guardagujas 52

Page 1

http://issuu.com/guardagujas

mayo 2012

n° 52

poesía y evocación jorge fernández granados

+ eduardo garay vega ° agustín fest ° antonio flores schroeder

fotografía: victor bezrukov


http://lja.mx/guardagujas

L

diosas sirenas eduardo garay vega

as Sirenas salieron del mar y ahora lucen sus piernas a través de pantalones entallados, faldas multicolores y medias como segunda piel. La voz, su canto, lo conjugan en estos días con el maquillaje, algunos adornos y varios subterfugios sólo descubiertos al penetrar su intimidad. Son el ejemplo perfecto de la evolución de la especie. El futuro. Hoy son más vanidosas que ayer, pero menos que mañana. Nosotros, marineros de agua dulce en un siglo sin agua, las contemplamos a cada

instante dispuestos a perder la vida a cambio de una sonrisa, un saludo, un beso. Escribimos tontas y falsas historias de amor con Sirenas protagónicas que nos llenan de esperanza y felicidad. Escribimos poemas tratando de rendirle homenaje a su belleza. Cantamos canciones de despecho para aquellas que hoy nos traicionan sonriéndole a otros, siempre peores que nosotros. Nacimos por ellas. Vivimos por ellas. Nuestra existencia no tiene sentido si las Sirenas no nos cantan.

Con todos menos conmigo

U

Sin embargo, Ellas no me entienden, me miran con asco, me gritan que estoy enfermo y que van Sigues en tu papel a llamar a la policía. Así que me alejo asustado y de Sirena feliz sólo mqueda verlas desde lejos y seguir pensando y pierdes el control... en Ellas. Timbiriche

n día, hace ya algunos años, leí en el periódico una crítica muy fuerte contra la película Cuando Harry encontró a Sally. Que era un fusil de las películas de Woody Allen, que no lograba mantener el tono humorístico y quién sabe qué otras cosas; el caso es que, de manera renuente, fui con Ella a ver la película. ¡He ahí el drama de mi vida!, pensé mientras transcurría la cinta. En uno de sus diálogos Harry, Billy Cristal, dice que entre hombre y mujer no puede existir amistad porque termina apareciendo el deseo. Ella me volteó a ver, me preguntó si creía que era cierto y, creyendo que eso era lo que quería oír, dije que no, que sí era posible la amistad sin deseo. Total, eso era lo que había dicho Meg Ryan, Sally, y la historia terminaba con un juramento de amor eterno, cosa que yo esperaba hacer con Ella. Sin embargo Ella no creía en mis palabras y menos en las de Harry, así que desde ese momento comenzó a hacer lo imposible para apartarme de cualquier otra mujer que se cruzara en mi camino. Inventaba intrigas, descubría defectos e imperfecciones, minimizaba virtudes y talentos. Total, terminé viéndola como la creación perfecta y esperaba que Ella creyera que yo también lo era Pero a Ella no le interesaba lo que yo creía. Ella sí estaba convencida que sólo podíamos ser amigos así que, sutilmente, como si no se diera cuenta, rechazaba mis intentos amorosos platicándome de sus aventuras y andanzas llegando, incluso, a pedirme consejos de qué hacer con sus galanes y yo terminé en lo que se llama ‘el amigo confidente’ que sólo podía verla con una erección y la frustración de no poder aspirar a más.

Isabel

Quisiera que supieras que loco estoy por ti me llevas de cabeza bendita sirena, estoy sufriendo por ti Luis Miguel

T

Eres Sirena, oigo tu canto y me ahogo en tu cadera. Porque tú vuelvas yo daría lo que fuera porque me quites con tu piel esta condena que me mata y me envenena... Sin Bandera

