PERIÓDICO GRATUITO
FREE NEWSPAPER
Un periódico con clase. Un periódico cosmopolita.
Visítanos en
/gdltimes
Edición 15 - Octubre 2015 - Guadalajara, Jalisco
¡Gánate
entradas al CINE GRATIS! Contesta correctamente la siguiente pregunta:
Max Michel Suberville Conóce la historia de este gran empresario, dueño de prácticamente la mitad de las tiendas Liverpool. Conóce más pág. 4
¿Dónde realizo sus estudios superiores Max Michel Suberville? Ve a la página 4 de esta edición para saber la respuesta, entra a nuestro facebook Guadalajara Times y sigue la dinámica del concurso para ganar:
S 2 BOLETO
GRATIS
EVITA EL EXCESO
Los cocteles más caros del mundo pág. 9 / Industria: Bulgari pág. 10 / Tu Siguiente Destino: Turín pág. 11 / Las 5 TV’s más grandes del mundo pág. 12
Índice
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
Conoce Nuestras Secciones Seguridad Pública
III
Notícia Príncipal
IV
En Otras Notícias
V
Política
VI
Deportes
VII
Restaurantes
VIII
Bares y Pubs
IX
Industria
X
Tu siguiente destino
XI
Ciencia y Tecnología
XII
Internacional
XIII
Espectáculos
XIV
Para ellas
XV
Plan de San Luis
Celebran en CUCEA Acto Académico 2015 B El pasado 26 de septiembre se hizo entrega de los reconocimientos a los egresados del ciclo 2015 B de las carreras del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Acompañados por los grandes músicos Smoke Rings Quartet y el Circo Dragón se vivió una tarde de gran importancia para los más de 650 egresados. Felicitamos a todos y cada uno de ellos por todo su esfuerzo.
Seguridad Pública
Guadalajara Times
III
Los mejores “Canes Policías” El Pastor Alemán El Pastor Alemán es una de las razas de perros más populares en el mundo. Esta raza se terminó de desarrollar a principios del siglo XX, pero su linaje es bien antiguo. Siendo un perro de buen tamaño y gran agilidad, además de mantener sus obligaciones de pastor, como sus antepasados, se emplea como perro policía y en el ejército. Sus cualidades excepcionales también lo hace uno de los perros favoritos como perro de rescate y perro de asistencia, incluyendo lazarillo para las personas ciegas. Su lugar como
mascota y a la vez perro de protección es inigualable. Como su nombre implica, el Pastor Alemán es natural de Alemania. El linaje de esta raza es de gran antigüedad, se estima que ya en el siglo VII existía un perro muy similar. A finales del siglo XIX se cruzaron diferentes razas de pastores que existían en el norte y centro de Alemania con el propósito de crear una raza de perro pastor mejor. El perro logrado fue el antiguo Pastor Alemán, que tiene la espalda paralela al suelo. Después de la Primera Guerra Mundial, de 1920 a 1930, se logró el Pastor Alemán actual.
El Pastor Belga Malinois El Pastor Belga Malinois es un perro de buen tamaño y pelo corto. Originalmente a este perro se empleó como pastor. Ha demostrado gran utilidad como perro policía. Fue la primera de las cuatros razas de pastores que se desarrollaron a finales del siglo XIX en Bélgica. Obtiene su nombre de Malines, la región donde surgió. El Pastor de Beauce El Pastor de Beauce es uno de los perros más populares en Francia. De buen tamaño se empleó en la cacería de jabalíes y más tarde para arrear y proteger el ganado. Entre otros oficios, en las guerras ha servido como mensajero, para detectar minas y para buscar soldados heridos. En el presente su mayor función es como mascota, guardián del hogar y perro policía. Característico de esta raza es que en las patas traseras tiene dos pezuñas en ves de una. En la mayoría de las otras razas los perros tienen una sola pezuña en la parte interna de cada pata. Esta pezuña es equivalente al dedo
pulgar nuestro, pero en los perros el dedo no se desarrolla, sólo quedando la pezuña. Sin embrago, el Pastor de Beauce en las patas de atrás tiene seis dedos, dos de ellos presentándose en forma de pezuñas. Usualmente estas dos pezuñas son removidas, por un veterinario, cuando son cachorritos recién nacidos. Esta raza proviene de Francia donde se desarrolló en la antigüedad.
La Federación de Asociaciones de Padres de Familia del Estado de Jalisco A.C. La Federación de Asociaciones de Padres de Familia tiene como fin fomentar la integración de la familia y colaborar con el desarrollo educativo de la sociedad así como la defensa de los derechos de lo niños y por ende de la familia. Contamos con programas educativos para padres de familia comprometidos con sus hijos como:
- Valores - Paternidad efectiva - Manejo de la autoridad
Otro de sus proyectos es la fundación a nivel nacional del Centro de formación y desarrollo humano donde se imparten cursos, talleres, seminarios en apoyo a los padres e hijos de temas como:
- Matemática creativa - Lectura de comprensión - Valores - Liderazgo para niños y adolescentes * Los cursos se imparten de manera gratuita y los participantes solo adquieren su material de trabajo.
Un periódico cosmopolita
El Bóxer El Bóxer muy apropiado como mascota y a la vez excelente guardián que requiere relativamente poco mantenimiento, siendo muy adaptable. Estos perros han sido empleados por la policía, donde su valentía y agilidad han logrado excelentes resultados. Esta raza de perros es una de las más populares en el mundo. Todo lo que se sabe del origen del Bóxer es que proviene de Alemania. Se estima que proviene del Bullenbeiser, de Bélgica; sin embargo algunos expertos afirman que no se sabe con exactitud dónde, cómo o cuándo las características actuales de esta
raza se definieron. Se estima que en su linaje se encuentran el Bulldog y el Gran Danés. Lo que sí es confirmado es que fue usado para cazar jabalíes y otros animales grandes, tal vez refiriéndose a su antepasado el Bullenbeiser, y razón por la cual se le cortaban las orejas. En el siglo XIX fue empleado para arrear ganado bovino, tal vez también la referencia sea al Bullenbeiser. Alrededor de 1830 se le agregó sangre del Bulldog (de aquellos tiempos) y de esta forma produciéndose el Bóxer del presente. Originalmente su principal obligación fue la de acosar a los toros. Como mascota el Bóxer es una selección excelente. Es de tamaño grande pero su comportamiento no es tosco, muy apropiado para el interior o exterior de la casa. El pelo es corto lo cual requiere poco mantenimiento (una cepillada semanal) y le facilita la adaptación a gran diversidad de temperatura ambiental. Es muy inteligente, fácil de entrenar y muy fiel a la familia. Las cualidades de guardián, valiente y dado el caso gran coraje suman a su siempre disposición alerta y activa. Realmente esta disposición no mengua con los años, aun los ancianos son alertas y activos, razón por la cual en inglés le llaman el “Peter Pan” de los perros.
IV
Edición 15, Octubre 2015
Noticia principal
Guadalajara Times
Max Michel Suberville
uno de los mejores 20 empresarios mexicanos Los grandes empresarios de México considerados en la lista del ranking 2013, son personas que por su arduo trabajo, sus aportes y su participación en el ámbito social, han sido seleccionados e incluidos en una lista de los cien mejores personajes. Max Michel Suberville se encuentra en una de estas posiciones. Max Michel Suberville, es un importante ciudadano mexicano, uno de los grandes e importantes accionistas de la empresa Liverpool y Aeroméxico. Realizó sus estudios superiores en Massachusetts Institute of Technolo-
gy (MIT) y Harvard University. Su máxima fuente de ingresos económicos se define por el Comercio al detalle. Max Michel Suberville, es socio de la más grande e imponente empresa Liverpool, es una de las empresas más importantes de México, la cual se ha expandido en el territorio nacional estableciéndose hasta la fecha con un promedio de cien establecimientos, y que trabaja con la misión de avanzar cada día hacia crecer y a expandir sus horizontes. Además lucha con mucha fuerza para mantener su puesto en el ranking.
