Sencillo: las buenas prácticas manera el nivel de vida de sostenibles implementadas productivas derrotan sus familias. con relativa facilidad a por la población asentada esa agricultura de bajo En el Alto Mayo se han creado en el área. rendimiento que se instaló diez cooperativas, algunas, en una región pletórica de por ahora, diseñadas para bosques y clima excepcional. colocar lo que sus asociados producen como pueden. Otras, las que se van LOS FERNÁNDEZ alineando al trabajo que impulsa el proyecto SLP Las buenas prácticas productivas y la adecuada Perú - Miradas sostenibles por un futuro mejor, asociatividad de los miles de agricultores de una para cerrar apropiadamente el círculo virtuoso de región que quiere dejar en el olvido los tiempos la producción sostenible. “Les doy un dato, acota de una ocupación territorial a la mala. Eso lo el ingeniero López, solo el 40 % de los cafetaleros saben los hermanos Fernández, productores de la región San Martín están cooperativizados. 40 Viajeros


El cacao y el café dependen de la naturaleza para prosperar. Necesitan las dosis adecuadas de agua y un suelo favorable que les permita desarrollarse con plenitud para evitar las plagas o las contingencias del clima. Buenas prácticas agrícolas, en conclusión. Y un ejército de caficultores y cacaoteros capacitados plenamente, conscientes del papel que les toca jugar en tiempos de cambio climático y acelerado empobrecimiento de las parcelas agrícolas.

Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, la institución encargada de gestionar el área de más de 180 mil hectáreas que protege las fuentes de agua que abastecen a la población de las provincias de Rioja y Moyobamba. Los compromisos asumidos en estos acuerdos de conservación, una estrategia diseñada en el marco del Contrato de Administración que el SERNANP tiene con su institución, han sido cruciales para salvar el Bosque de Protección Alto Mayo. 812 productores agrarios firmaron acuerdos que garantizan la sostenibilidad de todas las actividades agrícolas al interior del área natural protegida con la intención de mejorar la calidad de vida de todos y reducir la deforestación.

SIN BOSQUE Y SIN CAFÉ NO HAY MAÑANA “Dentro del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) deben vivir 1500 familias dedicadas principalmente al cultivo de café”, señala Percy Summers, director de la Alianza para los Paisajes Sostenibles de Conservación Internacional – Perú. Con él recorrimos algunas de las parcelas cuyos propietarios decidieron firmar Acuerdos de Conservación con las autoridades del Servicio

CAFÉ DEL ALTO MAYO En el año 2015 un grupo de firmantes de estos acuerdos de conservación, más de doscientos cafetaleros pobres acostumbrados a vender a precio de yapa su producción, se asociaron para formar la muy dinámica Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque del Alto Mayo Ltda – COOPBAM, una empresa que está revolucionando el agro en la cuenca alta del río Mayo.

Cooperativizar a todos es importante porque asociados, de manera concertada, se puede enfrentar mejor la batalla contra la degradación del bosque”.

© Gabriel Herrera / CI

LOS FERNÁNDEZ. Dos generaciones de cacaoteros unidos por una misma pasión. El patriarca Felipe Fernández y sus hijos cada día producen más y mejor en su chacra de Jepelacio.

Viajeros 41


Las buenas prácticas agrícolas implementadas por sus socios después de una intensa capacitación técnica y la calidad del café obtenido el año de su creación consiguieron que la COOPBAM colocara un primer lote del producto bandera del BPAM en el exigente mercado danés. Un logro que sirvió de pauta para que el café de la cooperativa obtuviera el siguiente año, una importante certificación como producto orgánico. La primera en su género dentro del sistema de Áreas Naturales Protegidas. del Perú. Con Braulio Andrade, gerente del Contrato de Administración que ejecuta CI - Perú y Gustavo Montoya, jefe del Bosque de Protección Alto Mayo asistimos en noviembre pasado a la asamblea de cierre anual de la COOPBAM. Las recias montañas decoradas por las nubes del Bosque de Protección sirvieron como telón de fondo para la reunión de una comunidad de campesinos ganados a la causa de la agricultura sostenible y el emprendedurismo social. Doña Nicolasa, una mujer de indudables trazos serranos, firmante en su momento de los acuerdos de conservación, sintetizó mejor que nadie lo

avanzando: “Antes no teníamos oportunidades y ahora que nos hemos capacitado empezamos a mejorar, somos una familia y estamos cumpliendo nuestros sueños”. Formidable. TODOS PARA UNO El trabajo ha sido intenso, nos lo comentaron Summers y Andrade al salir de la asamblea de la COOPBAM, y el éxito se debe en gran parte al apoyo de la Compañía Walt Disney y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), sus aportes fueron decisivos para implementar las estrategias de gestión que se debían aplicar para salvar al Bosque de Protección Alto Mayo de la destrucción. El impulso que Conservación Internacional - Perú, el Gobierno Regional de San Martín y un grupo numerosos de organizaciones que se sumaron a la iniciativa ha logrado reducir la deforestación en el área natural protegida, sembrando de futuro sus bosques llenos de vida y la vida de sus pobladores. Una revolución productiva que apunta a la deforestación cero. Todo un reto.

© Gabriel Herrera / CI

FUTURO VERDE. Detrás de la revolución del café y cacao, otros productos del Alto Mayo esperan su momento. El turno de los camarones, la pitahaya, las plantas medicinales va llegando.

42 Viajeros


CUSCO - OLLANTAYTAMBO

Desde

$ 11.00

Viajeros 43


© Adrián Portugal / CI

TEXTO ALICIA MEDINA, MAYLEN SILVA Y BETZABETH CHÁVEZ FOTOS CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

44 Viajeros


DE LA SELVA SU CAMARÓN

Hacia una economía sostenible Viajeros 45


INNOVAR, CAMBIAR LOS MODELOS ECONÓMICOS QUE NO SIRVEN PORQUE DAÑAN EL BOSQUE Y SON EN LA PRÁCTICA UN OBSTÁCULO PARA UNA APROPIADA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, SE HA VUELTO UNA OBSESIÓN PARA QUIENES VIENEN CONSTRUYENDO EL PAISAJES SOSTENIBLE EN LA REGIÓN DEL ALTO MAYO. LA HISTORIA QUE NOS CUENTAN LAS ESPECIALISTAS DE AMPA ESTÁ MARCADA POR ESA INTENCIÓN. DE LA SELVA, SUS BUENAS INICIATIVAS…

D

urante mucho tiempo, los arrozales en San Martín han venido causando daños a esta región que se levanta en medio de imponentes cerros vestidos de exuberante vegetación; que unidos a su cultura y tradición se entremezclan para dar lugar a una de las zonas más biodiversas del Perú, y cuya riqueza viene siendo azotada por prácticas destructivas de familias migrantes que con el paso de los años se asientan en tierras “libres” y ejercen una gran presión sobre nuestro bioma amazónico. En este contexto y en el marco del programa SLP Perú - Miradas Sostenibles por un futuro mejor, implementado por Conservación Internacional – Perú, con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos – USAID, se ejecutó desde el 2014 el proyecto “Reconversión y diversificación productiva de arrozales a cultivo de camarones en la cuenca alta del río Mayo”, liderado por la asociación Amazónicos por la

Amazonía (AMPA); donde 25 familias arroceras de los distritos de Soritor, Calzada y Moyobamba, del departamento de San Martín, apostaron por una nueva actividad productiva, la acuicultura, reconvirtiendo 0.5 hectáreas de sus arrozales para la crianza de camarones. Emprender este cambio no fue fácil, a inicios del proyecto los agricultores arroceros se mostraron reacios, con el temor de aventurarse y cambiar la rentabilidad de su producción tradicional. Pero, con paciencia y entusiasmo fueron conociendo cuan beneficioso es el cultivo de camarones en comparación con el de arroz; y que no es necesario deforestar los bosques o destruir las cabeceras de cuenca para asegurar una producción óptima, ya que aprovechando al máximo el espacio de sus terrenos, de manera ordenada y diversificada, se pueden lograr mejores resultados. Poco a poco sus parcelas fueron convertidas en chacras integrales autosuficientes, que resaltan por su importancia económica (estar preparados ante

© Adrián Portugal / CI

EN LA CHACRA DE PAPI. Los arroceros de Soritor incrementan sus ingresos, mejoran el nivel de vida de sus familias y contribuyen a mitigar el cambio climático. Deforestación cero es el grito de batalla en este sector del Alto Mayo.

46 Viajeros


© Adrián Portugal / CI © Gabriel Herrera / CI © Gabriel Herrera / CI

“La cocina peruana es una de las más reconocidas del mundo, un privilegio que nos llena de orgullo, eso ya nadie lo discute. El reto ahora es aprovecharla para generar desarrollo, especialmente en nuestra AmazonÍa, tan rica, por su biodiversidad, en insumos para prepararla. La gastronomía del Perú es la combinación perfecta de la herencia de su historia, mestizaje y sabores únicos. En este contexto, la Amazonía se presenta como un territorio con alto potencial para la innovación gastronómica, apoyada en su cocina tradicional y en el uso de sus insumos en cocinas mundiales (por ejemplo, la cocina nikkei). Un reto que en el Alto Mayo hemos asumido conscientes del papel que nos toca jugar como organización comprometida con el desarrollo sostenible de nuestra región”. Miguel Tang, director de Economías Verdes de AMPA.

Viajeros 47


cualquier fluctuación de los productos en el mercado), social (mejora de la canasta familiar) y ambiental (conservar los recursos ambientales, reducción de emisiones contaminantes y uso responsable del agua). Con la intervención de este proyecto, se ha logrado reconvertir 12.5 hectáreas de arrozales

se puede generar el triple de ganancias en menos espacio; también han aprendido que con el agua de sus pozas pueden abonar sus cultivos de arroz y limitar el uso de fertilizantes químicos. Con mucha satisfacción, podemos decir que actualmente se han habilitado 92 pozas para la crianza de camarones, que cuentan con una producción anual de 1,650 kg. de camarón por productor, cantidad que puede duplicarse a través del incremento de la densidad de siembra de los mismos. Por otro lado, se ha constituido la primera asociación de camaroneros del Alto Mayo en San Martín.

© Gabriel Herrera / CI

Como AMPA, nos complace haber conformado un grupo de hombres, mujeres y niños, que ahora valora el lugar donde vive y encuentra en la conservación un aliado para mejorar su calidad de vida, de espíritus aventureros que contagiaron a muchos en este lugar y que hacen posible que el camarón del Alto Mayo sea uno de los insumos más solicitados por los chefs de Lima; inspirando la creación de afrodisiacos platillos que han llevado a restaurantes como Maido a subir 31 posiciones en el ranking de los 50 mejores restaurantes del mundo en el 2016. Desde nuestra iniciativa “Cadenas de Valor y Servicios Ecosistémicos” seguimos apoyando a estas familias articulando sus productos a través de intermediarios responsables que permiten la llegada del producto al cliente final, abriéndose de esta manera un espacio en el mercado de la cocina peruana, con una alta demanda en los principales restaurantes gourmet de la capital. TIEMPO DE CAMBIOS. La acuicultura incorpora laboralmente a toda la familia. Es un arma muy eficiente para derrotar la pobreza en el ámbito rural.

en estanques acuícolas que disminuyen considerablemente las emisiones de metano en los campos de arroz por el excesivo consumo de agua; al tiempo que detienen significativamente la deforestación, uno de los mayores problemas de la región. Hoy en día, los productores han comprobado que con el cultivo de los camarones 48 Viajeros

Cabe mencionar que este nuevo contexto promueve prácticas agrícolas que responden a las demandas de un mercado exigente que busca insumos provenientes de sistemas de producción sostenibles, permitiendo que nuestros agricultores reciban incentivos económicos por ofrecer al mundo un producto de calidad que reduce nuestra huella ambiental, el cultivo de estos crustáceos lo está logrando y es un gran referente a imitar en otros lugares. Seguimos avanzando por una Amazonía Sostenible.


Viajeros 49


© Ana Yi / CI

ENTREVISTA GUILLERMO REAÑO

50 Viajeros


LUIS ESPINEL “Estamos construyendo el futuro de San Martín” CONVERSAMOS CON LUIS ESPINEL, VICE PRESIDENTE DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL, LA ONG QUE IMPULSA EL PROGRAMA SLP PERÚ - MIRADAS SOSTENIBLES POR UN FUTURO MEJOR, UNA INICIATIVA CONSERVACIONISTA QUE INVOLUCRA A INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO EN LA REGIÓN QUE SE VIENE DESARROLLANDO EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN.

Viajeros 51


SABEMOS QUE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL INICIA SUS OPERACIONES EN EL PERÚ FORTALECIENDO EL TRABAJO QUE SE VENÍA HACIENDO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL SURESTE AMAZÓNICO, A TODO ESTO ¿CÓMO SE LLEGAN A INVOLUCRAR CON EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN? Nuestras primeras acciones en el Perú estuvieron orientadas a la investigación en diversidad biológica y a impulsar el trabajo colaborativo que permitió el establecimiento de la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en Madre de Dios. Luego nos enfocamos en fortalecer el concepto de corredores de conservación. En ese proceso identificamos dos corredores: el Vilcabamba-Amboró, que involucraba a nuestro país y a Bolivia, y el corredor Abiseo-Cóndor-Kutukú, en la Amazonía del norte. Así, tratando de solucionar problemas de deforestación asociados a biodiversidad, es que llegamos a involucrarnos con la región San Martín. ¿LLEGARON A LA ZONA DEL ALTO MAYO DONDE AHORA IMPULSAN EL MODELO DE PAISAJES SOSTENIBLES? En el año 2007 empezamos a trabajar puntualmente con la municipalidad de Nueva Cajamarca para tratar de resolver problemas relacionados a la escasez hídrica que sufría la región. Para todos era evidente que se debía preservar las cabeceras de cuenca al interior del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM). Trabajando con los gobiernos locales empezamos a esbozar las primeras ideas de lo que luego serían los llamados Acuerdos de Conservación, una figura legal por la cual los pobladores de un lugar determinado se comprometen a conservar el medio ambiente, en este caso los bosques del BPAM, a cambio de asistencia técnica y un cierto nivel de reconocimiento. ¿SE TRATABA DE UNA FIGURA TOTALMENTE NUEVA EN EL PERÚ? No, como Conservación Internacional habíamos hecho Acuerdos de Conservación en Áncash. La legislación ambiental peruana preveía mecanismos como estos; sin embargo, faltaba en ese entonces definir la figura técnica a utilizar. En 52 Viajeros

el 2008 logramos los primeros acuerdos de este tipo en el sector de Yuracyacu, Nueva Cajamarca, precisamente con pobladores vinculados a las rondas que al final no se pudieron hacer efectivos por problemas al interior de la propia organización campesina. ¿ME IMAGINO QUE LA EXPERIENCIA LES SIRVIÓ PARA OBTENER LAS PRIMERAS CONCLUSIONES? Sí, nos quedó claro que había que tomar decisiones firmes y de otro tipo antes que se


perdiera para siempre el área protegida. Ahí es cuando empezamos a trabajar con la Asociación Virgen de la Medalla Milagrosa, una institución local dirigida por el sacerdote Juan Sánchez, con ellos ingresamos a las zonas invadidas del BPAM para tomar contacto con las rondas campesinas de esos sectores. En ese momento no trabajábamos directamente con la jefatura del área protegida. Fueron años de muchos aprendizajes. ¿QUÉ ALIADOS FUERON GANANDO EN ESTE PROCESO?

