Guadalajara Times Edición 39 Digital

Page 1

PERIÓDICO GRATUITO

FREE NEWSPAPER

Un periódico con clase. Un periódico cosmopolita.

Visítanos en

/gdltimes

Edición 39 - Enero 2017 - Guadalajara, Jalisco

Jorge Hank Rhon Su multimillonario negocio de apuestas Conóce más en pág. 4

Este 2017 visita “Cinemex Sania: Lo más nuevo, lo más elegante y lo más cercano!”


Índice

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN

Conoce Nuestras Secciones Seguridad Pública

III

Notícia Príncipal

IV

En Otras Notícias

V

Política

VI

Deportes

VII

Restaurantes

VIII

Bares y Pubs

IX

Industria

X

Tu siguiente destino

XI

Ciencia y Tecnología

XII

Internacional

XIII

Espectáculos

XIV

Para ellas

XV

Plan de San Luis

Golf GTI 99’ en Venta 5 velocidades, un solo dueño

Llama al 33-12-21-68-56

¡Forma parte de Guadalajara Times! Solicitamos ejecutivos de venta para espacios publicitarios.

• Sexo: preferentemente mujer • Atractivos beneficios • Experiencia no necesaria

Infórmate con nosotros al teléfono 33 1221 6856 Y a los correos: guadalajaratimes@hotmail.com editorial_times@hotmail.com

¡Anuncia tu empresa en Guadalajara Times ! Tenemos grandes ofertas para tu negocio:

• Diseños responsivos • Campañas publicitarias • Anuncios Infórmate con nosotros al tel. 33 1221 6856 Correos: guadalajaratimes@hotmail.com • Reportajes editorial_times@hotmail.com


Guadalajara Times

Seguridad Pública

Ofician misa en Catedral por Día del Policía Por Milenio.com - 7 de Enero 2017

Cientos de elementos de la Policía de Guadalajara y la Fiscalía General del Estado, pintaron la Catedral del azul y negro con sus uniformes, para escuchar la homilía, celebrada por el Cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y pedir, entre otras cosas, por sus autoridades, su seguridad y sus compañeros que han perdido la vida en servicio.

E

n punto de las 8:00 horas comenzó la misa que reunió, además de a los uniformados, a autoridades de Guadalajara y la Fiscalía General del Estado. Así, a la ceremonia asistieron el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, el comisario general de la Policía de Guadalaja-

ra, Salvador Caro Cabrera, y el fiscal general, Eduardo Almaguer, entre otros funcionarios, quienes se mantuvieron atentos al frente de la eucaristía. Durante la celebración, el Cardenal llamó a los elementos a acercarse a Dios para llevar a cabo el cumplimiento de su deber: “La vocación que ustedes hermanos

y hermanas tienen con la sociedad les exige ver con claridad el paso de Dios en los acontecimientos, y en las personas”. Al término de la ceremonia, el fiscal se reunió con elementos de su corporación para saludarlos y tomarse una fotografía con ellos, a las afueras de la Catedral.

III

EE UU eleva la venta de armamento pese a la contracción global Por ElPais.com El mundo es un lugar turbulento. Los conflictos se suceden mientras las grandes potencias militares aprovechan la inestabilidad para mostrar su fuerza y, de paso, hacer negocio. Estados Unidos controla el gran bazar del armamento convencional con la firma de contratos por valor de 40.200 millones de dólares en 2015. Es líder con un amplio margen sobre Francia, que el año pasado cerró acuerdos que rondaron los 15.200 millones. La tercera es Rusia, con 11.100 millones.

L

os datos forman parte de un estudio elaborado por el Congreso de EE UU en el que analiza las transferencias globales entre 2008 y 2015. Tanto EE UU como Francia lograron incrementar las ventas el pasado ejercicio pese a que el comercio global se redujo a 79.900 millones, unos 9.000 millones menos que en 2014. En el caso estadounidense subieron un 10% mientras que las francesas lo hicieron un 150%. China aparece aún rezagada pero crece con rapidez, al duplicar hasta los 6.000 millones en 2015. Se coloca así la cuarta. Suecia, Italia,

Alemania, Turquía, Reino Unido e Israel completan el grupo de las diez mayores potencias militares por volumen de las transferencias de armamento convencional. El valor combinado de los contratos negociados por estos seis países no llega al total chino. EE UU no solo genera la mitad de las ventas globales. Es el que vendió también más armas a los países en vías de desarrollo, con el 41% de todos los contratos en 2015. Francia, Reino Unido, Alemania e Italia le siguen como bloque en el segundo lugar, con el 27% de las ventas. Rusia se

hizo con el 17% y como señala el estudio está centrándose en el mercado en América Latina, especialmente Venezuela. En cuanto a las entregas globales, EE UU está a la cabeza con 16.900 millones. De ese total, 11.900 millones tuvieron como destino países en vías de desarrollo. Rusia realizó el pasado ejercicio entregas por valor de 7.200 millones, ligeramente por encima de los 7.000 millones de Francia. Las tres potencias suministraron el 68% del armamento. El valor total de las entregas se redujo a 46.200 millones.

Asegura escuadrón canino semilla de marihuana Elementos de la Unidad Canina Especializada de la Fiscalía General del Estado aseguraron este día cerca de 450 gramos de semilla de marihuana, así como paquetes de tierra fertilizada en una empresa de paquetería ubicada en la avenida González Gallo en el municipio de Guadalajara.

E

l decomiso se llevó a cabo en la empresa ubicada en la colonia El Rosario, en donde se efectuó un operativo al mando del Escuadrón Canino con un elemento y el can de nombre Bruno. Ahí se aseguraron 3 paquetes de tierra fertilizada, 8 charolas de plástico y oculto en medio de

Un periódico cosmopolita

estas, una bolsa hermética conteniendo 450 gramos de semilla de marihuana, los cuales se encontraban en una de las tarimas del lugar. La semilla y la tierra fertilizada provenían del municipio de Culiacán, Sinaloa y tenía como destino la ciudad de Quintana Roo. Cabe mencionar que cada pa-

quete de tierra fertilizada tiene un valor de entre los 8 y 10 mil pesos, la semilla de marihuana aproximadamente 20 mil pesos y podrían sacar de ésta cerca de 15 mil plantas de marihuana. Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público Federal quien se encargará de continuar con las investigaciones.


IV

Edición 39, Enero 2017

Noticia principal

Guadalajara Times

Jorge Hank Rhon y su multimillonario negocio de apuestas

Jorge Hank Rhon convirtió a Tijuana en la segunda ciudad con más casinos de México, a través de su marca Caliente. Hoy esta ciudad tiene más de sus centros de apuesta que Walmart autoservicios: hay 21 casinos contra 16 tiendas de la mayor minorista del país. Jorge Hank Rohn es ingeniero industrial egresado de la Universidad Anáhuac. En 1980 fundó el Grupo Taos, y en 1985 cambió su residencia a Tijuana, Baja California donde asumió la operación del Hipódromo de Agua Caliente bajo una concesión, otorgada por el Ejecutivo Federal en 1973 durante el gobierno priista (debido a que el Hipódromo es patrimonio federal), la cual fue ampliada de manera extraordinaria hasta el año 2014, durante el salinismo.

