Manual de Aplicación de Prácticas de las NIFF 15

Page 1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

5

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES, CAMBIOS E IMPACTOS DEL RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS BAJO LA NIIF 15

9

1. Elaboración de estados financieros conforme a NIIF 2. Naturaleza de los ingresos 3. Antecedentes de la NIIF 15 4. ¿Porqué el cambio? 5. Resumen de la NIIF 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes 6. Análisis de los efectos probables de la NIIF 15 7. ¿Cómo la nueva NIIF 15 afectarán el reconocimiento y medición actual? Caso práctico N° 1: Ilustración del modelo de 5 pasos (contrato de telecomunicaciones) Caso práctico N°2: Contrato con el cliente contiene una obligación de desempeño para entregar una serie de bienes

11 11 12 13 16 27 33 37

CAPÍTULO II: EL MODELO DE CINCO PASOS DE RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS BAJO NIIF 15

47

Modelo de 5 pasos o etapas para el reconocimiento de ingresos

49

1. Paso 1: Identificar el contrato (o contratos) con el cliente Caso práctico N°3 : Cobrabilidad de la contraprestación Caso práctico N° 4 : La contraprestación no es un precio establecido - reducción de precio implícita Caso práctico N°5 : Reducción de precio implícita Caso práctico N°6 : Reevaluación de los criterios para la identificación de un contrato Combinación de contratos (párrafo 17) Caso práctico N°7 : Combinación de contratos celebrados simultáneamente con el mismo cliente Caso práctico N°8 : Modificación de un contrato sobre bienes Caso práctico N°9 : Cambio en el precio de la transacción después de una modificación del contrato Caso práctico N°10 : Modificación de un contrato de Administración Caso práctico N°11 : Modificación resultante de ajustes de actualización acumulados en ingresos de actividades ordinarias

50 57 59 61 62 64 64 69 72 75

2. Paso 2: Identificar las obligaciones de desempeño en el contrato Caso práctico nro.12: Identificación de las obligaciones de desempeño Caso práctico nro.13: Identificación de obligaciones de desempeño Distintos bienes o servicios (párrafos 26 a 30) Caso práctico N°14: Obligaciones de desempeño: ¿son distintas? Caso práctico N° 15: Identificación de obligaciones de desempeño para garantías Caso práctico N°16: Bienes distintos y descuentos otorgados por pronto pago

81 84 86 88 88 89 92

3. Paso 3: Determinar el precio de la transacción Caso práctico N°17: Estimación de la contraprestación variable a través del método del valor esperado Caso práctico N°18: Determinación del precio de la transacción en base al método el importe más probable Caso práctico N°19: Determinación del precio de la transacción de contraprestaciones variables a través de los métodos del valor esperado y el importe más probable Caso práctico N°20: Derecho de devolución Caso práctico N°21: Reducciones de precio Caso práctico N°22: Comisiones de gestión sujetas a la restricción de la contraprestación variable Caso práctico N°23: Determinación de la contraprestacion variable y las limitaciones en las estimaciones Caso práctico N°24: El pago inicial y la existencia de un componente financiero significativo Caso práctico N° 25: Determinación de la tasa de descuento Caso práctico N°26: Pago anticipado y evaluación de la tasa de descuento Contraprestación distinta al efectivo (párrafos 66 a 69 de la NIIF 15) Caso práctico N°27: Contraprestaciones distintas al efectivo Caso práctico N° 28: Derecho a una contraprestación distinta al efectivo Caso práctico N°29: Contraprestación a pagar a un cliente Caso práctico N°30: Contraprestación pagadera a un cliente

40

78

97 105 109 110 113 115 118 120 127 135 142 146 146 148 149 151


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Aplicación de Prácticas de las NIFF 15 by Grupo Visión - Issuu