Esta empresa ha extendido sus horizontes hasta colocarse fuera de las fronteras mexicanas. Pues hace 4 años hasta esta fecha que adquirió un 50% de la cadena en toda la región de los distintos artículos, electrónicos y muebles. Esto permite que Liverpool continúe expandiéndose de una manera impetuosa. Gracias a esta fuente de ingresos, su aporte a la economía nacional y aun a la economía regional, se hace más evidente. Max Michel Suberville, ha sido considerado para ocupar la posición número 12 de entre los 100 mejores empresarios en todo México. Esto de acuerdo la lista seleccionada por la revista Expansión, lo que es muy importante, porque está entre los 11 que son más importantes que él y los 88 que son menos importantes que él. Lo que le permite seguir trabajando para superar esta posición y avanzar hacia nuevos compromisos. Los logros posibles a alcanzar giran alrededor de tres ejes fundamentales: el comercial, el inmobiliario y el financiero. Apostarle a estos tres ejes principales permitirá a Max Michel Suberville, lograr una mejor expansión de sus acciones en Liverpool.
Un periódico con clase
Guadalajara Times
En otras noticias...
V
Fundación Calle Cero busca esterilizar 6 mil perros callejeros en Guadalajara En Guadalajara hay una población estimada de 200 mil perros callejeros, pero que sólo se entienden con una frase: “Por cada perro en situación de calle, hay un dueño irresponsable, que lo mandó a la calle, que le cerró la puerta”. Martha Collignon forma parte de la Fundación Calle Cero, que busca la esterilización de seis mil canes en las zonas más deprimidas y con alto grado de marginación de las ciudades de México. “Cuando las personas apenas tienen para comer, los que más sufren son los animales. La pobreza alimentaria también la padecen ellos, porque no hay dinero para vacunarlos ni esterilizarlos”, afirma la líder de este proyecto, donde un grupo de mujeres son las que están más preocupadas por dicha problemática.
D
e acuerdo con Paulina B. Stettner y Ana Couret, dos de las mujeres que han realizado trabajo en campo para visualizar la complejidad del tema, una hembra canina está lista para reproducirse a los siete meses de nacida. En promedio, cada camada es de seis cachorros con un índice de mortalidad del 50%. Lo que quiere decir es que, una cachorrita en calle es proclive a tener hasta 40 cachorros por año. Si sus crías padecen del mismo problema, la multiplicación resultante es una cifra que ronda las decenas de miles de perros en la calle. “Un problema de dimensiones mayúsculas”, afirman. Guadalajara no es la única metrópoli que padece esto. Las comunidades de bajos recursos son las que tienen mayor grado de peligrosidad, debido a que allí se concentran los perros “semidomiciliados”, es decir, que no tienen un dueño específico, que viven en la calle, pero que son alimentados por los vecinos de una cuadra o colonia. De acuerdo con estimaciones del sector salud y de las industrias alimentarias de mascotas, se estima que en México existen 30 millones de perros y gatos. Una tercera parte de esos animales conforman el rango de mascotas
“semidomiciliadas”, y que son la materia de trabajo de la Fundación Calle Cero. Este año, Calle Cero buscará un lugar dentro de Movimiento Azteca. La meta es reunir dos millones y medio de pesos para cumplir el primer objetivo: la esterilización canina de seis mil ejemplares que se encuentren en las zonas más deprimidas del país.
Y por último, la organización busca crear lazos de ayuda entre asociaciones que estén involucradas con la gestión, el cuidado y la protección de los animales domésticos. Entre sus planes, las activistas no descartan la proyección de un centro metropolitano de gestión y cuidado animal, que pueda ser conducido por especialistas del sector público, con el apoyo y soporte de la sociedad civil organizada.
E
studiantes, académicos y egresados de la Universidad de Guadalajara (UdeG) participan en la campaña masiva de esterilización canina y felina en México, que inició este lunes en Tlaquepaque. El director de la División de Ciencias Veterinarias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA),
Juan de Jesús Taylor Preciado, dijo que la sobrepoblación de estos animales preocupa, ya que se estima que en el país existen 22 millones de perros, de los cuales 10 millones están en situación de calle. Apuntó que en este primer ejercicio realizado en la colonia La Cofradía, cerca de 60 alumnos de servicio social y prácticas profesionales del CUCBA realizaron un trabajo pre y pos operatorio, mientras que académicos y per-
Un remedio antes del sacrificio canino El número de animales sacrificados se puede medir desde dos puntos de vista: la cantidad de perros que deben desaparecer por norma oficial, y los costos que implican para los ayuntamientos. San Pedro Tlaquepaque es el caso más emblemático. Cada semana, el personal del “antirrábico” levanta entre 110 y 115 perros de la calle, que fueron reportados por algún ciudadano. De éstos, sólo uno o dos son recogidos dentro del término de 72 horas que contempla la norma técnica, por tanto, deben ser sacrificados.
Sin embargo, el proyecto es a mediano y largo plazos. La intención es concretar acuerdos de colaboración con el Gobierno del Estado, en varias vías. La primera, que se pueda crear conciencia desde las aulas sobre la tenencia responsable de las mascotas. En otra vía, es que se dote de mayores recursos a los ayuntamientos y al sector salud, para que continúen las campañas de esterilización y que sean gratuitas.
UdeG busca esterilizar a 30 mil perros y gatos Guadalajara, Jalisco
“Hay problemas que son medulares, porque si no los atiendes repercuten en otros más complejos. Y éste es uno de ellos: la sobrepoblación canina ocasiona problemas de salud pública entre las personas”, afirma Marissa Magaña, integrante de Fundación Calle Cero.
La aplicación de la eutanasia y la quema de los restos caninos le cuestan al Ayuntamiento, en promedio, 700 pesos por animal. Esto quiere decir que la comuna debe pagar casi 70 mil pesos semanales para cumplir con su obligación.
La traba es el machismo Aunque en los ultimos años la agrupación Adopta Guadalajara, una de las más activas en el cuidado de las mascotas, percibe que la esterilización es más aceptada; Mónica Lepe, integrante de la asociación reconoce que “vivimos en un país de pensamiento machista”. Lo que quiere decir es que hay dueños que consideran ofensivo que sus canes se sometan a una cirugía porque eso podría quitarles virilidad y ferocidad. “El machismo es la principal traba contra lo que se enfrente la esterilización, porque existe la idea de no permitir a la hembra procrear o quitarle “la hombría” a un macho, eso es todavía una idea que muchos no aceptan por meras ideas, cuando en realidad existen beneficios a la salud de los animales cuando se les considera para la esterilización”.
sonal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) intervendrán a los animales de manera gratuita. Manifestó que se aplicarán, además, dosis de vacuna antirrábica para reforzar el trabajo este año. "Es fundamental el control de los animales para evitar su proliferación y vacunarlos para impedir la transmisión de enfermedades entre ellos y hacia los humanos". A su vez la representante de la Fundación Calle Cero, Martha Collignon, comentó que una de las metas es crear una cultura de cuidado y atención hacia las mascotas, así como tener un entorno saludable.