Cuando empezamos a explorar qué se podía hacer para frenar la deforestación, nos quedó claro que teníamos que trabajar el tema REDD+. Y para ello había que encontrar indicadores que nos dijeran que la biodiversidad se estaba conservando. Buscamos por eso al Proyecto Mono Tocón y comenzamos a hacer evaluaciones de primates, básicamente de presencia-ausencia porque los monos al sentir la presencia humana se desplazan. Si comprobábamos que las comunidades de monos registradas seguían en los mismos lugares, allí teníamos un indicador

© Luis Espinel / CI

CUIDAR EL BOSQUE, PROTEGER EL FUTURO. Los Acuerdos de Conservación permiten a la población participar en el diseño de propuestas de conservación a cambio de obtener incentivos tangibles para la comunidad local.

Viajeros 53


muy sencillo de su estado. En ese contexto es que comenzamos a trabajar con la jefatura del BPAM y con el Sernanp como institución rectora. Con ellos empezamos a dar los pasos para definir un modelo definitivo de los acuerdos de conservación. ¿Y ENTONCES APARECIÓ LA EMPRESA DISNEY? Comenzamos a trabajar con ellos en el 2009 a través de negocios REDD+ en el Bosque de Protección Alto Mayo. Disney se comprometió a financiar proyectos de conservación si es que sus verificadores, no los nuestros, determinaban que se había detenido la deforestación. En ese momento la compañía estaba evaluando en qué parte del mundo invertir para compensar las emisiones de sus parques temáticos, de sus cruceros, de toda su operación. Los primeros dos años fueron de evaluación, recién el 2012 nos aprueban el proyecto y ese mismo año se hizo la primera verificación para comprobar la deforestación que se había evitado desde el 2008. Los trabajos e inversiones que habíamos hecho, los beneficios tangibles de los acuerdos de conservación firmados con los agricultores, el incremento del personal a cargo del ANP, entre otras cosas, dieron sus frutos. Disney verificó in situ que las cosas habían caminado y que se había logrado reducir un millón setecientas toneladas de carbono. Habíamos detenido, con nuestra intervención, la deforestación. Inmediatamente nos alargaron el proyecto hasta el 2014, luego hasta el 2016 y ahora hasta el 2020. ¿ME IMAGINO QUE OTRO ACTOR IMPORTANTE HA SIDO EL SERNANP? Cuando llegamos, los desencuentros entre la población y la jefatura del área protegida eran muchos. No había confianza entre las partes. Los acuerdos permiten establecer ese vínculo, esa relación de confianza entre el poblador que empieza a sentir que existe una autoridad. Para ellos, el jefe del área es el Estado. Ahora bien, los acuerdos no deben convertirse en un documento que legitima la ocupación ilegal del territorio. Por eso el cuidado en su construcción, eso lo 54 Viajeros

trabajamos con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), otro aliado fundamental; sus equipos nos ayudaron a diseñar los acuerdos. YA QUE HABLAMOS DEL BOSQUE Y LOS IMPACTOS ANTRÓPICOS ¿EL MODELO DE PAISAJE SOSTENIBLE QUE ESTÁN IMPULSANDO EN SAN MARTÍN IMPLICA DEFORESTACIÓN CERO? El concepto de paisaje sostenible que manejamos para la región intenta definir un escenario donde coexistan diferentes actividades económicas en un marco donde la conservación es primordial, armoniza a todas. Por ejemplo, si se realizan actividades vinculadas al café, se busca que su producción mejore en el territorio que ya se tiene, que no se deforeste más bosques para seguir creciendo. El compromiso que buscamos con los agricultores es que no deforesten más a cambio de recibir la ayuda técnica para potenciar lo que tienen. Obviamente, las mejoras productivas pasan también por hallar alternativas de mercado que aseguren la conformación de cadenas productivas firmes, donde no sea el intermediario el que obtiene los mayores beneficios. San Martín ha tomado en cuenta esta propuesta precisamente porque sus pobladores son conscientes de la deforestación que se ha producido en toda la región. El reto que tenemos por delante como región es lograr que en un paisaje donde ha habido tanta presión sobre el bosque se avizore el futuro desde una mirada de sostenibilidad. En otras palabras, tomar las acciones de sostenibilidad que nos van a asegurar un futuro mejor. ¿HAN RECIBIDO APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN? Mucho. Cuando el actual gobernador regional asumió su mandato nos reunimos para explicarle nuestro trabajo. Al acabar nuestra presentación nos dijo que lo que estábamos haciendo es lo que él precisamente quería hacer. Al día siguiente, el responsable de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y el propio gobernador Noriega visitaban nuestros proyectos para tomar las decisiones


© Revista Viajeros

SOSTENIBILIDAD. La sostenibilidad financiera de los acuerdos de conservación y las otras actividades de conservación en el Alto Mayo están aseguradas por un mecanismo de compensación por la deforestación evitada en el futuro (REDD+).

correctas para impulsar lo que estábamos haciendo. Meses después, el Gobierno Regional de San Martín echó a andar la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible, una iniciativa inédita a nivel de los gobiernos subnacionales. ¿ESTA OFICINA REALMENTE FUNCIONA? Sí, ya está funcionado. La intención de Conservación Internacional ahora es que las Alianzas Público Privada (APP) que se den en este marco generen inversiones que se ejecuten con el cuidado ambiental que se necesita. En un restudio que hicimos para evaluar la cuenta ambiental de la región, empezamos a modelar escenarios posibles a partir de la necesaria reconversión productiva del arroz. Nos preguntamos si era beneficioso para la población

volver a cubrir de aguajales los campos de arroz que se crearon durante la colonización del Alto Mayo. El aguaje tiene un mercado potencial inmenso, en eso estamos trabajando, estamos tratando de modelar económicamente si sería rentable restablecer los ecosistemas degradados. Eso sí, una de las cosas que le explicamos al gobernador es que las palmeras demoran un tiempo en crecer, mientras tanto se tiene que dar alternativas a los agricultores. SÍ, FINANCIAR UN PROCESO TAN DELICADO IMPLICA ACOMPAÑAMIENTOS Y DINERO… Algo que hemos entendido en esta construcción de cadenas productivas es el tema de cómo orientar al trabajador para que se implique en más de una cadena. O sea, que deje de poner todos los huevos en una canasta. Viajeros 55


¿POR QUÉ OPTARON POR UN MODELO DE COADMINISTRACIÓN DEL BPAM? Cuando entendimos que el mecanismo de sostenibilidad financiera para el BPAM estaba ligado a los negocios REDD+, que estábamos en capacidad de efectuar con socios como Disney, empezamos a desarrollar, con el apoyo de la SPDA, un esquema de cogestión del área. Para CI ese fue un paso trascendente como organización. Asumimos que debíamos pasar de dirigir proyectos que significaban la rendición de cuentas a un donante a firmar un contrato con el Estado que nos obligaba a cumplir compromisos concretos. Como institución nos hemos comprometido a través del contrato de comanejo que hemos firmado con el Perú en reducir en un veinte por ciento la deforestación en el área natural protegida en cinco años. Lo estamos cumpliendo.

bosque, han recuperado cafetos antiguos que habían abandonado y eso hace posible que ese agricultor puede ir a casa donde viven sus hijos, donde está la esposa. Se trata, en todos los casos, de mejoras tangibles en la calidad de vida de la gente.

¿QUÉ LECCIONES APRENDIDAS LES DEJA ESTOS PRIMEROS AÑOS DE SU INTERVENCIÓN EN EL ALTO MAYO? Sin duda, solo hemos logrado dar los primeros pasos en la construcción del Paisaje Sostenible que soñamos. Hemos tratado de conectar al poblador con cadenas productivas que sean rentables y eso ha sido todo un reto. No me animaría a decir que el trabajo ya está hecho, como dije estamos dando recién los primeros pasos. Por ahora tenemos un paisaje donde las diferentes actividades económicas empiezan a ser compatibles con las actividades de conservación. Un paisaje donde la población siente cambios significativos en sus ingresos, y no solamente en términos económicos, también en términos sociales.

Creo que el mensaje que se debe resaltar es que el trabajo de CI no es un trabajo en solitario: estamos construyendo un Paisaje Sostenible con socios importantes como ECOAN, la SPDA o AIDER. Con ellos hicimos todos los cálculos de carbono que podíamos manejar. El Proyecto Mono Tocón es nuestro pilar para temas de biodiversidad. ProNaturaleza, en su momento, también nos acompañó. La misma Asociación Virgen de la Medalla Milagrosa de Nueva Cajamarca. Y, por supuesto, los gobiernos locales de ciudades que han asumido el reto como Moyobamba y Rioja. Es un trabajo de un conjunto de organizaciones donde destacan en primera línea el Gobierno Regional de San Martín y el estado nacional a través del Sernanp.

Pongo un ejemplo, en la cadena productiva de camarones en las pozas arroceras, ahora toda la familia trabaja para sacar adelante la actividad. En el tema del café, los pobladores que antes trabajaban ocho horas dentro del

56 Viajeros

PERO, LO ECONÓMICO A VECES SUELE SER LO DETERMINANTE. Claro, los logros deben medirse también en la mejora de los ingresos y eso lo están obteniendo los socios de la Cooperativa de Producción Bosque Alto Mayo (COOPBAM). Ahora ellos venden su café sin intermediaciones y a mucho mejor precio. Eso es clave. También la conexión que se ha logrado entre los productores de camarón con restaurantes dentro de Moyobamba, Tarapoto y Lima. Eso nos conecta con el poblador porque siente una real mejoría en sus ingresos.

Fuera del área natural protegida hemos recibido el concurso de AMPA y de Pro Asocio. Es con todas estas organizaciones con las que impulsamos este enfoque. Se trata de un trabajo colaborativo que pretende asegurar el futuro en términos de absoluta sostenibilidad.


Bosque de Protecciรณn Alto Mayo

Viajeros 57


Š Internet

58 Viajeros


ENTREVISTA EQUIPO DE INVESTIGACIÓN REVISTA VIAJEROS

Dr. Víctor Noriega Reátegui Gobernador Regional de San Martín: “Estamos transformando nuestra región” VISITAMOS AL GOBERNADOR REGIONAL DE SAN MARTÍN, DR. VÍCTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI, PARA CONOCER LAS EXPECTATIVAS DE SU ADMINISTRACIÓN CON RESPECTO AL TRABAJO QUE SE VIENE EJECUTANDO EN SAN MARTÍN CON EL OBJETIVO DE CREAR UN PAISAJE SOSTENIBLE EN LA REGIÓN DE MEJOR DESEMPEÑO EN TODO EL PAÍS EN DISMINUIR LA DEFORESTACIÓN. LO ENCONTRAMOS DIRIGIENDO PERSONALMENTE LA ORGANIZACIÓN DE LA PRÓXIMA EXPO AMAZÓNICA 2017 QUE SE LLEVARÁ A CABO EN AGOSTO EN TARAPOTO Y MOYOBAMBA. “TODO UN DESAFÍO, NOS LO COMENTÓ, QUE ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD Y MUCHO COMPROMISO”.

Viajeros 59


DR. NORIEGA, NOS HAN HABLADO MUCHO DE LOS CAMBIOS QUE SE ESTÁN DANDO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN. Bueno, como ustedes habrán podido comprobar, en esta región estamos enfocados en luchar decididamente contra la deforestación, un flagelo que nos ha causado mucho daño. Estamos trabajando con mucho empeño en detener la pérdida de nuestros bosques y en recuperar los suelos degradados. En toda la Región San Martín queremos disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Nuestro enfoque de desarrollo se basa en lo que hemos llamado las dos P: Producción y Protección. Todas nuestras actividades tienen en cuenta ese enfoque. PERO, ¿CÓMO LOGRARLO CUANDO PRECISAMENTE HA SIDO LA AGRICULTURA UN FACTOR DE DEFORESTACIÓN EN LA REGIÓN? Hemos tomado la decisión de no cortar un árbol más para incrementar las áreas de cultivo. Nuestra búsqueda como región es incrementar la productividad no la deforestación; lo que implica, sin duda, reconvertir algunas cadenas de valor. Por ejemplo, aquella que nos ha hecho dependiente de los monocultivos del arroz. Estamos avanzando en ordenar la casa, ciertamente, pero necesitamos más acompañamiento del gobierno nacional.

© Fernando Angulo

BELLEZA REGIONAL. Gallito de las rocas (Rupicola peruaviana).

60 Viajeros

Solos no vamos a poder desarrollar la agenda regional, eso hay que tenerlo bien claro. TAREA COMPLICADA, DEBEMOS MENCIONARLO… Insisto. El desarrollo de San Martín debe estar basado en el incremento de la productividad, no hay otro camino y en esa búsqueda tenemos dos actividades productivas de carácter estratégico: la agropecuaria y el turismo. Aquí no tenemos ni queremos minería. Pongo este ejemplo: por lo general nuestros cacaoteros producen 200 kilos por hectárea, una cantidad que no les alcanza para mantener a sus familias. Sin embargo, sabemos que en otros lugares de la región, aplicando tecnologías


más apropiadas, se llegan a producir cuatro toneladas por hectárea. La diferencia es notable, de 200 kilos a 4,000. Lo que necesitamos es sistematizar las buenas experiencias y replicar modelos.

¿Qué le hemos pedido al presidente Kuczynski? Le hemos sugerido que el gobierno central nos ayude a canalizar el financiamiento que estamos necesitando para dar el gran salto productivo.

¿Y FINANCIAMIENTO PARA ASISTIR A LOS PRODUCTORES AGRARIOS? Por supuesto. Debemos apalancar el financiamiento que nos permita conseguir los recursos parar invertir en tecnología y trasladar esa tecnología al agro. Para desarrollar riego tecnificado en una hectárea necesitamos ocho mil soles, más o menos. Como Gobierno Regional no tenemos la capacidad para invertir en ese esfuerzo. Somos una región con poco dinero. ¿Qué es lo que estamos buscando?

¿CUÁL SERÍA LA GARANTÍA PARA QUE SE LES BRINDE EL APOYO QUE NECESITAN? La garantía es lo que estamos haciendo. Construir un paisaje sostenible en la región no es tarea fácil, no es sencillo. El mundo nos pide, nos exige, deforestación cero y está muy bien que lo haga. Pero a ese escenario de sostenibilidad ambiental no vamos a llegar con proyectos pequeños o con iniciativas que solo impactan en determinados grupos de la población. Los problemas sociales

© Gabriel Herrera / CI

DESARROLLO SOSTENIBLE. La Oficina Regional de Promoción de la Inversión Privada Sostenible, la primera en su género en toda la Amazonía peruana, busca generar desarrollo sostenible. Ese es el reto de una región que mira de otra manera el futuro.


© Revista Viajeros

desconfianza en algunos sectores de nuestra población, la gente confunde cooperativismo con asociatividad; cuando escuchan la palabra cooperativismo se trasladan a la época de Velasco, entonces se produce una distorsión. La asociatividad te permite trasladar los conocimientos a cada agricultor de manera directa e inmediata, de esta manera se generan los verdaderos cambios productivos. Eso es lo que queremos, tomar los caminos de siempre nos va a llevar a dar manotazos de ahogado.