L

a joya de la corona es el Hipódromo de Agua Caliente, una portentosa construcción que distribuye en sus 60 hectáreas (en las que cabrían 77 tiendas de autoservicio) decenas de salas con máquinas tragamonedas, de bingo, de apuestas deportivas, un hipódromo, un galgódromo, criaderos de animales, un zoológico privado y el estadio del equipo de futbol de Los Xolos, otro de los negocios de este excéntrico empresario y exalcalde de Tijuana (2004-2007). Jorge Hank Rhon es el más polémico de los Hank. Sobre él pesan

acusaciones como las de mandar a asesinar periodistas, traficar con pieles de animales, poseer armas de alto calibre en sus propiedades, estar ligado al narcotráfico; y algunas extravagancias que van desde poseer cientos de animales exóticos y hacer cruzas extrañas entre ellos; beber tequila fermentado con pene de tigres, leones y perros y de soltar frases como esta: “las mujeres son mi animal favorito”. Hank Rhon, además, ha tenido que enfrentar un par de veces a la justicia mexicana, una de las cuales lo llevó preso efímeramente en el 2011. Pese a todo,

Jorge Hank se considera un tipo con suerte y ‘muy feliz’, según le dijo en una entrevista al periodista Diego Osorno. Y efectivamente la felicidad de Hank Rhon tiene mucho que ver con la suerte: Su empresa Hipódromo de Agua Caliente SA de CV, que tiene 29 establecimientos registrados ante Gobernación, facturó el año pasado 2.6 mil millones de pesos, mientras que otra compañía de nombre Operadora de Apuestas Caliente, también perteneciente a Hank, reportó ingresos por 45 millones 490 mil pesos y más de 9 millones de clientes en el 2014.

En casi siete años, Jorge Hank Rhon duplicó los ingresos de sus negocios de apuestas. En 2007, según informes obtenidos de la Secretaría de Gobernación, la empresa Hipódromo de Agua Caliente SA de CV facturó mil 352 millones de pesos, contra los 2 mil 600 millones que obtuvo el año pasado. Las empresas de este multimillonario no revelan públicamente su información financiera, porque no cotizan ni tienen deuda en los mercados bursátiles, pero las audita la Secretaría de Gobernación, dependencia federal a la que le paga algunos millones de pesos por los permisos. Quizá por eso, Jorge Hank Rhon no aparece en la lista de multimillonarios de Forbes, como sí su hermano mayor, Carlos, con 2.1 mil millones de dólares. Baja California es el estado con más salas de juego del país, según la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México, gracias a Jorge Hank. No obstante, sus casinos también tiene presencia en Chihuahua, Sonora, Morelia, Querétaro, el DF y el Estado de México, donde se asienta el Grupo Atlacomulco que fundó su padre. Grupo Caliente también posee hoteles (Pueblo Amigo, donde por supuesto que hay casinos); una agencia de viajes (Viajes Petra), especializada en viajes ejecutivos y corporativos para firmas como Cemex y otras; un Club Hípico y otro ‘canófilo’, un parque zoológico internacional, un centro de enseñanza (el Colegio Alemán Cuauhtémoc Hank); y el equipo de futbol que manejan sus hijos: los Xolos de Tijuana. El grupo empresarial en su conjunto presume de ser una empresa “con gran solidez financiera, lo cual se refleja en su tasa de crecimiento anual que en los últimos años ha sido del 20 por ciento”, expone en su página web.

Un periódico con clase


En otras noticias...

Guadalajara Times

V

La Lotería 7 consejos prácticos para Mexicana Original ser más productivo en 2017 Un juego de unión familiar y enorme tradición que debemos cuidar

Por Emprendedores.es

Por Pilar del Razo Cuánta oferta entre tantas opciones de juguetes tenemos en México. Formas, tamaños, colores, texturas, luces, funciones diferentes! Sin embargo, aún sobrevive uno de los tesoros más tradicionales, entretenidos y lúdicos de nuestra mexicanidad: La lotería. Claro, hay loterías de Baby Shower, de Mickey Mouse, de Barbie o de Minions, pero… las maestras, los promotores de cultura, las abuelas, en las ferias, en los pueblos pequeños o quienes imparten terapias psicológicas, siguen buscando la lotería más tradicional que tenemos, la que nos recuerda que un juego que se puede jugar con frijolitos, y además tiene aporte a nuestro desarrollo individual porque ayuda a la concentración, a la memoria, al estímulo visual de color, a la atención y, por si fuera poco, nos reúne en familia.

U

no de los tesoros de mexicanidad es esta lotería: la que más años y generaciones tiene en México. ¿La recuerdas? Seguro que sí. Si vamos en automóvil, vamos a encontrar en cada esquina la vendimia de lo chino, la imitación y la copia de muchos productos, incluida nuestra Lotería Original. Nosotros tenemos la elección de comprar por comodidad lo que nos ofrecen a la pasada, o realizar una compra consciente e informada de las raíces y tradiciones detrás de los dibujos originales de nuestra cultura. Tú puedes decidir. Y además, fomentar en los semáforos que las redes de vendedores impulsen un juego mexicano. ¿Cómo hacerlo?

Muy fácil: pide que te vendan La Lotería Original, la que tiene el Gallo así. Porque este tipo de acciones simples, van provocando que no avancen tanto los productos de otros países sobre el nuestro, y aún en México, lo original sobre las imitaciones. Todos podemos proteger nuestra herencia cultural con acciones sencillas como esta.

Hay ocasiones en las que pareces que trabajas, pero no es así: procrastinas. Nadie observa y juzga tu trabajo, es fácil crear horas o incluso días de trabajo improductivo que se evapora sólo, aunque tengas las mejores intenciones”, asegura el experto en productividad Isra García en su libro Ultraproductividad (Alienta Editorial). En el libro ofrece, entre otros, siete consejos prácticos para huir de la procrastinación (dedicar tiempo a tareas improductivas para no abordar las tareas a las que realmente les tenemos que hincar el diente). ¿Cómo evitarlo?

1. Date un respiro "La relajación juega un papel importante cuando hablamos de productividad, pero sentirte culpable por relajarte, destrozará cualquier oportunidad de alcanzar la refrescante sensación que viene cuando cambias el chip. Acepta desconectar de una tarea para maximizar su impacto. Cuando sea tiempo de relajarte, relájate", asegura García en su libro.

2. Crea un deadline real "Hay personas que aconsejan establecer un deadline ficticio, pero aquí pienso que debería ser exactamente lo contrario, ya que es es fácil darte una extensión artificial del deadline también. En el medio de procrastinación contra acción, un deadline ilegítimo perdería siempre. Intenta lo contrario, si un cliente espera algo, no hay otra opción más que hacerlo y tu deber es hacer que suceda", sigue este experto en productividad.

3. Cambia tu entorno "Nada cambia mejor tu entorno que forzarte a ti mismo a estar “on” mostrándote en público para desarrollar tu capacidad profesional. Amo trabajar en pijamas y trato de ignorar el máximo de reuniones, entrevistas y conferencias posibles, pero cuando realmente quiero hacer algo que importe, me enfrento a la audiencia, fuera de mi hábitat", continúa este autor.

La invitación se extiende a que verifiques que sea ésta la que juegan en tu casa, y no cualquier otra copia de muchas imitaciones que hay de las figuras tradicionales: la dama, el cotorro, el valiente, el violoncello y el catrín… también se han clonado!

4. Confronta los proyectos desde un ángulo diferente "Divide un proyecto en varios “próximos pasos”. Así que en lugar de tener “campaña de marketing” en tu lista de tareas, rompe la tarea en pasos accionables".

5. Relaciona la procrastinación como una lista de tareas de baja energía "Crea una lista “to-do” con ítems que te gustaría completar para cuando no te encuentres lo suficientemente inspirado como para hacer el trabajo que importa. Esto te dará energía y diversión para hacer algo cuan-

do el resto no funciona, de esa manera no perderás la pista a la productividad y no pierdes el tiempo – por completo. Ejemplo: leer revistas de la industria, ver TED, leer blogs relacionados con tu especialidad, actualizar tus contactos en LinkedIn".