E

n la oficina, con su eterno coqueteo, me pide que le lleve un café, que le saque unas copias, que baje a administración y averigüe qué pasó con el cheque de sus viáticos, “pero sin quedarte a platicar con la flaquita esa”. as peores estupideces de mi vida las he Así es casi siempre, convenciéndome de hacer su hecho por Ellas, aunque mal paguen, trabajo con sonrisas y buenos modos. Sin embarcuando pagan. Con tal de estar a su lado, go, cuando no hay sonrisa que valga, ni voz amable las he seguido por calles y destinos des- que me saque de mi escritorio, Ella me recuerda conocidos sin importar las consecuen- que es la jefa y que estoy bajo sus órdenes. cias. He llegado a extremos tales que como entrar Nada hay peor que trabajar bajo las órdenes de al karaoke y hacerme el simpático mientras tomo una Sirena. Ella te despide y te contrata a su antojo más que de costumbre para agarrar valor y, ya sin y tú no eres nadie para evitarlo. tanta pena, tomar el micrófono para, en medio de otros borrachos que aplauden y se ríen de quienes suben a la tarima, tratar de entonarme cantando Sirena varada con Luis Miguel la única canción que juro en esos momentos, ambos nos sabemos. Aunque también Sirena, vuelve al mar sé que dos tequilas después, o quizá menos, alvarada por la realidad, guien pondrá canciones de Juan Gabriel e, incluso sufrir alucinaciones sin micrófono, cantaremos y cantaremos para que cuando el cielo después, Ella me pida un taxi y me mande a dormir no parece escuchar a la casa. Héroes del silencio

L

El baile del perro La mueve la Sirena y el caballito de mar y la Mujer Maravilla al bailar con Supermán. Hay que mover la colita al ritmo de esta canción para que se vayan las penas y se alegre el corazón. Los Latino

L

as fiestas son solo para verlas bailar, para que luzcan sus vestidos y su gracia sobre la pista, como se dice coloquialmente, Imagínate las sirenas en la luna pero las fiestas no son para bailar en empapando las estrellas con pintura. ellas. A quién se le ocurre. Soy un experMil princesas pasan bailando to en chistes y frases para evitar el ridículo, desde con vestidos que van volando los pies izquierdos hasta declararse jurado de un en un carruaje azul... inexistente concurso, todo con tal de no particiKabah par en un rito que invoca movimientos de índole sexual. odos los días vivo pensando sólo en Pero a Ella no le importa. Ella sí viene a bailar, Ellas. En las mañanas, salgo de la casa a ser el centro de atención, a que los otros, no yo, y las veo haciendo ejercicio, llevando se fijen en sus movimientos, en su vestido que se sus hijos a la escuela, tomando el ca- levanta al dar giros mientras se escucha la cumbia mión para ir a trabajar y me enamoro de moda. de todas, en cada una busco su belleza, un gesto Aunque me niegue a bailar, a ser el pretexto amable, una sonrisa... Está bien, lo acepto, también para que Ella se luzca ante los demás, sus palaveo sus nalgas y sus senos, me asomo a través de su bras vencen cualquier resistencia: “o bailas esta escote e incluso las observo con tal detenimiento pieza, o mejor me voy a mi casa y no me vuelves que adivino la forma de su ropa interior y comien- a ver”. Y aquí estoy, en el centro de la pista con zo a imaginar lo que sería convencerlas de recibir movimientos torpes y una vergüenza que me reun beso, una caricia... corre por completo.

La calle de Las Sirenas

Bajo el embrujo de su voz

S

i los cuarenta son los nuevos veintes, los ochenta son los nuevos sesenta. Solo así puedo entender que esté en una fiesta de gente que no conozco, con la que no me interesa estar pero que, por alguna razón, cree que tener hijas y celebrarles los quince años está bien. Cómo explicarles que la recién salida Sirena está por buscar su propia celebración alejada de este mar de borrachos. Eso pienso mientras me dirijo al baño. Cerveza en mano, oigo canciones llenas de imágenes poéticas que me acompañarán mientras orino: “y creo que he bebido más de cuarenta cervezas hoy”; ahí está, el momento en que se hermanan los borrachos, cuando todos cantamos las canciones que nos “han marcado” y que, pase lo que pase, nos recuerda que siempre fuimos más jóvenes que ahora, que todo tiempo bien pasado y pesado fue mejor... Así como mi padre cantaba en mis pachangas a los Teen Tops, ahora yo canto con cuanto borracho sobrevive al huateque lo peorcito de Charly García y “No voy en tren”, lo mejorcito de Caifanes y “No dejes que”, lo más potable de Mecano (fuera de su cantante) y lo más baboso de los Hombres G. El alcohol nos hermana, y cualquier disco de Rock en tu idioma basta para volvernos todos idiotas, “Viviendo de noche” y sobre “La muralla verde”. Salud, porque “Yo no me llamo Javier” y “Es por amor” que la peda es de antología, y “Que viva el rocanrol”.