REGIÓN VERDE. “En San Martín hemos tomado la decisión de no cortar un árbol más para incrementar las áreas de cultivo. Nuestra búsqueda como región es incrementar la productividad no la deforestación”, Dr. Víctor Noriega.

de San Martín son inmensos. Estamos trabajando armónicamente con Conservación Internacional, son una institución seria. No se trata de descubrir la pólvora a cada rato, la experiencia de este trabajo con las ONG ambientales nos enseña que una vez que le das una oportunidad al agricultor, el agricultor cumple. Lo que ellos quieren es asistencia técnica, apoyo financiero, no quieren que le regales nada. HEMOS VISTO QUE EL PROYECTO QUE UDS. ESTÁN IMPLEMENTANDO CON APOYO DE CI PERÚ SE APOYA MUCHO EN LA ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES. Efectivamente. Lo que estamos promoviendo es desarrollo y éste se consigue incentivando la asociatividad; eso nos interesa mucho, esa herramienta es fundamental en nuestro modelo. Lógicamente, hemos encontrado cierta 62 Viajeros

¿QUÉ SE HA HECHO DESDE EL GOBIERNO REGIONAL PARA ATRAER LA INVERSIÓN PRIVADA? Muchísimo. En base a esa necesidad es que hemos creado e implementado la Oficina Regional de Promoción de la Inversión Privada Sostenible, la primera en su género en toda la Amazonía peruana. Nosotros hemos dicho: bienvenida la inversión pública siempre y cuando cumpla con dos requisitos. Primero que nada, que sea socialmente inclusiva y, segundo, que se trate de un tipo de inversión ambientalmente sostenible. Esos dos componentes son fundamentales para este Gobierno Regional, inversión privada que no considera la inclusión social y el cuidado ambiental no nos sirve. No queremos que vengan a explotarnos, tampoco que se destruyan nuestros bosques. ¿Y CÓMO LES ESTÁ YENDO EN ESTA INTENCIÓN? Nos están viendo con muy buenos ojos. Lo que necesitamos, insisto, es el acompañamiento del gobierno nacional, no podemos solos, por más esfuerzos que hagamos. Yo les digo, utilicen a San Martín como modelo, les estamos dando todas las condiciones para que impulsen sus planes de negocio. La región ha avanzado mucho más, comparativamente hablando, que otras. Utilicemos el enfoque de paisaje sostenible que estamos desarrollando y mostrémosle al país y al mundo entero lo que se puede hacer. LA EXPO AMAZÓNICA 2017 QUE LE TOCA ORGANIZAR A LA REGIÓN SAN MARTÍN REPRESENTA UNA MAGNÍFICA OPORTUNIDAD PARA MOSTRARLE AL MUNDO ESTE MODELO DE DESARROLLO QUE ESTÁN IMPULSANDO.


Sí, efectivamente. Para nosotros la EXPO AMAZÓNICA 2017, que se llevará a cabo en simultáneo en Tarapoto y Moyobamba entre el 10 y el 13 de agosto, es vital, de mucha trascendencia. Por donde me toca ir le hablo a la población de la importancia de este encargo. La EXPO AMAZÓNICA es una gran oportunidad para todos. Que no se crea que nuestra meta se reduce a poner a San Martín en la vitrina del país, no. Nuestra visión es que nuestra región se muestre al mundo. Hemos conseguido que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, nos apoye de manera que podamos recibir a las delegaciones de 16 países que han prometido participar en el evento. NOS QUIERE DECIR QUE ESTÁN TRABAJANDO A TODA MARCHA PARA REVOLUCIONAR EL CONCEPTO QUE SE TIENE DE ESTOS EVENTOS… Con todo nuestro entusiasmo y los equipos técnicos que se necesitan. Queremos salir de lo tradicional. No solo nos interesan los intercambios económicos y las ventas, que tanta falta le hacen a la Amazonía, nuestra feria va a tener otros componentes: queremos que hayan mesas de

trabajo y foros donde se discuta los grandes temas de nuestra región, los desafíos productivos, los retos comunes. Queremos que sea una feria donde se pueda ver lo que somos desde el punto de vista económico, social y cultural Por eso es fundamental fortalecer y posicionar la Marca San Martín. Nuestra marca debe estar asociada a la disminución de la deforestación, a la erradicación de los cultivos ilícitos, la trata de niños y tantos otros males que han sacudido a nuestro país. He participado en las discusiones que se dieron en Marruecos durante la última COP22. El mundo premia a los gobiernos nacionales y subnacionales que están desarrollando productos alternativos, orgánicos, saludables con el ambiente. Y San Martín los está produciendo. YENDO A OTRO TEMA, SE HA IDENTIFICADO QUE SAN MARTÍN TIENE GRANDES POSIBILIDADES DE DESARROLLARSE COMO EL GRAN DESTINO TURÍSTICO DEL NORTE DEL PERÚ, ¿QUÉ PIENSA DE ELLO? El turismo, ya lo he mencionado, es otro de los ejes de mi gobierno. Por eso hemos mejorado la

© AMINCETUR

EXPO AMAZÓNICA. “Para nosotros la EXPO AMAZÓNICA es una gran oportunidad para que nuestra región se muestre al mundo. Nos estamos preparando para recibir las delegaciones de 16 países que han prometido participar en el evento”

Viajeros 63


conectividad vial. Debo decirle que he visitado otras regiones, la nuestra, dentro de la Amazonía y, si la comparamos con otras regiones del país, está a la vanguardia, tiene una conectividad envidiable. En estos momentos se llega a Tarapoto desde la costa sin ningún problema y si el turista desea puede ir hasta Yurimaguas por una excelente carretera. Mire usted, solo en el pongo de Caynarachi existen un par de espejos de agua extraordinarios, una de esas lagunas tiene 168 hectáreas y la otra 600. Allí podríamos construir un complejo turístico impresionante. Ni qué decirle de las cuevas de Palestina, aquí en el Alto Mayo, de la gastronomía, del turismo en las comunidades indígenas de toda la región y tantas bellezas más. FINALMENTE, ¿CUÁL ES SU SUEÑO COMO GOBERNADOR Y AMAZÓNICO, DOCTOR NORIEGA? Quisiera que mejore el nivel de vida de toda nuestra población, que mejoren los servicios públicos y que estén al alcance de todos. Quisiera que haya un crecimiento y desarrollo más armónico, más integral. Tenemos grandes

deficiencias, el acceso al agua es una de ellas, saneamiento, otra. También en infraestructura educativa y no tenemos los necesarios puestos de salud. Hay mucho por hacer en esta región. Por eso es que queremos que el gobierno central nos dé una mano. Que nuestra población empiece a entender que un buen gobierno regional no es aquel que gasta en cemento y en obras de infraestructura que no generan desarrollo. Hay que armonizar las dos cosas: obras sí, pero sobre todo desarrollo productivo, armas para vencer la pobreza que se ha instalado en la Amazonía. Y sabemos cómo hacerlo. Hay fondos importantes, como el Fondo Verde, al que queremos aplicar. Podemos canalizar esos dineros a través de instituciones financieras tipo Cofide. Necesitamos que una entidad financiera pueda darle préstamos al pequeño productor, con bajos intereses, con periodos de gracia. Ahora solo tenemos a Agrobanco pero no nos sirve, nuestros agricultores no pueden pagar esos intereses de 23 por ciento. Así nunca vamos a salir adelante.

© Adrián Portugal / CI

SAN MARTÍN VERDE. El enfoque de paisaje sostenible que está desarrollando San Martín debe ser mostrado al país y al mundo entero para que se repliquen las acciones y el compromiso de las instituciones.

64 Viajeros


Viajeros 65


RANERO

Es de sobras conocido que el turismo de avistamiento de aves mueve a millones de personas cada año a nivel mundial. Y que el Perú es un país privilegiado en este sentido: solamente en el tramo que va de Tarapoto a Chachapoyas, de unos 300 Km, hay más de 1,000 especies, el 10% del total mundial. Más de las que, por ejemplo, se encuentran en Estados Unidos, incluyendo Alaska y Hawaii. Pero más allá del birdwatching, cada año visitan el Perú muchas personas que tienen su particular nicho de afición: destacan quizás tres grupos, los que buscan orquídeas, los “cazadores” de mariposas y los herpetólogos. Y tras ellos, vamos encontrando desde coleccionistas de escarabajos a cultivadores de cactus. Pero regresemos a los herpetólogos, una palabra que seguramente no nos suena muy familiar. La herpetología cubre el estudio de anfibios y reptiles, un campo bastante amplio. En Discovery Channel podemos ver infinidad de programas donde un supuesto naturalista agarra una serpiente mientras nos dice que eso no hay que hacerlo. O acecha a un cocodrilo que solamente quiere tostarse al sol. En Perú andamos muy bien servidos de reptiles, pero si por algo destacamos también a nivel mundial es por los anfibios, y más concretamente por las coloridas ranas dardo, en inglés poison dart frogs y a nivel científico, dendrobates. Todos los dendrobátidos habitan en el trópico americano y son especialmente abundantes entre Panamá y Perú, extendiéndose hacia el este

Foto: S. McNulty

DE AFICIÓN,


Foto: S. McNulty

TEXTO LLUÍS DALMAU, PUMARINRI

Foto: S. McNulty

a las Guayanas. Su veneno está en la piel y es un arma defensiva, no lo usan para cazar. Presentan una coloración aposemática, eso significa que, en lugar de querer pasar desapercibidos, como es habitual en la mayoría de anfibios, pretenden lo contrario: tratan de dejar bien claro a posibles depredadores que es mejor no acercarse, mediante su fascinante combinación de colores brillantes y llamativos. La mayor parte de “raneros” que nos visitan se concentran en San Martín, Loreto y el norte de Cajamarca, aunque otras zonas menos exploradas como Tingo María o el Sira cuentan con gran potencial. El perfil del “ranero” es bastante distinto al del birdwatcher. Normalmente de un segmento de edad más joven, ya que en esta actividad hay que embarrarse más, suelen proceder de Alemania, Holanda y países vecinos, aunque también llegan desde Japón o Estados Unidos. Y la casi totalidad de ellos tienen terrarios en sus casas, donde crían estas especies en pequeños microhábitats de clima tropical.

EN PERÚ, PUMARINRI LODGE ORGANIZA TOURS PARA LA OBSERVACIÓN DE DENDROBATES, QUE VAN DESDE CUATRO DÍAS A DOS SEMANAS. EL MISMO PUMARINRI CUENTA CON UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA, YA QUE A POCOS METROS DE SUS CABAÑAS SE PUEDEN OBSERVAR DISTINTAS ESPECIES DE ESTAS PEQUEÑAS JOYAS.


PRIMATES

PERUANOS

Hijos de estos bosques

TEXTO ALEXIA VÉLEZ ZUAZO / MONGABAY LATAM 68 Viajeros


Viajeros 69 © MONO CHORO DE COLA AMARILLA / PROYECTO MONO TOCÓN


A COMIENZOS DE ENERO, UN GRUPO DE 31 INVESTIGADORES PUBLICÓ UN ESTUDIO EN LA REVISTA SCIENCE QUE EVALÚA POR PRIMERA VEZ EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PRIMATES EN LATINOAMÉRICA, ESTADOS UNIDOS, EUROPA, ASIA Y ÁFRICA. MONGABAY LATAM BUSCÓ A ALGUNOS EXPERTOS EN PERÚ PARA ENTENDER CÓMO AFECTA AL PAÍS QUE EL 60 % DE LAS 504 ESPECIES DE PRIMATES RECONOCIDAS EN EL MUNDO ESTÉ AMENAZADA DE EXTINCIÓN Y QUE EL 75 % PRESENTE POBLACIONES EN RETROCESO.

E

l Perú es uno de los cinco países con más diversidad de primates en el mundo y el 30 % de las especies que habita el territorio sufre algún grado de amenaza, según indican los expertos, basados en la información de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La bióloga Fanny Cornejo, que lleva más de 12 años estudiando a los primates en el Perú, sobre todo a los monos nocturnos y al mono choro de cola amarilla, afirma que existen 47 especies aunque este es un número que puede variar. “Toda la información que tenemos acá en Perú para pensar que hay un número de especies de primates viene por la información que se da de los países vecinos, principalmente de Brasil. Entonces, si un científico brasileño hace una revisión de los monos aulladores y encuentra que justo en el río Purús, que es el que limita con Perú, hay un aullador distinto, asumimos que ese mono también está en Perú porque no hay una barrera geográfica que puede impedir que pase a este lado”, precisó la experta. Como señala Cornejo, quien además es presidenta de la Asociación Peruana de Primatología, hay muy pocos expertos en el país, esa es la razón por la que “no hay esa información, porque no hay suficiente gente en campo buscando primates”, sostuvo. Sin embargo, a pesar que la lista de científicos que estudia a estos animales es corta, se han generado algunos estudios importantes en los últimos años. Les preguntamos a Noga y Sam Shanee, investigadores del Neotropical Primate Conservation (NPC) con vasta experiencia en el

70 Viajeros

estudio de primates, por las cinco especies más amenazadas en Perú y precisaron que son el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe) y el machin ecuatoriano (Cebus aequatorialis) que están Críticamente amenazados; además del mono araña de vientre amarillo (Ateles belzebuth) y el mono lanudo gris (Lagothrix cana) que están catalogados como En Peligro por la UICN. Además, los especialistas nos ayudaron a ubicar geográficamente a estos primates: “el mono choro de cola amarilla y el mono tocón de San Martín están distribuidos en los bosques montanos y premontanos del norte de país. El mono choro de cola amarilla se encuentra mayormente en Amazonas y San Martín, pero también en pequeñas partes de Loreto, Huánuco y La Libertad. El mono araña de vientre amarillo tiene una amplia distribución en la parte norte de la Amazonía peruana, pero en grandes partes de su distribución se ha extinguido localmente debido a la caza y a la fragmentación de su hábitat”, dijo Sam Shanee. Y agrega que el mono lanudo gris puede encontrarse en el sur de la Amazonía peruana y el machin ecuatoriano en el extremo norte de la costa, cerca a la frontera con el Ecuador. LAS PRINCIPALES AMENAZAS Alejandro Estrada, científico principal en la Universidad Nacional Autónoma de México y autor principal del reciente estudio sobre el estado de conservación de la población de primates en el mundo, le dijo a Mongabay que hacen falta más estudios de campo para conocer “la flexibilidad de las especies cuando se enfrentan a amenazas


antropogénicas”. La investigación señala como las principales razones de la disminución de las poblaciones de primates, a la expansión agrícola que afecta su hábitat, así como la caza, la tala y la ganadería. En el caso de Perú, la principal amenaza es la deforestación, explica Fanny Cornejo, porque todos los primates que habitan el territorio son arbóreos. “Ellos necesitan bosque, no necesitan un árbol o un grupito de árboles pequeños, necesitan grandes extensiones de árboles continuos y no puede ser cualquier tipo de árboles, tienen que ser árboles maduros, que proveen los alimentos que ellos comen”, precisó. Además, continuó la experta, si son

justamente los bosques primarios los más afectados en el Perú, la consecuencia es la fragmentación o erradicación de su hábitat. Cornejo puso como ejemplo la construcción de una carretera,“la carretera corta y los monos que estaban a un lado ya no se pueden comunicar con los del otro lado, y eso causa con el tiempo ese fenómeno que se llama in breeding o endogamia, y que a partir de ella se pueden expresar enfermedades o que los primates sean menos saludables”. También mencionó como una amenaza la caza comercial, aquella que extrae ilegalmente a estas especies de sus hábitats para vender su carne,

© Sam Shanee

Mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda).

Viajeros 71


© Noga Shanee

Si hay un dato que no puede perderse de vista es que la tasa de aumento natural de primates es muy baja, sostiene Shanee. El primatólogo señaló que los monos grandes, como los choros y los monos arañas, llegan a ser adultos cuando tienen siete a ocho años, luego cuando se reproducen tienen una cría cada tres o cuatro años, “esto significa que es difícil para la población recuperarse de las altas tasas de caza, y por eso las poblaciones están siempre disminuyendo”.

Mono araña de vientre amarillo (Ateles belzebuth).