6. Cambia el hábito "¿De que manera te distrae frecuentemente de hacer tu trabajo? ¿Facebook? ¿twitter? ¿Whatsapp? ¿demasiado networking? reconoce los patrones que te distraen de completar tu lista de tareas y haz justamente lo contrario a ese hábito, cuesta pero funciona", dice en el libro.

7. Inicia tracción "Depende de ti hacer que algo suceda. Si una tarea debe ser hecha, sólo tú y nadie más que tú puede hacerla, siento decepcionarte, el vecino o el hada madrina no aparecerán. De acorde a la ley del movimiento de Newton, necesitarás una fuerza más grande que tu procrastinación para moverte al siguiente nivel. A veces, sólo es cuestión de empezar ese folio en blanco".

Por qué no hacer un frente común para proteger lo que queda de nuestras tradiciones? Te invitamos a tener en tu hogar, lo original. Tú tienes la elección… Siente el orgullo y ELIGE LO NUESTRO.

Si te interesa regalar loterías originales a tus amigos, empleados, vecinos y familia esta Navidad, o en cualquier temporada, puedes contactar a los fabricantes. ¡Es una empresa orgullosamente Jalisciense! Whatsapp: 3336679797 Tel: 15942763 / 38234341 con Pili Fernández.

Un periódico cosmopolita

En resumen, apunta García, "bloquea todo aquello que te distraiga, una vez que empieces, es muy posible que continúes".


Política

Edición 39, Enero 2017

VI

Guadalajara Times

Pemex dejó de TEPJF prohíbe producir 121 mil entregar apoyos federales en eventos barriles diarios masivos durante L elecciones Por Patricia Tapia, Milenio.com

Por Político.mx

L

a Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Gobierno Federal no puede entregar apoyos procedentes de programas sociales en eventos masivos cuando ocurre una elección. Los magistrados afirmaron que los apoyos sociales no deben suspenderse cuando se entregan de manera individual pero si se brindan en otras modalidades como en

eventos masivos entonces podrían afectar la equidad de las contiendas electorales. Esta medida impactará a las Ferias de Servicios que organiza el Gobierno Federal con los gobiernos estatales pues deberán suspenderse en el momento en que inicien los tiempos de elección. Para este 2017 el Estado de México, Coahuila y Nayarit son las entidades que tendrán participación en las urnas.

as seis refinerías del país —Cadereyta, Madero, Tula, Salamanca, Minatitlán y Salina Cruz— dejaron de producir en promedio 121 mil 601 barriles diarios de gasolinas en noviembre, cantidad comparada con la producción registrada por Pemex al inicio de año. El problema se concentra en tres refinerías, pues de los 121 mil 601 barriles diarios, 90 por ciento (109 mil 324 bidones) corresponden a Cadereyta, Madero y Tula, de acuerdo con las últimas cifras de la base de datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Lo que se ha dejado de producir equivale a casi la demanda de las entidades que reportaron un serio problema de desabasto, como Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas, las cuales suman un consumo promedio anual de más de 115 mil barriles diarios de gasolinas. La refinería de Cadereyta abastece a Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y en forma parcial a Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas. La de Tula distribuye a la zona metropolitana del Valle de México, mientras que la de Madero a Tamaulipas y a la zona del Golfo. De los 68 mil 69 barriles diarios de gasolinas que producía Cadereyta en enero de este año, en noviembre solo reportó 18 mil 770 barriles diarios, es decir, en 10 meses dejó de producir 49 mil 299 barriles diarios en promedio. La elaboración de diésel pasó de 63 mil 665 barriles diarios a 31 mil 620, 32 mil 45 barriles menos. En Madero, al comenzar 2016 la producción de gasolinas se ubicaba en 51 mil 560 barriles diarios; para el mes pasado estaba en 20 mil 344 barriles, una disminución de 31 mil 216 barriles diarios. La elaboración de diésel ha bajado 11 mil 362 barriles. En tanto, la refinería de Tula ha dejado de producir 28 mil 809

Un periódico con clase

barriles diarios de gasolinas, pues en enero reportó 74 mil 505 barriles y para noviembre solo 45 mil 696 barriles al día. La producción de diésel también cayó en 27 mil 701 barriles diarios en el periodo que se menciona. El procesamiento de crudo para la elaboración de petrolíferos en estas tres refinerías ha caído 47.3 por ciento, pues en enero se procesaron 540 mil 864 barriles y para noviembre 284 mil 968 barriles diarios de crudo. A pesar de que los números muestran una menor producción

No habrá escasez de combustibles, Pemex asegura que la falta de gasolinas y diésel no tiene que ver con la falta de disponibilidad del producto. En entrevista con Radio Fórmula, el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Aldo Flores, aseguró que en 2017 no habrá escasez de combustibles, pero sí reflejarán su costo real. “El producto siempre ha estado disponible, ha estado en los inventarios de Pemex y se ha ido regularizando el servicio poco a poco; las gasolinas en el país van

a reflejar su verdadero costo de adquisición, procesamiento, transporte, almacenamiento y distribución en las estaciones de servicio”, expresó. Dijo que México está transitando de un modelo monopólico a uno de competencia, pues el país ha cargado por muchos años con un rezago en inversiones por el mecanismo de ajuste que se aplicaba a los precios de las gasolinas. Sin embargo, el funcionario aclaró que los precios de las gasolinas no van a aumentar permanentemente, sino que se verán fluctuaciones conforme al comportamiento del mercado. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, en los últimos dos años las gasolinas han bajado de precio entre 30 y 40 por ciento, derivado de la caída en los precios del crudo. Pero ahora los precios del petróleo se han ido recuperando y eso se tiene que reflejar en los costos. Según el cronograma de la Comisión Reguladora de Energía, en marzo de 2017 va a comenzar la liberalización gradual de los precios, el cual debe culminar en todo el país en diciembre de ese mismo año.


Deportes

Guadalajara Times

VII

Francés de 105 años de edad Tiempos rompió récord de ciclismo Difíciles Por DW.com

El francés Robert Marchand estableció al recorrer 22,547 kilómetros el récord mundial de la hora en bicicleta dentro de la categoría de corredores que, como él, tienen 105 o más años de edad. La proeza tuvo lugar en el velódromo nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines, al suroeste de París y el mismo en el que superó hace tres años su propio récord de la hora con un total de 26,927 kilómetros.

L

os 22,547 los completó en 92 vueltas al circuito, pero los medios nacionales recordaron que Marchand debe someterse todavía a un control antidopaje para que su récord sea homologado por la Unión Ciclista Internacional (UCI). "Estoy bien", dijo al bajarse de la bicicleta, sonriente y emocionado por el numeroso público que había acudido para acompañarle. Marchand, que se define como "el deportista más viejo del mundo", nació el 26 de noviembre de 1911 en Amiens (norte de Francia) y asegura que su única "poción mágica" es añadir un poco de miel a su botellín de agua. Haber hecho deporte toda su vida, comer muchas frutas y verduras, no fumar, tomar poco café y menos alcohol son algunos de los hábitos que, según ha declarado a la prensa local, le han permitido llegar a su edad con buena salud.

El diario "Le Parisien" relató esta semana que Marchand hace una hora diaria de estiramientos, entrena durante otros 60 minutos en su bicicleta estática y después se pasa el día leyendo "para mantener su cerebro activo".

Si bien es cierto, con todo este panorama tan desalentador, la religión, el fútbol y la televisión sirven muchas veces como aliciente o droga para olvidar por momentos la situación en la que vivimos. Somos un pueblo que no tiene memoria, nos la “aplican” una, otra y otra vez, pensamos que cantando “Gimme the power” o “Frijolero” de Molotov vamos a remediar nuestra situación, pero no es así.