guardagujas@lajornadaaguascalientes.com.mx

G

enerosidad es la primera palabra que emerge de mi mente al evocar a Guillermo Fernández. Una generosidad súbita y genuina que iba mucho más allá de la literatura. Una generosidad que participaba intensamente de la vida y buscaba, como un permanente hallazgo, compartirla. Una generosidad en fin que, como la apreciación de los murales, puede ilustrarse a través de numerosos detalles pero sólo se valora plenamente a la debida distancia. Don Guillermo era jovial y de buena salud, de carácter apasionado e implacablemente franco, dueño de una sabiduría que oscilaba entre la melancolía y el humor irónico. Su vitalidad acaso provenía de un pacto indeclinable con sus emociones, de una capacidad de fundirse a plenitud con el instante compartido. La poesía y la música eran sin duda sus mayores devociones, pero bullían igualmente en sus afectos las imágenes (fotográficas, cinematográficas), los lugares, los aromas y los diálogos fijados de un modo particular en su memoria. Si bien no era particularmente afecto a las actividades sociales, era un creyente de la amistad. Su vida austera y pertinazmente independiente solía rodearse de una ecuménica tertulia que frecuentaba su casa por lo menos una vez por semana –hablo de principios de la década de los años noventa, cuando fui asiduo participante de ella–. La lista de los poetas, escritores, traductores y editores –la mayor parte de ellos en ciernes– que visitaban su pequeño departamento en la ciudad México es extensa. Nadie podía salir de aquella casa sin una pequeña o gran lección de humanismo. Le encantaba regalar libros y tomar fotos. Lo hacía, creo que inconscientemente, con un gesto fáustico que parecía decir llévate la sabiduría de los siglos pero dame la juventud de este día. Su sala, la reducida sala de su casa, no ostentaba libro alguno: sólo aquellas fotografías de las personas que solían compartir la tertulia, captadas por él mismo. Imágenes sin ninguna pretensión artística, sólo presencias entrañables como las que se guardan en un álbum de recuerdos. Hacia finales de aquella década de los noventa Don Guillermo se avecindó en Toluca. En parte por cuestiones de trabajo pero también porque, como alguna vez le escuché decir, “es la ciudad con el mejor clima de México”. A partir de entonces ir a visitarlo era, para una buena parte de sus amigos, emprender una ruta de carretera y, sobre todo, considerar el regreso. Aún con tales exigencias de la distancia pudimos reencontrarnos por lo menos tres veces. Hasta la última de aquellas visitas la generosidad con la que Don Guillermo alumbraba cada encuentro no tenía medida. Su amor por las imágenes y los instantes que ellas pretenden detener era lo único capaz de competir con su memoria francamente prodigiosa. No recuerdo exactamente cómo o a partir de qué, algún día de 1991 decidimos –aquella tertulia dislocada pero llena de efervescencia de la juventud– tomarnos una fotografía. Fue así que la lente de Alberto Tovalín nos captó bajo la luz transparente del mediodía de un sábado, en un paraje arbolado de la Tercera Sección de Chapultepec, junto a las vías de lo que alguna vez fue el Ferrocarril de Cuernavaca. Nos reunimos desde temprana hora en mi casa, preparamos algunos bocadillos y más tarde caminamos hasta dar con aquel paraje tan como de película de Tarkovsky que tanto nos gustó. El resto de la inolvidable jornada se desvaneció entre bromas, conversaciones fraternales y la música de Gustav Mahler. Cuando Guillermo, algunos días después, vio con detenimiento las fotografías que nos habíamos tomado, se detuve en una. En ella aparecía con el ceño ligeramente fruncido, mirando algo que se hallaba fuera del campo de la imagen, Pedro Guzmán, quien por entonces era el más joven de nosotros. “Este es el rostro que tendrá en algunos años” –dijo Guillermo. Era verdad, aquel rostro de un muchacho de dieciocho años parecía reflejar súbitamente el de un hombre veinte años mayor. Al volver, años después, a aquellos rostros jóvenes y dispersos, bañados por una suave luz como la que aparece en el Valle de México por la tarde, poco después de la lluvia, me doy cuenta que él tenía razón: creo que ya no reconozco a nadie. Entre sus pocas pero inseparables reliquias tenía siempre frente a él en su estudio, cuidadosamente enmarcada en un portarretratos de bronce, una fotografía de Luis Cernuda. Los tonos sepia y la edad que ostentaba en aquella imagen el gran poeta sevillano hacen suponer que debían datar de los años treinta. Al pie del óvalo de aquella foto, conservada entre el bastidor y el cristal del portarretratos, había los restos de lo que parecía haber sido una flor. En una ocasión, Don Guillermo, emocionado por nuestra conversación sobre los dioses y los ángeles, citó de memoria unos versos de Rilke y me señaló aquel pequeño vestigio marchito atrapado en el portarretratos. “Es una rosa que yo mismo corté de los rosales que todavía crecen junto a los muros del Castillo de Duino. Alguna vez fue blanca”.

