Genero, Trabajo, Gubernamentalidad

Page 1

Género|Trabajo Gubernamentalidad


FANZINE BASADO EN EL ARTÍCULO: Disciplinarización del género y producción de mujeres trabajadoras: una discusión desde la obra de Paul B. Preciado Por

Liliana Vargas-Monroy


Género|Trabajo Gubernamentalidad

Los contenidos de esta publicación se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la condición de reconocer los créditos correspondientes refiriendo la fuente bibliográfica. EDICIÓN: Liliana Vargas-Monroy liliana.vargas@javeriana.edu.co DISEÑO E ILUSTRACIÓN: Laura Peláez Quiñones @afroditaescuchapunk / @guaica_grafica Bogotá, Colombia. 2021


PARTE I - Contexto y teoría HISTORIA POLÍTICA DEL CUERPO.........3 PARTE II - Segunda Guerra Mundial TRABAJADORAS DE UNA FÁBRICA.........8 PARTE III - Colombia, Siglo XXI TRABAJADORAS DE FLOR CORTADA....17 ¿QUÉ SE AVECINA?...................................30



Género|Trabajo Gubernamentalidad



Género|Trabajo Gubernamentalidad


5


Género|Trabajo Gubernamentalidad


7



9


Género|Trabajo Gubernamentalidad


11



13




Género|Trabajo Gubernamentalidad



Género|Trabajo Gubernamentalidad


19


Género|Trabajo Gubernamentalidad


21



23



25


Género|Trabajo Gubernamentalidad


27



28




Género|Trabajo Gubernamentalidad


Referencias citadas en el texto original Amigot, P y Pujal, M. 2009. Una lectura del género como dispositivo de poder. Revista Sociológica. Aproximaciones al Poder, 70 (20): 115-152. Arango, Luz Gabriela. 2011. “El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional?”. En: L. G. Arango y P. Molinier (Eds.). El Trabajo y la Ética del Cuidado. Medellín, Colombia: La Carreta Editores & Universidad Nacional de Colombia. Asocolflores. 2010. Cifras 2009. Recuperado de: http://www.asocolflores.org/info_cifras Banergee, Ishita. 2009. Continentes y colonialismos, perspectivas sobre género y nación. Revista Procesos, (30): 125-139. Brigg, Morgan. 2002. Post-development. Foucault and the colonisation metaphor. Third World Quarterly, 23 (3): 421-436. ____________. 2009. The developer’s self: A non-deterministic foucauldian frame. Third World Quarterly, 30 (8): 1411-1426. Burman, Erika. 1994. Deconstructing developmental Psychology. London: Routledge. Castro-Gómez, Santiago. 2005. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la nueva granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. ____________. 2010. Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Dávila, Carlos. 1985. Teorías Organizaciones y Administración. Enfoque Crítico. Bogotá: Editorial Interamericana. Doyle, Jack. 2009. Rosie The Riveter, 1942-1945. PopHistoryDig.com. February 28, 2009. Recuperado de: http://www.pophistorydig.com/topics/rosie-theriveter- 1941-1945/ Escobar, Arturo. 2004. Beyond the third world: Imperial globality, global coloniality and anti- globalisation social movements. Third World Quarterly, 25 (1): 207-230. ____________. 1995. Encountering development: The making and unmaking of the third. Disciplinarización del género y producción de mujeres trabajadoras world. Princenton, NJ: Princenton University Press. Falquet, Jules. 2011. Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Pontificia Universidad Javeriana / Instituto Pensar. Federici, Silvia. 2013. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños. ____________. 2010. Calibán y la bruja, mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños. Florez, Juliana. 2002. Problemas del abordaje de la pobreza desde una psicología desarrollista. Athenea Digital, (2) p.1 Otoño. Foucault, Michel. [1978] 2006. Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. _____________. [1979] 2004. Nacimiento de la biopolítica: Curso del Collège de France. Madrid. Akal Universitaria. Guilligan, Carol. 1982. In a different voice: psychological theory and wommen’s development. Harvard Universsity Press. Harstock, Nancy. 1983. The Feminist Standpoint: Developing the Ground for a Specifically Feminist Historical Materialism. En: Harding, S and Hintikka M. (Eds). Discovering reality: Feminist perspectives on epistemology, metaphysics, methodology, and philosophy of science. Pp. 283-310. Nueva York: Kluwer Academic Publishers.


Género|Trabajo Gubernamentalidad

López, Carmen. 2014. Rosie la remachadora: la verdadera historia que esconde el icono del feminismo. Recuperado de: https://estabocaesmia.net/2014/08/05/rosie-la-remachadora-laverdadera-historia-que-escondeel-icono-del-feminismo/ Malo, Marta. 2001. Feminización del trabajo. CONTRA-PODER, 4-5. Recuperado de: www.nodo50.org/cdc/fem-trabajo.htm Life Magazine. 1943. Women steelworkers. August 9, 1943 -Lugones, María. 2008. Colonialidad y género. Revista Tabula Rasa (9): 73-101. Mohanty, Chandra T. 2003. Feminism without borders. Decolonizing theory, practicing solidarity. Durham/London: Duke University Press. Mueller, Adele. 1986. The burocratization of feminist knowledge: The case of women in development. Resourses for Feminist Research, 15(1): .36-40. ____________. 1988. In and against development: Feminists confront development on its own ground. Women and Language, 11(2), p. 35. Parker, Ian. 2016. Critical psychology, psychologization and power. Charla en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia. Páez-Sepúlveda, Omaira. 2009. Informe sobre la floricultura colombiana en 2008. Condiciones laborales y crisis del sector floricultor. Recuperado de: http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article2041 Preciado, Paul B. 2011. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados. Charla en la Universidad Internacional de Andalucía. España. Pulido, C y Luz Mery Carvajal. 2013. Riesgos psico-laborales y subjetividad: tensiones contemporáneas entre patologización y despatologización en los discursos psicológicos. Quaders de Psicologia, 15 (1): 69-80. Pulido, Camilo. 2007. Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur. Revista Universitas Psychologica, 6 (1): 27-37. Sanmiguel-Valderrama, Olva. 2007. The feminization and racialization of labour in the colombian fresh-cut flower industry. Journal of Developing Societies, 23(1-2): 71-88. Scott, Joan. 2008. Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica. Stoler, Laura. 1995. Race and the education of desire. Duke University Press. US Departament. 1943. You are going to employ women. Recuperado de: https://baysideblog.wordpress.com/2012/03/01/youre-going-to-employ-womenu-s-wardepartment-1943/ Vargas-Monroy, Liliana y Margot Pujal. 2013. Gubernamentalidad, dispositivosde género, raza y trabajo: la conducción de la conducta de las mujeres trabajadoras. Universitas Psychologica, 12 (4): 1255-1267. Vargas-Monroy, Liliana. 2011. Gubernamentalidad, globalización y mujeres trabajadoras en la IFC en Colombia. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.