Un periódico cosmopolita
“Sin duda, una de las alternativas que tenemos es que los animales se dejen de reproducir sin que les hagamos daño. Además, la esterilización es benéfica a mediano plazo, porque tanto hembras como machos evitan que les pueda presentar cáncer”, afirma Carlos Omar Vázquez Marín, jefe del departamento de Salud Animal de Tlaquepaque.
Precisó que se prevé esterilizar a más de 30 mil perros y gatos en México, "es una forma de colaborar con la salud de las familias, debido a los problemas que implica tener perros no vacunados, con enfermedades contagiosas, agresiones y heces en la calle". Por su parte, el secretario de Salud estatal, Jaime Agustín González, resaltó que hablar de animales no solo abarca mascotas, sino también los que se encuentran sin dueño y en la calle. "Pero, además, está relacionado con valores en el hogar, como responsabilidad, respeto y perseverancia, por lo que invitó a la ciudadanía a tomar conciencia", concluyó.
VI
Política
Edición 15, Octubre 2015
Guadalajara Times
Nepal promulga formalmente su Constitución N epal promulgó una Constitución que pone fin a un proceso que comenzó en 2008 con la abolición de la monarquía y que ha estado plagado de intentos fallidos y de una inestabilidad política que ha causado decenas de muertos. El presidente del país, Ram Baran Yadav, formalizó en la Asamblea Constituyente la adopción del documento con la firma de cinco copias de la Carta Magna, que convierte a Nepal en una república federal y secular, dividida en siete estados. "La nueva Constitución de Nepal ha sido promulgada", dijo Yadav, tras lo que se llevó el texto a la cabeza en señal de respeto entre los aplausos de los legisladores. "Creo que esta Constitución traerá paz, prosperidad y estabilidad política, y ayudará a Nepal en el desarrollo económico y social", agregó Yadav. Frente al Parlamento en Katmandú, que desde este semana deja de actuar como Asamblea Constituyente, tras la aprobación de la Carta Magna, cientos de nepalíes celebraron el histórico momento con velas, petardos y tambores, entre fuertes medidas de seguridad.
En algunos distritos que se oponen al nuevo texto, como Tarai, en el suroeste del país, se han producido disturbios violentos que han causado la muerte de un manifestante y heridas a dos más a manos de la Policía, dijo el portavoz del Ministerio del Interior, Laxmi Prasad Dhakal. La Asamblea aprobó el miércoles con 507 votos a favor y 25 en contra el texto de la Constitución, que cuenta con 308 artículos y el viernes fue rubricada por los miembros del organismo. El texto fue impulsado por el Partido del Congreso Nepalí, del primer ministro; su socio de Gobierno el Partido Comunista Marxista Leninista (CPN-UML) y el opositor Partido Comunista Unificado (UCPN, maoísta). Los principales partidos de Nepal, incapaces de llegar a un acuerdo de mínimos durante siete años, acordaron en junio impulsar el proceso constitucional, en medio de la conmoción que vivió el país tras el terremoto que devastó varias zonas en abril pasado, causando casi nueve mil muertos y cerca de 22 mil heridos.
Elecciones 2016, estación decisiva para el PRI: Beltrones
E
l presidente nacional priista, Manlio Fabio Beltrones Rivera, dijo que el proceso electoral de 2016 es una oportunidad para que el partido refrende su aceptación mayoritaria con los mejores candidatos y proyectos que se identifiquen con la transformación nacional y respondan a las causas ciudadanas. En un comunicado, refirió que 2016 es una estación decisiva en el camino de la transformación democrática que se lleva a cabo en el país y, por eso, "estamos concentrados en su preparación".
Señaló que el reto principal es afianzar la cohesión de la militancia e identificarse con las causas ciudadanas en cada región, de modo que se enriquezcan las propuestas de gobierno y se abran las puertas del partido a quienes confían en el proyecto. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que en cada estado, la oferta de gobierno debe contener acciones concretas en favor de la transparencia y el combate a la corrupción.
Además, continuó, la seguridad de las familias, la vigencia del Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades civiles, así como el impulso al crecimiento económico, el empleo y el bienestar de la población. Beltrones Rivera dijo que saben que hay dificultades, pero por ello deben "alertar sobre los riesgos de la demagogia y el populismo de quienes, ante los desafíos, ofrecen soluciones fáciles y ocurrencias absurdas".
¡Anuncia tu empresa en
Guadalajara Times ! Tenemos grandes ofertas para tu negocio:
• Diseños responsivos • Campañas publicitarias • Anuncios • Reportajes Infórmate con nosotros al tel. 33 1674 6861 Correos: guadalajaratimes@hotmail.com editorial_times@hotmail.com
Un periódico con clase
Guadalajara Times
Deportes
Suzy Favor, de atleta olímpica a prostituta de lujo Septiembre 2015 Suzy Favor Hamilton fue una atleta norteamericana que logró clasificarse a Juegos Olímpicos, tras una lesión en Sydney 2000, la mediofondista se convirtió en “Kelly Lundy”, una escort de lujo. Hamilton participó en la Final del 1,500 metros en Sydney 2000, luego de fracasar en la prueba se dedicó a prestar “servi-
cios profesionales” en Las Vegas e incluso, presumió ser la mejor pagada en la “Ciudad del Pecado” en alguna ocasión. La atleta contó su historia en el libro “Fast Girl” (Chica Rápida), una autobiografía en donde relató lo sufrido desde que cambió las pistas de atletismo por los “books” de prostitución de lujo. Hoy, la mujer de 47 años reconoció lo sucedido.
En el libro, Suzy relata que desde el inicio del nuevo milenio, ya se prostituía de vez en cuando por un puñado de dólares, algo que ya había hecho antes, “cuando atravesaba momentos difíciles”. La mediofondista comenzó tomar amor por su nueva “profesión” y lo tomó como diversión. Suzy reconoció que era una “adicta al sexo” y que cada día le “gustaba más jugar con fuego”.
VII
CONVOCATORIA al 1er. 1/2 MARATÓN HACIENDA SAN JAVIER 2015 El Club Hacienda, Hospital Civil de Guadalajara y Time 4 Sports S.A. de C.V. nos invitan a participar en la primera edición del “MEDIO MARATON HACIENDA SAN JAVIER 2015”, este Domingo 29 de Noviembre del 2015. Se apoyará a los niños con cáncer de Hospital Civil de Guadalajara a través de las utilidades obtenidas en el evento.
No te quedes fuera de la experiencia de ver nacer un medio maratón con causa y tener el privilegio de correr en ruta inédita por el puente atirantado Matute Remus.
Fecha: Domingo 29 de Noviembre del 2015
“Quería ser la mejor en la cama”, expresó en una parte del libro. Así, convertida en "Kelly Lundy", llegó a ser una de las 'escorts' más cotizadas de Las Vegas. En la ciudad del pecado llegó a cobrar hasta 600 dólares por hora o 6,000 por una noche. Reconoce que contaba a los clientes quién era en realidad. De esta manera, en 2012, uno de ellos llevó la historia a los medios de comunicación. Suzy, que entonces tenía una hija de siete años, pensó en suicidarse. Sin embargo, fue su marido y su familia quienes ayudaron a cambiar de vida a esta deportista que vuelve a superar un nuevo reto en su carrera.
Estamos listos para ofrecerte un evento de calidad que les brinde todas las facilidades a los corredores inscritos y sus acompañantes, te esperamos ¡ inscríbete ya !
Ciudad: Zapopan, Jalisco Salida y meta: Circuito Madrigal No. 2000 Hora de salida: 7:30 hrs. Distancia: 21 km certificados por la Federación Mexicana de Asociacione de Atletismo Cupo limitado a 2,000 corredores inscritos.