poesía y evocación in memoriam guillermo fernández

jorge fernández granados Se extingue, hoy como entonces, igual que en aquellas sus tan amadas imágenes y reliquias, la intensidad sin regreso de la vida. Cantan, por cierto, esta tarde en que escribo estas notas, como nunca los pájaros desde lo que queda de aquel lugar lleno de árboles y creo que la luz, vista desde otros ojos, podría ser casi la misma. Aunque el paisaje de las fotografías de la juventud ya no exista sigo con el recuerdo observando, tras sus discretas gafas que nunca ocultaban sus ojos despiertos ese tranquilo escrutinio de la atención a la vida. La última vez que oí su voz fue por teléfono. Ya eran horas avanzadas de la noche y, al finalizar un largo viaje literario que me hizo escribir el ensayo titulado “Luis Cernuda y la melancolía”, no podía separar en mi cabeza ciertos versos de Cernuda de la voz de Don Guillermo. Marqué el último número telefónico que guardaba en mi libreta bajo su nombre y escuché su voz, ya la de un hombre de casi ochenta años: — ¿Si? — Maestro, sólo quería darle las gracias. — [Fulanito de tal] Por fin entendí aquellos versos del poema “Lázaro” de Luis Cernuda. — Qué bueno. Ya eres un hombre de razón. ¿En qué puedo ayudar? — Nada, Maestro, sólo quería decirle eso: gracias. — Maestrito, qué bueno. Nunca olvides, como dicen los dioses, que la conciencia nunca es de ninguno, sólo es aquella presencia cruel que nos acecha. Y ya es hora de dormir. Buenas noches. — Buenas noches. Adiós Guillermo. Creo que eso fue lo último que me dijo. Pero tuve por lo menos la oportunidad de decirle –por innumerables y olvidadas cosas– gracias. ***

L

a muerte nunca es justa, sólo es la muerte. Si bien ella es la única certeza absoluta que tenemos quienes estamos vivos, su llegada está tejida por las manos de una sombra no menos cotidiana que invisible, por una legislatura contundente que no nos pide permiso. No dudo que la muerte, particularmente el modo de morir de un individuo es la última carta que su destino pone sobre la mesa. Siempre la muerte tiene un significado y es único como la vida que cierra. La muerte llegó para él la noche entre el 30 y el 31 de marzo pasado en Toluca y, como la última lucha contra el ángel que él sabía mejor que nadie que es terrible y con una mano puede dar la vida y con la otra llevársela para siempre, fue encontrado sin vida en el suelo del interior de su propio domicilio, con signos atroces de violencia, sin explicación alguna. Hasta el día de hoy no hay razón que explique el asesinato de Guillermo Fernández. No acepto ni soporto el testimonio de la barbarie y la impunidad. No debe ser perdonable la impotencia y el horror que seguramente acompañaron los últimos momentos de su vida. Pero a nosotros, sus colegas, sus alumnos y sus amigos, sólo nos queda por ahora ser justos con su generosa presencia que no olvidaremos, con su invaluable trabajo de traductor del italiano durante toda una vida y particularmente con su poesía, que hoy como nunca alumbra su ausencia irrecuperable.


