Anuario PROMOCIÓN 2020-2021
Colegio Bilingüe José Max León Robert Max Steenkist GERENTE GENERAL Javier Albornoz Barreto RECTOR Manfred Ayure Figueredo DIRECTOR ESCUELA MEDIA Hannah Chitiva Daniela Londoño COMITÉ DE ANUARIO Ana María Parra AGENDA CULTURAL Laura Peláez Quiñones @gorrion.blanco DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓN Bogotá, Junio 2021
“Principio de hacer acuerdo,
unirse en el principio creador, llegar a acuerdo, acordar algo. Poder espíritual, autorización ritual y sagrada, reconocimiento en el camino de iniciación”. GLOSARIO MUISCA
Tabla de Contenido
Protocolo Institucional.................................................................................................. 6
La generación de la esperanza y la consistencia................................................................................ 7 Chicos y chicas de la promoción Zewá................................................................................................. 9 Promoción Zewá: Acuerdo entre dos mundos, unión en el principio creador.......................... 12 La educación y la importancia de ser un paréntesis.......................................................................... 14 Todo menos el tedio me da tedio............................................................................................................ 16 Zewá: acuerdo, principio creador............................................................................................................. 18 Level up!.......................................................................................................................................................... 20 Ciudadanos para el mundo global.......................................................................................................... 22
Esperanza transformadora........................................................................................................................ 24
Fotos Comunidad Leonista............................................................................................ 27 ZEWÁ. PROMOCIÓN 2020-2021.................................................................................43
Álbum de fotos y recuerdos Zewá.......................................................................................................... 77 ¿Qué sería de Zewá sin…?.......................................................................................................................... 148 ¿Qué será de Zewá en un futuro?........................................................................................................... 150 Cosas que nunca entendimos.................................................................................................................. 153 A los que no pudieron graduarse con Zewá ...................................................................................... 156 Zewá agradece............................................................................................................................................. 158
Muestra ARTÍSTICA...................................................................................................... 63
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
La generación de la esperanza y la consistencia V
“
El intelectual tiene primero que pensar lo que dice, inmediatamente después decir lo que piensa y a continuación vivir lo que dice y lo que piensa“
áclav Havel, escritor, dramaturgo y político, líder de la transición a la democracia en la antigua Checoslovaquia y primer presidente de la República Checa, en su obra “Perturbar la Paz” (1986) nos plantea: “La esperanza no es lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, independientemente de cómo resulte”.
Desde la Junta Directiva del Colegio Bilingüe José Max León evidenciamos cotidianamente el fuerte compromiso de los estudiantes y sus familias, los docentes y el equipo directivo y de apoyo con el logro de los objetivos previstos. Por ello, aplaudimos el permanente esfuerzo de todos, en procura de proyectarse hacia nuevos horizontes.
En tiempos crecientemente retadores, y no únicamente por la pandemia, la incertidumbre no puede ganarle espacio a la esperanza, por ello, culminamos el año escolar 2020-2021, plenos de aprendizajes, que rebasan de manera amplia lo puramente académico y trascienden a lo socio-emocional, lo cultural y lo medioambiental.
La resiliencia demostrada por la comunidad educativa nos anima a persistir en la búsqueda de más y mejores oportunidades para el desarrollo de su gran potencial, que se ha puesto en escena de manera particularmente nítida en el contexto nacional y global contemporáneo.
Promoción Zewá
|7
“El intelectual tiene primero que pensar lo que dice, inmediatamente después decir lo que piensa y a continuación vivir lo que dice y lo que piensa“ expresa Havel en otra de sus obras “El poder de los sin poder” (1978). Por supuesto, la consistencia entre lo que se piensa, se dice y se hace no es deber de los intelectuales únicamente. Todos tenemos que acudir a su llamado, sin importar el ámbito en el que nos desenvolvamos. Por ello, el despliegue de nuestra propuesta pedagógica de desarrollo integral ha tenido aún más sentido durante este atípico año. Como equipo, superamos vicisitudes y temores. Fuimos superiores a los desafíos y nos fortalecimos institucionalmente, estrechando lazos, innovando prácticas y demostrando que #TenemosComo. Proyectos consolidados como Navegantes, la Olimpiada Intercolegiada de Informática y Tecnología y las antologías poéticas, así como el
8 | Anuario 2021
Senado Infantil, la Asamblea Territorial, el Congreso Joven y el Modelo de Naciones Unidas MAXMUN al igual que las diversas iniciativas académicas, artísticas, culturales y de acondicionamiento físico llevadas a cabo por nuestros estudiantes de Preescolar, Primaria, Secundaria y Media, en equipo con sus familias y el cuerpo docente, constituyen las bases de nuestra esperanza en un futuro mejor. En este contexto, fieles a los valores fundamentales del Colegio y con toda satisfacción, pasamos ahora la posta a la promoción Zewá que, como su nombre Muisca lo indica, está conformada por Leonistas comprometidos con la búsqueda de acuerdos, en momentos en los que el país y el mundo, más los necesitan. Les recordaremos como la generación de la esperanza y la consistencia, que honrará el lema institucional “Cumple en silencio tus deberes y reclama en voz alta tus derechos” y lo llevará a un nuevo nivel.
Crezcan, vuelen alto y lleguen lejos, pero un día, retornen a ésta, su casa, en la que los esperaremos con los brazos abiertos.
Junta Directiva COLEGIO BILINGÜE JOSÉ MAX LEÓN
Apreciadas y apreciados miembros de la Sexagésima Quinta Promoción de Bachilleres 2020-2021.
Chicos y chicas de la promoción Zewá: E
“
Viajar siempre será un ejercicio constante de combinar la expectativa que hemos formado a través de otros y la realidad que logramos armar para atesorar celosamente o para compartir en el futuro”
ducar se parecerá siempre a alistar un viaje para otra persona. Preparamos el equipaje, nos entrenamos físicamente para la travesía, alistamos equipos y enseres según el destino a que queremos alcanzar, buscamos consejos, leemos sobre los retos que nos esperan..pero cuando llega la hora de partir, nosotros, supuestos expertos en expediciones, nos detenemos a unos metros del arco de las despedidas, ayudamos a acomodar la carga en las espaldas y desde allí vemos cómo los que parten van uniendo su figura a la línea del horizonte. Durante años nos oyeron hablar desde todas las instancias colegiales sobre
el futuro. Seguramente se sintieron hastiados de tanto oír hablar sobre los retos de la universidad o a lo mejor se les despertó una temprana ilusión por tomar por fin sus responsabilidades entre las manos y enfrentar la autonomía que exige la adultez más temprano que tarde. Ahora llegó el momento en donde todo lo preparado se verá confrontado con la realidad y veremos si nuestros preparativos fueron acordes a las exigencias del recorrido. Viajar siempre será un ejercicio constante de combinar la expectativa que hemos formado a través de otros y la realidad que logramos armar para atesorar celosamente o para compartir en el futuro.
Promoción Zewá
|9
Sepan que el que enfrentan no es un mundo para el que nosotros pudimos prepararlos. Nadie tuvo cómo saber que enfrentaríamos una realidad que se tambalea a causa de un virus. Con lo que si contábamos era con un mundo que se mueve gracias a la ciencia y a su efectividad objetiva (por encima de retóricas manipuladoras que someten el alma de los crédulos al servicio de unos pocos iniciados espirituales y sus condicionales diezmos corales). El trabajo y la valentía de profesionales científicos, humanistas, técnicos (y otra larga lista de aptitudes que ustedes mismos podrán seguir desarrollando) mantiene al mundo medianamente en curso continuo. No gracias a otros que se pregonan vencedores de los males por obra y gracia de un misterio reservado solo para su círculo de fieles.
alivio las cooperaciones que hoy en día se evidencian entre los diferentes sectores de la sociedad. Nunca en la historia se había invertido tanto dinero en tan poco tiempo ni había existido una cooperación tan fluida para el desarrollo de vacunas entre entidades públicas, privadas, centros de investigación, universidades, farmacéuticas, empresas y organizaciones no gubernamentales: Pfizer/BioNTech y Moderna con tecnología ARNm, AstraZeneca/ Oxford y Sputnik V con tecnología de adenovirus recombinantes y Sinopharma, con el uso de coronavirus inactivos. Acertamos preparando a una generación que cree en la unión, en las alianzas, en la construcción de puentes, en el trabajo entre iguales para superar las dificultades que nos generan las carencias y el sufrimiento.
Quisimos que el mundo que los recibe como sus más jóvenes adultos fuera menos desigual. Y no pudimos acertar que esta pandemia agrandara tanto las brechas entre privilegiados y necesitados. Con todo saludamos con
Con ustedes sucedió algo particular. Por culpa del COVID tuvimos que distanciarnos en sus últimos meses de su vida colegial y pudimos encontrar pocos espacios para acercarnos como me hubiera gustado. Porque, sépanlo,
10 | Anuario 2021
ustedes guardarán en mi corazón y en la vida institucional un lugar privilegiado y único: ZEWA es la primera promoción que se gradúa del Colegio Bilingüe José Max León conmigo como parte de la Gerencia. El que ustedes hayan logrado finalizar su vida colegial coincide con la inauguración de una nueva forma de funcionamiento de la que yo me siento tan orgulloso como atemorizado. Ansío que el futuro próximo nos dé un espacio tranquilo para que podamos conversar: quiero conocer sus opiniones frente al cambio, quiero saber qué atesoran de su Colegio, a qué le temen, qué quisieran encontrar cuando regresen... Cuando las instituciones evolucionan se tienen dos opciones: o bien se prolonga caprichosamente su forma buscando que las antiguas fortalezas sirvan para acoplarse al mundo vigente o por el contrario se hace un esfuerzo (usualmente doloroso) por desprenderse de la comodidad que se ha creado y se buscan nuevas estructuras. Ninguna de las dos opciones garantiza el éxito frente a los nuevos días. En cualquiera de los
dos se deben prever traumas y choques. Pero en la adaptación (y en la disciplina y en el espíritu inquebrantable) está la posibilidad de seguir brindando lo que creemos que vale la pena. A casi todos ustedes les tocó la Antología para la mariposa en su forma de libro y agenda escolar: conocen desde la biología y la poesía el cambio que sufren las orugas en su tránsito a su vida como mariposas. Nadie sabe explicar del todo qué pasa al interior de las crisálidas; solo sabemos que la forma de larva pesada, robusta y lenta adquiere una de las formas más ligeras, delicadas y hermosas de la vida.
Nunca dejen menospreciar sus sueños. Nunca dejen de escuchar al niño interno que les reclama más tiempo para saciar curiosidades fuera de las pantallas. Aquí estará su Colegio siempre, para albergarlos cuando el planeta les parezca demasiado inhóspito o como plataforma para sus sueños, cuando sientan que el mundo merece una nueva medida para ser comprendido o apreciado.