“tenemos ciudades como Yurimaguas, Pucallpa, Iquitos, que son grandes centros de acopio de lo que se llama carne de monte, que llevan la carne de esos animales para venderla, lo cual es ilegal, pero se continúa haciendo a escondidas, porque en cierta forma hay cierta preferencia por la carne de mono”. La caza ilegal es un peligro porque muchas veces, como explicó Cornejo, matan a la madre y luego es muy difícil para las crías poder sobrevivir sin ella. Esto si las crías no son también extraídas para ser vendidas como mascotas. El mono choro común es una de las especies más vendidas como carne de monte, sostuvo la experta. Sam Shanee, investigador especializado en la conservación de primates y autor de varios estudios científicos, coincide con Cornejo en que las principales amenazas son: la pérdida de hábitat, la caza para obtener carne de monte y el tráfico ilegal de mascotas. Shanee participó en el 2015 en el taller del grupo de especialistas de primates de la UICN en Estados Unidos, el cual reunió a expertos de todos los países de Latinoamérica para evaluar la situación de los primates y actualizar su estatus de amenaza. Con esta experiencia a cuestas, le explicó a Mongabay Latam que “los primates (en el Perú) están amenazados por la pérdida de hábitat” por la expansión de actividades agrícolas y ganaderas. “En el caso de la caza, la principal amenaza está en las especies con tamaño corporal grande, porque son más buscados por su carne”. 72 Viajeros

DOS ESPECIES EN PELIGRO Noga y Sam Shanee estudian desde hace un buen tiempo las poblaciones del mono tocón y el mono choro de cola amarilla en San Martín, dos especies endémicas de Perú categorizadas como Críticamente Amenazadas por la UICN. Ambos expertos nos explicaron que toda la población del mono tocón de San Martín se encuentra distribuida al norte del río Huayabamba y al oeste del río Huallaga. Y que el mono choro de cola amarilla se encuentra entre Amazonas y San Martín. Como es de suponerse, la pérdida de hábitat y la caza son las principales amenazas para estas especies, además ambos animales han sido incluidos en más de una ocasión en la lista de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo, según Sam Shanee. “El mono tocón de San Martín ha perdido más de la mitad de su hábitat en los últimos años debido a la conversión de bosque a cultivos de arroz, cacao y otros. El mono choro de cola amarilla también ha perdido la mayoría de su hábitat en los últimos años debido a la inmigración y expansión de las actividades de ganadería extensiva, y la minería formal, que es otra amenaza. Esta especie también enfrenta una fuerte presión de caza”, precisó el primatólogo de la NPC. El escenario es más complicado cuando se toma en cuenta la labor que los primates, como el mono tocón y el mono choro de cola amarilla, desempeñan en el bosque. “Ambos son importantes dispersores de semillas, ayudando en el mantenimiento de la diversidad del bosque y el funcionamiento de los ecosistemas donde viven. La mayoría de primates, incluyendo estas especies, consumen insectos como parte de sus dietas, entonces ayudan en el


Š Wilhelm Osterman

Monos nocturnos (Aotus miconax) Viajeros 73


control de plagas y balance ecológico, beneficiando poblaciones locales y sus cultivos”, dijo. ¿QUÉ SE DEBE HACER? Fanny Cornejo menciona dos puntos: la necesidad de formar más científicos para trabajar con las poblaciones de primates en el Perú y el desarrollo de políticas de Estado que aseguren su conservación. Para Cornejo y el grupo de colegas que trabajan en la Asociación Peruana de Primatología la clave está en formar a jóvenes investigadores que se interesen en estudiar a estos animales.

© Andrew Walmsley / NPC

Pero a esta capacitación y preparación de nuevos cuadros, que debe ir acompañada de una especialización en el exterior (no existe la carrera en el país), debe sumarse el Estado. “El gobierno está intentando dentro de sus posibilidades. Estamos trabajando muy de cerca con Serfor y el Minam (Ministerio del Ambiente)

74 Viajeros

en la elaboración del Plan Nacional para la Conservación de los Primates del Perú, que es un proceso que comenzamos hace como cinco años y en el cual estamos delimitando cuáles son las acciones necesarias para que se pueda asegurar la supervivencia”, adelantó la experta. Sam Shanee señaló que la salida está también en incrementar y facilitar la creación de las Áreas de Conservación Privada. “Nuestras investigaciones han probado que las iniciativas de conservación privada son muy efectivas en la protección de primates amenazados, y en muchos casos son más efectivas que las áreas protegidas por el Estado”, dijo el primatólogo y señaló como una traba para la declaraciones de estas áreas los trámites “muy extensos, complejos y costosos” y agregó que “el Estado debe promover, facilitar y apoyar estas iniciativas privadas y no impedirlas, como se hace ahora”.


TURISMO EN ARMONÍA CON NUESTRAS CULTURAS Y MEDIO AMBIENTE

BIO SF ER A

ASOC IAC IÓ

EN LAS PLAYAS DEL NORTE DEL PERÚ FERA IOS NB

S UR TO

www.biosferadelnoroeste.com 938234326 / 94653939

/biosferahostel

/biosferadelnoroeste

biosferadelnoroeste@gmail.com / biosferahostel@gmail.com

Viajeros 75


TEXTO JACK LO / BRUNO MONTEFERRI FOTOS FREDDY GUILLÉN


EL BREO

Camino al Gran PajatĂŠn


A

ltas montañas cubiertas por un bosque frondoso que camufla innumerables caídas de agua fría. Árboles en donde viven más de sesenta especies endémicas como el mono choro de cola amarilla, el oso de anteojos o el gallito de las rocas. Restos arqueológicos agazapados entre un manto verde que los ha conservado durante cientos de años. Esto es en pocas palabras la presentación de la Concesión para Conservación El Breo. Un rincón del Perú que combina cultura ancestral y naturaleza, y que te despierta con una fría neblina, te calienta fuertemente por las tardes y en la noche te obliga a ponerte una casaca para aguantar el frío. Cada día es una experiencia nueva que te hace valorar mucho más el lugar donde estás parado. Pero no te quedes quieto, trepa las piedras, despójate de la ropa y empápate en sus aguas. Ir a El Breo ya es un viaje por sí mismo. Hay que llegar a Juanjui y desde Lima son alrededor de 26 horas en auto, siguiendo la carretera Marginal de la Selva o Fernando Belaúnde Terry. Si vas en tu propia movilidad, tienes la opción de ir deteniéndote en el camino. Cruzarás el desierto de Huarmey y sus solitarias playas, el bosque seco de Lambayeque, el valle de las cataratas en Amazonas, el Bosque de Protección Alto Mayo, hasta llegar a Juanjui y su cálido clima. Un recorrido que si tienes tiempo, no te puedes perder. Pero si es que no tienes muchos días, puedes tomar un avión a Tarapoto y luego embarcarte dos horas en un auto hasta Juanjui. Una vez en esta hospitalaria ciudad a orillas del río Huallaga, prepárate para subirte cuatro horas en un bote que te llevará al interior de este laberinto de piedras y vegetación: el Centro Poblado Dos de Mayo.

78 Viajeros

© Walter Wust

DESPUÉS DE NAVEGAR EL RÍO HUAYABAMBA DURANTE CUATRO HORAS Y TOPARTE CON UNA IMPONENTE SELVA REPLETA DE CAÍDAS DE AGUA, UN GRUPO DE PERSONAS TE ABREN LA PUERTA DE SU CASA PARA SORPRENDERTE CON UNO DE LOS BOSQUES MEJOR CONSERVADOS DEL PAÍS

TIEMPO DE CAMBIOS. Se puede cambiar el mundo. Las ACP de todo el Perú lo están intentando…

HACIA LA CONCESIÓN Los pobladores del Centro Poblado Dos de Mayo se organizaron y crearon la Asociación de Protección de Bosques Comunales Dos de Mayo - Alto Huayabamba (APROBOC) para pedirle al Estado un espacio en concesión de más de 113 mil hectáreas colindante con su comunidad. Y en el 2010 les fue otorgada la responsabilidad de proteger estos únicos bosques a los que pusieron de nombre de Concesión para Conservación El Breo. Está localizada entre los 1200 y 2000 metros sobre el nivel del mar y es parte de un corredor de conservación compuesto por la Concesión para Conservación Alto Huayabamba – CCAH, la Concesión para Conservación Martín Sagrado, la Concesión para Conservación Monte Cristo y el río Huayabamba. También está ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), una joya peruana que cobija al tan añorado Gran Pajatén, los restos de una antigua ciudadela que data de 200 a.c. y que tiene más de 20 mil metros cuadrados. Tres canchas de fútbol en medio de la selva. En esta se pueden encontrar más de 25 casas circulares construidas entre innumerables


© Inés Valenzuela-2enruta


terrazas y escaleras, que te sorprenderán por su conservación y ubicación. ¿Ya te animaste? TU DÍAS DE SELVA APROBOC te ofrece la oportunidad de visitarlos en al menos tres días y dos noches. Sin embargo, puedes conversar con ellos y prolongar más tiempo tu visita, y llegar al Gran Pajatén. Te recogerán en el Puerto Grau en Juanjui. A las 7 de la mañana entrarás al río Huallaga y en media hora ya estarás surcando el Huayabamba. La selva se va poniendo más tupida y a medida que avanzas, el calor también se hace más presente. Sin embargo, no te preocupes, en una hora estarás haciendo la primera parada para desayunar en Huicungo. Refrescos de frutas de la zona y un buen juane te ayudarán a seguir disfrutando del recorrido. Después te esperan los primeros atractivos del lugar, como el Cañón de Ojococha, un angosto paso con altas paredes. Una pequeña muestra de lo que verás en los siguientes días. Antes del medio día, estarás en el Centro Poblado Dos de Mayo. Acá CONCESIÓN PARA CONSERVACIÓN EL BREO. Un rincón del Perú que combina cultura ancestral y naturaleza. Una experiencia nueva en una región de infinitos encantos.

80 Viajeros

irás sintiendo más paz. Te quedarás sin señal de celular y de internet, y no tendrás más escapatoria que conectar con lo que te rodea. Desde ahí te embarcarás hacia el Puesto de Control Pillco, donde empiezan a aparecer las impactantes cataratas de agua fría. Primero, la caída de agua llamada el “Velo de la novia” y luego “El mal paso”, este último, una serie de divertidos rápidos que refrescarán este momento lleno de adrenalina. Luego seguirás encandilándote con el bosque y si tienes suerte verás monos, loros y hasta gallitos de las rocas. El camino se hace bastante calmado y


SUMILLAS • Conservamos por Naturaleza es una iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental que apoya la conservación voluntaria en el Perú, además de promover estilos de vida más sostenibles. + conservamos.org

© Inés Valenzuela-2enruta

• Puedes encontrar este destino y más en la guía de viajes: La Ruta Natural. + conservamos.org

Viajeros 81


tu celular dejó de sonar hace mucho rato. Después llegarás a la “Catarata El Breo”. Desembarcarás al lado del río y después de una ligera caminata para soltar las piernas, estarás frente a la estrella de este bosque. Ahí, descansa, chapotea, sonríe y siente la energía del agua que cae sobre ti.

las plantas nativas del bosque y conocerás sus incontables propiedades curativas. Luego tendrás para descansar junto a los socios de APROBOC, quienes te contarán más historias del bosque, además de todos sus esfuerzos por conservar este espacio de Perú.

Al final del día, llegarás al Centro Poblado Dos de Mayo para conocer a la comunidad, bañarte en el río Lino Paredes y compartir con los lugareños la 956 604 502 tradición de jugar pelota con los www.aprobocelbreo. últimos rayos de sol. Después de wordpress.com un apacible descanso en las cabañas que acondicionaron para las visitas, te despertarán muy temprano para salir rumbo a Juanjui. En la mañana siguiente, te despertarás con el rugir del río y con el canto de las aves, melodías cada Si estás buscando un viaje diferente, conocer vez más extrañas para citadinos acostumbrados al el país de la mano de personas que lo aman y ruido del claxon y los motores. Desde acá partirás conservan, esta es una excepcional opción en la a una caminata hacia las cascadas de Yacu-Rumy Amazonía nororiental de Perú. Explora e inspírate para el baño mañanero con aguas tibias. Una vez con sus historias. Deja una huella positiva a tu bien despiertos, se empieza el retorno hacia el paso y con tu visita estarás apoyando a que esta puesto de control de Pillco, donde podrás conocer asociación siga conservando este poco visitado y la “Ruta Interpretativa Medicinal”, un recorrido especial lugar del Perú. de un poco más de una hora que te acercará a Hacia la noche y después de ver el atardecer desde el río Huayabamba, descansarás en una playa de arena suave en Martín Sagrado, un lugar donde la selva casi no ha sido tocada y se puede sentir la energía del lugar. En la noche cierra los ojos y siente los sonidos de la Amazonía.

Más información:

TIERRA FÉRTIL. Las Áreas de Conservación Privadas están deteniendo la deforestación en el departamento de San Martín. El modelo funciona y se debe seguir impulsando.

82 Viajeros



Aventura en el desierto

84 Viajeros

PA RA CAS


TEXTO TALÍA LOSTAUNAU / 2enRUTA FOTOS GABRIEL HERRERA Viajeros 85


86 Viajeros


TALÍA LOSTAUNAU Y CAROLINA BUTRICH, INGENIERAS POR LA UNIVERSIDAD AGRARIA, VIAJERAS POR NATURALEZA, SON LAS CONDUCTORAS DEL PROGRAMA DE VIAJES 2ENRUTA, LA NOVEDOSA PROPUESTA “TELEVISIVA” QUE DIRIGE CONAN MUÑIZ, DOCUMENTALISTA DE GRAN RECORRIDO, KAYAKISTA DE LOS MEJORES Y AMIGO DE SIEMPRE. TODAS LAS SEMANAS TALI, CARO Y CONAN RECORREN EL PERÚ PARA ENSEÑARNOS LO MUCHO QUE TENEMOS PARA CONSERVAR Y MOSTRAR AL MUNDO. TELEVISIÓN POR INTERNET QUE VALE LA PENA CONSUMIR EN EXCESO.