T

editores: edilberto aldán / joel grijalva

enía dieciséis años cuando murió Octavio Paz. A mis dieciséis escribí cuentos de una sexualidad desbordada, inmadura y de una anhelada libertad adolescente. A mis amigos les encantó. Escribí cuentos para divertir a mis amigos, a mis compañeros, a mis profesores. Incluso, inesperadamente, tuve la suerte de recibir la envidia y la crítica moral de algunos. Cuando murió Paz, no me importó porque estaba atado a mi propio camino, infantil, irreverente, retorcido, poco luminoso pero muy divertido. Durante los siguientes tres o cuatro años escucharía, lamentablemente, sólo un tipo de comentarios al respecto de su muerte. Escuché gente quizás quince años mayor que yo. Eran profesores de literatura, lectores aficionados, lectores hedonistas y los otros, sobre todo los otros, los altavoces que tienen una aguda capacidad de grabar y repetir el cotilleo, el chisme. Decían: Murió el maestro Paz, por fin la literatura mexicana está libre de nuevo. Procedían a explicarse: Paz ya no frenará muchas cosas, Paz ya no pondrá candados, Paz ya no arruinará reputaciones. El discurso cambiaría tímidamente con el tiempo. Como si esta gente, avergonzada, regresara a los poemas, a los ensayos, a las líneas brillantes de un hombre que las escribió sin temor. Las putas chillaban de nuevo en las aulas. Paz regresaba, progresaban los comentarios, gradualmente lo regresaban como el estudioso de la metáfora, la cultura, la condición del hombre, la palabra. El discurso sana con los años, pienso que todavía es tímido, pero sana. Yo sólo había leído el "Laberinto de la Soledad". Un año me dediqué a los libros de Octavio Paz que pude encontrar. Exploré sus ensayos y poesía con la tranquilidad de un lector casual. Subrayé algunas cosas, leí otras en voz alta para enamorarme y enamorar, me entregué al delirio de la palabra, la pala-

O

lahabitacióndehumo

agustín fest

dicen los fantasmas

bra como inicio y final, regreso, el nacimiento del limo. El hombre estaba muerto. ¿Qué importaba si "frenó" la literatura? El hombre estaba muerto y entre sus páginas tenía la oportunidad de aprender, escuchar y recibir la bendición de una generación que, poco a poco, de los suyos quedaban menos. Lo leí sin los resentimientos ficticios (o quizás reales) de aquellos, de algunos, de los fantasmas (quizás también ficticios) que no tienen la capacidad para decir las cosas, para contemplarlas y convertirlas, transmutarlas, en aliento, en imagen o sonido. Hoy me doy cuenta: lo mejor que me pudo pasar fue su muerte. Carlos Fuentes murió hace algunos días. Escucho discursos similares pronunciados por gente de mi generación, quizás hasta diez años más grandes: Fuentes ya se robaba el aire; Fuentes no era un buen literato sino una imagen, un político, un galán; Fuentes ya no hacía literatura por su entrega desmedida en adquirir poder político. Entonces recuerdo mis pocas lecturas de él: "La muerte de Artemio Cruz", fragmentos de "Aura", algunos de sus cuentos. Mi experiencia es igual de lamentable como lo fue con Paz en sus inicios: Me dormí. No pude, soy culpable. ¿Lo habrán leído, lo habrán estudiado, se habrán dormido como yo con él? He aprendido, con los años, que todo discurso en contra de algo es una llamada de atención, es un camino a seguir con la posibilidad, el trabajo, de demostrar un error. Los prejuicios suelen ser falsos, suelen distraer la mirada. También aprendí