Antiguo militante comunista, este exbombero y campeón de Francia de gimnasia, viudo desde 1943, llegó a estar encarcelado en la segunda Guerra Mundial (1939-1945) por haberse negado a dar clases de deporte a los hijos de los colaboradores con la Alemania nazi.

Nos quejamos absolutamente de todo, nada nos gusta, todo criticamos, pero nunca proponemos. Pensamos que un día nos vamos a ganar la lotería pero nunca compramos boleto; queremos conseguir un buen trabajo pero no nos preparamos; decimos que bajaremos de peso pero le entramos con todo a las tortas, los tamales y el pozole; exigimos oportunidades pero cuando alguien triunfa lo destruimos. En México no vivimos, sobrevivimos.

Su larga trayectoria vital incluye, según “Le Parisien”, una “huida” a Venezuela, donde trabajó como plantador de caña de azúcar, camionero y criador de aves, y otra a Canadá, después de que en ese primer país se descubriera en su camión una caja con pistolas que asegura que no era suya.

NFL: Jugadores que decepcionaron en 2016 Estos son los jugadores de los que se esperaba mucho en la temporada 2016 de la NFL, pero que al final terminaron ganándose el abucheo de los aficionados.

1 -CAM NEWTON* CAROLINA PANTHERS

Sí, nuestro país lleva décadas mal gobernado, nos hemos acostumbrado a la violencia en las calles, actos de corrupción por parte de políticos y altos mandos, narcos viviendo entre nosotros, asaltos a mano armada a plena luz del día, presos inocentes y delincuentes libres. Y así podría seguir mencionando un sinfín de cosas que se han vuelto el pan de cada día en nuestra sociedad y nadie... dice nada.

2.- BLAKE BORTLES* JACKSONVILLE JAGUARS

3.- ALLEN ROBINSON* JACKSONVILLE JAGUARS

A pesar de todo lo que he mencionado anteriormente, hay una luz al final del túnel, no todo está acabado, hay esperanza. A lo largo de la historia, países completos se han levantado de las mismas cenizas, como Japón, que después de la segunda guerra mundial se convirtió en potencia. Dejémonos de pensamientos fatalistas como: “México nunca va a cambiar”, “la situación está cada vez más difícil”, “así menos voy a comprarme mi casa”, “ya estuvo que siempre trabajaré en algo que no me gusta”. Sé de antemano que si el gobierno en verdad quisiera apoyar a los ciudadanos en vez de robarles y vivir de ellos, sería más fácil alcanzar nuestros objetivos, pero aunque así fuera, si nosotros no queremos, no lo buscamos y no lo construimos, nadie lo hará por nosotros. Desgraciadamente en la escuela y la calle hemos aprendido que “el que tiene más vale más”, por eso anhelamos cosas que nos harán mejor que el “otro”, vivimos en un mundo individual y nos olvidamos que el “yo” no es nada sin el “nosotros”. Ayer fue la devaluación del peso, hoy es el “gasolinazo”, mañana será otra cosa. Recuerda que no eres el coche que manejas, no eres lo que traes en la cartera y no eres la ropa que usas. Lo más importante es el SER no el tener.

4.- JOE FLACCO* BALTIMORE RAVENS

5.- DEANDRE HOPKINS* HOUSTON TEXANS

6.- RONALD DARBY* BUFFALO BILLS

Un periódico cosmopolita


VIII

Restaurantes

Edición 39, Enero 2017

Guadalajara Times

La gastronomía noruega Por Eva Paris, DiariodelViajero.com

platos que te seducirán

Para una apasionada del salmón como yo, Noruega es el paraíso. Pero no solo de salmón vive la cocina del país nórdico y si queréis comprobarlo solo tenéis que seguir leyendo. Eso sí, mejor con el estómago lleno, porque la gastronomía de Noruega tiene muchos platos que nos seducen...

El salmón noruego En el desayuno, en la comida, en la cena... Nunca es mal momento para probar el salmón ahumado, el producto gastronómico de mayor exportación en Noruega. Y aunque la internacionalización del producto es evidente, diría que la textura del salmón fresco noruego es única. Se puede degustar de cientos de maneras diferentes: con huevo revuelto ("laks og eggerøre"), en sandwiches... El "gravlaks" (literalmente "salmón enterrado") propone el salmón curado con una mezcla de sal y azúcar, sazonado con eneldo y otras hierbas y especies.

Montaña y mar se combinan en la cocina tradicional noruega para hacernos la boca agua con platos principalmente de caza y de pescado, algunos de tradición milenaria, anteriores a los vikingos.

En el mercado de Bergen (y en cualquiera de los mercados pesqueros) encontramos muchas variedades de salmón y del resto de pescados noruegos, algunos ideales para llevarnos a casa y seguir recordando los sabores escandinavos...

El bacalao El bacalao común, bacalao del Atlántico o bacalao de Noruega (Gadus morhua)se exporta a todo el mundo y también lo podemos degustar en diversas variedades: salazón (se sala a través de un proceso tradicional que dura entre 18 y 21 días), ahumado, marinado, fresco... La

variedad "skrei" ('nómada', por sus hábitos de migración) es considerada la mejor del mundo y la pesca anual en el microclima de las islas Lofoten es conocida como "el milagro del skrei". El bacalao fresco se cocina acompañado de salsas suaves, patatas

y verduras (espárragos, rabanitos...) como podéis ver en la foto que encabeza este post. Una de las maneras más curiosas de preparar el bacalao es el "lutefisk", preparado con sosa (también se hace con otros pescados blancos).

Otros pescados y mariscos

La trucha

La caballa, los arenques, las sardinas y una gran variedad de mariscos entre los que destacan los cangrejos y las gambas, en salazón, desecados, "tørrfisk" (pescado desecado sin sal), frescos, en sopa, en tarta ("fiskekaker") o puding... completan el panorama gastronómico-marítimo de Noruega.

El plato de pescado más peculiar de la cocina noruega y también muy popular es el "Rakfisk", que consiste en trucha en salazón (o salvelino, también de la familia de los salmónidos) que se fermenta durante unos dos o tres meses. Se suele comer cortado en finos filetes acompañados de patatas cocidas o sobre finas tortas de pan con cebolla, nata ácida...

El cangrejo real es excepcional y tiene hasta un festival gastronómico dedicado a él. Para comer las "reker" (gambas) al estilo

Tortas de pan "lefse" En Noruega puede que el "hot dog" te lo sirvan en un lefse en lugar del consabido bollo. El lefse es un pan ligero plano tradicional típico de los países escandinavos de patata, leche o crema y levadura. Su variedad más fina es el tynnlefse (lefse fina), que se enrolla con mantequilla, azúcar y canela y se come como un dulce. El perrito caliente nos lo enrollarán en un "potetlefse" (lefse de patata): esto es un "pølse i lompe", literalmente 'salchicha con pastel de patata'.

Un periódico con clase

noruego hay que colocarlas peladas sobre pan blanco y regarlas con zumo de limón recién exprimido, mayonesa y un toque de eneldo. Por suerte, no solo en la costa podemos degustar estos productos del mar, en cualquier lugar de Noruega están al alcance del comensal. En Stavanger podemos comprar gambas en el mismo puerto, en las barcas que acaban de sacarlas del mar.

La carne Noruega

La ballena La ballena siempre formó parte de la dieta básica de los noruegos. Pero esto ha cambiado en la actualidad. A diferencia de hace un siglo, cuando la carne de ballena era un sustituto barato de la carne de caza, hoy supone un manjar raro y caro debido a las restricciones de pesca y no exento de polémica. ¿Te atreverías con ella?