Robert Max Steenkist GERENTE GENERAL
Yo les anticipo un gran vuelo. Tienen ante ustedes un mundo que se retuerce aún buscando su nueva forma. No se demorará mucho en encontrarla y tengo la certeza de que con algunas de las enseñanzas que se llevan de nosotros ustedes podrán animarlo a funcionar mejor y a cambiar muchas de las normas que él mismo reconoce ahora como errores del pasado.
Promoción Zewá
| 11
Promoción Zewá:
Acuerdo entre dos mundos, unión en el principio creador
“
En consonancia con el momento de la humanidad y con la cosmovisión muisca, pareciera entonces que Zewá puede constituirse en el puente entre dos mundos, el de antes y el de después de la pandemia”
12 | Anuario 2021
E
n el mundo actual, veloz, globalizado, interconectado y cambiante, en el que por vía de la tecnología nos suplimos de lo vital, la información está a un clic de distancia y es posible conocer en tiempo real lo que sucede a miles de kilómetros, leer, escuchar, incluso oler y palpar lo que en otras culturas se genera y se vuelve tendencia, en un mundo en el que la relación y encuentro con el otro no requiere coincidencias de tiempo y espacio, en el que el lenguaje se simplifica y la comunicación se hace suficiente con un gift o un emoji, en el que pareciera que el otro es visible cuando me representa un beneficio, en el mundo en el que mis intereses están por encima de los
de los demás, llega una pandemia, una enfermedad ocasionada por un virus, un agente infeccioso siquiera un organismo, para proponernos otro mundo, el de la importancia del encuentro, del abrazo, del tiempo en familia, del cuidado mutuo, para recordarnos nuestra fragilidad y nuestra dependencia del otro. Pareciera que la contingencia sanitaria se instala por un tiempo para invitarnos a hacer un alto, a vivir la ética del cuidado, a pensar en la afectación que mis acciones le generan al otro y a lo que es nuestro, lo público. En el documento “Retornando por el camino de los antiguos: El camino para reorganizar la vida” elaborado por el
cabildo indígena de Bosa y el Instituto Distrital de Turismo, encontré en uno de sus capítulos el concepto zewacuturalidad definido como el puente de dialogo que permite acercar los dos mundos: el de la naturalización propio del pensamiento aborigen y el de la artificialización del mundo occidental. En consonancia con el momento de la humanidad y con la cosmovisión muisca, pareciera entonces que Zewá puede constituirse en el puente entre dos mundos, el de antes y el de después de la pandemia y precisamente ese es el significado de Zewá principio creador (ze) y unión (wa). Queridos estudiantes Zewá, son ustedes una promoción especialmente preparada, las dificultades e incertidumbres han sido parte de sus procesos de aprendizaje de los últimos meses, aparecieron para cerrar su ciclo escolar nuevas formas de interacción con sus compañeros y docentes: encuentros remotos, sincrónicos, trabajo autónomo y presencialidad alternada, en su vocabulario ahora son frecuentes palabras
y prácticas como: distanciamiento, cuarentena, protocolos de bioseguridad; aislamiento preventivo, etc. Y con todo ello han sido resilientes y valientes, esas oportunidades de formación, esos aprendizajes no se encontraban en ningún plan de estudios, esas capacidades de adaptarse a las nuevas situaciones que está viviendo la humanidad no han sido valoradas por la evaluación auténtica, no hay rúbricas ni bandas de desempeño para ponderar esos esfuerzos, será la sociedad y su vida misma, cuando las utilicen como motivación para nunca rendirse, seguir adelante y lograr sus metas, quienes valorarán y pondrán a prueba esas competencias. Seguramente años más tarde, cuando recuerden estos momentos, agradecerán y valorarán la oportunidad que tuvieron en el inicio de sus vidas. Son ustedes Zewá ese puente que nos permitirá unir esos dos mundos que la pandemia puso en evidencia, son ustedes parte de la generación en la que pensar en el prójimo, salir del individualismo, cuidarme para cuidarte y actuar
colectivamente nos permitirá lograr las grandes transformaciones que necesita Colombia.
Javier Albornoz RECTOR
Promoción Zewá
| 13
La educación y la importancia de ser un paréntesis R
“
Ese es el llamado a esta nueva generación leonista, ser más que nosotros mismos, brindar solidariamente posibilidades para todos”
14 | Anuario 2021
ita, es una aclamada serie danesa de televisión, que presenta sin muchos adornos el día a día de una profesora, que como otros millones en el mundo convive entre los retos personales de existir, y su rol como docente en algunos centros educativos de Dinamarca. Aunque el contexto puede ser extraño para nosotros en América Latina (por las condiciones socio económicas en donde se desenvuelve la trama), en la esencia se presenta una característica de la Escuela, que parece universal a su rol para todos los niños y los jóvenes en el mundo, y es su papel de paréntesis de la vida.
Algunos autores como Larrosa, Pennac, Maschellein, Brailovski, entre otros, presentan esta condición como única y especial de lo que denominamos Escuela; la posibilidad de ser un paréntesis en la vida de las nuevas generaciones. Este año, que nos ha hecho revalidar la condición del tiempo y el espacio ha mostrado este poder de lo educativo, para en medio de una de las crisis sanitarias más impactantes de la historia reciente de la humanidad, lograr que millones de niños, adolescentes y jóvenes, puedan continuar proyectando en medio de la incertidumbre un futuro posible, unas mejores condiciones de vida, unos proyectos de vida dignos y solidarios.
El ser paréntesis de la trama de la vida, significa para los más nuevos de nuestra especie, darles la posibilidad de pensar y comprender lo que es su mundo, y, por medio del saber que la experiencia humana ha construido diseñar alternativas para continuar transitando una ruta misteriosa, sin mucha claridad sobre su fin, pero que termina vinculándonos a todos. El aislar (acción que prefigura el paréntesis) permite a la vez brindar a las nuevas generaciones, un lenguaje que por condiciones que no es el espacio para referir ha sido excluido de las prácticas cotidianas de la existencia: atención, exigencia, rigor, dedicación, aburrimiento, ocio; entre otras, las cuales toman vida ante cada reto académico, diseñado más que para entender o manejar una ciencia, para comprender las complejidades de la vida humana.
brindar solidariamente posibilidades para todos de ir más allá de las condiciones que el medio social o económico parecieran delinear; ser un paréntesis en la vida de los que comparten y compartirán sus caminos personales; en donde centrados en los pilares que han construido hasta este momento y que continuarán creciendo con los años, renueven las opciones para un mejor vivir. Es nuestra esperanza como educadores verlos como arquitectos de una sociedad en donde todos tengamos la posibilidad de ser, de trazar nuestro camino con dignidad y pujanza. Feliz ruta.
Diofanto Arce Tovar DIRECTOR CURRICULAR
Zewa propone en lengua muisca, el principio humano del acuerdo, la autoridad que da el unirse a un principio superior a nosotros mismos; ese es el llamado a esta nueva generación leonista, ser más que nosotros mismos,
Promoción Zewá
| 15
Todo menos el tedio me da tedio H
“
La sensación es entonces, que la vida se disipa, que se esfuma, que se desvanece como humo en el aire. El tedio toma cuerpo, se encarna, y la única respuesta es la esperanza”
16 | Anuario 2021
e querido intitular estas cortas palabras con un verso del gran Fernando Pessoa, no sólo por el carácter universal que sus letras tienen, sino porque en las actuales circunstancias, en este presente impensado hace un par de años atrás, en esta nueva realidad, como se le ha llamado al escenario de la pandemia y todo lo que ésta ha contraído, el tedio ha devenido en compañero permanente de nuestra existencia. Con seguridad, antes de la aparición del virus, muchos hombres y mujeres padecían ya del letargo de los días, lo conocían y habían tenido que lidiar con su compañía. Sin embargo, es también probable que las condiciones en las que hoy transcurre nuestra
vida hayan conllevado a que esta abulia se apoderara de muchas más mentes y corazones. Y es que el reto no ha sido menor. Los confinamientos prolongados, la restricción en la movilidad, las medidas preventivas, la poca interacción social, el cambio de nuestras rutinas y otro buen número de situaciones nos han puesto de frente un mundo de incertidumbres, miedos y sinsabores. Los días parecen sucederse idénticos, monocromáticos, como si el tiempo, estancado, se empeñara en vestirse siempre del mismo modo, repetir las mismas palabras y moverse siempre con semejantes gestos. Y la sensación es entonces, que
la vida se disipa, que se esfuma, que se desvanece como humo en el aire. El tedio toma cuerpo, se encarna, y la única respuesta es la esperanza. Hoy el mundo entero se aferra a esa esperanza. Frente a los ojos cansados del niño, del joven, del maestro que lleva horas frente a la pantalla oscura, las aulas se abren como espacios de redención; los gritos de gol en la cancha de fútbol esperan ser gritados por las gargantas de aquellos que llevan días hablándole a una máquina; la biblioteca espera pacientemente que la desnuden, que la recorran letra a letra, con la avidez del lector que ha olvidado cuál es su historia. Ustedes, queridos jóvenes de la Promoción Zewá, son la generación de la esperanza. Como muchos de nosotros, han tenido que navegar las altas olas de este piélago inmenso del tedio, han aprendido a sortear sus peligros y han sabido salir ventajosos.
todo, porque en ustedes vive el sueño, ese, el que espera algún día volverse realidad. “Tomar la vida todos los días Como un remedio, De esos remedios que hay para tomar” Fernando Pessoa
Manfred Ayure Figueredo DIRECTOR SECCIÓN ESCUELA MEDIA
Y lo han hecho no sólo por lo que sus familias y el Colegio han infundido en ustedes; lo han hecho también, y sobre
Promoción Zewá
| 17
Zewá: acuerdo, principio creador Q
“
Son la generación marcada por la resiliencia, por la creatividad en medio de la dificultad, que descubrimos en el aislamiento el valor de la amistad, la humanidad, el abrazo fraterno, el silencio cómplice, el amigo verdadero y la palabra sincera”
18 | Anuario 2021
uerida promoción Zewá: “Principio de hacer acuerdo, unirse en el principio creador, llegar a acuerdo, acordar algo. Poder espiritual, autorización ritual y sagrada, reconocimiento en el camino de iniciación.” Para nuestros ancestros, los primeros en habitar estos hermosos parajes de la sabana bogotana, el poder de la palabra era invaluable. El principio de llegar al acuerdo para mantener la armonía y el equilibrio, era un principio de vida. Los caminos que se abrían a través de la espesa vegetación para unir sus aldeas era mucho más que un sendero. Eran arterias que llevaban oxígeno y vida a cada población. Para nosotros, el camino empezó por allá en preescolar. El paso a través de diferentes aldeas
llamadas grados, nos permitió conocer personas, dejar algo de nosotros y alimentar con esperanza, emociones y vida a muchos compañeros de viaje. Zewá: acuerdo, principio creador. Aprendimos en este transitar que la mejor manera de superar los obstáculos, es el diálogo constructivo, el acuerdo armonioso para llegar al equilibrio y el respeto por la palabra dada y recibida. Que en cada relación hay una oportunidad de crear, de iniciar cambios positivos brindando lo mejor de cada uno. En el fin de este largo camino escolar, se vislumbran ante nosotros puertas inmensas que son sueños y oportunidades que se nos abren como un gran esfuerzo personal las cuales nos
permitirán abrir otras mucho más grandes en nuestras vidas profesionales y personales para un mejor futuro. Este largo camino nos trajo a este momento donde queda atrás la aldea y se abre un camino más ancho, más transitado, con numerosos cruces, bifurcaciones, puentes y atajos. ¿A dónde nos llevará? ¿Cuál es el destino? Cada uno ha puesto en el horizonte su meta. La nueva ruta se presenta ahora, muy cerca para empezar el nuevo viaje. La maleta está llena, viene con toda la dotación: herramientas, recursos, mapas, brújula y un diario para llenar de aventuras, experiencias y anécdotas.