el delirio

riana tocaba la puerta de mi departamento cada viernes cuando estaba a punto de cerrar el cortinero de la ventana que da hacia la 16 de Septiembre, justo a la hora cuando la ciudad inicia su metamorfosis entre las luces intermitentes de otra noche arenosa, en la que los transeúntes se apresuran para regresar al punto de partida. Parecía venir desde algún lugar lejano, ajuzgar por su respiración acelerada al subir por las escaleras del edificio hasta el quinto piso donde vivo. Perdió la costumbre de caminar y comprar cerveza en el trayecto, arrancar las flores de cualquier patio frente a la banqueta donde solíamos escribir pequeños poemas o relatos increíbles, y leer el periódico Le Monde para impresionar a la gente sin entender más de dos palabras. Eran días en que carecíamos de preocupaciones: trabajar, levantarse temprano, cumplir, pagar (sexo o alcohol) a las (digamos) once de la noche. Cuando cerraba el cortinero era porque mi paranoia se incrementaba con la oscuridad y entonces tocaban a la puerta. Aunque sabía que era ella, en el fondo yo guardaba la esperanza en mi cartera de que podía ser el billetero de la lotería que vendía ilusiones a unas cuadras del departamento y que tocaba la puerta para avisarme de mi buena suerte. —¿Quién? –preguntaba desde la ventana y con el cortinero cerrado. —No sé –respondía Oriana. Entonces yo caminaba hacia la puerta para ver qué buena nueva traía entre sus labios. —¡Hola! –yo esperaba que viniera fumando con esa sonrisa como ritual a la entrada de cada casa–. ¡Pásale! –siempre le decía lo mismo. Como de costumbre esperaba que me ofreciera un cigarro, pero esta vez no lo hizo. —¿Tienes una copa de vino? –Oriana llegaba como un sueño y caballos que galopaban por debajo de mi piel. Primero nos sentábamos a platicar y entonces empezábamos la función. Una, dos, tres, cinco, diez, quién sabe cuántas copas de vino. El mundo y sus imágenes en una gota de calor sobre el cristal de nuestros ojos. Guerras y amores clandestinos; su piel, rectángulo que se dislocaba ecuánime sobre la alfombra... 12:00 aeme: Oriana y yo no supimos si entonar el Himno Nacional o asomarnos des de la ventana para gritarle a lagente, que el mundo de afuera nos repugnaba y que extrañábamos la ciudad plagada de horas en blanco y negro y cuartos de hotel donde vimos varias veces El perro andaluz. Aquellas tardes de sueños fueron enterradas por el clima extremoso en este rincón del país, en esta franja donde las balas emigran la frontera. Al final, no hacíamos ninguna de las dos cosas, preferíamos escuchar a Beethoven, Mozart, o simplemente escondernos bajo las sábanas y jugar a que éramos niños desnudos. Fando y Lis.

una verdad bastante tonta, simple y dolorosamente contundente: Aquello que me dormía hace diez o quince años, hoy me mantiene despierto. Qué curioso… el lector y su crecimiento, su camino, pero eso lo hablaremos en otra ocasión. Hay que prestar atención a la resonancia en el mundo. A Carlos Fuentes lo están despidiendo en todas partes. Le dedicaron notas en Holanda, en Francia, en Estados Unidos y, obvio, en México. ¿Cómo no hacer caso? Incluso Jorge Luis Borges, en Twitter, se asomó de su tumba para despedirlo (Qué hermoso, y triste a la vez, hay voces que no descansan). Dijeron por ahí, si mal no recuerdo (y dicen muchos), que no se ve en el horizonte alguien que pueda reemplazar a una figura literaria tan imponente, versátil y titánica. Permítanme una simpleza: Pues no, Fuentes y Paz son lo que son, ¿para qué repetir? Ya los tenemos en sus textos, sus libros, sus opiniones, sus poemas, sus cuentitos y novelotas. Dejaron su legado para la memoria intelectual del país, y del mundo. ¿Para qué clonarlos? Dicen los fantasmas que después de Proust, Joyce y Faulkner, ya no se puede hacer nada con la novela. Proust dice, entre líneas, lo mismo cuando menciona a Balzac, Víctor Hugo y Sand. En las aulas del futuro a alguien se le ocurrirá decir, después de listar algunos nombres incluyendo el de Fuentes, es imposible escribir algo más. Sin embargo, me gustaría parafrasear las palabras de Fuentes: "Escribo novelas para crear lectores, no para alimentar a los que ya saben que esperar". Ahí, precisamente ahí, se encuentra el motivo para leer y releer sus libros. No es demasiado tarde, incluso los ya leídos descubren nuevas posibilidades. No es necesario leerlo para prestarle homenaje, o para ser un mejor país lector, ¡pavadas! Se lee para aceptar un reto. Ya está muerto, su obra ya está hecha, es lo mejor que nos pudo haber pasado.