Para más información visita http://www.marcate.com.mx
Un periódico cosmopolita
Restaurantes y Cafés
Edición 15, Octubre 2015
VIII
Guadalajara Times
Nathan’s NY En los 95 años que han pasado desde el día en que abrió su primer puesto, Nathan’s ha Ganado reconocimiento mundial por la inigualable calidad y sabor de sus productos. Sus hot dogs, hechos 100% de res, sus papas tipo “Crinkle” y su famosa limonada le han dado la reputación de estar entre los hot dogs de más alta calidad en el mundo.
La historia de una gran franquicia
N
athan’s Famous fue fundado por un inmigrante Polaco de nombre Nathan Handwerker, y representa una verdadera historia de “Solo en América.” Nathan nació en Polonia el 14 de Julio, 1892. En 1912 emigra a los Estados Unidos, donde comienza a trabajar en la cocina del restaurante Feltman's en Coney Island, NY Empezó su negocio en 1916 con un pequeño puesto de hot dogs en Coney Island, New York. Vendía las salchichas que eran preparadas con una receta desarrollada por la abuela de su esposa Ida a un precio de 5 centavos. La popularidad de Nathan’s fue casi instantánea y en sus
primeros días tuvo como clientes regulares a figuras legendarias como Al Capone, Eddie Cantor, Jimmy Durante, y Cary Grant. Su primera gran exposición a nivel internacional la tuvo cuando el Presidente Franklin Delano Roosevelt sirvió hot dogs de Nathan’s Famous al Rey y la Reyna de Inglaterra en 1939. Más tarde, Roosevelt envió hot dogs de Nathan’s a Yalta cuando se reunió con Winston Churchill y Joseph Stalin. Años más tarde, Nelson Rockefeller, Gobernador de New York, sostuvo que: “Ningún
hombre puede esperar ser electo en su propio Estado sin antes haber sido fotografiado comiendo hot dogs de Nathan’s Famous”. Más recientemente en el 2001 ex alcalde de New York City Rudy Giuliani declaró a Nathan’s como “El Mejor Hot Dog del mundo.” Poco después de eso, Nathan Handwerker fue nombrado como uno de los Top100 de la ciudad junto a figuras como Joe Namath, Irving Berlin, Andrew Carnegie, Joe DiMaggio y otros. Hasta Jacqueline Kennedy amaba tanto los hot dogs Na-
than’s que los servía regularmente en la Casa Blanca. El actor Walter Mathau, dejó en su testamento y como uno de sus últimos deseos que se sirvieran Nathan’s en su funeral, y así se hizo!!! El punto es que Nathan’s no es solo un hot dog sino que tiene una historia y es parte de la tradición Americana y ahora del Mundo entero!M El año pasado se sirvieron más de 400 millones de Nathan’s Famous Hot Dogs! Y hoy en día se venden en más de 20,000 localidades dentro y fuera de los Estados Unidos.
Los países con el menor índice de obesidad Después de que la OMS, la Organización Mundial de la Salud, dijera que en 2030 Europa podría enfrentarse a una "epidemia" de obesidad, los expertos han declarado que la situación podría agravarse en el resto del mundo. Sin embargo, hay ciertos países en los que todavía se llevan a cabo una serie de hábitos alimenticios bastante correctos, que sumados a la calidad de la comida pueden ayudar evitar esa situación 1. JAPÓN El país nipón es conocido por su tasa de esperanza de vida, la más alta de todo el mundo. Entre otras causas, este hecho se debe a la excelente alimentación de sus ciudadanos. La dieta japonesa se compone en su mayoría de pescado fresco, platos vegetarianos y un consumo bastante bajo de productos lácteos. Dentro de la población japonesa se observa una tasa de obesidad del 5%, la más baja de todo el planeta según la OMS.
2. HOLANDA A pesar de que en la gastronomía holandesa abundan los dulces y los fritos, parece que este país tiene una tasa de obesidad del 10%. Podría ser que este dato se deba a que los holandeses hacen una comida "fuerte" al mediodía y después moderan las cantidades que comen. Entre los platos más famosos de los Países Bajos se encuentran los gofres secos rellenos de caramelo o la Groentesoep, una sopa casera de verduras.
3. SUIZA Este país que se encuentra entre Alemania, Italia y Francia es conocido por su apetitosa comida como su amplia variedad de chocolates o sus fondues de queso y carne.
Parece bastante curioso que Suiza sea el tercer país en el que mejor se come, teniendo en cuenta que en su gastronomía abundan los ingredientes grasos, pero según la OMS, solo un 17,5% de su población padecería obesidad.
4. FRANCIA Francia es uno de los destino gastronómicos más importantes del mundo. Su repostería y su amplia variedad de quesos son famosas en todo el planeta. Sin embargo, dentro de la cocina francesa se pueden encontrar numerosos ingredientes con un alto componente calórico como la mantequilla, o los quesos cremosos. No obstante la OMS ha declarado que dentro de la población francesa solo un 18,2% del total padece obesidad.
5. SUECIA La cocina sueca no es precisamente una de las más cocinas a nivel mundial, y la mayoría de la gente tiene la impresión de que ni es variada, ni apetitosa. Sin embargo, en Suecia, como en el resto de países nórdicos, se come una abundante cantidad de pescado frescos, legumbres y sobre todo cereales. La OMS ha declarado que solo un 18,6% de la población sueca padece obesidad.
6. GRECIA La cocina griega se encuentra dentro de la dieta mediterránea que desde hace algunos años ostenta el título de patrimonio de la humanidad según la UNESCO. A pesar de que en la gastronomía helena abundan los ingredientes frescos como las hortalizas y se utiliza mucho el sanísimo aceite de oliva, lo cierto es que en su población se puede observar una tasa de obesidad del 20,1%.
7. BÉLGICA Aparentemente, Bélgica no se distingue por tener una alimentación sana y equilibrada. Sus platos más famosos son los gaufres, el chocolate, o los mejillones con patatas fritas, (sin olvidarnos de la cerveza), no parecen precisamente ligeros. Sin embargo la OMS ha declarado que entre los belgas se aprecia una tasa de obesidad de tan solo el 22,1%, que parece bastante baja a pesar de sus hábitos alimenticios.
Un periódico con clase
8. PORTUGAL La gastronomía de Portugal es conocida debido a su amplia variedad de platos entre los que destacan sus pescados y mariscos. Los ingredientes frescos y los guisos tradicionales son dos de los pilares fundamentales que la cocina portuguesa, pero según la OMS no parecen ser suficientes para controlar la tasa de obesidad del país que actualmente se encuentra en un 24%.
9. ALEMANIA La cocina alemana tiene fama de ser grasa y abundante.Dentro de ella se pueden encontrar platos tan famosos como las salchichas bratwurst y currywurst, la kartofellsalat, la típica ensalada de patatas que acompaña a casi todas sus comidas y por supuesto postres contudentes como el apfelstrudel o el milchreis, un arroz con leche muy cremoso. A pesar de tener una gatronomía contudente, a los alemanes les gusta cuidarse y se han dejado contagiar por la fiebre veggie, lo que hace que solo tengan una tasa de obesidad del 25,1% según la OMS.
Bares y Pubs
Guadalajara Times
Los cocteles más caros del mundo La mixología se ha convertido en todo un arte, ya que no cualquiera logra dominar este oficio y elaborar los cocteles con la cantidad exacta de ingredientes que les de un sabor único y exquisito.Además, algunos bartenders les han agregado un elemento muy especial: el lujo, algo que ha hecho que incremente su valor. Buscamos esas creaciones y te presentamos los cinco cocteles más caros del mundo, con los que quedarás sorprendido no solo por su alta calidad, también por su elevado precio.