A

lgunas veces necesitamos sentir el viento en la cara, mojar los pies en el mar y terminar el día con una puesta de sol que tiña el cielo de rojo. Pero sentimos que no nos da el tiempo para viajar y disfrutar de la naturaleza. Paracas es un lugar mágico a solo tres horas de la ciudad de Lima donde se puede experimentar todo esto en un solo fin de semana. Paracas es un destino bastante conocido, pero hay muchas actividades y lugares que la mayoría de las personas que han visitado este lugar aún no se han animado a explorar. Si lo que quieres es aventura mientras estás rodeado por un paisaje increíble, Paracas es el lugar que estás buscando. AVENTURA SIN FIN EN PARACAS Nos juntamos en mi casa con todos los jugetes: windsurf, parapente, bicicletas y más. Después de un buen rato tratando de acomodar las cosas como piezas de Tetris logramos salir de Lima a las 8 pm. Tomamos la Panamericana Sur y las bocinas, las luces y el tráfico nos acompañaron (y abrumaron un poco) hasta Alipio Ponce. Después de eso nos fuimos tranquilas por la

autopista que está en muy buen estado. Hicimos nuestra primera y única parada en el restaurante “El Batán” en Chincha, en donde se pueden comer empanadas deliciosas de casi todos los sabores. Luego seguimos hasta el km 245, en donde tomamos el desvío de aproximadamente 10 km hasta la bahía de Paracas. Pasamos la noche en el hotel La Hacienda, aprovechamos los cuartos cómodos y dormimos temprano para sacarle al jugo al siguiente día. MÁS DEPORTES Nos despertamos a las 6 de la mañana y a pesar de que seguíamos con sueño sabíamos que esa es la mejor hora para ver y oír a las diferentes especies de aves en la bahía. Al salir a la orilla descubrimos que no solo es la mejor hora para ver aves, también es la mejor para disfrutar de los preciosos colores de Paracas reflejados en el mar calmado. Así que aprovechamos la tranquilidad para meternos a hacer un poco de paddle. Algunos hoteles tienen paddles que pueden ser usados por sus huéspedes, y hay otras empresas que alquilan todo tipo de equipos para deportes acuáticos. Después del ejercicio matutino teníamos energías para seguir con aventuras durante todo el día. Viajeros 87


Nos dimos un baño en la piscina del hotel y nos alistamos para ir rumbo a la Reserva Nacional de Paracas, en donde ya habíamos quedado en encontrarnos con José Rosas, dueño de la empresa “Paracas es Aventura”. Para ingresar a la reserva se debe pasar por un puesto de control y hacer un pago de S/. 10 por persona. Una vez dentro, nos dirigimos a la playa Supay, donde nos esperaban José Rosas y su equipo. Nos dijeron que las condiciones estaban perfectas para hacer parapente, y sin pensarlo mucho dejé que me pusieran todos los equipos de seguridad, mientras Caro se ponía los suyos. Yo salí en un parapente junto con José, y Caro salió sola, porque ella tiene licencia para volar. Desde lo alto la vista de la reserva es increíble, el desierto amarillo-rojizo de Paracas y el mar turquesa parecen una obra de arte. La sensación de libertad es incomparable. Esa tarde nos fuimos a una de mis playas favoritas de todo Paracas, Mendieta. No es muy difícil llegar ahí porque dentro de la reserva hay señalización

88 Viajeros

que indica el camino hacia casi todas playas. Ya en Mendieta, me fui a explorar la playa para buscar un buen lugar para hacer la parrilla y el campamento, mientras que Caro se preparaba para hacer windsurf. Esa noche el cielo estuvo repleto de estrellas. Nos encontramos con un grupo de amigos, preparamos una parrilla deliciosa y disfrutamos de un cielo estrellado y una buena conversación llena de bromas y risas. Al terminar la noche apagamos la parrilla y nos llevamos todos los restos de ella, la idea es dejar el lugar tan o más limpio que como se encontró, para que la siguiente persona que lo visite tenga una experiencia igual de buena. Al día siguiente nos despertamos temprano y nos pusimos a planear las actividades que queríamos hacer. Nos fuimos a la zona donde antes estaba La Catedral para hacer desde allí una ruta en bicicleta hasta la playa Lagunillas, bordeando los acantilados. Nosotras llevamos nuestras bicis, pero también es posible alquilarlas en El Chaco,


¿QUÉ HICIMOS? • Stand Up Paddle con equipos del hotel La Hacienda (gratis si eres huésped) • Parapente con la empresa Paracas es Aventura ($ 95) ParacasEsAventura • Windsurf con equipo propio • Bicicleta de La Catedral a Lagunillas con nuestras propias bicicletas (pero se

pueden alquilar en Paracas es Aventura a S/. 30 por 4 horas) ParacasEsAventura • Pesca con Juan Ramón Trujillo contacto 969830972 • Hobie cat con la empresa Paracas es Aventura ($ 25) ParacasEsAventura

una zona con gran cantidad de hoteles y servicios turísticos que se encuentra al terminar el desvío hacia Paracas. El paseo fue muy divertido, vimos paisajes preciosos y hacer algo de ejercicio siempre cae bien. No recomendamos montar bicicleta en Paracas en días muy ventosos, pues ir contra el viento puede ser agotador. También recomendamos usar bloqueador para evitar la insolación. En Lagunillas fuimos a visitar el puerto. Aquí encontramos muchas embarcaciones sacando la pesca del día. Mientras esperábamos a Juan Ramón Trujillo, el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales a Cordel de la Reserva Nacional de Paracas, no nos resistimos a bailar un poco de salsa que los pescadores estaban escuchando. Después de un rato llegó Juan Ramón quien nos llevó en su embarcación y nos enseñó a pescar. Apenas Caro agarró el cordel, ya estaba picando un pez; jaló y salió un tramboyo, todo iba quedando a punto para el cevichito. Mientras lo preparábamos Juan Ramón nos contó que los miembros de la asociación son considerados guardaparques voluntarios porque defienden los recursos marinos de la reserva. Muchos pescadores extraen los productos con redes, sacando peces que están por debajo del tamaño mínimo de pesca y especies que a veces no deberían ser extraídas. Juan Ramón y los otros miembros de la asociación, al pescar con cordel pueden seleccionar qué peces sacarán para la venta y cuáles devolverán al mar para que su ciclo reproductivo pueda terminar. Después de esta interesante conversación, y sin darnos cuenta, ya

“SI LO QUE QUIERES ES AVENTURA MIENTRAS ESTÁS RODEADO POR UN PAISAJE INCREÍBLE, PARACAS ES EL LUGAR QUE ESTÁS BUSCANDO”

Viajeros 89


habíamos terminado de preparar el ceviche. Nada como disfrutar un ceviche con pescado fresquito en medio del mar…..¡Y con harto ají! Después de la relajante tarde de pesca, decidimos regresar a la bahía, para disfrutar un poco más de los deportes que se pueden hacer ahí y conocer más sobre el hotel La Hacienda. Llegamos y la tarde estaba perfecta para salir en hobie cat. Gerardo, de la empresa Paracas es Aventura nos acompañó, nos enseñó a navegar y nos divertimos mucho con las locuras que hacíamos para la GoPro. El viento perfecto y las bromas hicieron de ese un momento de relajo y buenas energías. A eso de las 5 pm fuimos al hotel La Hacienda, en donde nos explicaron un poco más sobre los esfuerzos que hacen por ser un hotel que opera sosteniblemente. No es tarea fácil, porque este hotel tiene muchos huéspedes, pero ellos lo han logrado. Ellos cuentan con una planta desalinizadora y una planta de tratamiento de aguas servidas; no usan lejía ni detergentes; los residuos orgánicos son vendidos como alimento para cerdos en lugares autorizados y los inorgánicos son trasladados a Lima para ser vendidos a recicladores. Finalmente, en la noche nos pudimos reunir un rato con Juan Carlos 90 Viajeros

Heaton, el jefe de la Reserva Nacional de Paracas, quien nos contó los nuevos proyectos de turismo sostenible que quieren desarrollar, los desafíos que aún tienen para garantizar la conservación de las especies y nos invitó a nosotras y a quien quiera a disfrutar de la reserva teniendo en cuenta siempre las recomendaciones de los guardaparques. Después de algunos días de aventura, amigos, aprendizaje, relajo y contacto con la naturaleza, nos regresamos a Lima con gran satisfacción por haber terminado éste viaje felices y tener muchas opciones divertidas y responsables para contarles. ¡Hasta la próxima aventura!

Somos Carolina y Tali, y nos une una gran pasión: viajar. Algunas veces viajamos juntas y otras separadas; hacemos algunas rutas en carro y otras caminando; pasamos algunas noches en hoteles y otras preferimos acampar. Aunque muchas veces nos gusta hacer cosas diferentes durante los viajes, nos encanta aprender, la una de la otra, y sobre todo de las personas que conocemos en el camino. Además, en algo estamos siempre de acuerdo: queremos viajar a lugares que nos sorprendan y hacerlo de una manera social y ambientalmente responsable.


Suscríbase a

y sea protagonista de la aventura del Perú Nombre: Dirección: Distrito: Telf.:

Ciudad: Fax:

E-mail:

Viajeros 91


AN TÁR TIDA TERRA

AUSTRALIS 92 Viajeros


TEXTO Y FOTOS EDUARDO LARRAÑAGA

Viajeros 93


LA ANTÁRTIDA, EL CONTINENTE DE LAS QUIMERAS Y LOS VIAJES IMPOSIBLES, HA SIDO RECORRIDA POR EDUARDO LARRAÑAGA, BIÓLOGO PERUANO, AVENTURERO COMO POCOS, AVEZADO NAUTA Y MUY BUEN FOTÓGRAFO DE NATURALEZA. EN ESTA NOTA EDUARDO NOS INTRODUCE EN LAS AGUAS HELADAS DE LA PENÍNSULA ANTÁRTICA, PREVIA ADVERTENCIA DE LO COMPLICADO QUE RESULTA MANTENERSE EN PIE POR EL TEMIBLE PASAJE DRAKE, UN CLÁSICO DE LA NAVEGACIÓN POLAR.

S

uena lejano y es porque lo está. No solo por los mil kilómetros de océano abierto que lo separan del extremo sur de Sudamérica o de los más de dos mil de Nueva Zelanda. Es lejano por las condiciones que impone y por su magnificencia. Es un lugar de extremos que regula en gran parte el clima del resto del planeta, ya que es el único continente rodeado en su totalidad por un complejo sistema de corrientes marinas. El continente

antártico es el desierto más grande de la Tierra, es el lugar más ventoso, el más frío; en promedio el más alto y a la vez el más bajo, el más cambiante, el más inhóspito: un lugar incomparable. Quizás el único motivo por el que percibimos cercana a la Antártida es porque fue el último continente en ser descubierto. Desde los griegos clásicos se pensaba que existía la Antártida: si había un lugar agreste en el norte, aislado, y cubierto por hielo (el Ártico), “tendría” que existir un lugar semejante en el

PURA VIDA. El continente antártico es el desierto más grande de la Tierra.

94 Viajeros


FRÍOS POLARES. A pesar del clima extremo y la “aridez” del desierto de hielo, la vida bulle en la Antártida.

hemisferio sur, la Terra Australis Incognita. Pero no fue hasta 1819 que se confirma la existencia de la Terra Australis Incognita cuando el capitán William Smith finalmente avistara las islas Shetland del Sur. Años antes el famoso pero infortunado capitán James Cook había atravesado el círculo polar antártico y circunnavegado en aquel entonces la Terra Australis Incognita, pero sin saberlo, ya que nunca avistó tierra firme, solamente témpanos a la deriva. Fue gracias a los valientes expedicionarios que se aventuraron en el Océano Austral antes y después de William Smith, que nosotros, sin tener la más mínima noción de navegación, podemos visitar la Antártida con un riesgo minúsculo. Ellos dejaron su legado para que lo disfrutemos.

hecho para maniobrar ágilmente y es justamente eso lo que un capitán en regiones polares busca: versatilidad ante cualquier circunstancia.

UN VIAJE AL FIN DEL MUNDO Me embarqué en la ciudad de Ushuaia a bordo del buque del mismo nombre: el M/V Ushuaia, un antiguo y robusto casco que perteneció a la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) adaptado para llevar turistas, fotógrafos y científicos al continente antártico. Particularmente no me gusta llamarlo crucero. Un crucero cuenta con muchas comodidades y distracciones. El M/V Ushuaia está hecho para soportar ventiscas y atravesar olas que se elevan varios metros de la superficie. Está

La mayoría de viajes turísticos a la Antártida son a la famosa Península Antártica, sin lugar a dudas uno de los puntos más impresionantes de todo el continente, no solo por su compleja geografía y funcionamiento, sino por ser es uno de los lugares más productivos del planeta, albergando durante los meses de verano a miles de ballenas y focas, sus principales atractivos, ya que son pocos los turistas que prestan atención a los líquenes, algas, musgos, eufausidos, isópodos, colémbolos, y dípteros que se han adaptado a los rigores del clima antártico. Viajeros 95


Para los científicos la Antártida es un gran laboratorio viviente que les permite vaticinar con cierta confianza próximos fenómenos climáticos o entender un poquito nuestra fascinante historia geológica. Además de estudiar las rarezas que habitan la Península Antártica, los científicos pasan mucho tiempo en este lugar tratando de evidenciar cómo nuestro día a día está alterando el clima del planeta, ya que la península es uno de los puntos más susceptibles al cambio climático. Si bien los cambios son algo común en la historia geológica (porque nada en la biosfera es estático), en tiempos actuales dichos cambios son cada vez más bruscos. Por ejemplo, el acelerado incremento de la temperatura, que se evidencia claramente con el veloz retroceso de los glaciares, o con la cada vez más

96 Viajeros

frecuente ruptura de las gigantescas plataformas de hielo. Estas plataformas de hielo, al igual que los glaciares, tardaron miles de años en formarse dentro del continente hasta que poco a poco empezaron a penetrar en los mares australes de la Antártida. Hoy algunas de estas plataformas se extienden por cientos de kilómetros y llegan a alcanzar espesores de hasta 3 mil metros. Esos cientos de kilómetros podrían reducirse a unos cuantos metros dentro de un futuro cercano. Si bien nos aterra pensar que quizás en algún momento terminemos por derretir completamente la Antártida, es difícil de imaginar que esta no siempre fue fría y blanca. En realidad la Antártida alguna vez tuvo un clima templado y estuvo cubierta


por un denso bosque en una latitud mucho menor. Poco a poco fue migrando hacia su ubicación polar moviéndose escasos centímetros al año. Por lo tanto a la Antártida le ha tomado varios millones de años estar donde está y ser cómo es. El proceso de formación y migración de la Antártida se remonta a 180 millones de años, cuando el supercontinente Gondwana empezó a separarse del megacontinente Pangea. Hace 50 millones de años la Antártida ya estaba separada de Australia y Nueva Zelanda, mas no de Sudamérica. Finalmente la Antártida termina de separarse por completo de Sudamérica con la formación del pasaje Drake, lo que probablemente haya dado inicio a la corriente circumpolar antártica. Esta masiva corriente

evita que aguas más cálidas alcancen estas latitudes, y es gracias a esto que la Antártida se convirtió también en el continente más aislado en la Tierra. Pero mientras que la Antártida se iba separando de Sudamérica, otra imponente formación iba emergiendo en ambos continentes: los Andes. De tal manera se podría decir que la Península Antártica es la continuación de la cadena montañosa de los Andes, la misma que se sumerge tras pasar el Cabo de Hornos para aflorar nuevamente formando islas como las Georgias del Sur, las Orcadas del Sur y finalmente las Shetland del Sur. Por lo tanto el que ha visitado las cumbres andinas o las montañas fueguinas notará un cierto parecido en las montañas y picos de la Península Antártica.

CIENCIA PARA EL MUNDO. Científicos de todo el mundo visitan la Antártida para compartir conocimientos. La península es uno de los puntos más susceptibles al cambio climático.

Viajeros 97


¿CÓMO LLEGAR? Para llegar a la Península Antártica se puede tomar un avión hasta la isla Rey Jorge o navegar durante dos días a través del temido pasaje Drake. Durante esa travesía son pocos los que logran permanecer de pie. La mayoría sucumbe una vez que se dejan las tranquilas aguas del Canal Beagle en Ushuaia. Durante un temporal en el pasaje Drake los vientos pueden alcanzar velocidades superiores a 80 nudos y generar olas de más de 8 metros de altura produciendo fuertes “rolidos” a los buques. Aquellos que logran superar el mareo y se adaptan al movimiento son los verdaderos privilegiados, ubicándose en el puente del buque sujetos a las barandas y observando cómo la espuma de las olas supera la proa de la nave para luego impactar con los ventanales. En mi recorrido por la Península Antártica pude conocer lugares prodigiosos y visitar varias bases científicas. Aunque no logré llegar a la base peruana Machu Picchu debido a su aislamiento dentro de las rutas turísticas, me sentí orgulloso de saber que tenemos compatriotas investigando y

contribuyendo con la paz que aún perdura en su entorno. Si alguna vez imaginamos cómo es el cielo, quizás la Antártida sea lo más parecido a él, un lugar donde las nubes se conectan con las montañas y estas a su vez con el mar, donde los rayos del sol dibujan formas y colores irracionales en el hielo y en nuestro espíritu. Un lugar donde el hombre ha decido no pelear…Por ahora.

Eduardo Larrañaga nació en Lima, Perú. Estudió biología y ha cursado especializaciones en conservación y ecología de mamíferos marinos. Desde hace cinco años trabaja como investigador, fotógrafo y guía de observación de vida salvaje. En el 2010 navegó de Perú a Isla de Pascua y en el 2014 de Salvador de Bahía (Brasil) a Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Desde chico practica la observación de aves como pasatiempo y en sus inicios como naturalista fue asistente de guías en un albergue en la selva tropical de Perú. También practica deportes de aventura y en su tiempo libre es instructor de windsurf.