Si te gustan los sabores fuertes, en Noruega podrás probar la carne de caza que se sirve en platos contundentes, bien sea de alce, de reno o de aves salvajes. Las salsas y condimentos que acompañan a las carnes asadas o en guisos dan un toque especial. Son platos típicos el "fenalår" o pierna de cordero asada lentamente, el "fårikål" o guisado del cordero acompañado de col y granos de pimienta, las "pinnekjøtt" o costillas de cordero curadas o ahumadas... Para aquellos que no seáis aprensivos existe el "smalahove", cabeza de cordero que se come entera (ojos incluidos). También podemos encontrar distintas carnes en conserva y salchichas, como el "morr", una variedad curada al humo. Las "kjøttkaker" son albóndigas fritas preparadas con carne picada de ternera y se sirven con puré de guisantes y patatas cocidas.


Bares y Pubs

Guadalajara Times

IX

PPRyTV premia labor de 6 usos curiosos destacados comunicadores Por Mario González Rocha

Continuando con su labor justiciera y humanitaria, Periodistas de Prensa, Radio y Televisión (PPRyTV), otorgaron su Presea al destacado fotoperiodista de “El Occidental” Agapito Espinoza Zambrano, en evento realizado en las elegantes y cómodas instalaciones del hotel Aranzazú de esta ciudad de Guadalajara, el 17 de los corrientes.

S

e contó con la asistencia de reconocidos comunicadores de los más importantes Medios locales, constatando que efectivamente se trataba de periodistas de prensa escrita, de radio y de televisión.

de la cerveza Por MensHealth.es

La cerveza no es sólo una de las bebidas isótonicas más naturales que puedes tomar después de entrenar. Y tampoco es únicamente uno de las bebidas más populares en México por su sabor y frescura (tomamos una media de 62 litros por persona al año). Resulta que este elixir de la felicidad tiene un sinfín de usos más allá de alegrarnos una tarde tonta.

Agapito Espinoza está cumpliendo 45 años ininterrumpidos al servicio de la prensa escrita, siendo en estos momentos Jefe de los Reporteros Gráficos de este Diario y se le entregó la “Presea PPRyTV” “Por su eficacia y eficiencia demostradas en su ejercicio periodístico” También la recibió el popular conductor de la Televisión Francisco Javier Navarro Corleone, más conocido como “La Kolorina”, a él “Por su brillante trayectoria artística”, a quien vemos todos los fines de semana en el gustado programa “Kolorina´s Show” a través de Televisa. El Presidente de PPRyTV, Periodista Miguel Rivera Delgadillo, ha manifestado en diversos foros, en ocasión de la entrega, que “Este Premio ni se regala ni se vende. Se gana con méritos. Por lo tanto, sólo lo otorgamos a quienes han hecho los suficientes méritos en el ámbito en que se desempeñan.

Héctor Castañeda, Director de la revista “Musitemas”, Liliana Villalobos, asistente de producción de vídeo para televisión, Miguel Rivera, Wendy Giordani, “La Kolorina” y Juan Fonseca

Lytho Amaya de Radiorama, Juan Fonseca de Televisa, Xavier Zaragoza Núñez Director del periódico “La Minuta”, Miguel Rivera Delgadillo de Canal 58, “La Kolorina” de Televisa, Karina Hernández de C7 Televisión y Elizabeth Ibal de El Occidental

1. Un buen medicamento

2. Un champú radiante

Una ingesta moderada de cerveza puede ayudar a combatir el insomnio y también ciertos dolores, como por ejemplo el de garganta, e lde estómago y el de cabeza. Pero lo dicho, hay que beber lo justo y necesario, ya que si te pasas de la raya puede que acabe siendo la causa del susodicho dolor de cabeza al día siguiente…

¿El último trago no baja ni con pan? ¿Está más caliente que la lava de Mordor? ¡No lo tires! Piensa que es una bebida rica en vitamina B y azúcares naturales, dos propiedades que pueden aportar brillo a tu cabello. Échate un vaso sobre tu pelo, deja que repose durante cinco minutos y aclárate con agua fría. Y también puedes aprovechar la levadura y sus otros ingredientes para utilizarla como un suavizante de la piel.

3. Un quitamanchas muy efectivo

4. Un ingrediente de alto standing

Este sabroso refrigerio también puede servirte para eliminar esa mancha de vino que parece imposible de quitar. Si esparces un vaso de cerveza sobre una esponja, frotas la mancha y la limpias, acabarás con el lamparón y también con el olor.

No son pocos los chefs que utilizan la cerveza para aderezar sus platos. Es un perfecto adobo para algunos alimentos, porque es menos ácidos que otros hechos a base de vinagre o vino. Además, puedes echar mano de ella para ablandar la carne e, incluso, para freírla.

5. Acaba con los insectos

6. Doña Limpia

El combinado de sus ingredientes es un cóctel explosivo para las moscas, ya que las repele. Pon un vaso de birra cubierto de papel film agujereado cerca de cualquier pieza de fruta que tengas fuera de la nevera, así evitarás que se acerquen mientras disfrutas de tu almuerzo o merienda.

La cerveza tiene un regusto amargo, pero no es ácida. Y precisamente su escasa acidez permite abrillantar los utensilios de metal y también las joyas de plata y oro. Asimismo, también los muebles de madera se pueden aprovechar de sus particularidades para recuperar el color y el brillo.

Un periódico cosmopolita


X

Industria

Edición 39, Enero 2017

Hermès

Guadalajara Times

historia de una marca de lujo icónica La historia de la firma de lujo Hermès resulta, cuanto menos, peculiar. Esta marca tan alabada a lo largo de la historia, es la personificación del lujo. Fue en 1830 cuando, Thierry Hermès crea esta prestigiosa firma de moda. La familia Hermès comenzó a fabricar artesanalmente arneses y bridas para los carruajes de los nobles de la época. Posteriormente empezaron a incluir artículos de talabartería, complementos de cuero para caballos. En esos momentos su tienda ya se había trasladado a su ubicación actual en la Rue du Faubourg Saint-Honorè de París.

E

n 1900, esta icónica firma del lujo fabricó su primer bolso. Se trataba de un porta sillines para los nobles que montaban a caballo. En aquellos momentos la empresa contaba con 80 trabajadores artesanos, que se dedicaban a la fabricación de sillines para los nobles adinerados y las familias reales de la época.

Esta esencia ecuestre de Hermès se ha mantenido en la retina de los fans de la firma y en sus creaciones hasta el día de hoy. No hay más que fijarnos en su curioso logo, un carruaje de caballos, para sentir el alma de la firma. Por este motivo decidió comenzar a utilizar un aparato

que, en aquellos momentos, se llamó cierre relámpago en sus accesorios y bolsos de piel más alabados. Este cierre relámpago no era otra cosa que la cremallera actual. Además, consiguió hacerse con la patente que posteriormente vendería a otras firmas y modistos de la época como Chanel.

Los bolsos más famosos de Hermès El primer bolso de piel de Hermès vio la luz en el año 1922. Sin embargo el famosísimo Kelly bag de la firma no aparecería hasta el año 1935. No obstante el bolso adquiriría su sofisticado nombre veinte años después cuando Grace Kelly se convirtió en Princesa de Mónaco y comenzó a lucir el icónico bolso de Hermès allá por donde iba.

Con los bolsos y los pañuelos, Hermès tenía todo un campo de artículos de lujo elaborados de forma artesanal, que fue ampliando al incluir las famosas corbatas de seda, los relojes, su línea de ropa y los famosos perfumes de la firma.