Nunca olviden su esencia y la responsabilidad que como generación 2021 tienen frente a los desafíos que nos ofrece la actualidad. Son la generación marcada por la resiliencia, por la creatividad en medio de la dificultad, que descubrimos en el aislamiento el valor de la amistad, la humanidad, el abrazo fraterno, el silencio cómplice, el amigo verdadero y la palabra sincera. El último tránsito de nuestro viaje, nos dejó enseñanzas de vida, más allá de los conocimientos académicos, nos dio la oportunidad de crecer como personas, como aldea, como pueblo, como familia, como individuo y como ser pleno.
Querida promoción Zewá, poder espiritual, autorización ritual y sagrada, reconocimiento en el camino de iniciación. Den rienda suelta a su imaginación, pero no olviden su esencia. Están llamados a hacer los mejores acuerdos con su entorno, con su familia, con el medio ambiente, con los viejos, con los jóvenes, con los niños. Están llamados a hacer los mejores acuerdos con su tiempo, sus metas y sus sueños.
Ánimo promoción Zewá, sean felices y hagan que todos los que estén a su alrededor sean felices.
Gildardo Alonso Cortés Gallo TUTOR UNDÉCIMO C
Promoción Zewá
| 19
Level up! M
“
Salgan hoy a buscar eso que tanto merecen, enfrenten a la vida con esa capacidad de hacer felices a quienes los rodean, sonrían y no tengan miedo al fracaso, eliminen toda duda que hoy los pueda embargar y tengan la frente siempre en alto”
20 | Anuario 2021
i querida promoción Zewá: Las circunstancias en las que este año transcurrió fueron un poco particulares. Teníamos muchas expectativas, todos empezábamos a asumir otros retos y otras formas de vivir este último año de su vida académica. Sin duda ha sido un reto, pero con ese reto los llevo a todos hoy en mi corazón. Mi gran sorpresa este año fue ver a una promoción tan asertiva, que pone en crisis todas las ideas fijas, que cuestiona los modelos y los ideales de nuestra sociedad, que tiene el coraje de aprender más y no quedarse con la duda, que proponen un reto para nosotros los maestros y hacen que aprendamos más cada día. En este último año, la tecnología fue nuestra mejor amiga, nos enseñó a
caminar por un mundo distinto, a hacer que valoráramos más la cercanía que nos brinda compartir en sociedad. Fue hermoso compartir este año con ustedes desde la distancia. Logré acercarme mucho a algunos de ustedes, compartimos vivencias y fueron mi roca en los peores momentos de este año. Celebramos entonces un triunfo más. Siento una alegría inmensa de sólo imaginar lo que todos lograrán en cuanto salgan por las puertas del colegio y empiecen a vivir otras etapas. Deseo que puedan mantener el contacto con sus amigos, que el camino que los trajo hasta este lugar, sea el mismo que los lleve a estar juntos por más tiempo,
que los recuerdos mantengan vivas todas esas amistades tan bellas que crecieron en las paredes del colegio. Hoy nos despedimos, pero no con tristeza, hoy agradecemos el haber habitado los mismos espacios, el haber compartido y conocido mucho de cada uno de nosotros, porque una despedida es siempre necesaria para volver a encontrarnos, para descubrir quiénes somos por fuera de un contexto que compartimos por tantos años. Los felicito de todo corazón por este nuevo logro (Level up!), porque aquí empiezan a forjar su futuro, aquí los sueños se ven más cercanos, aquí la esperanza de un mejor mañana empieza a vislumbrarse.
Busquen sus propias respuestas, recorran los caminos por los que muchos de nosotros ya pasamos, para que dejen huella en cada uno de ellos, así como dejaron su huella en el corazón de esta profe. Espero con ansias volverlos a ver en otros espacios y conocer sus vidas fuera del José Max León. ¡Los quiero mucho, muchachos! As usual: Have a lovely day! Don’t be strangers!, Miss Diana.
Diana Milena Díaz Peláez TUTORA UNDÉCIMO A
¡Vayan, chicos! Salgan hoy a buscar eso que tanto merecen, enfrenten a la vida con esa capacidad de hacer felices a quienes los rodean, sonrían y no tengan miedo al fracaso, eliminen toda duda que hoy los pueda embargar y tengan la frente siempre en alto.
Promoción Zewá
| 21
Ciudadanos para el mundo global C
“
Cada uno se irá por un camino diferente, pero espero que en el camino que escojan, den lo mejor, afloren todo lo adquirido en sus hogares y en el Colegio”
22 | Anuario 2021
uando miramos hacia atrás vemos que el camino que hemos recorrido es largo, pero reconocemos que en cada momento hemos forjado bases que nos permitirán seguir avanzando y construir un futuro, que seguro cada uno desea que sea mejor. Estoy seguro que, como sus padres, profesores y en general la comunidad Leonista, hemos aportado de diferentes maneras para generar e inculcar la formación enmarcada en la ética del cuidado y, así mismo, sé que cada uno de ustedes tiene en sus mentes y en sus corazones aquellos valores y principios que les permitirán ser unos ciudadanos competentes y con el ímpetu para mejorar esta sociedad.
Valoro enormemente el pensamiento crítico que han elaborado a través del tiempo y es ahí cuando me doy cuenta que los esfuerzos de parte y parte han fructificado y que obtendrán grandes triunfos y recompensas en el camino que emprendan. Son ustedes la promoción Zewá que recordaré a través del tiempo, ya que iniciamos el camino años atrás; siempre dieron lo mejor y buscaron recibir lo mejor, aprovecharon cada una de las actividades, propuestas académicas que se les ofrecieron y los momentos de formación. Cada uno se irá por un camino diferente, pero espero que en el camino que escojan, den lo mejor, afloren todo
lo adquirido en sus hogares y en el Colegio. Esos son los ciudadanos que necesita este mundo global en el que estamos inmersos. Jóvenes: les deseo éxitos en ese nuevo peldaño de sus vidas al que van a acceder, el cual les permitirá ser sus propios agentes en su futuro próximo y más lejano. Deseo que un día pueda saber que fueron personas de bien, triunfadores Leonistas y sobre todo que dieron lo mejor para forjar un mundo mejor.
sus estudios y sobre todo verdadera entrega a lo que deseen hacer y esto les permitirá obtener un mañana mejor.
Rafael Enrique González Lapeira TUTOR UNDÉCIMO B
Queridos jóvenes es hora de salir a otra etapa de la vida, en compañía de aquellos seres que les den la fuerza, motivación y empuje, para demostrar que son jóvenes con ideales genuinos y deseos de triunfar, de mejorar el mundo que los rodea bajo los principios de honestidad, respeto, lealtad y compromiso, de avanzar en sus habilidades y competencias por medio de
Promoción Zewá
| 23
Esperanza transformadora C
“
Nosotros seguiremos evolucionando como colegio, teniendo presente la huella que ZEWÁ nos ha dejado, ese legado de resiliencia que nos enorgullece y que nos inspira a seguir creciendo”
24 | Anuario 2021
reo que el regalo que hemos recibido de esta época reciente es la resiliencia. Es natural que sea incómodo lidiar con el dolor, con la pérdida, con la soledad, con la incertidumbre, con la rutina de aprender, enseñar y socializar a través de una pantalla. Siempre que la vida nos saque de la comodidad, será normal que nos resistamos, que nos frustremos, que nos duela y que pensemos que no lo lograremos, sin embargo, todos tenemos motivos muy fuertes que nos invitan a seguir. Uno de los motivos que observo en ustedes, promoción ZEWÁ, es la esperanza de habitar un mundo mejor, es el deseo de aportar, de dejar un legado.
Desde mi punto de vista, esa intención de querer transformar la porción de mundo que les corresponde ha sido el combustible que les ha permitido afrontar las diversas situaciones que han vivido este año, logrando ser referentes para las promociones que vienen en camino y que los observan como sus hermanos mayores. También ha sido una época para valorar lo que tenemos y agradecer. La dificultad nos recuerda que somos vulnerables, nos aterriza cuando el ego nos infla y nos creemos dueños del mundo. Ese legado que han dejado como promoción está determinado en cierta medida por los valores que cada
uno de ustedes ha recibido del ejemplo de sus padres, de su acompañamiento y del cariño que en ocasiones también se puede expresar por medio del no. En cierta medida también ha estado determinado por lo que este colegio ha querido formar en ustedes, representado por todas las personas que hemos hecho parte de su proceso de formación a lo largo del tiempo.
ZEWÁ nos ha dejado, ese legado de resiliencia que nos enorgullece y que nos inspira a seguir creciendo para ofrecer una propuesta integral de educación para la formación de ciudadanos del mundo.