RESERVA DE FUTURO. En la Antártida se encuentra alrededor del setenta por ciento del agua dulce del planeta. Cuidarla es el desafío de todos.

98 Viajeros


HOTEL

IMPERIAL

Donde el Rey es Ud.

H O S TAL

Reservaciones 056 - 525959 955 930 304

Jr. Grau Nº 503 Lunahuaná - Cañete Telf: (01) 281 1195 Cel: 998 925 024 / 995 146 775 E-mail: elpueblofred@hotmail.es

Av. Andres Avelino Caceres S/N San Juan de Marcona, Nasca - Ica

959407286

POLLOS A LA LEÑA MACERADOS EN PISCO Y VINO. CAMARONES, TRUCHAS Y LOMOS FLAMBEADOS EN PISCO DE UVINA

FULL DAYS A HUANCAYA

PREVIA PREV PR EVIA IA LLAMADA LLA LAMA MAD DA C 984 124 880 (MÍNIMO 4 PAX) RPC

Pisco Pollo R E S TAUR A NT

A la Leña

Jr. Dos de Mayo # 601 (segundo piso) San Vicente de Cañete, Perú

RPM: 999 489 615 Pisco Pollo Viajeros 99


TEXTO Y FOTOS NORMAND GARCIA

100 Viajeros


Tossa de Mar

DesvĂ­o al ParaĂ­so Azul


A SOLO 100 KILÓMETROS AL NORTE DE BARCELONA, ESCONDIDA DE LOS CAMINANTES QUE PERSIGUEN LAS RUTA DE GAUDÍ Y PICASSO, SE ENCUENTRA TOSSA DE MAR, UNA DE LAS PLAYAS MÁS BELLAS DEL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL, UN ROMÁNTICO BALNEARIO QUE SUPO ENCANDILAR A LA ACTRIZ AVA GARDNER Y FUE REFUGIO TEMPORAL DEL PINTOR MARC CHAGALL.

E

s verano y mientras las calles de Barcelona se inundan con millones de turistas que buscan disfrutar de alocados días de sol en esta ciudad que nunca duerme, existe—a solo dos horas en auto en dirección norte— un balneario escondido del bullicio, que otorga la necesaria paz y serenidad que todo viajero desea disfrutar por tierras catalanas. Nos encontramos en Tossa de Mar, Girona, una escarpada playa que se refugia pacíficamente en uno de los 240 kilómetros de litoral que tiene la mal llamada Costa Brava. El arribo no es difícil desde Barcelona, basta con seguir las bien demarcadas señales de la Autopista AP-7 con dirección a Francia. Las múltiples garitas de peaje tampoco son difíciles de pagar. Si tiene problemas — como me sucedió—, un amistoso operador lo guiará vía altavoz paso por paso, dejándolo atónito por el sofisticado nivel de atención automatizado. La salida a Tossa de Mar lo introducirá en un verdusco descenso entre curvas, montañas y bosques de pinos que poco a poco le irán descubriendo todo el esplendor de este encantador destino veraniego. VILA VELLA, HECHIZO MEDIEVAL El primer detalle que cautiva al viajero no es el mágico color turquesa de sus aguas ni las caprichosas erosiones de su bahía, sino la colosal fortaleza de piedra que seguramente se levantó para proteger la ciudad de corsarios y piratas. Se trata de Vila Vella, el último fortín medieval que posee la Costa Brava.

102 Viajeros

Perderse entre las escalinatas de canto rodado de su vieja muralla, construida en el siglo XXII, lo hará volver al pasado y, una vez en la cima, frente a todo el esplendor del Mediterráneo, entenderá por qué, en 1933, el pintor rusofrancés Marc Zakharovich Chagall eligió este lugar como el perfecto refugio para esconderse de la persecución nazi y describirla simplemente en dos palabras: “Paraíso Azul”.


PLAYA GRANDE. Conocida localmente como Platja Gran, la playa principal en Tossa de Mar, está repleta de pintorescas embarcaciones de pescadores artesanales y es el epicentro de los bañistas durante el verano. En 2013, la prestigiosa revista National Geographic, , incluyó a Platja Gran entre las 25 mejores playas del mundo.

“El violinista celeste”, una acuarela de Chagall, que muestra el vuelo de un violinista desde una ventana, y pintado en una gama de azules y ocres, es la única obra del modernista que puede apreciarse —cual mayor tesoro— en el Museo Municipal de Tossa de Mar. En este museo, ubicado dentro del fortín, también podrá observar algunos restos de la influencia romana como un mosaico que lleva la inscripción “Turissa”, el nombre original de la villa.

En este hipnotizante paisaje también se filmó uno de los primeros celuloides a color de Hollywood, la clásica Pandora and The Flying Dutchman (1951), con la estadounidense Ava Gardner y el británico James Mason en los roles principales. Para los cinéfilos, el dato curioso —y fuera de todo guión— es que en 1950, el mismísimo Frank Sinatra llegó a esta playa para verse con Gardner —con quien mantenía una secreta relación, pero muy ventilada por los paparazzi


RECINTO MEDIEVAL. En la cúspide de Vila Vella se aprecia el esqueleto de lo que alguna vez fue la antigua Iglesia Gótica de Sant Vicenç. Al parecer, su aspecto en escombros se debe a una explosión casual ocurida en el siglo XIX, cuando las tropas francesas almacenaban explosivos al interior. El panorama desde este punto es electrizante.

de la época—mientras se rodaba el filme. Un año después, la diva se convertiría en la segunda de las cuatro esposas que tuvo La Voz de los Ojos Azules. Tossa de Mar se rehúsa a olvidar esos maravillosos —y revoltosos— días que, indudablemente, dejó quien fuera considerada “el animal más bello del mundo” en sus playas y, desde 1998 —casi cinco décadas después del estreno del filme—, una estatua de Gardner contempla seductoramente la ensenada. En la cúspide del acantilado, con una vista de infarto, divisará unos cañones que apuntan temerosamente al horizonte y que ciertamente no habrían dudado 104 Viajeros

en disparar toda su furia a embarcaciones enemigas. Asimismo, se aprecia el esqueleto de lo que alguna vez fue la antigua Iglesia Gótica de Sant Vicenç. Es posible, según los historiadores, que su aspecto en ruinas se deba a una casual explosión ocurrida en el siglo XIX, cuando las tropas francesas almacenaban allí explosivos. La ruta que lo ha llevado a lo alto de la colina se llama Passeig del Mar, y si tiene buen ojo, habrá podido contar las siete torres de defensa que posee esta fortaleza militar. El camino lo debe haber guiado al casco histórico, la vieja ciudad empedrada de Vila Vella.


PASEA CON CALMA. Seguir la histórica ruta de Passeig del Mar lo debe llevar desde la vieja ciudad empedrada de Vila Vella hasta la ciudad nueva. Este camino le permitirá preciar la arquitectura medieval original del pueblo, algunas viviendas se han convertido en galerías, restaurantes y talleres de artesanos que ofrecen un recuerdo único al forastero. La ruta lo llevara de regreso a Platja Gran.

Al interior de sus murallas se puede descubrir el espíritu bohemio del pueblo. Su arquitectura medieval, que antes fue el hogar de viejos lobos de mar, ahora está rodeada de adoquinadas viviendas, con coloridas puertas y ventanas; algunas se han convertido en galerías, restaurantes y talleres de artesanos que ofrecen un recuerdo único al forastero. La vida en esta área empieza bajo la luz de la luna, seguramente cuando el espíritu de Gardner y Chagall regresan a recordar sus pasiones. PLATJA GRAN, UN MUNDO APARTE Repleta de pintorescas embarcaciones de pescadores artesanales, Platja Gran, la playa principal en Tossa de

Mar, es el destino predilecto para los amantes del sol y la arena. Desde acá, con vista al sur, puede observarse toda la majestuosidad de la fortaleza de Vila Vella que es un verdadero enclave fotogénico, tanto de día como de noche. Jana Kerdei, la rubia ucraniana que me acompaña en esta travesía, resalta sorprendida que la mayoría de caminantes habla ruso. Una mujer de Kazajistán, confirma nuestras dudas, al parecer, Tossa de Mar se ha convertido en un destino predilecto para los viajeros de la ex Unión Soviética. Este nuevo boom turístico, tal vez, podría deberse a que la prestigiosa revista National Geographic, en su edición de julio de Viajeros 105


PARA TODO GUSTO. La playa cuenta con una elección de chiringuitos donde puede disfrutar de distintos menús incluyendo tapas, pan con calamar y una buena variedad de cócteles. Bon Appétit.

2013, incluyó a Platja Gran entre las 25 mejores playas del mundo. Caminar por esta costa de la Península Ibérica es un deleite, deje que sus cristalinas aguas acaricien suavemente sus pies. La playa no tiene oleajes y más parece una apacible piscina natural por lo que sí gusta del surfing este no será un buen lugar para correr olas. Por el contrario, si disfruta de los deportes acuáticos como moto ski, kayak o windsurf, puede tomar ventaja de las excelentes condiciones de viento que tiene la bahía. Hay muchas empresas locales que ofrecen estos servicios en la orilla. No olvide llegar con máscara de buceo, snorkel y aletas, porque sumergirse en sus fondos submarinos es aventurarse a un nuevo mundo. Hay embarcaciones desde la playa que pueden llevarlo a explorar y practicar pesca submarina en la Reserva Marina de les Illes Medes. Tampoco puede irse de este paraíso sin degustar el “Cim-i-Tomba”, un platillo muy enraizado en la costumbre marinera de Tossa. En otros tiempos, cuando los pescadores se lanzaban horas al mar llevaban una cocina a fogón en sus embarcaciones, y preparaban un guisado con los pescados sobrantes, vegetales y aceites. Cada año, en septiembre, los restaurantes más importantes del poblado reviven esa vieja tradición y compiten en el festival gastronómico de La Cocina del "Cim-i-Tomba". Apúntelo en su agenda. 106 Viajeros

También, hay chiringuitos para todos los gustos, donde puede disfrutar de tapas, pan con calamar y una buena cerveza helada, mientras hunde sus pies en las confortables arenas y deja que el sol de esta costa mediterránea lo deje tan rojo como un camarón. En esta errante travesía, nuestro destino inicial era llegar a Platja Portlliga, unas horas más al norte, donde reposa la vieja e icónica vivienda de Salvador Dalí; no obstante, Tossa de Mar — que era solo una casual parada— nos hechizó cual seductora sirena. Tal vez nada se compare a las obras del artista de bigote respingado que osó mearse alguna vez sobre un lienzo de Andy Warhol, pero hay simples lugares en el mundo a los que se llega sin saber que se convertirán en el cierre perfecto de una agitada hoja de ruta por la Madre Patria. ¡Olé!

Normand García, es un periodista peruano afincado en Washington. Es editor de El Sol de Yakima, la publicación en español de Yakima Herald-Republic y ha sido reportero en The Salt Lake Tribune. Es un apasionado de los viajes y cada vez que puede cuelga el saco y la corbata en su oficina para enrumbarse en alguna travesía por el mundo. Le encanta pedalear por el Viejo Mundo y coleccionar cámaras vintage.


El mejor Confort y Servicio HOTEL en Nasca ALEGRÍA

NASCA

Jr. Lima 166 - Nasca Perú Telf. 056522702 - 524396 Cel. 956993083 - Rpc. 962721045 reservas@hotelalegria.net Facebook. Hotel Alegria Nazca-Perú

www.hotelalegria.net

Viajeros 107


NASCA RELICTO COSTERO DEL GUANACO EN PERÚ Una de las razones que impulsó mi motivación por apoyar la creación de la actual Reserva Nacional San Fernando fue la conservación de una pequeña población de guanacos en sus lomas costeras, la Sp. (Lama guanicoe cacsilensis) es una subespecie en peligro crítico de extinción en el Perú (DS N° 004-2014-MINAGRI), con un estimado de no más de 3000 ejemplares (según censos del CONACS) distribuidos en las ecorregiones de puna y de serranía esteparia principalmente en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Las lomas costeras como la de San Fernando forman parte de los ecosistemas más frágiles y hacia donde los guanacos migrarían desde las vertientes occidentales de los Andes durante la estación húmeda. En el Perú existe referencias sobre la presencia pasada de guanacos en lomas costeras, tales como en Acarí, Atiquipa, Chaparrá, Ilo, Lúcumo y Lurín. San Fernando alberga evidencias indirectas de la presencia de la especie, como estercoleros, revolcaderos, dormideros, senderos y esqueletos, Se reportó la presencia de guanacos durante la estación seca de lomas en los lugares denominados Mancha Blanca, Pampa Media Luna y Lomas de Marcona, este último el más importante en su distribución. Durante el 2013 se confirmó un grupo familiar un macho y dos hembras sin crías, así como una hembra juvenil solitaria. La permanencia de guanacos en las lomas de Marcona y alrededores durante la estación seca probablemente se deba a condiciones especiales en la vegetación, como la presencia de tillandsias, las

cuales han sido reportadas en otros hábitats como parte importante de la dieta de guanacos La vegetación o la humedad condensada sobre ésta podría ser la única fuente líquida en la dieta Y, o inclusive el guanaco aprovecharía el agua de mar, lo cual ha sido reportado anteriormente. Según las proyecciones de especialistas, la población de guanacos en Perú tendría un tiempo promedio de 30 años hasta su total extinción (si las tasas de cacería documentadas en Arequipa se extendieran a nivel nacional). Aun logrando eliminar esta actividad (mayormente deportiva), sólo sobrevivirían en los próximos 100 años, tres poblaciones de guanacos ubicadas en la Reserva Nacional de Calipuy (Santiago de Chuco-La Libertad), Chavín (ChinchaIca) y Huallhua (Lucanas- Ayacucho). Además de la


TEXTO PABLO MERINO FOTOS ALEJANDRO TELLO

cacería, otra séria amenaza para la subespecie son las actividades energéticas y mineras, que tienen un potencial impacto sobre el hábitat y estarían alterando rutas de desplazamiento contribuyendo a la fragmentación de las poblaciones; triste realidad que debemos aceptar. Por otro lado, es importante mencionar la observación de una hembra en aparente estado de preñez en el área de estudio fue corroborada por guardaparques de la RNSF, quienes registraron un chulengo (juvenil) en el mismo grupo familiar meses más tarde, durante la temporada húmeda 2013. Asimismo, registros de chulengos (guanacos juveniles) durante las temporadas húmedas de los años 2014, 2015 y 2016 han sido realizados por personal de la RNSF y por los integrantes de CONOPA - Instituto de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos, grandes amigos investigadores especialistas en camélidos a quienes acompañe en las últimas evaluaciones el 2015 y 2016, con importantes resultados que pronto serán publicados, principalmente en el hallazgo de nuevos grupos en las zona y en nuevas zonas de distribución.

• El guanaco peruano Lama guanicoe cacsilensis se distribuye principalmente en las vertientes occidentales de los andes desde La Libertad en el norte, hasta Puno y Tacna en el sur • En el año 1996 se llevó a cabo el único censo de guanacos a nivel nacional, reportándose 3810 individuos distribuidos en nueve departamentos • El guanaco actualmente se encuentra clasificado por el gobierno peruano como especie CR - en peligro crítico de extinción (DS N° 004-2014-MINAGRI).


CON EUGENI CASANOVA. Hemos tenido el privilegio de acompañar a Eugeni Casanova, periodista y escritor catalán, durante buena parte de su recorrido por el Perú. Eugeni llegó a los pocos días de publicar en Barcelona un enjundioso tratado sobre los gitanos catalanes en Francia. Ha prometido hacer lo propio con lo mejor de su viaje por nuestro país. Esperamos que así sea.