4:00 aeme: Todo lo que pasa afuera es irrelevante; el ruido de la ciudad y su masa de contradicciones y sueños del sur interrumpidos, mujeres extraviadas en este enorme laberinto. Jugamos con un cigarro a hacer figuras de sombras sobre la pared mientras nos quedábamos dormidos. 6:00 aeme: Las nubes se quiebran como rompecabezas, se suicidan después del vaivén de emociones. Llueve. Mi padre corre bajo el aguacero detrás de mí, pensando que me detendrá. Un camión a unos cuantos metros y a punto de atropellarme... 10:00 aeme: Despierto. La cocina y todo el depa está envuelto en aromas de cigarro, sexo y sueño; la música y la ceniza (su olor) se vuelven ropa o recuerdo. Taquicardia. Encima del brassier, una cajita roja destruida por las pisadas de un fantas- ma encolerizado. Es una cajetilla de Marlboro, los cigarrillos están partidos por la mitad, qué desgracia. Oriana aparece quién sabe de dónde (seguro estuvo escondida en el horno o en la despensa). —¿Tienes un cigarro? –mi voz entrecortada por los restos de una prolongación de alcohol en mi cuerpo. —No –el “no” de Oriana es raquítico, pero cortante. Luego agrega–: Tu casa parece un jolgorio, cuánta perdición, ¿no te da vergüenza? —No. –Ah, des-ver-gon-za-do. –Tú me ayudaste a hacer de esta casa lo que es, y vienes a decirme ahora que soy culpable. Nunca has sido para ayudarme a recoger historias que hemos dispersado entre tantas noches –lancé mis dardos. Palabras. —Eso que dices es una mentira. Oriana volte a a ver su rostro pálido en el espejo del pasillo. Se acerca a él como si fuera a besarlo. Sonríe y voltea a verme con esa mirada diabólica que le conozco y me causa tugurio en mi mente. Saca un cigarro de su camisa sucia de amaneceres. Yo juego a extinguir los cerillos que aún quedan en la cajetilla. “Te pedí un cigarro hace unos instantes”, le comento a manera de reclamo. Ella sólo sonríe mientras se sigue viendo en el espejo; juega a hacer imágenes con el humo, al mismo tiempo que vuelvo a entrar a la primera etapa del sueño. Cuando despierto, Oriana ya no está, pero queda algo de ella: su aroma en la mezcla de ceniza, delirio, vino. Estado alterado de conciencia con ciencia, con aterradoras formas de ver la vida. Horas más tarde, las luces intermitentes vuelven a aparecer disgregándose entre la arena y el barro. El ruido de la ciudad nocturna desaparece sobre el asfalto del desierto mientras estoy a punto de cerrar el cortinero que da hacia la 16 de Septiembre. Alguien toca la puerta y guardo la esperanza en mi cartera de que pueda ser el billetero de la lotería. —¿Quién?

antonio flores schroeder


tripulación http://issuu.com/guardagujas

Jorge Fernández Granados (Ciudad de México, 1965). Poeta, narrador y ensayista. Autor de La música de las esferas (Castillo, 1990), El arcángel ebrio (UNAM, 1992), Resurrección (Aldus, 1995), El cartógrafo (CONACULTA, 1996), El cristal (Era, 2000), Los hábitos de la ceniza ( Joaquín Mortiz, 2000) y Principio de incertidumbre (Era, 2007). Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: Premio Literario Nacional de las Juventudes Alfonso Reyes 1989; Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 1995; Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2000; Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer 2008. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores (1988-89), del Instituto Nacional de Bellas Artes (Literatura, 1991-92) y dos ocasiones en el programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1992-93 y 1997-98). Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2001. Eduardo Garay Vega (Querétaro, 1970). Mentiroso profesional. Ha publicado los libros Crónicascrónicas y Aventis ambos dos en Puebletaro. Lo que dice, lo dice en serio aunque la gente solo se ríe de él. Actualmente dice que estudia una Maestría en Literatura. También presume haber sido editor, corrector, mal voleibolista, coordinador de talleres y presidir el Centro Queretano de Autores Literarios A.C. Cada día odia más a las personas... Agustín Fest. Mentiroso, escritor, creador, cínico, exfumador, bassethounder. Dice que vive en Cholula pero lo encuentras siempre en la red. Su blog: http://arbol217.com/ Antonio Flores Schroeder (Chihuahua, 1975). Periodista y escritor. Autor de la novela Oriana (Conaculta, PACMYC 2011). Su poesía y narrativa se han publicado en varias antologías nacionales y ha participado en diversos encuentros literarios en México, Estados Unidos y España. Es cofundador del movimiento Escritores por Ciudad Juárez, dirigió el año pasado el taller de creación literaria de la Universidad Regional del Norte y es organizador de encuentros de poetas y narradores en Ciudad Juárez. Escribe en su blog Cuentario (www.puroscuentosblogspot.com) desde el 2001. Actualmente su segunda novela Kilómetro 20, está por publicarse. La fotografía de portada es de Victor Bezrukov

Casa Terán. Rivero y Gutierrez No. 110 Col. Centro. Aguascalientes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.