John Alexander Gacha Cañón PSICÓLOGO SECCIÓN BACHILLERATO
Esta época también nos retó como colegio, aprendimos a ser resilientes, a evolucionar, a encontrar diversas formas para acompañarlos y para cuidarlos, todo esto con el firme propósito de continuar con nuestro legado Leonista de responsabilidad crítica y ética del cuidado. Este legado los acompañará el resto de la vida y permeará la lectura que tengan de su realidad, las decisiones que tomen para continuar construyendo su proyecto de vida y para hacer de este mundo un mejor lugar. Nosotros seguiremos evolucionando como colegio, teniendo presente la huella que
Promoción Zewá
| 25
COMUNIDAD LEONISTA
Comunidad Leoni a 2020-2021
a nt Ju { Directiva} Consuelo León de Steenki 28 | Anuario 2021
María Eugenia León
Francisco Reyes Robert Steenki
Miguel Eduardo Vásquez Promoción Zewá |
29
po ui Eq { Pedagógico }
Robert Max Steenkist León Gerencia General
30 | Anuario 2021
Javier Albornoz Barreto Rectoría
Diofanto Arce Tovar Dirección Curricular
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
Mauricio Montealegre Escuela de Maestros
Patricia Pedroza Escuela de Maestros
Olga Patricia Gracia Dirección de Gestión Humana
Promoción Zewá |
31
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
Luz Stella Alzate Martínez Dirección Administrativa
32 | Anuario 2021
Mauricio Perea
Coordinación de Bienestar y Servicio
María José Vargas
Dirección Académica Preescolar
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
Paula Marcela López Dirección Académica Primaria
Rocío Mahecha
Dirección Académica Escuela Secundaria
Manfred Ayure
Dirección Académica Escuela Media
Promoción Zewá |
33
es Jef { de área}
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
Primera Fila: Izquierda a Derecha, ANDRÉS EDUARDO BLANCO NIÑO (Matemáticas), JOSÉ DAVID STIT ESCORCIA (Ciencias Naturales), VÍCTOR CÉSPEDES MUÑOZ (Educación Física), VÍCTOR MANUEL BELTRÁN TEGUA (Ciencias Sociales). Segunda Fila Izquierda a Derecha, JULIÁN PEDRERO PARDO (Emprendimiento), YIRA LEAL RODRÍGUEZ (Inglés), JESSICA ALEJANDRA BUITRAGO BASTIDAS (Lengua Castellana), SANTIAGO CRUZ (Artes), GILDARDO ALONSO CORTÉS GALLO (Informática)
34 | Anuario 2021
ANDRÉS CAMILO MESA (Bilingüismo)
po ui Eq { Docente}
Profesores Escuela Media Primera Fila Izquierda a Derecha: FREDY RUIZ USSA, GUILLERMO JOSÉ MATA, MANFRED AYURE FIGUEREDO (Director Académico Escuela Media), MILENA LÓPEZ ROJAS, JULIÁN PEDRERO PARDO.
Segunda Fila Izquierda a Derecha: JESSICA ALEJANDRA BUITRAGO BASTIDAS, RAFAEL GONZÁLEZ LAPEIRA, JAVIER ALBORNOZ BARRETO (Rector), PATRICIA BETANCOUR, MANUELA CORREA RAMÍREZ, JUAN CARLOS MORENO.
Tercera Fila Izquierda a derecha: VÍCTOR MANUEL BELTRÁN TEGUA, GILDARDO ALONSO CORTÉS GALLO, JOHN ALEXANDER GACHA CAÑÓN, ALEXANDRA RAMÍREZ, FLOR MARÍA DÍAZ CASTILLO (Asistente de Dirección Escuela Media), LIZETH MARCHENA CASTILLO.
Promoción Zewá |
35
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
JIMENA GARCÍA LEGUÍZAMON
36 | Anuario 2021
MARTHA CECILIA GONZÁLEZ
DANIELA BARRETO
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
JENNY LUCÍA JIMÉNEZ JUZGA
YEIMY ASTRID GUTÍERREZ
JUAN SEBASTIÁN TÉLLEZ
GUTÍERREZ
Promoción Zewá |
37
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
Profesores Artes
Izq a Der: SEBASTIÁN MONTT, URIEL LEANDRO BUITRAGO REYES, GINA FERNANDA REY SÁNCHEZ, SANTIAGO CRUZ SÁNCHEZ
38 | Anuario 2021
{Tutores Promoción
}
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
GILDARDO ALONSO CORTÉS GALLO, RAFAEL GONZÁLEZ LAPEIRA
DIANA MILENA DÍAZ PELÁEZ
Promoción Zewá |
39
o Apoy In itucional
Departamento de Psicología
Foto grupal de izquierda a derecha; MARY OLARTE (Psicóloga Escuela Secundaria) - JOHN ALEXANDER GACHA CAÑÓN (Psicólogo Escuela Media), CATALINA RODRÍGUEZ (Psicóloga Preescolar), MÓNICA SUÁREZ (Psicóloga Primaria).
40 | Anuario 2021
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS:
Biblioteca GINNA POVEDA
MARÍA ISABEL BORRERO
FLOR MARÍA DÍAZ CASTILLO
Catalogadora
Bibliotecaria
Asistente de Dirección Escuela Media
Promoción Zewá |
41
42 | Anuario 2021
Zewá
PROMOCIÓN 2020-2021 ZEWÁ. PROMOCIÓN 2020-2021
Promoción Zewá
| 43
Ilustraciones hechas por Hannah Chitiva
D aniela Londoño
Personera Nota
Empiezo a escribir estas palabras de forma entorpecida por un gigantesco tinte de nostalgia. Después de todo, llegué al José Max León hace once años, y de once años hay demasiado por decir.
E
ste, en lugar de ser un escrito institucional, será uno personal, acerca de mi paso por el colegio. Debo decir que de hace unos meses para acá me he desprendido muchísimo de lo que era el José Max para mí. Yo siempre me gocé el colegio. También, claro, me estresé y fastidié del mismo; muchas veces de hecho. Pero siempre persistió en mí ese cariño entrañable por todo lo que ha representado para mí a lo largo de mi vida académica. Lo que más atesoraba, era el poder tener un espacio
de diversión asegurado. Y no solo con mis amigos, sino con los profesores, con las ocurrencias en clase, con las bobadas que veía hacer incluso a los compañeros que me eran ajenos; con cada acto espontáneo que conformaba un día común y corriente de ir al colegio. Sin embargo, este cotidiano se nos fue arrebatado ese viernes 13 de marzo, y ninguno de nosotros lo sabía. Creo que todos coincidimos en que nos demoramos en dimensionar que no volveríamos a vernos en un muy largo tiempo, y que esos recuerdos que habíamos creado hasta ese viernes 13, serían los últimos que viviríamos dentro de esa cotidianidad que mencionaba; que sería el fin de la era en la que el contacto era el pilar básico de ese cotidiano, y que más bien, vendría a convertirse en un añoranza, en una prohibición, en un inminente factor de riesgo.
Deseaba
volver a tirarme en el pasto a tomar el o incluso el que no me importara mojarme si estaba .....................
En lo personal, a mí me costó mucho aceptar esta nueva realidad. La tuve muy difícil. Detestaba estar encerrada, y por más de que con el tiempo (como con todo) terminé acostumbrándome, nunca dejé de cargar con las pesadas ansias de regresar al colegio y volver a compartir con mis compañeros, profesores, e incluso directivas y miembros del equipo de trabajo que hacían posible toda la logística que requiere una institución educativa. Anhelaba regresar a ese engranaje perfecto del que tantas veces nos quejamos, pero que cuando lo recordamos, es inevitable ser invadido por ese tinte de nostalgia con el que escribo estas palabras. Deseaba volver a tirarme en el pasto a tomar el sol, o incluso el que no me importara mojarme si estaba lloviendo, porque podía salir a molestar un rato en medio de la lluvia. O también los
50 | Anuario 2021
juegos en las clases libres, o las risas que nunca faltaban en el transcurso del día. La granja, los parques, las canchas, ver otros niños… Las clases de profesores que me han marcado profundamente, e incluso esas clases que no disfrutaba tanto, pero que sin importar eso, mis compañeros siempre lograban que se pasase ameno y que el paso del tiempo no fuera tan lento. Extrañaba incluso, llegar tarde a clase y tener que molestar con el profesor para que no se ofendiera tanto (lo siento profes), o que mis amigos me presionaran siempre por ser tan lenta almorzando. Extrañaba esos espacios de poder expresarme con completa libertad y no sentirme juzgada. Extrañaba muchísimo salir a almorzar en el pasto y ver cómo, progresivamente, los estudiantes iban llenando las canchas con sus respectivos grupitos, se olvidaban de las clases, y solo disfrutaban entre ellos. Extrañaba tanto los descansos… pues en
la virtualidad, la verdad es que llegué al punto en el que dejé de dármelos. Me abandoné mucho en este tiempo. Tuve diferentes etapas, no todas malas, claramente, pero se me hizo inevitable abandonar a su vez, ese apego tan marcado que abarcaba mi interior. Me empecé a sentir ajena al colegio, a mis compañeros, incluso a mis amigos. Y así duré un buen tiempo: habiendo anulado la esperanza de regresar. Sin embargo, llegó el momento del año en el que el retorno a la presencialidad se había vuelto una posibilidad real, e inevitablemente, volví a llenarme de ilusiones. Creo que nadie quería regresar más que yo. Y sin embargo, cuando por fin, en abril, iba a regresar, mis padres se retractaron. Me dolió mucho. Fue otra vez, muy difícil para mí, cargar con esa desilusión. Y aún intento hacerlo al día en el que escribo esto.
Sin embargo, me di cuenta de que no tenía sentido irme por ninguno de los extremos: depender de una falsa esperanza, o desaferrarme hasta el punto de rozar con la indiferencia. Por lo tanto, llegué a la conclusión de que
“Lo mejor que podía hacer era atesorar la infinidad de recuerdos que logré generar cuando tuve la oportunidad de hacerlo y agradecer profundamente el haber podido vivirlos”
hacerlo y agradecer profundamente el haber podido vivirlos. Así que a todo el que esté leyendo esto, quiero agradecerle; incluso a las personas con las que ni siquiera hayamos cruzado una sola palabra, porque como dije, su simple presencia me reconfortaba, alimentaba mi gusto por ese lugar llamado colegio. Al fin y al cabo, tuve la oportunidad de volver a ver a gran parte de Zewá en dos ocasiones: el simulacro para el ICFES, y las clases presenciales para preparar el mismo. Esos dos días fueron suficientes para darme cuenta de que nunca voy a querer dejar de ver atrás con nostalgia, pero a la vez, de que esta debe ser nostalgia de la buena, de la linda.
lo mejor que podía hacer era atesorar la infinidad de recuerdos que logré generar cuando tuve la oportunidad de
Quiero agradecer a cada profesor que me enseñó, que me acogió, que me confrontó o reconoció. A la vez, a cada
estudiante que hizo mi existencia más amena. También a mis amigos, a los que se quedaron, y a los que no. A los que no, los recuerdo con inmenso cariño y agradezco mucho haberlos tenido en mi vida. Y los que se quedaron, son mi paz, mi fuente de felicidad, mi tesoro. A las directivas, por trabajar tan arduamente por nosotros, porque como personera pude evidenciar toda la labor que se ejecuta tras el telón, y es increíble todo lo que hacen por nosotros. A los equipos de trabajo épicos que tuve a lo largo de mi vida escolar, que me acompañaron en los trasnochos y me motivaron a seguir. A cada rostro amable que nos atendía a todos cada día. Al parque, a la granja, a los salones en los cuales cultivé tantos recuerdos añorables, a la fuente de Onitas, a las gradas de pasto, a las sombrillitas, a cada instalación del colegio. A mi familia, por hacer que todo
Promoción Zewá
| 51
fuese posible para mí, por entregarme todo de sí. Y por último, a mi rol como personera y a todas las personas que me escogieron para serlo y me ayudaron en el camino. Profundos agradecimientos con Hannah, mi Representante de Estudiantes, mi mejor coequipera. Aprendimos mucho en el camino. La dimos toda, nos equivocamos también, quisimos tirar la toalla más de una vez… Pero lo logramos, y me siento inmensamente feliz de haber compartido esa experiencia contigo, porque fue maravillosa y la agradezco mucho.
camino. Y no solo a los otros, sino a todo su entorno. Su entorno los necesita, tanto como ustedes a él. No abandonen sus luchas, no olviden motivarse constantemente, rodearse de personas que los lleven a crecer, y con las que ustedes puedan hacer lo mismo con ellos. Aún nos queda mucho por recorrer, pero recordemos que lo que ya hemos recorrido, juntos, ha sido maravilloso.