IX
Diamond is Forever Martini ›› Un país como Japón no se podía quedar atrás en este ranking, y allí, en el hotel Ritz-Carlton de Tokio, se sirve un lujoso coctel elaborado con jugo de limón frío y vodka Grey Goose, además del ingrediente especial: un diamante.
4
En el fondo de la copa encontrarás un diamante de un quilate, mientras el ambiente es amenizado por extraordinaria música en vivo. Su precio supera los 10,600 euros (casi 174 mil pesos).
1 Gigi
›› Hasta el momento Londres es el país que ostenta tener el coctel más caro de todo el mundo. Allí se creó Gigi, preparado una única vez en el restaurante del mismo nombre en el exclusivo barrio de Marfair.
Sapphire Martini ›› El ingrediente especial que hace de este coctel uno de los más caros del mundo son unos aretes de zafiro. A ellos se suman la ginebra Bombay Sapphire, vermú seco y licor de naranja.
Su alto costo se debe a que está preparado con una champaña de reserva 1990 Vintage Cristal, un coñac Samalens Vieille Relique Vintage Bas Armagnac, con más de 100 años de antigüedad y está coronado con virutas de hojas de oro.
Solo lo encontrarás en el Foxwoods Resort Casino en Connecticut, Estados Unidos, a un costo de 2,633 euros (casi 44 mil pesos).
Fue creado por el Manager Cesare Papagna de la actriz Grace Jones. Su precio rozó los 11,500 euros (más de 220 mil pesos).
5
Winston ›› Este coctel, que solo puedes encontrar en el Club 23 de Melbourne en Australia, poseía el título del más caro del mundo hasta el 2013, cuando fue desbancado por Gigi en Londres.
Los mayores bebedores de whisky del mundo
Creado por el bartender Joe Heffernan, recibió este nombre por Winston Churchill, y está elaborado a base de coñac Croizet 1858, Grand Marnier Quintessence y Chartreuse VEP, todos elixires de muy alto nivel.
Los datos de los que nos hacemos eco provienen de es.Whiskies.net y Euromonitor, una compañía internacional de investigación y análisis de mercado, y Quartz, quien los ilustra, y ponen blanco sobre negro el consumo mundial de whisky.
Su costo aproximado es de 10,459 euros (más de 190 mil pesos). Diamond is Forever Martini.
Salvatore´s Legacy ›› Este coctel es una creación de Salvatore Calabrese, uno de los bartenders más reconocidos a nivel internacional. Su alto precio (9,230 euros, más de 170 mil pesos) se debe a que en él se mezclan licores de algunas de la botellas más antiguas como lo es el coñac Clos de Griffier Vieux, de 1788, Dubb curaçao de naranja, de 1860, y Kummel Licor, de 1770.
Si hablamos en términos globales, hablamos de litros consumidos por país, ganan en gran medida y como es lógico los países con más población y uno en espacial, India, el segundo en habitantes a nivel mundial que consume 1.600 millones de litros de whisky al año. Pero si hablamos de consumo de whisky por habitante, la tabla cambia y al frente encontramos países en los que tal vez no habíamos pensado, como Francia, Emiratos Árabes Unidos o Uruguay, además de España.
1. Francia: 2,15 litros por persona al año. 2. Uruguay: 1,77 litros por persona al año. 3. Estados Unidos: 1,41 litros por persona al año. 4. Australia: 1,3 litros por persona al año. 5. España: 1,29 litros por persona al año. 6. Emiratos Árabes Unidos: 1,27 litros por persona. 7. Reino Unido: 1,25 litros por persona al año. 8. Irlanda: 1,24 litros por persona al año. 9. India: 1,24 litros por persona al año. 10. Canadá: 1,19 litros por persona al año. 11. Sudáfrica: 0,93 litros por persona al año. 12. Venezuela: 0,91 litros por persona al año. 13. Bélgica: 0,88 litros por persona al año. 14. Nueva Zelanda: 0,87 litros por persona al año. 15. Suecia: 0,86 litros por persona al año.
Un periódico cosmopolita
X
Industria
Edición 15, Octubre 2015
Guadalajara Times
Bvlgari la historia
de un negocio familiar joyero Sus propuestas, siempre innovadoras, encuentran comprador hasta en temporada de crisis. Desde que en 1884, Sotirio Bulgari abrió una platería en la ciudad de Roma ha sido largo y prolífico el recorrido que ha tenido la firma. Ahora en cualquier ciudad del mundo una tienda de la famosa firma se alza en su particular “milla de oro”, donde sus escaparates lanzan destellos de piedras preciosas que, no están al alcance de todo el mundo.
D
e origen griego, Sotirio Bulgari, fundador de la empresa, fabricaba objetos preciosos de plata. A finales del siglo XIX se trasladó a Italia y abrió su primera tienda en Roma. En 1905, con la ayuda de sus hijos Constantino y Giorgio, inauguró la que, desde entonces, sería la tienda de referencia de Bulgari en la Via Condotti. En los primeros años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, Giorgio y Constantino marcan un giro histórico para Bulgari al alejarse de la escuela de orfebrería francesa y creando un estilo único inspirado por el clasicismo grecoromano, el Renacimiento italiano y la escuela romana de orfebrería del siglo XIX.
En 1977, Bulgari lanza el reloj "Bvlgari Bvlgari" que consigue un inmenso éxito internacional y que sigue siendo considerado como un clásico intemporal, como todos los "Bulgari watches". Bulgari saca al mercado su primer perfume en 1992, "Eau Parfumée au Thé Vert", al que siguieron otros diez perfumes by Bulgari (Bvlgari Aqua, Bvlgari Omnia, Bulgari Blv), con una línea de perfumes para hombre y otra de perfumes Bvlgari para mujer. Entre 1996 y 1997, Bulgari crea su primera colección de textiles y lanza una colección de marroquinería y gafas. Bulgari se asocia con Marriott International en el año 2001 para crear Bulgari Hotels & Resorts, y abre su primer hotel en Milán en el año 2004.
En los años 1950-1960, el estilo audaz e innovador de Bulgari se impuso en el mundo de la jet-set y del cine. Aprovechando su creciente reputación a escala mundial, Bulgari lanza su primera expansión mundial durante los años 1970, inaugurando tiendas en Nueva York, Ginebra, Monte-Carlo y París.
Pionera en muchas formas Si en algo ha sido pionera la firma ha sido en el acierto de mezclar piedras preciosas. A la firma se le adjudica ser la primera que se lanzó a intercalar rubíes, esmeraldas y diamantes en una misma pieza, todo un avance en la alta joyería que se quedaba estancada a falta de propuestas novedosas. Sus carteras de mano de fiesta son todo un acontecimiento. No hace falta que lleve ningún complemento más sobre la piel, pues la denominada "cartera joya", con piedras jesper, malaquitas y boquilla de esmalte atrapará todas las miradas.
Pero ahí no acaba su imaginación, el cierre de leones y esmalte se ha convertido en un clásico de las carteras y en uno de sus iconos, Leoni, junto con Parentesi y Bvlgari-Bvlgari. Símbolos que se reproducen en joyas, bolsos, gafas o brazaletes. A sus competidores se les acusa de imitar alguna de sus emblemáticas propuestas, como la de los módulos concatenados de sortija y gargantilla, los más copiados de la historia. Los relojes de lujo ya mencionados comenzaron afabricarse en 1977 son otra seña de identidad de la casa. Su esfera de oro y el logo de Bulgari Roma lo han convertido en una pieza mítica.
