Xochimilco, México 1987
LA ISLA DE LAS MUÑECAS Juan Sebastian Robayo Santiago Zamora Simon Diaz Laura Sofia Alberto
DON JULIÁN SANTANA
Don Julián es el propietario de la isla; nació un 22 de octubre de 1921 en la Asunción, uno de los barrios más antiguos de Xochimilco, México. Un hombre de baja estatura, extremadamente delgado, lampiño, con pómulos prominentes, amplia sonrisa y ojos grandes. Don Julián fallece en el 2001.
sinopsis La leyenda de la isla asegura que una joven falleció ahogada, enredada entre los lirios del canal y su cuerpo fue encontrado a las orillas de las chinampas de Santana. Don Julián comenzó a experimentar situaciones inexplicables por lo que, aterrorizado, colocó muñecas que encontraba en la basura o en los canales de Cuemanco con la idea de que estas ahuyentarían el alma de la joven.
PREMISA El miedo y el terror ayudaron a Don Julián a construir una pequeña isla rodeada de muñecas, esperando que algún día, el alma de aquella niña se fuera de su hogar.
REFERENTES
la PATA SOLA
Referencia: Mito Fecha de aparición: 5 de enero de 1953
LA PATA SOLA: Historia
Es una criatura que vaga por la selva en busca de hombres ingenuos e infieles. Con su incomparable belleza los seduce y los interna en la maleza. Entonces, la víctima nota que a la mujer le falta una pierna. Ve que es demasiado tarde: la devoradora de hombres comienza a saciar sus instintos. Y luego de satisfacer el sexo, puede beber la sangre de la víctima o comer su carne. Días después, algún explorador descubre el cadáver profanado.
Porque lo usamos como referencia
Usamos de referencia la pata sola, ya que nos habla de un ente femenino que deambula por las noches, atormentando a los hombres que encuentra; esta situación es parecida a la que vive don Julián en la isla; el, siendo atormentado por el alma de una niña cada vez que oscurece el dia; por ultimo, esta historia se desarrolla en escenarios parecidos a los de la isla de las muñecas.
la llorona
Referencia: Leyenda Fecha de aparición: Mediados del siglo XVI
LA LLORONA Historia La Llorona es el fantasma de una mujer que deambula lamentándose por haber asesinado a sus hijos, cuyos cuerpos carga entre sus manos. Según la creencia popular, este espíritu ataca a las parteras, médicos y enfermeras que ayudan a las mujeres embarazadas a acabar con la vida de sus hijos.
Porque lo usamos como referencia Usamos a La llorona como referente de la isla de las muñecas, ya que su historia también nos habla del lamento y alma de una mujer que vaga por pueblos y bosques; quisimos crear una conexión entre ambas historias porque las dos nos hablan sobre muertes de infantes y espiritus femeninos , los escenarios de esta leyenda son bosques y pueblos al anochecer, con los cuales logramos hacer una similitud a los escenarios de Xochimilco.
La muñeca de trapo maldita
Referencia: Cuento. Fecha de publicación: 31 de octubre de 2010
LA MUEÑECA DE TRAPO MALDITA Historia
La muñeca de trapo maldita: La muñeca había nacido en Francia, Fue exportada a Norteamérica y la muñeca de trapo que ahora era de María Luisa, siempre había tenido la misma suerte: reclinada en un estante para acumular polvo, se quedaba sola, tan sola como la tía abuela Clara, que no tuvo hijos ni marido, ni la tía Estela, que tampoco tiene hijos ni marido. Según su madre Mónica pretendientes no le faltaron a Clara ni a Estela, pero dicen que los hombres que se le acercan pasan a convertirse en hombres muertos
Porque lo usamos como referencia
Tomamos de referente este cuento, porque su historia habla de una muñeca maldita; esta, impide que todas las mujeres de la familia quienes la tengan lleguen a contraer matrimonio o se queden viudas casi al instante, hicimos relacion con la historia de la de la isla de las muñecas, porque estamos hablando tambien de una niña y una muñeca, lo cual es muy similar a lo que sucede en Xochimilco, el espíritu de la niña que maldice la isla y posee a las muñecas en las noches. Como pudimos ver en las anteriores referencias todas las historias son conformadas por mujeres o entes femeninos que murieron llenas de ira, dolor y rencor.