Con cariño, Gracias por todo Zewá. Como ya les he dicho: nunca dejen de serse fieles a ustedes mismos. Eso es lo más importante de la vida… alinear todas nuestras acciones hacia nuestra realización personal. Sin embargo, no se olviden de ayudar a los otros en el
52 | Anuario 2021
D aniela
Volveremos
Hannah Chitiva
Representante de Estudiantes L
levo un par de meses asimilando la idea de que, este, el entorno que me vio crecer, y estas personas, quienes hicieron de mí lo que ahora soy, ya no serán mi rutina diaria, ya no serán el transcurrir de mi vida cotidiana. Es completamente entendible sentirse maravillado por el cambio y por las
“Es completamente entendible sentirse maravillado por el cambio y por las posibilidades. Quizá muchos como yo se sienten inmensamente abrumados por lo que está por venir”
posibilidades. Quizá muchos como yo se sienten inmensamente abrumados por lo que está por venir. Pero independientemente de cómo se sientan ahora mismo, ya sea esperanzados o ansiosos por el futuro, nos hace bien a todos mirar hacia atrás, de donde venimos, para entender mejor por qué estamos acá y a dónde iremos después. Siempre he sido, y probablemente continúe siendo, un ser nostálgico, pero en momentos como este simplemente es irremediable mirar atrás con tanta emoción y sentimiento. Hoy recuerdo lo que era para mí ir al colegio sin la constante advertencia de la graduación, que cada vez está más cerca. Estuve toda mi infancia en este lugar en el que indudablemente pasé mis mejores años, llenos de risas, de logros, de retos, de
el inicio y el fin de las etapas, las eras y los ciclos sólo demuestra nuestro desesperado deseo de medir y controlar aquello que nos supera Promoción Zewá
| 53
aprendizajes y de personas que siempre me ayudaron a encontrar mi camino. Cada año que llegaba era para mí una oportunidad de conocer nuevos amigos (que alegraron mis días hasta el final), de retarme con nuevas responsabilidades y de aprender más de lo que hubiera imaginado. Hoy, escribiendo estas palabras, soy más consciente que nunca de que acabó mi tiempo acá. Ya no habrá otro periodo para hacer mejor las cosas, ya no vendrá otro año para disfrutar en el colegio. Escribir esto no fue nada fácil para mí. Evité hacerlo por varios días. No encontraba la manera más acertada de expresarme, hasta que entendí el por qué. Las palabras que escribiré en mi último anuario son la confirmación irrefutable de que es momento de decir adiós, de que es tiempo de despedirme de todos los momentos que viví en el colegio. Quizá no quiero tener que irme
54 | Anuario 2021
ni decir adiós a tantos años de felicidad, pero tengo que hacerlo. Contrario a lo que siempre he escuchado: que este es el cierre de uno de los primeros ciclos de nuestra vida, veo este momento como el comienzo de una nueva etapa. Marcar el inicio y el fin de las etapas, las eras y los ciclos, sólo demuestra nuestro desesperado deseo de medir y controlar aquello que nos supera: el tiempo. Nos aferramos a él con la intención de marcarlo y definirlo, quizá tanto como su paso lo ha hecho con nosotros. Hoy veo claramente lo inútil que es aferrarme a los recuerdos. No conseguiré que el tiempo deje de correr, pero puedo vivir en el momento y disfrutar de lo que aún tengo conmigo, disfrutar de la compañía de la familia que he formado con el paso de los años. Disfrutaré mi lugar en Zewá por el tiempo que sea posible.
Quiero dejar con ustedes mis últimos pensamientos: las certezas absolutas no existen, y aunque suene como una frase abrumadora, realmente no lo es. Las certezas eliminan la incertidumbre, que a fin de cuentas es la clara e irrefutable señal de que el cambio y la posibilidad existen. La creatividad, las ideas revolucionarias y la innovación, solo existen en un mundo que esté constituido de posibilidades y oportunidades de cambio. Por eso creo en ustedes, Zewá. Sé que lograrán cosas grandes. Ustedes son seres críticos que buscan el cambio. Atrévanse a construir el cambio que buscan en el mundo. Busquen siempre su bienestar y disfruten cada momento que la vida les brinde, aprendan de todas las situaciones en las que se encuentren y crezcan libremente.No olviden jamás agradecer a quienes los ayudaron a crecer y a convertirse en quienes son.
Hannah
Cuando pienso en ustedes los
veo
jamás los he visto callados.
Unas breves palabras para Zewá
Z
ewá, hoy más allá de las etimologías y significados quiero recordarles unas cosas que no pueden olvidar. Empezaré por la honestidad. Más que la ausencia de mentiras me refiero a la existencia de verdades, de sus propias verdades; nadie más que ustedes mismos puede crearlas, sean fieles a lo que son o a lo que quieren ser, si no lo hacen luego se arrepentirán. Sé que entramos a una nueva vida, a una “real”, pero se darán cuenta de que allá afuera no todo es muy distinto a lo que ya han vivido y sentido: plenitud, miedo, decepción… todo eso ya lo conocen. Por supuesto que habrán nuevas experiencias, nuevas preguntas y
Alejandra Charry
Estudiante Undécimo C
nuevas respuestas; afuera seguramente se encontrarán con algunas terribles. Solo les pido que no se conviertan en ellas, recuerden que no caminan solos, siempre el otro está al lado suyo, ustedes también son respuestas para los demás. Cuando pienso en ustedes los veo hablando, jamás los he visto callados. Siempre muestran sus posturas y si no están de acuerdo con algo, lo dicen; por eso hoy les digo: traten de convertir sus palabras en acciones, nunca dejen de moverse, de hablar, de cantar, de gesticular, de gritar, de expresarse; la expresión es inevitable, un gesto jamás podrá ser eluido. No se dejen devorar por el silencio, pero tampoco ensordezcan. Recuerden que son muchas
las voces y todas tienen algo que decir, escúchenlas a todas. Me despido de ustedes, espero que no sea para siempre, ¡solo les agradezco y les deseo lo mejor!
Alejandra
Promoción Zewá
| 55
Paula Moreno
Estudiante Undécimo C
U
na vez entras a once te propones disfrutar al máximo tu último año, prometes unirte, ser una promoción inolvidable, marcar la diferencia y dejar una huella en el colegio. Once es la culminación de la historia que hemos creado por tantos años, es el momento en el que recaudamos memorias y nos damos cuenta de que las personas con las que compartimos el pasillo a diario son prácticamente nuestros hermanos. Junto a ellos crecimos, reímos, cambiamos, nos equivocamos y aprendimos. Y si bien es cierto que no todas las amistades duraron para siempre, cada persona que tuvo la oportunidad de conocernos dejó una marca en nosotros, y nosotros en ellos. A pesar de que muchos de los
56 | Anuario 2021
Zewá (...) se caracteriza por su necesidad de de libertad, de hacerse escuchar.
sueños que teníamos para este año no se cumplieron, algo de la esencia de once se mantuvo con nosotros: comenzamos a valorar el colegio, nuestros compañeros, profesores y cada momento de alegría y aprendizaje que tuvimos junto a ellos. Aunque este año no fue lo que esperábamos, las personas que siguen hoy a nuestro lado serán quienes nos acompañarán de aquí en adelante. Son aquellos que nos demostraron que no es necesario vernos todos los días para mantenernos juntos, que sin importar la lejanía contamos con ellos y que pase lo que pase seguirán siendo nuestros hermanos. Agradezco profundamente al colegio por hacer posible esta historia, por acompañarnos en el camino de lo que
somos ahora. Zewá es sin duda una promoción que ha ido formando año a año su identidad, que se caracteriza por su necesidad de cambio, de libertad, de hacerse escuchar. Durante este último año fuimos capaces de demostrar lo fuerte que somos, que pese a las dificultades seguimos en pie, seguimos luchando por lo que queremos y creando la diferencia. Cada año en el José Max nos brindó las herramientas necesarias para crear nuestro propio criterio. Ahora depende de nosotros crear el cambio que tanto anhelamos.
Paula
Gracias a todos los miembros de los comités de estructura y contenido, por hacer posible la realización de este anuario tan único y especial. 11A Sara Nicolle Hernández Moreno 11A Nikole Villamil Colmenares 11A Susana Sánchez Borbón 11A Hannah Valentina Chitiva Monguí 11B Camila Acosta Archila 11A Daniel Alejandro Triviño Rodríguez 11A Nicolás Santiago Hernández Cuervo 11C William David Malaver Ávila 11A Juan Esteban Reyes Beltrán 11C Paula Sofía Moreno Castillo 11B Valeria Giraldo Pinilla 11A Gabriela Puerto Núñez 11B Sanabria Fernández Sharick Natalia 11B Mariana Rodríguez Ramírez 11B Esteban Bejarano Rincón 11B Ian Santiago Susa Rodríguez 11A Daniela Cuellar Velandia 11A Laura Sofia Huertas Restrepo 11A Andrés Espinosa Krohne 11C Juan David Salamanca Ríos 11A Laura Fernanda Guzmán Guevara 11C Sara Bibiana Salgado Casas 11A Paula Andrea Díaz Martínez 11A Daniela Beatriz Londoño Rozo
Promoción Zewá
| 57
58 | Anuario 2021
Promoción Zewá
| 59
Promoción Zewá Undécimo
A
Fila 1 (de izquierda a derecha): Mariana Gómez Orozco, Gabriela Puerto Núñez, Sofía Rodríguez Villalba, Paula Andrea Díaz Martínez, Laura Sofía Huertas Restrepo, Laura Fernanda Guzmán Anuario 2021 Guevara, Sara Nicolle Hernández Moreno.