AVES DEL PERÚ. Se anunció la fecha de la versión 2017 del célebre Big Day, la fiesta de avistamiento aviar más importante del planeta: 17 de mayo. CORBIDI y sus afanosos promotores, Fernando Angulo y Thomas Valqui, entre otros, se han apurado a lanzar el reto: prepararnos para el tricampeonato. Superar la marca de 1242 especies registradas en un día en todo nuestro territorio. Vamos por más.

CONSERVACIÓN & CULTURAS

- CUANDO CALIENTA EL SOL – SOMOS RESERVA NACIONAL MAR PACÍFICO TROPICAL

E

El verano trae consigo muchas actividades y viajar es sin duda una de ellas. Las playas del norte, Colán, Cabo Blanco, Los Órganos, Máncora, Punta Sal, entre otras, son uno de los destinos favoritos para aquellos que buscan un clima cálido y un mar refrescante. Pero ¿qué más puede ofrecernos el mar que se encuentra frente a estas playas?.

l mar de Piura y Tumbes es un espacio único en el mundo debido a que en él confluyen dos corrientes marinas, la Peruana (o de Humboldt) y la del Pacífico Tropical. Esto lo convierte en uno de los mares más productivos y ricos del planeta, y por tanto, en un lugar inigualable para los amantes del turismo marino y la vida animal. El Mar Pacífico Tropical, como se le conoce a esta zona, es una parada obligatoria para los amantes del buceo. En los arrecifes de Punta Sal, los viajeros podrán observar una de las mayores poblaciones nacionales de caballitos de mar, así como esponjas marinas, corales y moluscos. Pero si usted es de los que prefiere quedarse sobre la superficie, no dude en vivir una experiencia única al nadar con tortugas marinas verdes y carey o salir en alguno de los botes para el avistamiento de delfines, rayas y grandes peces como el pez

espada. Un espectáculo que ningún viajero debe perderse es el avistamiento de las gigantescas ballenas jorobadas que llegan hasta esta zona para aparearse. Pero por favor, tome nota:

ello ocurre entre julio y octubre, momento perfecto para escapar del frío limeño y entregarse a una experiencia única. Demás está decirle que luego de estas visitas y cuando despierte el hambre, las opciones son

muy variadas y altamente recomendables. La mayoría de ellas, por supuesto, vinculadas al mar. No queremos cerrar esta nota sin mencionar que uno de nuestros principales deseos para el 2017 es que se concrete la propuesta para proteger la biodiversidad del Mar Pacífico Tropical, declarándola área natural protegida. Con ello, el Estado podrá destinar los recursos necesarios para su cuidado e investigación y permitirá que en esta zona se siga desarrollando las distintas actividades como la pesca responsable, el turismo y la gastronomía de manera sostenible. Por lo pronto viajero, lo invitamos a conocer y difundir la importancia de esta zona. No deje de visitar www.actualidadambiental.pe/pacificotropical/ para que pueda ver impactantes fotos y videos de lo que brevemente le hemos podido contar. PEDRO SOLANO, SPDA


- PROTEGIENDO AL MONO TOCÓN DE SAN MARTÍN -

- BULLARD EN FITUR -

Arturo Bullard, hiperactivo fotógrafo y colaborador de esta revista, estuvo en Madrid para la presentación del libro “Si se puede vivir viajando”, tratado viajeril escrito a ocho manos por el grupo de travel bloggers que originalmente convino en llamarse 3 Travel Bloggers y que ahora reúne a una pléyade de trotamundos latinoamericanos. El prólogo del libro y las palabras de honor corrieron a cargo de Paco Nadal, figura cumbre del viajerismo madridista. La cita fue en el stand peruano de la FITUR 2017. Roger Valencia, viceministro de Turismo, Marisol Acosta, directora de turismo interno de PromPerú, y el colombiano José Luis Pastor, coautor del libro, acompañaron a Bullard durante la presentación.

P

royecto Mono Tocón (PMT) es una ONG peruana creada el año 2009 cuyo objetivo es la conservación de la biodiversidad, con énfasis en la protección del endémico mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe) y de su hábitat. Nace en respuesta al vacío de información de la especie, por lo cual, en un inicio, tuvimos que realizar una serie de expediciones a lo largo del departamento San Martín. A manera que recorríamos la región, fuimos obteniendo valiosa información sobre los problemas que afectaban la conservación de la especie y de la biodiversidad. PMT considera a la investigación la base sólida para un proyecto de conservación, pero es la articulación con otros ejes disciplinarios lo que genera la eficacia del proyecto. Trabajamos con tres ejes de acción: investigación, educación y comunicación ambiental y conservación comunitaria. Dentro de la línea de investigación, PMT realiza es-

tudios de distribución, comportamiento y ecológicos y paisajísticos de la especie. Paralelamente ha realizado estudios de otros primates amenazados del Perú y evaluaciones de fauna que han servido para la creación de diversas áreas de conservación. El trabajo científico desarrollado por PMT fue la base para recategorizar a P. oenanthe de Vulnerable en 2004 a En Peligro Crítico en la Lista Roja de la UICN en 2011 y En Peligro Crítico en la Legislación Nacional. En la línea de educación y comunicación ambiental, hemos desarrollado campañas de educación ambiental en más de 40 colegios y talleres de capacitaciones a asociaciones locales y pobladores en general. Empleamos la educación formal y no formal usando diferentes recursos educativos (juegos lúdicos, historietas, cuentos, etc.) con la temática ambiental. De esta forma, más de 5.600 personas, incluyendo niños, jóvenes y adultos, han sido sensibiliza-

dos en temas ambientales. La ausencia de la especie en áreas naturales protegidas por el Estado y la predisposición de los pobladores a conservar el bosque, hizo que PMT apueste esfuerzos en apoyar la creación de iniciativas de conservación comunitaria. PMT ha organizado y apoyado la formación de tres asociaciones locales en la región San Martín. Ha elaborado expedientes técnicos, planes de manejo de Concesiones para Conservación y actualmente monitorea y da soporte técnico a cinco organizaciones locales, contribuyendo a la protección efectiva de más de 10.000 hectáreas de bosque. El trabajo de PMT no sería posible sin la energía invertida por el equipo local, todos los voluntarios y el apoyo de cada uno de los socios nacionales e internacionales que permiten estimular las iniciativas de comunidad sostenible para la preservación de la biodiversidad. JOSSY LUNA


P

- Conservando las taricayas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria -

roNaturaleza, en alianza con la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, con el financiamiento de la empresa Gran Tierra Energy Perú, ejecutó el proyecto “Asegurando la biodiversidad en la Reserva Nacional Pacaya Samiria: Manejo de Quelonios Acuáticos”, a fin de contribuir con las actividades de aprovechamiento y conservación de la biodiversidad de esta importante área. El proyecto ha beneficiado a 118 familias de la comunidad de Bretaña quienes, mediante el manejo y cuidado de la taricaya, han liberado a más de 200 mil crías al en el río Pacaya, contribuyendo así a la conservación de esta especie y a la vez asegurando la seguridad alimentaria de los pobladores de la zona. Asimismo, se ha involucrado a la población local de la comunidad y a más

E

l documental de Yuri Hooker "The Tropical Sea of Peru: A Paradise of Hope” obtuvo una merecida mención honrosa en el Blue Oceans Film Festival & Conservation Summit 2016, en Saint Petersburg, Florida, Estados Unidos. Bravo por el film y bravísimo por éste terco defensor del mar peruano. El mar tropical del Perú, como él no se cansa de manifestarlo, es el escenario donde miles de pescadores artesanales pescan, agobiados por el accionar

de 500 escolares de inicial y primaria, quienes recibieron charlas de educación y sensibilización ambiental, con el propósito de conocer la importancia de la conservación de los recursos naturales y participando en la liberación de las taricayas. A fines de enero se realizó en Iquitos el taller Reconociendo la fauna silvestre de la Reserva Nacional Pacaya Samiria parte de las char-

las de educación ambiental dirigidas a los niños que participan de las vacaciones útiles con el fin de desarrollar un espíritu de conservación mediante el juego, la lectura, la proyección de fotos y videos. Gracias al material desarrollado especialmente para este proyecto como la cartilla informativa Conservando las taricayas, permitió a los niños conocer un poco más sobre la conservación de

esta especie. Estas actividades han tenido el respaldo de las tres instituciones involucradas en el proyecto y contó con el apoyo del Grupo Ambientalista Nueva Amazonía, jóvenes estudiantes y profesionales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana que buscan fomentar el amor por esta región. CAROLINA OSTINELLI, PRONATURALEZA

- EL MAR DE LA ESPERANZA -

de los ilegales que se aprovechan de la inacción del Estado para saquear lo que nos pertenece a todos. En el mar de Piura y Tumbes

se obtienen dos de cada tres pescados que llegan a nuestros platos. Sus playas son visitadas por 200 mil personas cada año; su

biodiversidad es inaudita, contiene el 75% de todas las especies litorales del país, muchas de ellas endémicas. En fin, un paraíso que se debe proteger. En eso andamos los que apostamos por la creación de la Reserva Nacional Mar Pacífico Tropical. Pueden encontrar la pela, que es cortita, en el canal YouTube de Terra Aquatica. Ojo, La música del film es de Pauchi Sasaki y las tomas son notables. Sabor a Mar Peruano… DIEGO LUCERO


- QUECHUATA CHANINCHACHISPA -

A

nchatam kusikuniku Estadupa Canalnimpi, Ejecutivo runasimipi willakuykunata qallaykachisqanmanta. Chaymi ñawpaqman churan Perú suyunchikpi waqtaman churasqa yachayniyuq simita. Kaynatam rimariykun Hugo Coya Instituto de Radio y Televisión del Perú presidenten; suyunchikpis kimsa chunka

E

millones runakunamanta tawa millones quechuata rimanku hinallataq suqta

millones quechuata castellanutawan rimanku. “Ñuqanchik” (Noso-

tros) willakuykunam qallarirqa Canal Sietipi, pichqa horas kimsachunka minutusniyuq achikiyaymanta suqta horaskama lunesmanta vierneskama, chaypim rimarinku Clodomiro Landeo hinallataq Marisol Mena periodistakuna, paykunam sumaqta rimanku sureño quechuanchikta. AÑANCHAYKICHIK.

- ARANWA CUSCO RECIBIÓ IMPORTANTE DISTINCIÓN

l Aranwa Cusco Boutique Hotel, uno de los establecimientos de Aranwa Hotels Resorts & Spas, la peruanísima cadena hotelera que dirigen Pepe y Gabriel Álvarez fue incluido por el conocido portal de tu-

rismo Trip Advisor en la lista de los 25 hoteles más populares del Perú. El año pasado el Aranwa Cusco Boutique Hotel fue galardonado en los prestigiosos World Travel Awards 2016. Nosotros, que los tenemos como socios

desde hace mucho tiempo, nos aunamos a las felicitaciones. Los hoteles Aranwa,

en Paracas, Vichayito, Cusco, Colca y el Valle Sagrado de los Incas, son formidables.

- GUÍA DE AVES DEL RIO LA NOVIA, EN PURÚS -

L

a “Guía de de las aves del Río La Novia” que ha trabajado Fernando Angulo, de CORBIDI, resulta una herramienta fundamental para empezar

a conocer y valorar la impresionante riqueza natural de la provincia de Purús, en Ucayali, un territorio amazónico amenazado por la posible construcción de una absurda carretera. La guía de campo contiene una pormenorizada descripción de las especies registradas en la concesión para conservación gestionada por la Asociación Manejo de Bosques Sin Fronteras del Río La Novia (MABOSINFRON). Dicha concesión tiene una extensión de 6 700

hectáreas y se encuentra ubicada en la cuenca del río La Novia, curso fluvial que drena sus aguas al río Purús. La concesión fue otorgada en el año 2012 por el Gobierno Regional de Ucayali y fue la primera de su tipo en la provincia de Purús. Cubre los bosques de tierras bajas que limitan con la Reserva Comunal Purús y con tierras indígenas tituladas. Los miembros de la asociación MABOSINFRON están impulsando la investigación en la concesión para ase-

gurar su mantenimiento y la conservación de especies de flora y fauna vulnerable. MABOSINFRON está integrada por pobladores de la ciudad de Puerto Esperanza, la capital provincial, quienes coordinan acciones con la jefatura de la Reserva Comunal Purús, un área natural protegida por el Estado. La publicación de la guía fue posible gracias al apoyo de USAID en el marco del programa ICAA (Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina).


E

- LOCOS POR EL PERÚ -

n el contexto de las celebraciones por los 30 años de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) se presentó en Lima el libro “La ruta natural, viajes y destino”, una guía de viajes por la inaudita naturaleza

C

peruana escrita y producida por Jack Lo y Bruno Monteferri del colectivo Conservamos por Naturaleza. La guía explora con audacia y mucho cariño 18 rutas y 68 destinos que el viajero atento y decidido puede recorrer. Como lo

- EL MARAÑÓN SIN REPRESAS -

onservación Estratégica (CSF) presentó el estudio “Marañón: Costo social de los impactos acumulativos de cinco proyectos hidroeléctricos”, importante investigación realizada a varias manos (José Rubio, Annie Escobedo, Cristian Vallejos, Eduardo Oyague, Adrián Vera y Milagros Estrada) que analiza los impactos sociales de cinco proyectos hidroeléctricos que, de no mediar una actitud resuelta de la ciudadanía, se lle-

N

os emociona enormemente la decisión del Ejecutivo de incluir un noticiero en quechua en la programación del canal del Estado. Se trata de un acto de reivindicación cultural de una lengua y una cultura maltratada por el Perú oficial. De los treinta millones de peruanos, cuatro son quechua hablantes y otros seis se expresan en castellano y quechua, afirmó Hugo

han comentado los autores, las páginas de este vademécum viajero sintetizan cuatro años de viajes locos y muy provechosos por el Perú. Aplausos, y de pie, para el equipo que estuvo detrás del trabajo realizado.

varán a cabo en la cuenca del río Marañón. Nosotros, que nos hemos sumado a la campaña Marañón sin Represas que vienen alentando instituciones de prestigio como Waterkeeper Alliance (ver Viajeros 35 y Solo para Viajeros), estuvimos en primera fila. En la web institucional de CSF se puede encontrar la versión en PDF del documento de trabajo. Hay que seguir generando información relevante para frenar tamaño despropósito.

- REVALORANDO EL QUECHUA Coya, presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) durante el lanzamiento del noticiero en diciembre pasado. “Noqanchik”, Nosotros en runa simi se transmite de lunes a viernes a las 5:30 de la mañana por Canal 7 y es conducido por los periodistas Clodomiro Landeo y Marisol Mena, ambos hablantes de un sonoro y bellísimo quechua del sur peruano.


- VAMOS A LA EXPO AMAZÓNICA, VAMOS A SAN MARTÍN Entre el 10 y el 13 de agosto de este año Tarapoto y Moyobamba, en realidad todo el departamento de San Martín, vivirán la fiesta de la EXPO AMAZÓNICA, la feria regional más importante del Perú. Están todos avisados, separen sus fechas para visitar y disfrutar uno de los destinos más extraordinarios del Perú: San Martín.