Otro de sus bolsos más solicitados, seguramente el más alabado de la historia, es el Birkin de Hermès que le debe su nombre a la famosa actriz británica Jane Birkin.

Por último, tenemos el bolso Constance que data de 1968. El bolso fue bautizado Constance en honor a la quinta hija de la diseñadora Catherine Chaillet, nacida en ese mismo año. Este bolso fue usado por Jacqueline Kennedy Onassis. El Bolso Constance es más pequeño que los anteriores y tiene la firma H en el cierre de hebilla.

Un periódico con clase

Hoy en día, Hermès, sigue estando a la vanguardia de los productos y accesorios de lujo elaborados de forma artesanal. Solamente hay que ver la cantidad de celebrities que invierten grandes fortunas en adquirir sus lujosos bolsos. Además, las listas de espera para adquirir un Kelly o un Birkin son elevadísimas. Y los precios que alcanzan estos bolsos pueden llegar a sumar cantidades realmente sustanciosas. Disponer de una pieza de la prestigiosa firma Hermès es el sueño de cualquier fashionista. Solo hay que ver que el diseño de sus piezas es totalmente atemporal y que sus bolsos estrellas no han variado desde que nacieron. Simplemente cambian los tipos de piel o los colores para acercarlos a las tendencias del momento. Pero un Hermès siempre será una pieza única.


Tu siguiente destino

Guadalajara Times

Kristiansand la sexta ciudad más grande de Noruega Antiguamente llamada Christianssand, es una ciudad y municipio de Noruega, capital de la provincia de Vest-Agder. Por su población, es el sexto mayor municipio de Noruega y la quinta ciudad más grande del país. En enero de 2015, el municipio tenía una población de 87 446 habitantes, convirtiéndola en la mayor ciudad de la región histórica de Sørlandet. Una ciudad fundada a mediados del siglo XVII por el rey Kristian IV. Está situada en una zona del país que recibe mucho sol veraniego en relación con otras regiones de Noruega, y tiene cerca muchos bosques densos y abundantes cruzados por senderos y un par de ríos. Pero además tiene playas, y entre ellas las más populares son la playa de la misma ciudad y la playa Hamresanden. Esta última playa es estupenda para nadar, tanto en el mar como en el río. También cuenta con una zona de campamento, así que puedes llegar tranquilamente en coche, estacionar y quedarte un par de días. Hay tiendas y un supermercado así que es un destino popular.

E

l área del municipio de Kristiansand ha estado habitada desde tiempos inmemoriales. En 1996, en el vecino municipio de Søgne se descubrió un esqueleto bien conservado de una mujer de c. 6500 a. C., lo que demuestra el poblamiento bastante temprano de la región. En las afueras de la ciudad de Kristiansand están los restos de Grauthelleren, un sitio habitado durante la Edad de Piedra.

Al oriente de la ciudad se encuentra lo que fuera la localidad de Oddernes (hasta 1964 un municipio independiente), con la iglesia del mismo nombre, erigida en el siglo XI. Esta zona es de importancia arqueológica, pues al oriente de la iglesia hay evidencias de un poblado rural de alrededor del siglo I. Junto a la iglesia hay túmulos funerarios del siglo V, y en 1907 se encontraron rastros de 25 hornos de tierra que podrían ser más anti-

En los siglos Siglo XIV y Siglo XV había un pequeño caserío con puerto en la desembocadura del río Otra, donde hoy se asienta Kristiansand. Cerca de ahí, en la isla Flekkerøy, había otro pequeño puerto que, dada su importancia estratégica en el Skagerrak, fue fortificado en 1555 por el rey Cristián III de Cristián III, y en 1635 el noble danés Palle Rosenkrantz recibió la orden de construir en la isla un dominio real. Cristián IV de Cristián IV visitó la zona en 1630 y 1635, y el 5 de julio de 1641 fundó formalmente la ciudad de Christianssand en el margen derecho del río Otra. El nombre de la nueva ciudad hacía referencia a la orilla arenosa del río, y tenía como objetivo fundamental la defensa de los intereses dano-noruegos en el Skagerrak. La ciudad siguió un diseño renacentista, con un trazado de calles en emparrillado, y se dio la orden de poblarse con comerciantes de toda la provincia de Agder, quienes recibieron diversos privilegios comerciales

guos. Al sur y al oeste del templo existió uno de los mayores cementerios precristianos en toda la región de Sørlandet. Se cree que la zona fue residencia de reyes vikingos antes del siglo IX, y habría sido un centro de culto de la religión nórdica antigua. La iglesia de Oddernes sería el templo de un núcleo cristiano que podría haber tenido una población relativamente grande antes de la llegada de la peste negra a Noruega.

y exención de pago de impuestos durante 10 años. En 1666 se estableció una guarnición, y en 1682 el rey decidió trasladar a Kristiansand la sede episcopal de Stavanger, cambiándose el nombre a diócesis de Kristiansand. En 1881 se fundó un asilo para enfermos mentales, la segunda institución central de este tipo en Noruega después de Oslo. El hospital trajo población especializada a la ciudad, y representó una importante fuente de empleo para las mujeres. La Primera Guerra Mundial fue, económicamente hablando, un período importante para Kristiansand, que sirvió como puerto neutral. Al ser una ciudad comercial, igualmente se vio beneficiada durante las crisis del período de entreguerras. En la Segunda Guerra Mundial, Kristiansand fue atacada por la marina Alemania nazi el 9 de abril de 1940 y fue ocupada por una fuerza de 800 hombres.

Un periódico cosmopolita

XI


Edición 39, Enero 2017

XII

Ciencia y Tecnología

Guadalajara Times

Científicos crean abeja Investigadores robótica que poliniza demuestran que es

como una real posible revertir el Por INVDES.com.mx

Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han creado la primera abeja robótica diseñada para polinizar artificialmente, un dron miniaturizado que es capaz de encontrar una flor, recoger su polen, y transferirlo cuidadosamente de la flor masculina a la femenina para fertilizarla.

envejecimiento

Por EITB.eus Este insecto robótico ya ha sido probado con éxito en el campo y su capacidad de polinizar se ofrece como una "esperanzadora alternativa" para hacer frente a la reducción constante de la población mundial de abejas, ha dicho su creador, el ingeniero Rafal Dalewski. "El pasado verano hicimos la prueba y ya tenemos la primera semilla obtenida a través de esta polinización artificial, por lo que queda demostrado que nuestro robot puede hacer casi lo mismo que las abejas reales", explica Dalewski. Sin embargo, el ingeniero reconoce que no ha sido capaz de diseñar un dron que pueda producir miel, "aunque la tecnología avanza muy rápido y cada vez nos sorprende más", bromea. Eso sí, el robot polinizador "no pretende sustituir a los insectos, pero sí ayudar a su labor y complementarla", puntualiza el experto, quien se niega a valorar quién es capaz de polinizar mejor, si las abejas reales o su dron. Lo cierto es que este biodron no sólo ayuda a la naturaleza, sino que también lo hace de una manera inteligente, ya que se le puede programar para que se concentre en un área determinada y busque flores de un tipo concreto que polinizar, todo a través de un programa informático.

La universidad quiere poner a trabajar los primeros prototipos a partir de 2017, y pasar a su fabricación en serie en dos años. El invento es especialmente significativo si se tiene en cuenta que la mortalidad de los insectos polinizadores, de los que depende la mayoría de los cultivos, aumenta cada año sin que se sepan

las causas. Hace dos décadas un grupo de campesinos franceses llamó la atención por primera vez sobre un fenómeno que entonces era insólito: el despoblamiento de las colmenas a causa de la desaparición de las abejas, de cuya polinización depende gran parte de la producción mundial de alimentos.