60 |
Fila 2: Tomás Andrés González Luque, Juan David Parra Patiño, Hannah Valentina Chitiva Monguí, Daniela Beatriz Londoño Rozo, Juan Esteban Reyes Beltrán, Julian David Limas Zuluaga, Alejandro Díaz Montaña.
Fila 3: Óscar Santiago Cortes Acosta, Nicolás Santiago Hernández Cuervo, Nikole Villamil Colmenares, Daniel Alejandro Triviño Rodríguez, Susana Sánchez Borbón, Andrés Espinosa Krohne, Rafael Eduardo Torregroza Vidal.
Promoción Zewá Undécimo Fila 1 (de izquierda a derecha): Alison Melissa Manrique Muelas, María Paula Vesga Granada, Mariana Rodríguez Ramírez, Camila Acosta Archila, Isabella Rodríguez Rodríguez, Sara Acosta Fajardo, Sharick Natalia Sanabria Fernández.
Fila 2: Laura Valentina Álvarez Riaño, Isabella Medina Hernández, Catalina Cortés Prieto, Juan Esteban Lara Calderón, Valeria Giraldo Pinilla, Nicolás Galindo Bernal, Ian Santiago Susa Rodríguez.
B
Fila 3: Laura Manuela Castellanos Díaz, Estefanía Alfonso Arevalo, José Manuel Bohórquez Rodríguez, Diego Alejandro Mera Manrique, Santiago Chinchilla Soriano, Esteban Bejarano Rincón, Santiago Rojas Promoción Zewá Hernández, Rafael Enrique González Lapeira (Tutor)
| 61
Promoción Zewá Undécimo
C
Fila 1 (de izquierda a derecha): Sheilly Juliana Rosales González, Laura Paola Barajas Parra, Paula Sofía Moreno Castillo, Natalia Aldana Flechas, Juliana Botía Suárez, Diana Sofía Durán Samaca, Anuario 2021 Sara Bibiana Salgado Casas.
62 |
Fila 2: William David Malaver Ávila, Juan David Salamanca Ríos, Nicolás Alba Sarmiento, Andrés Felipe Díaz Pinzón, Sergio Andrés García Soto, Juan Esteban Castillo Soriano, Mateo López Limas, Gildardo Alonso (Tutor).
Fila 3: Natalia Gutiérrez Quevedo, Santiago Rendón Bustamante, Juan Sebastián Liévano Aldana,Gabriel Alejandro Gutiérrez Franco, Lina María Codina Reventoz, Alejandra Casa Charry, Fabián Daniel Gutiérrez González, Juanita Cortes Prieto.
Muestra Artística
Promoción Zewá
| 63
ARTIVIVE es una plataforma de
de diferentes continentes. #bringArtTo-
realidad aumentada (RA), diseñada para
Life En este caso, nos aliamos al Colegio
que artistas de todas las categorías
Bilingüe José Max León construyendo un
encuentren en esta herramienta una
horizonte que se extiende hacia futuros
manera de contribuir en el futuro del arte
públicos y que se presenta como una
digital y análogo. La visión es cambiar
opción de proponer a niños y jóvenes
la forma en que el arte es creado y
nuevas formas de encuentro entre la
consumido y construir una comunidad
creatividad y la tecnología. Esta sección
alrededor de la RA. Siguiendo nuestra
contiene algunas experiencias de RA,
visión de democratizar la realidad
desarrolladas en el taller adelantado con
aumentada para el mundo del arte, hemos
estudiantes. Podrás descubrirlas a través
conseguido trabajar para 15 museos inter-
del Artivive App.
nacionales, 50000 artistas alrededor del mundo, incluyendo 500 exposiciones,
Escanea las imágenes y revela la magia
60000 obras de arte, y con algunas
que esconden. Para más info:
instituciones académicas y universidades
ARTIVIVE.COM
64 | Anuario 2021
Instala la APP de
Busca los trabajos marcados con la “A” de ARTIVIVE
¡Mira los trabajos a través de tu smartphone!
/ Andrés Espinosa Krohne
Promoción Zewá
| 65
/ Daniela Cuellar
66 | Anuario 2021
/ Daniela Londoño
Promoción Zewá
| 67
/ Daniela Londoño
68 | Anuario 2021
/ Hannah Chitiva
Promoción Zewá
| 69
/ Hannah Chitiva
70 | Anuario 2021
/ Laura Barajas
Promoción Zewá
| 71
72 | Anuario 2021
/ Mariana Gómez Orozco
/ Susana Sánchez
Promoción Zewá
| 73
/ Susana Sánchez
74 | Anuario 2021
/ Tomás Ortiz Díaz
Promoción Zewá
| 75
/ Tomás Ortiz Díaz
76 | Anuario 2021
CÓDIGOS QR DE VIDEOS / Mariana Gómez
/ Andrés Espinosa Krohne
/ Alejandra Charry
/ ZEWÁ
/ RECETARIO
Promoción Zewá |
77
ÁLBUM Y FOTOS Y RECUERDOS DE ZEWÁ
FABIAN GUTIERREZ, 11C
andres diaz, 11c
PAULA MORENO, 11C
lina codina, 11C
ALEJANDRA CHARRY, 11C
alejandro diaz, 11a
sara salgado casas, 11C
Sheilly Rosales, 11c
DIANA DURAN, 11C
TAS, 11A LAURA HUER
juliana botia, 11C
WILLIAM MALAVER, 11C
esteban bejarano, 11b
GABRIELA PUER TO, 11A
ian susa, 11b DANIEL TRIVINO, 11A
Sharick Sanabria, 11B
laura guzman, 11a
melissa manrique, 11b
juan salamanca, 11c
andres espinosa, 11a
hannah chitiva, 11a
manuela castellanos, 11b
oscar cortes, 11a daniela londono, 11a
mateo lopez, 11c
natalia aldana, 11c
jose bohorquez, 11b
LAURA BARAJAS, 11C
valeria giraldo, 11b
Santiago Rojas, 11B
SARA ACOSTA, 11b
JUAN parra, 11A
uez, 11b
ISABELLA rodrig
Julian limas, 11A NIKOLE VILLAMIL, 11A
JUAN castillo, 11c
ISABELLA MEDINA, 11b
JUAN REYES, 11A
nico hernandez, 11a
NATALIA GUTIERREZ, 11C ESTEFANIA ALONSO, 11b
mariana rOdriguez, 11b
diego mera, 11b
MA PAULA VESGA, 11b
SOFIA rOdriguez, 11A mariana gomez, 11a
tomas gonzalez, 11a
camila acosta, 11b
catalina co rtes, 11b
sarA HERNANDE
Z, 11A SUSANA SANCHE
Z, 11A
¿Qué sería de Zewá sin…? Las caras de Hannah y su perreo intenso 24/7 Las ausencias de Oscar Las reflexiones de Daniela Cuellar El “¿Quién es Paula?” y “Buenos días Paula” El rap de Alejo Andres K cayéndole a la novia de sus amigos Las capadas en Edu Física de La Marys y sus videos súper capos Los músculos y la proteína de Trompi Laurita y su amor a la cocina Nicolás jugando LOL en clase Los “¡YAA SARAA!” y sus caídas Lau H y su complicada vida amorosa Remi y sus jugadas de Ronaldinho Londo salvando las clases virtuales Las frases de Parri (“¿Sabes?”) y sus peleas con los profes Las rutinas de baile de Gabs y sus juegos exóticos Juan persiguiendo a Daniela Sofi.ro y sus dilemas amorosos Las caras de Sue en clase virtual y sus regaños El origami de Rafa La casa de Trivi y sus enculadas Nikole riéndose por todo siempre Camila y los pretendientes desde 6° a 11° Los dramas de Sara A
148 | Anuario 2021
Tefa, el anime, sus dotes artísticos y su voz de hombre de cuando estaba enferma La vagancia de Álvarez Los buenos chistes de Teti y su pereza por todo El “SIUUU” y “Buenardo” de Jose Manu pidiendo más plazo para todos los trabajos El sarcasmo y las peleas de Chinchi Catalina siempre con cara brava Los mandalas de Lala y sus cartucherasos Las anécdotas y comentarios directos de Vale Las llegadas tarde y el pantalón roto de Lara Mel bailando hermoso y su feminismo Las trufas y las excusas de Isabella Medina Diego y su obsesión por Naruto Las groserías de Orti La risa de Mari Ro Isa R siendo nuestra directioner favorita y poniendo 1D siempre Las ventas ambulantes de Rojas y sus historias “prohibidas” La vagancia de Sharick Susa y sus salidas temprano de clase El emprendimiento de Mapis Alba poniendo la cédula Los puentes en Miami de Nata A Juliana diciendo bobadas
Gordis siendo terrible para LOL Las salidas de Charry al baño La sabrosura de Flaca y el pole dancing Las peleas de Juana Diana siendo alcohólica Los discursos políticos de Gabo y sus cartas a las directivas Fabi siendo un “caballero”, su sonrisa de siempre y el “estoy triste” de la clase de Angélica El desayuno de fruta con helado de Nata G Liévano cayéndole a las de sexto y su felicidad
Toda la promoción jugando “masacre” Los múltiples fracasos en química Angélica y sus clases Los Christmas show Las cartas a directivas cada mes “No tengo internet profe” Arukay Chaski 2019-2020 El F en el chat Los bailes en los conciertos
El “Wooow sii” de Mateo
El “sho sho no puedo, tengo fútbol”
Willy y su amor platónico
Mapis, Gabs y Diego invitando a todos a la iglesia
El romanticismo de Paulita en Lengua El tráfico de Mangas de Rendón Los Tiktoks de Sheilly Sala y sus clases antes de los exámenes El libro de las 5am de Sara La parla en las clases de Galbo Los acuerdos para no ir en los días de paro El hablado con las “S” La melancolía del profe Juan Carlos Las batallas de rap
YUNIKUA El “hola pedacito” y “chao pedacito” con Alexandra Las excusas para siempre salir de clase Los karaokes en clase Los descansos al frente a los lockers en el pasto Guillermo dejándonos por fuera del salón El Covid El cambio de medias antes de entrar a sociales Meterse al salón de música por la ventana Que a Fredy se le salieran las lágrimas y sus despedidas de cada año
Las gafas rotas de Madri
Las hamburguesas de Mc. Donalds de Pachi
Las clases de Just Dance
Víctor y sus comentarios satíricos con un gesto de absoluta seriedad
La intuición campesina de August El “Hooolaaa equipo” El emprendimiento como un estilo de vida
El “jóvenes” de Rafa El “chicos, los estoy esperando en el meet” de Lizeth después de 10 min de la hora de inicio de clase
El año perdido con Jengi
Promoción Zewá
| 149
¿Qué será de Zewá en un futuro?