Luisito comunica
Referencia: Documental. Fecha de visita: 3 de noviembre de 2017
Luisito comunica y suvisita a la isla HISTORIA
Porque lo usamos como referencia
Luisito Comunica es un youtuber mexicano conocido por sus variados videoblogs visitando diferentes lugares del mundo; en este caso hizo un blog documental visitando la isla de las muñecas en México; estando allí, nos habla del pueblo de Xochimilco, nos muestra como es el pueblo, cuál es su medio de trasporte más utilizado, ciertas costumbres y tradiciones de las personas que habitan allá, y un recorrido yendo del pueblo a la isla de las muñecas en donde pasara a contarnos, su historia, sus mitos, relatos y su experiencia estando allí.
Tomamos este video documental como referencia, ya que Luisito no solo nos habla de la historia de la isla de las muñecas, sino que también nos cuenta sobre el pueblo, nos pone en un contexto histórico del lugar de Xochimico, pasamos a saber de su gente, de sus creencias y de su estilo de vida, claramente nos deja adentrarnos más en el ambiente del lugar, dándonos a conocer datos interesantes del pueblo y de la Isla.
Annabelle
Referencia: Relato. Fecha de aparición: 1970
Annabelle HISTORIA
Porque lo usamos como referencia
Según las afirmaciones del matrimonio Warren, en 1970 una mujer le regaló a su hija Donna, estudiante de enfermería y que compartía habitación con otra joven, Angie, una muñeca de la marca Raggedy Ann. Contenta con el regalo, lo primero que Donna hace es dejar a la muñeca sobre su cama como adorno. Sin embargo, a los pocos días empiezan a suceder extraños fenómenos: la muñeca parece moverse sola, ya que cuando las dos regresan al apartamento, se la encuentran en diferentes posturas, aparte de hallar mensajes aparentemente sin sentido como Help us ("Ayúdanos"), You miss me? ("¿Me echas de menos?") o Save Lou ("Salva a Lou"), como casualmente se llamaba el novio de Donna.
Anabelle es un referente muy directo con la historia de la isla de las muñecas, pues ambos relatos hablan de el alma de una niña metida en el cuerpo de una muñeca; así como contaba don Julián el dueño de la isla y Donna la dueña de Annabelle, pues las muñecas siempre terminaban en posiciones diferentes, encontraban cosas extrañas, y ocurrían fenómenos paranormales cerca de ellos. Volvemos a repetir un patrón en cuanto a las historias conformadas por mujeres y como son estas las que protagonizan estas aterradoras historias, un punto muy importante es que en la mayoria de historias las muñecas están directamente relacionadas o conectadas con niñas y mujeres.
Chucky
Referencia: Cinematográfica Fecha de publicación: 1988
chucky HISTORIA
La historia nos relata sobre Charles lee ray, un personaje ficticio de la misma saga, el es un asesino en serie que tras verse acorralado por la policía dentro de una juguetería, decide pasar su alma a un muñeco muy popular de la época, la marca de muñecos Good Guy (Buen chico)..
Porque lo usamos como referencia
Esta cinta cinematográfica la tomamos de referencia con la leyenda, ya que nos habla de un muñeco cuya vida es en realidad es el alma de un humano, siendo así; las dos historias crean una conexión en su trama y en su contexto, pues ambas hablan de almas o espíritus que poseen muñecos que terminan cobrando vida. Un dato curioso de esta cinta es que Chucky o bueno el hijo de chucky se convirtió en un símbolo de representación de la comunidad LGTBIQ, gracias a una nueva serie que da continuidad a la saga y es protagonizada por un niño gay, este personaje recibio un gran apoyo con anterioridad por parte de la comunidad LGBT por ser el hijo de chucky. Glen/Glenda con problemas de género.
BOCETOS
Boceto: Primer plano ESPACIOS: EXTERIOR - ÁRBOL - MUÑECA DÍA/LUZ NATURAL RATIO: 1:4 COMPOSICIÓN: RETRATO ANGULOS DE CAMARA: NADIR
Boceto:Plano conjunto ESPACIOS: EXTERIOR - CASA DE MADERA MUÑECA -VEGETACIÓN - DÍA/LUZ NATURAL RATIO: 1:4 COMPOSICIÓN: ESPACIO NEGATIVO ÁNGULOS DE CAMARA: NORMAL
Boceto: Plano general ESPACIOS: EXTERIOR - HUMEDAD-DIA/LUZ NATURAL -MUÑECAS - LAGO - CASA MADERA- ISLA RATIO: 1:4 COMPOSICIÓN: LEY DE TERCIOS ANGULOS DE CAMARA: NORMAL
PALETA DE COLORES
Paleta de colores №2579 Estos tonos claros y profundos crean una composición noble y discreta. El verde pantano, el verde botella y el negro son mágicos y atractivos. Evocan seriedad y concentración. El gris suave y el blanco puro agrandan el espacio. Tal gama de color es muy adecuada para decorar despachos con mucha luz solar.
GRACIAS