Subastas destacadas Entre sus datos destacados hay que señalar que en 2001, una de sus diseños se convirtió en una de las joyas subastadas más caras de la historia. Se trata del diamante "La Favorite", un anillo de diamantes de 50,15 quilates, vendido en la sala de subastas Christie´s Rockefeller Center, Nueva York, por 3.636.000 dólares. La casa de subastas británica Sotheby's ha terminado 2008 con una gran subasta de joyas en Nueva York donde se vendieron 283 lotes con piezas exclusivas que superaron en conjunto los 16,5 millones de dólares. En uno de los lotes, ha tenido el honor de subastar un anillo de Bulgari con un rubí birmano de 10,07 quilates y varios brillantes, con un precio de salida de 295.000 francos (177.000 euros). Además de Bulgari se subastaban piezas de Cartier, René Lalique, Tiffany & Co., Van Cleef & Arpels, David Webb y Harry Winston. Las piezas pertenecían en su mayoría a coleccionistas privados, que pusieron a disposición de la casa de subastas joyas de muy diferentes estilos, las más antiguas de finales del siglo XIX.
Un periódico con clase
Tu siguiente destino
Guadalajara Times
XI
TURÍN primera capital de Italia
En una región eminentemente rural como es el Piamonte, sorprende encontrar una ciudad tan majestuosa y a la vez tan industrializada como Turín. Por sus calles se respira la cultura y la historia de una gran ciudad que ha sido estandarte del progreso italiano durante siglos. Sus museos de arte, sus restaurantes, sus iglesias, sus palacios, sus parques y sus jardines evocan la riqueza y la prosperidad de la que Turín lleva gozando tanto tiempo.
Historia de la Capital La capital del Piamonte, fue fundada por el Imperio Romano como Julia Augusta Taurinorum. En seguida pasó a llamarse comúnmente sólo Taurinorum, para acabar teniendo el nombre con el que la conocemos hoy en día. Tras siglos de dominio romano, la ciudad fue conquistada por bizantinos, lombardos y francos. En 1559 se convirtió en la capital del reino de Saboya, en 1713 pasó a ser capital del reino de Cerdeña y finalmente fue capital del reino de Italia entre 1861 y 1865.
Cuando llega el hambre y el momento de sentarse a la mesa, para acompañar cualquier comida encontraremos los omnipresentes bastoncillos de pan turineses llamados grissini. La historia cuenta que fueron inventados en 1668 por el panadero turinés Antonio Brunero para el duque Víctor Amadeo II de Saboya, que no podía comer miga de pan por problemas digestivos y desde entonces los grissini acumulan fans por todo el mundo, Napoleón entre ellos, a quién le gustaban tanto que los mandaba traer desde Turín. Durante un tiempo los franceses se referían a Turín
En 1848 Turín era la capital del único estado italiano que no estaba dominado por extranjeros. Fue la ciudad que lideró en este mismo año la primera la Guerra de la Independencia que sentaría las bases de la nación italiana, por eso se dice que en Turín nació Italia. El turinés Camillo Benso conde de Cavour, líder de la independencia italiana, promovió el progreso y la industrialización en la ciudad, y gracias a él Turín se convirtió en una de las ciudades del mundo con más proyección de futuro entre finales del siglo XIX y principios del XX.
como “Grisinópoli” o “la comuna de San Grissino”. Se pueden encontrar dos tipos, los stira, muy finos y de entre 50 cm y un metro de longitud, y los rubata, menos finos y más cortos con unas características marcas de amasado.
Incluso hay un típico plato turinés llamado Bistec a la Grissinopoli elaborado con grissino Rubatà troceado. Pero su fama no se queda sólo en Piamonte, los grissini son muy populares en toda Italia.
Pedir algo de beber en Turín es sinónimo de vermouth. Fue aquí donde comenzó a comercializarse allá por 1838. Hace ya varios siglos los turineses empezaron a aromatizar el vino blanco con especias y hierbas aromáticas como la artemisa, la aquilea, la canela y el rabarbaro, traídas por los mercaderes venecianos. A día de hoy su tradición está más vigente que nunca en la capital piamontesa, pero por supuesto, no se debe disfrutar del auténtico vermouth de cualquier forma, el mejor momento: la hora del aperitivo, después del trabajo y para ir abriendo el apetito para la cena. Los turineses suelen decantarse por el clásico Martini o el tradicional Cinzano y evitan grifos de marcas blancas, a no ser que estemos en alguno de lo bares clásicos de la ciudad donde producen sus propios vermouths caseros.
Turín es especialmente popular por sus famosos dulces, de hecho es la ciudad donde se producen más pasteles de toda Italia. Y entre todos sus dulces la estrella es el chocolate. De prestigio internacional por su calidad, merece la pena probar el chocolate turinés en todas sus variantes. Casi cualquiera de los antiguos cafés, muchos de los cuales fueron abiertos por chefs de la corte de Saboya, ofrece el chocolate caliente de la ciudad que se puede acompañar con algún otro dulce turinés.
Un periódico cosmopolita
XII
Ciencia y Tecnología
Edición 15, Octubre 2015
Las 5 TV más grandes del mundo
S
eamos sinceros, la mayoría la preferimos grande. Mucho decir que el tamaño no importa, pero al final importa y mucho. Yo, sin ir más lejos, estoy deseando que se me estropee la mía para comprar una de 55 o 60 pulgadas. Porque las TV grandes molan. Eh, ¿de qué creíais que estaba hablando? Por eso, hoy repasamos in crescendo algunas de las teles más grande que se han creado en el mundo. Y es que la fiebre por lo grande no ha hecho más que empezar.
1. Samsung y LG, la guerra por las 105 pulgadas
Guadalajara Times 4. Titan Zeus, 370”, casi tan grande como una casa
P
ersonalización. Quién no quiere personalizar su carcasa de móvil, cambiar los colores de la ropa, elegir complementos exclusivos… Hoy todos buscamos algo diferente y único. Si esto lo unimos a pantallas de TV nace la empresa Titan. Esta empresa británica se dedica a fabricar por encargo TV de gran tamaño, desde unos “miserables” televisores de 173”, hasta su mastodonte tecnológico, denominado Zeus. Esta bestialidad tiene
un tamaño de 370” y es más grande que un elefante. El precio no es barato, pero es que la pantalla lo merece. Por solo 1,5 millones de euros podemos montar este bicho a nuestro gusto. Se dice que la empresa ya ha vendido una unidad a una celebridad, pero ésta ha querido permanecer en el anonimato. Si en Polstergeist la niña protagonista se metía dentro de la TV de tubo, con Zeus toda la familia podremos entrar dentro de la pantalla y hacer excursiones con total comodidad por el ultramundo.
H
oy en día, Samsung y LG tienen una gran guerra de cuota de mercado que dura ya mucho tiempo. Los dos gigantes coreanos siempre están en la cima de la última tecnología y, continuamente, están arrebatándose los puestos en los mejores y más grandes productos. Desde MediaTrends hemos querido darles un empate
técnico en lo que a televisores grandes se refiere. Y es que ambas marcas se encuentran muy igualadas luchando siempre por el primer puesto.
2. TCL, la tv curva más grande del mundo con 110 pulgadas
S
i bien a principios de 2014 ya Samsung mostró el primer modelo de 110” más grande del mundo, recientemente le ha salido un competidor. Hace pocos meses el fabricante chino TCLpresentó la pantalla curva que, hasta el momento, es la más grande con 110 pulgadas. Supera por 5” a los modelos de Samsung y LG. Eso sí: tiene una resolución de “sólo” 4K (3840 x 2160 píxeles). Con el nombre tan poco comercial de China Curved Ultra-HD, el precio sigue siendo una incógnita y no sé si la veremos de nuevo en las noticias o habrá que esperar a una próxima feria tecnológica.