Hannah diseñará un nuevo edificio de arquitectura para la Nacho Oscar se quedará en las inferiores de Fortaleza como fisioterapeuta Cuellar será instructora profesional de armar legos Paula venderá maquillaje por catálogo Alejo será el primer colombiano en ganar una Redbull Batalla de los Gallos Internacional Krohne será el DJ de la emisora del colegio Marys será la líder de una secta anti-illuminati Trompi va a crear y patentar su batido de pasta con cemento Laura Guzmán irá a Masterchef y se esguinzará Nico será jugador profesional de LOL y lo patrocinará una marca de maíz pira Sari va a aparecer en los jueves de hogar de Discovery h&h Lau H será la manager del próximo One Direction Julián tendrá una escuela de fútbol en Fontibón Londo escribirá las próximas ediciones del Reading Explorer Parra será jugador top mundial de Clash Royale Gabs trabajará como princesa en Disney Magic Kingdom Juan va a inventar el ajiaco molecular con su conocimiento MIT Sofi venderá sus poemas escritos en la séptima Sue tendrá su propia marca de ropa eco-sostenible Rafa dará clases privadas de origami
150 | Anuario 2021
Trivi va a vender repuestos en el 7 de agosto Nikole se podrá casar con Juan Diego y tendrán 50 hijos juntos Camila dejará medicina después del quinto semestre Sara A será la mejor amiga de los profesores de aquí a posgrado Tefa creará comics en Webtoon Álvarez va a abrir un gym con entrada secreta a un estudio de grabación de onlyfans Teti doblará la voz de Barney para su relanzamiento Jose será modelo de piernas y podrá pagar su rinoplastia Manu va a recoger todos los perritos de la calle y los va a tener ella Chinchilla será periodista deportivo del Boca Juniors de Cali Catalina será modelo de Avon Galindo será el productor musical de los Rolling Ruanas Valeria manejará una tienda de botas en San Andresito Lara conocerá al amor de su vida y se aburrirá a los dos días Mel será la bailarina principal de un grupo de k-pop Isabella montará un corrientazo para diabéticos Diego será el primer fisicoculturista de piernas delgadas Tomás se dedicará a hacer retratos en transmilenio Rojas será director de la temporada 84 de “Matarife” y será amenazado de muerte Mari Rodriguez será la próxima Patry Jordan de Youtube Isabella Rodriguez tendrá una relación secreta con algún profesor de la U Sharick será profesora de matemáticas en prejardín Susa será profesor de química y sus estudiantes se aburrirán de su clase
Promoción Zewá
| 151
Mapis será la próxima directora de Cristo para las Naciones Alba dirigirá los comerciales de onicomicosis Nata Aldana será la nueva enfermera del colegio Lala va a construir edificios con mandalas de fachada Juliana se irá a vivir en una furgoneta hippie Gordis en el futuro será un personaje de Fornite Charry será la pianista de una iglesia cristiana solo por su piano Flaca descubrirá un nuevo elemento: el Codinio, en su honor Juanita se volverá Dj y vivirá del tecno Pezi hará los sonidos especiales de una película para niños Diana será activista por los perros en Soacha Galindo tendrá un laboratorio Serch por fin abrirá los ojos y venderá papa en una bodega Gabo se afeitará y será dictador de Colombia Fabi será locutor de Olímpica Stereo Nata G aún no se decidirá por un novio Lievano terminará tocando la guitarra en fiestas infantiles Mateo cumplirá su sueño de ser Batman Wavi por fin podrá verse con Ana Pauli será presentadora de la Red Rendón terminará su novela y se lucrará con ella Sheilly trabajará decolorando el pelo de la gente Salamanca será el próximo Julio profe Sara Salgado será coach motivacional en Instagram
152 | Anuario 2021
Cosas que nunca entendimos Por qué Manfred siempre nos contaba algo sobre su hijo para hablarnos de cualquier cosa Por qué Gabs nunca se puso brava Por qué para Uriel Willy, Parra y Lara son gemelos ¿Dónde quedó el día de las cometas que nos prometieron? Cómo Parra y Sara fueron novios Por qué Gords siempre juega lol Cómo Sala lograba comprender todas las materias y ser tan buen profesor en todas ellas Las divisiones en nuestros grupos de amigos :) Por qué Chinchi siempre estaba en clases de conducción Por qué Camila era la de los mandados Por qué Hannah niega su parla Por qué Mary nunca perdió Edu-física Por qué Parra y Sofi Ro solo estaban en las fiestas Por qué el viernes 13 fue nuestro último día
Por qué Juan Di se fue Que Melón entendiera física sin prestar atención Por qué Laura Álvarez sigue con el cucho De dónde sale la energía de Flaca La trascendencia del pretérito pluscuamperfecto Por qué a la creperia nunca le pusieron la tilde Por qué el departamento de artes siempre tuvo tan poco presupuesto Por qué Paula nunca se abrió con nadie más que con Nikole Por qué Juan Carlos siempre habla de amor y despecho Por qué Fredy se volvió comprensible en 10° y 11° Por qué siempre fuimos “el peor curso” Por qué Juliana dice tantas bobadas Los chistes de doble sentido de Juan Carlos Por qué solo tuvimos como una lunada Por qué Galindo tenía experimentos
Por qué no se puede entrar a la granja
ONU
Por qué quitaron la media hora de PAI
Cúal era el libro azul de Rafa
Que Tefi entendiera matemáticas y fuera tan buena
Por qué Parra y Nikole peleaban tanto
Promoción Zewá
| 153
Por qué Yady siempre terminaba hablando de sexo Cómo Tefi hace como oveja Por qué Alba no tenía a quien escribirle cartas Por qué Daniela L se metía a todos los comités Por qué a Sofía le gustaban los de educación física Por qué Susa se parecía tanto a Sergio Por qué la mojarra del colegio sabía a caño Por qué no se podía sacar más de 5 con Guille Por qué Sara Acosta quería andar de novia con todo el mundo Por qué Rafa cerraba Pearson el mismo día que lo abría Derivadas Por qué no hay fotos feas de Nikole Por qué Sari H siempre se caía entrando a economía Las múltiples caídas de Guz Laura Álvarez como representante de 9A Cómo es que Parra y Trompi terminan todo un mes antes de la entrega Cómo se escribía el segundo apellido de Andrés Por qué nunca le ponían atención a nuestras quejas De dónde salían los apodos que Parra le ponía a todo el mundo Por qué nunca pusieron nada de Zewá en el Instagram del colegio Por qué Trompi nunca tuvo novia Por qué Madri trabajaba como profesor si era matemático puro El club de las 5am de Sara S Por qué Hannah habla en Inglés con su mamá Por qué se fue Angélica Qué tocaba hacer para tener convivencia en Crepes Por qué nos quitaron casita amarilla Por qué Guille regañaba tanto a Sofía
154 | Anuario 2021
Por qué Paula y Lara nunca se cuadraron Por qué quitaron el quiosco Por qué el profe de artes le dio el lápiz a Laura Álvarez Las fracturas de Lau Huertas Por qué Sara S habla tanto Por qué se robaban los portafolios cada año La memoria tan basta de Flaca Por qué Alfredito amaba tanto Cross Country Cómo Dani C y Susa duraron tanto Por qué solo hay agua aromática en la enfermería Por qué Paulita nunca correspondió a Alejo Qué era lo “chévere” de los ejercicios de Augusto El inequívoco mensaje de Rafa diciendo: “Tu desempeño este periodo fue básico” Por qué Gabs y Mari siempre molestaban y nadie las regañaba Por qué Mateo nunca se quitaba el bozo Qué quería Yady cuando ponía “¿Y?” Las ganas de morir de Cuellar Por qué no hicimos laboratorios Por qué Charry es tan rara Por qué Lara nunca entró a clase Qué se siente dormir temprano Por qué Manu se aprendía los Bailes tan rápido Por qué Óscar es tan comprometido con el fútbol si no quiere ser futbolista profesional El formato IEEE Por qué Parra decía “Deam” y no “Damn” Por qué teníamos que hacer como 7 olimpiadas de matemáticas al año
Por qué a Sara A la aman los profesores Por qué los salones de Progrentis nunca fueron para nosotros Por qué Mapis nunca está en clase y tiene todo al día y pasa el año Por qué a Fredy le gusta molestar tanto con el uniforme El lenguaje de señas de Rendón El inglés de casi todos los profesores Por qué nos quitaron Club Cómo Víctor podía permanecer tan serio al hacer un chiste Por qué Sharick y Gabs siempre estuvieron juntas hasta el final Por qué Alejo siempre cargaba la maleta
Por qué Rafa nunca le puso 7 a Juan Por qué Nikole y Lara nunca tienen internet ni Luz Por qué siempre leían “Chitiva” como “Chivita” Por qué no dormíamos en la hora de dormir de preescolar Por qué Hannah y Diego nunca fueron a fiestas Por qué Pezi no sabe usar la tecnología Los textos de Gabo y su letra Química de 8° a 10° Por qué Gaby es tan fotogénica Cómo Lala podía ser tan dulce y tan seca a la vez
Cómo Mari Ro lograba tener una vida académica y fit exitosa
Por qué Juan niega su ganado
Por qué el Chucho es tan tacaño
Por qué la mayoría está soltero
Porque Rendón siempre tenía su canguro El movimiento de mano de Sara A antes de sacar en volley Cuando los profes dicen “yo sé que están cansados, pero lo van a disfrutar chicos” Por qué Isabella y Jairo nunca se cuadraron Por qué quitaron los árboles de feijoa en la granja Cómo Hannah logra hacer todo Por qué Juan es tan ancho y cuadrado Por qué todos tenían pareja en cuarentena y luego terminaron A Sheilly cuando se pone a hablar rápido Por qué el Jean Day siempre costó 1000 pesos
Por qué Jose era zurdo Por qué bendijeron a Gina con lo de la silla Las experiencias de Li La obsesión de Diana por las vacas Cuándo Willy se volvió alterno Por qué Venti era tan guarachero y raro La sección 3.8 de matemáticas Cómo pasan los que nunca hacen nada Cómo a Susi le alcanzaba tiempo para darla tanto en todas sus ocupaciones Por qué Trivi le decía “chinito Nelson” a Susi
Por qué Rafa es tan silencioso
Promoción Zewá
| 155
A los que no
pudieron graduarse con Zewá Siempre serán parte de Zewá
Juan Diego Velandia
Carlos Espinosa Franky
Álvaro Andrés Escobar
Nicolás Duarte
Fabián Díaz Luque
Juan Camilo Amaya
Samuel Díaz Pinzón
Felipe Vélez
156 | Anuario 2021
Franky: Franky, Kafkiano, Charles
Baudelaire, Charles Dickens. Nos haces mucha falta, siempre serás parte de Zewá, sabes que mereces estar aquí con nosotros. Extrañamos las risas en clase contigo. Gracias por ser un amigo tan incondicional y por hacer nuestros años junto a ti, mejores. Recuerda siempre que eres el mejor arquero.Te queremos montones.