U

n grupo de investigadores liderado por Juan Carlos Izpisua ha demostrado la posibilidad de revertir el envejecimiento a través de un proceso de reprogramación celular con el que han conseguido alargar la vida de ratones afectados por una enfermedad que adelanta bruscamente la vejez. Izpisua, profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk (California) y catedrático de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), sostiene que se ha demostrado que el “envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y modelando adecuadamente el proceso, el envejecimiento puede revertirse”. La técnica utilizada por este grupo de investigadores ha permitido que las células rejuvenezcan no solo en su aspecto, sino también en su funcionamiento, al tiempo que ha hecho posible contrarrestar los signos del envejecimiento en ratones con progeria (una enfermedad que produce un envejecimiento pre-

Los distintos drones que ayudan a la polinización La Universidad Politécnica de Varsovia ha creado dos tipos de drones polinizadores, uno volador y otro terrestre, ambos armados con una especie de plumero que impregnan del polen que reparten luego entre otras flores. El terrestre tiene más autonomía de trabajo y su batería es más duradera, "así que el agricultor puede retirarse tranquilamente a casa y dejar al dron trabajando hasta que regrese de manera autónoma a su fuente de energía". Su creador afirma que estos robots pueden ser también utilizados para una "agricultura de precisión" como "dosificadores inteligentes" de fertilizantes, abonos o pesticidas, ya que se les puede programar para que depositen determinadas cantidades dependiendo del tipo de planta o de la ubicación.

Un periódico con clase

maturo) y aumentar la vida de estos animales en un 30%. "Obviamente, los ratones no son humanos y sabemos que será mucho más complejo rejuvenecer a una persona", ha señalado Izpisua, quien ha agregado que "este estudio muestra que el envejecimiento es un proceso dinámico y

modificable, por lo que será más susceptible a las intervenciones terapéuticas de lo que pensábamos anteriormente". El trabajo ha sido financiado por la Universidad Católica de Murcia, junto al Hospital Clínic de Barcelona, la Clínica Centro de Madrid y otros grupos de California.


Guadalajara Times

Internacional

XIII

Origen de las doce uvas en Año Nuevo Por BBC.com Año Nuevo es una fiesta repleta de optimismo, una noche en que el cambio de calendario da la ilusión de que todo puede mejorar, desde la economía personal hasta felicidad. Pero, más allá de las metas que uno se marque para el año que comienza, muchos piensan que no más darles un empujón extra siguiendo al pie de la letra distintas tradiciones y supersticiones. En América Latina existen numerosas costumbres para Año Nuevo. En Guadalajara Times te contamos cuatro de las más extendidas y sus orígenes.

12 uvas a las 12 de la noche

L

a tarea no es simple: comer 12 uvas al compás de las 12 campanadas de la medianoche. La tradición de comer 12 uvas exactamente a las 12 de la noche llegó a América Latina desde España. Para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad es necesario comer una uva con el sonido de cada campanada de la medianoche. Según el libro "España", del periodista estadounidense Jeff Koehler, existen dos teorías sobre los orígenes de esta antigua costumbre.

La primera se remonta a la década de 1880. Según diarios de la época, la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante. "Poco tiempo después, esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas al igual que la clase alta", escribe Koehler en un artículo para la radio estadounidense NPR. La segunda teoría sitúa los orígenes unas décadas después, en 1909. Ese año los productores de Alicante, en el sureste de

Quema del mono

Saltar 7 olas Saltar 7 olas

Ir hasta el mar a la medianoche y saltar siete olas pidiendo siete deseos es una costumbre que se practica en algunos países del Caribe pero sobre todo en Brasil. El mar ha estado asociado con la purificación en múltiples culturas a lo largo de la historia. No obstante, en este caso en particular la tradición se remonta a las culturas de raíces africanas. El siete es un número espiritual en el umbandismo y se vincula con la diosa del mar Yemanjá, quien según esta tradición de Año Nuevo, da fuerzas para pasar por arriba a las dificultades.

Un periódico cosmopolita

También por vinculaciones a Yemanjá, los saltos no pueden darse de espaldas al mar porque entonces el año entrante traerá mala suerte con el dinero. Incluso la costumbre de vestirse de blanco en lo que los brasileños llaman "Reveillon" proviene del umbandismo. El diario brasileño Folha de Sao Paulo explica: "En los años 60 Río de Janeiro dictaba la moda (en Brasil) y los laicos copiaron (estas costumbres) a los umbandistas, que realizaban sus rituales discretamente en las playas".

España, tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar, llamadas Aledo. Al bajo precio del producto se sumó la forma creativa de venderlo. No en vano hasta hoy en día son conocidas como las uvas "de la buena suerte". Si bien en España uno puede encontrar 12 uvas Aledo envasadas especialmente para la ocasión, en algunos lugares de América Latina, como no es temporada de alta de esta fruta, la costumbre derivó a comer pasas.

La quema del muñeco Armar un gran muñeco con materiales inflamables y prenderlo fuego en la calle es una costumbre que existe en diversos países latinoamericanos para diferentes fechas importantes. Varios países de la región como Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela realizan esta tradición en fin de año, motivo por el cual algunos llaman al muñeco como "Año Viejo" o directamente "El Viejo". En general, la idea es juntarse con familiares, vecinos y amigos para crear muñecos que representen acontecimientos o personajes negativos del año que se termina y luego quemarlos para ponerles fin y dejarlos atrás. Así como esta tradición tiene múltiples variantes, también posee diferentes orígenes. Uno de los más interesantes, no obstante, es el de Ecuador, donde este evento es cada vez más un atractivo turístico. Si bien la quema del muñeco hoy en día está vinculada a la creatividad y el sentido del humor, surgió en 1895 en la ciudad de Guayaquil en un contexto muy distinto. "Datos históricos señalan que en aquella época, la población de Guayaquil se vio amenazada por un brote de fiebre amarilla por lo que, como medida de protección sanitaria, se recomendó confeccionar ramadas y monigotes de paja con los vestidos de los parientes que habían fallecido", informa el Ministerio de Turismo de Ecuador en su sitio web. "Estos eran colocados en la vía pública el último día del año y a las cero horas se los quemaba", agrega.


XIV

Espectáculos

Edición 39, Enero 2017

RECOMENDACIÓN

CINÉFILA Por Pilar del Razo

Para este año, tendremos secuelas, remakes y continuaciones de sagas que te harán aún mayor el deleite cinematográfico. Hagamos un repaso de lo que 2017 nos depara:

E

speramos con ansia la nueva película de Martin Scorsese “Silence” sobre dos jesuitas portugueses que viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado a su fé. “Hell or High Water” de David Mackenzie, con su reparto de lujo como Jeff Bridges, Chris Pine y Ben Foster, figura como uno de los trhillers más disfrutables del año. “Lion” es una cinta australiana que pone en tela de juicio el tema de la adopción en el caso real de un niño en la India, con las interpretaciones de Dev Patel, Nicole Kidman y Rooney Mara. Ryan Grosling y Emma Stone interpretan “La la Land: una historia de amor” musical de Damien Chazerelle, mismo director de “Whiplash” que tanto nos gustó.

“Fences” es la más reciente película del actor Denzel Washington ahora como director de un drama racial histórico en el que la crítica asegura que veremos una actuación extraordinaria de viola Davis. “Jackie” es una película del chileno Pablo Larraín en formato de biopic que protagoniza Natalie Portman y se espera excelente. “Talentos Ocultos” es otro drama histórico sobre tres científicas afroamericanas, dirigidas por Theodore Melfi, quien maravilló con su “St. Vincent”. “Un Monstruo Viene a Verme” es del español Juan Antonio Bayona que con tantas películas nos ha sorprendido. En cuanto al cine más formal: “Ang Babaeng Humayo” es una cinta más de cine de arte, filipina, que ganó el León de Oro en Venecia y que dirige Lav Díaz.