Destacamos los dos buques insignias de las compañías con sus últimos modelos LG 105UC9 ySamsung 105S9W, ambos con pantalla
curva de 105 pulgadas y con resolución de UHD 5K (5120 x 2160 píxeles). El precio de ambos modelos ronda entre los 100.000 y 120.000€ cada uno.
3. Panasonic, el plasma más grande de la historia con 152 pulgadas
H
ace tiempo la guerra por las TV grandes se libraba en Japón. Si en 2008 Sharp presentó su modelo que rompía récords con 108”, en los años sucesivos fue Panasonic quien dijo que la tenía más grande y lanzó un modelo de plasma de 152”. Por desgracia hoy en día la tecnología de plasma ha quedado fuera de mercado, aún cuando en muchos aspectos era muy superior a los LCD o LED. En cualquier caso, de momento Panasonic sigue ostentando el récord de TV doméstico más grande del mundo fabricado en serie con su modelo TX-152UX1.
¡Gánate entradas
al CINE GRATIS!
Contesta correctamente la siguiente pregunta:
¿Dónde realizo sus estudios superiores Max Michel Suberville?
5. Times Square, la pantalla publicitaria tan grande como un edificio
D
esde finales de 2014, Mitsubishi Electric Power Products nos ha dejado con la boca abierta con la pantalla publicitaria más grande del mundo. Ocupa la fachada entera de un hotel y mide 24 metros de alto x 100 de ancho. Con 24 millones de píxeles anunciarse un mes en esta gigantesca pantalla cuesta la friolera de 2.5 millones de dólares. Pero seguro que no le va a faltar marcas que quieran anunciarse.
Un periódico con clase
Ve a la página 4 de esta edición para saber la respuesta, entra a nuestro facebook Guadalajara Times y sigue la dinámica del concurso para ganar:
S O T E L O 2B
GRATIS
Concurso vigente hasta la próxima publicación del periódico Gdl Times Edición 16
Guadalajara Times
Internacional
245 dólares el costo de fabricación de un iPhone 6S
E
l iPhone 6S Plus salió a la venta hace unos días en diferentes países del mundo y IHS ya lo ha desmantelado para estimar el costo actual de los componentes dentro de él. De acuerdo con esta compañía, el precio total de los materiales del smartphone en su versión de 16 GB es de 231 dólares, con los costos de fabricación incrementándolo a 236 dólares. Cabe recordar que el dispositivo se vende desbloqueado en tiendas por 700 dólares. Al parecer, una de las áreas de mayor costo se relaciona con la función 3D Touch, que añade 10 dólares al precio total de componentes cuando se combina con el Taptic Engine de Apple usado para que dicha característica funcione. Es gracias a ella lo que incrementó el costo de fabricación del iPhone 6S Plus alrededor de 16 dólares en comparación con el iPhone 6 Plus. Pero sin duda, el aspecto más caro del nuevo smartphone es su pantalla, con la adición del 3D Touch en ella haciendo que el precio de esta pieza se incrementara a 52.50 dólares. Otros componentes caros incluyen la cámara trasera de 12 MP y la delantera de 5 MP, que juntas se estima cuestan 22.50 dólares, y el chip A9 cuyo precio es de 22 dólares.
XIII
El pez mutante de Fukushima, sólo es un bulo
E
n las últimas horas diarios tanto internacionales como nacionales se hacían eco de una información que finalmente ha resultado ser un simple bulo. No es producto del Photoshop, pero el pez no es mutante. Una de las noticias más comentadas de las últimas horas ha llegado a su fin. Medios de todo el planeta se hacían eco de una información que apuntaba que un ciudadano asiático había pescado un pez mutante cerca de Fukus-
Un periódico cosmopolita
hima. Sin embargo, como así se difunde ya por las redes sociales y recoge 'Libertad Digital', no es más que un bulo que se propagó como la pólvora. Marc Bernabé, autor de varios libros para aprender japonés, ha denunciado que el pescador japonés que capturó el ejemplar está muy indignado con las noticias del 'pez mutante'. En realidad, pese a que se anunciase a bombo y platillo que se encontraba en aguas muy próximas al desastre nuclear,
Hiroshi Hirasaka faenaba cerca de la isla de Hokkaido, a más de 500 kilómetros de Fukushima. En cuanto al pez lobo que pasó a ser el 'pez mutante', es un ejemplar con un tamaño muy similar a los que pueden pescarse en la zona. Eso sí, para hacer más creíble el bulo no fue necesario contar con la ayuda del Photoshop. El propio pescador apunta que dependiendo del ángulo en el que sea fotografiado puede parecer más extraño y llamativo.
XIV
Edición 15, Octubre 2015
Espectáculos
Guadalajara Times
15 cosas que tal vez no sabías de los Premios Emmy 9.
Sorpresas, injusticias y éxitos de la gala más importante de la televisión norteamericana, que este domingo celebró su 67 edición.
Premio homenaje a Betty White por su trayectoria.
1. La primera gala se celebró en 1949 y solo se retransmitió en la programación de la Costa Este. Se entregaron solo seis premios. 2. Las entradas costaban cinco dólares. Hoy día cuestan entre 300 y 400. 3. ¿Cuánto cuesta un Emmy? Mucho sufrimiento, años de trabajo duro y mucho talento. Ah, ¿literalmente? Unos 400 dólares. Sí, cada ganador tiene que pagarlo para poder llevárselo a casa.
4.
Louis McManus, un ingeniero que trabajaba en televisión, creó la estatuilla de los Emmy, un cuerpo femenino estilizado para el que usó a su esposa como modelo. 5. La primera ganadora de un Emmy fue... una ventrílocua. Shirley Dinsdale se llevó el primer premio Emmy que se entregó en la historia. Fue en 1949 y se llevó el Emmy a la persona televisiva más destacada.
6. Entre 1951 y 2010, Betty White ha estado nominada al Emmy en 21 ocasiones de las cuales ha ganado cinco, que han tenido lugar, agárrense, en cuatro décadas diferentes, de los setenta a los 2010. (Ha estado nominada en seis décadas diferentes, pero si pensamos en ello empezaríamos a contemplar la posibilidad de que fuera un vampiro y Betty White nos cae demasiado bien como para planteárnoslo). 7. Y fue precisamente en 1951 cuando la gala contó con su presentador más extraño: el gobernador de California, Earl Warren. Parece que Schwarzenegger y Reagan no fueron los únicos gobernadores californiano con veleidades artísticas. 8. Meryl Streep no es la gran perdedora de premios de una Academia. La Academia (en este caso de las ciencias y las artes televisivas) ha nominado a Angela Lansbury en 18 ocasiones (12 veces por su Jessica Fletcher) y no ha ganado ninguno. Shame on you, Academy.