Juan Di: Te extrañamos y recordamos
mucho. Tú eres y seguirás siendo parte de Zewá. Gracias por ser un gran amigo para todos nosotros, por tu paciencia, caballerosidad y amabilidad. Tu compañía será algo que quedará marcado para siempre en los corazones de todos. Te deseamos lo mejor y sabemos que llegarás muy lejos.
Amayita y Facho: Se nos fueron y no
regresaron, pero aún así los recordamos y los llevamos en nuestros corazones. Aunque la distancia nos separe de ustedes, los seguimos teniendo presentes por las risas y por todos los bonitos recuerdos que tenemos juntos. Los
momentos con ustedes llenos de cariño y fraternidad quedarán por siempre en la memoria de Zewá.
Alvarito: En el tiempo que pudiste
compartir con nosotros te robaste el corazón de todos. Siempre te recordaremos por tu carisma, tus chistes malos, tus improvisaciones de rap y tus discursos grandilocuentes. Extrañamos mucho tu presencia en clase y te recordaremos siempre por alegrar el ambiente. ¡Te queremos!
Pipe: Puede que ahora seas parte de
otra promoción, pero para nosotros siempre tendrás un corazón Zewá. Por todos los años que estuviste con nosotros, por alegrarnos siempre con tu buena actitud y carisma. Nunca nos faltaron las risas y los buenos momentos contigo. Creciste junto a nosotros y dejaste tu huella por siempre. Te extrañamos y te queremos mucho.
especial. Te agradecemos por tu buena amistad y tu compañía. Tendrás siempre un espacio espacio especial en Zewá y en nuestros corazones.
Pasi: Somos pésimos para este tipo de
cosas, pero te queremos agradecer por mucho: por bailar Obedece a la Morsa a las 3 am, por ser el productor de Macana, por dormir en jeans, sudadera del colegio, y camisetas de protagonistas de nuestra tele. Por las salidas al centro, yunikua, y la juca en el grito. Menos mal, no te perdiste de mucho. Te queremos un montón.
Ustedes son parte de Zewá
Samuelito: Fuiste una parte muy bonita
de nuestra promoción y cada momento que pudimos compartir junto a ti fue
Promoción Zewá
| 157
Zewá agradece
~ A Alexandra por resumir química de todo
bachillerato en un año, llamarnos “pedacitos”, y tener siempre la mejor actitud. ~ A todas las personas de aseo, restaurante, tienda de arepas y creperia por atendernos, así como a las señoras que nos vendían los
~ A la arenera del colegio y los túneles subterráneos.
~ A Astrid (Mate) por enseñarnos a diferenciar “>” y “<” con un baile.
~ A Fredy por enseñar con pasión hasta
~ A Dalila por el tinto y la bodega, por
ayudarnos a capar clase pintando “escenarios”, por alcagüetiarnos tanto, y por siempre tener fe en nuestras obras. ~ A Juan Carlos por sus clases tristes, por
siempre aplazar la entrega de trabajos, por
quesitos y cebollitas.
lograr que nos gustara historia, por las
subirnos el ánimo con sus chistes, por siempre
charlas después de clase, y por llorar
buscar dinamizar las clases con cosas como
~ A Geo por su amabilidad al vendernos
junto con nosotros en sus clases emotivas.
sus retos y frases del día, y por su compasión
todos los días.
También por enseñarnos cómo
y no vernos como unas máquinas.
~ A Nievecitas por su amor al servirnos el
en tiempo récord y por los puntos extra de
almuerzo (y darnos doble), por hablarnos bonito y guardarnos la pega del arroz. ~ A Mauricio Perea, Paty Pedroza y
Esperancita por estar con nosotros por
aprendernos los países de cada continente relatorías y las inolvidables tareas extra. ~ A Monti por molestarnos y hacernos reír siempre.
tanto tiempo.
~ A Gildix por dejarnos entregar todo a
~ A Arturito por siempre estar atento
trabajos que nos ponía y decirnos que
de todo, por su amor al hablarnos y por rompernos los candados.
158 | Anuario 2021
última hora, por terminar resolviendo los seamos felices.
~ A Gabo por su disposición para redactar cartas, por contestar tan rápido para las
dudas de ONU y por todo el trabajo que hizo respecto a eso. ~ A Helenita por sacarnos fotocopias entre clases.
~ A las clases libres cuando no había profesor.
~ A Augusto por sus presentaciones de tema improvisadas, por enseñarnos la intuición campesina y todo su vocabulario, por ayudarnos a entender mejor las matemáticas aún así no fuera nuestro fuerte y por no avanzar con temas más “chéveres” hasta que todos entendiéramos. ~ A la profe de teatro Carolina Marín por
~ A Montt por enseñarnos a dibujar manos. ~ A Los días de la fantasía por permitirnos hacer cosas diferentes.
~ A Angélica por ser la profesora más
real que pudimos tener, por enseñarnos la belleza de la literatura y en general enseñarnos a pensar, por los diarios,
los anteriores festivales artísticos y sus clases
por reconocer y escuchar a cada uno de
de teatro tan chéveres de las que todos nos
nosotros, y por enseñarnos tanto de la vida.
acordamo.s ~ A nuestra representante de estudiantes y personera.
~ A Guille por su “Hello Dear”, darnos galleticas y ponernos series.
~ A Miss Diana por amarnos tanto en un
solo año, ser una madre a la distancia, una de las mejores tutoras así sea en la virtualidad, por darnos regalitos a todos en cada uno de nuestro cumpleaños y por hablar con nosotros de Kpop y de Anime. ~ A Jineth por el calculín.
~ A Uriel por ser un crack en teatro y revivir esa clase después de que se fuera Carolina. ~ A Rafa por tener tanta paciencia y enseñarnos álgebra.
~ A las monis de la rutas. ~ A Stit por los regaños. ~ A los días de Olimpiadas Deportivas
para poder compartir con la gente y tener momentos de dispersión. ~ A Equipo por su “HOLAAAAA
energía en cada clase, por motivarnos así no queramos emprender y por enseñarnos que el emprendimiento es un estilo de vida. ~ A Marthica por ser tan hermosa,
decirnos hijitos y jamás abandonar el medio ambiente. ~ A Teti por sus ocurrencias. ~ A Manuela por sacarnos al sol cuando el colegio amanecía congelado, por
mostrarnos a sus gatos en las clase, por sus lecciones de vida, por ser tan paciente, por hacernos perderle el miedo a la física con el “DON’T PANIC” y hasta llegar a quererla y decirnos que está orgullosa de nosotros. ~ Al colegio por permitir que nos hayamos conocido.
~ A Víctor porque por fin nos pudimos
sacar 6 en economía, por sus explicaciones entendibles y por su humor tan característico.
EQUIPOOO”, por su paciencia y buena
Promoción Zewá
| 159
~ A los fines de semana sin tareas. ~ A todos los profesores que tuvimos a lo largo de nuestra vida estudiantil.
~ A Jenny por dejarnos jugar Just Dance en su clase.
~ Al COVID por quitarnos las salidas de 10° y
11° :), pero a la vez enseñarnos que la amistad va más allá de lo físico y que ir al colegio sí
~ A la cebollita y el quesito a 200 y 500, a
~ A la Marys por sus excelentes ediciones de
~ A las enfermeras por darnos agüita
~ Al querer ayudar y la paciencia de Sharicksita.
las arepas con papitas y la tienda del maíz.
aromática.
~ A Salamandrix por ayudarnos con los
~ A nuestros panas por subirnos el ánimo y
~ A Susi por enseñarnos sobre fast fashion y la
hacernos pasar momentos cheveres durante
~ A John por sus semanas de adaptación en
~ A los que carreaban los trabajos.
que nos duró, marcó y aportó.
~ Por las salidas pedagógicas chéveres.
~ A Luz Estella por no escucharnos y
~ A Pasi por los chocorramos.
~ A la señora que nos calentaba el almuerzo en el microondas cuando estábamos pequeños.
~ A las niñas de sexto por su protagonismo en la vida amorosa de once.
~ A los exóticos conciertos del colegio con música y grupos que nadie conocía.
160 | Anuario 2021
inclusivo, de su ideología del género y por la echada de chisme constante.
las clases.
sacarnos del restaurante.
~ A Nico profe por enseñarnos del lenguaje
talleres.
era muy chévere.
colegio virtual y por ser el único psicólogo
video.
importancia de comprar local y sostenible. ~ A Trivi por los asados. ~ Al pollo con miel de la mamá de Dani L. ~ A los tiempos disfrutados en la granja,
bajando feijoas y visitando a los conejitos. ~ A los granjeros por su labor y por siempre prestarnos de todo (sillas, mesas, materiales, reciclaje).
~ A Nohorita por acordarse de los nombres de todos sus estudiantes.
~ A Macana, Don Lucio y su cacharro. ~ A los viernes de música. ~ A los señores que nos recuperaban los
~ A Kevin y Julio Mario por permitirnos hacer grupos falsos en química.
~ A las farras que alcanzamos a tener. ~ A los días de pistas de jabón. ~ A Blanco por no darnos clase nunca. ~ A Flor por firmar permisos a última hora. ~ A Alfredito por sus excelentes clases de edu física.
~ A Consuelito por los aplausos sin aplaudir.
para que este anuario fuera una realidad, gracias por su tiempo y compromiso.
~ A Susa por decirle al profe de química: “De calvo a calvo...”
~ A Gina de danzas, por ser tan paciente, tan dulce, por siempre darnos más plazo
~ A Diofanto por sus contextos históricos en
para las entregas y no simplemente
sus discursos catedráticos.
hacernos perder a todos.
~ Al profe Santiago por acompañarnos
~ A Manfred por escucharnos.
balones del río.
~ A Venti por hacernos odiar la guaracha.
~ A todas las personas que trabajaron
durante todo el colegio.
~ A Barreto por enseñarnos inglés con letras de canciones.
~ A Javier por ser tan asertivo y respetuoso con nosotros, así como receptivo con
nuestras iniciativas y apoyarnos tanto para ejecutarlas.
~ A Aidita por firmarnos los permisos para salir y su amor hacia nosotros.
~ A las risas que nos sacaban con los
apodos sin sentido que se ponían los niños. ~ A Li por enseñarnos a agonizar y a reflexionar respecto al conflicto armado y nuestra cultura.
~ A Lara por siempre hacernos reír con sus estupideces.
Promoción Zewá
| 161