“On the milky road” de Emir Kusturika con la bellísima Mónica Belucci, esperamos que llegue también a las salas de arte. En las opciones mexicanas, “La región salvaje” es el nombre de la nueva cinta de Amat Escalante, siempre extraño y sensacional. En el tour de cine francés seguramente veremos la nueva película de Francois Ozon, “Franzt”. Ken Loach, quien ganó la Palma de Oro Al mejor filme, nos presentará “I, Daniel Blake” con una motivación de humanidad y desesperación importante. “Neruda” es otro excelente trabajo de Pablo Larraín. Del francés Oliver Assayas, quien ganó como Mejor Director por poner a actuar a la inexpresiva Kristen Stewart, veremos “Personal Shopper”. “Patterson” del cineasta de culto Jim Jarmusch que la crítica asegura que ganará los mejores premios. “Toni Erdmann” de la alemana maren Ade que hasta el momento figura como la favorita en recibir el Oscar a la mejor película extranjera.

Guadalajara Times Entre las que se esperan más taquilleras tendremos: “La Torre Oscura” con Idris Elba que surge de la literatura de Stephen King. “La Momia”, con Tom Cruise a la cabeza del elenco, será el reebot que todos esperen. “Gost in the Shell” para los fanáticos del comic y para los fans de Scarlett Johansson, lo mismo que “Death Note” de Adam Wingard. Los seguidores de Super Héroes tendrán a “Los guardianes de la galaxia Vol. 2” de James Gunn. Vin diesel y Zoe Saldaña estrenarán “Spiderman: Homecoming”, bajo la dirección de John Watts. “Los Vengadores” e “Infinity War” serán la unión de universos que chocarán. “Thor: Ragnarok” será uno de los eslabones principales de cara a la unión de universos. Hugh Jackman en el papel de Wolverine, hará su última actuación en “Logan” que es la tercera entrega de su saga personal. DC Comics hará “La mujer maravilla” y “La liga de la justicia”. Referente a las películas animadas, esperamos ver: “Cars 3”, con gran polémica en redes sociales, “Mi villano favorito 3”, “Lego Batman: la película” y de Pixar la esperada “Coco” inspirada en la fiesta del día de Muertos en México. En cuanto a las secuelas, veremos “Las cincuenta sombras más oscuras”, “Kingsman 2”, “Annabelle 2” y “Guerra mundial Z” en su segunda parte. La secuela de “Trainspotting” se llamará “Porno” y seguirá en manos del inglés Danny Boyle. “Blade Runner 2049” estará en manos de Dennis Villeneuve, con Harrison Ford y Ryan Grosling, y Ridley Scott nos presentará “Alien Covenant” que tendrá su propia realidad virtual. De las sagas, “Resident Evil: the final chapter” es la última oportunidad de ver a Milla Jovovich en el papel de Alice. “Divergente-Ascendente” parece que llegará directamente a la televisión en su capítulo final. Johnny Deep volverá a “Piratas del caribe: Los hombres muertos no cuentan cuentos”. “El planeta de los Simios” tendrá la secuela “La guerra” bajo la dirección de Matt Reeves y también veremos la traición de Toretto en la octava entrega de “The Fate of the Furious”. “Transformers” de Michael Bay, vendrá con “El último Caballero” y también llegará el octavo episodio de “Star Wars” en diciembre. Si te gustan los remakes, podrás ver: “La bella y la Bestia con Emma Watson, “Kong: Skull island” en la que promete ser la versión monstruosa de King Kong además de que llegará una nueva “Jumanji”. En fín, te mantendremos informado en Guadalajara Times sobre los estrenos y esperamos que disfrutes de un año cinematográfico lleno de polvos de celuloide que impregnen tus sentidos.

Un periódico con clase


Para Ellas

Guadalajara Times

XV

Maquillaje de día: puntos clave para lograrlo

#2 No a los colores oscuros El negro, gris, morado, azul, etc, será mejor que los guardes para un evento en la noche; así que durante el día mejor opta por tonos más claros para los ojos; el café, terracota y vainilla siempre serán un acierto. No olvides que entre más limpio y natural, el maquillaje lucirá muchísimo más.

Por Elle.mx Seguramente tienes súper claro que tu outfit para una fiesta en la noche debe ser completamente distinto a la ropa que utilizas cuando tienes una comida o un desayuno, ¿verdad? Pues cuando hablamos de maquillaje ¡también! ya que éste debe de ir en armonía con todo tu look; por eso la próxima vez que tengas un evento a plena luz del sol debes tomar en cuenta los siguientes puntos para lograr un makeup perfecto.

En cuanto al tono de lipstick, también depende mucho de lo que vayas a hacer, por ejemplo, si es un evento muy importante, entonces algo en color vino o rosa –dependiendo de tu colorimetría– quedaría perfecto. Si es un maquillaje para todos los días entonces opta por un lipstick beige o nude.

#1 Prepara la piel La luz natural hace que la resequedad, el exceso de makeup e incluso las imperfecciones de la piel se noten mucho más, por eso es súper importante preparar muy bien al órgano más gran-

de de tu cuerpo para que éste se vea de impacto, entonces antes de aplicar la base debes limpiar la cara, usar agua termal o agua de rosas, luego poner un poco de crema humectante especial para

#3 Evita delineados

tu tipo de piel y por último un poco de primer, el cual no puede faltar por ningún motivo, pues mejorará la textura de tu piel, disminuirá la apariencia de los poros y hará que tu makeup dure intacto por mucho tiempo.

También evita usar una base demasiado pesada y asegúrate de que sea un producto ligero pero con alta cobertura, pues sólo así podrás hacer que se fusione con tu piel y no parecerá que traes puesta una máscara.

Si vas a hacer contouring te recomendamos que lo hagas con polvo para que no sea algo súper marcado; recuerda que el bronzer debe ser en mate y no satinado.

ANÚNCIATE CON NOSOTROS ¡LO HACEMOS FÁCIL! Tenemos grandes promociones para tu empresa • Anuncios Redes Sociales facebook.com/gdltimes • Publireportajes • Diseños responsivos

Contácto Tel. 33 1221 6856 guadalajaratimes@hotmail.com

El delineador en negro está completamente out en este tipo de maquillaje y obviamente también el hacer un pinup, cat eye o algo que se le parezca –a menos que tengas una boda o un evento sumamente importante y que sí aplique llevar un maquillaje cargado–; así que mejor delinea los ojos en café, incluso lo puedes hacer también con rojo, solamente siguiendo la línea de las pestañas. ¿Nuestro favorito? el Stylo Yeux Waterproof en Eros de Chanel.

#4 Sí al iluminador Dale un toque de luminosidad a tu makeup con un highlighter, ya que éste siempre será todo un must sin importar tu tipo de maquillaje. Aplícalo en los pómulos, en el puente de la nariz y en el arco de cupido –arriba de los labios–. Difumínalo muy bien y aplica poco producto, pues de lo contrario estarías dando un efecto demasiado brilloso y definitivamente no es lo que queremos.

Guadalajara Times Oscar E. Bocanegra Jarquín Director General

Rafael A. De la Mora Ventura Director Editorial y Creativo

Daniel Hernández Villaseñor Editor

Toda publicación para ser válida, debe solicitar su contrato firmado por el Director General del periódico Guadalajara Times.

Un periódico cosmopolita



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.