Y hablando de perdedores, Dinastía estuvo nominada a 24 Emmys de los cuales perdió 24. Manos vacías para los Carrington. 10. ¿Quién tiene más Emmy? Los Oscar. Por muy paradójico que suene, la retransmisión de los Oscar ha estado nominada a más de dos centenares de Emmys y en 2010 ya había ganado 46. 11. Esta es la última oportunidad que tendrá Jon Hamm para ganar el Emmy por su Don Draper en Mad men. Ha estado nominado en cinco ocasiones y ninguna ha ganado. Sin embargo, no tiene de qué preocuparse porque... 12. ...Hasta la fecha Mad Men ha ganado un total de 15 premios Emmy, pero ninguno de sus actores ha sido premiado. 13. Pleno al 11:11 M*A*S*H y Cheers obtuvieron 11 nominaciones a mejor comedia, una por cada temporada que tuvieron. Sin embargo... 14. ...las series que más veces han ganado el Emmy a mejor comedia son Frasier y Modern Family, en cinco ocasiones cada una de ellas. Modern family podría llevarse su sexto Emmy este domingo adelantando a la serie del psiquiatra más famoso de la televisión... 15. ...que es el único personaje que ha sido nominado por tres series distintas: Cheers, Wings y Frasier.
Mary Poppins, la secuela
R
esucitar un clásico siempre es una aventura arriesgada, pero también un éxito comercial prácticamente garantizado. O eso deben pensar, al menos, los altos ejecutivos de Disney que han convertido esta vieja receta; es el nuevo plan estratégico del estudio que fundó Walt Disney. Pero la gran noticia se anunciaba ayer: el estudio de Burbank prepara una secuela (que no un remake) de 'Mary Poppins'. Y eso sí que son palabras mayores. En realidad, el estudio prefiere hablar de "reinvención". Secuela les debe parecer una palabra fea, sobre todo cuando se trata deresucitar un mito. El caso es que la película estará basada en una de las ocho novelas que la escritora P.L. Travers publicó sobre la niñera entre 1934 y 1988. Veinte años después de visitar a los Banks por primera vez, Poppins regresa a Londres. Eso es lo poco que se conoce sobre el nuevo proyecto. Eso y que Rob Marshall, responsable demusicales taquilleros como 'Chicago', 'Nine' o 'Into the woods' y uno de los cineastas favoritos de Disney, se pondrá al mando del proyecto. No estará solo. Los compositores Marc Shaiman y Scott Wittman, responsables de los temas de 'Hairspray' o 'Smash', se encargarán de las nuevas canciones originales y David Magee.
Un periódico con clase
Eso sí, Anne Hathaway no es la única candidata. Las apuestas apuntan también a actrices como Anna Kendrick o Emily Blunt, que han pasado la reválida vocal en cintas como 'Into the woods'. De momento, habrá que esperar para saber quién heredará el paraguas, el sombrero y el bolso mágico. Sea quien sea, la elegida tendrá una enorme responsabilidad sobre sus hombros…
Para Ellas
Guadalajara Times
XV
Tips de belleza para flojas Muchas veces la flojera le gana a la vanidad. Te vas a dormir pensando “mañana me voy a poner guapa”. Suena el despertador y prefieres pasar más minutos en la cama que en el espejo. Se entiende, estamos cansadas y la flojera es un vicio poderoso. Pero hay tips rápidos que pueden transformar tu aspecto en pocos minutos. - Ponte makeup. Si no te gusta estar de cara lavada, ¡maquíllate! Es básico para cubrir ojeras, manchas, granitos, etc. Ahorra tiempo utilizando productos multi task como una bbcream: protección, humectación y color en uno. Ponte blush, rímel y ¡listo! - Si de plano no te da tiempo de meterte a la regadera, utiliza shampoo en seco. Aplica sobre la raíz y espera 5 minutos a que absorba la grasa. Después cepilla para eliminar los residuos. Ese día hazte una trenza para evitar tocarlo todo el tiempo y provocar que se ensucie más. - Aunque no te despiertes dos horas antes de ir a trabajar, puedes llegar con el pelo perfectamente peinado. Prepárate la noche anterior. Antes de dormir, ponte un poco de mousse o crema en el pelo, hazte dos trenzas y acuéstate. Vas a amanecer un el pelo ondulado y peinado. Puedes aprovechar y hacerte una messy pony tail.
- Hidrata tu piel mientras duermes - Utiliza una mascarilla nocturna para amanecer con la piel suave y lista para salir. En la mañana enjuaga aplica un suero y tu bbcream. - Se multitask - Lávate los dientes mientras arreglas tu bolsa para salir. Hazte una trenza mientras caminas a la cocina por tu desayuno, etc. El chiste es aprovechar los minutos que te quedaste en el calor de tu cama. - Báñate la noche anterior. Tu pelo va a amanecer ondulado y despeinado, listo para salir a la calle. Además, se ve mucho mejor que salir con el pelo escurriendo. - Invierte en un buen corte de pelo - Generalmente, cuando el pelo da más guerra es cuando le falta forma. Un buen corte puede hacer que nunca te tengas que acercar a la secadora y te sigas viendo peinada. - Prepara todo para el día siguiente - Mínimo ten tu ropa y bolsa listas antes de dormir, así no pierdes el tiempo de estar viendo “qué te vas a poner”.
El Abaya de Wingham,
Guadalajara Times
el vestido más caro del mundo Llamada algunas veces solamente “Aba”, una Abaya es una prenda simple y floja. Es esencialmente un vestido estilo túnica, usado por algunas mujeres en partes del mundo islámico, incluyendo lugares como Africa de Norte y la Península Arábica.
con 200,000 puntadas a mano con hilo de oro blanco de 14 kilates.
La ultra-exclusiva Abaya, creada por la mundialmente reconocida diseñadora británica, Debbie Wingham, cuesta la exuberante suma de $17.7 millones de dólares y cuenta con incrustaciones de 2000 piedras preciosas montadas en platino, de las cuales incluyen; 50 diamantes blancos perfectos (de 2 kilates cada uno), 50 diamantes negros perfectos (de 2 kilates cada uno), más otros 1889 exclusivos diamantes. La increíble creación en negro y rojo está unida
Su diamante #2000, es el diamante rojo más raro y más caro del mundo, con un valor de $7.4 millones de dólares – La exclusiva Abaya se exhibirá durante el mes de marzo en el Hotel Raffles, Dubai.
Oscar E. Bocanegra Jarquín Director General
Rafael A. De la Mora Ventura
Esta ultra-valiosa Abaya fue diseñada como forma de respeto a la cultura de Dubai, la cual la diseñadora admira enormemente.
Director Editorial y Creativo
Daniel Hernández Villaseñor Editor
Luis Alberto Quiñonez Fotografía GDL Times
Kenneth Ortega Zepeda CartoonTimes
Fernanda Bocanegra Jarquín
Debbie Wingham atrajo la atención de los medios de comunicación de todo el mundo y fue la comidilla de Hollywood, con el lanzamiento del vestido de diamante negro más caro del mundo, durante su gira mundial posterior.
Directora Administrativa
Aida Vázquez
Ejecutivo de Ventas
Fabiola Ortíz
Relaciones Públicas
Karla Ortíz Contreras
ANÚNCIATE CON NOSOTROS ¡LO HACEMOS FÁCIL! Tenemos grandes promociones para tu empresa Contácto • Anuncios Tel. 33-1221-6856 • Publireportajes guadalajaratimes@hotmail.com • Diseños responsivos
Asesor Legal
Oficinas:
Redes Sociales:
Av. Aurelio Ortega #890, Col. Seattle. Zapopan, Jalisco.
Twitter: @GdlTimes facebook.com/gdltimes
Toda publicación para ser válida, debe solicitar su contrato firmado por el Director General del periódico Guadalajara Times.
Un periódico cosmopolita
California
The Prime Rib te regala una botella de vino
“Alma de Chile”750ml* Solo menciona este anuncio de Guadalajara Times. *Promoción válida en tu consumo en “California The Prime Rib” Aplican restricciones.
Por METALSIGN