V

isitamos Tarapoto y Moyobamba para tomarle el pulso a la actividad más importante del 2017 en el departamento de la alegría eterna. En la sede del Gobierno Regional nos reunimos con el Dr. Víctor Noriega, gobernador regional, y con Marisol Hasegawa, directora de la Dircetur-San Martín y una de las más decididas impulsoras del mega evento que este año, nos lo comentaron con entusiasmo, se realizará en esas dos ciudades. Vaya reto. La EXPO AMAZÓNICA es una feria que se realiza cada año en una ciudad amazónica. La primera se llevó a cabo precisamente en Tarapoto, en el 2011, para trasladarse después a Pucallpa, Iquitos, Bagua, Puerto Maldonado

y Tingo María. De vuelta a San Martín, la EXPO AMAZÓNICA de este año tiene entre sus objetivos vigorizar los sectores productivos de la toda la región. Las diferentes versiones de la feria, somos testigo de aquello, han servido para dinamizar actividades económicas de gran valor para la Amazonía peruana como la agroindustria, la forestería, el turismo,

la gastronomía, los servicios. Se trata, como nos lo manifestó el gobernador Noriega, de aprovechar el espacio que ha ganado la feria para incentivar las oportunidades de negocio que existen en la región para los productores agrupados en micro, pequeñas y medianas empresas. Productores de Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco han confirmado su participación

en el evento. También delegaciones de Puno, Junín, Pasco, Cusco y Ayacucho, por el sur de nuestro país, mientras que de la región del norte del Perú asistirán Lambayeque, Piura, Tumbes, La Libertad, Cajamarca y Áncash. “Esperamos superar el número de expositores, el volumen de ventas y la asistencia del público, nos lo comentó Marisol Hasegawa, queremos que más de treinta mil personas visiten el campo ferial y que la población de todo el departamento viva la fiesta desde ahora”. Esperamos que así sea, el reto, ya lo mencionamos, es grande pero el empuje de los sanmartinenses, conocemos, es más grande todavía. DIEGO LUCERO

“LA EXPO AMAZÓNICA ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA TODOS. QUE NO SE CREA QUE NUESTRA META SE REDUCE A PONER A SAN MARTÍN EN LA VITRINA DEL PAÍS, NO. NUESTRA VISIÓN ES QUE NUESTRA REGIÓN SE MUESTRE AL MUNDO” DR. VÍCTOR NORIEGA GOBERNADOR REGIONAL DE SAN MARTÍN

L

a EXPO AMAZÓNICA 2017 se llevará a cabo en dos ciudades: Tarapoto y Moyobamba entre el 10 y el 13 de agosto. Los recintos feriales serán, en Tarapoto, el Instituto Superior Tecnológico Nor Oriental de la Selva y en Moyobamba, el Campo Ferial Ayaymama. Los organizadores esperan colocar la mayor cantidad de stands que expondrán productos de alimentos y bebidas, artesanías, turismo, flo-

-LA ALEGRÍA SE TRASLADA A SAN MARTÍN -

res nativas, productos naturales, biocomercio, servicios, etc. Diversidad productiva al ciento por cien. Se han dispuesto más

de 350 stands para productores de las regiones amazónicas, principales proveedores y establecimientos; una rueda

de negocios y otra de turismo organizadas por Promperú; un road show de promoción de inversiones “Amazonía Invierte”; una plataforma de servicios tecnológicos y de investigación; una plataforma se servicios gubernamentales en alianza con el MEF; el Foro Amazonía Sostenible, charlas técnicas, un festival gastronómico, espectáculos musicales y mucho más. De todo como en botica… amazónica.


UNA ALONDRA LLAMADA NELLY ROJAS

L

a jubilación le llegó a Nelly en un momento inoportuno, justamente cuando su valía como comunicadora y gestora cultural había alcanzado una estatura que no logran obtener así nomás los más pintados en el oficio. Nelly Rojas Vargas, la voz durante más de 45 años de Radio Nacional, la productora y locutora de programas culturales de honda trascendencia –el último que produjo: “Canto Hermoso Sumak Taky o Ikara Irapaka”, merece ser estampado en letras de oro en la historia de la radiodifusión peruana- se despidió de los suyos en una opaca pero sentida ceremonia en el edificio comercial del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Digo opaca, traslúcida, porque Nelly Rojas Vargas

C

GUILLERMO REAÑO

se merecía una despedida, vaya eufemismo, apoteósica, en olor a multitudes, en un contexto y en un escenario diferentes. Ella fue una obrera, silenciosa y pujante, de la cultura peruana; su voz y su estampa hicieron mucho más que todas las peroratas seudo cultas de las camarillas de burócratas que han usurpado y usurpan la radiotelevisión nacional para rendirle culto al siseñó y las zancadillas. Así solemos pagar en este país injusto a los creadores de cultura, a los Margot Palomino, Jaime Guardia, Chimango

Lares y tantos otros forjadores de lo nuestro que por miles entrevistó Nelly durante sus recordadas batallas radiales. Un portazo en la espalda y un adiós culposo, entre sanguchitos, discursos vacíos y lugares comunes. Hablo con rabia, lo sé. Pero es necesario hacerlo. La aguerrida mujer que, conteniéndose, nos refirió su paso por la radio y algo de su magisterio, es de acero. Como Sybila, como algunas otras mujeres coraje que he tenido la suerte de conocer. Y admirar.

Estoy seguro que sabrá entender nuestras miserias como colectivo y llegado el momento acuñará en el regazo los recuerdos y las fotos de esta ceremonia de un adiós que no es adiós, al lado de sus hijos –Efrén Ary, Martín Hernando y Javier Antonio-, con sus nietos, con los amigos de la radio que sin escatimar esfuerzos se juntaron en el piso ocho del edificio de IRTV para verla sonreír y apretar los dientes. Saludos, querida Nelly, cuando este país recobre la cordura y sus hijos lo amen de verdad, recordaré tu nombre y tu valía. Tu espíritu combativo y tu amor por el Perú de todos los rostros, de todos los rincones. Mientras tanto sigamos dándole duro al compromiso, tú sapiencia y tu tarea son indispensables.

- CON USTEDES LAS HOJAS DE RUTA DE WALTER WUST -

on gran satisfacción pongo en sus manos una nueva edición de las populares Hojas de Ruta del Perú. Como en otras ocasiones, mi equipo y yo hemos puesto mucho esfuerzo, dedicación y cariño al elaborarlas, pensando en la seguridad de las familias que se inician en el maravilloso arte de descubrir los caminos de este país de contrastes y extremos pero, sobre todo, de sorpresas en cada recodo de la ruta. Esta vez hemos querido, al mismo tiempo, rendir un homenaje múltiple: a la gente de provincias que nos re-

cibe cada vez que llegamos –cansados y cubiertos de polvo– y comparte con nosotros su experiencia, amistad y consejos; a las nuevas carreteras del país que están

permitiendo que cada día más peruanos se aventuren por montañas, desiertos y selvas en busca de experiencias que generan placer, alegría y refuerzan nuestro amor por esta tierra generosa y diversa; y a un selecto grupo de auspiciadores de lujo –Hyundai, Repsol y Casa Andina-, por su constante apoyo y confianza, desplegado en una relación de amistad que lleva ya más de una década de aventuras editoriales que me han permitido compartir con el público innumerables imágenes y consejos producto de tanto caminar por nuestro

país. A todos ellos mi gratitud y cariño permanente. Encontrarán que renovamos nuestro diseño, haciendo más sencilla, didáctica y funcional la lectura de la Guía. Muchas nuevas fotografías, datos de expertos, mapas divididos en tramos y, sobre todo, una forma de presentación que permitirá que el usuario se ubique rápidamente en la ruta con solo buscar el kilometraje deseado. Ya lo sabe, el Perú está allá afuera, esperando que se anime a descubrirlo y quererlo. ¡Buen viaje! WALTER H. WUST


- UNA HECTÁREA TITULADA UNA HECTÁREA PARA LA CONSERVACIÓN En febrero de este año el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico - CEDIA cumplió 35 años de labor ininterrumpida a favor de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana. Su experiencia señala que la conservación duradera, solo es sostenible cuando se soporta en las poblaciones locales

E

l trabajo que desarrolla CEDIA se basa en cuatro líneas de acción complementarias que contribuyen al ordenamiento territorial: la consolidación del territorio de comunidades nativas y campesinas, el fortalecimiento de capacidades de las comunidades y sus organizaciones, el diseño e implementación de alternativas económicas sostenibles basadas en la naturaleza y el establecimiento y gestión de áreas naturales protegidas. Para CEDIA, la titulación de comunidades nativas tiene dos sentidos muy importantes y complementarios: la justicia, reivindicando un derecho postergado y la convicción de que una hectárea titulada a comunidades fortalecidas, es una hectárea ganada para la conservación.

R

En 35 años, ha promovido la titulación de más de 310 comunidades nativas y campesinas (4.7 millones de hectáreas) en diversas regiones como Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco y Ayacucho. Además, ha logrado el establecimiento de cinco Áreas Naturales Protegidas (1.3 millones de ha.) y dos Reservas Territoriales para Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (1.5 millones de ha.); la categorización de

cuatro ANP (2.3 millones de ha.) y 29 mil hectáreas tituladas a favor de campesinos individuales. Con ello, suma un legado de cerca de 10 millones de hectáreas conservadas o manejadas para su sostenibilidad. Uno de sus últimos y más conocidos aportes fue la categorización del Parque Nacional Sierra del Divisor, conjugando una campaña internacional y el trabajo participativo con las comunidades locales.

Entre las actividades económicas basadas en la naturaleza destaca el emprendimiento turístico de la comunidad nativa Matsés a través del Tambo Matsés. Este es un albergue turístico ubicado estratégicamente entre su territorio y la Reserva Nacional Matsés, zona casi inexplorada donde el pueblo matsés se encarga personalmente de atender y guiar a los visitantes. Conoce sobre esta propuesta en www.facebook. com/TambosMatses/ A sus 35 años, CEDIA es un referente de la conservación en el Perú y renueva su compromiso con los pueblos indígenas de la Amazonía peruana promoviendo la gestión sostenible de su patrimonio y contribuyendo con su desarrollo. CANDY VILELA

- BUEN RETORNO A LA TIERRA REYNALDO TRINIDAD -

eynaldo Trinidad Ardiles, de Pampas Grande, Cordillera Negra, fue director desde su fundación en 1978 de la prestigiosa revista AGRONOTICIAS, una publicación especializada que con una rigurosidad propia de otras latitudes se ha encargado desde entonces de darnos a los peruanos la mejor información sobre la realidad del agro nacional. Autodidacto, “campesino

disfrazado de periodista”, como le gustaba decir de sí mismo, el Cholo Trinidad

fue un creyente del desarrollo agrícola y una voz autorizada en la defensa

del papel que todavía le toga jugar a los hombres y mujeres de la gleba. Reynaldo Trinidad fue un agrarista en toda la extensión de la palabra. En esta revista festejamos sus éxitos (Viajeros 33) y hemos sentido con dolor su muerte ocurrida en Lima, a los 66 años, en plena madurez y compromiso. Buen retorno a la tierra, Maestro y que AGRONOTICIAS, su revista, perdure en el tiempo.


1

3

2 1. Y COMIERON PERDICES. Peruanísima Natalia Prado se casó en una playa hawaiana, como había soñado, y nosotros lo seguimos festejando. Felicidades Nats, felicidades Kirston, las esperamos en Lima.

KM 0

2. LONDINENSES. Natalia Arteta, Andy Day y Alejandra Arteta sacándole la mugre a sus vacaciones en estas costas. Por supuesto que se dieron tiempo para subir a los Andes y llevarse a casa todas las buenas vibras. 3. SAN BARTOLO EN AUSTRALIA. Como en el malecón de la sur, o de la norte, Matías Ballón y Nadia Balducci, bien a las gorritas, la están haciendo linda en Byron, Australia. Hasta allá nuestros abrazos. 4. ATOMAYINOS. Amazónica Norith López y fotógrafo Heinz Plenge en la presentación de un libro fundamental para empezar a celebrar y valorar como se debe la magia del Alto Mayo.

118 Viajeros


5

4

7

6

8

5. ENTONADITOS. En Bonaire, Antillas holandesas, viajera Zsa Zsa Frayssinet y actor Manuel Gold, preparándose para el esperado sí de marzo próximo. Clap, clap, clap… 6. ESPERANDO A ANTONIA. Talentosa Paloma Reaño va contando los días para la llegada de su primogénita. Nosotros, no cabe ninguna duda, también. Ella y Santiago Joseph, su esposo, son de esta casa. 7. VIAJENARIOS. Se estrenó en la ruta singular colectivo de blogueros y periodistas viajeros. La primera de sus activaciones tuvo al Colca como protagonista. En la foto: Arturo Bullard, Guillermo Reaño, Charlie Rangel, Maud Gurunlian, Mariela Goyenechea y Frank Tipiani, viajeros y amigos.

9

8. PUENTE DE Q'ESWACHACA. Indira lo logró, pudo cruzar al puente de fibras vegetales más espectacular del Perú. Indira Palomino, bloguera y viajeraza, recorre el mundo para mostrar su incomparable belleza. 9. AMAZÓNICOS POR LA AMAZONÍA. Qué hermosa familia la que conforman en Moyobamba este trío de amazónicos por el mundo: Miguel Tang, Karina Pinasco y MikaellaTang. Cuando vamos a su tierra, la pasamos de lo lindo.

Viajeros 119


LIBROS

“DE DONDE VENIMOS LOS CHOLOS” Marco Avilés Seix Barral, 2016

Marco Avilés, alguna vez escriba en esta revista, es uno de los cronistas mejor dotados del parnaso nacional. No me he cansado de festejar su prosa exacta, alejada siempre de los exagerados requiebros y recutecus de ciertos exégetas del manual de estilo de Etiqueta Negra y otros buques insignias de la acrisolada crónica latinoamericana. De dónde venimos los cholos reúne lo mejor de su producción perucha, a galope siempre entre la precisión del estilista y el ojo avizor, profundamente subjetivo, de un cholo de acero inoxidable que escribe como lo hacen los mejores. Un libro fundamental para acerar nuestra poco ponderada choledad. Y ya que hablamos de cronistas, les recomiendo este último título de Alfredo Molano, testigo informadísimo del apocalipsis que produjo el conflicto interno en Colombia que felizmente empieza a ser historia. Su talento para hacer hablar a los que perdieron la voz nada tiene que envidiar al de la Aleksiévich. Otro libro imperdible: el de Juan Villoro sobre el Yucatán de su infancia y sus recordaciones. Leer al mexicano es volver a las fuentes del mejor nuevo periodismo latinoamericano.

Andrea Wulf LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA El Nuevo Mundo de Alexandervon Humboldt Tauraus, 2016

El retrato que ha hecho Andrea Wulf de Humboldt es notable, de una actualidad que conmueve. El ilustre americanista se convierte gracias a su pluma en el padre del ecologismo que necesitamos para vencer el negacionismo de Donald Trump y su cohorte de fanáticos del statu quo ambiental. De Humboldt, amante de hercúleos mancebos, se tiene que pasar a Darwin, uno de sus más entregados discípulos. Carlos Franz, chileno, ha construido un ménage a trois que tiene al autor de El Origen de las especies y al pintor Rugendas como azarosos protagonistas. Santiago Roncagliolo vuelve con una novelita personal y llena de guiños autobiográficos. Yo fui un escolar pavo, pareciera decirnos, pero me atreví a hacer algunas bestialidades que definen a mi generación. Para terminar las lecturas del verano les propongo lo último de Arturo Pérez Reverte: una novela de espías y desencantos en medio de la Guerra Civil española y el fin de todos los romanticismos. Lorenzo Falcó podría ser el Alatriste que estaba buscando el español para auscultar el siglo que dejamos atrás. (Guillermo Reaño)

Arturo Pérez Reverte FALCÓ Alafaguara, 2016

Santiago Roncagliolo LA NOCHE DE LOS ALFILERES Alfaguara, 2016

Alfredo Molano A LOMO DE MULA Viajes al corazón de las FARC Aguilar – El Espectador, 2016

Juan Manuel Robles PALMERAS DE LA BRISA RÁPIDA Un viaje a Yucatán Altaïr, 2016

Carlos Franz SI TE VIERAS CON MIS OJOS Alfaguara, 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.